+ All Categories
Home > Documents > II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento...

II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento...

Date post: 14-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Libro de Resúmenes II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA: DIÁLOGO DE SABERES PARA UNA CONSERVACIÓN NUEVA Concepción, Chile - 16 de Noviembre de 2018
Transcript
Page 1: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

Libro de Resúmenes

II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA:

DIÁLOGO DE SABERES PARA UNA CONSERVACIÓN NUEVA

Concepción, Chile - 16 de Noviembre de 2018

Page 2: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

2

La Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET) se formó el 23 de abril del 2014 con la visión de aportar a la construcción de un país con bienestar socioecológico y respetuoso de la diversidad biocultural y con la misión de generar instancias para el diálogo, la investigación y la educación sobre la relación ser huma-no-naturaleza. Es así como el 1° de agosto de 2016, la Sociedad recibió su personal-idad jurídica y el año 2017 organizó el “Primer Coloquio Chileno de Socioecología y Etnoecología: generando un diálogo de saberes” realizado el viernes 10 de noviembre en la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En aquella ocasión se presentaron diversas investigaciones realizadas por los miembros de la Sociedad y se contó con charlas de la profesora Victoria Castro y el profesor Enrique Aliste además de una charla magistral dictada por el profesor don Juan Gastó.

“Diálogo de saberes para una conservación nueva”II Coloquio de la Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología

Concepción, 16 de Noviembre 2018Auditorio Facultad de Ciencias Forestales - Universidad de Concepción

Este año, el “Segundo Coloquio Chileno de Socioecología y Etnoecología: diálogo de saberes para una conservación nueva” se realizó el viernes 16 de noviembre en la Fac-ultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. En esta versión del Colo-quio se realizó por primera vez una convocatoria abierta para presentar trabajos sobre etnoecología y socioecología. De ese llamado se recibieron más de 50 resúmenes que fueron presentados durante el Coloquio.

Las temáticas principales del Coloquio de este año fueron:

1. Diálogo de saberes en la resolución de conflictos socioambientales.2. Territorio biocultural y soberanía alimentaria.3. Soberanía sobre el territorio, el agua y la naturaleza.4. Movimientos indígenas y campesinos en defensa del territorio.5. Dimensiones humanas de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre6. Conservación de la herencia biocultural.7. Políticas públicas en territorios bioculturales.8. La mujer en la conservación de la herencia biocultural.

Organizan: Patrocinan: Auspician:

Page 3: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

3

Fausto Sarmiento - Profesor de ciencias de la montaña en el departmento de Geografía de la University of Georgia in Athens en Estados Unidos, impartiendo docencia tambien en la Escue-la de Ecología. Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de la Office of International Education.

Noelia Carrasco - Especialista en Antropología Aplicada y del Desarrollo, se ha dedicado en los últimos 10 años al estudio de las relaciones entre cultura y desarrollo económico, a través del seguimiento y la investigación de procesos productivos y sociales en contextos de diversidad cultural. Investigadora re-sponsable del proyecto “Desarrollo Económico y Patrimonio Cultural. Claves para la comprensión interdisciplinaria de pro-cesos locales y globales” (CNCA) y del proyecto “Desarrollo del Arca del Gusto en Chile. Bases para el Fomento de Turismo Culinario” (Innova – Corfo).

Además, en esta versión del Coloquio hubo presentaciones de los profesores Noelia Carrasco, Crisitán Echeverría y la visita de Fausto Sarmiento desde Ecuador. También se presentó una charla de la productora visual Patsy Milena y de Jacqueline Arriagada, Carlina Maturana y María Paz Aedo, tres destacadas mujeres que contaron desde su experiencia personal cómo ha sido hacer conservación en Chile desde un punto de vista femenino.

Cristian Echeverría - Profesor de la Facultad de Ciencias Fore-stales de la Universidad de Concepción. Además, Vicepresi-dente de la International Association for Landscape Ecology (IALE) y Presidente del Capítulo para Chile (IALE-Chile). Inves-tigador Asociado del Núcleo Milenio del Centro para el Impacto Socioeconómico de Politicas Ambientales (CECIEP); y Miem-bro fundador de la Iberoamerican and Caribbean Society of Ecological Restoration (SIACRE) y miembro de la Society for Ecological Restoration (SER)

Charlistas plenarios:

Ciencias para el diálogo de saberes: nuevos desafíos para la conservación de la biodiversidad.

Infraestructura ecológica y bienestar humano en la frontera del desarrollo.

Trilemas socioecológicos: paisajes construidos, climas cambiantes y diversidad biocultural en los Andes.

Page 4: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

4

Infraestructura ecológica y bienestar humano en la frontera del desarrollo.Dr. Cristián Echeverria (Laboratorio de Ecología del Paisaje, Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción)

Panel 3: Interregionalidad y conservación en la frontera del desarrollo. Claudia Toledo (División de planificación GORE Biobío) Daniel Maribur (Comunidad Mapuche Valle de Elicura) Sandra Martínez (C.E.A. Escuela Nonguén, ex Küme Mongen)Patricia Carrasco Lagos (Profesional SEREMI Medio Ambiente, Biobío)

CAFÉ – Sesión de póster.

Trilemas Socioecológicos: Paisajes Construidos, Climas Cambiantes y Diversidad Biocultural en los Andes. Dr. Fausto Sarmiento (University of Georgia Athens)

Ciencia y Arte: Cuatro imágenes para una conservación nuevaPatsy Milena (Productora Visual Independiente)

Tertulia musical.

14:30 – 15:00

15:00 – 16:00

16:00 – 17:00

17:00 – 18:00

18:00 – 18:20

18:20 – 19:00

9:00 – 9:15 Palabras de bienvenida.

Ciencias para el diálogo de saberes: nuevos desafíos para la conservaciónde la biodiversidad.Dra. Noelia Carrasco (Universidad de Concepción)

9:15 – 9:45

9:45 – 10:45

Panel 1: ¿Qué es el diálogo de saberes?Gicelle Lepillan (Presidenta corporación mapuche Nahuelbuta) Margarita Uribe (Junta de Vecinos Caramavida)Viviana Mora (Agrupación para la Conservación de la Laguna Antihualan),

CAFÉ – Sesión de póster.

11:15 – 13:15

Panel 2: Perspectivas de género en la conservación biocultural.Jaqueline Arriagada (Directora ANAMURI) Carolina Maturana (FAO)María Paz Aedo (Jefa programa magíster Educación, mención Liderazgo Transformacional, UAHC)

13:15 – 14:30 ALMUERZO LIBRE.

10:45 – 11:15

Programa

Page 5: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

5

Diálogo de saberes en la resolución de conflictos socioambientales

Conversaciones sobre la protección de los rios y el valor sagrado que estos tienen para las comunidades.

Foto: Paulo Urrutia

Resúmenes presentaciones de poster

Page 6: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

6

COL_2018_34: Restauración Socio-ecológica en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata: trabajando de manera conjunta con la comunidad

El Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata es una de las Áreas Silvestres Protegidas Privadas (ASPP) más cercanas a la ciudad de Santiago, ubicada en la Cordillera de la Costa de la comuna de Maipú, Región Metropolitana. Protege remanentes de bosque esclerófilo escasamente representados en las ASPP del país, conservando además diversos elementos históricos y culturales. El Santuario se ha visto constantemente amenazado. El año 2012 ingresa ilegalmente minería, generando severos impactos y a través de la oposición de la comunidad local, el 2015 se logra su expulsión. El 14 de noviembre del 2016 se declara Santu-ario de la Naturaleza y este mismo día un incendio afecta el 79% de su superficie. Frente a esto, se elabora un Plan de restauración socio-ecológica de manera interdisciplinaria e interinstitucional. La restauración, no solo busca restituir valores ecológicos sino también satisfacer valores socio-económicos y culturales. Requiere comprender y respetar atributos culturales del paisaje, incluyendo las creencias, percepción y experiencias de la comunidad sobre el eco-sistema. A su vez, requiere fortalecer la organización lo-cal y participación activa de la comunidad, fomentando el desarrollo local. En este contexto, el Plan de Restauración contempla incorporar a la comunidad en los esfuerzos de restauración y trabajar de manera conjunta en la conser-vación del Santuario. Durante el primer año de trabajo, se ha avanzado conociendo a la comunidad y su percepción, realizando acciones conjuntas de restauración y educación ambiental, y se ha avanzado hacia la revalorización de la memoria y conservación del patrimonio histórico y natural.

Claramunt, V.*, 1, 2, S. Lobos1, R. Guerrero3, I. Lea-Plaza3, G. Sapaj3, C. Cabello1, R. Uribe4, J. Rojas4, J. Pérez-Quezada1,2 & A. G. Gutiérrez1

1Universidad de Chile2Instituto de Ecología y Biodiversidad IEB3Ciem Aconcagua4Universidad Alberto Hurtado*[email protected] Las energías renovables no convencionales se han inserta-

do con gran fuerza en el mercado energético chileno, par-tiendo desde las políticas energéticas. Se destaca el gran aumento de proyectos solares y eólicos, traducido en el ingreso en la región del Biobío de más de una docena de proyectos eólicos en los últimos años. En este contexto se han localizados diferentes proyectos en determinados territorios, lo que conlleva una nueva dinámica en las rel-aciones sociales de las localidades, estableciéndose una nueva visión de territorio dada la relación entre empresa y comunidad. De esta manera, el presente trabajo presenta los resultados de una investigación exploratoria, cuyo ob-jetivo fue la caracterización de la articulación entre empre-sas eólicas y comunidades campesinas de la comuna de Los Ángeles, desde la perspectiva del capital social, para el fomento de un desarrollo local. Se propuso un diseño cualitativo, utilizando preferentemente entrevistas y revisión de fuentes secundarias. La muestra fue intencionada e iden-tificó a los principales actores del territorio. Los resultados muestran diferencias importantes en el acercamiento tem-prano a las comunidades, como en la evaluación del medio humano en términos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Los proyectos que están actualmente op-erando han establecido diferentes medios de comunicación y cooperación, mejorando las relaciones con la comunidad, aumentando el capital social, la cantidad de asociatividad vecinal y la participación ciudadana. La visión de desarrollo local rural se orienta a diversificar las actividades económi-cas productivas y a la mejora de servicios públicos.

COL_2018_39: Relaciones entre Parques Eólicos y Capital Social Campesino, Experiencias Vividas en la Comuna de Los Ángeles

Riquelme, G.Programa de Magíster en Medio Ambiente, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, [email protected]

Diálogo de saberes en la resolución de conflictos socioambientales

Page 7: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

7

En KonaRupu, Coñaripe, territorio tradicional mapunche ubicado en la rivera noreste del lago Calafquen/Trailafken, comuna de Panguipulli, existe un ecosistema que es parte fundamental del territorio, el Llozkontu, o Red Interconecta-da de Humedales, hoy amenazada por el delirante auge inmo-biliario. En ella se encuentra el Humedal Sagrado Chankaf-iel, lugar de gran significancia cultural y ecológica para las comunidades mapunche, que fue fragmentado para iniciar un loteo inmobiliario de lujo, “Puerto Coñaripe”; desde ahí nace el “Observatorio Etnocientífico Mapunche”, que busca Resguardar el KonaRupuFutaMapu. Para ello, la Asociación Indígena KonaRupuFutaMapu y la comunidad Carlos Anti-milla, convocaron a algunos vecinos y profesionales volun-tarios para hacer efectivo el resguardo, mediante el Moni-toreo Comunitario, Patrullaje Preventivo, Conversatorios y Levantamiento de información Antropológica y Ecológica, buscando lograr así el establecimiento de un diálogo de saberes entre lo mapunche-campesino y lo académico, plasmado en un informe, que permitiera la prosperidad de los espacios bioculturales. Posteriormente, se elaboró un informe Biocultural, que desveló los vastos saberes que la comunidad posee acerca de su espacio natural, y cuan con-certados pueden estar estos, con los conocimientos de las ciencias académicas. Esto sirvió, primero, para acompañar y fortalecer un Recurso de Protección interpuesto a favor de la libertad de culto vulnerada, y luego, para presentar la información en un formato occidental, necesario hoy, para que la comunidad exprese y legitime su cosmovivencia y se la explique al mundo para su entendimiento y resguardo.MAÑUMKULEIÑ.

COL_2018_54: Lloskontu Sagrado Chankafiel;Historia de un Humedal Relicto Amenazado en Coñaripe

Asociación Mapuche Kona Rupu Futa MapuResguardo Kona Tupu Futa Mapu**[email protected]

El divorcio de las artes y las ciencias ha dificultado la inte-gración del conocimiento, una integración que en el pasado fue crucial para el surgimiento del pensamiento moderno. En esta nueva era global en la que enfrentamos diversos de-safíos multifactoriales, enfoques verdaderamente interdisci-plinarios que integren nuevas herramientas para compren-der, analizar e intercambiar conocimientos no es un lujo, sino un comienzo necesario para abordar los problemas ambientales de hoy y mañana. En este contexto, ASKXXI es un programa interdisciplinario e interhemisférico de apren-dizaje e intercambio cultural entre artistas, científicos y co-municadores científicos de Chile y Estados Unidos. Con un fuerte carácter experimental, queremos fomentar la colab-oración entre las artes visuales, ciencias ecológicas y tec-nologías emergentes para crear nuevas formas de abordar y comprender problemáticas ambientales críticas. Este 2018 escogimos a 10 profesionales de las ciencias, artes y diseño y con ellos realizamos dos viajes académicos, al Noroeste Pacífico de Estados Unidos y al sur de Chile, con quienes hemos integrado diversos métodos de observación, estudio y visualización tanto de ecosistemas marinos como terres-tres. Actualmente los participantes del programa se encuen-tran diseñando y desarrollando proyectos de ciencia, arte y tecnología que formarán parte de una exhibición multimedia en marzo de 2019 que integrará nuevas formas de entender, visualizar, representar y repensar problemáticas medio am-bientales desde el enfoque de arte+ciencia.

COL_2018_46: Programa ASKXXI: Art + Science Knowledge Building and Sharing in the XXI Century

Gallardo, M. B.*, N. Pohl, F. Oyarzún & G. Tremblay*[email protected]

Diálogo de saberes en la resolución de conflictos socioambientales

Page 8: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

8

Territorio biocultural y soberanía alimentaria

Terraza de cultivo tradicional Aymara en poblado de Chiapa, Región de Tarapacá (3000 msnm). El uso consuetudinario de las aguas provenientes del volcán Mallku* Tata J´achura permite la existencia de cultivos aún en temporadas se-cas del año.*Mallku: deidad aymara que representa la cumbre, no sólo geográfica, sino también jerárquica.

Foto: Paola Araneda

Page 9: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

9

Se excedieron los límites planetarios seguros para la vida y la agricultura es su principal responsable. Decirlo es un conflicto moral, si consideramos que el sur de Chile es un ambiente de alto potencial productivo. El objetivo fue anal-izar el actual sistema agroalimentario del trigo-pan chileno. Se revisó fuentes primarias de información académica de gran prestigio y bases de datos nacionales e internacionales. Desde 1997 se registra acaparamiento de tierra para agricul-tura en Chile. Casi todo el trigo se produce en La Araucanía, Bío-Bío, Maule y Los Ríos. Existe una brecha de rendimien-to logrado entre explotaciones pequeñas y grandes, pero es virtual, pues no compensa el incremento del tamaño de la explotación. A pesar del rendimiento nacional récord en 2017-18, hay estancamiento entre 2010-2018. Se sugiere competencia desleal aparente en el eslabón de molienda, pues, 6 propietarios compran el 50% de la producción de grano nacional y lo reemplazan por importado a una tasa del 3% anual. Desde Julio-2009 se registra volatilidad en el precio real de la Hallulla corriente a minorista, el cual cayó desde agosto-2014 debido al precio internacional del petróleo, pero otra vez vuelve al alza. Estos antecedentes sugieren que la situación del trigo chileno está muy lejos de la soberanía alimentaria. Por lo que es urgente desarrol-lar estudios y acciones que articulen procesos locales con aproximaciones sistémicas.

COL_2018_01: Coyuntura del sistema agroalimenta-rio del trigo-pan chileno

Bonilla-Muñoz, V. Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Austral de Chile, Valdivia, [email protected]

El legado por el mejoramiento de cultivos agrícolas, de los campesinos e indígenas a la biodiversidad se encuen-tra amenazado por la industrialización de la agricultura, la legislación sobre variedades vegetales y diversos factores económicos; una mirada desde el Patrimonio Cultural In-material resulta una estrategia para reconocer su valor y aporte a la Soberanía Alimentaria. Se realizó una búsqueda de guardianes de semillas en 8 comunas de la provincia del Cachapoal, a través de Indap y mercados locales. Los resul-tados se recogieron a través de una investigación cualitati-va, por medio de entrevistas semi-estructuradas encontran-do a 22 personas con semillas tradicionales y 12 guardianes de semillas. Se propone adoptar el término Guardianes de semillas, ya que los mismos cultores se sienten identifica-dos con este concepto.Amenazas:•Dificultades de comercialización: falta de mercados justos y permanentes•Desvalorización de la práctica desde los consumidores.•Dificultad en la transmisión del conocimiento: falta de ag-ricultores jóvenes.•Cambio climático.•Pérdida acelerada de variedades y falta de creación de nue-vas.•Restricciones de la ley 19.342 sobre los derechos de ob-tentores vegetales.Conocer a los actores que influyen en la Soberanía Alimen-taria local es fundamental para su puesta en valor, fortalec-imiento y salvaguardia. La identificación de los guardianes de semillas como parte del patrimonio cultural del Cachapo-al ha contribuido a su reconocimiento e identidad; aunque aún es necesario recuperar y reforzar conocimientos técni-cos sobre esta práctica.

COL_2018_10: Guardianes de semillas del Cachapo-al, propuesta para su identificación y salvaguardia

Cáceres, T.Red por la soberanía alimentaria de la sexta regió[email protected]

Territorio biocultural y soberanía alimentaria

Page 10: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

10

El conocimiento local canalizado por los líderes comu-nitarios es central en el diseño y ejecución de proyec-tos relacionados con seguridad alimentaria. Mozam-bique presenta escaso acceso a los alimentos, pobreza rural generalizada, dietas poco diversificadas y altos índices de desnutrición infantil. Nuestro objetivo fue evaluar la importancia del conocimiento local sobre alimentación y salud con la seguridad alimentaria lo-cal. El levantamiento de información se realizó con 15 líderes en alimentación y salud comunitaria en Chitima, Mozambique, a través de 2 metodologías: 1) Lluvia de ideas centrada en debilidades y fortalezas de la segu-ridad alimentaria y 2) Análisis de la lluvia de ideas me-diante árbol de problemas. Los resultados muestran: como principales debilidades: bajos índices de diver-sidad alimentaria (40%) y prevalencia de diarrea en la comunidad (33,3%) y como principales fortalezas: la producción local de alimentos con alto valor nutricion-al (46,7%) y la existencia de organizaciones femeninas trabajando en salud (33,3%). Las principales causas descritas para la baja diversidad alimentaria fueron: falta de ingresos para comprar alimentos (46,7%) y escasez de agua (20%). Las principales causas descri-tas para la diarrea fueron consumo de agua insalubre (53,3%) y falta de prácticas higiénicas (26,7%). En ambos casos la principal consecuencia fue la malnu-trición infantil (40%). El enfoque participativo permite poner en valor el conocimiento que yace en los actores locales, empoderarlos sobre su propia realidad y con-ocer en profundidad el estado de seguridad alimentaria del territorio.

COL_2018_16: Conocimiento local y participación comunitaria: herramientas diagnósticas del estado de la seguridad alimentaria local en Chitima, Mo-zambique

Rodríguez, D.1, M. Sepúlveda2, M. Hargreaves1 & J. L. Riv-eros*, 1.1Departamento de Ciencias Animales, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.2Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.*[email protected]

La investigación tuvo por objeto analizar la sustentabilidad agroecológica del subsistema turístico en la unidad pro-ductiva familiar (UPF) Amankoy, ubicada en Laguneta de la Montaña los Teques, Estado Miranda. Bajo un enfoque de integración en los subsistemas agroecológicos y turísticos dentro de la UPF. Para ello se aplicó el método MESMIS (Astier y Macera, 2008), ajustando los indicadores a las dimensiones de la sustentabilidad, tomando en cuenta las fortalezas y debilidades de la UPF. También se determinó el índice de potencial turístico del sector de acuerdo a los parámetros de la Organización Mundial de Turismo. Se encontró que en su estado actual la UPF analizada no es sustentable debido al manejo de los recursos, la débil plan-ificación en el uso de las prácticas agroecológicas y la poca capacidad de autogestión por dependencia de insumos. De igual manera el índice de potencial turístico arrojó resulta-dos favorables para atractivos y valores bajos para servi-cios. Se propone un modelo acorde al impulso del proceso de conversión agroecológica a través de la reorientación de las interacciones y la incorporación del subsistema agro-turístico a partir de las potencialidades de la UPF y las car-acterísticas del producto turístico descrito para la familia, con el fin de fortalecer sus potencialidades, estableciendo principios agroecologicos, a través del turismo rural sus-tentable, como subsistema dinamizador e integrador del agroecosistema; desde la promoción de valores que propic-ien la integración ser humano-ambiente, favoreciendo el mantenimiento de los ciclos y dinámicas ecológicas, socia-les y económicas en el tiempo.

COL_2018_23: Propuesta de un modelo agroecológi-co que incrementa la eficiencia de la unidad produc-tiva familiar Amankoy, ubicada en laguneta de la montaña, Los Teques, Estado Miranda, a través de la práctica de un turismo rural sustentable

Carballo, A* & R. M. HernándezUniversidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Insti-tuto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT), Cen-tro de Estudios de Agroecología Tropical (CEDAT) Caracas, Venezuela.*[email protected]

Territorio biocultural y soberanía alimentaria

Page 11: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

11

Una forma de resistencia a los procesos de homogenización tanto alimentaria como de modos de vida de los territorios urbanos del gran Concepción ha sido la activación de huer-tos urbanos agroecológicos en espacios reducidos por par-te de personas y organizaciones vecinales de las distintas comunas. Así, las prácticas agroecológicas para abastecer el autoconsumo y la salud complementaria familiar, se han vuelto relevantes como una forma de habitar el lugar con sentido y memoria, reconectando a las personas con una alimentación diversa y sana y reactivando instancias de co-munidad y reciprocidad entre los habitantes, fortaleciendo la red de apoyo reduciendo las brechas de la vida urbana. Se generan espacios de diálogo de saberes con el mundo rural e indígena en lo agrícola, culinario y medicinal, gestándose una forma de apropiación del paisaje urbano degradado que lo transforma en un entorno más habitable y agrobiodiver-so. Desde las reflexiones y aprendizajes de la realización de los cursos de Agroecología dictados por ONG CETSUR en articulación con las entidades municipales pertinentes, donde desde el enfoque del aprender-haciendo se ha pro-fundizado en manejo del agua en huertas y conservación y propagación de semillas. Estas experiencias han consolida-do grupos de huerteras/osen en Santa Juana, San Pedro de la Paz, Florida y Talcahuano, quienes realizan cultivos para autoconsumo y conservación de semillas, articulándose con redes de huerteros urbanos y campesinos de la región en instancias de intercambios de semillas.

COL_2018_25: Soberanía alimentaria y apropiación de los entornos naturales urbanos: aprendizajes des-de los grupos huerteros del gran Concepción

Tapia-Verdejo, C., G. Rubilar-Jara & P. Fuentealba-Urzua*ONG CETSUR.*[email protected]

Quintay es una localidad costera que se encuentra ubicada en la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso, a 18 kilómetros al sur de Valparaíso. Esta localidad aún conserva fragmentos de bosque esclerófilo de alto valor ecológico los que presentan una gran riqueza y singularidad de especies, siendo áreas de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad a nivel nacional. Sin embargo, la urbanización es la principal amenaza para estas áreas, junto con los in-cendios e invasión de especies exóticas. Desde el año 2016 La Junta de Vecinos de Quintay bajo el compromiso y re-sponsabilidad de resguardar y representar a los vecinos de la comunidad, trabaja por la conservación de la biodiversi-dad de Quintay. Se realiza una caracterización del sector, se da a conocer la importancia de conservar la biodiversidad a la comunidad, se recaban historias y saberes locales, y se trabaja fuertemente en la revisión de la Propuesta de Plan Regulador Comunal que rige a nuestra localidad. Dicha pro-puesta es un claro ejemplo de como la urbanización podría afectar sectores de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad generando fragmentación y perdida de hábitat. En este sentido la Junta de Vecinos lidera una expe-riencia de conservación comunitaria que busca resguardar los ecosistemas presentes Quintay y velar por el desarrollo sustentable de la localidad.

COL_2018_50: Experiencia de conservación comuni-taria en Quintay

Junta de Vecinos de [email protected]

Territorio biocultural y soberanía alimentaria

Page 12: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

12

Se desarrolla un estudio multidisciplinario sobre hongos silvestres comestibles en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos. El proyecto de investigación cuenta con pro-fesionales de las ciencias ambientales y sociales, junto a la participación de recolectores mapuche, persiguiendo tres objetivos: 1) la exploración de métodos para el cultivo in situ de loyo (Butyriboletus loyo), changle (Ramaria spp.), gargal (Grifola gargal) y diweñe (Cyttaria espinosae), espe-cies seleccionadas por su valor económico y cultural, así como por vulnerabilidad; 2) contribuir al desarrollo local y a políticas de conservación y, 3) sistematizar prácticas y con-ocimientos ancestrales en la recolección para promover su traspaso a nuevas generaciones. Se ha caracterizado el háb-itat de las especies, monitoreado su fructificación, realizado un estudio etnográfico mediante notas de campo, entrevis-tas en profundidad y talleres participativos. Los resultados preliminares tienen implicaciones metodológicas, teóricas y políticas: la necesidad de levantar investigación multidis-ciplinaria para comprender la pérdida y recuperación del patrimonio bioculutral; una correlación entre deforestación y pérdida de la prácticas y conocimientos en recolección, profundizado por una subordinación del conocimiento ma-puche a la sociedad chilena. Los talleres entre recolectores contribuyen a la formación de una red para el intercambio de conocimientos, así como los talleres entre recolectores e investigadores promueven la validación de ambos cono-cimientos, tradicional y científico, para cumplir objetivos de conservación.

COL_2018_52: Recolección de hongos silvestres comestibles en Panguipulli: diálogo de saberes para la conservación biocultural y la producción de conocimientos

Montenegro, I.*, 1, V. Claramunt1, P. Perasso2, J. Palma3, P. Chung3, D. Torres4, G. Furci41Ing. en Recursos Naturales, Investigadores Independien-tes. 2Centro de Desarrollo Local (CEDEL), Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica. 3Instituto Forestal (INFOR) Los Ríos.4Fundación Fungi*[email protected]

Los Warao del Delta del Orinoco, eran recolectores - seminómadas, con una “Filosofía Ecológica”, de bajo im-pacto antropogénico sobre la biodiversidad. En el siglo XX, se introdujeron modelos religiosos y socioeconómicos foráneos, provocando una transición hacia un patrón hor-ticultor – sedentario; estableciéndose en asentamientos permanentes adoptando la agricultura de subsistencia. Se provocó un alto crecimiento demográfico, aprovechamien-to local de especies maderables y reutilización de los sue-los. Se estimuló la dependencia monetaria, concepción de propiedad privada y nuclearización familiar; irrumpiendo en reglas postmatrimoniales e intergeneracionales, provocan-do una “reconfiguración” de los saberes socioambientales. Se investigan los cambios generados en los saberes de las comunidades Ojiduna Sanuka y Janokoida, impactos antro-pogénicos y resolución de sus conflictos socioambientales. Entre 2012-2014, con 35 grupos familiares se realizó la car-acterización Etnoecológica, con el método etnográfico e IAP, georreferenciación (300 cultivos), inventariados en transec-tas (21 especies arbóreas aprovechadas), cultivos en bar-becho (2) y análisis de suelos. En el 2015-2016, se elaboró un portafolio didáctico con 35 mapas temáticos con el área de afectación antropogénica, se demostró una disminución en la actividad biológica y bioquímica de los suelos. Se con-ciliaron comunidades de aprendizaje etnoecológicas, inter-culturales e interdisciplinarias, favoreciendo procesos ed-ucativos ambientales, sobre los cambios socioambientales generados e impactos en la biodiversidad local.

COL_2018_55: “Daukabanobos y Daukabajidos Warao”: espacios agrícolas introducidos, retos so-cioambientales interculturales para la conservación biocultural en la reserva de biosfera Delta del Ori-noco

L. Videla Nuñez.Laboratorio de Ecología Humana, Centro de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC, Ca-racas, [email protected]

Territorio biocultural y soberanía alimentaria

Page 13: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

13

Soberanía sobre el territorio, el agua y la naturaleza

Grupo de kayakistas preparándose para descender por el rio Carampangue desde su origen hasta la desembocadura para documentar el impacto de la industria forestal sobre el territorio y la naturaleza

Foto: Erick Vigouroux

Page 14: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

14

El manejo forestal comunitario es un modelo de desarrol-lo rural que puede proteger el bosque y generar beneficios sociales. Pero tras décadas de implementación y estudios, aún se desconocen las condiciones que determinan el éxito de estas prácticas y su impacto ecológico real. Para repro-ducir exitosamente este modelo necesitamos mejorar nues-tra capacidad predictiva usando métodos cuantitativos que nos permitan modelar los patrones de deforestación y el efecto de múltiples factores causales sobre la gobernabil-idad comunitaria de los bosques. Para ello desarrollamos una metodología que nos permitió analizar la relación entre tasas locales de deforestación y las estructuras sociales, características geográficas, políticas, y demográficas de 43 comunidades rurales/indígenas en la Sierra Tarahumara, México durante 1976-2005. Los resultados indican que la heterogeneidad cultural, densidad poblacional, educación, distancia a mercados, y una mayor presencia de mujeres fueron las variables asociadas con menor deforestación. Los bosques mejor conservados son manejados por may-oría indígena (>50%) organizada en grupos pequeños (<280 miembros). La tala ilegal fue significativa en bosques cercanos a los mercados regionales, pero no así cuando los dueños eran en su mayoría indígenas. Estos hallazgos marcan la necesidad de implementar políticas públicas que fortalezcan la capacidad de autogestión de las comunidades para lograr la sustentabilidad social, política, cultural, y ecológica a largo plazo. Estos análisis pueden aplicarse a otros contextos, y los modelos emplearse para identificar zonas conflictivas y necesidades de fiscalización, e identifi-car el potencial de autogestión de comunidades forestales.

COL_2018_03: Mayor equidad y cohesión social en comunidades forestales reducen la tasa de deforestación

Carrillo-Rubio, E.*, 1 & S. Morreale2

1Instituto de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Na-cional Autónoma de México. 2Department of Natural Resources, Cornell University, Itha-ca, NY, USA.*[email protected]

Luego de la ejecución del proyecto “Reforestación para Talcahuano” (FPA, 2016) en el cerro La Palmera del sec-tor Las Higueras, el Centro Cultural La Vertiente se propone impulsar un proyecto mayor, la construcción de un “Parque Comunitario” que integre jardines ornamentales, árboles frutales y flora nativa, además de la recuperación de una an-tigua vertiente que fluía por el cerro hasta hace unos años.Se convocaron a diferentes individualidades y represen-tantes de organizaciones locales a tres jornadas para diseñar participativamente el lugar a intervenir. Los(as) par-ticipantes fueron divididos en grupos de 5 a 8 personas, quienes discutieron en cuatro mesas de trabajo. La Mesa I fue de diagnóstico y valoración del espacio por medio de preguntas abiertas, la Mesa II consistió en un mapeo participativo para zonificar, identificar hitos y proponer in-fraestructura. En la Mesa III se realizó un análisis FODA del proyecto, y por último, en la Mesa IV se priorizó cuantitativa-mente la infraestructura propuesta. Finalmente, el producto de las mesas fue sintetizado por un equipo facilitador, para luego ser expuesto a los(as) participantes y recibir su ret-roalimentación.Los resultados obtenidos y el éxito del pro-ceso muestran el gran interés de los(as) involucrados(as) en la recuperación de un espacio altamente valorado por los servicios que brinda a las comunidades. Próximas acciones deben ir orientadas a la gestión del lugar con el propietario y las autoridades.

COL_2018_07: Diseño Participativo de Parque Co-munitario La Vertiente

Barreda, J.*, 1, 2, M. Pavéz1, 2 & C. Guzmán1, 2

1Fundación ReverdeSer.2La Vertiente - Centro Cultural.*[email protected]

Soberanía sobre el territorio, el agua y la naturaleza

Page 15: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

15

La escasez hídrica es uno de los desafíos socio-ambiental-es más importante que afrontan muchas comunidades ru-rales del país en las últimas décadas. Esta, no solo afecta los sistemas productivos, sino también su cotidianidad y las actividades más fundamentales del hogar. La comuna de El Carmen, localizada en la precordillera de la región del Biobío, se ha visto particularmente afectada por la falta de agua, obligando a sus habitantes a someterse en un vio-lento proceso de adaptación. El presente trabajo se genera en el contexto del proyecto “Recuperación de tecnologías histórico patrimoniales para el uso sustentable del agua” ejecutado por el FOSIS, la municipalidad de El Carmen, CET Biobío y con el apoyo de la UCSC. Con el objetivo de, no solo recuperar tecnologías histórico-patrimoniales, sino también, comprender la problemática de la escasez hídrica y sus externalidades. Para lograr esto, se realizó un estudio basado en métodos mixtos: junto con la ejecución de una encuesta, se realizó un focus group donde no sólo particip-aron aquellas personas anteriormente encuestas, sino tam-bién, los niños que asisten a la escuela del sector San José. Gracias al proceso de intercambio de conocimientos y análi-sis introspectivo de la comunidad, facilitado durante este focus group, se logró develar una visión inclusiva e inter-generacional del problema hídrico y las estrategias para afrontarlo.

COL_2018_32: Escasez hídrica, conocimiento local y adaptabilidad: El caso del Sector San José, Comuna de El Carmen

C. Salazar*, 1 & F. Infante1Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Católica de la Santísima Concepción.*[email protected]

Durante los últimos siglos, los efectos humanos en el am-biente global han ido en incremento, debido a estos fac-tores antropogénicos, como emisiones gases de efecto in-vernadero, se ha modificado el clima global lo que puede desviar significativamente el comportamiento natural de los ecosistemas. Las funciones del ecosistema que permiten satisfacer una serie de necesidades humanas de manera di-recta e indirecta son conocidas como servicios ecosistémi-cos, siendo éstos cruciales para el desarrollo económico y el bienestar social. Está claro que también proporcionan un servicio de salud, el que surge de las actividades en con-tacto directo con la naturaleza. Los ecosistemas pueden realizar una contribución importante para la salud de la po-blación humana abordando los problemas asociados con la inactividad, obesidad, mala salud mental y otras enferme-dades crónicas. Según el plan de salud mental para el 2017-2025 en Chile el porvenir de las personas con discapacidad mental depende más de la inclusión social y el ejercicio de la ciudadanía que de la atención psiquiátrica, con lo cual el enfoque de derechos en las políticas de salud mental se vuelve imprescindible. De esta manera, Rebrota ONG como organización comunitaria, busca entregar conocimientos de terapia hortícola y sustentabilidad para colaborar en el desarrollo de salud colectiva y el medioambiente, ejecutan-do proyectos ecosociales en la ciudad de Concepción y sus alrededores, generando vínculos con dispositivos so-cio-sanitarios, educacionales y comunitarios. Proponiendo un trabajo colaborativo entre estas organizaciones y la co-munidad aportando a la construcción del bienestar ambien-tal y comunitario, colaborando en el fortalecimiento de los socioecosistemas.

COL_2018_20: Salud mental desde una perspectiva ecosocial, el caso del cerro comestible

Neira, P.*, 1, 2, O. Quiroz 1, C. Paredes1, 3 & F. Contreras1

1Departamento de Silvicultura, Facultad de Ciencias Fore-stales, Universidad de Concepción, Chile.2Rebrota ONG, Concepción, Chile.3Unidad de Terapia Ocupacional, Servicio de Psiquiatría, Hospital regional Guillermo Grantt Benavente, Concepción, Chile.*[email protected]

Soberanía sobre el territorio, el agua y la naturaleza

Page 16: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

16

Movimientos indígenas y campesinos en defensa del territorio

"Plan de Manejo Predial para la restitución de tierras a comunidades indígenas"Foto: Carolina Vargas

Page 17: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

17

Las federaciones regionales de pescadores artesanales juegan un rol clave en el manejo de pesquerías, ya que rep-resentan la voz de quienes las administran directamente. Sin embargo, estas asociaciones enfrentan problemas de representatividad y disyuntivas entre hechos que ocurren diariamente y a escala local, versus planes determinados por entidades superiores y agendas a largo plazo, lo que las vuelve más propensas a debilitarse, fragmentarse o desar-ticularse. Este estudio analiza los cambios estructurales en una red constituida por 12 sindicatos de pescadores artesa-nales de la región de Valparaíso durante un período de in-tenso debate político, a raíz de la votación de la Ley de Pes-ca de 2012. Nuestros resultados describen la fragmentación de la federación regional y la creación de dos nuevas aso-ciaciones locales de mayor cohesión sustentadas por inter-eses en común. Contrario a lo esperado, la movilización social que gatilló la ley no afectó las relaciones entre estos sindicatos. Las razones que llevaron a esta reestructuración son de carácter local, tal como el no ver representados sus intereses en la federación o la falta de recursos para re-unirse periódicamente. Esto enfatiza la importancia de estar al tanto de los factores locales que afectan a los sindicatos con el fin de evitar la pérdida de organizaciones de escala regional y/o nacional, sin excluir políticas que promuevan el fortalecimiento de asociaciones locales y especializadas.

COL_2018_38: La importancia de los factores locales en la estructura de redes sociales de pescadores ar-tesanales en Chile central

O’Ryan D.*, 1, S. Gelcich1 & A. Marín2

1Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES),Departamento de Ecología, Facultad de CienciasBiológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile,Santiago, Chile.2Centro de Estudios del Desarrollo Local y Políticas Públicas CEDER, Universidad de Los Lagos, Chile.*[email protected]

La presente investigación tuvo por objetivo dimensionar los impactos socioculturales generados por la construcción y posterior operación de la Central Hidroeléctrica Ralco. El proceso metodológico se basó en la revisión del EIA del Proyecto Ralco, para contrastar luego estos resultados por medio de entrevistas a servicios públicos y comunidades pehuenches con un enfoque etnográfico; se especificaron las consecuencias socioambientales de este proyecto des-de su planificación hasta la actualidad, considerando como piedra angular el movimiento indígena en defensa del río Bio Bío. De los resultados se desprende que los impactos socio-culturales identificados en el EIA, como los más rele-vantes son: a) la relocalización b) La división intracomuni-taria c) El conflicto social y d) La inundación del cementerio indígena, que de acuerdo al estudio, no se expresaron como fueron descritos. La situación actual de la población Pehu-enche se puede caracterizar como: un pueblo que basa su identidad y los fundamentos más primordiales de su cul-tura, en la relación con su entorno ambiental (la Tierra, el Cielo, los elementos, etc.), lo que significa que, el proyecto ha generado un deterioro sociocultural, el que se puede re-sumir, en la introducción adelantada de las influencias oc-cidentales.

COL_2018_37: Impactos socioculturales de central-es hidroeléctricas en territorio Pehuenche

Paredes, [email protected]

Movimientos indígenas y campesinos en defensa del territorio

Page 18: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

18

En Putú, luego del conocimiento sobre la amenaza minera, surge una articulación comunitaria para la protección de los recursos dunas y humedales desencadenan una seria de acciones de gestión comunitaria para comprender el medio biótico y jurídico-institucional, para hacer frente a la actividad extractivista transnacional para la protección de la biodiversidad. Identificación y análisis de los hitos vividos (2009 – 2018) por el movimiento socioambiental en la lo-calidad de Putú, relacionados con el conflicto minero y pos-terior propuesta para la conservación. El contexto del con-flicto socioambiental aborda a una comunidad con escaso nivel de organización. La articulación ciudadana y posterior nacimiento de ADEMA, logra el desarrollo de esfuerzos y capacidades para la defensa del territorio, a través de acti-vaciones (campañas) y control ciudadano. El acercamiento a diversas instituciones, ong´s, academia y autoridades, son parte de una estrategia de nutrición de conocimientos para abordar de manera informada sobre las condiciones ecológicas y aprender de los conductos institucionales del aparataje público. El desarrollo de instancias de divulgación ciudadana con respecto a los beneficios de la conservación, son parte del motor para sostener el trabajo a largo pla-zo de la organización. La presencia de orgánica de trabajo favorece la gobernanza de las comunidades considerando como eje central el involucramiento para la incidencia en la toma de decisiones. Trabajo en RED es vital para generar información fidedigna y con ella, elaborar herramientas de difusión de mensajes de concientización con lenguaje ater-rizado a la realidad local. Las formaciones naturales dunas y humedales, se comportaron como medios amortiguarte durante las catástrofes naturales tsunamis (2010) e incen-dios forestales (2017).

COL_2018_43: De la defensa territorial a la propues-ta de conservación en Putú, región del Maule, Chile

Guerrero, P.Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito - ADEMARed de Observadores de Aves y Fauna Silvestre de Chile - [email protected]

A inicios de este 2018, el 20 de enero se da comienzo a una recuperación territorial histórica. Esta recuperación territo-rial es la primera disputa por terrenos usurpados levantada en contra de la empresa Bosques Arauco en el país por un grupo de familias no mapuches. Los integrantes de la co-operativa que compró los terrenos que comprenden alred-edor de 1.000 hectareas aprox. son 36 familias de camp-esinos de los cuales, muchos fueron nacidos y criados en él territorio. Este fundo ubicado a escasos kilómetros de la comuna de Curanilahue fue comprado por los campesinos tras un largo proceso judicial, el cual concluyo con la venta de los terrenos a la cooperativa formada por los campes-inos de mundo nuevo. Esta gran victoria de los campesi-nos fue arrebatada por parte del estado de Chile durante la dictadura militar, a través del amedrentamiento por parte de los militares en asociación con la empresa Bosques Arauco amenazaron de muerte a las familias que habitaban el fun-do en el caso de que no dejaran sus tierras. Actualmente aún quedan miembros vivos de la cooperativa y son ellos quienes nos relatan la violencia con que los expulsaron de sus tierras, a punta de escopeta y en otros casos quemando las casas y pertenecías de los campesinos. Estas acciones fueron llevada a cabo en asociación con la Empresa Forestal Arauco, ya que por todos estos años, la empresa, ha hecho uso ilegitimo de esta propiedad que no le pertenece y ha lucrado con estas tierras, (fundo mundo nuevo) las cuales anteriormente eran en su mayoría, bosque nativo y ahora son cerca de 5.000 hectáreas de monocultivo de pino y eucalipto. En este momento el sindicato de mundo nuevo está haciendo uso legítimo de su propiedad, recuperando sus terrenos y está a expensas de tomar el control de la co-operativa para emprender las acciones legales pertinentes a esta injusticia histórica en contra del estado de chile y la empresa Bosques Arauco.

COL_2018_47: Recuperando un mundo nuevo. “Despojo territorial y resistencia campesina en la cordillera de Nahuelbuta”

Vergara, [email protected]

Movimientos indígenas y campesinos en defensa del territorio

Page 19: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

19

Dimensiones humanas de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre

Validando protocolo de rescate de fauna en incendios forestales.Foto: David Uribe

Page 20: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

20

En el Área Natural Protegida Punta Loma de la provincia del Chubut existe un apostadero de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) en el que se realiza la actividad turísti-ca de buceo y snorkeling en la que los visitantes entran en contacto con los animales. Este estudio evalúa si el buce-ar y hacer snorkeling con lobos marinos en su ambiente natural produce el desarrollo de una conciencia ambiental. La conciencia ambiental (CA) se define como la percepción del individuo sobre la manera en que los humanos ponen en riesgo el ambiente natural, combinado con el deseo de proteger esta naturaleza. La CA de los visitantes fue eval-uada mediante cuestionarios autoadministrados, utilizando la escala de Likert para evaluar las respuestas. Se realiza-ron tres cuestionarios: uno con anterioridad a la realización de la actividad, uno inmediatamente después de realizada y uno después de dos meses mediante correo electrónico. Se evaluó la CA en tres aspectos, el Conocimiento, el In-terés y la Acción, recabando a su vez variables ambientales y sociodemográficas. Se relevaron 101 personas y el 44% respondió las 3 encuestas. Los participantes independien-temente de su posición en las variables sociodemográficas aumentaron sus puntajes con posterioridad a realizar la ac-tividad en dos de las tres categorías de CA analizadas. Se detectó un aumento en el Conocimiento y en la Acción. Ex-iste un gran potencial para estimular las actividades de in-teracción directa con la fauna, y que esta sea generadora de CA. Agradecimientos: A las empresas operadoras de buceo de Puerto Madryn, por haber abierto sus puertas, permitido y alentado este primer estudio sobre la temática.

COL_2018_02: Buceo y snorkeling con lobos mari-nos: Interacción directa con la vida salvaje como una herramienta para la conservación y generación de una conciencia ambiental

Laclau, J.*, 1, & M. Coscarella2, 3

1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires, Argentina.2CONICET - CCT CENPAT - Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR) - Puerto Madryn, Argentina.3Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Fac-ultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Puerto Madryn, Argentina.*[email protected]

La comprensión del conocimiento y percepciones de los ha-bitantes locales con respecto a la fauna silvestre es previo y esencial en toda estrategia de educación ambiental. Deter-minamos el conocimiento sobre la fauna silvestre aplicando un cuestionario cerrado, y la percepción con una encuesta tipo Likert, a 215 alumnos de siete establecimientos edu-cacionales. El nivel de conocimiento es bajo y es variable con los grupos de fauna, reconociendo más a las aves que a los mamíferos y en baja proporción a los otros grupos. La percepción es positiva reconociendo la fauna como ben-eficiosa aunque no se protege adecuadamente. Existe una percepción negativa hacia varias especies (e.g. aves rapac-es, murciélagos y arañas). Es necesario desarrollar la en-señanza sobre fauna silvestre en las escuelas de Hualqui, aprovechando la percepción positiva para adquirir estos saberes; la educación ambiental incentivará un sentido de pertenencia a un territorio, al incorporar la fauna como parte de la naturaleza, y la cultura de Hualqui asociada a relatos de animales simbólicos. Todas las escuelas encuestadas demostraron interés en participar en un programa de edu-cación ambiental.

COL_2018_12: Conocimiento y percepción hacia la fauna silvestre en estudiantes de la comuna de Hualqui, Región del Biobío

Muñoz-Morandé, M.1, A. Muñoz-Pedreros*, 1, 2, P. Man-ríquez1 & H. Norambuena1

1Centro de Estudios Agrarios y Ambientales, Casilla 164, Valdivia, Chile.2Núcleo de Estudios Ambientales, Escuela de Ciencias Am-bientales, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, Chile.*[email protected]

Dimensiones humanas de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre

Page 21: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

21

La fauna silvestre es uno de los componentes de la biodi-versidad que se ve duramente afectada por los incendios forestales. Estos eventos se han vuelto cada vez más fre-cuentes en el centro-sur de Chile. El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de riesgo y rescate de fauna sil-vestre ante incendios forestales, con aplicación piloto en la comuna de Hualqui, región del Biobío, Chile. Este modelo consta de cinco componentes: 1) Biodiversidad, catastro de fauna silvestre por hábitat, 2) Índice de Riesgo, un índice de riesgo de fauna a incendios forestales, con expresión car-tográfica, lo que permitirá una mejor gestión de recursos para el rescate y liberación de fauna (pos-rehabilitación), 3) Rescate, considera el desarrollo de protocolos de rescate en terreno, y la formación de una red de rescate que articule a los diversos actores locales (e.g. propietarios) con organi-zaciones con competencias en el tema (e.g. SAG y centros de rescate), 4) Unidad de Alerta y Reacción al Riesgo de Incendio, que se establecerá en la Municipalidad de Hualqui y contará con las herramientas para gestionar recursos y coordinar acciones de rescate, y 5) Programa de Educación Ambiental y Fauna Silvestre Comunal, buscará conectar a escuelas, juntas de vecinos y organizaciones locales con el componente 4, mediante el desarrollo de capacitaciones y la publicación de un manual de prácticas frente al riesgo de incendio forestal y fauna silvestre.

COL_2018_13: Desarrollo de un modelo de riesgo y rescate de fauna silvestre afectada por incendios forestales: una experiencia piloto en la comuna de Hualqui, Región del Biobío

Norambuena, H.*, 1, A. Muñoz-Pedreros1, 2, L. Miranda 1, M. Muñoz1 & R. Santander1

1Centro de Estudios Agrarios y Ambientales, Casilla 164, Valdivia, Chile.2Núcleo de Estudios Ambientales, Escuela de Ciencias Am-bientales, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, Chile.*[email protected]

Dimensiones humanas de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre

Hoy se acepta cada vez con más fuerza que el ser humano es parte de los ecosistemas y que, por lo tanto, los aspectos culturales, institucionales y normativos se vuelven relevant-es para definir su estado, funcionamiento y cambio. En este contexto, la observación de las dimensiones ecológicas y sociales como indivisibles, mejora nuestra comprensión sobre las trayectorias pasadas y futuras de los ecosistemas y con ello la capacidad de tomar decisiones más efectivas y generar manejos que favorezcan la conservación. Este trabajo contribuye a la literatura acerca de las dimensiones humanas sobre la conservación, la biodiversidad y la fauna silvestre al adaptar y utilizar el modelo de Ostrom (2007) de sistemas socio-ecológicos (SES) al análisis de un ecosiste-ma costero. Se estudiaron los cambios ocurridos en el SES en los últimos 60 años, relacionados con la gobernanza, los componentes del ecosistema y la comunidad local. Fue posible detectar que la unión del islote al continente favore-ció la disminución de la fauna, destacándose la disminución de pingüinos de Humboldt y que la comunidad organizada ha ejercido un rol clave en mejorar la gobernanza y conser-vación.

COL_2018_15: Santuario de la Naturaleza Islote Pá-jaros Niños: Un análisis desde la socioecología

Saravia-Zepeda, A.* & A. VásquezLaboratorio de Medioambiente y Territorio, Facultad de Ar-quitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.*[email protected]

Page 22: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

22

Las invasiones biológicas constituyen uno de los princi-pales factores de pérdida de biodiversidad. Sin embargo, el control de dichas especies suele despertar controversias en distintos grupos sociales. Para asegurar el éxito de los programas de control de especies invasoras, estos deben contemplar la participación ciudadana. El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento sobre especies nativas y exóticas, así como también, su actitud hacia el control de estas. Se realizó una encuesta estructurada, de forma aleatoria a 21 habitantes de Puerto Williams. Los habitantes reconocen tanto especies nativas como invasoras y están de acuerdo (4.33, escala Likert 1-5) hacia un eventual pro-grama de control de especies invasoras cuando estas gen-eran impactos negativos sobre especies nativas, servicios ecosistémicos y ganado doméstico. Además, los habitantes priorizan el cuidado de las especies nativas (61.9%) por sobre el cuidado del ganado doméstico (14.3%) o servi-cios ecosistémicos (23.8%) ante eventuales impactos de las especies invasoras. Estos resultados contribuyen a una primera aproximación para el entendimiento de la población sobre el daño causado por las especies invasoras, y así, generar estrategias de información y educación. Al hacer parte a los habitantes sobre proyectos de control, existe un apoyo hacia estas prácticas. Sin embrago, trabajos de concientización a la población que reside en otras zonas es necesaria ya que muchos de los conflictos manejo-derecho de los animales, surgen en los centros urbanos alejados de las problemáticas locales en áreas de conservación.

COL_2018_17: Percepción y actitud de los habitantes de Puerto Williams sobre el control de especies in-vasoras

Barceló, M.*, 1 & R .D. Crego2

1Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES), De-partamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.2Smithsonian Conservation Biology Institute, Conservation Ecology Center, National Zoological Park.*[email protected]

Dimensiones humanas de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre

La situación del sistema socioecológico de la Red de Humedales de Tongoy (RHT) fue definida por sus eventos, patrones e interacciones entre las comunidades, su cultura y la biodiversidad en la cual se emplazan. De allí nace la im-portancia de conocer la diversidad biocultural, estudiada a través de la etnobiología de los habitantes de Puerto Aldea y Tongoy, esta disciplina permite el reconocimiento de distin-tos hábitos, identificados por el lugar, la acción y el interés que los grupos sociales le asignan a este sistema focal, es-tos se relacionan dinámicamente con los elementos bióti-cos o abióticos que existen en el territorio. Se reconocen elementos bioculturales como el camino del borde costero, ya que forma parte de la identidad de Puerto Aldea por la función de conectividad y valor paisajístico que le atribuyen sus habitantes. Asimismo, se reconoce la RHT y la diver-sidad de aves presentes, siendo caracterizadas como es-pecies carismáticas, puesto que despiertan intereses y ac-ciones de las comunidades. Se distingue la pradera marina (Zostera chilensis) y el ostión, como elementos asociados a la cultura local de la pesca de subsistencia, influyendo así en el desarrollo de sus técnicas y hábitos. El comprender dinámicas entre los elementos culturales con los hábitos, permite identificar acciones y actividades que potencian la conservación biocultural de la RHT.

COL_2018_18: Dimensión Biocultural de la Red de Humedales de Tongoy, Región de Coquimbo, Chile

Acuña, P., P. Arredondo, E. Flores, Y. Neira, M. Quintanilla & B. Weisser*.Estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile.*[email protected]

Page 23: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

23

Los programas de educación para la conservación deberían enfocar sus esfuerzos en promover cambios de compor-tamiento, ya que es la acción humana la que en última in-stancia genera los problemas ambientales. El financiamien-to para estos programas es generalmente escaso, por lo tanto, su diseño debe ser el más efectivo posible. En este estudio, evaluamos el diseño y teoría del área de educación del Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad (VCCB), con el objetivo de comprender la lógica detrás de las actividades y proponer mejoras para su ejecución. Me-diante la realización de un taller y entrevistas al equipo de profesionales del programa fue posible construir el marco lógico que describe la teoría del programa. La elaboración del marco lógico demostró que algunos resultados espera-dos del programa no tenían conexión con actividades que permitieran su desarrollo. El nuevo marco lógico propues-to permitió incorporar factores claves para adoptar prácti-cas sustentables y de conservación en las viñas, así como corregir las conexiones identificadas. Este estudio no solo permitirá mejorar el área educativa del Programa VCCB y hacer uso eficiente del financiamiento disponible, sino que también es un ejemplo de un tipo de evaluación importante y que es escasa en la literatura.

COL_2018_40: Evaluando el diseño de un programa de educación para la conservación en viñedos de Chile central

Alruiz, C.*, 1 & M. Márquez-García2, 3

1Facultad de Ciencias, Universidad de Chile2Department of Wildlife Ecology and Conservation, University of Florida, USA 3Instituto de Ecología y Biodiversidad, Chile*[email protected]

La industria forestal ha experimentado rápido crecimiento en el centro-sur de Chile, convirtiéndose en uno de los tres principales sectores industriales del país. Esto ha ido a la par con cuestionamientos debido a sus impactos sociales y ambientales en las regiones donde se establecen la mayoría de las plantaciones. Aunque hay un creciente cuerpo de in-vestigación que analiza sus impactos, tiende a dividirse en-tre los aspectos sociales y ambientales, sin integrar dichas aproximaciones con una perspectiva socioecológica. Se buscó contribuir desde este espacio al explorar la relación entre las plantaciones exóticas y el bienestar de la comuni-dad rural con un enfoque de Servicios de los Ecosistémicos integrado con la teoría de acceso efectivo a recursos (Sen, 1981, Fisher et al., 2014). Esto permitió generar un mod-elo de investigación que para establecer una evaluación en cadena desde los servicios de soporte hasta la traducción de estos en constituyentes del bienestar, que se utilizó para realizar una revisión de la literatura publicada a la fecha. Se encontró que la industria forestal ha generado trade-offs significativos entre Servicios de los Ecosistémicos, par-ticularmente en servicios de soporte y regulación, con el resultado de una reducción de la disponibilidad agregada y diversidad de servicios de provisión a los que pueden ac-ceder las comunidades rurales. Además, la historia política y económica de Chile ha creado una relación desequilibrada entre las empresas líderes en el sector forestal y las comu-nidades rurales, lo que limita la capacidad efectiva de las comunidades para acceder a los beneficios potenciales de las plantaciones.

COL_2018_35: Analizando el impacto de la industria forestal en comunidades rurales de Chile aplicando el enfoque de servicios ecosistémicos

Urquiza, F.University of [email protected]

Dimensiones humanas de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre

Page 24: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

24

El puma representa una especie clave para la funcionali-dad del ecosistema patagónico. El aumento de la actividad turística en el área adyacente a PNTP, relacionado al avis-tamiento de pumas, ha alentado a propietarios de la zona a explorar nuevas formas de crear valor, tratando de equil-ibrar la tradición local de la cría de ovejas con la protección de la biodiversidad. Sin embargo, la conversión de tierras de ranchos de ovejas a áreas orientadas al turismo ha llevado el conflicto entre humanos y carnívoros a la zona de amor-tiguamiento del parque, donde los episodios de caza furtiva de puma se han intensificado. El Proyecto PUMA buscará mitigar el conflicto entre humanos y carnívoros en la zona de amortiguamiento del PNTP, utilizando un enfoque mul-tidisciplinario basado en la metodología de tres vertientes de Rozzi et al. (2010): Investigación, Educación y Conser-vación. El objetivo principal es hacer visible la importancia del puma para la conservación biocultural en el paisaje pa-tagónico, como especie paraguas. Esto, mediante un en-foque multidisciplinario que integre productos científicos y artísticos, los cuales provendrán de un trabajo conjunto entre el equipo del Proyecto Puma y los actores locales. El equipo se conforma por: Thomas Kramer, agrónomo y fotógrafo; Dafna Bitran, economista ambiental; Nicol García, artista medial y diseñadora; Javiera Constanzo, veterinaria e ilustradora y Magdalena Palisson, científica ciudadana.

COL_2018_45: Proyecto PUMA: Visibilizando a los Pumas en la Zona Contigua al Parque Nacional Tor-res del Paine (PNTP): Un Acercamiento Multidisci-plinario

Kramer, T., D. Bitran, N. García, J. Constanzo & M. Palisson**[email protected]

La humanidad ha influido en los ecosistemas a través de actividades productivas. Si bien esto puede considerarse perjudicial para la naturaleza, también estas interacciones pueden beneficiar mutuamente a la biodiversidad y al bienestar humano. Así lo plantea el concepto de “paisajes socioecológicos productivos” que considera la interacción positiva de biodiversidad y actividades productivas pri-marias, incorporando las dimensiones socio-culturales y ambientales. Tomando como desafío que los ecosistemas del territorio de Lonquimay y Curacautín son considerados vulnerables y en el interactúan las actividades productivas de comunidades de pehuenches y colonos, el Proyecto GEF “Comunidades Mediterráneas Sostenibles” cuyos objetivos se relacionan con la recuperación de los suelos degrada-dos, la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de organizaciones comunitarias, decide trabajar con diver-sas organizaciones comunitarias en la construcción de una planificación sostenible de su paisaje, el establecimiento de áreas de conservación y la protección de cuencas, así como en el fortalecimiento del conocimiento en uso y con-servación de suelos y agua, y la producción agroecológica, involucrando a 91 familias y 125 hectáreas de inversión directa. En este documento se revisarán los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas durante la ejecución de este proyecto, tanto para la conservación como para la producción sostenible, la gobernanza y el Küme Mongen o buen vivir de sus comunidades.

COL_2018_41: Paisajes Socioecológicos Produc-tivos en Lonquimay y Curacautín: Avances hacia la sostenibilidad y conservación del territorio

Álvarez, L.*, C. Cossio, F. Riquelme, K. Rodríguez & F. Valenzuela.Proyecto GEF-PNUD “Comunidades Mediterráneas Sostenibles”*[email protected]

Dimensiones humanas de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre

Page 25: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

25

La distancia entre ciencia y práctica de la conservación es principalmente un problema social. Muchas veces el inter-cambio entre científicos y quienes practican la conservación no ocurre. Para generar este espacio de intercambio se re-quieren procesos sociales de aprendizaje. Presentamos una experiencia piloto de adaptación del conteo de guanacos a transectos de línea (distance sampling) en el Parque Na-cional Llanos de Challe (Llanos). Primero, se realizó una capacitación en monitoreo que permitió establecer contac-tos, inquietudes y compromisos entre investigadores y per-sonal de Llanos. Luego, se co-diseñó el piloto sin modificar el diseño de muestreo (transectos), añadiendo la toma de datos para distance. El análisis de datos se realizó aparte para simplificar el proceso. El monitoreo se desarrolló en marzo de 2018. Para la comunicación interna de resultados se realizó un taller donde se favoreció la discusión y se fi-jaron acuerdos. Los guardaparques indicaron la importan-cia de la interacción con los investigadores en el proceso de familiarización con los equipos y el método. Los datos del monitoreo fueron útiles para el análisis y los rangos de abundancia estimados coincidieron con conocimiento ecológico de guardaparques, lo que generó interés. Temas emergentes fueron la utilización de tecnología nueva y la edad de los participantes. La experiencia piloto fue evalu-ada positivamente y el método se dispone a ser adoptado. Pasos siguientes incluyen ajustes del diseño de muestreo y generar capacidad de análisis local.

COL_2018_56: Acortando la distancia entre la ciencia y la práctica de la conservación: el caso del monitoreo de guanacos en el Parque Nacional Llanos de Challe

Moraga, C. A.*, 1 & S. Vargas2, 3

1University of Florida2Universidad de la Serena3Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos (GECS/UICN)*[email protected]

Desde el punto de vista antropocéntrico tratar de entend-er la enorme biodiversidad que nos rodea y el impacto del cambio global en ella, es limitante. Esto, porque desde el ra-zonamiento humano tendemos a ver, interpretar y dividir en forma binaria, desde lo masculino y femenino, todo lo vivo. Si bien desde la biología sabemos que el sexo de las espe-cies no es completamente rígido y que bajo ciertas condi-ciones ambientales este puede variar a escala individual y poblacional, nuestros sesgos de género tienden a impon-erse a la hora de conocer nuestra biodiversidad. “Desvíos Invisibles” es un proyecto artístico de comunicación de la ciencia en formato de videos animados para la plataforma Instagram, que busca divulgar cómo las especies animales viven y subsisten en entornos complejos, adaptándose des-de el punto de vista reproductivo, transitando entre múlti-ples “géneros”. Usando un tono humorístico y animación 2D, este proyecto busca visualizar la riqueza y plasticidad que existe en nuestra biodiversidad respecto al sexo de los animales. Como pregunta subyacente, el proyecto quiere reflexionar acerca de las definiciones de lo “natural” y ex-presar una voz de alerta sobre cómo el cambio climático y la contaminación ambiental pueden no sólo determinar el cambio de sexo de un individuo, sino impactar a nivel poblacional con enormes implicancias acerca de nuestro entendimiento de las consecuencias del impacto del ser hu-mano sobre las especies.

COL_2018_51: Desvíos Invisibles

Buttazzoni, B.*, 1, P. Savaria2, 3 & F. Oyarzún4

1Comunicadora Audiovisual y de las Ciencias2Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL)3Programa ASKXXI: Arts + Science Knowledge Building and Sharing in the XXI Century4Centro i-mar, Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Chile*[email protected]

Dimensiones humanas de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre

Page 26: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

26

Conservación de la herencia biocultural

Pasarela para embarcar ganado. Tradicionalmente los pobladores en Patago-nia han dependido de los ríos como medio de transporte. Bahía Exploradores, Región de Aysén

Foto: Camila Bañales Seguel

Page 27: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

27

Durante las últimas décadas, los investigadores dedicados a la producción de conocimientos han manifestado abier-tamente sus limitaciones para articular fenómenos que es-capan o resisten a los métodos y técnicas tradicionales, y con ello, la emergencia de una imposibilidad de aprehender conocimientos que parecen habitar en los intersticios de una epistemología en crisis y que afecta al conjunto de ciencias (formales, fácticas, naturales y sociales). En el plano del conocimiento aplicado a través de tecnologías, sistemas productivos y del desarrollo en general, los princi-pales afectados suelen ser usualmente los territorios donde habitan comunidades indígenas cuyo acervo cultural y en-torno inmediato se ve transformado y afectado, tanto en su biodiversidad como identidades, imaginarios, discursos y prácticas. A partir de ello, el concepto de interdisciplina se ha ido instituyendo de manera cada vez más sólida como un enfoque potencial para abordar dicha cuestión que, de algu-na u otra forma, interpela los límites de una teoría del con-ocimiento y aquellas dimensiones que lo instrumental no logra asir. La presentación, es la experiencia del Programa de Innovación Territorial de la Universidad Austral de Chile como un esfuerzo original por acoplar los sistemas de con-ocimiento local y científico con estrategias sociales y tec-nológicas generando esquemas adaptativos que aseguren la aprehensión de prácticas y técnicas adecuadas para una articulación socio-institucional a través de una propuesta basada en “Territorios Climáticamente Inteligentes”.

COL_2018_05: La interdisciplina como herramienta para la conservación del patrimonio biocultural: El caso del Programa de Innovación Territorial

Carrera, N.Programa de Innovación Territorial, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, [email protected]

El Pewen (Araucaria araucana) es una especie amenazada, considerada emblemática y prioritaria para la conservación. Junto a los aspectos ecológicos, se ha considerado funda-mental la dimensión cultural en la planificación de medidas de conservación de la especie, de gran importancia para las comunidades Mapuche-Pewenche. Se presentan y discuten los desafíos y lecciones de un plan de conservación biocul-tural, a cargo de un equipo multidisciplinario y multi-insti-tucional, liderado por Conaf, y en el marco del proceso de elaboración del Plan Nacional de Conservación del Pewen (PNCP). En una primera etapa de elaboración del PNCP, los principales temas identificados fueron: 1) considerar e incorporar el conocimiento tradicional, como información relevante para la toma de decisiones en la planificación, 2) necesidad de coordinar esfuerzos con los actores que im-plementan acciones de comunicación y vinculación en los territorios, y 3) involucrar a las comunidades locales en el proceso de planificación. El PNCP es una experiencia pio-nera, siendo el primer plan nacional de conservación con enfoque biocultural. Esto ha implicado nuevos desafíos y aprender en la marcha, pero también ha sido una oportuni-dad para comprender mejor los aspectos culturales asocia-dos a la conservación. Mejorar la participación y el dialogo con las comunidades locales ha sido fundamental en este proceso.

COL_2018_30: Plan Nacional de Conservación del Pewen: Lecciones y desafíos para la conservación biocultural

Aguilera, G.1, M. Grimberg1, C. Mendoza2, P. Montecinos3, H. Muñoz1, L. Olavarría3, R. Petitpas*, 4 & M. Rauch1

1Corporación Nacional Forestal (CONAF), Ministerio de Ag-ricultura, Gobierno de Chile, Santiago, Chile.2Fundación Mar Adentro, Santiago, Chile.3Vincula S & C, Santiago, Chile.4University College London (UCL), Londres, Reino Unido.*[email protected]

Conservación de la herencia biocultural

Page 28: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

28

En Chile, las comunidades marero-algueras han prolongado una forma de vida que ha posibilitado una apropiación so-ciocultural sobre el territorio marítimo-costero, desarrollan-do con ello una variedad de prácticas y saberes sostenibles vinculados a ecosistemas y su biodiversidad. Este cono-cimiento biocultural hoy se ve amenazado por las propias políticas de gestión pesquera, que impulsadas por el estado chileno no han hecho más que circunscribir y restringir la actividad hasta un límite que pone en riesgo seriamente la supervivencia de los sistemas tradicionales de pesca y re-colección de especies marinas que estas comunidades han empleado históricamente. El presente artículo aborda este conflicto a partir de la experiencia de gestión sostenible que realizan con la práctica de su oficio los algueros de la región de O’ Higgins permitiendo vislumbrar posibles amenazas a enfrentar, derivadas de una gobernanza estatal que viene superponiendo desde hace décadas las políticas macroeco-nómicas de mercado por sobre el bienestar de las comuni-dades y el resguardo de los ecosistemas. La observación participante y la investigación documental posibilitarán en-tonces realizar un recorrido por prácticas y saberes locales que han permitido a generaciones de mareros dar continui-dad a una actividad que respetando su entorno, ha hecho pleno uso de un derecho consuetudinario que hoy peligra frente al avance de un modelo privatizador que pretende sepultar tras de sí la noción de borde costero como bien nacional de uso público.

COL_2018_36: Itinerario para una etno-ecología del marero del litoral central

Serrano, P.* & N. Guerrero*[email protected]

Conservación de la herencia biocultural

La inminente pérdida de prácticas culturales de los pueb-los originarios invita a observar a nivel macro el sistema social y ecológico que hace posible que la práctica se de-sarrolle y herede. En el territorio del Lago Budi artesanas y artesanos se dedican a trenzar la fibra extraída del chupón desde épocas muy antiguas, para confeccionar utensilios cotidianos que están siendo valorados por su historia y belleza. Sin embargo, actualmente en el territorio del Budi existe escasez del recurso natural que permite que esta práctica se desarrolle, situación que pone en peligro de ex-tinción parte del patrimonio cultural mapuche lafkenche. El objetivo general de este trabajo es analizar la dinámica del sistema socio-ecológico en el territorio del Budi, tomando como eje central el uso del chupón en la artesanía mapuche lafkenche. A través de la caracterización de los actores que actúan en el sistema de gobernanza del recurso chupón, y de los ecosistemas que albergan la existencia de la especie, se analizan sus interacciones y relaciones que determinan la permanencia de la especie y del oficio. La educación ambi-ental en torno a los bienes y servicios que otorgan los eco-sistemas nativos podría ser el puntapié para el resguardo del recurso en el territorio. Además, es urgente que exista coherencia y pertinencia de los instrumentos de fomento productivo estatales que modifican e intervienen fuerte-mente el territorio.

COL_2018_31: Sistema Socioecológico del Lago Budi, bajo el contexto del uso artesanal del chupón (Greigia sphacelata) en la comuna de Saavedra, región de La Araucanía, Chile.

Aedo, Y.Universidad Austral, Valdivia, [email protected]

Page 29: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

29

Los estudios etnoficológicos realizados en otros países, en particular en Argentina, han mostrado que al haber inter-cambios entre conocimiento tradicional y no tradicional, ocurre frecuentemente una re-asignación de uso, con un desplazamiento de significación hacia usos más adaptados a la vida urbana. Consideramos interesante no solo hasta qué punto divergen estos significados y valores atribui-dos a las macroalgas en ambos contextos; sino también de posibilidad de usos simbólicos, poco valorados en los estudios sobre las algas desde perspectivas más materi-alistas y productivas. Nuestro proyecto interdisciplinario se ha propuesto realizar una exploración de los conocimientos ficológicos, las formas de uso y los mitos relacionados con algas en dos contextos: una comunidad rural en zona cos-tera (Cocholgüe) y una zona urbana (Concepción). Para ello, hemos distinguido usos y mitos, por cuanto pueden haber desaparecido prácticas de uso del alga, que se mantengan vigente en el imaginario, creando alternativas locales comu-nicadas intergeneracionalmente. Pero el mito no solo abre posibilidades de uso poco visibilizadas, el mito también nos encuentra con imaginarios y representaciones, con riquezas de significación y re significación de identidades que con-struyen culturas sociolaborales y formas de interrelación entre sistemas naturales y humanos. Las macroalgas y su uso material y simbólico le dan a Cocholgüe y su comuni-dad elementos socioculturales ligados a la historia y la con-formación de comunidad costera, recursos, posibilidades productivas e imaginarios para construirse a sí mismos como territorio social, como ecosistemas a futuro.

COL_2018_42: Uso tradicional, mitos y consumo ur-bano de macroalgas: una exploración etnoficológica

Ortega, B.*, 1, F. Tellier2, I. A. Hinojosa2, C. Monsalve3 & E. Alarcón4

1Facultad de Historia, Comunicación y Ciencias Sociales y Centro de Investigación en Educación (CIEDE-UCSC) 2Facultad de Ciencias UCSC y Centro en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS-UCSC)3Facultad de Historia, Comunicación y Ciencias Sociales y Departamento de Ciencias Sociales4Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Antropología de la Universidad de Concepción. *[email protected]

Muchos ríos a nivel mundial han sido modificados en sus dinámicas morfológicas y de sedimentación en su paso por las ciudades, mediante relleno de humedales, llanuras in-undables y de absorción, hipotecando con ello el ecosistema de una gran cantidad de flora y fauna nativa.Cardumen, es un proyecto de arte y ciencia que busca mediante una inter-vención urbana de gran formato, móvil y colectiva, visibilizar la urgencia mediante la emergencia de los peces nativos del rio Andalién (Concepción) como parte de un frágil ecosiste-ma amenazado fundamentalmente por factores antrópicos. Se tomará como referencia el concepto de Cardumen como estrategia de cooperación, que brinda, entre otros benefi-cios, la protección frente a depredadores mediante el volu-men y movimiento. Esta intervención será autoportada por la comunidad y representará especies nativas y endémicas que habitan el río como la Carmelita de Concepción. Este inspirador concepto se convierte en premisa para el proyec-to, permitiendo mediante el estudio y representación de es-trategias naturales, construir una poesía visual animada, a modo de un desfile de peces de gran formato que emergen de las aguas y reclaman su derecho a ser respetados. Medi-ante esta analogía podemos acercar a un público masivo y heterogéneo a la comprensión del fenómeno representado y a abrir la discusión sobre las problemáticas urbanas de cómo las ciudades se relacionan con los cuerpos de agua y de la inminente pérdida de biodiversidad en ecosistemas sensibles y vulnerables.

COL_2018_46: Cardumen: la emergencia de los pec-es nativos

Camaño, M.* & P. Savaria*[email protected]

Conservación de la herencia biocultural

Page 30: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

30

Desde las primeras pinturas rupestres, hasta las más vari-adas expresiones artísticas, o el uso de tinturas para teñir ropa en la masiva industria textil, cada tela, papel, estructura y material coloreado por humanos, ha sido intervenido con algún tipo de pigmento. Estos pigmentos, principalmente de origen sintético, muchas veces han resultado ser con-taminantes, cancerígenos, hiperalergénicos o tóxicos, con impactos en la salud humana y el medioambiente. En Chile, científicos están buscando alternativas a estos, desarrol-lando pigmentos naturales a partir del cultivo de microal-gas, hongos de bosques y bacterias que colorean algunas lagunas del altiplano. En el marco del programa ASKXXI, Microcolores es un proyecto de arte+ciencia que explorará nuestras relaciones con el color, los microorganismos y la necesidad de buscar alternativas sustentables a pro-cesos productivos masivos y contaminantes. Asismismo el proyecto busca evidenciar la existencia de un pantone o pal-eta de colores de origen nativo, que se encuentra amenaza-do por las actividades humanas, que ejercen presión sobre los frágiles ecosistemas donde habita esta biodiversidad, como las lagunas altiplánicas, impactadas por la actividad minera, o los bosques nativos, degradados por la frag-mentación, especies invasoras, entre otras. Amenazas que pueden incrementarse en un futuro cercano, por lo que cabe preguntarse ¿Qué colores y sus especies asociadas se hab-rán perdido para entonces, sin siquiera haberlos conocido?

COL_2018_53: Microcolores -naturales, desconoci-dos y amenazados- de Chile

Mejías, F.*, 1, 2, N. García1, M. Camaño1 & V. Hernández2

1ASKXXI2Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción*[email protected]

Conservación de la herencia biocultural

Page 31: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

31

Políticas públicas en territorios bioculturales

Diagnóstico ganadero a vecinos del Parque Nacional La Campana con el fin de llegar a soluciones conjunto entre ganaderos y CONAF. Trabajo realizado por Cooperativa de Trabajo Liken y Depto. de Áreas Silvestres Protegidas, CONAF.

Foto: José Luis Díaz

Page 32: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

32

En la provincia de Petorca, Región de Valparaíso, el guana-co (Lama guanicoe), especie de camélido silvestre en es-tado vulnerable ha entrado en conflicto con los ganaderos locales, quienes plantean que el aumento de la población durante los últimos años ha resultado en la competencia con el ganado por los recursos forrajeros estivales. Obje-tivo del estudio: describir el conflicto y proceso de diálogo entre los actores, para diseñar estrategias de mitigación y acciones de conservación dirigidas a la población de gua-nacos del área. La metodología contempló la realización de entrevistas semi-estructuradas a los criadores de ganado y un taller participativo junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con preguntas claves y discusión colectiva. Los resultados muestran dos factores centrales del conflicto: pérdida de productividad ganadera, y un quiebre en la comunicación entre los ganaderos, el SAG e INDAP; debido al deterioro de la confianza derivado de problemas preexistentes, la falta de diálogo y objetivos divergentes sobre manejo de la po-blación de guanacos. Este proceso sería determinante para alcanzar acuerdos sobre los roles y demandas de cada sec-tor, avanzar en la búsqueda de estrategias de mitigación de conflictos entre ganaderos y guanacos; y sensibilizar a los actores sobre la importancia de los tres elementos centrales en el diseño de estas estrategias: participación de la comu-nidad, aspectos ecológicos de conservación y productivi-dad de los sistemas ganaderos locales.

COL_2018_22: Diálogos entre el estado y la comu-nidad local para la conservación del guanaco (Lama guanicoe).

Vargas, S.*, 1, 2, J. L. Riveros3, D. Rodríguez3 & M. Hargreaves3

1Departamento de Biología, Universidad de La Serena, La Serena, Chile.2South American Camelids Specialist Group (SSC/IUCN).3Departamento de Ciencias Animales, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.*[email protected]

El conocimiento ecológico local de un grupo humano par-ticular sobre los ecosistemas que habita es de vital im-portancia a la hora de hablar de términos como desarrollo sostenible, ciudad sostenible y sustentabilidad urbana. Si sumamos la dinámica expansiva de las ciudades y la urban-ización de la vida, los parques, así como el verde urbano en general, empiezan a ser vistos por sus funciones y va-lores ambientales, como naturaleza urbana, y no solo por sus formas estéticas u ornamentales. No obstante, la evalu-ación de los distintos actores frente a la materialización de un proyecto de parque urbano, aportaría antecedentes y documentaria una experiencia aplicada en la Región. El objetivo del presente trabajo es describir y evaluar la pri-mera etapa de la implementación del parque urbano “Que-brada Parque, Puerto Varas”, correspondiente a un modelo para la gestión colectiva de naturaleza urbana. Se utilizaron distintas metodologías de acercamiento a la comunidad local, mapeo participativo, mapeo al paso, actores clave, entrevistas grupales. Además contemplo el levantamiento de biodiversidad (Herbario 82 especies, Aves 17 especies), iniciativas educativas y actividades comunitarias. Así con marcado énfasis en la participación e involucramiento de los actores relevantes, el sector público, la sociedad civil en general, y muy especialmente, los grupos más vulnerables “poblaciones Las Cumbres, Violeta Parra y Pablo Neruda (Puerto Chico)”; El modelo de intervención se centró en tres líneas principales: Factibilidad de un cambio de paradigma, A mayor involucramiento, mayor sostenibilidad, y Posibles externalidades negativas. Los principales resultados obteni-dos contemplan: Antiguos usos, Amenazas, Oportunidades y Acciones futuras.

COL_2018_24: Implementación del parque urbano “Quebrada Parque”: Valorización ciudadana de la Quebrada Onda (Puerto Varas, Chile)

Teutsch, C.1, M. Cerda2, A. Díaz1, B. Corrales3, J. Rau4, J. Gallardo*, 4 & B. Cid1

1Patagua Consultores Ltda., Santa Rosa 632, Puerto Varas, Chile. 2Antropólogo sociocultural, Universidad Austral de Chile. 3Parques Australes.4Laboratorio de Ecología, Departamento de Ciencias Bi-ológicas & Biodiversidad, Universidad de Los Lagos, Cam-pus Osorno, Osorno, Chile. *[email protected]

Políticas públicas en territorios bioculturales

Page 33: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

33

En el Parque Nacional La Campana y sus alrededores, se practica un sistema ganadero extensivo de montaña. El lu-gar ha cambiado mucho en las últimas décadas: parte del territorio se administra como Parque Nacional, se ha plan-tado monocultivos frutícolas en laderas, se ha parcelado progresivamente los cerros, han disminuido las precipita-ciones y por tanto la disponibilidad de praderas naturales. Si bien estos cambios han gatillado cambios en el sistema ganadero, hay quienes persisten en la forma original. El Plan de Manejo del Parque Nacional comprometió la real-ización de un catastro y diagnóstico de ganaderos y gana-do en el Parque, motivo por el cual durante septiembre del 2018 se realizaron 50 encuestas a ganaderos y arrieros. Los resultados ofrecen una caracterización de los productores, sus manejos, motivaciones y proyecciones, y por otro lado, propuestas y alternativas de manejo del ganado, en base a lo señalado por los encuestados. Se presentarán estas propuestas, analizando las visiones de medioambiente im-plícitas en las propuestas de los ganaderos, según la cual ellos son parte esencial de un socioecosistema, aportando a la diversidad biocultural, y a la protección de la cultura del campo.

COL_2018_57: Propuestas de ganadería sustentable, por parte de comunidades locales en el territorio del Parque Nacional La Campana

Catalán, E.* & J. L. DíazCooperativa de Trabajo Liken*[email protected]

Políticas públicas en territorios bioculturales

Page 34: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

34

La mujer en la conservación de la herencia biocultural

Sra. María Campos en la recolección huiro palo en el sector de marisquero largo de la localidad de Pichicuy.

Foto: Susana Cárcamo

Page 35: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

35

Históricamente mujeres campesinas de diversas sociedades indígenas se han dedicado al trabajo de la huerta confor-mando dicho lugar en una fuente de satisfacción de necesi-dades alimentarias. Sin embargo, el presente trabajo tiene como objetivo mostrar que, además, este espacio –vivido y multipropósito– facilita la transmisión de conocimientos, el fortalecimiento del tejido social y la identidad de las mujeres mapuche, albergando un sistema de conocimientos multidi-mensional. Simbólicamente, en la huerta se observa lo sig-nificativo que resulta ser el rito de la crianza en el que plantas y humanos se nutren mutuamente en sucesivas genera-ciones. La huerta se presenta como un repositorio vivo en donde las mujeres mapuche han sabido salvaguardar con-ocimientos, variedades y prácticas tradicionales, y también reforzar la soberanía alimentaria, aportando colectivamente a la conservación de la herencia biocultural. La huerta se plantea como un lugar que refleja identidades y trayectorias colectivas, en donde las mujeres mapuche se afirman en su autonomía cuando deciden qué producir, cómo hacerlo y para quiénes, lo que va de la mano con el derecho a tener un espacio de tierra para desenvolverse y desplegar sus cono-cimientos. El presente trabajo surge a partir de un estudio indagatorio con respecto a mujeres y huertas en territorio mapuche, basado en una exhaustiva revisión bibliográfica y de fuentes secundarias, trabajo etnográfico y el relato de tres huerteras mapuche de la zona andina de la Araucanía.

COL_2018_04: Huerteras y conservación de la her-encia biocultural: identidad, soberanías y trayecto-rias colectivas en huertas andinas mapuche

Ibarra, I.*, 1 & A. Barreau2

1Doctorado en Sociedad y Cultura, Departamento de Antro-pología Social, Facultad de Geografía e Historia, Universi-dad de Barcelona.2Laboratorio ECOS, Cedel, Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, Villarrica, Chile.*[email protected]

Las agroculturas son la expresión de conocimientos locales en diálogo con los entornos naturales. Implica entender que la producción de alimentos, a través de la conservación de semillas, el cultivo, la recolección y la crianza, sostiene una complejidad de saberes que se han gestado por siglos a partir de la experiencia cotidiana en una amplia diversidad ecosistémica, donde las mujeres tienen un rol fundamen-tal en la construcción de espacios de vida. A partir de los relatos de curadoras de semillas, huerteras y maestras en culinaria, para quienes las semillas y los alimentos son una conversación que se hereda, que se transmite y dona, con-forman un relato del habitar el territorio, y considerando que las relaciones ser humano-naturaleza se encuentran cruzadas por sistemas de género que cruzan cuerpos y paisajes, este trabajo busca relevar a las mujeres rurales e indígenas como transmisoras de saberes alimentarios, y cómo ellas a través de su cotidianidad en las huertas, chac-ras, fogones y cocinas dialogan con el territorio, establecen relaciones de reciprocidad y han contribuido al proceso de diversificación de semillas y plantas que ha nutrido tanto el patrimonio alimentario como la identidad cultural de los territorios rurales.

COL_2018_08: Mujeres y Agroculturas: conversa-ciones con el territorio

Fuentealba, P.ONG [email protected]

La mujer en la conservación de la herencia biocultural

Page 36: II° COLOQUIO CHILENO DE SOCIOECOLOGÍA Y ETNOECOLOGÍA ...€¦ · Previamente el Dr. Sarmiento fue Co Director del Center for Latin American and Caribbean Studies y Director de

36

La asociación Koñintu Lafken Mapu está constituida princi-palmente por mujeres de la comuna de Penco-Lirquén, su principal objetivo es la reivindicación de la identidad cultural a través de talleres y actividades espirituales. En el sector playa La Cata ellas y sus familias extraen lawen y recolectan de especies de orilla como algas y mariscos. Es en este lu-gar donde se consagra el Nguillatuwe, sitio ceremonial de relevancia espiritual para el pueblo mapuche. El año 2014 entra al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (Octupus) el cual comprende una buque regasificador y un ducto marino que se enlaza en tierra para en el sector del Nguillatuwe. Desde entonces la asociación ha liderado una lucha por la reivindi-cación del territorio, conservando sus prácticas ancestrales, siendo constantemente cuestionados en su identidad y en sus derechos por ser “mapuches urbanos”. La Asociación se acogió al Convenio 169 de la OIT y participó en la Con-sulta Indígena en el marco de la Evaluación Ambiental del terminal gasífero. La consulta presentó irregularidades y fue cerrada anticipadamente por el SEA Biobío, razón por la cual se judicializó el proceso a través de un recurso de pro-tección, cuyo resultado de la Corte Suprema en enero del 2107 fue retrotraer todo el proceso reanudándose la con-sulta indígena, la cual llego a su término en julio del 2018 con un Protocolo de Desacuerdo en donde la Asociación Koñintu Lafken Mapu rechaza cada una de las medidas de mitigación del titular del proyecto.

COL_2018_49: Mujeres Mapuche y la Defensa del Territorio: la experiencia de la Asociación Koñintu Lafken Mapu en el Proceso de Consulta Indígena que se opuso al terminal GNL Penco Lirquén

Escares, C. Asociación Koñintu Lafken [email protected]

Los campesinos de Región del Biobío, particularmente en el Secano interior, en las comunidades de Yumbel y locali-dades cercanas, han vivido en condiciones socio-económi-cas precarias durante décadas. Esta difícil situación, en par-te, es la consecuencia de un conjunto de prácticas agrícolas inadecuadas, no conservacionistas, que han agotado los recursos naturales desde las generaciones anteriores al si-glo pasado. El CET, en 1993 se estableció como institución capacitadora y se gestó durante varios años un programa agroecológico liderado principalmente por mujeres camp-esinas. El objetivo de este trabajo es describir los procesos vividos, como se enfrentaron los problemas y los logros alcanzados de manera que sea un insumo metodológico y técnico para los programas de desarrollo rural impulsa-dos por instituciones públicas y privadas. Durante el pro-grama se trabajó con metodología de aprender-haciendo, capacitación de campesina a campesina y un permanente trabajo de sistematización y análisis participativo por inter-medio de entrevistas semiestructuradas y focus groups. El trabajo muestra que las comunidades campesinas lograron un alto nivel de producción de diversos alimentos para la familia, de emprendimientos locales y generación de in-gresos, sustentada en una alta diversidad, reciclaje, rescate de semillas y restauración del agroecosistema. A si mismo se mejoraron los niveles de organización y participación de las mujeres en diversas redes sociales. Es posible concluir que la agroecología y la activa participación de las mujeres campesinas constituyen una alternativa real para generar un desarrollo sustentable en el campo.

COL_2018_09: Agroecología y fortalecimiento de la agricultura campesina: Fundamentación desde una experiencia con mujeres campesinas como protag-onistas

Infante, A.* & K. San MartínCentro de Educación y Tecnología CET - Programa Biobío.*[email protected]

La mujer en la conservación de la herencia biocultural


Recommended