+ All Categories
Home > Documents > i;0] ‘- ¿!I i a i CHRIS NOEI en eitft;0];1] amante de los...

i;0] ‘- ¿!I i a i CHRIS NOEI en eitft;0];1] amante de los...

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: trinhtuyen
View: 255 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
!ÇIMOCA : JWWDV U’EWiTWTW Director: David Swift Intérpretes: Jack Lemmon Romy Schneider Dorothy Provine Michael Connors Edward G. Robinson Producción: David Swfft Distribuida por: As Films David Swift nos ha regalado con Una comedia típicamente america na de diversión, uno de esos pro- duetos de difícil habilidad y de humorismo resplandeciente,. que no tienen que recurrir al retruécano para provocar la sonrisa, la risa y la camajada, ante todo porque cuenta con una serie de tipos muy bien observados y ligeramente Sa- tirizados y, al frente de los intér pretes, con un conjunto estelar compuesto por actores como Jack Lemmon y Edward G. Robinson, que gozan justificadamente de las prerrogativas populares, y por dos lindas estrellas —Romy Schneider y Dorothy Provine— que prestan sus encantos y flexibilidad a los personajes que incorporan. Préstame tu marido» tiene titu lo de vodevil y situaciones lige ramente pic&e•seas de relato azul nunca demasiado subido de tono. Ante todo, es una obra de inge nio, en cuyo tratamiento empleó- se a fondo el ingenuo humorismo americano, que se ríe de muchas cosas no demasiado importantes IT de te gente que se da impor tancia a título gratuito. Y es. tam bién,una especie de reconocimien to expreso de las virtudes del hom bre sencillo, honesto padre de fa- Dirctor: Agnés Varda Intérpretes: Corinne M-archand Michel Legrand Dorothée Blark José Luis de Villalonga Producción: Roma-Paris Films Distribuida por: Radio Filme Agnés Varda, . earaeteric-ada mi- litante de la que se llamó «nueva ola» francesa, muestra a través de esta película ese inconformis mo o rebeldía de aquellas gentes que, con motivos más o menos justificados, querían hacer tabla- erasa con las fórmulas cinemato gráficas en uso en el momento de su llegada al Cine, algunas por auténtica vocación artística y de- seos de renovación y otras —bas tantes— buscando una notoriedad que les hubiese sido difícil alcan- zar sin recurrir a la extravagan cia. En la obra de Agnés Varda hay un poco de todo. Agnés Var- da quiso hecer algo así como un estudio introspectivo de una joven intérprete de canciones mo- dernas que se siente enferma y tiene la sensación de que el mal que padece es incurable. Pronto habrá de saberlo. Dos horas des- pués de aquélla en que da comien so el relato —las cinco de la tar de— conocerá el resultado de unos análisis. Pero ella tiene prisa por saber, como si quisiera anticipar- se a su destino, y acude a la con- - sulta de una echadora de cartas. A poco de haber comenzado la proyección ya se nos da a enten ,‘ der cuál ha de ser su desenlace, aunque al final éste quede poco claro, después de los siete cuartos de hora de la protagonista reno- gidos entre las cinco y las siete de la tarde. Cléo es supersticiosa, al igual que la amiga que pretende dis traerla de sus preocupaciones, pe ro que la está préviniendo constan- temente contra aquello que es de mal agüero. Agnés Varda ha que- rido romper moldes, pero se ha metido en un cajón de sastre del que vemos aparecer muchos há bitos del cine antiguo, con la te- rrible lentitud de los paseos a pie y en coche a lo largo y a lo an cho del París menos decorativo, para que llegue hasta nosotros la seira(iófl de angustia de Cléo y, l rato, nos sintamos tan opri n S y deprimidos como ella r fl Si lo que se propuso Ag 1 ¼ a dn fiie crear ese clima, -‘-‘. - ‘nocer que lo consi •e-- cía la pena ese . )I OS•SO— ejer -ara c n ar tan ÁC1 dnlenie, cree- [L.• 1O. mila, que, en medio de los trapl cheos cíe sus superiores, viene a ser como una perla negra en una importante organización publicita rin, el que con su simplicidad, buen talento y sinceridad, salva la realización de un buen ne gocio. Pero la ocasión hace al ladrón. Esta parece ser la amenaza que se cierne sobre el protagonista cuando apenas acaba de echar raíz en un cargo de iniciativa y responsabilidad. Pero puede apli carse a él aquel otro refrán que dice los caballeros nacen». El es todo un caballero y aunque las dr cunstancias se compliquen y pro- voquen los fuegos de artificio de un enredo regocijante, seguirá fiel a sus principios. David Swift ha hecho una co- media estimulante sin mostrarse ahorrativo en las situaciones fes tivas y, por consiguiente, tam poco en el metraje. Mas a favor de esta exposición masiva ha con- tado con la personalidad siempre extraordinaria de Jack Lemmon, que se multiplica para huir de reiteraciones; con la frívola ex- presividad de una Romy Schnei der que artísticamente no se pa- rece a la que conocimos hace años; con la mesura de Edwar G. Robinson, el atractivo de Dorothy Provine y, finalmente, con el gra cejo del conjunto de secundarios y de bastantes «gags» que consti tuyen verdaderos hallazgos. Fotografiada en Technicolor y Panavisión, ofrece también los atractivos visuales de una esce nografía «doméstica» modernísima y brillante, complementaria de] tono que el director ha impreso a la puesta en pantalla. De Cléo de 5 a 7» lo que nos ha gustado ea el retazo de «celu loMe rancio» compuesto por la Varda e intercalado en el film, del que son intérpretes fugaces Eddie Constantine, Sammy Frey y Daniele Delorme. Pero eso, Ag nés Varda no se lo puede cargar a su cuenta de innovaciones. Ha- ce muchos años —por los prime- ros cuarenta— ya hizo algo del mismo tono Rafael Gil en «Viaje sin destino», y después lo hemos visto repetido. Esta «nueva ola» que representa «Ciéo de 5 a no es el Truffaut de «Los 400 gol- pes» o de «La piel suave», ni si- quiera el Chabrol de «Landrú». Es una «nueva ola» contracorriente, de la cual no nos queda más que la salpicadura de la belleza de Corinrie Marchanck CALDERON. (Teléfono 221 80 30.) Gran Cia. de Revistas Tony Le- blanC. A las 6’15y15’45. Bxito del fastuoso es- pectáculo: ¡LA.VA LA SEÑO!RAI ¡LAVA EL CA1BAL1ÁEROl Con la prmerJsima icatrella» Ll:ita Sevilla. CANDILEJAS. (Teléto. no 232 43 35.) 6’30 y 10’45: Cta. Josetina Güell en el uodevfl de Juan Cumelias eLE- MENTINA, N O BIS- LLISQIJIS. ROMEA. (T. 221 51 41.) Compañía de Comedias Juan Capri, A las 615 y 10’45: MOSSEN VEN TUlIA, creación sensa sacional de Juan Ca- pIt ao Director: André Hunebelle - Intérpretes: Jean Marais Louis de Funés Myléne Demongeot Producción: Gaum-ont Distribuida por: Exclusivas Floralva En los más antiguos tiempos del eme silente, «Fantomas» llenó to do un largo serial terrorífico hecho al gusto francés, tan amantes de Las truculencias como del melo- drama. Desde entonces ha llovido mucho y aquellos gustos han cam biado tanto como los hábitos de Director: Jean Neguesco Intérpretes: Ann-Margret - Tony Franciosa Carol Lynley Gardner McKay Pamela Tiffin André Lawrence Producción: 2Oth. Century-Fox Distribuida por: Radio Films Como turista en España para la realización de esta película, Jean Negulesco ha desempolvado una fórmula que le dio excelente resul tado, hace años, con <Creemos en el amor», aquel grato y brillante romance viajero que puso de moda las cinenovelas azules con torna- soles rosa y verde sobre la base de pequeños episodios sentimen tales concertados a tres parejas. En aquel momento, Negulesco, que es director acostumbrado a tomar el pulso a las concurrenoas más amplias y fáciles de contentar cuando se tocan sus cuerdas sen- sibles y se las deslumbra con bonitos paisajes y espléndidas es- cenografías, hizo una diana sen- sacional favorecido por la circuas tancia de hailarse el scope y el color en plena marcha sobre la conquista del gran público. A «Creemos en el amor» siguieron otras películas del mismo corte, realizadas por él y otros cineístas habitualmente afincados en Holly wood, e incluso en España le salle- ron imitadores y en algunos casos no precisamente con precarios re- L. C. sultados. En esta serie de romances vía- jeros inspirados desde Hollywood aunque buscasen sus escenarios en Roma, París, Berlín, Viena y otros lugares pintorescos y de especiales atractivos turísticos, tenía que te- carie la vez a España y aquí se vino Negulesco con sus pimpan tes americanas, ignorando, quizá. que antes ya habían pasado las suecas y que las componentes de su equipo tendrían que echar mu- cha lelIa al fuego si querían sor- prendernos con alguna travesura nueva. Sobre la base de una nove- lita cortada según el patrón de anteriores películas, con tres chi- cas sumamente sugestivas que van hacia la montaña cuando ésta no se acerca a ellas —y pronto toda «su» montaña es un vedado de caza con trampa para un sello- rite tronera, un médico de alta temperatura y un periodista que si llega a hacer carrera no será por lo que se le ve trabajar—, No- gulesco lanzóse a impresionar sus clisés de ambiente español y —pal- sajes aparte, así como las joyas . de la pinacoteca nacional— el cli- 1... C. ma se le eseapó como si le hubie Cines de estreno ALEXANDRA. (Teléfo no 215 60 06.) Tarde a las 5’48. Numeradas a 1a 6’30 y noche, 1O’20. EL EVANGELIO SE- GUN SAN MATEO. (Autorizada todos los pCsblicoL ¿tLICAI)IA. Continua desde las 4 tarde: LA PIEL SUAVE (eetre so): t4. ras z Ll’O), en los relatos literarios sigan sub sistierido héroes esquinados como las nuevas generaciones y aunque aquel maléfico personaje cual fi- guras de museo de cera, cuando el cine trata de revitalizarlos tie no que darles la vuelta y mos trarios por el lado del humor, lo que ha hecho el director André Hunebelle al traer de nuevo a la pantalla a Fantomas en aventu ras inéditas, pues del antiguo pro. tagonista no se ha tomado más que el nombre y su signo maquis- vélico, para montar sobre el so- porte de los mismos, aunque a ex- pensas de personajes sometidos a su control, una serie de peripecias ra puesto en contacto con él un desconocedor, o cual si, con todo propósito, hubiese querido hacer una película con tópicos. La comedia es entretenida por- que el guionista tampoco se paró en barras a la hora de buscar mo- tivos regocijantes y subidos de color. Y el de esin Cinemascope no es sólo De Luxe sino también natural cuando se lo dan Ann-Mar gret, Carol Linley y Pamela Tilfin, el trío dinámico de «En busca del amor» que dejan en mantillas a sus correspondientes masculinos. A señalar las exhibiciones de Ann Margret, que bailando español no es Lela Flores, pero tiene otros recursos de defensa. También la reaparición de Gene Tierney en un papal secundario, como ciegan- te otoñal. L, C, Director: Henri Verneuji Intérpretes: Jean-Paul Belmondo Catherine Spaak Francois Perier Producción: París Film-Interopa Rome Distribuida por: Filmax Henri Verneujl ha tomado y adaptado el -asunto de , la novela de Robert Merle «Week-End a Zyudoote» —Premio Gouncourt— para hacer una película-documen to de aquellos días en que los ejér citos anglo-franceses eran barri dos hacia el mar por el ímpetu del avance de las divisiones nazis, y los hombres —mucho más cons cientes del peligro y menos sol- dados que nunca— se hallaban abandonados a su suerte, frente a un «sálvese quien pueda donde no había un cabo de salvación a que agarrarse. En su parte expo sitiva, toda la película es una va- nación sobre el mismo motivo del desconcierto, de la extraña pasi vídad (que también puede ser te- rror pánico) de unos soldados que no dan un paso adelante ni atrás, porque para todos ellos no hay PROFESOR A MOROS Solfeo, Canto, Guitarra, Acordeón, Piano, Violin, Trompeta, Clarinete, Saxofón e*anovas, 21, pral. 1.aT, 224-17-23 DE FANTASIO. Tarde, 4’éO. Numeradas a las 5’SO y 10’40, estreno: FAN TOMAS. (Apia.) FEMINA. Tarde, 430. Numeradas, 6’tO y (estreno) : EN BUSCA DEL AMOR. No ap- te.) KURSAAL. Tarde, 4. Numeradas, 6’30 y l0’20 (estreno), FIN DE SE- MANA EN DUNMETI QUE. (No apto.) MONTECARLO. Tarde, 4’ZS. Numeradas a las 6’45 y 10’45 (estr5no%: CASO CLINICO EN LA OLINICA. (Apte.) NIZA. Tarde. continua desde 3’35: CASO LI NICO EN LA cLINI CA (estreno), además LLOVIDOS DEL CtS- LO. (Apto.) NUEVO CINERAMA. (Tel. 241 38 00.) Tarde, 330 y 6’45. Noche, l’i15 numeradas Cinerama y Metro Goidwyn Ma- yer presentan EL MA- RAVILLOSO MUNDO DE LOS HERMANOS GRIMM. PALACIO DEL CINE- MA. Tarde continua a partir de las 3 45 TOP- KAP)L tHor&rio; 3’45, que no dan punto de reposo a los principales intérpretes del (hm, un periodista, un comisario de policía y la novia del primero. En reciente opinión de un pro- ductor francés, el público actual quiere relr, estremecerse y viajar al propio tiempo. De ahí que los franceses se hayan lanzado ahora hacia un cine de acción que no es precisamente su fuerte, aunque en alguna ocasión —determinada por algún realizador joven.—. les haya salido bastante redondo. «Fantomas» es una película que Hunebelle ha realizado sin duda con el propósito de seguir dicha corriente popular. De ahí que a lo terrorífico y truculento del te- ma (de un terrorismo y una tru culencia harto convencionales) ha- ya opuesto unas situaciones a menudo desorbitadas para arran cal. con ellas la carcajada a un público predispuesto a la acepta cina de la comicidad traída a pie forzado, habiendo entendido el iamimo de la acción por un en- cadenado de incidencias que obli gan a los personajes a realizar proezas a bordo de un helicópte ro, corriendo hasta despeñarse en un coche con los frenos rotos, per siguiendo a una lancha motora y haciendo frente a mil peligros y confusiones. A fuerza de querer hacer humorismo masivo sobre un personaje negro y sus antagonis tas, a André Hunebelle se le ha evaporado la ironía, fiando con exceso en los principales intérpre tes, un Jéan Marais que no da flexibilidad al doble personaje y un Louis de Funés gesticulante, aunque Myléne Demongeot deja la cosa más en su justo medio con una interpretacién discreta y su- gestiva. Los «atractivos viajeros» que se han buscado en la película han sido fotografiados n Franscope y color, como toda ella. L.c. Lo anecdótico no constituye en el filin de Verneuil una aportación capital, pero sí unos momentos de respiro apretado que son a modo de interferencias en el motivo constante. Con esos impactos re- coge una gama bastante amplia de patetismos que vienen a ser el soporte dramático de la pelí cula. En gran parte, la nueva rea lización de Verneuil es como la reconstitución de un documentaL La novela, apenas se acusa. Y es cuando lo anecdótico incide con fuerza y desgarro que las imáge Cines de reestreno ALONDRAS SALVAJE y ENCANTADOR y EL ANGEL SUCIO. (No apto.) AMERICA. SAMBA y RIF1FI EN TOKIO. (No apto.) ARENAS, ALBENIZ GAYARES. JUEGO PARA DOS y UNA TEOMPETA LEJANA. nes provocan una emoción a pesar de suceder entre personajes que están de vuelta de todas las eme- ciones. Sólo uno parece no haber ido ni vuelto de ellas, el que in terpreta Catherine Spaak, cuyo contorno no corresponde a la gra vedad de la circunstancia. Verneuil ha pedido poco a los intérprtes, aunque se rodeó de ex- mientes actores. Jean-Paul Bel- mondo es la «figura estelar» en un papel que contra el desarrollo del asunto, pero que el actor francés tiene que defender sin la apoyatu ra de fáciles concesiones. François Pesies, Jean-Pierre Maride, Geor ges Ceret y Pierre Mondy, son los secundarios más destacados. Verneuil ha -supeditado su pro- pío nervio dramático a beneficio de impresionantes planos fotográ fices, tomados en scope y color. Dírector: Frank Tashlin Intérpretes: Jerry Lewys Glenda Farreil Karen Sharpe Susan Oliver Producción: Paramount Distribuida por: Filmax YES y LOCO POR EL CIRCO (Ambas en co- or} (Apto.) MARYLAND. Continua 4 BUSQUEME A ESA CHICA y EL TRETA- MENTO DEL DOCTOR MABUSE. (Apto.) MUNDIAL. SIL ULTIMO CUPLE y LOCO POR ANITA. (No aoto. N U II 1 A. TAMEOSIJeS LEJANOS y JUEGO PARA DOS. (No apto.) PRINCESA. Continua a partir de (as 330: El. ESTAFADOR y EL SABOR DE LA VEN- GANZA (Color) (No apto.) PRINCIPAL. (Gracia T. 227 84 52.) Desde 345: EL DESIERTO DE P1GALLE, con An nie Girardot )345, 718 10,41); EL SABOR DE L.A VENGANZA. con Richard liarrisori y Gloria Milland )Nll, y II) ; No-Do. (No apto.) PROYSCCIONES. SAL- VE-YE Y ENCANI’A DOE y EL ANGEL. SU- Cro. (No apto) RAMBLAim. MOLLE BROWN y FIL HOM ERE DE LA DILIGEN CIA. (No apto.) REGINA. (Séneca, 22.) T. 217 18 94. EL GRAN MACLINTOCK y UN MARCIANO EN CALI- FORNIA. (Apto. REX. UNA TROMPETA LEJANA (Pan avisten) y JUEGO PARA DOS. (No apto.) TE’SUAN. UNA TROM PErA LEJANA y JUE• Go PARA DOS. (No apto,) su colaboración con Frank Taabl. Nada hay en él que pueda sorpre demos en cuanto a la dimensi de la locura, al desbordamiento lo caricaturesco y a ese culto a lo esquizofrénico que, en may o menor medida, el uno y el otro llevan casi todas sus películas. Por ello, ante este film, al igual que con las anteriores interpre taciones de Jecry Lewis, nadie de- bu rasgarse las vestiduras porque no cabe llamarse a engaño. Es cierto que a partir del mo- momento en que separóse de Dean Martin, Lewis ha subido en pun tos de valoración artística en al- gunas de sus peiculas, sobre todo en aquellas en que se ha dirigido a sí mismo y en las que ha co- laborado con Tashlin, aunque no siempre se ha mantenido en cr va ascendente. «Caso clínico en la clínica» es una película que pae ticipa de las dos tendencias del cine de Lewis-Tashlin: la del ca- ricato de gestos epilépticos que ae repite a si mismo y que en sus primeras actuaciones nos preda puso en contra suya, y la del actor que de día en día va acercándose más a la comicidad clásica, la del cine de los años veinte, y al reactualizar viejos trucos, cíe eec tividad infalible —más tarde tasn bién recogidos en «El mundo está loco. loco, loco»— se apunta t tos de mucha consideración. Noso.’ tres preferimos en todos los casos este segundo Jerry Lewis, el sim- plote y sentimental que está a corta distancia de la tragicomedia, aunque no pretende tanto como llegar a ella. Mientras el primero sigue parociéndonos un «clown» de dudoso gusto, el segundo nos di- vierte, nos hace reír de veras y, a veces, casi nos enternece. En «Caso clínico en la clínica» hay Jerry Lewis para todos los gua- tos. Pero el crítico insiste en yo- tar por el segundo y por la des- ternillante secuencia en que Tash hin recorre al golpe de efecto de los coches y las camillas despis tados en plena ciudad. El asunto es una nada entre dos platos, pero Tashlin lo ha rellenado con bt)enos «gags», te- dos, naturalmente, con cargo a la vis cómica de Jerry Lewis, quien esta vez tiene por bellezas compa ñeras a las atrayentes Susan Oh- ver y Karen Sharpe y entre otros secundarios que un día fueron fa- mosos a la ex fair(nante Glenda Farrell. Fotografiada en Techal color.;1] RL - .--- - “-- i;0] ‘- e, k.;1] LEsTctác ulos;0];1] ¿!I •a u a • a i a i i . i a i a i i .,, en eitft;0];1] Espectáculos;0];1] Esp ec;0] , Laa eatrenoa cinemata.gr4fcaa de8 ominqo de CHRIS , NOEI Fs?e &o h P*cua Fforidabe IetMo fecha avanxadaen el calen- daro y tal vez ello haya influklopara que al sonar las campanas de Gloriaya se hubiesen renovado las carteleras de muchos cinesde estreno, mientrasen otras siguenmanteniéndose películas que esla bonan semanas en la cadena de su éxito. Por otra parte, de unos aios acá, el cada vez más creciente número de salones de estreno mueve a algunas empresas a poneren Juegosus efectivos procurando evi tar la simultaneidad con otros locales,con lo cual y en la esfera del espectáculo cinematográfico, el día ha perdido bastante 4e lo que tuvo de tradicional fecha grande. Así, en esteúltimoDomingo de Re— surrecciónsólo han estrenado programa la mitad de los cines de primera salida,aunque con la excepción de aquellos que mantienen películasen cartel desde hace meses,todoslos demás han vuelto a traer a sus pantallas retientes estrenos ya comentados en estasco- lumnas. Damos, pues. a continuación una rápida referencia crítica de losque han sidoofrecidos al público el Domingo de Resurrección, en su mayoría vistos en pase privadopera la crítica, por deferencia de distribuidores y exhibidores. E FANTASIO ‘Fantornas” amante de los perros . En ASTORIA y USTINA “réstame tu marMo” En FEMINA “En busca de amor” En KURSAAL En COMEDIA “Céo de 5 a 7” *&Fn de semana en Dunkerque” más que esa tierm de nadie que son las dunas próximas a Dun kerque, donde antes hubo un bal neario y ahora solamente vemos llamas y ruinas, cada vez mayores tras los vuelos rasantes de los aviones que ametrallan a la masa ingente y de los bombarderos. Ver- euil nos lleva otra vez a un es- denario conocido; pero arrastra consigo y sus personajes la amar- gura de una derrota, que más tar-. de habría de tener su contrapar tida triunfal, siempre a costa cíe muchas- vidas. Ha dedicado mu- che tiempo para contar esta dra- mática situación en la que apena. hay una luz de esperanza o un mi- helo más allá del soldado (san- cés que pretende embarcar para Inglaterra, desde donde continuar la lucha, o el otro que trata de reunirse con sus coterráneos. Pa- ra esos hombres que cubren toda la playa de Zuydoote, aquel hubo de ser un fin de semana ínter- minable. Oiría NoeI, otro nuevo nombrede la constelación hollywoodense, es, además de guapa, una grau amante de los animales,Aquí la vemos, sonriente y deslumbradora, acariciando un simpático purre de lanas... Chris, que interpreta los films «GirI Happy» y eThe Swingin Set» para Metro Goldw Mayer, será una de las actrices que dentro de pocos añosdará que hablar... (Foto M.G.M.) En MONTECARLO . NIZA “Caso clínico en la cínca CARTELERA Además de clínico, el caso en que se nos presenta de nuevo Jo- L. C. rry Lewis es también típico de Teatros aPOLO. (•r1- 2414006.) Hoy tarde, 630. Noche, 11. Colsada presenta u nueva C’a. de re- viietas. Angela, vedette italiana : Adrián Orte ga, orimer actor y di- rector; Jacqueilna Ar naud. vedette francesa. y la colaboración de Lina Moegan, por ps’ mera vez en el Parale lo; Alady, el cómico de todoa los tiempos ; No- Dr, el revolucionario del humor. Todos en el estreno de la nueva re. vista LAS FASCIrA DORAS. Presentación del formidable conjun. to norteanierica no «Rodney Ballet». BAaCELONA. (Teléfono 221 37 51.) Tarde, a las 615; ivoehe, lo’45. Gran Compañía Conchita Montes cciv el éxito de COCO. de Marce! Mithols, versión de To no. Dirección: Ferran- do Fernán-Gómez. ESPECTÁCULOS tunción por descanso de la Cosnpañia. TALIA. (Tel. 24i 14 4v.) Tarde. a las 615. y noche. l0’45. Narciso Ibáñez Serrador pse- senta: APROBADO EN INOCENCIA, con t.ari La Sala. Carlos Casa- revilla y una gran compaMa. La comedia más divertida del aSe. VICTOItIA. (Teléfono 241 39 85.) A las 6 tsr- de r 10’46 noehe. Joa quía Gasa presenta el clamoroso éxito de la nueva versión del abuioso espectáculo: 1HISTORIAS DEL PA RALELO..J, con el es- treno e 15 números y cuadros, con la genial Mary Santpere, el po- lifacético «I’inocho» y un grandioso elenco internacional. INuevas HISTORIAS DEL PA RAIELO! Se despacha con antiolpación. WlNl)SLJK. (TeOfo no 228 65 86.) Tar de, a las S’ló; noche, 10’45. Alejandro Ulloa en el estreno d EL LLAVIN, de NoeI CIa- rSsó, con María Am- naro SOtO V Gabriel Agusti. Dirección; Ale- jandro Ulloa. FLORIDA CINERAMA. (Tel 224 16 06. Florida- blanca, 135.) Tarde, 5’lO. Noche, 10, nutre- radas : EL MUNDO ES TA LOCO, LOCO, LO- CO, LOCO. (Arto eara todos los públicos.) GALERIA CONDAL Continua. 11 mañana. (No apto.) DESNUDA FRENTE AL MUNDO y :3 AZAFATAS (am bas en color.) No-Do. 5’15 y l0’éS (Techaico br) y EL, AVIADOR J1EN.OMF.NO. (No ap- to.) PARiS, Tarde, eontJnu5 desde las auo: FANTO MAS (estreno) , además SOLO ANTE EL PELI GRO. (No apto.) PELAYO. (T. 221 43 70.) Tarde çontinua dasde las 330: EL SEÑOR Dg LA SALLE y TAR SAN DE LOS MONOS. (Apto.) PETIT PELAYO. (Telé fono 221 43 70.) Conti nua, 11 mañana: LAS AVENTURAS DE NICK CARTER y LAS EX- TRAÑAS MUJERES DE PITT STREET. (Apto.) VERGARA. (Teléfono 221 76 4.6.) Tarde: CA- SI UN CABALLERO y EL SEÑOR DE HAWAI (Eastsnancolor) , por Charlton Heston. (No apto.) IVINDSOR L’ALACE• (Teléfono 228 44 28) Tarde, 3’55. Numeradas 6’30 y lO’30: EL ROLI S R)OYCE AMARILLO. por Shariey Mac Lame y Rex Harrison. (No apta) además LA MANO EN LA TRAMPA (5’Sá y 9’30.) (No a3,to.) AIISTOS. Continua. desde las 4’l5 tarde: LAS AVENTURAS DE NICK CARTER (es- treno), además: LAS EXTRAÑAS MUJERES DE PITT STREET. (Apto.) ASTOIcIA. FRESTAME TU MARIDO, Jack Leanmon y Rorny SOhneider. Tarde a las 4, y numerada. a las 6’40. Noche, numerada, a las 1O’30. (No apto.) ATLANTA. Tarde cefi! nua desde las 4: LA PIEL SUAVE (estreno) además LA MANO EN LA TRAMPA. (No ap- to.) C4PIT’-’L. (T. 221 27 32.) Tarde desde 330: EL GRITO DR LA MUER TE, con G. Santos (526, 8’58) ; EL SEPTIMO AMANECER, con Wi litase Holden y Capuci lis (330, 659, 10’21); No-Do. (No apto.) COMEDIA, (Teléfo no 221 31 ‘12.) CLEO. DE 5 A 7. (No 5pta.) Tarde, a las 4’lO. Nu meradas a las 6’30 y noche, 1O’40. CRISTINA. PRESTAME TU MARIDO, Jack Lemmon y Romy Schneicter. Tarde a las 4, y numerada. a las O’40. Noche, numerada, a las 1030. (No apto.) DIAGONAL. (Teléfono 228 14 OL) Tarde, 4. Especial numerada, 640 Noche l0’30: GANGS TER ‘A LA FUERZA. .tMaores 18 aflo.) ARNAU. LOS FORAJI DOS y EL ULTIMO TANGO. (No apto.) . ATENAS. (Baitne.s, 365. Tel. 247 49 80.) Coati- rus desde las 4: EL SEÑOR DE HAWAI, además CASI UN CA- RALLISRO. (Mayores la años.) AVENIDA. Tony Cur lis y Christine Kau.ff man en SALVAJE Y ENCANTADOR (East mancolor) y ANGEL SUCIO. (No apto.) BALMES. Continua, 4. BUSQUEME A ESA CHICA y EL TESTA MENTO DEL DOCTOR MABUSE. (Apto.) BA*UELUNA. Stan Laurel, Charlot, 4 di- bujes color, LOS HER MANOS MARX EN EL OESTE y Cantinflas en EL A N A L E A B E T O (Apto.) Mañana AS AL, TO A MANO ARMA- DA t HORIZONTES DE GRANDEZA. CATALUNA. Tarde con- tinna a partir d as 3’30: LA FURIA DE LOS COBARDES (Pa- navisión) y TRES AL- COBAS (estreno) color. (No apto.) CERVANTES. TAMBO- RES LEJANOS y LIO EN 1.05 GRANDES ALMACENES. (Apto.) CHILE tINA TROMPiS- TA LEJANA y Lb EN IQS GRANDES AL- MACENES. (No apto.) DURADO. Tarde coati- rus: EL SEÑOR DE HAWAI y CASI- UN CABALLERO. (No ap- te.) EDEN. LIO EN LOS GRANDES ALMA CE- RES y TAMBORES LEJANOS. (Apto.) ESP.ANOL. MOLLE BROWN (Panavtsión) y EL HOMBRE DE LA DILIGENCIA. (No so- te.) EXCELSJOR. Contir,ue, 345: FRANCO ESE HOMBRE y MAS PO- BIIROSO QUE LA MUERTE. (Apto.) GOYA. En continuacten de estreno y exciui a: ADONDE FUE EL AMOR (Techniscepe) y KILOMETRO 12. (No apto.) GRANVIA. SALVAJE ‘f ENCANTADOR y EL ANGEL SUCIO. (No ap to.) litio. UNA TEOMPE. TA LEJANA (Panavi Sión) y JUEGO PARA DOS. (No apto) LICEO AL OTRO LA- DO DE LA CIUDAD y EL NUEVO CASO DEL iNSPECTOR CLOUS SEAU. LIBO. (Pantalla pano rániica. P. San Joan, 27. T. 225 49 l9. 10 QUE EL VIENTO SE LLEVO (color por Teohnecolor) , por Clark Gable Vivlen Le)gh, Leslie loward y Olivia de Havilland. LORETO. ItIFIFI EN TOKIO y SAMBA. (I’4o apto.) MALI)A. LA TUMBA DEL PISTOLERO y iQUE ME IMPORTA EL DINERO! (Apto.) ILANILA. Continua a a partir de las 330: El VALLE DE LOS RE-
Transcript
Page 1: i;0] ‘- ¿!I i a i CHRIS NOEI en eitft;0];1] amante de los ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1965/04/19/MD... · gráficas en uso en el momento de su llegada al

!ÇIMOCA : JWWDV U’EWiTWTW

Director:David Swift

Intérpretes:Jack LemmonRomy SchneiderDorothy ProvineMichael ConnorsEdward G. Robinson

Producción:David Swfft

Distribuida por:As Films

David Swift nos ha regalado conUna comedia típicamente americana de diversión, uno de esos pro-duetos de difícil habilidad y dehumorismo resplandeciente,. que notienen que recurrir al retruécanopara provocar la sonrisa, la risay la camajada, ante todo porquecuenta con una serie de tipos muybien observados y ligeramente Sa-tirizados y, al frente de los intérpretes, con un conjunto estelarcompuesto por actores como JackLemmon y Edward G. Robinson,que gozan justificadamente de lasprerrogativas populares, y por doslindas estrellas —Romy Schneidery Dorothy Provine— que prestansus encantos y flexibilidad a lospersonajes que incorporan.

Préstame tu marido» tiene titulo de vodevil y situaciones ligeramente pic&e•seas de relato azulnunca demasiado subido de tono.Ante todo, es una obra de ingenio, en cuyo tratamiento empleó-se a fondo el ingenuo humorismoamericano, que se ríe de muchascosas no demasiado importantesIT de te gente que se da importancia a título gratuito. Y es. también,una especie de reconocimiento expreso de las virtudes del hombre sencillo, honesto padre de fa-

Dirctor:Agnés Varda

Intérpretes:Corinne M-archandMichel LegrandDorothée BlarkJosé Luis de Villalonga

Producción:Roma-Paris Films

Distribuida por:Radio Filme

Agnés Varda, . earaeteric-ada mi-litante de la que se llamó «nuevaola» francesa, muestra a travésde esta película ese inconformismo o rebeldía de aquellas gentesque, con motivos más o menosjustificados, querían hacer tabla-erasa con las fórmulas cinematográficas en uso en el momento desu llegada al Cine, algunas porauténtica vocación artística y de-seos de renovación y otras —bas tantes— buscando una notoriedadque les hubiese sido difícil alcan-zar sin recurrir a la extravagancia. En la obra de Agnés Vardahay un poco de todo. Agnés Var-da quiso hecer algo así comoun estudio introspectivo de unajoven intérprete de canciones mo-dernas que se siente enferma ytiene la sensación de que el malque padece es incurable. Prontohabrá de saberlo. Dos horas des-pués de aquélla en que da comienso el relato —las cinco de la tarde— conocerá el resultado de unosanálisis. Pero ella tiene prisa porsaber, como si quisiera anticipar-se a su destino, y acude a la con-

- sulta de una echadora de cartas.A poco de haber comenzado laproyección ya se nos da a enten

,‘ der cuál ha de ser su desenlace,aunque al final éste quede pococlaro, después de los siete cuartosde hora de la protagonista reno-gidos entre las cinco y las sietede la tarde.

Cléo es supersticiosa, al igualque la amiga que pretende distraerla de sus preocupaciones, pero que la está préviniendo constan-temente contra aquello que es demal agüero. Agnés Varda ha que-rido romper moldes, pero se hametido en un cajón de sastre delque vemos aparecer muchos hábitos del cine antiguo, con la te-rrible lentitud de los paseos a piey en coche a lo largo y a lo ancho del París menos decorativo,para que llegue hasta nosotros laseira(iófl de angustia de Cléo y, l rato, nos sintamos tan oprin S y deprimidos como ellar fl Si lo que se propuso Ag1 ‘ ¼ a dn fiie crear ese clima,

-‘-‘. - ‘nocer que lo consi •e-- cía la pena ese

. )I OS•SO— ejer-ara c n ar tan

ÁC1 dnlenie, cree- [L.• 1O.

mila, que, en medio de los traplcheos cíe sus superiores, viene aser como una perla negra en unaimportante organización publicitarin, el que con su simplicidad,buen talento y sinceridad, salvala realización de un buen negocio.

Pero la ocasión hace al ladrón.Esta parece ser la amenaza quese cierne sobre el protagonistacuando apenas acaba de echarraíz en un cargo de iniciativa yresponsabilidad. Pero puede aplicarse a él aquel otro refrán quedice los caballeros nacen». El estodo un caballero y aunque las drcunstancias se compliquen y pro-voquen los fuegos de artificio deun enredo regocijante, seguiráfiel a sus principios.

David Swift ha hecho una co-media estimulante sin mostrarseahorrativo en las situaciones festivas y, por consiguiente, tampoco en el metraje. Mas a favorde esta exposición masiva ha con-tado con la personalidad siempreextraordinaria de Jack Lemmon,que se multiplica para huir dereiteraciones; con la frívola ex-presividad de una Romy Schneider que artísticamente no se pa-rece a la que conocimos haceaños; con la mesura de Edwar G.Robinson, el atractivo de DorothyProvine y, finalmente, con el gracejo del conjunto de secundariosy de bastantes «gags» que constituyen verdaderos hallazgos.

Fotografiada en Technicolor yPanavisión, ofrece también losatractivos visuales de una escenografía «doméstica» modernísimay brillante, complementaria de]tono que el director ha impreso ala puesta en pantalla.

De Cléo de 5 a 7» lo que nosha gustado ea el retazo de «celuloMe rancio» compuesto por laVarda e intercalado en el film,del que son intérpretes fugacesEddie Constantine, Sammy Freyy Daniele Delorme. Pero eso, Agnés Varda no se lo puede cargara su cuenta de innovaciones. Ha-ce muchos años —por los prime-ros cuarenta— ya hizo algo delmismo tono Rafael Gil en «Viajesin destino», y después lo hemosvisto repetido. Esta «nueva ola»que representa «Ciéo de 5 a 7»no es el Truffaut de «Los 400 gol-pes» o de «La piel suave», ni si-quiera el Chabrol de «Landrú». Esuna «nueva ola» contracorriente,de la cual no nos queda más quela salpicadura de la belleza deCorinrie Marchanck

CALDERON. (Teléfono221 80 30.) Gran Cia.de Revistas Tony Le-blanC. A las 6’15y15’45.Bxito del fastuoso es-pectáculo: ¡LA.VA LASEÑO!RAI ¡LAVA ELCA1BAL1ÁEROl Con laprmerJsima icatrella»Ll:ita Sevilla.

CANDILEJAS. (Teléto.no 232 43 35.) 6’30 y10’45: Cta. JosetinaGüell en el uodevfl deJuan Cumelias eLE-MENTINA, N O BIS-LLISQIJIS.

ROMEA. (T. 221 51 41.)Compañía de ComediasJuan Capri, A las 615y 10’45: MOSSEN VENTUlIA, creación sensasacional de Juan Ca-pIt ao

Director:André Hunebelle

- Intérpretes:Jean MaraisLouis de FunésMyléne Demongeot

Producción:Gaum-ont

Distribuida por:Exclusivas Floralva

En los más antiguos tiempos deleme silente, «Fantomas» llenó todo un largo serial terrorífico hechoal gusto francés, tan amantes deLas truculencias como del melo-drama. Desde entonces ha llovidomucho y aquellos gustos han cambiado tanto como los hábitos de

Director:Jean Neguesco

Intérpretes:Ann-Margret •

- Tony FranciosaCarol LynleyGardner McKayPamela TiffinAndré Lawrence

Producción:2Oth. Century-Fox

Distribuida por:Radio Films

Como turista en España para larealización de esta película, JeanNegulesco ha desempolvado unafórmula que le dio excelente resultado, hace años, con <Creemos enel amor», aquel grato y brillanteromance viajero que puso de modalas cinenovelas azules con torna-soles rosa y verde sobre la basede pequeños episodios sentimentales concertados a tres parejas.En aquel momento, Negulesco, quees director acostumbrado a tomarel pulso a las concurrenoas másamplias y fáciles de contentarcuando se tocan sus cuerdas sen-sibles y se las deslumbra conbonitos paisajes y espléndidas es-cenografías, hizo una diana sen-sacional favorecido por la circuastancia de hailarse el scope y elcolor en plena marcha sobre laconquista del gran público. A«Creemos en el amor» siguieronotras películas del mismo corte,realizadas por él y otros cineístashabitualmente afincados en Hollywood, e incluso en España le salle-ron imitadores y en algunos casosno precisamente con precarios re-

L. C. sultados.En esta serie de romances vía-

jeros inspirados desde Hollywoodaunque buscasen sus escenarios enRoma, París, Berlín, Viena y otroslugares pintorescos y de especialesatractivos turísticos, tenía que te-carie la vez a España y aquí sevino Negulesco con sus pimpantes americanas, ignorando, quizá.que antes ya habían pasado lassuecas y que las componentes desu equipo tendrían que echar mu-cha lelIa al fuego si querían sor-prendernos con alguna travesuranueva. Sobre la base de una nove-lita cortada según el patrón deanteriores películas, con tres chi-cas sumamente sugestivas que vanhacia la montaña cuando ésta nose acerca a ellas —y pronto toda«su» montaña es un vedado decaza con trampa para un sello-rite tronera, un médico de altatemperatura y un periodista quesi llega a hacer carrera no serápor lo que se le ve trabajar—, No-gulesco lanzóse a impresionar susclisés de ambiente español y —pal-sajes aparte, así como las joyas

. de la pinacoteca nacional— el cli-1... C. ma se le eseapó como si le hubie

Cinesde estrenoALEXANDRA. (Teléfono 215 60 06.) Tarde alas 5’48. Numeradas a1a 6’30 y noche, 1O’20.EL EVANGELIO SE-GUN SAN MATEO.(Autorizada todos lospCsblicoL

¿tLICAI)IA. Continuadesde las 4 tarde: LAPIEL SUAVE (eetreso): t4. ras z Ll’O),

en los relatos literarios sigan subsistierido héroes esquinados comolas nuevas generaciones y aunqueaquel maléfico personaje cual fi-guras de museo de cera, cuandoel cine trata de revitalizarlos tieno que darles la vuelta y mostrarios por el lado del humor, loque ha hecho el director AndréHunebelle al traer de nuevo a lapantalla a Fantomas en aventuras inéditas, pues del antiguo pro.tagonista no se ha tomado másque el nombre y su signo maquis-vélico, para montar sobre el so-porte de los mismos, aunque a ex-pensas de personajes sometidos asu control, una serie de peripecias

ra puesto en contacto con él undesconocedor, o cual si, con todopropósito, hubiese querido haceruna película con tópicos.

La comedia es entretenida por-que el guionista tampoco se paróen barras a la hora de buscar mo-tivos regocijantes y subidos decolor. Y el de esin Cinemascopeno es sólo De Luxe sino tambiénnatural cuando se lo dan Ann-Margret, Carol Linley y Pamela Tilfin,el trío dinámico de «En busca delamor» que dejan en mantillas asus correspondientes masculinos. Aseñalar las exhibiciones de AnnMargret, que bailando español noes Lela Flores, pero tiene otrosrecursos de defensa. También lareaparición de Gene Tierney enun papal secundario, como ciegan-te otoñal.

L, C,

Director:Henri Verneuji

Intérpretes:Jean-Paul BelmondoCatherine SpaakFrancois Perier

Producción:París Film-Interopa Rome

Distribuida por:Filmax

Henri Verneujl ha tomado yadaptado el -asunto de , la novelade Robert Merle «Week-End aZyudoote» —Premio Gouncourt—para hacer una película-documento de aquellos días en que los ejércitos anglo-franceses eran barridos hacia el mar por el ímpetudel avance de las divisiones nazis,y los hombres —mucho más conscientes del peligro y menos sol-dados que nunca— se hallabanabandonados a su suerte, frente aun «sálvese quien pueda dondeno había un cabo de salvación aque agarrarse. En su parte expositiva, toda la película es una va-nación sobre el mismo motivo deldesconcierto, de la extraña pasivídad (que también puede ser te-rror pánico) de unos soldados queno dan un paso adelante ni atrás,porque para todos ellos no hay

PROFESOR A MOROSSolfeo, Canto, Guitarra, Acordeón,Piano, Violin, Trompeta, Clarinete,

Saxofóne*anovas, 21, pral. 1.aT, 224-17-23

DEFANTASIO. Tarde, 4’éO.

Numeradas a las 5’SOy 10’40, estreno: FANTOMAS. (Apia.)

FEMINA. Tarde, 430.Numeradas, 6’tO y(estreno) : EN BUSCADEL AMOR. No ap-te.)

KURSAAL. Tarde, 4.Numeradas, 6’30 y l0’20(estreno), FIN DE SE-MANA EN DUNMETIQUE. (No apto.)

MONTECARLO. Tarde,4’ZS. Numeradas a las6’45 y 10’45 (estr5no%:CASO CLINICO ENLA OLINICA. (Apte.)

NIZA. Tarde. continuadesde 3’35: CASO LINICO EN LA cLINICA (estreno), ademásLLOVIDOS DEL CtS-LO. (Apto.)

NUEVO CINERAMA.(Tel. 241 38 00.) Tarde,330 y 6’45. Noche, l’i15numeradas Cineramay Metro Goidwyn Ma-yer presentan EL MA-RAVILLOSO MUNDODE LOS HERMANOSGRIMM.

PALACIO DEL CINE-MA. Tarde continua apartir de las 3 45 TOP-KAP)L tHor&rio; 3’45,

que no dan punto de reposo a losprincipales intérpretes del (hm,un periodista, un comisario depolicía y la novia del primero.

En reciente opinión de un pro-ductor francés, el público actualquiere relr, estremecerse y viajaral propio tiempo. De ahí que losfranceses se hayan lanzado ahorahacia un cine de acción que noes precisamente su fuerte, aunqueen alguna ocasión —determinadapor algún realizador joven.—. leshaya salido bastante redondo.«Fantomas» es una película queHunebelle ha realizado sin dudacon el propósito de seguir dichacorriente popular. De ahí que alo terrorífico y truculento del te-ma (de un terrorismo y una truculencia harto convencionales) ha-ya opuesto unas situaciones amenudo desorbitadas para arrancal. con ellas la carcajada a unpúblico predispuesto a la aceptacina de la comicidad traída a pieforzado, habiendo entendido el iamimo de la acción por un en-cadenado de incidencias que obligan a los personajes a realizarproezas a bordo de un helicóptero, corriendo hasta despeñarse enun coche con los frenos rotos, persiguiendo a una lancha motora yhaciendo frente a mil peligros yconfusiones. A fuerza de quererhacer humorismo masivo sobre unpersonaje negro y sus antagonistas, a André Hunebelle se le haevaporado la ironía, fiando conexceso en los principales intérpretes, un Jéan Marais que no daflexibilidad al doble personaje yun Louis de Funés gesticulante,aunque Myléne Demongeot deja lacosa más en su justo medio conuna interpretacién discreta y su-gestiva.

Los «atractivos viajeros» que sehan buscado en la película hansido fotografiados n Franscope ycolor, como toda ella.

L.c.

Lo anecdótico no constituye enel filin de Verneuil una aportacióncapital, pero sí unos momentos derespiro apretado que son a modode interferencias en el motivoconstante. Con esos impactos re-coge una gama bastante ampliade patetismos que vienen a serel soporte dramático de la película. En gran parte, la nueva realización de Verneuil es como lareconstitución de un documentaLLa novela, apenas se acusa. Y escuando lo anecdótico incide confuerza y desgarro que las imáge

Cinesde reestreno

ALONDRAS SALVAJE yENCANTADOR y ELANGEL SUCIO. (Noapto.)

AMERICA. SAMBA yRIF1FI EN TOKIO. (Noapto.)

ARENAS, ALBENIZ GAYARES. JUEGOPARA DOS y UNATEOMPETA LEJANA.

nes provocan una emoción a pesarde suceder entre personajes queestán de vuelta de todas las eme-ciones. Sólo uno parece no haberido ni vuelto de ellas, el que interpreta Catherine Spaak, cuyocontorno no corresponde a la gravedad de la circunstancia.

Verneuil ha pedido poco a losintérprtes, aunque se rodeó de ex-mientes actores. Jean-Paul Bel-mondo es la «figura estelar» en unpapel que contra el desarrollo delasunto, pero que el actor francéstiene que defender sin la apoyatura de fáciles concesiones. FrançoisPesies, Jean-Pierre Maride, Georges Ceret y Pierre Mondy, son lossecundarios más destacados.

Verneuil ha -supeditado su pro-pío nervio dramático a beneficiode impresionantes planos fotográfices, tomados en scope y color.

Dírector:Frank Tashlin

Intérpretes:Jerry LewysGlenda FarreilKaren SharpeSusan Oliver

Producción:Paramount

Distribuida por:Filmax

YES y LOCO POR ELCIRCO (Ambas en co-

or} (Apto.)

MARYLAND. Continua4 BUSQUEME A ESACHICA y EL TRETA-MENTO DEL DOCTORMABUSE. (Apto.)

MUNDIAL. SIL ULTIMOCUPLE y LOCO PORANITA. (No aoto.

N U II 1 A. TAMEOSIJeSLEJANOS y JUEGOPARA DOS. (No apto.)

PRINCESA. Continua apartir de (as 330: El.ESTAFADOR y ELSABOR DE LA VEN-GANZA (Color) (Noapto.)

PRINCIPAL. (GraciaT. 227 84 52.) Desde

345: EL DESIERTODE P1GALLE, con Annie Girardot )345, 71810,41); EL SABOR DEL.A VENGANZA. conRichard liarrisori yGloria Milland )Nll, yII) ; No-Do. (No apto.)

PROYSCCIONES. SAL-VE-YE Y ENCANI’ADOE y EL ANGEL. SU-Cro. (No apto)

RAMBLAim. MOLLEBROWN y FIL HOMERE DE LA DILIGENCIA. (No apto.)

REGINA. (Séneca, 22.)T. 217 18 94. EL GRANMACLINTOCK y UNMARCIANO EN CALI-FORNIA. (Apto.

REX. UNA TROMPETALEJANA (Pan avisten)y JUEGO PARA DOS.(No apto.)

TE’SUAN. UNA TROMPErA LEJANA y JUE•Go PARA DOS. (Noapto,)

su colaboración con Frank Taabl.Nada hay en él que pueda sorpredemos en cuanto a la dimenside la locura, al desbordamiento lo caricaturesco y a ese culto alo esquizofrénico que, en mayo menor medida, el uno y el otrollevan casi todas sus películas.Por ello, ante este film, al igualque con las anteriores interpretaciones de Jecry Lewis, nadie de-bu rasgarse las vestiduras porqueno cabe llamarse a engaño.

Es cierto que a partir del mo-momento en que separóse de DeanMartin, Lewis ha subido en puntos de valoración artística en al-gunas de sus peiculas, sobre todoen aquellas en que se ha dirigidoa sí mismo y en las que ha co-laborado con Tashlin, aunque nosiempre se ha mantenido en crva ascendente. «Caso clínico en laclínica» es una película que paeticipa de las dos tendencias delcine de Lewis-Tashlin: la del ca-ricato de gestos epilépticos que aerepite a si mismo y que en susprimeras actuaciones nos predapuso en contra suya, y la del actorque de día en día va acercándosemás a la comicidad clásica, ladel cine de los años veinte, y alreactualizar viejos trucos, cíe eectividad infalible —más tarde tasnbién recogidos en «El mundo estáloco. loco, loco»— se apunta ttos de mucha consideración. Noso.’tres preferimos en todos los casoseste segundo Jerry Lewis, el sim-plote y sentimental que está acorta distancia de la tragicomedia,aunque no pretende tanto comollegar a ella. Mientras el primerosigue parociéndonos un «clown» dedudoso gusto, el segundo nos di-vierte, nos hace reír de veras y,a veces, casi nos enternece. En«Caso clínico en la clínica» hayJerry Lewis para todos los gua-tos. Pero el crítico insiste en yo-tar por el segundo y por la des-ternillante secuencia en que Tashhin recorre al golpe de efecto delos coches y las camillas despistados en plena ciudad.

El asunto es una nada entredos platos, pero Tashlin lo harellenado con bt)enos «gags», te-dos, naturalmente, con cargo a lavis cómica de Jerry Lewis, quienesta vez tiene por bellezas compañeras a las atrayentes Susan Oh-ver y Karen Sharpe y entre otrossecundarios que un día fueron fa-mosos a la ex fair(nante GlendaFarrell. Fotografiada en Techalcolor.;1]

RL - .--- - “--

i;0]

‘- e,

k.;1]LEsTctác ulos;0];1]

¿!I •a u a • a i a i i . i a i a i i .,,

en eitft;0];1]

Espectáculos;0];1] Esp ec;0]

, Laa eatrenoa cinemata.gr4fcaade8 ominqo de

CHRIS,

NOEI

Fs?e &o h P*cua Fforida be IetMo fecha avanxada en el calen-daro y tal vez ello haya influklo para que al sonar las campanasde Gloria ya se hubiesen renovado las carteleras de muchos cines deestreno, mientras en otras siguen manteniéndose películas que eslabonan semanas en la cadena de su éxito. Por otra parte, de unos aiosacá, el cada vez más creciente número de salones de estreno muevea algunas empresas a poner en Juego sus efectivos procurando evitar la simultaneidad con otros locales, con lo cual y en la esferadel espectáculo cinematográfico, el día ha perdido bastante 4e lo quetuvo de tradicional fecha grande. Así, en este último Domingo de Re—surrección sólo han estrenado programa la mitad de los cines deprimera salida, aunque con la excepción de aquellos que mantienenpelículas en cartel desde hace meses, todos los demás han vuelto atraer a sus pantallas retientes estrenos ya comentados en estas co-lumnas. Damos, pues. a continuación una rápida referencia críticade los que han sido ofrecidos al público el Domingo de Resurrección,en su mayoría vistos en pase privado pera la crítica, por deferenciade distribuidores y exhibidores.

E FANTASIO

‘Fantornas”

amante de los perros

. En ASTORIA y USTINA

“réstame tu marMo” En FEMINA

“En busca de amor”

En KURSAAL

En COMEDIA

“Céo de 5 a 7”

*&Fn de semanaen Dunkerque”

más que esa tierm de nadie queson las dunas próximas a Dunkerque, donde antes hubo un balneario y ahora solamente vemosllamas y ruinas, cada vez mayorestras los vuelos rasantes de losaviones que ametrallan a la masaingente y de los bombarderos. Ver-euil nos lleva otra vez a un es-denario conocido; pero arrastraconsigo y sus personajes la amar-gura de una derrota, que más tar-.de habría de tener su contrapartida triunfal, siempre a costa cíemuchas- vidas. Ha dedicado mu-che tiempo para contar esta dra-mática situación en la que apena.hay una luz de esperanza o un mi-helo más allá del soldado (san-cés que pretende embarcar paraInglaterra, desde donde continuarla lucha, o el otro que trata dereunirse con sus coterráneos. Pa-ra esos hombres que cubren todala playa de Zuydoote, aquel hubode ser un fin de semana ínter-minable.

Oiría NoeI, otro nuevo nombre de la constelación hollywoodense, es, además de guapa, una grauamante de los animales, Aquí la vemos, sonriente y deslumbradora, acariciando un simpático purrede lanas... Chris, que interpreta los films «GirI Happy» y eThe Swingin Set» para Metro Goldw

Mayer, será una de las actrices que dentro de pocos años dará que hablar... (Foto M.G.M.)

En MONTECARLO . NIZA

“Caso clínicoen la cínca

CARTELERAAdemás de clínico, el caso en

que se nos presenta de nuevo Jo-L. C. rry Lewis es también típico de

TeatrosaPOLO. (•r1- 2414006.)Hoy tarde, 630. Noche,11. Colsada presentau nueva C’a. de re-viietas. Angela, vedetteitaliana : Adrián Ortega, orimer actor y di-rector; Jacqueilna Arnaud. vedette francesa.y la colaboración deLina Moegan, por ps’mera vez en el Paralelo; Alady, el cómico detodoa los tiempos ; No-Dr, el revolucionariodel humor. Todos en elestreno de la nueva re.vista LAS FASCIrADORAS. Presentacióndel formidable conjun.to norteaniericano «Rodney Ballet».

BAaCELONA. (Teléfono221 37 51.) Tarde, a las615; ivoehe, lo’45. GranCompañía ConchitaMontes cciv el éxitode COCO. de Marce!Mithols, versión de Tono. Dirección: Ferran-do Fernán-Gómez.

ESPECTÁCULOStunción por descansode la Cosnpañia.

TALIA. (Tel. 24i 14 4v.)Tarde. a las 615. ynoche. l0’45. NarcisoIbáñez Serrador pse-senta: APROBADO ENINOCENCIA, con t.ariLa Sala. Carlos Casa-revilla y una grancompaMa. La comediamás divertida del aSe.

VICTOItIA. (Teléfono241 39 85.) A las 6 tsr-de r 10’46 noehe. Joaquía Gasa presenta elclamoroso éxito de lanueva versión delabuioso espectáculo:1 HISTORIAS DEL PARALELO..J, con el es-treno e 15 números ycuadros, con la genialMary Santpere, el po-lifacético «I’inocho» yun grandioso elencointernacional. INuevasHISTORIAS DEL PARAIELO! Se despachacon antiolpación.

WlNl)SLJK. (TeOfono 228 65 86.) Tarde, a las S’ló; noche,10’45. Alejandro Ulloaen el estreno d ELLLAVIN, de NoeI CIa-rSsó, con María Am-naro SOtO V GabrielAgusti. Dirección; Ale-jandro Ulloa.

FLORIDA CINERAMA.(Tel 224 16 06. Florida-blanca, 135.) Tarde,5’lO. Noche, 10, nutre-radas : EL MUNDO ESTA LOCO, LOCO, LO-CO, LOCO. (Arto earatodos los públicos.)

GALERIA CONDALContinua. 11 mañana.(No apto.) DESNUDAFRENTE AL MUNDOy :3 AZAFATAS (ambas en color.) No-Do.

5’15 y l0’éS (Techaicobr) y EL, AVIADORJ1EN.OMF.NO. (No ap-to.)

PARiS, Tarde, eontJnu5desde las auo: FANTOMAS (estreno) , ademásSOLO ANTE EL PELIGRO. (No apto.)

PELAYO. (T. 221 43 70.)Tarde çontinua dasdelas 330: EL SEÑORDg LA SALLE y TARSAN DE LOS MONOS.(Apto.)

PETIT PELAYO. (Teléfono 221 43 70.) Continua, 11 mañana: LASAVENTURAS DE NICKCARTER y LAS EX-TRAÑAS MUJERES DEPITT STREET. (Apto.)

VERGARA. (Teléfono221 76 4.6.) Tarde: CA-SI UN CABALLERO yEL SEÑOR DE HAWAI(Eastsnancolor) , porCharlton Heston. (Noapto.)

IVINDSOR L’ALACE•(Teléfono 228 44 28)Tarde, 3’55. Numeradas6’30 y lO’30: EL ROLI SR)OYCE AMARILLO.por Shariey Mac Lamey Rex Harrison. (Noapta)

además LA MANO ENLA TRAMPA (5’Sá y9’30.) (No a3,to.)

AIISTOS. Continua.desde las 4’l5 tarde:LAS AVENTURAS DENICK CARTER (es-treno), además: LASEXTRAÑAS MUJERESDE PITT STREET.(Apto.)

ASTOIcIA. FRESTAMETU MARIDO, JackLeanmon y RornySOhneider. Tarde a las4, y numerada. a las6’40. Noche, numerada,a las 1O’30. (No apto.)

ATLANTA. Tarde cefi!nua desde las 4: LAPIEL SUAVE (estreno)además LA MANO ENLA TRAMPA. (No ap-to.)

C4PIT’-’L. (T. 221 27 32.)Tarde desde 330: ELGRITO DR LA MUERTE, con G. Santos (526,8’58) ; EL SEPTIMOAMANECER, con Wilitase Holden y Capucilis (330, 659, 10’21);No-Do. (No apto.)

COMEDIA, (Teléfono 221 31 ‘12.) CLEO.DE 5 A 7. (No 5pta.)Tarde, a las 4’lO. Numeradas a las 6’30 ynoche, 1O’40.

CRISTINA. PRESTAMETU MARIDO, JackLemmon y RomySchneicter. Tarde a las4, y numerada. a lasO’40. Noche, numerada,a las 1030. (No apto.)

DIAGONAL. (Teléfono228 14 OL) Tarde, 4.Especial numerada, 640Noche l0’30: GANGSTER ‘A LA FUERZA..tMaores 18 aflo.)

ARNAU. LOS FORAJIDOS y EL ULTIMOTANGO. (No apto.)

. ATENAS. (Baitne.s, 365.Tel. 247 49 80.) Coati-rus desde las 4: ELSEÑOR DE HAWAI,además CASI UN CA-RALLISRO. (Mayoresla años.)

AVENIDA. Tony Curlis y Christine Kau.ffman en SALVAJE YENCANTADOR (Eastmancolor) y ANGELSUCIO. (No apto.)

BALMES. Continua, 4.BUSQUEME A ESACHICA y EL TESTAMENTO DEL DOCTORMABUSE. (Apto.)

BA*UELUNA. StanLaurel, Charlot, 4 di-bujes color, LOS HERMANOS MARX EN ELOESTE y Cantinflas enEL A N A L E A B E T O(Apto.) Mañana AS AL,TO A MANO ARMA-DA t HORIZONTESDE GRANDEZA.

CATALUNA. Tarde con-tinna a partir d as3’30: LA FURIA DELOS COBARDES (Pa-navisión) y TRES AL-COBAS (estreno) color.(No apto.)

CERVANTES. TAMBO-RES LEJANOS y LIOEN 1.05 GRANDESALMACENES. (Apto.)

CHILE tINA TROMPiS-TA LEJANA y Lb ENIQS GRANDES AL-MACENES. (No apto.)

DURADO. Tarde coati-rus: EL SEÑOR DEHAWAI y CASI- UNCABALLERO. (No ap-te.)

EDEN. LIO EN LOSGRANDES ALMA CE-RES y TAMBORESLEJANOS. (Apto.)

ESP.ANOL. MOLLEBROWN (Panavtsión)y EL HOMBRE DE LADILIGENCIA. (No so-te.)

EXCELSJOR. Contir,ue,345: FRANCO ESEHOMBRE y MAS PO-BIIROSO QUE LAMUERTE. (Apto.)

GOYA. En continuactende estreno y exciuia: ADONDE FUE ELAMOR (Techniscepe) yKILOMETRO 12. (Noapto.)

GRANVIA. SALVAJE ‘fENCANTADOR y ELANGEL SUCIO. (No apto.)

litio. UNA TEOMPE.TA LEJANA (PanaviSión) y JUEGO PARADOS. (No apto)

LICEO AL OTRO LA-DO DE LA CIUDAD yEL NUEVO CASO DELiNSPECTOR CLOUSSEAU.

LIBO. (Pantalla panorániica. P. San Joan,27. T. 225 49 l9. 10QUE EL VIENTO SELLEVO (color porTeohnecolor) , por ClarkGable Vivlen Le)gh,Leslie loward y Oliviade Havilland.

LORETO. ItIFIFI ENTOKIO y SAMBA.(I’4o apto.)

MALI)A. LA TUMBADEL PISTOLERO yiQUE ME IMPORTAEL DINERO! (Apto.)

ILANILA. Continua aa partir de las 330: ElVALLE DE LOS RE-

Recommended