+ All Categories

hv161

Date post: 14-Mar-2016
Category:
Upload: edin-yaxcal
View: 234 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil María Eskenasy Hay muchos oficios que han dejado de ejercerse por el paso pujante de la modernidad y la tecnología. [email protected]  • María Eskenasy, pintora • Studio María Eskenasy • Sobre los oficios antiguos • Personajes olvidados de Cobán • Arte: Reunión con Tasso • Apazote: Dejemos ir la vida... • Itinerario: Elección de reinas • Elegir bien una profesión
12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 14 • No. 161 • Agosto de 2008 EL HERALDO • Arte: Reunión con Tasso • Apazote: Dejemos ir la vida... • Itinerario: Elección de reinas • Elegir bien una profesión • María Eskenasy, pintora • Studio María Eskenasy • Sobre los oficios antiguos • Personajes olvidados de Cobán En esta edición: SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] Valores de Alta Verapaz María Eskenasy Pintora, talladora, fotógrafa y deseñadora gráfica cobanera Los antiguos oficios en el recuerdo Hay muchos oficios que han dejado de ejercerse por el paso pujante de la modernidad y la tecnología.
Transcript
Page 1: hv161

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

14 • N

o. 16

1 • Ag

osto

de 20

08

EL HERALDO

• Arte: Reunión con Tasso• Apazote: Dejemos ir la vida...• Itinerario: Elección de reinas• Elegir bien una profesión

• María Eskenasy, pintora• Studio María Eskenasy• Sobre los oficios antiguos• Personajes olvidados de Cobán

En esta edición:

SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

Valores de Alta Verapaz

María Eskenasy Pintora, talladora, fotógrafa y deseñadora gráfica cobanera

Los antiguos oficios en el recuerdo

Hay muchos oficios que han dejado de ejercerse por el paso pujante de la modernidad y la tecnología.

Page 2: hv161

CH

OM

PEPI

TO

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 5467-3826, envíenos su fax al 2478-2124 o a

nuestro correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseAgosto de 2008 - No. 161

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, A.Martín Tax, Ernesto Argueta F., Aníbal Motta, Luis González, Gloria Sosa de Acuña, Francisco Reyes N. (+) .

PRESENTACIÓN RECORDEMOS

algunos oficios del pasado

Esta escultura en Valladolid (España) de un fotógrafo uti-lizando su vieja cámara y su trípode representa esos oficios que se fueron ante la acometida de los instrumentos moder-nos producto del avance tecnológico.

HV

Gracias a la acuciosidad que aunó a un cúmulo de recuerdos a buen resguardo, el licenciado Selvin

Vaides logró redactar un interesante tema sobre los oficios que han quedado en desuso en nuestro medio: los fotógrafos “de trípode y cubeta”, los hojalateros, los telegrafistas, los pregoneros, los lecheros, los re-lojeros, los afiladores de tijeras, las parteras y hasta algunas cocineras, han quedado relegadas por la ava-lancha tecnológica que ha cambiado la forma de vida de todos los altaverapacences. Pero, dice su autor, no nos debemos de quejar, sino dejar “ir la vida en paz”. Gracias pues a este “luzazo” del licenciado, podemos hoy presentarle un tema de suyo interesante para nues-tros lectores.

Recordamos al leer este artículo, que don Benjamín Gonzalez Borja también nos envió un artículo sobre los telegrafistas que ya hace algún tiempo dejaron de ejercer su oficio. También don Delio Héctor Gar-cía y don Paquito Reyes (+) escribieron en alguna oportunidad de estos oficios que en su tiempo fueron indispensables en nuestras ciudades, villas, aldeas y caseríos.

Disfruten entonces de estos artículos que les traerá, a los que ya tienen algunas décadas sobre sus espaldas, recuerdos gratos de un tiempo que ya se ha ido. Di-gamos con el licenciado Vaides “Nuestros recuerdos reafirman el gozo en el itinerario de los caminos del siglo pasado”.

Además, la edición de este mes de agosto trae uno de los numerosos valores artísticos de Alta Verapaz, se trata de María Eskenasy, quien ha dado a conocer su arte en muchos países. Lea asimismo nuestras ya co-nocidas secciones de Arte, Itinerio, Reflexión y De-porte regional. DISFRÚTELO.

“Soy gran creyente en la suerte, y he descubierto que mientras más duro trabajo,

más suerte tengo.”

(Silvia Herrera Ubico)

Foto

: Mar

tín T

ax

Page 3: hv161

�• EL H

ERALD

O Verapacense

del Pueblo),San Francisco y Las Vegas (The Hispanic Museum of Nevada). En 2005 ganó un tercer lugar en esta exposición de parte de FUNDEMI (Fundación del Migrante (EUA-GUA)) y el Consulado de Guatemala y recientemente El Premio Oro de La Fundación Rozas Botrán en el Museo de Arte Moderno de Guatemala. El Studio de la artista se encuentra en el Valle de Los Volcanes, San Juan Alotenango, Departamento de Sa-catepéquez, Guatemala (ver el siguiente artículo). Trabaja actualmente en óleos y acrílicos sobre papel, cartón, lienzo y panel. Los críticos de arte concuerdan en que la artista se aproxima en su obra a un mundo mágico y fantástico siendo el resultado de muchas y diversas intervenciones marcadas por sus ingenuos personajes y sencillos objetos sobre fondos abstractos o paisajes conformando socieda-des que parecieran estar suspendidas por algún medio en el espacio y el tiempo, conduciendo al espectador a percibir una espiritualidad que es sencillamente genuina. Toda su obra es original y aparece en libros, revis-tas, catálogos de arte, periódicos, TV, videos y en la red tanto a nivel local como internacional. De septiembre 2008 a abril 2009, María Eskenasy expondrá en Dinamarca 16 de sus obras. (Puede saber más en la Internet en la siguiente dirección mariaes-kenasy.artelista.com)

VALORES

Figuras y fauna (Obra de María Eskenasy)

MARÍA ESKENASYPintora, talladora, fotógrafa y diseñadora gráfica cobanera

Gratamente sorprendidos hemos quedado ante un listado de valores altaverapacenses de la plástica que el artista Ernesto José Argueta nos facilitó para aparecer en nuestra revista. Entre ellas, la artista que en esta edición aparece como uno de nuestros valores. Se trata de María Eskenasy, que, como ustedes estimados lectores podrán ver, es una cobanera que tiene una larga historia de exposiciones nacionales e internacionales.

Pintora guatemalteca que nació en Cobán Alta Verapaz. Se dedica principalmente a la

pintura, aunque también es talladora, fotógrafa y diseñadora gráfica. Se gradúa de Bachiller en Ciencias y Letras en el Colegio Monte María, Guatemala. Estudia arte en Midway College, arquitectura y psicología en la Universidad de Kentucky. Sus estudios permiten que viaje y trabaje por el norte, sur y área central de Estados Unidos. Luego vive y viaja en Canadá donde desarrolla su línea rápida y adopta contrastes de color. Estudia artes gráficas en el Algonquin College of Applied Arts & Technology en Ottawa, donde aprende Iitografía y técnicas de fotografía que luego introduce en su obra. A finales de los 90’s empieza a empastar óleos y a trabajar sobre cartón. Actualmente trabaja óleos y acrílicos sobre lienzo y papel. Sus raíces maya-kekchís y europeas influyen en su deseo de balancear lo antiguo con lo contemporáneo, lo rústico con ejercicio de técnica. Ha participado en más de 100 exposi-ciones colectivas e individuales en Guatemala, Canadá, China y Estados Unidos. Además tiene coleccionistas privados en más de 35 países alrededor del mundo: Alemania, Austria, Dina-marca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal Suecia y Suiza, Australia, China, Japón Marruecos, Singapur y Turquía; Centroamérica y El Caribe, y especialmente en Canadá, Esta-dos Unidos y México. Su obra pertenece a una exposición itinerante de galerías en Los Angeles (Galería

Page 4: hv161

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONfiANZA!

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

VALO

RES

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

Las Marinas (María Eskenasy)

Desde el año 199�, a su regreso de Canadá, la artista María Eskenasy instala su estudio de artes plásticas

en la Ciudad de Guatemala y comienza a distribuir sus pinturas entre las galerías capitalinas y del área de Anti-gua y Panajachel. Con el transcurso del tiempo y debido a la demanda de su obra por el público extranjero, decide trasladarse a los alrededores de Antigua. Ya instalada en el barrio de San Bartolo, crea su primer espacio artístico al cual llama Studio María Eskenasy donde inicialmente da clases de arte a niños no mayores de 12 años y al mismo tiempo dedica dos habitaciones del espacio a una galería informal que llama Galería La Musa Alegre. Por el año 1997, con el Studio ya formado, accede a conducir como directora de arte a la Galería La Fuente que ya había sido iniciada por unos norteamericanos re-sidentes de Antigua y necesitaba transformarse. Aquí dio ingreso a artistas nacionales e internacionales, especial-mente a pintores primitivistas del altiplano y a artistas que seguían estudiando las técnicas de los maestros pintores coloniales, además de artistas contemporáneos y fotógra-fos. Una vez concluida esta labor, regresó al Studio y de-dicó un par de horas a la semana a impartirles clases gra-tuitas de artes plásticas a los niños del barrio. Este mismo estudio fue trasladado luego al barrio El Naranjo, también localizado en las afueras del casco antigüeño. Para enton-ces ya empezaba a ser visitada por personas y artistas de otros países. Con el fin de ampliarse y mejorar la iluminación del Studio, la artista se traslada a San Juan Alotenango, el municipio mayor de Sacatepéquez a 11 km de Antigua dentro del Valle de Los Volcanes. Durante cinco años per-manece allí donde es entrevistada por el fotógrafo, artista y director del programa El Vagón, Igal Permuth, dedi-cado a las artes y donde todos los jueves y una vez a la semana se entrevista a artistas influyentes en el espacio

artístico guatemalteco y centroamericano. A partir de finales de 1997, la artista deja de dar clases y se dedica completamente a pintar y preparar ex-posiciones que viajaran dentro y fuera del territorio nacio-nal. Sin embargo, el espacio de galería continúa abierto al público, pero exclusivamente como una galería privada a puerta cerrada donde sus visitantes deben solicitar ingreso al Studio mediante una cita ,previa. A mediados del año 2005, se traslada a Ciudad Vieja, antigua capital de Guatemala destruida por una inundación, y a partir de esta fecha, no solo se dedica a pintar sino a tallar en madera, luego de haber creado un ta-ller de carpintería para este fin. Así preparó una exposición que se realizó en el 2006.

Historia del Studio María Eskenasy

Page 5: hv161

5• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADA

“Ya talabarterías en Cobán casi no existen. Este oficio tan común antes, laborio-so y lleno de paciencia, pasó a la historia y solo lo ejerce uno que otro cargador

de mulas, jefes de arrieros en fincas lejanas. Oficio que fuera de pintorescos cobaneros, como Lolo Sánchez (El Sordito), don Mariano Chavarría, Leandro Reyes y don Lipe Hernández, y en Carchá los Barrientos. Actualmente llegan

tales artículos de Salamá, de Mazatenango y con el tiempo será únicamente un recuerdo, tal como el que pretendemos al traer a la memoria a un indito inteli-

gente, un tanto huraño, que siempre trató de superarse hasta en su pretendido afán de castellanizarse. Sebastián Coc se llamaba y la gente le decía Bex Coc y

“productos Bexco” a sus artesanías.Procedía Bex de fincas de Carchá y fue arriero de patachos de mejicanos tales

como don Sotero Juárez y don José Acosta, con quienes aprendió el oficio.

• Francisco Reyes Narciso, fragmento de “Bex Coc” en Lem Ha’ (1998)

Sobre oficios que han pasado a la historia

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

“Los medios de publicidad, radio y prensa, han sumido en el olvido al viejo pregonero de los tribunales que a voz en cuello gritaba edic-

tos y remates. En Cobán, allá en nuestra lejana juventud, recordamos metido en la pátina del tiempo que todo lo borra, una figura muy

especial y popular, como lo fuera don Pancho Fernández.Tratábase de un viejito, cano y ciego, chaparrito y endeble, regañón

y muy metido en su oficio, que viviera por el Barrio de Santo Tomás y que fuera el imprescindible Pregonero Oficial de los Juzgados...

Completaba su figura simpática y criolla, su lazarillo, un patojo mal hablado, travieso, que al igual que el de Tormes, más de alguna vez le jugaba travesuras y pasadas cómicas a quien la patojada puso por

apodo “Piojillo”.... La atracción máxima de don Pancho era su voz sonora e impo-

nente qeu se oía del corredor del Palacio hasta la catedral: “Este tribunal ha señalado la audiencia del día de hoy a las diez horas

para el remate en pública subasta... a la unaaa... a las dos... y a las tres... ¿No hay otro postor....?” Terminaba el pregón y entre tosido

y tosido, don Pancho, arrogante, subía ceremoniosamente precedido del señor secretario al juzgado, plenamente imbuido de su cometido

y de su importancia en el juicio; toda una pieza del proceso, hablada, cantada y pregonada de lo Civil”.

• Francisco Reyes Narciso, fragmento de “Don Pancho el pregone-ro” en Lem Ha’ (1998) Pregonero

Tababartero

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Page 6: hv161

6• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

PORT

ADA

PERSONAJES OLVIDADOS DE COBÁN

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM oLic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

Con los mejores y más bajos precios.

Búsquenos en la 0 Avenida 2-30, Zona 4.

PROVESALA FUENTE

Contribuyendo con su economía en San Cristóbal Verapaz.

Tel. 79504014Desde Cobán A.V. trayendo para Ud. todo

en materiales eléctricos, ferretería, fontanería, antenas y más.

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

Dra. Norma G. Caal de OrdóñezCirujano Dentista

Clínica9ª. Av. 3-24, Zona 2. Cobán, A.V.

Teléfonos 7951-4018 y 5718-1101

ORTODONCIA Y ORTODONCIAMAXILOFACIAL Y

ODONTOLOGÍA GENERAL

• Güicho González Borja

—Aló, aló, don Julián Ochaeta Leal. Aló , aló, por favor contes-te… Aló, don Juliancito… Aló, aló, comuníqueme con el pasado…

Hace ya muchos años, nuestros teléfonos eran de magneto y dos baterías grandes. Nos comunicábamos a la central, que estaba instalada en correos, en el Palacio de Cobán, y eran negritos.

Don Julián contestaba siempre con un afectuoso saludo, y des-pués nos comunicaba con la persona con quien queríamos hablar.

—Dr. Hugo Rodríguez, ¿cuándo puedo llegar por mis placas?—Don Mauro Fernández, ¿cómo está mi Pichi?—Don Meme (Solís), ¿tiene baquetas para marimba?—Don Salvador (El Español), ¿tiene harina y azúcar?—Don Chalo (Morales), ¿me puede enviar una cajita de ron?—Lic. Lemus (Quique), ¿cómo van mis papeles?—Don Hernán Sierra, por favor, un mi tambito de gas…Y una que otra señora que la comunicara con la comadre, para

hablar de la fulana, que se está pintando mucho…Por medio de “los negritos”, nos comunicábamos con los pue-

blos vecinos, lo mismo que con muchas fincas, y era un servicio muy eficiente y necesario, atendido por don Julián.

Cuando nací, creo que la comunicación era por medio de tam-bor o señales de humo, pero ahora, por medio de pequeños telé-fonos celulares, de los que usaba en sus películas James Bond o el famoso detective gringo Dick Trace. Cuánto adelanto ha tenido el mundo, pienso que en casi todo Cobán tienen las personas celula-res y se puede oír en el mercado:

—¿Max ulak lin b’eelom? Ye re aake’ tin ulak oon…Con don Julián, nació por la comunicación una gran amistad, y

pienso que no solo yo, sino un montón de gente se hicieron amigos de él.

Cuando vinieron los nuevos teléfonos de disco, poco a poco dejamos de usar los negritos, ya no llamamos a don Julián y no nos

despedimos de él.Pues bien, ya que todavía estoy medio

vivo, aprovecho estas líneas para decirle: “Servidores públicos como usted, ya no muy se encuentran, personas amables hay que buscarlas, y con el título de excelentes per-sonas no hay, por lo tanto, muy agradecidos, muy agradecido, don Julián.

Reciba este reconocimiento don Julián Ochaeta Leal. Muchas gracias, Juliancito. Gra-cias, querido amigo.

—Aló, aló… ¿Me escucha?

Page 7: hv161

7• EL H

ERALD

O Verapacense

Itinerario

SEÑORITA COBÁN FUE ELECTA. Como preámbulo de la fe-ria departamental, el pasado 14 de junio fue electa la nueva Seño-rita Cobán, que contó con la participación de seis señoritas.La ganadora fue la señorita Jackeline Marisol Reina Quiroa (en la foto, extremo izquierdo). Recibió la banda y la corona de manos de Sandy Lisbeth Ramírez Fernández, señorita Cobán saliente.Maryorhie Alejandra Vásquez Vargas, primera finalista, obtuvo el cargo de Señorita Municipalidad. Martha María Vaidez Her-nández, segunda finalista, obtuvo el título de Señorita Turismo Cobán.Otras participantes fueron: María Alejandra Córdova Tercero, Ingrid Marleny Corzantes Cabrera y Jennifer Antuaneth Paz Arévalo.

NUEVA SEÑORITA MONJA BLANCA. Jackeline Marisol Rey-noso Quiroa, originaria de Cobán, se convirtió en la nueva Señorita Monja Blanca.

Su investidura estuvo a cargo de su antecesora, María del Pilar Fer-nández García.

En este evento, por primera vez participa-ron las reinas de los 17 municipios del departa-mento.

NUEVA PRINCESA TEZULU-TLÁN. En la celebración del XL Encuentro Intercultural Folklórico Nacional, antesala a la elección de Rabin Ajaw, se realizó la elección de la nueva Princesa. Fue Icelia Virginia Chen Rax, originaria del municipio de Panzós, la ganadora (izquierda). Recibió en ceremonia especial el co-llar y la Cruz del Cristo Yacente del Calvario de manos de su antecesora Rosa Elvira Chub Choc (derecha).

INSTITUTO NORMAL CELEBRA ANIVERSARIO Y ELIGE REINA. En los sesenta y tres años de fundación, el Instituto Normal Mixto del Norte “Emilio Rosales Ponce” se desarrollaron varias actividades cultu-rales, deportivas y religiosas. La ganadora del concurso Señorita Instituto 2008-09 fue Gabriela María Ordoñez Morales de 5º. Magisterio (en el centro). La primera finalista fue Yaneth Alejandra Reiche Alvarado, estudiante de Bachillerato.

(Notas y fotos señaladas de Ángel M. Tax)

Foto

: Mar

tín T

ax

Foto

: Mar

tín T

ax

Foto

: Mar

tín T

ax

Page 8: hv161

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

A

rte

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

CENTRO ELÉCTRICO MUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigeradoras,

etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

REUNIÓN CON TASSOEl sábado 19 de julio, un grupo de artistas se reunieron con el “ciudadano del mundo”, Tas-so Hadjidodou, para compartir una mañana de charla e intercambio de ideas, todo, para lograr más proyectos culturales para Alta Verapaz. A esta reunión asistieron: Juan Alfredo Morales, Presidente de la Casa de la Cultura de Alta Ve-rapaz, el escritor César Ortega, el Dr. José Ma-nuel Pineda, la española Ermitas Fernández, el artista Ernesto Argueta y los jóvenes artistas: Diego Enrique Rivera y el español Pablo Váz-quez.En esa misma ocasión, Tasso Adjidodou recibió del presidente de la Casa de la Cultura y coor-dinador de la revista El Heraldo Verapacense, Juan Alfredo Morales Yaxcal, varios ejempla-res de dicha revista, para su colección de revistas y libros, ya que Tasso tiene como pasatiempo la lectura. SE INAUGURA EXPOSICIÓN DE ARTEEl pasado jueves 10 de julio, en las instalaciones de Casa de Acuña, fue inaugurada la exposicion de arte, con obras de alumnos, ex alumnos y cate-draticos del Colegio Dr. Ricardo Bressani. A esta exposición se unió el colectivo de expograba-dos Cobán, integrado por Mónica Torrebiarte, Joan Stanley, José Domingo Beltethón, Paula Estrada, Guillermo Klug y Ernesto Argueta. Además se logró la participación del joven pintor español Pablo Vázquez Fernández de 1� años. Se exponen tambien 6 obras de la artista homena-jeada Doña Matty de Archila. El Acto fue inau-gurado por Belsy Santisteban, directora del co-legio Bressani, Juan Alfredo Morales y César Ortega de Casa de la Cultura de Alta Verapaz y el trofeo fue entregado a Doña Matty de Archila por la artista Joan Stanley Rönnberg. La expo-sición estará hasta el 15 de agosto. Entrada libre.

Tasso Adjidodou y el joven artista Diego Enrique Rivera.

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

Artistas: Thelma de Cortez, Joan Stanley, Haroldo Paredes, Matty de Archila, Ernesto Argueta, Brenda, Helmuth Ibañez y César Ortega. (Notas y fotos: Ernesto Argueta)

Page 9: hv161

9• EL H

ERALD

O Verapacense

SELVINVAIDES ARRUE

Apazote Dejemos ir la vida en

paz

PORTADA

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

DEJEMOS IR LA VIDA EN PAZ CON NUESTROS RE-CUERDOS. De pronto, usted mira para atrás y ve con suma claridad todo lo vivido, si es que aún tiene la suerte de estar res-pirando y de paso disfrutando de amena lectura, en este preciso momento. Porque no siempre se puede tener la “bonne chance”. El aire es el bien indispensable por el que aún no cobran en estos dorados tiempos de crisis inflacionaria. Lo vivido es algo así como el patojo que corre, se tropieza, se raspa, llora, se sacude el polvo y sigue en loca carrera. Es entonces cuando nos da-mos cuenta que muchos personajes y actividades que marcaron un espacio en el camino de nuestras vidas desaparecieron en el abismo del modernismo y desarrollo tecnológico. En vista de que se nos da “carte blanche”, debo decir que esta generación moderna llama con tal prisa a las puertas de la vida, que no se da cuenta de que están abiertas. Con tales razones, invito al lector a recorrer juntos este camino y les aseguro que juntos nos encon-traremos en el epílogo. El transistor y la radiodifusión llegaron a Cobán hace �5 años, a moverle el piso y dejar sin chance a Don José Silvestre Hernández, alias Chibete, el PREGONE-RO municipal, de voz sonora a golpe de pecho, que divulgaba las últimas ordenanzas y las carteleras cinematográficas en los inolvidables bandos de esquina en esquina de nuestro pueblo. Las comidas rápidas, el plato de cartón y la ola de desechables tiraron al olvido a las COCINERAS como Doña Santos Cham-pa con su viejo delantal de encaje percudido que expendían, por las empedradas calles de Dios y las escuelas urbanas: atol, tacos, enchiladas y rellenitos de plátano. Luego vino el contaminante plástico y el creído pirex llegaron a silenciar el grito que ponía el toque de sabor a las mañanas de aquel filósofo HOJALATERO. El Sr. Samuel Chiquín. Para complicar nuestras desgracias, apareció el fax, el láser, la computadora, la Internet, el beeper y el celular, vinieron a dar al traste con los eternos y discretos TELEGRAFISTAS, amos y señores de los toques voltaicos y la famosa clave de Morse, como los honorables señores: Mar-doqueo Valdez, Néstor Flores Juárez y otros miembros más de las familias Valdez y García, que pertenecieron a este gre-mio. La eclosión asfixiante de la bolsa de nailon y el climatizado supermercado le echaron la mala suerte a la vaca. El señor de los estribos, la botella, el litro y la medida. Tenorio madrugador

de sirvientas, EL LECHERO, profesión honrada que me lleva a recordar lecherías como Las Victorias, El Recreo, la de los Ramírez Paz y Chipoc. La electrónica y la imagen instantánea desaparecieron del escenario pueblerino a Don Lipe Cu, René Boiton y a otros magos del trapo negro, infaltables inquilinos de las ferias, telón pintarrajeado de vivos colores y caballito, el FOTÓGRAFO DE TRÍPODE Y CUBETA. No sabemos que enfermedad borró de la faz de la verde, verde Verapaz, al mo-llejón y la lima del amolador de machetes, cuchillos y todo ar-tefacto punzocortante, el trotacalles venido de otros pueblos, se constituía en el AFILADOR DE TIJERAS. De igual manera se ha de haber llevado de encuentro al chapucero de los parasoles y sombrillas rotas del barrio, el distinguido Bex Rax, REPARA-DOR DE PARAGUAS Y LONAS. El avance de la industria-lización metalmecánica le quitó su mejor hombre, al domador de la llama, de la fragua, de la forja y el metal. Dejó de golpear el yugo, el freno y el paso de las bestias con aquella simbóli-ca de suertes: la herradura. El artista del hierro, Don Roberto Casados, dejó el mundo del desarrollo, como flamígero y buen HERRERO. El delicado ginecobstetra tiene en diezmada pelea a la cigüeña de puro y manojo trenzado de ajo, la respetabilísima abuelita del cocimiento de raíz de apazote con miel blanca y los cataplasmas con hoja de pimienta y cáscara de coco, la prende-dora de candelas de sebo y veladoras a Santa Ana, componedora de la criatura atravesada y la sobada justa y precisa, matrona del primer soplo, no hubo ni habrá otra mejor PARTERA que la apreciable y recordada Doña Monchita Molina de Contreras. El cuarzo y la fuente de energía ya han puesto el ojo y tienen por el voladero de la desaparición al brujo de la puntualidad y el monóculo, el fiel discípulo de la divinidad griega Cronos, paciente y detallista, el otrora infaltable relojero imperial, DON MINCHE GONZÁLEZ. ¡Solo pour passer le temps! dejemos ir la vida en el recuerdo en la historia y andanza continuada en las veredas pueblerinas. Nuestros recuerdos reafirman el gozo en el itinerario de los caminos del siglo pasado. Es necesario refrescar la memoria, pieza principal del futuro y nada más. En relación a los términos en francés, empleados en el texto, se deben a lo poco que le capté al culto Don Tasso Hadjidodou, invitado es-pecial en la premiación de los Juegos Florales “Rosendo Santa Cruz”. NOS SALVO LA SAGRADA SELVA. Al agradecerle al ami-go Alfonso Huet, haberme hecho llegar su valioso libro, asumo la tarea como lector de tan interesante obra, compartir con mis lectores que Alfonso es belga de nacimiento y cobanero desde 19�0. Teólogo, Sociólogo y Antropólogo de profesión, por lo que resulta muy ilustrativo conocer los testimonios históricos que nos hacen cobrar memoria de las comunidades que logra-ron el milagro de sobrevivir al genocidio y de honrar a quienes dejaron su vida en las agrestes y húmedas montañas. Por hoy estimadas(os) lectoras y lectores, se acabucho. Espero su opi-nión al correo: [email protected].

Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT

Page 10: hv161

10• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Itin

erar

io

3a. Calle 6-35 Zona 1. Cobán Alta VerapazTel. 7951- 3638 Cel. 5815 - 9133

E-mail [email protected]

“LA ESFINGE”

Venta de plantas medicinales, tratamiento con Elemento-Terapía, Quiropráctica, Masaje Facial y Corporal, Geoterapía, Musicoterapía.

Tratamiento para dejar el vicio del alcoholismo crónico, eliminar hongos en las uñas de manos y pies, controlar el sistema nervioso, la

infertilidad en ambos sexo, gastritis, riñones y otros males.

Ángel Martín Tax Prof. Naturópata y Periodista

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

ELECCION DE RI’MAM AJAUCon motivo de las actividades pre-feria de la ciudad de Cobán, se celebró por décimo quinto año consecutivo la elección de Ri’ Mam Ajau (Nieta del Rey).El evento organizado por la Escuela de Párvulos “Gustavo Adol-fo Leal Klug” contó con la participación de siete niñas quienes se desenvolvieron adecuadamente. El jurado calificador del evento determinó que la triunfadora es la niña Daniela del Rosario Poou Pop. Las otras seis participantes también recibieron cargos hono-ríficos determinados por la Comisión de Civismo de la Escuela. Hubo un ambiente de verdadera fiesta folklórica. PARTIDO DEBAJO DE UN DILUVIO. La presentación de Cobán Imperial se programó con un partido internacional con un combi-nado brasileño de futbol. El sábado 19 de julio la lluvia se hizo pre-sente desde las 18 horas y no cesó hasta la madrugada del domingo. Aproximadamente quinientos aficionados se hicieron presentes y observaron debajo del diluvio el encuentro que fue de poca calidad debido a las condiciones climatológicas y las condiciones del terre-no de juego. El marcador final fue un empate a cero goles. Es de resaltar que después de tres minutos de iniciado el encuentro se produjo un corte de energía eléctrica y aproximadamente quince minutos después retornó y el partido continuó sin novedad. Fo

to: A

níba

l Mot

taORQUESTA SINFONICA NACIONAL EN COBAN. Con motivo del trigésimo aniversario de fundación del Colegio Co-bán, los propietarios gestionaron la pre-sencia de la Orquesta Sinfónica Nacional el miércoles 23 de julio a las 19:30 horas en la iglesia catedral de la ciudad. La activi-dad supera por todo lo alto cualquier otro acontecimiento cultural debido a que, po-cas veces se cuenta con la presencia de esta clase de agrupaciones que se suman a otra corriente de la cultura en lo que se puede llamar todo un evento. El concierto recrea todo un paseo por grandes obras extranje-ras como nacionales.

Por ANIBALMOTTA

Page 11: hv161

11• EL H

ERALD

O Verapacense

Elegir la manera de ganarse la vida es un acto muy importante. El oficio u ocupación que desempeña el hombre o la mujer acaba por modelar su propio ser.El herrero golpea el yunque, pero el yunque también golpea al hombre. La concha de la almeja se torna dorada en las profundidades del mar, así también la mente humana va coloreándose en formas mucho más sutiles cada día con el curso de la vida.Por eso, cuando el hombre elige su profe-sión, está diciendo cómo será él mismo en el futuro.

“Lo mejor que puede hacer uno es comer, be-ber y disfrutar del trabajo que hace. También vi que esto viene de Dios” (Eclesiastés 2.24 PDT).

PORTADA

Elegir bien UNA PROFESIÓN

Panadería“EL CONDOR”En el corazón de Cobán.

PANADERíA Y PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y 7952-1125

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

También el yunque está formando al hombre...

CLINICA VETERINARIA“LOS CACHORROS”

5ª. Avenida 2-10, Zona 3. Cobán, A.V.Teléfono: 7951-2139

Servicio de vacunación y atención de casos clínicos, desparasitación, vitaminación,

cirugías en especies mayores y menores.Venta de concentrados,

medicinas veterinarias y accesoriospara cachorros.

Dr. José Cupertino Arias P.Médico Veterinario, Col. No. 484

“Cada vez que encuentres un trabajo que hacer, hazlo lo mejor que puedas. En el sepulcro no hay trabajo, ni pensamiento, ni conocimiento ni sabiduría y para allá vamos todos” (Eclesiastés 9.10 PDT)

“Más vale un puño lleno con descanso, que ambos puños llenos con trabajo y aflicción de espíritu” (Eclesiastés 4.6 RV60).

• Gloria Sosa de Acuña

FerreSargServicio y Calidad

Surtido completo en ferretería• Pedidos especiales • Abastecemos proyectos• Aceptamos exenciones • Entrega a domicilio

1a. Calle Minerva y 11 Avenida, Zona 1. CobánTeléfono: 7951-2088 Fax: 7952-1594

Page 12: hv161

12• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

VALO

RES

Hagamos que Cobán brille como una verdadera CIUDAD IMPERIAL.Deposita los desechos de lo que comes en bolsas o basureros.

No saques la basura a la calle, espera que el servicio que contrataste la recoja en la puerta de tu casa.

Dos obras de la pintora cobanera María Eskenasy. La primera la ha denominado “La cose-cha” y la segunda “Figuras candentes”.