+ All Categories
Home > Documents > Document

Document

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: caritas-diocesana-de-valladolid-espana
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
http://www.caritasvalladolid.org/webnew/docs/noticias/Memoria_Caritas_2008_Def.pdf
28
Cáritas Diocesana de Valladolid UNA SOCIEDAD CON VALORES ES UNA SOCIEDAD CON FUTURO Memoria 2008
Transcript
Page 1: Document

CáritasDiocesana deValladolid

UNA SOCIEDAD CON VALORES

ES UNA SOCIEDAD CON FUTURO

Memoria2008

Page 2: Document
Page 3: Document

CáritasDiocesana deValladolid

Memoria 2008

Page 4: Document

Memoria 2008

2

Page 5: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

3

Presentación ................................................................................. 5

La Actividad de Cáritas Diocesana de Valladolid ....... 6

Acción de base y familia ................................................... 7

Personas en situación de vulnerabillidad ...................... 8

Infancia y adolescencia ........................................ 8

Juventud .................................................................. 9

Personas mayores ................................................. 9

Mujer ..................................................................... 10

Personas en situación de exclusión ............................ 11

Minorias étnicas .................................................. 11

Reclusos y exreclusos ....................................... 12

Drogodependientes ........................................... 12

Personas sin hogar ............................................. 13

Personas inmigrantes ...................................................... 14

Empleo y economía social ............................................. 15

Cooperación internacional ........................................... 16

Cooperación con el vicerrectorado

apóstolico de Puyo ............................................ 16

Apoyo a proyectos ............................................. 17

Campañas de emergencias ............................... 17

Desarrollo de Cáritas ..................................................... 18

Los agentes de Cáritas ......................................................... 22

Recursos Económicos ........................................................... 22

Otros Recursos ......................................................................... 24

ÍNDICE

Page 6: Document

Memoria 2008

4

Según el modelo expuesto en la parábola del buen Samaritano, lacaridad cristiana es ante todo y simplemente la respuesta a unanecesidad inmediata en una determinada situación: los hambrientoshan de ser saciados, los desnudos vestidos, los enfermos atendidospara que se recuperen, los prisioneros visitados, etc. Las organizacionescaritativas de la Iglesia, comenzando por Cáritas (diocesana, nacional,internacional), han de hacer lo posible para poner a disposición losmedios necesarios y, sobre todo, los hombres y mujeres quedesempeñan estos cometidos. Por lo que se refiere al servicio que seofrece a los que sufren, es preciso que sean competentesprofesionalmente: quienes prestan ayuda han de ser formados demanera que sepan hacer lo más apropiado y de la manera másadecuada, asumiendo el compromiso de que se continúe después lasatenciones necesarias. Un primer requisito fundamental es lacompetencia profesional, pero por sí sola no basta. En efecto, se tratade seres humanos, y los seres humanos necesitan siempre algo másque una atención sólo técnicamente correcta. Necesitan humanidad.Necesitan atención cordial. Cuantos trabajan en las institucionescaritativas de la Iglesia deben distinguirse por no limitarse a realizarcon destreza lo más conveniente en cada momento, sino por sudedicación al otro con una atención que sale del corazón, para que elotro experimente su riqueza de humanidad. Por eso, dichos agentes,además de la preparación profesional, necesitan también y sobre todouna « formación del corazón »: se les ha de guiar hacia ese encuentrocon Dios en Cristo, que suscite en ellos el amor y abra su espíritu alotro, de modo que, para ellos, el amor al prójimo ya no sea unmandamiento por así decir impuesto desde fuera, sino unaconsecuencia que se desprende de su fe, la cual actúa por la caridad(cf. Ga 5, 6).

Benedicto XVI.Deus Cáritas Est, 31

Page 7: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

5

Estas líneas sirven para realizar la presentación de la MEMORIA SOCIALdel ejercicio 2008. Como otras veces sirven para transmitir una palabra deGRATITUD y de CONFIANZA a todos aquellos que se han acercado anosotros, bien como donantes, de bienes económicos o del tiempo valioso, osencillamente como demandantes de algunos de nuestros múltiples servicios.

Las circunstancias sociales que concurren en estos momentos hacen que veamos el momentosocial con preocupación. Son muchos los que de entre nosotros están sufriendo las consecuenciasdirectas de la crisis social y económica, que además se promete larga. Por nuestra parte es precisodeterminar un camino de acción a nivel institucional ante esta situación. Son muchos los que nospreguntan: ¿qué está haciendo Cáritas frente a la crisis? Intento aportar, no una respuesta,sino un camino a recorrer.

Ante el desbordamiento de peticiones y necesidades que estamos sufriendo urge un “buenhacer” en la aplicación de los criterios de atención primaria para las caritasparroquiales. Es necesario más que nunca un seguimiento y acompañamiento personal,intentando recorrer un camino que con frecuencia es de sacrificio y austeridad con las personasque sufren, huyendo tanto de la simple ayuda limosnera como de la apelación a los grandesprincipios ideológicos que nos hacen olvidar el dolor de la persona concreta. A fin de darmaterialidad a esta propuesta se ha creado un FONDO DE EMERGENCIA SOCIALdestinado a ayudas directas en la atención primaria a fin de cubrir las necesidades básicas.

En segundo lugar debemos ser conscientes de que toda ayuda debe conllevar un procesode educación y acompañamiento, incluso llegando al compromiso personal. En Cáritas nosomos “repartidores de cosas” sino más bien debemos ser compañeros solidarios del hermanoque sufre. Es un principio que genera una pedagogía y que tiene que conllevar nuevas actuaciones.

En tercer lugar es preciso indicar que el tiempo de crisis es un tiempo de oportunidades y estoes importante para todos los procesos de formación e inserción sociolaboral que la entidad estállevando a cabo sobre todo a través del Programa de Empleo y Economía Social. Por ello espreciso aprovechar el tiempo de la inactividad laboral, paro, para emplearlo enformación y adquisición de conocimientos profesionales que redunden en una mayorcapacidad laboral. Es importante hacer una buena oferta de formación laboral, cuidar losespacios formativos, hacer las cosas con esmero y dedicación, es decir, con empeño y generosidad.Desde esta Cáritas de Valladolid podemos ofertar una buena posibilidad formativa a aquellaspersonas que teniendo problemas laborales rozan la exclusión social. Por primera vez afrontamosuna crisis con infraestructuras, equipos y personas adecuadas, con experiencia y trayectoria.

Para recorrer este camino empezado en el 2008, recabamos la confianza y apoyo de todos, dandolas gracias especialmente a aquellos que generosamente han colaborado y trabajado para hacerrealidad lo que aquí se plantea como deseo.

Jesús García Gallo.Director Cáritas Diocesana de Valladolid.

PRESENTACIÓN

Page 8: Document

Memoria 2008

6

LA ACTIVIDAD DECÁRITAS DIOCESANA DEVALLADOLIDCÁRITAS es el organismo oficial de la diócesis de Valladolid que traduce el

Amor Fraterno en servicio a los más desfavorecidos.

Para CÁRITAS, luchar contra la pobreza y la exclusión es abrir espacios deesperanza que hagan posible el crecimiento integral de la persona en una sociedadmás justa, fraterna y solidaria.

La acción de CÁRITAS se estructura en las siguientes áreas y programas:

ACCIÓNDE CÁRITASDIOCESANA

ACCIÓN DE BASE Y FAMILIA

PERSONAS EN SITUACIÓNDE VULNERABILIDAD

MUJER

RECLUSOS YEXRECLUSOS

MAYORES

MINORÍASÉTNICAS

SENSIBILIZACIÓNY COMUNICACIÓN

JUVENTUD

DROGO-DEPENDENCIAS

ANIMACIÓNDE AGENTES

INFANCIA YADOLESCENCIA

PERSONASSIN HOGAR

ANIMACIÓN DE LASCÁRITAS PARROQUIALES

PERSONAS EN EXCLUSIÓN

PERSONAS INMIGRANTES

EMPLEO Y ECONOMIA SOCIAL

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

DESARROLLO DE CÁRITAS

Page 9: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

7

ACCIÓN DE BASEY FAMILIA

Es el primer punto de acogida de las personas y familias que se encuentran endificultad social. Las protagonistas son las Cáritas Parroquiales con el apoyo y elasesoramiento de las trabajadoras sociales de los Servicios Diocesanos.

En el año 2008 se establecieron unos criterios comunes sobre la atenciónprimaria, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención a las personas y a lasfamilias y de colocar esta labor dentro de un proceso que favorezca la autonomía delas personas y las familias.

En total, son 74 los puntos de acogida en toda la diócesis.

– Acciones desarrolladas• Acogida, información y primera orientación.

• Atención Primaria: ayuda y apoyo a las familias y las personas para cubrir susnecesidades básicas.

• Acompañamiento social y educativo a las familias.

• Coordinación con los CEAS para el trabajo conjunto y el seguimiento de cadauna de las situaciones que se presentan.

• Derivación a otros programas y servicios específicos de Cáritas.

– Personas atendidasHOMBRES ...................................................................... 1.347

MUJERES ......................................................................... 2.640

TOTAL ........................................................... 3.987

Recursos empleados ........ 516.814,33 Euros

Page 10: Document

Memoria 2008

8

PERSONAS EN SITUACIÓNDEVULNERABILIDAD

1 Resumen del VI Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España 2008. Fundación Foessa. Página 102 Resumen del VI Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España 2008. Fundación Foessa. Página 6

El VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España presentadopor la Fundación Foessa en 2008 pone de manifiesto que “la incidencia de los diversosprocesos de vulnerabilidad o precariedad social se muestra con una especial amplitud enla sociedad española (sólo la mitad de la población se encuentra al margen de los mismos,en una situación que podríamos identificar como de integración plena)”1

Efectivamente, los datos de dicho estudio constatan “la existencia de algunoscambios de notable calado en el riesgo relativo de algunos grupos de población, que sonhoy claramente más vulnerables socialmente que al principio de los años noventa.Concretamente, algunas de las ‘viejas’ formas de pobreza, que se consideraban superadas,vuelven a manifestarse con notable crudeza”2 Entre estos colectivos se encuentran lainfancia, las personas mayores y las mujeres.Esta situación de vulnerabilidad se ha visto agravada con la crisis social y

económica que padecemos y cuyas consecuencias sufren especialmente estoscolectivos.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA– Acciones desarrolladas• Proyectos de Lucha contra la Marginación Infantil y Juvenil. Proyectosde Intervención socioeducativa con los niños y sus familias.– El Canal (Bº de La Victoria de Valladolid)–Yoyasé (Bº de España de Valladolid)– Abrazo (Medina del Campo)

• Casa de Acogida “Nueva Esperanza” para adolescentes. Dirigida aadolescentes gestantes sin apoyo familiar y en riesgo de exclusión social.

• Proyecto Decide. Dirigido a alumnos de 1º y 2º de la ESO con el objetivo defavorecer la educación para la convivencia.

– Personas participantesHOMBRES ............................................................................ 27MUJERES ............................................................................... 23NO CONSTA .....................................................................200TOTAL .............................................................. 250

Recursos empleados ......... 84.138,70 Euros

Page 11: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

9

JUVENTUD– Acciones desarrolladasUn Taller Profesional de Ayudante de Cocina dentro del Programa de

Cualificación Profesional Inicial.Participan jóvenes entre 16 y 20 años sin título de Graduado de Educación

Secundaria y les permite, aprovechando bien el curso, buscar trabajo o continuar consu formación profesional.En las 1.100 horas de duración entre septiembre y julio se desarrollan las

actividades de formación profesional, formación y orientación laboral, formaciónbásica, tutoría y complementarias.

– Personas participantesHOMBRES ............................................................................ 12MUJERES ............................................................................... 20

TOTAL ................................................................. 32

Recursos empleados ......... 73.398,52 Euros

PERSONAS MAYORES– Acciones desarrolladas• Proyecto Crecer en Casa: Este proyecto incluye las siguientes acciones:– Servicio de Información y Orientación.– Proyecto de animación y apoyo en el ámbito familiar y comunitario para personasmayores en los barrios de España y San Pedro Regalado de Valladolid.

– Proyecto Alegría de animación de personas mayores en la parroquia de San Franciscode Asís de Valladolid.

– Voluntariado con mayores para apoyar la permanencia en el Hogar.• Proyecto de Actividades en la Residencia “San José”:– Manuales.– De desarrollo Intelectual.– Formativo – Culturales.– Lúdico – Sociales.– Taller de fisioterapia.

– Personas participantesTOTAL .............................................................. 543

Recursos empleados ........ 153.620,56 Euros

Page 12: Document

Memoria 2008

10

MUJER– Acciones desarrolladas• Casa de Acogida “Nueva Esperanza I” para mujeres gestantes sin apoyosfamiliares.

• Casa de Acogida “Nueva Esperanza II” de apoyo a mujeres que acabande dar a luz.

• Proyecto “Sin Miedo” para la prevención y atención de la violencia en elámbito doméstico.

• Proyecto “A tu lado” de apoyo psicológico a las personas que acuden a losservicios de Cáritas, especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad oriesgo.

– Personas participantesHOMBRES ............................................................................ 72MUJERES ............................................................................. 506

TOTAL .............................................................. 578

Recursos empleados ........ 157.089,10 Euros

Page 13: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

11

PERSONAS EN SITUACIÓNDE EXCLUSIÓNLa exclusión es “un proceso social de pérdida de integración que incluye no sólo la

falta de ingresos y el alejamiento del mercado de trabajo, sino también un debilitamientode los lazos sociales, un descenso de la participación social y, por tanto, una pérdida dederechos sociales” 3

El fenómeno de la exclusión resulta muy preocupante puesto que no sólo incideen la posición social de la persona, sino que se ve limitada su posibilidad de desarrollohumano.El VI informe sobre exclusión y desarrollo social en España ha

desarrollado un sistema de indicadores para la identificación de la exclusión socialllegando a las siguientes conclusión: “El 17,2 % de os hogares presenta un índice deexclusión por encima del doble de la media. Sólo un 5,3 % de os hogares estarían afectadospor procesos de exclusión severa.” 4

Cáritas Diocesana de Valladolid busca abrir procesos que contrarresten los deexclusión y que puedan poner a la persona en camino hacia la integración y participaciónsocial.

MINORÍAS ÉTNICAS– Acciones desarrolladasFundamentalmente, la intervención con el colectivo gitano se realiza desde el

resto de programas. No obstante, hay un conjunto de familias que presentan unaproblemática específica que justifica una intervención con ellas. Los proyectos quese desarrollan son:• Intervención Primaria.• Proyecto Mi Dai:– Intervención familiar– Intervención con Adolescentes Gitanos

• Formación Ocupacional.• Orientación e inserción socio-laboral.

– Personas participantesHOMBRES ............................................................................ 58MUJERES ............................................................................... 48TOTAL .............................................................. 106

Recursos empleados ......... 21.849,98 Euros

Page 14: Document

Memoria 2008

12

RECLUSOS Y EXRECLUSOS– Acciones desarrolladasCáritas presta apoyo a las personas que han pasado por prisión mediante:• Acogida y seguimiento social de personas en terceros grados.• Formación, orientación e inserción laboral.• Intermediación laboral.• Acogida en alojamiento alternativo.• Apoyo a tratamientos de deshabituación.• Proyecto Senderos Abiertos de atención y apoyo a la reinserción de laspersonas de la Unidad Dependiente.

• Coordinación con Pastoral Penitenciaria.Además está colaborando para que personas puedan realizar los Trabajos enBeneficio de la Comunidad (TBC) en la entidad.

– Personas participantesTOTAL .............................................................. 105

Recursos empleados ......... 53.652,94 Euros

DROGODEPENDIENTES– Acciones desarrolladasLa atención por parte de Cáritas a las personas afectadas por las adicciones se

realiza a través del SERVICIO DE ATENCIÓN A LAS TOXICOMANÍAS, quedesarrolla las siguientes actuaciones:• Acogida, información y motivación.• Proyecto de motivación para el abandono del consumo con toxicómanos enel Centro Penitenciario Provincial.

• Seguimiento personal.• Relación estable con las organizaciones que intervienen en este campo.• Coordinación con Pastoral Penitenciaria.• Participación en el Grupo de Atención a Drogodependientes junto al equipode tratamiento de la prisión.

– Personas participantesHOMBRES .......................................................................... 102MUJERES ............................................................................... 19TOTAL .............................................................. 121

Recursos empleados ........ 145.582,33 Euros

Page 15: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

13

3 Conclusiones del VI Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España 2008. Fundación Foessa. Página 554 Conclusiones del VI Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España 2008. Fundación Foessa. Página 64

PERSONAS SIN HOGAR– Acciones desarrolladasLa respuesta de Cáritas a la situación de sin hogarismo se articula mediante el

PROGRAMA “VOLVER A SER” que incluye los siguientes servicios y proyectos:• Servicio de acogida y orientación social.

• Centro de Día “José Mª Lacort”, con los servicios de:

– Desayuno, almuerzo y merienda.

– Salud e higiene: farmacia, duchas y peluquería.

– Ropero y lavandería.

– Consigna.

– Estancia durante el día.

• Casa de Acogida “El Cauce”, en la que sedesarrolla un proceso de recuperación de lapersona (varones) procedente del mundo de la calle.

• Campaña del Día de las personas Sin Hogar,celebrada el 23 de noviembre de 2008, con unaJornada con profesionales, actividades con losvoluntarios del programa y de las CáritasParroquiales, actividades en la Casa de Acogida, unaconferencia pública y una Eucaristía.

• Coordinación estable con las entidades queprestan servicios a las personas Sin Hogar.

– Personas participantesHOMBRES ...................................................................... 2.362MUJERES ......................................................................... 1.203

TOTAL ........................................................... 3.565

Recursos empleados ........ 249.506,52 Euros

Page 16: Document

Memoria 2008

14

PERSONAS INMIGRANTES

5 Resumen del VI Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España 2008. Fundación Foessa. Página 11

El VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, en cuanto a lapoblación inmigrante, concluye lo siguiente: “La mayoría de la población extranjera hadesarrollado un proceso rápido de integración, pero aún así, la presencia de extranjeros haido creciendo progresivamente en el espacio social de la exclusión y está presente en todoslos colectivos asociados a ella. Sin embargo, en los extranjeros las situaciones más habitualesson de precariedad y de vulnerabilidad, y la exclusión social severa afecta a una minoría (el14 %) en la que parece haber fracasado el proyecto migratorio” 5

El nuevo contexto de crisis ha ubicado a la población inmigrante en una mayorvulnerabilidad y ha incrementado el número de personas procedentes de otros paísesen el mundo de la exclusión social. La acción de Cáritas con este colectivo pretendefrenar este proceso.

– Acciones desarrolladas• Cáritas Acoge de acogida integral de Inmigrantes con las siguientes acciones:– Servicio de acogida, información, orientación y derivación.–Apoyo y orientación en asuntos administrativos, derechos laborales y otros derechos.– Apoyo personal y psicológico– Procesos Integrales de Inserción sociolaboral: Información, orientación, formación yapoyo a la búsqueda de empleo.– Ayuda con necesidades primarias.– Proyecto de Sensibilización y Encuentros Interculturales.– Apoyo a proyectos comunitarios que favorezcan la integración en el territorio.

• En el medio rural este proyecto se denomina Esperanza.• Proyecto Mundo Nuevo de Alojamiento en el Mundo Rural de trabajadorestemporeros y familias inmigrantes.

• ProyectoAlfa de Alfabetización de adultos inmigrantes en el medio rural.• Proyecto Apoyándonos de Apoyo Escolar en el medio rural para favorecerla integración del alumnado inmigrante.

– Personas participantesHOMBRES ............................................................................ 46MUJERES ............................................................................. 115NO CONSTA .....................................................................390TOTAL .............................................................. 551

Recursos empleados ........ 207.095,16 Euros

Page 17: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

15

EMPLEOY ECONOMÍA SOCIALAunque no sólo, el acceso a un trabajo es un factor de peso para lograr una

integración social. Además de garantizar unas rentas para poder vivir las familias, eltrabajo es fuente de relaciones sociales y de desarrollo personal, siempre que sea unempleo de calidad.Cáritas diocesana de Valladolid ha hecho una apuesta fuerte para favorecer el

acceso al empleo a aquellas personas que más dificultades sociales tienen. Esta opciónresulta especialmente importante en este tiempo de crisis económica y social.

– Acciones desarrolladas• Servicios de Acogida e Información.• Orientación Laboral.• Formación para el empleo:– Geriatría.– Ayuda a domicilio.– Servicio doméstico.– Soldadura.– Corte y confección.– Confección Industrial– Ayudante de Cocina.– Camareros.

• Intermediación laboral con empresas y a través de la bolsa de empleo.• Apoyo a la búsqueda de empleo.• Sensibilización.

Todo ello articulado en una acción integral a través de los Itinerarios de Inserciónsocio-laboral. Cáritas dispone de diez centros en la capital y provincia de Informacióny Orientación Laboral y otros seis para la cualificación profesional.

– Personas participantesHOMBRES .......................................................................... 368MUJERES ............................................................................. 917

TOTAL ........................................................... 1.285

Recursos empleados ........ 542.656,93 Euros

Page 18: Document

Memoria 2008

16

COOPERACIÓN INTERNACIONALLa caridad cristiana, si lo es, tiene que ser universal. Caritas Diocesana de Valladolid

vive esta dimensión fundamentalmente a través de tres cauces:• La participación en las campañas de emergencia de la Red Internacional deCáritas.

• El apoyo solidario a personas de la diócesis que se encuentran en zonasempobrecidas (principalmente sacerdotes diocesanos).

• La cooperación con el Vicariato Apostólico de Puyo.

COOPERACIÓN CON EL VICARIATO APOSTÓLICO DE PUYOEste proyecto consiste en capacitar a las personas de esta zona de Ecuador para

que sean protagonistas de su propio desarrollo comunitario.A lo largo del año 2008 han estado trabajado sobre el terreno cuatro miembros

de Cáritas Diocesana de Valladolid (dos trabajadores y dos voluntarias).

– Acciones desarrolladas• Formación y capacitación de agentes deintervención social

• Cursos de formación agraria en Canelos• Formación de profesorado del proyectoEncuentro

• Proyecto Encuentro de apoyo yeducación a niños de la calle

• Promoción de los Derechos Humanos• Acciones de sensibilización

– Personas participantes

TOTAL ........................................................... 3.135

Recursos empleados ........ 128.514,40 Euros

Page 19: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

17

APOYO A PROYECTOS– Acciones desarrolladasSe ha prestado apoyo a pequeños proyectos desarrollados en diferentes puntos,

fundamentalmente de carácter educativo y comunitario.

– Personas participantes

TOTAL ........................................................... 1.000

Recursos empleados ......... 44.719,82 Euros

CAMPAÑAS DE EMERGENCIA– Acciones desarrolladasCáritas Diocesana ha colaborado en las Campañas de Emergencia con el siguiente

resultado:

Campañas de Ayuda Exterior

KENIA (conflicto armado) ...................................11.154,40

BIRMANIA ................................................................ 7.682,60

BANGLADESH ........................................................ 5.845,00

IRAK ........................................................................... 3.000,00

ETIOPIA Y SUDÁN ................................................. 4.500,00

OTRAS ....................................................................... 1.775,00

TOTAL ................................................................. 33.957,00

Page 20: Document

Memoria 2008

18

DESARROLLO DE CÁRITASPara poder realizar toda la actividad que se ha venido describiendo es necesario

potenciar la propia institución cuidando su base (las Cáritas Parroquiales),acompañando a los agentes (voluntarios, técnicos y directivos) y teniendo unapresencia pública social.Los programas desarrollados han sido los siguientes:

ANIMACIÓN DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES

Las Cáritas Parroquiales o Interparroquiales son la base de Cáritas. Por lo generalson el primer punto de contacto de las personas con Cáritas. Además son la realidadde Cáritas más próxima a los problemas y sufrimientos.En la diócesis están organizadas las siguientes Cáritas:

• Vicaría de la ciudad: en la gran mayoría de las parroquias o unidadesparroquiales.

• Vicaría de Medina:– Interparroquial de Medina del Campo.– Interparroquial Este de Medina (Pozal de Gallinas, La Zarza, Posadles).– Interparroquial Sur de Medina (Rubí de Bracamonte, Lomoviejo, Salvador deZapardiel y Ataquines).

– Tordesillas.– Arrabal de Portillo.

• Vicaria Duero:– Interparroquial de Laguna.– Tudela de Duero.– Peñafiel.– Campaspero.– Cabezón de Pisuerga.– Cigales.

• Vicaría de Campos:– Medina de Rioseco.– Arciprestazgo de Torrelobatón (Tiedra, San Cebrián de Mazote, Torrelobatón, Peñaforde Hornija y Casasola de Arión).

Page 21: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

19

– Acciones desarrolladas• Apoyo y orientación a los equipos parroquiales.• Animación de las Cáritas de la ciudad y el Entorno, mediante:– Reuniones con las Cáritas Parroquiales o Interparroquiales.– Reuniones y actividades de Arciprestazgo.

• Animación de las Cáritas de fuera de la Ciudad:– Reuniones con las Cáritas Parroquiales o Interparroquiales.– Actividades de la Vicaria de Medina del Campo (Coordinadora de los grupos deCáritas y Encuentros)

– Encuentro de las Cáritas Interparroquiales de Medina del Campo y de Laguna deDuero.

– Encuentro de las Cáritas en pueblos pequeños.

– Personas participantes

TOTAL .............................................................. 475

Recursos empleados ......... 16.383,98 Euros

ANIMACIÓN DE LOS AGENTES DE CÁRITAS

– Acciones desarrolladas

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO• Servicio de Acogida a las personas interesadas en ser voluntarias, en las quese ofrece una primera información.

• Charlas informativas sobre Cáritas y el voluntariado: En ellas se facilita unainformación básica sobre Cáritas y las implicaciones de ser voluntario. En elaño 2008 se han realizado seis charlas con una participación de 90 personas.

• Encuentro de Voluntarios de los programas diocesanos, celebrado el 4 dediciembre de 2008 con una participación de 28 voluntarios.

Page 22: Document

Memoria 2008

20

PROGRAMA DE FORMACIÓN• Proyecto Patricio, desde el que se ofrece procesos de formación integral delvoluntariado. En total han participado en este proyecto 255 voluntarios.Lasacciones realizadas en 2008 han sido:– Formación Básica de Voluntariado: Dos cursos en Valladolid y uno en Arrabal dePortillo.

– Formación Básica de Voluntariado con Personas Mayores.– Formación Básica en Atención Primaria.– Formación Permanente de los Equipos de Acción de Base (Ciudad, Medina delCampo, Torrelobatón y Laguna de Duero)

– Formación Permanente del Voluntariado con Personas Sin Hogar– Jornada de Formación de Voluntariado con mayores.– Jornada de Reflexión sobre la Acción Voluntaria.

• Formación Permanente de Trabajadores: Han participado 25trabajadores.– Sesiones Mensuales sobre Exclusión Social y el Informe Foessa.– Seminario sobre Exclusión Social.

• Escuela de Formación Social, en el mes de marzo, dedicada a “Educacióny Exclusión Social”, con una asistencia media de 80 personas. Se celebra en elSalón de Actos de la Obra Social de Caja Círculo.

• Retiros: – Cuaresma – Pascua (En Valladolid y Arciprestazgo de Torrelobatón)– Navidad (En Valladolid y Vicaría de Medina del Campo)

• Jornada Diocesana, celebrada el 12 de abril en Villagarcía de Camposdedicada a “Las claves de acción de Cáritas”.

– Personas participantes

HOMBRES............................................................................121

MUJERES...............................................................................554

TOTAL.................................................................675

Recursos empleados ......... 23.638,53 Euros

Page 23: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

21

SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN– Acciones desarrolladas

CAMPAÑAS DE ANIMACIÓN• Campaña Institucional, con el lema “Los Derechos Humanos son universales,las oportunidades deberían serlo”. Las actividades se han centrado en Navidad yDía de la Caridad (Festividad del Corpus). Se ha ofrecido los siguientesmateriales a las Cáritas Parroquiales e Interparroquiales:– Guiones Litúrgicos.– Material de trabajo para grupos parroquiales y ficha para jóvenes y niños.– Presentación de la campaña en parroquias y centros escolares.– Distribución de material de difusión en los templos de la diócesis.

• Campaña del Día de las Personas Sin Hogar. Este año se ha realizado entorno al 23 de noviembre con el lema “No tener hogar significa mucho másque estar sin techo”.

• Campaña “Este es el nuevo mapa de la pobreza”, entre la últimaquincena de diciembre de 2008 y primera semana de enero de 2009. Ha estadodedicada a sensibilizar sobre la situación de crisis.

SERVICIO DE COMUNICACIÓN• Boletín Informativo, con la edición de 3.000 ejemplares y nueve númerosanuales.

• Página web: Se ha mantenido actualizada la página:htpp:\\www.caritasvalladolid.es

• Colaboración con la Delegación Diocesana de Medios deComunicación. Se ha colaborado con:– “Iglesia en Valladolid”, con artículo quincenal.– “El Espejo de la Iglesia” e “Iglesia Noticia”, con una intervención mensual.– La agenda de la web de la diócesis, difundiendo las actividades.

• Relación con los medios de comunicación social, que se ha vistoincrementada en el último trimestre con motivo de la situación de crisis.

Recursos empleados ......... 59.242,67 Euros

Page 24: Document

Memoria 2008

22

RECURSOS ECONÓMICOS

AGENTES DE CÁRITAS

PERSONAL CONTRATADO ........................... 44

PERSONAL VOLUNTARIO ............................ 675

SOCIOS .............................................................451

DONANTES ..................................................... 897

RECURSOS OBTENIDOS

RECURSOS PROPIOS

Cuotas de Socios ............................................. 96.075,31

Colectas ........................................................... 167.321,99

Donativos ........................................................ 280.144,80

Donativos en especie .................................... 178.903,42

Campañas ........................................................ 159.350,78

Donaciones y legados ................................... 330.163,83

Prestación de servicios ................................... 10.294,55

Otros ingresos .................................................. 40,963,05

RECURSOS EXTERNOS

Subvenciones Públicas ............................... 1.034.292,76

Subvenciones No Oficiales .......................... 234.487,37

TOTAL ..................................................... 2.531.997,86

El ejercicio económico de 2008 ha sido auditado por AUREN AUDITORES NORTE S.L., inscrita en el Registro Oficialde Auditores de Cuentas n.º S1822.

Page 25: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

23

Los recursos económicos destinados durante el año 2008 en los diferentesprogramas, servicios y acciones de Cáritas Diocesana de Valladolid ha sido como sedetalla a continuación:

RECURSOS EMPLEADOS

Acción de base y familia .............................. 516.814,33

Empleo y Economía Social .......................... 542.656,93

Infancia y Adolescencia ................................... 84.138,70

Juventud ............................................................. 73.398,52

Personas Mayores ......................................... 153.620,56

Mujer ................................................................ 157.089,10

Personas Sin Hogar ....................................... 249.506,52

Reclusos y Ex-reclusos ....................................53.652,94

Drogodependencias ...................................... 145.852,33

Minorías Étnicas ............................................... 21.849,98

Personas Inmigrantes ................................... 207.095,16

Voluntariado y Formación ............................. 23.638,53

Animación Cáritas Parroquiales ................... 16.383,98

Sensibilización y Comunicación .................... 59.242.67

Cooperación Internacional ......................... 173.234.22

TOTAL ..................................................... 2.478.174,47

Page 26: Document

Memoria 2008

24

OTROS RECURSOS

CÁRITAS REGIONAL

Cáritas Regional de Castilla y Leónha dedicado a Valladolid ............................... 62.986

FUNDACIÓN“EL MANDAMIENTO NUEVO”

La Fundación “El Mandamiento Nuevo” hatenido durante el año 2008 el siguientemovimiento económico:

Ingresos .................................................. 1.144.361,37

Gastos ..................................................... 1.160.992,24

Page 27: Document

CáritasDiocesana de Valladolid

25

CENTROS DEATENCIÓN DECÁRITAS DIOCESANA DEVALLADOLID

PUNTOS DE INFORMACIÓNY ORIENTACIÓNSOCIALY LABORAL EN LAS ZONAS RURALES

SEDE CENTRALC/ Santuario, 24 bis - 47002 Valladolid

Telfs. 983 202 301 - 983 397 930 - Fax 983 396 [email protected] • www.caritasvalladolid.es

CENTRO DE ATENCIÓN SOCIALC/ José María Lacort, 11 - 47002 Valladolid

Telfs. 983 202 301 - 983 397 930

CENTRO DE ATENCIÓN ZONA NORTEPza. Doctor Marañón, 2 (B.º Rondilla) - 47011 Valladolid

Teléfono 983 320 648

CENTRO INTEGRAL DE EMPLEOC/ Alcarria, 12-14 (B.º España) - 47010 Valladolid

Teléfono 983 320 570

CENTRO DE FORMACIÓNPlaza Porticada, 24 (B.º Girón) - 47009 Valladolid

Teléfono 983 340 120

RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES“SAN JOSÉ”

C/ Real, 29 - 47155 Santovenia de Pisuerga (Valladolid)Teléfono 983 400 426 - Fax 983 400 803

ZONA TIERRA DE PINARESAtrio de San Miguel - 47420 Íscar (Valladolid) Telf. 646 475 532 - [email protected]

ZONA DE MEDINAC/ San Martín, 1 bajo - 47400 Medina del Campo (Valladolid)Teléfono 983 803 118 - [email protected]

ZONA DUEROC/ Huertas, 6 - 47140 Laguna de Duero (Valladolid)Teléfono 983 541 388 - [email protected]

Page 28: Document

Diocesana de Valladolid

CáritasDiocesana deValladolid


Recommended