+ All Categories
Home > Documents > Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

Date post: 29-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
tectonicablog.com Iglesia en Playa Granada Playa Granada. Motril Elisa Valero 2015-2016 obras
Transcript
Page 1: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

tectonicablog.com

Iglesia en Playa Granada

Playa Granada. Motril

Elisa Valero2015-2016

obras

Page 2: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

Parece que la perfección se alcanza no ya cuando no queda nada por añadir, sino cuando no queda nada por suprimir. De esta forma, la perfección del invento reside en la ausencia de invención.Antoine de Saint-Exupery, tierra de hombres.

En la costa tropical, al sur de sierra Nevada, y muy cerca del mar se alza una esbelta torre por la que se reconoce la presencia de una nueva iglesia. La parra virgen que trepa por su fachada norte parece querer reconquistar el terreno ganado a la naturaleza. Se trata de una sencilla pieza de hormigón, cercana y accesible, situada entre los arboles1 de un jardín abierto.

El reto de construir un espacio para el encuentro que remita a la trascendencia es tal, que se ha opta-do por no tratar de hacer nada nuevo sino acudir a la tradición de los primeros templos cristianos. Por lo tanto, si se entiende que algo es original porque remite al origen esta obra podría decirse que lo es, como también podría decirse que no lo es si se considera que la arquitecta se ha limitado a copiar con su propia letra y en lenguaje contemporáneo, como un amanuense, un texto que desde hace veinte siglos se ha trasmitido de generación en generación. Un intento de emular a quienes antes que ella alcanzaron el uso hábil de la luz natural y las texturas de los materiales, la unidad entre el todo y las partes, y la precisión en los detalles para alcanzar un espacio coherente, silencioso y fuerte.

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 3: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

La arquitectura por lo tanto se pone al servicio de la liturgia integrando los elementos que configuran el conjunto. Atrio de acceso, baptisterio con pila octogonal a la entrada, cripta, presbiterio, campa-nario y coro. Y el texto se inserta en un determinado contexto, el conjunto de condicionantes propios de esta obra: la topografía, con un desnivel que permite el acceso a la nave desde la cota del jardín al oeste, y desde el este a la cripta que funciona como basamento, el alto nivel freático que ha determi-nado la cota de suelo de la misma. La normativa urbanística, que obligaba, salvo el campanario, a no superar la altura de 8 metros de las viviendas unifamiliares de dos plantas del entorno. El ambiente agresivo para el acero que supone la cercanía del mar. La importancia de la acústica para el correcto funcionamiento del edificio. 2

Estos condicionantes han sido las reglas del juego, que lo han ido conduciendo hasta la el resultado final eliminado todo lo arbitrario.3 Y así, la arquitectura se ordena sin ataduras formales, asumiendo, sin embargo, todas las que se derivan del programa, del lugar, de la técnica. En este planteamiento la abstracción no es un lenguaje sino la transición hacia la desnudez y en él, factores como la escala, la luz, o la propia construcción cobran el protagonismo.

La luz es la materia prima con la que se trabaja. A través de ella se materializa la idea de que Dios es la luz de mundo, un único Dios y tres personas. En el templo hay tres entradas de luz, la primera un lucernario oculto orientado a este, por donde sale el sol, que simboliza la resurrección de Cristo y que ilumina de forma indirecta pero clara el altar. Al oeste, sobre el coro, unas perforaciones en el hor-migón permiten que al caer la tarde se proyecte sobre el altar una luz visible en forma de cruz, y una tercera en el lateral sur, a través de la celosía abierta al jardín en la nave de los fieles. Una única luz ilumina la iglesia de tres formas diferentes.

El juego de escalas se convierte en otra herramienta de proyecto. El edificio prescinde deliberadamen-te de referencias de tamaño, de modo que no puede ser medido por el ojo en la distancia sino el cuer-po al recorrerlo. Así, se accede bajo un volumen de hormigón que comprime el espacio de transición desde el exterior para provocar un contraste mayor con la altura libre del interior.

Por último cabe hablar de la construcción, que se realiza esencialmente en hormigón. La estructura vertical es de muros armados a dos caras, la horizontal, cimentaciones y forjados utiliza un sistema nuevo “ELESDOPA”, elemento estructural de doble pared que consigue optimizar estructuralmente el funcionamiento del hormigón, que queda visto por ambas caras, y alcanzar un alto nivel de aislamien-to térmico. En la cubierta de la nave principal esta losa de espesor variable evita el paralelismo entre suelo y techo que acústicamente no conviene. Este sistema también permite prescindir en la mayoría de los casos de otros acabados por lo que tanto la construcción resulta muy económica 480 €/m2 construido y un mantenimiento prácticamente nulo.

El hormigón, piedra artificial de nuestro tiempo, tiene además un valor simbólico. La desnudez de esta piedra contemporánea habla de sinceridad constructiva y de sobriedad. Valores atemporales4 que llevan a purificar la arquitectura de ornamento y permitir solo a la luz afectar los espacios.

1 Como condición de proyecto se propone no perder ningún árbol existente El proyecto se encaja entre ellos sin eliminar ninguno.2 Se ha estudiado geométricamente la forma evitando el paralelismo entre suelo y techo y la elección de materiales para controlar los tiempos de reverberación y la absorción acústica.3 Esta búsqueda de objetividad sotiana puede ser criticada por algunos que pueda pensar que eliminar la arbitrariedad es sinónimo de Siempre hay un decisivo factor de creatividad, tanto en la comprensión operativa de una situación concreta como en la solución a los problemas que pre-senta, creatividad que es capacidad de ver la escondido, de alumbrar lo nuevo, de proyectar lo posible, de convertir un problema en una oportuni-dad de acción. Alejandro llano. La vida lograda Ariel Barcelona 2002 pág. 23.4 Ya en el siglo XII San Bernardo propone estos objetivos para la construcción de los monasterios cistercienses.

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 4: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 5: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 6: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 7: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 8: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

1. Terreno natural2. Capa de grava de 10cm3. Hormigón de limpieza H-20. 10cm4. Lámina impermeabilizante de polietilenoentre dos láminas de geo-textil5. Losa de cimentación ELESDOPA (8+60+12). Hormigón armado HA-30. Relleno de grava de canto rodado de similar diámetro6. Zapata corrida hormigón armado HA-307. Pilar hormigón armado8. Relleno drenante9. Saneamiento descolgado10. Losa hormigón armado HA-30 de porche y rampa11. Alcorque12. Acabado pulido 13. Muro hormigón armado HA-30, de 20cm de espesor14. Losa ELESDOPA (8+15+7). Hormigón armado HA-30. Relleno de

15cm de aislante térmico, porexpan. 15. Llaves de hormigón armado diámetro 20cm16. Carpintería de aluminio RPT. Vidrio climalit 6+12+617. Lamas verticales. Prefabricado hormigón 15x8cm18. Aislante térmico de 8cm de espesor19. Trasdosado de pladur 20. Aislante térmico de 3cm de espesor21. Rodapié en L, enrasado22. Losa de cubierta ELESDOPA (8+variable+8). Hormigón armado HA-30. Relleno de aislante térmico, porexpan. 23. Refuerzo en perímetro. Espesor losa 15cm24. Lámina impermeabilizante de PVC25. Capa de protección impermeabilizante de 3cm de mortero de cemento26. Llave de arriostramiento de cubierta. 27. Apoyo en vallecillo. Se consigue vinculación articulada tipo freyssinet

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 9: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 10: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 11: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada

Page 12: Iglesia en Playa Granada - Amazon Web Services

Iglesia en Playa GranadaArquitecta: Elisa Valero

Arquitecto técnico: Francisco Torres RamírezPromotor: Parroquia Nuestra Señora del Carmen

Empresa constructora: Construcciones Calderon S.L.Situación: Calle Rector Lorenzo Morillas Cuevas, s/n, Playa Granada. Motril

Proyecto / obra: abril 2015 / julio 2016 Superficie intervenida: 891,20 m2

Fotografía: Fernando Alda

tectonicablog.comIglesia en Playa Granada


Recommended