+ All Categories

hv173

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: edin-yaxcal
View: 250 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil Historia • La fundación de Cobán • Revista Asunción, a sus 51 años • Arte de familia • Deporte regional • Apazote: El niño del espejo • Correo de Tactic • Verapacenses ganan en Esquipulas • Reinas: Rabin Ajaw y Monja Blanca [email protected]  Vista panorámica de Cobán. Al centro se puede ver la catedral y a la derecha el Palacio de Gobernación. AMTY AÑO 15 • No. 173 • Agosto de 2009
12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 15 • No. 173 Agosto de 2009 EL HERALDO • Apazote: El niño del espejo • Correo de Tactic • Verapacenses ganan en Esquipulas • Reinas: Rabin Ajaw y Monja Blanca • La fundación de Cobán • Revista Asunción, a sus 51 años • Arte de familia • Deporte regional En esta edición: SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] Vista panorámica de Cobán. Al centro se puede ver la catedral y a la derecha el Palacio de Gobernación. Foto: AMTY Historia Se aclara el año exacto de su fundación La fundación de Santo Domingo Cobán
Transcript
Page 1: hv173

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

15 • N

o. 17

3 •

Agos

to de

2009

EL HERALDO

• Apazote: El niño del espejo • Correo de Tactic• Verapacenses ganan en Esquipulas• Reinas: Rabin Ajaw y Monja Blanca

• La fundación de Cobán• Revista Asunción, a sus 51 años • Arte de familia• Deporte regional

En esta edición:

SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

Vista panorámica de Cobán. Al centro se puede ver la catedral y a la derecha el Palacio de Gobernación.Foto: A

MTY

Historia

Se aclara el año exacto de su fundaciónLa fundación de Santo Domingo Cobán

Page 2: hv173

CH

OM

PEPI

TO

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 42206953, o envíenos su mensaje al correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseAgosto de 2009 - No. 173

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, Ernesto José Argueta, Aníbal Motta, César Ortega, Angel M. Tax, Emilio Vásquez R.

COBÁN se fundó en 1544

Una de las atractivos del Cobán de principios del siglo pasado fue la Torre del Reloj, destruido por intere-ses políticos. Una réplica en menor escala de ella fue construida en el parque actual por el recordado artista sampedrano Domingo Beltethón Santamaría.

HV

En una ocasión escribimos sobre la fundación de Cobán y pusimos una fecha que a algunos lectores no les pareció la correcta. Siempre había duda sobre la fecha exacta, pero se había concluido que fue en agosto de 1538. Así que basados en esta fecha, se celebró en 1988 los 450 años de fundación de la Ciudad Imperial. No obstante, uno de los aportes de la investigación histórica del Lic. Waldemar Godoy Prado y plasmada en su libro De la historia de la Verapaz (2006), es un análisis de varios documentos que lo hacen concluir que la ciudad de Santo Domingo Cobán fue fundada efectivamente en 1544.

En Publicaciones, fieles a nuestra actitud de publicar y comentar sobre otros medios de comunicación escritos de nuestra Verapaz, damos espacio a un artículo escrito por el profesor Emilio Vásquez Robles sobre los 51 años de la Revista Asunción.

En Arte, hay una nota informativa de nuestro fiel cola-borador Ernesto José Argueta sobre la pintura de Los Morán, familia artística cristobalense que exponen sus obras durante los meses de julio y agosto en la ciudad de Cobán.

En Deporte regional, Aníbal Motta nos cuenta sobre la sobresaliente corredora cobanera Imelda Bac, el atleta carchaense William Chamam y algunas estadísticas del Cobán Imperial.

Don Selvin Vaides en el Apazote nos habla ahora de es-pejos, niños y viejos. Y en una segunda entrega consecu-tiva, tenemos en Correo de Tactic algunas noticias de ese culto municipio, así como de otras actividades culturales en Alta Verapaz.

En tanto que el profesor César Ortega en Cultura nos cuenta sobre los triunfos obtenidos por él y otros verapa-censes en las tierras chiquimultecas de Esquipulas.

Terminamos una vez más con fotografías de las ganadoras de dos actividades principales de la feria departamental: los eventos de Rabin Ajaw y el de Señorita Monja Blanca. Disfrute su Heraldo 173.

EL ORIGEN DE LAS FIESTAS TITULARES

“... los frailes fundadores designaban un día especial del santoral para que la gente dispersa se reuniera en el poblado donde vivirían de ahí en adelante, ‘en medio de grandes fiestas y regocijos, que duraban algunos días, para que olvidaran las moradas an-tiguas’.

“Y de ahí se originan las famosas fiestas titu-lares en honor del patrono de la población, cuya jornada más importante recuerda el día que se inició la vida en la nueva comunidad.” Waldemar Godoy P.

PRESENTACIÓN

Page 3: hv173

3• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADALa fundación de Cobán

NO FUE EL 4 DE AGOSTO DE 1538

En nuestra y extensa y afanosa búsqueda no habíamos encontra-do información de los cronistas de la evangelización de Tezulut-lán, acerca de la fecha de funda-ción de Cobán. Y aunque éramos poseedores de la copia de un do-cumento escrito por importantes protagonistas de la Historia, no nos habíamos percatado de que ahí estaba la gema tanto tiempo buscada.

Guardada por siglos, salió a luz hace relativamente pocos años, y no fue sino hasta una noche re-ciente, en esos espacios de duer-me vela del pensamiento avan-zando por inexplicables rumbos, que repasando mentalmente la redacción del texto, hallamos la respuesta.

La fundación de Cobán tuvo lugar un cuatro de agosto, día de Santo Do-mingo de Guzmán, porque los frailes fundadores designaban un día espe-cial del santoral para que la gente dispersa se reuniera en el poblado donde vivirían de ahí en adelante, “en medio de grandes fiestas y regocijos, que duraban algunos días, para que olvidaran las moradas antiguas”.

De ello data la costumbre de sus descendientes de indicar la fecha de acon-tecimientos importantes, asociándolos a celebraciones religiosas. Los po-comchíes por ejemplo para referirse al nacimiento de un hijo dirán en su idioma: “pan caxic laj ij”, que el oyente interpretará como “para la Semana Santa”, o bien “pan ras jic”, para la Natividad.

Y de ahí se originan las famosas fiestas titulares en honor del patrono de la población, cuya jornada más importante recuerda el día que se inició la vida en la nueva comunidad.

El año 1538 ha sido considerado como el de la fundación de Cobán, de modo tan absoluto, que el 4 de agosto de 1988, autoridades, maestros y pueblo de Cobán, conmemoraron como en los viejos tiempos, con gran regocijo, los 450 años de la fundación. Surgió inmediatamente la pluma del escritor Agustín Estrada Monroy, quien en un artículo publicado en el diario Prensa Libre, dijo: “Es un error conmemorar hoy, 4 de agosto, el 450 aniversario de Cobán, porque los padres dominicos que la fundaron llega-ron a la Verapaz hasta 1543, y no en 1538”.

Y a continuación afirmaba: “No se ha descubierto el documento de funda-ción de Cobán…” Y si lo aseveró el ilustre historiador que tuvo acceso a los documentos de la curia, debió de haber sido con sólidas razones.

……………..

Remesal, el cronista más cercano en el tiempo a los hechos de la evan-gelización, y con acceso a los documentos de aquella, refiere que a con-tinuación de la visita de don Juan –de Sacapulas- a la ciudad, se volvió a su tierra, y con él fueron fray Rodrigo de Ladrada y fray Bartolomé de las

Casas, para seguir la conversión de aquella provincia y ver si podrían entrar más adentro en la jurisdicción de Cobán. “…con lo cual se fue allanando todo lo que mira a Cobán que son muchas parcialidades y pueblos aunque por entonces no se pudo acabar de reducir todo por los inconvenientes que se fueron ofreciendo…” Y que llamados por el Obispo Ma-rroquín a quien se le habían ofrecido ciertos buenos pensamientos”, llegaron a la ciudad de Santiago de vuelta de la tierra de guerra, al principio del mes de mayo de mil quinientos y treinta y ocho.

En resumen, lo que el prelado Marroquín quería, era negociar en España el envío de más religiosos franciscanos y dominicos, y tomando en cuenta que fray Bartolomé era quien “más veces había pasado la mar y saber mejor que otro el modo de negociar en la Corte”, lo designaron para el viaje, a costa del Obispo.

Y dice luego, textualmente: “…el padre fray Bartolo-mé de las Casas y fray Rodrigo de Ladrada, fuéronse por Rabinal y Cobán, camino muy desacomodado, para dar cuenta a los indios de su jornada, y cómo era por bien suyo, prometiéndoles la vuelta con toda bre-vedad. Y el padre fray Luis de Cáncer y fray Pedro de Angulo se fueron por la costa del mar del Sur y provincia de Soconusco.” Narra que llegaron “todos cuatro padres de la provincia de Guatemala a Méxi-co, muy cansados… fueron muy bien recibidos del privincial el padre fray Domingo de Betanzos y de los demás… que se habían juntado a capítulo que se celebró a los veinticuatro de agosto de este año de mil quinientos y treinta y ocho…”

Foto: Alfredo M

orales

•Waldemar Godoy Prado

Vista área del centro de Cobán a principios del siglo pasado.

Page 4: hv173

4• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

EN P

ORTA

DA

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

Dice también que “la casa de Santo Domingo de Guatemala, quedó sola, sin religioso que la morase, quedando de guarda suya un español de nombre Agustín de Salablanca”.

Con lo anterior, quedan establecidas estas premisas: I) Al con-trario de lo que afirma Estrada Monroy, los padres dominicos sí estuvieron en el señorío de Cobán en el año 1538, (no en el pue-blo de Santo Domingo de Cobán, porque aún no existía como tal) yendo de paso para México y España. Es lógico inferir que querían hacer saber a los caciques el motivo de su ausencia, para que no se entorpecieran las negociaciones que se traían entre ellos. II) Con ocasión de acompañar a don Juan de regreso a su tierra, -principios del año 1538- narrado arriba, el cronista dice que se fue allanando todo lo que mira a Cobán… aunque por entonces no se pudo acabar de reducir todo. Reducción y fundación en el lenguaje usado entonces, significaban la misma cosa: reunir a los indios dispersos en un solo sitio. Eso quiere decir que para entonces, la reducción de Cobán era, si acaso, una esperanza. III) En agosto de ese año 1538, ningún fraile pudo haber estado en la supuesta fundación de Santo Domingo de Co-bán porque todos iban hacia México, por diferentes rutas.

En conclusión: categóricamente el pueblo de Santo Domingo de Cobán, germen de lo que llegaría a ser la Ciudad Imperial de Carlos V, no fue fundado el 4 de agosto de 1538.

FUE EL 4 DE AGOSTO DE 1544

Analizamos: el 2 de mayo de 1537, Alonso de Maldonado y de las Casas, suscribieron un convenio de evangelización de la Verapaz, que tal como era de rigor, debería ser sometido a la consideración del rey, sin cuya aprobación carecía de fuerza ejecutiva. Llegado Las Casas a España en el viaje a que nos refe-rimos en el párrafo anterior, según el cronista Rodríguez Cabal, “presenta sus memoriales al Consejo pidiéndole que confirme la acordado con Maldonado…” “Las peticiones del P. Las Casas fueron debidamente atendidas por el Consejo, de donde brotó un verdadero torrente de Cédulas a favor de la conquista pacífica de Tuzulutlán, y todas tienen un deje lascasiano. Varias llevan la firma del 17 de octubre de 1540.

De las Casas se quedó temporalmente en España. El padre Cán-cer se hizo cargo de la correspondencia, y viajó a la Nueva Es-paña en compañía de varios misioneros franciscanos, con ins-trucciones que de allí marchara a continuar la evangelización de la tierra de guerra.

Los religiosos visitaban entonces con más frecuencia las co-marcas vecinas a la tierra de guerra para evangelizarlas, “estas entrevistas parece que prometían óptimos resultados porque el P. Angulo pedía a sus Superiores más misioneros y éstos contes-taban el 22 de abril de 1543 que le asignaban nuevos religiosos

Fotos: Aníbal M

otta

para que le ayuden a continuar la predicación en Guatemala, Tuzulutlán y Lacandón.”

Hemos ido subrayando las fechas para que el lector siga la se-cuencia, y así retrocedemos a la crónica de los frailes Viana, Gallego y Cadena, para recordar este párrafo: “Entraron los re-ligiosos del señor Santo Domingo de la Orden de Predicadores a esta tierra llamada de guerra en aquel tiempo, en el año de 1544, en 19 días del mes de mayo, por cuya santa doctrina y loable predicación dejaron los indios las armas y recibieron el Santo Evangelio y verdadera paz que Cristo nuestro Señor por su misericordia le enviaba.”

En la información que antecede, hallamos: I) Que entre el to-rrente de cédulas firmadas en España el 17 de octubre de 1540, traídas por el padre Cáncer, venía la aprobación del Emperador al convenio de evangelización, con lo cual podía ya ejecutarse lo pactado; II) Que en el año 1543 el padre Angulo pedía más mi-sioneros para la evangelización, lo que nos indica la necesidad de continuar la campaña emprendida, y que la fundación de San-to Domingo de Cobán estaba pendiente; y, III) Si Viana y com-pañeros afirman que entraron los religiosos a la tierra de guerra el 19 de mayo del año 1544, eso significa que hasta entonces tuvieron todo el aval de los caciques para ejercer su ministerio. A la luz de tales presupuestos, se llega a la conclusión de que, siendo el primer paso de los frailes para afirmar sus propósi-tos, el reunir a los indios dispersos para evangelizarlos, y siendo Cobán el punto escogido para sede de la misión dominica, se imponía hacer la fundación, cuanto antes, como efectivamente la hicieron. Y la fecha más cercana fue el 4 de agosto de 1544.

Confirma lo que decimos el hecho de que, Martín Alfonso Tovilla, refiriéndose a la fundación de los pueblos, transcribe una carta fechada el siete de septiembre de 1543 dirigida por el príncipe Felipe al Licenciado Maldonado, Presidente de la Real Audiencia, en la cual le encarga y manda que como cosa impor-tante favorezca al fray Pedro de Angulo y otros religiosos para proseguir lo que han comenzado. Y comenta: “Fue de mucho provecho esta carta del Príncipe porque con ella acudió muy puntualmente el Presidente a todos los despachos de los padres, que con estas y otras diligencias juntaron todos los indios en diez pueblos, poniéndoles juntamente con los nombres de su an-tigualla otros de de santos, que por ser los que antes tenían tan escabrosos, los pondré aquí para que no ignore nada el curioso que pasare los ojos por este volumen.”

Y prosigue: “El principal pueblo que hicieron fue intitulado Santo Domingo de Cobán, que hoy es ciudad y cabecera de la provincia. Tendrá hasta seiscientos indios casados, tributarios de Su Majestad.”

Page 5: hv173

5• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADA

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONfiANZA!

LA PRUEBA: EL DOCUMENTO DE LOS CACIQUES

Pero el testimonio definitivo, incontrovertible, está plasmado en el documento firmado en Chamelco el primero de mayo de 1546 por los caciques de esta provincia que fueron a España.

De dicho documento cuya traducción al español se reproduce de manera íntegra, adelante, transcribimos y resaltamos para fundamentar nuestra probanza, la traducción de los primeros párrafos: “JESÚS, MARÍA Y JOSÉ. Donde estamos/ vamos a dar constancia/ de fundación oficial/ de la palabra de Dios/ en el pueblo de Santo Domingo Chimoná/ y en aglomeración de Chi Chen/ y en la aglomeración de / Chi Nim Xol Santo Tomás/ y en San Pedro Carchá/ en este año 1544./

Cuando vinieron/ el padre Fray Pedro de Angulo/ y Fray Luis Cáncer/ directo llegaron a la casa de Pedro/ Juan Caal/ de Sac´uim/ de San Luis/ 40 días permanecieron en su casa./ En-tonces nos bautizaron/ junto con nuestros hijos y esposas…”

Y líneas adelante del mismo documento narran su viaje a Espa-ña, y el momento en que dieron sus presentes al príncipe Felipe: “…en el cuatro de febrero de este año de mil quinientos cuarenta y cinco, cuando fueron los padres F.J. Torres/ padre Fray Pedro de Angulo/ Padre Fray Luis Cáncer/ y por medio de ellos y de su palabra fueron presentadas dos mil plumas de quetzal, eso era nuestro regalo y ofrecimiento… para el gran rey… y también el señor Obispo dio su presente al rey por medio del P. Juan de Torres. …A los siete días escribimos el número de pueblos que se habían unido con el rey. ¿Cuántas iglesias pues han he-cho? les fue preguntado. Once aglomeraciones dijeron. Y once iglesias. Primero San Juan Chamelco… Santo Domingo Cobán, tiene cuatro padres.”

Nótese que dan constancia de la “fundación oficial de la palabra de Dios en los lugares que indican, en este año 1544, y que fue-ron bautizados con sus mujeres e hijos. Y mencionan, de manera clara y segura, a los protagonistas, frailes y caciques, y los luga-res. Efectuadas las fundaciones, como medida política o en pre-mio a su quehacer siguiendo los pasos evangelizadores, o por ambos motivos, los dominicos llevaron a los caciques a la corte del Emperador. Allá describieron el número de pueblos que se habían unido al rey, las once aglomeraciones y once iglesias que se hicieron, los nombres de los sitios fundados, el número de padres asignados a cada iglesia, de los cuales a Santo Domingo Cobán, le correspondieron cuatro.

Con fundamento en lo escrito, pues, a partir de ahora, ninguna duda cabe de que el pueblo de Santo Domingo de Cobán, fue fundado el 4 de agosto de 1544 por los padres que aparecen en el documento de los caciques; que de las Casas no estuvo presente

porque para entonces atendía asuntos de su reciente nombra-miento como Obispo de Chiapas.

(Tomado del libro de Waldemar Godoy Prado De la historia de la Verapaz. Apuntes, comentarios…)

FerreSargServicio y Calidad

Surtido completo en ferretería• Pedidos especiales • Abastecemos proyectos• Aceptamos exenciones • Entrega a domicilio

1a. Calle Minerva y 11 Avenida, Zona 1. CobánTeléfono: 7951-2088 Fax: 7952-1594

Page 6: hv173

6• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Publ

icacio

nes

Lic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

• Emilio Vásquez Robles

Este mes es propicio para exaltar a ciudadanos ejemplares, quienes se dedicaron con esfuerzo, responsabilidad y amor al terruño, dejando huella imborrable de su accionar cotidiano, tal es el caso de don Eduardo Lemus Dimas (1897-1988), quien en el laborioso municipio de Tactic, A.V., fundara la Revista Asunción, que se publica anualmente y constituye preludio de la feria dedicada a su patrona la Virgen de la Asunción, que se celebra del 12 al 18 de agosto. Este año, la revista Asunción cumple 51 años (1958-2009), órgano cultural de distribución gratuita, y que en sus páginas contiene datos históricos, poesía, narraciones sobre leyendas, tradiciones y costumbres del pue-blo, fotografías, aspectos sociales, religiosos, artísticos, etc. En agosto del año pasado, circuló la edición CONME-MORATIVA DE ASUNCIÓN 50, en cuya portada apareció la fotografía de su fundador. El 1 de febrero del año pasado (2008), la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala, determinó por unanimidad, la elaboración de un matasellos conmemorativo por las Bodas de Oro de la fundación de la Revista Asunción. Éste se coloca en toda la correspondencia por un tiempo deter-minado a nivel nacional y extranjero. Además de ser fundador de la Revista Asunción, don Eduardo Lemus Dimas destacó como político, escritor, poeta, dramaturgo, deportista y un próspero agricultor, y en cuanto a su proyección comunitaria, fue alcalde de Tactic, diputado al Congreso de la República por Alta Verapaz, presidente del Comité Pro-construcción del Santuario en donde se venera al Cristo de Chi-Ixim, y otras obras de beneficio para la pobla-ción. En 1974, la Dirección General de Desarrollo de la Co-munidad de la Presidencia de la República con aporte estatal y municipal, construyó un edificio escolar para el nivel Prepri-mario en Tactic, y le nominó “Eduardo Lemus Dimas”. Con motivo de las Bodas de Oro de la Revista Asun-ción, en Tactic, en la que fuera su casa de habitación, se instaló una exposición temporal de la vida de don Eduardo, en donde

CENTRO ELÉCTRICO MUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigeradoras,

etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

Reservaciones para eventos especiales y convenciones

7a. Ave. 1-17, Zona 1 (Avenida del Calvario, Edificio Los Arcos)

Tels. 7951-0219 [email protected]

Delicias Ancestrales

Restaurante Los Monjes

LA REVISTA ASUNCIÓNa sus 51 años

se pudo apreciar infor-mación sobre la historia de la Revista, fotografías antiguas, diferentes cua-dros de la vida familiar del escritor y su señora María De León de Le-mus (QEPD). Objetos personales de uso del escritor, condecoracio-nes, medallas, diplomas, trofeos y documentos que datan de más de un siglo. Dicha exposición fue visitada por escola-res en vía de investiga-ción y población en ge-neral. Corresponde a sus descendientes y escritores colabo-radores, entre otros: Waldemar Godoy Prado, Juan Tomás García, Juan de Dios Rojas, Carlos López Cantoral, Alma América Morales de Ramírez, Gloria Ramírez de Casados, Concha Ponce de Peláez, Raúl Manchamé Palma, Carlos Humberto Santos, José Antonio Lemus, Cecilio Gálvez Fernández, y otros connotados tactiquenses, continuar la ar-dua tarea de publicar anualmente la Revista Asunción, que constituye patrimonio cultural para nuestro país. ¡Enhorabuena Revista Asunción!

FINANCIAMIENTOSIN ENGANCHE

SIN FIADOR• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Tels: 7951-1075 / 7951-1076

ASESORÍAGARANTÍA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

1a. AVENIDA 3-32, ZONA 1. COBÁN, ALTA VERAPAZ

Page 7: hv173

7• EL H

ERALD

O Verapacense

ArteArte de Familia A partir del sábado 25 de julio, puede visitarse la ex-

posición de la familia de pintores originarios de San Cris-tóbal Verapaz: Los Morán, integrada por Domingo Mo-rán, Evelyn del Rosario Morán y Adalberto Caal Morán (Q.E.P.D.). Esta familia de pintores presenta en las instala-ciones de Casa de Acuña una muestra retrospectiva de las diferentes técnicas y temas trabajados por ellos desde sus inicios, tales como acuarelas, óleos, lápiz y pastel seco.

Dentro de la muestra que nos ofrecen “Los Morán”

encontramos paisajes de Antigua Guatemala, paisajes de San Cristóbal Verapaz y Cobán, así como algunos autorre-tratos, vendedoras y algunas piezas de carácter figurativo. La muestra puede visitarse hasta el último día de agosto en horarios de 9:00 a 20:00 hrs. Entrada libre o por con-sumo.

En el sentido de las agujas del reloj: MUJERES CON FLORES, de Domingo Morán, FECUNDACIÓN de Evelyn del Rosario Morán y VISTA PANORÁMICA DE SAN CRISTÓBAL de Adalberto Caal Morán. (Nota y fotos: Ernesto José Argueta)

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

Page 8: hv173

8• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

D

epor

te

CHIQUITA PERO GRANDIOSA. La mañana del veintiocho de junio con oca-sión de realizarse la Carrera Internacional de Cobán, la expectación por saber quié-nes serían los triunfadores quizás no era tan llamativa debido al poderío africano y la hegemonía que mantienen en la prue-ba desde hace diez años. Los resultados fueron los esperados, pero en la rama femenina entre las africanas, rusas, cos-tarricenses y guatemaltecas de élite, de manera escurridiza aparecía la pequeña figura de una atleta, Imelda Bac, orgu-llo del municipio de Cobán, de la Finca Chirrepec. Mujer netamente q´eqchi´ que hizo realidad su sueño de subir al podio de las triunfadoras con las internacionales kenianas; la ocupar el tercer lugar de la competencia, histórico después de lo he-cho por Herlinda Xol de Chamelco que repitió cuartos lugares en tres ediciones.OBJETIVO HONDURAS, PRIORI-DAD, COBÁN. Dos semanas antes, Imelda Bac corrió la Clásica de los Bom-beros Voluntarios y ganó cual gacela. Al terminar la competencia comentó para El Heraldo Verapacense que el siguiente ob-jetivo era participar en un medio maratón que se corre en Honduras en una semana. La pregunta obligada: ¿Y qué pasará si hay Medio Maratón de Cobán? Categó-ricamente y de manera sonriente respon-dió: “Si hay maratón de Cobán, entonces no voy a Honduras y me quedo preparán-dome para luchar por un lugar”. Al final lo cumplió y lo emotivo fue ver como atletas de la élite cobanera la abrazaron, felicitaron efusivamente y la llevaron en brazos al terminar su participación en el Estadio Verapaz.BREVE JUEGO DE NÚMEROS. La atleta Imelda Bac en la Carrera Interna-cional del año dos mil nueve superó su propia actuación del dos mil ocho, cuando finalizó en la posición seis detrás de ke-nianas y rusas con 01:28:06 como tiempo. Ahora fue el tercer puesto con 01:24:06, es decir recortando por cuarenta y cua-tro segundos su paso por kilómetro con relación al año pasado, eso habla de una mejor preparación no solo física, mental, nutricional y técnica, también de lo im-

portante que ha sido su participación en eventos similares a nivel nacional o cen-troamericanos. Esa jovencita que llegó tímidamente a observar como entrenaban otros atletas y que recibiera su oportuni-dad, hoy la está aprovechando a lo grande y devuelve con creces los esfuerzos de quienes la ayudaron desde un principio, como el entrenador Gonzalo Mo.CONGRATULACIONES ¿Y QUÉ MÁS? Lástima que los logros sean de mo-mentos y tan rápido se olvidan. Después de lo hecho por la atleta cobanera Imelda Bac, ¿qué más viene? Realmente habrá quienes se interesen por apoyarla de me-jor manera, sin interés alguno. ¿Será que espontáneamente llegarán las ayudas? ¿Será que al tocar puertas de empresas e instituciones, estas se abrirán de par en par para ayudar?, o tal vez sigamos en la indiferencia y luego reprochando la falta de buenos resultados en una prueba como la de Cobán. Tanta gente escucho hablar diciendo: “Kenianos, lo mismo de siem-pre”. Ahora ya no fueron solo kenia-nos, hay una cobane-ra, ¿la vamos a aprovechar para que nos siga dando grandes resultados? Después no nos quejemos.

DOS MÁS ARRIBA PARA WILLIAM CHAMAM. El atleta sampedrano William Oswaldo Chamam Chub el año pasado ocupó el decimo cuarto lugar con 01:11:26 y éste año subió dos posi-ciones en la clasifi-cación general al si-tuarse como décimo segundo, pero su tiempo no fue mejor porque terminó con 01:13:15. Al final esto puede ser producto de una prueba que no pareció ser tan com-petitiva en la rama varonil. Si lo menos desde el punto de visto de su paso por ki-lómetro corrido, hizo veinticuatro segun-do más por cada mil metros. Aparte del ritmo impuesto por los africanos, también hay que decir que en la ruta hubo espa-cios donde nadie puedo hacer el tradicio-nal corte de carretera debido a una barrera colocada en el trayecto a Carchá, eso tam-bién afecta, agréguele humedad, táctica, etc, hay muchos factores. Pero bien por el altaverapacense que recién había corrido

en Honduras, cuatro días antes.

CORRECIONES ESTADISTICAS. El trabajo de la estadística es tan difícil y debe ser tan exacto como cualquier otra labor donde los números sean la base principal. Por un error involuntario en la edición pasada, nos referimos a los goles anotados por Cobán Imperial a lo largo de tres años de militancia en la primera división del futbol nacional. La cantidad de ciento setenta y siete goles no es la ofi-cial, son ciento ochenta y dos (182) goles anotados hasta la fecha en el torneo regu-lar de la liga en referencia, a ellos deben sumarse los cinco goles del Torneo de Copa lo que hacen ciento ochenta y siete goles en total.CUARENTA ANOTADORES. Siem-pre hablando del balance de la actuación de Cobán Imperial, debemos decir que de los seis torneos de liga, el torneo de copa en estos tres años son un total de cuarenta jugadores los que han rubricado la actuación del equipo en la portería con-traria, de los cuales sesenta y cuatro goles fueron conseguidos por diez extranjeros, dentro de los cuales hay tres brasileños, un colombiano, dos costarricenses, dos uruguayos y un hondureño. Los restantes ciento veinte goles están entre los treinta jugadores guatemaltecos de los que dieci-siete son altaverapacenses.LA TABLA DE GOLEADORES. El cobanero José Manuel Mendoza Ordo-ñez quien jugó cuatro torneos en primera división con los “Principes Azules”, es el máximo anotador con veintinueve goles, le sigue el uruguayo Fernando Ezequiel Gallo, tan solo con tres torneos jugados consiguió veintiséis goles. Con trece go-les igualan el cobanero Wilber Alfredo Caal Mejía y Julio César Eduardo Vané-gas Barahona, el primero jugo dos tor-neos en primera división y el otro, tres. Con ocho goles en las subsiguientes po-siciones están el altaverapacense Fredy Rolando Ventura Klug y el brasileño José Iltón Verissimo “Zeilton”; Fredy sus ocho goles han sido conseguidos en cuatro tor-neos y el brasileño tan solo en uno, siendo lo mejor que tuvo el equipo en el torneo clausura de la temporada 2008 – 2009.

DEPORTEREGIONAL

Por ANIBALMOTTA

¿Está escribiendo un libro y desea publicarlo?

Llámenos: 42206953

Page 9: hv173

9• EL H

ERALD

O Verapacense

El niño del espejo

Opinión

Era la caída de tarde y los últimos rayos de un avergon-zado sol alimentaban los colores del paisaje cobanero, dándole unos tímidos tonos anaranjados. Antes de que la tarde declinara más y las sombras cubrieran la ciu-dad, se presagiaba una luna que haría clarear la noche con algunos reflejos de plata. De cualquier modo, debo contarles que el cielo goteaba como un grifo que un niño no ha conseguido cerrar por completo a pesar de haberlo intentado con todas sus fuerzas. Las primeras gotas eran frías, las sentí en las manos cuando llevando en brazos a Fabiancito. Salimos al patio a disfrutar de la vista de los platanares de la vecindad con sus grandes hojas rasgadas, como las andrajosas ropas de una reina en desgracia. De-trás se levantaba un enorme aguacatal, y por todas partes se veían pacayales que arrancaban sus frutos a la madre tierra. Porque razón les narro esto, es simple, de una ma-nera u otra he utilizado en mis escritos de esta columna todo aquello que me ha ocurrido en el curso de la vida. En ocasiones una experiencia que tuve me sirvió como tema y he inventado entonces una serie de incidentes para ilustrarla, más a menudo, he tomado personas con las que he sostenido amistades íntimas o ligeras y las he utilizado como cimientos de personajes como Fabiancito. Y cuando escribo, me gusta narrar una historia que yo mismo haya vivido. Me encanta presenciar la transfiguración de los hechos en palabras. Es solo un gustito que me doy, una forma se sentirme cómodo sin hacer mayor esfuerzo. Y es que últimamente tengo el miedo de olvidarme del nombre del nieto y de las caras que pone en el espejo. Ojalá no termine olvidando subirme o bajarme la bragueta. Cuan-do eso llegue, les prometo avisarles con tiempo. Porque a decir verdad, a cierta edad, el caguachin es como el cón-dor, con dolor aquí, con dolor allá. Con esto más que a mi edad las flores y las velas de color blanco inmaculado me asustan. En cambio, veo como ahora, la infancia del gran

Fabiancito, vive la época de su vida en la que se burla haciéndole muecas a los espejos. Mientras que su abuelo, vive la época pasada de vida en la que los ingratos espe-jos se están vengando en mí de lo que el nieto les hace. Muchas veces me oigo a mí mismo decir: ¡Ánimo Joven! Pero veo venir lo peor. Lo que ¡todavía está por llegar! Debo a la conjunción de un espejo el descubrimiento bro-mista de Fabián. Los espejos de los dormitorios le inquie-tan y desde el fondo, uno de los espejos nos acechaba. Descubrimos que los espejos tienen algo asombroso, por-que nos multiplicaban y nos divulgaban. El rostro infantil que se mira en el gastado espejo del baño no es el mismo, en el borroso espejo. Y pensar que con los años se afeita-rá después ante un espejo que no volverá a reflejarlo niño y le parecerá que su rostro no es más firme a través de los años. Puede ser que la vida de Don Fabiancito y la mía, no sea la alegre fiesta que ambos esperábamos, pero ya que estamos viviendo juntos, es mejor que bailemos al son que nos toquen. Al fin, el pequeño se queda quieto para que el espejo haga el milagro de perpetuar su imagen de año y medio. El resto del día a jugar a la sombra de su niñera. Termino con una nota de esperanza para el niño, que haga resaltar su invencible espíritu cuando hombre años más adelante. En razón de la sagrada investidura de abuelo, lo cual ejerce sin duda una poderosa influencia para hacer de él un buen hombre para vivir con sencillez, amar generosamente y hablar con amabilidad y que el resto se lo deje a Dios. Ya le he aconsejado que todo su futuro dependerá de sus sueños. ¡No pierdas tiempo, vete a dormir! -Le he dicho-. Por lo tanto, no debe perder más tiempo ante los espejos, es mejor que se vaya a dormir temprano. Apenas sin darnos cuenta, la noche se había

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORTESTACIÓN

DE SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

PARRILLADA“LAS MARÍAS”

4ª. Avenida 1-25, Zona 3. Cobán, A.V.Teléfono: 4404-1449

Comida rápida para llevar.Desayunos, almuerzos y cenas.

Por las noches, parrilladas y lo que Ud. ordene.

Visítenos, será un placer servirle.

extendido sobre la imperial Sto. Domingo y su alumbrado pú-blico reflejaba su luz sobre las calles mojadas, mostrando su rostro apacible y casi silenciosa. Por hoy se aca-bucho.

Page 10: hv173

10• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Corre

o de T

actic

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM oPELETERÍA “PASOS”

1ª. Calle 11-25, Zona 1. Calle Minerva, Cobán.

De todo en tapicería, calzado y más. Visítenos.Será un placer servirles.

Tel: 5886-0747

I) EMBAJADORES DE LA CULTURA: Bajo la dirección de los esposos Telma Gómez y Francisco Sigüenza y de María del Mar Godoy de Ibáñez, la colaboración de los padres de familia, y simpatizantes, un grupo de niños y jóvenes, llevan el mensaje cultural de Tactic, a los sitios donde es requerida su presencia. Cantan, declaman, bailan y escenifican estampas de nuestro fol-clor. Ellas lucen trajes típicos, de mengalas y de gala; y los va-rones, los correlativos. El pasado fin de semana –sábado 25 de Julio- Andrea de Jesús Ibáñez Godoy, una de las embajadoras, por invitación de ese gran caballero de Emisoras Unidas, Ángel Mario Figueroa, interpretó en el Gran Teatro Nacional, el ex-quisito poema “La Marimba” de Rudy Solares Gálvez. Con la actuación de Andrea, se iniciaron los actos conmemorativos del 30 aniversario del programa FABUMARIMBAS. Diez renom-brados conjuntos marimbísticos de diferentes lugares de esta bella tierra nuestra, se unieron a la celebración. ¡Felicitaciones!!II) SEGUNDA FERIA DEL LIBRO: El mismo sábado, 25 ni-ños y jóvenes de la misma agrupación y de la Escuela Municipal de Música, actuaron en la Plaza Magdalena de Cobán, realizando LA HORA CULTURAL DE TACTIC, con ocasión del evento or-ganizado entusiastamente por Tejedoras de Versos y Fraternidad Cultural Verapacense. Y además de los Embajadores de Tactic, estuvieron presentes: el Conjunto Marimbístico de la Casa de la Cultura de Carchá presidida por el Prof. Manuel de Jesús Mata, el escritor, compositor y músico, don Humberto Flores, y varios artistas extranjeros residentes en Cobán (alemanes, hindúes, etc). Y como punto especial, el pintor y escritor cristobalense, Raúl Tello, presentó su libro “Recuerdos y Pensamientos”, donde ex-presa parte de su inspiración.III) SIN EMBARGO: La venta de libros, como de costumbre, lamentablemente mal. 20 títulos de 13 autores verapacenses (no-vela, poesía, cuento, leyenda, etc), a precios verdaderamente de feria, presentaban sus vistosas portadas y su rico contenido, a los presuntos compradores. Algunos pasaban de largo, otros hojea-ban, preguntaban y, de cien, uno si acaso, compraba. Pensamos que pagar cuarenta o cincuenta quetzales por un libro, que podrán leer todos los habitantes de un hogar, y todavía, si quedó en buen estado, obsequiarlo en el próximo cumpleaños a un amigo, es una inversión. Valiosa en cuanto al goce estético que el alma disfru-ta y los conocimientos que la mente almacena. Una botella de aguardiente barato, vale más que eso y no solo da goma, sino que muchas veces da problemas.IV) EMBAJADORA DE LA CULTURA Y DE LA BELLE-ZA: Leyla Morales Kababié, Señorita Tactic 2008/2009, fue electa “Señorita Monja Blanca” en la velada especial realizada hace algunos días. A su regreso de Cobán, en un desfile organiza-do por la Alcaldía Municipal, Tactic rindió homenaje a la cultura, belleza y simpatía de Leyla, digna embajadora del Valle de la

Asunción.V) MIENTRAS TANTO, la Municipalidad y el grupo organi-zador, preparan los eventos de la feria de la Asunción. Ya se rea-lizó la investidura de Señoritas: Tactic, Municipalidad, y Musa de los Juegos Florales, siendo ellas: Shaíla Zamora Arrué, Rocío del Alhelí Vásquez Pinto y Ana Sofía de los Ángeles Monzón. Otros eventos estelares serán: la elección e investidura de la Hija del Cacique Chacnal y de la Nieta del Rey, el desfila inaugural que contará con la presencia del importante Colegio Sonsonateco Salarrué, el ensamble de Marimbas con más de diez conjuntos que organizan Amigos de la Marimba, los Juegos Florales, y la Noche de Gala. ¡Ah! y como uno de los eventos cumbre, la edi-ción 51 de la Revista Asunción.VI) ¡FELICITACIONES A FABIOLA DE GUATEMALA! Por su merecido, inobjetable y límpido triunfo en el difícil con-curso “GRAN DESAFÍO DE ESTRELLAS”, que el domingo 26 de Julio se concretó en el gran teatro de la colonial ciudad de Gua-najuato, México. Se consagró como una de las mejores cantantes de todo el mundo. Y justo es reconocer la nobleza de millares (o millones) de mexicanos que sin reserva alguna, reconocieron la primacía de la guatemalteca, sobre el innegable talento de quie-nes ocuparon con ella el podio de los finalistas. ¡Fabiola honra a Guatemala!!VII) Y FINAL: El Heraldo de julio, publicó un interesante ar-tículo en el cual nuestro colega de letras, entusiasta columnista. Aníbal Motta, hace a grandes rasgos, memoria de los festivales folklóricos. Quiero referirme al párrafo donde habla de la coro-na extraviada por la Rabin Ajau del año 1981/1982, VENTURA PUAC HERNÀNDEZ, de Olintepeque, Quetzaltenango. Y lo hago, porque ese año debido a la violencia que vivía nuestro país, todo indicaba que no habría Festival. Y respondiendo a la petición de los queridos amigos (y no por compadrazgos políticos, cons-te) que desempeñaban los cargos de Gobernador Departamental y Alcalde, y por amor a lo nuestro, acepté dirigir el Festival, con la ayuda de valientes colaboradores entre ellos, en primer lugar, la siempre noble y generosa Nana Winther. Cabalmente, al co-nocer la pérdida a pocos días del evento, encargamos a un ex-celente platero cobanero, otra corona. Días después, apareció la original que un bolito había llegado a ofrecer a una cantina. Y en animado grupo de integrantes del Comité, por nuestra propia cuenta (porque ese escasearon hasta los centavos, no digamos los quetzales), viajamos a Quetzaltenango para recibir en un Juzgado de la Penal, la corona. La misma que obsequió Cáceres Lenhof. Y se decidió que en años sucesivos, esa se utilizaría durante los días del Festival, y “la nueva” llevaría consigo la señorita electa Rabin Ajau para lucirla en los acontecimientos que así lo ameritaran. El creador del evento no tuvo participación alguna en nuestras gestiones.

Page 11: hv173

11• EL H

ERALD

O Verapacense

Cultura

César Ortega obtiene la presea “BASILICA DE ORO” en los IV Juegos Florales Trinacionales de Esquipulas, Chiquimu-la 2009.

El viernes 17 de julio de 2009, según informa el coordi-nador del evento, Guilver Salazar, fueron entregados los pre-mios de los IV Juegos Florales Trinacionales, celebrados en la ciudad de Esquipulas, Chiquimula, con ocasión de celebrarse los 250 años de fundación de la basílica y los 50 años de la labor social de la comunidad benedictina de dicha ciudad.

A tan importante evento fueron convocados autores de Guatemala, El Salvador y Honduras, por cuarta ocasión desde que se celebra el certamen.

En esta oportunidad fue entregada la presea “Basílica de Oro” de las Artes y las Letras, que sólo se entrega a los triun-fadores del primer lugar en las ramas de Verso y Prosa, siendo ellos el poeta salvadoreño José Luis Valle, residente en la ciu-dad de Santa Ana, por su poema “Oda primogénita” y el escri-tor guatemalteco César Humberto Ortega Alvarado, residente en la Ciudad Imperial de Carlos V, Cobán, Alta Verapaz, por su cuento titulado “El día que ardió el paraíso”.

También fueron homenajeados los escritores Irma Flo-ridalma Rodríguez de Gaeda, de Salamá, Baja Verapaz, quien obtuvo el segundo lugar en la rama de prosa por su trabajo “Los peregrinos” y Luis Felipe Garzona López, quien recibió el premio al tercer lugar por su cuento “Cuando el alma está que-brada”.

En la rama de verso, además del poeta cuscatleco Valle, obtuvieron también sus galardones los poetas Julio Leonel Pe-reira Flores, de Antigua Guatemala, por su obra merecedora del

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

En el corazón de Cobán

PANADERíA Y

PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y

7952-1125El sabor

natural del pan

ESPECIALISTA EN NIÑOS

Dr. Edgar Antonio Morales F.

2a. Calle 5-55, Zona 3, Cobán, A.V.Tel.: 7951-4149

[email protected]

“Nuestros hijos merecenel mejor esfuerzo.”

Medicina Biológica

Verapacenses alcanzan pre-mios literarios en Esquipulas

de trabajar en bien de la socie-dad esquipulteca. Antes de la premiación fue investida como Reina de los Juegos Florales Trinaciones, la señorita Wendy Xiomara Romero Ortega, ante un escenario espectacular que simbolizaba la cultura maya, elaborado por el artista de la plástica Mario Salazar Gran-de y un grupo de sus alumnos. No está de más indicar que esta laboriosa creatividad artística de Salazar mereció positivos comentarios de los asistentes al acto y a la vez un reconocimiento público de la Municipalidad de Esquipulas.

Para finalizar el evento, la marimba del INGUAT ejecutó bellas melodías que fueron muy aplaudidas por el público.

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

César Ortega

CLINICA VETERINARIA“LOS CACHORROS”

5ª. Avenida 2-10, Zona 3. Cobán, A.V.Teléfono: 7951-2139

Servicio de vacunación y atención de casos clínicos, desparasitación, vitaminación,

cirugías en especies mayores y menores.Venta de concentrados,

medicinas veterinarias y accesoriospara cachorros.

Dr. José Cupertino Arias P.Médico Veterinario, Col. No. 484

segundo lugar “Esquipulas”; y Olga Lo-rena Flores Moscoso, de la ciudad ca-pital de Guatemala, por su trabajo “Las mujeres que hay en mí”.

Como es ya tradición en Esquipu-las, la Comisión Organizadora presidida en forma excelente por Guilver Salazar, ofreció a los asistentes al acto y a los distinguidos visitantes, un evento tras-cendental y vistoso, donde además del derroche artístico y cultural, se rindió un merecido homenaje a la comunidad benedictina del lugar, por sus 50 años

Comida Rápida“XALABE”

Reservaciones y pedidos Tels. 7951-2695 y 7951-0087

Menús diferentes todos los días, refrescos naturales. Desayunos, almuerzos, cenas

y refacciones.

Donde comer es como hacerlo en casa

“El mejor cak-ik de la ciudad”Atendemos de 6:30 a.m. a 10 p.m.,

de lunes a sábadoXALABE 1, Abajo de correos

XALABE 2, 1a. Calle 6-12, Zona 2

Page 12: hv173

12• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Cultu

ra Srita. Monja Blanca, Leila Stella Morales Kababie

Conoce mejor el trabajo de tu

municipalidad enhttp://www.coban.com.gt

Fotos: Ángel M

artín Tax

LA MUNICIPALIDAD DE COBÁN YA MANEJA EL PROGRAMA SICOIN GL

SICOIN GL es la herramienta informática que lleva el control de la ejecución presupuestaria, registrando ingresos y el gasto de los programas y los proyectos. En un futuro próximo, los veci-nos podrán consultar a través de este programa los ingresos y egresos de la Municipalidad.

Rabin Ajaw, Mirna Judith Chavajay

Foto: ww

w.coban.com

.gt