+ All Categories
Home > Documents > iesguadalmedinaproyinterc

iesguadalmedinaproyinterc

Date post: 30-May-2018
Category:
Upload: palmira-aragones-rubio
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
8/14/2019 iesguadalmedinaproyinterc http://slidepdf.com/reader/full/iesguadalmedinaproyinterc 1/4 PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD IES GUADALMEDINA “UN MUNDO EN CADA MIRADA” JUSTIFICACION El proyecto de interculturalidad de nuestro centro se plantea como eje vertebrador del Proyecto “Escuela, espacio de Paz” incluido dentro de nuestro Plan de Convivencia (O17/07/2007) y según lo establecido en la Orden 27/07/06. Asimismo sus planteamientos básicos cubren los objetivos correspondientes al Plan de Acogida del centro. Por otra parte este proyecto pretende servir de nexo de unión de todas las actuaciones que trabajen la interculturalidad en nuestro centro, de manera que queden conformadas como parte de un todo común. La necesidad del desarrollo e implementación de este proyecto en la vida de nuestro centro viene determinado por las características contextuales del Instituto. CONTEXTO DEL CENTRO A NIVEL POBLACIONAL La población total supone alrededor de los 30.000 habitantes sin contar con la multitud de personas inmigrantes no censadas. Los menores de 16 años suponen alrededor del 20%. La población activa también ronda el valor del 20% de la población, lo que demuestra la grave crisis económica del barrio. La población activa tiene que soportar un peso muy grande con unos recursos bajos ya que son empleos mal remunerados debido a la escasa cualificación profesional, según se desprende de su nivel cultural. Es necesario comentar la gran cantidad de economía sumergida que hay en la zona, destacando la actividad del “mercadillo” entre todas ellas. Muchas familias viven de vender, de manera más o menos regulada, en los “mercadillos”, con la consiguiente inestabilidad laboral, y por ende familiar, que conlleva. Sin contar los que se dedican a la venta de droga… La barriada Palma-Palmilla, es una zona periférica de amplia marginación, caracterizada por el paro, escasa cualificación laboral, empobrecimiento socioeconómico creciente, analfabetismo y apatía, delincuencia, drogadicción, alcoholismo, prostitución y un largo etc. de conductas antisociales, ante las cuales la escuela se considera impotente, máxime cuando en estos ambientes se desconoce e infravalora la labor docente.
Transcript
Page 1: iesguadalmedinaproyinterc

8/14/2019 iesguadalmedinaproyinterc

http://slidepdf.com/reader/full/iesguadalmedinaproyinterc 1/4

PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD

IES GUADALMEDINA

“UN MUNDO EN CADA MIRADA”

JUSTIFICACION

El proyecto de interculturalidad de nuestro centro se plantea como eje vertebrador del

Proyecto “Escuela, espacio de Paz” incluido dentro de nuestro Plan de Convivencia

(O17/07/2007) y según lo establecido en la Orden 27/07/06. Asimismo sus

planteamientos básicos cubren los objetivos correspondientes al Plan de Acogida del

centro.

Por otra parte este proyecto pretende servir de nexo de unión de todas las actuaciones

que trabajen la interculturalidad en nuestro centro, de manera que queden conformadas

como parte de un todo común.

La necesidad del desarrollo e implementación de este proyecto en la vida de nuestro

centro viene determinado por las características contextuales del Instituto.

CONTEXTO DEL CENTRO A NIVEL POBLACIONAL

La población total supone alrededor de los 30.000 habitantes sin contar con la multitud

de personas inmigrantes no censadas. Los menores de 16 años suponen alrededor del

20%.

La población activa también ronda el valor del 20% de la población, lo que demuestra la

grave crisis económica del barrio. La población activa tiene que soportar un peso muy

grande con unos recursos bajos ya que son empleos mal remunerados debido a la escasa

cualificación profesional, según se desprende de su nivel cultural.

Es necesario comentar la gran cantidad de economía sumergida que hay en la zona,

destacando la actividad del “mercadillo” entre todas ellas. Muchas familias viven de

vender, de manera más o menos regulada, en los “mercadillos”, con la consiguiente

inestabilidad laboral, y por ende familiar, que conlleva. Sin contar los que se dedican a

la venta de droga…

La barriada Palma-Palmilla, es una zona periférica de amplia marginación, caracterizada

por el paro, escasa cualificación laboral, empobrecimiento socioeconómico creciente,

analfabetismo y apatía, delincuencia, drogadicción, alcoholismo, prostitución y un largo

etc. de conductas antisociales, ante las cuales la escuela se considera impotente, máximecuando en estos ambientes se desconoce e infravalora la labor docente.

Page 2: iesguadalmedinaproyinterc

8/14/2019 iesguadalmedinaproyinterc

http://slidepdf.com/reader/full/iesguadalmedinaproyinterc 2/4

Nivel Cultural

El nivel cultural de la zona es muy bajo. Descontando a los menores de 16 años, el

número de personas que no tienen estudios puede superar el 75% de la población. De

éstos, una gran mayoría son analfabetos.

El tanto por ciento de personas con el Graduado Escolar apenas supera el 10%; y con

estudios de Bachillerato, Grado Medio y Grado Superior, no llega al 5%.

Perfil De Los Alumnos.

Somos conscientes de que pocos de nuestros alumnos/as tienen unas vivencias y unas

condiciones socio-familiares reforzadoras de un desarrollo positivo de su personalidad.

De los diferentes datos y estudios realizados en la zona, podemos resumir que nuestros

alumnos/as presentan especiales dificultades para el aprendizaje, como son:

• Falta de atención.

• Carencias afectivas.

• Falta de motivación.

• Bajo nivel de autoestima.

• Pobreza en el área de expresión.

• Carencia de recursos personales.

• Deficientes hábitos higiénicos-dietéticos.

• Hipermotricidad y conducta agresiva.

• Estructuras lingüísticas mal aprendidas.

Page 3: iesguadalmedinaproyinterc

8/14/2019 iesguadalmedinaproyinterc

http://slidepdf.com/reader/full/iesguadalmedinaproyinterc 3/4

Estos problemas se traducen en un alto índice de fracaso escolar, que aumenta conforme

la edad de los alumnos/as. Aunque no es frecuente que los niños/as abandonen el Centro

durante la Educación Primaria, sí es normal que muchos alumnos/as abandonen en el

tránsito a la Educación Secundaria, o que el abandono se produzca durante los cuatro

años que dura la misma.

El número de alumnos/as de cultura gitana es muy alto (casi la mitad de la

población) y en los últimos cursos se han sumado alumnos/as inmigrantes de países

del Este, de América del Sur, africanos subsaharauis y magrebíes.

En el ámbito de actuación de nuestro centro aparecen bolsas de marginación, grupos de

población con modelos de vida extraños a la norma social, economía sumergida,

actividades marginales (venta de drogas mayoritariamente) que hace que un gran

número de alumnos/as tenga familiares en prisión con el desajuste familiar que ello

supone.

Movilidad Social.

Este tipo de población está sujeto a una gran movilidad social, debido a las múltiples

facetas que intervienen en su vida (peleas familiares, traslados de prisión, participación

en recogidas agrícolas, etc). Ello hace que la mayoría de los alumnos/as hayan pasado

por diversos centros educativos, no completando su formación y con un elevado

absentismo en algunos casos, todo lo cual incide en su proceso formativo.

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD

• Favorecer una educación integral del alumnado que tenga en cuenta todos los

aspectos de desarrollo del alumnado prestando especial atención a los

relacionados con la competencia social.• Concienciar a la comunidad educativa del carácter multicultural de nuestro

centro y de la riqueza que ello conlleva a nivel educativo.

• Aprovechar el carácter multicultural como elemento enriquecedor de los

contenidos curriculares y de la realidad cotidiana del aula.

• Elaborar materiales específicos que puedan ser utilizados en la labor docente y

que conformen un material de base para el centro.

• Favorecer la interculturalidad, mediante el desarrollo de habitos de convivencia pacífica y la resolución no violenta de conflictos.

Page 4: iesguadalmedinaproyinterc

8/14/2019 iesguadalmedinaproyinterc

http://slidepdf.com/reader/full/iesguadalmedinaproyinterc 4/4

• Fomentar el conocimiento de las diversas culturas que conviven en el centro.

• Fomentar la participación de todas las familias culturales en el centro.

• Favorecer el autoconcepto y la autoestima positiva en el alumnado.

• Adaptar el centro y sus espacios a la realidad multicultural que lo conforma,

mediante la rotulación de espacios y documentos del centro en las distintas

lenguas existentes.

CONTENIDOS

Diferencia entre multiculturalidad e interculturalidad.

Desarrollo de la competencia social.

Tolerancia

Educación para la paz

Resolución conflictos

Habilidades Sociales

Geografía básica.

Aprendizaje de las distintas culturas (costumbres, lenguas, gastronomía, indumentaria,

bailes, juegos, fiestas, sistema educativo…)

DESTINATARIOS

El proyecto de interculturalidad está destinado a responder a las necesidades de toda la

comunidad educativa en lo que a educación intercultural se refiere (profesores, padres y

alumnos/as), referente al alumnado este curso 2008/2009 va a centrar sus actuaciones en

1º ESO, esto no supone que no se vayan a realizar con otros cursos aquellas actividades

que se consideren oportunas.

ACTIVIDADES

FIESTA DE NAVIDAD Y DEL CORDERO

DIA DE LA PAZ

TABLON DE ANUNCIOS DE ACTUALIDAD