+ All Categories

hp 367

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: iglesia-colegial-basilica-de-santa-maria
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Tú eres Cristo Hoja Parroquial - Nº 367 Domingo 13 de septiembre de 2009 XXIV del Tiempo Ordinario P ARROQUIA DE S ANTA M ARÍA • X ÀTIVA 1 “EL BOTELLÓN” 2
16
1 La Seu PARROQUIA DE SANTA MARÍA • XÀTIVA Hoja Parroquial - Nº 367 Domingo 13 de septiembre de 2009 XXIV del Tiempo Ordinario Frases del Evangelio EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 8,27-35 Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Filipo; por el camino preguntó a sus discípulos: ¿Quién dice la gente que soy yo? Ellos le contestaron: Unos, Juan Bautista; otros Elías, y otros, uno de los profetas. Él les preguntó: Y vosotros, ¿quién decís que soy? Pedro le contestó: Tú eres el Mesías. Luego dijo Jesús: El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Tú eres Cristo
Transcript
Page 1: hp 367

1

La SeuPARROQUIA DE SANTA MARÍA • XÀTIVA

Hoja Parroquial - Nº 367Domingo 13 de septiembre de 2009

XXIV del Tiempo Ordinario

Frases del EvangelioeVangelio segÚn san marCos 8,27-35Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Filipo; por el camino preguntó a sus discípulos: ¿Quién dice la gente que soy yo? Ellos le contestaron: Unos, Juan Bautista; otros Elías, y otros, uno de los profetas. Él les preguntó: Y vosotros, ¿quién decís que soy? Pedro le contestó: Tú eres el Mesías. Luego dijo Jesús: El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga.

Tú eres Cristo

Page 2: hp 367

2

El Abad“EL BOTELLÓN”

Hemos visto lo que ha ocurrido muy cerca de Madrid la semana pasada. Lo que muestra hasta dónde es capaz de llegar la juventud dominada por la mala educación, la droga y el vandalismo empapado todo por la borrachera. A todos nos ha impresionado el espectáculo.

Pensemos por qué se ha producido: ¿Es así la juventud española?, ¿qué educación recibe?, ¿y el papel de los padres, la escuela e instituto?, ¿qué respon-sabilidad tienen los políticos, el ambiente, la misma sociedad, los programas de televisión? Cuántas preguntas nos vienen a la mente.

Está claro que toda la juventud no es así, pero mucha, muchísima, sí lo es.Es urgente que cambie la política de la educación. No se está educando

bien. ¿Se acuerdan de una película, elogiada por muchos, titulada “La mala educación”? Y mira por donde, aquella educación, a pesar de sus defectos, era una buena educación. Había respeto, obediencia, educación, valores, esfuerzo, trabajo. Y los educados así hemos salido bastante normales y aquí estamos ahora trabajando y luchando por un mundo mejor. España está a la cola en la educación escolar. Y eso es tremendo.

Es necesario que los padres cojan las riendas de la educación; no pueden delegar en nadie; la familia es el centro de la educación; los padres no deben tener miedo a educar en los valores humanos, morales, cristianos. No pueden tener miedo a exigir a sus hijos: con prudencia, con cariño, pero también con autori-dad. Los profesores de la escuela y de los institutos deben recuperar su autoridad y hacerse de respetar. La Escuela debe educar y formar hombres y mujeres con valores y virtudes: da la impresión que esas virtudes se han olvidado y han sido echadas al contenedor. Cuántos buenos maestros y profesores, a veces, ya no saben qué hacer y cómo actuar.

No estamos de acuerdo con lo que está pasando. Nuestros políticos, de un color u otro, no tienen derecho a jugar con los programas educativos y cambiar cada dos por tres. El resultado lo tenemos en la calle y todos lo estamos sufriendo.

La Parroquia ofrece la formación cristiana que abre a una forma nueva de vivir en medio de la sociedad. Las catequesis que se imparten ayudan a crecer en los valores cristianos, tan necesarios siempre y también hoy en día. A los jóvenes que asisten a la catequesis de confi rmación se les enseña otro tipo de “botellón”, otra forma de divertirse, otra manera de vivir, donde Jesús, el Señor, está presente, ilumina, acompaña, entusiasma y empuja a vivir con plenitud la juventud.

Desde la Parroquia ofrecemos nuestra ayuda y colaboración a la Familia y a la Escuela.

Page 3: hp 367

3

ORACIÓN DE LA MISA DEL DOMINGOOh Dios, creador y dueño de todas las cosas, míranos; y para que sintamos

l efecto de su amor, concédenos servirte de todo corazón.

Para saborear durante la semana

Em sent ple d’amor: el Senyor ha escoltat la meua súplica, ha escoltat el meu clam així que l’invocava. El Senyor és

just i benigne, el nostre Déu és compassiu.Salm 114

Con toda razón se promete a los limpios de corazón la bienaventuranza de la visión divina. Nunca una vida manchada podrá contemplar el esplendor de la luz verdadera, pues aquello mismo que constituirá el gozo de las almas

limpias será el castigo de las que estén manchadas. Que huyan, pues, las tinieblas de la vanidad terrena y que los ojos del alma se purifi quen de las

inmundicias del pecado, para que así puedan saciarse gozando en paz de la magnífi ca visión de Dios.SAN LEÓN MAGNO, PAPA

Conforme vayamos avanzando en la vida espiritual, siguiendo los impulsos del Espíritu, que ahonda en lo más íntimo de Dios, pensemos en la dulzura del Señor, qué bueno es en sí mismo. Pidamos gozar de la dulzura del Señor,

contemplando, no nuestro propio corazón, sino su templo.SAN BERNARDO, ABAD

Dichosos los que viven en tu casa. Esta dicha nadie puede alcanzarla por sus propias fuerzas, aunque posea ya la esperanza, la fe y el amor; únicamente la logra el hombre dichoso que encuentra en ti su fuerza, y con ella dispone su corazón para que llegue a esta suprema felicidad, que es lo mismo que decir: únicamente alcanza esta suprema dicha aquel que, después de ejercitarse en

las diversas virtudes y buenas obras, recibe además el auxilio de la gracia divina, pues por sí mismo nadie puede llegar a esta suprema felicidad.

SAN BRUNO

Page 4: hp 367

4

Día 14: Exaltación de la Santa Cruz

Es la fiesta que exalta la santa Cruz, signo del cristiano porque en ella murió y nos redimió Nuestro Señor Jesucristo. Fue santa Elena, madre del emperador Constantino, quien encon-tró la Cruz de Cristo en el Calvario, en una cisterna, que todavía se conserva, en el año 320. Nos habla de la santa Cruz san Cirilo en sus sermones en la basílica del Santo Sepulcro en Jerusa-lén; también la peregrina Egeria, en su Itinerario. En España hay un lugar venerable donde se conserva el mayor trozo de la Cruz de Cristo: el santuario de Santo Toribio de Liébana. También nosotros en la Colegiata tenemos la reliquia del Lignum Crucis.

¡Salve, oh Cruz, esperanza única!

Día 15: Nuestra Señora de los Dolores

“¡Ea, pues, Madre de amor!, te diré en nombre de todos y cada uno de los que aquí nos hemos congregado para revivir en la mente y en el corazón la amargura y el precio de tus Dolores intensísimos. Haznos sentir la fuerza de tu dolor; haz que contigo lloremos y nos deshagamos en llanto. Es la gracia mayor que hoy te podemos pedir y tú te dignarás otorgar; con fe viva y caridad ardiente la solicitamos diciéndote con el ángel desde lo más íntimo del alma: Dios te salve, María.”

Beato Ricardo Plá

Stabat mater dolorosajuxta Crucem lacrimosa,dum pendebat Filius.

Dos grandes fiestas

Page 5: hp 367

5

La Palabra del Papa

AUDIENCIA GENERAL

Miércoles 8 de julio de 2009

Criterios morales para los proyectos políticos y económicos

Queridos hermanos y hermanas:Mi nueva encíclica, Caritas in veri-

tate, que ayer fue presentada oficialmente, en su visión fundamental se inspira en un pasaje de la carta de san Pablo a los Efesios, en el que el Apóstol habla de obrar según la verdad en la caridad: “Obrando según la verdad en la caridad —lo acabamos de escuchar—, crezcamos en todo hasta aquel que es la cabeza, Cristo” (Ef 4, 15). La caridad en la verdad es, por tanto, la principal fuerza propulsora para el ver-dadero desarrollo de toda persona y de la humanidad entera. Por eso, en torno al principio caritas in veritate, gira toda la doctrina social de la Iglesia. Sólo con la caridad, iluminada por la razón y por la

fe, es posible conseguir objetivos de desarrollo con un valor humano y humanizador. La caridad en la verdad “es el principio sobre el que gira la doctrina social de la Iglesia, un principio que adquiere forma operativa en criterios orientadores” (n. 6).

Ya en la introducción, la encíclica alude a dos criterios fundamentales: la justicia y el bien común. La justicia es parte integrante del amor “con obras y según la verdad” (1 Jn 3, 18) al que exhorta el apóstol san Juan (cf. n. 6). Y “amar a alguien es querer su bien y obrar eficazmente por él. Junto al bien individual, hay un bien vinculado a la vida social de las personas… Se ama al prójimo tanto más eficazmente cuanto más se trabaja” por el bien común. Por tanto, son dos los criterios operativos, la justicia y el bien común; gracias a este último, la caridad adquiere una dimensión social. Todo cristiano —dice la encíclica— está llamado a esta caridad, y añade: “Éste es el camino institucional… de la caridad” (cf. n. 7).

Como otros documentos del Magisterio, también esta encíclica retoma, continúa y profundiza el análisis y la reflexión de la Iglesia sobre temas sociales de vital interés para la humanidad de nuestro siglo. De modo especial, enlaza con lo que escribió Pablo VI, hace

Page 6: hp 367

6

más de cuarenta años, en la Populorum progressio, piedra miliar de la enseñanza social de la Iglesia, en la que el gran Pontífice traza algunas líneas decisivas, y siempre actuales, para el desarrollo integral del hombre y del mundo moderno. La situación mundial, como lo demuestra ampliamente la crónica de los últimos meses, sigue presentando problemas considerables y el “escándalo” de desigualdades clamorosas, que persisten a pesar de los compromisos asumidos en el pasado. Por una parte, se registran signos de graves des-equilibrios sociales y económicos; por otra, desde muchas partes se piden reformas, que no pueden demorarse más tiempo, para colmar la brecha en el desarrollo de los pueblos. Con ese fin, el fenómeno de la globalización puede constituir una oportunidad real, pero para esto es importante que se emprenda una profunda renovación moral y cultural y un discernimiento responsable sobre las decisiones que es preciso tomar con vistas al bien común. Es posible un futuro mejor para todos si se funda en el redescubrimiento de los valores éticos fundamentales. Es decir, hace falta un nuevo proyecto económico que vuelva a planear el desarrollo de forma global, basándose en el fundamento ético de la responsabilidad ante Dios y ante el ser humano como criatura de Dios.

Ciertamente, la encíclica no pretende ofrecer soluciones técnicas a las amplios problemas sociales del mundo actual, pues esto no es competencia del Magisterio de la Iglesia (cf. n. 9). Sin embargo, recuerda los grandes principios que resultan indispensables para construir el desarrollo humano de los próximos años. Entre éstos, en primer lugar, la atención a la vida del hombre, considerada como centro de todo verdadero progreso; el respeto del derecho a la libertad religiosa, siempre unido íntimamente al desarrollo del hombre; el rechazo de una visión prometeica del ser humano, que lo considere artífice absoluto de su propio destino. Una confianza ilimitada en las potencialidades de la tec-nología resultaría al final ilusoria. Tanto en la política como en la economía hacen falta hombres rectos, que estén sinceramente atentos al bien común. En particular, teniendo presentes las emergencias mundiales, es urgente llamar la atención de la opinión pública hacia el drama del hambre y de la seguridad alimentaria, que afecta a una parte conside-rable de la humanidad. Un drama de tales dimensiones interpela a nuestra conciencia: es necesario afrontarlo con decisión, eliminando las causas estructurales que lo provocan y promoviendo el desarrollo agrícola de los países más pobres.

Estoy seguro de que este camino solidario que lleva al desarrollo de los países más pobres ayudará ciertamente a elaborar un proyecto de solución de la crisis global actual. No cabe duda de que se debe volver a valorar atentamente el papel y el poder político de los Estados, en una época en la que existen de hecho limitaciones a su soberanía a causa del nuevo contexto económico-comercial y financiero internacional.

Por otro lado, no debe faltar la participación responsable de los ciudadanos en la política nacional e internacional, también gracias a un compromiso renovado de las asociaciones de trabajadores llamados a instaurar nuevas sinergias a nivel local e inter-nacional. Los medios de comunicación social desempeñan, también en este campo, un papel destacado para el fortalecimiento del diálogo entre culturas y tradiciones diversas.

Así pues, si se quiere programar un desarrollo no viciado por las disfunciones y distorsiones hoy ampliamente presentes, se impone por parte de todos una seria reflexión

La Palabra del Papa

Page 7: hp 367

7

El profeta Isaías aparece en la historia bíblica en el año 765 antes de Cristo y su nombre signifi ca “Dios salva”; agual que Jesús o Josué. Es hijo de Amós, que no debemos confundir con el profeta Amós, ya que éste es contemporáneo de Isaías.

Isaías fue para Israel un héroe nacional. Es un poeta maravilloso. La elegan-cia de su estilo, la viveza de sus imágenes y la belleza literaria de sus profecías lo convierten en un clásico de la literatura de Israel. Pertenece al grupo de los cuatro profetas llamados mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.

Nació en Jerusalén en el año 765 antes de Cristo y parece que era de familia de clase aristocrática. Todo su modo de hablar y comportarse lo presentan como un hombre de cultura superior.

En el Capítulo sexto de su libro nos cuenta cómo Dios lo llama. El profeta siempre es elegido y llamado por Dios y tiene conciencia de ello y sabe que cuando habla, es el mismo Dios quien habla por medio de su boca.

Así nos narra Isaías su vocación: “Ví al Señor Dios, sentado en un trono excelso y elevado y miles de serafi nes lo alababan cantando: “Santo, Santo, Santo es el Señor Dios de los ejercitos, llenos estan el cielo y la tierra de su Gloria”. Yo me llené de espanto y exclamé: “Ay de mí que soy un hombre de labios impuros y vivo en medio de un pueblo pecador y mis ojos ven al Dios Todopoderoso”. Entonces voló hacía mí uno de los serafi nes, y tomando una brasa encendida del altar la colocó sobre mis labios y dijo: “Ahora has quedado purifi cado de tus pecados”. Y oí la voz del Señor que me decía: “¿A quién enviaré? ¿Quién irá de

Éstos marcaron la Historia

arturo Climent BonafÉ, aBad de XÀtiVa

21

Isaías, el gran profeta (A)

Page 8: hp 367

8

mi parte a llevarles mis mensajes? “Yo le dije: “Aquí estoy, Señor, envíame a mí”.Ésta es la llamada de Dios al Profeta. Nadie quiere ser profeta, es un misión

incómoda, difícil, ya que debe denunciar conductas, hablar en nombre de Dios y anunciar el castigo divino por el pecado cometido. Es árdua la misión del Profeta. Isaías pone excusas pero no le valen. Dios elimina todos los obstáculos, problemas o “peros”. Isaías es elegido por Dios y será Profeta del Altísimo.

Isaías empezó entonces a llevar a las gentes los mensajes de Dios, pidiéndoles que se apartaran de su vida de pecado y empezaran una vida agradable a Dios. Pero se cumplía lo que le había avisado el Señor: “Teniendo oídos, no querrán escuchar”. Avisó fuertemente que si no convertían serían llevados presos al destierro. No le hicieron caso y la nación de Israel fue llevada después presa a un país extraño.

Una de las más famosas profecías que hizo ese gran hombre de Dios fue el anuncio del nacimiento del Emmanuel, en el capítulo 7 (10-15). Dice así: “El Señor volvió a hablar a Acaz y le dijo: Pide una señal, en lo hondo del abismo o en lo alto del cielo. Respondió Acaz: no la pido, no quiero tentar al Señor. Isaías dijo: Escucha, heredero de David, ¿os parece poco cansar a los hombres, que queréis también cansar a mi Dios? Pues el Señor mismo os dará una señal: He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz a un niño al cual llamarán Dios con nosotros”. Ésta es una de las más hermosas profecías del Profeta. Con siete siglos de anticipación anuncia el nacimiento de Jesús, de María Virgen.

Luego inicia el capítulo noveno con otra página hermosísima de la que quiero

Éstos marcaron la Historia

Page 9: hp 367

9

entresacar alguna frase que considero importante: “El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una luz grande; a los que habitaban en tierra de sombras una luz les brilló. Acreciste el gozo, aumentaste la alegría. Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Sobre sus hombros descansa el poder, y es su nombre Consejero prudente, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de la paz”.

El temible Rey de Nínive, Senaquerib, atacó a Jerusalén y amenazaba con destruirla y matar a todos. Pero Isaías animó al piadoso rey Ezequías diciéndole: “Prudencia y clama. Confíad en Dios, que la ciudad no caerá en manos de los ene-migos”. Y sucedió entonces que al ejército invasor le llegó una espantosa epidemia de disentería (que es una inflamación y ulceración de los intestinos) y murieron muchos miles y el Rey Senaquerib tuvo que alejarse y no pudo apoderarse de la ciudad. Con esta profecía adquirió Isaías una gran popularidad entre las gentes.

El libro de Isaías es el más largo de los 73 que componen la Biblia y se compone de tres partes. Hasta el siglo xviii se creía que Isaías era el autor de todo el libro que lleva su nombre. Sin emabrgo la crítica histórico-literaria aplicada minuciosamente a toda la Biblia, hizo que se empezase a cuestionar la autoría del libro. Y así las cosas, hoy sabemos que se trata de tres autores: la primera parte fue escrita por el propio profeta Isaías, la segunda y la tercera se llama Segundo Isaías y Tercer Isaías; probablemente escritas por discípulos suyos. Podemos distribuir el libro de la siguiente manera:

Primer Isaías: del capítulo 1 al 39.Segundo Isaías: del capítulo 40 al 55.Tercer Isaías: del capítulo 56 al 66.El profeta Isaías tiene bellísimas comparaciones para enseñar sus mensajes.

Por ejemplo, el canto de La Viña y el Viñador, en el capítulo 5. En la cual compara al pueblo de Dios con una vid, a la que el Señor cuidó, regó y abonó y luego viene a buscar buenos frutos (buenas obras) y encuentra con que sólo produce frutos amargos (obras malas). Entonces el Señor abandona su plantación, dejándola en manos de sus enemigos para que la pisoteen y destruyan.

En el libro de Isaías se pueden encontrar muchos datos de lo que será la vida del Mesías o enviado de Dios, se puede afirmar que este escrito es la primera biografía de Jesús escrita siete siglos antes de que naciera el Redentor. Son impresionantemente hermosas las descripciones del capítulo 53, acerca del Siervo de Yahvé, donde parece estar viendo la Pasión y Muerte de Jesús, describiéndola, tal como ella iba a suceder. Y allí se insiste en que estos su-frimientos del enviado de Dios serán para pagar nuestros pecados. Esa bella lectura la proclamamos en la tarde del Viernes santo como primera lectura. Describe la lucha final entre la justicia del Servidor de Dios y la injusticia del sistema que le oprime. Dios garantiza la victoria del Servidor, pero por caminos desconcertantes.

Será una extraña victoria (53,1). El Servidor de Dios, aniquilado por el sufrimiento, hasta el punto de que ya no parecía un ser humano (52,14), será un

Page 10: hp 367

10

Éstos marcaron la Historia

triunfador (52,13). Esto es muy difícil de creer; no cabe en nuestras ideas. ¿Cómo entender una derrota que es victoria? Esto es algo que “nunca se ha visto” (52,15). Es necesario sobrepasar los límites de las explicaciones humanas para entender la extraña victoria de la justicia de Dios sobre la injusticias de los hombres.

Jesús, unos siglos más tarde, retomará el sentido verdadero de los cuatro cánticos de Isaías. Él recorre los cuatro pasos y realiza el ideal del Servidor de Dios, presentado al pueblo por el segundo Isaías. Él vivió los cuatro cánticos para conocer mejor la voluntad del Padre y saber cómo debía realizar su misión. Desde entonces, Jesús será siempre el modelo a seguir por el pueblo creyente y oprimido.

“No tenía gracia ni belleza, para que nos fijáramos en él,ni era simpático para que pudiéramos apreciarlo.Despreciado y tenido como la basura de los hombres,hombre de dolores y familiarizado con el sufrimiento,semejante a aquellos a los que se les vuelve la cara,estaba despreciado y no hemos hecho caso de él.Sin embargo, eran nuestras dolencias las que él llevaba,eran nuestros dolores los que le pesaban;y nosotros lo creíamos azotado por Dios, castigado y humillado...Fue detenido y enjuiciado injustamente,sin que nadie se preocupara de él.Fue arrancado del mundo de los vivos,y herido de muerte por los crímenes de su pueblo...Por esto verá a sus descendientes y tendrá larga vida,y por él se cumplirá lo que Dios quiere.Después de las amarguras que haya padecido su almaverá la luz y será colmado” (53,3-11a).Esta forma de pensar es reafirmada por el mismo Dios:“Por su conocimiento, mi Servidor justificará a muchosy cargará con todas sus culpas.Por eso le daré en herencia muchedumbresy recibirá los premios de los vencedores.Se ha negado a sí mismo hasta la muerte,y ha sido contado entre los pecadores,cuando en realidad llevaba sobre sí los pecados de muchos,e intercedía por los pecadores” (53,11b-12).

Isaías fue un genio muy grande que ha influido enormemente en el pensamiento cristiano, predica ochocientos años antes de Cristo y su palabra sigue viva, interpela, anima, convence.

Page 11: hp 367

11

La Palabra del Papa

sobre el sentido mismo de la economía y sobre sus finalidades. Lo exige el estado de salud ecológica del planeta; lo pide la crisis cultural y moral del hombre que emerge con evidencia en todas las partes del mundo. La economía necesita la ética para su correcto funcionamiento; necesita recuperar la importante contribución del principio de gratuidad y de la “lógica del don” en la economía de mercado, que no puede tener como única regla el lucro. Pero esto sólo es posible gracias al compromiso de todos, economistas y políticos, productores y consumidores, y presupone una formación de las conciencias que dé fuerza a los criterios morales en la elaboración de los proyectos políticos y económicos.

Con razón, desde muchas partes se apela al hecho de que los derechos pre-suponen deberes correspondientes, sin los cuales los derechos corren el riesgo de transformarse en arbitrariedad. Se repite cada vez más que toda la humanidad debe adoptar un estilo de vida diferente, en el que los deberes de cada uno respecto al medio ambiente vayan unidos a los deberes relativos a la persona considerada en sí misma y en relación con los demás. La humanidad es una sola familia y el diálogo fecundo entre fe y razón no puede menos de enriquecerla, haciendo más eficaz la obra de la caridad en lo social y constituyendo el marco apropiado para incentivar la colaboración entre creyentes y no creyentes, en la perspectiva com-partida de trabajar por la justicia y la paz en el mundo. Como criterios-guía para esta interacción fraterna, en la encíclica indico los principios de subsidiariedad y solidaridad, en estrecha conexión entre sí.

Por último, ante los problemas tan vastos y profundos del mundo de hoy, he señalado la necesidad de una Autoridad política mundial regulada por el derecho, que se atenga a los mencionados principios de subsidiariedad y solidaridad y que esté firme-mente orientada a la realización del bien común, en el respeto de las grandes tradiciones morales y religiosas de la humanidad.

El Evangelio nos recuerda que no sólo de pan vive el hombre: no sólo con bienes materiales se puede satisfacer la profunda sed de su corazón. El horizonte del hombre es indudablemente más alto y más vasto; por eso todo programa de desarrollo debe tener presente, junto al crecimiento material, el crecimiento espiritual de la persona humana, dotada precisamente de alma y cuerpo. Este es el desarrollo integral al que se refiere constantemente la doctrina social de la Iglesia, un desarrollo cuyo criterio orientador es la fuerza propulsora de la “caridad en la verdad”.

Queridos hermanos y hermanas, oremos para que también esta encíclica ayude a la humanidad a sentirse una única familia comprometida en la realización de un mundo de justicia y de paz. Oremos para que los creyentes que actúan en los sectores de la economía y de la política descubran cuán importante es su testimonio evangélico coherente en el servicio que prestan a la sociedad. En particular, os invito a rezar por los jefes de Estado y de Gobierno del G8 que se reúnen estos días en L’Aquila. Que de esta importante cumbre mundial surjan decisiones y orientaciones útiles para el verdadero progreso de todos los pueblos, especialmente de los más pobres. Encomendemos estas intenciones a la intercesión materna de María, Madre de la Iglesia y de la humanidad.

Page 12: hp 367

12

Continua la introduCCión Estos actos de Nuestros Predece-

sores, ligados a tantos caros recuerdos personales, Nos place, Venerables Her-manos, recordarlos en este Centenario de la muerte del Santo Cura de Ars.

En efecto, el 4 de agosto de 1859 entregó él su alma a Dios, consumado por las fatigas de un excepcional mi-nisterio pastoral de más de cuarenta años, y siendo objeto de unánime vene-ración. Y Nos bendecimos a la Divina Providencia que ya por dos veces se ha dignado alegrar e iluminar las grandes horas de Nuestra vida sacerdotal con el esplendor de la santidad del Cura de Ars, porque de nuevo Nos ofrece, ya

desde los comienzos de Nuestro supre-mo Pontificado, la ocasión de celebrar la memoria tan gloriosa de este pastor de almas. No os maravilléis, por otra parte, si al escribiros esta Carta Nuestro espíritu y Nuestro corazón se dirigen de modo singular a los sacerdotes, Nuestros queridos hijos, para exhortar a todos insistentemente y, sobre todo, a los que se hallan ocupados en el ministerio pastoral a que mediten los admirables ejemplos de un hermano suyo en el sacerdocio, llegado a ser su celestial Patrono.

En el Año sacerdotal recemos por la santificación de todos los sacerdotes a ejemplo del santo Cura de Ars.

Encíclica Sacerdotii Nostri Primordiade Su Santidad Juan XXIII

en el I Centenario del Tránsito del Santo Cura de Ars

Año Sacerdotal:150 años de la muerte del santo Cura de Ars. 2

Page 13: hp 367

13

Gotas de agua fresca

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica¿de QuiÉn aPrendió JesÚs a orar? Preg. 540. Pág. 191Conforme a su corazón de hombre, Jesús aprendió a orar de su Madre y de la tradición judía. Pero su oración brota de una fuente más secreta, puesto que es el Hijo eterno de Dios que, en su humanidad santa, dirige a su Padre la oración fi lial perfecta.

el PaPa en Visita Pastoral a ViterBo

Además de ser un buscador de Dios, san Buenaventura fue un seráfi co cantor de la creación, que, siguiendo a san Francisco, aprendió a “alabar a Dios en todas y por medio de todas las criaturas”, en las que “resplandece la omnipotencia, la sabiduría y la bondad del Creador”. San Buenaventura presenta una visión posi-tiva del mundo, don del amor de Dios a los hombres: reconoce en él el refl ejo de la suma Bondad y Belleza que, siguiendo a san Agustín y san Francisco, asegura que es el mismo Dios. Dios nos lo ha dado todo. (Homilía del Papa en la cuna de san Buenaventura)

don JesÚs urteaga Ha entrado en la Casa del Padre

Estos días pasados ha muerto Jesús Urteaga, a los 87 años de edad; el cura de la tele durante décadas. Todos le conocíamos y nos era familiar en los años 60-70. Cada semana nos animaba y nos formaba con sus charlas en la televisión. Además es autor de varias obras, pero sobre todo de la obra “El valor divino de lo humano”, que tanto bien ha hecho y continua haciendo. ¡Gracias y descanse en paz!

Ideas clarasel aBorto

¿Abortar es de derechas o de izquierdas? Abortar no es interrumpir nada, es sencillamente matar a un niño inocente e indefenso. Nos quieren hacer creer que lo que crece dentro de la madre es un ser vivo, pero no un ser humano. ¿Entonces qué es? ¡Habráse visto tan gran falsedad! Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente. El aborto provocado es un asesinato. Defendamos el Evangelio de la vida.

¡no a la guerra!

¿Recuerdan hace unos años? ¿Lo que ocurre en Afganistán es o no es guerra? Allí han muerto soldados; allí son atacados nuestros soldados. ¿Cómo es que ahora no protestan, ni salen a la calle los artistas subvencionados y los otros que tanto protestaron? La guerra siempre es mala. Entonces y ahora: ¡No a la guerra!

Page 14: hp 367

14

santoral de la semana

Día 14.- La Exaltación de la santa Cruz.

Día 15.- Nuestra Señora la Virgen de los Dolores.

Día 16.- Santos Cornelio y Cipriano, Mártires. Año 253.

Día 17.- San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la Iglesia.

Año 1621. Santa Judit.Día 18.- San José de Copertino.

Año 1663.Día 19.- San Jenaro, obispo y Mártir.

Año 305Día 20.- Domingo. Día del Señor. Santos Andrés Kim, Pablo Chong y compañeros Mártires de Corea.

Año 1867.

San Jenaro.El Obispo mostrando el relicario

Cada año el día de san Jenaro se licua su sangre en Nápoles. El Cardenal Arzopispo muestra al pueblo el milagro anual del santo: “San Jenaro nos quiere”.

aYuda a familias Cristianas de BelÉn

Comprando artículos religio-sos fabricados con madera de olivo y nácar ayudamos a a vivir a más de 50 familias que se organizan en cooperativas en Belén y de esa manera pueden trabajar, vivir y cuidar a sus hijos.

Tenemos un gran surtido de estos artículos en las librerías de la Seu y de sant Francesc.

PróXimo nÚmero de arte Y doCumentos

Muy pronto aparecerá el nº 2 de la colección “Arte y Docu-mentos”, con el título “Nazaret, el pueblo de Jesús”. Cuyo autor es el Sr. Abad. El lector podrá conocer la ciudad de Jesús, su arqueología, la basílica de la Anunción y otras iglesia que tachonan Nazaret y le conducirá por sus calles y sus gentes.

museo de la Colegiata

¿Ha visitado alguna vez nues-tro Museo? ¿Lo conoce?

Está abierto de martes a sába-do de 10’30 a una y domingos y festivos de 11’30 a una. La entrada es de un euro por persona e incluye la visita al campanario. Los niños, gratis.

En el Museo se pueden comtemplar 190 piezas de arte. Cada mes ofreceremos una pieza nueva que llamaremos “la pieza del mes”. Queremos que nuestro Mu-seo sea vivo, atrayente, dinámico y catequético.

Page 15: hp 367

15

El Exmo. Sr. Presidente de la Diputación de su Partida Sexta de

libre disposición nos ha concedido doce mil euros de ayuda para comenzar la restauración de la Casa de san Jacinto.

Como saben la casa se encuentra en malísimo estado. ¡Vamos a comenzar

esta obra poco a poco!¡Empieza la campaña!

Casa Natalicia

de san Jacinto Castañeda.RESTAURACIÓN

¿Cómo ColaBorar Por aHora?Podemos colaborar subvencionando

parcelas concretas del proyecto o apor-tando donativos aunque sean pequeños.

He aQuÍ el PresuPuesto de algunas ParCelas de la oBra:- Lucido paredes y techo planta baja:

2.700 €.- Enlucir de yeso blanco todas las

paredes primera planta: 750 €.- Arreglo techo y enlucido: 340 €.- Puerta metálica salida patio: 660 €.- 2 Unidades de puerta metálica bal-

cones patio: 940 €.- 2 Unidades de ventanas metálicas

patio: 380 €.- 2 balcones con ventanas de madera,

primera planta: 640 €.- Y el trabajo en su colocación: 490 €.- Paredes del patio – hay mucho

trabajo que hacer: 3.900 euros- 60 m2 de pavimento cerámico “tipo

barro” en toda la planta baja a 50 euros el m2. Y 60 m2 para la segunda planta, al mismo precio.

de san Jacinto Castañeda.

Ya llegan aportaciones y donativos:

En acción de gracias a san Jacinto, una persona: restauración primer tramo de la escalera: 720 euros.

Por favores recibidos de san Jacinto, una familia regala un

balcón y su ventana de madera: 320 euros.

En acción de gracias a san Jacinto: una puerta metálica balcón patio:

470 euros.La Junta de la Hermandad de Cofradías de Semana Santa en

gratitud a la Colegiata, Sede de la Hermandad: 1 balcón y ventana de

madera: 320 euros.Metros cuadrados de piso

planta baja y primera planta: 120 metros, a 50 euros el metro: Tenemos ya 14 metros pagados 1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1= 14

metrosDonativo: 20+100+5+20+70+100 =

315 euros Tenemos ya: 2.206 euros.

En total tenemos ya entre todo: 4.496 euros.

Tenemos ya los permisos de obra correspondientes. Muy pronto

iniciaremos la obra.

El presupuesto total de la restauración de la Casa es de 53.529 euros. Iremos por fases.

Iremos publicando en esta Hoja las apor-taciones y los donativos cada semana; también iremos añadiendo otras parcelas del presupuesto.

Page 16: hp 367

16

Palio para el Santísimo SacramentoDonativos: 20+10+25+200 = 255 eurosTenemos ya: 3.839 euros. Como saben, el palio nos cuesta 5.274 euros.La forma de pago será la siguiente: a finales de abril entregamos 1000

euros; cada mes, desde mayo hasta diciembre, 500 euros y, en enero, 274 euros.Tota pedra fa paret.

Es cosa de tots informe eConómiCo del mes de agosto

SUPERÁVIT .......................805 €

gastos

Personal .............................................2000Devolución préstamos ......................1800Archivo histórico .................................150Fondo Común diocesano ...................150Iberdrola ..............................................714Mantenimiento Casona parroquial ....196Limpieza despachos y asesos ...............108Seguros UMAS ...................................802Imprenta .............................................590Fiesta de la Mare de Déu ....................680Mantenimiento Colegiata y sant Francesc ....................................540Gastos generales ..................................238Pago de facturas atrasadas .................1968

Total gastos ..........................9936 euros

ingresos

Colecta domingo ..............................2534Semana ................................................381Lampadarios .......................................340Colecta día de la Mare de Déu .........1663Colecta domingo 9 – Cáritas..............687Semana ................................................217Lampadarios .......................................670Donativo Cofradía Mare de Déu .....1000Donativo Cofradía gasto de luz anual .........................................400Colecta domingo ...........................16.925Semana ................................................402Lampadarios .......................................398Colecta domingo ...........................23 430Semana ................................................139Colecta domingo ...........................30 544Semana ................................................211Lampadarios .......................................500Estipendios ..........................................680Cuotas de los fieles ..............................620 Total ingresos ....................10.741 euros


Recommended