+ All Categories

hv207

Date post: 15-Mar-2016
Category:
Upload: edin-yaxcal
View: 244 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
Revista educativa y cultural de Alta Verapaz, Guatemala
14
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 18 • No. 207 • Junio 2012 EL HERALDO SOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected] http://issuu.com/heraldoverapacense/docs Los reyes y las poetisas • Los altaverapacenses publican de nuevo
Transcript
Page 1: hv207

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esil

AÑO

18 • N

o. 20

7 • J

unio

2012 EL HERALDO

SOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected]://issuu.com/heraldoverapacense/docs

Los reyes y las poetisas• Los altaverapacenses publican de nuevo

Page 2: hv207

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se2

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 42206953, o envíenos su mensaje al correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseJunio de 2012 - No. 207

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Waldemar Godoy, Selvin Vaides, Aníbal Motta, Ernesto Argueta, César Ortega, Rony Arroyave.

PUBLICARUna inquietud que sigue creciendo

PRESENTACIÓN

Oimos de libros y al poco tiempo estos se materiali-zan en publicaciones. Tenemos que alegrarnos por ello. Don Paquito Reyes (+) afirmaba que escribir no sólo era una satisfacción espiritual sino también un ejercicio estabilizador de la emoción y los impulsos destructivos. Y como corolario sentenciaba: “El que escribe nunca puede ser una persona inclinada al mal, a la estafa, al delito, a la envidia y, por ende, a la falsedad material y moral”.

Quizá nuestro cronista idealizaba un poco su postura por su misma vocación literaria. No obstante, tiene el apoyo de su larga experiencia al hacer esta afirma-ción. La misma vida nos dice que toda sentencia tiene su prueba en las excepciones.

Algunos al escribir lo hacen con el afán del recuerdo. Son muchos los acumulados y sin duda quieren que su familia y amigos los conozcan de primera mano. Las alegrías y tristezas, las bromas y los problemas son contados con detalle a veces admirable por su minuciosidad. Luego están aquellos que buscan ex-presar sus sentimientos, así lo dicen en títulos y pre-sentaciones y lo confirman con sus versos.

Todos, no obstante, toman su pluma (computadora, tal vez) y escriben. De Cobán, Tactic, San Cristóbal, Senahú, Chahal y otros municipios han surgido escri-tores de versos y cuentos; de anéctodas y biografías, de ensayos y crónicas; la novelística parece escasa pero ya hemos comenzado a oír de esa poca conquis-tada torre literaria que intrépidos escribientes altave-rapacenses asaltan para alcanzar sus cúspides.

Quizá, sustrayéndonos a la emoción de ver varias obras publicadas ahora, podríamos tornarnos un tan-to críticos y comentar que vemos en varias publicacio-nes (no sólo las de ahora) algunos descuidos en la im-presión y en la revisión paciente para presentar obras mejor acabadas en el diseño y en la corrección, pero comprendemos que existen aún barreras en cuanto a la posibilidad económica, la sensibilidad ante la crítica y la corrección, y la necesidad de concluir pronto un proyecto. La experiencia irá botando algunas barre-ras, y la excesiva sensibilidad para la corrección y la crítica constructiva será superada al paso de los años y de las obras publicadas. Don Paquito sigue siendo mi ejemplo: él permitía sin remilgos la crítica y hasta la corrección de sus obras.

Cada vez al mayor cantidad de libros que se publi-can en Alta Verapaz.

HV

Immanuel Kant

“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El

hombre no es más que lo que la edu-cación hace de él.” (1724-1804)

Filósofo y escritor alemán

2

Page 3: hv207

3• EL HERALDO Verapacense

EN

PO

RTA

DA

Construyendo un mejor futuro

• CONSTRUCTORA• CONCRETO PREMEZCLADO• MULTITRANSPORTES

11 Avenida 4-26, Zona 2. Cobán, Alta Verapaz, Guatemala PBX (502) 7952-1812 FAX: (502) 7951-3029

WEBSITE www.corpsanfrancisc.com EMAIL: [email protected]

Cinco nuevas obras literarias se presentaron en estos meses pasados. Nos complace presentarlos aquí para que usted pueda conocerlos y adquirirlos. Busque al final de cada comentario el teléfono o correo que el autor escribió en su obra.

PRESENTACION DEL LIBRO “LA BELLA VIDA DEL AJAW” DEL NUE-VO ESCRITOR LUIS REY

El domingo 6 de mayo del corriente año, don Luis Rey invitó a sus familia-res y amigos, para presentar su obra, «La bella vida del Ajaw». El evento se llevó a cabo en «La Casa San Juan», precisamente en el municipio de San Juan Chamelco, en donde al medio día, se reunieron los distinguidos invitados. La obra fue entregada al autor, por el conocido locutor cobanero, Max Alfredo Caal Rhoman, quien dirigió emotivas palabras a la audien-cia, exaltando al homenajeado, Luis Rey, por su interesante libro. Don Luis fue acompañado por su esposa e hijos, así como hermanos y familiares cercanos. En el acto se habló en q’eqchi´ y español. Fue doña María Elena Winter de Lucas (Nana), quien en los idiomas mencionados, bendijo a don Luis. Posteriormente se degustó un delicioso «caldo de chunto», finalizando el acto con danza amenizada por un conjunto de marimba y teclado. Mu-chas personas adquirieron la obra, las que el autor gustosamente autogra-fió. Felicitaciones, Güichazo, esperamos el siguiente. (Nota y foto, Ernesto González B.)En la foto: Luis Rey, su hija Ana Beatriz y Max Alfredo Caal.

Entre reyes y poetisas

AMORES LASTIMADOS, BELLOS Y... de Tito Reyes Este libro es una muestra de inspiración dirigida con respeto y mucha caba-llerosidad hacia nosotras las mujeres, hecho que en la actulidad ha quedado en el olvido, pues el hombre, en su afán de sentirse superior, no se da cuen-ta que está cayendo al machismo, sin pensar que las mujeres esperamos ansiosamente encontrar una nota con palabras bonitas que nos haría enor-memente felices, ¡así tan solo recibiéramos un solo verso!

Es extraordinario cómo por medio de la poesía, el poeta puede dar a conocer la realidad de hechos que suceden en distintos ámbitos sociales que, como bien es sabido, en la vida no todo es color de rosas. Los seres humanos co-metemos actos morales e inmorales, y el poeta trata de no herir susceptibi-lidades a través de sus versos. Si alguien los declamara, con toda seguridad tocarían el alma de espectadores, que se deleitarían con las emociones de sentimientos encontrados, pues no hay duda que nuestra vida siempre se identifica con más de algún poema que leamos o escuchemos. (Fragmento del comentario introductorio de la Licda. Celia D. Caal Poou)

3

Page 4: hv207

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se4

Los

libro

s 4

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

¡Todo en tecnología!Ayudamos su economía con los

mejores precios del mercado. Laptops, pcs de escritorio, ipod, mp4,

accesorios, reparación y más.

Locales nuevos Plaza MagdalenaTeléfono 7951-4938

SENDEROS DE LUZ Y SOMBRA de Mayra Escalante de Sierra El mundo ha sido tipificado tantación, caverna; cieno en que abre sus pétalos el loto... Sombras cobran visos de realidad y corrientes somníferas retardan la marcha hacia nuestra realización.Empero, hay quienes liman los grillos que aherrojan y ven con asombro la ma-ravilla, la magia del entorno. Y cantan, con canto auténtico y genuino de aves canoras, vertiéndolo en los cauces del verso.Este libro, Senderos de Luz y Sombra, de la Licda. Mayra Escalante de Sierra, está impregnada de júbilo, es abrigo de esperanzas y propuestas para rebasar la mera realidad y algunos fenémenos sociales que comúnmente se soslayan en aras de la conveniencia.

(Fragmento del Prólogo por el escritor Humberto Flores)

CAMINOS DE NOSTALGIA de Hilma Ruiz de la Cruz de Gamboa He tenido el agrado de leer muy despacio y con fruición, los finos versos y cuentos de Hilma de Gamboa, una dilecta altaverapacense que ha encontrado en el arte de hilvanar en delicadas líneas, una imperativa forma de traer al recuerdo tiem-pos idos, experiencias vividas, escenas inolvidables que perduran en su mente y en su corazón, como queriendo atarlas por siempre a su lado, para que no se vayan, para que no desaparezcan, para que estén siempre vigentes en el lienzo de sus páginas llenas de amor, de ternura y de juveniles sueños imperecederos.Hilma de Gamboa traza figuras que brillan en sus poemas, como brillan en los bosques de esta tierra fértil y ensoñadora, los pétalos de las orquídeas multico-lores acariciadas por los rayos del sol que se filtran por la tupida fronda de los pinos y encinos verde oscuros. (Fragmento del Prólogo por el escritor César Ortega)

SOLO EL QUE SABE AMAR, SABE LO QUE ES LLORAR de Claudia Lara F.Es precisamente una colección de ideas, sentimientos y a la vez de recuerdos convertidos en poesía, canciones y reflexiones, a las que he querido llamar “sen-timientos de amor”. Sentimientos: Porque su objetivo es llegar hasta el fondo de tu corazón, para así lograr que recuerdes cosas maravillosas del pasado que un día sucedieron por tu observador corazón. Porque recuerda que no hay pasado sin presente y no hay presente sin pasado.Amor: Porque tu vida abunda en esas muestras de amor la cual hace distinto a cada ser humano, mostrándole ante otras personas como un amor crece y florece a la vez quedándose en ti, he allí lo interesante del amor. (Claudia Lara)

Page 5: hv207

5• EL HERALDO Verapacense

A propósito555

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán,A.V. Tels: 7951-0232 / 5064-5406

¡SONRíA CON CONfiANZA!

5

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSFábrica, venta y

reparación de muebles para oficina,

escolares, clínicas, belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

oM

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Este mes se celebra el Día del Padre y el Día del Maestro, dos vertientes que debe-rían unirse en un mismo propósito. Por un lado, el padre que debe ser el primer ejemplo, la lección viviente de los hijos. Por el otro, el maestro que, en condicio-nes ideales, debería ser el que continúa la labor educativa iniciada en el hogar.

La educación de los niños

PADRE MIO

Fuiste como el roble, apuesto,que coronó las montañas de la vida;

como el cometa vagabundoque nunca desmayó por el espacio de la

vida;como el tigre, recio, fuerte y duro; mas también con la sonrisa buenabuen amor predicaste y sinceridad.

Fuiste de voluntad única,de palabra entera y de corazón gigante,

de alma sencilla y valor intrépidode voz divina y honestidad ejemplo.

Nunca temiste algo a nada,siempre estuviste pecho al viento

como la proa del rompehielosque al avanzar va rompiendo su destino.

Tú, que te forjaste inmerso en décadas,sin prisa y lentamente como un roble

viejo,con carácter recio y palabra de profeta,

como caminante en el camino y como los licores viejos;

tú, que siempre batallastepor hacer unos hombres a tus hijos,

nunca doblegaste tu cabeza con entereza ante una pena;

y que siempre fuiste hombre, padre, ¡pues lloraste!

Todo esto te trae de nuevo a mi vida,te envía Dios para predicar su voz eterna,

vuelves a ser joven, valiente y profetay te vuelvo a llamar como llamo a Dios:

Padre Mío.

• Rony Leonel Arroyave C.

ME ALEGRO DE SER MAESTRO

• Prefiero ser un maestro que un vendedor. Aunque un vendedor gana más dinero que yo, no cambiaría el lugar con él. Él vende lavadoras, plumas fuentes, computadoras, etc.; pero yo regalo ideas. • Prefiero ser un maestro que un arquitec-to. Un arquitecto ayuda a construir edifi-cios, pero yo ayudo a construir caracteres. Los edificios duran por un tiempo, los ca-racteres por toda la vida. • Prefiero ser un maestro que un artista de la plástica; fascinante como pueda ser esa profesión en su completa belleza, color y simetría; un artista pinta cuadros sobre lienzos, pero yo pinto cuadros sobre las memorias de los niños. • Prefiero ser un maestro que un contable. El contable hace balance de cuentas, pero yo hago balance de vidas. • Prefiero ser un maestro que un nego-ciante. El negociante trabaja con hechos y figuras, y con monedas sin vida, pero yo trabajo con mentes que se abren, futuros que brillan y principios que crecen. • Prefiero ser maestro que un orador. Un orador insta a su auditorio adulto al aplau-so y a la admiración, pero yo insto a los niños a la elección correcta y al pensa-miento noble. • Prefiero ser un maestro que un arqueó-logo. El arqueólogo saca tesoros de la tie-rra, pero yo saco talentos de las vidas. • Prefiero ser un maestro que un estadista. El estadista trata con ciudadanos hechos, pero yo trato con futuros ciudadanos. • Prefiero ser un maestro que un intérpre-te. Él interpreta palabras e ideas, pero yo interpreto motivos, propósitos y anhelos.

• Prefiero ser un maestro que un músico. El músico toca las cuerdas del violín, las teclas del piano, pero yo toco las cuerdas del corazón.

• Prefiero ser un maestro que un explo-rador. El explorador descubre mares y tierras, pero yo descubro mentes inexplo-radas, islas de tesoros y continentes de posibilidades indecibles.

• Prefiero ser un maestro que un científi-co. El científico estudia las maravillas de las cosas, la belleza de las estrellas, los milagros de las plantas y la gloria de los cielos, pero yo trato con lo que aún es más maravilloso: los latidos de los corazones humanos, las vidas humanas intachables y la formación del carácter para la huma-nidad.

Por eso, me alegro de ser MAESTRO.

Page 6: hv207

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se6

Valo

res

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITOLic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79687898Frente al Parque Cel: 54483245

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

6

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

Gracias, licenciado Chofito

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

Lic. Rodolfo Waldemar Caal Artola(27/3/1978 - 2/1/11)Cobán, Alta Verapaz

Sus logros:• Pergamino obtenido en la Escuela Salvador de Oliva, alumno distin-guido de 6o. Año de Primaria• Reconocimiento 1er. lugar en ren-dimiento académico en los años de 1994 a 1996 de la carrera de Perito

en Administración de Empresas del Colegio Imperial.• Graduado de la Universidad Mariano Gálvez, con el Título de Contador Público y Auditor en el año 2004 con Maestría en Recursos Humanos.• Catedrático Universitario, en las sedes de Cobán y Salamá de la Universidad Mariano Gálvez, impartiendo cursos en las carreras de Contaduría Pública y Auditoría, Administración de Empresas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Trabajo Social e Inge-niería en Sistemas.• Miembro de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores subsede las Verapaces.

Dentro de los deportes en los que destacó, están: el ajedrez, tae kwon do, fútbol, básquetbol. Así como ser una persona con pensamientos positivos aconsejando siempre a jóvenes para una vida mejor, siendo útil en cada una de las organizaciones que se desempeñó, logrando hacer su labor con amor y un don maravilloso que nuestro Creador le regaló: la sabiduría.

ESTO ES PARA TI:Con tu bondad llenaste nuestras vidas cada día, caminaste por sendas en esta tierra y hoy caminas por calles de oro, eres tan dichoso de estar junto a Dios, de poder sentir en tu corazón mu-cha paz, mucho amor. Tú dejaste en nuestro ser los momentos más bellos que con humildad y sencillez nos los demostraste. Tu espíritu de vencedor, tu fuerza, tus anhelos, tus logros.

Sé que has sabido alcanzar la mayor meta que un día te trazaste como hijo, hermano, padre, tío, amigo, compañero, catedrático. En tu ejemplo siempre permaneciste. Si hoy pudiésemos verte, te abrazaríamos y te expresaríamos cuánta falta nos haces. Es por ello que tu vives y vivirás siempre dentro de nosotros.

Recordamos la manera y forma en que nos aconsejabas, siem-

pre motivando con una palabra de fe al que veías caído, ani-mando aquel que pensaba que era su último día de vida. Nunca desmayaste hasta el último segundo de vida, luchaste como un guerrero. Gracias Lic. CHOFITO, como cariñosamente te de-cíamos…

Llegará el día en que nuevamente nos veamos. “La vida no se acaba acá en la tierra para aquel que muere en Cristo, la muerte física es un paso para la vida eterna”.

TU FAMILIA, que nunca te olvidará.

ASESORÍAGARANTÍA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

COBÁN:

“PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LAS VERAPACES”

1a. Avenida 3-32, Zona 1 Tels. 7951-1075 / 7951-1076

PLAZA MAGDALENA: Local B-18 Tel. 7952-2534

Kilómetro 197.5, Carretera a CobánTel. 7952-0857SANTA CRUZ VERAPAZ:

• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Page 7: hv207

7• EL HERALDO Verapacense

Según declaraciones de expertos, dos terceras partes de to-das las especies animales y vegetales viven en las regiones tropicales y, más importante aún, dos terceras partes de es-

tas especies existen solamente en las selvas tropicales. Toda esta riquísima vida natural todavía no ha sido estudiada a fondo por los científicos y se teme, con razón, de que nunca pueda hacerse debido a la constante destrucción de los bosques. El territorio guatemalteco está comprendido en el tró-pico y efectivamente todavía posee una extraordinaria vida sil-vestre. Se estima que tiene la flora más rica de toda la Améri-ca Central con unas 8 000 especies de plantas, distribuidas en aproximadamente 11 regiones florísticas. Es también admirable la enorme variedad de especies animales que viven en estos hábitat naturales. Nuestra patria po-see aproximadamente 184 especies de mamíferos, agrupados en 12 órdenes y 32 géneros. Entre ellos hay mapaches, gatos de monte, pumas, jaguares, ocelotes, pericos ligeros, cotuzas, pizo-tes, onzas, monos aulladores, monos araña, micoleones, tapires, venados de cola blanca, coyotes, linces, manatís y una casi inter-minable lista de nombres más. Hay también 661 especies de aves de las cuales 134 son migratorias; es decir, vienen de regiones templadas de la América del Norte a invernar aquí. Entre las especies propias se encuentran raras aves locales como el quet-zal resplandeciente, el pavo de cacho, el águila arpía y el pato zambullidor de Atitlán. Entre los reptiles, Guatemala cuenta con la tortuga caguama, la tortuga verde (parlama), el cocodrilo de trompa larga, el cocodrilo del Petén, la iguana; serpientes como la mazacuata, el pitón del Nuevo Mundo, la zumbadora, la boa enana, etc. En cuanto a los insectos, existe una enorme cantidad de ellos en los bosques pluviosos tropicales, muchos de ellos todavía sin clasificación científica. Es lamentable que muchas de estas valiosas especies animales se encuentren al borde de la extinción debido prin-cipalmente a la devastación de áreas boscosas, que ya llegó a ser dos tercios de la cubierta forestal original; áreas que eran su abrigo y su fuente de alimentos. Además, cada día hay un incre-mento en el comercio y la caza ilegal de animales silvestres. Según expertos ecologistas, hay varias especies de ani-males nativas de Guatemala que están en un grave peligro de extinción, entre ellas se mencionan a los animales siguientes: el tigrillo, el jaguar, el tejón, el mono saraguate, la danta, el águila arpía, el quetzal, el pato zambullidor, la guacamaya roja, la tor-tuga verde, la tortuga de carey, el cocodrilo de Morelet o del Petén, así como, lamentablemente, muchos animales más. A pesar de este sombrío panorama sobre la preciosa fauna guatemalteca, todavía se está a tiempo para salvaguardar este tesoro natural. Es necesario crear conciencia entre los gua-temaltecos acerca de la importancia que tiene la conservación de los bosques y selvas para evitar el exterminio de nuestra valiosa fauna, de la cual Guatemala Fácil presenta en esta su sección algunos de los bellos ejemplares, captados magistralmente por nuestro colaborador Ricardo Mata. ♦

NUESTRA FAUNATexto: Edin YaxcalFotos: Ricardo Mata

En 1992, Guatemala Fácil, la revista del recordado fotógra-fo Diego Molina, presentó este artículo con la novedad de la inclusión de fotografías del recientemente fallecido fotógrafo Ricardo Mata. Ellos, a pesar de cierta cordial rivalidad, fueron muy amigos y este artículo lo confirma.

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Naturaleza7

Page 8: hv207

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se8

El Heraldo Verapacense es un mensuario de carácter educa-tivo y cultural, cuyo principal interés es llevarle a sus lectores buena lectura. Por muchos años hemos servido al pueblo alta-verapacense como un vocero para sus actividades culturales y de carácter social. No nos ocupamos de noticias amarillistas ni rojas, ni de política partidista, pues, como hemos indicado des-de nuestros inicios, de eso hay muchos medios que se encargan eficientemente.

Nuestra revista es, ha sido y continuará siéndolo, GRATUITA. Es decir, sólo se necesita solicitarla para obtenerla. Desafortuna-damente, solo es un grupo de anuciantes fieles quienes sostienen su versión impresa y hasta hoy no hemos podido tener una ma-yor cobertura en nuestro departamento.

Cuando esta revista surgió, hubo algunos lectores que nos pre-guntaron cuál era el interés detrás de la publicación. Pensaron que puesto que se regalaba, había algún interés político o de otra índole. A lo largo de 18 años, hemos demostrado que no es así. Solo nos mueve dos fuerzas interiores: vocación por el periodis-mo educativo y el deseo de servir a nuestro departamento.

Quizá al darse cuenta de esto, algunos de nuestros lectores nos han preguntado a lo largo de los años cómo pueden ayudarnos en el desarrollo de nuestra cobertura. Ahora me permito sugerir-les algunas formas.

PRIMERO. Usted puede ayudarnos en nuestra labor informa-tiva-educativa, insertando anuncios en nuestras distintas edicio-nes. Hay anuncios pequeños que pueden pagar negocios peque-ños. De hecho, los negocios pequeños son los que más sostienen nuestra labor. Por supuesto, si usted desea insertar un anuncio de una o más páginas, estaríamos encantados de servirle.

SEGUNDO. Recomiéndenos con sus amigos. Quizá usted es lector asiduo de El Heraldo y no tiene ningún negocio o empresa qué anunciar. No obstante, puede recomendarnos con sus ami-gos que sí los tienen. Un nuevo anuncio, por muy pequeño que sea, nos ayudará mucho.

TERCERO. El Heraldo no promueve donaciones como forma de sostenimiento, pero sí puede recibir las ayudas generosas que personas con buen corazón desean hacer.

Hace algunas semanas recibí la siguiente nota: “Yo -decía el mensaje electrónico- recibo todos los meses la revista, y nunca se me ha pedido pago por mi suscripción. ¿Qué puedo hacer para pagarla?” La revista es gratis, pero si usted desea ayudar a El Heraldo Verapacense, puede solicitar electrónicamente el número de cuenta donde puede realizar el depósito que su gene-rosidad le dicte. Si lo desea, puede recibir vía correo su factura para comprobar su donación.

CUARTO. Usted puede comprobar, tanto en la versión elec-trónica como en la impresa, la cantidad de anunciantes que te-nemos. Son escasos aunque constantes. Esto nos ha permitido mantenernos por casi 18 años. Estamos a punto de cumplir la mayoría de edad gracias a nuestros fieles anunciantes.

No queremos dejar de mencionar aquí la gran generosidad de dos o tres personas que nos han ayudado sin buscar nada a cam-bio. Ellos nos proveyeron hace algunos años de medios electró-nicos para realizar la labor constante de recopilar información, redactar artículos y ponerlos en forma impresa y electrónica en las manos de nuestros lectores. (Gracias don David y don Rigo-berto -PROBIGUA-.)

Los aparatos electrónicos se descontinúan en poco tiempo. Si us-ted considera donar alguno de los medios que nos permiten rea-lizar mejor nuestras labores periodísticas, se lo agradeceremos profundamente. Necesitamos desde papel hasta computadoras. Si usted tiene algún aparato (impresora, teléfono, computadora, etc.) que desee donarnos, será muy bien recibido.

QUINTO. Distribuya El Heraldo lo más que pueda. Esto es posible principalmente en su edición electrónica. Envíele a sus amigos y conocidos las distintas ediciones de El Heraldo Vera-pacense e invítelos a reportar su recepción.

Estaremos encantados de saber que El Heraldo se lee cada vez más.

Guatemala, 9/6/2012

A NUESTROS LECTORESM

ensa

je8

Page 9: hv207

9• EL HERALDO Verapacense

Itinerario

La cultura cobanera, en fotos

En el sentido de las agujas del reloj, arri-ba: Los jóvenes dirigirán ahora los des-tinos de la Casa de la Cultura. A la dere-cha: Pintores altaverapacenses en Aplauso 2012. Abajo: Desfile en el día previo a la Carrera Internacional. Más abajo izquier-da: Entrega del libro Senderos de luz de la escritora Mayra Escalante de Sierra. Arri-ba: Entrega del libro Caminos de nostalgia de la poetisa Hilma Ruiz de Gamboa.

Le ofrecemos plywood, durpanel, MDF, melamina, ladwood, formicas, herramientas eléctricas,

bombas hidroneumáticas, ferretería en general. A precios que no admiten competencia.

Horario de atención: Lunes a sábado de 7:30 a 19:00 y domingo de 8:00 a 12:00.

1a. Calle 10-45, Zona 1. Cobán, A.V.Telefax 7951-3681

Venta de materiales LA COBANERA

9

Page 10: hv207

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se10

No

tici

as

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

10 AURA MARIA CHUY EN EL RECUERDO DEL BALONCESTO. La señora Aura Chuy como se le conoció durante muchas décadas en Cobán, entregó su vida al apoyo del ba-loncesto de Alta Verapaz, integrando diver-sos periodos dirigenciales, acuerpando como madre de familia y brindando al deporte sus mejores condiciones deportivas al integrar equipos de diferentes categorías incluyendo la categoría máster. También tuvo el privile-gio de traer al mundo a hijas basquetbolis-tas y de paso una nieta promesa que llegó a vestir la camisola de la selección nacional de este deporte, conquistando triunfos inter-nacionales.Aura María Chuy viuda de Aguilar como era su nombre completo, vivió durante la ma-yor parte de su vida en la ciudad de Cobán, sus amigos, vecinos y conocidos la recorda-remos por siempre. Vivió en la esquina de la cuarta calle y novena avenida de la zona cuatro. Diariamente en el Cobán de las últi-mas dos décadas del siglo pasado, se le veía caminar rumbo a su trabajo como taquillera en el desaparecido Cine Norte.Cada vez que se realizaban campeonatos nacionales de baloncesto se le veía muy en-tusiasmada apoyando a la organización y de paso recordamos como algunos compañeros de medios de comunicación como Miguel Ángel Oliva, Ricardo Rey, Jacob Martínez, entre otros, bromeaban con ella al señalar-la como la Señora del “Wantan” (masa muy fina y rellena generalmente de carne picada de cerdo muy común en la gastronomía de China) que llevaba para vender en pequeñas

bolsas al interior del gimnasio.Profesaba la fe católica aunque de manera recatada. Por esos azares de la vida, en la cuaresma del presente año, las puertas de su casa se abrieron para recibir la visita de dos viacrucis organizados por la Parroquia San Marcos, lo cual pudo causar sorpresa a muchos, pero al igual que en la década de los ochentas también hacía lo mismo reci-biendo la visita de imágenes.Tuvo quebrantos de salud desde hace algún tiempo, quizás un año atrás y se le agudiza-ron en los últimos días hasta que, de manera inesperada, se conoció su deceso debido a un paro respiratorio. Nuestras condolencias a la familia en general y de manera especial a su nieta Paola Fernández Aguilar, desta-cada deportista de Alta Verapaz de muchos años. Descanse en Paz.

EDECRI CELEBRÓ SUS VEINTICINCO AÑOS CORRIENDO. Sobre una distancia de doce kilómetros con el lema “Por amor”, se corrió la primera edición de la carrera de la Escuela de Educación Especial y Centro de Rehabilitación Integral, la mañana del do-mingo veintinueve de abril, fresca y soleada. Más de doscientos atletas tomaron el punto de partida en el parque central. Al final, la prueba la dominó Carlos Macz en una bri-llante recuperación ante la embestida del na-cional Santiago Reyes. Floridalma Bac fue la ganadora en la rama femenina. Los orga-nizadores mostraron su satisfacción por este primer año con vías a seguirlo haciendo para el año entrante.

SEXTA CARRERA DE LA CRUZ ROJA DEPARTAMENTAL. La primera semana de mayo se celebra el aniversario de la Cruz Roja, en Alta Verapaz la delegación organizó por sexto año consecutivo la carrera de diez kilómetros. Fue en horas de la tarde de un día sábado cuando un centenar de atletas re-corrieron diez kilómetros saliendo ganador el corredor nacional Marvin Rosales del Club Atlético La Maquinita, dejando a los locales

DEPORTEREGIONALAníbal Motta

José María Caal, Elvin Cu y Carlos Macz con las siguientes posiciones. En la rama fe-menina, la ganadora fue Imelda Bac, segui-da de Yomara Meléndez, Floridalma Bac y Naila Meléndez.

SELECCIÓN DE ALTA VERAPAZ REPRE-SENTARÁ A GUATEMALA. El entrenador Daniel Guerra, encargado del desarrollo del Kids Atletics en Alta Verapaz, luego de obte-ner por segundo año consecutivo el campeo-nato nacional de esta modalidad obteniendo veinte medallas, dieciséis de oro y cuatro de bronce, ha logrado que el departamento por medio de la selección campeona, represen-ten a Guatemala en los Juegos de CODICA-DERCITO a celebrarse en el mes de junio. La mayor parte de los triunfadores asistirá a esta justa, indicó.

VUELTA CICLISTICA OTRA VEZ EN CO-BÁN. De acuerdo a los nuevos lineamientos, la vuelta ciclística a Guatemala se correrá entre abril y mayo. En el presente año se tomó la decisión de hacerla en la segunda semana de mayo. El lunes catorce de mayo se corrió la segunda etapa que culminó en el parque central de Cobán. El guatemalte-co Mario Archila pudo consagrarse como el ganador y sobre la línea de sentencia el brasileño Gregorly Panizo le arrebató la vic-toria. La etapa se corrió con duración de más de cuatro horas y los participantes indicaron que fue dura por todos los cambios de clima y terreno.

CARCHÁ FUE ELIMINADO EN LA PRIME-RA DIVISIÓN. Pese al esfuerzo por recu-perarse y haber entrado a la ronda final del campeonato de la primera división, el Depor-tivo Carchá en la primera serie directa ante el Deportivo Mixco, empató como local a un gol y en su visita a la capital perdió cero a cua-tro, lo que lo dejó fuera de la posibilidad de disputar el título. Se reconoce el esfuerzo y la entrega de los jugadores por lograr la recu-peración de un equipo que estaba alicaído.

En el corazón de Cobán

PANADERÍA Y

PASTELERÍA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y

7952-1125El sabor

natural del pan

Page 11: hv207

11• EL HERALDO Verapacense

Op

inió

n

Aborde usted, un destartalado bus de esos que viajan aventurándose por la ruta que conduce a la región del Polochic. Apéese en Tucurú, justo frente a los comercios del lugar. Frente a la municipalidad, doble a la izquierda. A media cuadra, es por donde queda la Cantina “LA CHUPITOS”, de un tal don Joviel, allí merito, encontrará la cantina más rara de las Verapaces. Por cierto que don Joviel se parecía a mi profesor de Guarología y Guaroterapia, mejor conocido como “Tata Guaro” porque siempre andaba en aguas, sí, Tata Guaro, quien ja-más se quitó los lentes oscuros por más que el aula pareciera cueva de murciélagos o bien por guardar una pena más negra que la tinta de imprenta, que le oscurecía la visión del día; jamás se quitaba su traje azul aún cuando el aula era un verdadero sauna; siempre estaba cachetón y rosadito como si acabara de correr los cien metros planos y se mantenía mascando el inefable chicle de cardamomo. Muchas veces hizo la lucha por dejar el guaipe, lo malo fue que nunca se acordaba dónde. Era de esos bolos de edad patriarcal, matusalén de la chupa perpetua, esperando como dicen que la rana eche pelo. Y no hubo modo. En el expendio de don Joviel, no se le ocurra hablar fuerte, observe con cuidado todas las normas de la educación. Tendrá una atención inigualable, de esa sólo reservada a los ebrios sociables y a los altos dignatarios, entiéndase alcaldes, gobernador y diputados. Seguro que lo deslumbrará la asepsia, el brillo de la barra, el aroma de pino, la transparente cristalería y un aparador frontal, para usted solito, con todas las aguas de fuego aplacadoras de sus afectaciones de buen catador. Por favor, no me vaya a hacer quedar mal, no se le ocurra pedir más de tres capirolazos en vaso de herradura. Sólo eso le será servido, nada más. El sabio método, a don Joviel, le ha dado buenos resultados. El fundó su negocio desde los tiempos en que la vida no valía nada, en la era del ferrocarril “Pancajche”, en la era de Ubico,

comandante de armas y garrotes, en la década de los pistoleros de los años cuarenta. Ubico, casi podría decirse que mamó la primera leche en los cañoncillos y los pezones humeantes de las ametralladoras. Por su memoria pasaba el tiempo a latigazos violentos con imágenes des-coyuntadas. Desde aquellos memorables tiempos en que se apuntaba el viernes a los que iban a morir de muerte natural el sábado: raleados como chicharrón. La cantina tiene un récord posiblemente nacional, en medio siglo de operaciones clandestinas, nunca ha habido un muer-to en su patio trasero. En este sitio a los distinguidos profesores no se les vende en los días hábiles de clases normales. Es parte del código atenderlos el viernes entrada la tarde o a cualquier hora del sábado. Y para no dar mal ejemplo al alumnado, don Joviel ha creado un lugar especial para los distinguidos mentores que lleguen a libar. Eso sí, el domingo a ninguna hora se le venderá trago a educador alguno; se sabe que ese día es sagrado y debe ser ocupado por el distinguido apóstol y pedagogo, para planificar sus clases. Este método tiene reglas que deben cumplirse al pie de la letra. Del cuello de don Joviel, cuelga un gorgorito y en la bolsa de la camisa mantiene la justiciera tarjeta roja y amarilla. El pito sonará y se le sacará la roja al que llegue, de otro lado, pasado de copas. La amarilla es para el que lance escupitajos al piso, hable fuerte o le dé por alegar. No se permite hablar de política, fútbol o de religión. Cada bebida etílica, se hace acompañar de su respectiva boquita: pero cuando Magdalena no está para tafetanes, se les da un pedazo de fruta de la temporada y desde luego, la infaltable tajada de limón con sal. Si el cantinero amanece de buenas, puede esperar cha-tarra de coche (chicharrones) y confeti de rábano (chojín). Las malas lenguas murmuran que cuando el menú cambia, ofrecen punta de pol-vo de mapache y caldillo de tarántula. En el supuesto que un maestro de escuela oficial invite a colegas de colegios, deles antes de entrar, el equivalente para que paguen su ronda de tragos, pues, en éste negocio, es una afrenta de lesa amistad que sólo usted gaste. Si, por casualidad, pasa un mentor y se acerca y le pide trago, no lo invite, en su cara serán avergonzados ambos: allí no le sirven a gorrones. Alguna vez se hará justicia al abnegado y sufrido gremio, para todos aquellos que han expresado tímidamente el deseo de remojar el gaznate con un “guaipa-zo” y puedan empezar a pegar tupido a los farolazos. Realizado todo el ritual mencionado, don Joviel, se sienta en su butaca con asiento de cuero crudo. Cruza los brazos y espera a que el borracho saboree su tranquilino. En dicha cantina se escucha de todo, anima a los bebedo-res, aligerando el peso de la espera. Una hora en la cantina es como una rodaja de tiempo rosado, detenido, dulce y esponjado como san-dia. Volvamos al interior del apartado especial de la “Chupitos”, ahí atiende una meserita chulísima con sonrisa estupenda, sabrosa, sucu-lenta como tamal envuelto en hojas de carcajadas y sería de muy mal gusto, que usted se vaya de esta cantina tan peculiar sin el caramelo de cardamomo y su ramita de hojas de canela, cortesía de la meserita, con tal que disminuya el mal aliento de tiburón que, seguro, lleva crudo entre pecho y espalda. En “La Chupitos” el bebedor, que platica para tragar y que no chupa para chachalaquear, adquiere premio: pasar otro día por la cantina para quitarse la goma, sin costo alguno. No es que este hombre sea deportivamente antifeminista; pero no atiende a de-portistas ni a mujeres. En este último caso, habrá atención a profesoras o deportistas, si están acompañadas de su legítimo mariachi, nunca si va mal acompañada. Se acabucho.

11

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS BORRACHINES DEL LUGAR

El ApazoteLic. Selvin Vaides Arrué

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

De todo en vidrios y aluminios

Page 12: hv207

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se12

Corre

o de T

actic

(XXX

V)

I: FECHAS PARA LA HISTORIA. Uno: El desembarco de las tropas aliadas en Normandía la brumosa madrugada del 6 de Junio de 1944 (EL DIA D), marcó el principio del fin para el régi-men Nazi que en la megalomanía de Hitler y sus seguidores, duraría mil años… o más. El princi-pio de la supremacía aria, de la raza superior, del superhombre preconizado por el filósofo alemán Federico Nietzche y la eliminación de las razas

inferiores, había comenzado con el genocidio de seis millones de ju-díos en los campos de trabajo y los crematorios de los campos de con-centración tristemente famosos: Dachau, Treblinka, Auschwitz, etc… La fecha y el lugar del desembarco, tomaron de sorpresa a la maqui-naria militar alemana, que esperaba en otro punto de la costa francesa repeler la invasión, de modo que las tropas aliadas siempre pagando un alto costo en vidas y material de guerra, avanzaron hasta hacer realidad el primero de sus grandes objetivos: LA LIBERACIÓN DE PARÍS. Dos: LA MUERTE DE HITLER. La historia oficial dice que el 30 de Abril de 1945, cuando las tropas rusas estaban ocupando Berlín, Adolfo Hitler y Eva Braun (con quien había convivido desde 1940 y se casó un día antes de su muerte) se suicidaron, Él, disparándose en la sien; y ella, ingiriendo una cápsula de cianuro. Y siguiendo instruc-ciones del caudillo, sus cadáveres fueron incinerados y los despojos recogidos y enterrados. Repetidas veces había dicho el líder nazi que prefería la muerte al probable destino que le esperaba: ser exhibido en una jaula para deleite de sus enemigos. Eso sostiene la historia oficial, más la historia novelada teje una cautivante trama que sostiene que los cadáveres que los rusos tomaron como de Hitler y Eva, eran en realidad de dobles suyos, tan idénticos, que en múltiples ocasiones y a lo largo de varios años representaron en actos públicos los papeles del verdadero amo de Alemania y su mujer. Estos vivieron muchos años en un super bunker planificado por Alberto Speer, el arquitecto oficial del Tercer Reich; Adolfo, convenientemente disfrazado salía a recorrer su amado Berlín y dedicaba sus horas de tedio a la pintura. Murió cosa de veinte años después, rodeado de sus más fanáticos seguidores, entre ellos, sobrevivientes de la Juventud Hitleriana y de los temidos S. S., que soñaban con restaurar algún día el poderoso imperio de su amado líder. Su viuda finalmente huyó, posiblemente para un país sudame-ricano donde se agregó a la población de una colonia nazi, que aún existe, como existen los llamados neonazis que preconizan de nuevo el fascismo alemán.. Tres: LA BOMBA ATÓMICA. El 6 de Agosto de 1945, Hiroshima fue devastada por la primera bomba atómica lanzada sobre blancos humanos, con una cauda de sesenta mil muertos y más de cien mil he-ridos. La segunda, destruyó la ciudad de Nagasaki, con el saldo trágico de más de ochenta mil muertos. Japón, último país beligerante de los tres que formaron el llamado EJE (Alemania, Italia y El Japón) se rindió; el general norteamericano Douglas Mac Arthur, con poderes casi absolutos se hizo cargo de la administración de aquel país, y relativamente en pocos años, lo enca-minó para ser el gigante industrial que llegó a asombrar al mundo.II: LA PEPA. En la histórica Ciudad de Cádiz, al Sur de la Península Ibérica, en un extremo de la soñada Andalucía, las fiestas conmemo-rando el segundo centenario de la promulgación de la primera Cons-titución de España y sus dominios, continuarán a lo largo del presente año. Vale la pena, transcribir en estos breves apuntes, los primeros ren-glones de tal Carta Magna, entre cuyos firmantes aparece “Antonio Larrazábal, Diputado por Guatemala”. “CONSTITUCIÓN POLÍ-TICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA Promulgada en Cádiz a 19 de Marzo de 1812. D. FERNANDO SÉPTIMO Por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del Reyno nombrada por las Cortes Generales y extraordinarias, a todos los que las presentes

• Por Waldemar Godoy P. vieren y entendieren, SABED: Que las mismas Cortes han decretado y sansionado (sic) la siguiente: CONSTITUCIÒN POLÍTICA DE LA MONARQUÌA ESPAÑOLA.” La importancia fundamental de dicho documento estriba en el hecho de que, por primera vez en la Historia, el absolutismo de la monarquía ibérica se veía limitado por los preceptos aprobados, concedía dere-chos a los súbditos, y señalaba el derrotero a seguir para el gobierno de España y “sus tierras allende los mares”. Aquella Constitución promulgada el día de San José, fue llama-da “La Pepa” y quizá también porque Fernando Séptimo al asumir la corona, dejaba atrás los días en que España tuvo como monarca a un hermano de Napoleón: José Bonaparte, apodado por afición al vino: “Pepe Botella”.III: EL MUNDO SE HA REIDO. La malhadada aventura del rey de España, don Juan Carlos de Borbón el quebrarse la cadera por andar de “cazador y galán” acompañado de una bella dama y armado de poderosas escopetas para cazar elefantes, más parece una de las malaventuras de don Quijote de La Mancha. Con la diferencia que los descalabros del Caballero de la Triste Figura fueron imaginarios, y los del monarca, reales: Y sucedidos cuando gracias a los modernos medios de comunicación, el mundo es un pañuelo. Los españoles no se han reído, sino todo lo contrario: justamente indignados han alzado sus voces protestando por el despilfarro de los dineros con que sostie-nen a la monarquía, amén de ridiculizar el afán de quererse lucir ante la Dulcinea. Como dice el archiconocido refrán: Fue por lana y volvió trasquilado.IV: SIEMPRE EN ESPAÑA. Las páginas del diario ABC que dis-frutamos gracias al prodigio de INTERNET, no saben igual que an-tes, cuando el humorista MINGOTE –ese genial caballero cuyo nom-bre fue: Angel Antonio Mingote (1919/2012) (Marqués de Daroca) publicaba sus ingeniosas viñetas inspiradas en los personajes, las si-tuaciones sociales, políticas y económicas de su país, bajo el prisma de su sapiencia y la chispa de su privilegiado humorismo. Mingote con sus caricaturas y Gila, en su tiempo el mejor narrador de chistes de la península, fueron testigos y protagonistas de la época que les tocó vivir.V: VOLVIENDO AL TERRUÑO. Agradezco con humildad, los ejemplares de los libros “SENDEROS DE LUZ Y SOMBRA” y “LA BELLA VIDA DEL AJAW” cuyos autores: Licenciada Mayra Esca-lante de Sierra y don Luis Rey, con dedicatoria especial, me envia-ron en días pasados. La poetisa Escalante de Sierra nos regala en la primera parte de su obra, bien burilados poemas sobre distintos temas; y, en la segunda parte, lo que llama Apuntes relativos a la creación poética, que son en realidad, un condensado tratado que clasifica los diversos géneros de la poesía y basándose en una amplia bibliografía, ofrece las reglas que norman el delicado arte de la poesía, con ejemplos de reconocidos valores que legaron al mundo el tesoro de sus letras. El libro de don Luis Rey, con muy buena presentación, en doscientas diez páginas, narra los avatares de su bien aprovechada existencia, con las cosas gratas e ingratas que le han ocurrido, en una prosa fácil de leer, agradable por la sencillez de la narración, y enriquecida con anécdotas contadas humorísticamente. VI: PARA MEDITAR. Amigos muy apreciados me hacen el regalo de enviarme correos de diverso contenido: paisajes de distintos países, hechos memorables, y, en gran parte, mensajes que hablan de la espi-ritualidad del ser humano y su religación con el Supremo Creador. De Alfredo Morales Yaxcal, recientemente me llegó uno que contiene el pensamiento de grandes personajes, ante la Divina Presencia. Aquí transcribo uno escrito por Gregorio Marañón, médico y ensayista es-pañol: “Es evidente que la ciencia a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca, explicarnos todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy nos parece inexplicable; pero la raya fronteriza del saber, por muy lejos que se le lleve, tendrá siempre por delante un infi-nito mundo misterioso, a cuya puerta llamará angustiosamente nuestro porqué sin que nos dé otra respuesta que una palabra de Dios.”

12

Page 13: hv207

13• EL HERALDO Verapacense

13

Dra. Norma G. Caal de OrdóñezCirujano Dentista

Clínica9ª. Av. 3-24, Zona 2. Cobán, A.V.

Teléfonos 7951-4018 y 5718-1101

ORTODONCIA Y ORTODONCIAMAXILOFACIAL Y

ODONTOLOGÍA GENERAL

Arreglos para toda ocasión. Flores de exportación.

Arreglo de globos y chocolates.Decoración de eventos.

Para pedidos: Diagonal 4, 5-20, Zona 2. Cobán. Y también en Paiz Cobán.

Tels. 5309-3274 / 5352-0035

No solo vendemos flores,

creamos sonrisas...

Arte

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

“PEQUEÑOS BOCADOS DE CONCIENCIA”

El artista plástico Ernesto Argueta Fraatz regresa a La Antigua para presentar su más reciente producción de collages personales a los que titula: “pequeños bocados de conciencia”, una serie fresca en la que juega con colores tropicales e imágenes propor-cionadas por revistas y documentos cotidianos. Esta es una serie espontánea en la que aparecen diversos personajes y escenarios surrealistas, realizados en papel y cartón.

Collage es el juego de recortar, pegar, pintar y crear nuevas pro-puestas. La obra fue seleccionada por el artista y por los curado-res de El Sitio, espacio donde se exhibe arte latinoamericano.

La exposición será inaugurada el viernes 8 de junio a las 19:00 horas en las instalaciones del proyecto Cultural El Sitio, ubicado en la 5a. Calle Poniente No. 15, Antigua. La muestra de collages estará abierta al público del 8 de junio al 2 de agosto de 2012, los días viernes y sábados de 15:00 a 22:00 horas. Entrada libre.

“Eva ante los nuevos placeres”

collage s/

cartón“DAVID: el hombre de

las botas rojas”

collage s/papel

Page 14: hv207

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se14

Encuéntrenos en Facebook. Pul-se en “Me gusta” o deje su co-mentario.

La E

scri

tura

saciones cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuan-do te acuestes y cuando te levan-tes. Átalos a tus manos y llévalos sobre la frente como un recorda-torio. Escríbelos en los marcos de la entrada de tu casa y sobre las puertas de la ciudad” (Deutero-nomio 6.6-9).

LA ENSEÑANZA DE LOS VA-LORES CRISTIANOS“Pero tú debes permanecer fiel a las cosas que se te han enseñado. Sabes que son verdad, porque sa-bes que puedes confiar en quienes te las enseñaron. Desde la niñez, se te han enseñado las sagradas Escrituras, las cuales te han dado la sabiduría para reci-bir la salvación que viene por con-fiar en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo

LA EDUCACIÓN EFICAZ

que es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equi-vocados y nos enseña a hacer lo correcto. Dios la usa para preparar y capacitar a su pueblo para que haga toda buena obra” (2 Timoteo 3.14-17).

CONSEJOS PARA LOS PADRES Y MAESTROS

“Ten mucho cuidado de cómo vi-ves y de lo que enseñas. Mantente firme en lo que es correcto por el bien de tu propia salvación y la de quienes te oyen” (1 Timoteo 4.16).

“Mantente preparado, sea o no el tiempo oportuno. Corrige, repren-de y anima a tu gente con pacien-cia y buena enseñanza” (2 Timoteo 4.2).

El cristianismo basa su desarro-llo en la educación del individuo para que éste llegue a ser como Cristo.

CRISTO INSTA A APRENDER DE ÉL“Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y hu-milde de corazón, y encontrarán descanso para su alma” (Mateo 11.29). DIOS DESEA QUE APRENDA-MOS SUS CAMINOS DESDE TEMPRANA EDAD“Dirige a tus hijos por el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán” (Proverbios 22.6).

“Oh Dios, tú me has enseñado des-de mi tierna infancia, y yo siempre les cuento a los demás acerca de tus hechos maravillosos” (Salmos 71.17)

NO DEJEMOS LAS ENSEÑAN-ZAS DE NUESTROS PADRES“Hijo mío, obedece los mandatos de tu padre, y no descuides la ins-trucción de tu madre. Guarda siempre sus palabras en tu corazón; átalas alrededor de tu cuello. Cuando camines, su consejo te guiará. Cuando duermas, te prote-gerá. Cuando despiertes, te orien-tará” (Proverbios 6.20-22).

LA IMPORTANCIA DE LA CONSTANCIA“Debes comprometerte con todo tu ser a cumplir cada uno de es-tos mandatos que hoy te entrego. Repíteselos a tus hijos una y otra vez. Habla de ellos en tus conver-