+ All Categories

hv180

Date post: 21-Feb-2016
Category:
Upload: edin-yaxcal
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
En esta edición: NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil • El problema de la discriminación • La doble discriminación • Reivindicando nuestros derechos • El Zope Incógnito • Libros de autores tactiquenses • Deporte Regional • El Apazote: La Huelga de Dolores • Correo de Tactic • Arte culinario • Voces contra la discriminación [email protected][email protected] AÑO 15 • No. 180 • Marzo de 2010
12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 15 • No. 180 Marzo de 2010 EL HERALDO SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] La discriminación racial y la de género • Se celebran cada año conmemoraciones para señalarlas y eliminarlas de la sociedad 15 AÑOS SIRVIENDO A ALTA VERAPAZ [email protected] En esta edición: • El problema de la discriminación • La doble discriminación • Reivindicando nuestros derechos • El Zope Incógnito • Libros de autores tactiquenses • Deporte Regional • El Apazote: La Huelga de Dolores • Correo de Tactic • Arte culinario • Voces contra la discriminación
Transcript
Page 1: hv180

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

15 • N

o. 18

0 • M

arzo d

e 201

0

EL HERALDOSOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

La discriminación racial y la de género• Se celebran cada año conmemoraciones para señalarlas y

eliminarlas de la sociedad

15 AÑOS SIRVIENDO A ALTA VERAPAZ [email protected]

En esta edición:• El problema de la discriminación• La doble discriminación • Reivindicando nuestros derechos• El Zope Incógnito • Libros de autores tactiquenses • Deporte Regional• El Apazote: La Huelga de Dolores• Correo de Tactic• Arte culinario• Voces contra la discriminación

Page 2: hv180

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 42206953, o envíenos su mensaje al correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseMarzo de 2010 - No. 180 / 15 años de servirle a usted

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, Waldemar Godoy P., Nurya González, Juan Tomás García, Ángel Martín Tax, Aníbal Motta.

DISCRIMINACIÓN Una vieja solución

HV

Quizá se dirá que tenemos una visión muy idealista de la rea-lidad, pero el problema de la discriminación podría desapa-recer en poco tiempo en Guatemala, donde todavía quedan muchos rescoldos de este mal que ha –literalmente- matado a millones de personas.

En los estadios de futbol y en diversos lugares, como restau-rantes, se ha oído que ha habido manifestaciones de discri-minación. Las autoridades, las instituciones y la sociedad en sí, han tratado de combatir la discriminación con leyes, con llamados a la conciencia y hasta con marchas y huelgas. El gran problema con la discriminación, tanto étnica como de “género” o de sexo, es la idea del discriminador de ser su-perior al discriminado. Y para ello utiliza razonamientos tan baladíes como equivocados. Por ejemplo, puede tener la idea que el color de su piel, su estatura, sus rasgos físicos, su ma-yor posesión de bienes o de fuerza física, lo hacen superior.

La discriminación, que no es más que otro nombre del ego-centrismo, el excesivo amor hacia sí mismo, tendría su re-medio radical cuando nos demos cuenta que todos esencial-mente somos iguales. Hay dos afirmaciones que se pueden hacer sin temor a no acertar en ellas: tenemos una mayoría indígena y somos más del noventa por ciento cristianos, al menos nos identificamos como tales. Si esto es así, si tan solo siguiéramos los mandatos de nuestro máximo líder religioso, el problema de la discriminación se desvanecería como la neblina al amanecer.

Nuestro problema radica, entonces, en no seguir las leyes que nos gobiernan, tanto interna como externamente. Ese es el problema de los guatemaltecos... y el del resto del mundo. Y el problema no es nuevo sino tan viejo como el ser huma-no. Caín mató a Abel porque le tuvo envidia; pensó que su ofrenda era mejor que la de su hermano. Pensamiento que esencialmente persiste en la mente de los discriminadores: lo mío es mejor que lo del otro...

Tan añejo como el mal, es también el remedio: Tenemos que amar a nuestro prójimo tanto como nos amamos a nosotros mismos. Esa es la esencia del cristianismo.

“Hemos aprendido a volar como los pá-

jaros, a nadar como los peces; pero no

hemos aprendido el sencillo arte de vivir

como hermanos.”(Martin Luther King)

PRESENTACIÓN

El amor, a diferencia de las definiciones de diccionarios y creencias populares, va más

allá del sentimiento.

Fotos de portada: www.un.org / Alfa en Guate 360.

Page 3: hv180

3• EL HERALDO Verapacense

EN PORTADA

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

El problema de la discriminación

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

(Tomado de http://www.un.org/Depts/dhl/spanish/racial)

Pese a los incesantes esfuerzos que realiza la comunidad mun-dial, la discriminación racial, los conflictos étnicos y la violencia generalizada persisten en diversas partes del mundo. En los últimos años, el mundo ha conocido campañas de “depuración étnica”. Las minorías raciales, los migrantes, los que buscan asilo y las poblacio-nes indígenas han sido víctimas constantes de la intolerancia. Mi-llones de seres humanos siguen haciendo frente a la discriminación sólo por el color de su piel u otros factores que indican la raza a la que pertenecen. Es necesario adoptar medidas eficaces y oportunas, así como medidas de alerta temprana, para impedir la expansión del odio étnico y el posible estallido de conflictos violentos.

En tanto la tecnología acerca a los pueblos del mundo, la dis-criminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia si-guen asolando la sociedad. Se ha acuñado un nuevo término, el de “depuración étnica”, para describir un horror antiguo, mientras que la ideología de la superioridad racial se ha extendido a la Internet. Incluso la mundialización, con sus ventajas potenciales, lleva apare-jados riesgos que pueden conducir a la exclusión y a un aumento de la desigualdad, con mucha frecuencia por consideraciones raciales y étnicas.

El mal es evidente, pero el remedio no lo es tanto. Sin embargo, según el texto de la Declaración “Visión para el Siglo XXI” firma-da por más de 70 dirigentes mundiales en apoyo de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia que se celebró en Durban, su principio radica en una verdad palmaria: que todos formamos parte de una sola familia humana. En la Declaración, que se hizo pública en la Cumbre del Milenio celebrada el año pasado en la Sede de las Naciones Unidas, Jefes de Estado y de Gobierno se unieron a la Secretaria General de la Conferencia, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, para reafirmar nuestra humanidad común, como demuestra la descrip-ción recientemente concluida del genoma humano. Este progreso

nos alienta a aspirar “al pleno ejercicio del espíritu humano, al nuevo despertar de todas sus capacidades inventivas, creativas y mora-les, realzado por la participación de hombres y mujeres en pie de igualdad”. En la Decla-ración se insta además a no permitir que la diversidad de razas y culturas se convierta en un factor limitador y a entenderla, en cambio, como una posibilidad de enriquecimiento mutuo. Según los dirigentes que firmaron la Declaración, la Conferencia de Durban debe proporcionar las normas, las estructuras y los recursos -es decir, la cultura- que aseguren el reconocimiento pleno de la dignidad y la igualdad de todas las personas y el pleno res-peto de sus derechos humanos.

Foto: Alfa

Page 4: hv180

4• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

EN P

ORTA

DA

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITOMOTOCICLETAS

Y FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

(Tomado de http://www.un.org/Depts/dhl/spanish/racial )

Las injusticias sufridas por las víctimas de la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia son bien conoci-das: limitadas posibilidades de empleo, segregación, y pobreza endémica son sólo algunas de ellas. Las desventajas que encaran las mujeres en sociedades de todo el mundo son también cono-cidas: menor remuneración por la realización de un trabajo de igual valor, índices elevados de analfabetismo y acceso limitado a la atención de la salud. Si bien la desigualdad basada en la raza es diferente de la basada en el género, estas formas de discri-minación no se excluyen mutuamente. De hecho, con demasia-do frecuencia se entrecruzan dando lugar a una discriminación agravada o discriminación por doble motivo.

Para muchas mujeres, los factores relacionados con su iden-tidad social, como la raza, el color, el origen étnico y el origen nacional se convierten en diferencias que tienen una enorme importancia. Esos factores pueden crear problemas que afectan sólo a grupos particulares de mujer o que afectan a algunas mu-jeres de manera desproporcionada en comparación con otras.

Según un informe dado a conocer recientemente por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), la situación de la mujer no ha mejorado suficientemente en re-lación con los principales indicadores que miden el progreso al-canzado en el logro de la igualdad entre los géneros y la plena participación de la mujer. La tasa de alfabetización entre las mu-jeres a escala mundial es del 71,4%, en contraste con el 83,7% entre los hombres. De los 960 millones de adultos analfabetos, las dos terceras partes son mujeres. La brecha entre los géneros en materia de ingresos persiste, y las mujeres que trabajan en los sectores de la industria y los servicios perciben, como promedio, el 78% de lo que ganan los hombres empleados en esos mismos sectores. La participación de la mujer en cargos de toma de deci-siones alcanzó el 30% únicamente en 28 países en el decenio de 1990. Por otra parte, las mujeres constituyen el 70% de los 1.300 millones de personas que viven en la pobreza.

Cuando al hecho de ser mujer se añade la cuestión relativa a la raza, se hace evidente el doble peso de la discriminación por motivo de género y la discriminación racial y otras formas co-nexas de intolerancia. Las desventajas que encaran las mujeres

pertenecientes a minorías en relación con el mercado de trabajo, la trata de mujeres y la violencia contra la mujer basada en la raza constituyen esferas de especial preocupación.

En muchas sociedades las posibilidades de empleo de las mujeres pertenecientes a minorías, las inmigrantes y las mujeres indígenas son limitadas, y esas mujeres ocupan los escalones más bajos del mercado de trabajo. Muchas de esas mujeres tra-bajan en zonas de libre comercio, en la economía no estructura-da o en sectores irregulares.

La doble discriminación, por motivo del género y racial

Foto: Alfa en Guate 360.

Page 5: hv180

5• EL HERALDO Verapacense

EN PORTADA

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

• Por Nurya González Ruiz

El 8 de marzo, es el día internacional de la mujer trabajadora, según lo ha de-cretado Naciones Unidas. Yo en lo parti-cular no lo festejo ni lo celebro, porque esta es una fecha que nos debería llamar a todos y todas, hacía una reflexión pro-funda acerca del equilibrio genérico que deberían de construir las sociedades. Es una pena que tan poca gente lo sepa, y que tan pocas organizaciones trabajen arduamente por enseñarnos a reivindicar nuestros derechos.

Me preocupa mucho, la manera como nuestros índices de desarrollo hu-mano en cuánto a la mujer, no prosperan ni avanzan. Tener entre las mujeres un 66% de analfabetismo, es una vergüen-za. Tener tan poca información acerca de métodos seguros para planificar los hijos, es indignante. Tener tan pocas mujeres en espacios públicos para tomar decisiones políticas que orienten hacía las demandas de las mujeres, es una verdadera lástima. Tener tan pocas mujeres profesionales en este país, que se debate entre la pobreza y la miseria, es lamentable. Ver como ni-ñas desde 12 y 13 años, ya son madres, principalmente en el área rural, debería cuestionarnos el futuro. ¡Qué limitadas oportunidades siguen habiendo para las mujeres en este país!

No quiero ser con este artículo, femi-nista radical, porque creo en la construc-ción de equilibrios genéricos. Pero mu-cho de lo que hoy carecemos las mujeres,

es responsabilidad nuestra. ¡Sí!, porque poco nos ha importado si nos preparamos o no, si participamos o no, si nos confor-mamos o no. Hemos caído al juego del acomodo muchas veces, que decidan por nosotras. No nos gusta tomar decisiones y siempre esperamos que los otros opinen y piensen por nosotras. No somos capa-ces de encarar a nuestras parejas y expre-sarles, que ya no quisiéramos tener tantos hijos, porque amenaza nuestra salud, los recursos familiares, la atención digna que todos humanamente necesitamos, etc. Ha sido más cómodo callarnos... Cuándo nos invitan a participar en organizaciones locales, comunitarias, de desarrollo o de algún partido político, tampoco vamos, porque nos hemos interiorizado que eso es exclusivo para varones, y que allí no tenemos nada qué hacer. Aún nos sigue preocupando mucho el “qué dirán”, la mojigatería y la doble moral. Muchas veces mejor nos conformamos solo para pensar en buscar la manera de pasar des-apercibidas….o cosificadas.

También es necesario reconocer que aunque hay mujeres abriendo brechas, éstas son extraordinariamente valientes y valiosas para este país, hacen falta más, para sumarse a esta faena. Mis respetos y admiración, para quienes con esfuerzo, están cotidianamente luchando porque en este país se den oportunidades dife-rentes, y que pese a todo, no se dan por vencidas y libran batallas cada día. Se ne-cesitan de estas mujeres en Guatemala y en el mundo.

Con criterio de mujer

Reivindicando nuestros derechos como mujeres

Mi solidaridad con mis congéneres, con quienes trabajan desde su pequeño espacio. Mis respetos para las grandes, para las que aún siguen sin descanso ne-gociando por que el bien común llegue como una retribución para todos y todas… y para las demás. Sigamos reflexionando si estaremos de acuerdo eternamente con esto que se nos ha heredado.

¿Está escribiendo un libro y desea publicarlo?

Llámenos: 42206953

ROPA, HOGAR Y MUCHO MAS...Visítenos y distíngase con

LO MODERNO...LO ELEGANTE...LO UNICOEn regalos, decoración, Cuero, Ropa para toda la

familia, Juguetería, etc, etc.DE 9:00 A 19:00 HORAS

DOMINGO DE 9:00 A 13:00 HORAS

8a. Ave. Calle Belice Zona 4. Cobán. Tel. 7951-4675

Page 6: hv180

6• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Opin

ión

MAURILIO YAXCAL Y EL ZOPE INCÓGNITO

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

Por: Juan Tomás García B.

Como que lo estuviera viendo. En los últimos años nos encon-trábamos casi todas las semanas en la sede de ARAV o me vi-sitaba en mi trabajo. Entraba en el banco por la puerta de la octava calle frente al parque Centenario, gorra de lona cubrien-do una cabeza de pelo liso pero llena de ideas e ilusiones pro-yectados todos hacia la parcela verde y querida llamada Alta Verapaz, sonrisa inocente como de niño bueno, franca y sincera, una chumpa gris, los zapatos lustrados y en la mano derecha, colgando un portafolios de cuero repleto de apuntes y publica-ciones de periódicos y revistas para regalar a sus amigos aficio-nados a la lectura de cuentos y crónicas de la provincia. Con Maurilio nos unió una amistad muy estrecha, pues compartíamos inquietudes tanto altruistas como literarias. Aún no sé cómo le hacía para que el día le alcanzara para cubrir tanta actividad. Su último trabajo en la Dirección Técnica del Presupuesto Nacional, que en los últimos años dejó para jubi-larse, su cobertura de eventos deportivos como miembro activo de la Asociación de Cronistas Deportivos de la cual fue direc-tivo. Luego asistiendo sin faltar a las sesiones de la Asociación de Periodistas de Guatemala donde también ocupó un puesto directivo. Por más de dos décadas fue secretario de la Asociación Regional Altaverapacense ARAV asumiendo la presidencia de la asociación cuando quedó acéfala por la muerte de su presi-dente Willy Reiche y el noventa por ciento de los directores se ausentaron de la entidad y quedó la misma en manos de Mauri-lio y de quien escribe que, como Tesorero cuidaba los escasos fondos, hasta que se reorganizó, siguiendo nuestro amigo como directivo y aportando su experiencia e inquietudes con el mismo entusiasmo de cuando empezó, hasta que llegó la hora de tras-pasar el portón de lo inevitable. “Cuando un amigo se va, deja un tizón encendido, que no se puede apagar ni con las aguas de un río” dice el fragmento de una linda canción del argentino Alberto Cortés que se adap-ta muy bien a lo que sentimos con el fallecimiento de Maurilio. Valga la relación anterior para dar paso a un párrafo del artículo del licenciado Luis Leal publicado en el último número (Enero) de El Heraldo Verapacense, y hace dos o tres años en el mismo Heraldo otro escrito firmado por mi amigo Manuel de Jesús Matta Santos en los que se menciona al extinto ami-

go Maurilio como fundador de un jocoso mural con artículos y gráficas humorísticas llamado “El Zope Incógnito” que por los años 1957 y 1958, aparecía en forma sorpresiva creo dos veces al mes, en la parte más visible de un pasillo del antiguo Instituto Normal Mixto del Norte y cuya aparición era esperada con mu-cho entusiasmo por los más de trescientos alumnos del plantel. La realidad es que Maurilio nunca tuvo participación alguna en el periodiquito que nació en una habitación del inter-nado del Instituto y que sepamos el recordado amigo Yaxcal no vivió en el internado. La paternidad del famoso mural pertene-ció a los en ese tiempo, alumnos Julio César Marroquín Paz a quien apodaban Sagaz por su chispa e ingenio en los textos y la creatividad del dibujante Guillermo “Chacal” Ortiz a cargo de las caricaturas de catedráticos y alumnos entre las que destacó la de un mango tierno que ridiculizaba al extinto director don Rómulo Caballeros, una Jirafa caracterizando a la bella alumna Amparito Méndez y un gran tigre al profesor Max Spiegeler, según pudimos observar en unos archivos que se perdieron en-tre los escombros de la casa de la familia Marroquín Paz en Sacapulas a causa del terremoto de 1976. Ambos autores, Ortiz y Marroquín, según pude observar en los ejemplares antes de que quedaran sepultados, firmaban en el reverso de la cartulina como responsables de la publicación. No nos anima ningún deseo de polemizar en el asunto porque no habría espacio en El Heraldo, sólo me permito invitar a los apreciables amigos Leal y Matta a que relean la revista “Cincuentenario” del Instituto Normal Mixto del Norte (1995) y en la página 37 tercer párrafo, encontrarán con el título de “Un

3a. Calle 6-35 Zona 1. Cobán Alta VerapazTel. 7951- 3638 Cel. 5815 - 9133

E-mail [email protected]

“LA ESFINGE”

Venta de plantas medicinales, tratamiento con Elemento-Terapía, Quiropráctica, Masaje Facial y Corporal, Geoterapía, Musicoterapía.

Tratamiento para dejar el vicio del alcoholismo crónico, eliminar hongos en las uñas de manos y pies, controlar el sistema nervioso, la

infertilidad en ambos sexo, gastritis, riñones y otros males.

Ángel Martín Tax Prof. Naturópata y Periodista

Contribuya para que sigamos llegando gratis a las manos de

todos los altaverapacensesANÚNCIESE

CON NOSOTROS

EL HERALDO Verapacense La revista de Alta Verapaz

Nombre Extrava-gante” la verdadera historia del mura-lito. Si no guardan la revista, yo pue-do obsequiarles sendos ejemplares, solo tienen que llamarme a cual-quiera de los telé-fonos: 22563176 o 22583334.

Page 7: hv180

7• EL HERALDO Verapacense

Publicaciones

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

“DON GiL”DE TODO EN REPUESTOS

CENTRAL, DON GIL 1 Tels. 7952-3777 / 78

DON GIL 2 Tel. 7951-0035DON GIL 4 Tel. 7951-0585/86

DON GIL 5 Tel. 7951-5221/ CARCHADON GIL 6 Tel. 7952-3208 / TACTIC

Innovamos constantemente nuestros repuestos

Fraternidad Cultural Verapacense, FRACUL-VER, y Tejedoras de Versos, en los salones de la Escuela de Enfermería de Cobán, el pasado 16 de febrero, presentó las obras literarias de dos conocidos escritores oriundos de Tactic, Alta Verapaz. Se trata de los escritores Erick Nol-berto Guerrero Milián y Carlos Humberto Santos. El primero de ellos presentó su libro “La Quinta Obra”. Guerrero Milián ha sido galardonado en catorce oportunidades en cer-támenes literarios nacionales, homenajeado en la edición XVI de los Juegos Literarios de Tac-tic dedicados a Eduardo Lemus Díaz y en los Juegos Juveniles “Waldemar Godoy Prado”. En tanto que Carlos Humberto Santos, presentó la obra “El dolor del silencio”. Santos ha sido ga-lardonado en ochenta y cuatro oportunidades en certámenes literarios. La poetisa Marina Cuéllar de Molina en su alocución los instó a seguir escribiendo y de esa forma enseñar a niños y jóvenes el arte de la lectura y la escritura. Mencionó que es alentador que en nuestro medio muchos jó-venes están manifestando interés en el arte del canto y la poesía. (Con la información y fotografías tomadas de Ángel Martín Tax en Noticias La Esfinge.)

Autores tactiquenses presentan obras literarias

CORPORACIÓN

SAN FRANCISCO S.A CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO

CONSTRUCTORACONCRETO PREMEZCLADOMULTITRANSPORTES11 Avenida 4-26, Zona 2. Cobán, Alta VerapazPBX (502) 7952-1812 Fax: (502) 7951-3029

www.corpsanfrancisco.com correo: [email protected]

Page 8: hv180

8• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

D

epor

tes

CENTRO ELÉCTRICO MUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigeradoras,

etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT

LIGA DE FUTBOL SALA EN MAR-CHA. Por segundo año consecutivo se puso en marcha el campeonato municipal de futbol sala. Con la participación de ocho conjuntos de diez posibles, cada fin de semana se juega en escenarios de Co-bán y Carchá en la búsqueda de un medio boleto para participar en el evento a nivel nacional. Cristian García, uno de los di-rigentes locales, informó que iniciaron los equipos Juventus, R10, CUNOR, Impe-rial FC, Liceo Preuniversitario del Norte, TV Carchá, Barcelona y Racing.

MARVEL XOL CON CUPO EN CE-NASPA. El atleta altaverapacense Mar-vel Xol obtuvo en base a su rendimiento deportivo, la oportunidad de completar su formación en el atletismo en el Centro de Alto Rendimiento que funciona en Puerto Barrios, Izabal. Al ser consultado su en-trenador Jorge Coy por cuánto tiempo, indicó que es un plan de varios años que se combina con la formación académica de quienes tienen la oportunidad de ingre-sar, por lo tanto, pasará varios años para que el atleta retorne a Cobán.

REPARAN INSTALACIONES DEL INJUD. Debido al deterioro que han sufrido varios escenarios del Centro Re-creativo conocido como Instituto Nacio-nal de la Juventud y el Deporte, desde hace varios semanas se iniciaron algunas reparaciones en el gimnasio de balonces-to, la cancha de futbol once y se trabaja para hacer realidad la construcción de una nueva piscina luego que la tradicional dejó de funcionar debido a los problemas constantes que reportaba por filtración de agua subterránea.

CLASIFICAN A CENTROAMERI-CANO DE ATLETISMO. Las atletas altaverapacenses Irene Barrondo de San Cristobal Verapaz y Yomara Meléndez de San Pedro Carchá, junto a otros atletas de la ciudad de Cobán en ambas ramas, participaron en el torneo clasificatorio rumbo al campeonato centroamericano

de atletismo a celebrarse en Nicaragua en el presente mes. Las dos atletas ocuparon segundo y primer lugar respectivamente, obteniendo el boleto para representar a nuestro país en el evento para el cual se preparan convenientemente como lo ex-ternaron a su retorno cada uno de ellas.

CELEBRARON UNA CARRERA POR LA AMISTAD. El COCODE del barrio Cantón Las Casas, zona ocho de la ciudad de Cobán, el sábado trece de febrero en horas de la tarde, realizó la carrera de diez kilómetros denominada 2ª. Carrera de la Amistad. Alrededor de cuarenta atletas participaron y los triun-fadores fueron: Rama masculina: Carlos Roberto Macz, Santiago Reyes y Juan Darío Ico; mientras que en la rama feme-nina: Imelda Bac, Irene Barrondo y Yo-mara Meléndez. Al día siguiente, todos los atletas participaron en el evento ce-lebrado por la Cooperativa Chirrepec en San Juan Chamelco, también sobre diez kilómetros.

CELEBRAN SEMANA DEPORTIVA. La Escuela Nacional de Ciencias Comer-ciales de la ciudad de Cobán, en la sema-na comprendida del quince al diecinueve de febrero, realizó su semana deportiva la que previamente tuvo como punto de partida la elección de la madrina depor-tes. Los jóvenes, por medio de disciplinas como el baloncesto, el futbol y volibol, pretenden demostrar sus cualidades de-portivas aparte que están cumpliendo con la pirámide deportiva para luego llegar a eventos como los Juegos Deportivos Mu-nicipales, Departamentales, Regionales y el evento Nacional Escolar.

CLÁSICA MONJA BLANCA EN MARZO. El Señor Carlos Humberto Poou, miembro del Club Atlético Monja Blanca de la ciudad de Cobán, informó que posiblemente para la segunda quin-cena de marzo se estaría realizando la ca-rrera denominada Clásica Monja Blanca, hasta el cierre de redacción no se había adelantado casi nada en cuanto a organi-zación, pero se esperaba no tener contra-tiempos dada la experiencia de los años anteriores para montar el evento.

CAMPEONATO DE VERANO DE BALONCESTO. La Municipalidad de Cobán no solo se proyecta buscando el desarrollo de la población, también le da apoyo al deporte desde su particular pun-to de vista, promocionando y organizan-do eventos deportivos. Es así como para este mes se contempló la organización del

Campeonato de Verano de Baloncesto de Mayores. El señor José Eduardo Sierra, Secretario de Comunicación, indicó que hasta el momento de la entrevista, catorce equipos se habían inscrito siendo un nu-mero interesante y comprometiendo a la organización.

DOS SEDES PARA EL CAMPEONA-TO DE BALONCESTO. A raíz de la no-toria aceptación de los equipos de balon-cesto por participar en el campeonato de verano, los organizadores han tenido que movilizarse para buscar dos escenarios deportivos y se mencionó como posibles sedes para desahogar el calendario de competencia, el Polideportivo de Miner-va, el gimnasio del INJUD y el gimnasio municipal, pero aún está por definirse en su totalidad.

MEJORAS A CANCHA DE BALON-CESTO. La cancha de baloncesto de residenciales Imperial, zona ocho de Co-bán, está siendo objeto de remodelación con la colocación de graderíos, entecha-do, iluminación y otros recursos que ha-rán de este lugar un escenario deportivo de mayor relevancia en el medio coba-nero. Hasta la fecha se habían realizado campeonatos de baloncesto y papi futbol y cuando esté terminado se espera mayor organización de eventos para fomentar actividades sanas entre la niñez y juven-tud, así como para los adultos.

DEPORTEREGIONALAníbal Motta

Page 9: hv180

9• EL HERALDO Verapacense

Fenomenología de la Huelga de Dolores

Opinión

Cobán se desperezaba al sol de la mañana del último vier-nes de dolores huelguero. El frío seguía siendo vivo, pero la proximidad del desfile de la Huelga de Dolores incitaba a los cobaneros curiosos, a salir de casa. De pie ante su ventana, Doña Chus observaba distraídamente el grotesco espectáculo del improvisado desfile bufo de encapuchados, que pagaba caro el olvido de su glorioso centenario, extin-guiendo lo satírico original de gracia y denuncia de críti-ca constructiva. Faltó la chispa, el ingenio de la juventud creativa y comprometida. En la víspera, los muchachos del Honorable de Sachamach, reunidos en torno a la “Plaza 29 de mayo”, aún trataban de armar un simulacro de carro-zas con mensaje, que nunca lograron. Algunas canciones surgían y se burlaban de la Calaca y a coro cantaban así: “Estaba la calaca, sentada en un taburete, los muchachos, de traviesos, le quitaron el bonete”. A pesar de que la po-blación universitaria en el campus del Cunor ha crecido, ES URGENTE CONTAR CON VERDADEROS UNIVER-SITARIOS: chispudos, dispuestos a trabajar horas extras. Sin pretensiones de hacer talacha ni pintas. Hoy, los miem-bros del Honorable perdieron de vista los temas sociales, políticos y económicos de nuestra región. Y qué decir del periódico de la huelga, se quedó en el discurso social fuera del contexto socio político actual. ¿Y el resto de Cunoris-tas? ¡Bien gracias!… ¿De vacaciones? Docentes y discen-tes haciendo de su modus vivendi y operandi “ocupados” en otras cosas o en atender sus negocios, menos en permi-tirle a la Alma Mater, pasar por ellos. No fueron capaces de tomarse en serio ni ellos mismos. Los pocos docentes res-ponsables con la historia de la tricentenaria, debieron haber influido en los jóvenes, la filosofía de compromiso, que les llevara a esclarecer la realidad y a proponer en carrozas la burla colectiva, reiterada, que surge en la vida diaria de los

verapacenses. Porque solo sacando la filosofía a la calle, que es su lugar natural, se pueden despojar en lo posible de la capucha, por la falta del ingenio que la encubre. Dónde quedaron los ataúdes: “Este fúnebre ataúd, contiene todos los huesos, de varios sabios congresistas, que le dieron la salud al país...con sus recesos”. Pudieron plasmar en lápidas de personajes vivos. Es un recurso utilizado para atacar a los poderosos, recordarles que son mortales y restregarles sus vicios y torpezas. Los epitafios son lapidarios por nece-sidad pues hacen un balance sintético y mortífero de la vida y obra del criticado. Que tal este mensaje: “Este personaje fue llevado a la tumba por sus errores y será recordado por sus defectos, nunca por sus aciertos; no puede aspirar a gloria alguna ni a descansar en paz”. Ciertamente, los viernes de dolores constituyen, a mi juicio, una forma de conciencia incidental y pasajera como la burla o la risa que causan los participantes del desfile de hoy día, cuando sim-plemente caminan nuestras maltrechas calles, de un pueblo aglomerado esperando cambios en la cultura popular. Era un sólo viernes al año para mejorar el desfile y el mensaje, pero desaparece como la palabra que el viento se llevó. Si tan sólo hubiéramos estado dispuestos a no verlo, hoy no habríamos recibido tremendo engaño. Y es que la realidad de la Verapaz no permite medias tintas solidarias de fa-milias que progresan. Nuestro departamento llora sobre el mapa de pobreza desgarrada por dineros saqueados impu-nemente. Censurados por los periodistas, perseguidos por simples curiosos, escoltados por los patojos mocosos, ase-diados por lustrabotas y odiados por más de alguna chava. Entre dimes y diretes a las respetable damas de la sociedad, a políticos y funcionarios de turno escandalizan, provocan-do el chismorreo entre el círculo de amistades que penetran en la estructura espiritual de un pueblo sediento de humor del bueno, para suspender la seriedad. Hace un chingo de años, los indios éramos bien chingones…Matalbatz era el gran chingón. Pero llegaron un chingo de gachupines y los hijos de la chingada hicieron chingaderas y chingaron a los indios… Y nos llevó a “todos ustedes” la chingada. Y an-tes del consabido acabucho, con esta me despido, del cara a cara con mi Universidad: “Cangrejos, al combate, cangre-jos, a compás; un paso para adelante, doscientos para atrás” Y como no nos queda de otra, mejor nos reímos.

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V.,

a una cuadra del Monumento. Tel. 5514-0811

Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM o LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONFIANZA!

Page 10: hv180

10• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Corre

o de T

actic

I) ESCRITORES TACTIQUENSES: La elegante invitación dice textualmente: “Fra-ternidad Cultural Verapacense” y “Tejedores de Versos” tienen el honor de participar a us-ted la presentación de las obras “EL DOLOR DEL SILENCIO” y “LA QUINTA OBRA” de los escritores tactiquenses Carlos Humberto Santos y Erik Guerrero Milián, respectiva-mente. El acto se realizará en el Auditórium de la Escuela de Enfermería el día viernes 12 de Febrero a las 5.30 pm.” Carlos Humberto

y Erik, suman a su hoja de vida estas obras que ponen de manifiesto su creatividad y su talento, y nos ofrecen la oportunidad de disfrutar del goce inmensurable de la lectura de estampas irrepetibles en el tiempo y el espacio. Prolíficos en su producción literaria, ganadores de importantes certámenes, honran a su pueblo y a su patria con su esforzada labor. Y publican sus creaciones en un medio difícil por la falta de interés en la lectura de un gran segmento de la población, y por la carencia de fondos para imprimir sus libros. ¡Felicitaciones, compañeros!II) BUENAS NOTICIAS: Hemos sabido de buena fuente, que ahora sí, en la Ciudad Imperial, se iniciará o se ha iniciado ya, la construcción de un complejo de edificios que albergarán: teatro, escuelas de arte y otros espacios para fines conexos con el quehacer cultural. El sitio elegido es el predio anteriormente de DIGESEPE en la avenida que conduce al Es-tadio Monja Blanca. El Ministerio de Cultura ha asignado los fondos y existe la esperanza de inaugurarlos antes de que finalice el año 2010. Por fin tendrán la cabecera y sus municipios, un sitio adecuado para dar a co-nocer los amplios recursos de su cultura rica, diversa, especial y propia.III) LA CASA DE LA CULTURA DE ALTA VERAPAZ: Por diversas razones, y más que todo porque a la Cultura en nuestro medio se le ha considerado algo accesorio, y no se le ha dado su lugar, la labor de las juntas directivas, a pesar de la capacidad y entusiasmo de sus integrantes, se ha visto limitada. La directiva actual, que preside José Sierra Lemus, sueña con realizar novedosos proyectos que cambiarán positivamente los parámetros hasta aquí existentes, y llevarán a todos los estratos de la po-blación el mensaje que se espera de esta Institución. Deseamos muchos éxitos y perseverancia a la entusiasta Junta Directiva.IV) UNA DISTINCION ESPECIAL: Y, entre otras cosas, sugeríamos a las distinguidas personalidades que nos visitaron, la creación por parte de la Casa de la Cultura del galardón “TZUULTAQ’A (como lo escribe nuestro amigo Julio Reiche). Que en efigie (dorada, plateada o cobriza) se utilizaría para premiar a los ganadores de los diferentes certámenes que se llevan a cabo. El “Tzuultaq’a”, exclusivo personaje de la cultura nativa, debería ser institucionalizado como un símbolo más de nuestra Verapaz.

También sugeríamos que se aprovechara el parquecito “Navidad”, techándolo y adecuándolo, para presentar espectáculos en todo tiempo. A este respecto, se me dijo, que ya hay planes para hacerlo y, dentro de poco tiempo, veremos una positiva mejoría de ese importante espacio cuya ubicación privilegiada lo hace algo especial. V) ADEMÁS DE LOS ESCRITORES TACTIQUENSES, las no-ticias del quehacer en Tactic, abundan. Por ejemplo, una gringuita del Cuerpo de Paz (¡poseedora ella de todo un cuerpo!) que lleva el nombre de Lobra Dewri, está empeñada en dirigir una campaña de construcción de Bio Digestores que beneficiarán a usuarios de las aldeas, aprovechan-do el gas metano que se produce con la descomposición de los desechos (basura, etc). La Municipalidad lleva a cabo una labor de reforestación que embellecerá aún más, el idílico paraje de Chamché. Y el Comité de Turismo, se apresta a participar en el evento que del 22 al 25 de Febrero, se llevará a cabo en un conocido hotel de Santa Cruz Verapaz, con parti-cipación de varias delegaciones departamentales. VI) Excelente presentación la de El Heraldo de febrero dedicado al amor. Nuestro Editor logró reunir una serie de enfoques acerca de este tema que mueve y “multiplica” a la humanidad. Los hay para todos los gustos, inclusive el de Nurya González Ruiz, ameno, y conmovedor a ratos, que ilustra varios panoramas de la conducta amatoria de los seres humanos. Una muy realista es la del ogro tacaño que una vez al año para que no haga daño, pretende quedar bien con su tierna compañera. Y nomás pasada la ocasión, olvida que la mujer es el ánfora santa donde el Creador puso el don de la ternura y de la maternidad, y de nuevo la maltrata de obra y de palabra. VII) PARABIENES A DON NERY REQUENA HERRERA. Sola-mente una vez en la vida se cumplen setenta años, y no son muchas las personas que alcanzan esa edad en las excelentes condiciones físicas y mentales de nuestro amigo. Su esposa, doña Vilma Barrientos y sus hijos, invitaron al festejo, sumamente concurrido, porque Nery, no sola-mente pertenece a una familia numerosísima, sino que, a lo largo de su existencia, como hombre de bien y de agradable trato, ha ido sumando amigos. Y vaya aquí, una anécdota: Hace pocos años lo acompañamos a compartir un fin de semana en una parcela que tiene por el norte, y a la que, en el último tramo, se llega navegando por un caudaloso río. Es un sitio precioso donde solamente el radio de baterías nos sintoniza con el resto del mundo, (no hay corriente eléctrica) porque ni para los celulares llega la señal. Cuando entra la noche, se vive como en los primitivos tiempos, con el regalo del dombo estrellado como fuente de luz, los múl-tiples sonidos propios de los animales nocturnos, y el estruendo musical del gran río. En la comunidad, Nery es –o era- el único “caguachín” tiran-do a blanquito, porque los demás son kekchíes puros. Nuestra sorpresa fue grande cuando comenzaron a llegar personas de los alrededores a saludar a nuestro amigo, que iba sacando de las alforjas, encargos que le habían hecho. Remedios, alimentos, energéticos líquidos, uno que otro antojo, etc. Pero sobre todo, era evidente el aprecio de ellos hacia él, y viceversa. Nos unen con Nery, recuerdos de juventud y de trabajo compartidos; nuestro común cariño a este pueblo del Valle de la Asunción, y un paren-tesco por afinidad que nos ha dado grandes satisfacciones. Muy jóvenes fundamos un Club Deportivo que por varios años sirvió para encauzar nuestras energías, hacer amigos y solidarizarnos en lazos que, cincuenta años después, nos llenan de recuerdos y de añoranzas. La noche de su fiesta, estuvimos tres compañeros de esa bella época: Arturo Sagastu-me López, docente y abogado; el Fosforito Méndez, y yo. El tiempo se hizo corto para departir con el agasajado, los amigos y los parientes. La marimba, como en los mejores tiempos, hizo el marco musical, y con las atenciones de los anfitriones, disfrutamos de una velada para recordar y agradecer. Que el Bondadoso Señor de Todo lo Creado acompañe siem-pre a nuestro amigo y a los suyos.

• Waldemar Godoy P.

FINANCIAMIENTOSIN ENGANCHE

SIN FIADOR• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Tels: 7951-1075 / 7951-1076

ASESORÍAGARANTÍA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

1a. AVENIDA 3-32, ZONA 1. COBÁN, ALTA VERAPAZ

Page 11: hv180

11• EL HERALDO Verapacense

Arte Culinario

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

ESPECIALISTA EN NIÑOS

Dr. Edgar Antonio Morales F.

2a. Calle 5-55, Zona 3, Cobán, A.V.Tel.: 7951-4149

[email protected]

“Nuestros hijos merecenel mejor esfuerzo.”

Medicina BiológicaLic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

CARNE AHUMADA EN TIUINGREDIENTES:• 1 lb de Carne Ahumada• ½ lb de Harina de Arroz• 5 Tomates• 1 ½ Cebollas• 3 Dientes de Ajo• 1 Manojo de Cilantro• Achiote• 2 Clavos de Olor• 1 Rajita de Canela• 1 Tomate Extranjero• 6 Granos de Pimienta de Castilla• 1 ½ litros de Agua• 3 Cdas. de Manteca

PROCEDIMIENTO:Preparación de caldo para el tiu (recado): Se pone a cocinar con el agua el

FERRETERÍA “ISRAEL”1a. Avenida 2-10, Zona 1. Cobán, A.V.

Tels. 5765-2790 / 5582-5465

¡De todo en ferretería!

Rolando David González VelásquezLo espera para servirle.

En el corazón de Cobán

PANADERíA Y

PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y

7952-1125El sabor

natural del pan

Comida Rápida“XALABE”

Tels. 7951-2695 y 7951-0087Donde comer es como hacerlo en casa

XALABE 1, Abajo de correos XALABE 2, 1a. Calle 6-12, Zona 2

Cobán • Guatemala

3a. Av. 2-12, Zona 2Cobán, A.V.

CASA SEMUCHABITACIONES DOBLES, SENCILLAS,

TV, BAÑO PRIVADO, PARQUEOTeléfono

7951-4505

hueso, junto con la carne ahumada, 4 tomates, 1 cebolla 2 dientes de ajo y un poco de achiote. Ya que esté bien cocido, se le agrega el cilantro. Preparación de tiu: Se asa un toma-te, la mitad de una cebolla pequeña, un tomate extranjero; se tuestan 2 cla-vos de olor, 6 granos de pimienta de castilla y la canela. Todo eso se licúa. Se pica una cebolla pequeña, ya que esté doradita se le agregan los condi-mentos licuados y se cose por 5 mi-nutos. Se le agrega un poco al caldo antes preparado, luego se deshace la harina de arroz y se le agrega a los condimentos, se mueve con una pale-ta para que no se hagan grumos y se le agrega el caldo sobrante poco a poco hasta que llegue a la consistencia que uno desee. ( Para que tenga más color se le agrega achiote.)

(Receta por cortesía de Comida Rápida Criolla Xalabé)

Page 12: hv180

12• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

La E

scrit

ura Voces contra la discriminación

• “En la vida cristiana, ni el hombre existe sin la mujer, ni la mujer sin el hombre. Pues aunque es verdad que la mujer fue formada del hombre, también es cierto que el hom-bre nace de la mujer; y todo tiene su origen en Dios” (Pablo - 1 Corintios 11.11-12).

• “Por la fe en Cristo Jesús todos ustedes son hijos de Dios, ya que al unirse a Cristo en el bautismo, han quedado revestidos de Cristo. Ya no importa el ser judío o griego, esclavo o libre, hombre o mujer; porque unidos a Cristo Jesús, todos ustedes son uno solo” (Pablo - Gálatas 3.27-28).

• “No seas vengativo ni rencoroso con tu propia gente. Ama a tu prójimo, que es como tú mismo…”

• “No hagan sufrir al extranjero que viva entre ustedes. Trátenlo como a uno de ustedes; ámenlo, pues es como ustedes. Además, también ustedes fueron extran-jeros en Egipto. Yo soy el Señor su Dios” (Levítico 19.18, 33 - La Biblia DHH) Foto: Alfa en Guate 360.