+ All Categories
Home > Documents > Hyntiba Cultural

Hyntiba Cultural

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: fundacion-eos
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Medio Local de Comunicación Cultural Alternativa Localidad Novena de Fontibón. Página 2 y 3 entrevista a la Fundación Sociocultural Eos
16
Ver Páginas 9 Y 10 Págs. 2-3 Distribución gratuita No. 42 Año 8 Bogotá, D.C., Febrero - Marzo de 2012 Medio Local de Comunicación Cultural Alternativa Localidad Novena de Fontibón Págs. 8-9 Págs. 12 - 13 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. ILUSIÓN DE UNA QUIMERA ILUSIÓN DE UNA QUIMERA FUNDACIÓN SOCIO CULTURAL EOS FUNDACIÓN SOCIO CULTURAL EOS DÍA DE LA MUJER DÍA DE LA MUJER MES INTERNACIONAL Originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.
Transcript
Page 1: Hyntiba Cultural

Ver P

ágin

as 9

Y 10

Págs. 2-3

Distribucióngratuita

No. 42 Año 8

Bogotá, D.C., Febrero - Marzo de 2012Medio Local de Comunicación Cultural AlternativaLocalidad Novena de Fontibón

Págs. 8-9 Págs. 12 - 13

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

ILUSIÓN DE UNA QUIMERAILUSIÓN DE UNA QUIMERA

FUNDACIÓN SOCIO CULTURAL EOSFUNDACIÓN SOCIO CULTURAL EOS

DÍA DE LA MUJERDÍA DE LA MUJER

MES INTERNACIONAL

Originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

Page 2: Hyntiba Cultural

2 Febrero Marzo - 2012 CULTURA SOCIAL

LLENA EL VACÍO DEL BUEN TEATRO INFANTIL

EOS"Es difícil hacer teatro para niños. Se trata de buscar su nivel sin agacharse" (Alejandro Casona)

El concepto de teatro infantil comprende al menos tres clases de obras: los textos escritos por niños y adolescentes; escritos para ellos, como una clase de lector modelo (según el concep-to de Umberto Eco); o los que la tradición literaria ha considera-do adecuados para ellos. En el segundo sentido, y sobre todo cuando se requiere la precisión, es frecuente hablar también de teatro para niños.

En esta edición exaltamos el trabajo de la Fundación Socio-cultural EOS. Isaura Salamanca Valero, su directora, nos ilustra sobre la trayectoria y esperien-cia del grupo.

¿Cómo nace el interés por el arte y específicamente por el teatro?

En el año 1984,motivada por las circunstancias políticas que vivía el país, siento la necesidad de buscar un medio de expresión y es en ese momento cuando de-cido ingresar al grupo de teatro “Mi arte”, dirigido por Rodri-go Quintero, descubriendo así que el teatro podía ser utilizado como herramienta pedagógica.

“...La educación es una larga empresa en la cual los adultos tratan de llevar a los niños a su nivel y de cortar sus alas para obligarlos a caminar en vez de volar. Ojalá que el títere llegue a los niños como un aliado tan fuerte, para que los maestros aprendan a su vez que dos más dos no son necesariamente cua-tro, que el sueño es más sabio que la experiencia y la ilusión más verdadera que la realidad.” (pág. 33). Literatura infantil. Apuntes y reflexiones, de Sylvia Puentes de Oyenard.

¿Hace cuánto y de qué forma se constituyó el grupo?

Los ideales que nos mueven se generan a partir de la imagi-nación; pero no están hechos de sustancias imaginarias, sino de sustancias del mundo, de la experiencia física y social.

Después de recorrer cami-nos junto a los grupos artísti-cos del TEF y a Cuerpos & Ar-cilla, a partir de estos ideales EOS (Aurora), nace en el 2005 como una propuesta que redi-reccionará el quehacer artísti-co y social. Desde entonces el grupo viene desarrollando un trabajo en la localidad de Fon-tibón, con miras a convertirse en una organización ejecutora de proyectos y escuelas de formación artística para niños, niñas, jóvenes y adultos; con

el fin de consolidar propuestas de teatro, danza, música, artes plásticas y microempresas des-de la mirada ecológica.

Actualmente EOS es miem-bro de ASSITEJ Internacional Association International du Theatre pour l´Enfance et la Je-unesse (Asociación Internacio-nal de Teatro para la infancia y la Juventud); Asociación Co-lombiana de Teatro para la In-fancia, ACTI, y La Corporación Casa de la Cultura de Fontibón Cacique Hyntiba.

¿Qué tipo de obras trabajan y como las seleccionan?

Con el correr de los tiempos nos dimos cuenta que no exis-tía un trabajo tea-tral enfocado a la infancia en la localidad; es por esto que nos hemos ido especial izado en el área del teatro infantil con actores, creando así obras que nacen desde la subjetividad de experiencias de los integrantes del grupo, junto con temas de interés social.

¿Cómo concibe el quehacer cultural?

Lo concebimos como una profesión, como una cotidia-nidad, la cual se halla inmersa en el compromiso social que tenemos como miembros de está, desde una mirada huma-na y critica frente a las diferen-tes situaciones que la asechan.

¿Qué lecciones han tenido como experiencias del grupo?

Sin lugar a dudas la lección más relevante como grupo es el compromiso social que día a día hemos ido ampliando y fortaleciendo a través de nues-tro trabajo socio cultural desa-rrollado a nivel local, nacional e internacional.

Page 3: Hyntiba Cultural

Febrero Marzo - 2012 3CULTURA SOCIAL

Hospital Universitario la Sa-maritana Instituto Nacional de Cance-rologíaCentro CRECER Bosa Fundación Cardio infantilTemporada Teatro R101, “Expedición al Mundo de los sueños”

¿Qué opinión tienen del mo-vimiento cultural de la locali-dad?

Lo visualizamos como un movimiento que cuando se lo propone y deja de un lado sus individualismos logra ser pro-positivo y creativo; ya que los grupos de las diferentes expre-siones artísticas presentes en la localidad tienen gran reco-nocimiento por su calidad de trabajo a nivel local, distrital, nacional e internacional. De tal manera que por estos días tenemos como tarea diseñar los planteamientos que como culturales anhelamos que es-tén presentes y sean incluidos dentro del nuevo Plan de De-sarrollo Local.

¿Cuál es su espacio de traba-jo y de ensayos?

Trabajamos y ensayamos en un espacio alquilado en el ba-rrio La Cabaña de Fontibón.

¿El acercarse a la posibili-dad de contratar y gestionar proyectos en la localidad, ha permitido el crecimiento y la cualificación del grupo?

Indudablemente que si, ya que nos ha permitido crear un espacio de organización dife-rente al que teníamos desde el punto de vista administrativo, credibilidad ejecutora dentro del movimiento cultural local y la experiencia para gestionar a nivel distrital e internacional.

El teatro se ha convertido en

una gran herramienta de apor-tes invalorables, tiene una for-ma amena que conecta al niño con el mundo del arte y le abre las puertas de la sensibilidad estética, de la reflexión, y de la capacidad de emocionarse, reír, llorar, comprender dife-rentes visiones y realidades del mundo; abre las puertas al conocimiento, a la cultura y a historias sin fronteras.

La Fundacion Sociocultural EOS, en el ámbito local desa-rrolla un gran trabajo con los niños, y su figuración a nivel local, distrital e internacional con la participación en nume-rosos e importantes eventos, la ubica como una organización artística líder, cuya labor so-cio cultural es merecedora de los más grandes y merecidos aplausos y además del reco-nocimiento por su trayectoria como hacedores de la cultura local. Enhorabuena, y éxitos por siempre.

[email protected][email protected]

¿La dirección es responsable de la puesta en escena de la producción, cómo manejan la dirección?

Desde la experiencia hemos concluido que el trabajo en equipo da mejores resultados; por lo tanto existe un respon-sable de la dramaturgia, el di-seño de escenografía, vestua-rio y musicalidad sin dejar a un lado las sugerencias de los demás integrantes del grupo, y en cuanto a la dirección, ma-nejamos una general, es decir, que tanto la creación como la dirección son colectivas.

¿Existen obras de creación

y de adaptación, cuáles obras han montado?

Cuando se trata de crear todo es válido, por lo tanto, no nos casamos con un mé-todo en especial. Dentro de nuestro repertorio tenemos 4 obras de creación propia y una coproducción:

2006.- “Maquerule”2008.- “Fábula de Gorriones” y “Comefrutos y Espantín” (Coproducción con el Centro de Artes Escénicas Candilejas) 2010.- “Quiénes Somos”2011.- “Armando, El Hipopó-tamo”

Con las cuales hemos circu-lado en Festivales Interna-cionales: V Encuentro Mundial de Teatro y Danza Infantil y Juvenil EMTIJ – Tijua-na, México.IV Encuentro Mundial de

Teatro Infantil y Juvenil EMTIJ – Mar del Plata,

Argentina.III Encuentro Mundial de Dra-maturgia Ocarin EMTIJ Chile – Santiago de Chile, Chile.XXX, XXVIII y XXVII Festival Internacional de Teatro para Niños – Trujillo, Perú. Festivales Nacionales:VII Festival de Teatro de BogotáI y II Festival Iberoamericano de Teatro Infantil “ACTI” V y VI Festival de Títeres y Teatro Infantil ATICO VI y VII Festival Internacional de Teatro Popular ENTEPOLA I y II Encuentro Nacional de Cultura de ChiquinquiráII y III Encuentro de Teatro Comunitario Fontibón I y II Festival Distrital de Tea-tro Infantil AINCO Programación Biblored, Red Capital de Bibliotecas Públi-cas de BogotáProgramación Fundación Gil-berto Álzate Avendaño Programación Teatro el Par-que Apoyo a la programación Casa de la Cultura de Fonti-bón Cacique Hyntiba

Page 4: Hyntiba Cultural

4 Febrero Marzo - 2012 CRÓNICA FONTIBONENSE

Luego de 3 magníficos recorridos: Museo Galería a Cielo Abierto por la Avenida El Dorado, Patrimonio Ar-quitectónico de la Plaza Fundacional y Desde La Estación hasta Maloka por Ciudad Salitre, cerramos esta tempo-rada de crónicas sobre el Patrimonio Material de Fontibón, con una ruta que invita a descubrir nuestro patri-monio ubicado Más allá del Centro Histórico de Fontibón.

Este itinerario lo guiamos durante 2011 para el Club del Adulto Mayor “Alegría de Vivir” de la biblioteca pú-blica La Giralda; para los estudiantes de Lenguaje Audiovisual de la escue-la de formación artística, y durante la visita a Fontibón de algunos gestores y consejeros del Consejo Distrital de Asuntos Locales, CDAL; coordinado por Aura Pilar Rincón consejera de-legada a ese espacio y realizado con el apoyo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

El punto de encuentro en esta opor-tunidad fue la Casa de la Cultura Ca-cique Hyntiba, desde donde partimos hacia el Mojón del Paso de Bolívar. Casi imperceptible a la mirada de los transeúntes este monumento en pie-dra está ubicado muy cerca del punto donde se instaló el primer semáforo de la localidad, en el costado sur del cruce de la calle 17 con la carrera 100. En él se advierte el rastro de una placa ausente que marcaba los pasos del Libertador Simón Bolívar por este punto del Camino Real, camino his-tórico que comenzaba en Fontibón en el Puente San Antonio de Zanja e iba por Bojacá hacia la Villa de San Miguel de las Guaduas, para finalizar en el puerto de Honda sobre el Río Magdalena, conectando a Bogotá con la Costa Caribe.

Continuan-do por la calle 17 hacia el oriente lle-gamos hasta el Puente de San Antonio de Zanja, ubicado so-bre la entra-da principal de Fontibón. Cons t ru ido en la época

colonial entre 1754 y 1761 bajo la administración del Virrey don José So-lís Folch de Cardona. Este puente se levantó en piedra labrada coronada por pilastras en los extremos, donde cada uno de los costados tenía hor-nancina de piedra, además un nicho central en cuyo fondo resalta el busto en alto relieve del Virrey Solís. En la parte inferior del cuerpo de la pared lateral del puente se observa el escu-do de armas del Virrey y en el centro del capitel, en contorno, una inscrip-ción ya borrosa que dice: “AD PER-PETAM MEMORIAN EVELN D MIDN .. NIC.. PH. SOLIS PROREXIS”. Con la ampliación de la calle 13, actual 17, fue necesario ampliar el puente que era muy angosto, lo cual se hizo corriendo su pared sur, conservando las piedras y colocándolas en la forma en que estaban inicialmente. De los 3 puentes de la época colonial junto al de Puente Aranda y al del Común, éste fue el único que mantuvo sus ca-racterísticas originales. Fue reconoci-do como bien patrimonial mediante decreto 1584 de 1975, y actualmente se encuentra a cargo del IDU.

Regresando un poco para ingresar por la entrada principal del Barrio Vi-llemar, observamos la variada arqui-tectura de este primer desarrollo urba-no planificado de vivienda individual en Fontibón; donde se destaca una casa con cubierta en teja española, es la Casa sin Puertas o Casa Hebrea que perteneció a una de las familias de inmigrantes judíos que llegaron a Fontibón a causa de la persecución y el holocausto durante la segunda gue-rra mundial; como su nombre lo indi-ca, posee la particularidad de no tener puertas a la vista y estar totalmente ce-rrada por su antejardín. En el costado occidental poseía un amplio solar por el que se hacía el ingreso, el cual in-fortunadamente desapareció para dar paso a una bodega que hoy le sirve de entrada. Sobre su fachada en ladrillo prensado se observa una pequeña pla-ca en piedra que da testimonio de su rica historia, escrita en bajo relieve en ella se lee: “Stoyan Serafinoff, Técnico constructor 1948”.

Así llegamos al Barrio Ferrocaja, primer desarrollo de vivienda en se-rie de la localidad, construido entre 1948 y 1949, como consta en la placa conmemorativa ubicada en su casa modelo de la Avenida Ferrocarril con carrera 96 I. Una cuadra más adelante sobre el costado sur de la Avenida del Ferrocarril podemos apreciar el Pala-cete, que representa nuestras viejas casas campestres a la vera de la línea férrea y que ofrece una de las mejores vistas al barrio.

Continuado por la línea férrea pa-samos frente a la Estación del Ferro-carril, punto de partida de nuestra crónica anterior en la que expusimos su rica historia; un poco más al occi-dente hallamos el Monumento de la Alianza para el Progreso, ubicado so-bre el separador de la carrera 100, en la intersección por Avenida del Ferro-carril, que fue protagonista del paso de la caravana y del recibimiento que el entonces presidente de la república Alberto Lleras Camargo y cientos de fontibonenses brindaron al presidente norteamericano John F. Kennedy jun-to a su esposa Jacqueline durante su visita a Bogotá. El monumento consta de una base sobre la que se erguén dos astas de metal bajo un arco en ce-mento en las cuales se izaron las ban-deras estadounidense y colombiana aquel 18 de diciembre de 1961. Los Kennedy arribaron en horas de la ma-ñana al recién inaugurado Aeropuerto El Dorado ingresando a Fontibón por la antigua carrera octava, hoy carrera 100, desde entonces llamada Avenida John Kennedy, para dirigirse hacia el viejo Aeropuerto de Techo, donde inauguraron las primeras obras de la Ciudadela de Techo, posteriormente rebautizada como Ciudad Kennedy. Desde allí partieron a una misa en la Catedral primada y luego a un almuer-zo en el Palacio de San Carlos y allí se realizarón los demás actos oficiales. Finalmente a la media noche luego de una magnífica cena retornaron por la Avenida El Dorado hasta el Aero-puerto para regresar a su país. Nuestro monumento, testigo mudo de aquella histórica visita, se encuentra hoy en franco deterioro a causa de varios ac-cidentes de tránsito, por el descuido

de la administración local, y por el olvido de todos.

Un poco más adelante sobre el

costado oriental de la carrera 100 encontramos el Mausoleo Madre de la Luz Divina, que data de 1968 cuando fue diseñado y construido por el pintor, escultor y arquitecto José Ignacio Castillo Cervantes, au-tor entre otras obras del mural del Colegio San Bartolomé de Bogotá. El Mausoleo ubicado en el barrio El Nogal de Fontibón sobre el te-rreno de su propia Casa Taller es un bien patrimonial de interés cul-tural inspirado en la Basílica de San Pedro en Roma, ciudad en la que el maestro vivió y estudió por varios años. Consta de una cúpu-la en cuyo interior se encuentran algunas réplicas de los frescos de Miguel Ángel, elaboradas por el maestro Castillo Cervantes. Su ex-terior muy llamativo muestra una versión libre de la columnata y los jardines de la plaza de San Pedro, todo enmarcado por pinos multi-formes hábilmente podados. A la entrada de la Casa Taller podemos admirar réplicas escultóricas del busto de Beethoven y la Madonna y de algunos ornamentos, colum-nas y forjas en bronce, como El De-monio que sirve de aldaba, obras realizadas por el maestro Castillo.

Del residencial barrio El Nogal nos dirigimos hacia la Avenida Fontibón o carrera 97 donde en-contramos otro hito arquitectónico El Hogar Santa Teresa Jornet, sede de la Casa Provincial de la comu-nidad catalana de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. De sobrio estilo italiano, gran valor artístico y patrimonial fue construi-da en el año de 1961 por el arqui-tecto italiano Luciano Cadello y los maestros constructores Eduardo Martínez y Alfonso Lugo. Su her-mosa arquitectura italiana alberga la Casa conventual, El Asilo y la Capilla que destaca por su altivo campanario, coro, órgano, altar, algunas imágenes y varias pinturas del maestro José Ignacio Castillo

NUESTRO PATRIMONIO MATERIAL ( 4ª. parte )MÁS ALLÁ DEL CENTRO HISTÓRICO DE FONTIBÓNMartín Lugo Febres - Docente y Consejero de Arte Cultura y Patrimonio

Page 5: Hyntiba Cultural

Febrero Marzo - 2012 5CRÓNICA FONTIBONENSE

Cervantes. En su exterior nos recibe la escultura de los Ancianos Desam-parados.

De allí pasamos a la Casa del Ca-pataz, ubicada sobre la calle conti-gua en el costado norte del conven-to. Es una casona de dos plantas con cubierta en teja española construida a principios del siglo XX. Sirvió de vi-vienda a la familia del capataz de la Hacienda Cofradía que ocupaba to-dos los predios circundantes hasta el sector de San José. El acceso original a la Casa del Capataz se hacía por la fachada principal que mira al oc-cidente que fue rodeada y obstruida por la construcción y el cerramiento de los inmuebles vecinos, por ello actualmente se accede por su costa-do sur donde se encuentra también una grande y hermosa palma que es patrimonio ambiental, gracias a la cual se ha preservado el inmueble.

Continuando por la Avenida Fonti-bón, un poco más adelante encontra-mos El Barrio Azul, uno de los más antiguos que contó con numerosas casonas y estancias tradicionales. Tal vez después del casco fundacio-nal es el que mejor ha conservado su patrimonio arquitectónico. Su nombre se debe al color político que tenían varios de sus más prestantes habitantes durante la primera mitad del siglo XX. Entre sus familias más recordadas están los Pizarro Aragón, Leongómez, García y Román. Cu-riosamente por muchas razones el barrio ha estado ligado a la historia política del país; los antiguos resi-dentes recuerdan por ejemplo que a finales de los años treinta Laureano Gómez habitó por algún tiempo la Casa Finca Arabia antes de ubicarse en la Hacienda San Jorge de Torcoro-ma cerca del Meandro del Say; aquí también pasó varias temporadas de vacaciones, en casa de sus tíos, Car-los Pizarro Leongómez fundador del M19 y candidato presidencial asesi-nado durante la campaña en 1990; y también reside la familia Román, dos generaciones reconocidas en el campo de la actuación en el que Ed-gardo Román casualmente se consa-gró a nivel nacional por su magistral interpretación del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán para la serie Revivamos Nuestra Historia dirigida por Jorge Alí Triana.

Más al norte siguiendo por la Ave-nida Fontibón llegamos al Molino de la Abadía, hito local ubicado no muy lejos de allí, en el parque del conjunto del mismo nombre. Es el único vestigio que se conserva de la casona colonial de la Hacienda La Cofradía, propiedad de don José Antonio León y su esposa doña El-vira García de León. Este Molino propulsado por la fuerza del viento era empleado para la extracción de agua de aljibe, para el consumo del tradicional hato sabanero. Por moti-vos no del todo esclarecidos y sobre los que hasta hoy se ha especulado a comienzos de los años setenta la casa fue testigo del vil asesinato de su dueña ya viuda, junto a Ma-ría su ama de llaves y acompañante de muchos años; historia que se ha convertido en uno de los mitos urba-nos de la localidad por la crueldad y el misterio que rodearon el crimen. Desde allí regresamos por la carrera 100 hacia el sur hasta llegar al Muro del Colegio Costa Rica, el cual se ha convertido en punto de referencia de la escena graffitera local y donde

podemos admirar algunas de las crea-ciones de nuestros artistas urbanos lo-cales; frente al muro se encuentra la Casa Quinta La Isla, una bella casa de tipo colonial construida a comien-zos de los años sesenta bajo la direc-ción y supervisión del maestro Félix Otálora; fue declarada bien patrimo-nial mediante decreto 206 de 2002. Construida con elegante sobriedad empleando técnicas de la época colo-nial al usar bloques de piedra tallada, tejas de barro, columnas de madera y entarimado a la inglesa en sus pisos y artesonado, en su interior alberga obras pictóricas del maestro Jesús María Otálora, su hermano, y del ya citado maestro José Ignacio Castillo Cervantes. Posee una hermosa fuente en el centro de la rotonda de acceso vehicular que está rodeada por un amplio jardín. Aunque su uso sigue siendo residencial es considerada una obra arquitectónica de interés cultural por contar con valores arquitectónicos representativos, se halla en buen esta-do de conservación.

Tomando hacia el occidente por la Calle 23d encontramos La Casa Pérez en el límite sur oriental del barrio La Cabaña en el cruce de la alameda de la carrera 103 sobre la ciclo ruta. Con clara inspiración de estilo colonial fue construida a comienzos de la década de los sesenta; su valor arquitectóni-co radica en el estilo y en el manejo de la madera en puertas y ventanas y en la construcción del entarimado, los entrepisos y el desván, obra de su propietario Don Rafael Pérez. Su uso actual continúa siendo residencial y se mantiene en buen estado.

Continuamos bajando por la calle 23 d hasta llegar al Cementerio de Fontibón, que en agosto pasado cum-plió un aniversario más de su traslado al lugar que ocupa actualmente en el barrio La Cabaña. Anteriormente se encontraba emplazado en inmedia-ciones de lo que hoy es la UPA Cen-tro Día, detrás del predio del Colegio Santa Teresa de Jesús, lugar que ocu-para el antiguo Cementerio Indígena de los hontibones. Cabe señalar que el actual Cementerio de Fontibón fue de los pocos cementerios católicos en el país que permitió la inhumación de personas y familias de creencias religiosas diferentes a la católica o pertenecientes a comunidades étnicas

minoritarias como el pueblo Rrom o Gitano, que mantuvo sus hermosos mausoleos en piedra y mármol junto a los de comunidades religiosas cató-licas como el de Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y a los de familias inmigrantes y tradicionales como el Mausoleo Barragán que aún se conserva. A pesar de las incons-cientes y sucesivas reformas que mo-dificaron su estilo y valor original, el Cementerio de Fontibón se constituye en patrimonio material por su valor histórico y por su conjunto arquitec-tónico dotado de una hermosa capilla de alta cubierta a dos aguas.

Desde allí tomamos hacia el sur para llegar al Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, de la Secretaría de Integración Social, donde también tiene asiento la Biblioteca Pública La Giralda, que además del servicio de consulta y préstamo de libros, ofrece Talleres Artísticos para niños y jóve-nes, Club de Lectores para niños, Club para adulto mayor y actividades culturales periódicas como La Hora del Cuento y El Momento Cultural, en el que el último sábado de cada mes se presentan espectáculos musicales, teatrales y danzarios para toda la fa-milia. Desde allí y tan solo a unas tres cuadras cruzando la avenida carrera 106 se encuentra el Centro Crecer; un moderno edificio de 3 plantas de arquitectura amable, funcional y sin barreras ubicado sobre la calle 22F.

Gestionado y construido durante la pasada administración local fue in-augurado el año anterior para brindar atención, formación y servicios a la población de niños y jóvenes en con-dición de discapacidad. Depende de la Secretaría de Integración Social.

Continuamos el recorrido por la Avenida Carrera 106 cruzando la vía férrea para llegar al tradicional Barrio Boston, en cuyo parque principal se encuentra un hermoso Mural, elabo-rado en 2001 por jóvenes artistas de la localidad en técnica de mosaico con azulejo y espejo; está inspirado en algunos de los hitos e íconos arqui-tectónicos locales como la Catedral de Santiago, la Estación del Tren, el Puente de San Antonio, Maloka y el Aeropuerto, entre otros. Se encuentra ubicado en el costado sur occidental del parque, donde convive con las canchas para la práctica deportiva y con el resto del muro dedicado al gra-ffiti que respeta plenamente el mural.

Finalmente retornamos al Cen-tro de Fontibón, no sin antes ha-cer escala en la Plaza de Mercado, donde pudimos disfrutar algunas delicias gastronómicas. El edificio, propiedad pública distrital de tipo histórico, fue construido inicial-mente en una planta e inaugurado en 1969 por el entonces alcalde de Bogotá Virgilio Barco Vargas, años después fue ampliado con oficinas y restaurante y posteriormente en 1996 remodelado con recursos del Fondo de Desarrollo Local, dotándolo de rampas de acceso y una amplia y variada plazoleta de comidas; se reorganizaron las zo-nas de lácteos y carnes en la planta baja y las de frutas, flores, hierbas y verduras en el segundo nivel; allí también encontramos el stand del programa Libro al Viento que promueve la lectura entre los niños visitantes y familiares de los vivan-deros de la Plaza de Mercado. Ac-tualmente cuenta con auditorio, se encuentra organizada como coo-perativa y depende de la Secretaría de Desarrollo Económico, bajo la administración del IPES.

De allí salimos por la entrada principal para ingresar en el mo-derno pasaje comercial Fiesta Fontibón que nos conduce nue-vamente hacia la carrera 100, no sin antes hacer escala en los clá-sicos almacenes de telas y regalos El Continental y El Bazar Español y en la tradicional casa colonial de la Pastelería Toledo de la carrera 100, donde mientras degustamos un delicioso postre, avistamos la Plaza Fundacional construida du-rante el siglo XVI bajo el trazado del fundador de Fontibón Miguel de Ibarra y Mallea. Desde la épo-ca colonial fontibonenses y foras-teros se reunían en esta Plaza que sirvió no solo para el comercio y el mercado sino también para realizar celebraciones, fiestas y agasajos como el Corpus Christi y el mismo Carnaval de Fontibón hasta su pro-hibición por el rey Felipe II. Aquí es evidente, como en todo centro fundacional de la época colonial, el ordenamiento y reparto de la tierra según la norma hispana: al oriente las propiedades destinadas al clero para la evangelización y el uso reli-gioso, al norte las propiedades para el poder público, al occidente los asentamientos hispanos y el comer-cio y el sur para el pueblo.

De esta manera terminamos el reco-rrido y cerramos la serie de crónicas sobre nuestro patrimonio material ar-quitectónico que ofrecimos a nuestros lectores en esta temporada del perió-dico local HYNTIBA CULTURAL.

[email protected]: Archivo concurso de

fotografia, Fontibón patrimonio vivo 2009.

NUESTRO PATRIMONIO MATERIAL ( 4ª. parte )

Page 6: Hyntiba Cultural

6 Febrero Marzo - 2012 CULTURA Y DESARROLLO

Últimamente en los medios de comu-nicación se han difundido unas cifras oficiales dadas por el gobierno sobre la pobreza en Colombia: el 16 por ciento de la población está por debajo de la lí-nea de pobreza extrema, en el país hay más de 7 millones de pobres, también se asegura que el 45 por ciento de los colombianos son pobres y Colombia es uno de los países más desiguales de América Latina, - un panorama preocupante-, por lo que estas cifras son dignas de generar que uno se detenga un momento y notar que tras de ellas existen colombianos en medio de realidades complejas, por decirlo menos, personas con pocas

oportunidades de salir adelante, ni-ños y niñas que padecen situaciones

de hambre, falta de educación de cali-dad, violencia, a las cuales muchos nos hemos vuelto indolentes, por lo que con lo que se expresa dentro de este articulo no se pretenden desconocer los distintos dramas familiares de las personas con dificultades económicas, de lo que se trata aquí es de hacer un planteamiento sobre una situación que afecta de mane-ra fundamental a algunos habitantes de este planeta, otra pobreza: la mental, la que no se soluciona con dinero.

La pobreza según los expertos se divi-de en 3 tipos: pobreza absoluta, asocia-da con la imposibilidad de la persona de cubrir sus necesidades más básicas, no poder alimentarse, o acceder a servicios sociales básicos (derechos) como la sa-lud, educación, servicios públicos, etc. Los países en donde se presentan son denominados “subdesarrollados”. La pobreza relativa se presenta cuando la persona tiene algunos recursos, pero se dedica a sobrevivir con lo poco que tiene, y la pobreza mental es tener unos recursos que pueden ser económicos, físicos, psicoló-gicos, familiares y sociales, pero tener poca iniciativa o no saber capitalizar estos recursos para obtener mayores logros.

El pobre mental sin el re-

curso económico espera un milagro, ganarse la lotería, el baloto; espera escalar con los logros de otro, o espera que unos baños o hierbas

POBREZA MENTAL

mejoren su suerte; mientras que los po-bres mentales con dinero y recursos no los aprovechan o desperdician, por lo que el común denominador son carac-terísticas como la falta de iniciativa, la pereza, el pesimismo, conformismo y el poco o nulo establecimiento de metas personales; en síntesis una mentalidad de pobres, que se podría decir que en muchos casos se presenta de manera co-lectiva y puede convertirse en una enfer-medad contagiosa.

Esto debido a que desde que nos con-ciben nos educan con pocos elementos que pudieran desarrollar una mentalidad rica: rica en ideas, argumentos, ambicio-nes, actitud, determinación y valor. Para ser rico se necesita sacar la pobreza de la mente, la pobreza vive, nace y se desa-rrolla en la mente de cada persona.

Tomado de: www.anundis.comParadójicamente el mismo Estado y las

familias actúan como el medio conduc-tor de esta pobreza, las familias cuando no proveen de elementos positivos que puedan incentivar a sus hijos a buscar mejores condiciones de vida y en cam-bio discapacitan a sus miembros, como en el caso de los padres y madres que sobreprotegen a sus hijos, o los adultos que se conforman con la vida que tie-nen (a pesar de las dificultades con la que lo hacen), esto se enseña por medio del ejemplo a los hijos. El Estado cuan-do combina los modelos paternalistas de desarrollo y surgen so pretexto de las necesidades en los diversos grupos

“Cuando un hombre sabe para donde va, el mundo entero se aparta para darle paso”. Bertrand Russell

Andrea Johana Chiquiza Trabajadora Social

poblaciones, lo que se merece denomi-nar como la prostitución de las políticas públicas y el adormilamiento social; se podría pensar que para el Estado o que el sistema está diseñado para que la gen-te no piense, sino que simplemente se dedique a sobrevivir cada día desde la indiferencia por los otros, así no se pro-pician cambios culturales estructurales y se pensaría que las políticas públicas so-ciales se convierten o son usadas como un medio de control social, un medio para que el Estado mantenga a un gran porcentaje de la población acostumbra-da a la pobreza, a no pensar, a sobrevivir con muy poco y a depender de otro.

Políticas públicas asistencialistas Vs. Políticas públicas preventivas

Cuando se realiza la evaluación de un gobierno y la realidad de un país se piensa en medidas de pobreza; cuando se piensa en políticas públicas se piensa en la población a la cual van dirigidas y se piensa en población vulnerable, o en el término que hace un tiempo está de moda, “fragilidad social”.

Valdría la pena realizar un análisis frente a la relación de políticas públicas en cuanto a los índices de homicidio, riñas, alcoholismo, rendimiento escolar, ¿será que una familia que obtiene bene-ficios del Estado a través de sus necesi-dades y de esta manera logra cubrirlas, pensaría en algún momento en renun-ciar a estos beneficios y salir adelante por sus propios medios? Es decir, una fa-milia que posee educación gratuita para sus hijos, alimentación gratuita y cuanto programa gratuito existe, ¿son grupos fa-miliares que no aportan en el aumento de los indicies de situaciones violentas, alcoholismo, embarazos en adolescen-tes, abandono de los adultos mayores en el Distrito y el país?, ¿Será que ase-gurarle condiciones mínimas frente a sus situaciones de “vulnerabilidad” sig-nifica que sus factores protectores harán a sus miembros menos predispuestos o se evitan problemáticas familiares y so-ciales asociadas con la falta de dinero o pobreza?.

En este sentido el mensaje de la acción pública no puede simplificarse a que la política pública surta de manera asisten-cialista de programas gratuitos a partir de necesidades, sin generar algún tipo de corresponsabilidad real, por lo que se debe establecer el impacto que se ha tenido con el desarrollo de estas políti-cas cada vez más ajustadas a las diversas características de los grupos poblaciona-les, para responder a la pregunta: ¿se ge-neran cambios sociales a través de la im-plementación de las Políticas públicas? Esto ojalá desde la superación de las lógicas evaluativas que aplica el mismo gobierno para su propia legitimización.

También se podría señalar que la po-breza se vuelve negocio en tanto entre más pobre sea, mayor beneficiado será por los distintos programas gratuitos que se crean, y aunque suene extraño se observan familias que dentro de sus situación de pobreza establecen un es-pacio confortable del cual no quieren salir, pues obtienen beneficios a cambio y aprenden y se acostumbran a vivir de sus propias necesidades, a reproducir la pobreza mental. Para evitar esto, debería establecerse una dinámica gubernamen-tal de políticas públicas de prevención más que de contención de problemáti-cas sociales, es ir más allá del asistencia-lismo y la reproducción de la pobreza mental.

[email protected]

Tom

ado

de: s

isca

pem

.wor

dpre

ss.c

om

Page 7: Hyntiba Cultural

7Febrero Marzo - 2012CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN

EL PRE$UPUE$TOPARTICIPATIVO DE PORTOALEGRE

Carlos Córdoba Sánchez Director Casa de la Cultura de Fontibón

La humanidad cuenta hoy en día con avances de enorme magnitud y profundidad en sus capa-cidades científicas, tecnológicas y productivas, pero lamentablemente todo este potencial no se refleja en mejoras en las difíciles condiciones de vida de amplios sectores del planeta. Llevamos varias décadas de prédicas neoliberales que al-canzaron ciertos niveles hegemónicos en el pen-samiento, en el discurso y en la práctica, tanto a nivel académico como político, que se traducen en tendencias individualistas y disolventes que recurren a la mera libertad de acción del mer-cado para lograr los equilibrios que posibiliten satisfacer las necesidades y demandas sociales.

El gasto público debería asegurar el desarrollo humano incluyente y equitativo, la plena efecti-vidad de los derechos humanos de todas y todos, invertir más dinero en quienes tienen menos y beneficiar a quienes por tradición no ha recibido recursos ni servicios del Estado, pero la realidad nos dice que son cada vez menos los que tienen una mayor calidad de vida humana y más los que viven en la pobreza.

Para Manuel Castell esto se debe fundamen-talmente a tres factores: “En primer lugar, los recursos pueden ser invertidos en sectores no relevantes para la mayoría de la sociedad, como la inversión en armamentos, muy común en mu-chos países hoy en día. En segundo lugar, los recursos pueden ser invertidos favoreciendo ex-cesivamente el crecimiento futuro en detrimento del consumo presente. En tercer lugar, el creci-miento puede favorecer sólo a pocos por una ex-cesiva concentración de los recursos”.

La persistencia y agravamiento de los proble-mas sociales y el reclamo generalizado por su solución han generado la revisión de las premi-sas en que se ha basado la acción social en las úl-timas décadas, llevando a replanteos en términos de desarrollo humano y democracia, en avances en materia de democratización que posibiliten la participación social incidente en el desarrollo de las poblaciones tradicionalmente excluidas.

Una de las experiencias más significativas y re-conocidas en este sentido es la del presupuesto participativo, como una herramienta de demo-cracia participativa que posibilita a las ciudadanas y ciudadanos deliberar y tomar decisiones muy puntuales con respecto a los medios o recursos de que dispone el Estado, provenientes del bolsillo de la misma ciudadanía, en orden a satisfacer las necesidades prioritarias de la propia población.

La primera experiencia de presupuesto participativo se inició en 1989 en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, luego de la victoria del Partido de los Trabajadores de Luiz Iná-cio Lula da Silva en las elecciones municipa-les. Cuando se conocieron las ideas iniciales acerca del proceso, la reacción inmediata de la mayoría de la gente fue de cierta curiosi-dad, pero sobre todo de gran desconfianza, pues ya venían de erráticos y frustrados pro-cesos de participación del anterior gobierno, no se contaba con recursos y las propuestas de participación eran en buena medida me-ramente ideológicas.

En un contexto de fuertes inequidades so-ciales y escasos recursos, el nuevo gobierno no podía satisfacer todas las necesidades de la gente ni dar respuesta a las expectativas creadas entre las poblaciones más desfavo-recidas. Resultaba inevitable establecer prio-

ridades de acción y, para hacerlo, contando con una sociedad civil fuertemente organiza-da, mediante un sistema asambleario se creó un procedimiento que permitiese a la ciuda-danía incidir en las decisiones sobre el gasto público. El objetivo principal del presupues-to participativo en Porto Alegre se centró en la justicia social, en empoderar a las comu-nidades y buscar que las necesidades de los más vulnerables pasaran al primer plano de las prioridades.

Tomada la decisión de involucrar a los sec-tores sociales organizados de la ciudad en los

espacios decisorios del Gobierno en materia presupuestal, el primer reto fue establecer un conjunto de acciones fundadas en identidades comunitarias de los territorios que contribuye-ran a simplificar las operaciones y a potenciar los resultados, el diálogo directo entre el Go-bierno y las asociaciones comunitarias exis-tentes. Un gran número de funcionarios fue enganchado y enviado a trabajar intensamente cada semana en un área específica de la ciu-dad, estrechando los lazos personales con la población y sus líderes.

El aprendizaje generado por la experiencia ciudadana demostró que se presentan innume-rables dificultades, como la existencia de una cultura política fundada en relaciones clientela-res que desalientan la participación popular, la dependencia o instrumentalización de muchas organizaciones, poblaciones y comunidades en relación con poderes tradicionales o mezqui-nos intereses creados, la falta de confianza en las propuestas del Gobierno, la inexperiencia de las nuevas autoridades al inicio de su ges-tión, la falta de recursos, el abigarrado conjun-to de demandas.

Con todo, los resultados exitosos de la expe-riencia participativa llegaron mucho más allá de las expectativas iniciales, desencadenando un proceso de real descentralización, optimi-zando el uso de los recursos públicos, mejo-rando la racionalidad de las decisiones admi-nistrativas, reduciendo la concentración de poder en manos de unos pocos e impidiendo la subordinación del proceso de participación ciudadana, así como reduciendo las prácticas clientelares y ampliando la transparencia gene-ral en el uso de los recursos públicos.

Para Tarso Genro, “este nuevo centro de de-cisiones, que incidió directamente sobre el tipo y la pertinencia de las inversiones públicas, fue fundamental para generar una distribución de los recursos y contribuir a la socialización de la política. Distribuir los recursos sin sociali-zar la política no representa gran cosa y puede abrir paso a cierto tipo de paternalismo, nocivo para las afirmaciones de la autonomía de los in-dividuos y de las organizaciones de base de la sociedad. Socializar la política sin tocar los re-cursos lleva al desaliento sobre la eficacia de la lucha política y al repliegue de la gente al ám-bito cada vez más aislado de su vida privada”.

Los servidores públicos que cedieron poder a la ciudadanía a la larga recogieron poder, al ser reelegidos o llevados a mejores posiciones.

[email protected]

Un gobierno basado en el principio de la benevolen-cia hacia el pueblo, como un gobierno de un padre sobre los hijos, es decir, un gobierno paternalista

(imperium paternale), en el que los súbditos, como hijos

menores de edad que no pueden distinguir lo que es útil o dañino, son obligados a comportarse pasivamente, para esperar que el jefe de Estado juzgue la manera en que deben ser felices y es-perar su bondad, es el peor despotismo que se pueda

imaginar.

IMMANUEL KANT.

Page 8: Hyntiba Cultural

8 Febrero Marzo - 2012

Pintura portada: Las Caras de Eva. Silvia Ramson - México

CULTURA DE INCLUSIÓN Y GÉNERO

DÍA INTERNACIONAL

DE LA MUJERMÁS DE 100 AÑOS DE LUCHA ¿CONMEMORACIÓN O CELEBRACIÓN?

Andrea Johanna Chiquiza Trabajadora Social

El Día de la Mujer se conmemo-ra el 8 de marzo, pero debido a su comercialización, pocos saben que esta fecha originalmente estaba dedicada al día de la mujer traba-jadora, ¿por qué? Hechos como la revolución industrial y la segunda guerra mundial produjeron una nueva necesidad en la mujer y en la sociedad: la productividad, pero sería mejor decir que la generación de ingresos para mantener a sus fa-milias mientras que los hombres se iban para la guerra. Es importante hacer la aclaración debido a que las mujeres en sus distintas facetas, en esta y en otras épocas, han de-sarrollado actividades productivas, como las labores domésticas y la crianza de los hijos, por decir solo dos actividades en las cuales las mujeres han sido productivas aun-que estas así no sean catalogadas.

Tomado de www.ceronegativo.net

El Día de la Mujer trabajadora busca entonces en cada 8 de marzo reivindicar sus derechos y recordar los procesos de movilización por medio de los cuales se logró que

pudiéramos votar, ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no dis-criminación laboral. Sobre el año en que se empezó a conmemorar el primer día de la mujer, existen va-rias versiones que van desde 1857 a 1908, dependiendo del estableci-miento de acontecimientos ligados con situaciones como incendios, en donde muchas mujeres al pare-cer murieron al exigir mejores con-diciones laborales en fábricas de Nueva York, por lo que es en este país en donde la mayoría ubica el primer día de la mujer, con movili-zaciones feministas y socialistas en 1908; el primer día de la mujer en Europa se celebró el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Di-namarca y Suiza; el tema bandera coincide en el mejoramiento de condiciones laborales y reivindica-ción de derechos, de esta manera en años posteriores se continúo ce-lebrando esta fecha en otros países de Europa, hasta que se adoptó por la mayoría de países del mundo, en las primeras décadas con mítines.

El conmemorar este día, generó

un proceso social de transforma-ción en donde se presentaron otra serie de sucesos que forman parte de la lucha por la igualdad en de-rechos de la mujer: tras registrarse en República Dominicana el asesi-nato de las tres hermanas Mirabal (activistas opositoras), hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador do-minicano Rafael Leónidas Trujillo, en 1981 se celebró en Bogotá, el Primer Encuentro Feminista Latino-americano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviem-bre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las her-manas Mirabal. Posteriormente la Asamblea General de las Nacio-

nes Unidas el 17 de diciembre de 1999, designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eli-minación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamenta-les a organizar actividades dirigidas a sensibilizar a la población respec-to del problema en este día como una celebración internacional.

En 1995 La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer aprueba la Declaración y Plataforma de Ac-ción de Beijing, en donde los go-biernos participantes –entre ellos Colombia- se comprometieron a cumplir a más tardar para el año 2000, este programa encaminado a crear condiciones necesarias para la potenciación del papel de la mu-jer en la sociedad.

En Colombia en octubre de 2003, las tres ramas del poder público suscribieron el Acuerdo Nacional por la Equidad de Género.

El 18 de diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara que el 15 de octu-bre de cada año se proclamará y se celebrará oficialmente el Día Inter-nacional de las Mujeres Rurales. En donde reconoce “la función y con-tribución decisivas de la mujer ru-ral, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agríco-la y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”. Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en las economías rurales de los paí-ses desarrollados y en desarrollo.

Desde hace una década a nivel nacional y Distrital se vienen de-sarrollando políticas con relación a la igualdad de oportunidades,

Page 9: Hyntiba Cultural

9Febrero Marzo - 2012CULTURA DE INCLUSIÓN Y GÉNERO

por lo que se han creado políticas públicas de mujer y géneros y se han establecido diferentes espacios como la Alta Consejería Presiden-cial para la Equidad de la Mujer -CPEM-; las Casas de Igualdad de Oportunidades; se han adoptado normas que favorecen los dere-chos de las mujeres y que buscan alcanzar una equidad de género; se han ratificado los instrumentos internacionales y se ha difundido entre las mujeres ampliamente, la necesidad de continuar acciones que permitan su empoderamien-to y fortalecimiento; por lo que se puede afirmar que han emergido otras identidades femeninas –más allá de la típica mujer sumisa y de-dicada al hogar y a sus numerosos hijos-, la mujer ha cambiado, y con esta las dinámicas familiares, socia-les, y se fortalece cada vez más la cultura de los derechos; se ha desa-rrollado un cambio cultural, pues el hombre a raíz de estos cambios, también se ha adaptado a ellos y ha generado otras masculinidades, otras formas de relacionarse con su entorno.

Sin embargo todavía quedan mu-chos temas que no han sido abor-dados por las políticas: desconoci-miento de la existencia de un conflicto armado y de la especial afectación en la vida de las mu-jeres; falta de acción concreta en materia de derechos sexuales y reproductivos; falta en igualdad de condiciones y remuneración labo-ral. La política no reconoce las diversidades y a la población especialmente vulnerable como las mujeres rurales, indígenas y afrocolombianas, especialmente las afectadas por el conflicto armado en situación de des-plazamiento y víctimas de la violencia.

Incluso se podría afirmar que en términos de valoración de las mu-jeres todavía existen quiebres que se deben superar, ya que unos son los discursos que socialmente se manejan sobre sus derechos, su quehacer y participación funda-mental en la sociedad, pero otros son los hechos prácticos en los que todavía se presenta la subvalora-ción y la cosificación de su cuerpo; en muchos casos una auto subvalo-ración, producto de esta sociedad de consumo, de la estigmatización de la mujer y de la misma falta de oportunidades; por esto todavía observamos mujeres que buscan “sentirse bien con su cuerpo” lle-nándose de cirugías plásticas o padeciendo desordenes alimenti-cios como la anorexia o la bulimia; en algunas ocasiones entregando su vida por ello, por cumplir con unos estándares de belleza, ob-servamos mujeres que consideran que la forma de conseguir mejores condiciones económicas y labo-rales es a través de su cuerpo, de mostrarlo, de venderlo, de utilizar-lo, -ahora con el tema de la nuevas tecnologías- incluso en las redes

sociales; o mujeres justificando la violen-cia intrafamiliar con frases como “por algo sería”, defendiendo a sus propios agreso-res. Por tales razones, somos las mujeres las primeras llamadas a auto valorarnos y pro-piciar que el resto de la sociedad sea cohe-rente entre el discurso y la práctica, en don-de junto con los hom-bres nos encontremos para construir una so-ciedad cada vez más incluyente.

Además, a pesar de lo que nos demuestra el recorrido histórico sobre la fecha en que se reivindi-can los derechos y se conmemo-ran las luchas de las mujeres para lograr igualdad de oportunidades, la fecha actualmente está enmar-cada en una celebración comer-cial y con relación a la población total, son pocas las mujeres que conocen la historia dentro de la cual se enmarca, por lo que la ocasión es poco aprovechada para generar acciones de promoción de los derechos de las mujeres, es que son alrededor de 100 años los que se han invertido en reconocer a la mujer con unos derechos y el papel que juega dentro de la co-

La mujer no quiereLa mujer no quiere una mirada, quiere una sonrisa.

Ella no quiere compañía, quiere presencia. La mujer no quiere llanto, ella quiere lágrimas. La mujer quiere, lo que es más sencillo otorgar.

La mujer no busca una mano, busca tacto. No busca momentos, espera acontecimientos.

La mujer no busca tu risa, espera tu alegría. Ofrece lo que siempre has podido dar.

La mujer no desea un cuerpo, desea un abrazo. No desea halagos, desea palabras.

La mujer no desea unos labios, desea un beso. No desea ser persona, desea ser mujer.

La mujer no espera tu tiempo, espera tiempo contigo. La mujer no espera pasión, espera romance.

No espera sexo, espera amor. La mujer no espera belleza, espera

que la hagan sentir bella. La mujer es mujer, no la trates como a un hombre.

La mujer es mujer: no es física, es sentimental. La mujer no es cuerpo, es corazón.

La mujer no eres tú, no la trates como esperas que te traten.

La mujer no es para poseer, es para admirar. La mujer no es para convencer, es para amar.

La mujer no es para conocer, es para entender. No es lo que tú crees, ella es mucho más.

La mujer no es un rostro, es un todo. La mujer no es difícil, es misteriosa.

La mujer no es tacto, es caricia. Ella no es la espina, es la rosa.

Anónimo

[email protected]

lumna vertebral de la sociedad, y cada vez las nuevas generaciones de mujeres poseen unas garantías desde que nacen, que por ejem-plo nuestras abuelas no tuvieron y ahora parecen obvias, pero no es suficiente sobre todo cuando la mujer contemporánea día a día se ve abocada a nuevos retos en la fa-milia, la económica, la religión, la educación, la salud y la política.

Page 10: Hyntiba Cultural

Febrero Marzo - 201210 PRENSA ALTERNATIVA LOCALPRENSA ALTERNATIVA LOCAL

La filosofía y razón por la que na-ció esta columna, fue la de visibilizar nuestros medios alternativos locales sin importar un orden; mostrar sus logros, trayectoria y existencia, como un homenaje a una prensa viva, en circulación; mas no resaltar, por aho-ra, a las personas que están al frente de ellos. El medio es lo importante, aunque sus creadores tienen el mé-rito de haber iniciado y sostenido la lucha en el tiempo para la supervi-vencia de los mismos, cosa que es más que suficiente para que fueran los personajes homenajeados. En esta edición, haremos la ex-

cepción, en parte, porque encon-tramos que el periódico Rumores Sabaneros, informativo local con una trayectoria de 11 años, se-leccionado para el homenaje de Hyntiba, toda su estructura y fun-cionamiento están centrados en un personaje muy popular y contro-vertido en la localidad de Fontibón, Roberto Reina Pardo: Periodista, Cantante, Presentador, Narrador deportivo, Compositor, entre otros; además de ser un “mama gallista” crónico, alegre, lleno de humor y buen talante a toda hora, con su trabajo permanente en pro de las comunidades, y quien resume la filosofía y política editorial del in-formativo como un medio al servi-cio del pueblo: popular, barrial y critico; que habla de la gente, sus necesidades y vivencias, y de los hechos del diario vivir, en el acon-tecer social, político y administrativo de la Localidad.. Rumores Sabaneros, nació el 22 de

febrero de 2001. Su fundador, Rober-to Reina Pardo, barranquillero, co-municador consumado que se mue-ve, hace más de 50 años, en prensa, radio y televisión, se ha convertido en patrimonio de la localidad. Para esa época su primera noticia se cen-traba en la manifestación comunita-ria de más de 5.000 habitantes de Fontibón que en la Plaza Fundacio-nal quemaron los recibos de servicios públicos como protesta ante los atro-pellos de las empresas. Aunque en sus comienzos el informativo cubría los municipios circunvecinos de Fun-za, Madrid, Facatativá, Cota y Chía, de donde proviene su nombre de

Rumores Sabaneros, y pasó a ser otro medio alternativo más de y para los fontibonenses.Su organización administrativa,

operativa y logística, como lo edito-rial, siempre desde el principio han estado bajo su responsabilidad, con el apoyo de Bernardo Zamora Qui-jano como gerente y columnista, y quien además es su mano derecha y un incondicional mecenas. A pesar que no existe un grupo editorial y ad-ministrativo al frente del periódico, y

que sus escasas finanzas, tan impor-tantes en prensa alternativa, emanan de la venta de pauta publicitaria, su funcionamiento ha permitido la per-manencia en el tiempo.

Con un contenido temático variado, donde la política local y distrital es el pan de cada edición; además noticias del acontecer comunitario, opinión en columnas y editoriales, crónicas, y rumores y rumores de todos los colo-res y sabores. Por otro lado, resaltan columnas permanentes controversia-les de crítica como Seré yo Maestro, y de orientación sensiblera y espiri-tual, tipo “Dra. Corazón”, como Ru-mores Sentimentales, que despiertan simpatías y en otras oportunidades animadversión y rechazo por su atre-vimiento. A la medida de los mejores

medios de la prensa grande, tiene su horóscopo personal, donde el con-densado consejo de motivación y su-peración personal es el mejor regalo a sus seguidores. “Así sea controverti-do, parte del éxito del informativo es su originalidad”, comenta su funda-dor, quien ufano y satisfecho por la labor desarrollada exclama: ¡Definiti-vamente yo soy el periódico! “El gigante de los enanos” lema

que causa curiosidad, está simboli-zado por un apacible león, que rei-na en la portada. Causa curiosidad entre nosotros que este “gigante” entre los periódicos más evolucio-nados y consagrados en el ámbito local, es el más “enano” de forma-to, pero que ahí está mensualmen-te, fustigando a unos, aconsejando a otros, y en general, cumpliendo con los postulados universales de la prensa escrita: informar, educar y entretener.

Ficha técnicaFundación: febrero 22 de 2001Tiraje: 5.000 ejemplaresPáginas: 12Periodicidad: mensualImpresión: 2 tintasTamaño: oficio plegadoCirculación: Localidad Novena de Fontibón Distribución: personalizada y gratuita Tiene Personería Jurídica como

órgano informativo de Fontibón En prensa alternativa, y en los me-

dios de comunicación en general, tanto masivos y sectoriales, la acepta-ción de los lectores es controvertida y está sujeta a sinnúmero de factores socioculturales y políticos, que hacen concluir que lo importante es el me-dio que ha logrado sobrevivir, así sea “enano o gigante”; pero que a diario, semanal, quincenal, o mensualmen-te, podamos tenerlo entre nuestras manos y al leerlo, degustarlo y sentir que existe, él esté cumpliendo con su cometido social y comunitario y que eso, a la postre, es lo más relevante para todos.

[email protected]

RUMORES SABANEROS“YO SOY EL PERIÓDICO”

HOMENAJE DE HYNTIBA CULTURAL Norman Cataño Rodas Miembro del Consejo Editorial Hyntiba Cultural

Page 11: Hyntiba Cultural

11Febrero Marzo - 2012COLUMNISTA INVITADO

MEMORIAL DE DESAGRAVIO POR UN PLANETA SIN NOMBREOscar Javier López Ardila - Politólogo

En un mágico instante del pasado, la flor de la creatividad brotó desde su misteriosa incertidumbre e iluminó a los seres humanos que por primera vez utilizaron un sonido sin sentido, que con el tiempo se difundió y transformó en una palabra equivalente en significado a "TIERRA" para referirse al mundo, al suelo que pisan. Siendo así, los antiguos griegos pronunciaron el vocablo en su idioma para referirse al orbe como: “GEA”. Y eventualmente, los romanos usaron el término en su lengua, para de manera si-milar, describir a lo mismo: “TERRA”.

Y esta es la razón principal por medio de la cual, las personas cuyo idioma proviene de una lengua romance (español, francés, italiano, portugués, ru-mano, entre otras) dentro de su vocabulario existe la palabra “TIERRA", como el nombre del planeta en que habitamos.

Seamos sinceros con nosotros mismos y no nos digamos mentiras: A veces la rueda de la fortuna se descarrila, los demonios del pillaje a la verdad se confabulan o como diría el gran William Shakes-peare, “simplemente todos somos juguetes del cruel destino que se burla inmisericordemente de nuestras frágiles existencias”, pero lo cierto es que nuestro mundo se compone en un ínfimo porcentaje de tierra o elementos sólidos; la entraña del planeta es 71% agua, gracias a la divina presencia de cinco océanos que colorean de azul, la preciosa joya de lapislázuli que adorna el sistema solar.

La lógica que a veces nos sorprende con un com-portamiento despiadado, afirmaría que por tal moti-vo, los romanos debieron haber llamado a nuestro planeta “AQUA”, en honor al preciado líquido, co-razón que bombea vida a la superficie en que vivi-mos, símbolo de ablución, feminidad, sensibilidad, tranquilidad y belleza. Sin embargo como se afirma coloquialmente, “el sentido común es el menos co-mún de los sentidos” y nuestros ancestros no se per-cataron de este pequeño detalle que determinaría para la historia, una tremenda injusticia de la cual por supuesto, la humanidad jamás tendrá la capa-cidad de reivindicar, porque no hay doliente que proteste, pero por sobre todo, porque tenemos la inveterada costumbre de preferir la evasión y hacer oídos sordos frente a nuestros errores.

Este trascendental hecho de infamia e ignominia fue el mal augurio y el reflejo de la forma en que nuestros recursos hídricos han sido vilipendiados y humillados por la mano del hombre, en donde las fuentes de agua diariamente desaparecen, los ríos y los mares son contaminados, los páramos destrui-dos, los bosques devastados, los humedales extin-guidos, toda una obra maestra de “holocausto acuá-tico”, que está llevando progresivamente a la raza humana, a su inefable autodestrucción.

En un intento por concienciar y despertar a los go-biernos, del lamentable letargo incrustado en el in-consciente colectivo mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó el 22 de diciembre de 1992, la Resolución por la cual, el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua, una medida que busca sensibilizar a la comunidad internacional sobre la urgencia de respetar la sacrali-dad de la preciosa ambrosía que alimenta cada paso de nuestro devenir.

Acorde con esta luz de esperanza al final del tú-nel, el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, dentro de su política del amor en Bogotá, inició “la revolución del agua”, una política pública en con-sonancia con algunas directrices que se desprenden del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Cul-turales de la ONU, entre ellas: “Asegurar el acceso a una cantidad mínima esencial de agua que sea su-ficiente y salubre”, a partir del pasado 23 de febre-ro, los habitantes de los barrios de estratos 1 y 2 de la ciudad, tienen gratuidad de 6 metros cúbicos

al mes del líquido vital, que beneficiará a más de seiscientas mil familias, representando una rebaja en las tarifas del servicio, de 26 y 28 por ciento respectivamente.

Es una promesa de campaña que se hace rea-lidad, toda una epopeya en medio de las mareas de engaños e irrespeto a la palabra que circunda alegremente por la arena política nacional. Sin embargo se necesita complementar esta iniciati-va, con jornadas de educación y sensibilización ciudadana, que hagan énfasis en el cuidado y re-ciclaje del agua, evitando su desperdicio o mala utilización por parte de aquellos que siguen con la mentalidad mediocre de, “lo que no nos cues-ta, hagámoslo fiesta”.

Además, el mandatario local, debería preocu-parse también por las miles de personas que viven en las zonas vulnerables y apartadas de la ciudad, para que tengan una red de acueducto decente, salubre y no sigan mendigando el líquido a tra-vés de redes piratas que podrían poner en riesgo sus vidas. Por otra parte, es primordial también trabajar en la descontaminación y protección del ecosistema de los humedales, ríos y quebradas bogotanas, asfixiadas por la bazofia humana que recorre sus otrora, cristalinos vestidos de seda.

De todas formas hay que darle la bienvenida a estas medidas de parte de nuestro burgomaestre, que aunque suenen demagógicas para algunos, generan reflexión sobre la importante simbiosis entre el ser humano y el agua, un matrimonio in-disoluble, al que la humanidad le ha sido infiel, producto de nuestro egoísmo y falta de entrega, pasión y altruismo con el medio ambiente que nos rodea.

Si volvemos a consentir y adorar nuestro líqui-do vital “hasta que la muerte nos separe”, tal vez retornemos al paraíso perdido del cual nunca de-bimos haber salido, cuando de forma equivoca-da, bautizamos a nuestro hogar con un apelativo bastardo, que debemos reemplazar y reconocer, al menos en nuestros corazones, por su más real y digno nombre: “PLANETA AQUA”.

[email protected]

Page 12: Hyntiba Cultural

Febrero Marzo - 201212 CULTURA CIUDADANA

Ilusion de una

Cuando se ha observado muy de cerca el transcurrir de va-rias alcaldes locales, y el saber sobre su procedencia y sobre su llegada intempestiva a la localidad, basta el ejemplo de una candidata a la alcaldía que para presentar su postulación no sabía dónde quedaba la JAL y lógicamente la que poco después fue su oficina, u otros personajes que solo cada cua-tro años reaparecen como fan-tasmas en cacería, y por efectos de la “meritocracia” han os-tentado el cargo, como efecto de un perverso sistema de se-lección que pasa por la dicta-dura excluyente de un examen copia del de selección de as-pirantes al ingreso a la univer-sidad, que excluye mediante jeroglíficos acertijos y otros pasatiempos en tiempo record a juiciosos estudiosos y cono-cedores líderes de la localidad; este cada vez más cuestionado examen ha sustituido la volun-tad de la JAL, quien tiene que escoger entre muy reducidas opciones, una vez más es el azar quien designa alcalde lo-cal, al mejor estilo de las obras de Jorge Luis Borges; difícil de aceptar para quienes creemos que la política debe ser fiel

expresión de la ra-cionalidad y

que renunciamos a creer como diría el Romeo de Shakespeare, “soy un juguete del destino”.

!Ay, el azar! , recordemos que según la tradición bíblica, los romanos se jugaron al azar la túnica de Jesús, bueno, no al triqui ni a la sopa de letras ni al ahorcado, sino a los dados. En fin mis amigos, recordemos al gran Quevedo “En la vida y en el amor vale más perder que nunca haber jugado”.

Existen personas obsesiona-das en una utopía quimérica, es decir que sueñan o se ilu-sionan en vano en llegar a un cargo sin mayores pretensiones personales más que las de po-ner al servicio de la comunidad una incansable voluntad de trabajo y de reivindicación de las necesidades más sentidas; esa obsesión trae a mi memo-ria dos admirados personajes; en primer lugar, el creado por Gabriel García Márquez para la más grande obra literaria Colombiana, “Cien años de soledad”, el Coronel Aurelia-no Buendía, hijo de los primos Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía, quienes se casaron el Riohacha, pese a la supers-tición existente de que los hi-jos que nacieran de esa pareja tendrían cola de cerdo, como castigo al incesto.

Nacido en Macondo, pueblo fundado por sus padres, Aure-

liano Buendía crece con ciertas características inusuales, como su capacidad desde niño de predecir ciertos sucesos o el de mover objetos con la mente; es un personaje vivaz y dichoso hasta la muerte de Remedios Moscote, la niña con la que se casa. Desde ese momento su carácter será meditabundo, despótico y, como su madre Úrsula percibe, "incapacitado para amar". El coronel Aurelia-no Buendía se dedica a luchar contra el mal gobierno, libra 32 guerras civiles ninguna de las cuales es capaz de ganar, escapó a 14 atentados, a 73 emboscadas y a un pelotón de fusilamiento. Sobrevivió a una carta de estricnina en el café que habría bastado para matar a un caballo, es el personaje lúcido de la novela cien años de Soledad, hasta que queda harto de tanta batalla, com-prendiendo la inutilidad de la lucha armada, Comprendiendo la inutilidad de la lucha políti-ca abandona las guerras civiles que lo mantienen alejado du-rante años de Macondo y su fa-milia, deja el ejército y pierde el interés por todos los asuntos de la vida. Pierde su capacidad adivinatoria, intenta suicidarse, pero no lo consigue.

“Muchos años después, fren-te al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tar-de remota en que su padre lo

Rodrigo Quintero VentoAbogado - Aprendiz de ciudadano

´

“En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero

acordarme, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde en

que, al despertar de un sueño agitado, Gregorio Samsa se

encontró en su cama transfor-mado en un horrible insecto.”

Copyright Jorge Maronna y

Luís María Pescetti.

Page 13: Hyntiba Cultural

13Febrero Marzo - 2012CULTURA CIUDADANA

Quillevó a conocer el hielo. Ma-condo era entonces una aldea de veinte casas de barro y ca-ñabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehis-tóricos..."

Es indultado en un último momento, segundos antes de su fusilamiento ante un pelo-tón y es sometido a cuantos consejos de guerra se puede enfrentar un enemigo del sis-tema. Este quijote no busca glorias ni dulcineas, ni se en-gaña con molinos de vientos , ni con hostales; ni con pala-cios, porque sabe que su ruin-dad es la vida acomodada, que su muerte son los terribles en-cantos de lo cotidiano, y que su deber es la lucha y la derrota, de manera sucesiva. Si tuviéra-mos que escoger al arquetipo de hombre que auguraba el fi-lósofo francés Jean Paul Sartre, el Coronel Aureliano figuraría sin duda en esos seres que sa-ben que nuestra única libertad es el compromiso sin medida aun con la paranoia del absur-do merodeando nuestras mez-quindades humanas.

Ni Úrsula, ni Arcadio, ni Mau-ricio Babilonia, ni Amaranta, ni Remedios la Bella caben en su soledad. Una vez retirado con-denado a la soledad se encierra en un cuarto de la casa y se de-dica a la vieja platería donde de joven había aprendido a forjar pescaditos de oro, que primero vende y luego funde y vuelve a rehacer interminablemente. Muere llevándose la rebeldía y hundiéndose en la orfandad a un mundo que necesita más gente de su estirpe.

Y en segundo lugar recorde-mos el protagonista de la más grande obra de la literatura de habla hispana, me refiero al idealismo que exhibe Don Quijote de la Mancha el cual es muy parecido al coronel Au-reliano Buendía -dos curiosos viajeros- en sus respectivas em-presas de la caballería andante, en el caso del primero, y de lí-der y promotor de treinta y dos

guerras contra los conservado-res, en el caso del segundo. También muestra la similitud en las sucesivas salidas al cam-po de batalla y las sucesivas de-rrotas frente a la realidad con la que se encuentra o como diría mi abuelita, se topa Don Qui-jote y las reiteradas campañas bélicas del coronel Aureliano Buendía y sus posteriores ren-diciones ante los hechos con-sumados por la derrota. Las campañas de estos guerreros se da en búsqueda de la justicia; también es cierto que la reali-dad política tanto de la Mancha como de Macondo es diferente a lo que se quisiera en la sana lógica.

Como dijera Jose Antonio Agüero: “oh nostalgia que des-piertas imposicion, escribir so-bre ti ya no quisiera, álejate de mi vida, ten compasión pues si te quedas, quisa me muera”.

Volviendo a nuestro cuento, para que se requiere gobernar la localidad por parte de un demócrata, para dar apoyo al “poder popular” que no es más que una propuesta de mode-lo de desarrollo democrático en donde la participación de los ciudadanos tiene respeto y acatamiento, El poder popular estaría fundado en la vieja idea de Rousseau de voluntad gene-ral, transfiriendo las atribucio-nes del gobierno al pueblo, instituido en organizaciones

“Sin democracia la libertad es una quimera”. Octavio Paz

[email protected]

asamblearias de base y eligien-do mediante el voto a los re-presentantes en el gobierno po-pular. Esta política requiere la toma de un gobierno de avan-zada para impulsar la transfe-rencia antes mencionada, de forma gradual para transformar la democracia representativa en

participativa, he ahí el reto para alcanzar el desarrollo colectivo por el camino del poder popu-lar. Fruto de este poder popular en el segundo semestre se desa-rrollara en Bogotá los llamados cabildos populares en donde la ciudadanía decidirá en que se deben invertir los recursos.

Page 14: Hyntiba Cultural

Febrero Marzo - 201214 OPINIÓN

EditorialAño 8 Edición No. 42 - 2.000 ejemplares

Febrero - Marzo de 2012

BETTY MARÍA AFANADOR GARCÍA

Alcaldesa Local de Fontibón

Editor

Corporación Casa de la Cultura de Fontibón

Cacique Hyntiba

Director General

CARLOS CÓRDOBA SÁNCHEZ

Coordinadora General

GLORIA ROCÍO GONZÁLEZ CARVAJAL

Consejo Editorial

CARLOS CÓRDOBA SÁNCHEZ

ANDREA CHIQUIZA

NORMAN CATAÑO RODAS

RODRIGO QUINTERO VENTO

MARTÍN LUGO FEBRES

Colaboradores

Oscar Javier López Ardila

Gloria Esperanza Gil

Ricardo Londoño Aguirre

Periodista

Norman Cataño Rodas

Corrección de Estilo

Carlos Córdoba Sánchez

Norman Cataño Rodas

Fotografía

Archivo Casa de la Cultura de Fontibón

Norman Cataño Rodas

Diseño, Diagramación e Impresión

Corporación Casa de la Cultura de Fontibón

Cacique Hyntiba

Editorial El Globo 4227600 Ext. 1172

Proyecto del Fondo de Desarrollo Local

Alcaldía Local de FontibónConvenio No. 132 /11

Ejecuta:

Corporación Casa de la Cultura de

Fontibón “Cacique Hyntiba”

Todos los derechos reservados.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin la debida mención de autoría.

Las opiniones expresadas en el periódico Hyntiba Cultural solo comprometen a sus

autores.

Envíe sus artículos, comentarios y sugerencias a [email protected],

[email protected], o a la Casa de la Cultura de Fontibón

Calle 17A No. 99-53 - Tels.: 2985990 / 3168775974

Bogotá - Colombia

Luego de varias semanas de consultas e in-tensas discusiones, el pasado 29 de febrero el alcalde Gustavo Petro presentó al Consejo Te-rritorial de Planeación la primera versión del Plan de Desarrollo para la revisión, el diálogo y la concertación de la ciudadanía en general, antes de ser presentado al Concejo de Bogo-tá como hoja de ruta para la ciudad durante el cuatrenio, el cual tendrá un costo total de $58,7 billones; la administración anunció que solicitará un cupo de endeudamiento por $3,9 billones al cabildo distrital para financiar obras de infraestructura, como las nuevas troncales de Transmilenio por las avenidas Boyacá y 68.

Las directrices y políticas que orientan la acción articulada de la Administración en la búsqueda del objetivo general del plan y que servirán de guía para la definición de objetivos específicos, se organizan en torno a tres ejes estratégicos: 1.- Una ciudad que reduce la se-gregación y la discriminación, de modo que el ser humano estará en el centro de las pre-ocupaciones del desarrollo. 2.- Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua. 3.- Una Bogotá en defensa y fortalecimiento de lo público.

La propuesta inicial de Plan de Desarrollo Bogotá Humana asume al ser humano como el referente central de la política pública y apues-ta porque la ciudad se convierta en un entorno en el que se promueven las capacidades y las libertades ciudadanas, en condiciones de se-guridad y sin ningún tipo de segregación cul-tural.

En tal sentido el nuevo gobierno de la ciu-dad asume como principios guía y fundamento de su gestión el respeto por todas las formas de vida, la defensa de la dignidad del ser hu-mano eliminando todas aquellas barreras que llevan a hombres y mujeres a condiciones de indignidad en la ciudad; una política del amor que permita que las diversas formas de pensar y de concebir el mundo puedan expresarse en un marco de diálogo y entendimiento que nos acerque en los intereses comunes, y lo público primero en el que se destaca la lucha contra la corrupción, el respeto de la independencia y autonomía de los entes de control, la participa-ción de la ciudadanía en la gestión, el control social y la rendición de cuentas.

De acuerdo con la Encuesta Multipropósito del 2011, el 19.1% de los hogares no tiene la capacidad de pago para adquirir bienes distin-tos a los básicos, dado que los ingresos ape-nas les alcanza para satisfacer las necesidades inmediatas de todos los días, sin posibilidad alguna para adquirir bienes y servicios que consideran valiosos, como pueden ser los ar-tísticos y culturales.

Desde la propuesta del Plan de Desarrollo Bogotá Humana se apuesta a crear las condi-ciones propicias para que las personas puedan escoger el tipo de vida que ellas consideren valioso, ganar en libertad ampliando el espa-cio de sus capacidades para ser y hacer, en es-pecial quienes sufren condiciones particulares de exclusión.

El punto de referencia que utiliza la propues-ta de plan de desarrollo para evaluar el impac-

to de la intervención del gobierno distrital es la estructura de consumo de las familias, creando condiciones favorables para que aumente el ingreso disponible de los hogares más pobres, de tal manera que puedan adquirir, además de los productos básicos, los bienes y servicios que consideran valiosos. Para la ampliación del espacio de las capacidades se considera que el ingreso es una condición necesaria pero no suficiente, de modo que los indicadores del Plan de Desarrollo Distrital deben girar alre-dedor del impacto que tiene la administración en los cambios en la estructura de consumo de los hogares.

Este criterio básico se enmarca en la pro-puesta de la reconocida comisión Sarkozy, presidida por los nobel de economía Joseph Stiglitz y Amartya Sen y el economista francés Jean-Paul Fitoussi (2010), la que fundamental-mente tuvo su origen en la creciente insatisfac-ción con las actuales herramientas estadísticas para medir el estado de la economía y el bien-estar, en la corriente impresión de significati-vos desfases entre las mediciones oficiales de variables socioeconómicas de importancia y las percepciones que los ciudadanos tienen de esas mismas realidades.

Para los autores el avance de la economía en términos de bienestar termina concretándose en la forma cómo evoluciona la estructura de consumo de las familias. “El bienestar mejora cuando los hogares reducen el porcentaje del gasto que destinan al consumo de bienes bási-cos, y aumentan la disponibilidad de ingresos para realizar aquello que juzgan valioso. La familia mejora sus condiciones de vida si el ingreso disponible aumenta, y sus miembros tienen acceso a bienes y actividades que apre-cian (viajar, ir al teatro, comprar discos, usar camisa de lino, etc.)”.

Para el gobierno distrital, la ampliación de las capacidades de las personas para el ejer-cicio de sus decisiones de agencia, terminan reflejándose en la estructura de consumo, ya que cuando el ingreso disponible es mayor, la familia tiene un abanico de elecciones más amplio. Cada uno de los componentes de la canasta de consumo de las familias (alimentos, vivienda, salud, educación, transporte, servi-cios públicos, cultura, entre otros.), se puede expresar como un derecho, de suerte que para que los habitantes de Bogotá puedan ejercer plenamente sus derechos se requiere que haya cambios profundos en los patrones de consu-mo y en las formas de apropiación del territo-rio y los recursos naturales.

De allí que la propuesta de Plan de Desa-rrollo incorpore el campo cultural de manera transversal, procurando la integralidad y la sos-tenibilidad de las acciones en aspectos territo-riales y ambientales, así como la superación de la segregación y la defensa de lo público. Se busca de manera importante contribuir desde lo cultural a la construcción y consolidación de una ciudad diversa que haga de la dife-rencia su riqueza. En este orden de ideas, el modelo de gestión pública de Bogotá Humana estará orientado a crear mejores condiciones y oportunidades para el ejercicio de las liberta-des desde la creatividad, la diversidad cultural, el diálogo intercultural y de saberes.

La Cultura en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana

Page 15: Hyntiba Cultural

Febrero Marzo - 2012 15ARTE Y CULTURA

Gloria Esperanza GilLicenciada en Artes Éscenicas

El XIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2012 - “La fiesta de las mil caras”, se llevará a cabo desde el 23 de Marzo al 8 de Abril.

Este festival de carácter interna-cional, tuvo su origen en el año de 1988, con el fin de celebrar los 450 años de la fundación de Bogo-tá. Desde su primera versión tuvo como objetivo la integración artís-tica de los países iberoamericanos ante el mundo y con el tiempo se ha consolidado como el festival de teatro más grande realizado hasta el momento, con una programa-ción de 17 días en salas y calles, contando además con espacios de formación y crítica.

El Iberoamericano se ha converti-do en una vitrina cultural y artística para nuestro país, posibilitando que se conozca la diversidad y la plu-ralidad de las diferentes tendencias artísticas que se desarrollan en el mundo, pero también ha posibili-tado que el país tenga una mirada diferente de las estéticas escénicas, impulsadas por los distintos conflic-tos que se presentan a nivel nacio-nal y el aporte que los artistas inter-nacionales brindan con su trabajo a la escena colombiana.

Esta será la segunda versión del festival que se efectuará sin su fundadora Fanny Mickey. Pero esto no ha impedido que su nueva directora y su equipo de trabajo, invadan de color y alegría, calles, salas de teatro, auditorios y plazas con obras de teatro, circo, música, talleres y conversatorios.

DÍAS DEL TEATRO Y LA MÚSICA

Este año y de nuevo La Funda-ción Cultural Teatro Experimental Fontibón (TEF), participará en esta versión con dos trabajos artísticos:

•La Comparsa Ganadora del Des-file Metropolitano de Comparsas de Bogotá 2011, ORIENTE; un tra-bajo experimental, con una puesta en escena itinerante, que cautiva al espectador por su coreografía e imágenes.

•Y su Obra de teatro de calle: El Canto de las Moscas, pieza teatral, que desarrolla imágenes poéticas a partir de los versos de la poetiza María Mercedes Carranza, conce-bidas desde la posibilidad de un elemento sencillo como la tela. Con ella abordamos desde un án-gulo sensible y evocador ésta pági-na dolorosa y desafortunada en la vida de nuestro país, que todavía no termina de pasar… Unas tras otras, las cruzadas de la barbarie se turnan para humillar, martirizar y ejecutar a sus víctimas.

Cubren los campos de despojos y llenan de cadáveres los ríos; solo las moscas zumban en las huertas convertidas en cementerios. “El canto de las moscas” libro de poe-mas cortos de María Mercedes Ca-rranza condensa la desolación y el dolor de la guerra de exterminio.

Nuestra propuesta escénica se inspira en el titulo de su poema-rio, es el resultado de un trabajo de investigación con documentos periodísticos, y literarios sobre el fenómeno de las desapariciones y las masacres, a través de ella se asoman los espíritus de los desapa-recidos y el dolor de sus familias.

[email protected]

FOTO

: TEF

FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO

Ricardo Londoño AguirreMaestro en Artes Musicales

Referirse a Música Colombiana en la actualidad es prácticamen-te hablar de la tradición regional correspondientes a los contextos que esta sugiere, específicamen-te de aquellos como la región andina, costa atlántica, pacifica e insulares, llanos y amazonia, sin embargo es evidente que a pesar de esta riqueza multicultural que involucra orígenes europeos, afri-canos e indígenas, nuestras músi-cas han venido siendo relegadas por la comercialización de aque-llos productos musicales ajenos a nuestra tradición y que tal vez por falta de una política estatal más efectiva en cuanto a la preserva-ción de nuestra tradición, parecie-ran carecer de importancia frente a las respectivas comunidades. En la actualidad los actores de estas expresiones musicales son prác-ticamente guerreros contra una mediatización exagerada de lo foráneo, esperando encontrar un

espacio justo y pertinente para la divulgación de su música y que además es elemento importante de la construcción de identidad.Una de las pocas alternativas que están encontrando nuestras mú-sicas, es la divulgación de ellas mediante conciertos o uso de tecnologías nuevas de comuni-cación como la internet fuera de nuestro país y pareciera irónico que fuesen más y mejor acepta-das por comunidades ajenas a nuestra propia identidad. Se con-tinua con la creación de músicas a partir de nuestra tradición mas sin embargo considero que re-apropiar nuestras músicas puede incluso llegar mejorar nuestros modelos sociales de interacción y de vida, es importante que tanto artistas como comunidad estemos prestos a entregar y recibir ese tes-timonio musical construido desde nuestra tradición ya que quien ol-vida su pasado difícilmente reco-noce su presente.

[email protected]

VISTAZO A LA ACTUALIDADDE LA MÚSICACOLOMBIANA

El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público.

El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.

La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

Ley 851 de 2003 "EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:"

ARTÍCULO 1o. Declárese el día 21 de marzo como Día Nacional de la Música Colombiana.

Page 16: Hyntiba Cultural

Febrero Marzo - 201216 NOTIFONTIBÓN

El kit de babuchas los vende la profesora; los materiales de los otros talleres los trae el estudiante.

TALLER HORARIO VALOR MENSUAL

DANZAS, ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y ARTESANÍASDANZA FOLCLÓRICA NIÑOS SÁBADO 8:00 a 9:30 a.m. $20.000DANZA FOLCLÓRICA JÓVENES Y ADULTOS MARTES 7:30 a 9:00 p.m. $20.000

DANZA URBANA JÓVENES SÁBADO 10:00 a 11:30 a.m. $20.000SALSA INTERMEDIA VIERNES 7:30 a 9:00 p.m. $20.000DANZA URBANA NIÑ@S SÁBADO 11:30 a 1:00 p.m. $20.000SALSA BÁSICA MARTES 6:00 a 7:30 p.m. $20.000TANGO JUEVES 6:00 a 7:30 p.m. $20.000SALSA JÓVENES Y NIÑOS VIERNES 5:00 a 6:30 p.m. $20.000DIBUJO COMIC Y MANGA SÁBADO 2:00 a 5:00 p.m. - DOMINGO 9:00 a.m. a 11 a.m. $30.000DIBUJO COMIC Y MANGA LUNES, MARTES Y JUEVES 3:00 p.m. a 5:00 p.m. $30.000PINTURA AL ÓLEO Y CARBONCILLO SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $30.000

PLASTILINA SÁBADO 9:30 a 11:00 a.m. $25.000GUITARRA NIÑOS SÁBADO 9:00 a 12:00 M. $30.000GUITARRA JÓVENES Y ADULTOS SÁBADO 2:00 a 5:00 p.m. $30.000BORDADO EN CINTA SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $25.000FOMMY SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $25.000BORDADO LÍQUIDO SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $25.000PINTURA EN TELA SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $25.000MUÑEQUERÍA COUNTRY (Navideño) SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $25.000COUNTRY EN MADERA SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $25.000BABUCHAS JUEVES 9:00 a 11:00 a.m. $25.000

CROCHET Y DOS AGUJAS JUEVES 9:00 a 11: a.m. o SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $25.000MANICURE SÁBADO 10:00 a 12:00 M. ó 2:00 a 4:00 p.m. $25.000BISUTERÍA MARTES 9:00 a 11:00 a.m. o SÁBADO 10:00 a 12:00 M. $25.000

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ha conformado el Equipo Local de Cultura para la Localidad de Fontibón, el cual quedó integrado así: Adriana Echa-varría Quiros, como Gestora de Cultura, y Vanessa Reinoso Charry, como Profesional de Apoyo.

El equipo promueve la articulación con la base cultural y la comunidad en general local; “estará trabajando para posicionar el sector cultural como punta de lanza dentro de la localidad, articulándose con la base cultural y la comunidad interesada; además serán el soporte y los aliados durante el pro-ceso de planeación, a partir de la formula-ción de los Planes de Desarrollo Local, los Presupuestos Participativos y los aportes al Plan de Desarrollo Distrital”.

Damos la bienvenida al equipo, augurán-dole muchos éxitos en su gestión cultural en la Localidad de Fontibón.

Para efectos de entrar en contacto con el equipo, suministramos esta información:

Gestora Local, Adriana Echavarría Quiroz - Celular: N° 3138754798 - E-mail: [email protected]

Apoyo Local, Vanessa Reinoso Charry - Celular: N° 3013717553 - E-mail: [email protected]

PUNTO DE INFORMACIÓNPara la actual vigencia, la Secretaría de

Cultura, Recreación y Deporte, ha creado los PUNTOS DE INFORMACIÓN, para las localidades. Su función será ofrecer aten-ción, información y asesoría a todas las or-ganizaciones sociales, colectivos y agentes culturales y artísticos locales, como tam-bién a la comunidad en general.

En la Localidad Novena de Fontibón, el PUNTO DE INFORMACIÓN estará ubica-do y atenderá en la Casa de la Cultura "Ca-cique Hyntiba, en la calle 17A N° 99-53.

HORARIOS DE ATENCIÓN: Todos los martes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.Todos los jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

EQUIPO LOCAL DE CULTURA

Después de desarrollar el cronograma del proceso establecido para la elección de alcaldes locales de la capital, de acuerdo a las normas vigentes, la Junta Administrado-ra Local, JAL, de Fontibón, el pasado 12 de marzo, realizó la escogencia de la terna, por votación de sus 9 integrantes, entre los 11 finalistas que pasaron las pruebas me-ritocráticas y que en audiencias públicas, como espacios de participación ciudada-na, ante los integrantes de la Corporación edilicia y la comunidad en general, dieron a conocer, en presentaciones personales, la visión estratégica que cada uno tenía sobre la localidad; terna que fue presenta-da ante la Secretaría Distrital de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde el mandatario de la capital Gustavo Petro, hará la elección final. El resultado de la elección fue el siguiente:3 Votos, Orlando Blanco Zúñiga; Cambio Radical 2 Votos, Johanna Paola Bocanegra Olaya; Partido Verde2 Votos, Edgardo

¡HABEMUS TERNA!Misión cumplida

Orlando Blanco Zúñiga - Abogado Edgardo Andrés Maldonado Cortés - AbogadoJohanna Paola Bocanegra Olaya - Abogada

Andrés Maldonado Cortés; IndependienteNota: el edil Carlos Lozada se abstuvo de votar y la edilesa Fanny Medina no se presentó a la sesión.

Es de resaltar, que representantes de la Veeduría y la Se-

cretaría de Gobierno Distritales se hicieron presentes perma-nentemente haciendo el acompañamiento como garantes de la transparencia del proceso meritocrático que escogió a los mejores candidatos para conformar la terna.

Se invita a la base cultural y a toda la comunidad fontibonense a participar con sus ideas y aportes sobre los temas de Cultura que alimentarán la propuesta del Plan de Desarrollo Distrital 2013-2016.

FECHA: 15 DE MARZO

HORA: 5:00 P.M.

LUGAR: CASA DE LA CULTURA DE FONTIBON "Cacique Hyntiba" (Calle 17 A No. 99-53)

¡ES TIEMPO DE PARTICIPAR!

FORO LOCAL DE CULTURA APORTES A LA PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL

COMPONENTE DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE


Recommended