+ All Categories

hv156

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: edin-yaxcal
View: 260 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil A la izquierda, Lycaste skinneri var. rosea, obtuvo primer lugar y trofeo a la mejor Lycaste skinneri rosea; a la derecha, Lycaste cruenta, que obtuvo el banderín del segundo lugar en la XXVIII Exposición de Orquídeas llevada a cabo en noviembre de 2007 en Cobán. DECIMOTERCER ANIVERSARIO • Te consolarás si sabes esto • Recordados amigos • Hace 85 años • Arte: Corredor Cultural 2008 [email protected]
12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 13 • No. 156 • Marzo de 2008 EL HERALDO • Año Nuevo, autoridades nuevas • Apazote: El recreo escolar • Deporte Regional, Itinerario • Una definición de amor • Te consolarás si sabes esto • Recordados amigos • Hace 85 años • Arte: Corredor Cultural 2008 En esta edición: SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] Fotos Ernesto José Argueta Fraatz LA ORQUIDEOLOGÍA Arte y ciencia en Alta Verapaz A la izquierda, Lycaste skinneri var. rosea, obtuvo primer lugar y trofeo a la mejor Lycaste skinneri rosea; a la derecha, Lycaste cruenta, que obtuvo el banderín del segundo lugar en la XXVIII Exposición de Orquídeas llevada a cabo en noviembre de 2007 en Cobán. 6 DECIMOTERCER ANIVERSARIO
Transcript
Page 1: hv156

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

13 • N

o. 15

6 • M

arzo d

e 200

8

EL HERALDO

• Año Nuevo, autoridades nuevas• Apazote: El recreo escolar• Deporte Regional, Itinerario• Una definición de amor

• Te consolarás si sabes esto• Recordados amigos• Hace 85 años • Arte: Corredor Cultural 2008

En esta edición:

SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

Foto

s Ern

esto

Jos

é A

rgue

ta F

raat

z

LA ORQUIDEOLOGÍA Arte y ciencia en Alta Verapaz

A la izquierda, Lycaste skinneri var. rosea, obtuvo primer lugar y trofeo a la mejor Lycaste skinneri rosea; a la derecha, Lycaste cruenta, que obtuvo el banderín del

segundo lugar en la XXVIII Exposición de Orquídeas llevada a cabo en noviembre de 2007 en Cobán.

6DECIMOTERCER ANIVERSARIO

Page 2: hv156

CH

OM

PEPI

TO

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 5467-3826, envíenos su fax al 2478-2124 o a

nuestro correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseMarzo de 2008 - No. 156

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, Ernesto J. Argueta, A.Martín Tax, Otto Sarg.

PRESENTACIÓN

El mundo de las ORQUÍDEAS

La naturaleza es maravillosa.

“Siempre hay un libro abierto para todos los

ojos: la naturaleza”

(Emile Rousseau)

Con mucha emoción y expectativa quisimos presen-tar este número informando sobre el mundo de las

orquídeas, principalmente porque en Alta Verapaz se ha vuelto más que una afición, y ha llegado a ser todo un arte y una ciencia. Ahora, la información que comenzamos a adquirir comenzó como un débil chorrito, pero pronto se convirtió en un torrente que nos dejó un poco aturdidos. Tuvimos en el trabajo de recopilar datos y fotos la ayuda invalorable de José Ernesto Argueta Fraatz que, gentil y prestamente, nos comunicó y obtuvo bastante de esta información y las fotos que ahora les presentamos. No obstante, cualquier error en la información debe ser atri-buida al editor de esta revista, puesto que, como dijimos anteriormente, la información es vasta y no fue posible adquirirla toda. Ahora nos conformamos con algunos pin-celazos porque el cuadro completo sobre las misteriosas y bellas orquídeas no se los podemos presentar por las razo-nes expuestas y de espacio.Principiamos la información presentándoles un artículo extraído de Wikipedia, con datos generales sobre estas plantas. Luego les presentamos la historia sucinta de la Asociación Altaverapacense de Orquideología. Hemos sabido a través de investigaciones en Internet y por esta historia, que existen personajes sobresalientes en el desa-rrollo de la orquideología de Guatemala y Alta Verapaz, dos de ellos son Otto Mittelstaedt y el Dr. Moisés Behar, a quien la Asociación homenajeó en 2006 (ver foto página 6). Entre ellos también encontramos al Dr. Helmuth Fer-nando Ibáñez Leal y otros (disculpas por no mencionar a todos los que justamente debiera, pero no conocemos, repito, toda la historia de las orquídeas en A.V.). Supimos también a través de Internet que la familia Archila han cultivado un impresionante vivero de estas plantas en Co-bán y que el Ing. Fredy Archila es un especialista recono-cido en estas plantas. Desafortunadamente hemos tenido limitaciones de tiempo para obtener toda la información, pero dejaremos abierta la posibilidad para otros números de esta su revista. Esperamos que disfruten de esta edi-ción, que marca nuestro decimotercer aniversario.

Libro LEPANTHES DE GUATEMALA, Monografía del género Lepanthes Sw. (Orchidaceae) para Guatemala,

escrita por el Ing. Fredy Archila.

HV

Page 3: hv156

�• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADA

FINANCIAMIENTOSIN ENGANCHE

SIN FIADOR• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Tels: 7951-1075 / 7951-1076

ASESORÍAGARANTÍA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

1a. AVENIDA 3-32, ZONA 1. COBÁN, ALTA VERAPAZ

Las orquídeas

ROPA, HOGAR Y MUCHO MAS...Visítenos y distíngase con

LO MODERNO...LO ELEGANTE...LO UNICOEn regalos, decoración, Cuero, Ropa para toda la

familia, Juguetería, etc, etc.DE 9:00 A 19:00 HORAS

DOMINGO DE 9:00 A 13:00 HORAS

Las Orquídeas pertenecientes a la familia botánica de las Orchidaceae, comprenden aproximadamente 25.000 (algunas fuentes informan de �0.000) especies, y quizá otros 60.000 híbridos y variedades producidas por horticultores. Extendidas por todo el mundo, pero particularmente abundantes en las regiones tropicales. Sus características más sobresalien-tes quizás sean su complejidad floral, sus interacciones con los agentes polinizadores y sus simbiosis con hongos para formar micorrizas. No crece más de 50 cm. Solamente existen dos ambientes en la tierra donde no prosperan estas plantas, los polos y los desiertos de arena. Son más diversas en las regiones tropicales, donde frecuentemente son epífitas. Su capacidad para adaptarse es notable, ya que pueden crecer tan-to a nivel del mar como en los páramos elevados. Muchas viven sobre los árboles (epífitas), otras lo hacen sobre las rocas (litófitas), otras sobre la tierra y algunas especies se desarrollan incluso en ambientes subterráneos. A pesar de lo que mucha gente cree, no son parásitas, ya que no se ali-mentan del árbol donde viven, sino que lo usan como medio de soporte y como vehículo para alcanzar la luz del sol. Algunas sólo miden unos pocos centímetros y otras pueden tener el porte de un árbol. Sus flores pueden ser tan diminutas que resulta imposible obser-varlas a simple vista, mientras que otras llaman poderosamente la aten-ción. Por lo general, las especies florecen una sola vez al año, siempre por la misma fecha, determinada por factores ambientales como disminu-ción o elevación de la temperatura, incremento de las horas de luz, cam-bios de estación, variaciones en la humedad ambiental, etc. Las flores pue-den permanecer abiertas desde un día (Sobralia) hasta más de tres meses (Paphiopedilum, Phalaenopsis). Los híbridos producidos por el hombre pueden florecer dos o más veces al año. Las flores de orquídea son de formas extremadamente variadas y atraen una amplia variedad de insectos (abejas, avispas, moscas, mari-posas, polillas) así como a pájaros. Algunas atraen visitantes generalistas, pero muchas están bastante especializadas, atrayendo sólo a una o unas pocas especies como polinizadores. Polen, néctar, o fragancias florales pueden ser empleadas como recompensadores de la polinización, mientras

que algunas flores (por ejemplo Cypripedium) manipulan a sus polinizadores y no proveen ninguna recompensa, y algunas especies de Ophrys y Cryptostylis mimetizan la forma y el olor de las hembras de abeja, avispa, o mosca, y son polinizadas cuando los machos tratan de aparearse con la flor (fenómeno llamado “pseu-docopulación”). Generalmente, el labelum funciona como una plataforma de aterrizaje y provee señales visuales o táctiles que orientan al polinizador. La polinia se adjunta al cuerpo del polinizador, y muchas veces es depositada en el estigma (usualmente una depresión en la parte de abajo de la columna) de la siguiente flor visitada. En algunas especies la poliniza-ción es un evento bastante poco común, y las flores pueden permanecer funcionales y visto-sas por muchos días, con el marchitamiento del perianto ocurriendo rápidamente después de la fertilización. La mayoría de las especies es de fe-cundación cruzada, pero se sabe que ocurre au-tofecundación., Las pequeñas semillas, que son como polvo, son dispersadas por el viento y requie-ren nutrientes provistos por un hongo micorrí-cico para poder germinar.(Tomado de Wikipedia, la enciclopedia libre)

Page 4: hv156

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONfiANZA!

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

EN P

ORTA

DA

Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT

Hace casi 29 años, el día seis de abril de 1979, vinie-ron a Cobán el Dr. Michael Dix, en nombre de la A.G.O. (Asociación Guatemalteca de Orquideolo-

gía) y el eminente botánico alemán Dr. Karl Heinz Seng-has de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Un grupo de entusiastas cobaneros oyó en los salones del Hotel “La Posada” al Dr.Senghas con una interesantísima conferencia: “Los setecientos años del Jardín Botánico de Heidelberg, Alemania”. Derivado de esa reunión, se formó la primera Aso-ciación que llamaron “Asociación Amigos de las Orquídeas” que posteriormente fue cambiada a Asociación Altaverapa-cense de Orquideología AAO. La primera Junta Directiva estuvo formada así:

Dr. Hugo Haroldo Herrera PresidenteProf. Haroldo Paredes R. Secretario

Prof. Enrique Ruiz M. Tesorero Sr. Antonio Moncada Vocal 1º.Sr. Werner Wellmann Vocal 2º.

Su lema fue “LUCHAR POR LA PRESERVACION Y CONSERVACION DE LAS ORQUIDEAS DE LAS VE-RAPACES Y GUATEMALA”. El 19 de mayo de 1979, se convirtió en filial de la Asociación Guatemalteca de Orqui-deología Diversas son las actividades de esta asociación, y como actividad principal están las Exposiciones de Orquí-deas, de las cuales llevan 28. Veamos algunos hechos sobre-salientes en esas exposiciones: En la III Exposición, por primera vez jueces de la American Orchid Society A.O.S. se unen a jueces naciona-les para calificar las especies presentadas. En la VIII Expo-sición (1986), por primera vez se tiene el patrocinio de la firma comercial Gallo. Fue en 1990 (XII Exposición) donde participan por vez primera la Comisión Latinoamericana de Orquideología. Se llevaba ya 20 exposiciones (1998) y mere-cidamente se les brindó un homenaje a los socios fundadores, todos activos en ese momento. La Asociación siempre ha promovido la exposicio-

nes en diversos departamentos de la república y en abril de 1995 se montó la primera y única hasta hoy exposición en el Petén. En el medio internacional se participó también en una exposición en el Japón. Hace algunos años esta Asociación fue madrina para bautizar en 1982, a la Asociación Bajaverapacense de Orqui-deología - A.B.O. En Alta Verapaz en el año de 2006 se for-ma la Asociación de amigos de las orquídeas de Santa Cruz , donde se ha logrado hacer dos exposiciones exitosas para la Carrera Internacional de Cobán. La A.A.O. expone a finales de noviembre y/o princi-pios de diciembre, época de mayor florescencia de sus espe-cies y la familia de Lycastes, donde reina la Lycaste skinnerii var. alba, nuestra Flor Nacional, también conocida común-mente por “Monja Blanca”. Le siguen la gran corte de Lycas-tes rosadas, amarillas, cafés, verdes, etc. La A.A.O. (Asociación Altaverapacense de Orqui-deología) premia de la siguiente manera:

• Trofeo A.A.O. a la Mejor Planta de la Exposición (Best of Show)• Trofeo A.A.O. a la Rareza Botánica (Botanical Rarety )• Trofeo “Otto Mittelstaedt” “Mejor Maxillaria especie” • Trofeo a la mejor Lycaste skinneri var. Alba / Monja Blanca – Flor Nacional• Trofeo “Raymond Mc Cullough”, Mejor Espécimen Nacional• Trofeo “Carlyle A. Luer”, Mejor Pleurothallidinae • Trofeo “Distribuidora Cobanera” a la Planta más Popular de la Exposición, voto del público. Son �2 en total los Trofeos A.A.O. a las mejores plantas de cada grupo expuesto. Asimismo hay Banderines de 1er., 2do. y �er. Lugar y Menciones Honoríficas; AWARDS (trofeos) de la A.O.S. (American Orchid Society), en diferentes grados, por puntua-ción, muy dificiles de obtener y muy preciados. Hay años que se hace el Juzgamiento de la Comi-sión Latinoamericana de Orquideología (C.L.O.), entonces también hay banderines/ trofeos de la C.L.O. en calidades Oro, Plata, Bronce y Cultivo, difíciles de obtener por ser un juzgamiento muy estricto.

LA ASOCIACIÓN ALTAVERAPACENSE DE ORQUIDEOLOGÍA

Page 5: hv156

5• EL H

ERALD

O Verapacense

Panadería“EL CONDOR”En el corazón de Cobán.

PANADERíA y PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y 7952-1125

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

EN PORTADA¿QUÉ SON LA A.O.S. Y LA C.L.O.?Años atrás, para todo el Continente Americano sólo se contaba con una fuente de Jueces de Orquideología: LA AMERICAN ORCHID SOCIETY, en Miami, Florida, U.S.A. Al pertenecer una Asociación latinoamericana a la A.O.S., tenía derecho de juzgamiento A.O.S. Los jueces vienen de los Estados Unidos por sus propios medios y una vez llegados a los aeropuertos lo-cales tienen que ser atendidos por la asociación que los solicitó. Tienen que darles hospedaje y alimentación, llevarlos a colec-tar especímenes en su hábitat natural y conseguirles permisos CITES para sacar las plantas del país; las plantas colectadas generalmente no llegan a diez ejemplares. Esto se hace cada año más difícil, por no decir casi imposible. Las plantas premiadas internacionalmente por ellos son reconocidas en todos los círculos orquideológicos a nivel mun-dial, llevan nombre propio además del científico y adquieren gran valor científico para Guatemala. Ahora ha nacido una nueva fuente de jueces: los Jueces C.L.O., es decir, de la Comisión Latinoamericana de Orquideo-logía. Por fin hay jueces latinoamericanos para plantas latinoa-mericanas y generalmente el juzgamiento C.L.O. es más justo, aunque estricto, con las plantas de nuestros bosques.

LOGROS DE LA A.A.O. En el campo meramente científico, nuestra Asociación ha ob-

tenido grandes logros: año con año presenta plantas fuera de lo común; plantas reportadas de otros países del istmo y que son colectadas en Guatemala y plantas totalmente nuevas para la ciencia. En la XII Exposición presentamos al mundo 11 Lepan-thes (orquídeas miniatura ) nuevos totalmente para la ciencia, colectados por orquideólogos de la A.A.O. en toda la República de Guatemala; examinados, dibujados y clasificados por el emi-nente orquideólogo Mr. Carlyle A. Luer de Estados Unidos, en colaboración con los orquideólogos locales, Dr. Moisés Behar y Dr. Helmuth Ibañez, fueron ya publicados en la edición LIN-DLEYANA septiembre del año 1990, y son un gran logro para la A.A.O. que también presentó un tema educativo sobre este logro en la sección “ Miniaturas”.Dichos lepanthes son los siguientes: L. archilae; L. Beharii; L. quetzalensis; L. pachyphylla; L tecpánica; L. geniculata; L. viri-dis; L. ibáñezii; L. mittelstaedtii; L. fratércula y L. Juanii. Urgen más asociaciones de orquideología en Guatema-la, para proteger y conservar las especies en alarmante desapari-ción; para rescatar las plantas que mueren por millones en la tala de árboles para rozar y después quemar; para hacer conciencia en todos los guatemaltecos del patrimonio natural precioso que se está perdiendo; para incentivar el cultivo de las plantas resca-tadas en la casa en mini-invernaderos y para enseñar a cultivar las orquídeas adecuadamente.

La nueva junta directiva al momento de juramentar, aparecen de izquierda a derecha: Amilcar Rami-rez Paz, Karla Gregg, Joan Stanley Rönnberg, Alfredo Mo Mo, José Manuel Pineda, Mauro García y García y Werner Arael Ramirez (Foto Ernesto José Argueta F.)

Page 6: hv156

6• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

EN P

ORTA

DA

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

Dr. Moisés Behar recibe Orden Monja Blanca de Plata. Amílcar Ramírez Paz, Dr. Moisés Behar y Rolando Paredes, después de haber homenajeado al Dr. Moisés Behar con la Orden de La Monja Blanca de Plata, el más alto reconocimiento que la Asociación Altaverapacense de Orquideologia otorga a los socios especiales. Dicho acto se realizo a mediados de 2006 en una reunión extraordinaria, por su gran colaboración a la investigación de orquídeas miniaturas Pleurothallidineas (orquídeas sin bulbos).

“La locura por las Lepanthes, como [el Dr. Behar] lo expre-sa, comenzó en 1972, cuando encontró su primera plantita cerca de la Posada del Quetzal. Una cosa tan fina y a la vez perfecta llamó su especial atención. En aquel tiempo se conocieron 8 especies de Lepanthes en Guatemala. Des-de Suiza, Moi empezó sus estudios profundos sobre este género... Moi contribuyó directa e indirectamente al des-cubrimiento de varias nuevas especies de Lepanthes para Guatemala, que hoy en día ascienda a �8 especies. Una lleva el nombre Lepanthes behari. Moi realizó también elprimer hibrido con una Lepanthes y logró a cultivarlo.”(Bernd Martin - Boletín 71 de la Asociación Guatemal-teca de Orquideología)

“Hace algunos años, visité Guatemala para ver orquídeas. Me recomendaron que debería ir cuando habría una exposi-ción de orquídeas en Cobán. Mi amigo sabía que me gustan mucho las especias de orquídeas, y me dijo que Cobán tiene la exposición con la mejor reprentación de especies. Fue muy buen consejo. Fui a la exposicion en el año 2006 y tuve el gran placer de participar en el juzgamiento de las orquídeas. Ya que esta era la primera vez que juzgaba en una exhibición fuera de los EEUU, no estaba completamente segura qué es-perar. Lo qué encontré, fue mucha gente maravillosa, que aman sus plantas, y que ahora las considero mis amigos.

... Tanto disfruté de mi experiencia en el año 2006, que regre-sé en el año 2007 y espero volver en el futuro. Doy muchas charlas en los EEUU a las sociedades de orquídeas y una gran mayoría de los socios ya están canosos. Fue un placer y una inspiración verdadera ver que un número relativamen-te grande de los participantes en la exposición de orquídeas eran jóvenes y entusiastas y llevan el interés en las orquídeas muy hacia el futuro.”

Marni Turkel

Jueces de la American Orchids Society, AOS

Page 7: hv156

7• EL H

ERALD

O Verapacense

Arte“EXPOGRABADOS COBÁN”. Bajo el título de “Expograba-dos Coban” los artistas altaverapacenses: Mónica Torrebiarte, Joan Stanley Rönnberg, Paula Estrada Dieseldorff, José Domingo Belte-thón, Helmuth Ibañez y Ernesto José Argueta, presentarán grabados en linóleo, serigrafía, xilografía, impresiones humanas y técnicas mixtas, en Casa D’Acuña a partir del 2 de marzo hasta el mes de abril de 2008. La entrada es libre.

VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ESCULTURA “ARTE EN CONCRETO”. “Arte en Concreto” es un festival interna-cional de escultura en concreto y otros materiales que es realizado en Guatemala para promover la escultura nacional e internacional, organizado por el artista Alemán Dieter Erhard y con el apoyo del profesor Hanns Herpich. En esta VII edición participan artistas de Alemania, Guatemala, México, USA y El Salvador. Entre los tres artistas que representarán a Guatemala en este festival, se encuen-tran los cobaneros: Paula Patrice Estrada Dieseldorff y Guillermo José Klug Aguilar, además Magdiel Mérida de Huehuetenango. El VII Festival “Arte en Concreto”, se realizará en la ciudad de Antigua Guatemala en las instalaciones nuevas del jardín y SPA del Hotel Soleil La Antigua (Villa Antigua) del 6 al 16 de marzo de 2008. El tema para esta edición se titula: “Jade y Concreto”. Participan también, de Alemania: Dieter Erhard, Hanns Her-pich, Ulla Schoedel y Hannelore Heil Vestner; de México: Magdiel Pérez y Miguel Ángel Morales Saenz; de USA: Cynthia Alderete, Aubrey Parker y Don Williams.

SALÓN NACIONAL DE GRABADO. El día martes 5 de febrero de 2008, en las instalaciones del Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” en la ciudad de Guatemala, se inauguró la II edi-ción del certamen Salón Nacional del Grabado, patrocinado por In-dustrias Licoreras de Guatemala y organizado por Lucrecia Cofiño de Prera, con el apoyo de José Mario Maza, director del Museo de Arte. Dicha actividad se realiza cada dos años con el objetivo de res-catar la grafica guatemalteca y aprovechar la técnica para las nuevas propuestas artísticas. En esta oportunidad se exponen más de 125 obras de artistas nacionales, entre ellos los artistas altaverapacences: Joan Stanley Rönnberg, José Domingo Beltethón S., Paula Estrada Dieseldorff y Ernesto José Argueta. Además, el Museo cuenta con varias exposiciones de grafica, entre ellas: exposición de grabados del maestro Roberto Cabrera, quien presenta obras de 1960 a 1980; exposición de los artistas participantes en esta edición; exposición de miniaturas (10 cm como máximo) de artistas de América Lati-na; exposición de instalaciones gráficas y audiovisuales de gráfica y una exposición de piezas mayas. Estas piezas son tacos de arcilla que utilizaban para grabar sobre papiro, pieles y cerámica; todas estas muestras bajo el techo del Museo Nacional de Arte Moderno. La exposición quedó abierta al publico y estará hasta el 19 de marzo de 2008, en horarios del museo, de martes a domingo.

(Fotos y notas de Ernesto José Argueta Fraatz, colaborador)

Ernesto José Argueta junto a sus dos obras participantes en la segunda edicion del Salón

Nacional del Grabado.

“Pa’ banq” grabado en linoleo de Joan Stanley Rönnberg.

Obra de José Domingo Beltethón S. en Expo-Grabados Cobán.

Page 8: hv156

8• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES y MÁSM oRepuestos y lubricantes

para vehículos japoneses. Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

A

rte

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

CLINICA VETERINARIA“LOS CACHORROS”

5ª. Avenida 2-10, Zona 3. Cobán, A.V.Teléfono: 7951-2139

Servicio de vacunación y atención de casos clínicos, desparasitación, vitaminación,

cirugías en especies mayores y menores.Venta de concentrados,

medicinas veterinarias y accesoriospara cachorros.

Dr. José Cupertino Arias P.Médico Veterinario, Col. No. 484

Artistas participantes del VI Certamen Internacional de Escultura “Arte en Concreto”, realizado en Antigua, octubre de 2006. Al fondo escultura “Código textil”, escultura de los artistas Hanns Herpich y Ernesto José Argueta.

Detalle de “B’olol” escultura con sonido, una niña la sopla y produce sonido, obra de Ernesto Argueta.

CENTRO ELÉCTRICO MUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigeradoras,

etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

Lic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

Con los mejores y más bajos precios.

Búsquenos en la 0 Avenida 2-30, Zona 4.

PROVESALA FUENTE

Contribuyendo con su economía en San Cristóbal Verapaz.

Tel. 79504014Desde Cobán A.V. trayendo para Ud. todo

en materiales eléctricos, ferretería, fontanería, antenas y más.

Page 9: hv156

9• EL H

ERALD

O Verapacense

SELVINVAIDES ARRUE

Apazote El cachudo del Sábado de Gloria

Opinión

CIUDAD AUTOMOTRIZKm 6.5 carretera Cobán - Carchá

Teléfono 7951-6896Camiones livianos, pick ups, camionetas y automóviles de las marcas Ford, Kia,

Mitsubishi, Isuzu, Mazda, Nissan, Chevrolet, Toyota, B.M.W., G.W. Motors,

Joyner Automula �x�. Será atendido con amabilidad de

lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 8:00 a 12:00 horas.

Mono Chut, mi amigo Justo (Q.E.P.D), su verdadero nombre de pila, con los ojos medio abiertos, siente que el sofocante ca-lor del Sábado de Gloria se le va metiendo al negrito entre su corto esqueleto. Hace esfuerzos por quedarse quieto allí en la hamaca.¡Qué calor de todos los demonios!, oye, pero que re-chingado calor. Y es que, los rayos del sol se habían extendido por doquier y los chipchipitos y coronaditos con alegres trinos anunciaban el nuevo día. Chevo, su primo, lo llama con cierta insistencia: “Justo, aquí está tu traje, ya te tengo todo para que te vistas y repases la lectura del testamento. Al primero que le tiras sus pedradas es al Manu, por quitarme a la Tiburcia; aunque sea le podés de-cir unas cuantas babosadas de mi parte. ¡Vamos hombre, parate de una vez por todas!” Con una hueva lenta, Justo se levanta despacio. “Me siento algo cansando, de verdad que no sé que pasiones, en los años que llevo de ser el Ximón del Sábado de Gloria no me había sentido tan mal como hoy, me siento raroso. Yo creo que mejor si me quedo en casa”, pensaba para sus aden-tros. De pronto, se acordó de la cita con Xarito, su aspirante a sucesor; por si algún día se le trababa la lengua y se venía al traste el ingenio jocoso y picante como el buen chile cahabone-ro. A las diez en el parquecito: “Ay, verdad que quedamos en eso, un repaso”, se decía. “Qué va, Xarito no tiene la jerga que yo me disparo, ni siquiera sabe bien la castilla, siempre mete sus pedradas.”“Movete primo, ya está bueno, vení, yo te ayudo”. Chevo tenía todo el tacuche listo: este año usaría un traje de diablo, la cola, los cuernos, la barba y la máscara. “Nos quedó mejor que nun-ca, primo…” Los feroces ojos rojos de la máscara le sonreían y Justo dentro del traje de diablo sintió que se perdía en él, para tratar de meterlo en el infierno, como la obra más meritoria del cristiano. Y hasta entonces decidió coger camino para la pla-zuela con el rollo de papeles bajo el brazo: eran el testamento de ese año, escritos en letra de molde con mayúsculas grandotas y a renglón bien abierto. Aprovecharía también para lanzar al cie-lo sus quejas sobre la escasa clientela en su taller de zapatería. Llego hasta donde estaba el Ximon colgado y se sentó en las gradas a pasear la vista sobre los curiosos vecinos y la patojada del barrio. Se sacudió como un perro mojado, tosió un poco para eliminar nicotina y luego comenzó a moverse. Decidió meterse un vaso de boj mezclado con una cabeza de fósforo, que lo ayu-daría a aguantar el calor y para armarse de valor, antes de dar lectura al soberano testamento. Justo realmente sabía de sobra lo que le tocaba hacer y decir. Como cada sábado de gloria, llegado su turno, empezó a hablarles a los vecinos en tono mesurado. Rodeado de patojos malcriados, recibió ánimo para hablar de los calvarios de la gente. La alegría era grande con gran acopio de burlas y risas. De repente, a medio discurso, Justo murmuraba solo, ya no sabía ni como se llamaba, solo oía su propio pujido

resonar en la máscara de ojos encendidos. Estaba a punto de caer, los bojazos y las cabezas de fósforo que le habían echado de más, lo tenían más allá que acá. Hasta que al final la surumba lo hizo trastrabillar y se dejó ir con una lectura del testamento llena de incoherencias. El respetable público congregado en la plazoleta, le gritaba de todo, sin recibir respuesta. Mientras tanto la música fue subiendo de tono. La reina del barrio, luego de haber escuchado los piropos que le habían enviado sus fans, a través de los telegramas medio leídos por Justo, decidió entrarle al pachangón. Luego el sudor de machos y de muchos ojos fijos en las atrevidas muchachas, el bailongo se ponía de lo mejor. “Las mujeres del barrio tienen una cosa grande que quieren los hombres que no son cobardes” cantaba entre risas Justo.El cuerpo de Justo, por un momento fue poseído por el mismísi-mo caxtoc, o como diría nuestro ilustre embajador en la repúbli-ca alemana, su excelencia: Don Juan Tomás García y Barrien-tos, “el mero, Dios sea con nosotros”, agarró al primer patojo que encontró, lo levanto a la altura de su cabeza y lo tiró a la grama. Saltaba y gritaba como nadie. Lanzaba alabanzas a quien no debía e insultos a quienes se le ponían enfrente, propios de un borrachito de la cantina: “Mi Barrio”. La plazuela se quedó sin gente y cada quien a su rancho y ha dejar pulgas a su petate…¡Corran, que Justo tiene el diablo metido, corran, corran! Cada año, más de algún bolito ofendido por la herencia que le había dejado el Ximón, se le enfrentaba, esta vez al diablo. Finalmen-te hicieron falta nueve menciones, las viejitas cascarrabias del barrio estaban más que felices. Hay Dios hasta que Justo cedió. El domingo de resurrección Justo evitó salir de casa. El día que salió al pueblo, nadie se atrevía a pasarle balón. Las puertas y ventanas se cerraban a su paso. “Primo, dicen que a vos se te terminó metiendo el maligno”, le decía Chevo. ¡Pegaste unos saltos como de a metros! ¿Qué te pasó? Solo babosadas dijiste. El pobre hombre había pecado hasta con el color de su cara, pues parecía que lo habían ahumado los buses urbanos. Sintió mucha vergüenza el sinvergüenza y mirando al suelo, caminó hasta el centro del pueblo. Se sentó en el parque a mirar pasar almas en Lunes de Pascua, cuando lo interpeló una voz: “Justo, no pude llegar a oírte, pero gracias por no mencionarme”. Era la niña Lolita. “Eso sí, me enteré que te desquitaste con los patojos, hiciste bien”. Y fue así como a Justo no le quedaron ganas de seguir haciendo semejante papelón, abandonó para siempre el personaje de Ximón en Sábado de Gloria. A pesar de eso, aún hay quienes le extrañan. RINDO TRIBUTO. En este mes re-cordamos a tres hombres que dejaron huella en los ambientes en que se desempeñaron: El abuelo Rossi, don Paquito Reyes y Maurilio Yaxcal. UNA BIENVENIDA. Al primero de mis nie-tos varones, AUSTIN FABIAN, para que jamás dude que Dios lo ama infinitamente por lo que deberá recordar que su vida se construye con sue-ños y se realiza con amor. Solo por hoy ya se acabucho, porque aún tene-mos en la chifladu-ra del tintero locu-ras para rato. Sus comentarios son importantes, mi co-rreo: svaides01@ yahoo.es.

Page 10: hv156

10• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

Itin

erar

io

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

Dra. Norma G. Caal de OrdóñezCirujano Dentista

Clínica9ª. Av. 3-24, Zona 2. Cobán, A.V.

Teléfonos 7951-4018 y 5718-1101

ORTODONCIA Y ORTODONCIAMAXILOFACIAL Y

ODONTOLOGÍA GENERAL

ASUME MUJER MAYA AL CARGO DE GOBER-NADORA DEPARTAMENTA DE ALTA VERAPAZ. En el Palacio de Gobernación Departamental el 8 de febre-ro se llevó a cabo la toma de posesión del cargo del Go-bernador departamental. En el acto estuvieron presentes varios invitados y dos diputados pertenecientes al partido gobernante.El gobernador saliente, José Adrián Monterroso, colocó el botón que la acredita como gobernadora de Alta Vera-paz a Gloria Dominga Tecu Canil. En su discurso, la nueva gobernadora manifestó su satis-facción, así como el reto y compromiso que representa asumir este cargo. Expresó asimismo que la prioridad del gobierno entrante es la educación, la salud y la seguridad. Además, que seguirá desarrollando los proyectos que ini-ció su antecesor y los que estarían planteando para el be-neficio del departamento. JURAMENTAN NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE ASOCIACIÓN DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE ALTA VERAPAZ -ANAV-. El pasado mes de enero, en los salones del Hotel Villa Ancestral de la ciudad de Cobán, se llevó a cabo la juramentacion de la nueva Jun-ta Directiva de la Asociación de Abogados y Notarios de Alta Verapaz.La nueva Junta Directiva, periodo 2008-2009 son los abo-gados siguientes.Presidente: Herman Rigoberto Tení PacayVicepresidente: Juan Archila GonzálezSecretaria: Emilia Patricia Choc CaalTesorero: Gustavo Adolfo Morales DuarteVocal: Julio Roberto Choc JolomnáRonaldo Enrique Ramírez Barrios, quien entregó el car-go a su sucesor, mencionó algunas de sus actividades, en-tre las que se encuentran su apoyo al Comité Ejecutivo de Justicia de Alta Verapaz para la aprobación de la segunda fase del Centro Integral a las Mujeres Víctimas de la Vio-lencia Intrafamiliar y, en su oportunidad, la entrega de la Órden “Ángel Uriel Peña López” a uno de sus fundadores, el Lic. Ramón Daniel Peláez Morfín, por su dinamismo y entusiasmo y por tener más de 50 años de trabajar como abogado en el departamento de Alta Verapaz.

Juramental a la nueva Junta Directiva de la Asociación de Abogados y Notarios de Alta Verapaz. En el orden usual: Julio Roberto Choc Jolomná, Vocal; Emilia Patricia Choc Caal, Secretaria; Hermann Rigoberto Tení Pacay, Presiden-te; Juan Archila González, Vicepresidente y Gustavo Adolfo Morales Duarte.

(Notas y fotos de Ángel Martín Tax, colaborador)

La nueva gobernadora departamental, Gloria Domin-ga Tecu Canil, y el ex gobernador José Adrián López Monterroso.

Page 11: hv156

11• EL H

ERALD

O Verapacense

Reflexión

3a. Calle 6-35 Zona 1. Cobán Alta VerapazTel. 7951- 3638 Cel. 5815 - 9133

E-mail [email protected]

“LA ESFINGE”

Venta de plantas medicinales, tratamiento con Elemento-Terapía, Quiropráctica, Masaje Facial y Corporal, Geoterapía, Musicoterapía.

Tratamiento para dejar el vicio del alcoholismo crónico, eliminar hongos en las uñas de manos y pies, controlar el sistema nervioso, la

infertilidad en ambos sexo, gastritis, riñones y otros males.

Ángel Martín Tax Prof. Naturópata y Periodista

NEGOCIOS y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

Es indudable que la forma en que nos divertíamos los adultos cuando éramos jóvenes o adolescentes no es la misma que la

forma en que se divierten los jóvenes en la actualidad. Pero eso no significa que los padres no debamos estar al tanto e informa-dos sobre las fiesta a las que asisten nuestros hijos. No todas las fiestas son sanas. En sentido estricto, debemos decir que no toda reunión que se hace llamar “fiesta” merece tal nombre. La fiesta y la diversión son necesarias en la vida huma-na. Es bueno descansar y compartir la alegría con nuestros seme-jantes. Ciertos acontecimientos trascendentales en la vida no se conciben sin celebración, sin fiesta: el bautismo, el matrimonio, los cumpleaños... Porque son ocasiones especiales, no suelen ser frecuentes. No tendría sentido decir que uno va a fiestas todos los días. Para muchos jóvenes de hoy, sin embargo, se ha vuelto una rutina ir a “fiestas” todos los fines de semana. Hay quienes empiezan su fin de semana desde el jueves por la noche... Y lo que van a hacer a esos lugares, donde lo que más abunda es el li-cor, no es, en sentido estricto, celebrar la vida. Todo lo contrario: muchas veces la degradan, o incluso se exponen a perderla. Hay ciertas empresas y ciertos lugares que deberían ser clausurados, porque en ellos, además de licor en abundancia, se distribuye droga. Son verdaderos antros de vicio y perdición. Otros no llegan a tanto, pero claramente son lugares que muchos de nosotros, si los conociéramos, los desaprobaríamos. Algunas de estas “fiestas” las organizan los distribuidores de licor, uti-lizando el gancho de bajar los precios de su producto para que los jóvenes consuman más. Sabemos que también se distribuyen preservativos, con lo cual aquella supuesta fiesta termina en una orgía. Tristemente, también comprobamos como las fiestas re-ligiosas van perdiendo su sentido, y se convierten en ocasión de degradación moral. Prácticamente en todos los países de Centro-

américa, desde el Jueves Santo se organizan en las playas “fiestas” que duran hasta el domingo. Desde luego, no podemos lograr que se prohíban tales ac-tividades. Lo único que podemos hacer es pedir a los padres que eduquen a sus hijos en la libertad y la responsabilidad, que les enseñen el valor de la tem-planza y el verdadero sentido de la sexualidad hu-mana. Igualmente, cabe hacer un llamado de aten-ción a los organizadores de estos eventos: que se den cuenta de que no vale la pena pervertir a nuestra juventud por el medro económico. Es probable que muchos padres de familia no sepan hasta que punto llega la degeneración en estas fiestas. Que pregunten a sus amistades; que dialoguen con sus hijos. No vaya a ser que más tarde tengan que lamentar las consecuencias. Y sabemos que en nuestra ciudad, podemos y debemos cambiar, para crecer, por un bien común, “La Felicidad”.

• Por Otto Sarg

SABER DIVERTIRSE

Page 12: hv156

12• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

EN P

ORTA

DA

Pague su boleto de ornato, impuestos, tasas y arbitrios para contribuir con nuestras autoridades municipales a

desarrollar el municipio.

“En 19�5 el Gobierno de la Republica de Guatemala proclamó oficialmente a la “Monja Blanca” (Lycaste skinneri var. Alba) como la Flor Nacional y desde en-tonces aparece en estampillas postales, monedas, objetos artísticos y tantas cosas, que en mi opinión es la Flor Nacional más publicitada del mundo.” (Paul Gripp en el Boletín 69 de julio 2006 de la Asociación Guatemalteca de Orqui-deología.)

Rhyncholaelia glauca, mejor planta de su grupo y mejor planta premia-da por los jueces en la XXVIII Exposición de Orquídeas. Esta recibió un premio internacional y es propiedad del Dr. Helmuth Ibañez Leal. Una de las lepanthes fotografíadas y

estudiadas por el Dr. Moisés Behar.