+ All Categories
Home > Documents > I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de...

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de...

Date post: 13-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina Título de la comunicación: El mensaje de la visión de Elifaz (Job 4,17-21) y su conexión con el resto del libro Mg. Karl Günther Boskamp Ulloa Universidad Adventista del Plata, Facultad de Teología. [email protected] Resumen. En Job 4,12-21 Elifaz apela a un extraño encuentro sobrenatural como otra fuente de autoridad para reprender y amonestar a su sufriente amigo. De tal texto bíblico se ha resaltado tanto su belleza como lo intrincado que resulta su interpretación. Desde el espíritu aludido hasta su conexión con lo divino se empapa de misterio y ambigüedad. Pero tal episodio no es una mera anécdota, por el contrario, el mensaje recibido ocupa la parte central de su primer discurso (4,12-21) y la esencia del mensaje recibido es reiterada en cada una de las ruedas de discursos tanto por claras alusiones (cf. 4,17-18; 15,14-16; 25,4-6), como por los diversos ecos diseminados en todo el libro. Además, la tesis del mensaje ofrece claros ecos de la discusión en el ámbito celeste entre Dios y Satán introducida en el prólogo del libro. Este complejo tejido de relaciones hace de la visión de Elifaz un elemento clave para la comprensión teológica del libro. El presente estudio explorará las conexiones antes mencionadas observando en primer lugar cómo la tesis de la visión contradice a Dios y al narrador, vinculándose estrechamente con el argumento de Satán. En segundo lugar, se observará que la visión revela una temática que se vuelve central en todo el libro y que muchas veces ha sido opacada, la cuestión de la integridad humana. Palabras clave: Antiguo Testamento, exégesis, libro de Job, Job 4, visión de Elifaz, integridad.
Transcript
Page 1: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

Título de la comunicación: El mensaje de la visión de Elifaz (Job 4,17-21) y su

conexión con el resto del libro

Mg. Karl Günther Boskamp Ulloa

Universidad Adventista del Plata, Facultad de Teología.

[email protected]

Resumen.

En Job 4,12-21 Elifaz apela a un extraño encuentro sobrenatural como otra fuente de autoridad

para reprender y amonestar a su sufriente amigo. De tal texto bíblico se ha resaltado tanto su

belleza como lo intrincado que resulta su interpretación. Desde el espíritu aludido hasta su

conexión con lo divino se empapa de misterio y ambigüedad.

Pero tal episodio no es una mera anécdota, por el contrario, el mensaje recibido ocupa la parte

central de su primer discurso (4,12-21) y la esencia del mensaje recibido es reiterada en cada una

de las ruedas de discursos tanto por claras alusiones (cf. 4,17-18; 15,14-16; 25,4-6), como por los

diversos ecos diseminados en todo el libro. Además, la tesis del mensaje ofrece claros ecos de la

discusión en el ámbito celeste entre Dios y Satán introducida en el prólogo del libro. Este

complejo tejido de relaciones hace de la visión de Elifaz un elemento clave para la comprensión

teológica del libro.

El presente estudio explorará las conexiones antes mencionadas observando en primer lugar

cómo la tesis de la visión contradice a Dios y al narrador, vinculándose estrechamente con el

argumento de Satán. En segundo lugar, se observará que la visión revela una temática que se

vuelve central en todo el libro y que muchas veces ha sido opacada, la cuestión de la integridad

humana.

Palabras clave: Antiguo Testamento, exégesis, libro de Job, Job 4, visión de Elifaz, integridad.

Page 2: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

BOSQUEJO DEL TRABAJO

I- INTRODUCCIÓN

En Job 4,12-21 Elifaz apela a un extraño encuentro sobrenatural como otra fuente

de autoridad para reprender y amonestar a su sufriente amigo. De tal texto bíblico se ha

resaltado tanto su belleza como lo intrincado que resulta su interpretación. Desde el

espíritu aludido hasta su conexión con lo divino se empapa de misterio y ambigüedad. En

sus días, Cheyne consideraba que no había otro pasaje así de extraño en el resto del AT1, y

de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da

cuenta de la dificultad al decir que este pasaje es uno de los más inciertos del AT.3 A pesar

de ello, varios han intentado lidiar con la complejidad del pasaje manteniendo el debate

sobre el mismo como un tema actual4.

1 T. K. CHEYNE, Job and Salomon: or, The Wisdom of the Old Testament (London 1887) 19.

2 C. J. BALL, The Book of Job (Oxford

21922) 137.

3 M. H. POPE, Job: Introduction, Translation, and Notes (AB; Garden City, NY 1973) 36.

4 Considérense como ejemplos los siguientes estudios de las últimas décadas: G. V. SMITH, “Job IV 12,21: Is

It Eliphaz’s Vision?”: VT 40 (1990) 453-463; J. T. P. TSOI, “The Vision of Eliphaz (Job 4:12-21) - An Irony of

Human Life”: T&L 25 (2002) 155-182; J. E. HARDING, “A Spirit of Deception in Job 4,15? Interpretative

Indeterminacy and Eliphaz’s Vision”: BI 13/2 (2005) 137-166; W. A. M. BEUKEN-LEUVEN, “Eliphaz: One

among the Prophets or Ironist Spokesman? The Enigma of Being a Wise Man in One’s Own Right (Job 4-

5)”, en: T. KRÜGER et. al. (eds.), Das Buch Hiob und seine Interpretationen (Zürich: 2007) 293-314; J.

MATOS LEAL, “Uma breve análise da experiência de Elifaz em Jó 4:12-16”: Her 10/2 (2010) 109-124; BROWN,

The Vision in Job 4.

Page 3: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

Al momento de valorar la naturaleza de este episodio, la interpretación principal ha

sido considerarlo como una visión legítima y de origen divino. 5 Como interpretaciones

alternativas se ha señalado que la pretensión de Elifaz es fraudulenta6 o bien que la visión

perteneció originalmente a Job7. También se ha propuesto otra opción, la de atribuirle la

5 Entre los más destacados se pueden incluir los siguientes: SAN AGUSTÍN, Obras completas XXIX. Escritos

bíblicos (5.°) (J. COSGAYA (trad.); Madrid 1992); FRAY LUIS DE LEÓN, Exposición del libro de Job (Buenos

Aires 1985); BALL, The Book of Job, 137-139; O. ZÖCKLER, “The Book of Job. Theologically and

Homiletically Expounded”, en: J. P. LANGE (ed.), Commentary on the Holy Scriptures. Critical, Doctrinal

and Homiletical (Grand Rapids, MI 1976); B. DUHM, Das Buch Hiob (KHC 16 (Tübingen 1897) 27-30; S. R.

DRIVER – G. B. GRAY, A Critical and Exegetical Commentary on the Book of Job (ICC; Edinburgh 1986) 44-

48; K. FULLERTON, “Double Entendre in the First Speech of Eliphaz”: JBL 49 (1930) 320-374; S. TERRIEN,

“The Book of Job: Introduction and Exegesis”, en: G. A. BUTTRICK, et. al. (eds.), The Interpreter’s Bible, III

(New York 1954); F. HORST, Hiob 1-19 (BKAT 16/1; Neukirchen 1968); ANDERSEN, Job; F. ASENSIO NIETO,

“La visión de Elifaz y su proyección sapiencial”: EstB 35 (1976) 145-163; R. GORDIS, The Book of Job.

Commentary, New Translation, and Special Studies (Moreshet Series 2; New York 1978); ALONSO - SICRE,

Job; E. SMICK, “Job”, en: F. E. GAEBELEIN et. al. (eds.), The Expositor’s Bible Commentary with The New

International Version of The Holy Bible IV (Grand Rapids, MI 1988); J. E. HARTLEY, The Book of Job

(NICOT; Grand Rapids, MI 1988); J. GRAY, The Book of Job (Text of the Hebrew Bible 1; Sheffield 2010);

R. E. MURPHY, “Job”, en: W. R. FARMER, et. al. (eds.), Comentario bíblico internacional (Estella 32003) 693-

711; W. R. ROEHRS - M. FRANZMANN, Comentario bíblico Concordia. Una aproximación cristocéntrica y

confesional a las Sagradas Escrituras (Saint Louis, MO 2004); V. MORLA ASENSIO, Job 1-28. Comentarios a

la Nueva Biblia de Jerusalén (Bilbao 2007); aunque más cauto y con reservas en ID., Libro de Job. Recóndita

armonía (Estella 2017); MATTOS, “Uma breve análise da experiência de Elifaz em Jó 4:12-16”; K. C.

DUNHAM, The Pious Sage in Job: Eliphaz in the Context of Wisdom Theodicy (Eugene, OR 2016).

6 Cf. S. TERRIEN, Job (Suiza 1963) 70-71; M. GARCÍA CORDERO - G. PÉREZ RODRÍGUEZ, La Biblia

Comentada IV (Madrid 1962) 49; R. A. F. MACKENZIE, “Job”, en: R. E. BROWN et. als., Comentario bíblico

San Jerónimo II (Madrid 1971) 461; J. F. WALVOORD - R. B. ZUCK (eds.), El conocimiento biblico, un

comentario expositivo: Antiguo Testamento IV (Puebla 2000) 26-27; R. L. ALDEN, Job (NAC 11; Nashville

1993) 86; D. WOLFERS, Deep Things out of Darkness (Grand Rapids, MI 1995) 380-381; K. J. DELL, “Job”,

en: J. D. G. DUNN - J. W. ROGERSON (eds.), Eerdmans Commentary on the Bible (Grand Rapids, MI 2003)

344;

7 El primero en proponer esta posibilidad fue N. H. TORCZYNER (la obra original fue Das Buch Hiob: Eine

kritische Analyse des überlieferten Hiobtextes (Wien: 1920). Aquí se consultó la versión ampliada y revisada

Page 4: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

visión a Satán, aunque por lo general suele ser ignorada o descartada a priori por la

mayoría de los eruditos8, sin embargo ha sido mantenida consistentemente por otro

número importante de autores9.

Pero tal episodio no es una mera anécdota, por el contrario, el mensaje recibido

ocupa la parte central de su primer discurso (4,12-21) y la esencia del mensaje recibido es

reiterada en cada una de las ruedas de discursos tanto por claras alusiones (cf. 4,17-18;

15,14-16; 25,4-6), como por los diversos ecos diseminados en todo el libro. Además, la tesis

en inglés: N. H. TUR-SINAI, The Book of Job. A New Commentary (Jerusalem 1957). A este autor han

seguido otros como H. L. GINSBERG (“Job the patient and Job the impatient”: VT Sup 17 (1968) 102-103); G.

V. SMITH (“Job IV 12-21: Is It Eliphaz’s Vision?”: VT 40 (1990) 453-463); E. GREENSTEIN (“The Extent of

Job’s First Speech” [Hebrew], en: S. VARGON et. al. (eds.) Studies in Bible and Exegesis (Ramat Gan 2005)

245-262); K. BROWN (The Vision in Job 4 and Its Role in the Book (Tübingen 2015). Sin embargo, esta

lectura depende de una reconstrucción altamente especulativa del texto y su transmisión, y no

necesariamente tiene éxito al explicar la forma final y canónica del libro, sin omitir que la evidencia textual es

completamente unánime y sólida al atribuirle la visión a Elifaz, sin indicio alguno de algo diferente.

8 A modo ilustrativo véase SMITH, “Job IV 12-21: Is It Eliphaz’s Vision?”, 453.

9 Philippo Codurco, Libri Iob versio nov ex hebræo cvm scholiis (Paris 1651) 49; J. HONTHEIM, Das Buch

Hiob (BS 9; Freiburg im Breisgau 1904) 94-97; N. PETERS, Das Buch Hiob: übersetzt und erklärt (EHAT 21;

Münster 1928) 3*-4*, cf. 51-57; W. VISCHER, Hiob: ein Zeuge Jesu Christi (Munich 1934) 9; K. BARTH, The

Church Dogmatics IV,3 (Edinburgh 1961) 453-454; J. G. JANZEN, Job (Atlanta 1985) 73-74; E. R. THIELE -

M. R. THIELE, Job and the Devil (Boise, ID 1988); D. W. COTTER, A Study of Job 4-5 in the Light of

Contemporary Literary Theory (SBLDS 124; Atlanta, GA 1992); L. O. CAESAR, “Job: Another New Thesis”:

VT 49 (1999) 439-441; ID., “Job as Paradigm for the Eschaton”: JATS 11 (2000) 148-162; ID., “A Code of

Character: A Values Reading of Job”, en: B. ROJAS et. al. (eds.), “El fin desde el principio”: Festschrift en

honor a Merling Alomía (Ñaña, Lima 2015) 89-108; R. S. FYALL, Now my eyes have seen you: Images of

Creation and Evil in the Book of Job (NSBT 12; Downers Grove, IL 2002) 139-156; T. JOHNSON, Now my

eyes Sees You: Unveiling an Apocalytic Job (HBM 24; Sheffield 2009) 119; J. E. HARDING, “A Spirit of

Deception in Job 4,15? Interpretative Indeterminacy and Eliphaz’s Vision”: BI 13/2 (2005) 139-140; E. J.

HAMORI, “The Spirit of Falsehood”: CBQ 72 (2010) 15-30; C.-L. SEOW, Job 1-21: Interpretation and

Commentary (Grand Rapids, MI 2013), 387.

Page 5: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

del mensaje ofrece claros ecos de la discusión en el ámbito celeste entre Dios y Satán

introducida en el prólogo del libro. Este complejo tejido de relaciones hace de la visión de

Elifaz un elemento clave para la comprensión teológica del libro.

Dejando parcialmente de lado la discusión sobre la naturaleza de la visión, lo cual

ha sido motivo de estudio en trabajos previos, la presente monografía explorará las

conexiones antes mencionadas observando en primer lugar cómo la tesis de la visión

contradice a Dios y al narrador, vinculándose estrechamente con el argumento de Satán.

En segundo lugar, se observará que la visión revela una temática que se vuelve central en

todo el libro y que muchas veces ha sido opacada, la cuestión de la integridad humana.

II- EL TEXTO.

Job 4,12-21 (Traducción La Biblia del Peregrino).

12 Oí furtivamente una palabra (דבר), apenas percibí su murmullo ( ץשמ ) :

13 en una visión (מחזינות) de pesadilla, cuando el letargo (תרדמה) cae sobre los hombres,

14 me sobrecogió un terror, un temblor que estremeció todos mis huesos.

15 Un viento (ורוח) me rozó la cara, el vello del cuerpo se me erizó.

16 Estaba de pie no conocía su aspecto; sólo una figura ante mis ojos, un silencio; después oí

una voz:

17 ¿Puede el hombre llevar razón contra Dios?, ¿o un mortal ser puro frente a su Hacedor?

18 Si no se fía de sus criados y aun en sus ángeles descubre faltas,

Page 6: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

19 ¿cómo estarán limpios ante su Hacedor los que habitan en casas de arcilla cimentadas en

barro?

20

Entre el alba y el ocaso se desmoronan, sin que se advierta perecen para siempre.

21 Les arrancan las cuerdas de la tienda y mueren sin haber aprendido.

III- CARACTERÍSTICAS DEL MENSAJE RECIBIDO

Tras un minucioso análisis del texto10

, es posible definir los siguientes aspectos:

Primero, el mensaje recibido es extraño y sospechoso. La pregunta inicial (v. 17)

parece cuestionar el criterio divino de justicia. Claramente el punto no está en que Job u

otro hayan pretendido ser más justos que Dios, sino en la incapacidad humana de

presentarse como justos delante de Dios. Nuevamente el foco parece estar en cómo Dios

mira las cosas, lo que recuerda el debate iniciado en el prólogo, y que Dios “no confíe” en

sus siervos e “impute” a sus ángeles algo malo parece un reproche velado.

Segundo, aunque el propósito de la comparación hecha en 4,18-19 no es del todo

claro11

, implica que Dios también debería desconfiar de los seres humanos e imputarles

error. Pero el énfasis no está solo en las fallas humanas, sino también en su destrucción12

.

El v. 19 parece referirse de manera despectiva a los seres humanos, mientras que en los vv.

20-21 se hace uso de un creciente matiz de muerte y destrucción, enfatizado por una

10

Para los detalles del estudio cf. K. BOSKAMP, “La naturaleza de la visión de Elifaz: Un estudio exegético de

Job4,12-21” (Tesis de maestria, Universidad Adventista del Plata, 2017).

11 NEWSOM, The Book of Job, 378; BROWN, The Vision in Job 4, 89.

12 BROWN, The Vision in Job 4, 92.

Page 7: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

cuádruple descripción de la muerte (ימותו ;נסע ;יאבדו ;יכתו)13

. De este modo, la temática

central del mensaje es la desconfianza divina y la destrucción del ser humano.

Tercero, este mensaje deja la puerta abierta con respecto a la existencia de un

posible debate sobre la justicia divina. Que se mencione a los ángeles y que se presuma un

posible reproche, implica que en la narrativa ellos forman parte de la discusión. Esto

explica la reunión de los hijos de Dios en la presencia Divina y el título de adversario que

ha ganado el personaje que cuestiona precisamente el criterio divino.

III. ALUSIONES Y ECOS EN EL RESTO DEL LIBRO

Tan importante como estudiar exegéticamente un pasaje es estudiar la trama del

libro en el que se encuentra. El marco propio del libro es determinante como clave

hermenéutica, más aun cuando la temática de la visión es en realidad un motivo teológico

que atraviesa todo el libro.

13

Terrien, Job, 73.

Page 8: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

1. El mensaje de la visión a la luz del prólogo de Job

Tabla 1: Contraste entre la tesis del prólogo y la tesis de la visión

Prólogo Mensaje de la visión

Tesis: Un hombre es justo delante de Dios

El Narrador: “Hubo una vez un hombre

en la tierra de Uz cuyo nombre era Job.

Aquel hombre era perfecto (תם), recto

y (וירא אלהים) temeroso de Dios ,(ישר)

apartado del mal (וסר מרע)” (1,1-2); “En

todo esto Job no pecó, ni culpó a Dios…

ni aún con sus labios” (1,22; 2,10).

Dios posee la misma valoración, la cual

proclama dos veces ante el concilio celeste

(1,8; 2,3), a lo que después añade “

Todavía retiene su integridad (תמה), aun

cuando tú me incitaste contra él para que

lo arruinara sin causa” (2,3).

Tesis: El hombre no puede ser justo delante de Dios

El espíritu misterioso: “El varón delante de Dios

¿será justo? o delante de su Hacedor, ¿será puro el

hombre?

Si en sus siervos no confía y en sus ángeles halla

faltas, ¡Cuanto más los que habitan en casas de

barro, que en el polvo están cimentadas!

Serán aplastados como polillas, desde la mañana

hasta la tarde son destruidos.

Sin que alguien lo note perecen para siempre. ¿No

les ha arrancado su cuerda? Mueren, mas sin

sabiduria.”

Page 9: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

2. Releyendo la poesía

a. La repetición del mensaje

Tabla 2: Las repeticiones del mensaje

Job 4,17-21 Job 15,14-16 Job 25,4-6

האנוש מאלוה יצדק

אם מעשהו יטהר־גבר׃

מה־אנוש כי־ יזכה

וכי־ יצדק ילוד אשה׃

ומה־יצדק אנוש עם־אל

ומה ־יזכה ילוד אשה׃

הן ב עבדיו לא יאמין

ובמלאכיו ישים תהלה׃

הן ב קדשו לא יאמין

ושמים לא זכו בעיניו׃

הן עד־ירח ולא יאהיל

וכוכבים לא־זכו בעיניו׃

אף שכני בתי־חמר אשר־בעפר

יסודם ידכאום לפני־עש׃

אף כי־נתעב ונאלח

איש־שתה כמים עולה׃

אף כי־אנוש רמה ובן־

אדם תולעה׃

Al repetir por segunda vez el mensaje de la visión, Elifaz vuelve a combinar la

tradición de los sabios con su experiencia visionaria, tal como lo hizo en el primero sino

porque así parece declararlo en los 15,17.18:

אחוך שמע־לי וזה־חזיתי ואספרה

“Escúchame, te lo explicaré, y te contaré lo que he visto”

אשר־חכמים יגידו ולא כחדו מאבותם

“Lo que han declarado los sabios, sin ocultar nada de sus padres”

Page 10: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

Tabla 3: Estructura y campo semántico de las tres alusiones al mensaje del espíritu

Partes del

mensaje

Job 4,17-21 Job 15,14-16 Job 25,4-6

Parte 1:

Pregunta

sobre la

justicia del

hombre

Partícula (ה)

“) גבר y (”hombre“) אנוש

varón”)

“) יטהר y (justo“) יצדק

limpio)

Partícula (מה)

ילוד y (”hombre“) אנוש

nacido de“) אשה

mujer”)

“) יצדק y (”puro“) יזכה

justo)

Partícula (מה)

ילוד y (”hombre“) אנוש

nacido de mujer“) אשה

”)

“) יזכה y (justo“) יצדק

puro”)

Parte 2:

Imperfección

de los seres

celestes a los

ojos de Dios

Partícula (הן)

(”en sus siervos“) בעבדיו

y במלאכיו (“en sus

ángeles”)

y (”no confía“) לא יאמין

achaca“) ישים תהלה

errores”)

Partícula (הן)

en sus santos“) בקדשו

”) y שמים (“cielos”)

(”no confía“) לא יאמין

y לא זכו בעיניו (“no son

puros ante sus ojos”)

Partícula (הן)

“) כוכבים y (”luna“) ירח

estrellas”)

no tiene“) לא יאהיל

brillo”) y לא זכו בעיניו (“

no son puras ante sus

ojos”)

Parte 3:

Mayor

imperfección

del hombre

por su

insignificancia.

Destrucción

Partícula (אף)

los que“) שכני בתי־חמר

habitan en casas de

barro”)

“) ידכאום לפני־עש

aplastados como

polillas”)

Partícula (אף)

נתעב ונאלח איש־שתה

hombre“) כמים עולה

abominable y vil que

bebe la iniquidad

como agua”)

Partícula (אף)

el hombre“) אנוש רמה

es un gusano”)

el hijo“) בן־אדם תולעה

del hombre es una

larva”)

Page 11: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

b. Ecos

Tabla 4. Ecos en los discursos de Elifaz

Al inicio de su tercer discurso Elifaz replica: ¿Puede un hombre [גבר] ser útil a Dios?, ¿puede

un sabio serle útil? ¿Qué saca el Todopoderoso de que tú seas justo [תצדק] o qué gana si tu

conducta es honrada? ¿Acaso te reprocha el que seas religioso o te lleva a juicio por ello? ¿No es

más bien por tu mucha maldad y por tus innumerables culpas? (22,2-5; PER).

El uso de חנם en 22,6 parece hacer eco del argumento de Satán (1,9 ;חנם) y su vil incitación

mencionada por Dios en 2,3 (חנם)14

.

Tabla 5. Ecos en los discursos de Zofar

.(20,3 ;ורוח מבינתי) ”el espíritu de mi inteligencia“ 4,15 ;ורוח

en 4,13 los pensamientos que le incitan a responder son los mismos בשעפים

aludidos por Elifaz ( שעפי en 20,2)

“El varón delante de

Dios ¿será justo? o

delante de su Hacedor,

¿será puro el hombre?

¿Las muchas palabras no han de tener respuesta? ¿Y el hombre [איש]

que habla mucho será justificado [יצדק]? ¿Harán tus falacias callar a

los hombres? ¿Harás escarnio y no habrá quien te avergüence? Tú

dices: Mi doctrina es pura, Y yo soy limpio delante de tus ojos. Mas ¡

oh, quién diera que Dios hablara, Y abriera sus labios contigo, Y te

declarara los secretos de la sabiduría, Que son de doble valor que las

riquezas! Conocerías entonces que Dios te ha castigado menos de lo

que tu iniquidad merece. (11,2-6; RV60)

14

CAESAR, “A Code of Character”, 97-98.

Page 12: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

Tabla 6. Ecos en los discursos de Bildad

“si eres puro y recto [אם־זך וישר אתה], ciertamente él velará por ti y hará prosperar la

morada de tu justicia.” (8,6; RV95). El uso de ריש no parece algo descuidado si se tiene en

cuenta que formó parte de la descripción de Job hecha por el narrador y Dios en el

prólogo.

Bildad cree en las palabras del espíritu, pues lo que aquí es un posible eco, en 25,4-6 se

expresa como una cita.

Tabla 7. Ecos en los discursos de Job

Job parece responder al planteo de la visión en 9,215

y 14,416

(usando יצדק y טהור

respectivamente), al afirmar que “en verdad sabe que es así” (אמנם ידעתי כי־כן) y que nadie

puede sacar algo limpio de lo impuro.

“¿Hablaréis por Dios lo que es injusto [עולה] y diréis por Él lo que es engañoso [רמיה]?”

(13,7; LBA).

“¿Tendrán fin las palabras vacías? ¿O qué te anima a responder?” (16,3 RV60). Pero esta

frase es más interesante de lo que la mayoría de los intérpretes ha entendido. La frase הקץ

que literalmente sería “¿Habrá fin para las palabras del espíritu?”, podría ,לדברי־רוח

tratarse de una referencia explícita a la experiencia de Elifaz.

15

Ya otros han señalado que 9,2 es un eco de 4,17. Cf. TUR-SINAI, The Book of Job, 85; GORDIS, The Book

of Job, 102; ALDEN, Job, 88; BROWN, The Vision in Job 4, 138-139.

16 La vinculación también fue hecha por GORDIS, The Book of Job, 147.

Page 13: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

En 26,4 Job interrumpe a Bildad para preguntarle sobre quién ha estado inspirándole:

.(”?de quién es el aliento que habla por ti¿“) ונשמת־מי יצאה ממך

Al cuestionar la fuente de inspiración de sus amigos, Job parece tener en mente la visión

del capítulo 4, puesto que 26,14 parece hacer eco de ella: “He aquí, éstos son los bordes de

sus caminos; ¡y cuán leve es la palabra [ומה־שמץ דבר] que de Él oímos! Pero su potente

trueno, ¿quién lo puede comprender?” (LBA)17

.

Tabla 8. Ecos en los discursos de Eliú

El joven Eliú también se molesta con la idea de que Job pueda ser justo delante de Dios

(32,2).

Él cree que Dios habla al hombre “mediante sueños, en visión nocturna [חזיון לילה],

cuando el sueño cae sobre los hombres [תרדמה על־אנשים בנפל]” (33,15). Por medio de esta

clara alusión a 4,13, Eliú parece validar la experiencia de Elifaz.

La voz del espíritu encuentra ahora a un nuevo interlocutor: מלתי מלים הציקתני רוח בטני כי (

“Porque estoy lleno de palabras, y me apremia el espíritu dentro de mí”; v. 18).

Entre verdades confusas, Eliú defiende en nombre de Dios la tesis ya conocida: “¿Piensas

que ha sido correcto decir: ‘Más justo soy yo que Dios?... Y si eres justo, ¿qué le darás a

él? ¿O qué recibirá de tu mano?” (35,2.7; RV95).

17

Así lo nota JANZEN, Job, 178. Recuérdese que שמץ sólo se emplea aquí y en 4,12. El eco se refuerza además

por el uso de דבר.

Page 14: I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Karl...de igual modo Ball reconoció que se trata de una narrativa única2. También Pope da cuenta de la dificultad al decir que este

I Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Seminario: Estudios sobre literatura sapiencial bíblica en América Latina

3. El mensaje de la visión a la luz del epílogo de Job

La referencia clave es 42,7, que a modo de un clásico oráculo profético expone la

severa reprensión de Dios hacia Elifaz:

איוב׃ויאמר יהוה אל־אליפז התימני חרה אפי בך ובשני רעיך כי לא דברתם אלי נכונה כעבדי

“y dijo Yhwh a Elifaz temanita: ‘mi ira es contra ti y tus dos amigos, por cuanto no

hablaron por mi lo recto como mi siervo Job’”.

Lo notable es que Dios se dirige a Elifaz en representación de sus amigos. Fue él

quien, como el más anciano o distinguido, tomó la iniciativa de hablar. Pero lo curioso es

que fue él, además, quien argumentó aludiendo a un ambiguo y misterioso mensaje divino.

De hecho, cada vez que habló lo hizo con la seguridad de que sus palabras provenían de

Dios (cf. 15,11; 22,22). Sin embargo, esta vez es el destinatario de una auténtica palabra

divina, sin ambigüedades, sin misterio, no en medio de la noche, no por un agente que

susurra a escondidas18

. Y el mensaje es tan claro como certero: Elifaz y sus amigos no

hablaron por Dios lo que era correcto.

18

Este contraste ya fue notado por J. E. MILLER, “The Vision of Eliphaz as Foreshadowing in the Book of

Job”: PEGLMBS 9 (1989) 98-112.


Recommended