+ All Categories
Home > Documents > I n d i c e s

I n d i c e s

Date post: 09-Apr-2018
Category:
Upload: lee-gonzo
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
I n d i c e s de los números publicados Año I - Nº 1 - 1º de Mayo de 1968 Pág. 1: 1º de Mayo: mensaje a los trabajadores y al Pueblo Argentino  Pág. 2: Quién es quién. (Nota sobre el financista Bencich) Tucumán: Barbarie y corrupción policial. Usa: la guerra ha comenzado. (Repercusiones en EEUU por el asesinato de Martin Luther King) . Amado Olmos (Semblanza del dirigente de Sanidad recientemente fallecido) Que bárbaros (Notas aparecidas en la prensa) Pág. 3: Congreso normalizador: la hora del a verdad. (Completa relación histórica de los antecedentes y desarrollo del congreso que da origen a la CGTA).  Pág 4: Preferimos honra sin sindicatos y no sindicatos sin honra. Pág 5: La opositora (Comentario sobre un decreto presidencial para despedir a una mucama de la Casa de Gobierno) Tolosa: en la lucha (Nota sobre la prisión del dirigente portuario) March: en el lujo (Semblanza del burócrata mercantil) Pág. 6: Los monopolios en el poder. (Descripción del funcionamiento de los monopol ios en relación con el poder. Ejemplifica con el grupo Bunge y Born, en su intercambio de funcionarios del estado con directivos de las empresas que controla).  Año I - Nº 2 - 9 de mayo de 1968 Violentos con los argentinos, complaciente s con el extranjero (Balance de los actos que por el primero de mayo se hicieron  en todo el país). La semana política. (Las contradicciones internas del frente militar; Onganía trata de despegar de las acusaciones de "corporativista" Alsogaray: apuntes para la biografía de un prócer. Pág. 2: Alsogaray: El negocio de los desalojos y los supermeracados. (Denuncia la nueva Ley de  Alquileres implsada por el Ministro Borda, y describe a los dos grupos beneficiarios: los  supermercadistas y las empresas de construcción) Qué bárbaros. (Narra episodios de la represión en distintos puntos del país)   Pág. 3: 1º de Mayo: violencia contra el pueblo (Crónica de los episodios de represión ocurridos el 1º de Mayo en San Justo, Córdoba, Tucumán, Rosario y en el resto del mundo) . Pág. 4: La secta del gatillo alegre. (Primera de una serie de notas de Rodolfo Walsh sobre los abusos policiales) Pág. 5: SUPE: ni con fraude. (A pesar del fraude, el dirigente petrolero Cavalli ve perder su  predominio en el gremio) El coronel y el ministro inglés. (El ministro de Defensa de Onganía, Emilio Van Perbourgh, luchó como voluntario en la primera guerra, es capitán del ejército inglés y juró obediencia a la corona  Británica)  Taccone: Sin luz ni fuerza. (Avisos pagos de SEGBA en la revista "dinamis", institucional del  sindicato).  Pág. 6: Historia negra de los monopolios eléctricos. (Desde 1907 hasta la actualidad, narra el desempeño de los monopolios de la energía, y sus ocultas -y no tanto- relaciones con el poder) .
Transcript

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 1/22

I n d i c e s de los números publicados 

Año I - Nº 1 - 1º de Mayo de 1968 

Pág. 1: 1º de Mayo: mensaje a los trabajadores y al Pueblo Argentino 

Pág. 2: Quién es quién. (Nota sobre el financista Bencich)  

Tucumán: Barbarie y corrupción policial.

Usa: la guerra ha comenzado. (Repercusiones en EEUU por el asesinato de Martin Luther King) .

Amado Olmos (Semblanza del dirigente de Sanidad recientemente fallecido)

Que bárbaros (Notas aparecidas en la prensa)  

Pág. 3: Congreso normalizador: la hora del a verdad. (Completa relación histórica de los

antecedentes y desarrollo del congreso que da origen a la CGTA).  Pág 4:  Preferimos honra sin sindicatos y no sindicatos sin honra.

Pág 5:  La opositora (Comentario sobre un decreto presidencial para despedir a una mucama de la

Casa de Gobierno) 

Tolosa: en la lucha (Nota sobre la prisión del dirigente portuario)  

March: en el lujo (Semblanza del burócrata mercantil)

Pág. 6: Los monopolios en el poder. (Descripción del funcionamiento de los monopol ios en

relación con el poder. Ejemplifica con el grupo Bunge y Born, en su intercambio de funcionarios del 

estado con directivos de las empresas que controla).  

Año I - Nº 2 - 9 de mayo de 1968

Violentos con los argentinos, complacientes con el extranjero

(Balance de los actos que por el primero de mayo se hicieron  en todo el país).

La semana política. (Las contradicciones internas del frente militar; Onganía trata de despegar de

las acusaciones de "corporativista" 

Alsogaray: apuntes para la biografía de un prócer.

Pág. 2: Alsogaray: El negocio de los desalojos y los supermeracados. (Denuncia la nueva Ley de

 Alquileres implsada por el Ministro Borda, y describe a los dos grupos beneficiarios: los

 supermercadistas y las empresas de construcción)

Qué bárbaros. (Narra episodios de la represión en distintos puntos del país)  

 Pág. 3: 1º de Mayo: violencia contra el pueblo (Crónica de los episodios de represión ocurridos el 

1º de Mayo en San Justo, Córdoba, Tucumán, Rosario y en el resto del mundo) .

Pág. 4: La secta del gatillo alegre. (Primera de una serie de notas de Rodolfo Walsh sobre los

abusos policiales) 

Pág. 5: SUPE: ni con fraude. (A pesar del fraude, el dirigente petrolero Cavalli ve perder su

 predominio en el gremio)  

El coronel y el ministro inglés. (El ministro de Defensa de Onganía, Emilio Van Perbourgh, luchó

como voluntario en la primera guerra, es capitán del ejército inglés y juró obediencia a la corona

 Británica)  

Taccone: Sin luz ni fuerza. (Avisos pagos de SEGBA en la revista "dinamis", institucional del 

 sindicato).  

Pág. 6: Historia negra de los monopolios eléctricos. (Desde 1907 hasta la actualidad, narra el 

desempeño de los monopolios de la energía, y sus ocultas -y no tanto- relaciones con el poder) .

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 2/22

 

Año I - Nº 3 - 16 de mayo de 1968

Unirse desde abajo, organizarse combatiendo.  (Adhesión de la regional Córdoba de la CGT a Paseo Colón)  

Pág. 2: ¿Quién mató a Rosendo García? Por Rodolfo Walsh.

Pág. 3: El país entero se pronunció: ¡Basta de componendas! (Panorama de la aceptación de

distintas regionales a la propuesta de la CGT de los Argentinos)  

Pág. 4: Luz y Fuerza: confiamos en ustedes, compañeros. (Un laudo del Ministerio de Trabajo

elimina conquistas de los compañeron, con la complicidad de Taccone) 

Despidos en la carne. (En el frigorífico La Negra, de Avellaneda)  

Pág. 5: Sobre las enfermedades que acechan a los torturadores. (Parte de un capítulo de "Los

condenados de la tierra" de Franz Fanon, sobre la guerra de liberación en Argelia ). 

Pág. 6:L

a dictadura de los banqueros. (Explora el negocio de las finanzas, estrechamente ligado alas multinacionales y al poder de turno)  

Año I - Nº 4 - 23 de mayo de 1968

Las calles son del pueblo. 

(Recoge y profundiza los principales puntos del Programa del 1º de Mayo)

Pág. 2: La iglesia de los pobres frente al poder. (La Iglesia de base y su enfrentamiento con el 

 poder en Tucumán y San Luis) 

Qué bárbaros. (Apostillas que reflejan distintas expresiones de autoritarismo)  

Pág. 3: Los frutos de la colaboración. (Retroceso en las condiciones de tabajo en gremios

conducidos por los colaboracionistas, como Marítimos y Luz y Fuerza)  

La opositora (El Canciller Costa Méndez es Director Titular de la monopólica La Vascongada).  

Pág. 4: Dirigentes limpios, bases combativas. (Declaración Jurada del estado patrimonial de

todos los miembros de Comisión Directiva de la CGT-A)  

Pág. 5:  Cómo nos fumaron la industria del tabaco. (Denuncia la concentración y extranjerización

de la industria). 

Quién es quién. (Dossier sobre Martínez de Hoz).  

Pág. 6: ¿Quién mató a Rosendo García? (2º nota).

Por Rodolfo Walsh. 

Año I - Nº 5 - 30 de mayo de 1968

El salario de los monopolios. (Reflexiones sobre los límites de la lucha salarial)  

La semana (Comentario sobre la coyuntura política. La interna militar: el sector 'liberal' frente al 

 sector 'nacionalista') 

Pág. 2: Al gran pueblo argentino ¿salud? (Los resultados de la 'racionalización' de hospitales e

institutos asistenciales del estado)  

Pág. 3 Rebelión en las bases. Opinan gremios tradicionales: -Expulsar a las camarillas; -Luchar por 

el salario. (Crónica de una asamblea de militantes opositores a sus conducciones gremiales realizado

en Paseo Colón. Tiene un listado de las agrupaciones pres entes) 

¿Se ha formado el club de admiradores del Presidente Onganía? (Nota fotográfica. Retratos de los

 principales aliados del presidente)  

Pág 4: Tucumán: doloroso espejo del país. (Panorama de la situación socialde la provincia)  

Canillitas: una historia muy triste; Mercantiles (Se denuncia a la camarilla que conduce al gremio. Pedido de la oposición de un Plenario Nacional)  

Página 5: Ojo con los piratas de la flota. (Denuncia fundamentalmente la política británica en

relacion a ELMA y los fletes) 

Pág. 6: ¿Quién mató a Rosendo García? (Tecera nota)

Por Rodolfo Walsh. 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 3/22

 

Año I - N º 6 - 6 de junio de 1968

Habla Ongaro: Juan Perón; Pablo VI; Elecciones en América.  

Junio: movilización popular. (Carta abierta al gobierno, exigiendo aumento salarial, derogación

de la nueva ley de alquileres y respeto a la autonomía de las universidades, que están intervenidas)  

Trabajadores: concurrir al Luna Park el lunes 10.

Pág. 2:  Para morir de hambre no hace falta saber leer. (Panorama del estado de la educación, y

defensa de la educación pública)

El patrón Elorza . (Denuncia a Ramón Elorza, secretario general de Gastronómicos y, a la vez,

dueño de restaurantes)

Pág. 3: Salario real: ¿carteristas en el gobierno? (Las estadísticas que maneja el gobierno para

calcular la inflación no están de acuerdo con la realidad)

Reclamamos aumento del 40 por ciento.50 mil ejemplares en julio (Propone soluciones para aumentar la distribución del periódico, y se

ijametas para el futuro)  

Pág. central: Afiche contra la Ley de Desalojos .

Pág. 4: Bases: se pronuncian por la lucha. (Adhesiones a la CGT de los Argentinos de sindicatos y

agrupaciones sindicales)

Pág. 5: Cómo nos robaron el negocio del quebracho. (Historia de La Forestal, y de la explotación

del tanino en Argentina y en el mundo) 

Prensa. (Elecciones en el gremio de Prensa, después de dos años de intervención)  

Pág. 6: ¿Quién mató a Rosendo García? (Cuarta nota)

Por Rodolfo Walsh. 

Año I - Nº 7 - 13 de junio de 1968

La Paz de Onganía (Reflexiones sobre la violencia del régimen)  

28 de junio: Repudio al gobierno.

Pág. 2: Bob Kennedy murió en Saigón. (Los magnicidios en la historia reciente de los

norteamericanos)  

Las decisones de la CLASC. (El gremialismo cristiano se reunió en Santo Domingo) 

Pág. 3:  La CGT en Ginebra: los puños llenos de verdades.(Informe de Ricardo De Luca, enviado

 por la CGT de los Argentinos a la asamblea anual de la OIT)  

Situación del SMATA. (Ante los numerosos problemas en el gremio, las comisiones internas

logran que la Comisión Directiva convoque a un plenario.)  

Pág. 4: Desalojos: la razón y la fuerza. (Contra la amenaza de desalojos producida por la nueva

ley de locaciones de la dictadura)  

La última de March. (Manejo descrecional de fondos del Banco Mercantil)  

La penúltima. (Situación del Instituto Médico Mercantil).  

UPCN / UTA. (Cierre de una fábrica de mobiliario de madera dependiente de Obras Públicas;

allo de un juez en favor de las legítimas autoridades UTA, cuya sede fue ocupada por matones)

Pág. 5: Así actúan los monopolios. 1.- La flota se va a pique; 2.-  Negocios son negocios; 3.- Los

cuenteros de la vivienda. (Tres notas relacionadas con estafas empresarias: en la Marina Mercante, la

empresa Xerox y empresas de construcción)  

Pág. 6: ¿Quién mató a Rosendo García? (Quinta nota)

Por Rodolfo Walsh. 

Año I - Nº 8 - 20 de junio de 1968

En la base, la Revolución Nacional. (Fundamentación de la convocatoria a un acto de repudio a la

dictadura, a realizarse el 28 de junio en Plaza Once)  

(Inserto, retiración tapa, continúa en la retiración contratapa: afiche para la movilización en Once, el 

28 de junio a las 19 hs., por aumento del 40 %, repudio a la Revolución Argentina y otras). 

Pág. 2: Orden superior, nada más (Sobre la represión policial a estudiantes en Rosario).  

Regionales. (Normalización de las regionales Olavarría, San Martín y Mar del Plata).  

FOETRA. (Movilización de trabajadores telefónicos).  

Municipales (Comunicado de la lista opositora). 

Pág. 3:  Portuarios: semana al pique. (Pormenorizada descripción de la vida de un portuario y sus

condiciones de trabajo)  Dialogan, participan y traicionan. (Sobre delegados participacionistas a la Asamblea de la OIT).  

Prensa. (Nomalización del sindicato intervenido).  

Carne (Comunicado de la lista opositora sobre diversos atropellos patronales en el ex Frigorífico

 Lisandro de la Torre, administrado ahora por CAP)).  

Pág. 4:  Tucumán: la CGT dice ¡Presente! (Extracto del documento elaborado por la Comisión de

Solidadridad con el pueblo de Tucumán, sobre la crítica situación de la provincia)  

Pág. 5: ¿Quién mató a Rosendo García? (Sexta nota)

Por Rodolfo Walsh.

Pág. 6:  Los monopolios en acción. 1. Los frigoríficos. 2. Electricidad. 3. Bancos. 4. Petroquímica. 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 4/22

 

Año I - Nº 9 - 27 de junio de 1968

Viernes 28: todos con todo (Convocatoria al acto del 28 de junio) 

La semana política

Borda: "Hacete amigo del juez" / 1966-1968. Proceso a la revolucióm / Caso García: Conclusiones

/ Coria: ahora también chantaje / Regionales: continúan los pronunciamientos / Flota Fluvial: la mano

de Alsogaray /

Canillitas: persecusión y prensa amenazada.

Pág. 2:  Proceso a la Revolución. Tiempo económico.(Pormenorizado informe sobre la situación

económica y sus problemas: inflación, fuga de capitales, concentración de las empresas, aumento de

 sus ganancias y empobrecimiento de los trabajadores)

Pág. 3: Tiempo social. (Describe la situación en cuanto a la represión y el avasallamiento de

conquistas logradas)  

Pág. 4: Ferroviarios: luchar contra la intervención.

 Noticias de: Canillitas; Locutores; Tabaco; Regionales;

Municipales; Luz y Fuerza; Construcción.

Pág. 5: Bases: Movilización popular. (Asamblea de agrupaciones y listas opositoras, realizada en

 Paseo Colón, con el fin de coordinar las acciones para el acto del 28)  

Marítimos; Flota Fluvial. (Amenaza de privatización)  

Pág. 6: ¿Quién mató a Rosendo García? (Ultima nota)

Por Rodolfo Walsh.

Año I - Nº 10 - 4 de julio de 1968

Lo primero: Liberación Nacional  (Balance del acto del 28 de junio, de repudio a la Revolución

 Argentina) 

La semana política (Centrada en cuestionamientos al Ministro del Interior, Dr. Borda, y en las

maniobras del ex presidente Frondizi para influenciar en el equipo gobernante)  

28 de junio: la verdad sobre los actos en todo el país.

USA. El nuevo embajador y su empleado, Van Peborgh.

Pág. 2: Régimen militar para las villas miseria. (Revela el grado de incumplimiento de los

anuncios hechos sobre la erradicación de villas de emergencia, y da un panorama de la emergenciahabitacional en Capital Federal)  

Pág. 3: Gremios: contra el fraude y la represión. (Panorama gremial de distintos sindicatos y listas

opositoras)  

Pág. 4: Azopardo medita, el pueblo lucha. (Crónica de los actos realizados en distintos puntos del 

 país) 

Pág. 5: ¡Qué Bárbaros! (Sobre la represión policial en el acto del 28 / 6 en Once).

Pág. 6: La conspiración de los monopolios. (Los monopolios en acción: Ducilo nombra

uncionarios en el Banco Industrial; la Banca Morgan ejerce su influencia a través del Ministro de

 Economía y la Gulf Oil Company negocia la compra de gas boliviano por parte de la Argencina, a

expensas de YPF) 

Año I - Nº 11 - 11 de julio de 1968 (Edición anulada) 

Están entregando el país. El Canciller, el Jefe del Estado Mayor Naval y varios Almirantes y

Brigadieres conspiran contra la Nación. Es inmoral. Hay que nacionalizar al Gobierno. 

Pág. 2: Entregan el país. (Enumera la relación de varios altos oficiales de las FFAA con empresas

 privadas extranjeras)  

La semana gremial

Los que entregan y los que luchan. (La situación en el ex frigorífico Lisandro de la Torre,

administrado por CAP) 

FOECYT / Prensa. (La CGTA no reconocerá a las autoridades surgidas de las elecciones, por 

estar amañadas por la intervención)  

Pág. 3: Santiago del Estero: los sobrevivientes del monte. (La situación actual de los hacheros ytrabajadores del monte) 

Regionales. (Formación de las regionales La Plata y La Pampa de la CGTA)

Los santiagueños se organizan para acabar con la miseria.

Homenaje a Escalabrini Ortiz.

Pág. 4: OIT: la coexistencia excluye al tercer mundo. (Crónica de la 52 º asamblea de la OIT.

 Ricardo de Luca denuncia la exclusión del Tercer Mundo)  

Participación: el "tiempo social" de Onganía. (Inventario de la legislación y medidas represivas del 

 gobierno en dos años)  

Pág. 5: Dos ex presidentes saludan a Ongaro. (Se trata de Juan D. Perón y Arturo Illia) 

Pág. 6:  Coria: el hombre de la cara pintada. (Semblanza del dirigente gremial de la construcción)  

Santa Fe: Huelga gráfica y de prensa. (Los trabajadores gráficos y de prensa hicieron un

coordinadora para llevar adelante el conflicto)  

La Ley de la vergüenza. (Sobre la Ley de Fondo de Desempleo). 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 5/22

 

Año I - Nº 11 - 11 de julio de 1968

El gobierno invisible contra la Flota y Aerolíneas.  (El periódico es prácticamente igual al suspendido. Sólo se ha modificado la nota de tapa, sacándole

un poco de espectacularidad a la presentación y algunos nombre de militares invoucrados en tráfico

de influencia)

La semana Gremial.

La semana Económica.

La semana Estudiantil.

Pág. 2: El gobierno invisible.

Santiago del Estero: los sobrevivienters del monte.

Pág. 3: Los santiagueños se organizan para acabar con la miseria.

Homenaje a Scalabrini Ortiz.Pág. 4: OIT: la coexistencia excluye al tercer mundo.

Pág. 5:  Participación: el "tiempo social" de Onganía.

Pág. 6:  Coria: el hombre dela cara pintada.

Santa Fe: Huelga gráfica y de prensa.

La Ley de la vergüenza . (Sobre la Ley de Fondo de Desempleo). 

Año I - Nº 12 - 18 de julio de 1968

El nuevo escándalo de la vivienda (Empresas constructoras privadas consiguen subsidios del estado

 y luego estafan a sus clientes, para luego quebrar y reiniciar el ciclo)  

La semana económica (Aumento de la inflación y reducción del consumo preocupan al equuipo

económico)  

Una asamblea en cada fábrica. (La creciente adhesión a la CGTA exige que vayamos cambiando

nuestras formas organizativas)  

Pág. 2:  La explotación de los obreros rurales

Fraude en Prensa

Pág. 3:  La CAP contra los obreros. Carrasco con el gobierno.

Trabajadores de la carne: luchar por el 40 por ciento.

Ongaro en el norte.

Pág. 4: La Plata: otra regional que lucha.

El gobierno invisible contra TaRe Na (Talleres de Reparaciones  Navales).

Periodistas y Gráficos de Santa Fe marcan el camino.

Pág. 5:  La universidad de Onganía.

La semana estudiantil.

Pág. 6: Alonso, el sastre que dio el mal paso.

SUPA. (Comunicado del Sindicato Unico de Portuarios Argentinos).  

Mendoza. (Detalle de los gremios adheridos a la CGT-A de esa provincia). 

Un corresponsal en cada fábrica.  

Año I - Nº 13 - 25 de julio de 1968

¿Quién paga la campaña contra la CGT? 

La semana económica.

Pág. 2: Una revolución en el campo educativo. - La Universidad popular atacada. -Se suprime el

apoyo estatal. -Se secuestra material de enseñanza. -Argentinos analfabetos: sueño de Astigueta.

La semana estudiantil.

Petroquímicos de Santa Fe.

Seminario femenino.

Pág. 3:  Chrysler: una burda provocación.

Lucha ferroviaria.

Trabajadores de la cultura.FOECYT.

Alonso y Señorans querellan a la CGT.

Pág. 4: Los telefónicos contra la racionalización.

Frigoríficos: las paredes oyen.

El señor San Sebastián y las modelos.

Pág. 5: Uruguay: su hora más difícil.

UTA.

Jujuy (Pedidode solidaridad para obreros del azúcar)  

Prensa Gráfica: orgullode los obreros de Santa Fe. (Conflicto en el diario "El Litoral")  

Pág. 6:  Taccone: casi físicamente. -Un nuevo "éxito" de la participación. - Luz y Fuerza pierde

viejas conquistas. - Los delegados se oponen a Taccone.

Aerolíneas Argentinas corre el riego de desparecer.

SUPE. (Adhesión de las filiales de Comodoro Rivadavia, Mendoza, Rosario, Vespucio y

 Ensenada). 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 6/22

 

Año I - Nº 14 - 1º de Agosto de 1968

Barrio por barrio: resistencia popular. 

La semana política.

La semana económica.

Pá. 2:  Tucumán: puntode partida para la revolución nacional.

Más regionales para la lucha.

Pág. 3: Benito Romano habla sobre la crisis en la FOTIA.

La semana gremial.

Alonso, artesano de la entrega

Pág. 4: " Nadie puede servir a dos señores". -O Dios o el dinero. -La Iglesia junto al pueblo. -Un

documento trascendental. (Documento de los sacerdotes Erio Vaudagna y José Rivarola, dado enCórdoba). 

Triunfo Gráfico (En Faberil Financiera).  

Los obreros escriben en su periódico (Notas de corresponsales obreros): 1.- Metalúrgicos 2.-

Papeleros .-3 Textiles.

Elorza y sus matones.

Pág. 5: Los desalojos en la 9 de Julio: un atropello que debemos rechazar.

Piratas en la Flota Fluvial.

Campaña financiera. (Anuncia la emisión de bonos para sostener la central).  

Pág. 6:  El plan de los monopolios.

Año I - Nº 15 - 6 de agosto de 1968

El Programa de la CGT La semana económica.

Los generales monopolistas.

Pág. 2: Onganía en Tucumán: una farsa que el pueblo repudia.

La Esso celebra al 1º de mayo (sanciones a trabajadores por parar ese día).  

Pág. 3:  Tiempo Social: represión y cesantías.

March y el poder.

La semana estudiantil.

Policía brava en las villas.

Pág. 4: Bases: movilización en agosto

A. A. en peligro. (Denuncia del personal técnico -APTA- de malos manejos empresariales). 

Más ratones en la bodega. (Denuncia la provisión de combustible, con cargo a ELMA, a una

empresa privada).

Pág. 5:  Coria: sin maquillaje. (sobre los manejos económicos del gremialista en el gremio de la

construcción).  

Taccone y sus amigos. (La relación entre la empresa SEGBA y el gremialista).  

Los usurpadores del gremio de Prensa muestran la hilacha. (El fraude de los candidatos de la lista

"Azul y Blanca" en el gremio de Prensa).  Pág. 6:  Los generales monopolistas. Por Rogelio García Lupo.

La semana económica.

Los sargentos quieren cobrar. (Deuda previsional impaga a militaresde baja graduación).  

Año I - Nº 16 - 15 de agosto de 1968.

La vuelta de Alsogaray: basta de falsos dilemas.  

Córdoba: Balas contra los obreros en defensa de los monopolios. (Contra manifestantes del 

SMATA). 

Vandor: Sostenido por Bunge y Born, derrotado en las fábricas. / Astigueta y Díaz Colodrero:Comunitarismo al 4 por ciento. El BID en Santiago del Estero: La corporación de la Plata Dulce.

Pág. 2: Vandor: ¿Se acerca el fin?

Solicitada de la Lista Gris. (Opositora a Vandor).

Pág. 3: Santiago del Estero: la corporación de la Plata Dulce. (Denuncia a la Corporación que

maneja la distribución de tierras regadas por el nuevo embalse de Río Hondo).

Las villas saben pelear. (Sobre el plan de erradicación de la Villa del Puerto) 

Tabaco. (Formación de una mesa coordinadora integrada por los representantesde todas las

ábricas del ramo). 

Los abusos de EFA. (Despidos en la Empresa de Ferrocarriles).  Pág. 4: Córdoba: la unidad existe. (Denuncia a Elpidio Torres -vandorista- llamando a la unidad). 

AVIC / UPCN. (Noticias de la actualidad y reivindicaciones de los gremios de Viajantes y

 Personal Civil de la Nación).  

Festival de solidaridad con Tucumán. Lunes 19 de agosto. 20 hs. En el Luna park.

Pág. 5:  "Hasta que le sea devuelto al pueblo el ejercicio del poder". Desde Córdoba escribe

Agustín Tosco, Secretario General de Luz y Fuerza.

Hielo. (Formación de un sindicato de la actividad).  

Pág. 6:  Los monopolios sin careta.

Municipales: una historia turbia. (Los gastos del Secretario del gremio de municipales).  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 7/22

 

Año I - Nº 17 - 22 de agosto de 1968

Confederal: la hora de la verdad 

La semana económica.

IKA: Con sangre entra / Alonso: el caballo del comisario / Tucumán: ni ayudan ni dejan ayudar 

Pág. 2:  C.C.C. 31 regionales normalizadas

Pág. 3:  C.C.C.:  No hay más remedio que pelear 

Carne (Comunicado de la agrupación Blanca y Negra, del Swift de Rosario)  

Pág. 3: Vestido: elecciones sin garantías

Plásticos (Denuncia de la agrupación "Lealtad" a la dirección de su sindicato) .

Luchan en el interior (Constitución de agrupaciones y frentes sindicales de apoyo a la CGT -A en:

 Resistencia; Salta; General Sarmiento; San Nicolás y Concepción del Uruguay)  Prohibición (Del festival solidario con la situación de los obreros cañeros tucumanos).

Pág. 5: Ferrocarriles: Brazo largo y vista corta

S  an Pedro (Situación de obreros rurales de la localidad)  

La semana estudiantil

Mecánicos: un paro congelado (Denuncia la manera burocrática de disponer un paro en repudio a

la represión policial a las movilizaciones de mecánicos)  

Pág. 6: IKA-Renault: el puño de hierro de los monopolios.

Flota Fluvial (Denuncia de manejos para preparar la privatización)  

Abusos. La Cantábrica; Fiat; Kraft. (Situaciones internas en las fábricas mencionadas)  

Año I - Nº 18 - 29 de agosto de 1968

Los generales de radio (Acerca de las concesiones para operar radioemisoras)  

C.C.C: La reconquistadel interior (Marcha de la organización en el interior)  

Pág 2: Hambre, enfermedad y llanto (Situación social en provincias norteñas)  

Tartagal: ¡Esto ya es el colmo! (Aserraderos de la localidad pagan parte de los sueldos con bonos.

Se reproduce uno de esos bonos)  

Pág. 3: Quagliaro: los trabajadores quieren luchar  (Regional Rosario de la CGT) 

UF: sin protestar (Noticias de la seccional Remedios de Escalada del FFCC Roca).  

La CGT condena la invasión rusa: sólo los puebles deben decidir su destino. (Ante la invasión aChecoeslovaquia).  

El extraño caso del general Delfor Otero (Es el Director de la Escuela Nacional de Guerra, que

renuncia para incorporarse a una empresa privada)  

Pág. 4: A seis años del asesinato de Vallese.

Tucumán: el que chilla la liga (Los obreros del Ingenio Santa Lucía paran reclamando el pago de

dos quincenas, por encima de su conducción gremial).  

Libertad a Tolosa.

Sueldos para vivos (Escandaloso aumento en los sueldos de los funcionarios en Santiago delEstero)

Mecánicos (Quite de colaboracion en la empresa Citröen)  

Las manganetas de Elorza fracasaron: perdió pese al fraude (En las elecciones para elegir laComisión Interna en el Alvear Palace Hotel)  

Pág. 5:  Los monopolios contra el seguro nacional (Intentos de privatización del Instituto Nacional 

de Reaseguro). 

Maccartismo (Aplicación de la Ley 17.401 contra trabajadores)  

Pág. 6:  Los "Generales de radio" y el gobierno invisible (Continuación de pág. 1). 

La semana económica.

La semana gremial. 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 8/22

 

Año I - Nº 19 - 5 de septiembre de 1968

Denunciamos la penetración imperialista en los gremios. Un informe exclusivo sobre el espionaje

yanqui. Revelaciones sobre el origen de los fondos y los objetivos de organismos que actúan en la

Argentina. 

Donde haya intervención habrá resistencia (Los relevos en el gabinete permiten suponer esa

 posibilidad). 

Pág. 2:  Coria lo hace echar, la policía lo tortura (El caso de un obrero de la construcción

 perseguido policialmente por denunciar irregularidades en la obra de refacción del teatro Cervantes).  

Pág. 3:  Los mecánicos vuelven a pronunciarse por la CGT de los Argentinos. (Resumen de la

adhesión en distintas empresas).  

Seguiré la lucha (Juan B. Avella, corresponsal obrero en el teatro Cervantes).  

Que se haga justicia (detenciones arbitrarias de la policía de la provincia de Bs. As. en el Plan de

 Lucha de la CGT) 

Otra vez Vandor cómplice del patrón (En la empresa Parker, conivencia con la patronal para

hacer despidos).  

Pág. 4:  Tejada: San Juan contra los monopolios (Reportaje a Amado Tejada, delegado en el 

C.C.C.). 

Marinos reclaman (Exclusión del régimen jubilatorio para tareas riesgosas del personal de

 Marina Mercante). 

Pepe en Ecuador (Lorezo Pepe es enviado al Congreso de Trabajadores del Transporte).  

Jubilados (Declaraciones del Dr. K. Vasena anunciando la futura elevación de la edad 

ubilatoria).  

Paraná: regional normalizada (El Plenario Normalizador nombra las autoridades de la regional).  

Pág. 5:  Papel higiénico para Alonso (Elecciones en el gremio del vestido, con lista única).  

Despidos en dos gremios (En la textil Lynsa, en Acrow y en Deneb, estas dos últimas

metalúrgicas). 

Una Ley inalubre (El Comité Central de la Federacion Argentina de Trabajadores de la Imprenta

-FATI- impugna la nueva Ley jubilatoria para tareas riegosas, penosas o insalubres).  

Pág. 6:  País en quiebra, país en venta (Sobre la venta de empresas a capitales extranjeros).  

La opositora (Distintas noticias aparecidas en los medios).  

Año I - Nº 20 - 12 de septiembre de 1968

Negocios inmorales de generales moralistas (Denuncia negociados de militares usando su influencia

en el gobierno). 

La opositora (Distintas noticias aparecidas en los medios) .

Escribe Tolosa : "la libertad se gana peleando" (Carta del dirigente preso a los dirigentes de

 Azopardo). 

Pág. 2: Pampillón: hoy como hace dos años (Denuncia ese asesinato y otros ocurridos en distintos

 puntos del país). 

Mecánicos: contra la patronal, pese a la dirección vacilante (Distintas acciones de lucha ante los

despidos en Peugeot, por encima de la conducción de Kloostterma n, por parte de activistas de

distintas fábricas).  

Les duele (Despido de un obrero de Rigoleaux por distribuir el periódico de la CGT).  

Pág. 3:   No hay piedad para los jubilados (Comentario sobre las nuevas leyes de jubilación).  

Programa del CCC (Resoluciones del organismo)  

Ayudar a Tucumán (Actividades de la Comisión de Ayuda a Tucumán).  

Medicina (Síntesisde un informe de la Comisión de Medicina Social de la CGT).  

Mientras el pueblo recuerda a Vallese, Vandor juega al truco (Dos recortes periodísticos: acto en

Córdoba recordando a Vallese y anuncio del comienzo de un campeonato de truco de la UOM).  

Pág. 4:  La Rioja: Así se hace, compañeros (Nomalización de la regional de la CGT-A) 

Textiles: rebelión en las bases (Volanteada antiburocrática en el partido de San Martín por parte

de la Lista Celeste y Blanca, opositora a la conducción del gremio).  

La semana gremial.

Pág. 5: Coria y Papagno, los patrones (Inauguración de la sede del gremio, en Rawson 42,

invitados cámaras patronales y gobernantes). 

Pág. 6: (A modo de medio afiche, el temario del semanario de la CGT-A)  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 9/22

 

Año I - Nº 21 - 19 de septiembre de 1968

Condiciones para la unidad (La unidad no puede ser fruto de un acuerdo entre dirigentes)  

La semana económica

La semana gremial (Conflictos en ferroviarios, inauguración de la sede del sindicato de la

construcción, detención de un delegado de Sanidad de Mendoza en aplicación de la Ley 17.401)  

Acero: Lo que va de SAvio y Perón a van Peborgh y Onganía

Taccone: le falló el horóscopo

Pág. 2: Estudiantes: Pampillón vivió en todo el país (Reseña de los homenajes en todo al país al 

estudiante asesinado)  

Asamblea en dos gremios (En la Asociación de Empleados de la DGI y en Farmacia, en

cumplimiento del plan de agitación de la CGT-A) Zona sur. Lomas de Zamora. (Constitución de la delegación local de la CGT-A) 

Una carta. (Dirigida por Eustaquio Tolosa a R. Ongaro).  

Pág. 3: Ferroviarios: organizar la resistencia en todo el país. (Detenciones de Cortés, de Mendoza, y de

 Pedraza, en Buenos Aires. Medidas a tomas en cada lugar de trabajo).

Hablan las bases. (El deterioro de los ferrocarriles denunciado por sus trabajadores, en cifras).  

Un mensaje. (Texto de apoyo a la CGT-A por parte del Movimiento Peronista de la Provi ncia de

 Buenos Aires) 

Pág. 4: Los señores feudales del Chaco (Inminente cierre del ingenio Las Palmas, que dejaría a

50 mil personas sin trabajo).  

VillasMiseria. (Erradicación de las villas del Bajo Belgrano y Villa Esperanza, esta última del 

 partido de San Martín). 

Departamento de la Mujer (Infome de una mesa redonda realizada en la sede de la CGT-A). 

País en venta (Reproduce dos avisos de inversores de la Banca Morgan, aparecidos en Londres).  

Pág. 5: A Taccone le falló el horóscopo (Crónica de un paro en la usina de Puerto Nuevo, a pesar 

de los intentos de conciliación con la empresa de parte de los delegados, alineados con Taccone).  

SUPE: salvar a YPF es salvar al pueblo (Movilizaciones y asambleas de los afiliados a pesar de

los intentos disuasivos de Cavalli).  

¿Es una comedia? (Despido de un delegado de Canal 11 por defender los 20 min. de descanso en

las tareas de grabación de los programas).  

Lobo estás? (Menores contratados en la fábrica Herramientas 3.000 se organizaron, a pesar de la

oposisión del gremio).  

Cantábrica (Obtención de un aumento del 17 %).  

Denuncia (Un grupo de metalúrgicosdenuncia al sindicato por implementar despidos en

conivencia con la patronal).  

Posadas (Metalúrgicos de esa seccional piden el ecciones en el gremio). 

Pág. 6: Lo que pensaba el General Savio de  Nuestro acero.

Por Rogelio García Lupo.

Año I - Nº 22 - 26 de septiembre de 1968

Nuevo despojo petrolero: saqueo a YPF  (Denuncia un contrato secreto entre la Compañía Navier 

 Pérez Companc que perjudica a la empresa estatal).  

Las cosas claras (Comunicado de prensa de la CGT sobre el decreto 5736 de control de fondos de

las organizaciones gremiales).  

Uruguay (Solidaridad de la CGT-A con trabajadores reprimidos en ese país) .

Pág. 2: A Alonso se le mueve el piso (Dirigentes del gremio apretan a Alonso para que saque de

 sus funciones en el gremio a su esposa).  

Gastronómicos (activistas de distintas regionales forman una agrupación de apoyo a la CGT -A). 

Departamento de la mujer (Informe de actividades).  

Misiones (Situación del gremio maderero) .

Torturas y procesos (Detención de Avellaneda en su trabajo y de Saverio, Velázquez y Figueroa en

un recreo del sind. del Tabaco).  

¡Derecha, March! (Cruce de solicitadas entre la lista Azul, opositora, y la CD del gremio

mercantil). 

Represión y lucha (Denuncia despidos, falta de pago y suspensiones en distintos puntos del país).  

Adhesión (De jóvenes militantes radicales).

Pág. 3: Asi se cumple el plan de acción (Funcionamiento de las coordinadoras zonales).  

SUPE (Informe de la asamblea de la seccional Avellaneda).

El ejemplo de Cooke ( Necrológica sobre el militante fallecido).

Pág. 4:  Cortes: Mendoza es el proximo objetivo de los monopolios. (Informe del delegado de la

CGT-A sobre la situación en la provincia) ¿Y el sobretodo Rojas? (Irregularidades en UTA, entre ellas, la falta de defensa de los

trabajadores del subte ante la pérdida de su jornada de 6 hs.). 

Publicidad (Este gremio solicita a las cámaras patronales la realización de paritarias).  

Acomodos y lucha (Denuncia a un multifuncionario nombrado por decreto en Jujuy y,

 paralelamente, en la misma provincia la realización de un plenario paranormalizar la seccional).  

Asamblea en prensa (Comunicado de la lista opositora para participar de la asamblea, llamada

 por las autoridades surgidas de un fraude electoral, para imponer la lucha por las propias

reivindicaciones. Despidos en El Mundo, Clarín y Atlántida. Adhiere a la CGT-A).  

Pág. 5:  La lucha por los salarios (Llama a exigir paritarias, congeladas por la Ley 17.224)  

Congreso de UPCN (Informe).  

Pág. 6:  La garra sobre Aerolíneas y el imperio de Morgan(Cuatro grande empresas

norteamericanas de hotelería convocadas para formar un consorcio con AA).  

FOTIA acusa al gobierno (Maniobras de mercado de los grandes ingenios en perjucio de los

 pequeños productores de caña).  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 10/22

 

Año I - Nº 23 - 3 de octubre de 1968

Apoyo total a petroleros en huelga (7.000 petroleros de los sindicatos de Ensenada abandonaron el 

trabajo. Son de Destilería, Talleres y Flota).  

Los negocios del general Lanusse (Cuestiona un 'informe' que circula en medios del poder, con

cuestionamiento menores al General, y promete un estudio serio de las relaciones comerciales del 

 Lanusse y su familia). 

Aumentos (A los oficiales superiores de las FFAA).  

Relevo (Del general Mario Aguilar Benítez, director de Fabricaciones militares, en desacuerdo

con medidas que involucran su ámbito)  

La semana gremial.

Pág. 2: Cómo y por qué luchan los petroleros (Informe sobre las causas de la medida de fuerza).  

Congreso de ATE (Informe de la reunión realizada en Córdoba, que entre otras cosas reafirmó la

adhesión a la CGT-A). 

Pág. 3-4: (A modo de afichetas: apoyo a los petroleros en huelga y a un actode los jubilados en

 FOETRA). 

Pág. 5: Universidad: el gobierno tiene un plan siniestro (Denuncia de la política universitaria de

Onganía). 

Tolosa. Reportaje exclusivo del semanario CGT al compañero Eustaquio Tolosa, desde la cárcel

de Caseros.

Philip Morris (Suspensiones arbitrarias en ese establecimiento).  

Pág. 6: El monopolio eléctrico reconquista el control de SEGBA (Denuncia al "Plan Pinedo", que

intenta el paso a capitales privados del control de la e mpresa). 

Conflicto en Good Year (Aumento de la producción y despidos. Denuncia al SUTNA)  

Conferencia de transporte en Quito (Reportaje a Lorenzo Pepe, que concurrió al evento).  

Año I - Nº 24 - 10 de octubre de 1968

Ganar la calle el 15. De 0 a 24 horas, movilización popular en defensa del petróleo y los obreros

en huelga. Estudiantes, fuerzas cívicas y trabajadores: un acto en cada plaza, cada facultad y

cada fábrica. 

Ongaro: expulsar a los boinas verdes.

Pág. 2: Así se entregó el petróleo (La continuidad entre los planes de Frondizi y el actual 

 gobierno). 

Pág. 3: Quince días de resistencia (Marcha de la huelga petrolera). 

La semana gremial.

Pág. 4:Confederal: decisión de vencer (Continúa nota de pág. 1, en esta parte en relación al 

desarrollo del CCC):

Pág. 5: Santiago del Estero: siguen pagando con vales (Comentario sobre la situación en esa

 provincia y en otras norteñas)  

Pág.6: Llegaron los "Bonas Verdes": torturadores "Made in USA". (Misión militar norteamericana en

Salta. Se incluye un frangmento del libo de un periodista que presenció torturas en Viet Nam).  

Algo sobre los guerrilleros (En relacion a la detención de un grupo guerrillero en Taco Ralo,

Tucumán). 

Pág. 7: ¿Quién debe pagar el 40 por ciento? (Sobre no condicional los aumentos salariales a

aumentos en la productividad). 

Una universidad para los ricos (Estadísticas nacionales e internacionales sobre el financiamiento

educativo) 

Recordando al Che Guevara.

Uruguay: el pueblo dice no (Las "medidas prontas de seguridad" en el vecino país; la represión a

las manifestaciones y la muerte del estudiante Líber Arce).  

Pág. 8:  Lo que pensaba el general Mosconi de nuestro pertróleo.

Por Rogelio García Lupo.

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 11/22

 

Año I - Nº 25 - 17 de octubre de 1968

Las enseñanzas de la huelga (Reflexiones sobre la huelga petrolera).  

La semana gremial.

17 de Octubre. Un artículo de Scalabrini Ortiz.

Unidad: "Sólo es posible con los que luchan". (pág. 4).

Petróleo: negocio de vivos que se hacen los zonzos. (pág. 3).

Villaveirán y Roqué. Un solo corazón. (pág. 2).

Pág. 2: El gobierno ya tiene su "Topo Gigio". (Cuestionamientos al secretario general del gremio de

los molineros y su relación con el subsecretario de Trabajo, Villaveirán).  

Custer en la CMT. (Nombramiento de Carlos Custer, de UPCN, en el cargo de Secretario Adjunto

del organismo).  Campaña financiera: (Lanzamiento de bonos para financiar las actividades de la CGT -A). 

Gastronómicos: no seremos carneros (Comunicado de la opositora Lista Azul ante la amenaza de

la conducción de intervenir la seccional Zona Norte).  

DGI: Un llamado a luchar: (Comunicado de la Asociación de Empleados de la DGI, señalando sus

reivindicaciones).  

Phillip Morris: más despidos (Más despidos en la tabacalera; trabajo nocturno de las compañeras).

Pág. 3:  Ponemos petróleo, trabajo y capital y ellos se llevan la plata. (Penetración de monopolios

internacionales; desventajoso convenio por el gas boliviano).  

Pág. 4: Ongaro: sólo hay unidad con los que luchan. (Discurso de Raimundo) .

Bunge y Born: otra gauchada del Lobo. (Despido en Centenera de delegados opositores).  

Comienza el remate. (Venta de barcos de la Flota Fluvial). 

Pág. 5: Tres semanas de huelga sin desersiones: la total unidad lleva a la victoria. (Sobre la huelga

 petrolera). 

Sigue la huelga en Good Year. (Comunicado de la Comisión de huelga). 

Contra Coria, la unidad. (Distintas agrupaciones del gremio de la construcción se unen para

 ganar el sindicato). 

Más atropellos contra las villas (Situación de 400 familias de la villa La Esperanza, de Villa

 Ballester) 

Derechos Humanos. (Acto el 18 de octubre, en el sindicato del calzado, contra las detenciones

arbitrarias y la represión).  

(Epifoto: reproducción de un telegrama de despido enviado por el interventos del gremio químico a un

activista, por haber concurrido a una reunión de la CGT-A). 

Pág. 6:  El 17 de octubre de 1945. Por Raul Scalabrini Ortiz.

La semana económica (Cuestiona la adhesión del país al FMI).  

Asamblea general de los gráficos (El 11 de octubre, en la sede del sindicato del calzado, para

elegir la Junta Electoral) .

Año I - Nº 26 - 24 de octubre de 1968

Mendoza: paran los petroleros. Solidaridad activa con los heroicos huelguistas de La Plata, Flota

y Taller Naval. El pronunciamiento mendocino es el principio de una reacción en cadena.  

Brunella nos da la razón: tal vez lo echen (Humóristica nota mostrando las dificultades para

operar la flota petrolera con rompehuelgas). 

Cavalli traidor, botón y mentiroso. (Título que se repite en pág. 2). 

Pág. 2:  La ola represiva (Comenta el discurso de Onganía en la SIP y lo contrasta con la

represión en el país) .

Actos en Rosario (Reseña de un acto en apoyo a los petroleros realizado en Rosario).  

Tucumán y Córdoba (ibídem). 

Que se vaya Mac  Námara (Comunicado de la CGT-A).

Cantarle a Gardel (Sobreseimiento judicial de Ongaro y de Luca por expresiones vertidas en

discursos). 

La gangrena (Fallo de un juez ordenando investigar la tortura recibida por ocho presuntos

delincuentes).  

Boinas verdes. (Irrupción policial en la Asociación de Empleados de la DGI, donde se exibían

documentales: 200 detenidos, 13 de ellos incomunicados).  

Pág. 3: SIP: amos de la prensa con anticonceptivos (Comenta la reunión de ese organismo

internacional, junto con relatos de la represión a periodistas). 

Bienvenido Krieguer. (Regreso al país del ministro, al tiempo que el secretario de Estado

norteamericano desmiente que en la obra del Chocón ya esté acordado el crédito para hacerla).  

Pág. 4: Universidad prohibida para los trabajadores (Sobre las formas de exclusión a la

universidad).

Pág. 5: Aerolíneas Argentinas con los días contados: buen trabajo, Mr. Reynal! (Los planes para

 privatizar gradualmente a la empresa). 

Juan Carlos Loureiro (Muerte en un accidente del dirigente ferrofiario y secretario General de

 ASA, Acción Sindical Argentina).  

Triunfo gráfico (En la empresa Súper-Envas. Taller recientemente organizado).  

Pág. 6:  Crónica de la tortura y de la victoria (Hallazgo del juez Osafrain del lugar donde

torturaron al militante Peronista Jorge Rulli).  

Pág. 7:Carestía: lo que nos roban los monopolios (Aumento de la canasta familiar, con estadísticas). 

Todo Morón apoya la lucha de los obreros de Good year. (Distintas expresiones del apoyo a la

huelga de los obreros del neumático, principalmente de la Coordinadora de Partidos Políticos de

 Morón). 

Pág. 8: Petróleo: autoabastecimiento con nacionalización (Ultima nota sobre la política petrolera de

los distintos gobiernos).  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 12/22

 El berretín de Taccone (Humorística nota sobre la evolución del pensamiento político del 

dirigente) .

Sargentos (El gobierno desconoce la sentencia de la Suprema Corte a favor del pago de sumas

adeudadas a suboficiales del ejército).  

Año I - Nº 27 - 31 de octubre de 1968

Así paró Comodoro (Reseña de la huega en Comodoro Rivadavia). 

Pág. 2: La secta de la picana. 1º nota. (Comienza una serie de notas sobre la violencia policial).  

Pág. 3: Comercio: derrotar la corrupción. (Apoyo de la CGT-A al frente opositor a March). 

Solidaridad de petroleros uruguayos (La CNT y los trabajadores de ANCAP se solidarizan con los

 petroleros argentinos). 

Los montoneros del petróleo. (Reproducción de una nota aparecuda en el semanario "Azul y

 Blanco"). 

Pág. 4: Educación primaria: la mentira como método de gobierno. (Indices de analfabetismo,

desersión escolar, repetición y otros. Críticas al proyecto de reforma educativa).  

La semana estudiantil.

FO NIVA (Congreso del gremio del vestido, en noviembre).  

Pág. 5: Electroclor: el monopolio roba y también asesina. (110 despidos en la planta de Gral.

 Bermúdez). 

El caso del criminal arrepentido. (Gustavo Roca denuncia a Víctor Eduardo Fernández, como el 

entregador de los guerrilleros del EGP, en Salta, 1964). 

Un movimiento nacional (Activistas políticos y gremiales se pronuncian por la creación de un

amplio movimiento para enfrentar la dictadura de los monopolios. El 24/10, lugar sin identificar).  

Página 6: La oligarquía ¡Existe! Radiografía de la familia Lanusse. Por Rogelio García Lupo.

Año I - Nº 28 - 7 de noviembre de 1968

¿Cuáles son las bases para la unidad? (Los principios rectores de la accción de la CGT -A). 

La semana gremial (Desarrollo de distintos conflictos).  

Pág. 2:  Pafundi: UPCN con la CGT (Reportaje al dirigente, que es secretario adjunto de la CGT).  

Derechos humanos (Respuesta al discurso de Onganía en la SIP).  

Apoyo cristiano a la CGT (Condena a la dictadura y reconocimiento a la CGT de parte de

distintas organizaciones gremiales cristianas, encabe zadas por la CMY). 

MODEPA NA: defender la  Nación (Declaración del Movimiento de Defensa del Patrimonio

 Nacional, de reciente creación, dirigido por el Gral Carlos Jorge Rosas).  

Pág. 3: March hace sindicalismo al 1 1/2 por ciento mensual.(Inauguración del Banco Sindical 

 Mercantil). 

SMATA (El plenario de seccionales, realizado en Mar del Plata, da su apoyo a la CGT-A).  

Fiat o la plata lo puede todo (Maniobras patronales en conivencia con Vandor para acallar la

combatividad del sindicato de fábrica: S ITRAFIC, Sindicato de Trabajadores de Fiat Caseros).  

Regionales (Plenario en FOETRA de Rosario de gremios estatales adheridos a la CGT-A). 

Pág. 4:  Las Palmas del Chaco: sólo cabe la expropiación. (Actualiza la situación de la empresa de

la familia Nougués). 

Anchorena en el Africa. (Comentario a la nota de la Sociedad de Beneficiencia sobre la ayuda a

los niños de Biafra).  

La semana gemial (Actualización de los distintos conflictos obreros).  

Pág. 5: La secta de la picana. 2º nota.

Contra la entrega y el hambre (Situación en ENTEL) .

 Epifoto. (Dirigentes sindicales brindando en la embajada norteamericana).  

Pág. 6:  Petroleros: con la bandera de la huelga en alto (Intentos de la burocracia de Cavalli de

romper la huelga con 'aprietes' a trabajadores).  

SMATA: con la CGT y por el 40 por ciento. (Comunicado de la Lista Verde y Celeste

denunciando a Elpidio Torres).  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 13/22

 

Año I - Nº 29 - 14 de noviembre de 1968

El 40 por ciento consigna popular  (Plan de la CGT en defensa de los salarios)  

La semana gremial.

Pág. 2: ¿Qué significa  Nixon para la Argentina? (Análisis político de la elección de Nixon)  

Pág. 3:  Tucumán: operativo destrucción (La muerte de Hilda Guerrero y la destrucción

 productiva de la provincia). 

Milagro de Onganía en EFA: militares echan a obreros (Despido de los dirigentes Pedraza y

Grimald. Entrevista a ambos).  

Pág. 4: Empresas del estado, bajo el ataque monopolista. (Conferencia del Dr. Hugo Sylvester,

especialista en Derecho Laboral, dada en ATE de Córdoba).  

Vuelve el Plan Larkin (Nota de la revista La Fraternidad, sobre el plan de destrucción de los

 FFAA). Pág. 5:  La secta de la picana. 3º nota.

La semana gremial.

Pág. 6: Electroclor: la huelga es la defensa de todo un pueblo (Plenario de gremios en Santa Fe

 para tratar la situación de esta empresa, que ya lleva un mes de cierre). 

Jujuy: que se mueran los pobres (Situación de la provincia).  

Ongaro en gráficos: por el triunfo de la lista Verde (Asamblea de la agrupación Lista Verde ante

la proximidad de las elecciones. Habla Ongaro).  

Año I - Nº 30 - 21 de noviembre de 1968

Petroleros: los criollos de fierro (Balance a 58 días del comienzo de la huelga).  Entre bueyes ¿Hay cornadas? (Caricatura de Lanusse, montado sobre un toro de raza, y foto de

Onganía). 

Pág. 2: Educación: más analfabetos para honrar a Onganía (Continuación de las notas relevando el 

estado de la educación argentina, con algunas estadísticas).  

Tucumán arde, sepa por qué. Del 25 a 30 de noviembre en Paseo Colón 731. (Muestra de artistas

 sobre la situación tucumana)  

La semana estudiantil.

Pág. 3:  Macarthismo: más comunista será usted (Distintos ejemplos de aplicación de la Ley

17.401. En el cuerpo de la nota historia a la discriminación ideológica).  

Pág. 4: Gráficos: con la Verde, junto al pueblo (El 22 de noviembre son las elecciones en el 

 gremio. Listado de los reclamos de la Lista Verde).  

La semana gremial.

Pág. 5: Empresas del estado: impedir su trspaso a los monopolios (Segunda parte de la conferencia

del Dr. Sylvester en ATE Córdoba, alertando sobre las amenazas al patrimonio nacional de la Ley

17.318) .

Pág. 6:  Minería: el crimen de los monopolios (Señala la falta de explotación de los recursos

mineros, por conveniencia de los monopolios).  

Pistarini, el que lleva los caudales (El general retirado es nombrado en le directorio de una

transportadora de caudales, con un sueldo enorme).  

Coria: con la policía siempre detrás (Informe de la oposición sobre el estado del gremio de la

construcción).  

Año I - Nº 31 - 28 de noviembre de 1968

Apenas una batalla. (Los trabajadores de la destileríade La Plata, el Taller Naval y la Flota

 Petrolera deciden continuar con la huelga).  

La semana gremial.

Saludo a Ongaro (Por el triunfo de la Lista Verde en las elecciones de la FGB). 

Pág. 2:  Una política salarial para el pueblo. (Comentario sobre la política salarial del gobierno y

la posibilidad de un aumento fuera de las paritarias).  

La semana estudiantil.

Un brutal atentado (Diez casos de poliomielitis en Salta. Mala praxis médica contra un obrero de

Somisa). 

Los oligarcas no quieren pagar impuestos (Marcha atrás en el impuesto a ls tierras

improductivas).  

Pág. 3:  Tucumán arde (Muestra artística en Paseo Colón sobre la realidad de la provincia).  

ASA se juega por la unidad obrera (Documento de Acción Sindical Argentina).  

Conciencia de nuestro destino (Comunicado de la regional San Martín de la CGT-A). 

Pág. 4: La secta de la picana. Cuarta nota.

La gran estafa previsional (Denuncia las sucesivas modificaciones al régimen jubilatorio).  

La semana económica.

Pág. 5: Obligado: cuando los militares peleaban. (Recordatorio de la batalla de La Vuelta de

Obligado). 

UPCN: recuperar el gremio (Comunicado de el Movimiento de Acción Sindical Lista Verde).  

Pág. 6:  YPF: el repate de Chachapoyas es el retrato del régimen (Remate de la destilería de esa

localidad de Salta, en la cual se prevé que será adjudicada a la empresa Gulf).  

Líderes en bandeja: en USA los Taccone se fabrican por docena. (Denuncia al dirigente del 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 14/22

 gremio Luz y Fuerza). 

Los curas del Chaco con su pueblo (Declaración del equipo de reflexión de sacerdotes y laicos

 sobra la situación del Ingenio Las Palmas).  

Año I - Nº 32 - 5 de diciembre de 1968

Una burla al pueblo (Contesta puntualmente los anuncios del secretario de trabajo, Rubens San

Sebastián). 

Declaración del Comité Central Confederal (Resoluciones del CCC sobre el Plan de Acción, y otra

 sobre lsa unidad del Movimiento Obrero).  

Pág. 2: Santa Fe: la vuelta a la tierra maldita (Situación del Ingenio Arno, de Villa Ocampo, norte de

Santa Fe. Adeudan cuatro meses de jornales).  

Chaco: Las Palmas con olla popular  (Una delegación de la seccional Rosario lleva alimentos y

 solidaridad a los compañeros del ingenio).  

La semana gremial

Gráficos: se votó por la lucha (Resultados de las elecciones).  

Pág. 3:  Tucumán: quiebra general y genrales en quiebra (Los prestamos a bajo interés del "Plan

Salimei" son apropiados por militares).  

March Viajó a Londres (Para comprar perros de raza). 

Universidad: una visita que huele feo. (La visita de Rudolph Atcon, definido como "boina verde

universitario". Sus antecedentes).  

Pág. central: a modo de aficheta, doble con la convocatoria a los actos que realizarán las distintas

 seccinales del conurbano bonaerense. 

Pág. 5: El papel de los trabajadores en el mercado común de Latinoamérica (Reflexiones sobre la

 posibilidad de un mercado común de la región).  

La semana económica.

Pág. 6: IslasMalvinas: ¿Qué esconden los ingleses?.

Por Hipólito Solari Irigoyen.

Petroleros: cómo terminó la huelga (Experiencias que dejó el conflicto).  Educación: Astigueta y su proyecto prehistórico (Comenta el anteproyecto de Ley de Educación

 presentado por el Ministro) .

(Publicidad del libro de Rogelio García Lupo "Contra la ocupación extrajera").  

Año I - Nº 33 - 12 de diciembre de 1968

Un millón de ejemplares. 33 semanas junto al pueblo. (Sobre la publicación del periódico de la CGT-

 A). 

Ultimo momento (Posiblidad de renuncia del Ministro San Sebastián).  

La semana gremial.

Pág. 2: Amado Olmos contra el dialoguismo (Semblanza del dirigente fallecido. Reportaje

 póstumo). 

Pág. 3: Hablan los dirigentes estudiantiles (Reportaje a Julio Bárbaro- Liga Humanista- y Roberto

Grabois -Frente Estudiantil Nacional-, FEN). 

Derrotar a Taccone y al imperialismo (Elecciones en Luz y Fuerza. Apoyo a la lista B:Taborda,

Vallina y Dopazo). Pág. 4: Sacerdores del pueblo (Reivindicación de Camilo Torres. Panorama del Movimiento de

Sacerdotes para el Tercer Mundo).

(Continúa la Semana Gremial). 

Pág. 5: En qué manos está la Argentina. Radiografía financiera del Ministro Krieger 

Vasena (Balance de la gestions del Ministro) .

Empréstito compulsivo (Retención del pago de deudas previsionales a menores de 80 años).  

Pág. 6:  Por qué arde Tucumán (La exposición de arte "Tucumán arde", como expresión de la

realidad social de la provincia).  

Año I - Nº 34 - 19 de diciembre de 1968

1969: hay que empezar de nuevo (Balance dela situación del país).  

La semana gremial.

La movilización de la CGT. (Reseña de ls distintas movilizaciones del Plan de Lucha).  

Pág. 2: ¿Son homosexuales los torturadores? (Síntesis de una entrevista a varios psiquiatras

consultando sobre la personalidad de lso torturadores, aparecida en la revista uruguaya "Rojo y

 Negro"). 

Farmacia contra los monopolios (Reportaje a A, Ferraresi, del sindicato de Farmacia).  

Página 3:  La lucha estudiantil en el Brasil (Reportaje a José Jarbas Cerqueira, secretario de l 

Congreso Latinoamericano de Estudiantes).  

Los estudiantes son una columna de la liberación (Reportaje a Jorge Rocha, de la FUA). 

Pág. 4:  La industria del azúcar: un asalto al pueblo (Dos capítulos del libro "Tucumán, Argentina,

 Latinoamérica", de Luis Cerrutti Costa). 

Pág. 5: Enero de 1959: el día que los poderosos huyeron de Cuba (Sobre la Revolución Cubana).

El "tiempo social" de las topadoras (Desalojos de villas en el cordón popular de Santa Fe).  

Pág. 6: Sabotaje y extorsión, armas de los monopolios (La dominación imperialista en América

 Latina). 

Un caso para pensar (Una epidemia de sarampión en Gastre, vecina de Comodoro Rivadavia da pie

 para revelar el estado sanitario de la región).  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 15/22

  Niceto Vega, el que enfría el pescado (Tono humorístico para contar las andanzas empresarias del 

represor del Frigorífico L. de la Torre).  

Año I - Nº 35 - 29 de diciembre de 1968

El gobierno nos roba setecientos millones (Es la diferencia que surge el 40 % reclamado al 8 %

otorgado por el gobierno, sin paritarias).  

Los curas enjuician al sistema (Manifestación y petitorio de sacerdotes en Plaza de Mayo, por la

erradicación de villas de emergencia).  

Pág. 2:  La economía del régimen: una burla descarada (Informe preparado por la Comisión

 Económica, a pedido del CD de la CGT).

La semana gremial.

Recordatorio de Lisandro de la Torre.

Persiguen Petroleros (Persecusión policial a despedidos por la huelga).  

Pág. 3: En la rifa de los Parques  Nacionales hay uno que tiene todos los números (Privatización de

la infra estructura de los Parques).  

Liga de hijos de familia (Aparición de propaganda anticomunista en la vía pública).  

Epifoto: recuerdo al General Mosconi.  

Pág. 4:  La política salarial de los verdugos del pueblo (Análisis de la política salarial del gobierno).  

Curso sobre el Programa (Desarrollo del curso deobre el Programa del 1º de Mayo).  

Año II - Nº 36 - 9 de enero de 1969

Los negocios del Geberal Iricíbar y el desprecio a los argentinos (Denuncia negociados del 

 Intendente de la Ciudad de Buenos Aires).  

Presupuesto: los monopolios ganarán más (Un comentario del diario "La Prensa" sirve para

cuestionar el Presupuesto presentado por el gobierno).

Pág. 2: Brasil: cómo los gorilas trajeron de la mano a los monopolistas. Por Pablo R.

Schilling (Análisis del golpe de 1964 en Brasil). 

Panorama gremial.

Pág. 3: Ferrocarriles: Hora cero. Por Lorenzo Pepe. 1º parte.

Hambre en La Plata (Los despidos en la hilanderíade Berisso se suman a los despedidos por la

huelga petrolera). 

Pág. 4:  La semana trágica. De Vasena a Krieger Vasena (Los sucesos de enero de 1919).  

Año II - Nº 37 - 23 de enero de 1969

Carta a los trabajadores al empezar un nuevo año. Secretariado Nacional: Raimundo Ongaro,

Ricardo de Luca. 

Panorama gremial

El paro de Fabril es la réplica a la prepotencia (Paros por despidos de 47 compañeros).  

Página 2:  Ferrocarriles: hora cero. Por Lorenzo Pepe. Ultima nota.

La revolución del sargento Crush. Una carta de Arturo Jauretche. (Humorística, comenta la nota

aparecida en el Nº 35 de CGT, y su experiencia con el nombrado Director de Parques Nacionales).  

Pág. 3: Borda, el secuestrador  (Impiden a Ongaro hablar en un acto en el Ingenio Bella Vista, de

Tucumán, y lo trasladan en avión a Bahía Blanca).  

Panorama Gremial.

Pág. 4:  Perú: Ejército y Pueblo cerca de aliarse en defensa de la  Nación. (Expropiación de compos

 petrolíferos y una planta de refinación. Posición antiimperialista de Velazco Alvarado).  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 16/22

 

Año II - Nº 38 - 6 de febrero de 1969

La CGT de Onganía (Dirigentes de Azopardo se reúnen con el presidente para armar una CGT 

adicta). 

Panorama gremial.

Pág. 2:  La caza de brujas sigue: Otra vez contra un médico (El médico Epelman, del hospital 

 Alvear, cesanteado por el SIDE).  

Un oficialista que cumple: García Mata en efecto, mata. (Es el dueño de una plnta química de

 Lomas del Mirador que contamina el barrio). 

Pág. 3:  La huelga de Fabril. (Actualiza el desarrollo del conflicto. Huelga de hambre de algunos

compañeros). 

Trapos al sol en UPCN (Denuncia al interventor en el gremio, Juan A. Solé Doll).  

Panorama gremial (Distintos conflictos gremiales).  

Pág. 4: Santiago del Estero: entre militares y patrones borran del mapa un pueblo. Primera

nota. (Historia de una familiade contratistas obrajeros, los Weisburd, y su decadencia).  

Año II- Nº 39 - 20 de febrero de 1969

500.000 argentinos amenazados de exterminio (Situación en la villas de emergencia. Estadísticas

desde 1936. Falta de planes de vivienda).  

Ongaro en Tucumán (Crónica de su visita a la provincia).  

Pág. 2: Por un cine que enfrente a la censura (Nota de Fernando Solanas y Octavio Getino).  

Panorama gremial.

Pág. 3: Fabril: "Operación degüello" (Distintas maniobras de la patronal para quebrar a los

compañeros).  

Ribot: defender a E NTEL contra los monopolios (El secretario adjunto de FOETRA denuncia

distintas maniobras para privatizar paulatinament e a la empresa). 

Pág. 4:  Sgo. del Estero: final dramático para un pueblo sin padrino. Ultima nota. (Sobre el poblado

de Weisburd, es esa provincia).  

Por un nivel más alto de lucha estudiantil (Reportaje a Eduardo Guardia, de la Federación

Universitaria del Norte - FUN y de la Agrupación Universitaria Nacional -AUN- de Tucumán, sobre la

 situación universitaria.  

Año II - Nº 40 - 4 de marzo de 1969

La heroica resistencia de Fabril  (Continúa la huelga. Denuncia distintas formas de cohersión de la

 patronal, calificada como "neocorporativista").  

Panorama gremial.Pág. 2: EFEA: 20 años de soberanía (Al cumplirse el 1º de marxo 20 años de la nacionalización de

los ferrocarriles).  

Pág. 3: Universidad en liquidación (Reunión con Onganía de los rectoresde las Universidades

 Nacionales). 

Córdoba: el peronismo en la lucha (Congreso peronista en Córdoba, con la presencia activa de

Ongaro y de Luca. 220 personas, con la presidencia simbólica de los guerrilleros de Taco Ralo).  

Pág. 4:  La Standard Oil contra el Perú. Un informe especial para CGT sobre el ataque monopolista

contra la nación hermana.

Quieren hundir a la Flota Fluvial. (Contrataciones directas en la empresa; reeplazo de trabajadores

 por personal del Ejército). 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 17/22

 

Año II - Nº 41 - 27 de marzo de 1969

Contra el pacto, contra los planes electorales, contra el golpe, por la liberación nacional, ecribe

Ongaro. 

Pág. 2:  Tolosa: la difícil unidad (Recientemente liberado, Tolosa aparece en una reunión de

Secretarios Generales).  

Plenario obrero y popular en Santa Fe (Reunido el 9 de marzo, con la presencia del compañero

Coronel).  

Panorama gremial.

Pág. 3: El Perú contra los monopolios (Disertación del luchador social peruano Ezequiel Ramírez

 Novoa). 

Canas en el Sindicato de Prensa (La conducción del gremio marcó a activistas opositores para ser 

detenidos por la policía, a la salida de una asamblea).  

Pág. 4: Impositiva: persiguen al gremio (Reportaje a Juan Carlos Carr, Secretario general de la

 Asociación de Empleados de la DGI).  

Fabril: la asamblea marca el camino (Síntesis de ldesarrollo de la Asamblea, que decidió continuar 

con la lucha de dos meses. Contó con la presencia de Ongaro).  

Pág. 5:  Piratas al asalto. (Un análisis de la economia argentina a dos años del plan de Krieger 

Vasena). 

El Chocón está que arde (Despidos preventivos ante el descontento de los obreros, para impedir su

organización).  

Curas del pueblo y curas de Onganía.

Pág. 6: Vuelve la secta del gatillo y la picana (Continúa la serie de notas sobre corrupción policial).  

Aumentos: para el gobierno (Discriminatoria escala de aumentos en la administración).  

Un policía asustado en Rosario (Fue descubierto un policía en una samblea del Centro de

 Estudiantes de Ciencia Matemáticas en Rosario).  

Año II - Nº 42 - 19 de a bril de 1969

Apoyando a Fabril el 11, el 29 y el 30 paran los gráficos. 

Pág. 2: Regionales: firmes contra la dictadura. (Noticias de las regionales Santa Fe y Córdoba).  

Panorama gremial.

Pág. 3: De Luca sigue en esta barricada (Semblanza y reportaje a Ricardo de Luca) .

Construcción desafía a Coria (Reportaje al Secretario General del sindicato de la construcción de

 Zona Norte, Gerardo Ereñuz).  

Pág. 4:  Perú: mensaje de la CGT (Nota de la CGT-A, firmada por Ongaro, al pueblo peruano ante

la nacionalización de yacimientos mineros).  

OEA: la mal nacida (Recuerdo del "Bogotazo" y del nacimiento de la Organización de Estados

 Americanos. Oposición de Bramuglia al intervencionismo propiciado por EEUU).  

Pág. 5:  Monopolios, teléfonos y el Dr, Borda (Las luchas entre los monopolios Siemens y Estandard 

 Electric por el dominio de los contratos en el área de las comunicaciones).  

El último cuento de la vivienda (El plan VEA -Viviendas Económicas Argentinas-. Los negociados

con las empresas constructoras).  

Pág. 6: Fantasmas en la policía (Una brigada de la policía cordobesa apodada "Los Fantasmas" 

cometía abusos y exacciones) .

Panorama gremial.

Año II - Nº 43 - 24 de abril de 1969

Nuevas pruebas de la penetración Yanqui en los gremios: actúa en Bs, Aires un congreso sindical

de la CIA. (Se trata del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre -IADSL- al cual 

ueron invitados a participar dirigente sdel gremio de Luz y Fuerza).  

Los actos del 1º de Mayo (Acto central: Av. del Trabajo y Tellier, con De Luca, Coronel y

 Ferraresi; Ongaro presidirá los actos en Paraná).  

Pág. 2:  Los monopolios y el negocio petrolero (Adjudicación de áreas de exploración a empresas

 privadas, mientras que las que nadie se interesó quedan para YPF).  

Di Pasquale habla dela unidad. (Reportaje al Secretario General del gremio de Farmacia).  

Pág. 3: Tucumán: la policía mata, apalea y gobierna (Violenta represión policial en Villa

Quinteros). 

Juventud gráfica (Constitución de la mesa directiva y declaración).  

Página 4:  Taccone del brazo de la CIA. (Continuación de la nota de tapa). 

Seguro: a los pies de Onganía (Penetración en el sindicato del Seguro de un sindicalista formado

 por la IADSL). 

Pág. 5: Una voz rebelde en el SMATA (Funcionamiento del SMATA de Zon Norte de la CGT-A)  

La semana gremial.

Como robarse un sindicato y hundir un gremio (La traición de Damiano, del sindicato de Prensa).  

Pág. 6: Así tomaron Villa Ocampo (Narra una pueblada en la que obligaron al intendente a

renunciar). 

Un caso vergonzoso en Jujuy (Detención de Eduardo Lombardi y otros. Presiones al abogado para

que no los defienda).  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 18/22

 

Año II - Nº 44 - 8 de mayo de 1969

Los escándalos de Onganía (Detención de Ongaro el 3 de mayo, a disposición del juez que investiga a

los guerrilleros de Taco Ralo). 

Por qué no estamos en la calle (Los distribuidores se niegan a recibir el periódico. Solicita la

colaboración de todos para la distribución).  

Pág. 2: Pena de muerte en la Argentina (En seis meses, la policía capturó, mato o inutilizó a 10

delincuentes escapadosde Caseros).  

Panorama gremial.

Pág. 3: Ya viene llegando... (Continúa de pág. 1. Se refiere en este caso a la detención de Carlos

Caride y Zabala Rodríguez). 

Protesta popular  (Repercusiones de ladetención de Ongaro. Fue liberado en la tarde del lunes 5).  

Pág. 4:  Los dueños de la tierra. (Acerca de la reglamentación del Impuesto a la tierra. Posición de

la Federación Agraria Argentina) .

Ataque a la Flota y a la Patagonia (Denuncia de la posible privatización del servicio de transporte,

que depende de la Armada).

Pág. 5: El díade los trabajadores en un país ocupado (Crónica del desarrollo de los distintos actos

en todo el país). 

Pág. 6: Fabril no se entrega (Marcha del conflicto). 

Panorama gremial

Las cosas claras. Resumenes y textos de los comunicados hechos públicos por la Secretaría de

Prensa de la CGT.

Año II - Nº 45 - 22 de mayo de 1969

Rebelión en las bases, violencia en el gobierno (Firmeza obrera frente a la represión en Tucumán; en

Córdoba; Asesinato de Juan José Cabral)  

Por qué no estamos en la calle (Repite del Nº 44: impiden la distribución del periódico; llama a los

canillitas, a las organizaciones gremiales adheridas y a todas las org. políticas y estudiantiles a

colaborar en ladistribución).  

Pág. 2:  Tucumán, territorio libre; Córdoba, lucha popular; represión en el litoral.

Panorama gremial

Los aumentos y el FMI (Carestía de la vidad y salarios congelados).  

Pág. 3: ¿Qué es el vandorismo? (Transcripción del primer capítuo de la tercera parte del libro de R.

Walsh ¿Quien mató a Rosendo?) 

Prebisch, otro tramposo (Acerca de la trayectorua del economista Raúl Prebisch).  

Pág. 4: CGT: contra la tortura (Distintos hechos de violencia del sistema ocurridos recientemente).  

Año II - Nº 46 - 6 de junio de 1969

La unidad se consiguió en la calle (Cordobazo). 

15 días que sacudieron al país (Crónica de los días que antecedieron al estallido popular).  

Pág. 2: Los generales fusiladoresdel 1956 son los padres de los generales fusiladores de

1969. (Relato de los hechos del intento revolucionario del Gral. Valle). 

Pág. 3: Valle, general del pueblo, asesinado por la oligarquía. Reportaje a su hija, Susana Valle.

Pág. 4: Una docena de vivos se queda con la Flota Mercante. (Denuncia de ls distintas empresas

 privadas que están vaciando a ELMA).  

El millonario apestado (Ola de repudios populares en países americanos a Nelson Rockefeller, de

 gira). 

Pág. 5: Ongaro, Scipione y De Luca presos. Onganía, Borda y Krieger Vasena, en libertad (Sigue la

crónica de los días del cordobazo).  

Pág. 6:  Aficheta con los nombres de los muertos durante el cordobazo.  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 19/22

 

Año II - Nº 47 - 19 de junio de 1969

Debate en la CGT (Las deliberaciones del CCC. Necesidad de unidad en la lucha).  

 Nuevo paro: Azopardo da marcha atrás (Maniobras de la dirigencia para frenar el paro decidido

 por la CGT-A). 

Pág. 2: Pastore: Ministro "Boina Verde" (Análisis del desplazamiento de Krieger Vasena).  

Solidaridad con los presos (La comisión de Solidaridad con Tucumán asume también la atención a

los presos). 

Pág. 3:  Monopolios de supermeracados (Los supermercados no contribuyen al abaratamiento de los

 productos). 

El extranjero indeseable (Sobre la visita de N. Rockefeller a nuestro país).  

Pág. 4:P

uerto Rico país invadido (Reportaje a Manuel Maldonado Denis, dirigente nacionali sta deese país). 

La historia no se equivoca (Declaración de R. Ongaro). 

Prensa: las bases se organizan (Asamblea de activistas del gremio constituyen la agrupación "Jorge

 Ricardo Masetti"). 

Pág. 5: Kieger Vasena, analfabeto de lujo (Cuestiona las declaraciones del ex ministro: "los que

hicieron la revuelta en Córdoba son los obreros mejor pagados del país").  

Consejos de guerra: el ejército sustituye a los jueces (Funcionamiento de los Consejos de Guerra

contra civiles).  

Aceite: Rosales pide agua por señales (El dirigente aceitero hace declaracionas contra el paro).  

Pág. 6: El gobierno cambia figuritas (Acerca de los cambios en el gabinete nacional).  

Reunión de secretarios (Los gremios adheridos a la CGT-A se informan de la reunión que tuvo la

Comisión de Enlace con Azopardo).  

Municipales: la lucha por el queso (Disputa a tiros en la Unión Obreros y Empleados Municipales

entre facciones colaboracionistas).  

La barricada de la CGT (Adhesión a la huelga general dispuesta por la regional Córdoba). 

Bolivia: olor a gas (Cuestiona la compra de gas boliviano por intermedio de la Gulf Oil Co.).  

Año II - Nº 48 - 9 de julio de 1969

Soberanía y Libertad. Ni el terror oligárquico ni la traición detendrán a la CGT de los Argentinos  

Aquí estamos, Gral. Onganía. Declaración del Consejo Directivo de Emergencia.

Pág. 2: Textiles: los que sirven a lrégimen traicionan a los trabajadores. (Reportaje a Juan

 Bargaballo, dirigente del Ateneo Textil Argentino).  

América Latina, continente saqueado. (En forma de carta abierta a Nelson Rockefeller,

cuestionamiento de ladependencia).  

Pág. 3:  Los asaltantes con las manos en la masa (del primer plantel de militares de la Rev.

 Argentina sólo queda Onganía, aunque con los días contados).  

¿Una pregunta, general Onganía? (Fragmento de un reportaje al presidente publicado por la

 prohibida en Argentina revista "Marcha").  

1.200 despidos en impositiva (Denuncia una plan de racionalización que desde 1966 produjo esa

cantidad de cesantías). 

Pág. 4: Declaraciones del Consejo de Emergencia (viene de página 1).  

Ongaro preso en acto de servicio (Encarcelado nuevamente en Bialet Massé, Córdoba).  Rockefeller, hoy; Como ayer Braden (Ambos representan el mismo interés imperial).  

ATE: El acomodo (Nombramientos irregulares y despidos en la Escuela de Educación Agrícola) .

Farmacia en lucha (Congreso Extraordinario del gremio en Mar del Plata. Informe).  

Año II - Nº 49 - 25 de julio de 1969

Ongaro escribe desde la cárcel.

A la luz o en la clandestinidad. 

Pág. 2: ¡Campesino! El patrón ya no comerá de tu pobreza. La reforma agrariade los militaresdel

Perú desnuda la política reaccionaria de los generales argentinos.

Pág. 3: Un relato de la represión militar (Publicado en la revista Jerónimo, de Córdoba; es el relato

de lo sufrido en manos de la policía de Ramón A. Contreras, adjunto en Luz y Fuerza de Córdoba). 

Jáuregui: una llama que no se apagará (Recordatorio al Sec. General del gremio de Prensa

asesinado). 

Prensa: libertad a Bernetti (Petitorio de periodistas por la libertad del redactor de la revista

 Análisis).Vandor (Duro comentario ante la muerte del dirigente).  

Pág. 4: Tosco: en la cárcel se forja la revolución. (Mensaje del dirigente al Sindicato de Luz y

 Fuerza). 

Horror: los niños argentinos nacen tras ls rejas (Una compañera detenida "por encubrir las

actividades de su esposo" da a luz encarcelada).  

Batalla decisiva en el riel (Aprobación de un plan de lucha por parte de la Unión Ferroviaria).  

Desde la cárcel señalan a los traidores y a los canallas (Nota de Jorge Di Pasquale y Alfredo

 Ferraresi desde Villa Devoto). 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 20/22

 

Año II - Nº 50 - 23 de agosto de 1969

Paro general el 27

Ongaro en la lucha total. Su mensaje desde la cárcel.  

Pág. 2:  La resistencia del pueblo de Córdoba alumbra a todo el país (Repercusiones del paro del 30

de julio en la provincia). 

Las cosaas claras (Intransigencia frente a la llamada "Comisión de los 20", participacionista;

delegadosde Azopardo fueron echados en un plenario regional en Rosario. Mientras dure la cárcel de

Ongaro, cumple sus funciones como Sec. General Ismael Allí).  

Pág. 3:  La historia la están haciendo los trabajadores. (Señala que las traiciones y las defecciones no

detendrán la marcha de los trabajadores) 

La CGTdel descenso (Pormenores de la puesta en funciones de Valentín Suárez como interventor en

la CGT. Algunas traiciones).  

Aquí estamos (Compromiso del semanario de seguir saliendo, pese a las adversidades).  

Pág. 4:  Lo primero: libertar a los presosde la sictadura gorila. (Listado de los detenidos).  

Eva Perón estaría hoy en prisión, no negociando a espaldas del pueblo. (Homenaje de Ongaro a

 Evita). 

Año II - Nº 51 - 23 de septiembre de 1969(en la clandestinidad) 

Rebelión del interior. (Carta d e Ongaro desde la Cárcel).  

Pág. 2: Ricardo De Luca: mensaje a la vanguardia (Definiciones del dirigente frente a distintos

 sectores del campo popular).  

Cómo organizar un gremio intervenido (Irrupción de la policía en el Congreso de la FATI y

detención de sus dirigentes. Intervención de ésta y de la Federacón Gráfica Bonaerense y allanamiento

de la sede de Paseo Colón). 

Campaña por los presos (Situación de los compañeros detenidos; campaña por su libertad). 

Pág. 3: A las bases ferroviarias (Mensaje de José Pedraza a sus compañeros ferroviarios, desde

Villa Devoto). 

Pág. 4: Está en marcha la revolución del pueblo (Crónica de las acciones destacadas en distintos

 puntos del país). 

Armas que serán verdades. Verdades que serán armas (Cinco puntos que definen a la CGT de los

 Argentinos). 

Año II - Nº 52 - 10 de octubre de 1969(En la clandestinidad) 

Semana de lucha del 8 al 17 de octubre. Paro general de 38 horas edl 16 y 17. (Decisión de no

levantar el paro a pesar de la traición de la "Comisión de los 20").  

Pág. 2: La traición de los 20 (Denuncia la actuación de varios dirigentes de Azopardo).  

Pág. 3: ¿De quién es la violencia? (Reflexiones sobre el tema).  

Verdades que serán armas (Ante la violencia gubernamental se debe reforzar la Solidaridad y la

clandestinidad en las acciones).  

Pág. 4:   Ni un centavo menos del cuarenta por ciento (Fundamentación de la necesidad de ese

aumento). 

Dirigente gráfica escribe desde la cárcel (Carta de René Watman, desde la Correccional de

 Mujeres).  

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 21/22

 

Año II - Nº 53 - Noviembre de 1969(en la clandestinidad)  

El pueblo vencerá (Carta de Ongaro en la que ironiza sobre quienes declaran "extinguida" a la CGT-

 A. Necesidad de formas agrupaciones en cada gremio, en cada taller).  

Pág. 2: 17 de octubre (Reivindica la fecha como la primera rebelión de las bases; vaticina una

 próxima). 

Las cosas claras (El papel de la prensa en el fracaso parcial del reciente paro. No discutiremos en

tribunales el decreto de clausura, pero sí la capacidad del gobierno para hacerlo cumplir).  

Pág. 3: Rosario en la encrucijada (Análisis de por qué no paró Rosario el 29 y el 30). 

Pág. 4-5: Enseñanzas del paro (Balance de aciertos y errores).  

El paro en Buenos Aires (Maniobra de los traidores y de la prensa).  

Pág. 6: Hablan as agrupaciones de base (Artículo de los compañeros de la agrupación "28 de

marzo" de la Madera). 

Pág. 7:  La sociedad de Onganía (Contraste entre la visión de Onganía ante empresarios y la

realidad del país).  

Pág. 8: Onganía alcahuete de la Gulf  (Ante la nacionalización en Bolivia de los bienes de la Gulf,

el Ing. Gotelli paraliza la construcción del gasoducto, como forma de presión al gobierno boliviano de

Ovando). 

Año II - Nº 54 - diciembre - enero de 1969/70(en la clandestinidad) 

Hablan Ongaro y Tosco. Mensaje a los trabajadores.  

Pág. 2: Patriotas y cipayos en el ejército (Jóvenes oficiales y estudiantes causan problems en el 

Colegio Militar). 

Monopolios: Dow, Rockefeller y la AFA (Ejemplo de la corrupción de empresas extrajeras).  

¡Venden salud! (Aumento en el precio de los bonos de atención hospitalaria y amenazas de

 privatizacion de algunos servicios).  

Pág. 3: Tosco: "Con el programa del 1º de Mayo".

Pág. 4:  La CGT del tres por ciento (Sobre la retención del 3 % para las Obras Sociales).  

Traición en el SMATA (Maniobras de Kloosterman para diluir un paro en la planta de General 

 Motors de Buenos Aires) .

Fraude en Químicos (Fraude en las elecciones de ese gremio).  

Pág. 5: Bases Ferroviarios (Asambleas, paros y otras acciones en el gremio en todo el país).  

Comunicado de la regional Curuzú Cuatiá de la CGT-A.

Pág. 6: Los festejos de Obligado (Se canta la marcha peronista en un festejo oficial; las FAP pone

bombas en distintas empresas monopólicas).  

La consagración de Onganía (Irónica nota sobre la marcha a Lujan para consagrar el país a la

Virgen María). 

Año II - Nº 55 - febrero de 1970(en la clandestinidad) 

Los caminos del pueblo  (La actual coyuntura. Los peligros: el golpe palaciego, la componenda

electoral. El largo camino de la organización popular).  

Pág. 2: La 62 cambian de caballo (Expulsión de Izetta, Carrasco, Roqué, Castillo, Montoya,

 Rachini. Son conflictos entre burócratas, pero benefician al campo popular).  

Muerte en las villas (Las muertes por diarrea infantil; la resistencia a los planes de erradicación).  

Pág. 3:  La reunión en Córdoba (Informe de Ongaro y Ferraresi sobre la proyectada reunión de la

CGT-A). 

Periódico CGT (Las dificultades para la edición del periódico. Diferencias parciales no deben

entorpecer la distribución del periódico).  

Pág. 4-5: Estamos en manos de delincuentes (Aramburu se ofrece como titular de un gobierno de

transició; aparición de "Lonardistas" en el gobierno; torturas a undirigente gremial petrolero; listado

de presos políticos). 

Pág. 6: Peronismo Revolucionario (Comunicado del Bloque de Agrupaciones Peronistas).  

Pág. 7: El Chocón: ahora es con dinamita (La lucha de los obreros de Imprelio-Solazo -

constructora- fundamentalmente por seguridad porque murioron 8 compañeros en accidentes

evitables. Presencia de Coria en el lugar. Lograron la reincorporación de los despedidos).  

Córdoba: el MUCS ayuda a Elpidio (Magra victoria del dirigente Torres, aún con el apoyo de el 

 MUCS). 

Pág. 8: SEGBA mata, Tacone encubre (Accidente en la usina de Puerto Nuevo cuesta la vida a un

trabajador. Silencio cómplice del sindicato).  

Gráficos: invasión de langostas (Conflico en la empresa gráfica-papelera Scholnik. La patronal no

acata la conciliación. Silencio del sindicato de papeleros, encabezado por Donaires. Perfil del 

8/8/2019 I n d i c e s

http://slidepdf.com/reader/full/i-n-d-i-c-e-s 22/22


Recommended