+ All Categories
Home > Documents > I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que...

I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que...

Date post: 25-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
I ^ I ^^II'^ Núm. 21•72 H GESTION DE LA MAQUINARIA AGRARIA FERNANDO BESNIER ROMERO Ingeniero Agrónomo
Transcript
Page 1: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

I ^ I ^^II'^

Núm. 21•72 H

GESTION DE LAMAQUINARIA

AGRARIAFERNANDO BESNIER ROMERO

Ingeniero Agrónomo

Page 2: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

GESTION DE LA

MAQUINARIA AGRARIA

En numeros.as revistas y publicaciones es corriente encontrarestudios económicos sobre maquinaria agraria. Estos estudios, ca-si sin excepción, están basado^s ei1 el cálculo^ del coste horario delas diversas máquinas.

En la industria, este método suelc ser de u^so general. Pero

en la industria se dan varias condicione^s que no^ existen en la

agricultura y qt.^e son las que p^ermiten que este método p^ueda

ser usa^do eficarmente en la gestión de la empresa.

Las tres cara^cterísticas de la aplicación de este méto^do a la

industria, que lo separan de su ap^licación en agricultura, son

las sigu^ientes:

1° La máquina trabaja en condiciones fijas: lug^ar fijo, nú-

mero de horas fija y actividad fija. Es decir, una máquina que

convierte un trozo^ de hierro en un tornillo de tipo determinado

no hace otra cosa y esto lo^ hace siempre en iguales condiciones

y durante un número fijo de horas al año.

2° La máquina, al trabajar, transforma una materia prima

en wi producto determinado. La unidad de materia prima y

la unidad de producto que la máquin.a fabrica tienen un valor

o precio de mercado conocido.

3° Los estudios sobre el funcionamiento de la máquina yel cálculo de sus costes están hecho^s por uu equipo de especia-listas de la fábrica que no se dedican a otra tarea.

Ninguna de estas condiciones se da en la agricultura si pen-samos en wi tractor, un ^arado o una abonadora.

Page 3: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

La utilizaciGn de los métodos industriales de determinacióndel coste horario de funcionamiento^ de una máquina no se pue-de, por tanto, adoptar en la agricultura m^is que en caso^s lim^-tados y para fines limitados.

Si no es ^así, es fácil llcgar a conclusiones erróneas.

MAOUINAS Y EQUIPO

La maquinaria empleada en una explotación no se compone,en general, de máquinas aisladas que pueden fwlcionar inde-pendientemente wias dc otras. No 4e concihe el empleo del ara-do, de la abonadora, del remolque, etc. sin asociarlo con elempleo del tractor.

Ineluso la actividad de ^náquinas especiales, como puede serla coseehadora autopropulsada de cereales o la motosegadora,está relacionada con otras actividades previas efectuadas por elresto del equipo.

Page 4: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

Considerar cada máquina aisladamente, como se hace cuan-

do se calcula, por ejemplo, el coste horario de un arado, es

romper la unidad de trabajo y de rendimiento económico del

equipo.

EQUIPO DE MAOUINARIA Y EXPLOTACION

Salvo casas especiales, como puede ser el de un agricultorque tenga una cosechadora con el fin principal de alquilarla,pero que también la utiliza en su explotación, el equipo de ma-quinaria forma o debe formar un conjunto armónico con laexplotación.

Es imposible, entonces, desligar el funcionamiento de la ma-quinaria y sus aspectos económicos del conjunto de la explota-ción y del resultado económico global de dicha explotación.

Para hacerlo hay que recurrir a artificios contables y estos

artificios conducen muchas veces a conclusiones erróneas. Por

ejemplo, es fácil, sobre el papel, consider.ar que el agricultor es,

por una parte, empresario de un equipo de maquinaria y, por

otra, empresario de una explotación sin máquinas. Sobre el pa-

pel, el agricultor puede alquilarse, a sí mismo, la maquinaria a

un coste arbitrario y ver lo que gana con cada una de sus dos

empresas.

Es fácil ver que este sistema es artificial, pues lo que gana

Page 5: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

-5-

-o pierde- es lo mismo considerándolo como dos empresasqne como una sola.

Yero ei considerarla como una sola esnpresa tiene la ventaja,aparte de ajustarse mejor a la reatidad, de evitar valoracionesarbitrarias en el coste del alquiler, lo que puede conducir, aveces, a hacer previsiones erróneas.

LA DISPARIDAD DE CRiTERIOS

Una de las cosas que más llama la atención cuando se exa-mina la forma de ^alcular el coste horario de una máquina, ensu aplicación a la gestión de explotaciones, es la diferencia decriterios que se aplica a la maquinaria y a otros medios de pro-ducción. Con algunas variantes, el cálculo de coste horario se

realiza de la siguiente manera:

C^ste hornrio de un tractor de 77 CV. con 1.250 horns de f14i1-cionarniento nnunles durnnle ocho ar`los

Amortización ... ... ... ... ... ... 33,61 pts./horaIntereses ... ... ... ... ... ... ... 23,55 vSeguros ... ... ... ... ... ... ... ... 0,97 >,

Garaje ... ... ... ... ... ... ... ... 0,79 »Carburante ... ... ... ... ... ... 39,31 »Neumáticos ... ... ... ... ... ... 5,66 »Lubricantcs ... ... ... ... ... ... 6,07 »

Reparaciones, etc . ... ... ... ... 7,00 »

TC^TAI. ... ... ... ... ... ... . .. 116,96 pts./hora

Sin incluir mano de obra.

Si ahora aplicamos el mismo criterio al abonado, en las se-millas, a los productos fitosanitarios distribuidos, etc., debería-mos hacer una cuenta por cada kilogramo de estas materias pri-mas distribuidos en el campo, que englobara los conceptos si-guientes:

1° Precio unitario de la materia prima en almacén, puebloo estaaión.

2° Repercusicín del gasto del transporte al almacén de lafinca ( tractor, remolque).

Page 6: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

-6-

3° Repercusión del costo de almaccnaje. Gasto anual delalma^cén de esta materia prima (amortización, intereses, ete.) di-vidido por el níimero de kilogramos de dicha materia prima em-pleados al año.

4° Repercusión del coste de distribución. Co^ste del equipode distribución (tractor, remolque, máquina distrihuidora) refe-rido a la unidad de materia prim^a distribuida.

5° Intereses del capital circulante empleado en la materiaprima desde la fecha dc su com^^ra hasta ]a recolección del pro-ducto.

Todo ello, también siii incluir mano de obra. Es evidente queesto no se hace así en la explotación agraria, aunque este cálru-lo se hace, y puede ser í^til, en otras ocasiones.

Las razones para no hacerlo así y para utilizar, simplemente,

el precio unitario de la materia prima sobre almac^n pueblo u

origen son, entre otras, las siguientes:

- Necesidad de un cálculo complicado y de una contabili-dad excesivamente detallada.

- Posibilidad de olvido de los factores ^incluidos en el cál-

culo del coste unitario de la materia prima puesta sobre el terreno

y consiguiente duplicacicín de diversos gastos.

- Poca utilidad de este sistema salvo en casos determinados.

Nos eneontramos, entonces, con que por diversas circunstan-

cias se aplican criterios distintos al evaluar el coste de los distin-

tos factores de producción y esto, naturalmente, no hace más

que provo^car confusiones y conclusiones errónea^.

DUPLICACION DE GASTOS

Cuan^do hay que llevar una contabilidad tan detallada como

la que exige el cálculo del coste horario de las diversas máqui-

nas, se necesitan unos servicios contables expertos de las que

no siempre dispone el agricultor. Aun así, y mucho más cuando

es el propio agricultor quien hace sus anotaciones y cálculos,

se dispone de tan gran número de datos que frecuentemente se

cometen olvidos que condu^cen a errores.

Uno de los m^ís fácile^s de cometer es la dup^licación de^ lesamortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste

Page 7: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

-^-

horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre todo en mo-

delos tipificados, pucderi volverse a contar en el capítulo de de-

preciación de la maquinaria y consiguiente variación de inven-tario.

Igualmente, si utilizamos el dato del precio dcl abono piiestoe^i la tierra y nos olvida^nos de que este precio incluye la parte

cnrrespondiente a las máquinas (tractor, remolque, abonadora),

podemos contar por separado el coste del equipo empleado en

la distribución del ahono y, por tanto, di^plicur esta cantidad enel capítulo de gastos.

DISTINTOS COSTES HORARIOS

Como hemos visto, cl co^ste horario de 116,96 pesetas/harapara el tractor de 77 CV. del cjemplo, con ocho^ a ►1os de viday 1.250 horas de funcionam^iento, no incluye la lnano de o^bra.

Sin embargo, en otras oc^^a^siones este coste horario incluyela mano de obra y si utilizamos costes horarios de dos orígenesdiferentes, calculado^s de distinta manera v no nos damos cuentade ella, llegaremos también a canclusiones en-óneas.

Otro factor que se calcula de m,ancra diferente según ^néto-

dos distintos es el capítulo de reparaciones, que a veces se in-

cluye en gastos fijos anuales (e^s decir, a tanto alzado^ por año)

y a veces en los gastoe variables (es decir, a tanto por hora).

Esto tiene cierta importancia, tamhién, a la hora de las compa-

raciones.

PLANTEAMIENTOS ERRONEOS

No es frecuente, pero suele encontrarse en algtmas publica-

ciones, un plante^amiento erróneo del coste de una máquina o

un equipo. Da la impresión de que este planteamiento erróneo

responde al hecho de tratarse de trabajos de gabinete, realiza^dos

sin conexión alguna con la realidad agraria.

Así, en un libro reciente sohre el tema se cstudia el coste

horario de diversos equipos de alzado del terreno, llegándose a

conclusiones tan sorprendentcs como la de que, en 1971, el

equipo óptimo para alzar entre 200 y 300 hectáreas está forma-

do por dos yuntas de mulas con dos arados de vertedera fijos,

Page 8: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

-8-

mientras que el tractor con arado de vertedera reversible sólo eseconómico, según este estudio, a partir de las 400 hectáreas. Lacausa de estas e^rañas conclusiones radica en el hecho de que,en el cálcula, se supone que la labor de alzar se realiza duran-te tado el año (250 días al año), lo que es, a todas luces, unplanteamiento ajeno a la realidad y un reflejo del planteamientouindustrial» del cáleulo del coste horario.

UMBRAL DE RENTABiLIDAD

Otro de los errores cometidas frecuentemente en esta clasede estudios es el de confundir, al camparar dos máquinas, el«umbral de rentabilidad» por el <umbral de sustitución». A base

COSTEHORARIO

C

Equipo B

h NUMEI20 DE HORAS

Ejemplo clásico del cálculo del •umbral de rentabilidad=. Si se dispone delequipo A, el punto U marca el ^umbral de sustitución= por el equipo B.El equipo B puede ser rentable anles de llegar a este punto, pues esta ren-tabilidad está ligada al valor de la producción, que no se tiene en cuenta

en este tipo de cálculo.

Page 9: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

-9-

de los costes horarios se trazan unas curvas en función del nú-mero de horas o hectáreas trabajadas y se determina el punto enque dicho coste horario es igual para ambas. Este punto se deno-mina habitualmente Qumbral de rentabilidad» para la máquinaque, a partir de él, tiene menor coste horario.

Apenas hace falta decir que la palabra «rentabilidad^ se em-

plea en este sentido de un modo arbitrario, puesto que, en rea-

lidad, la segunda máquina puede ser rentable antes de llegar a

ese punto, aunque, según el propio criterio del coste horario,será menos rentable que la primera. Pero ser menos rentable no

significa que no sea rentable. Es preferible, por tanto, emplear

el término ^umbral de sustitución».

GASTOS ANUALES

Si examinamos la manera de calcular el coste horario vere-mos que se calcula indirectamente a partir del gasto anual. Er^su forma más sencilla, el gasto anual consta de dos términos:

1° Un término A que tiene un valor fijo y que puede in-

cluir amortizaciones, intereses, seguros, impuestos, alojamien-to, etc.

2° Un término variable B. H, en el que H es el número dehoras trabajadas al año y B el valor de los gastos horarios defuncionamiento ( combustible, lubricantes, reparaciones y manode obra si se incluye este último concepto).

El gasto anual es, por tanto:G=A+B . H

EI «coste horario» resiilta de dividir esta expresión por H

y es, por tanto,A

C= +BH

Desde el punto de vista del agricultor, que, debido a lascaracterísticas de la agricultura, trabaja en ciclos anuales y nocobra ni recibe beneficios por hora de trabajo, es más racionalla utilización dei ngasto anual^ que la del ncoste horarioN en lospresupuestos y cuentas a realizar para llevar adecuadamente lagestión de su explotación. El cuadro número 1 muestra los re-

Page 10: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

- 10 -

sultados de un estudio rcal en cl que se han comparada cuatro

tractoi^es ^dE: 40, 45, 50 y 57 GV. co^n vistas a su adquisición

13ara ser utilizados en una determinada finca.

Puede observarse que el tractor elegido ha sido el de rnenorg^asto anual, y no el de menor coste horario. Ello es dehido aque el número de horas de funcionarniento nece^sario^ para aten-der a tadas las ne^cesidade^s es mucho^ menor.

^uando se comp^arau ^do^s máquinas o dos equipos que tie-

nen que realiza^^^ una tarea, la titnica co^inparación legítima es,

1>or tanto, co^nparar sus gasto^s íotales para dicha tarea. Si esta

tare^a es la explo^tación anual de una finca, son lo^s gasto^s anua-

les las que hay que co^nsiderar.

En el caso de estos dos tractores tene^mos, pues,

G^ = A, + 1.179 B, = 77.920 pesetas/año

Gz = A^ + L522 Bz = 87. I20 p^esetas/ar^o

La aparente contradicción de que el menor gasto anual no

corresponde al rnenor coste horario, reside en el hecha de que

la máquin^a o^ equipo na trabajará, en am^bos casos, el mismo nú-

mer^a d^ ho^rns, cosa que, p^or el contrario, suele suceder en los

pro^ce^sos industr^iales.

Cuadro^ rtí^m. I.-COMPARAC;ION DE CUATRO TRACTORESPARA REAI.ILAR LOS TRABAJOS DE LINA EXPLOTACION (`>

Potencia en CV. . 40 45 50 57

Horas necesarias ... ... 1.522 1.339 1.179 1.102

CoSte horario ... . 57,71 63,57 66,09 74,86

Gasto anual ... ... . 87.834 $5.120I

77.920 82.495

Observaciones ... ... Menor costehorario -

Tractor ele-gido

_

(*) Incluye intereses del capital, pero no incluye mano de obra.

Page 11: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

Puesto que el coste horario se calcula por la fórmula

AC= +B

H

en que los valores A y B son constantes, es e^^idente quc el va-lo^r de C o coste horario disminuye constantemente al aumentarel número ^de horas de trabaja. Esto puede llev^arno^s a l:^ confu-sión de creer que mientras más horas trabaje la máquina o equi-t^, más ventajosa nos resultará, al ser menor el coste horario.

Esto no es cierto. Si, para simplificar, suponemos:

V= Valor de la producción

C=Coste horario del equipoC' = Coste horario de otros factoresK = Otros gastos (fijos)H = Número de horas

nuestra ganancia vendrá representada por la fórmula

B=V- (C+C') . H-K

y de ninguna manera se puecle asegurar que esta ganaiicia sea

máxima cuando el ^coste horario del equipo (C) sea el mínimo.

Page 12: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

- 12 -

PRODUCTIVIDAD

El gran error que se comete al considerar cl ncoste horariov

como criterio de gestión en la maquinaria agraria no está en

los detalles y canfusiones indicados al principio de esta Hoja Di-

vulgadora, sino en el hecho de no relacionar dicho ^co^te ho-

rario» con la productividad del trabajo de esa máquina o equipo.

De nada sirve que rebajemos el coste horario de un trac-to^r aumentando el número de horas de irabajo, si esas horasextras de trabajo no srn1 productivas.

No es nada fácil, en agricultura, obtc .er una cifra que nosindique la productividad de la hora de trabajo de una máquinao equipo. Y si no podemos obtener ese dato, al ser imposiblesu comparación con el «coste horario», nunca podremos esta-blecer el número de horas óptimo de utilización de un equipo.

Por el contrario, es bastante fácil conocer la productividadanual de tal equipo y, comparándolo con los gastos anuales, te-ner cierta idea del punto óptimo de utilización de la maquinaria.

Page 13: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

APLICACION A LA GESTION

De todo lo ctuc ^e llc^^a dicho, resulta bastante claro que el

uso del «coste horaric» es totalmente inap^ropiado para ]a gc^stión

de la maquinaria en una explotación agraria, cuando dicha ma-

quinaria es propia y se utiliza directamente.

En tales ca^os es preferihle manejar los gastos anualcs y ha-

cer los cálettlos prescindiendo, en dichas gastos anuale^, del in-

terés del capital invertido en la maquinaria y del valor de ]a

mano de obra propia. De este modo podemos hacer los cálculos

para intentar hacer máximo el margen neto de la explotacián (1).

Podemos utilizar tamhién el dato del «gasto anual» cuando

se trate de sustituir un equipo por otro o de comparar dos equi-

pos distintos. Para ninguno de estos estudios hace falta tener en

cuenta el «coste horario» (2).

(1) Véase •Gestión de las explotaciones agrarias>, por F. Besnier, L. A.Martínez Cuétara y J. Suárez. Colección Agricultura Práctica. Ministerio deAgricultura. Madrid, 1972.

(2) Para una esposición mSs detallada de estos problemas, véase •Apun-tes de gestión de la rnaqttinaria agraria>, por P. Besnier y J. Suárez. Serviciode Extensión Agraria. 1972.

Page 14: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

-14-

ALOUILER DE MAQUINAS O EOUIPOS

Es en este caso so^lamente cuando el «coste horarioy puede te-ner alguna utilidad. Pero conviene distinguir tres casos biendistintos:

a) EI agricultor no^ d^ispane del equipo que necesita y lo

toma en alquiler a tanto por hora. En este caso puede calcular

el coste horario a que le resultaría el equipo si lo comprase y

compararlo can el precio horar^o de alquiler. Sin embarga, este

mismo cálcula se puede hacer a base de gastos anuales. Si in-

cluye en e1 -coste horario» del equipo comprado su propia ma-

no de obra debe fijarse un valor real, na ficticio. En realidad,

deberfa fijarse lo que cobraría por es.as horas en las cuales no

trabaja él, sino el equipo alquilado. Si en esa^ horas na gana

nada al no trahajar ni en la explotación ni fuera de ella, el va-

lor de la mano de abra propia es cero y no debería tenerse en

cuenta.

b) El agricultor tiene el equipo, pero su ^coste horario=,

calculado según el método clásico, es superior al precio de al-

quiler. Esta situación es muy cngatiosa, pues el equipo propio

tendrá unos gastos (amortización) ^incluso si no trabaja. Deben

tenerse en cuenta las observaciones hechas en el apartado an-

terior sobre el valor de la mano de obra propia.

Page 15: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

c) EI agricultor tiene o compra un equipo para alquilarlo,

durante toda o parte del tiempo, a sus vecinos a tanto por hora.

En este casa el método^ clásico del cálculo del «co^ste hora-

rio^ permite fijar un precio de alquiler que asegure un bene^i-ci,o al agricultor y puede usarse sin demasiados inconvenientes.

Conviene, sin em^bargo, compararlo con el precio horario de

a.lquiler que puede existir, con car^ícter general, en el mercado

de la maquinaria de alquiler.

OTRAS SITUACIONES

En alguuas revistas especializadas se incluyen cálculo de cos-tes horarios cuando aparecen nuevas m^íquinas en el mercado.Aparte ^de su utilización en casos de alquiler, estos cálculos so^nútiles por la cantidad de datos que incluyen y p:rrque, estandorealizadas de manera uniforme, permiten realizar tana compara-ción orientativa de nuevas máquinas de características análo^as.Pero los resultados de estos c^ílculos no debeu lomarse al pie

Page 16: I ^ I ^^II'^ GESTION DE LA MAQUINARIA Núm. 21•72 H AGRARIA · amortizaciones del tractor que están incluidas ya en el coste-^-horaria, pero que, al hacer el halance anual, sobre

-16-

de la letra porque incluyen algunos supuestos ^especialmente e]

número de horas trabajadas al año) que pueden tio tener rela-

ción con lo que suceda en la realidad cuando un agricultor

compre esa máquina.

Finalmente, ha de indicarse que el dato del «coste horario»de una máquina o equipo se suele utilizar para calcular el pre-cio de coste de un producto. Camo hemos indicado en otras oca-siones, el uso del «precio de coste» no constituye un procedi-miento eficaz en la gestión de las explotaciones agrarias, por loque tampoco estimamas útil la utilizaeión del «coste horario» d^la maquinaria en este sentido.

PUBLICACIONES DE EXTENSION AGRARIA

Bravo Murillo, 707 • Madrid-20

Se autoriza la reproducción íntegrade esta publicación mencionandosu origen: •Hojas Divulgadoras delMinisterio de Agricultura•.

Depósito legal: M. 30.366-1972 (20.000 ejeinplares).

Neografis, S. L. - Santiago Estévez, 8 - Madrid-19


Recommended