+ All Categories
Home > Documents > Hv224 nov13a

Hv224 nov13a

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: edin-yaxcal
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista educativa y cultural de Alta Verapaz. Edición 224, noviembre de 2013.
12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 19 • No. 224 • Noviembre 2013 EL HERALDO SOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected] http://issuu.com/heraldoverapacense/docs 1a. Calle 9-12, Zona 2, Cobán A. V. Teléfono 79510655 - Fax 79510615 ¡PRIMERA CARRERA DE TELEMÁN A SENAHÚ! Sábado 16 de noviembre. Hora de salida 8:00 de la mañana Meta final: Frente al Edificio Municipal de Senahú Costo de inscripción: Q.50.00 En todas las agencias del Sistema Mi Cope. (Primera carrera del Polochic, cuenta #0100083833 Mi Cope, Cacic.) ¡INSCRÍBASE YA! 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer El respeto hacia la mujer La celebración del Día de Todos los Santos y los Difuntos MITOS ACERCA DEL FEMINISMO
Transcript
Page 1: Hv224 nov13a

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

19 • N

o. 22

4 • N

oviem

bre 20

13

EL HERALDOSOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected]://issuu.com/heraldoverapacense/docs

1a. Calle 9-12, Zona 2, Cobán A. V. Teléfono 79510655 - Fax 79510615

¡PRIMERA CARRERA DE TELEMÁN A SENAHÚ!Sábado 16 de noviembre.

Hora de salida 8:00 de la mañanaMeta final: Frente al Edificio Municipal de Senahú

Costo de inscripción: Q.50.00En todas las agencias del Sistema Mi Cope.

(Primera carrera del Polochic, cuenta #0100083833 Mi Cope, Cacic.)¡INSC

RÍBA

SE YA

!

• 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El respeto hacia la mujer

La celebración del Día de Todos los Santos y los Difuntos

MITOS ACERCA DEL FEMINISMO

Page 2: Hv224 nov13a

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se2

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, envíenos su mensaje a cualquiera de los siguientes correos electrónicos: [email protected]., [email protected].

EL HERALDO VerapacenseNoviembre de 2013 - No. 224

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, Delio Héctor García, Ernesto Argueta, Carlos López Cantoral, Nurya González, Rony Arroyave, Ban Ki-moon.

LA MUJERSu dignidad a través de los tiempos

“...ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más delicada,y ambos son herederos del grato don de la vida. (1 Pedro 3.7).

Cuando Jesús abordó a una mujer samaritana para solicitarle agua, estaba rompiendo dos pre-juicios muy arraigados en el pueblo judío: la ba-rrera religiosa que pesaba sobre los samaritanos de ser “impuros” y la barrera discriminatoria con-tra la mujer.

Con los samaritanos no había que hacer amistad porque adoraban dioses falsos y pertenecían a otros pueblos y no al escogido por Dios. A la mu-jer se le creía inferior por razones de creencias ancestrales derivadas de la incomprensión de las Escrituras y la dureza de sus corazones.

Hoy, basados en una supuesta superioridad mas-culina, se ha discriminado a la mujer y se ha abu-sado de ella de todas las maneras posibles. Esto se auna a la creciente deshumanización que se ve por todos lados, pues ya no sólo se irrespeta a las mujeres sino la vida de cualquier persona. Su-fren maltrato los ancianos, los adultos y los niños. La delincuencia no respeta la vida de ninguna persona y son familiares los que abusan de muje-res y niños por igual, sin reparar en su fragilidad e indefensión.

Sobre el cristianismo pesan acusaciones de anti-feminismo, no obstante, la historia dice lo contra-rio y, al indagar un poco, nos damos cuenta que fue precisamente Jesús, Pablo y los apóstoles quienes enfatizaron la dignidad de la mujer que desde un principio la tuvo en el pueblo de Israel.

En efecto, en el pueblo israelita la mujer recibió protección como en ningún otro pueblo, aún en el caso de divorcio, la mujer tenía que ser retribuida y protegida.

Si Jesús dio muestras de tomar en cuenta la dig-nidad de la mujer, fueron Pedro y Pablo los que escribieron sobre ella, hablando de las mujeres como personas especiales, delicadas, pero que son iguales al hombre en cuanto a la importancia que Dios les da. Fue Pablo quien afirmó: “Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús.” HV

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

sePR

ESE

NTA

CIÓ

N2

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

Paolo Mantegazza

“Ama y aprecia a la mujer y no abuses

nunca de su debilidad, sería una infamia y una

cobardía.” Médico, neurólogo, fisiólogo y

antropólogo italiano

(1831-1910)

Jesús habla con una mujer samaritana.

Page 3: Hv224 nov13a

3• EL HERALDO Verapacense

i

EN P

OR

TAD

A

Construyendo un mejor futuro

• CONSTRUCTORA• CONCRETO PREMEZCLADO• MULTITRANSPORTES

11 Avenida 4-26, Zona 2. Cobán, Alta Verapaz, Guatemala PBX (502) 7952-1812 FAX: (502) 7951-3029

WEBSITE www.corpsanfrancisc.com EMAIL: [email protected]

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer3

• EL HERALDO Verapacense

Millones de mujeres y niñas de todo el mundo son agredi-das, golpeadas, violadas, mutiladas o incluso asesinadas en lo que constituyen atroces violaciones de sus derechos hu-manos. Desde el campo de batalla a sus hogares, en la calle, en la escuela, en su lugar de trabajo o en su comunidad, has-ta un 70% de mujeres han experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida. Hasta una cuarta parte de todas las mujeres embarazadas se han visto afectadas.

Con demasiada frecuencia los responsables quedan impu-nes. Las mujeres y las niñas tienen miedo de hablar debido a la cultura de impunidad reinante. Debemos combatir la sensación de miedo y vergüenza que castiga a las víctimas que ya han sido objeto de un delito y posteriormente se en-frentan al estigma que ello representa. Son los autores del delito quienes deben avergonzarse, no sus víctimas.

Mi campaña «Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres» está recabando la colaboración de los gobiernos, las organizaciones internacionales, los grupos de la socie-dad civil, los medios de comunicación y los ciudadanos de a pie. El año pasado, cuando en el marco de esta campaña preguntamos a los jóvenes de todo el mundo de qué modo tenían previsto ayudar a promover esta importante causa, me sentí muy alentado por las respuestas recibidas. Mu-chos jóvenes pidieron que se pusiera fin a la ignorancia y señalaron que no deberíamos tolerar las actitudes negativas. Exigieron que alzásemos nuestras voces para promover los derechos humanos y sumásemos nuestras fuerzas para ayudar a las víctimas. Un joven dijo sencillamente que los niños podían combatir la violencia contra la mujer “convir-tiéndose en padres y esposos responsables y respetuosos”.

Las Naciones Unidas actúan en todos estos frentes. Esta-mos creando una mayor conciencia mediante programas de divulgación pública. Este mes, el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra la mujer ha anunciado su intención de destinar 8 millones de dólares a iniciativas locales en 18 países. Los miembros de mi Red de Hombres Líderes en expansión están haciendo

frente a la violencia mediante la sensibilización de la opinión pública, el fomento de una mejor legislación y pidiendo cuentas a los gobiernos.

A medida que vayamos ampliando estas iniciativas, debemos cuestionar en lo fundamental la cultura de discriminación que permite que la violencia conti-núe. En este Día Internacional, exhorto a todos los gobiernos a que cumplan su promesa de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todas las partes del mundo, e insto a toda la población a que apoye este importante objetivo.

Ban Ki-moonSecretario General ONU

Page 4: Hv224 nov13a

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se4

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seCr

iterio

4• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

• Nurya González Ruiz

Desde hace mucho tiempo venimos escuchando que las teo-rías del feminismo son nefastas, malísimas para las mujeres, que les descomponen las ideas y les ponen loca la cabeza, que las vuelven libres de manera errónea, que las convier-ten en guerrilleras, que se vuelven intratables e insoportables socialmente. Hoy quise hacer una reflexión sobre este tema, porque yo sí quiero contarles qué somos las feministas y qué cosa ¡NO SOMOS!

Las feministas somos mujeres normales, comunes y corrien-tes como cualquier otra. Estamos en el campo, en la calle, en las oficinas, en las escuelas, en los centros comerciales, en los deportes, en las instituciones públicas y privadas, estamos en todos lados, pidiendo espacios y esperando que se nos vea como iguales con los varones y que nos permitan equidad en todos los aspectos de la vida. Pedimos que se nos respe-te, no por ser mujeres, sino por el simple hecho de ser seres humanas. Y para buena noticia, tenemos MUY BUENOS SO-CIOS, que son varones conscientes y maduros en darnos la razón a nuestras luchas. Yo puedo hablar de más de 5 amigos que están conmigo incondicionalmente cuando abordo estos temas, pero sé que 5 no es significativo comparado al gran número de ellos que existen. Así que explico:

Las feministas NO ODIAMOS A LOS HOMBRES (les amamos de corazón, por eso sufrimos cuándo nos fallan porque le fal-tan no solo a la relación sino a la ética como pareja y como compromiso).

Las feministas, NO SOMOS LESBIANAS (algunas habrán con opciones diferentes, pero no podemos generalizarlas a todas).

Las feministas NO ODIAMOS LAS IGLESIAS NI LAS RELI-GIONES (somos muchas mujeres de fe y creemos en la digni-dad que Dios pensó para los hombres y las mujeres).

Las feministas NO SOMOS GUERRILLERAS (no estamos fraguando guerras contra nadie, ni tenemos como frente ad-verso a los varones).

Las feministas NO QUEREMOS SER HOMBRES, NO SO-MOS “MARIMACHAS” ( nos encanta ser mujeres, ser feme-ninas, vestir de faldas, zapatos lindos, interiores especiales, somos muy femeninas y muy bellas cultivadas en nuestro interior, eso sí, somos inteligentes y no somos consumistas, porque sabemos que el mercado nos vende como objetos de consumo masivo y eso no nos gusta).

MITOS ACERCA DEL FEMINISMO Y DE LAS FEMINISTASLas feministas, NO SOMOS AUTOSUFICIENTES (ignoramos muchas cosas, y queremos aprender de todos y todas, y de-seamos que los varones nos tengan paciencia para enseñar-nos a conducir un auto, a ver cómo funciona una máquina, a usar la computadora, y otras cuántas cosas más).

Las feministas NO NOS CREEMOS LA MUJER MARAVILLA (es mentira que todas sabemos cocinar, limpiar, lavar, cuidar hijos, ver la casa, uf, nos aturden también más de 2 cosas a la vez).

Las feministas NO ODIAMOS EL MATRIMONIO (muchas aún soñamos con la boda, y creemos en la fidelidad, el matrimonio y la familia, y eso es válido socialmente).

Las feministas SI QUEREMOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS (a mu-chas nos encantan los niños y niñas, aunque nunca la materni-dad haya sido nuestra opción de vida).

Las feministas ALGUNAS QUIEREN TENER HIJOS E HIJAS (propios o adoptados).

Las feministas ESTÁN A FAVOR DE LOS MÉTODOS DE PLA-NIFICACIÓN FAMILIAR (muchas queremos que los hijos e hi-jas nazcan con dignidad de hijos de Dios, de seres humanos, con dignidad de personas y tengan lo necesario para vivir, por eso, creemos que se deben de tener cuándo hay condiciones para mantenerles).

Las feministas NO APOYAN EL ABORTO COMO MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (no somos asesinas de infan-tes, ni de fetos, y creemos que en casos extremos el aborto debería de ser una opción, jamás un método de planificación familiar. Esto que quede bien claro, por favor).

Las feministas quieren que EN LAS ESCUELAS Y COLEGIOS SE HABLE DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (la mayor parte de abusos en infantes es debido al tabú que existe para hablar sobre temas de salud sexual y reproductiva. Si de niños les hablamos, de adolecentes conocerán sus derechos y se harán respetar).

Las feministas quieren QUE LOS HOMBRES SE HAGAN RESPONSABLES DE LOS HIJOS E HIJAS QUE DEJAN BO-TADOS EN LA VIDA, que puedan ACORDARSE DE ELLOS. “QUEREMOS VARONES RESPONSABLES”.

Las feministas QUIEREN NOVIOS Y ESPOSOS FIELES POR-QUE ELLAS TAMBIÉN SABEN SERLO.

Page 5: Hv224 nov13a

5• EL HERALDO Verapacense• EL HERALDO Verapacense

5EN

PO

RTA

DA

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Las feministas NO HACEMOS DAÑO A NADIE QUE NO PIENSE COMO NOSOTRAS (cultivamos la tolerancia porque sabemos que en ella está la clave de la paz y de sociedades nuevas y diferentes).

Las feministas NO QUEREMOS LOS ROLES TRADICIONA-LES DE LAS MUJERES (queremos estudiar, viajar, trabajar, ser independientes, y ya no solo estar en casa haciendo los roles tradicionales. Ya hemos descubierto que también so-mos capaces de aportar socialmente y familiarmente al sus-tento cotidiano).

Las feministas NO SOMETEMOS A LOS HOMBRES A NUES-TRO ANTOJO (no nos gustan los hombres que a todo dicen “SÍ”, nos gusta que argumenten sólidamente y abrir debates a conciencia donde no existan ganadores ni perdedores sino solamente charlas enriquecedoras y de aprendizaje mutuo).

Las feministas AMAMOS LA VIDA. (Por eso la respetamos, nos respetamos y respetamos a quienes nos rodean).

Las feministas SI PODEMOS SER BUENAS AMIGAS DE TODOS Y TODAS. (La amistad es la base de las mejores relaciones entre los humanos).

Las feministas NOS ENCANTA ENCONTRARNOS CON CA-BALLEROS, ¡NOS VUELVEN LOCAS! (Esos hombres que saben conquistarnos con detalles, con educación, con gen-tileza, con fidelidad, con sonrisas y que nos sorprenden con besos mágicos, son nuestros perfectos aliados y no los cam-biamos por nada ni por nadie; es más, no les vemos compe-tencia alguna. Y esto nada tiene que ver con que sean gua-pos o no, deportistas o no, de dinero o no, profesionales o no, nos gustan caballeros y con cualidades a nuestra medida, y cada cual tiene su propio parámetro para visualizar lo que quiere amar, en esto somos respetuosas).

Las feministas NO SON VIOLENTAS, AMAN LA VIDA Y TRA-BAJAN POR UN MUNDO MEJOR.

Y entonces usted se estará preguntando ¿QUÉ ES EL FEMI-NISMO Y QUIENES SON LAS FEMINISTAS?

Según Marcela Lagarde y de los Rios: “El feminismo no muer-de”… Es más bien una experiencia que permite la autonomía de las mujeres, las concientiza de sus capacidades cualida-des y virtudes y las invita a participar socialmente dentro de sus diferentes espacios locales cívicos, políticos y culturales. Por ello busca la equidad en la participación de hombres y

mujeres, por ello exige respeto, por ello se involucran en todo espacio social. El feminismo tiene un fondo filosófico político y ético.

Si usted, amiga lectora, está de acuerdo con la mayor parte de planteamientos del feminismo, bienvenida sea y siga es-forzándose. Y si usted, amigo lector, también está de acuerdo con estos planteamientos, reciba mi más fuerte abrazo y le agradezco difunda su pensar, USTED SUMA FUERZA PARA CON NOSOTRAS. Ahora, las compañeras y compañeros que les dé igual esta manera de ser y de pensar, ya con el tiempo tendrán en la venida de los años las razones, estoy segura que sí.

¡Va para todos y todas mi abrazo sororario!

Page 6: Hv224 nov13a

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se6

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seTa

ctic

en la

pup

ila• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

6

Es propicio hacer un enfoque, muy somero sí, por razones de espacio en este mensuario, de lo relativo a la festividad de Todos los Santos y los Difuntos en este mes de noviembre, procurando a la vez no separarnos tanto de nuestro entorno geográfico y social.

Es esta una tradición instituida en honor a Todos los Santos, según el papa Urbano IV para compensar faltas a las fiestas de los santos durante el año. La Iglesia al considerar que cada már-tir debería ser venerado, señaló un día común para todos. Una muestra de ella se remonta a Antioquia en el domingo antes de Pentecostés. Se menciona un día en común para festejar a los santos en un sermón de San Efrén el Sirio en 373. A principios de 411 había en el Calendario Caldean una “Commemoratio Confessorum” para el viernes de los cristianos orientales. En la Iglesia de Occidente el papa Bonifacio IV, entre 609 y 610 consagró el Panteón en Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándoles un aniversario.

La Iglesia Católica celebra a Todos los Santos el l de noviembre. La Iglesia Ortodoxa el primer domingo después de Pentecostés. Suelen celebrarlo también las Iglesias Luterana y Anglicana. Gregorio III consagró una Capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y determinó el aniversario para el 1 de noviem-bre. Gregorio IV extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX.

El 1 de noviembre se celebra la Solemnidad de Todos los San-tos. El día 2 se conmemora a los Fieles Difuntos. En Cobán, nuestra cabecera departamental, se acostumbra festejar el día 1, yendo al cementerio a adornar a sus difuntos. En Tactic es el día 2 la celebración. En estas latitudes, como en muchos rincones de nuestra patria, es común observar una mezcla de ancestrales ritos paganos con tradiciones católicas traídos por los españoles en los siglos XVI y XVII.

Para el Mundo Maya noviembre es el mes de los muertos y por esa razón se erigen altares tanto en las casas como en el mismo cementerio, en donde se prenden velas, se hacen rezos, se inter-pretan alabados, se inciensa, se come y se bebe.

Es agradable observar en estas fechas todo el colorido y el arte a través de los arreglos florales, la confección de coronas y flecos elaborados con papel de china y plástico. Es insustituible el alfombrado de hojas de pino, pétalos de flor de muerto, de horten-sias y rosas.

Son pocos los hogares que aún elaborar al-tares en donde se colocan comidas, bebi-das, especialmente conservas, entre ellas de jocotes, de ayote y manzanillas, así como güisquiles cocidos. Este folclor se va per-diendo con el acelerado paso de los años. Desde luego, es una falsa creencia la afir-

mación de que los muertos asisten al banquete que en casa le preparan anualmente los familiares.

Mi abuelita, Chabela, era una verdadera artista en el decorado del altar. Ahí había muchas flores silvestres de la época, comida, conservas y frutas…, creo que falleció sin sospechar que éra-mos nosotros, los nietos, que le abundaban, los que con alguna picardía, atraídos, irresistibles a los antojos, sustraíamos las con-servas y las frutas del altar. Lo que no recuerdo es si alguna vez tuvimos la osadía de brindar también con la colección de etílicos expuestos: aguardiente, vino y cerveza.

La celebración del Día de Todos los Santos y los Difuntos•Por Carlos Salomón López Cantoral

Oficina JurídicaSIERRA ESCALANTE

Abogados y Notarios

COBÁN: 3a. Av. 4-10, Zona 4Tel. 7951-1807CHISEC: Barrio El Centro, frente al parqueTel. 7968-7898 / 4611-3733

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

Page 7: Hv224 nov13a

7• EL HERALDO Verapacense

Publicaciones7

• EL HERALDO Verapacense

1a. Calle 12-20, Zona 2. Local B12, Plaza Magdalena

Tels. 7951-49385195-4613

Soluciones tecnológicas. Pregunte por nuestras liquidaciones y ofertas.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

SENAHÚ. Organo cultural senahuteco. Septiembre 2013. No. 24. “Quiero... presentarles mi saludo cariñoso a todos y todas, ahora, dedicando ésta re-vistas número veinticuatro a cuatro entes: al glorioso “Unión 46”, campeón departa-mental de futbol en el año 1963 que están celebrando su aniversario de oro; al equipo de Senahú que recién se coronó campeón de la tercera división a nivel nacional y pasa a la segunda; a la nueva Señorita Senahú y Monja Blanca 2013/2014, Andrea María Zapeta García. Y a la primera carrera organizada para deleite de senahutecos y a todos los habitantes de la pujante zona del Polochic, denominada “Carrera 24 K del Valle a la sierra”. (Juan Alfredo Morales Yaxcal, director.)

REVISTA ASUNCIÓN. 55 Aniversario. Tactic, agosto 2013.“EDITORIAL. La armonía personal y con nuestro entorno es fundamental para el lo-gro de metas y satisfacción. Esta actitud provoca tranquilidad y marca nuestro actuar, contribuyendo a manter un estado de satisfacción con nosotros mismos que redunda en bienestar personal y del entorno. [...] Eso es Tactic, esta es la Verapaz que reclama de sus habitantes el esfuerzo teso-nero como impulso cotidiano para reconocer lo valioso de la vida y la bendición de disfrutarla en este rincón de apacibles celajes, bendecidos por la ubérrima riqueza de su suelo.Ánimo a todos los coterráneos que disfrutan del trabajo, valorándolo como una con-dición inherente al desarrollo, que aprecian la convivencia amable entre ellos y con la naturaleza que nos cobija en su amoroso regazo.”

MUJER VERAPACENSE. Año 17, Julio 2013. No. 17.“NUESTRO SALUDO. Es de mucha satistacción para nosotros aportar este medio de comunicación a la sociedad y aprovechando la oportunidad en esta edición, he-mos querido dedicarla a todas aquellas mujeres que utilizando los diverso medios de comunicación han llegado a muchas personas contribuyendo así al engrandecimien-to de nuestro departamento de Alta Verapaz y Guatemala.Hoy nuestro espacio de Mujeres de Valía se engalana en dar a conocer la trayecto-ria de damas altaverapacenses que se han destacado como comunicadoras en radio y televisión, ofreciéndoles un reconocimiento por su trabajo y dedicación.” (Hilda Schulz de Sierra, directora.)

REVISTAS DE ALTA VERAPAZ

Page 8: Hv224 nov13a

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se8

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seOp

inió

n8

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

Por Lic. Rony Leonel Arroyave C.

Todos somos conscientes de la problemática por la cual atraviesa nuestro país en cuan-to a que en los últimos años ha sido blanco de huracanes y tormentas tropicales. Estos fenómenos atmosféricos se han constituido en una de las causas que han provocado la pérdida de muchas vidas y bienes materiales de muchos guatemaltecos.

Cuando uno de estos fenómenos se forma en alguna parte de algún continente siempre es motivo para se produzca alarma entre los ha-bitantes de las diversas comunidades blanco porque en muchas ocasiones, y principal-mente con enormes consecuencias econó-micas y sociales en nuestra América Latina, son arrasadas humildes viviendas, cultivos, carreteras, puentes y diversa infraestructura. Nuestra Guatemala ha sido un país que ha sufrido muchísimo con el paso de los hura-canes Fifí, Mitch, Stan y muchas otras. Sin embargo, al tomarse un tiempo para hacer algunas modestas observaciones en cuanto a los factores que pueden agudizar desde el punto de vista físico los efectos de tales meteoros, es factible llegar a la conclusión que esa agudeza se ha dado en nuestra patria debido a que los guatemaltecos – en sentido genérico lo digo – hemos contribuido decididamente a ello

Es preocupante ver cómo en la carretera interamericana, por ejemplo, son muchos los camiones que circulan trasladando trozas de pino, ciprés, palo blanco, etc. Si uno tuviera el tiempo para contar cuántos árboles podrían haber sido talados y que han dado origen a tal volumen de madera que es trasladada, de seguro nos quedaríamos atónitos

Una cosa es importante decir. ¿Por qué las autoridades compe-tentes del Ministerio de Agricultura se permiten autorizar esa tala inmoderada de árboles? Y si lo permiten, ¿hasta qué punto obligan a quienes son responsables de la tala a reponer esos árboles cortados de acuerdo a una planificación preestablecida y sujeta a una constante supervisión?

Pero, eso no es lo peor. Y aquí surge la pregunta obligada, ¿por qué permiten las comunidades que la flora de su comunidad, siendo una verdadera riqueza, sea destruida? Mientras las comunidades no se organicen formalmente para impedir ta-les abusos, las tormentas tropicales, los huracanes y hasta las lluvias torrenciales normales seguirán constituyéndose en un enorme peligro para sus poblaciones.

Es indispensable que las comunidades comprendan la impor-tancia que los árboles tienen para la renovación del aire, para

proteger las fuentes de agua y, por supuesto, para resguardarlas de los embates de la naturaleza. Los árboles son el medio na-tural para detener la erosión causada por el viento, los objetos físicos pequeños, el agua corriente y la lluvia.

Esperamos que en las comunidades de nuestra bella Guatema-la haya planes de organización que eviten que los taladores de árboles hagan de las suyas llevándose la madera. Las pobla-ciones, en cambio, se quedan sin vegetación, sin protección y expuestas a que en un invierno severo haya deslaves, desborda-mientos y se pierdan casas, cosechas y hasta vidas valiosas. En los lugares en donde este crimen ecológico ya se ha perpetrado, es importante poner las manos a la obra reforestando a más no poder para así revertir, en un futuro no muy lejano, cualquiera de los daños causados por los fenómenos naturales del invierno.

PROTEJAMOS NUESTRA FLORA

ASESORÍAGARANTÍA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

COBÁN:

“PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LAS VERAPACES”

1a. Avenida 3-32, Zona 1 Tels. 7951-1075 / 7951-1076

PLAZA MAGDALENA: Local B-18 Tel. 7952-2534

Kilómetro 197.5, Carretera a CobánTel. 7952-0857SANTA CRUZ VERAPAZ:

• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Page 9: Hv224 nov13a

9• EL HERALDO Verapacense

Op

inión

Según lo ultimito de los investigadores británicos publicado re-cientemente, explica que los poetas están expuestos a padecer dis-turbios mentales y emocionales, como quien dice están algo chu-semas o en el peor de los casos el alemán “Alzheimer” los tiene en la mira. Todo ello, es debido a que los poetas dan mucha lata con la poesía y sobrecargan su cerebro de imaginación. Mientras que los simples escritores viven más tiempo, se divorcian menos, pero sufren más cambios de humor brusco que los poetas y que no todos los escritores se suicidan, sólo aquellos que nadie lee. !Ah, notición! ¡Como que marcha bastante atrasado el viejo mun-do! Este investigador inglés, súbdito de la suegra de doña Camila, como que anda más perdido que el hijo de la llorona. Cuántas es-terlinas les habrá costado ese estudio a los pobres contribuyentes, para concluir afirmando que los constructores del verso, padecen del mal de los poetas locos. Cuando nosotros, aquí en descampado siempre hemos sabido que ese mal de los poetas y poetisas siempre ha reinado entre nosotros. Algunos de nuestros poetas han sido un poco más chiflados que las vacas locas de su majestad. En el reino de Tezulutlán y comarcas vecinas, estamos dementes por un estudio que determine la excepción de la regla que son los cuerdos. Casi en el génesis de la poesía cobanera, que mayor prueba de lo-cura que la mortuoria esquela de Chepon, redactada de su puño y letra, unas pocas horas antes de pegarse el mismo un plomazo que le volaría los sesos con todo y metáforas, al mismísimo Olimpo. ¡Qué más dulce locura que la de la Tina! Loca por querer darse versos al mundo y un museo con retratos firmados por pinceles de alto calibre reunidos en la Nueva Acrópolis a esta tierrita de chorrocientos mil analfabetas por metro cuadrado. Locos de atar los poetas de Fraculver, embarcados en la locura de editar, con sus propios peculios y como un monumento-homenaje a su pueblo, las

9

DESPACHO DE PRENSA INVESTIGATIVA

El ApazoteLic. Selvin Vaides Arrué

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

• EL HERALDO Verapacense

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSFábrica, venta y

reparación de muebles para oficina,

escolares, clínicas, belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de pal-eta, pizarras, etc.

oM Dra. Norma G. Caal de OrdóñezCirujano Dentista

Clínica9ª. Av. 3-24, Zona 2. Cobán, A.V.

Teléfonos 7951-4018 y 5718-1101

ORTODONCIA Y ORTODONCIAMAXILOFACIAL Y

ODONTOLOGÍA GENERAL

ediciones completas de los más preclaros escritores Alta Verapa-censes. ¡Qué mayor locura en un país donde nadie lee! Locura sumamente lúcida la de ese prendado de la musa, José Juan, al dejar su vida de estudiante, allá en la bella Xelajú, sólo por irse tras esa cruel manceba, la poesía, que convirtió al buen patojo en trota- volcanes, y hombre enamorado en busca de la luna, hombre diestro y siniestro de versos tomar. Locura contumaz la de Ma-rianito, agobiado, insomne perenne de tanto crimen, espoliado por los demonios asesinos y por querer dotar de un buen decir, y de maldecir, a esta tierra cruel con la “S”. Hay entre nosotros, un poeta de nación, de nacimiento, de origen y de recia estampa. Eso sí, pieza única, su nombre de pila, el “Loco Divino”, apoda-do Riverita, auténtico irreverente, iconoclasta. ¡Qué peor doble locura la del hombre!: poeta y loco de remate. Y de paso, pintor. Existen poetas cuatro veces locos. Por poetas, por editores, por promotores culturales y por querer redimirnos desde el pináculo de nuestras demencias. Más que locos son un tetra- locos. Exis-ten poetas que gastan su locura como los curas y los barberos de Sevilla, esculcando viejos libros, impulsando pintores, enhebran-do y tejiendo versos de maguey y fundando museos en tierra de nadie. Sólo con verlos de sopetón, golpean con su sabrosa locu-ra. Apártenles la barba y encontrarán la fina estampa de locos a tiempo completo, por unanimidad, por humanidad o por mayoría absoluta de votos. ¡Loquera la de un buen amigo mío, que repartía sus versos y su locura entre un grupo de muchachos universita-rios contaminados también con el virus demencial de la poesía, confinados, de por vida, en el territorio libre de Sachamach, o en el mejor de los casos, en la Casa Club de las Ballenas Bar. Hay quienes han dejado la bien remunerada profesión abogadil por encara-amarse en el volátil mundo de la poetería. ¿Y qué me dicen de la locura ternuriforme y diablurizada de los poetas que encuentran metáforas entre la falda y la pared? No cabe duda que sea parte de su gracia; poeta su desgracia. La voy dejando por ahí picados, como siempre, porque la cantera de los orates es inagotable. Por falta de espacio, dejo molestos algunos amigos poetas en el manicomio de la poesía, por el simple hecho de no inspirarme en ellos. Francamente hay locos y locura para buen rato. Se acabucho.

Page 10: Hv224 nov13a

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se10

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seH

isto

ria

loca

l10

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se

OFRECIMIENTO CUMPLIDO• Delio Héctor García B.Como hemos hablado de Lanquín, quiero compartir con mis ama-bles lectores también lo siguiente:A don Óscar Bailón Herrera, se le habían acercado los dirigentes de cofradías, gente humilde y noble y especial por su manera de tratar a todos. Pidieron al señor alcalde Bailón que recordara que en una de sus reuniones cuando era candidato, había prometido buscar la forma de conseguir la construcción de un templo en el Calvario, con una imagen de Cristo crucificado como suele usarse en todos los templos de esta naturaleza. Asimismo, conseguir una imagen de la Virgen de Concepción, pues en la iglesia no había, aunque sí existía una cofradía formada por señoras del vecindario y varios campesinos varones y mujeres de algunas aldeas. Que como ellos -los mayordomos dirigentes—y los demás habitantes de aldeas habían ayudado en la construcción del edificio municipal y otras obras físicas, ahora ellos solicitaban al señor Bailón cumplirles lo prometido respecto a las imágenes antes indicadas. Ese mismo día, el señor alcalde me llamó a su despacho para platicar sobre el caso. Me indicó que ya se había dado cuenta de la amistad que yo tenía con algunos propietarios de fincas, y que buscara la forma de lograr que estos finqueros nos ayudaran en la compra de las imágenes. Le indiqué en cuanto a la imagen de Concepción, que podríamos formar un comité específico y que las señoras se encargaran de re-caudar fondos por todos lados hasta completar lo que el taller de Julio Dubois cobraba por una imagen como la que deseaban y cuya información pediría yo por correo a dichos talleres. Hice el oficio y lo envié; pocos días después nos llegó la información con los pre-cios. Reunimos al comité y se inició la recaudación. Yo encargué la confección de la escultura en tanto se reunía el dinero y las fincas Chapultepec, Chimelb, Samastún,Chajbón y otras enviaron su donativo. Cuando tuvimos la suma requerida, acudí al propietario de la finca Chimelb y le informé del caso. Este señor me apreciaba mucho y me dijo que se encargaría de recoger la imagen, y que con gusto la trasladaría desde Guate-mala hasta la finca Chimelb, a donde deberíamos recogerla. Volví a reunir a la cofradía y a los altos dirigentes de las aldeas y armamos todo, fue una tarde festiva porque la gente estaba feliz por la llegada de la imagen.Poco después, cuando el albañil informó de que el templo de El Calvario en el cementerio estaba concluido, inicié nuevas gestiones ante los finqueros para que nos obsequiaran un Cristo. El famoso Jorge Toriello Garrido me indicó que cuando vendiera su cosecha de café podría darme la mitad del valor de la imagen, pero me con-dicionó la ayuda. La condición era de que cuantas veces él lo or-denara, enviáramos a una de las simpáticas señoritas que fueron acompañándome cuando acudí a la finca Secoyou de su propiedad a solicitar esta ayuda. Las patojas se rieron de la condición que puso, desistí porque ya había dado él muestras de la calidad de gente que fue, avaro e iteresado y jamás le pedí nada más. Acudí a don Óscar Chevez Nicolle, y éste me dijo que solamente necesitaba que yo le esperara un poco de tiempo, pues debía hacer entrega de su cosecha y con el pago de la misma mandaría hacer el Cristo. Fue efectivo, porque cuando menos me lo imaginaba, por teléfono me llamaron de la finca Chimelb comunicándome que el señor Cheves accedien-do a mi petición, pedía que acudiéramos con la cofradía y el cura a traer la imagen que le había solicitado y que ya tenía en la finca. Esa fiesta en Chimelb fue algo grande. Muchos ancianos de la finca me dijeron cuando hablamos en el patio: “Como le hiciste secretario. Nunca nos habían hecho una fiesta de tres días con licencia de no trabajar, comida gratis para todos y esas marimbas que vinieron de

varias aldeas. Esta es oportunidad para decirte que gracias a tu ayu-da, ahora ya nos pagan setenta y cinco centavos diarios, no como cuando llegaste que solo quince nos daban. Ese salario lo recibimos total y el seguro social lo paga la finca totalmente, pues no nos des-cuentan nada como lo hacían antes”. Yo me sentí muy satisfecho. Ciertamente había logrado en dos años, que se elevara el salario de los trabajadores de una de las fincas más grandes de Lanquín, la finca Chimelb pues tenía ciento veintitrés caballerías de extensión. Mis relaciones con los Chevez fueron siempre muy buenas, el se-ñor propietario no era lo que muchos decían, pues lo calificaban de ogro, la gente de Lanquín lo indicaba. Fama le dieron de malo, pero era lo contrario.Don Óscar Bailón había cumplido otra de sus ofrecimientos hechos durante su campaña. La bondad de don Óscar Chevez quedaba de-mostrada y se me ocurrió conseguir la ayuda de muchos vecinos católicos para ver si podríamos ofrecer un almuerzo al señor Che-vez en agradecimiento. Se acordó hacerlo aunque la mayoría ase-guraron que no aceptaría por orgullo y porque no quería a Lanquín. Llegado el momento, le propuse ese almuerzo y la señora Belén García preparó todo, incluyendo bocados especiales para Chevez, su esposa y su hijo Óscar dada la dieta que tenía por diabetes y su condición de adinerados. Se sentó entre nosotros y me sentí muy satisfecho por cuanto que, al ver a todos reunidos en la mesa, dijo que deseaba comer lo que todos comíamos y que aunque tenía chi-le, estaba dispuesto a sufrir las consecuencias, pero que como se sentía feliz entre nosotros, comería y así lo hizo. La esposa misma se quedó contrariada porque esta comida no le hizo daño y él estuvo muy contento, hasta creo que se olvidó del supuesto odio que le tenían según lo indicó muchas veces. El señor Chevez aprovechó la ocasión y ordenó la escultura de otra imagen igual a la que le pedí y adicionalmente el retoque de una imagen de Santo Domingo que quería como a el Cristo, para el altar de la ermita de su finca. Algo que pareció muy molesto a muchos lanquineros fue el caso de que, cuando don Oscar Cheves me entregó la imagen del crucificado, me dijo: “Aquí te entrego la imagen que me pediste. Es tuya y no para el pueblo de Lanquín porque esa gente no me quiere. Tú sí me quieres pues has procurado que las relaciones entre los trabajadores de esta finca y yo sean muy buena. Acepté tu consejo de incre-mentarles su salario y ellos trabajan mejor y con más entusiasmo. Es tuya la imagen, llévatela para tu casa porque tu familia es muy católica y creo que así eres tú.” Solo le agradecí en tanto que el cura que asistió a la entrega me miraba asombrado, pues es natural que una imagen de esta clase solo se requiere para una iglesia y no para una colección y además, yo no la pedí para mí sino para el pueblo de Lanquín que confió en mis gestiones.

Foto: Rodrigo García

Page 11: Hv224 nov13a

11• EL HERALDO Verapacense

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

Arte

• EL HERALDO Verapacense11

Del 9 al 15 de noviembre en Santa Thekla Atelier, se estará pre-sentando uno colección de grabados inéditos del artista plástico Er-nesto Argueta Fraatz. Xilografías, linografías, intaglios, pvcgrafías, serigrafías y técnicas mixtas forman parte de esta colección que durará 8 días. Los grabados son obras de los años 2006 al 2013 y que nunca se han llegado a exponer y que ahora estarán colgadas de ganchos de madera, simulando un tendedero, mismo que se utiliza para colgar las obras mientras dura el proceso de secado de las impresiones hechas en tintas especiales de aceite.

Valor de la entrada Q. 10.00 por persona

Visitas bajo cita previa: [email protected]

“EL TENDEDERO”

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán,A.V. Tels: 7951-0232 / 5064-5406

¡SONRíA CON CONfiANZA!Arreglos para toda ocasión.

Flores de exportación. Arreglo de globos y chocolates.

Decoración de eventos.

Para pedidos: Diagonal 4, 5-20, Zona 2. Cobán. Y también en Paiz Cobán.

Tels. 5787-4978 / 5352-0035

No solo vendemos flores,

creamos sonrisas...

PANADERÍA Y

PASTELERÍA

El sabor natural del pan

Tels: 7952-1364 y 7952-1125

41 años

al servicio de la población de Alta

Verapaz

Llámenos:

Page 12: Hv224 nov13a

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se12

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

seLa

Esc

ritu

raE

ncué

ntre

nos

en F

aceb

ook.

• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Así mismo el esposo debe amar a su esposa como a su propio cuerpo. El que ama a su

esposa se ama a sí mismo, (Pablo a los Efesios 5.28)

Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes

son uno solo en Cristo Jesús. (Gálatas 3.28)

En el Señor, ni la mujer existe aparte del hombre ni el hombre aparte de la mujer.

Porque así como la mujer procede del hombre, también el hombre nace de la

mujer; pero todo proviene de Dios. (1 Corintios 11.10)

Mujer ejemplar, ¿dónde se hallará? ¡Es más valiosa que las piedras preciosas!

Sus hijos se levantan y la felicitan; tam-bién su esposo la alaba: «Muchas mujeres han realizado proezas, pero tú las superas

a todas.» (Proverbios 31.11, 29-30)

LA MUJERUn hombre soporta el dolor como un

castigo no merecido; una mujer lo asu-me como su patrimonio natural. A las mujeres que pretenden ser iguales que

los hombres les faltan ambición.Timothy Leary

En las mujeres, el instinto equivale a la perspicacia de los grandes hombres.

Honoré de Balzac

Solo los cobardes son valientes con las mujeres.

José Hernández

La mujer salió de la costilla del hombre.No de los pies para ser pisoteada.No de la cabeza para ser superior,

sino del lado para ser igual.Debajo del brazo para ser protegida

y al lado del corazón para ser amada...Anónimo

La buena mujer no alcanza una buena fama solamente con ser buena,

sino con parecerlo.Miguel de Cervantes

El que ha conocido sólo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el

que ha conocido mil.León Tolstoi

Llamar a las mujeres el sexo débil es una calumnia; es la injusticia del hom-

bre hacia la mujer.Mahatma Gandhi

La mujer que hace un mérito de su belleza, declara por sí misma que no

tiene otro mayor.Julie de Lespinasse