+ All Categories
Home > Documents > II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro...

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro...

Date post: 19-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
316
“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas” II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-latinoamericana de Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP): “Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas” Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007 Presentación Dra. Dalia Borge Marín Directora Maestría Administración Pública Universidad de Costa Rica Coordinadora General II Coloquio Internacional de RULESCOOP RULESCOOP es el resultado de un proyecto ALFA, financiado por la Unión Europea y ejecutado en los años 2003 y 2005. Los miembros de esta red consideraron que su permanencia y crecimiento era importante para estimular la investigación y la docencia con el fin de contribuir desde la actividad académica con el quehacer de las cooperativas y la Economía Social y Solidaria en general. El objetivo central de la Red RULESCOOP, tal como se declara en su convenio interuniversitario de cooperación es: “… establecer formas de colaboración en el área de la Economía Social, Economía Solidaria y Cooperativismo, para llevar a cabo actividades docentes, de investigación y de extensión universitaria (divulgación universitaria)”. La Economía Social se constituye en una respuesta a las diversas problemáticas sociales que enfrentan las diferentes sociedades a nivel mundial. Entre las alternativas que la fórmula de la Economía Social ofrece a los diversos colectivos, se rescata la inclusión de grupos tradicionalmente excluidos y el estímulo de micro-emprendimientos, que generan importantes contribuciones al producto interno bruto y a las economías en que estas organizaciones se insertan. De igual forma, el aporte que estas iniciativas realizan a la disminución del problema de desempleo, es uno de los efectos más relevantes en donde se ha tenido éxito. Otro importante aporte que promueve el sector de la Economía Social es la inclusión y la apertura en la participación a todos los actores sociales. Forman parte de estas poblaciones, grupos étnicos, mujeres, personas con algún tipo de discapacidad, poblaciones en desventaja social, inmigrantes, adultos mayores y jóvenes, quienes han encontrado en las organizaciones de la Economía Social una opción viable para su inclusión en la población económicamente activa. El escenario en el que se han desarrollado las empresas de la Economía Social, también ha propiciado la innovación con características propias de los principios y valores de estas organizaciones. Es decir, se trata de iniciativas orientadas al fomento de la solidaridad, la igualdad, la equidad y la democracia, sin perder de vista la competitividad empresarial y la necesidad de generar alianzas estratégicas ante la dinámica de la globalización.
Transcript
Page 1: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-latinoamericana de Estudios en

Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Presentación

Dra. Dalia Borge Marín Directora Maestría Administración Pública Universidad de Costa Rica Coordinadora General

II Coloquio Internacional de RULESCOOP

RULESCOOP es el resultado de un proyecto ALFA, financiado por la Unión Europea y ejecutado en los años 2003 y 2005. Los miembros de esta red consideraron que su permanencia y crecimiento era importante para estimular la investigación y la docencia con el fin de contribuir desde la actividad académica con el quehacer de las cooperativas y la Economía Social y Solidaria en general.

El objetivo central de la Red RULESCOOP, tal como se declara en su convenio interuniversitario de cooperación es: “… establecer formas de colaboración en el área de la Economía Social, Economía Solidaria y Cooperativismo, para llevar a cabo actividades docentes, de investigación y de extensión universitaria (divulgación universitaria)”.

La Economía Social se constituye en una respuesta a las diversas problemáticas sociales que enfrentan las diferentes sociedades a nivel mundial. Entre las alternativas que la fórmula de la Economía Social ofrece a los diversos colectivos, se rescata la inclusión de grupos tradicionalmente excluidos y el estímulo de micro-emprendimientos, que generan importantes contribuciones al producto interno bruto y a las economías en que estas organizaciones se insertan. De igual forma, el aporte que estas iniciativas realizan a la disminución del problema de desempleo, es uno de los efectos más relevantes en donde se ha tenido éxito.

Otro importante aporte que promueve el sector de la Economía Social es la inclusión y la apertura en la participación a todos los actores sociales. Forman parte de estas poblaciones, grupos étnicos, mujeres, personas con algún tipo de discapacidad, poblaciones en desventaja social, inmigrantes, adultos mayores y jóvenes, quienes han encontrado en las organizaciones de la Economía Social una opción viable para su inclusión en la población económicamente activa. El escenario en el que se han desarrollado las empresas de la Economía Social, también ha propiciado la innovación con características propias de los principios y valores de estas organizaciones. Es decir, se trata de iniciativas orientadas al fomento de la solidaridad, la igualdad, la equidad y la democracia, sin perder de vista la competitividad empresarial y la necesidad de generar alianzas estratégicas ante la dinámica de la globalización.

Page 2: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Concientes de las necesidad de generar sinergias que promuevan la el estímulo al empleo bajo la fórmula de la Economía Social, basados en el conocimiento de las realidades en la que estas organizaciones se insertan, se llevó a cabo el “I Coloquio Internacional de la Red Euro-Latinoamericana de Estudios y Economía Social y Cooperativa: Los desafíos de la economía social” en Brest, Francia, en mayo de 2006, y organizado por la Universidad de Bretagna Occidental (UBO).

Los resultados de esta actividad fueron muy positivos en el desarrollo de investigaciones y promoción entre los diferentes participantes de las mejores formas de aportar a la sociedad conocimiento acertado y adecuado a las necesidades reales del sector. No obstante, hay mucho por hacer para que este propósito se incorpore cada vez más a la cotidianidad de la interacción entre la academia y el quehacer de la economía social. Por esa razón, se promovió el II Coloquio Internacional de RULESCOOP.

El II Coloquio de RULESCOOP: Universidad de Costa Rica, 14- 16 de mayo, 2007

El segundo Coloquio Internacional de RULESCOOP realizado en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica los días 14, 15 y 16 de mayo de 2007, tuvo como objetivo general: “fomentar el intercambio entre investigadores, docentes, estudiantes y actores de la Economía Social del ámbito Euro-Americano, en cuanto a investigaciones, programas, proyectos e iniciativas que busquen la promoción de fórmulas empresariales desde la Economía Social”

Los ejes temáticos que se desarrollaron durante este coloquio fueron:

• La vinculación de la academia con la Economía Social. Cada vez es más importante que la academia se acerque a las actividades que se generan en la Economía Social, Solidaria y de las Cooperativas. De esta manera, las investigaciones que se lleven a cabo para conocer mejor la realidad social de los diferentes contextos implicados en la dinámica económica, política y social de los países de la región euro-americana, cumplirán el objetivo de aportar conocimiento pertinente a las necesidades de estas sociedades y por ende, contribuya con la mejora de su calidad de vida.

• La responsabilidad social empresarial , ha sido un tema que han liderado las empresas capitalistas en el ámbito internacional. Con el fin de visualizar este elemento como parte orgánica de las organizaciones cooperativas y de la Economía Social en general, se propone una discusión teórica al respecto que apoye el liderazgo de este conglomerado en esa materia y que dilucide las diferencias existentes entre las empresas cooperativas y de la Economía Social y solidaria y las empresas capitalistas.

• Políticas públicas dirigidas al fomento del cooperativismo, el asociativismo y la economía social y solidaria, como alternativas para la generación de empleos y la mejora de la calidad de vida de las región euro-americana. Esta temática debería de mostrar el papel del estado en el estímulo de la Economía Social y en cómo estas organizaciones han demostrado que su modelo es una alternativa a los procesos que promueven la concentración de la riqueza y el individualismo.

Este ha sido un primer paso en procura de acercar la dimensión teórica a la dimensión práctica desde el esfuerzo de todos y cada uno de los participantes a este encuentro. Esperamos que los documentos que se presentan en esta memoria sirvan para alimentar el buen hacer en la academia y en las organizaciones y empresas de la Economía Social en general.Como uno de los productos fundamentales de esta actividad surgió la Memoria del II Coloquio Internacional de RULESCOOP, documento que reúne los trabajos finales enviados por los Conferencistas, previamente a la realización del evento. Es nuestra responsabilidad como organizadores, compartir este conocimiento con todos los participantes. Esperamos que este sea un aporte más de este Coloquio.

Page 3: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-latinoamericana de Estudios en

Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

MEMORIA

INDICE

PRESENTACIÓN DE RULESCOOP Y DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL, Dra. Dalia Borge Marín, Directora Maestria en

Administración Pública, Universidad de Costa Rica, y Coordinadora General del II Coloquio

I. CONFERENCIA INAUGURAL Sr. Efraín Medina, Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)

II. PANEL: La Economía Social como un agente de cambio

1. Des locataires coopérateurs aux habitants coopérateurs. Locataire – coopérateur: un statut éradiqué en 1971, de retour en 2006. Nicole Roux et Sylvette Denèfle, Université de Bretagne Occidentale, Brest, Francia.

2. Las cooperativas de trabajo como solución o cuando el Estado se pone a formar cooperativas. Juan Pablo Martí, Universidad de la República de Uruguay.

3. El modelo empresarial cooperativo como un aporte a los desafíos del desarrollo económico y social de Chile. Natalia Sandoval, Departamento de Cooperativas (DECOOP), Subsecretaría de Economía, Chile.

4. Dilemas en la reapropiación de modelos de superación auxiliar para el sector financiero no bancario mexicano. Graciela Lara, Amalia Rico, y Edgar Eduardo Lara, Universidad Autónoma de Querétaro, México.

III. PANEL: La Economía Social en la agenda gubernamental

1. La reconversión azucarera como política pública en el desarrollo y consolidación del movimiento cooperativo cubano Reynaldo Jiménez, Universidad de la Habana, Cuba.

Page 4: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2. El II pacto andaluz por la economía social: eje de las políticas públicas para la generación de empleos de calidadFrancisco Moreno, Vice-presidente de CEPES, Andalucía, España.

3. El movimiento cooperativo costarricense en la generación de políticas públicas Víctor Hugo Morales, Secretario Ejecutivo, CONACOOP, Costa Rica.

4. Políticas públicas para el fomento y consolidación del asociativismo y el cooperativismo en el medio rural de ColombiaDarío Castillo, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

V. PANEL: Responsabilidad Social Empresarial (RSE): una dinámica intrínseca en la Economía Social (I Parte)

1. Perspectiva de género en la responsabilidad social empresarial cooperativa María José Senent, Universitat Jaume I, Catellón de la Plana, España.

2. De la responsabilidad social empresarial a la rentabilidad social cooperativa: elementos implícitos en la gestión cooperativa Javier Andrés Silva. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

3. Responsabilidad social empresarial y economía social, claves para un desarrollo sostenible, Jesús Ortega, CEPES – Andalucía, España.

4. Las particularidades de la rentabilidad social de las cooperativas

Ernesto Molina IRECUS, Universidad de Sherbrooke, Canadá.

VI. Presentación: El papel del Banco Popular en la economía social de Costa Rica

VII. PANEL: Responsabilidad Social Empresarial (RSE): una dinámica intrínseca en la Economía Social (II Parte)

1. Responsabilidad social, calidad de vida de los trabajadores y economía social: ¿un factor de diferenciación poco conocido de las cooperativas? Patrick Guiol et Jorge Muñoz, CRAPE/CNRS, Universidad de Rennes 1, Francia.

2. La responsabilidad social en cooperativas de trabajo asociado en Bogotá: una mirada desde su naturaleza empresarial y asociativa Juan Fernando Álvarez, INDESO, Universidad Cooperativa de Colombia.

3. Joint venture como instrumento de cooperación en el comercio internacionalAnnie Puyo, Universidad del País Vasco, España.

Page 5: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

VIII. PANEL: Responsabilidad Social Empresarial (RSE): una dinámica intrínseca en la Economía Social (III Parte)

1. La responsabilidad social de las grandes sociedades cooperativas europeas. Un estudio de casos a través de la información difundida en la Red, Marta Miranda, Universidad Complutense de Madrid, España.

2. Cooperativismo y su responsabilidad social y comunitaria. La opción cooperativa como alternativa de experiencias de economía solidaria

José Odelso Schneider, Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil

VIII. PANEL: Estado y Economía Social: actores complementarios en el fomento de la Economía Social

1. El apoyo y fomento de la Economía Social en España Frederic V. López, Universidad de Valencia, España.

2. Los aportes de la Economía Social al empleoHarys Regidor Beltrán. Secretario General RIBES, Costa Rica

IX. PANEL: Universidad y Economía Social: actores clave para el Desarrollo

SALA 1

1. El liderazgo en las empresas de economía social: un cambio de enfoque Alfonso Carlos Morales, Juan de Dios García y Samuel Barco, INNOMADES

2. El papel de ACI-Américas como Organismo de Integración en la Economía Social. Diagnósticos para la producción de información que facilite las líneas de acción para la integración y la incidencia en políticas Manuel Mariño, Director Regional ACI-Américas

3. Espacio y tiempo en análisis y política cooperativa Róger Churnside, Universidad de Costa Rica

SALA 2

1. La academia y el sector solidario, la Unidad de Estudios Solidarios (UNES) de la Pontificia Universidad Javeriana de ColombiaRicardo Dávila, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

2. Línea estratégica de cooperación entre la Economía Social y la Universidad José Ariza, Director Escuela Andaluza para la Economía Social, España

3. La communication en économie sociale: une réponse stratégique fondeé sur le dialogue ? Valérie Billaudeau, Université d`Angers, Francia.

X. RESUMEN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES Prof. Jorge Muñoz y Prof. Ricardo Dávila

Page 6: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericana de Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP): “Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la InvestigaciónPrograma

Lunes 14 de mayo, 2007

08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

09:00-10:00 Acto Inaugural

Sra. Dalia Borge, Directora, Maestría. Administración Pública, Universidad de Costa Rica; Coordinadora General II ColoquioSr. Jorge Muñoz, CRAPE/CNRS, Universidad de Rennes 1, Representante de RULESCOOP, FranciaSr. Rodolfo Navas, Presidente del Centro de Estudios de Educación y Capacitación Cooperativa (CENECOOP R.L.), Costa RicaSr. Harys Regidor, Presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y Secretario General de la Red Iberoamericana para la Economía Social (RIBES), Costa RicaSr. Luis Alberto Monge, Ex - Presidente la República de Costa Rica Sra. Yamileth González, Rectora, Universidad de Costa Rica

10:00-10:20 Refrigerio

10:20-11:00 Conferencia Inaugural Sr. Efraín Medina, Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano

(CSUCA)

Relatoría: Prof. Mayela Cubillo

11:00-12:50 Sesión Plenaria Panel: La Economía Social como agente de cambio

Relatoría: Prof. Héctor González.

1. Des locataires coopérateurs aux habitants coopérateurs. Locataire – coopérateur: un statut éradiqué en 1971, de retour en 2006. Nicole Roux et Sylvette Denèfle, Université de Bretagne Occidentale, Brest, Francia.

2. Las cooperativas de trabajo como solución o cuando el Estado se pone a formar cooperativas. Juan Pablo Martí. Universidad de la República de Uruguay.

Page 7: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3. El modelo empresarial cooperativo como un aporte a los desafíos del desarrollo económico y social de Chile. Natalia Sandoval, Departamento de Cooperativas (DECOOP), Subsecretaría de Economía, Chile.

4. Dilemas en la reapropiación de modelos de superación auxiliar para el sector financiero no bancario mexicano. Graciela Lara, Amalia Rico, y Edgar Eduardo Lara, Universidad Autónoma de Querétaro, México.

12:50-13:40 Almuerzo

13:45 -15:35 Sesión Plenaria

Panel: La Economía Social en la agenda gubernamental

Relatoría: Prof. Luis Garita.

1. La reconversión azucarera como política pública en el desarrollo y consolidación del movimiento cooperativo cubano Reynaldo Jiménez, Universidad de la Habana, Cuba.

2. El II pacto andaluz por la economía social: eje de las políticas públicas para la generación de empleos de calidadFrancisco Moreno, Vice-presidente de CEPES, Andalucía, España.

3. El movimiento cooperativo costarricense en la generación de políticas públicas. Víctor Hugo Morales, Secretario Ejecutivo, CONACOOP, Costa Rica.

4. Políticas públicas para el fomento y consolidación del asociativismo y el cooperativismo en el

medio rural de Colombia Darío Castillo, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

15:40-16:00 Refrigerio

16:00-17:00 Talleres: Sesiones Paralelas (Cupo: 35 participantes por taller. Se requiere inscripción previa, la mañana del lunes 14 de mayo, 2007, en Secretaría del Coloquio)

Taller 1: Sala 1Principales actores (stakeholders) en las políticas públicas de economía social: cómo potenciarlosFacilitador: Prof. Gerardo Coto

Taller 2: Sala 2Estrategias de acción para una participación de las cooperativas en las políticas públicas de economía socialFacilitadora: Prof. Angélica Vega

Page 8: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Taller 3: Sala 3¿Cooperativismo desde el Estado o desde la cooperativa? Fortalecimiento de actoresFacilitador: Prof. Víctor Garro

17:00 Fin de la jornadaTraslado a los hoteles recomendados.

Martes 15 de mayo, 2007 08:30-10:20 Sesión Plenaria

Panel: Responsabilidad Social Empresarial (RSE): una dinámica intrínseca en la Economía Social (I Parte)

Relatoría: Prof. Julio César Díaz Argueta

1. Perspectiva de género en la responsabilidad social empresarial cooperativa María José Senent, Universitat Jaume I, Catellón de la Plana, España.

2. De la responsabilidad social empresarial a la rentabilidad social cooperativa: elementos implícitos en la gestión cooperativa Javier Andrés Silva. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

3. Responsabilidad social empresarial y economía social, claves para un desarrollo sostenibleJesús Ortega, CEPES – Andalucía, España.

4. Las particularidades de la rentabilidad social de las cooperativas Ernesto Molina IRECUS, Universidad de Sherbrooke, Canadá.

10:20-10:40 Refrigerio

10:45-11:15 Sesión Plenaria Conferencia: El papel del Banco Popular en la economía social de Costa Rica

11:15-12:30 Feria Cultural A cargo de la Asociación Internacional de Estudiantes (AIESEC)

12:30-13:30 Almuerzo 13:30-15:00 Sesión Plenaria

Panel: Responsabilidad Social Empresarial (RSE): una dinámica intrínseca en la Economía Social (II Parte)

Relatoría: Prof. Luis Ramírez1. Responsabilidad social, calidad de vida de los trabajadores y economía social: ¿un factor de

diferenciación poco conocido de las cooperativas? Patrick Guiol et Jorge Muñoz, CRAPE/CNRS, Universidad de Rennes 1, Francia.

Page 9: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2. La responsabilidad social en cooperativas de trabajo asociado en Bogotá: una mirada desde su

naturaleza empresarial y asociativa Juan Fernando Álvarez, INDESO, Universidad Cooperativa de Colombia.

3. Joint venture como instrumento de cooperación en el comercio internacional Annie Puyo, Universidad del País Vasco, España.

15:00-15:20 Refrigerio

15:20-16:35 Sesión PlenariaPanel: Responsabilidad Social Empresarial (RSE): una dinámica intrínseca en la Economía Social (III Parte)Relator: Prof. Juanita Grant

1. La responsabilidad social de las grandes sociedades cooperativas europeas. Un estudio de casos a través de la información difundida en la Red

Marta Miranda, Universidad Complutense de Madrid, España.

2. Cooperativismo y su responsabilidad social y comunitaria. La opción cooperativa como alternativa de experiencias de economía solidaria

José Odelso Schneider, Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil.

16:40 Fin de la jornada Traslado a los hoteles recomendados.

Miércoles 16 de mayo, 2007

09:00 -10:00 Debate abierto: ¿Cómo llevar a cabo una estrategia que promueva la RSE desde la Economía Social?

10:00-10:20 Refrigerio

10:25 -12:00 Sesión plenaria Panel: Estado y Economía Social: actores complementarios en el fomento de la economía social

Relatoría: Prof. Juan Huaylupo Alcázar

El apoyo y fomento de la Economía Social en España Frederic V. López, Universidad de Valencia, España.

Los aportes de la Economía Social al empleoHarys Regidor Beltrán. Secretario General RIBES, Costa Rica

12:00-13:00 Almuerzo

13:00 -14:30 Sesiones paralelasPanel: Universidad y Economía Social: actores clave para el desarrollo

Page 10: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Sala 1

Relatoría: Prof. Héctor Córdova

El liderazgo en las empresas de economía social: un cambio de enfoqueAlfonso Carlos Morales, Juan de Dios García y Samuel Barco, INNOMADES.

El papel de ACI- Américas como Organismo de Integración en la Economía Social. Diagnósticos para la producción de información que facilite las líneas de acción para la integración y la incidencia en políticasManuel Mariño, Director Regional ACI-Américas.

Espacio y tiempo en análisis y política cooperativa Róger Churnside, Universidad de Costa Rica.

Sala 2

Relatoría: Prof. Margarita Osegueda de Ochoa

La academia y el sector solidario, la Unidad de Estudios Solidarios (UNES) de la Pontificia Universidad Javeriana de ColombiaRicardo Dávila, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Línea estratégica de cooperación entre la Economía Social y la UniversidadJosé Ariza, Director Escuela Andaluza para la Economía Social, España

La communication en économie sociale: une réponse stratégique fondeé sur le dialogue ?Valérie Billaudeau, Université d`Angers, Francia.

14:30 -15:00 Resumen general de las actividadesProf. Jorge Muñoz y Prof. Ricardo Dávila

15:00 -15:20 Refrigerio

15:20-16:00 Clausura del Coloquio

16:00 Fin de la jornada Traslado a los hoteles recomendados

19:00 Traslado de hoteles recomendados hacia lugar de la Cena de Clausura

20:00-23:00 Cena de Clausura

Jueves 17 de mayo, 2007

07:30-16:00 Visita turística opcional 07:00-19:00 Traslado de participantes extranjeros de hoteles recomendados al Aeropuerto

Internacional Juan Santamaría.

Page 11: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

Communication de Nicole Roux et Sylvette Denèfle

Des locataires coopérateurs aux habitants coopérateursLocataire-coopérateur : un statut éradiqué en 1971, de retour en 2006…

L’objet de cette communication est de montrer comment en France un contexte socio-économique et une politique d’Etat ont pu favoriser ou freiner le développement d’un type particulier de coopératives d’habitats que nous appellerons les coopératives d’habitants afin de les distinguer des coopératives de logements. Dans les coopératives d’habitants, l’implication des particuliers est importante. Dans les coopératives de logements, l’implication de la majorité des habitants est très limitée, voire minimale, se réduisant le plus souvent à une participation financière complémentaire au loyer pour avoir accès au logement. Les politiques d’Etat concernant le logement expliquent pour une part comment le modèle coopératif a pu évoluer, comment il a été limité dans sa progression, freiné dans la possibilité de s’organiser sous telles ou telles formes. Les organisations qui nous intéressent ici sont celles où les habitants sont directement impliqués dans le projet, sa réalisation, sa gestion. Nous allons voir sur ces cinquante dernières années, les lois, les organisations et les pratiques qui ont favorisé ou non la participation des habitants.

Nous nous appuierons sur trois exemples concrets. Le premier exemple concerne un immeuble de Le Corbusier construit en 1955, au sud de la ville de Nantes, dans l’Ouest de la France1. Il est composé d’environ 300 logements et à travers son histoire nous verrons comment est né puis morte, au milieu des années 70, la coopérative d’habitants. Commencera alors une certaine traversée du désert pour ce type de projet, puisque au niveau légal un certain nombre de possibilités disparaissent. Et enfin nous verrons comment dans le contexte actuel, des possibilités réapparaissent. Nous étudierons deux nouveaux projets émergents : le premier à Lyon, à l’initiative d’habitants, souhaitant cohabiter à 7 ménages et qui créent une association qu’ils appellent le « village vertical » ; le second à Toulouse, à l’initiative d’une association qui se nomme « Actions, Etudes et Recherches autour de l’Architecture », concernant un programme de 60 logements dans un quartier populaire de la ville et qui devrait voir emménager ses habitants en 2009.

1 Denèfle Sylvette, Bresson Sabrina, Dussuet Annie, Roux Nicole, Habiter Le Corbusier, Pratiques sociales et théorie architecturale, Presses Universitaire de Rennes, 2006

Page 12: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

1- De l’émergence du statut de locataire coopérateur à sa fin en 1971

Patricia Toucas propose dans son ouvrage2, Les coopérateurs, Deux siècles de pratiques coopératives, une synthèse sur les « coopération d’habitation » où l’on apprend que c’est suite à la loi Siegfried (1894) sur les habitations à bon marché que la société civile de coopération de consommation du XVIIIème arrondissement de Paris invente la formule de la location coopérative. Cette loi et d’autres qui vont suivre pendant l’entre-deux guerre sont l’expression d’un soutien des législateurs, sous la IIIè République, à une politique en faveur du logement ouvrier. Il n’est pas question alors que la location coopérative soit une forme d’accession à la propriété. Les coopératives d’habitation qui bénéficient d’aides et de subventions des pouvoirs publics proposent à la location des logements bon marché. Entre les deux guerres et malgré une politique incitative, les objectifs visant à loger correctement les familles ouvrières, sont encore loin d’être atteints. La situation s’aggrave après la deuxième guerre mondiale, avec les destructions de la guerre, et le reflux de la population vers les villes qu’elles avaient fuies pendant le conflit. Une loi votée en 1947 vise à relancer l’activité des organismes de logements bon marché, ces sociétés HBM deviendront HLM en 1951. En même temps dans cette veine coopérative locative, émerge dans le paysage d’après-guerre, un ensemble d’initiatives portées par les militants de la CFTC (syndicat chrétien), en particulier le mouvement des Castors (lancé en 1948) qui tente aussi d’apporter une solution à la crise du logement dans un esprit coopératif. Dans ce cas l’apport-travail remplace l’apport-argent, mais dans une perspective différente car il s’agit bien de devenir propriétaire dans un cadre général où les fonctions de production et de consommation sont étroitement liées. Commence alors une histoire mouvementée des coopératives d’habitation avec des divergences de vues qui vont se traduire à partir de 1953 par la cohabitation de deux fédérations de coopératives d’habitation, les unes portant plutôt un projet d’accès au logement sous la forme locative pour les locataires-coopérateurs, les autres proposant une situation où les habitants sont aussi promoteurs, constructeurs. C’est dans ce contexte d’opposition et de dynamisme social et politique que s’inscrit, la naissance de la « Maison Radieuse » de Rezé.

La CAF (Caisse d’allocation Familiale) de Nantes fait une commande à un organisme d’étude pour établir un diagnostic sur la question du logement. Cet organisme remet un rapport où il préconise comme solution pour répondre aux besoins de logements, la formule coopérative. Comme structure possible pour porter ce projet, la Maison Familiale3 (MF) est repérée car elle est co-gérée par différents partenaires sociaux dont la CFTC. Cette ancienne structure « endormie », dont le but est de « favoriser par les moyens les plus divers l’accession à la propriété de leurs logements par les travailleurs de Loire-Inférieure », sera réactivée par les militants CFTC. Cette structure porteuse du projet sera soumise à différents ajustements nécessaires dans son organisation.

Pour réaliser le projet, la structure fait appel à différents acteurs locaux, et elle a en particulier besoin qu’une collectivité territoriale se porte garante pour les prêts contractés. Après un refus net du conseil général qui ne veut pas prendre un tel risque4, ils obtiendront le soutien de la mairie de Rezé, une petite commune où l’immeuble sera construit. Le maire convaincu par le projet, s’engage à se porter garant de l’emprunt de 900 millions d’anciens francs. Enfin, les porteurs du projet choisissent un architecte célèbre pour sa modernité, Le Corbusier, pour réaliser une unité d’habitation exceptionnelle.

2 Toucas Patricia, Les coopérateurs, Deux siècles de pratiques coopératives, (sous la direction de Michel Dreyfus), Les éditions l’Atelier, 2005, p.143

3 La maison familiale est une Société Coopérative Privée d’Habitations à loyers Modérés, fondée en 1911. Son conseil d’ad-ministration est composé des représentants au titre de la Caisse d’allocation familiale des employeurs, des travailleurs indépendants, des salariées appartenant aux trois centrales syndicales et aux associations familiales.

4 « Donc, on est allé trouver à l’époque le Président du Conseil Général […] mais alors il nous a fichus à la porte en disant : « vous êtes complètement inconscients, vous entreprenez quelque chose qui va être un nid à communistes ! ». » Entretien avec Jacques Gauducheau, ancien directeur de la Maison Familiale, 10/09/2003.

Page 13: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Ce ne sera pas une location-vente, mais un système que décrit G.Monnier5 : le prix de revient maximum admissible pour la construction était en 1953 de 876MF honoraires compris pour l’unité de Rezé. Un prêt de 782MF est obtenu par la Maison Familiale. Le complément du financement est assuré de la façon suivante : « Celui-ci [l’occupant] prend à sa charge la part hors emprunt de l’Etat, soit 15% du prix du logement (plus 1,5% de droit d’entrée et de frais d’étude) sous la forme d’un apport personnel à la société coopérative, qui lui attribue un nombre d’actions correspondant ; chaque année, la part du loyer relative à l’amortissement de l’emprunt de l’Etat fait également l’objet d’attribution d’actions. Le locataire devient ainsi, sinon le propriétaire de son logement, tout au moins un copropriétaire des actions de la société coopérative. »

Il faut noter que ce mode de financement répond aussi à un souci de l’architecte de rompre avec les régimes traditionnels de propriété : « Par le système de location-vente, les vieux systèmes caducs de propriété n’existent plus. On ne paie pas de location ; on possède un capital action qu’on libère en vingt ans et dont l’intérêt représente un loyer infime. La série plus que partout ailleurs s’impose dans l’entreprise du grand immeuble locatif : bon marché. Et l’esprit de série apporte des bienfaits multiples et inespérés dans une période de crise sociale : économie domestique »6.

Le montage financier du projet permet d’observer comment s’articule, le rôle de chacun des acteurs considérés : porteur de projet, collectivité territoriale, Etat et habitants. Les premiers pouvent développer leur initiative, dans un cadre légal où le soutien public est nécessaire, et est combiné avec une sollicitation des habitants. Ces derniers pourraient être perçus plutôt comme des bénéficiaires, mais il leur est demandé un effort financier, une participation qui leur donne un droit au logement inaliénable et un droit de parole. En même temps que démarre la construction, le « recrutement » des futurs habitants est lancé par la Maison Familiale. Cette offre originale de logements est diffusée largement, et trouve échos auprès d’une population qui effectivement cherche à satisfaire son besoin de logements, et son désir de devenir propriétaire, mais dans une telle configuration que l’on peut supposer que les répondants seront actifs dans leur façon d’habiter.

Pendant ce temps au niveau national, le mouvement coopératif d’habitation se réunifie au début des années 60, puis « le statut de la coopération HLM, promulgué en 1965, consacre le principe de la spécialisation entre les coopératives de location-attribution et celle de location-coopérative, tout en supprimant la location simple ». Les structures sur le terrain s’adaptent, selon les délais des décrets d’application. En 1970, une Assemblée Générale de la Maison Familiale adopte le principe de l’éclatement de son patrimoine en trois sociétés : la Société Anonyme d’HLM « Loire Atlantique Habitations », une coopérative de location-attribution « La Maison Familiale » et une coopérative de location-coopérative « La Maison radieuse »7.La location-coopérative fait référence dans l’histoire de cet immeuble car c’est un aboutissement du modèle coopératif dans sa forme la plus « autogestionnaire » c’est-à-dire pris en charge par les habitants eux-mêmes. Tout un cheminement a été nécessaire pour accéder à cette autonomie par rapport à la structure porteuse du projet. Les différents comptes-rendus de l’association des habitants permettent de lire ce désir de ne pas être traité comme les autres groupes locatifs, en raison de la spécificité de leur immeuble. Par exemple dans le rapport d’activité de l’Assemblée Générale du 17 juin 1960, le rapport moral fait état sous la rubrique du « statut de la location coopérative » de « la demande de séparation de la maison familiale avec reconnaissance « du loyer d’équilibre » et le droit de bénéficier des conditions d’occupation des logements prévus pour la location attribution ». Dans les cahiers de comptes-rendus reflétant la vie de l’association des habitants, toutes les années 60 sont jalonnées de réunions, de journées d’études permettant de comprendre la distinction location-attribution et location-coopérative. Quelques membres de l’association des habitants qui sont aussi administrateurs de la Maison Familiale participent au congrès des coopératives HLM de février 1963 et de janvier 1965 où se discute l’esprit coopératif face à « la spéculation immobilière du modèle capitaliste » et ils en rendent compte aux autres habitants. Dans les cahiers de l’association figure aussi des brouillons de statut-type de location coopérative. Et en 1970, la société de location-coopérative « La

5 G.Monnier, Le Corbusier, Les unités d’habitation en France, Belin, Paris, 2002, p.104-105

6 Le Corbusier, Vers une architecture, Paris, 1995 (1923), p209.

7 Texte d’exposé de G. Vittu, 15 juin 1985

Page 14: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Maison Radieuse » est créée. 9 des 11 administrateurs de cette nouvelle société sont des habitants. « Nous sommes entre nous, rien qu’entre nous… pour le meilleur et pour le pire » (M. Vittu, discours des « 30 ans » en juin 1985).

La loi du 16 juillet 1971, dite Chalandon, met un terme à cette expérience de location-attribution et met en place deux structures qui se veulent complémentaires : une société de production HLM chargée de la construction des logements pour le compte d’une « société civile coopérative de construction », composé des usagers coopératifs. Ce texte de loi fait disparaître ces propriétés collectives, coopératives, parfois autogérées, et uniformise les statuts d’habitants devenant propriétaire en accession à la propriété individuelle d’un appartement ou locataire : « Plus qu’une vaste réforme, c’est en réalité une remise en ordre que le Gouvernement a tenu à effectuer »8.

A peine conquise, l’autonomie de gestion des habitants de la Maison Radieuse est remise en question par la loi Chalandon. Commencent alors plusieurs années de lutte et de procédures qui vont contribuer en quelques sortes à constituer la mémoire d’un âge d’or de la coopérative. L’assemblée générale de la société coopérative Maison Radieuse refuse de se saborder pour se conformer à la loi. Cette dernière impose en cas d’absence de décision la transformation en SA d’HLM à forme simple. Et cette situation devrait prendre effet le 23 mars 1972. Après une mise en demeure de la Préfecture, une AG le 25 juin 1974 concrétise enfin la transformation. Un conseil liquidateur de la société composé des anciens administrateurs va permettre de prolonger au maximum la vie de la société coopérative de la Maison Radieuse qui finira par fusionner avec Loire Atlantique Habitations (LAH), société de HLM. Pendant toute cette période, les habitants militants vont se battre, mais ne parviendront pas à maintenir une organisation qui réalisait l’idée que l’on peut être propriétaire de son logement autrement qu’en propriété individuelle.Ce texte de loi fait disparaître les propriétés collectives, coopératives. La situation actuelle est donc la suivante pour la Maison Radieuse : un propriétaire majoritaire qui est une société HLM et des propriétaires individuels sont regroupés au sein d’un syndic de co-propriété dont la gestion et assurée par la société HLM.

Si pour La Maison Radieuse l’histoire coopérative s’arrête là, nous allons voir qu’ailleurs et plus tard, l’idée des coopératives d’habitation en France va retrouver le chemin de la reconnaissance.

2- Une idée qui ne disparaît pas et renaît…

Patricia Toucas relève que la décennie 70-80 enregistre un net recul des coopératives. La politique visant à une remise en ordre a eu l’effet escompté. Mais elle souligne que cette époque se caractérise aussi par une activité de lobbying qui aboutira à la loi du 23 juillet 1983 relative à diverses mesures d’économie sociale. Les sociétés civiles coopératives retrouveront l’accès à l’activité locative. Dix ans plus tard, la loi du 13 juillet 1992, sur la modernisation des entreprises coopératives donne un nouvel élan aux coopératives d’habitation. Encore 10 ans et la loi SRU (relative à la Solidarité et au renouvellement urbain) du 13 décembre 2002 autorise à développer une activité de construction et de gestion locative. Mais nous restons toujours dans un cadre où les locataires ne sont pas mis en situation d’accession à la propriété comme cela avait été possible pour la Maison Radieuse. Sort enfin le texte de loi relatif aux sociétés anonymes coopératives d’intérêt collectif pour l’accession à la propriété de l’automne 2006. Il a fallu 30 ans pour qu’une réforme adoptée dans les années 70 qui supprime un statut fasse un tour complet sur elle-même et que l’on retrouve l’idée d’une propriété coopérative. Il est à noter que dans les deux cas, suppression et réhabilitation, si on peut dire, ces réformes se font avec un Parlement ayant une majorité de droite.

Avant la guerre, les mesures légales concernant les coopératives d’habitation visaient à favoriser le développement du logement ouvrier à l’aune d’une certaine idéologie humaniste et paternaliste. Dans l’entre deux-guerres, les dispositions légales concernant les coopératives d’habitation visent à accélérer la mise sur le marché de logements accessibles aux couches populaires. Puis après la guerre devant la pénurie importante, le législateur intègre des mesures dans un ensemble de dispositions en faveur du logement social pour favoriser par tous les moyens possibles les initiatives de construction. Dans les années 70, la tension en terme de besoin est toujours présente mais elle

8 Introduction du Rapport du Sénat n°330, séance du 17 juin 1971, sur le projet de loi « Chalandon ».

Page 15: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

est beaucoup moins forte, et le législateur cherche à simplifier et à clarifier les statuts d’occupation de logement. Les locations-attributions sont sacrifiées pour revenir à une situation binaire, locataire ou propriétaire. Le statut d’accession à la propriété est renvoyé à un contrat d’emprunt passé avec une banque et non avec un bailleur social qui bénéficie d’aides publics. Depuis 2000, l’adoption de nouvelles mesures favorables à l’intervention des pouvoirs publics pour favoriser l’accession à la propriété et qui conduit à la renaissance de la location coopérative répond à une nouvelle forme de crise du logement : tout d’abord en terme de besoin, puisque les migrations vers les villes n’ont jamais cessé de s’intensifier et ensuite en terme de crise de l’accession à la propriété individuelle. Une frange de la population jusque dans les années 90 s’inscrivait dans une trajectoire résidentielle « ascendante », en accédant à la propriété, et libérait ainsi le marché locatif HLM pour des familles en deçà des seuils de revenus nécessaires pour l’obtention de crédit auprès des banques. Dans les années 2000, la précarisation sociale et l’augmentation des prix des logements interdisent ce mouvement. Pour faire face à ce constat et aux difficultés des populations modestes d’accéder au logement, une politique d’Etat, d’aide à l’accession à la propriété revient sur le devant de la scène. Le gouvernement multiplie les dispositions pour tenter de débloquer la situation en offrant des possibilités, des avantages pour remettre les habitants du logement social les plus solvables dans une mobilité résidentielle « ascendante ». Outre les mesures financières comme les prêts à taux zéro ou très bas, le financement de la maison à 100 000 euros (Charte du 8 décembre 2005, entre Ministère et collectivités territoriales)9, des mesures incitatives sont offertes en terme de création de structures pouvant accueillir des projets collectifs d’accession à la propriété. Le texte de loi relatif aux sociétés anonymes coopératives d’intérêt collectif pour l’accession à la propriété de 2006 s’inscrit dans cette logique, et il s’avère que, par sa mise en œuvre, la propriété collective sous la forme de coopérative d’habitants redevient possible. Nous présentons deux projets, évidemment très récents, consécutifs à cette évolution législative et réglementaire.

3- Deux projets émergentsEtant donné la très grande nouveauté du texte de loi, les observations s’effectuent uniquement sur des projets émergents. Le premier se situe à Lyon, il est porté par une association de futurs habitants qui se nomme « le village vertical » et comprend 8 ménages et 4 logements sociaux. Le second se situe à Toulouse et est porté par une structure qui se nomme « Actions, Etudes et Recherches autour de l’Architecture » (AERA) et se concrétisera par la réalisation de 60 logements dans un quartier populaire de Toulouse livrables à l’été 2009. la coopérative a choisi comme nom « Le grand arbre ».

Ces deux projets ont été retenus car la participation des habitants est significative au démarrage du projet et parce qu’il y a de très grandes différences entre les deux démarches. La première, à travers le nom choisi pour l’association, fait référence à Le Corbusier. En l’état actuel des choses, le principe de l’habitat groupé, et d’une propriété collective emprunte quelques éléments à la démarche corbuséenne, mais ce projet dans son montage préalable paraît assez éloigné de celui de la « Maison Radieuse » précédemment exposé. La phase de discussion du programme de l’immeuble est déjà entamée avec un architecte qui est payé à hauteur de 20% par l’association et pour le reste par AP Habicoop une toute nouvelle association créée en décembre 2005. Pour ces derniers, le soutien de ce premier projet s’inscrit dans une perspective qui vise à mettre au point une méthode, des techniques pour ensuite « faciliter l’essaimage de ce type de projet ». Le « village vertical » est pour l’instant, un regroupement associatif de 8 ménages qui a commencé les investigations pour trouver une solution durable à leur problème de logements et le modèle coopératif offre une perspective possible. Ils sont tous locataires et souhaitent entrer dans une démarche d’acquisition en zone urbaine mais leurs moyens et le niveau des prix élevés du marché immobilier de l’agglomération lyonnaise ne le leur permet pas.

Au moment de la rencontre, ce groupe était confronté au problème essentiel de trouver un terrain dans

9 Les signataires de la charte : Le Ministère de l’emploi, de la cohésion sociale et du logement, L’Association des Maires de France, des Fédérations professionnelles (L’Union Sociale pour l’Habitat, La Fédération Nationale des Sociétés Coopératives d’HLM…), des Agences et associations, des Opérateurs et groupements d’opérateurs (Le Crédit Foncier, Maisons d’en France) et des collectivités territoriales.

Page 16: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

l’agglomération pour réaliser leur immeuble. Car les interlocuteurs institutionnels et en particulier les collectivités territoriales qu’ils rencontrent pour trouver ce terrain, les ont interpellé sur un problème beaucoup plus difficile à résoudre : le montage financier et juridique du projet. Pour les semaines suivantes, ils avaient un calendrier de rendez-vous avec des institutionnels, y compris une société HLM coopérative et un regroupement d’acteurs du marché immobilier lyonnais, Habitat et humanisme, pour faire valoir la faisabilité et la viabilité de leur projet. Ils ont dû, par exemple, pour accéder à un certain nombre d’aides publiques, intégrer une dimension de logement social. Ils ont intégré à leur projet quatre petits logements pour accueillir des étudiants ou des personnes âgées qui rejoindraient leur groupe. Ils cherchent ainsi à obtenir le soutien et la caution d’organismes publics ou para-publics, pour être solvables auprès de financeurs.

Dans le cas du « village vertical », nous avons rencontré un groupe de futurs habitants, auto-organisés, qui s’inscrit dans la démarche d’effectuer la totalité du chemin : pour l’instant ils font leurs premiers pas. Ce groupe s’est constitué d’abord sur la base d’un réseau d’amis, qui s’est élargi grâce à l’outil internet qui est un moyen de communication essentiel entre les membres pour assurer le suivi des actions des uns et des autres pour faire avancer le projet. Ils ont le profil social de professions intermédiaires, classes moyennes. Ce sont plutôt des trentenaires. A l’heure actuelle, deux des ménages sont composés de personnes seules. S’ils font un montage avec des institutionnels, un bailleur social et des aides publics, un des problèmes qui va se poser à eux peut être celui d’entrer dans les critères sociaux qui rendent les ménages éligibles ou non à ce type d’aide.

Le cas de Lyon n’a que peu d’éléments communs du point de vue du montage avec ce qui a été fait à la « Maison Radieuse ». Le suivant, en revanche est très comparable à celui de Rezé réalisé 50 ans plus tôt. Comme il est beaucoup plus avancé, nous disposons de plus d’éléments tangibles pour étayer la comparaison.

Comme pour la « Maison Radieuse », le projet de Toulouse est porté au départ par une association, « Actions, Etudes et Recherches autour de l’Architecture » (AERA), et non par les habitants eux-mêmes. Mais l’AERA n’est pas un organisme de logements sociaux et a dû trouver une structure qui sera maître d’ouvrage pour réaliser ces logements. Un organisme HLM, disposant déjà de nombreux logements sur le site pressenti pour construire l’immeuble de la coopérative, s’est engagé. Et depuis le départ, l’AERA intègre dans le montage du projet les contraintes de cet organisme qui sera le co-gestionnaire du projet avec la société coopérative constituée par les habitants. L’organisme HLM sera l’équivalent de ce qu’a été la Maison Familiale pour le cas de l’immeuble de Le Corbusier et il représente pour les financeurs une garantie quant à la solvabilité du projet.

Le problème est abordé d’une façon très différente par rapport à l’association du « village vertical ». L’AERA a simultanément effectué le montage juridique, financier et constitué le groupe d’habitants. Lors d’une réunion des coopérateurs10, le directeur de l’AERA fait un rapide préambule pour recadrer l’ensemble du projet à l’intention des nouveaux arrivants mais aussi pour faire un rappel à tous :

« Mais je tiens à vous dire une chose : c’est rappeler que nous sommes dans un processus expérimental, que nous nous battons avec les services de l’Etat, avec le ministère et on travaille beaucoup avec nos partenaires sur les questions juridiques et financières. (…) Maintenant l’essentiel des conditions sont réunies pour que nous menions à terme cette expérience qui sera une première en France de ce type d’habitat. Vous avez dû vous apercevoir qu’à chaque fois je disais qu’il y avait des incertitudes. Maintenant, on a plus de certitude, ce n’est pas une certitude à 100% mais aujourd’hui c’est à 90%. Sachant que c’est une expérience et que vous serez les premiers à bénéficier de cette loi.»

Il rappelle le calendrier des derniers rendez-vous où il a obtenu des signatures et des engagements concrets de partenaires financiers et qui sont autant d’avancées sur la faisabilité du projet. Il signale encore un rendez-vous avec la mairie de Toulouse sur la négociation autour de l’acquisition du terrain et une discussion en cours pour bénéficier d’emprunts à taux zéro. Et enfin, il relate des échanges avec les services du ministère pour que soient

10 Réunion du 5 avril 2007

Page 17: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

revus les décrets de la loi votée le 13 juillet à l’Assemblée Nationale afin de rendre possible le projet de coopérative d’habitants.

L’AERA et son directeur sont les véritables moteurs du projet. Ils ont reçu un financement public pour mener à bien cette expérimentation, mais comme le signale la secrétaire générale du projet, la hauteur de leur engagement dépasse largement le montant du financement obtenu. Donc ici contrairement au cas de Lyon, l’ingénierie du projet est totalement prise en charge par une structure qui sera extérieure au projet une fois celui-ci réalisé. Mais cette extériorité future n’entache en rien le niveau d’implication de l’équipe de l’AERA dont le rôle est comparable à celui qu’aspire à tenir AP Habicoop à Lyon. Ces structures sont parties prenantes des projets qu’elles défendent. Lors de la réunion, le directeur de l’AERA alterne entre un « nous » actuel, l’incluant dans le projet et un « vous, futurs coopérateurs ».

« Nous c’est très différent, vous êtes en SCI et la société HLM est associée de la SCI et elle a à charge de gérer la SCI (…) La société HLM est prestataire de service, elle fait le syndic, elle fait l’administration, la gestion de votre bien auquel elle est associée. C’est une entité indépendante, avec un commissariat au compte indépendant. »

En fin de réunion, une question d’un coopérateur l’oblige à repréciser les choses :

« Alors le syndic, ce qu’on appelle l’associé gérant, c’est la société HLM qui est associée avec vous. Au départ c’est l’associé principal parce que c’est lui qui fait les emprunts mais petit à petit chaque mois il va vous donner les parts que vous achetez. Dans une société HLM normal, vous donnez votre loyer, la société garde tout. Nous, on trouvait que ce n’était pas juste. Et on a pensé que contre le loyer, ça serait normal qu’elle donne des parts, et au fur et à mesure c’est vous qui constituez une société qui ne sera plus une société HLM. Et puis quand tout sera payé dans 30 ans, vous ferez ce que vous voulez, vous pourrez fermer, barricader tous les espaces collectifs et faire une copropriété chacun chez soi ou alors vous allez continuer à développer le principe coopératif si vous y avez trouvé avantage. En attendant, le principe coopératif vous permet vraiment d’accéder à la propriété dans des conditions très intéressantes. »

Contrairement aux habitants de la « Maison Radieuse » ceux de la coopérative de Toulouse n’auront pas à conquérir leur autonomie de gestion. Elle est prévue à long terme. Ces premiers éléments donnent à voir, le rôle de chacun des partenaires directs, auquel il convient d’ajouter l’Etat. Les conditions financières exposées à cette réunion, sous réserve de parvenir à faire aboutir favorablement les dernières négociations en cours, montre son rôle et sa place.

« Donc globalement, c’est des conditions extrêmement favorables, parce que vous allez bénéficier pour accéder à la propriété au maximum des aides de l’Etat qu’on ait jamais eu dans ce genre de situation. 22% de subventions, TVA à 5,5%, exonération de la taxe foncière pendant 30 ans, un terrain dont j’espère qu’on l’aura gratuit, et j’en passe… des prêts bonifiés de la caisse des dépôts à moins de 3% etc., etc. Et là-dessus, au lieu de payer un loyer sec, vous allez récupérer tout ce qui va aller au remboursement des emprunts. »

À l’échelle de l’habitant, il est possible de synthétiser les choses comme suit pour avoir un ordre de grandeur. Les coopérateurs devront verser une contribution à un fond coopératif de 3000€ en moyenne variant selon les revenus et la taille du logement. Le directeur de l’AERA précise bien que cette somme ne sert pas au financement de l’opération elle-même, mais que cela contribue à alimenter un fond qui permettra de continuer à développer les coopératives. Ainsi les premiers habitants coopérateurs qui bénéficient du système grâce à un financement public alimentent un fond qui permettra de renouveler l’opération ultérieurement sans recourir à ce financement public initial. Les familles ne disposant pas de cette somme pourront recourir à une demande de soutien à une fondation ou à un emprunt à taux zéro. Le directeur de l’AERA invite les coopérateurs a commencé à rassembler cette somme qui sera à verser à l’été 2009, au moment de l’entrée dans les lieux. Ensuite selon le revenu, ils devront payer 6 ou 7€

Page 18: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

du m2, sur lesquels ils récupéreront 3 ou 4 € en cas de départ. La partie non-récupérable comprend les frais relatifs au coût du crédit 0,75€ et 2,25€ de frais de gestion et de gros entretien de l’immeuble et à divers frais de gestion. En fait, pour les plus bas revenus, nous arrivons à un montant total de 8€ par mois du m2, sur lesquels 3€75 sont récupérables en cas de départ. Cela fait pour un appartement de 80m2 qui aurait 23m2 de balcon, cave et garage, 709€ par mois charges comprises, sur lesquels environ 300 seront récupérables en cas de départ.

Il convient d’ajouter à cette somme qui ne concerne que le logement à proprement parlé, des coûts concernant les espaces collectifs, comme la salle polyvalente, la terrasse et le jardin collectif où tout le monde participe au prorata de la taille de son espace privatif. Il y a aussi les espaces privatifs mis en commun, dont le coût est estimé à 4€ par m2 par mois. Le même prix pour les espaces communs ayant une activité dédiée : la salle de sport, la salle de musique, l’atelier art plastique, la bibliothèque-médiathèque, les chambres d’amis, les buanderies, atelier bricolage, atelier mécanique, salle pour les enfants de 3-12 ans. Ces espaces restent la propriété de SCI et seuls les habitants volontaires et futurs utilisateurs participent à leur financement.

Ce premier aperçu sur le détail du financement permet d’observer comment va s’organiser l’espace de la future coopérative, avec un logement qui constitue l’espace privatif, un espace collectif partagé par tous et un espace partagé à la carte selon la contribution financière des habitants. D’emblée on a pu observer que pour réduire les coûts ces derniers espaces sont les premiers sacrifiés par les habitants. Le directeur de l’AERA insistera lourdement sur l’importance de ces espaces, sur le fait que par la suite les habitants pourraient regretter de ne pas avoir consenti ces investissements. Outre un travail d’organisation et de coordination, il fait auprès des futurs habitants un travail de transmission des valeurs coopératives. Pour lui, ce n’est pas un moyen comme un autre pour accéder à la propriété. Ce n’est pas qu’une solution économique mais aussi sociale et politique, au sens large de la gestion de la cité, car c’est un moyen alternatif par rapport à une accession classique qui est individuelle et ne sollicite pas de fonds publics.

Le groupe d’habitants n’est pas une émanation spontanée, comme à Lyon, de personnes qui auraient déjà quelque chose en commun. Le groupe est constitué à partir d’un appel effectué par voie de presse et affichage par l’AERA. Il se compose au final de 60 ménages. Pour la réalisation concrète et pour l’esprit coopératif du projet, il était nécessaire qu’un certain nombre d’habitants s’engagent dès le départ. Ici, le cas de figure est un peu différent de celui de la « Maison Radieuse » car les habitants interviennent plus en amont. L’AERA a donc opéré une sorte de « recrutement » des habitants, sur la base d’une charte indiquant les principes généraux de la coopérative « Le grand arbre »11. Ce recrutement s’opère aussi selon des critères sociaux car pour être éligible aux soutiens d’Etat, il convient d’entrer dans une fourchette de revenu qui, à la fois garantit la capacité de remboursement des coopérateurs et ne dépasse pas un certain plafond. L’AERA s’assure donc de l’éligibilité des candidats. Une fois cette étape passée, ils remplissent un dossier qui comprend des informations descriptives sur la famille et leur situation sociale, une rubrique où ils expriment leur motivation à entrer dans ce programme et une série de questions où ils précisent les principales caractéristiques du logement souhaité. À ce niveau, nous sommes très éloignés du projet de la Maison Radieuse où Le Corbusier a réalisé des standards s’appliquant à tous, les habitants n’ayant pas leur mot à dire sur la conception de leur logement. Par exemple, dans la coopérative « Le grand arbre », ils peuvent préciser s’ils veulent une cuisine ouverte ou fermée, quelle pièce doivent donner sur quelle autre pièce. Ils ne sont pas intégrés dans une proposition « clé en main », cela leur donne vraiment le sentiment qu’ils réalisent leur propre projet. Ils font ainsi leurs premiers pas vers l’appropriation.

Ensuite les candidats sont présentés au fur et à mesure au groupe des futurs habitants pour procéder à leur cooptation. Le groupe d’habitants a pu être rencontré lors de la cooptation des 10 derniers candidats (5 avril 2007).

11 Cette charte générale comporte toujours la mention « document de travail en cours », elle comprend huit points : un projet de vie en commun, un développement solidaire dans le temps, intimité et vie sociale, respect des différences, neutralité politique et religieuse, parents et enfants, éducation et développement individuel, ouverture sur l’extérieur.

Page 19: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Une vingtaine de réunions ont précédé celle12 qui a été observée, les premières ayant débuté en septembre 2006. L’ordre du jour comprenait outre la cooptation des derniers candidats, la finalisation du programme de logements, celui-ci devant être remis aux architectes13. Toutes les réunions précédentes s’articulaient entre la procédure de cooptation et les discussions collectives sur le programme. Cette dernière réunion illustre très bien le fait que le projet a dû avancer sur tous les aspects en même temps et que cette innovation sociale relève d’une procédure complexe qui nécessite une très grande mobilisation du porteur de projet qui doit associer plusieurs partenaires dont les habitants.

Pour terminer cette analyse, quelques éléments descriptifs de la population des futurs coopérateurs permettent d’observer à quelle demande sociale a répondu cette offre de logements. Il y a une majorité de personnes issues de l’immigration du continent africain ou du bassin méditerranéen. Pour qu’il y ait une plus grande mixité culturelle, l’AERA a mis en place une démarche de sollicitation spécifique pour associer des familles européennes, en particulier auprès des associations culturelles et artistiques. Il semble y avoir une dizaine de ménages qui répondent à ce critère. La réunion était composée d’autant de femmes que d’hommes et il y avait quelques enfants. Au plus fort de la réunion il y avait 28 femmes, dont une dizaine voilées. Toutes les générations seront représentées. On a pu dénombrer 4 femmes seules avec enfants, 5 autres personnes seules et la majorité du groupe est composée de couples ou de familles. En tout environ 45 enfants de 3 à 8 ans sont dénombrés pour le financement de l’espace enfants. Leurs catégories socioprofessionnelles sont : quelques retraités, des mères au foyer, des ouvriers (électricien, chauffeur poids lourds…), des employés (femmes de ménages, nourrice, secrétaires…) et plus rarement des professions intermédiaires (institutrice, enseignante vacataire…), une artiste peintre. Un certain nombre d’habitants sont originaires du quartier, et locataires HLM dans un immeuble qui sera voisin à la coopérative.Les coopérateurs du « Grand arbre » de Toulouse ne donnent pas à voir le même profil social que ceux du « Village vertical » de Lyon. Les premiers semblent plutôt issus des catégories populaires et plus diversifiées. L’implication des habitants dans la démarche est surtout portée au niveau de la réalisation du programme de l’immeuble lui-même, car toutes les démarches concernant le montage financier et technique sont l’affaire de l’AERA qui en a rendu compte régulièrement aux réunions des coopérateurs. Au « Village vertical » ce sont les habitants eux-mêmes qui sont directement confrontés au montage technique du projet. Et cela nécessite un investissement d’autant plus lourd de leur part, qu’ils le font sans avoir de bonnes connaissances du marché de l’immobilier et du logement. Ils apprennent en faisant et doivent se mobiliser en dehors de leur temps de travail et de leur vie familiale.

L’Etat développe un cadre légal et un ensemble de mesures concrètes favorables à l’accession sociale à la propriété et il apparaît, dans les deux initiatives visitées, que les acteurs sociaux ne s’en saisissent pas au même niveau. Il est important de souligner que certaines mesures sont soumises à des critères sociaux qui garantissent l’utilisation des nouvelles dispositions pour réaliser la politique voulue. Les initiatives d’habitants devront se conformer à ce cadre, on le voit avec « le village vertical » qui introduit du logement social dans son projet. Mais le stade expérimental de l’application de ce dispositif donne aussi à penser que les premiers porteurs de projet seront ceux qui vont permettre d’intégrer tel ou tel aspect, tel ou tel possible, car leur pratique peut faire infléchir dans les premières négociations le contenu des décrets d’application qui sera la traduction de la politique qui va être effectivement menée.

Il y a de fortes chances pour que les porteurs de projet les plus efficaces soient les futurs maîtres d’ouvrage : « 58 sociétés anonymes de crédit immobilier qui possédaient déjà le double statut de constructeur à vocation sociale et d’établissement de crédit »14 sont transformées en sociétés anonymes coopératives d’intérêt collectif pour l’accession à la propriété. Mais dans les deux cas observés, ce ne sont pas ces sociétés déjà constituées qui ont attiré notre attention, mais des projets innovants où ils s’agissaient bien d’isoler des expérimentations où les habitants étaient complètement impliqués dans la réalisation du projet. Dans le cas de Toulouse, on observe que des sociétés,

12 Cette réunion ayant commencé à 18h10, a duré 3 heures et 53 minutes

13 Ces derniers ont déjà été retenus suite à un appel d’offre du maître d’ouvrage lancé pour réaliser l’immeuble de la coo-pérative.14 Ordonnance du 25 août 2006

Page 20: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

coopératives ou non, de logements sociaux peuvent voir là, en construisant un partenariat avec de nouvelles SCI coopératives, une opportunité pour diversifier leur offre de logements et introduire une possibilité de mobilité dans la trajectoire résidentielle des populations. Pour les habitants porteurs de projet comme ceux du « Village vertical », on observe bien qu’une des premières difficultés est de s’y retrouver sur le marché du logement social et le marché de l’immobilier. Et quand ils s’adressent aux collectivités territoriales, celles-ci ont déjà des interlocuteurs habituels sur ces questions. Il leur appartient, comme le fait la Communauté urbaine de Lyon de constituer en leur sein des groupes de travail et ou des missions qui leur permettraient peut-être de faire une place à de nouvelles initiatives, innovantes du point de vue économique et social.

Si on compare avec la « Maison Radieuse », à 50 ans d’intervalle, les porteurs de projet sont confrontés aux mêmes résistances puisqu’ils dérogent à un modèle binaire distinguant des locataires et des propriétaires. En plus de déroger à cela, ils s’inscrivent dans le cadre d’une politique sociale du logement qui distribue des fonds publics et donne des avantages sociaux. Ainsi les locataires-coopérateurs deviennent collectivement propriétaires d’un bien dont presque le quart, dans le cas de Toulouse, bénéficie de subventions. Il apparaît normal alors que le montage financier complexe puisse garantir une péréquation entre l’investissement des habitants et celui des fonds publics. La SCI coopérative intègre donc un certain nombre de garde-fous qui permettent à la fois pour les coopérateurs de constituer un capital et de voir celui-ci progresser mais dans des limites extrêmement strictes. Car il n’est pas question que la spéculation immobilière qui est la cause du développement de cette politique interventionniste d’Etat sur l’accession à la propriété, vienne interférer et en même temps, il n’est pas possible de cantonner les coopérateurs à un système dont ils ne tireraient aucun profit. Les habitants coopérateurs acceptent les contraintes d’un statut pour un avantage d’abord économique même si les porteurs de projet tentent de faire aussi en sorte que l’alternative porte sur le mode de vie. Nous avons vu qu’à la « Maison Radieuse » le statut avait effectivement généré un mode de vie collectif dont il reste des traces aujourd’hui. Pour le « Grand arbre » de Toulouse et le « Village vertical » de Lyon, l’interconnaissance se construit avant de vivre ensemble, nous pouvons faire l’hypothèse que c’est forcément différent d’une co-propriété résidentielle classique où l’on vient visiter un appartement témoin offert par un promoteur.

Et enfin pour que ces coopératives ne tombent pas dans le travers observé ailleurs d’un « affaiblissement de l’identité coopérative »15, pour que ces nouvelles sociétés coopératives fonctionnent comme telle avec une réelle participation de leurs habitants, il est important que les partenariats ne commencent pas par reléguer la place des habitants. Le directeur de l’AERA qui est allé visiter de nombreux exemples au Canada, en Suisse, semble l’avoir bien compris et effectue un réel travail de sensibilisation à l’idée coopérative auprès d’un public pour lequel le modèle n’est pas si évident. L’association AP Habicoop qui soutient le « village vertical » défend également une position équivalente, mais là les habitants sont déjà convertis. Il reste à voir comment ces différentes démarches trouveront un écho auprès des partenaires institutionnels et si l’Etat maintiendra le cap ou sera tenté à nouveau par « une remise en ordre » comme en 1971.

Presentación de los autores

Nicole Roux, Maître de conférences en sociologie, Université de Bretagne Occidentale, Brest, [email protected] de recherche : Equipe d’Accueil 3149, Atelier de Recherches Sociologiques, BrestChamp de recherche : politique, genre, villeLa recherche sur les coopératives d’habitants s’inscrit dans une problématique plus large qui s’intéresse à l’engagement dans la vie de la cité qui s’actualise ici dans une façon d’habiter autrement.Ouvrages publiés :Sociologie du monde politique d’ouvriers de l’Ouest, Paris, L’Harmattan, coll. Logiques sociales, 2002

15 A-G Gagnon, J-P Girard, Le mouvement coopératif au c�ur du XXIe siècle, Presses de l’université du Québec, 2001

Page 21: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Rien sans elles, de la parité en politique, Éd. L’Atalante, coll. Comme un accordéon, Nantes, 2004Habiter Le Corbusier, pratiques sociales et théorie architecturale, avec Sylvette Denèfle, Annie Dussuet, Sabrina Bresson, Presse Universitaire de Rennes, 2006

Sylvette Denèfle, Professeure de sociologie, Université François Rabelais, Tours, [email protected] Denèfle dirige la Maison des Sciences de l’Homme « Villes et Territoires », UMS 1835, à Tours.Champ de recherche : études urbaines, études sur le genre, idéologiesOuvrages publiés :- Utopies féministes et expérimentations urbaines, direction d’édition, PUR, Rennes, en cours de publication- Habiter Le Corbusier, en collaboration avec Sabrina Bresson, Annie Dussuet, Nicole Roux, PUR, Rennes, 2006, 310p.- Femmes et Villes, direction d’édition, PUFR, Tours, 2004, 540p.- Sociologie de la sécularisation Etre sans religion en France à la fin du XXème siècle, L’Harmattan, Paris, 1997, 304p.

Page 22: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

Ponencia: Las cooperativas como solución o cuando el estado

se pone a formar cooperativas. Las cooperativas de trabajo en Uruguay 1976-2006

Juan Pablo Martí, Cecilia Soria y María José Dabezies

Universidad de La República, Uruguay

Page 23: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

LAS COOPERATIVAS COMO SOLUCIÓN O CUANDO EL ESTADO SE PONE A FORMAR COOPERATIVAS. LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO EN URUGUAY 1976-2006.

Juan Pablo Martí1, Cecilia Soria2 y María José Dabezies3

INTRODUCCIÓN

La presente ponencia se inscribe en una línea de investigación desarrollada por el Comité Académico sobre Políticas Públicas de fomento del cooperativismo de trabajo en el Cono Sur4 de la Red Unircoop. Dicha línea de investigación se ha propuesto cooperar al mejoramiento en el diseño de las políticas públicas destinadas al fomento de cooperativas de trabajo, a partir de la consideración de las trayectorias de las políticas públicas de fomento del cooperativismo de trabajo en Argentina, Chile y Uruguay y el análisis de algunos programas especialmente seleccionados. En esta ocasión, y dando continuidad a la investigación antes referida, se busca profundizar en las características particulares asumida por el caso uruguayo. En la investigación anterior se avanzó sobre los programas más significativos implementados en los distintos países integrantes del Comité Académico. Tomando esto como base y tratando de llenar un vacío en la información el equipo uruguayo continuó trabajando y realizó un relevamiento exhaustivo de los programas de promoción de cooperativas de trabajo por parte del gobierno nacional y la municipalidad de Montevideo entre 1976 y 2006.5 Esto nos permitió considerar aspectos que por razones de tiempo y espacio no habían sido tenidos en cuenta en el trabajo anterior y que hacen a las particularidades del caso uruguayo.En el marco de los cambios en la economía mundial los gobiernos han comenzado a preocuparse más por los problemas relacionados al desempleo estructural y la precarización de las relaciones laborales. Para combatir el desempleo los gobiernos –de distinto signo- en Uruguay han desarrollado diversas medidas tendientes a fomentar las cooperativas de trabajo (Martí et al., 2005). Sin embargo, los programas nacionales de promoción del cooperativismo de trabajo son escasos y no siempre persiguen los mismos fines.6 A veces forman parte de una política pública interesada en el fomento del cooperativismo y en otras oportunidades se trata de acciones aisladas que impulsan la formación de cooperativas. Los objetivos con los que se crean estas cooperativas son variados, pueden ser desde el compromiso político con la opción cooperativa hasta prácticas clientelísticas o, como veremos más adelante, la posibilidad de solucionar un problema tercerizando en cooperativas, actividades antes desarrolladas por el Estado. Por otra parte, los programas de fomento de cooperativas ejecutados en Uruguay son muy variados. Pueden participar sólo en el inicio de vida de las cooperativas, promoviendo su creación, o hacer un acompañamiento mayor dotando de factores a las cooperativas. En este último caso, no siempre los instrumentos de apoyo son los idóneos y eso redunda en graves dificultades para las cooperativas. Incluso, aunque muchas veces se buscaba en la creación de cooperativas el mejoramiento en las condiciones laborales de los cooperativistas, no siempre se logra y las cooperativas formadas no siempre se basan en criterios de sustentabilidad sino que aparecen como soluciones transitorias al desempleo.

A partir de estas constataciones y habiendo generado los insumos necesarios para reconstruir la trayectoria de los programas de fomento de las cooperativas de trabajo en el Uruguay, nos propusimos analizar cómo el Estado uruguayo contribuyó al desarrollo y la autonomía de las cooperativas formadas. En definitiva, lo que se está poniendo en consideración es si las políticas públicas dirigidas al fomento del cooperativismo constituyeron una real alternativa para la generación de empleos y la mejora de la calidad de vida, o se trata de soluciones a urgencias de la agenda política que poco tenían de alternativa a los procesos que promueven la concentración de la riqueza y el individualismo.

Page 24: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

El estudio de la relación entre políticas públicas y cooperativas de trabajo en el uruguay

Los orígenes de las cooperativas de trabajo en el Uruguay se remontan a fines del siglo XIX y están asociados a trabajadores provenientes del movimiento sindical europeo que traían modelos y propuestas que poco a poco se fueron enraizando en la sociedad uruguaya.7 Sin embargo su aparición formal es en 1946 con la Ley N° 10.761. La década de 1960 va a ser de intensa organización buscando la superación de las limitaciones y dificultades que obstaculizaban su desarrollo. De estos esfuerzos nace la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU) en 1962.8 Durante la dictadura militar (1973-1984) las cooperativas de trabajo, al igual que otras expresiones del movimiento popular, fueron perseguidas y obstaculizado su desarrollo. Sin embargo, y será fruto de un posterior análisis, el propio régimen militar promoverá la creación de cooperativas. Con la recuperación democrática en 1985 el cooperativismo experimentará una fuerte expansión. Las cooperativas de trabajo particularmente conocerán un importante impulso durante la década de 1990 y comienzos del nuevo siglo. Pero sobre bases y con características diferentes a las conocidas hasta al momento (Torrelli y Bertullo, 2006). La legislación ha dado cuenta de estos cambios y, aún de manera insuficiente, la Ley Nº 17.794 de julio de 2004 ha generado un nuevo marco de referencia atendiendo temas anteriormente no considerados como por ejemplo en material concursal facilitando la adjudicación de los bienes a los trabajadores en caso de quiebra o abandono de una empresa por parte de sus titulares (Faedo, 2004).Si bien podrían considerarse algunos elementos del marco normativo antes mencionado, como tendientes al fomento de las cooperativas de trabajo, desde el punto de vista de la promoción el rol del Estado uruguayo ha sido claramente deficitario.En términos generales, los programas públicos de fomento, asistencia técnica y capacitación en Uruguay no distinguen a las cooperativas como un actor social y económico específico. Las excepciones son muy puntuales y no difieren del tratamiento público otorgado a las Pequeñas y Medianas Empresas. En particular las administraciones comunales y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social han dirigido acciones en este sentido hacia las cooperativas con cierto nivel de especificidad. Un ejemplo de esto lo encontramos en un relevamiento reciente realizado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH, 2005) que da cuenta de las siguientes líneas estratégicas en cuanto al fomento del empleo: a) Rediseño de la formación profesional DINAE/JUNAE9; b) Desarrollo de la Economía Social y las Pymes; c) Desarrollo Local y d) Observatorio del Mercado de Trabajo. Muestra de la escasa atención que reciben las cooperativas desde el Estado uruguayo es que en el mismo informe se expone que “…desde el Ministerio se está planteando volver a articular un ámbito de coordinación con el sector cooperativo” (CLAEH, 2005: 20). La Comisión Honoraria de Cooperativismo (CHC), dependiente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República y creada en 1991, es el órgano estatal responsable del fomento del cooperativismo. Entre sus competencias se cuentan: velar por el cumplimiento de los principios cooperativos, promover y fomentar el desarrollo del movimiento cooperativo, asesorar y colaborar en la implementación de una política nacional, brindar asistencia técnica a las cooperativas, organizar un servicio estadístico y de difusión cooperativos, analizar y proponer reformas en materia de marco normativo. Sin embargo, a pesar de haber sido reactivada en el año 2000, luego de un paréntesis obligado, con cuenta ni con el presupuesto ni con los recursos que le permitan cumplir con estos cometidos. Finalmente, es relevante para el caso uruguayo la creación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en el año 2005. Este se ha abocado a la implementación de diversos planes para la creación de empleo. La herramienta cooperativa es percibida por las nuevas autoridades del MIDES como un instrumento valioso para la generación de empleo e integración social. Es a impulso de dicho Ministerio que se presenta un aprueba la Ley Nº 17.978 sobre las Cooperativas Sociales.

Page 25: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

A pesar de la insuficiencia de las políticas públicas y aún con la escasa disponibilidad de información estadística que permita dar cuenta de la evolución cuantitativa del cooperativismo, se han realizado diferentes esfuerzos para estimar la cantidad de cooperativas y socios. Distintas fuentes calculan para el año 2005 la existencia alrededor de 400 cooperativas de trabajo y estiman los socios en torno a los 10.000.10Estudios recientes (Burdín y Dean, 2006) realizados a partir de información proporcionada por el Banco de Previsión Social (BPS) y que por lo tanto da cuenta exclusivamente de las cooperativas que realizan aportes provisionales, estiman para el año 2005, en 193 cooperativas activas que ocupan a más de 5.000 trabajadores.11 En cuanto a la distribución por sectores el estudio muestra que las CTAs se concentran fuertemente en Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (40%), Servicios Comunales, Sociales y Personales (29.5%) e Industria Manufacturera (20.7%). A pesar de la pérdida de peso relativo de algunos sectores - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones- y una mayor participación de Servicios Comunales, Sociales y Personales, la concentración en esos sectores y en especial su fuerte presencia en el sector Transporte, es una constante estructural del cooperativismo de trabajo uruguayo.Esta constatación nos lleva a preguntarnos por los motivos que explican esta importante concentración de las CTAs en el sector Transporte, en particular en los servicios de transporte de pasajeros (ómnibus y taxis). Los autores antes mencionados (Burdin y Dean, 2006: 20-21) recurren a una aplicación del enfoque neoinstitucional argumentando que una cooperativa de trabajadores podría constituir un arreglo organizacional eficiente en aquellas actividades económicas donde los costos de transacción asociados a la contratación de trabajo asalariado sean altos y donde, simultáneamente, los costos que enfrentan los trabajadores por el hecho de ser propietarios sean relativamente bajos.12 Sin embargo, ellos mismos reconocen que la fuerte presencia cooperativa en el sector transporte no puede explicarse sin incorporar factores históricos e institucionales. Es desde esta perspectiva que aparece como relevante la reconstrucción histórica y el análisis de los programas estatales de fomento de cooperativas de trabajo para ejecutados entre 1976 y 2006 intentar explicar la trayectoria de este sector. Nos planteamos entonces, como objetivo general: “Contribuir al mejoramiento de las políticas públicas de fomento del cooperativismo de trabajo en Uruguay a partir de la reconstrucción histórica y el análisis de los programas ejecutados entre 1976 y 2006”. A su vez, como objetivos específicos: a) Reconstruir la trayectoria histórica de los programas de promoción de las cooperativas de trabajo realizados en Uruguay; b) Identificar y definir los problemas que buscaban abordar; b) Analizar y caracterizar la forma como fueron concebidos, implementados y evaluados; y c) producir algunas recomendaciones que puedan ser tenidas tanto en cuenta tanto por el movimiento cooperativo como por los agentes estatales. La metodología empleada se propuso describir las trayectoria y entender y explicar las distintas experiencias de promoción o fomento de, cooperativismo de trabajo. Se consideraron tanto los discursos hablados y escritos. Entre los discursos escritos se consideraron: investigaciones anteriores (como las realizadas en el mismo marco de la Red UNIRCOOP), documentos, informes y estudios suministrados por los distintos servicios públicos y organizaciones vinculadas al tema. Además se realizaron entrevistas semi-estructuradas. Las mismas fueron realizadas a funcionarios encargados de programas, implementadores y beneficiarios de los programas. Asimismo se recogen distintos puntos de vista -gobierno, movimiento cooperativo y academia- vertidos en ocasión del Seminario: “Las cooperativas sociales, ¿salida de emergencia?” organizado por la Unidad de Estudios Cooperativos el 26 de setiembre de 2006.El marco conceptual utilizado como referencia para el análisis de las políticas públicas para el fomento de las cooperativas de trabajo presenta un doble fundamento. Por una parte un marco conceptual sobre las políticas públicas y sus distintas fases. Nos centraremos en el proceso de las políticas públicas, desde la identificación de los problemas públicos, pasando por la formulación e implementación hasta la evaluación

Page 26: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

de las mismas como vertebradores del proceso de análisis. El ciclo de construcción de las políticas públicas comprende las siguientes fases: a) identificación y definición del problema; b) formulación de alternativas de solución; c) adopción de una alternativa; d) implantación de una alternativa seleccionada; y e) evaluación de los resultados obtenidos.13 Todas las fases se hallan vinculadas y una alteración en cualquiera de ellas afecta a las demás, de ahí que el análisis de las políticas públicas deba llevarse a cabo con una perspectiva de globalidad e interdependencia de elementos.Por otra parte, se utiliza un marco conceptual referido a la construcción de autonomía por parte de las cooperativas desarrollado por Luis Razeto (1996). Este autor plantea que el fomento de cooperativismo de trabajo se presenta como una alternativa interesante para que los trabajadores accedan a un empleo. Pero las cooperativas de trabajo no solo generan trabajo para los trabajadores sino que también habilitan un ámbito de participación y desarrollo de destrezas y habilidades que representan un aporte significativo al desarrollo y a la transformación democrática del mercado. El tema es entonces, cómo generar cooperativas eficientes y sobre todo viables. En el caso de las cooperativas de trabajo creadas a partir de programas estatales un componente fundamental de la viabilidad es la posibilidad de ser autónomas. Es decir, que la cooperativa alcance una conveniente inserción en el mercado, dejando de ser demandante de los subsidios y apoyos estatales. Que la cooperativa sea independiente de los agentes externos en general y del Estado en particular, de forma que la toma de decisiones se verifique por los mismos sujetos integrantes de ella, en función de sus propios objetivos, intereses y modos de pensar.14 Sin embargo Razeto (1986) sostiene que no debe confundirse autonomía y autosuficiencia con aislamiento:

“…toda organización y toda acción se encuentra condicionada y enmarcada por las circunstancias y el contexto en que existe y se desenvuelve, de modo que no es posible pensar en una autonomía absoluta (que sería exclusivamente propia de un ser perfecto y todopoderoso) sino en algún grado de autonomía relativa. Esto significa, más concretamente, que la autonomía consiste y se verifica en el modo en que la organización se relaciona con los otros sujetos y organizaciones con que interactúa durante su funcionamiento y operación; y al mismo tiempo, que la autonomía se alcanza precisamente a través de esas relaciones, cuando se desenvuelven de un cierto modo, con ciertas características, con determinadas tendencias y dirección. La autonomía no es, pues, un hecho, sino un proceso; no es dato, sino un sistema de relaciones”.

ANÁLISIS de los programas estatales para el fomento de las ctaS

A partir de este marco conceptual expuesto se procedió a sistematizar y analizar las políticas públicas de fomento del cooperativismo de trabajo implementadas en Uruguay entre 1976-2006 tanto a nivel nacional como del Departamento de Montevideo. A continuación se detallan los programas estudiados:

a) Programa de desmunicipalización de AMDET y creación de cooperativas en el transporte público capitalino.

b) Dirección Nacional de Fomento Cooperativo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

c) Programa municipal de adjudicación de permisos para la explotación del servicio de taxis a cooperativas de asalariados del sector.

d) Programa “Puerto Nuevo” de la Unidad PYMES de la Intendencia Municipal de Montevideo

e) Unidad Asesora de Cooperativas Sociales del Ministerio de Desarrollo.

Page 27: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Programa de desmunicipalización de AMDET y creación de cooperativas en el transporte público capitalino.

Para ubicar el proceso de desmunicipalización y posterior creación de cooperativas de transporte es necesario repasar la historia de creación de AMDET. A comienzos de diciembre de 1947 se sanciona y promulga la Ley Nº 10.980, llamada de “EMPRESAS DE TRANSPORTE COLECTIVO”. En ella se declara de utilidad pública la expropiación de los derechos que tienen las empresas concesionarias de la capital, se otorga la administración de este servicio al Gobierno Departamental de Montevideo que constituirán persona jurídica bajo la Administración de un directorio, al que se le dictan normas de acción, etc. En la misma Ley se faculta al BROU a extender un préstamo al Gobierno Departamental y se incorpora al personal de empleados y obreros al nuevo servicio municipal de transporte. Conforme a esta Ley, el 29 de diciembre de 1947 nació la Administración de Transportes Colectivos de Montevideo (AMDET), empresa municipal creada por la compra por parte del municipio de la empresa tranviaria Sociedad Comercial de Montevideo y de las empresas de autobuses AMSA y TUSA. Planeaba sustituir los tranvías por una red de trolebuses, ómnibus y microbuses. Sobre fines de la década de 1960 la gestión municipal de AMDET resulta muy cuestionada. La empresa, que se había pensado como testigo para la fijación del precio del boleto urbano, atraviesa una gran crisis que hace pensar a la municipalidad y a los propios trabajadores cuáles son las alternativas. Incluso en octubre de 1967 la Intendencia Municipal de Montevideo dispone la intervención de AMDET con el objetivo de reorganizarla y superar las dificultades por las que atravesaba. El Municipio estudia la posibilidad de deshacerse de la empresa y, a su vez, los trabajadores plantean la cooperativización.15

Existe un registro que data de julio de 1970 que muestra un primer pedido realizado por los trabajadores para hacerse cargo de la gestión de la empresa. Esta demanda se repite luego del Golpe de Estado de 1973, en ese año las autoridades municipales de electas son proscriptas y sustituidas por una Junta de Vecinos de Montevideo designada por el régimen militar. Este nuevo contexto va a acelerar la desmunicipalización de AMDET. Los trabajadores volverán a reclamar la cooperativización y la municipalidad aprovechará la oportunidad para terminar con un problema.A comienzo de octubre de 1973 los obreros cooperativizados de AMDET elevan un escrito al Presidente de la Junta de Vecinos para “la solución a la problemática de AMDET por medio del sistema cooperativo”. En dicho escrito se plantean “las soluciones para resolver el pavoroso caso de AMDET, verdadero cáncer capitalino y porque no nacional”. En este escrito se menciona que las soluciones propuestas hasta el momento no han sido efectivas y que en estas condiciones la única posibilidad de continuidad de AMDET es en base a

“que se desangren las arcas municipales, las rentas generales del Estado, los recursos del Banco República, y se resientan también las finanzas del Banco de Previsión Social, de la Caja de Asignaciones Familiares, del Banco de Seguros del Estado y hasta nuestra cooperativa de consumo”.

En razón de esta situación la solución propuesta por los trabajadores es:“A) Que se entregue a Cooperativas Obreras la administración y explotación de las distintas estaciones de ómnibus de AMDET, en forma paulatina e independiente, de acuerdo con un plan racional que podemos discutir en conjunto.

B) Que inicialmente, el patrimonio, (Vehículos, bienes, equipos, etc.) queden en propiedad del Ente durante un período experimental de un año, siempre y cuando los mismos queden par uso exclusivo de la cooperativa.

C) Que demostrada la eficacia de la administración y explotación cooperativa, se proceda a la venta de

Page 28: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

los bienes de producción, si de acuerda en esta forma, a las cooperativas.

D) Que las cooperativas deberán administrarse con total autonomía…” (Acta de la Junta de Vecinos de Montevideo, 1976: 24)

Por el ACTA Nº 14 del 10 de octubre de 1973 la Junta de Vecinos de Montevideo toma conocimiento de esta solicitud y decide abocarse de inmediato al estudio del problema. Durante los meses posteriores se dará una intensa discusión entre las autoridades municipales y los interventores de AMDET en la cual se cuestionará la gestión, la venta y remate de unidades y repuestos.16 De esta discusión la Junta de Vecinos concluye que

“estaba en un cien por ciento de acuerdo con que la solución del problema de la AMDET consiste en disolverla; mejor, transferir las líneas que tiene a su cargo, a cooperativas formadas por sus propios funcionarios, dentro del régimen de libertad de asociación. De esta forma ganará la administración, al librarse de un déficit sofocante; ganarán los actuales funcionarios al mantenerse su fuente de trabajo, con la ventaja de que serán sus propios administradores y, por consecuencia, los dueños de su destino; ganará el público en general, al contar don mejores servicios” (Junta de Vecinos de Montevideo, Acta Nº 45, 12/VI/1974)

Estas intenciones se concretarán en la Resolución de la Intendencia Municipal de Montevideo Nº 37.588. En ella se establecen las bases de la cooperativización, a saber:

1) Se otorgará concesión de servicio público. Plazo: 10 años.

2) Se entregarán 50 autobuses en condiciones de trabajar; con más una opción hasta el 10% de autobuses para reparar o reconstruir.

3) Se estimará un presupuesto de explotación realista…

4) Cada autobús será tasado antes de su entrega; y será amortizado en 8 años con 2 años iniciales es de gracia…

5) Los pagos de efectuarán al Banco República…

6) Se afectarán 6 funcionarios, incluso guardas y chóferes, por cada autobús;

7) La empresa debe constituirse en Cooperativa Laboral de Transporte Colectivo…

8) Contralor permanente del Municipio, mientras no se terminen las amortizaciones…”

Además de estas bases de acuerdo es importante remarcar que las mismas bases preveían que los funcionarios que pasen a formar parte de la Cooperativa, cesarán en sus cargos desde el día de comienzo de los servicios a prestarse por aquella.Sin embargo la resolución del gobierno municipal van a contar con el beneplácito de un sector de los trabajadores de AMDET cooperativizados en COTSUR (Cooperativa Obrera de Transporte del Sur) y con la oposición tanto de las autoridades interventoras como de un importante sector de funcionarios de AMDET que ven en la cooperativización la liquidación del ente. Estos conflictos van a motivar el enfrentamiento de las autoridades municipales con AMDET y la presión para agilizar la cooperativización.Finalmente la cooperativización se concreta por Resolución Nº 47.441 del Intendente Municipal de Montevideo del 11 de marzo de 1975. En ella se otorga la concesión a COTSUR una concesión por 10 años para la explotación de algunas líneas de servicio público de transporte colectivo de pasajeros. Se le entregan 5 autobuses y el uso gratuito de un predio con oficinas con destino de estación de servicio de sus autobuses y las oficinas de la cooperativa. Esta situación se oficializará por medio del Decreto del Gobierno Departamental Nº 16.788 del 14 de marzo de 1975. Una resolución similar (Decreto del Gobierno Departamental Nº 16.853 del 8 de mayo de 1975) se tomará con RAINCOOP (Rápido Internacional

Page 29: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Cooperativo) Posteriores resoluciones de la Intendencia habilitarán la venta a las nuevas cooperativas de repuestos y nuevas unidades.17

Restaba la desmunicipalización de los trolebuses que será más lenta y se concretará casi medio año después. Para la demora de la desmunicipalización las autoridades interventoras de AMDET aducirán dificultades técnicas ya que el manejo de las líneas de trolebuses ofrece mayor complejidad que, las anteriormente concesionadas, líneas de autobuses. Por Resolución Nº 61.431 de la Intendencia Municipal de Montevideo del 14 de octubre de 1975 se entregará en concesión la explotación de las líneas de trolebuses la recientemente creada Cooperativa de Trolleybuses (COOPTROL), así como las unidades y cierta cantidad de repuestos. De la descripción de este proceso se puede inferir que no se produce un verdadero programa de desmunicipalización sino que los trolebuses y los ómnibus son entregados a los trabajadores para que formen cooperativas o a cooperativas ya establecidas con el propósito de eliminar la Administración Municipal de Transporte, la misma Junta de Vecinos lo reconoce así:

“El designio de la Junta de Vecinos, ha sido mejorar un servicio público esencial, entendiendo que la vía del cooperativismo era la más apta, sin perjuicio de las fuentes de trabajo del personal de la AMDET” (Comunicado de Prensa. Actuación de la Junta de Vecinos durante su II Período de Mandato. 1974-1975)

Tampoco son todos los trabajadores de AMDET los que participarán del proceso, algunos pasan a integrar el cuadro administrativo de la comuna. Este proceso de desmunicipalización abarcará en primera instancia a 392 ex-funcionarios municipales que se sumarán a COTSUR y 410 que se integrarán a RAINCOOP. También se van a entregar autobuses a otra cooperativa que funcionaba anteriormente: la Unión Cooperativa del Transporte (UCOT).Para los socios de RAINCOOP la cooperativización era la única alternativa que le dejaba la municipalidad. Era la cooperativa o quedarse sin trabajo. El desconocimiento de los trabajadores hizo que en los primeros años de funcionamiento la gestión de la cooperativa se hiciera de forma muy artesanal. En 1978 RAINCOOP no pudo hacer frente al pago de los coches a la IMM y el municipio nombra un interventor con el fin de asegurar el pago al municipio. La gestión del interventor tiene facetas contradictorias. Por un lado mejora la gestión y consolida a RAINCOOP que logra pagar los autobuses. Pero por otra lado, y a juicio de los cooperativitas, los años de la intervención

“Fueron épocas muy duras pero eso consolidó al grupo, no te olvides que un grupo tiene que armar su identidad, un día vinieron de afuera dijeron bueno muchachos júntense estos son los coches vamo´ arriba, aquella estación es de ustedes yo se las presto por tiempo indeterminado, fórmense en una cooperativa y después que estén armados páguenme, lleva un proceso la formación de la identidad” (dirigente de RAINCOOP)

De las tres cooperativas formadas sobrevive al día de hoy solamente una: RAINCOOP. La cooperativa COOPTROL, con 540 trabajadores, y a la empresa de autobuses COTSUR, con 528 trabajadores quiebran durante el año 1992. Por un acuerdo alcanzado con las otras empresas de transporte capitalino por el cual se les ofrecía las líneas se logró que los trabajadores de COOPTROL y de COTSUR tuvieran una continuidad en su fuente de trabajo. RAINCOOP, al igual que otras empresas, absorbió a casi doscientos trabajadores de COTSUR e incrementó la cantidad de líneas pasando de 103 a 111 permisos. Para el año 2005, RAINCOOP se encontraba entre las más pequeñas empresas de transporte capitalino, tanto en cantidad de personal – 504 en un total de 6.134- como en participación en los boletos vendidos -7,7% del total (Fondo de Financiamiento…, 2005: 21).

Page 30: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Dirección Nacional de Fomento Cooperativo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

La Dirección Nacional de Fomento Cooperativo (DNFC) es creada en 1985, en el primer gobierno post dictatorial, en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esta dirección tiene antecedentes de trabajo en la temática dentro del propio Ministerio de Trabajo donde se atendían las cuestiones cooperativas, pero esta Dirección fue la primera en la historia de la administración pública en tener el carácter de unidad ejecutora, con potestad de injerencia en el desarrollo de actividades en el sector y con un presupuesto asignado para llevarlas adelante.18 La visión que se tenía desde la DNFC sobre el sector cooperativo era de “bastante pobre”, no existía una organización desarrollada ni dentro de las mismas modalidades cooperativas, ni en todo el sector cooperativo, si bien ya estaba creada la Mesa Nacional Intercooperativa19, esta era aún una organización nueva.20 El origen del trabajo de la Dirección se identifica a partir de la convocatoria junto con CEPAL a un Primer Congreso de Cooperativas Latinoamericanas. El cual contó con la participación de importantes autoridades de la CEPAL, el BID, autoridades de gobierno Argentino y Uruguayo. Su Director Domingo Mendivil plantea que “De ahí nosotros también juntamos las bases para trabajar, porque logramos juntar a casi todas las cooperativas que había” también “Ahí establecimos contacto con otros países latinoamericanos, sobretodo con Argentina y Brasil.” La DNFC organizó su labor en dos áreas principales de trabajo: la Dirección de Promoción cooperativo y la Dirección de Capacitación. Cada una de las áreas estaba conformado por equipos de trabajo con funcionarios de propio Ministerio de Trabajo y personas que eran contratadas, a través de convenios que tenían con el ICI o con el BID.En el área de capacitación se trabajo en la capacitación de cooperativas, de dirigentes, y también con Escuelas Primarias de todo el país en el tema de cooperativismo escolar, se elaboraron materiales y distintas instancias de formación adecuadas con las distintas necesidades que detectaban.21

En el área de Promoción, se trabajo mucho con grupos de mujeres del interior agrario, y partir de este se conformaron varias cooperativas de artesanas. Existía en esta división un equipo de promotores que recorrían el Interior del país con la finalidad de promover la formación de cooperativas. También parte del trabajo de promoción se centró en el sector de la pesca artesanal y con artesanos en Montevideo. Con los que se trabajo en convenio con la Escuela Universitaria de Bellas Artes (UdelaR), y la Intendencia Municipal de Montevideo con los cuales desarrollaron un esquema de promoción del trabajo artesanal. El director de la DNFC señalaba un aspecto no menos importante que se les planteaba a la hora de realizar esta tarea:

“Nosotros apoyábamos, promovíamos, pero teníamos mucho cuidado en no hacer cosas en contradicción con lo que el movimiento hacía, porque el movimiento también promovía. Y nosotros notábamos cierta desconfianza hacia lo que hacía el Estado, entonces nos manejábamos con cuidado.” (Director del DNFC)

Específicamente respecto a las cooperativas de Producción y Trabajo Asociado la DNFC tuvo una dedicación especial que respondía por un lado a que consideraban eran las que tenían menos apoyo tanto del Estado, de los institutos cooperadores como del sector cooperativo. Por otro lado había en la DNFC una convicción del aporte que realizaban las cooperativas de Producción y trabajo a la economía y a la sociedad, en tanto organizaciones económicas que daban lugar a un trabajo digno y una organización que forma en ciudadanía. En este sentido se realizaron tareas de asesoramiento, capacitación, búsqueda de fuentes de financiamiento, elaboración y presentación de proyectos para cooperación internacional.

Page 31: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Dentro de las principales dificultades identificadas para realizar el trabajo con las cooperativas, el director de la DNFC señaló: la dificultad de llegar a las mismas porque muchas todavía no estaban federadas; en segundo lugar las diferentes concepciones que se manejaban dentro del movimiento en relación a la figura cooperativa y por último, señalo la característica exagerada de las cooperativas de producción y vivienda por ayuda mutua de discutir todos los planteos que se les hacían lo cual enlentecía y complejizaba la tarea. Otra dificultad que se enfrentaban era la cooperación técnica internacional que tenía una concepción paternalistas que competía con las propuestas de la Dirección.Un área que se desarrolló en paralelo al trabajo de las anteriores dos, fue la de Investigación, cuestión inexplorada anteriormente desde la órbita estatal. Se puso el énfasis en identificar cuáles eran los problemas de los diferentes sectores cooperativas, porque no llegaban a determinado grado de desarrollo. Por otro lado, también dentro del trabajo de investigación en 1989 se realizó el primer, y hasta el momento único, Censo Nacional Cooperativo. En el Censo trabajaron el Instituto Nacional de Estadística, la UdelaR, la Mesa Nacional Intercooperativa y el MTSS a través de la DNFC. La motivación por la realización del Censo Nacional de Cooperativas surge, según relata el Director de la época de un proceso de trabajo con el movimiento en el que se fueron dando cuenta que “todas las cooperativas planteaban era que todos los problemas eran del gobierno y ninguno era culpa de ellas y todos se resolvían con la exoneración de impuestos y no había otra alternativa que esa”Fue entonces que se plantearon generar una solución en primera instancia desde la legislación, y se comenzó a intentar crear una Ley general de Cooperativas. En este intento se trabajó con la Auditoria General de la Nación, el Ministerio de Economía, Ministerio de Relaciones Exteriores y con todas las Federaciones de Cooperativas, con estos actores se conformó un grupo de trabajo donde se abordó el tema. Finalmente es a partir del trabajo de una pequeña comisión que se presenta el primer borrados de una Ley General de Cooperativas, que sirvió de base para elaborar el que actualmente está siendo discutido en el parlamento.Es en este trabajo que toman conciencia e identifican la variedad de criterios que se manejaban aún dentro de las propias modalidades, Mendivil planteaba “Esa fue un poco la experiencia, de esto nosotros vimos que había un problema importante que era de capacitación, de promoción, de investigación para conocer la realidad de cada modalidad.” En ese marco fue que surge la idea del censo cooperativo y se trabajo hasta lograr su concreción. El Director de la DNFC identifica tres etapas de trabajo de la misma. Una primera etapa de conocimiento del cooperativismo, una segunda etapa donde se propusieron colaborar con la consolidación de las cooperativas, y promoción. Y por una tercera etapa que a describe de la siguiente manera

“...fue de caída total, yo nunca conté con un apoyo que vos digas tuviste al Estado atrás tuyo, tuve una buena disposición del Estado, tampoco me sentí nunca con el respaldo total del movimiento, tuve una buena disposición, desconfiada del movimiento. Lo que me permitía, que nos permitía a ese equipo de trabajo de gente del más diverso pelo pero con voluntad de favorecer a las cooperativas nos permitió hacer lo que hicimos.” (Director del DNFC)

Programa municipal de adjudicación de permisos para la explotación del servicio de taxis a cooperativas de asalariados del sector.

Este programa se enmarca en la primera administración municipal de izquierda en la ciudad de Montevideo, que comienza en el año 1990, por lo que el elemento ideológico es relevante en el surgimiento de la iniciativa. La disposición de los medios de producción era una vieja aspiración de los asalariados del sector, hecho del que se hicieron eco las autoridades municipales del momento, comprometidas con la defensa de los intereses populares.

Page 32: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Históricamente no se desempeñaban capitalistas en esta área de actividad. Hacia fines de la década del 70 y principios de los ochenta la transferencia de los permisos de taxímetro comienza a adquirir un valor de mercado, incrementándose notoriamente respecto a años anteriores y excluyendo a los trabajadores de la posibilidad de acceder a los mismos.En el año 1990 se produce un cambio de reglamentación mediante el cual los permisos, que sólo se adjudicaban por sorteo, se comenzarán a adjudicar únicamente por licitación -previo estudio de mercado en cuanto a las necesidades de incrementar el servicio- y en caso de igualdad de ofertas se realizaría sorteo. En septiembre de 1990 hubo un gran conflicto del sector taximetrista que llevó a la huelga de los trabajadores. La plataforma del Sindicato Único de Trabajadores del Taxi (SUATT), reclamaba un mayor porcentaje en la comisión otorgada por la patronal, un proyecto de ley de aporte que se obtenga en conjunto con la patronal, también reclamaban la confección de un registro de choferes por medio de la IMM que también sería negociado con la patronal. En ese mismo año se promueve un estudio de mercado y en base al resultado del mismo se realiza en el año 1991, la primera licitación de 50 permisos para particulares y 50 para cooperativas otorgándose 4 permisos a cada una.

Es importante destacar la informalidad que afectaba al sector. La misma se puso de manifiesto al implementarse las certificaciones de antigüedad en el desempeño laboral en el sector, requisito establecido por la IMM para integrar la cooperativa a efectos de acceder a los permisos mediante la licitación referida.

Previamente al conflicto mencionado se produjeron actos delictivos contra taxistas que llevaron a la patronal a tomar la decisión de no prestar servicios de de 22 a 6 hrs. No se estaba circulando en ese horario por falta de seguridad según afirmaban y por otro lado, algunos patrones que entendían que no era redituable el servicio en este horario. Frente a este incumplimiento en el servicio la Intendencia Municipal de Montevideo decidió que iba a haber sanciones y se decretaría esencial el servicio en ese horario. Se arriba finalmente a un acuerdo, pero estos hechos dan cuenta de una conflictividad que evidentemente influyó sobre la naturaleza de las soluciones implementadas por las autoridades municipales a la hora de mejorar el servicio. Como antecedente de la propuesta de cooperativización podemos señalar la existencia en la década del 90 de una cooperativa, cuyo funcionamiento fue evaluado positivamente por la Intendencia.El programa se implementó por parte de la División Tránsito y Transporte de la IMM a través de llamados a licitación para cooperativas concomitantemente con los llamados a particulares. Entre aquellas que cumplieran los requisitos establecidos y tuvieran igualdad de ofertas se realizaron sorteos para la asignación de la cuota de permisos destinados a cooperativas. La misma fue el 50 % de los permisos otorgados en los años en que se implementó el programa.Las facilidades otorgadas para el acceso a los permisos consistieron en el subsidio del valor del mismo y la financiación del pago. El valor del mismo para particulares era determinado por la libre oferta en la licitación, en tanto para las cooperativas éste estaba prefijado por la IMM. El valor del permiso para las cooperativas rondó los U$D 50.000 para los cuatro permisos, en tanto los particulares que querían acceder a permisos debieron abonar hasta el doble. A su vez la IMM otorgaba a las cooperativas un período de gracia de un año y medio para comenzar a pagar los mismos. No hubo otros recursos comprometidos formalmente además de la “renuncia” a una mayor recaudación.No se previó brindar asesoría, no obstante ésta existió, así como una participación extraoficial en las negociaciones con bancos y automotoras. Se otorgaron 4 permisos por cooperativa -se exigían cuatro vehículos OKm- a un total de 89 emprendimientos,

Page 33: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

comprendiendo a alrededor de 900 cooperativistas en 5 licitaciones en que se implementó el programa, desde 1991 hasta 1995.Los requisitos establecidos por la IMM fueron los siguientes:

- El número de socios estaba limitado oscilando entre 8 y 11 según la licitación.

- Los cuatro vehículos constituirían el capital social, que no era ilimitado y debían ser propiedad de la cooperativa o tener su uso conferido según contrato de leasing.22

- Los asociados debían contar con una antigüedad mínima de trabajo en el sector de 3 años. Este requisito fue exigido durante varios años, debiendo computarse dicha antigüedad desde la aplicación del pliego, lo cual con el correr del tiempo se iba incrementando llegando a ser inviable, dado que se limitaba el ingreso de socios jóvenes, pues era imposible cumplir con dicha antigüedad. Posteriormente se modificó el Art. D. 804 del citado cuerpo normativo, estableciéndose que el socio que ingresara a la cooperativa debía tener una antigüedad de 3 años en el sector con un total de dos trabajados, contados desde la fecha en que se solicitaba su ingreso.

- Con el correr del tiempo, gran parte de las cooperativas ha incumplido con sus obligaciones financieras (pago de permisos, pérdida de exoneración de aportes patronales a causa de grandes atrasos en el pago al BPS, no pago de los autos, incumplimiento legal de la cantidad de socios, etc.) lo que motivó la revocación de los permisos de algunas (aprox. 17 hasta el año 2005) y un trato más riguroso con otras. Tal es así que en septiembre de 2005 se conminó a las cooperativas que mantenían deuda de permisos a pagar mensualmente la cuota correspondiente, notificándolas que en caso de incumplimiento en el pago de una de ellas ameritaría la revocación de los mismos. A la fecha todas están cumpliendo con la obligación impuesta e intentando llegar a financiar las grandes deudas que muchas mantienen con el BPS.

En la medida en que se alcanza el nivel de oferta requerido por el mercado dejan de otorgarse permisos y por consiguiente el programa se suspende. Actualmente, fruto de la crisis económica del 2002 el mercado se ha reducido respecto a los años de aplicación del programa que nos ocupa. Estos hechos son la causa de la pérdida de vigencia del mismo, no una decisión política expresa.La iniciativa proviene del Departamento de Tránsito y Transporte de una flamante administración de izquierda en la Intendencia Municipal de Montevideo, receptiva a las reivindicaciones de los asalariados del sector taxis a la hora de dar respuesta a las carencias del servicio de taxis en la ciudad de Montevideo. Participan de la formulación del programa la Junta Departamental de Montevideo, el sindicato del taxi (SUATT) y el sindicato del sector transporte. No obstante, la presencia del sindicato como entidad representativa de los beneficiarios es permanente, y su accionar, protagónico tanto en la etapa de formulación como de implementación del programa.Durante la formulación, participa postulándose como garante de la pertenencia al sector de los futuros cooperativistas, incluso pretendiendo ser la única fuente de información válida al respecto. La Dirección de Tránsito y Transporte se opone a esta postura reconociendo en primera instancia la antigüedad a través de la presentación de documentación oficial (Planillas de Trabajo, registros de aportes al Banco de Previsión Social). Quienes no pudieran certificar su trayectoria por esta vía, dada la reconocida informalidad del sector, podían hacerlo a través de los antecedentes de sindicalización.Durante la implementación, el sindicato actuó articulando a las cooperativas a través de la creación de Coordinadoras. Se realizaron cinco coordinadoras entre 1991 y 1995. A cada coordinadora correspondía una etapa de la licitación. La coordinadora articulaba todo el proceso, desde la presentación de los interesados, el proceso de selección, la inscripción y finalmente el sorteo. Una vez culminado el proceso licitatorio la coordinadora se disolvía y daba paso a una nueva coordinadora. El proceso que se vivía en la coordinadora es reconocido por los cooperativistas como muy fermental. Dentro de las coordinadoras se reflejaban diferentes tendencias políticas, ideológicas y sindicales de los trabajadores del taxi. Esto

Page 34: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

influyó en la posibilidad de autonomía de las cooperativas, en algunos casos se dio la intromisión gremial en aspectos del desempeño comercial de las mismas, según manifiestan las autoridades municipales entrevistadas.Fue un actor relevante desde el punto de vista organizativo, dando lugar a una cooperativa de segundo grado, UCAT (Unión de Cooperativas de Asistencia y Transporte), prestadora de diversos servicios, con el objeto de abaratar costos para las cooperativas: un taller mecánico, un fondo de cobertura por accidentes como un seguro interno (FOCAM, Fondo Cooperativo de Ayuda Mutua), gestoría, servicios de taller.23 El protagonismo de entidades representativas del sector cooperativo fue menor y se produjo una vez avanzado el proceso, a través de la oferta de cursos de capacitación.Un primer obstáculo se presenta en el momento de dar cuenta de la trayectoria en el sector debido a la ya mencionada informalidad y a la importancia del sindicato en la certificación de la misma. Se efectúan denuncias respecto a la venta de avales por parte del sindicato y a un trato discriminatorio con quienes no hubiesen adherido a la última huelga dispuesta por éste. Tanto los jerarcas y actores relevantes de la órbita municipal, los evaluadores externos y los beneficiarios entrevistados destacan los obstáculos vinculados a la falta de capacitación para la gestión y la falta de formación cooperativa. Por otra parte se señala la dificultad para abandonar una racionalidad asalariada, manifestándose por ejemplo en la realización de huelgas con la consiguiente pérdida de horas de trabajo. Desde la IMM, en tanto, se señala la inadecuada relevancia del sindicato en las políticas comerciales de las cooperativas.En lo que refiere a la evaluación, cabe señalar que no se previeron instancias de contralor o seguimiento para las cooperativas de carácter formal, no obstante este se produjo a través de contactos informales. El contacto con las cooperativas se desarrolló a través de las instancias de seguimiento estipuladas para todos los permisarios, quienes anualmente deben presentar a la División Tránsito y Transporte documentos de identidad, documentación identificatoria del vehículo, Certificado Único expedido por el Banco de Previsión Social y recibo de patente al día, integración social y representación, actualmente pago de permisos, libros correspondientes. En 2002 la IMM contrata los servicios de una organización especializada en la temática cooperativa para la realización de un diagnóstico y capacitación de un conjunto de cooperativas definido por la IMM a partir de la identificación de las que atravesaban mayores dificultades. Fue la única evaluación y actividad formativa realizada hasta el momento. La IMM entiende que se trató de una iniciativa costosa y que no produjo los resultados previstos en la medida en que las cooperativas no respondieron a la convocatoria como estaba previsto. Se sortearon 15 cooperativas entre las que tenían grandes dificultades pero no eran inviables.24

Para el año 2006 se encontraban en actividad 72 de las 89 cooperativas generadas a instancias del programa. Alrededor de 20 se hallan en una situación consolidada, 21 en una situación “media” y 31 en condiciones críticas. Los motivos de caducidad han consistido, por orden de importancia, ejecución de los autos por parte de entidades bancarias, incumplimientos graves con relación a los permisos, falta de integrantes, ya que había algunas cooperativas que tenían 3 integrantes y un auto. La evaluación de los representantes municipales respecto a los resultados del programa es buena en general teniendo en cuenta las debilidades reconocidas en su diseño e implementación. Algunas de éstas han sido: la generación de las cooperativas a partir del programa, “la cooperativa debería estar a la espera de la oportunidad”, señalaba el entonces Director de la División Tránsito y Trasporte. Estas deberían contar con capacitación cooperativa y empresarial, con planes de negocios. Deberían procurarse, en caso de reeditar programas similares, elementos de calificación de las cooperativas.Se ha destacado además por parte de los actores municipales entrevistados un cierto “paternalismo” por respeto a las fuentes de trabajo que las cooperativas implican, de ahí que el retiro de un permiso se produzca

Page 35: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

frente a situaciones insostenibles. Ya se ha mencionado la reciente reacción frente al endeudamiento. La pequeña entidad de las cooperativas con las que se trabajó también se señala como una debilidad, en la medida en que se relaciona con estructuras administrativas débiles, carentes de gerenciamiento profesional.La falta de profesionalidad en la conducción del negocio se manifestó por ejemplo en la compra de los autos más caros del mercado, amparada en las facilidades concedidas por los bancos y en la no previsión. El elevado nivel de endeudamiento determinó que con la crisis económica sufrida por el país en el año 2002 varias de ellas perecieran. En tanto, los permisos particulares que caducaron no estuvieron relacionados con la crisis. Este hecho es mencionado por los beneficiarios entrevistados, quienes coinciden con los implementadores del programa en que los problemas de gestión vinculados a falta de capacitación empresarial y cooperativa y a la persistencia de una racionalidad asalariada son los de mayor relevancia. Coinciden en la dificultad de la constitución de las cooperativas a partir de la oportunidad generada por la iniciativa municipal, sin la identificación con el sistema cooperativo y sus principios. Argumentan además que el “factor humano” es el principal enemigo de programas de esta naturaleza y de las iniciativas de cooperación en general y específicamente, la debilidad ideológica.Como fortalezas del programa, se evalúa por parte de los beneficiarios que permitió en una medida importante desarrollar y “demostrar” la capacidad de gestión de los medios de producción por parte de los asalariados del taxi, aunque no en la magnitud que se hubiese deseado. El hecho de haber tenido la oportunidad de ser cooperativa es evaluado positivamente.

Programa “Puerto Nuevo” de la Unidad PYMES de la Intendencia Municipal de Montevideo

La Unidad PYMES del Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional de la Intendencia Municipal de Montevideo ha desarrollado entre sus acciones programas destinados al fomento de las Pequeñas y medianas empresas y cooperativas de trabajo. En particular el Programa denominado “Puerto Nuevo”. Este programa se presenta como un conjunto de políticas focalizadas de apoyo al surgimiento y consolidación de la micro, pequeña y mediana empresa (sea cooperativa o no) para que faciliten el desarrollo, expansión y consolidación en el tejido económico productivo del departamento. Se da prioridad a las iniciativas que creen nuevas fuentes de empleo en el departamento de Montevideo. Esto en concordancia con el objetivo de la Unidad PYMES que es: “…apoyar el surgimiento y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas, aportando instrumentos, recursos y orientación a los micro, pequeños y medianos emprendedores”.

El programa surge en 1996, pero reconocen dos etapas diferenciadas: antes de la recesión y posterior crisis que comienza en 1998 y estalla en el 2002 y después. En la etapa anterior a la crisis el trabajo era fundamentalmente con micro y pequeñas empresas. A partir de la crisis y ante las urgencias del desempleo trabajan más fuertemente con cooperativas. Una de las líneas surge a partir de la implementación del programa “Jornales Solidarios”.

Respecto de la metodología de implementación se pueden reconocer las siguientes etapas en el proceso de apoyo a las Pymes:

1) Entrevista Individual. En una entrevista individual se determina si el programa se ajusta a sus requerimientos o necesidades. En esta entrevista individual el emprendedor se inscribe en el Programa Puerto Nuevo para continuar posteriormente con los siguientes Talleres.

2) Taller “Diagnóstico del Empresario y de la Idea Empresarial”. Con el objetivo de diagnosticar si nos encontramos frente una Idea Empresarial Viable y un Emprendedor para llevar a buen puerto su idea, realizamos 4 reuniones de dos horas.

Page 36: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3) Taller “Estudio y Formulación del Proyecto de Empresa”. Con el objetivo de estudiar la Empresa y de Formular un Diagnóstico y Proyecto de Empresa.

4) Con el documento elaborado en el Taller “Estudio y Formulación del Proyecto de Empresa” estudiamos en algunos casos la factibilidad de la obtención de un crédito con las Instituciones Financieras Promotoras del Programa. En otros casos continuamos con un Asesoramiento Básico y Consultoría.

Los beneficiarios del programa no son definidos a priori de los beneficiarios. Son todos aquellos que se acercan a la unidad con el fin de desarrollar un emprendimiento económico, sea este cooperativo o no. En cuanto a los recursos asignados a la su implementación, estos son fundamentalmente recursos humanos. Se trata de un equipo multidisciplinario compuesto por menos de 10 personas. Se integran profesionales (asistentes sociales, maestros, contadores, economistas, psicólogos, etc.) y técnicos (secretarias, etc.).

Entre los resultados esperados, el programa se propone brindar asesoría y capacitación a las cooperativas de manera que se puedan desenvolver de manera autónoma y se sostengan en el tiempo. El horizonte propuesto es generar empleo con salario digno.

En cuanto a los beneficiarios atendidos, los técnicos entrevistados en marzo de 2006 señalaron que la cantidad de beneficiarios atendida en los dos últimos años (2004-2005) alcanza a unas 200 personas distribuidas en 11 cooperativas de diferentes rubros, pero en entre las que predominan los servicios (limpieza, gastronomía, etc.).

El programa no ha sido sometido a una evaluación global, pero existe la preocupación por sistematizar la experiencia. Por ejemplo, a juicio de los técnicos entrevistados los elementos que explican debilidades o fracasos tiene que ver con el tema de la gestión; el no poder distinguir claramente entre la cooperativa colectivo social y la cooperativa empresa; la dificultad para tener una visión de mediano y largo plazo; el que las funciones de la cooperativa como cuerpo social se terminan concentrando en lo económico directo; etc.

Respecto de las dificultades institucionales del Programa visualizadas por los entrevistados señalaron que el principal problema es la falta de coordinación entre las diferentes instancias de la municipalidad. Como ejemplo señalaron que mientras ellos promueven la formación de cooperativas desde otras áreas de la comuna como la de Salud Ambiental se traba su surgimiento. Asimismo existen otras áreas de la municipalidad que trabajan con las cooperativas desde un enfoque de género o generación –Comisión de Juventud o Comisión de la mujer-, en estos casos se ve como dificultad la falta de articulación y la superposición de funciones.

Unidad Asesora de Cooperativas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

A partir de la asunción del nuevo gobierno en marzo del 2005 se comienza a diseñar e implementar bajo la creación de un nuevo Ministerio, el de Desarrollo Social, un Plan de Atención a la Emergencia Social (PANES), entendido como un programa que pretende dar una respuesta de corto plazo y transitoria a la situación social. La población objetivo estipulada es aquella en condiciones de indigencia, es decir personas cuyo ingreso no logra cubrir requerimientos alimentarios básicos. El PANES tiene dos objetivos generales: Garantizar la cobertura de las necesidades básicas a las personas más vulnerables y frenar así el riesgo de empobrecimiento agudo que sufre la sociedad uruguaya, y por otro lado, construir de manera colectiva y participativa las rutas de salida de la indigencia y la pobreza en el marco de un proceso efectivo de integración social. Dicho plan se ha estructurado en diversos componentes: i) Ingreso Ciudadano, ii) Trabajo por Uruguay, iii) Emergencia Sanitaria, iv) Plan Alimentario, v) Asentamientos Irregulares.

Page 37: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Las autoridades han enfatizado el carácter transitorio del Plan y en particular del ingreso ciudadano. El horizonte temporal máximo anunciado para el otorgamiento del subsidio sería de aproximadamente 2 años. Sin embargo, no se han hecho explícitos los mecanismos de desmontaje del Plan, aunque se encuentran diseñando una serie de proyecto que abarcan distintas posibilidades para la constitución de emprendimientos productivos asociativos como forma de generar puestos de trabajo, que pretenden habilitar la inclusión de los sectores más desfavorecidos de la sociedad a la vez que se constituyan en espacios de ejercicio de prácticas de democracia plural, participativa y solidaria. La Ministra Arismendi planteaba “la perspectiva de emprendimientos productivos necesarios para la sociedad y a su vez necesarios como puestos de trabajo”.Dentro de estos proyectos se encuentra el de Cooperativas Sociales. Este proyecto cuenta con un importante apoyo del gobierno. La Ministra del MIDES anunciaba en conferencia de prensa el 15 de marzo de 2006 “Ahora está el proyecto cooperativas sociales en el Parlamento, en la Comisión de Diputados, a la espera de una aprobación rápida, de manera de que esos proyectos que la gente presenta, se puedan viabilizar, respaldar”. Las cooperativas sociales se integrarían a los programas que está desarrollando el MIDES a través del PANES como es “Trabajo por Uruguay” y “Rutas de Salida”, que consisten en generar pequeños emprendimientos de trabajos para la comunidad como puede ser el mantenimiento de espacios verdes, la limpieza de instituciones públicas, la confección de túnicas y sábanas, entre otros. “Tareas que el Estado necesita, que no suplen a los funcionarios públicos ni a los municipales, porque es parte de la exigencia del llamado a licitación. Ellos arreglan y pintan escuelas”, explicó Arismendi y agregaba “La ruta de salida deja de ser un caminito para convertirse en una carretera de salida de emergencia”.Finalmente la Ley Nº 17.978 aprobada en julio de 2006, crea una nueva figura de cooperativas de trabajo que se diferencia de las cooperativas de Producción y Trabajo por estar integradas por “jefes y jefas de hogares pertenecientes a sectores con necesidades básicas insatisfechas, jóvenes, discapacitados, minorías étnicas y todo grupo en situación de extrema vulnerabilidad social” con el objeto de conseguir la inserción social y laboral de los mismos, así como su reconocido fin de servicio (en clara oposición al fin de lucro). Estas cooperativas se rigen por la legislación que regula a las cooperativas de producción o trabajo asociado, y remarca el proyecto de ley que se encuentran enmarcadas por los principios cooperativos con reconocimiento universal.En relación a los requisitos para lograr ser calificada como una como cooperativa social son cuatro, el incumplimiento de cualquiera de los estos determinaría la pérdida o no calificación de cooperativa social. El primer requisito plantea que en el Estatuto deberá constar que los excedentes que la cooperativa genere luego de haber cancelado todos los gastos de la cooperativa y las compensaciones que le correspondan a los socios de la cooperativa, deberán destinarse exclusivamente a la creación de reservas o a la consolidación y mejora del servicio prestado y pero en ningún caso podrá ser repartido entre los socios. Esta es una diferencia importante con respecto las cooperativas producción o trabajo asociado donde no se encuentra estipulado por Ley cual debe ser el destino de los excedentes, sino que este es decidido pura y exclusivamente por los socios.El segundo requisito establece el carácter gratuito del desempeño de todos los cargos de dirección, y el tercer requisito plantea que “Podrá preverse la actualización del valor de las aportaciones de los socios al capital social por cualquier índice objetivo” lo cual deberá establecerse en el Estatuto. El cuarto requisito refiere a topear las retribuciones de los socios trabajadores y no socios según las fijadas por ramo productivo.En el Artículo 5º de la ley se plantea cuestiones referidas al Control y registro. Las cooperativas sociales como todas las otras deberán regirse por los controles pertinentes establecidos en la legislación vigente, pero se prevé que las cooperativas sociales en forma previa a la inscripción de sus Estatutos en el Registro de Personas Jurídicas Sección Comercio, como lo hacen todas las cooperativas del país

Page 38: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

deberán ser presentados al Ministerio de Desarrollo Social. La finalidad de esta presentación es de que éste verifique si la composición de la cooperativa se corresponde con lo establecido en el artículo 1º, referido a la conformación del padrón de asociados de la cooperativa y a su vez verificar si se cumplen los requisitos previstos en el artículo 3º, antes comentados. A su vez el MIDES será el encargado a la vez de que tendrá facultades para controlar el cumplimiento de dichos requisitos durante el funcionamiento de la cooperativa.Por otra parte está considerada la necesidad de un acompañamiento y seguimiento técnico de los emprendimientos. Si bien en lo referido al registro, seguimiento y control de las cooperativas correría por cuenta del MIDES, la capacitación técnica, que se establece como obligatoria, se la delega al movimiento cooperativo, o a asociaciones civiles o ONG.En el último artículo de la Ley se promulga la declaración interés general el fomento de las cooperativas sociales, para lo cual se prevé que el Estado pueda contratar directamente a las cooperativas sociales, “hasta el monto de licitación abreviada”, con esto, los grupos reciben la preferencia ante eventuales competidores. Y por otro lado, se dispone que las mismas quedan exoneradas de todo tributo nacional la vez que estarán exoneradas de todo aporte patronal a la Seguridad Social, incluido el correspondiente al aporte complementario al Seguro de Enfermedad.Es importante señalar que CUDECOOP25 comparte el contenido de la Ley de Cooperativas Sociales ya que se inspira en el contenido en la Ley General de Cooperativas que se encuentra en tratamiento parlamentario. Se señala como positivo por parte de la Confederación el contar con un apoyo promocional Estatal necesario y que por otra parte teniendo en cuenta el tratamiento impositivo especial que tendrían estas cooperativas cuestión que solamente podía ser iniciativa del poder ejecutivo.El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) firmó un Convenio marco de cooperación con la Comisión Honoraria de Cooperativismo para la elaboración de programas y proyectos tendientes a la promoción, formación y organización de cooperativas así como su capacitación y seguimiento, pero aún o se ha instrumentado. De acuerdo a la Directora de la Unidad Asesora de Cooperativas Sociales del MIDES, Ps. Miriam Imbert, los beneficiarios del programa serían personas que reciben el subsidio del Plan de Emergencia y ciudadanos que se encuentren debajo de la línea de pobreza. Los proyectos pueden estar dentro de cualquier rama de actividad económica, como por ejemplo la actividad agropecuaria, industrial, servicios o producción, entre otras. Si bien el MIDES, no financia el desarrollo de los proyectos, en caso requerir financiamiento se los deriva a los programas: Fondo de Iniciativas Locales y Proyectos de Opción Productiva para que les otorguen apoyatura económica. En septiembre de 2007 está prevista la finalización el Plan de Emergencia Social (Panes) y con él los programas de Trabajo por Uruguay y Rutas de Salida. Por esto es imperioso para el MIDES fomentar la generación de ingresos permanentes para los beneficiarios del PANES. Las Cooperativas Sociales, junto a los proyectos de opción productiva y las iniciativas, aparecen entonces como una herramienta para encaminar la salida de la emergencia social.

A modo de conclusión: balance de los programas

Aún a riesgo de ser demasiado esquemáticos nos propusimos realizar un balance general de los programas relevados. Somos conscientes de la heterogeneidad de los mismos pero, tal vez por eso mismo su análisis y crítica nos permitan elaborar algunas propuestas para ser tenidas en cuenta, fundamentalmente por los organismos que mantienen vigentes programas de fomento del cooperativismo de trabajo (Intendencia Municipal de Montevideo y Ministerio de Desarrollo Social).

Page 39: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En primer lugar el trabajo realizado nos permitió reconstruir un conjunto de políticas y programas de apoyo al surgimiento y consolidación de cooperativas de trabajo. Sin embargo, no en todos los casos el objetivo último era facilitar el desarrollo, expansión y consolidación de las cooperativas en el tejido económico productivo. Comenzando por la experiencia de desmunicipalización del transporte capitalino podemos señalar que no constituye un verdadero programa de fomento del cooperativismo. Sin embargo, su inclusión se justifica por la importancia que tuvo el programa y la vigencia de una de las cooperativas que allí surgen. RAINCOOP es una de las cooperativas más importantes del sector cooperativo de trabajo y, durante mucho tiempo, uno de los puntales de la Federación de Cooperativas de Trabajo del Uruguay (FCPU). Por otra parte este programa significo un ejemplo paradigmático de privatización de actividades anteriormente llevadas adelante por la municipalidad26. La cooperativización fue la forma que tuvo la municipalidad de sacarse de encima un problema. AMDET tenía desde hace tiempo serios problemas de gestión y arrastraba un déficit difícil de cubrir. Algunos testimonios sostienen que los problemas de gestión de AMDET fueron generados adrede por la connivencia de las autoridades municipales de la época con otras empresas de transporte interesadas en la quiebra de AMDET. La participación de los trabajadores en la instrumentación de la desmunicipalización fue bastante marginal. Las Actas de la Junta de Vecinos hacen sospechar de una utilización política por parte las autoridades municipales de la dictadura de una iniciativa que habían tenido los trabajadores para cooperativizarse. En el contexto del régimen militar, los trabajadores no tenían muchas posibilidades de oponerse a las resoluciones de las autoridades municipales. Estos no contaron con ningún otro apoyo que la concesión del servicio, la entrega de algunas unidades y repuestos que debían pagar a la municipalidad y la posibilidad de disponer de oficinas. Importa destacar que la única cooperativa que sobrevivió hasta nuestros días, RAINCOOP, experimentó una intervención por parte de las autoridades municipales. Esta intervención permitió sanear las cuentas a un alto costo, racionalizar la administración y fortalecer la identidad cooperativa. Los actuales cooperativistas señalan como uno de los factores diferenciales con las otras cooperativas surgidas en la misma época el desarrolló una fuerte identidad cooperativa. Este compromiso se refleja en una práctica sostenida de intercooperación al punto de convertirse en protagonista de la Federación de las Cooperativas de Producción, asumiendo su dirección en diversas oportunidades.Actualmente la cooperativa se halla inmersa en la crisis general del transporte capitalino. Entre 1990 y 2004, último año para el cual poseemos información, la venta de boletos cayo de 347,9 millones a 247 millones; con la consiguiente caída de los ingresos. En términos específicos de RAINCOOP algunos de los principales problemas que experimenta actualmente son la falta de capital que le permita hacer frente a la renovación de la flota y una relación conflictiva con el sindicato de trabajadores (asociados y no asociados) de la cooperativa.

La experiencia de la Dirección Nacional de Fomento Cooperativo tal vez sea el ejemplo más paradigmático de política pública de fomento del cooperativismo de todos los relevados. La DNFC tuvo una interesante labor en cada una de las áreas de acción (capacitación, promoción e investigación). Es de destacar que hasta el momento el único Censo del Cooperativismo realizado en el país tuvo a esta oficina como una de sus principales impulsores.Si bien la reconstrucción histórica muestra justamente que esta iniciativa de la administración pública central ha sido la más importante tanto en duración como en las tareas ejecutadas, podemos señalar que no contó con un respaldo gubernamental. A juicio de su director, la DNFC dentro del MTSS tenían la posibilidad de “hacer”, pero esta dependía de la inventiva del equipo y de la posibilidad de este de conseguir

Page 40: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

recursos externos y señalaba enfáticamente “porque vamos a aclarar no había un interés gubernamental claro en este tema, más bien que se dejaba hacer, tampoco se sabía que hacer y nosotros nos aprovechábamos de esto”. Por lo tanto nuca se logró tener un diseño claro de política pública hacia el sector, y concluido el periodo de gobierno la Dirección se disolvió. A su vez, no existe por parte del movimiento cooperativo una buena valoración del trabajo desarrollado por esta y no es reconocido como una época en que el Estado brindara un apoyo mayor.

El Programa de adjudicación de patentes de taxi a asalariados del sector nos proporciona una muestra de un programa que, en lo fundamentalmente, transfiere a los trabajadores la posibilidad de acceder a los medios de producción. Esta era una antigua aspiración de los asalariados del sector lo que contribuirá a que la implementa cuente con la participación de la población beneficiaria, la cual está, por otra parte, claramente definida: asalariados con una mínima trayectoria en el taxi. Tal vez sea este el aspecto más interesante a destacar, la intensa participación de los beneficiarios que permitirá la organización a los efectos de facilitar el tránsito hacia la cooperativización, como la existencia de las Coordinadoras, con su aporte sustancial a la hora de la obtención de los préstamos y la adquisición de los vehículos. Esta fue una acción autónoma del sindicato que no formaba parte del programa pero que sin duda fue un elemento que incidió en los resultados del mismo. El temprano surgimiento en el año 1993, con dos años de ejecución del programa, de una cooperativa de segundo grado que ofrecía importantes servicios es una manifestación de la existencia movilización y capacidad organizativa previa por parte de los beneficiarios, lo cual potencia sin duda el impacto de la iniciativa municipal. Sin embargo se pueden señalar algunas debilidades como la afectación de la autonomía de las cooperativas por parte del sindicato, asociada a criterios empresariales débiles, lo cual redundó en una tendencia multiplicadora de los factores de fracaso también, no obstante lo dicho respecto a aquellos que incidieron en el éxito. A su vez el relacionamiento con el sindicato introdujo algunas dificultades en la medida en que el tratamiento de éste no fue equitativo respecto a aquellas cooperativas constituidas por militantes del mismo y quienes no lo eran, se realizaron denuncias por parte de los cooperativistas por la venta de avales de antigüedad en la actividad. La identificación de los cooperativistas con el sindicato y la falta de capacitación cooperativas conspiraron contra la consolidación de los emprendimientos: la vigencia de una racionalidad asalariada y la concomitante resistencia a asumir premisas de funcionamiento empresarial, asumiendo a este respecto la visión del sindicato. A modo de ejemplo, la asesoría de la IMM ya mencionada en torno a la adquisición y renovación de la flota de automóviles, no fue tomada en cuenta, según nos señalaba un jerarca municipal del momento. Este tema es particularmente importante, ya que según la evaluación realizada en el 2002, el cambio de unidades está directamente relacionado con el endeudamiento de las cooperativas, factor que ha incidido directamente en la mortandad de las mismas durante la crisis.No obstante las debilidades señaladas a quince años de su la implementación del programa y a 10 años de su finalización el 12 % de la flota de taxímetros de la ciudad de Montevideo corresponde a empresas cooperativas. Tal vez el acierto más importante haya sido el potenciar las competencias de los cooperativistas, fundamentalmente en lo referido a la capacidad organizativa y de movilización. Sin embargo, no son pocos los ejemplos en los que la población beneficiaria no tenía experiencia de gestión ni trayectoria asociativa y este dato fue subestimado.

El Programa “Puerto Nuevo” de la IMM tiene como ningún otro un fuerte énfasis en su contribución a la creación de nuevas fuentes de empleo. En el resto pudimos dar cuenta que el componente de empleo está

Page 41: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

presente en el resto pero no es central. En este caso el problema al que el Programa busca dar solución es el del desempleo. Se propone generar fuentes de trabajo dignas y parte de la convicción que es posible generar salarios dignos por fuera del trabajo dependiente. Esto se percibe claramente cuando los propios técnicos reconocen dos etapas diferenciadas: antes de la recesión y posterior crisis que comienza en 1998 y estalla en el 2002 y después. En la etapa anterior a la crisis el trabajo era fundamentalmente con micro y pequeñas empresas. A partir de la crisis y ante las urgencias del desempleo trabajan más fuertemente con cooperativas.

Tal vez este sea el caso más claro de la falta de diferenciación por parte del Estado de cooperativas y Pymes. Los técnicos que desarrollan la propuesta reconocen la diferencia y actúan en consecuencia abordando lo que ellos llaman los aspectos económicos y los aspectos sociales. Sin embargo, desde la concepción de la política no se diferencian y se tratan indistintamente (CLAEH, 2005).

En lo referido a la Unidad Asesora de Cooperativas Sociales del MIDES contamos con la dificultad de su reciente instrumentación. A pesar de ello se pueden señalar algunos aspectos que hacen fundamentalmente a las fases de identificación del problema y formulación más que a la implementación, que es incipiente o la evaluación, que aún no se ha realizado. En primer lugar la Ley de Cooperativas Sociales se presenta como una de las más novedosas herramientas del actual gobierno. Parte del diagnóstico de un crecimiento de la “…exclusión económica y social de vastos sectores de la sociedad y visualiza al desempleo y el subempleo como causantes de desestructuración personal y grupal en sociedades como la nuestra”. Desde la concepción de misma de la ley se trata de gestar condiciones para “…construir alternativas económicas concretas que promuevan los valores de la convivencia humana por sobre los valores del lucrativo y la pretende dar un marco normativo a un tipo de emprendimientos económicos que persiguen la inclusión social, con base en el trabajo de sectores agredidos por las políticas neoliberales (Exposición de motivos de la Ley Nº 17.978).Si bien esta fundamentación y sus objetivos parecen loables es necesario advertir sobre los riesgos que supone lanzar este tipo de iniciativa sin los apoyos necesarios. Esto se hace más difícil si analizamos cual es el perfil de la población proveniente del Programa PANES y cuáles son los requerimientos para poner en marcha un emprendimiento de este tipo. La contrastación de estos dos elementos nos llevan a ver muy comprometido el éxito del programa.27 Finalmente, otro peligro es que, a partir de las iniciativas de las cooperativas sociales, se visualice la opción cooperativa como un instrumento de segundo orden que no contribuye al desarrollo económico. Es de esperar que, por el contrario, las cooperativas sociales sean embriones de verdaderas cooperativas de trabajo, debiendo por lo tanto en determinado momento pasar a ser tales y, por ende, tener el tratamiento legislativo, tributario, crediticio, etc., de una cooperativa de trabajo común.Finalmente, aparece como interesante relevar el punto de vista de los cooperativistas respecto de las políticas públicas. La FCPU (2006) realizó recientemente un estudio con el objetivo de conocer la percepción de los dirigentes de las cooperativas socias. Este estudio nos muestra que hay mucha más conformidad con el resultado de las políticas económicas que con la gestión del gobierno respecto de las cooperativas. En este aspecto, el 56% de los encuestados considera que la gestión fue regular y un 21% que fue mala o muy mala, frente a apenas un 15% que se muestra conforme. También se consultó a los dirigentes respecto a cuáles deberían ser las prioridades de las políticas públicas vinculadas al cooperativismo, dando como resultado que el 47% de los entrevistados reclaman acceso al financiamiento, un 17% las necesidades de capacitación y un 15% el desarrollo de redes de emprendimientos productivos. Por último, aparece como interesante y, en todo caso, como una muestra de la confianza que tienen en sus cooperativas, que el 73% de los entrevistados aceptarían que las políticas públicas incluyeran contrapartidas de desempeño

Page 42: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

económico (generación de empleo, inversiones, innovación, etc.) y el 83% aceptaría que las políticas públicas hacia las cooperativas incluyeran metas de desempeño democrático (reducción de relación asalariados/socios, medidas de fortalecimiento de democracia interna, etc.) (FCPU, 2006).

En síntesis, de todos los programas relevados pocos constituyen verdaderas políticas de fomento del cooperativismo. Surge con claridad la insuficiencia de las respuestas del Estado y, en todo caso, la parcialidad de sus respuestas parciales. La experiencia histórica pareciera indicar la necesidad de integralidad de apoyos para asegurar el éxito. Aún así el desarrollo de las cooperativas ha sido posible aún en condiciones adversas. A este respecto sostenía Terra (1986) más de veinte años atrás:

“Las que nacieron, y fueron muchas como se ha visto, por transferencia a los trabajadores de empresas deficitarias, públicas y privadas, surgieron además el lastre de esos origen que hacía presumir difícil su viabilidad. Es verdad que en ciertos casos recibieron ayudas importantes, precisamente de quienes trataban por ese medio de desprenderse de ellas o de atajar el problema político y social inminente que su cierre aparejaba, Y también es verdad que en algunos caso con esas ayudas y la voluntad y capacidad profesional de sus integrantes, la cooperativa sobrevivió y aún logró una actuación significativa”

Finalmente, otro de los aspectos constatados a partir de la reconstrucción de las trayectorias es que el cooperativismo de trabajo se presenta muchas veces como una solución pero no para los cooperativistas sino para el Estado, quien, a través de la gestión cooperativas, busca soluciones a sus propios problemas.

Referencias Bibliográficas

BENSIóN Alberto (2006): “Las reformas económicas de Uruguay (1974-2004)”, en la Serie Macroeconomía del desarrollo Nº 50, CEPAL, santiago de chile, julio de 2006.

BERTULLO, Jorge et al. (2004): El cooperativismo en Uruguay. Documento de Trabajo de Rectorado Nº 22, UDELAR. Montevideo.

BURDíN, Gabriel y Andrés DEAN (2006): Las cooperativas de trabajo asociado en Uruguay. Caracterización y evolución en el período 1996-2005. Documento de Trabajo. Proyecto Impactos de la integración regional del MERCOSUR sobre el sector cooperativo – IDRC /CRDI. Montevideo.

CENTRO LATINOAMERICANO DE ECONOMíA HUMANA (CLAEH) (2005): “Relevamiento de programas y políticas sociales del Uruguay”, Unidad de Investigación en Políticas Sociales. Equipo técnico: Equipo técnico: Mariela Debellis, Florencia Picasso, Mariana Sienra y Ana Sosa. Instituto Interamericano del Niño y CLAEH, Montevideo.

CUDECOOP (2005): Proceso Regional de Integración Cooperativa de las Américas (PRICA), Capítulo Uruguay. Montevideo.

FAEDO, Álvaro (2004): “Cooperativas de Trabajo” en MARTí, Juan Pablo et al. (2004): “Empresas recuperadas mediante cooperativas de trabajo. Viabilidad de una alternativa”. Cooperazione per lo Sviluppo dei Paesi Emergenti (COSPE) - Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay – Unidad de Estudios Cooperativos (UEC-UdelaR), Montevideo.

FCPU (2006): “Relevamiento a cooperativas de trabajo afiliadas”. Informe Final realizado por Gabriel BURDíN del Equipo Técnico de la FCPU. Documento de Trabajo.

FCPU–FUCVAM (Equipo Técnico) (2006): “Después del PANES Inserción socioeconómica a través de cooperativas de trabajo. Primeros aprendizajes a partir del proyecto FCPU-FUCVAM”. Ponencia presentada en el Seminario: “Cooperativas Sociales, ¿Salidad de emergencia?, organizado por la Unidad de Estudios Cooperativos – UDELAR, 26 de Setiembre de 2006.

Page 43: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

FONDO DE FINANCIAMENTO DEL TRANSPORTE COLECTIVO URBANO DE MONTEVIDEO FIDEICOMISO FINANCIERO (2005): “Prospecto Informativo”, Intendencia Municipal de Montevideo y EF ASSET MANAGEMENT Administradora de Fondos de Inversión S.A.

JUNTA DE VECINOS DE MONTEVIDEO (1976): “Proceso de desmunicipalización de AMDET”, Intendencia Municipal de Montevideo.

MARTí, Juan Pablo (2005): La economía popular en Uruguay. Bases históricas y conceptuales para su reconstrucción (1955-1998). Tesis de Maestría. FCS. UDELAR. Uruguay.

MARTí, Juan Pablo, Bertulo, Jorge, et al. (2004): “Empresas recuperadas mediante cooperativas de trabajo: viabilidad de una alternativa”. En: Revista UniRcoop, Vol. 2, N° 1, IRECUS. Canadá.

MARTí, Juan Pablo, Camilletti, Alfredo, et al. (2005): “Cooperativas de trabajo en el Cono Sur. Matrices de surgimiento y modelos de gestión”. En: Revista UniRcoop, Vol. 3, N° 1, IRECUS. Canadá.

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Dirección Nacional de Fomento Cooperativo y Universidad de la República, Instituto de Ciencias Sociales (1990): Primer Relevamiento Nacional de Entidades Cooperativas 1989. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo.

OIT (2005): “Uruguay. Empleo y protección social. De la crisis al crecimiento”, Santiago, Oficina Internacional del Trabajo.

RAzETO, Luis (1996): “Economía de Solidaridad: Identidad y proyecto en una visión integradora”, Programa de Economía del Trabajo (PET), Santiago de Chile.

REYES, Sergio et al. (2004): Cooperativas de Trabajo. FCU. Montevideo.TERRA, Juan Pablo (1986): “Proceso y Significado del Cooperativismo Uruguayo”. Banda Oriental. Montevideo. TORRELLI, Milton y Jorge BERTULLO (2006): “Las cooperativas de producción o trabajo asociado en Uruguay”.

Documento de Trabajo. Proyecto “Impactos de la integración regional del MERCOSUR sobre el sector cooperativo”, Unidad de Estudios Cooperativos - Universidad de la República – IDRC /CRDI, mimeo. Montevideo.

(Endnotes)1 Unidad de Estudios Cooperativos y Programa de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad de la República ([email protected]).2 Unidad de Estudios Cooperativos de la Universidad de la República ([email protected]).3 Unidad de Estudios Cooperativos de la Universidad de la República ([email protected]). 4 Ver al respecto la ponencia “Políticas públicas de fomento del cooperativismo de trabajo en el Cono Sur. Balance y

propuestas” realizada por Mónica Rodríguez y Cristina Barría de la Universidad de Chile; Cecilia Soria, María José Dabezies y Juan Pablo Martí de la Universidad de la República – Uruguay; y Alfredo Camilletti, Javier Guidini y Andrea Herrera; de la Universidad Nacional de La Plata – Argentina; presentada en el marco del X Seminario de la Red Unircoop, Honduras 1 al 5 de noviembre de 2006.

5 Somos conscientes que quedan fuera del análisis importantes y valiosas experiencias llevadas adelante por municipalidades del interior del país pero su relevamiento es una tarea que escapa, por el momento, a las posibilidades de este equipo.

6 Al respecto de la ausencia de políticas permanentes de fomento del empleo a partir del cooperativismo de trabajo es interesante la visión del informe de OIT (2005): “Uruguay. Empleo y protección social. De la crisis al crecimiento” que da cuenta de los escasos esfuerzos en este sentido.

7 Al respecto sostiene Yamandú González Sierra (1994: 19): “dieron espacio y justificación al cooperativismo del Uruguay de fines del siglo XIX, la de constituirse en una alternativa que permitiera a los obreros, en el seno de emprendimientos solidarios, liberarse de la tutela y explotación empresarial”.

8 Fruto también de la movilización y el esfuerzo del sector cooperativo es la aprobación parlamentaria de la Ley de Exoneraciones Tributarias (N°. 13.481) de 1966.

9 Dirección Nacional de Empleo – Junta Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.10 Estimaciones elaboradas por CUDECOOP (2005) y cálculos realizados por la FCPU.

Page 44: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

11 Los autores de este trabajo realizan una distinguen dentro de las cooperativas de producción a las cooperativas de trabajo asociado que representarían el 58% del total (Burdín y Dean, 2006).

12 Esto porque: “Las características del proceso de trabajo en el transporte vuelven relativamente costoso el monitoreo del esfuerzo en el trabajo. En el caso de los servicios de taxímetros esto se vuelve más evidente en la medida que no existen recorridos ni horarios preestablecidos. Por ejemplo, el mantenimiento y cuidado del vehículo juega un papel crucial en esta actividad, ya que se trata del medio de producción fundamental. El propietario está interesado en minimizar el tiempo que el vehículo se encuentra en el taller, en la medida que se trata de un “tiempo muerto” donde no se generan ingresos. Por ende, una utilización abusiva por parte del empleado que acelere la depreciación del vehículo es una conducta particularmente costosa para el propietario. Asimismo, en la medida que varios trabajadores pueden utilizar el mismo vehículo en distintos turnos puede resultar imposible individualizar al responsable de las conductas dañosas sobre el mismo” (Burdin y Dean, 2006: 20).

13 Es de destacar que este proceso no se verifica en forma lineal en la realidad e incluso algunas de sus fases pueden omitirse en su manifestación explícita. Se trata de un modelo de proceso

útil para el análisis.

14 Sin embargo Razeto (1986) sostiene que no debe confundirse autonomía y autosuficiencia con aislamiento: “…toda organización y toda acción se encuentra condicionada y enmarcada por las circunstancias y el contexto en que existe y se desenvuelve, de modo que no es posible pensar en una autonomía absoluta (que sería exclusivamente propia de un ser perfecto y todopoderoso) sino en algún grado de autonomía relativa. Esto significa, más concretamente, que la autonomía consiste y se verifica en el modo en que la organización se relaciona con los otros sujetos y organizaciones con que interactúa durante su funcionamiento y operación; y al mismo tiempo, que la autonomía se alcanza precisamente a través de esas relaciones, cuando se desenvuelven de un cierto modo, con ciertas características, con determinadas tendencias y dirección. La autonomía no es, pues, un hecho, sino un proceso; no es dato, sino un sistema de relaciones”.

15 La gestión de la empresa es totalmente deficitaria, debiendo hacerse cargo la municipalidad de cubrir el déficit calculado en $700.000.000 mensuales. Por otra parte se menciona que de los doscientos cincuenta trolebuses con los que cuenta la empresa, a comienzos de la década de 1970 están en funcionamiento solamente sesenta.

16 Uno de los aspectos interesantes de esta discusión es el papel jugado por los obreros de AMDET como centro de poder dentro de la empresa, no olvidemos el contexto de dictadura y la persecución que se realizara de los dirigentes sindicales.

17 Finalmente la cooperativización se concretará de forma vertiginosa. En el Acta Nº 84 de la Junta de Vecinos de Montevideo del 19/III/1975 se menciona que: “La premura determinó que no se cumplieran con algunos detalles, como ser la pintura total prevista: franja amarilla y techo blanco, lo cual se irá arreglando progresivamente.”

18 Simultáneamente es creada en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca una unidad que atendía específicamente al sector del cooperativismo agrario.

19 La Mesa Nacional Intercooperativa creada en el año 1984 tenía como finalidad promover una mayor colaboración entre las cooperativas de diferentes sectores, a demás de ser el organismo portavoz del movimiento cooperativo uruguayo, frente al Estado y otros agentes externos relacionados a su actividad.

20 En entrevista con el que fue el director de la DNFC Cr. Domingo Mendivil se planteo que dentro del sector cooperativo se identificaban dos líneas de trabajo bien diferenciadas, una que era fiel a los principios de Rocherdale, agrupada en la Mesa Intercooperativa, denominada como “auténtica” y otra relacionada con organismos cooperadores Norteamericanos. La dirección hizo la opción de tener como interlocutor válido a la Mesa Intercooperativa, con quien desarrollo varias actividades y fue su contralor constante.

21 Por otro lado, se realizaron actividades de formación en el exterior para cooperativistas y técnicos, muchas se realizaron en el centro de capacitación en Santa cruz de la Sierra del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) con el cual se tenía un convenio. A la vez funcionarios de la DNFC participaban en el exterior de seminarios y diversas instancias de formación.

22 El mencionado requisito es extensivo a todos los preemisarios, no se circunscribe a las cooperativas. Se destaca por considerarse particularmente relevante en tanto hace referencia al

carácter de la disposición de los medios de producción por parte de los trabajadores.

23 Se generaron otros proyectos como grupos de compra. La compra de gas oil generó un convenio con la Shell. Se llegó a agrupar a 54 cooperativas en esta entidad de segundo grado, pero por problemas de gestión se produjo una escisión y se generó una nueva organización denominada FOCAR (Fondo Cooperativo de Asistencia Recíproca) que brinda servicios de seguros y agrupa actualmente poco más de 10 cooperativas.

24 En cuanto a la participación en los cuatro talleres realizados, las cifras promedio son del 67% en cuanto a personas y del 68% en cuanto a cooperativas.

Page 45: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

El modelo empresarial cooperativo: “Un aporte a los desafíos del desarrollo económico y social de Chile”1

Unidad de FomentoDepartamento de Cooperativas (DECOOP)

Subsecretaría de EconomíaMinisterio de Economía

- Santiago, febrero 2007 -

1 Natalia Sandoval, Ingeniero Comercial, Magíster en Desarrollo Rural. Profesional Unidad de Fomen-to, Departamento de Cooperativas (DECOOP).

Page 46: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

El modelo empresarial cooperativo:“Un aporte a los desafíos del desarrollo económico y social de Chile”

Introducción

El modelo económico que ha adoptado nuestro país desde hace más de 20 años considera al mercado como asignador eficiente de recursos, desencadenado así una creciente presión sobre el sector empresarial, quien ha debido responder incorporando procesos de gestión con altos estándares de productividad. A su vez, estas exigencias, han traído consigo mayores beneficios para los consumidores quienes han visto incrementado su bienestar a la hora de poder acceder a mejores precios y/o, a una mayor cantidad de bienes y/o servicios.

Al analizar los efectos netos de la implementación de éste modelo económico, se puede observar que el conjunto de políticas estructurales y la conformación de instituciones modernas y sólidas, permitieron que el PIB per cápita se duplicara en el transcurso de los últimos 15 años y la incidencia de la pobreza se redujera drásticamente en el mismo período2. Es así como actualmente Chile se sitúa en el lugar número 27 del ranking de competitividad a nivel mundial y a su vez, sea considerado el país con la economía más confiable de la región3.

Si bien, esto demuestra que se ha logrado avanzar en términos de un mejoramiento en el bienestar de la población, por otro lado, en el ámbito de la equidad, no ha sido posible lograr avances. La desigualdad en nuestro país es tan aguda, que el quintil más rico recibe 14,3 veces más que el quintil más pobre y esta brecha no se ha revertido durante los últimos 15 años4.Por otra parte, si bien se ha observado un desempeño positivo en cuanto a crecimiento, durante los últimos años, también se ha constatado una desaceleración del mismo, de modo que otro desafío como país, es potenciar las variables que contribuyan a obtener una mejora en la productividad y consecuentemente permitan lograr mayores tasas de crecimiento. De este modo, el balance actual, da cuenta que el mercado solo resuelve los problemas del mercado5, pero a su vez, tampoco se deben desconocer las fallas del Estado a la hora de intervenir, entre las cuales es importante mencionar, la falla de inconsistencia dinámica, como también la permanente atención a ciertos grupos de presión por sobre el bien común.

En síntesis frente a los desafíos que posee actualmente el desarrollo del país, y las falencias del mercado y el Estado para lograr una asignación de recursos con eficiencia económica, aparece como una oportunidad poner la mirada en la economía social y dentro de ella, específicamente en las empresas cooperativas.

2 La pobreza se redujo desde un 38,6% en el año 1990 a un 18,8 % para el año 2003.3 a) Indicador de Competitividad, Reporte Mundial de Competitividad Global para 2006-2007. In:< http://www.weforum.org/> . b) Indicador de riesgo país, Estudio Riesgo País, COFASE. 2006.4 Chile se sitúa en el quinto lugar de los países de América Latina con peor distribución.5 Sin desconocer las fallas que el mercado posee como asignador eficiente de recursos, como ocurre en el caso de la existencia de bienes públicos, externalidades, asimetrías de información, economías de escala y existencia de mercados no competitivos.

Page 47: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II. Pertinencia del modelo cooperativo bajo el contexto socioeconómico actual

Es posible plantear que los atributos que posee el modelo cooperativo para contribuir al desarrollo económico del país, están dados en parte, por las características específicas de su función de producción y por otra parte, por las motivaciones que llevan a los socios a su creación o la función objetivo de la cooperativa.

Función de producción: Como se observa en la figura 1, las cooperativas trabajan para los habitantes - socios y no socios- de un determinado territorio y su accionar depende tanto de los recursos humanos, como de la dotación de recursos naturales ahí disponibles, por lo tanto, necesariamente deben ser incorporados en sus procesos productivos con un horizonte de largo plazo. Dinámica muy diferente de otras empresas basadas en el capital financiero, donde la importancia radica en la rentabilidad de la inversión independiente del territorio y las externalidades que el negocio allí ocasione. De este modo, las cooperativas se constituyen en su organicidad, como empresas socialmente responsables con una necesaria visión estratégica de desarrollo local sustentable.

Figura 1: Contribución del modelo cooperativo al desarrollo económico local

Función objetivo: Respecto a las motivaciones que movilizan a los socios a conformar una cooperativa, éstas obedecen a la necesidad de mejorar la calidad de vida. Esto se logra por una parte, incrementando el ingreso, esto es, accediendo a bienes y/o servicios en mejores condiciones, como también mediante la generación de fuentes de trabajo más estables o lograr una producción y/o comercialización que permita acceder al mercado en condiciones favorables, en definitiva, la cooperativa contribuye organizando el mercado por el lado de la demanda y/o la oferta. También se logra al dotarse de servicios como salud y/o educación, reflejando así la articulación que puede realizar una cooperativa entre lo económico y lo social.

Cooperati vas

Persona s: Clientes -Pro veedor -Trab ajadores Capit al Social Rec ursos Nat urales

Función Objetivo y autogestión - Negocios -Servicios Bás icos -Servicios S ociales

Incr emento Ex ceden te De m anda

Incr emento Ex cedent e Oferta

Territorio

Función de Produ cción basada en:

Visión de L argo Plazo: Desarro llo Susten table

Responsabilidad Social

Incr emento del Bienest ar de la Población Local, redistrib ución de los e xcedentes

basada en un de sarrollo sustentable

Page 48: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

III. Fortalezas y oportunidades del modelo cooperativo

Al igual que el sector empresarial MIPE al que pertenecen en su mayoría las empresas cooperativas, éstas últimas deben ser capaces de adaptarse y operar de acuerdo a las fuerzas del mercado. Desde este punto de vista es pertinente preguntarse ¿cuáles son las fortalezas y oportunidades que poseen las cooperativas, para hacer factible su contribución al bienestar de la población?

Las fortalezas de carácter específico, dependerán del tipo de cooperativa que se desee analizar, sin embargo, en términos generales es posible hacer referencia a las siguientes:

Reducción de costos de transacción: las empresas cooperativas a través de su filosofía y funcionamiento, tienen un potencial para generar redes de confianza, reciprocidad y beneficios compartidos los cuales posibilitan la reducción de los costos de transacción. El capital social que ésta promueve reduce los esfuerzos en cuanto a búsqueda de información y monitoreo respecto al cumplimiento de contratos.

Poder negociador: mediante la cooperativa se puede lograr el tamaño óptimo para comercializar la producción y/o servicios, generando con ello mayor poder negociador. Siendo así que esta ventaja permite mejorar las condiciones contractuales, como también, acceder a servicios de capacitación, asesorías, transferencia tecnológica o adquisición de insumos en mejores condiciones.

Disminuir incertidumbre: mediante contratos o generación de boletines informativos, la cooperativa puede entregar a los socios información de precios futuros y de este modo, las decisiones de inversión son más eficientes a nivel individual.Eludir mercados conexos: Como señala, FAO (2002), muchas veces la compra de insumos o la comercialización de productos están unidos a la provisión de facilidades en préstamos. Mediante la cooperativa, sin embargo, es posible establecer convenios con instituciones financieras a favor de sus asociados o incluso crear una nueva unidad de negocio destinada a la intermediación financiera.

Transparencia en la gestión: en nuestro país, las cooperativas ofrecen mayor transparencia a sus diferentes stakeholders, puesto que están sujetas a supervisión y fiscalización pública, por parte del DECOOP. Esto genera un activo intangible que las cooperativas pueden y deben aprovechar, puesto que da señales de mayor garantía y confianza al mercado.En cuanto a las oportunidades, es posible señalar que el contexto actual de libre mercado y de globalización, presenta espacios para generar emprendimientos a escalas de menor tamaño relativo, donde el capital social local es estratégico y donde los servicios y/o productos responden a las necesidades de un determinado nicho.

Actualmente, existen nichos de mercado en los cuales las grandes empresas o el Estado no tienen los incentivos suficientes para operar. Sin embargo, la comunidad organizada puede proveerse de dichos servicios mediante la gestión democrática de los mismos y aprovechar dicha instancia para satisfacer otra serie de requerimientos comunes, que de otra forma no tendrían solución. Por ejemplo, en el caso del acceso al crédito del sistema financiero, tal como señalan Morales y Yañez (2006), se observa que aproximadamente el 60% de los microempresarios en Chile no tienen acceso a la banca, se desprende de ello, una gran oportunidad para el sector cooperativo.

El modelo cooperativo, también presenta ventajas especiales para aquellas organizaciones locales (asociaciones gremiales, sindicatos y comités, entre otros) que tradicionalmente han dado respuesta a los requerimientos de la comunidad y que necesitan de algún modo empresarizar hoy en día su gestión a través de un modelo asociativo que rescate el potencial acumulado en el transcurso de su desarrollo y sea pertinente con su cultura.

Por otra parte, es posible observar que la sociedad valora cada vez más o posee mayor disposición a pagar por

Page 49: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

productos y/o servicios provistos por empresas que integren tanto la dimensión social, como la ambiental en sus actividades económicas de forma voluntaria, esto es, que desarrollen una gestión basada en la responsabilidad social empresarial (RSE). Resulta importante que las cooperativas reflejen con información objetiva sus estándares en cuanto a las dimensiones que involucra la RSE, esto puede lograrse mediante el establecimiento de un balance social unificado a nivel de país, y/o algún sello que permita certificar dicha condición al mercado. Otra tendencia que se relaciona con lo anterior, es la valoración creciente por el consumo de productos que pertenezcan a la red de comercio justo, siendo este comercio canalizado en gran medida por empresas cooperativas, como lo señala Solé (2003). También existe una tendencia, sobretodo en países de Europa por el consumo de producción ética, producción orgánica, productos que rescaten el patrimonio cultural, entre otros, todos los cuales son coherentes con el modelo cooperativo intensivo en capital humano.

IV. El modelo cooperativo en Chile

Considerando el aporte que el modelo asociativo cooperativo hace al desarrollo de nuestro país, y que a su vez, en términos concretos se visualizan fortalezas que le permiten generar ventajas competitivas y se observan oportunidades que son factibles de aprovechar por dichas empresas, surgen como preguntas fundamentales, ¿por qué este sector no ha logrado una mayor participación relativa dentro de las MIPEs? y por otra parte, en consideración de sus atributos, ¿de qué forma es posible incorporar mayor protagonismo, competitividad y fortalecimiento al sector cooperativo en su conjunto?.

Una de las razones que pueden evidenciar la falta de dinamismo del sector cooperativo, puede estar directamente relacionada con la forma en que este surgió en nuestro país. De acuerdo a lo señalado por Radrigán (2003), es posible desprender que el cooperativismo en Chile básicamente nació bajo el impulso del Estado, como también, aunque en menor grado bajo el alero de la Iglesia católica, siendo así que aun es posible observar en dichas organizaciones rasgos asentados de paternalismo y una visión de Estado benefactor. Sin embargo, considerando que a partir de la década del 70 el sector sufrió intervenciones y disoluciones forzadas por parte del Estado y que posteriormente con la llegada de la democracia en los años 90 sólo ha logrado un mayor compromiso en cuanto a modernización del modelo cooperativo mediante reformas legales que se hicieron efectivas sólo hace tres años atrás, resulta interesante observar cómo el sector aun permanece vigente llegando a reunir un total de 2.241 empresas cooperativas, volumen que comparado con el momento de mayor apogeo de las cooperativas representa mas del 60% . Actualmente, incluso es posible verificar que una proporción de ellas, ha logrado niveles de competitividad e inserción en los mercados exitosa, lo cual ha sido posible gracias a la incorporación de modernas herramientas de gestión.

Lo anterior refleja por una parte, que el modelo tiene ciertas características en cuanto a pertenencia que lo han hecho permanecer a través del tiempo, y por otra, que éste no se ha desarrollado en todo su potencial, por que el sector no ha sido capaz por si sólo de incorporar una gestión adecuada para operar en el contexto actual.

A su vez, si se observa la composición del mismo en la actualidad, se aprecia una heterogeneidad que da cuenta de diferentes barreras que el sector enfrenta para posicionarse como un actor relevante dentro del desarrollo local. En este sentido, es importante hacer notar que si bien las cooperativas pertenecen en un alto porcentaje a la MIPE, éste posee ciertas especificidades tanto en su organicidad, como en su pertinencia y desarrollo, que lo hacen más heterogéneo aun que la propia MIPE; siendo importante mencionar, los siguientes:Relación socio-cooperativa: Es posible encontrar tres tipos de cooperativas según las relaciones centrales que se establecen entre el socio y la empresa, a) cooperativas de servicios, relación socio-cliente, b) cooperativas productivas, relación socio-proveedor, c) cooperativas de trabajo, relación socio-trabajador6.

6 Las cooperativas de servicios concentran el 57% de las cooperativas de Chile, las productivas un 32% y las de trabajo un 11%.

Page 50: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Rubros diversos: Las cooperativas tienen participaciones en distintos ámbitos de la economía como en la provisión de servicios básicos de electricidad y agua potable rural, como también intermediando recursos financieros, participando en rubros de vivienda, educación, capacitación, como también en rubro productivo pesquero y silvoagropecuario. Sector urbano/rural: en Chile las cooperativas poseen una fuerte presencia rural llegando a representar el 47% de las cooperativas totales, esto implica que una buena parte del sector cooperativo, debe hacer frente al problema del envejecimiento de la población, la subdivisión de los predios, el déficit de infraestructura, como también a los riesgos y complejidades propias de los rubros que en estos territorios se concentran7.

Con fines y sin fines de lucro: El modelo no se circunscribe específicamente al ámbito productivo y/o servicios en ámbitos competitivos, sino también en ámbitos en los cuales la propia comunidad ha debido organizarse para proveerse de servicios, como agua potable rural por ejemplo, coexistiendo así cooperativas con fines de lucro y sin fines de lucro.Cooperativas Fiscalizadas. Existe un segmento de cooperativas que es sujeto de fiscalización y que corresponde a todas aquellas cooperativas con activos superiores a UF 50.000 y/o más de 500 socios, como también todas las CACs y cooperativas abiertas de vivienda (CAVs).

Tamaño de las operaciones: estimaciones realizadas por el DECOOP, señalan que aproximadamente el 88% de las cooperativas en Chile se clasifica en la categoría MIPE, lo cual reflejaría en alguna medida que la dinámica en cuanto al ciclo de vida de las cooperativas. Sin desconocer lo heterogéneo del sector MIPE, como lo han descrito Cabrera et. al. (2002), puesto que aglutina a empresas eficientes e ineficientes, surgen factores claves para mejorar su eficiencia que están en concordancia con los desafíos incorporados en la estrategia de innovación que Chile ha adoptado. Como señala el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (2006), entre estos factores se destacan, el conocimiento, la información y el capital humano. Se desprende de ello, la relevancia de innovar en la forma de hacer gestión a menor escala buscando nuevas estructuras organizacionales (como clusters, encadenamientos productivos, holding, integraciones), como también, establecer un adecuado acceso al financiamiento.

Gobierno cooperativo una variable transversal del modelo: Si bien el sector cooperativo es diverso y ello agrega complejidad para su análisis, también se observa la existencia de un factor transversal al sector y que es inherente al modelo cooperativo, éste es la forma de gobierno y su consecuente dinámica.

El Gobierno cooperativo, posee una serie de implicancias que también han incidido en un desempeño eficiente de éste modelo asociativo. Entre los aspectos centrales se destaca el problema de agencia, dado los escasos incentivos que poseen los socios para ejercer control sobre la gestión, puesto que la propiedad es atomizada. Por otra parte, se produce asimetría de información entre el Consejo de Administración y los socios. Como se refleja en la figura 2, también se produce una fricción entre la agenda individual y la agenda colectiva, donde por ejemplo, los socios proveedores presionarán por precios más altos, y el Consejo de Administración hará lo mismo con la gerencia, sin embargo, ésta última velará por la estabilidad financiera de la empresa.

7 El 47% de las cooperativas en Chile, corresponden al sector rural, si se considera el rubro productivo agrícola, pesquero, minero y de servicios rurales. Sin embargo y siguiendo el mismo criterio señalado anteriormente, el volumen de los socios que se beneficia en forma directa de la existencia de dichas cooperativas correspondería solo al 11%, si bien, esta cifra es bastante baja, se debe hacer notar que la relevancia está dada por el impacto en la actividad económica familiar que dichas cooperativas tienen en el ámbito rural.

Page 51: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Figura 2. Interrelaciones entre gobierno cooperativo y gestión del negocioCooperativo

Como lo señalan Blanco y Fischer (2003) los bajos incentivos que posee un socio para monitorear las decisiones de largo plazo a nivel gerencial y la necesidad de maximizar su bienestar individual de corto plazo, generan conflictos de interés y coaliciones que vulneran el gobierno y finalmente ponen en riesgo la viabilidad de la cooperativa.

V. El accionar del Decoop para el fortalecimiento del sector cooperativo

Considerando lo anteriormente expuesto y en el marco de la nueva Ley que rige al sector desde el año 20038, el DECOOP considera como ejes del fortalecimiento del sector cooperativo los siguientes ámbitos:

a) Marco legal y modelos de supervisión: avanzar en un marco legal como también en un modelo de supervisión pertinente para el sector, son condiciones necesarias, pero no suficientes para comenzar a pensar en una política de fortalecimiento. Si bien, a partir del año 2003 el sector cuenta con una Ley que liberalizó el accionar de las cooperativas para facilitar su inserción en los mercados, es importante señalar que ésta ya está siendo revisada dentro de la Comisión PYME en la cámara de diputados.

b) En este sentido, el DECOOP, ha precisado que para avanzar en una adecuación de la normativa resulta necesario establecer un diagnóstico exhaustivo que de cuenta de la heterogeneidad del sector, y de este modo establecer con claridad que factores están frenando la competitividad, como también distinguir en qué medida algunas barreras corresponden a temas normativos y cuáles de ellas corresponden ser abordadas por programas de fortalecimiento.

c) Generación de estudios: con el objetivo de establecer un diagnóstico permanente del sector, el DECOOP estableció un diálogo con los diferentes organismos de representación, recogiendo así las diferentes visiones respecto a los factores que han jugado en contra de una mayor consolidación de este. A su vez, y por intermedio de su trabajo en terreno como instancia de acercamiento, se han ido relevando las distintas problemáticas que enfrenta el sector en el contexto local.

8 D.F.L N°5, de 2003

Neg o cio

Soc i o

Proveedor Trabajador

Cliente

G obiern o cooperati vo

Control de cali d a d interno

agenda privada v/S

agenda colectiva

Supervisión Fom ento Retr oalimen taci ón

J u nta de Vigil a ncia

Gerente

C o nse j o de A dminist r ac i ó n

Ju n ta G e ner a l de S oc i os

Page 52: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En función de desarrollar un diagnóstico con mayor profundidad, el DECOOP ha planificado la ejecución de un catastro cooperativo, con ello, será posible establecer la importancia relativa en términos económicos a nivel local, como también, disponer de una base de datos que permita generar cierta segmentación e identificación de líneas de acción apropiadas a cada segmento.

d) Programas de fortalecimiento a la gestión y capacitación directa: observando que la institucionalidad pública chilena posee organismos abocados al fortalecimiento de la gestión de las empresas MIPYMEs, como también a rubros específicos, resulta coherente establecer una estrategia de fomento para el sector que optimice las capacidades instaladas en la institucionalidad pública.

e) En cuanto a las áreas de trabajo, se debe señalar que la eficiencia del modelo empresarial cooperativo, depende tanto de las prácticas de buen gobierno, como también, de una gestión eficiente en los negocios. Ahora bien, considerando que la temática de gobierno cooperativo, es transversal al modelo, resulta pertinente que ésta sea abordada en forma directa por el DECOOP mediante la Unidad de Fomento, acompañada de una supervisión que esté acorde a estos objetivos, como se mencionara al inicio de este capítulo. Respecto al fortalecimiento de la gestión en los negocios, ésta debe ser incorporada en las líneas de fomento actualmente existentes en otros organismos públicos.

i) Gobierno cooperativo - trabajo directo: Como se refleja en la Figura 3, en cuanto a la estrategia de trabajo directo con el sector, por parte de la Unidad de Fomento del DECOOP, ésta se focaliza en la capacitación. De este modo, se contempla el establecimiento de un programa de capacitación en terreno, como también, en formato on-line en el área de gobierno cooperativo. Se dará un gran avance en este ámbito, durante el año 2007, con la ejecución de un programa de formación universitaria en gestión cooperativa, para quienes dirigen y administran las empresas cooperativas, a través del financiamiento de un Programa BID-FOMIN que el DECOOP ejecuta actualmente.

ii) Gestión del negocio- articulación institucionalidad pública: Por su parte, el fortalecimiento del área de los negocios, radica en elaborar programas de fortalecimiento a la gestión de las cooperativas que sean ejecutados por consultores externos quienes trabajando en determinados territorios diagnostiquen en profundidad y contribuyan con eficacia al mejoramiento de la gestión.

Si se analizan los programas de fomento dirigidos al sector empresarial en su conjunto, éstos enfatizan diversas fórmulas asociativas que permiten generar mayor eficiencia y productividad al sector de la MIPYME. En nuestro país, hay ejemplos concretos de cómo las empresas cooperativas han incorporado una gestión moderna en sus negocios, estableciendo diversas estructuras para generar productividad, por lo tanto, es posible alinear esfuerzos par fortalecer este tipo de iniciativas.

Page 53: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Figura 3. Áreas y formas de trabajo para el fortalecimiento del sector cooperativo

En la misma línea de mejorar las competencias de gestión del negocio, se ha establecido como necesario coordinar esfuerzos con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), de modo de incorporar en la oferta de cursos, temas que resultan ser críticos para quienes gestionan empresas cooperativas, como también, para los profesionales que trabajan con el sector. Por otra parte, con objeto de procurar otorgar sostenibilidad al sector, resulta pertinente ir estableciendo instancias de trabajo con el Ministerio de Educación (MINEDUC), para trabajar una estrategia que permita ir incorporando desde las primeras etapas escolares un conocimiento y adopción de conductas que incorporen el emprendimiento basado en la cooperación.

iii) Alianzas de trabajo. La consolidación de alianzas estratégicas, con centros de investigación y educación, resultan fundamentales para potenciar la sostenibilidad del sector cooperativo. De este modo y en concordancia con lo señalado por la OIT (2003) en la recomendación 193, resulta pertinente ir generando una plataforma de discusión en el ámbito académico, que permita en un futuro cercano la incorporación del modelo asociativo cooperativo y sus especificidades, en las mallas curriculares. Es por esta razón, que se ha planteado para el año 2007 una línea de trabajo de difusión con Universidades del país.

A su vez, generar alianzas con organismos de cooperación y de integración a nivel regional o mundial, es fundamental para generar intercambio de experiencias, convenios de cooperación y programas de apoyo a los emprendimientos cooperativos. En este sentido, ya se inició la participación a nivel de América Latina en la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR, RECM. Producto de ello, se conformará una agenda de trabajo de cooperación con Brasil y se participa en la elaboración de los estatutos cooperativos del MERCOSUR.

Por último, el DECOOP estima necesario fortalecer el trabajo con organismos de representación y evaluar en

Nor ma tiva: Roles Compor tamiento Organizaciona l Comp etencias Actitud inales Liderazgo

Gobierno Cooperativo

Ges tión del negocio

Servicios Públicos a carg o del fom ento de un rubro es pecífic o ( Indap, Fía , MOP, ) y foment o al emp rendimient o (Corfo, Se rcot ec, Pro chile)

Progra mas for talecimie nto de la gestió n focalizado s a co operativa s

Servicios públicos Educació n y Cap acitaci ón (Sence, Mid educ)

Capacitación prese nc ial Capacitación on -line Manu ales Estud ios

Un iversidades, Académicos, Centros de innovación

Organismos Internaciona les

Organismos de Representación

Gen erar a lianzas

Art icu lacíon Trabajo directo

Page 54: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

conjunto las necesidades específicas de los diferentes segmentos del sector cooperativo.

d) Difusión del modelo cooperativo como una herramienta de asociatividad eficiente: Dentro de los diagnósticos realizados por el DECOOP, se ha detectado un profundo desconocimiento respecto al modelo cooperativo, no solo por parte de los emprendedores, sino también muchas veces por parte de otros agentes de desarrollo que asesoran a estos grupos. En este marco el DECOOP posee un ámbito de trabajo con capacitaciones en terreno dirigidas a estos grupos, y para el 2007 se incorporan como público objetivo agentes públicos vinculados al fomento MIPE.

VI. Bibliografía:

Blanco, J., y K., Fischer. 2003. El gobierno y la gobernanza de las cooperativas de ahorro y crédito. In: Organizarse para el éxito La regulación y supervisión de cooperativas de ahorro y crédito. Universidad Laval, Québec, Canadá. In: http://www.did.qc.ca/documents/Cahier%2015E.pdf

Cabrera, A., S., de la Cuadra y otros.2002. Las pyme: quiénes son, cómo son y qué hacer con ellas. In: <http://www2.udec.cl/enech2002/paper27.pdf>

Chile, Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. 2006. Hacia Una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad. Volumen I. Pp. 189 In:http://www.gobierno.cl/consejo_innovacion/pdf/ver_completa.pdf.

Morales L. y A., Yáñez. 2006. La bancarización en Chile. Concepto y medición. SBIF. Pp. 33. In: http://www.sbif.cl/sbifweb/internet/archivos/publicacion_5291.pdf.

Oficina Internacional del Trabajo. 2001. Promoción de las cooperativas. Informe V (1). OIT, Ginebra, Suiza. Pp. 148. In:< http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-v-1.htm>

_____________________________. 2003. Recomendación 193. Ginebra, Suiza. Pp. In:< http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?R193>

Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. FAO. 2002. Desarrollo cooperativo agrícola. Un Manual para capacitadores. 80 pp. In: http://www.fao.org/sd/2003/IN07023_es.htm

Radrigan, M. 2003. Situación actual del cooperativismo en Chile. Programa Interdisciplinarios de Estudios asociativos. PRO-ASOCIA, Universidad de Chile. Santiago, Pp.78.

Solé, E. 2003. ¿Qué es el comercio justo?.Sus objetivos y principios. Editorial RBA Libros. 2da Edición. Barcelona, España. Pp.111.

Page 55: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericana de Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP): “Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA: Dilemas en la reapropiación de modelos de supervisión auxiliar

para el sector financiero no bancario mexicano

Dra. Graciela Lara, M.I. Amalia Rico y C.P. Edgar Eduardo Lara

Page 56: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Dilemas en la reapropiación de modelos de supervisión auxiliar para el sector financiero no bancario mexicano

Dra. Graciela Lara1

M.I. Amalia Rico2

C.P. Edgar Eduardo Lara3

Resumen:

La preeminencia del ambiente en las organizaciones es incuestionable, aportando elementos de teorización para comprender el papel de la globalización, como un componente que hace posible la transferencia de modelos organizacionales que son reapropiados de realidades culturales ajenas. Para la investigación se utiliza la estrategia cualitativa, que facilita el acercamiento con la realidad mexicana a través del estudio de caso: es seleccionada una Federación de Cooperativas que incorpora en su estructura un modelo de supervisión auxiliar. Se identifica el modelo como una aportación de la experiencia canadiense, que se introduce al contexto financiero a partir de la publicación de la Ley de Ahorro y Crédito Popular y de la intervención del organismo canadiense Desarrollo Internacional Desjardins. Para la investigación se prioriza el análisis de los elementos que determinan la incorporación del modelo, explicando cómo tal transferencia se lleva a cabo. El estudio aporta respuestas de la problemática que surge en el proceso de transferencia y sus circunstancias actuales, contribuyendo a definir las características del modelo que ahora prevalece en México. Palabras clave: modelo, supervisión auxiliar, transferencia

Abstract:

The environment preeminence in the organizations is unquestionable, contributing elements of theorization to comprehend the globalization role, as a component that makes possible the transference of organizational models that are reappropriated of stranger cultural realities. For the research is used the qualitative strategy, which facilitates the approach with the Mexican reality through the case study: it is selected a cooperatives federation that incorporate on its structure an auxiliary supervision model. It is identified the model as an input of the Canadian experience, which is introduced to the financial context beginning with the savings law and popular credit publication and from the intervention of the Desjardins International Development Canadian organism. For the research is given priority to the analysis of the elements, that determine the model incorporation explaining how such transference is made. The study give answers to the problematic which rises in the transference process and its current circumstances, contributing to define the model characteristics that prevail in Mexico now.

Key words: model, auxiliary supervision, transference.

1 Doctora en Estudios Organizacionales, profesora - investigadora de tiempo completo adscrita a la Facultad de Contaduría y Administración en la Universidad Autónoma de Querétaro, participa en la Carrera de Técnico superior en Administración de Empresas Cooperativas”. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México, trabajando la línea de investigación “Organizaciones del Sector Social”.2 Candidata a Doctora en Administración, es Coordinadora General en la Carrera de Técnico Superior en Administración de Empresas Cooperativas, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universi-dad Autónoma de Querétaro.3 Contador Público, profesor del área de Contabilidad y Derecho Fiscal en la Carrera de Técnico Supe-rior en Administración de Empresas Cooperativas y de Contaduría, en la Facultad de Contaduría y Adminis-tración de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Page 57: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Una aproximación teórica para el análisis de la reapropiación de modelos.Para el estudio de las organizaciones, el ambiente visto desde la perspectiva moderna, juega un papel preponderante que es definido por los elementos que lo conforman, siendo de especial interés la globalización, que propicia el dinamismo en el intercambio y negociación entre las corporaciones empresariales.

En buena medida, este conjunto de procesos ambientales que conforman la globalización son encabezados por una integración económica mundial. Por lo que las diferentes innovaciones generadas en algún lugar del planeta pueden ser conocidas y valoradas rápidamente gracias al uso de tecnologías de información, por tanto, puede considerarse que la reapropiación de modelos en las organizaciones o las poblaciones de ellas, corresponde a los efectos de la globalización.

Para ilustrar los modelos y su reapropiación, conviene traer a colación el nacimiento del Toyotismo en los albores de los años cincuenta, corriente que puede ser comparada con las innovaciones organizacionales aportadas por el taylorismo y el fordismo. El Toyotismo nace a partir de las ideas de Ohno4 las que han tenido un gran significado por su potencial de “transferibilidad” y su aplicación en aquellos espacios geográficos diferentes a donde se concibieron este conjunto de técnicas. Coriat (2005: 145) asevera que las particularidades de la empresa japonesa y su eficiencia reconocida por doquier hacen de ella un “modelo”5, señala que la imitación del modelo japonés inició en la década de los ochentas, donde la internacionalización se debió principalmente al ascenso de la competencia, por la diferenciación y la calidad. Al respecto algunos teóricos japoneses afirman que si en todas partes se intenta imponer el modelo es debido a su amplia capacidad para la generación de ganancias derivadas de la producción. Sin embargo, se sugiere que más que la transferencia de un modelo complejo, lo que se ha estado observando es la “importación” o la imitación, por tanto, se reconoce la intrasferencia del modelo japonés, dejando claro que no es posible reproducirlo de manera idéntica (Coriat, 2005).

Entonces resulta importante cuestionarse ¿qué es un modelo organizacional?, al respecto Montaño (2006: 4) señala establecer el concepto de modelo organizacional6 no es una labor fácil, por lo que propone plantear transitoriamente una propuesta conceptual, considerando que un modelo organizacional es; “una representación general de las estructuras y los procesos formales básicos asumidos para lograr los objetivos planteados por la organización”. Considera al modelo como una creación racional instrumental, por tanto su definición resultará siempre ambigua en función de las variables que intervienen. En este orden de ideas explica que la reapropiación puede llevarse a cabo en ambientes particulares, siendo la cultura regional y el ejercicio del poder factores que influirán en el ámbito de recepción del modelo, que resultará en la aceptación o rechazo del mismo.

Podemos preguntarnos entonces ¿cómo se realiza la transferencia de modelos?, Montaño (2001) propone dos procesos: el primero, comprende la abstracción de varios de sus componentes esenciales, esto quiere decir formales, como son; el diseño estructural, políticas de personal, capacitación y tecnología, ignorando el resto, se crea entonces un modelo que en apariencia puede operarse en cualquier contexto organizacional, sin importar la ubicación geográfica. El segundo aspecto, considera la inversión extranjera directa. Si consideramos la primera

4 Ohno señala que el método Toyota descansa en dos grandes “pilares”, “(1) la producción ‘en el mo-mento preciso’, y (2) la ‘autoactivación’ de la producción (Ohno, 1978-1989, p.16, citado por Coriat, 2005: 19).5 EL Diccionario de la Lengua Española, señala que se entiende por modelo: “Arquetipo o punto de re-ferencia para imitarlo o reproducirlo”. O bien, “es un esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento”. (http:buscon.rae.es/draeI/. 6 Montaño (2001: 1) nos ofrece una definición de modelo organizacional, considerando que se trata de “una abstracción teórica realizada a partir de la percepción de un caso exitoso, principalmente de una empresa ubicada en un contexto nacional de alto desarrollo económico”.

Page 58: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

vertiente tendremos entonces, la adaptación y reapropiación de modelos que da lugar al surgimiento de nuevos modelos.En este orden de ideas Arellano y Cabrero (2003: 480) disciernen acerca de la posibilidad de crear teorías, modelos o tecnologías que tomen en cuenta particularidades culturales para realizar el traspaso de modelos desarrollados en otras realidades, proponen pensar en el desarrollo de un “modelo autóctono” que sea aplicable para realidades de América Latina.

En conclusión puede decirse que independientemente de su denominación, los modelos al ser transferidos, importados, imitados, adaptados o reapropiados, son insertados en ambientes organizacionales ajenos a aquéllos en donde fueron creados, generando un efecto organizacional de absorción de elementos en función de las necesidades del receptor y de sus peculiaridades culturales7, que involucrará un proceso de ajuste en el que la aceptación o rechazo por los actores de la organización será una circunstancia latente, en el que necesariamente intervendrán agentes ambientales.

¿Qué es el sector financiero no bancario?Antes de entrar al análisis, vale la pena reflexionar sobre las condiciones que prevalecen en el sistema financiero. En México la realidad de la inversión extranjera en la banca comercial es sumamente importante, abarcando junto con la de desarrollo el 99% del mercado, dejando solamente el 1% al sector financiero popular (SFP)8, que atiende el 6.7% de la población económicamente activa (www.bansefi.gob.mx/). La mayoría de la población tiene acceso limitado a los servicios bancarios, debido, entre otros factores, al bajo nivel de ingresos, a la gran dispersión geográfica y al alto costo administrativo. El Comacrep reporta que las ocho Federaciones que la integran aglutinan a 2 407 520 socios (www.comacrep.org.mx). Por su parte, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito (Bansefi), estima que el mercado potencial del sector financiero popular es la población que se estima en 36.7 millones de personas, que obtienen ingresos de hasta diez salarios mínimos diarios, esto es aproximadamente 43 dólares estadounidenses (http://buho.economia.unam.mx/actividades/05/BancaSocial/BANSEFI.pdf ).

Una metodología para el estudio de la reapropiación de modelos.La metodología se diseña a partir del paradigma metodológico de la “Reconstrucción de la Totalidad” (Páramo, 1999). Esta estrategia metodológica aporta técnicas cualitativas y una serie de heurísticos que ayudan a comprender la compleja realidad a estudiar. El punto de partida es el concepto epistemológico de la totalidad (zemelman, 1987), estableciendo el ángulo de investigación a partir del hecho social, para recortar la realidad. Para apuntalar la estrategia se adopta el método de estudio de caso (Yin, 1984; Creswell, 1998) que requiere una recopilación teórica precedente para ser contrastada con los resultados empíricos.

Es primordial puntualizar que la pretensión de esta investigación no es generar un debate sobre si el modelo de supervisión auxilia es producto de una reapropiación, transferencia, “tropicalización”, adaptación o importación, sino, identificar el modelo de supervisión auxiliar para el sistema financiero popular y como se reapropia a la realidad mexicana, considerándose entonces como objetivo del trabajo.

7 Para Duncan, la cultura consta de una serie de elementos intangibles que comparten los miembros de una organización: sus valores, las creencias que guían sus acciones, los sobreentendidos e, incluso, las formas de pensar (Cit. en Mintzberg, Quinn y Voyer, 1997:184).8 Bansefi identifica al Sector Financiero Popular, también como; Sector de Ahorro y Crédito Popular. En documentos de la Presidencia de la República y en los textos de los autores Imperial y Zúñiga (2001) se denomina banca social. La CNBV utiliza para el mismo efecto los términos cajas de ahorro popular y sector financiero no bancario. La LACP utiliza el término entidades de ahorro y crédito popular.

Page 59: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Se toma como punto de partida la totalidad compleja, de la que se establece la influencia de los contextos internacional y nacional, para así establecer las dimensiones de análisis. En el contexto internacional se encuentran los diferentes organismos internacionales que influyen en las decisiones que en el nivel nacional se toman, como es el caso del Comité de Basilea y de Desarrollo Internacional Desjardins (DID). Igualmente en el ámbito nacional, las entidades relevantes son el Banco Nacional de Servicios Financieros (Bansefi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es así que las dimensiones de investigación se vislumbran como: el sector financiero popular, los modelos de supervisión auxiliar y la federación de cooperativas que ha asumido la aceptación del modelo.

Conforme a los lineamientos previstos en la investigación, el estudio de caso9 fue definido en función de la relevancia del sector cooperativo de ahorro y crédito popular y su posicionamiento en el sistema financiero mexicano. Se establecieron contactos para obtener las facilidades necesarias para ubicar como universo de observación al sector financiero popular. Determinando por su relevancia, constituir como caso de estudio a una Federación de Cooperativas (Unisap) fundada en 1973, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, que agrupa cooperativas ubicadas en los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Sonora y Sinaloa, zacatecas, Veracruz, Puebla, Morelos, Estado de México y Durango. A 30 años de dar servicio, cuenta con 33 filiales que agrupan en total a 178 mil 967 socios.

Además, con la finalidad de recabar información empírica substancial, se realizaron entrevistas a informantes calificados de un organismo de representación nacional denominado Consejo Mexicano del Ahorro y Crédito Popular (Comacrep) que es una organización mexicana de representación sectorial, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Representa a diez organizaciones, en su mayoría Federaciones de cooperativas, que constituyen alrededor del 80% del SFP en lo referente a socios y activos financieros. Igualmente, se entrevistaron funcionarios de un organismo dependiente del Gobierno mexicano, denominado Bansefi, institución que pretende constituirse en un Banco del sector, quien es también el encargado de coordinar los esfuerzos para fortalecerlo. De la misma forma, se recabo información de la funcionaria de DID encargada del proyecto “Comités de Supervisión Auxiliar”.

Dentro del diseño metodológico se formulan las preguntas de investigación, estableciendo como pregunta central, la siguiente: ¿Cuál es el modelo de supervisión auxiliar que prevalece en el sistema financiero popular y cómo ha sido reapropiado a la realidad mexicana?

Por tratarse de una investigación cualitativa, se plantea la proposición de la investigación, como sigue: El modelo de supervisión auxiliar corresponde a una reapropiación del modelo Desjardins del Québec, que ha tenido que ser modificado en sus características estructurales para adaptarlo a la realidad mexicana.

Fueron definidas como técnicas de investigación; la observación, la entrevista semi-estructurada, así como, la técnica documental, recabando y analizando textos relevantes del sector. Igualmente, se destacó la recolección de datos entre los informantes calificados siendo estos; funcionarios de la federación, fundadores del movimiento de cajas populares, gestores del proyecto de reordenación del SFP en el entorno nacional e internacional, así como líderes cooperativistas.

Es primordial señalar que el acercamiento con la realidad se llevó a cabo sólo en el caso mexicano, no así en el estudio del modelo canadiense, en el que el alcance del estudio es eminentemente teórico.

Los modelos financieros no bancarios: Una visión histórica.9 La presente investigación fue realizada de 2003 a 2005 en una Federación de Cooperativas, ubicada en Guadalajara, Jalisco, México. Se obtuvo evidencia empírica de informantes calificados de; Comacrep, Bansefi y DID.Actualmente, la organización estudiada tomó la denominación de: Federación de Cooperativas Financieras Unisap, SC de RL de CV.

Page 60: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En la historia de las cooperativas de corte financiero destaca la importancia de los modelos alemán y canadiense, particularmente este último, que es el que México adoptó en el año de 1951, bajo el auspicio de la Iglesia católica. Entonces las cooperativas de ahorro y préstamo alemanas son el antecedente de las cajas populares de Canadá fundadas por Alphonse Desjardins, a quién se debe la aparición de las credit unions en Estados Unidos. El modelo canadiense fue conocido por sacerdotes católicos, quienes decidieron introducirlo a México con algunas modificaciones para su aplicación.

Eguía (1982) señala que el origen de este extenso sistema está en la última década del siglo XIX, cuando el periodista y soldado Alphonse Desjardins era reportero oficial de la Casa Federal de los Comunes. Luego de haber ocupado un puesto semejante en la legislatura de Québec por once años, Desjardins decidió emprender acciones cuando se enteró, por testimonios de prácticas de usura presentada en la Casa de los Comunes, de las altas tasas de interés cobradas sobre préstamos. El 6 de diciembre de 1900, Desjardins reunió a varios artesanos de su pueblo natal, Lévis, para explicarles lo que él había aprendido del caso. De esa reunión, ochenta personas siguieron su iniciativa y fundaron la Caja Popular de Lévis, misma que el 23 de enero de 1901, cerró su primer día de operaciones con un depósito de 26.40 dólares canadienses. Cuando falleció Desjardins, en 1920, la ausencia de un organismo de integración central, sin lugar a dudas, se vio como una importante falla del modelo, pues la organización con base regional que existía no era suficiente. En ese año se constituyeron las primeras federaciones regionales, y en 1932 se creó la Confederación, que solucionaría las exigencias del gobierno, quien reanudó las subvenciones para la fundación de nuevas cajas y ejerció una supervisión más eficaz sobre sus actividades (Paradis, 2001).

Según Rojas (1984), en México el sector financiero popular tiene sus antecedentes en las cajas de comunidades indígenas, los pósitos y las cajas de ahorro que surgen en 1830. Mucho tiempo después, en 1949, el sacerdote católico Pedro Velázquez, preocupado por conocer y aplicar nuevos modelos que beneficiaran a las clases más necesitadas, promovió una beca para los sacerdotes Carlos Talavera y Manuel Velázquez, en la Universidad de San Francisco Xavier, en Antigonish, Nueva Escocia, Canadá. Durante su estancia en la universidad, los sacerdotes asimilaron las ideas del maestro Moisés M. Coady, del que finalmente aprendieron la filosofía y práctica del cooperativismo canadiense. Este fue el antecedente de un gran movimiento que también tomó su nombre de las cajas de Québec. Las aspiraciones e ideales de los iniciadores del movimiento de cajas populares se concretaron en 1951, fecha en que se fundó formalmente la primera organización financiera de corte cooperativo; “las cajas populares” (Eguía, 1982).

Es así que en este breve recorrido histórico podemos identificar claramente la reapropiación de un modelo de ahorro y crédito popular importado de Canadá, que fue importado en algunos de sus elementos, incorporando características propias de la iglesia católica, donde sus fundadores no contemplaron mecanismos de supervisión ante la inexistencia de leyes reguladoras en México. Cabe destacar que el propio sector creo una mecánica de autorregulación a través de estatutos de aplicación general, que finalmente resultó insuficiente.

La experiencia internacional: Los modelos de supervisión auxiliar.

El Comité de Basilea fue creado en 1974, su función se circunscribe a la formulación de estándares, recomendaciones en materia de supervisión y buenas prácticas bancarias, pretendiendo que cada país las adopte en su regulación interna. Basilea II, tiene por objeto fomentar un estándar en el ámbito mundial dirigido no sólo al riesgo de crédito y de mercado sino también a los riesgos operacionales (Lara, 2005: 115).

Desde la visión de Jofre (2002), la realidad de América latina presenta la evidencia de la poca disponibilidad que han manifestado los responsables de la administración de las cooperativas para aceptar la supervisión, quedando así desprotegidos una gran cantidad de socios. Considera que las cooperativas deben ser supervisadas por que son intermediarias financieras que requieren la protección de los recursos de los socios o ahorradores, además se controla el conflicto de interés que se genera a partir de la dualidad de roles que juega el socio que tienen el carácter de acreedor y deudor al mismo tiempo.

Page 61: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Fischer por su parte (en Fischer y Blanco, 2002), evidencia la ausencia de modelos y practicas comunes exitosas en materia de regulación y supervisión para las Cajas de Ahorro y Crédito, retoma, el caso de Colombia, considerado uno de los mejores marcos de regulación y supervisión bancaria, que sufrió la quiebra de tres bancos cooperativos, siendo la causa el abuso de costos de agencia por parte de sus administradores.

A partir de una visión global, se presentan dos modelos dominantes a los que Fischer ha denominado; atomizado – competitivo y federado-en-red, al que posteriormente denomina “Redes Integradas de Servicios Financieros (RISF). El primero, se identifican en este modelo al cooperativismo financiero norteamericano, el canadiense -excepto Québec-, España, Italia, África, Asia y la mayoría de países latinoamericanos, su característica es la mezcla de pequeñas y grandes cooperativas locales que actúan en ocasiones cooperativamente, pero frecuentemente de manera competitiva, la supervisión auxiliar esta ausente y la autoridad supervisora (usualmente un instituto o federación) intenta supervisar a todas. Evidencias del segundo se encuentra en los sistemas cooperativos alemán, austriaco, francés holandés y quebequence, esencialmente el sistema es una unidad orgánica institucional en el que el sector cooperativo compite en los mismos términos con la banca. En lo interno los dominios están plenamente delimitados evitando la competencia entre ellos. En términos generales coexisten tres grandes estructuras: La Federación-Red cooperativa, la regulación-supervisión y la inspección de instituciones financieras.

Al respecto, debe considerarse que Arzbach, Durán y Ramírez (2004) afirman que actualmente no existe un modelo de supervisión in situ o extra situ, que haya sido recomendado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, sin embargo, existen diversas metodologías de supervisión utilizadas por los países integrantes del Grupo de los 10.

La génesis: hacia un modelo de supervisión auxiliar

Como se ha comentado previamente, en la experiencia de las Cajas Populares10 identificamos la primera reapropiación o importación de un modelo de ahorro y préstamo que en palabras de uno de sus fundadores, nació como un movimiento promovido por el Secretariado Social Mexicano, inspirado en la doctrina social de la iglesia católica, siendo consideradas como un instrumento de transformación y redención social11. El fundador de las cajas en Querétaro, plantea que el objetivo era llegar a la gente que más lo necesitara y generar progreso. Aquí se identifican elementos de regulación y supervisión generada a partir de las propias cajas, por ejemplo la regulación se daba a través de Estatutos y la supervisión a través de los Comités Regionales de Educación y Vigilancia (CREVS), así como de los consejos de vigilancia.

Para Lara (2005: 128) en el entorno internacional, los cambios en la regulación para el sector financiero no bancario mexicano, se inscriben en los acuerdos pronunciados por el Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, incorporando en la LACP un concepto relevante; la “supervisión auxiliar”, que busca a través de las Federaciones, estandarizar los sistemas operacionales de las entidades, contar con controles internos estructurados, facilitar el proceso de capacitación de recursos humanos y uso tecnológico para trabajar en redes organizacionales, apoyar el desarrollo de estructuras que disminuyan los conflictos de interés y asegurar la continuidad de las organizaciones, a través de procesos de seguimiento.

10 La experiencia mexicana reconoce que las Cajas Populares fueron tomadas de la experiencia Cana-diense, fundadas en 1951 por la Iglesia Católica, considerando la filosofía cooperativa. Funcionaron durante cuarenta años sin una legislación adecuada, siendo en 1994 cuando se reconoce la figura de cooperativa de consumo con modalidad de ahorro y préstamo, que cambia en 2001 a cooperativa de ahorro y préstamo, pu-blicándose también la Ley de Ahorro y Crédito Popular.11 El informante, quién es fundador de Cajas Populares en Querétaro, señala que; redención social, se entiende como la capacidad de la gente para auto redimirse de la miseria, de la explotación de la falta de ins-trucción, que la gente sea capaz de tomar en sus manos las riendas de su propio destino.

Page 62: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Analicemos ahora los factores que han favorecido la reapropiación de modelos de supervisión auxiliar para el sector financiero popular en México. Tal como señalan Lara y Rico (2006) la publicación de la Ley General de Sociedades Cooperativas, a cuarenta y tres años de iniciado el movimiento de cajas populares, hizo posible la adopción de la figura cooperativa para ese sector fundado en 1951. Sin embargo, casi en forma inmediata a su publicación, la Ley fue utilizada para la creación de seudo cajas, donde sus dirigentes aprovechando el nicho de oportunidad que presentaba una legislación sin causales de infracción y sanción, defraudaron a socios ahorradores, ocasionando en el corto plazo problemas sociales. Por ejemplo, en 1996 se crearon veintiséis cooperativas en las que una sola persona era el Presidente del Consejo de Administración de todas ellas.12

Es así que la existencia de la LACP y sus mecanismos de supervisión, son la respuesta de los poderes Legislativo y Ejecutivo a esos múltiples quebrantos que experimentaron organizaciones del SFP, aseveración en la que coinciden los informantes calificados del sector.

Igualmente dada la necesidad manifiesta del sector, Bansefi consideró importante que existiera un marco regulatorio que diera certeza y protección a los ahorradores. Y al mismo tiempo, que permitiera a otras organizaciones diferenciarse de las que defraudaron a sus socios, aprovechándose de los vacíos legales, sus representantes afirman que la LACP da seguridad y que los Comités de Supervisión Auxiliar son indispensables para la buena marcha del SFP.

La supervisión auxiliar: El modelo canadienseAntes de buscar el origen del modelo y cómo este se transfiere a la realidad mexicana, analizaremos desde la visión de Fischer (en Fischer y Blanco, 2002), el modelo implantado en Canadá por el Movimiento Desjardins, en la provincia del Québec.

En Desjardins, la supervisión auxiliar fue formalizada a partir de 1983 como un sistema voluntario de autocontrol, operando inicialmente como un sistema sin los instrumentos jurídicos y legales que lo respaldaran plenamente. En ese mismo año fue creado el órgano de supervisión del sistema financiero, quien resolvió no hacerse cargo de la supervisión de las 1500 cajas populares, prefiriendo apoyarse en el sistema de autocontrol creado por el movimiento, moldeándolo a sus necesidades y exigencias.

Como se desprende del modelo corresponde al denominado por Fischer (2002) como; federado-en-red o RISF. En el primero plano se ubica a la red Desjardins, con tres elementos centrales: La Federación (Fédération des caisses Desjardins du Québec) la oficina de supervisión y seguridad financiera y, las Cajas de Ahorro. En el segundo a la supervisión y vigilancia del Estado, a cargo del Inspector General de Instituciones Financieras.

El sistema de supervisión auxiliar es legitimado con la promulgación de la Ley de 1989 y reformas posteriores. La legislación reconoce la responsabilidad de las autoridades bancarias, de las federaciones y de las confederaciones (hoy fusionadas en una sola federación) y confiere el carácter de obligatoria la adopción de una reglamentación de crédito, que faculta a la Federación a ejercer poderes coercitivos para asegurar el ejercicio de la supervisión.

Esto quiere decir que el supervisor principal (autoridad) ha transferido poderes de sanción a la supervisión auxiliar (federación). La supervisión auxiliar esta a cargo de la Oficina de Supervisión y Seguridad Financiera Desjardins (OSSFD) y depende directamente de la federación, tal órgano es responsable de supervisar a las cajas (antes eran las federaciones regionales de cajas) y las subsidiarias funcionales del Movimiento. Se generan regularmente informes sobre la situación financiera de cada caja, su evolución e indicadores. Los informes son de acceso abierto a las 12 Información proporcionada por el Ing. Ramón Imperial Zúñiga durante la “III Convención Coopera-tiva Unisap 2005”, con la ponencia “Situación actual y perspectiva estratégica del sector financiero popular: La importancia de la definición y respeto de los roles institucionales”, 4 de noviembre, Guadalajara, México (Imperial, 2005).

Page 63: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

cajas, lo que permite que además de ser un instrumento de supervisión sea una herramienta de gestión para los administradores. Cuando la situación de una caja se deteriora la OSSFD actúa instruyendo a la federación a apoyar a la entidad, es entonces cuando la federación interviene con un plan de reestructuración, que puede derivar en el cierre. En casos extremos de omisión a los planes correctivos, la federación tiene los poderes legales de intervenir y asumir la dirección de la caja, teniendo la facultad inclusive de convocar asambleas. A partir de 1999 la IGIF tiene acceso directo y continuo a los sistemas informáticos de las cajas, la federación y de la OSSFD.

Figura 1. Modelo Desjardins de Supervisión Auxiliar

Oficina de Supervisión y Seguridad Financiera Desjardins (Supervisión

Auxiliar)

Inspector General de Instituciones Financieras

Federación/Red Cooperativa

Cajas de ahorro y créditoServicios financieros

y de administración

Acceso a sistemas informáticos

Intervención

Supervisión delegada

Delegación de sanciones

Servicios

Estado

R e d D e s j a r d i n s Supervisión del Estado

Fuente: Elaboración propia, con base en Fischer (en Fischer y Blanco, 2002).

Cabe mencionar que la ley no obliga a la afiliación a la Federación. Actualmente sólo una caja no esta Federada a Desjardins, la opción es presentar al supervisor principal, el Inspector General de Instituciones financieras (IGIF), medidas adicionales de solvencia y es supervisada por este.

Desde la perspectiva de Fischer (en Fischer y Blanco, 2002) el modelo ofrece ventajas ya que presentan una imagen (marca) nacional unificada, asume una estructura de segundo y tercer nivel en tres funciones: representación; operaciones - servicios financieros y supervisión auxiliar; tiene la función de supervisión delegada por la autoridad; limita la creación de filiales a condiciones locales y, respetan las decisiones de los participantes individuales del movimiento.

La evidencia demuestra que ningún socio ha sufrido pérdidas financieras en el sistema Desjardins. A más de veinticuatro años de supervisión auxiliar, más de 40 000 empleados, más de 6 900 dirigentes, así como 5.5 millones de miembros y clientes, (5e Rapport Annuel, Desjardins), agrupados en 549 cajas en Québec y Ontario, con 889 centro de servicio (www.desjardins.com/fr/a_propos/societes_filiales/reseau_caisses/)

Page 64: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

La supervisión auxiliar: El modelo mexicanoDe acuerdo con la responsable del proyecto “Comités de Supervisión Auxiliar” y funcionaria de DID, los 30 años de experiencia canadiense en la colaboración en el ámbito internacional han sido aprovechados en asesorías en África, Europa del Este, América Latina y China. El concepto de comités de supervisión auxiliar, se puede encontrar en Alemania y Canadá. Afirma que en México, el concepto se introdujo en la legislación al detectarse la necesidad de contar con supervisión y vigilancia adecuadas para el SFP, actividad que recae directamente en los comités de supervisión auxiliar de las federaciones. Para la implementación de los comités de supervisión13 en mayo de 2001 dio inicio el proyecto de capacitación y asistencia técnica, como una labor indispensable para mejorar las practicas del SFP. El gobierno federal autorizó a Bansefi para hacer una licitación entre organismos internacionales. El ganador del contrato fue DID, la red de cooperativas financieras de Québec y otras provincias canadienses que, como se ha comentado, tiene una tradición de más de cien años y es una historia exitosa de sanas prácticas supervisión y autocontrol.

Los objetivos desarrollados por DID fueron: Formar el personal para llevar a cabo los trabajos de supervisión Auxiliar, Certificar a los Comités de Supervisión para que operen de acuerdo con la LACP y dar acompañamiento y seguimiento de las funciones realizadas por los comités de supervisión certificados, así como al personal de supervisión de la CNBV en algunos aspectos (http://www.bansefi.gob.mx/).

La estrategia adoptada para la transferencia del modelo fue legitimar la supervisión auxiliar, la que tendría que incorporarse a la estructura organizacional de las federaciones, por tanto se incorporó en la LACP un esquema de autocontrol y supervisión auxiliar. La supervisión quedó a cargo de los organismos de integración concretamente las Federaciones, los que previamente han sido certificados por un organismo internacional avalado por Bansefi, para posteriormente ser autorizados por la CNBV.

Para la integración del comité de supervisión auxiliar fue necesario que las federaciones tomaran decisiones en el plano económico y humano, cumpliendo tres etapas: la selección del personal necesario para conformar el comité respondiendo a criterios y exigencias establecidas en los programas de DID; el cumplimiento de la capacitación teórica y práctica de los miembros seleccionados; un diagnóstico del comité que inició con su operación; y la elaboración y seguimiento de planes de mejora. Por su parte, DID hizo tres evaluaciones al comité para dar seguimiento a los requisitos establecidos por la LACP (Lara 2004).

El 28 de noviembre de 2002, la CNBV hizo públicas las “Reglas de carácter general para normar en lo conducente lo dispuesto por los artículos 47 y 55, apartado I, inciso b) de la Ley de Ahorro y Crédito Popular”. En ellas establece que el proceso de supervisión auxiliar se efectúa en dos fases: la supervisión extra situ y la supervisión in situ. La supervisión in situ se lleva a cabo dentro de las instalaciones de las entidades de Ahorro y Crédito Popular, mediante la realización de visitas de inspección en oficinas, sucursales y establecimientos de la misma. La supervisión extra situ se realiza a través de la información que soliciten a la entidad (cajas), la CNBV y el Comité de Supervisión de la Federación.

Tal como lo establece la LACP, el Comité de Supervisión es el encargado de ejercer la vigilancia auxiliar de las entidades de Ahorro y Crédito Popular afiliadas y de las no afiliadas, de conformidad con el contrato respectivo. El Comité esta formado por miembros designados por el Consejo de Administración de la federación; debiendo elegir a un presidente, cuya función es reportar los resultados de su gestión al Consejo de Administración y a la CNBV. Ésta es la única facultada para remover de su cargo a los miembros del Comité de Supervisión Auxiliar, pero escuchará

13 Desarrollo Internacional Desjardins, división internacional de la exitosa Federación de Cajas Desjardins de Québec, Canadá otorgó durante 2003 la primera certificación al Comité de Supervisión de la Federación UNISAP de Occidente, A.C., que concluyó satisfactoriamente el proceso de capacitación, seguimiento y evaluación para auxiliar en la supervisión de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular. El proceso de preparación tuvo una duración de 2 años (Lara, 2004).

Page 65: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

la opinión de la federación. La CNBV, conserva las facultades de supervisión y debe emitir la regulación prudencial necesaria, procurando que sea consistente con la de los demás intermediarios financieros.

En cumplimiento de la LACP, la federación inició un proceso de adecuación a partir de diversas acciones, tales como la creación del comité de supervisión auxiliar, la adopción de programas de profesionalización de los directivos y la modificación de sus estatutos para adecuar la estructura a los requerimientos de la nueva legislación. El recibimiento de la nueva legislación financiera en la Federación Unisap forjó las condiciones para modificar la estructura formal, haciéndola más compleja en cuanto a sus órganos de control y vigilancia. Pero también la hizo más horizontal al eliminarse uno de los cuerpos directivos y disminuirse el número de integrantes en el Consejo de Administración.

La legislación para el SFP se percibe por los informantes como una solución de efecto inmediato ante la problemática mayor que es la falta de supervisión y control. La ley facilita la vinculación con el Estado y organismos internacionales para abrir un nicho de oportunidades. Para las integrantes, es también un reto que les permitirá operar en condiciones de mayor seguridad y eficiencia, ofreciendo seguridad a las organizaciones de menores ingresos.

Del caso estudiado pudo extraerse el modelo mexicano (Figura 1) que de acuerdo con la evidencia, constituye una reapropiación del modelo Desjardins, que considera dos dimensiones; la primera incluye a la federación que proporciona servicios a las cooperativas de ahorro y crédito (entidades de ahorro y crédito popular), que incluye en su estructura al Comité de Supervisión Auxiliar, cuya actividad principal es la supervisión auxiliar in situ y extra situ a las cooperativas. En la segunda dimensión se ubica al Estado quien realiza la supervisión a través la CNBV y tiene gran influencia normativa y operativa sobre el Comité de Supervisión Auxiliar.

Figura I.Modelo de supervisión auxiliar (México

Comité de Supervisión Auxiliar

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Federación

Supervisión delegada

Suspender, denunciar irregularidades

Estado

Entidades de ahorro y crédito popular

Servicios

Supervisa, inspecciona

vigila, sanciona.

Autoriza

Entidades no afiliadasContrato de

supervisión auxiliar

Sector Financiero Popular

Fuente: Elaboración propia

Page 66: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Quizás la divergencia más importante entre el modelo Desjardins y el modelo mexicano, sea el dominio casi total que se reserva el Estado para supervisar, intervenir, vigilar, remover funcionarios, sancionar, autorizar a las federaciones y entidades, dejando solamente la función de supervisión, suspensión y denuncia de irregularidades a la federación. Asimismo, es evidente el contraste entre ambos modelos, ya que el modelo Desjardins, surge de una experiencia iniciada por voluntad de los actores, el modelo mexicano es en si mismo una adaptación, que representa una propuesta de solución a una problemática previa de quebrantos en el SFP, que a sido impuesto a través de una ley.

Paradis (1998: 5) afirma que existen diversos sistemas de supervisión y de protección de la banca solidaria, popular o comunitaria, realmente no importa el modelo seleccionado, lo importante es su aceptación y su eficacia. Cada país debe buscar su propio modelo, que debe ser construido con la voluntad y apoyo decidido del Estado, ya que tener un sistema cooperativo fortalecido es finalmente una decisión política.

Los dilemas en la transferencia del modelo a la realidad mexicana.Los avances en la implementación del modelo de supervisión auxiliar en México, han sido pocos. Se ha comentado las Federaciones tuvieron primeramente que pasar por procesos de certificación por el organismo acreditador DID, para así, posteriormente la CNBV pudiera proceder a las autorizaciones. Al 2006 la CNBV ha autorizado a doce Federaciones14 y 14 entidades de ahorro y préstamo15 de las cuales cinco son Cooperativas de Ahorro y Préstamo que se encuentran funcionando con apego a la LACP. Es destacable señalar que existen organizaciones que están llevando a cabo acciones tendientes a cumplir con los requisitos establecidos en la LACP, al amparo del artículo cuarto transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la LACP, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2005, que establece una prorroga condicionada en las que las cooperativas deberán manifestar a través de las federaciones su decisión de acatar la LACP (http://www.cnbv.gob.mx/seccion.asp?sec_id=27&com_id=0.

Por su parte Bansefi actualmente da asistencia técnica a 391 sociedades del sector de banca social, la mayoría de ellas afiliadas a 15 federaciones. Los estándares de evaluación y metodologías de diagnóstico incluyen los principales indicadores financieros y aspectos fundamentales del nuevo marco legal y su regulación. Estos resultan del trabajo de un grupo de expertos nacionales e internacionales financiados por el Banco Mundial, coordinados por la CNBV y Bansefi. Los estándares de evaluación clasifican a los intermediarios financieros del sector de la siguiente manera: a) las entidades que están en condiciones de ser autorizadas por la CNBV, b) las sociedades que deberán seguir un programa de mejora para ser autorizados, c) las sociedades que deberán fusionarse, escindirse o reorganizarse, y d) las sociedades que serán liquidadas (http://www.bansefi.gob.mx/).

La situación que prevalece en el sector puede ser visto a través de dos escenarios; las organizaciones que aceptan la ley y sus implicaciones y los que la rechazan abiertamente. Esto que hace que la incertidumbre sea

14 Fine Servicios, S.C., Victoria Popular, S.C., FMEAC, S.C. de R.L., Cajas Populares Alianza, S.C. de R.L. de C.V., Federación Nacional de Cajas Solidarias, A.C., Cooperativas Financieras UNISAP, S.C. de R.L. de C.V., Federación Regional de Cooperativas de Ahorro y Préstamo Centro Sur, S.C. de R.L. de C.V., Federación Sistema Coopera, S.C. de R.L. de C.V., Federación de Institu-ciones y Organismos Financieros Rurales, A.C., Federación Atlántico Pacífico de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, S.C., Fe-deración Fortaleza Social, A.C., Federación Regional de Cooperativas de Ahorro y Préstamo Noreste, S.C.L. de C.V. (http://www.cnbv.gob.mx/seccion.asp?sec_id=27&com_id=0). 15 FINCOMUN Servicios Financieros Comunitarios, S.A. de C.V., BATOAMIGO, S.A. de C.V., UNAGRA, S.A. de C.V., Caja Inmaculada, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., Caja Popular Cristóbal Colón, S.C. de R.L. de C.V., CoopDesarrollo, S.C.L. de C.V., Coo-perativa de Ahorro y Préstamo Caja Cihualpilli de Tonalá, S.C.L. de C.V., Caja Popular La Providencia, S.C.L. de C.V., Financiera Mexicana para el Desarrollo Rural, S.A. de C.V., Financiera Tamazula, S.A. de C.V., S.F.P., Sociedad Financiera de Crédito Popular Nacional, S.A. de C.V., S.F.P., Financiera Popular Finsol, S.A. de C.V., S.F.P., Sociedad de Ahorro y Crédito La Paz, S.A. de C.V., S.F.P., Servicios Financieros Alternativos, S.A. de C.V., S.F.P. (http://www.cnbv.gob.mx/seccion.asp?sec_id=27&com_id=0).

Page 67: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

un factor imperante en el proceso de adopción de la ley y del modelo. De la misma forma, Lara y Rico (2006) han advertido que la publicación y entrada en vigor de la LACP ha incidido negativamente en la persistencia de algunas cooperativas, debido a que se ven amenazadas ante la posibilidad de desaparecer al encontrarse ante el impedimento de adecuarse al nuevo contexto legal que las obliga a asumir la carga financiera que significa pagar la supervisión auxiliar a las Federaciones y en consecuencia adoptar un modelo de supervisión auxiliar -que en opinión de algunos líderes cooperativistas- que no se apega a la filosofía cooperativa.

Conclusiones:Primero: En la incorporación en el SFP de un modelo de supervisión auxiliar intervienen múltiples factores. Identificando como determinante, la necesidad imperiosa de regular las actividades financieras efectuadas principalmente de las cooperativas de ahorro y préstamo. Ante la ausencia de un marco normativo que previera la supervisión, vigilancia y sanción, el detonante para la publicación de la LACP fue el historial de fraudes y malversaciones perpetradas en contra de socios ahorradores, por personas que hicieron uso indebido de la figura cooperativa.

Segundo: El modelo Desjardins seleccionado por el gobierno federal para ser reapropiado en la realidad mexicana, no garantiza una transferencia exitosa, aún cuando el organismo internacional Desarrollo Internacional Desjardins contratado para la puesta en marcha del modelo en las Federaciones llevó a cabo un programa de acompañamiento y seguimiento del comité, así como su posterior certificación; las divergencias entre el modelo canadiense y el mexicano se hacen evidentes, principalmente por la existencia de una red de cajas en Québec, contrastante con la dispersión de entidades afiliadas a un gran numero de federaciones. En Québec existe una sola federación, en México la CNBV ha autorizado doce en México, asimismo las facultades limitadas al comité de supervisión auxiliar mexicano hacen que el predominio de la supervisión quede a cargo del Estado.

Tercero: Aún cuando se considera que la legislación que permite introducir el modelo de supervisión auxiliar es una solución de efecto inmediato a la situación que prevalece en el SFP, debe considerarse que el marco regulatorio esta por construirse, reapropiar un modelo y adaptarlo a una realidad local tiene muchas posibilidades de fracaso, ya que para realizarlo, es necesario analizar el contexto local y sus peculiaridades culturales. Es cuando vale la pena reflexionar en la validez de la importación y adopción de modelos extraídos de realidades ajenas, ya que no es suficiente con tomar decisiones que permitan el cambio en las federaciones, modificando sus estructuras. Lo importante es probar que el modelo realmente funciona y que es un modelo que permitirá hacer más eficientes a las cooperativas y en consecuencia al sector.

Page 68: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Referencias:Bibliográficas:

ARELLANO, David y Enrique Cabrero (2003), El dilema de la importación de modelos organizacionales (hacia una deconstruccion posmoderna del cambio en organizaciones gubernamentales mexicanas), en “Reformando el Gobierno, Una visión organizacional del cambio gubernamental”, D. Arellano, E. Cabrero, A. del Castillo (comp.), México, Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.CORIAT, Benjamín (2005) Pensar al Revés, trabajo y organización en la empresa japonesa, sexta edición en español, México, Ed. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V.CRESWELL J. W. (1998), Qualitative inquiry and research design. Choosing among five traditions, London, SAGE Publications.DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, vigésima segunda edición, Real Academia Española, http:buscon.rae.es/draeI/, consultado en noviembre 27, 2006.EGUIA VILLASEÑOR, Florencio (1982), Las Cajas Populares de Québec, México D.F., Confederación Mexicana de Cajas Populares.FISHER, Klaus y José Blanco (2002), Organizarse para el éxito: Supervisión y agrupamiento de cooperativas de ahorro y crédito y de instituciones de microfinanzas, (cuaderno 15), Ottawa, Développement Internacional Desjardins.HERNANDEz LAOS, Enrique y Jorge Velázquez (2003), Globalización, desigualdad y pobreza. Lecciones de la experiencia mexicana, México, UAM – Plaza y Valdez Editores.IMPERIAL zUÑIGA, Ramón (2005), Conferencia dictada durante la “III Convención Cooperativa Unisap 2005”, con la Ponencia “Situación actual y perspectiva estratégica del sector financiero popular: La importancia de la definición y respeto de los roles institucionales”, 4 de noviembre, Guadalajara, México.IMPERIAL zUÑIGA, Ramón y Fidel Ramírez (2001), Banca Social, Historia, actualidad y retos de las Finanzas Populares, México, Caja Popular Mexicana.LARA GóMEz, Graciela (2004) Cambio Organizacional: Toma de Decisiones y Estructura. Estudio de Caso de una Organización del Sector de Ahorro y Crédito Popular, México, (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana). LARA GóMEz, Graciela (2005), “Organizaciones Cooperativas con Orientación Financiera” en Reflexiones Sobre Cooperativismo, LAFLEUR Michael, Martin A., Solís O., Valencia F. y G. Lara Hernández C., , (Primera Edición), México, Escuela de Cooperativismo, UAQ. Financiado por la Agence Canadiense de Développement Internacional.LARA GóMEz, Graciela y Amalia Rico (2006), Regulación y Supervivencia en Organizaciones del Sector Social: Estudio de Tres Cooperativas de Ahorro y Crédito, ponencia presentada en el “X Seminario Internacional de la Red Universitaria de las Ameritas en Estudios cooperativos y Asociativismo. La Intercooperacion del Concepto a la Práctica”, 2 al 5 de noviembre del 2006.MINTzBERG, Henry et al. (1997), El Proceso Estratégico, Conceptos, contextos y casos (edición breve), México: Prentice- Hall.MONTAÑO HIROSE, Luis (2001), Modelos organizacionales y crisis la experiencia reciente de Japón, Iztapalapa No. 49, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (en prensa).PARADIS, Ghislain (1998), “La Construcción y el Fortalecimiento de la Banca Comunitaria en México, Una visión de futuro”, Conferencia presentada con motivo del Foro Nacional de Financiamiento Cooperativo y Economía Solidaria, México.PARADIS, Ghislain. (2001), El modelo Desjardins más que un socio un modelo, en “Una quinta oportunidad, 5 décadas de Cajas Populares”, primera edición, León, Guanajuato, México, Caja Popular Mexicana, SAP. PÁRAMO RICOY-MÉNDEz, Ma. Teresa (1999), Social Identity, Telenovelas and the Reading Process: Ten Case Studies Among Hispanics in Texas. Ph. D. Dissertation. Austin, TX: The University of Texas at Austin, (Mimeógrafo. Cap. V).ROJAS CORIA, Rosendo (1984), Tratado de Cooperativismo Mexicano, México: Fondo de Cultura Económica.YIN, Robert K. (1984), Case Study Research. Design and Methods, Unites States of America: SAGE Publications. zEMELMAN, Hugo (1987), Uso critico de la teoría. En torno a las funciones analíticas de la totalidad, México, DF: El

Page 69: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Colegio de México y Universidad de las Naciones Unidas, pp. 15-23.

Legislación y reportes:5e Rapport Annuel 2005, Desjardins, Caisse du Lac-Mempherémagog, présent qui a de lávenir.LEY DE AHORRO Y CREDITO POPULAR, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de junio de 2001, edición de Comacrep, 2001.Páginas en internet:ARzBACH Mathias et al. (2004), Monitoreo de Cooperativas de Ahorro y Crédito por parte de las Superintendencias Bancarias, Serie: Documentos de la DGRV, No. 4, Sao Paulo, San José y Bogotá. http://www.dgrv.org/docs/Monitoreodic04.pdf, consultado octubre 25, 2006.BANSEFI: coordinación de los apoyos del gobierno federal al sector de ahorro y crédito popular. http://www.bansefi.gob.mx/, consultado en noviembre 21, 2006.BANSEFI: Sector de ahorro y crédito Popular. Sistema Financiero. http://www.bansefi.gob.mx/, consultado en noviembre 21, 2006.BASILEA II ¿Por qué es importante para su cooperativa de ahorro y crédito? Credit Union, World, Volumen 7, número 2, noviembre de 2005. http://www.woccu.org/pubs/cu_world/article.php?article_id=431, consultado en octubre 25, 2006.EL SECTOR DE AHORRO Y CREDITO POPULAR Y BANSEFI – Hacia la Consolidación de la Banca Social. http://buho.economia.unam.mx/actividades/05/BancaSocial/BANSEFI.pdf, consultado en octubre 24, 2006. ESTADISTICAS - Cobertura, http://www.comacrep.org.mx/, consultado en noviembre 27, 2006.JOFRE, Nelson (2002), Modelos de Supervisión para Cooperativas de Ahorro y Crédito, ponencia presentada en el Seminario “La Economía Solidaria Superintendencia de la Economía Solidaria”, Bogota, Colombia, 18 y 19 de julio de 2002. http://200.31.80.101/supersolidaria.gov.co/www/publicaciones/docs_memorias/presentacion_nelsol_jofre_modelos_supervision.ppt#290,16,Gracias por escucharme... ¿Para qué transferir modelos provenientes de realidades ajenas?. Consultado en septiembre 19, 2006. MONTAÑO HIROSE, Luis (2006), Cambio y Transferencia de modelos organizacionales, ponencia presentada en el V Congreso Nacional AMET 2006. Disponible: http://www.izt.uam.mx/amet/vcongreso/webamet/indicedemesa/ponencias/Mesa%2018/MontanosM18.pdf, consultado en octubre 25, 2006.RÉSEAU DES CAISSES, http:// www.desjardins.com/fr/a_propos/societes_filiales/reseau_caisses/), consultado en noviembre 27, 2006.SECTOR NO BANCARIO, http://www.cnbv.gob.mx/seccion.asp?sec_id=27&com_id=0, consultado en noviembre 27, 2006.

Page 70: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-latinoamericana de Estudios en

Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Ponencia:La Reconversión azucarera como política pública en el desarrollo y consolidación del movimiento cooperativo

cubano.

Dr. Reynaldo Jiménez Guethón

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,Universidad de La Habana, Cuba

Page 71: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Introducción

El estudio y la implementación de Políticas Publicas constituyen aspectos importantes para el desarrollo económico, social y político de un país. Estas parten de la decisión del Estado. Son respuestas a los problemas sociales que emergen de la sociedad, con el objetivo de reducir las desigualdades e inequidades sociales. Para Ruiz Sánchez, en la elaboración de políticas públicas son necesarios los siguientes pasos:

v “Identificar y definir los problemas

v Percibir la problemática actual o futura

v Seleccionar soluciones

v Establecer objetivos o metas

v Seleccionar los medios

v Implementarlas” ( Ruiz S,2002:15 )

El autor considera que todos los pasos anteriores son de vital importancia, pero cuando se logra detectar, identificar y caracterizar el problema, ya se ha logrado vencer la mayor parte de este. De forma colectiva y participativa son muchos los actores que se involucrarán en su solución o reducción.

Las políticas públicas, que son capaces de fortalecer las relaciones entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, tienen en cuenta:

-“Ampliar el acceso de los pobres a tierras, créditos, conocimientos y otros patrimonios económicos,-Aumentar la productividad y la diversificación del pequeño agricultor,-Fomentar el crecimiento industrial de mano de obra intensiva que implique a la pequeña y mediana empresa,-Incrementar el nivel, la eficiencia y la equidad de las inversiones en servicios sanitarios básicos, educación y abastecimiento de agua y saneamiento”. (IDH, 2003:6)

Es oportuno señalar la importancia de crecer tanto económica como socialmente, en tanto esto contribuirá a una mayor rapidez en la erradicación de la pobreza.

En Cuba, desde el triunfo de la Revolución en enero de 1959, el Estado cubano ha priorizado la aplicación de políticas públicas centrando la atención en las personas, que son los protagonistas del desarrollo social en el país.

La participación de la mayoría de la población en la aplicación de las diferentes políticas públicas ha constituido un aspecto clave en el éxito alcanzado. El carácter voluntario en su ejecución ha sido característico en todo su proceso. En Cuba el desarrollo está íntimamente ligado a los sectores populares, estos son los actores principales en las transformaciones económicas, sociales y políticas en todo el proceso de cambio y adopción de nuevas políticas.Las políticas públicas cubanas han estado centradas en diferentes esferas, claves para el desarrollo socio-económico del país: salud, educación, empleo, vivienda, alimentación, seguridad y asistencia social, entre otros.

Esta investigación aspira a aportar elementos y reflexiones en torno al proceso de reconversión azucarera iniciado en el 2002 por el Ministerio del Azúcar. Ella constituye una política pública que ha centrado el Estado cubano y que involucra a miles de personas en todo el país.

Page 72: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

De lo antes planteado se deriva el objetivo general de esta investigación: analizar el desarrollo del proceso de reconversión azucarera como elemento de consolidación del movimiento cooperativo cubano en el marco de una política pública aplicada por el Estado cubano.

Los objetivos específicos trazados en la investigación son los siguientes:Desarrollar un marco teórico y metodológico que sustente el estudio de las Políticas Públicas aplicadas por el Estado cubano, concernientes al desarrollo agrícola, específicamente aquellas que contribuyen al fomento del movimiento cooperativo cubano.

Caracterizar el proceso de reconversión azucarera iniciado en el 2002.Valorar el proceso de reconversión azucarera.

Estrategia metodológica

Los métodos utilizados en el desarrollo de esta investigación estuvieron determinados por el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación prevista.

En la conformación del marco teórico de la investigación y en la búsqueda e interpretación de la diversidad de planteamientos y argumentos textuales que se esgrimen en torno al tema objeto de estudio, se emplean los métodos de análisis y crítica de fuentes y el hermenéutico.

Se hace uso de métodos del nivel empírico para constatar la realidad del proceso objeto de la investigación y para la puesta en práctica y valoración de la investigación realizada, entre los que se destacan la entrevista individual y la revisión documental.

Desarrollo

Las políticas públicas cubanas relacionadas con el desarrollo agrícola y específicamente con el cooperativismo están sustentadas en un inmenso y extraordinario programa de redistribución de la tierra:

v Primera Ley de Reforma Agraria (1959)

v Segunda Ley de Reforma Agraria (1963)

v Creación de la Asociación Nacional de Productores Pequeños (ANAP) el 26 de enero de 1961. Esta constituye la organización de masas de los cooperativistas, agricultores pequeños y sus familiares

v Ley N 36 de Cooperativas de Producción Agropecuarias del 22 de junio de 1982, sustituida por

v Ley N 95 de Cooperativas de Producción Agropecuarias y de Créditos y Servicios de 2002

v Promulgación en 1993, por el Consejo de Estado, del Decreto Ley No. 142 que dispone la conversión de la mayoría de las granjas estatales de producción de caña de azúcar y otros cultivos en Unidades Básicas de Producción Cooperativa.

v Reconversión azucarera a partir del 2002 ( Tarea Álvaro Reynoso I y II )

Las diferentes leyes o medidas tomadas por el Estado cubano para apoyar las diferentes políticas públicas relacionadas con el desarrollo agrícola han contribuido al fortalecimiento del movimiento cooperativo, aspecto que se abordará más adelante.

Page 73: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

El movimiento cooperativo cubano está integrado por tres tipos de cooperativas: las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) surgidas en la década del 60, las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) creadas en 1976 y las UBPC constituidas en1993.

La Revolución cubana reconoció, desde los primeros años después de su triunfo, al cooperativismo agrícola como una forma de cooperación que permite ventajas para la modernización de los cultivos y como una vía de explotar la tierra en forma colectiva (Rodríguez, 1983).

El 17 de Mayo de 1959 fue firmada la Primera Ley de Reforma Agraria, que entregaba la propiedad de la tierra a los que la trabajaban y eliminaba los latifundios que permanecían en manos de la oligarquía nacional y el imperialismo de los Estados Unidos, al limitar las extensiones de la tierra como propietarios a 402 ha.

En octubre de 1960 fueron creadas las Cooperativas Cañeras en tierras de antiguos latifundios dedicados al cultivo de la caña de azúcar. En ellas el Estado poseía el derecho de la propiedad sobre la tierra, y los medios de producción y los integrantes de las cooperativas detentaban el poder económico y jurídico de la tierra.Estas primeras Cooperativas Cañeras tuvieron un corto período de existencia (1960-1962). Respecto a su organización y funcionamiento, se le señalaban en la época serios errores de carácter organizativo y de métodos de dirección.

Según Carlos Rafael Rodríguez, en esa época no existían todavía las condiciones necesarias para un desarrollo enérgico de la cooperación entre los campesinos pequeños y medios. (Rodríguez, 1983)Según la definición que contempla la Ley N 95 de CPA y de CCS de 2002, en el Capítulo II del Artículo 5, una CCS:

“es la asociación voluntaria de agricultores pequeños que tienen la propiedad o el usufructo de sus respectivas tierras y demás medios de producción, así como sobre la producción que obtienen. Es una forma de cooperación agraria mediante la cual se tramita y viabiliza la asistencia técnica, financiera y material que el Estado brinda para aumentar la producción de los agricultores pequeños y facilitar su comercialización. Tiene personalidad jurídica propia y responde de sus actos con su patrimonio” (Gaceta Oficial de la República de Cuba. Artículo 5 .2002:1406)

El 3 de octubre de1963 se promulgó la segunda Ley de Reforma Agraria, que redujo la tenencia de la tierra hasta 67 ha, y se nacionalizaron las fincas con mayor extensión, incrementándose la participación estatal en la agricultura cañera. También se aumentó la diversificación de la producción y se produjo una especialización de desarrollo, lo que dio lugar a una transformación de las cooperativas cañeras en granjas agropecuarias estatales encargadas de suministrar la materia prima, la caña, a los centrales azucareros. Continuando la búsqueda de nuevas formas de producción agrícola es que en 1976 se decide la creación de las CPA. La Ley N 95 de CPA y de CSC de 2002, en el Capitulo II Articulo 4, define qué es una CPA:

“La CPA es una entidad económica que representa una forma avanzada y eficiente de producción socialista con patrimonio y personalidad jurídica propios, constituidas con las tierras y otros bienes aportados por los agricultores pequeños, a la cual se integran otras personas para lograr una producción agropecuaria sostenible”(Gaceta Oficial de la República de Cuba. Artículo 4.2002:1406)

A principios de la década del 90, como consecuencia de la caída del modelo socialista europeo y el recrudecimiento del bloqueo norteamericano hacia Cuba, la agricultura presentó disminuciones en su producción.El sector agrícola se vio afectado seriamente debido a la alta dependencia de insumos y maquinaria importados para su funcionamiento.

Page 74: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

El Estado cubano tomó algunas medidas para paliar dicha crisis en el sector agrícola:

v Creación de las UBPC a partir de las granjas estatales.v Fortalecimiento de las Cooperativas de Créditos y Servicios.v Entrega de tierras estatales ociosas en usufructo.v Apertura del Mercado Agropecuario para la asistencia al mismo, tanto del sector estatal como del no

estatal.v Fomento de la agricultura urbana.v Medidas económicas con efectos directos e indirectos en el sector agropecuario, tales como la despenalización

de la tenencia del dólar americano y la creación de empresas de capital mixto.v Perfeccionamiento empresarial1.v Desarrollo de alternativas para la sustitución de insumos de importación y el avance hacia una agricultura

sostenible.

Con la desaparición del modelo socialista europeo, Cuba perdió los principales suministradores y la disponibilidad de insumos productivos se vio afectada bruscamente, con lo que el modelo vigente en la producción agropecuaria cubana, basado en los principios de la “revolución verde” y consistente en el monocultivo extensivo con abundante uso de maquinaria e insumos (fertilizantes y pesticidas químicos) importados por las UBPC, sufrió una verdadera crisis. Ejemplo de ello fue la afectación de todas las actividades relacionadas con la producción de azúcar, debido a los siguientes factores:

v falta de fertilizantes

v falta de combustible

v reducción de siembras

v falta de implementos agrícolas

v descenso de la atención a los productores

v falta de piezas de repuesto, entre otros.

El año 1993 es considerado uno de los momentos más difíciles dentro del desarrollo de la economía cubana y en el sector agrario se vio más agudizada la crisis económica. Una de las estrategias adoptadas para enfrentar esta situación fue la constitución de las UBPC, que representó una importante transformación de la agricultura cubana y es considerada por muchos especialistas en el tema como una tercera Ley de Reforma Agraria.

Según los acuerdos tomados el 10 de septiembre de 1993 por el Buró Político, las UBPC están sustentadas en cuatros principios básicos:

v La vinculación del hombre al área como forma de estimular su interés por el trabajo y su sentido concreto de responsabilidad individual y colectiva

1 El proceso de Perfeccionamiento Empresarial abarca al total de empresas actuales en la economía cubana. Consta de una metodología precisa, abarcadora de un conjunto de transformaciones, las cuales de-ben desarrollarse según un cronograma preciso y adaptándose a las características de las distintas empresas.

Page 75: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

v El autoabastecimiento del colectivo de obreros y sus familias con esfuerzo cooperado, así como mejorar progresivamente las condiciones de vivienda y otros aspectos relacionados con la atención del hombre

v Asociar rigurosamente los ingresos de los trabajadores a la producción alcanzada

v Desarrollar ampliamente la autonomía de la gestión. Las unidades de producción que se proponen deben administrar sus recursos y hacerse autosuficientes en el orden productivo.

Desde su creación, las UBPC se dividieron en dos grandes grupos, las que se dedican al cultivo de la caña de azúcar y las dedicadas a otros cultivos y a la actividad pecuaria. En el Reglamento General de las UBPC atendidas por el Ministerio del Azúcar (MINAz) la Resolución N 525 de 2003, en el Capítulo 1, Artículo 1 nos presenta qué es una UBPC y sus objetivos:

... “es una organización económica y social integrada por obreros con autonomía en su gestión. Forma parte del sistema de producción de un Complejo Agroindustrial azucarero (CAI), constituyendo uno de los eslabones primarios que conforman la base productiva de la Economía Nacional, cuyo objetivo fundamental es el incremento sostenido de la producción de caña y de su contenido en azúcar, el empleo racional de los recursos de que dispone y el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de sus miembros”. (Reglamento General UBPC MINAz.2003: 2)

Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) citada por Díaz (2005), este proceso cambió radicalmente la distribución de la propiedad de la tierra en Cuba: si en 1989 el 82% de la superficie total y el 73% de la superficie agrícola pertenecían a 385 empresas estatales, en el año 2000 las cooperativas agropecuarias de diferente tipo ocupan el 43% de la superficie total y el 61,3% de la agrícola. De ellas, las UBPC ocupan el 28,7% de la superficie total y el 40,6% de la agrícola (Díaz, 2005). De este modo, la tierra pasó a nuevos actores sociales, entre ellos antiguos obreros agrícolas y otras personas que no estaban vinculadas al sector agrario.

Las cifras arriba citadas muestran elocuentemente la extraordinaria importancia del sector cooperativo en la producción agropecuaria cubana, tanto en lo referido a la producción de alimentos para el consumo interno como respecto a los cultivos destinados a la agroexportación.

En este sentido, el investigador Armando Nova expresa que la creación de las CCS, CPA y las UBPC muestra una importante expresión de la política agrícola del país, confirmando al movimiento cooperativo como la base fundamental sobre la cual se erige el sistema económico empresarial agrícola. (Nova, 2004)

Sin embargo, desde su creación, varios reconocidos especialistas han destacado las dificultades existentes en el funcionamiento de las UBPC. Figueroa considera que en el marco del cooperativismo cubano son las UBPC las que enfrentaron las mayores dificultades para su adaptación. Y agrega que “este modelo surge en el momento más crítico de la crisis, en medio de una agricultura empresarial en quiebra y donde los patrones de organización, dirección y tecnológicos están obligados a un cambio radical” (Figueroa, 1996:29)

Diferentes estudios (Jiménez, 2000, 2003, 2005 y Sulroca, 2002) realizados en el transcurso de diez años de trabajo, sobre el funcionamiento de las UBPC, desde su creación en 1993 hasta el presente muestran, entre otros aspectos, las siguientes insuficiencias:

v Poca participación de los miembros de las UBPC en la toma de decisiones.

v Escasos programas de superación y capacitación para los cooperativistas.

v Ausencia en muchos casos de métodos y estilos de trabajo que motiven la permanencia, identificación y arraigo a la cooperativa.

Page 76: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

v Poco conocimiento de los temas sobre administración y economía por parte de los administradores de las unidades productoras.

Tales dificultades en el funcionamiento de las UBPC se incrementaron notablemente en el sector azucarero debido a factores generales que lo afectaron. En abril de 2002, como consecuencia de los bajos precios de la tonelada de azúcar en el mercado internacional, el incremento de la producción azucarera en el ámbito foráneo (en países como Brasil), el aumento de la utilización de edulcorantes como el jarabe de maíz, y en el contexto nacional, la irrentabilidad de muchas de estas industrias azucareras, el MINAz comienza a realizar una reconversión de todo su sistema productivo por indicación de la alta dirección del país, lo que más adelante se conoció como la “Tarea Álvaro Reynoso”2.

La Reconversión azucarera como Política Pública esencial en el desarrollo agrícola.

Durante más de cuatro siglos el cultivo de la caña azúcar, su producción y comercialización en Cuba han constituido la base de la economía nacional, y además han estado relacionados con la vida de toda la población en los aspectos socio-económicos, culturales y tradicionales. El sector productivo de la caña de azúcar ocupa un lugar cimero en la producción agroindustrial del país.

Con la desaparición del modelo socialista de Europa del Este, específicamente la Unión soviética, Cuba perdió un mercado de azúcar de precios justos y estables. El MINAZ tuvo que enfrentar duras condiciones de mercado inestable y globalizado donde reinaba la competencia, por lo que fue imprescindible tomar medidas para lograr un nivel alto de diversificación, y alcanzar una alta eficiencia en el cultivo, producción y comercialización de la caña de azúcar.

El 10 de abril de 2002 el MINAz recibe la indicación de la Dirección del país de ejecutar la Reconversión azucarera (reconversión de todo su sistema productivo).La decisión de realizar la reconversión azucarera tiene una significativa importancia para el país, en tanto el Estado cubano ha carecido de las condiciones necesarias para subsidiar la producción azucarera y sus derivados, como realizan muchos países del primer mundo para que sus producciones sean competitivas en el mercado internacional. Además esta decisión se debió al bajo precio del azúcar en el mercado internacional, ineficiencias internas en el proceso productivo y bajos rendimientos agrícolas por hectáreas de tierras, como consecuencia del descenso de la producción azucarera.

La reconversión azucarera ha tenido como objetivo esencial disminuir considerablemente los costos, lograr la mayor eficiencia posible, y diversificar las producciones y servicios que permitan elevar los ingresos netos generados y mejorar la calidad de vida de los productores azucareros. Para lograrlo se definieron tres importantes tareas a cumplir en mediano y largo plazos:

v Lograr la competitividad y la eficiencia en la producción de caña y azúcar.

v Producir alimentos mediante la diversificación agrícola e industrial.

v Alcanzar y consolidar una agricultura sostenible que esté sustentada en las investigaciones y estudios.

Según Jiménez, una de las estrategias de la reconversión de la industria azucarera consistió concretamente en desactivar 70 centrales azucareros de los 155 existentes. Permanecieron los más rentables y capaces de producir la cantidad de azúcar necesaria para la población y una parte para la exportación (Jiménez, 2006).De los 70 centrales desactivados, 65 se desmontaron y 5 mantuvieron su infraestructura, atendida y conservada por una brigada designada para ello. De esta forma 85 quedaron funcionando. En el mes de mayo de 2006, se decidió

2 Álvaro Reynoso (1829-1888) insigne agrónomo cubano especialista en la caña de azúcar.

Page 77: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

mantener funcionando 61 de los 85 activos y pasar a conservación 24, que sumados a los 5 primeros que pasaron a este estado, ascienden a 29 (MINAz, 2007).

Los centrales azucareros que fueron desactivados se destinaron a la producción de derivados de la caña de azúcar, principalmente alcohol, etanol y mieles integrales. De otros se utilizaron sus partes y piezas en la reparación de los que continuaron produciendo azúcar y derivados, y algunos fueron utilizados como museos.

Las tierras que dejaron de producir caña de azúcar fueron empleadas en la producción ganadera, para el cultivo de tubérculos, frijoles, así como de hortalizas y vegetales en organopónicos y huertos intensivos. Otras áreas se dedicaron a forestales, con el objetivo de cultivar árboles maderables y así utilizar su madera y pulpa, y a la siembra de árboles frutales de gran demanda en el consumo nacional y extranjero.

La primera etapa de la reconversión azucarera se desarrolló de abril de 2002 a mayo de 2004. El M.Sc. E. Lamadrid, funcionario del MINAz, considera que sus principales características estuvieron relacionadas con profundos procesos de participación de los trabajadores y cooperativistas en la definición de una legislación especial, cambios de objetos sociales y organizacionales en las unidades productivas, desarmes de fábricas y equipos de mecanización y la participación masiva de los trabajadores en la superación. (Lamadrid, 2005)

Los principales resultados alcanzados al finalizar la primera etapa de la reconversión azucarera son los siguientes:

v Incorporación al estudio de 112 601 estudiantes, vinculados al Ministerio de Educación (MINED) y al Ministerio de Educación Superior (MES), de ellos 8 779 trabajadores del sector se desempeñan como profesores en diferentes especialidades

v Creación de 67 granjas agropecuarias de nuevo tipo en Centrales desactivados, las cuales continúan garantizando los servicios que ofrecían los antiguos complejos agroindustriales azucareros a las comunidades de los bateyes

v Cambio de objeto social de 483 productores con una cultura cañera superior a los 450 años, lo cual se asimiló con motivación y entusiasmo

v Disminución de los gastos materiales en un 50 por ciento y elevación de los ingresos financieros de las producciones derivadas de la caña de azúcar

v Ordenamiento de los gastos en que incurría el MINAz por concepto de los servicios ofrecidos a comunidades y bateyes, a partir de que los mismos han sido asumidos por el presupuesto del Estado( MINAz,2004)

La segunda etapa comenzó en junio de 2004 y se extenderá hasta el 2007. En ella se pretende consolidar los parámetros de producción, servicios y efectividad establecidos por la tarea, lograr competitividad en el mercado nacional e internacional y alcanzar el perfeccionamiento de todos los procesos.

Los principales aspectos claves en la segunda etapa de la reconversión azucarera son los siguientes:

v Dar continuidad a las tareas previstas en la primera etapa

v La aplicación de la dirección participativa y la estimulación, motivación y el sentido de pertenencia de los trabajadores

Page 78: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

v Garantizar una fuerte labor encaminada a la gestión del conocimiento, dando continuidad al Programa de Superación para los trabajadores de la Agroindustria

v Fortalecer la conciencia de los hombres y mujeres del sector (MINAz 2004)

La ejecución de la reconversión azucarera ha permitido la diversificación de la producción en los diferentes tipos de cooperativas del MINAz. Como consecuencia se ha incrementado la producción de alimentos para los miembros de las cooperativas, así como las ventas en los diferentes mercados agrícolas.El proceso de reconversión azucarera propició la creación de 46 empresas agropecuarias, que tienen como objetivo ejercer la atención integral del área donde hay diferentes formas de propiedad: 103 granjas, 243 Unidades Básicas de Producción Cooperativa, 128 Cooperativas de Producción Agropecuarias y 193 Cooperativas de Créditos y Servicios (MINAz, 2007).La reconversión azucarera ha generado una movilidad de los puestos de trabajo, por la desaparición de unos y la aparición de otros. Miles de personas tuvieron que cambiar el contenido de su trabajo y dedicarse a otras tareas productivas o de estudios. Es aquí donde comienza por todo el país un proceso de recalificación de la fuerza productiva azucarera. En esta nueva etapa de formación y superación relacionada con la industria azucarera, los adultos se esfuerzan por alcanzar los siguientes objetivos:

v Actualizar su formación básica

v Adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones

v Adquirir nuevos conocimientos para facilitar el acceso a los distintos niveles del sistema educativo

v Mejorar su calificación profesional

v Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica (MINAz, 2004)

Todas las personas involucradas en el proceso de reconversión azucarera, cuyas unidades productivas cambiaron su objeto social de producción, quedaron protegidas y se les garantizó el salario, el empleo o el estudio si fue esta la opción que tomaron. En la reconversión azucarera, la superación está considerada un gran éxito. Hasta febrero de 2007 la matrícula nacional es de 109 554 trabajadores, de ellos el 22,4 % tiene el estudio como empleo a tiempo completo, los demás estudian y trabajan. Además participan familiares y pobladores de las zonas adyacentes a los centrales azucareros (Periódico Granma, 2007).

Con el objetivo de realizar un estudio más específico de la aplicación, funcionamiento y resultados de la reconversión azucarera en algunos tipos de cooperativas existentes en el país, se consultó a gestores y técnicos involucrados en este proceso desde sus inicios.Para el M.Sc Eduardo Lamadrid, Director Nacional de la producción forestal y frutal del MINAz, la decisión y aplicación de esta medida ha constituido un reto que el país ha ido venciendo paulatinamente, y ha permitido que se cumplan los objetivos programados. Lamadrid consideró que para realizar un estudio sobre entidades donde se hayan obtenido resultados exitosos en la aplicación de la reconversión azucarera en un área más pequeña, el municipio habanero de Melena del Sur sería adecuado y en él específicamente la Empresa Agropecuaria “Gregorio Alee Mañalich”, que antes de la aplicación de esta política pública era un Complejo Agroindustrial Azucarero y que en estos momentos tiene diversificada su producción: caña de azúcar y otros cultivos(Lamadrid, 2007).

Por otra parte el Ingeniero Félix Aponte, Director de la producción de caña de azúcar de la Empresa “Gregorio Alee Mañalich” del municipio Melena del Sur, recomendó realizar un estudio y análisis de la aplicación de la reconversión azucarera en la Empresa Agropecuaria “Gregorio Alee Mañalich”, ya que los resultados alcanzados hasta el momento

Page 79: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

sustentan la certera decisión de aplicar esta política de reconversión en el sector azucarero, y además esta empresa agropecuaria agrupa los tres tipos de cooperativas agrícolas existentes en el país (Aponte, 2007).

El Municipio de Melena del Sur se encuentra ubicado al sur- sureste de la Provincia de La Habana, a 45 km de la capital del país. Limita al norte con el Municipio de San José, al este con Güines, al sur con la Ensenada de la Broa y al oeste con Batabanó. La densidad poblacional es de 89,0% habitantes /km2. Sus principales producciones son caña de azúcar, granos, tubérculos, hortalizas, forestales y ganadería.Antes de la aplicación de la reconversión azucarera en el municipio Melena del Sur, el Complejo Agroindustria (CAI) “Gregorio Alee Mañalich” cultivaba, producía y comercializaba la caña de azúcar como objeto social fundamental. Como consecuencia de la aplicación de la reconversión azucarera este CAI, además de realizar las diferentes labores relacionadas con la caña de azúcar, diversificó su producción, y una parte de él se transformó en una Empresa Agropecuaria, la “Gregorio Alee Mañalich”, que agrupa a cuatro granjas agropecuarias, cinco UBPC, tres CPA y tres CCS.

El estudio de caso de la reconversión azucarera se realizó en la empresa agropecuaria “Gregorio Alee Mañalich”perteneciente al municipio Melena del Sur y en la CPA “Humberto Hernández”del municipio Guines. Estas entidades cambiaron su objeto social: de la producción de caña de azúcar pasaron a la producción agropecuaria y a ofrecer otros servicios.

Los trabajadores de la empresa agropecuaria “Gregorio Alee Mañalich”a partir de la reconversión azucarera (tarea Álvaro Reynoso I y II), quedaron ubicados en los siguientes puestos de trabajo:

v Fábrica de pastas alimenticiasv Organopónicosv Silos de maíz con molinosv Brigada de conservación y mantenimiento del central azucarerov Granjas agroindustriales y agropecuariasv Estudio como empleov Apoyo a centrales que continuaron con la producción de caña de azúcar

La reconversión azucarera en la empresa agropecuaria “Gregorio Alee Mañalich” permitió concentrar los recursos en las mejores tierras y diversificar las producciones, obteniendo mejores beneficios.

La CPA “Humberto Hernández” fue creada el 19 de julio de 1979. Está ubicada en la finca Remié, al norte del municipio Guines, en la carretera vieja a Catalina km 1, provincia La Habana. Tiene una superficie total de 1355,3 ha. De ellas 919,9 ha son agrícolas (cultivos varios 117,5 ha, ganadería 767,5 ha, frutales 33,4 ha, huerto 1,5 ha). La superficie no agrícola es de 435,4 ha (forestal 224,7ha, infraestructura 210,7 ha).

La CPA “Humberto Hernández” está integrada por 48 cooperativistas, de ellos 6 son mujeres y tiene actualmente 21 personas contratadas, que pasados los tres meses en la reunión mensual de la Asamblea General, serán aprobados o no como miembros, lo cual determinará su integración a la cooperativa.

Según Tellín, administrador de la CPA, la reconversión azucarera ha traído beneficios para los cooperativistas: los terrenos irregulares, que ocupaba la caña de azúcar, pasaron a la producción de forestales y frutales, con lo cual se eliminó el proceso manual del cultivo de la caña de azúcar; aumentó la producción agrícola para su alimentación y para la venta en el mercado; se incrementaron las opciones de superación a través de diferentes cursos, de acuerdos con las necesidades de los cooperativistas y, de acuerdo con sus resultados económicos productivos, se ampliaron

Page 80: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

se ampliaron las posibilidades de contribución al hogar materno, el hospital, la escuela, el hogar de ancianos y el círculo infantil del área donde está ubicada la cooperativa (Tellín, 2007).

El autor coincide con Marquetti cuando expresa que la reconversión azucarera iniciada en el 2002 constituye la transformación productiva y sectorial de mayor envergadura realizada en Cuba en los últimos cien años. (Marquetti, H, 2006)

Conclusiones

A partir de un exhaustivo análisis del proceso de reconversión azucarera, se considera que este tiene un fuerte y positivo impacto en el desarrollo del movimiento cooperativo como opción de generación de empleos, de elevación de la calidad de vida de los cooperativistas y de superación individual y colectiva a través del estudio y la capacitación de los antiguos trabajadores del sector azucarero cubano.

La decisión de analizar y discutir, con los trabajadores del sector azucarero, todo lo relacionado con el proceso de reconversión azucarera (Tarea Álvaro Reynoso I y II) contribuyó a la comprensión y mejor integración de todos los participantes en dicha tarea.

La aplicación de la reconversión azucarera ha permitido la diversificación de la producción en los diferentes tipos de cooperativas del MINAz. Como consecuencia se ha incrementado la producción de alimentos para los miembros de las cooperativas y las ventas en los diferentes mercados agrícolas.

Finalmente es necesario expresar que la reconversión azucarera ha tenido un importante alcance económico, político y social para el desarrollo agroindustrial del país, donde la preparación del potencial humano ha ocupado el primer lugar.

Page 81: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

BibliografíaDíaz, Beatriz. (2005). Migraciones Este-Oeste en Cuba. Las cooperativas agrícolas como vía de inclusión social. Ponencia al IX Seminario Internacional, UniRcoop, Río de Janeiro, octubre 3-5

Entrevista a Eduardo Lamadrid (2007) Director Nacional de la producción forestal y frutal del MINAz.

Entrevista a Félix Aponte (2007) Director de la producción de caña de azúcar de la Empresa “Gregorio Alee Mañalich” del municipio Melena del Sur

Entrevista a Eleuterio Tellín (2007), administrador de la CPA”Humberto Hernández”.

Figueroa, Víctor. (1996) El Nuevo modelo agrario en Cuba bajo los marcos de la reforma económica En Desarrollo Rural y Participación. Universidad de La Habana. 1996

Gaceta de la República de Cuba. N 72 29 de noviembre de 2002. Ley 95 de 2002. De Cooperativas de Producción Agropecuarias y de Créditos y Servicios

Informe sobre Desarrollo Humano (2003). Los objetivos de Desarrollo del Milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza.

Jiménez, R (2000). Las cooperativas cañeras en Cuba: estudio de caso. Tesis de maestría. IRECUS. Universidad de Sherbrooke, Canadá

-------------------- (2003) El cooperativismo cubano: Historia, Presente y Perspectiva. Revista UniRcoop. Red Universitaria de las Ámericas en estudios Cooperativos y Asociativismo. Volumen 1 .Número 2 Universidad de Sherbrooke, Canadá.

------------------ (2005). Educación y Formación Cooperativa, ¿Una estrategia posible para elevar la participación en la toma de decisiones en las cooperativas cubanas? Programa FLACSO-Cuba, Universidad de La Habana.

------------------ (2006). Tesis de doctorado Educación para la participación social en las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC). Estudio de caso. Universidad de La Habana.

Lamadrid, Eduardo (2005). El Desarrollo forestal en las cooperativas cañeras. Tesis de maestría. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Marquetti, Hiram (2006).Cuba: los dilemas de la reestructuración de la Industria azucarera En Reconversión Industrial y agrícola en el marco del Desarrollo Humano Local. Universidad de Holguín / HEGOA / Universitas- Cuba

MINAz (2004).Formulación estratégica del MINAz para la tarea Álvaro Reynoso II La Habana.

MINAz (2007).Informe balance final Tarea “Álvaro Reynoso”.

Nova Armando. (2004) El Cooperativismo línea de desarrollo en la agricultura cubana 1993-2003.CEEC, Universidad de La Habana.

Periódico Granma 22 de febrero de 2007. “Nuevos caminos en la reestructuración “.

Reglamento General UBPC MINAz. 2003

Rodríguez, Carlos Rafael (1983). Cuatros Años de Reforma Agraria En Letra con Filo. Tomo II. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana

Ruiz Sánchez Carlos (2002) Manual para la elaboración de políticas publicas.

Sulroca, Federico (2002). Evolución económico-productiva de las UBPC cañeras. Tesis de maestría. Programa FLACSO-Cuba. Universidad de La Habana.

Page 82: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 - 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA:

Perspectiva de género en la responsabilidad social empresarial cooperativa

María José Senent VidalUniversidad Jaume I

Castellón de la Plana (España)

Page 83: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COOPERATIVA

María José Senent VidalUniversidad Jaume I

Castellón de la Plana (España)[email protected]

Introducción

Para poder adoptar la denominada “Perspectiva de género en la responsabilidad social empresarial cooperativa”, resulta necesario partir de los conceptos básicos de la Responsabilidad social empresarial (RSE) y del principio de igualdad entre hombres y mujeres. Lo haremos, además, fundamentalmente desde un análisis jurídico, por ser esta nuestra formación, y más concretamente, desde las experiencias que se vienen dando en el Estado español y en la Unión europea.

1. La resposabilidad social empresarial

1.1. Concepto de responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social ha sido definida en el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas como «la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores»1. Una posterior Comunicación de la Comisión de seguimiento del Libro Verde añade que “la responsabilidad social consiste también en gestionar los cambios dentro de la empresa de una manera socialmente responsable, lo que ocurre cuando una empresa procura reconciliar los intereses y las necesidades de las distintas partes de manera aceptable para todas ellas2”.En ese sentido, el Foro de Expertos de Responsabilidad Social de la Empresa, convocado por el Ministerio de Trabajo, concreta una definición consensuada que intenta recoger tales requerimientos: “La Responsabilidad Social de la Empresa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y su gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones. Una empresa es socialmente resposable cuando responde satisfactoriamente a las expectativas que sobre su funcionamiento tienen los distintos grupos de interés”3.

1 LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”, Bruselas, 18.7.2001 COM(2001) 366 final. Su texto puede encontrarse, p. e., en http://www.mtas.es/empleo/economia-soc/, 26/11/06, 18:06. Para una crítica y propuestas de mejora de esta definición, véase ALONSO SOTO, Francisco (2006), “Estrategia europea de la responsabilidad social empresarial”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 62, pp. 82, 83 y 88.

2 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la responsabilidad social de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible, Bruselas, 2.7.2002 COM(2002) 347 final, cuyo texto también está accesible en http://www.mtas.es/em-pleo/economia-soc/, 26/11/06, 18:07

3 La definición se incluyó en la pág. 4 del primer documento de trabajo del Foro de Expertos, dado a conocer en julio de 2005. Los documentos que recogen las diferentes sesiones realizadas hasta la fecha por este Foro pueden obtenerse en el sitio web de la Dirección General de la Economía Social, del Trabajo

Page 84: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Y tampoco ha de olvidarse que, como indica la Subcomisión para promover y potenciar la responsabilidad social de las empresas, “la RSE constituye fundamentalmente un proceso, no un estadio final concreto y predeterminado. Es un proceso de escucha activa de las demandas explícita e implícitas de los diversos grupos de interés, en una interacción contínua entre ellos”4

1.2. Aspectos de la RSE

La RSE tenía en sus orígenes “un fuerte sesgo medioambiental, ligada al desarrollo sostenible en su acepción más restringida de compatibilizar el mantenimiento del medio y la actividad económica. Con la globalización, la Responsabilidad Social se abre a los Derechos humanos [...]. Pero fué al incluir un tercer elemento, el Buen Gobierno corporativo, cuando la responsabilidad social se extendió entre las empresas”. Es entonces cuando se refuerza definitivamente su “dimensión interna”5

Concretamente, se han identificado como ámbitos de actuación empresarial relacionados con la RSE, “al menos, los aspectos de gobierno corporativo, derechos humanos, ámbito laboral, proveedores, acción social (tanto las relaciones con las comunidades locales como las relativas a la cooperación privada al desarrollo) y el impacto ambiental”6Por lo demás, el concepto de RSE se construye en torno a dos exigencias: la de “dar cuentas” (accountability) y la de “dar respuesta” (responsability). Por ello, “las empresas se ven obligadas a ser cada vez más transparentes en la información que ofrecen a la sociedad en relación con sus prácticas y formas de gestionarse”; y también deben “tener en cuenta e intentar dar respuesta a las exigencias de sus grupos de interés o stakeholders”7.

Autónomo y del Fondo Social Europeo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: http://www.mtas.es/Empleo/economia-soc 4 “Acuerdo de la Comisión de trabajo y asuntos sociales del Informe de la Subcomisión para promover y potenciar la responsabilidad social de las empresas”, Boletín Oficial de las Cortes Generales, Serie D, núm. 424, 04/08/06, p. 1095 CARANTOÑA, E. (2006), “El género en la responsabilidad social empresarial. Estudio diag-nóstico de empresas españolas”, (Dirección: Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres, CELEM), Madrid, http://www.diversidadactiva.org/areas_responsabilidad.html, 24/11/06, 18:16 : “Gracias a esta dimensión interna, la Responsabilidad Social deja de ser solamente una proyección filantrópica o eco-lógica, para ligarse directamente a la gestión empresarial. Esta vertiente se ha ido reforzando con elementos relativos a las pautas de gestión, la seguridad y salud en el trabajo, las prácticas laborales, la gestión de per-sonas o la gestión del cambio”.6 “Acuerdo de la Comisión de trabajo y asuntos sociales del Informe de la Subcomisión para promover y potenciar la responsabilidad social de las empresas”, op. cit., p. 110.7 Guía de responsabilidad social de la empresa, CEEI Valencia y ÉTNOR (http://www.etnor.org/html/publicaciones.htm, 26/11/06, 14:51), p. 5; en su pág. 7 identifica cinco principales “grupos de interés o stakeholders en la empresa: clientes, empleados, proveedores, propietarios o accionistas y sociedad”. ES-TEBAN VELASCO, G. (2005), “Interés social, buen gobierno y responsabilidad social corporativa (algunas consideraciones desde una perspectiva jurídico-societaria)”, en AA. VV., Responsabilidad social corporativa. Aspectos jurídico-económicos, Universitat Jaume I, Castellón, pp. 55 y 56, se refiere a “los llamados Stake-holders internos (trabajadores) y a “otros implicados externos (clientes, consumidores, proveedores, comuni-dad local)”. En realidad, los grupos de interés relacionados con la actividad empresarial que pueden ser tomados en consideración son de diversa índole. Habitualmente se incluyen en dicha categoría, al menos, los ya men-cionados: socios o inversores, clientes y proveedores, trabajadores, y comunidades locales; pero, como se ha dicho, en aspectos tales como el impacto medioambiental pueden llegar a verse involucradas incluso “las ge-

Page 85: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

1.3. Sobre la voluntariedad de la RSE

El carácter voluntario de la RSE ha venido siendo enfatizado por los interlocutores sociales empresariales, en contraposición a las propuestas que desde otros sectores se formulan, indicando la necesidad o conveniencia de la regulación de algunos de sus aspectos, incluso a nivel internacional8. Entre los aspectos para los que se preconiza una necesaria regulación internacional destacan los relacionados con los derechos humanos y con el impacto ambiental; pero también se recomienda la normativización de los relacionados con los instrumentos de información y garantía.Así, por ejemplo, la Comisión se ha planteado que la proliferación de distintos instrumentos de información y garantía sobre la RSE “dificulta la comparación y puede confundir a las empresas, los consumidores, los inversores y otras partes interesadas, así como al público en general, además de provocar distorsiones en el mercado”; y que “la acción comunitaria podría servir para facilitar la convergencia de los instrumentos utilizados a fin de asegurar un funcionamiento adecuado del mercado interno y garantizar unas reglas de juego equitativas. [...] dichas prácticas e instrumentos deberían ser transparentes y basarse en criterios o parámetros de referencia claros y verificables. Las políticas públicas pueden contribuir al desarrollo de un marco de acción que promueva la transparencia y, por ende, la credibilidad de las prácticas de responsabilidad social de las empresas”9. Entre los instrumentos para los que es preciso fomentar la convergencia10, la Comisión se refiere a los “códigos de conducta”11, la “medición, elaboración de informes y validación”12 y las “etiquetas”13; y mientras que el carácter voluntario de los códigos de conducta es indiscutible, para

neraciones venideras” (“Acuerdo de la Comisión de trabajo y asuntos sociales del Informe de la Subcomisión para promover y potenciar la responsabilidad social de las empresas”, op. cit., p. 109.8 “Acuerdo de la Comisión de trabajo y asuntos sociales del Informe de la Subcomisión...”, op. cit., pp. 109 y 110.9 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ..., op. cit., p. 9. También el “Acuerdo de la Comi-sión de trabajo y asuntos sociales del Informe de la Subcomisión...”, p. 110, destaca, entre los obstáculos al desarrollo de prácticas de RSE, “la diversidad de sistemas de Reporte y Verificación de las memorias socia-les y medioambientales. Se aprecia una diversidad de etiquetas de RSE en un contexto de creciente publici-dad social y ecológica de las grandes marcas que diluyen y confunden las verdaderas políticas empresariales de RSE”.10 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ..., op. cit., pp. 15-1811 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ..., op. cit., p. 15: “...códigos de conducta sobre los derechos

de los trabajadores, los derechos humanos o la protección del medio ambiente [...] completan las legisla-ciones nacionales, comunitarias e internacionales, así como los convenios colectivos, pero no los sustitu-yen”.

12 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ..., op. cit., p. 16. “Los informes de «triple balance» relativos a los resultados económicos, sociales y medioambientales se imponen como ejemplo de prácticas correc-tas. [...] Sin embargo, un mayor consenso sobre el tipo de información que debe revelarse, la presentación formal de los informes, los indicadores utilizados y la fiabilidad del procedimiento de evaluación y audito-ría permitiría una evaluación comparativa y una difusión de los resultados de las empresas más pertinentes en sectores específicos o para empresas de tamaño similar”

13 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ..., op. cit., p. 17 y 18: “Para ser útil a los consumidores, la información debe ser precisa y accesible. [...] Los consumidores reciben también información a través de los sistemas de reconocimiento, tales como galardones, premios, etiquetas, etc. que identifican las prácti-cas correctas en determinadas categorías de productos. [...] La participación en los sistemas de etiquetado deberá ser voluntaria. Las etiquetas deben responder a criterios objetivos, transparentes, no discriminato-rios y conformes a las obligaciones internacionales de la UE, así como a las normas de competencia en vigor”.

Page 86: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

los restantes se reclama cada vez más una regulación de garantía. En esa línea, algunos de los interlocutores sociales indican la necesidad de “un marco jurídico básico, orientador e impulsor de las prácticas de responsabilidad social que [...] impida el libre albedrío de prácticas carentes de credibilidad y de proyecto, al tiempo que clarifica y delimita el terreno de juego y evita el mercadeo terminológico que está siendo el mejor amarre para las prácticas engañosas y de márqueting de la RSE”14

1.3. La Responsabilidad social corporativa, o Buen gobierno, como parte de la RSE

Como se ha indicado, “la RSE es también buen gobierno y la multiplicación y popularización de accionistas, en la mayoría de las empresas cotizadas, exige a los administradores someterse a crecientes exigencias de información, veracidad, transparencia y buen gobierno para con ellos”15.

El movimento en pro de la responsabilidad corporativa o del “Buen gobierno corporativo” surgió como reacción frente a los graves escándalos empresariales protagonizados por diversas empresas transnacionales durante la década de los 90. Desde entonces se han ido desarrollando diferentes iniciativas, con objeto de corregir la mala imagen generada y de fortalecer la reputación corporativa “a través de una mayor transparencia, control externo (auditorías) y relación de la empresa con todos los grupos internos y externos con los que ésta convive, a los que afecta y con los que se relaciona en su actividad”16; entre ellas, destacan las que consisten en la redacción y difusión de los denominados Códigos de buen gobierno17.

Como también se ha señalado reiteradamente, la Responsabilidad social corporativa en general y los Códigos de buen gobierno en particular surgieron como normas de incorporación voluntaria, no exigibles coactivamente. Tal característica hace que, por lo general, no hayan adoptado la forma de instrumentos normativos, sino de documentos de fomento. Se proponen, en definitiva, en calidad de códigos éticos, no jurídicos: “lo que formula el

14 “Se trataría de establecer los pilares básicos, los mínimos y las líneas maestras por donde han de trazarse los itinerarios de responsabilidad social, tanto para las iniciativas privadas como para las políticas públicas. Y se trataría de hacerlo sin añadir trámites y procesos burocráticos que disuadan a las empresas y a las organizaciones de asumir compromisos. [...] En términos coloquiales diríamos que, en ausencia de carre-teras, ahora tenemos los coches circulando por el campo”, SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL Y PO-LÍTICAS SECTORIALES DE LA C. S. DE CCOO, “La regulación de las prácticas de RSE”, Acción Sindi-cal Confederal, núm. 8, Febrero 2007, http://www.ccoo.es/webCCOO/temp/recursos/1/28776.pdf, 19/04/07, 11:15 “En parecidos términos se ha pronunciado la Presidenta de las ONG’s Sociales, Anne Sophie Parent, que sostiene que la RSE exige reglas comunes, como en el fútbol. La Comisión, como la FIFA, tiene que proponer un marco europeo garantizando que todos los que juegan voluntariamente respetan las reglas, para ofrecer credibilidad y eficacia, y para evitar que la RSE sea considerada como «relaciones públicas»”, ALO-NSO SOTO, F. (2006), “Estrategia europea de la responsabilidad social empresarial”, op. cit., p. 90.15 “Acuerdo de la Comisión de trabajo y asuntos sociales del Informe de la Subcomisión para promover y potenciar la res-

ponsabilidad social de las empresas”, op. cit., p. 113, 5.

16 RIVERO TORRE, P. (2005), “Responsabilidad social corporativa”, en AA. VV., Responsabilidad social corporativa. Aspectos jurídico-económicos, Universitat Jaume I, Castellón, p. 71

17 Referencias a los diferentes Códigos de buen gobierno pueden encontrarse en la mayor parte de las obras dedicadas a la materia de responsabilidad social corporativa. Ver, por ejemplo, WEILL, GOTSHAL & MANGES LLP, Comparative Study of Corporate Governance Codes relevant to the European Union and its member states. (On behalf of the European Commission, Internal Market Directorate General) , accesible en el sitio web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (http://www.cnmv.es/index.htm, 27/04/07, 12:07)

Page 87: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Código de buen gobierno es una recomendación a que las sociedades destinatarias del informe y del código tomen en consideración unas medidas. Sobre esa toma de consideración y esa reflexión libremente deciden si asumen o no el contenido de las medidas concretas que allí se ofrecen”18.

Sin embargo, son cada vez más las voces que, también en el ámbito del Buen gobierno, reclaman que algunas de las propuestas éticas que presentan los diversos grupos de interés o la sociedad civil en general, se vayan incorporando a las normas jurídicas imperativas, se vayan «juridificando»19. No sería, por lo demás, un fenómeno nuevo, sino el mismo que, desde los inicios de la formulación de los ordenamientos jurídicos, lleva al reconocimiento de rango de norma jurídica a los usos y costumbres, cuando su práctica continuada cuenta con la convicción social de su obligatoriedad20.

En el Estado español, la Ley de transparencia de las sociedades anónimas cotizadas (Ley de Transparencia)21 es, en ese sentido, un ejemplo paradigmático de tal proceso de “juridificación” de normas éticas provinentes del movimiento por la responsabilidad social corporativa. Como indica su Exposición de motivos, la Comisión creada para “el Fomento de la Transparencia y Seguridad en los Mercados y Sociedades Cotizadas” había señalado en su informe22 “la conveniencia de un soporte normativo en el ámbito del fomento de la transparencia, con mandatos cuyo cumplimiento no dependa sólo de la libre y voluntaria determinación de las propias empresas destinatarias”.

18 OLIVENCIA, M. (1998), “El buen gobierno de las sociedades”, Conferencia de clausura de la VIIIª edición del Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial, Fundación ÉTNOR, 02/12/1998, publicada en Economía 3, núm. 93, dic. 1999, pp. 7-14: “Son unas medidas por otra parte muy flexibles, es decir, las partes no sólo pueden adoptarlas o no adoptarlas sino que pueden adaptarlas o no adaptarlas. Quiero decir que cada una de estas reglas es una regla flexible que no quiere ser incorporada automáti-camente al funcionamiento de cada sociedad o de cada consejo de administración, sino adecuarse a las características [...] de cada una de las sociedades”. http://www.etnor.org/olivencia.pdf

19 La calificación del proceso como “juridificación” la tomamos de ESTEBAN VELASCO, G., “Interés social, ...”, op. cit., p. 56.

20 La “posibilidad de que el fenómeno de la RSC entre en el campo del derecho por la vía, apa-rentemente secundaria, de la costumbre” ha sido abordada por EMBID IRUJO, J. M., (2006), en “Derecho, mercado y responsabilidad social corporativa”, Papeles de Economía Española, núm. 108, pp. 64 y 65: “Que la RSC, en sus muy diversas manifestaciones, es hoy una conducta socialmente repetida [...] parece algo evi-dente. No lo resulta tanto que, al realizar esa conducta, las correspondientes empresas obren respondiendo a un imperativo jurídico. Para desmentir este segundo elemento, sin embargo, no bastaría con reiterar el carác-ter voluntario de la realización de las actividades de la RSC por las empresas; pues, al fin y al cabo, la posible vincularidad para los ciudadanos de determinadas conductas no puede basarse en su particular voluntad o en sus concretas greencias de «no sentirse obligados»”. Véase tambien EMBID IRUJO, J. M., (2004), “La res-ponsabilidad social corporativa ante el Derecho Mercantil”, Cuadernos de Derecho y Comercio, núm. 42, pp. 11-42.21 Ley 26/2003, de 17 de julio, por la que se modifican la Ley 24/1988, de 28 de julio, del mercado de

valores, y el texto refundido de la Ley de Sociedades anónimas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, con el fin de reforzar la transparencia de las sociedades anónimas cotiza-das, BOE núm. 171, de 18 de julio de 2003.

22 El conocido como Informe Aldama (en referencia al Presidente de la “Comisión especial para el Fomento de la Transparencia y la Seguridad en los Mercados Financieros y las Sociedades Cotizadas”) fue emitido con fecha 8 de enero de 2003. Su texto íntegro puede encontrarse, p. e., en http://www.cnmv.es/index.htm, (27/04/07, 12:44)

Page 88: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

PONENCIADe la responsabilidad social empresarial a la rentabilidad social cooperativa: Elementos implícitos en la

gestión cooperativa

JAVIER ANDRÉS SILVA DÍAZUnidad de Estudios Solidarios

Pontificia Universidad JaverianaColombia

Abril de 2007

Page 89: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

PRESENTACION

El interés principal de esta ponencia es el de establecer los elementos y características propias de la Responsabilidad Social Empresarial en las organizaciones cooperativas y cómo la ejecución de políticas y acciones concretas de gestión social conllevan a la generación de rentabilidad social, característica implícita en las cooperativas pero poco desarrollada desde el aspecto conceptual.

Esta investigación hace parte integral de los resultados obtenidos en el comité académico de la RED UNIRCOOP “Particularidades de la Rentabilidad Social Cooperativa”, trabajo que se desarrolló entre los años 2005 y 2006. Así mismo, algunos de los elementos conceptuales que se encuentran en esta ponencia, corresponden a los avances investigativos del Comité académico “Instrumento de medición rentabilidad social cooperativa (2006-2007).

Si bien es cierto que el objetivo final de estas dos investigaciones está relacionado directamente con la Rentabilidad Social, en el desarrollo académico y metodológico se hizo necesario precisar las características propias de la Responsabilidad Social Empresarial Cooperativa.Se pretende con esta ponencia reafirmar le necesidad que tienen las Cooperativas y otras organizaciones solidarias y de economía social, de fomentar en sus planes de trabajo acciones concretas de Responsabilidad Social Empresarial con las particularidades propias de la cooperativas, el asociativismo y la solidaridad.

Ciertamente, como se definirá en el desarrollo de este texto, es la Responsabilidad Social en las cooperativas una condición permanente e implícita que no puede ser ajena al accionar permanente de la gestión y organización cooperativa. Esta responsabilidad por el contrario debe generar constantemente alternativas de solución a los problemas fundamentales de los asociados y contribuir en su desarrollo a la generación de Rentabilidad social como otro fundamento característico de las cooperativas también implícito, constante y por supuesto, cuantificable en el tiempo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La responsabilidad social empresarial es un tema que ha adquirido gran importancia en todo tipo de empresas sea que tengan intereses lucrativos o no. Esta responsabilidad se ha constituido como elemento fundamental para lograr un compromiso activo con la sociedad y, además, se ha convertido en un factor de competitividad y supervivencia en mercados donde los consumidores son cada vez más exigentes y conscientes de sus necesidades y las de su comunidad.

Esta importancia de actuar con mayor responsabilidad hacia la sociedad, ha llevado a que las empresas no sólo busquen su objetivo económico (generación de utilidades o maximización del capital), sino que lo hagan dentro de un contexto de desarrollo integral, es decir, un desarrollo conjunto entre hombre y empresa.Para algunos cooperativistas o asociados a organizaciones de la economía social y solidaria, hablar de este tema resulta redundante en el sentido de que la responsabilidad social ha surgido como una respuesta de las empresas de capital frente a sus acciones, generalmente negativas, que han ocasionado daños sobre sus comunidades más cercanas. En otros casos, la tarea de desarrollar acciones de responsabilidad social y mostrarlas al público en general, solo pretende mejorar sus campañas de marketing o imagen institucional.

En este punto se hace necesario abordar algunos elementos propios de esta responsabilidad y su importancia y desarrollo en la empresa cooperativa.Dado lo anterior, sea pertinente manifestar desde un primer momento que la responsabilidad social empresarial es muy importante para las empresas cooperativas hasta el punto de constituir su razón de ser. Estas organizaciones, por su naturaleza, funcionamiento o si se prefiere, por su especificidad cooperativa y modo particular de gestión, son empresas para las cuales esta responsabilidad es una tarea propia e implícita y no agregada.

Page 90: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Pero, antes de reafirmar la necesidad de pensar en esta responsabilidad cuanto se trata de organizaciones cooperativas, vale la pena precisar algunas definiciones y planteamientos generales sobre la responsabilidad social en las empresas.

Algunas definiciones de la responsabilidad social empresarial.

Definir la responsabilidad social empresarial es una tarea extensa en razón a que para las diferentes clases de empresas (de capital, públicas o sociales) pueden existir objetivos diferentes a la hora de pensar en realizar acciones que demuestren su responsabilidad con la sociedad.

Para efectos de esta ponencia, tendremos en cuenta algunas definiciones que contribuirán a plasmar una relación directa entre la responsabilidad y la rentabilidad social. 1

En primer lugar podemos decir que las empresas de capital son las que más han desarrollado, por lo menos desde la planeación y el aspecto práctico, la idea de responsabilidad social. En este momento podemos transcribir una corta cita de Peter Drucker presente en su libro La sociedad Post-Capitalista:

“Las organizaciones […] tienen la responsabilidad de encontrar un enfoque para los problemas sociales básicos, que esté de acuerdo con su competencia y que ciertamente convierta los problemas sociales en oportunidades para la organización”2

Siguiendo el anterior planteamiento, pareciera que el hecho de ejecutar acciones de responsabilidad social empresarial, más que solucionar problemas sociales, se puede convertir en una buena alternativa de negocio para las empresas. Razón de esto lo pueden dar también las distintas formas de ver o ejecutar esta responsabilidad. Esto significa que para algunos investigadores, la responsabilidad social puede ser una acción benéfica de las empresas como consecuencia de buenas ganancias o rendimientos, unido esto al deseo de contribuir positivamente en la sociedad. Para otros, puede representar la oportunidad de hacer un buen negocio en la medida en que el impacto social generado por la empresa permite mejorar su imagen, disminuir la carga de impuestos o mejorar su “marketing”.

En últimas, pareciera de la responsabilidad social se pudiera definir según el objetivo perseguido por la empresa y no por la importancia implícita en la misma.

Otra definición es la presentada por la Organización Internacional del Trabajo que la describe de la siguiente manera:

“la respuesta que la organización debe dar a las expectativas en los sectores con los cuales ella tiene relación, en materia de desarrollo integral de sus dueños y empleados y en el aporte a la comunidad que le permitió crecer y desarrollarse”3

En la definición de la OIT vale la pena rescatar el hecho de que la responsabilidad social es una respuesta de la organización y no una acción estratégica. Igualmente es importante señalar su interés por el desarrollo integral del ser humano y el aporte a la comunidad donde opera la empresa.

1 Tomado de: Presentación en POWER POINT sobre RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA-RIAL. Ricardo Dávila L. de G. Curso Balance y Responsabilidad social. 2006.2 Tomado textualmente del libro “Empresa privada y Responsabilidad social” Editores: Olga Lucía Toro y Germán Rey. Página 15. 19963 Documento sobre Responsabilidad Social - OIT

Page 91: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En otras fuentes consultadas es muy frecuente encontrar que la responsabilidad social es la contribución que hacen las empresas a la sociedad por el hecho de haber sido rentables en un periodo determinado dando a conocer así su compromiso con la comunidad en la cual está incorporada.

Pero, esta responsabilidad también puede estar limitada al hecho de resarcir el impacto negativo que su funcionamiento ocasiona sobre los bienes públicos, la naturaleza o el medio ambiente en general. En un ejemplo mucho más amplio, muchas empresas no desarrollan acciones concretas de responsabilidad social ya que han determinado que la mejor manera de ejercer esta responsabilidad consiste en el simple hecho de no originar perdidas económicas durante un periodo, es decir, el hecho de operar una organización generando utilidades, prestando servicios y ofreciendo empleo a un grupo poblacional ya es en sí misma una forma de ejercer su responsabilidad social.

Para el caso de las organizaciones del estado se podría pensar en un primer momento, que la responsabilidad social de las mismas es el fin último de su existencia y trabajo y que el sólo hecho de existir en función de la ejecución de políticas públicas en favor de la sociedad representa la acción de su responsabilidad social. Aun así, en la mayoría de países, especialmente los Latinoamericanos, el Estado aún es incapaz de solucionar en su totalidad necesidades básicas como la salud, la educación, el transporte, etc., incapacidad que nos lleva a pensar que las organizaciones del estado en esencia trabajan por generar un bienestar responsable ante la sociedad, pero en la práctica sus acciones y esfuerzos son insuficientes.

Con el fin de acercarnos a una definición que de cuenta de esta responsabilidad en la empresa cooperativa, vamos a realizar un breve análisis de tres corrientes.

La primera definición de responsabilidad social que analizaremos será la siguiente:

“Es una visión y estrategia de negocios cuya finalidad es contribuir al logro de los objetivos estratégicos de las empresas; mejorando su competitividad y sustentabilidad; respondiendo a sus valores y principios y simultáneamente respondiendo positivamente a las expectativas de sus stakeholders.” (DANTE PESCE, 2005).

De esta definición podemos concluir que la responsabilidad social se basa en una gestión socialmente responsable que se encarga de tener buenas relaciones con los stakeholders lo que representa a su vez un buen negocio para la empresa.

En definitiva, se puede concluir que es una explicación estrecha pues solo satisface los intereses de la empresa y el círculo de stakeholders dejando fuera de juego a otros actores e incluso a la sociedad en general. Es una explicación más capitalista que social.

Otro planteamiento a analizar es:

“La capacidad de una empresa de compartir la vida y la historia de la sociedad en la que está inserta” (TORO, 2005)

Este planteamiento nos lleva a pensar que se trata de una definición muy amplia que da lugar a muchos actores pero con un gran componente social. Podría pensarse que es una definición intermedia entre la responsabilidad social vista desde el aspecto capitalista y la responsabilidad aplicada a la vida de la organización cooperativa.

Como tercer planteamiento, acercándonos a una definición cooperativa, podemos citar la visión de Bastidas-Delgado al respecto:

“La responsabilidad social de las cooperativas forma parte consustancial de la misión de la cooperativa pues ellas son

Page 92: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

constituidas para satisfacer las necesidades de sus asociados a través de la actividad asignada y no necesariamente mediante aumentos de capital, lo que se traducen aprovechar al máximo los siempre limitados recursos de las cooperativas para obtener el máximo de satisfacción en lo social […]” (BASTIDAS-DELGADO, 2007)

Según lo anterior, podemos concluir que en la organización cooperativa, la responsabilidad social empresarial goza de legitimidad siendo un compromiso que no se puede desatender.

Al iniciar este numeral mencionamos que las empresas de capital son las que más han trabajado el tema de la responsabilidad social empresarial, por lo menos desde la planeación y presentación de sus actividades. Esto no significa que esta responsabilidad no sea importante para las empresas cooperativas; significa más bien que la ejecución de la misma es una característica implícita en ellas, permanente y legítima que requiere de un mayor compromiso de todos sus integrantes, especialmente los que están a cargo de la dirección y el control de la organización o quienes integran el núcleo básico.4

Si la responsabilidad social no es asumida de forma comprometida y permanente por parte de la organización cooperativa, es posible que los efectos de este descuido sean muy costosos. Algunos de estos efectos pueden estar representados en la pérdida progresiva de la legitimidad de la empresa, en la pérdida de capital social y relacional y, en el peor de los casos, en la desaparición de la organización.

Desafortunadamente en la actualidad, muchas organizaciones cooperativas no se reafirman en este compromiso ya que carecen de congruencia y coherencia a la hora de planear y desarrollar sus actividades socio económicas de forma responsable.La responsabilidad social en la organización cooperativa debe consolidarse entonces como un reto y una estrategia de acción permanente que contribuya al desarrollo de la gestión socio empresarial y posibilite la sostenibilidad de la empresa en el tiempo.

LA RENTABILIDAD SOCIAL

Para hablar de rentabilidad social primero en necesario comprender algunos conceptos básicos que dan cuenta de la renta, la rentabilidad o lo rentable para después definirlo en términos sociales haciendo también un breve análisis de lo que realmente significa lo “social”, especialmente en el contexto de la gestión cooperativa.

Conceptos básicos

El diccionario5 define la palabra renta en su primera acepción como utilidad o beneficio que rinde anualmente una cosa definiéndola también en otro apartado como el ingreso anual de una persona. El sustantivo rentabilidad es definido como cualidad de rentable o capacidad de generar renta y a su vez, el adjetivo rentable se define en su primera acepción como que produce una renta, un beneficio y en su segunda acepción como provechoso.Es evidente que si se acepta la primera acepción de renta que trae el diccionario, utilidad o beneficio que rinde anualmente una cosa, la rentabilidad y la característica de rentable se podría asociar al lucro o a las utilidades esperadas por una firma de capital.

Tal vez por estas definiciones o similitudes con la rentabilidad económica o financiera, es que algunos autores prefieren no hablar de rentabilidad en lo social sino más bien de excedente social. Para efectos de este capítulo continuaremos trabajando sobre la expresión Rentabilidad Social.

4 Núcleo básico: Término que hace referencia a los asociados directivos y el gerente de una coopera-tiva.5 Diccionario Enciclopédico Larousse - 2005

Page 93: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Considerar la expresión Rentabilidad, en relación con un objetivo social, como sinónimo de ventaja o beneficio, es más razonable en términos de nuestro interés cooperativo. Pero además de ello, nótese también que la definición del verbo transitivo rentabilizar es hacer que una cosa sea rentable, beneficiosa o ventajosa, definición esta que no circunscribe a la renta, la rentabilidad o lo rentable a un rendimiento meramente económico. Así, la rentabilidad también puede ser entendida como un beneficio o ventaja, por ejemplo, para un asociado o grupo de asociados de una cooperativa.

De igual forma podemos definir lo relativo a lo “social”. La palabra social como adjetivo se refiere a que concierne a la sociedad, a una colectividad humana. En otra acepción se refiere también a que concierne al mejoramiento de la condición de los trabajadores, por ejemplo.

Para nuestro marco cooperativo, lo social se refiere a todo lo relacionado con el asociado como individuo que se agrupa a otros en un colectivo para resolver sus necesidades, enfrentar problemas y mejorar su calidad de vida. En la doctrina cooperativa, lo social está soportado por la primacía del ser humano sobre el capital que obliga a centrar la administración alrededor del hombre y la mujer e impulsar una ética empresarial humanista.

Así mismo, el desarrollo de la responsabilidad en lo social, expresamente en las cooperativas, se refiere a que:

“Los asociados identificados y unidos por necesidades comunes “establecen una relación de uso” con la organización creada y convierten las responsabilidades individuales en sociales, las que crecen en la medida que la organización se integra o intercoopera con otras organizaciones para generar sinergias elevando esa responsabilidad a nivel de corresponsabilidad” (Dávila, 2004; 38-39).

Como se mencionó en el apartado de Responsabilidad Social, en la cooperativa esta responsabilidad debe consolidarse como un reto y una estrategia de acción permanente que contribuya al desarrollo de la gestión socio empresarial.

La Rentabilidad social cooperativa

La rentabilidad social puede ser vista como el resultado del ejercicio de la responsabilidad social a través de proyectos sociales en una comunidad, originando algún tipo de beneficio común que en últimas tendrá relación absoluta con el factor económico.

Como respuesta, complemento o contrapartida a la rentabilidad económica, la rentabilidad social hace referencia a proveer a la sociedad de beneficios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y la comunidad en general.

Específicamente en lo relacionado a la forma cooperativa, el desarrollo efectivo de su objeto social tendrá como uno de sus fines principales este tipo de rentabilidad en razón a su propósito de servicio, su actividad económica basada en el no lucro pero su vez, manteniendo la expectativa que generar ventajas económicas que contribuyan al desarrollo de una actividad social.

Aquí, es conveniente definir como tal la actividad social en la cooperativa, más aún, teniendo en cuenta la diversidad de conceptos expresados en el Balance Social elaborado y presentando por las organizaciones cooperativas en general.

Lo primero que se debe anotar es que la actividad social es el fin último de la organización cooperativa y no un apéndice como lo sugiere, en algunos casos, la presentación de la gestión social anual.

Page 94: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

La actividad social es el quehacer permanente de la organización y este se refleja en el total de tareas y proyectos de la cooperativa, abarcando temas como:

• Diseñoeimplementacióndeproductosyservicios.• Elmanejodepreciosytarifasquecontribuyanalaformacióndeunmercadojustoyequitativo.• Desarrollodeactividadessocioculturales• Promocióndeactividadeseducativas• Desarrollodeactividadesrecreativas• Búsquedaypromocióncontinuadeactividadesdesaludycomplementarias.

En este orden de ideas, será rentable socialmente, la organización que en cumplimiento de su actividad logre mantener la prestación de estos servicios a precios justos, llegando a mayor número de usuarios de forma progresiva y generando a la vez recursos económicos; adicionalmente la organización deberá generar mecanismos de participación colectiva y desarrollo permanente.

Por otro lado, la rentabilidad social forma parte de la misión de la cooperativa ya que busca satisfacer las necesidades de sus asociados por medio de una actividad productiva vista esta como un medio y no como el fin de la actividad cooperativa. Esas necesidades de los asociados deben satisfacerse según los valores y principios explícitamente aceptados y expresados por el movimiento cooperativo.

Por su parte, la rentabilidad social de una cooperativa se refiere al impacto de sus actividades sobre sus asociados, su comunidad, incluso su sociedad. Se trata del impacto de la misión, de los servicios ofrecidos, de la respuesta a las necesidades de sus miembros sobre ellos mismos y sobre su entorno. La rentabilidad social, entonces, no puede restringirse a algunos gestos de protección del medioambiente ni puede limitarse a algunos donativos y patrocinios; adicionalmente, no puede reducirse a algunas políticas favorables para los empleados y para los trabajadores. Se trata efectivamente de trabajar sobre estas preocupaciones articuladas con los valores y principios cooperativos.

En consecuencia, las particularidades de la rentabilidad social de las cooperativas adquieren legitimidad en la práctica constante de los valores y principios que definen la identidad cooperativa.

El impacto social de las cooperativas no se limita a la responsabilidad social de las empresas capitalistas ni se compara con ella sino que se diferencia cualitativamente. La rentabilidad social de las cooperativas es una exigencia inherente a ellas mismas, de igual manera que lo es la búsqueda permanente de ventajas económicas, distintas al lucro, que aseguren su permanencia y sostenibilidad en el tiempo.

Una cooperativa no puede existir de forma permanente sin obtener ventajas económicas pues la actividad de producción de los bienes y servicios que necesitan los socios se paralizaría; pero tampoco puede existir sin rentabilidad social pues esa misma actividad de producción se desnaturalizaría. Pero además de ser inherente a la naturaleza misma de las cooperativas, la rentabilidad social de las cooperativas esta ligada a sus propietarios a través de la utilización de los bienes y servicios que ofrece.No se trata de idealizar a las cooperativas sino de reconocer la existencia de límites sociales que no pueden sobrepasarse sin amenazar tanto la existencia de la cooperativa como su identidad propia. Esos límites están marcados por el respeto los siete principios reconocidos por el movimiento cooperativo.

La aplicación continua de estos principios está en la misma vía de las postulaciones sugeridas por la corriente de la socieconomía de la solidaridad que propende por la existencia de empresas sociales con características perfectamente distinguibles, entre ellas: 1) el desarrollo organizacional con una lógica distinta al mercado y al estado con una fuerte tendencia hacia el desarrollo de características de solidaridad y cooperación; 2) autonomía

Page 95: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

y democracia permanentes; 3) participación de sus integrantes; 4) interés permanente por la comunidad; 5) existencia de relaciones de intercambio en mercados justos con precios justos; 6) relaciones comerciales basadas en la reciprocidad y la equidad. 7) desarrollo de actividades sin ánimo de lucro.

Dado lo anterior, se puede manifestar que la rentabilidad social adquiere aún mayor legitimidad en las organizaciones que desarrollan y aplican los principios de la filosofía cooperativa y desarrollan su actividad en el marco de las organizaciones de economía social o solidaria.

De otra parte, la observación de la rentabilidad social y la difusión de la misma, contribuye a aumentar el sentimiento de orgullo de ser asociado a una organización significativa para la comunidad. En el caso contrario, esa observación permite detectar las debilidades y las flaquezas de la cooperativa permitiendo entonces planificar un trabajo correctivo que incumbe directamente a los asociados, a los directivos y a los administradores.

2.3. Hacia la construcción de una definición de rentabilidad social cooperativa

Dada la anterior relación entre Responsabilidad social empresarial y las características fundamentales de las cooperativas que sustentan la necesidad de generar rentabilidad social continuamente, podemos aproximarnos a una definición que contribuya a plantear una idea clara de lo que significa la rentabilidad social en la cooperativa. Pero, más allá de expresar una definición, se busca a partir de ella, formular un camino que oriente a nuevas investigaciones hacia la construcción de un instrumento, complementario al Balance Social, que permita verificar la existencia de esta condición o capacidad en la vida cooperativa.

Para tal fin, planteamos la siguiente definición:

“La rentabilidad social es la capacidad implícita que tienen las empresas cooperativas de generar beneficios para sus asociados traducidos en el mejoramiento de la calidad de vida en los aspectos productivo- económico, asociativo y de formación integral, de forma cuantificable, permanente en el tiempo, progresiva y abierta a la inclusión de nuevos participantes”

Si la renta, como se explicó anteriormente, sugiere la utilidad o beneficio que rinde anualmente una cosa y la rentabilidad se refiere a la capacidad de generar renta, en cuanto a la dimensión social y productiva de la cooperativa, la rentabilidad social se configura entonces como una capacidad permanente que debe ser desarrollada para lograr el bienestar de sus miembros en todos los aspectos, fortalecida esta capacidad con cuatro elementos fundamentales: 1) el aspecto cuantificable que debe demostrar la presencia de esta rentabilidad, la aplicación efectiva de los recursos y la satisfacción de los asociados; 2) la permanencia en el tiempo que sugiere no solo su estabilidad sino su carácter implícito; 3) el hecho de ser progresivo, es decir, que con el tiempo y la realización continua de actividades, la rentabilidad social deba ser mayor cobijando, en lo posible, al total de la base social; y 4) abierta a la inclusión de nuevos participantes reforzando el principio de adhesión libre y voluntaria, pero reafirmando también, el carácter participativo de la empresa cooperativa.

Desde esta perspectiva, la rentabilidad social cooperativa constituye un paso en medio del largo camino que nos propone la experiencia cooperativa como solución estratégica frente a los procesos de globalización y libre mercado que tienen influencia en gran parte de los escenarios mundiales y, que en muchos casos, atentan contra la libre asociación de los individuos, el bienestar, la formación intelectual, el ahorro y los procesos de mejoramiento continuo de la calidad de vida.

Page 96: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3. CONCLUSIÓN

Lo expresado en esta ponencia nos ayuda a comprender algunos elementos teóricos y prácticos que dan cuenta de la existencia de una rentabilidad social en las cooperativas, surgida esta desde las dos dimensiones fundamentales: social y económica.

La rentabilidad social se legitima en la existencia de una organización con una lógica de operación distinta al mercado y al estado cuyo fin último es la satisfacción de las necesidades más apremiantes de los individuos y el mejoramiento continuo de la calidad de vida. Todo esto en el marco de una organización de la economía social.

De otra parte, entender que la existencia de la rentabilidad social de la cooperativa, es una realidad que se debe construir a partir de la aplicación permanente de los principios cooperativos, el afianzamiento de valores como la cooperación y la solidaridad, y la promoción del ser humano orientada hacia un desarrollo integral.

Sea entonces este trabajo un aporte a la práctica de soluciones estratégicas que permitan el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos a partir de la generación de mercados justos, equitativos y perfectamente sostenibles.

4. BIBLIOGRAFIA

ASCOOP. Cómo medir el cumplimiento de la gestión social en las cooperativas y entidades de la economía solidaria. El Balance Social. Asociación Colombia de Cooperativas. ASCOOP Bogotá.

ÁVILA Rafael. (1998). Organización y Gestión de la investigación en la Universidad. El Instituto de Estudios Rurales. Pontificia Universidad Javeriana, Conciencias, Ediciones Antropos. Bogotá, Colombia.

ARRIAGADA, I. (2003). Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto. Ponencia presentada en el Seminario capital social: potencialidades analíticas y metodológicas para la superación de la pobreza. Santiago de Chile: CEPAL.BASTIDAS - DELGADO, Oscar (2004). Aportes a una conceptualización de la Economía Social y la Economía Solidaria . I Congreso Nacional de Investigación del Sector Solidario. Ponencias Centrales. Konrad Adenauer Stiftung, DANSOCIAL, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., p 28.

BASTIDAS-DELGADO. Oscar (2004). La Especificidad Cooperativa: Universidad Central de Venezuela, Caracas: 2 a 19.

BUCHELI, Marietta. (2005). Estado del Arte sobre el Debate Conceptual del Término Sector Solidario, Aproximaciones a la Construcción del Concepto. Bogotá D.C.: DANSOCIAL, Pontificia Universidad Javeriana – Unidad de Estudios Solidarios. 2005, 81 P.

DÁVILA L. de G., Ricardo. (2004). Innovación y éxito en la gerencia cooperativa; Casos exitosos de cooperativas rurales de ahorro y crédito. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia

ELIzALDE HEVIA, Antonio. (2004) Conceptualización del Sector Solidario. I Congreso Nacional de Investigación del Sector Solidario. Ponencias Centrales. Konrad Adenauer Stiftung, DANSOCIAL, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., p 28.

GONzALEz, Tito. La responsabilidad social de la empresa, un buen negocio,http://www.monografias.com/trabajos13/bune/bune.shtml#al ; sitio consultado el 20 de abril de 2006

Page 97: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

GUERRA, Pablo A, (2002). Socioeconomía de la Solidaridad; una teoría para dar cuenta e las experiencias sociales y económicas alternativas. Editorial Nordan – Comunidad. Montevideo. Uruguay.

GUERRA, Pablo. (2004). Economía de la Solidaridad y Tercer Sector. Compilación: Rumbos de la Economía Social. Entre mitos y realidades: Reflexiones sobre el Tercer Sector Hacia el Diálogo Abierto. Montevideo: Nordan Comunidad, 20 p.

MOLINA, Ernesto (Coordinador) et Al. Informe Final del Comité Académico: “Particularidades de la Rentabilidad social en las cooperativas“. RED UNIRCOOP. Mayo de 2006.OIT-ANDI-CJC (2001). Manual de Balance Social. Versión Actualizada. OIT. Colombia.

RAMíREz, Luis. (2002). Fundamentos de gestión cooperativa en procesos de formulación estratégica; la ventaja cooperativa. IRECUS, Universite de Sherbrooke. Sherbrooke. Canada

RAzETO M., Luis. (1992) La Dimensión Económica del Tercer Sector. Contribución a la crítica y al rescate de la expresión “tercer sector” En América Latina. En Revista Jurídica, Universidad Externado de Colombia, Volumen 6, numeral 1, Bogotá D.C.

SILVA, Juan Manuel y Dávila Ladrón de Guevara, Ricardo (Compiladores y editores). 2002. Gestión y Desarrollo; el caso de las cooperativas en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia

TORO Carnevali, D. (2005). La medición de la Responsabilidad Social en las entidades del Tercer Sector. NETICOOP. Montevideo. Disponible en: www.neticoop.org.uy/documentos.html.

TORO Olga Lucía y REY Germán. (1996) Empresa Privada y Responsabilidad Social. Fundación Social Bogotá Colombia. 352 páginas.

UNIDAD DE ESTUDIOS SOLIDARIOS – Instituto de Estudios Rurales IER – Pontificia Universidad Javeriana. DANSOCIAL. (2005) Hacia la Construcción Conceptual de Un Sector con Racionalidad Solidaria Distinta al Estado y el Mercado en Colombia. Bogotá D.C., 67 p.

URIBE GARzóN, Carlos (2001). Bases del Cooperativismo. Quinta edición. Editora Guadalupe Ltda. SALUCOOP EPS. 562 páginas.

VILLAR, Rodrigo (2000). El Tercer Sector, la Sociedad Civil y la Gobernabilidad Democrática en Colombia. Pensando el Desarrollo Rural desde la Formación de Capital Social. Proyecto DFID. 13 y 14 p.

VILLAR, RODRIGO (2001) El Tercer Sector en Colombia Evolución, dimensión y tendencias. Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales. Bogotá Colombia

zABALA Salazar, Hernando (2004). La economía solidaria en el desarrollo de Antioquia. I Congreso Nacional de Investigación del Sector Solidario. Ponencias Centrales. Konrad Adenauer Stiftung, DANSOCIAL, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. p133.

Page 98: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

PRESENTACIÓN DEL AUTOR

JAVIER ANDRES SILVA DíAz.Administrador de empresas y Especialista en Gestión de empresas del Sector Solidario de la Pontificia Universidad Javeriana - Colombia. Diplomado en Administración Financiera del Politécnico Grancolombiano. Coordinador del Programa de Educación Continua del Instituto de Estudios Rurales y Profesor de la Unidad de Estudios Solidarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha participado en los comités académicos de investigación de la RED UNIRCOOP “Particularidades de la rentabilidad social en las cooperativas” (2005-2006) e “Instrumento de medición de la rentabilidad social cooperativa” (2006-2007). Cuenta con una amplia experiencia como profesor y conferencista en los temas de gestión y análisis financiero. Adicionalmente ha sido asesor y consultor de varias organizaciones cooperativas, fondos de empleados y otras entidades pertenecientes al tercer sector.

Mayo de 2007.

Page 99: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 -16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA:Responsabilidad social empresarial y economía social,claves para un desarrollo sostenible.

CEPES-AndalucíaConfederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía

Jesús Ortega; CEPES-AndalucíaEspaña

Page 100: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

COMUNICACIÓNRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y ECONOMÍA SOCIAL, CLAVES PARA UN DESARROLLO

SOSTENIBLE.CEPES-ANDALUCÍA

CONFEDERACIÓN DE ENTIDADES PARA LA ECONOMÍA SOCIAL DE ANDALUCÍA

El tejido empresarial se halla inmerso en un contexto de globalización al que las empresas de Economía Social no sólo no son ajenas, sino que muy al contrario, desempeñan un especial protagonismo como motor reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad, contribuyendo con una particular forma de “hacer empresa” a la construcción de un contexto empresarial competitivo y comprometido con su entorno global.

Cepes-Andalucía es consciente de la necesidad de arbitrar estrategias que permitan la adaptación que han de realizar las empresas de Economía Social a las nuevas exigencias del mercado y al mismo tiempo a las demandas de un colectivo ciudadano que ha dejado de reivindicar, para exigir responsabilidad y respeto por los entornos en los que desarrollan su actividad productiva.

Para ello, Cepes-Andalucía, apuesta por la innovación tecnológica y social; una apuesta que responde a dos objetivos; servir como estrategia competitiva, de permanencia y desarrollo de las empresas y actuar como catalizador en un proceso de cambio social, a través del desarrollo de actividades concretas de mejora de las condiciones de nuestros entornos, de apoyo a emprendedores y emprendedoras, de participación y diálogo social.

1.-RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social Empresarial es un concepto aún en construcción, a pesar de la literatura científica desarrollada, la cada vez mayor oferta formativa (cursos, seminarios, master,...), las declaraciones de RSE de muchas empresas, o la implicación de los medios de comunicación en su difusión.El concepto de RSE generalmente se refiere a una visión de la actividad de las empresas que incorpora el respeto por las personas, los valores éticos, las comunidades y el medio ambiente.

La Responsabilidad Social es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración en la estrategia y gestión de las empresas de las políticas sociales, laborales, económicas, medioambientales y de respeto a los derechos humanos, que surgen de la detección de los grupos que están directamente relacionados con ellas y de la respuesta a las demandas de éstos.

El tan referido, y todavía vigente, planteamiento de M. Friedman en cuanto a,

1 Reconocer para las empresas una única responsabilidad; la obtención de beneficios económicos.

2 Entender que la función social corresponde a los poderes públicos y organizaciones no gubernamentales.....parece ampliamente superado.

Prueba de ello son, el número creciente de empresas que diseñan planes de RSE, que son miembros del Pacto mundial, que elaboran memorias de Sostenibilidad, o, el interés del gobierno en abordar jurídicamente un marco que regule aspectos de RSE para el tejido empresarial español.Son muchos los argumentos que expertos/as economistas, instituciones y organizaciones de toda índole esgrimen a favor de la adopción de criterios éticos y responsables en el diseño de las líneas estratégicas de las empresas. Ya

Page 101: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

nadie duda de que sean estrategias empresariales la gestión por competencias, la gestión de activos intangibles, el Plan estratégico, el Plan de Comunicación, o la Evaluación de la satisfacción de los grupos con los que interactúan las empresas.

De igual forma, estamos asistiendo a la construcción y desarrollo de un concepto que validará la permanencia de las empresas que lo adopten y que las diferenciará de las que no lo hagan; la Responsabilidad Social Empresarial.

La obtención de beneficios económicos pero de forma responsable y comprometida con el entorno es, afortunadamente una realidad del mundo actual; serán las empresas que compatibilicen beneficio económico con la contribución a una sociedad mejor y más sostenible las que perduren en el tiempo.

• Mayorfidelizaciónalamarcaporpartedeconsumidores/as.• Actitudmásfavorableporpartedelosmediosdecomunicación.• Posicionamientoconrespectoalacompetencia.• IdentificaciónconlaComunidadenlaqueoperayporlotantolegitimaciónanteella.• Aumentodeventas.• Posibilidaddemodificarhábitosdeconsumo.•

Comunicación más fluida con los grupos de Interés y por lo tanto mayor conocimiento del mercado en el que se desenvuelve la actividad productiva, lo que se traduce en un mayor nivel de respuesta a las demandas de su comunidad (desarrollo de nuevos productos y servicios).Clima laboral interno más grato...Son algunas de las ventajas que coinciden en señalar los/as autores/as más destacados en la defensa de la adopción de estrategias de RSE por parte de las empresas.

2.-CEPES-ANDALUCÍA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Escándalos medioambientales y financieros, vulneración continuada e impune de derechos humanos, globalización, alertas de expertos economistas sobre el futuro incierto del estado del bienestar; son conceptos que provocan sentimientos de vulnerabilidad e indefensión en los/as ciudadanos/as. La sociedad ha vuelto, así, su mirada hacia las empresas, a las que pide que asuma su responsabilidad, demandando transparencia, solidaridad y compromiso con el entorno en el que desarrollan su actividad productiva. En este contexto Cepes-Andalucía, aborda un estudio actitudinal de empresarios y empresarias de Economía social sobre Responsabilidad social y buenas prácticas.

“La Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas Andaluzas de Economía Social” es un estudio que se inicia con un doble objetivo;

La sensibilización de los/as responsables de las empresas de Economía Social en materia de Responsabilidad Social Empresarial y la difusión del concepto como herramienta de Gestión para el Compromiso Social y la Competitividad de las empresas.

Y por otra parte legitimar el posicionamiento de Cepes-A en esta materia.La relevancia del estudio se basa no sólo en su temática, sino, fundamentalmente, en los/as participantes del mismo, empresarios y empresarias de Economía Social, irrefutables agentes conductores y artífices de una gestión responsable y comprometida con el Entorno; compromiso materializado en el desarrollo de un modelo de gestión empresarial que se fundamenta en la generación de valor para sus grupos de Interés y en el desarrollo sostenible.

Page 102: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Cuando Cepes-Andalucía aborda este estudio tiene establecidas, a priori, tres premisas sobre las que fundamenta el mismo: Economía social, Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible.

3.-Estudio “La Responsabilidad Social Empresarial en las empresas andaluzas de Economía Social”

El estudio que ha llevado a cabo Cepes-Andalucía ha puesto de manifiesto aspectos de las empresas de Economía Social que vienen a constatar una realidad percibida aunque ignorada:

La RSE ha tenido y tiene una importante presencia en las entidades de Economía Social, no obstante, las acciones de RSE se han realizado desde la interiorización de un modelo de gestión, sin atribuirles el nombre de Responsabilidad Social, y sí como aceptación tácita y parte intrínseca de la fórmula jurídica de las empresas.

La no sistematización y documentación y por lo tanto la no comunicación de de éstas prácticas de “responsabilidad silenciosa” han ocasionado que el mayor valor diferenciador de nuestras empresas haya pasado desapercibido.

Por otra parte el estudio revela la importante contribución de las empresas de E.S. al desarrollo local, aspectos como, la participación proactiva en el diálogo social, el compromiso de mejora continua, la responsabilidad ética en la contratación, la eliminación de residuos, el impacto en la comunidad, la relación entre empresas, la relación con clientes, las buenas prácticas en cuanto a no discriminación, igualdad de oportunidades..., nos otorga un importante papel movilizador y dinamizador en el pro ceso de desarrollo local, un desarrollo local que no es más que el primer paso de una secuencia que nos convierte en garantes de un desarrollo sostenible, si analizamos cómo las actuaciones de nuestras empresas parten de la ubicación en un contexto local y extienden su impacto hacia un concepto global.Un tercer punto importante que corrobora nuestro estudio es la vinculación existente entre los principios y valores de las empresas de E.S. y los principios que trascienden a la RSE; en este sentido, empresarios y empresarias de la E.S. andaluza establecen una total identificación entre ambos conceptos.

La RSE y los principios que subyacen en las empresas de Economía Social, son conceptos indisociables y a la vez coadyuvantes a la buena gestión empresarial, hecho que queda reforzado si se tiene en cuenta que, tanto la RSE como las empresas de Economía Social, identifican un conjunto de valores y principios comunes.La toma de decisión democrática.

La identificación territorial, como motor de dinamización y desarrollo local basada en políticas medioambientales y de sostenibilidad,

• Lageneracióndeempleosostenibleydecalidad.• Laidentificacióndeltrabajador/aconlaempresa.

Y la integración y cohesión social, traducida en la puesta en práctica de valores de democracia, solidari dad y participación; son principios y valores presentes tanto en el marco conceptual de la gestión responsable como en las actividades de las empresas de E.S.

Cepes-Andalucía considera sobradamente probado el discurso que ha venido esgrimiendo hasta ahora, la E.S es pionera en el desarrollo y mantenimiento de la RSE en la gestión y desarrollo interno de sus empresas.Nuestro objetivo en adelante será ponerlo en valor.

4.-Posicionamiento de Cepes-Andalucía en Responsabilidad Social Empresarial.

Es ahora, en una situación de creciente posicionamiento para la Economía Social, cuando se deben adoptar medidas que contribuyan a la consolidación y desarrollo del sector, incorporando estrategias de innovación tecnológica y social a la cultura corporativa de la E.S. como vía para mantener y mejorar su competitividad.

Page 103: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Para exponer su posicionamiento en materia de RSE, Cepes-Andalucía ha participado en las iniciativas que el gobierno, tanto central como autonómico ha dispuesto con el objetivo de estudiar un posible marco legislativo en materia de RSE.

Estas son las iniciativas gubernamentales que se han creado con la intención de definir una política de fomento de la RSE a partir de las conclusiones que emanen de las mismas.

ESPAÑA En el ámbito parlamentario se creó la Subcomi sión para potenciar y promover la res ponsabilidad social de las empresas, constituida en el seno de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados, recibió las aportaciones de unos 60 comparecientes durante las sesiones celebradas entre marzo y noviembre de 2005.Los agentes sociales representados en esta Subcomisión fueron: Administración pública, Uni versidad, Sector Privado, Sindicatos, Organizaciones de La Sociedad CivilEl informe presentado, como Libro Blanco, formula recomendaciones que, desde el Congre so, se remitieron al Gobierno para orientar una política pública que potencie y promueva la RSE.

Dicho informe, en el capítulo constataciones, dedica dos de ellas a la economía social;Constatación 19[...]Constatamos la importancia de reconocer vínculos sustantivos entre la E.S. y la RSE...antes de que apareciera la RSE en España, se han ido dando iniciativas que han buscado un desarrollo empresarial con objetivos sociales amplios [...]Constatación 52[...]Las Cooperativas...y demás empresas de E.S., tienen un vínculo sustantivo con la RSE. Su origen, la composición laboral de su propiedad o las funciones y fines de sus empresas, las identifica y las vincula con los grupos de interés, con la sociedad a la que sirven....recomendamos que estas empresas configuren su reputación social como una seña distintiva de su estrategia empresarial y sirvan de ejemplo al conjunto de los sectores económicos en los que operen, para el fomento y extensión de la RSE. [...]El Foro de Expertos de RSE, convocado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se constituyó el 17 de marzo de 2005. En él están representados, la sociedad civil y la Administración Pública.la Mesa para el Diálogo Social compuesta por Gobierno, empresarios y sindicatos. Las medidas que se adopten tras las reuniones de la mesa deberán ser compatibles con la legislación española y de carácter voluntario.ANDALUCÍA

En Andalucía se han tomado ya disposiciones directas que facilitan la adopción de medidas de RSE por parte de las empresas. El Parlamento andaluz constituyó el pasado año, en el seno de la Comisión de Empleo, el Grupo de Trabajo de la Responsabilidad Social de las empresas, grupo ante el que Cepes-A también ha comparecido para establecer su posicionamiento.

Por otra parte el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía establece específicamente, dentro del capítulo “Impulso Emprendedor y Desarrollo empresarial”, la adopción de medidas para el desarrollo e incremento de la empresa andaluza, y entre ellas dedica capítulo especial al impulso de la RSE en el tejido empresarial andaluz, desarrollando acciones de:

• Difusióndebuenasprácticas,• ProgramasdeasistenciatécnicaparalacertificacióndelanormaSA8000,• Premiosalasempresasandaluzasquedemuestrensugestiónresponsable,• Formaciónysensibilización

Una amplia política de incentivos a las empresas que adopten criterios de RSE en su gestión.

Page 104: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Ante este escenario nacional y autonómico ¿cuál es la posición de Cepes-Andalucía en materia de Responsabilidad social empresarial?

Cuatro puntos definen el enfoque sobre el que trabaja Cepes-A:

• RegulaciónConsensuada• Acreditación• Voluntariedad• Complementariedadconrespectoalmarcojurídicovigente.

El debate recurrente en torno a la RSE es el que se centra en si deben ser las empresas las que se autorregulen y voluntariamente implanten estrategias y sistemas de gestión responsables o si debe haber consenso.

Cepes-Andalucía defiende la voluntariedad de las empresas siempre que haya un mínimo de regulación que establezca pautas sobre lo que debe ser la actuación social, medioambiental y económica de las empresas.

Desde nuestro punto de vista, entendemos que debemos trabajar por una regulación que establezca un marco común denominador de las normas y por la certificación de las mismas.

En este consenso han de intervenir los distintos Agentes Sociales implicados. Esta regulación, no debe sustituir a ninguna legislación, sino que debe añadirse al actual marco legislativo o contractual.

Cepes-Andalucía considera que se deben regular compromisos verificables en los siguientes aspectos:

• Económicos,• Sociales,• Laborales,• Medioambientales

De respeto de los derechos humanosPero para que la sociedad pueda verificar el impacto positivo de la aportación de la empresa, comparar unas empresas a otras y comprobar el mantenimiento de este sistema de gestión en el tiempo (no se trata de una moda pasajera, ni de una estrategia de marketing, sino de una herramienta de gestión fundamental para conocer y dar respuesta a las demandas de la sociedad), se hace necesario el consenso de normas objetivas, ajustables a todas las empresas y aplicables en todos los ámbitos territoriales donde actúen.

Este proceso ha de generar confianza en la sociedad, por lo que nuestra estrategia debe centrarse en tres líneas de actuación fundamentalmente:La certificación de las prácticas de RSEUna vez se haya consensuado un marco común que permita a las empresas desarrollar todos los aspectos de una gestión responsable, consideramos de vital importancia impulsar la creación de un organismo certificador que avale, verifique y realice el seguimiento de aquellas que deseen adoptar esta práctica.La elaboración de una guía específica con indicadores y procedimientos que ayude a la implementación de medidas de RSE, y a la comunicación de las acciones que se lleven a cabo en esta materia.

Creación de una estructura que coordine todas las acciones relacionadas con la RSE y que además sirva de plataforma de diálogo y debate permanente en todo lo relativo a esta materia y en la que participen todos los agentes implicados.

Page 105: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Peticiones a la Administración.Creemos que las administraciones públicas deben ser garantes de este proceso. Administración local, autonómica y gobierno central desempeñan un importante papel en los siguientes aspectos:

Fomento de la transparencia, desarrollando mecanismos de verificación que gocen de consenso y legitimidad social.Incentivación de las prácticas de RSE, materializadas en ayudas y subvenciones a la actividad empresarial, favoreciendo fiscalmente a aquellas empresas que decidan incorporar en su gestión elementos de RSE.Incorporando cláusulas sociales y medioambientales en los contratos públicos. Somos conscientes de que apenas emprendemos un proceso que ha de convertirse en camino hacia la excelencia y de que no siempre va a resultar fácil recorrerlo, pero sabemos que la permanencia, el desarrollo y la competitividad de nuestras empresas y el desarrollo sostenible se basan en el compromiso de todos y todas.

BIBLIOGRAFÍA

þ Ciriec. Ediciones 2005/ 2006.Centro Internacional de Investigación y de Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa.

þ RSE.COOP. La Responsabilidad social de lasempresas en la Economía Cooperativa.Confederación de Cooperativas Catalanas.

þ Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Comisión de la Unión Europea.

þ Global Reporting Initiative. G3þ IV Informe del Foro de Expertos en RSE.

Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales.þ Informe Forética 2006.

Evolución de la Responsabilidad social de las empresas en Españaþ Informe de la subcomisión para potenciar y promover la responsabilidad social de las empresas. Congreso de

los Diputadosþ Anuario 2006. Fundación Entornoþ Los gobiernos y la Responsabilidad Social de las Empresas. Lozano, Joseph. Albareda, M. Laura. Ysa, Tamyko.

Roscher, Heike y Marcuccio, Manila.þ La empresa que viene. Responsabilidad y acción social en la empresa del futuro. Fundación Empresa y Sociedad,

Madrid, 2001þ ¿Qué es Responsabilidad Social Corporativa? Lizcano, José Luís. AECA, España 2004.þ La responsabilidad Social de las empresas en un mundo global. Perdiguero, Tomás G., Anagrama, Barcelona,

2003.þ Responsabilidad social de las Empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. Perdiguero, Tomás.

García Reche, Andrés. EDS. Universidad de Valencia.þ Inteligencia Social: La Nueva Ciencia de las Relaciones Humanas Goleman, Daniel (Editorial Kairós, S.A.).þ Empresa “Socialmente Dispuesta”, “Socialmente Competente”, “Socialmente Inteligente” y “Socialmente Ética”-.

Víctor Guedez. Art. CIES

Page 106: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA:« L’effet participation » :

Pratiques managériales solidaires et gouvernances participatives, effets induits sur les salariés

(Opinions – comportements - santé)

Patrick Guiol et Jorge Muñoz, CRAPE/CNRS, Universidad de Rennes 1,

Francia

Page 107: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

« L’effet participation » :Pratiques managériales solidaires et gouvernances participatives, effets induits sur les salariés

(Opinions – comportements - santé)

Patrick Guiol 1et Jorge Muñoz2

Les pratiques participatives dans l’entreprise exercent-elles une influence sur les salariés ? Non pas sur leurs comportements professionnels - il faut supposer qu’une telle influence existe dès lors que des managers d’entreprises capitalistes s’en sont emparés pour « gérer les ressources humaines » - mais sur tous les autres types de comportements, dans et hors l’entreprise, qu’ils soient d’ordre psychologique, culturel, religieux, syndical, politique, sanitaire, etc. La question mérite d’être posée car, s’il est des domaines de responsabilité qui interpellent l’économie sociale et solidaire par excellence ne seraient-ce pas celui de la santé des travailleurs, d’une part, et celui de leur conscience de citoyen, d’autre part. En d’autres termes, les techniques de management participatif, même imaginées pour un environnement de sociétés capitalistes, agissent-elles à leur insu hors du champ pour lequel elles ont été prévues ? Et si oui, comment ? On tentera d’y répondre grâce à deux enquêtes complémentaires3.

ORIGINE DE L’ENQUêTE. LA CONTROVERSE IDÉOLOGIQUE SUR LES STRATÉGIES DE MARCHE AU SOCIALISME : ASSOCIATIONNISME OU COLLECTIVISME ?

Nul n’ignore que depuis des lustres le débat au sein de la gauche à l’endroit de l’économie sociale et de l’univers coopératif a été conduit avec une étonnante âpreté entre écoles de pensée. Cette concurrence a abouti à une cohabitation des plus asymétrique. D’un côté, une pratique expérimentale, objet d’une certaine condescendance mais réduite à la discrétion tant elle s’est sentie méprisée et dénigrée, exclue pour tout dire de la sphère du politique et, de l’autre, la rhétorique du socialisme révolutionnaire, branche « noble » de la famille qui n’a pas craint d’occuper les feux de la rampe pour s’arroger le monopole de la théorie transformatrice.

On connaît les reproches que les maîtres-penseurs du socialisme autoritaire ont voulu définitifs à l’encontre du mouvement coopératif. Ils renvoient à la supposée supériorité du socialisme dit scientifique sur le socialisme dit utopique, décrétant d’autorité la disqualification de toute pratique associationniste qu’ils assignent en procès de « collaboration de classe ». Pour privilégier l’analyse concrète sur la polémique doctrinale, cette enquête a donc mobilisé deux disciplines dès l’origine, la science politique et la sociologie. Ses auteurs ont perçu la nécessité de la prise en compte d’une réflexion interdisciplinaire sur la vie des nations, conscients qu’une pleine compréhension de l’histoire du mouvement ouvrier se doit d’inclure les aléas de la conjoncture politique. Interpréter la part de 1 Politologue, chargé de recherche CNRS/CRAPE/UMR 6051, [email protected] Maître de conférences sociologie, délégation CNRS/CRAPE/UMR 6051, [email protected] Réalisées sous la direction de Patrick Guiol, la première a été menée en collaboration avec Jacques Le Goff et Philippe Portier Jacques Le Goff est maître de conférences de droit public à l’université de Brest et ancien inspecteur du travail, et Philippe Portier est professeur de science politique à l’université de Rennes I. Réalisée à l’initiative de Patrick Guiol et sous sa direction dans le cadre du CNRS, cette enquête a bénéficié du soutien financier du Ministère de l’éducation, de la recherche et de l’enseignement supérieur (M.E.R.E.S.I, ainsi que de l’Université de Rennes I. Les interviews ont été conduites dans leur majorité par l’Institut Régio-nal de Sondage. La saisie des données et leur exploitation informatique ont été réalisées par Marylène Ber-cegeay, ingénieur d’études au CNRS (Centre de recherches administratives el politiques). 1994. Le rapport complet est disponible au Centre de Recherches Administratives el Politiques. 9 rue Jean Macé, 35042 Rennes Cedex ; il a fait l’objet d’une publication dans les Cahiers de la Fondation Charles de Gaulle, n°5, 1998, Paris. 5 rue de Solfèrino.

Page 108: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

l’histoire voire de la géopolitique éclaire bien des interférences occultées. En effet, dès lors que le mouvement ouvrier s’est trouvé sous l’hégémonie doctrinale d’un marxisme-léninisme dominé par le postulat stalinien du socialisme dans un seul pays on a observé, durant toute la période de gloire de l’URSS, un alignement de facto sur sa stratégie. Au point que les alliances nouées dans la guerre contre le nazisme allaient voler en éclats dès lors que pour des raisons diplomatiques Moscou l’a exigé. Alors que durant la Résistance et à la Libération les plus importants partis de gauche et les syndicats avaient accepté le programme du CNR et, à travers lui, les principales mesures promulguées en 1945 dont l’esprit relevait d’une orientation incontestablement « participationniste », qualifié positivement pour la circonstance de « compromis de classe en faveur de la Reconstruction », un virage à 180° s’est opéré dès 1947. Oubliant la fraternité des combats, ils se sont mis à développer un discours dur, classe contre classe, dans lequel toute tentative de troisième voie entre capitalisme et socialisme leur était suspect a priori. Que s’était-il donc passé ? Pas vraiment un débat de fond. Plus prosaïquement, Washington avait, entre-temps, imaginé le plan Marshall avec pour mission à peine voilée de contrecarrer tout risque de contagion communiste. L’un des facteurs explicatifs de ce revirement, et non des moindres, fut donc bel et bien l’apparition de la guerre froide qui fit voler en éclats le fragile équilibre entre communistes, gaullistes, socialistes et démocrates chrétiens. Entre fidèles de « l’internationale » soviétique, partisans de l’indépendance nationale, et réformistes atlantistes, rien n’allait plus comme avant. Ainsi, à partir des années 50, toute velléité de participation fut dénoncée par le PCF tout à la fois, soit comme un subterfuge vieillot et dérisoire qui, sans portée réelle, serait néanmoins le reflet d’un paternalisme intolérable, soit comme un piège redoutable tendu aux travailleurs afin de les détourner de leur lutte d’intérêt dont l’objectif essentiel réside dans la prise du pouvoir central d’Etat. Deux arguments à bien y regarder contradictoires, mais qu’importe. Gauche et extrême-gauche réunies reprochaient, en somme, au projet participationniste de bercer d’illusions la classe ouvrière. Pis, sa mise en œuvre risquait d’aliéner davantage encore le salarié, rendant plus problématique sa conscience de classe... et, par voie de conséquence, son insertion militante dans la lutte des classes, seul moteur acceptable à leurs yeux du progrès social. Bref, la participation était accusée d’éloigner la classe ouvrière de sa vocation révolutionnaire et, à ce titre, devait être combattue. Une génération de militants sociaux fut ainsi formatée pour plus d’un demi-siècle.

Du côté patronal, on aurait donc dû logiquement s’attendre à une adhésion sans partage à ce supposé processus de « pacification sociale ». Tel ne fut pas le cas. Mises à part quelques personnalités remarquables - tout comme dans les syndicats ouvriers d’ailleurs - c’est plutôt l’hostilité et un certain catastrophisme qui l’emportent. On repousse, par nature, toute idée d’ingérence et de réglementation étatique dans le fonctionnement interne de l’entreprise, privilège exclusif du capital. Quant à Charles de Gaulle qui s’est promu le chantre d’une conception participative de l’économie, le patronat et la fraction collaborationniste de la droite se méfient d’autant plus de lui et de ce qui est perçu comme ses « lubies » qu’ils gardent en mémoire le précédent des nationalisations à la Libération, la création des comités d’entreprise et des délégués du personnel. Ce général colbertiste et saint-simonien, sensible à la doctrine sociale de l’Eglise, les inquiète car ils le savent prétendre relayer ici, au nom d’une solidarité et d’une continuité nationale, les valeurs de l’associationnisme inspirées des socialistes utopiques français. Il faut dire que l’idée même d’une participation des salariés à la « marche des entreprises » annoncée comme la finalité logique des deux autres participations « aux bénéfices » et « au capital » leur est, dans l’ensemble, insupportable. Un contre-feu s’impose à leurs yeux, d’autant plus virulent que le principe de la participation de tout travailleur à la gestion de l’entreprise est déjà inscrit dans l’alinéa 8 du préambule de la constitution de 1946, repris dans celle de 19584. On dénonce donc sans humour, ni davantage de distanciation, ces perspectives de « soviets »5. L’Histoire a montré depuis que de Gaulle a bel et bien chuté sur cette question, abandonné par son aile droite en 1969.

Si l’on revisite le demi-siècle qui a suivi le second conflit mondial, demi siècle caractérisé par l’hégémonie d’une 4 « Tout travailleur participe, par l’intermédiaire de ses délégués, à la détermination collective des conditions de travail ainsi qu’à la gestion des entreprises »5 Expression utilisée par le Comité d’entente patronal d’Armentière à propos du projet d’associa-tion capital-travail élaboré par le RPF en 1950.

Page 109: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

pensée marxiste basique, on voit bien l’emprise de cette idéologie d’hostilité partagée à l’égard de l’idée même de participation dont il serait peu honnête de prétendre qu’elle n’a pas eu d’emprise sur l’univers des sciences sociales ni altéré l’exigence de neutralité clinique de tout chercheur. Victime d’un véritable opprobre, les pratiques participatives ne furent pas l’objet d’attention authentiquement scientifique. Seul, l’univers coopératif a poursuivi d’une manière concrète sa destinée, vivant au jour le jour autant que possible les valeurs de la participation et de la dignité humaine, mais avec une grande discrétion quant à la sphère du débat politique qui a été évité avec soin au nom du vieil adage : « pour vivre heureux vivons cachés ».

Aujourd’hui, on ne peut que se féliciter d’observer un renversement de tendance. L’effondrement d’un débat idéologique qui s’était figé dans le dogme permet au moins d’aller voir concrètement, sur le terrain, ce qu’il en est, au risque, d’ailleurs, de découvrir des vérités dérangeantes pour les uns ou les autres, bouleversant les idées reçues. Tel fut donc le point de départ de ces enquêtes : réhabiliter l’investigation sociologique et scientifique dans une totale liberté d’esprit, dans l’indifférence au poids des affrontements idéologiques, politiques et partisans.

Pour privilégier les réalités sur les discours, on s’est attaché à porter un regard clinique sur le management participatif des entreprises et ses éventuels effets sur les salariés qu’il s’agisse de leurs comportements socio-politiques ou de leur santé. Comparant deux échantillons d’entreprises : entreprises participatives, d’une part, et entreprises non participatives, d’autre part.

La méthodologie des « cas témoins » pour comparer l’impact des formes de pouvoirs dans l’entreprise

Qu’il s’agisse de la première ou de la seconde enquête, la méthode suivie fut la même. Dans le premier cas, nous avons interrogé une vingtaine d’entreprises et plus de 800 salariés. Dans le second cas, les salariés n’ont pas fait l’objet d’un sondage mais ce fut le cas pour 234 médecins généralistes auprès desquels nous avons recueilli le vécu tandis qu’un panel de médecins du travail a été interrogé sur la base d’un échantillon d’entreprises beaucoup plus important (128) reposant sur une population de 35 000 salariés6. Ce second temps « comparatif » sur la base d’une variable isolée (le type de management), a, ensuite, donné lieu à une vérification statistique car, bien que considérés comme suffisamment « autorisés » ces témoignages et avis émis n’en demeurent pas moins restreints aux limites d’un sondage d’opinion. L’exploitation statistique des données santé mises à disposition par la Caisse Régionale d’Assurance Maladie de Bretagne (AT, MP et arrêt maladie) sur la base de ces mêmes échantillons est venue en complément contrôler, et confirmer, leur expérience professionnelle.

Cette stratégie méthodologique – que l’on peut qualifier de « combinatoire » - a donc consisté à réunir sur un même outil un ensemble de techniques d’enquête permettant, étape par étape, une progression dans la construction des indicateurs.Dans les deux cas nous nous sommes, par conséquent, attachés à cette même variable qui nous paraît de la plus grande importance à savoir : les formes de pouvoir que traduisent les politiques de gestion de l’entreprise et la nature de la direction du personnel. En effet, selon qu’elles accordent une place assez large aux techniques de motivation du personnel en privilégiant la concertation et l’intéressement c’est à dire la participation ou, au contraire, qu’elles s’appuient sur une conception autoritaire de la hiérarchie, l’impact sur le psychisme du travailleur ne sera pas nécessairement le même. Si ce qu’il est convenu d’appeler sa « mentalité » en langage courant peut s’en trouver affectées, de même pourra-t-il en être en ce qui concerne sa santé. Mais, jusqu’à quel point ?

6 Au final, 128 entreprises ont été retenues sur une présélection de plus du double. Ceci afin de répon-dre à l’exigence d’un équilibre entre entreprises de management opposé par tailles et par branches.

Page 110: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Par paires d’entreprises semblables en tous points exceptées leurs directions

Dans les deux situations, l’équipe de recherche a pris soin de composer ces échantillons avec des profils similaires (branches, tailles, environnement des entreprises) de façon à les distinguer, autant que possible, par cette seule variable : le type de « gestion des ressources humaines »7. Cette méthode par isolement d’une variable n’est autre que la « méthode des cas témoins », un classique des enquêtes sanitaires.Notre souhait de déceler si les méthodes participatives « managériales », à visées exclusivement économiques, ont des incidences non économiques dans l’univers idéologique des salariés (et si oui, lesquelles ?), revient à détecter ce que l’on appelle, en médecine des « effets secondaires », ou en science des « effets de bord ». Ainsi, peut-on juger des effets d’une structure par elle-même, au-delà - voire à l’encontre - des intentions de ceux qui la mettent en œuvre, indépendamment de leurs présupposés idéologiques. En l’occurrence, s’agissant des formes de pouvoir dans l’entreprise, on entendra par gestion « participative » l’admission des salariés ou leur exclusion à toute forme de contribution à la marche de l’entreprise, à commencer par un contexte d’ouverture ou de fermeture au dialogue social. Les entreprises coopératives se trouvent naturellement interpellées par cette problématique dans la mesure même où leur projet se caractérise, entre autres, par la participation des salariés. D’ailleurs, si le critère de la gouvernance effective a été retenu de préférence au statut juridique de l’entreprise, il va sans dire qu’au titre des entreprises sélectionnées dans la catégorie des « participatives » figurent des scoop. Les formes de pouvoir ne sont, en effet, pas indifférentes8. Les plus ouvertes d’entre elles renvoient aux règles de fonctionnement démocratique pour développer des activités marchandes. Elles rejoignent en cela les caractéristiques inhérentes à l’économie sociale qui propose un modèle de l’homme au travail respectueux de ces principes tout en étant animé par une éthique de l’impact social9.

Les questions posées aux salariés lors de la première enquête10 portaient sur tous les aspects de la vie quotidienne, professionnelle comme extra professionnelle, privée comme publique : perception des rapports sociaux et de la vie au travail, problèmes de hiérarchie, représentation des conflits sociaux et modalités d’interventions syndicales ou extra-syndicales, choix des projets éducatifs pour les enfants, loisirs et pratiques

7 Les entreprises, participatives / non participatives, furent sélectionnées avec le souci d’harmoniser tous les paramètres au cas par cas, type d’entreprise par type d’entreprise, l’une ayant son aller ego dans l’autre échantillon afin de tendre vers une similitude de profil des deux côtés. Rappelons par ailleurs, que ces enquêtes n’avaient pas pour but de tester l’efficacité économique des méthodes participatives. Nous partions du principe que si des employeurs introduisaient ces méthodes de leur plein grès au delà du minimum légal, c’est qu’ils en tiraient (au pensaient en tirer) un bénéfice du point de vue économique.8 Cf. Les travaux d’Albert Meister notamment, Participation, animation et développement, Ed. Anthropos, 1969, 382p. Vers une sociologie des associations, Economie et Humanisme & les Ed. Ouvrière, Paris, 1972, La participation dans les associations, Paris, Éditions ouvrières, 1974, ainsi que La participa-tion pour le développement, Ed. Ouvrières, 1977, 170p.9 Une démarche de réflexion économique et philosophique sur ces questions est conduite par Marc Fleurbaey, directeur de recherche au CNRS, Capitalisme ou démocratie ? L’alternative du XXIe siècle, Paris, Grasset, 2006. Par ailleurs, on trouvera une synthèse récente de la littérature théorique et empirique sur la démocratie d’entreprise dans G.K. Dow, Governing the firm. Workers’ Control in Theory and Prac-tice, Cambridge University Press, 2003. On se reportera aussi avec profit à ces collections fondamentales : Advances in the economic analysis of participatory and labor-managed firms (série de 10 tomesédités chez Elsevier par Derek Jones, Hamilton College, Clinton, NY, USA), et International handbook of participa-tion in organisations, Oxford Levin Press. Sans oublier l’intérêt pour la démocratie d’entreprise de grands économistes comme John Stuart Mill, Léon Walras, James Meade ou Jacques Drèze.10 72 questions au total, dont bon nombre à entrées multiples, soit plus d’une heure d’entretien par personne.

Page 111: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

culturelles, depuis les différents types de lectures jusqu’aux sorties spectacle (cinéma ou autre), en passant par tous les genres d’émissions télévisées, les activités sportives ou autres pratiques ludiques, gastronomiques, conviviales, les rapports à la religion, aux mœurs et aux évolutions familiales, le plus ou moins grand degré de libéralisme, le rapport à la politique, aux syndicats, aux grandes questions d’actualité, les souhaits d’évolution dans l’entreprise, etc... Toutes ces questions représentaient environ une heure d’entretien par interviewé. On n’en évoquera, ici, qu’un très petit nombre.

L’application de filtres dans les cas litigieux a permis de gommer tout éventuel biais pour ne retenir que l’effet de la variable « culture d’entreprise : participative / non participative ». Ainsi, comparions-nous dans chaque échantillon, des personnes à niveau de diplôme égal, salaire égal, formation religieuse semblable, sensibilité syndicale ou politique identique, voire parcours scolaire (public ou privé) similaire, etc. Toujours ou presque, une différence persistait, suffisamment significative. Au terme de cette enquête, l’hypothèse de départ semble globalement se vérifier : il y a bien corrélation forte entre modèles de gestion des entreprises et univers de représentations et de pratiques des salariés.

Ainsi, la seconde étude a-t-elle eu pour point de départ une hypothèse forte dont la problématique proposée vise à détecter l’existence d’éventuelles corrélations entre « l’ambiance au travail » (terme générique) et le « coût santé » global (non limité aux accidents du travail) dans les entreprises concernées. Plus spécifiquement, elle s’attache aux effets « santé » de l’environnement psychosociologique au travail à travers la culture d’entreprise et le type de relation d’autorité dans les processus décisionnels qui y prévalent, ce qui revient à considérer la place faite au salarié dans la marche de l’entreprise.

Autre précision qui découle du préalable précédent : on a délibérément pris, ici, le terme participation dans son acception la plus large, ce qui revenait à en retenir la formulation minimale, c’est-à-dire managériale et non politique. Passer du mythe philosophico-social et politique à des pratiques gestionnaires utilitaristes s’imposait en vertu d’un principe de réalité - le panel disponible – mais si la restriction est substantielle, l’inconvénient qu’elle représente nous est apparu acceptable. Mieux même, elle peut se transformer en avantage. En effet, si une « participation patronale » à visée uniquement productiviste exerce une influence sur les comportements non-économiques des salariés, le développement d’une « participation » plus constituée et politiquement plus ambitieuse en terme de choix de société devrait a fortiori induire ce type d’effets d’une manière au moins aussi

Page 112: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

marquée11. En outre, d’un point de vue sociologique, affirmons encore une fois que ce ne sont pas les intentions des acteurs qui comptent ni leur idéologie, mais les faits par eux-mêmes. Prendre ainsi une vision plus large nous permet également de comparer la manière dont les entreprises capitalistes ont adopté ces modes. Dans quelle mesure se dégage malgré tout une différence entre les deux types de participation ?

Des résultats concluants qui corroborent d’autres enquêtes Comme on va le voir, mesurer l’impact des deux types opposés de management a conduit à révéler que la présence de pratiques participatives et l’ouverture de la direction au dialogue social génère un climat qui n’est pas sans effet, notamment sur la santé des travailleurs. On savait qu’un lien du même ordre a déjà été observé dans d’autres domaines tels celui de la consommation. Ainsi O. Benoit-Guilbot et M. Moscovici (2000) ont montré qu’il existe une relation entre les modes de consommation et le mode de gestion d’entreprise. Autrement dit, à des modes de stratégies d’entreprise différentes devraient correspondre des façons de consommer différentes12. En matière de santé des présomptions existent sur l’effectivité d’incidences de cette nature, repérées plutôt jusqu’à présent davantage sous forme d’effets pervers à imputer aux accroissements de stress constatés dans les situations où une responsabilisation excessive pèse sur un salarié, généralement un cadre moyen. Mais, à l’inverse de ce genre de situations individuelles extrêmes, dès lors qu’on s’attache aux distinctions globales de management nous disposons d’indications de nature différente grâce à la thèse d’un chercheur britannique effectuée en Italie du Nord, lequel explore les incidences bénéfiques d’un environnement « égalitaire » imputable à un fort tissu coopératif 13. Plus récemment, les travaux réalisés par Lorenz (1995, 2003 et 2005) montrent clairement une différence flagrante entre les modes de management et surtout de participation des salariés. 11 Le pragmatisme a donc prévalu. Tout ce qui concourt de près ou de loin au renforcement d’un fonc-tionnement « participatif » de l’entreprise a été retenu comme critère discriminant. L’élaboration des échan-tillons d’entreprises a été menée avec la collaboration des inspections du travail et les centrales syndicales. Avec, aussi, le support d’un questionnaire d’identification pour chaque entreprise comprenant 25 questions fermées sur critères objectifs, 12 questions fermées sur critères subjectifs (analyse réputationnelle) plus une question ouverte de libre expression permettant aux délégués syndicaux de préciser leurs avis sur les directions des entreprises. La sélection opérée avec l’aide de partenaires aux premiers rangs desquels figurent les inspections du travail et les centrales syndicales, puis des chambres patronales, instituts de gestion, s’est appuyée sur un questionnaire d’identification des entreprises mêlant des critères aussi bien objectifs que subjectifs. Objectifs, tout d’abord : existence d’une politique de redistribution (intéressement, actionnariat, participation aux bénéfices…), implantation des institutions représentatives du personnel et intensité de leur activité (fréquence des réunions...), constitution d’espaces de dialogue (groupes d’expression, groupes de progrès, cercles de qualité...), travail responsabilisé, en équipes autonomes, formation en alternance, systè-mes d’information interne ascendante et descendante, etc... Et des critères plus subjectifs, ensuite : attitude plus ou moins répressive ou libérale de l’employeur, considération, respect et écoute envers les salariés ou dis-tance, fermeture au dialogue, attitude répressive et manque de considération, etc... L’approche a donc joint, par la force des choses, l’analyse objective (recherche d’éléments d’information auprès des administrations) et l’analyse réputationnelle prenant en compte l’opinion des observateurs partenaires. Il est apparu qu’il n’y a eu dans aucun cas, divergence entre les deux types de critères.12 Cet effet a été déjà souligné en termes de prévention des accidents du travail. Un management davantage participatif permet une réelle baisse du taux de fréquence. Cf. Marcel Simard et Alain Marchand, 1995, « L’adaptation des superviseurs à la gestion participative de la prévention des accidents », Relations industrielles, Vol. 50, N°3, pp. 567-587.13 David Erdal, « Effects of Living in an egalitarian environnement », à la School of Psychology University of St Andrew. op. Cit. Sa méthode a consisté à comparer les statistiques disponibles de deux zones géographiques d’Italie du Nord situées de part et d’autre de Bologne, une commune emblématique pour son fort tissu coopératif, sans doute

Page 113: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

OPINIONS ET COMPORTEMENTS, REFLET D’UNE CULTURE D’ENTREPRISE ?

Ainsi, l’enquête confirme-t-elle la réalité d’un modelage des mentalités dans l’entreprise en fonction de son environnement socio-technique. Il y apparaît clairement que le management participatif influe hors du champ du travail pour lequel il est conçu, exerçant cet « effet de bord » auquel nous faisions allusion. Nous pouvons l’appeler « l’effet participation ».Comment la culture d’entreprise détermine-t-elle, dans une certaine mesure, les attitudes des salariés ? De la manière suivante :

Côté entreprises participatives : une appréhension de la société caractérisée par une plus grande ouverture à l’extérieur, par un attachement plus marqué aux valeurs de la société démo-libérale, par une vision plus positive du monde. Côté entreprises non participatives : prévalent au contraire des attitudes de rétraction sur l’espace privé, une adhésion plus forte à une mentalité de tonalité traditionnelle, une vision plus inquiète du présent et de l’avenir. Le clivage ouverture / défiance y est très fort comme ont pu en témoigner les réactions des interviewés en fin d’entretien lorsqu’il leur était proposé de nous offrir la possibilité - grâce à un système garantissant l’anonymat par rapport au questionnaire - de les joindre ultérieurement pour tout autre étude éventuelle, ou compléments de la présente enquête. Cette faculté laissée à leur appréciation a donné des résultats extrêmement contrastés et révélateurs. Très peu de personnes ont accepté de laisser leurs coordonnées dans les entreprises non participatives, alors que les salariés des entreprises participatives les laissaient bien plus volontiers.

Autre constat frappant : le niveau contrasté de satisfaction dans les relations sociales selon les deux types d’entreprises. A l’évidence, au modèle participatif correspond un degré de satisfaction très supérieur à celui enregistré dans l’autre cas. Ainsi les relations sociales sont jugées « très bonnes » ou « plutôt bonnes » par 82 % des salariés dans les entreprises participatives, contre 47 % dans les entreprises non participatives, avec, d’ailleurs, de faibles variations selon l’appartenance syndicale (tableau 2). Ce qui est à mettre en relation avec l’opinion des salariés sur la conflictualité des relations sociales.

Tableau 1 - Degré de satisfaction dans les relations sociales (%)

Entreprise participative Entreprise non participativeTrès bonnesPlutôt bonnesPas bonnesPas bonnes du tout

12,069,616,91,4

6,240,939,313,6

Tableau 2. La perception des relations sociales dans l’entreprise selon le filtre syndical

EntreprisesSalariés

participatives non-participatives

perception des relationsappartenance syndicale

bonnes&très bonnes

pas bonnes&pas bonnes du tout

bonnes&très bonnes

pas bonnes&pas bonnes du tout

CGTCFDTNon syndiqués

73 %85 %84 %

27 %15 %16 %

36 %34 %59 %

64 %66 %41 %

Celle-ci apparaît inversement proportionnelle au taux de satisfaction. Indice supplémentaire : les salariés des « participatives » ont le sentiment d’être plus étroitement associés à la vie de leur entreprise. De là, découlent le plus dense d’Europe après la valée de Mondragon au pays basque espagnol.

Page 114: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

plusieurs types de comportements spécifiques : l’effet de barrière de la relation hiérarchique joue notoirement moins dans les entreprises participatives que dans les entreprises non participatives. Les salariés s’y montrent plus ouverts à l’idée d’inviter à leur table leurs supérieurs hiérarchiques ou leurs subordonnés. Quant à la place de la discussion dans l’entreprise, elle apparaît également contrastée. Sans aller jusqu’à opposer un monde de la parole à un monde du silence, on constate que l’expression, active dans les deux cas, se déploie dans des registres différents. Du côté des entreprises participatives, l’échange porte sur des sujets impliquant une plus grande confiance entre locuteurs voire une intimité (tels que les choix politiques). Du côté des entreprises non participatives, le registre apparemment moins convivial, en tout cas plus vindicatif, se traduit par une plus grande discrétion sur la vie hors entreprise (famille politique, télévision) et, par une propension plus marquée à l’évocation des problèmes liés à la vie de l’entreprise.

Au fond, l’entreprise participative se singularise par sa réceptivité plus marquée aux questions ne relevant pas directement du travail. Les entreprises non participatives, en revanche, sont nettement moins ouvertes aux influences extérieures. Mais c’est dans la vie des salariés hors entreprise que se révèle de la manière la plus significative l’incidence des modèles de gestion des ressources humaines. On pouvait légitimement s’interroger sur le fait de savoir qui de l’entreprise ou de l’origine de la personne l’emportait ? Effet de recrutement ou effet de modelage ? L’effet de modelage s’est révélé tangible tant au niveau des représentations que des pratiques. En ce qui concerne les représentations on obtient, par exemple, des visions distinctes de l’histoire immédiate. Versant entreprises participatives, elle se présente sous des traits plutôt progressiste / optimiste, se manifestant par une réelle confiance dans l’avenir et par une forte positivation du présent ; versant entreprises non participatives, prévaut au contraire une vision tendanciellement rétro-gressive / pessimiste. Ainsi, sont-ils 62,8 % dans les entreprises participatives pour estimer que l’on vit plutôt mieux qu’il y a vingt ans contre 44,7 % dans les entreprises non participatives. Le rapport à la tradition laisse également apparaître des distinguos. Manifestement, les salariés des entreprises non participatives s’y montrent plus fidèles que leurs homologues des entreprises participatives. On le relève à la distribution traditionnelle des rôles au sein de la famille, à leur attachement plus marqué envers une conception directive de la pédagogie avec valorisation de la fonction disciplinaire. Par ailleurs, la contestation de l’organisation du travail ne les conduit pas jusqu’à la remise en cause d’un modèle d’autorité de facture patrimoniale. Interrogés sur la question des réformes à introduire dans l’entreprise, ils font prévaloir une nouvelle distribution des bénéfices plutôt qu’un renforcement des capacités de contrôle du pouvoir.

Tableau 3. Protesteriez-vous si un gouvernement remettait en cause les garanties offertes aux travailleurs immigrés en situation régulière ? (réponse selon le niveau de revenu de la personne interrogée)

Entreprises Selon le niveau de revenu Du salarié interviewé

participatives non participativesprotestation pas de

protestationprotestation pas de

protestationmoins de 762 € (moins de 5 000 F)1067-1372 € (7000 – 9000 F)1677- 3048 € (11000 – 20000 F)

61,1 %

80,7 %

82,3 %

39,9 %

19,3 %

17,7 %

45,6 %

63,8 %

75,8 %

54,4 %

26,2 %

24,2 %

La question de la liberté est également révélatrice. Globalement, les salariés des entreprises participatives se rallient plus volontiers que leurs homologues à un ethos libéral en matière de mœurs : leur permissivité semble plus affirmée. Mais là où se manifeste de la manière la plus avérée la différenciation des comportements, c’est sans nul doute sur la capacité de se mobiliser en vue de défendre les droits fondamentaux ou d’aborder de grandes causes. Ont été examinés : le droit de grève, l’avortement, la liberté d’enseignement, l’aide au tiers-monde, le droit d’expression - Lois Auroux, l’équilibre écologique de la planète (cf. tableau 3), les garanties offertes aux travailleurs

Page 115: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

émigrés en situation régulière, etc. A cet égard, ils se montrent plus concernés par toutes formes de régression susceptibles d’affecter l’espace public démocratique. Ainsi seraient-ils plus nombreux à protester dans l’hypothèse d’une remise en cause du droit de grève (88,4 % contre 78 %) ou d’une atteinte au statut des immigrés (72 % contre 55 %) ou encore d’une menace affectant le droit de propriété (tableau 4). Cette attitude est à mettre en relation avec le niveau d’intérêt des populations interrogées pour la politique en général.

A noter toutefois que le moindre écart – et cela mérite attention - concerne la réprobation très forte que soulèverait une éventuelle remise en cause du droit d’expression dans les entreprises (88 % contre 84 %).

Tableau 4. Protesteriez-vous si un gouvernement remettait en cause le droit de propriété ? (pour l’ensemble, suivant que l’on est syndiqué ou non, et selon l’appartenance syndicale).

entreprises

Statut du salarié

participatives non-participativesplutôt plutôt pas plutôt plutôt pas

ensemble 78,2 % 21,8 % 36 % 64 %Syndiqués CFDT CGT

91,0 %66,0 %81,0 %

9,0 %34,0 %19,0 %

66,7 %58,8 %63,0 %

34,1 %41,2 %37,0 %

Non syndiqués 77,0 % 23,0 % 66,3 % 33,7 %

Dans le champ des pratiques, on constate que même en opérant une dissociation entre pratiques sociales, culturelles et politiques, les comportements pour chacune d’entre elles ne sont pas identiques.

Relativement aux pratiques sociales, il apparaît que la sociabilité institutionnelle via principalement l’engagement associatif est toujours plus intense dans les entreprises participatives que dans les entreprises non participatives (2 à 3 points d’écart en général, jusqu’à 10 points pour les associations sportives). II en va de même de la sociabilité informelle : la fréquence des pratiques conviviales (invitations à dîner) est plus forte dans les foyers relevant du premier type d’entreprises. De même qu’on y invitera plus volontiers un supérieur hiérarchique lors d’une soirée dansante, chose proprement impensable dans l’autre catégorie. L’examen des pratiques culturelles conforte l’analyse : on lit davantage de journaux et de magazines dans les entreprises participatives que dans les autres14. Les réponses révèlent un lectorat plus assidu, dans tous les cas de figure, du côté des salariés des entreprises participatives. Identiquement, on regarde plus fréquemment dans les premières les émissions culturelles, scientifiques et d’actualité. Enfin, on s’y montre plus assidu aux séances de cinéma. A niveau de diplôme identique, le personnel des entreprises participatives vit son rapport au monde sur le mode d’une plus grande ouverture à la fois intellectuelle et sociale.Restent les pratiques politiques. Leur intensité est en lien étroit avec le degré d’intérêt pour la chose politique. Dans les entreprises non participatives, on relève un taux d’inscription sur les listes électorales deux fois inférieur et un refus de réponse trois fois supérieur. Dans le même sens, dans les entreprises participatives, 24,7 % déclarent ne pas souhaiter une participation plus active à la vie politique ; ils sont 44 % dans les entreprises non participatives.La perception même de la chose politique fait l’objet d’une approche différenciée. Plus nombreux sont les salariés des entreprises non participatives à éprouver un sentiment de complexité à son égard et à considérer qu’il faut être un spécialiste pour la comprendre. Dans cette prédisposition à la « remise de soi » chère à Bourdieu, 10 points d’écart les séparent. L’ouverture aux attitudes et devoirs de citoyen s’affirme sans ambages du côté des participatives.

14 La lecture a été testée à partir de questions portant sur 14 hebdomadaires français, de Paris Match au Point, de Valeurs Actuelles à La Vie, de l’Humanité dimanche à Témoignage chrétien en passant par National hebdo ou Minute ; l’Express ; Le Figaro Magazine ; L’Evénement du Jeudi; Le Canard Enchaîné, VSD, etc.

Page 116: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Là aussi, l’application des différents filtres (par CSP, âge, niveau de diplôme, niveau de salaire, cursus scolaire public/privé, pratique religieuse) ne modifie pas le clivage. Bien sûr, l’effet « diplôme », prévisible, joue effectivement. Plus on gravit l’échelle de la formation scolaire ou universitaire plus le sentiment de maîtrise de la chose politique augmente. L’écart devient même infime pour les cadres et ingénieurs diplômés du supérieur15. L’intérêt pour la politique n’est pas énorme dans les deux cas, avec toutefois 9 points d’intérêt en plus pour les entreprises participatives et, surtout, un désintérêt nettement plus fort dans les entreprises non participatives.

Cet écart se retrouve dans l’orientation des opinions. Bien que, des deux côtés, les réponses laissent percer un scepticisme réel quant à la pertinence du clivage Droite / Gauche dans l’interprétation de la vie politique, le glissement de l’identité partisane s’opère avec une intensité plus marquée dans les entreprises participatives. Non seulement, les salariés s’y repèrent mieux, mais ils apparaissent évoluer davantage en faveur des aspirations progressistes. Une évolution pleinement perceptible dans le rapport aux opinions familiales d’origine (tableau 5).

Tableau 5. Evolution politique par rapport aux opinions paternelles (%)

Entreprise participative Entreprise non participativeBeaucoup plus à droiteUn peu plusDe même sensibilitéUn peu plus à gaucheBeaucoup plus à gaucheNe sait pas

1,2 8,737,622,112,218,1

2,510,432,617,3 5,831,5

Le niveau des chiffres absolus, d’abord, vient rappeler que le monde des salariés de l’industrie constitue un électoral resté plus marqué à gauche que l’ensemble de la population française, du moins jusque dans les années 1990. Dans cette catégorie nous nous écartons de la situation caractéristique de la France qui, bon an mal an, situe le rapport de force autour de 50%/50% pour un soutien plus affirmé en faveur du finaliste socialiste (les deux dernières présidentielles n’étant pas prise en compte). Cette caractéristique apparaît encore plus évidente dans les entreprises participatives avec une moyenne de 43% d’écart entre les deux pôles opposés contre 23% d’écart dans les autoritaires. Pour le moins, la participation n’a pas contrarié cette prédisposition. En revanche, la qualité de catholique pratiquant se révèle être un paramètre très prégnant qui réduit sensiblement cet écart par une nette prédisposition à voter à droite (10% d’écart seulement parmi eux en faveur de la gauche au sein des entreprises participatives et encore moins chez les autoritaires avec 1% d’écart), mais cette prédisposition s’estompe spectaculairement dès lors qu’il s’agit des catholiques non-pratiquants dont le vote se rapproche de celui des sans-religions. Là, l’écart moyen s’élève à 50% chez les catholiques non-pratiquants et 55% chez les sans-religions des entreprises participatives. Dans les entreprises autoritaires, il atteint respectivement 28% et 34%. Dans les deux cas, la gauche fait ses meilleurs scores parmi les bas et moyens salaires et les moins bons parmi, soit les hauts, soit les très bas salaires.A l’évidence, à chacune des deux cultures d’entreprise correspond une mentalité propre induisant des comportements spécifiques : aux entreprises participatives est associé un comportement ou se mêlent ouverture et réceptivité à l’extérieur. On pourrait parler d’une culture d’acteur, plus impliqué sur la scène sociale et politique. A l’inverse, prédomine dans les entreprises non participatives un comportement de réserve, voire de moindre perméabilité au changement, se doublant d’une propension à la rétraction sur l’espace privé. Ainsi se dessine une culture du retrait, conjuguant une plus grande distance à la sphère publique et une certaine disposition à la « remise de soi ».

15 Moins d’un point sépare ces diplômés entre les deux catégories d’entreprises, tandis qu’au niveau d’un BEP, il s’établit à 9 points et au niveau des sans diplômes à près de 19 points, toujours en faveur des salariés des entreprises participatives, plus enclins à s’affirmer.

Page 117: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Alors, la participation : aliénation ou émancipation ? Sans doute, la sagesse commande-t-elle de ne pas attendre de la seule « structure » organisationnelle de l’entreprise, la résolution de cette vaste et éternelle question. Le moins que l’on puisse dire, néanmoins, c’est que la participation n’est pas cet obstacle tant redouté à l’émancipation des salariés, bien au contraire. L’enquête aura montré que par son mode de gestion, l’entreprise modèle des comportements spécifiques : à côté d’autres grandes institutions, elle apparaît comme un creuset d’identité dont l’impact social et culturel ne paraît pas faire de doute. C’est un premier constat. Il permet de mettre au clair un certain nombre de préjugés. Ainsi, les ex-opposants de « gauche » aux orientations participatives, qu’ils soient syndicaux ou politiques, avaient raison de craindre une perception moins conflictuelle des clivages de classes, une plus grande identification aux intérêts de l’entreprise, mais tort de croire que cela se traduirait par une plus grande aliénation et une moindre politisation des salariés. Au contraire, ceux-ci évoluent dans le sens d’un plus grand intérêt pour la chose publique, d’une moindre passivité et d’un plus grand progressisme. A l’inverse, le patronat, lui aussi de tout temps assez largement hostile pour des raisons opposées, a peut-être eu raison de craindre une plus grande politisation avérée par ce glissement à gauche mais tort de croire que celle-ci se solderait aux dépens de l’entreprise par une plus grande agitation revendicative. Au contraire, la responsabilisation croît avec l’intérêt porté à l’outil de travail et à ses performances.

L’IMPACT SUR LA SANTÉ : BONUS AU PARTICIPATIF

L’existence d’un « effet participation » prouvée sur les comportements et opinions des salariés, qu’en est-il, à présent, de son interférence sur la santé ? Tout invite à se poser la question. Parce qu’elle relie intimement l’individu à son environnement, la santé a toujours témoigné de l’état d’une société, tant du point de vue de son développement technologique que de ses rapports sociaux. La sollicitude accordée aux mesures de sécurité matérielle, de confort ou d’hygiène, n’épuise pas le sujet. On sait désormais, grâce aux nombreuses études sur le stress, et notamment aux apports de Karasek et Dejours, que le climat relationnel dans l’organisation, le degré d’autonomie et la reconnaissance envers le salarié ou, au contraire, sa déficience comptent parmi les moins anodins des déterminants psycho-sociaux de la santé au travail.

Aussi, l’économie sociale ne devrait-elle pas être, plus que tout autre, à l’avant-garde des incidences positives en vertu des valeurs qu’elle affiche et qu’elle est censée respecter et représenter ? La question est d’autant plus prégnante que cette problématique sanitaire, dont on voit bien qu’elle relève d’une approche environnementale, illustre l’actuelle migration des politiques de santé publique depuis leur traditionnelle conception curative de la médecine vers une conception de plus en plus préventive.

L’économie sociale et solidaire ne serait-elle donc pas, ici aussi, placée aux avant-postes pour assumer ses valeurs quant aux défis d’avenir de la protection sociale ?

L’avis affirmatif des médecins du travail

A en croire les médecins du travail (MT) liés à nos échantillons, les modes de directions des ressources humaines ne sont pas sans effet en matière sanitaire. La gestion des ressources humaines est un domaine formalisé dans les entreprises coopératives et mutualistes, l’évolution actuelle de ce domaine mérite que l’on se penche pour voir son impact et sa différence par rapport à d’autres. D’autant que les MT sont unanimes à témoigner de l’existence d’une différence dans la gestion des ressources humaines et de leur corrélation avec une graduation des niveaux psychopathogènes. Pour approfondir la perception qu’ils portent à l’impact des modes opposés de direction des ressources humaines, nous avons cherché à évaluer une classification « psychopathogène » qu’ils attribuent à chacun de ces modes. Au préalable, nous avions pris soin de leur demander s’ils avaient rencontré au cours de leur carrière professionnelle des différences flagrantes dans les gestions du personnel. Leur expérience du terrain à cet endroit ne laisse aucun doute : à l’unanimité (98,8 %), ils ont répondu avoir été confrontés à des univers

Page 118: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

contrastés, voire opposés, dans la manière de gérer les hommes au sein de l’entreprise, montrant bien qu’ils sont convaincus de la variété des modes de direction des ressources humaines. Quant à savoir s’ils établissent une différence d’incidences de ces modes sur la santé, la réponse nous a été donnée par la question suivante : « si vous exercez dans plusieurs entreprises, pouvez-vous établir un lien entre les psychopathologies et la gestion du personnel ? ». Dans l’affirmatif, une échelle graduée de 1 à 10 leur permettait de positionner leur avis quant au degré psychopathogène de chaque nature de gestion (ventilée en six catégories, de la plus autoritaire à la plus participative et coopérative). 65 % des MT ont répondu OUI à la première question. Quant à la graduation des positionnements regroupée en deux pôles extrêmes, elle donne le graphique, ci-après. La courbe à traits discontinus (reliant les ronds) représente les réponses effectives relatives aux entreprises à management de tendance autoritaire. La droite en gras représente le trend de cette courbe, c’est-à-dire la tendance linéaire calculée en fonction des résultats cumulés à partir des réponses relatives au mode de management directif. Cette droite indique l’orientation générale.

Graphique N° 1Classement des médecins du travail du dégré psychopathogénetique du mode de management. Echelle de 1 à 10

0 0 0 0

811

15

40

47

24

20

9

23

38

45

25

17

41 0 0 0

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Très directive et autoritaire

Très participativecoopérative

linéaire (Très participativecoopérative)

linéaire (Très directive etautoritaire)

NB/ Les deux courbes représentent, au sein de chacune des deux familles de management, le nombre de citations pour chacun des degrés de l’échelle de prédisposition psychopathogénique (le degré le plus faible étant 0, et 10 le plus fort). Résultat éloquent : le degré le plus cité du côté participatif est le 3 et, du côté autoritaire, le 8.La situation est totalement inversée lorsque l’on observe les réponses relatives aux entreprises à management participatif. La droite à trait fin qui en représente le trend illustre une tendance qui suggère une moindre prédisposition psychopathogène à mesure que le management s’ouvre au dialogue participatif. En tous les cas, la situation apparaît diamétralement opposée à la précédente. On peut en conclure que les MT se montrent conscients d’une manière remarquablement homogène du lien sous-jacent entre mode de gestion des entreprises et degré de psychopathologie.

Un chaînon manquant entre climat social et gestion du personnel ?

On a pu constater que s’ils sont unanimes à reconnaître l’effet du climat social, les MT sont plus réservés à établir la connexion avec les modes de gestion du personnel. Ils font preuve à cet endroit d’une prudence que l’on décèle par le taux élevé des non-réponses. Le libellé des questions selon qu’il use du terme « climat » ou « gestion » induira un pourcentage différent de non-réponses. Quasi nul dans le premier cas, ce taux sera élevé dans le second, les répondants étant, en revanche, dans leur quasi-totalité, affirmatifs. Sans doute, la prudence des non-répondants exprime-t-elle leur pudeur ou un doute sur leur légitimité à intervenir sur un terrain qui ne leur apparaît pas naturellement relever de leur compétence. En somme, tandis que le « climat » est le constat d’un

Page 119: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

résultat qui s’impose à eux comme un fait objectif et peut, à ce titre, entrer sans réserve dans un diagnostique, la « gestion » s’annonce, au contraire, comme un processus dans lequel ils ne sentent pas leur parole médicale partie prenante. Pourtant, ce lien de dépendance entre climat et gestion a été validé par nos soins au travers de la méthode des « cas témoins », puis vérifié dans la phase finale de notre étude par le verdict des statistiques de la CRAM16. De plus, ce « chaînon manquant » dont on rappellera qu’il a déjà été analysé par Albert Meister17 a fait, plus récemment, l’objet d’une étude comparative internationale (sur cinq pays) menée par un chercheur italien, Andréa Bernardi ; laquelle a assez largement confirmé ce lien de cause à effet18. Une perspective qui est, d’ailleurs, de plus en plus admise au plan international où l’on observe la réalisation croissante d’enquêtes de type comparatif consacrées aux modèles d’organisation du travail. Les MT de nos échantillons ne font qu’abonder dans le sens d’un lien entre mode de gestion et mode d’organisation du travail. A la manière des résultats de l’enquête Lorenz et Valeyre (2005)19 qui opposent, selon une terminologie propre, les modes de management participatifs (apprenants) et les modes de management autoritaires ou patriarcaux (lean production et taylorien), invitant, eux aussi, à espérer la détection d’informations utiles sur les incidences de l’état de santé des salariés dans le cadre des entreprises ayant une forme de gestion particulière. Ainsi, ces auteurs s’interrogent-ils sur le développement d’un modèle de forme d’organisation du travail dans le cadre de la globalisation qui viendrait infliger un nouveau one best way en Europe20.

« L’effet participation » serait-il modulable selon la CSP ?

Qui, du type de management ou de la catégorie socioprofessionnelle l’emporte ? Pour tester le poids de la CSP, nous avons posé à nos interlocuteurs la question suivante : « Si vous deviez choisir, diriez-vous que les constats de psychopathologie ou de souffrance au travail, vous apparaissent davantage fonction de la CSP ou fonction du climat social régnant dans l’entreprise ? ». La déclinaison des réponses proposées leur permettait d’établir une hiérarchie d’incidence entre la catégorie professionnelle, le climat social, les deux à égalité, ou de citer un autre facteur. De cette combinaison de quatre cas de figure, les résultats dégagent une nette prédilection des MT pour le second. A 65,2 %, ils se prononcent en faveur d’une explication exclusive par le « climat social » régnant dans l’entreprise. Alors que 27 % seulement s’accorde à privilégier l’interaction des deux variables dans l’interprétation des constats de psychopathologie, et qu’une infime minorité, 2 % des MT, estime préférable de se déterminer uniquement à partir de la catégorie professionnelle. Voilà une répartition sans ambiguïté et extrêmement instructive car elle permet de mettre en évidence la dimension relationnelle du phénomène que nous examinons.

16 Cf. P. Guiol et J. Muñoz, « Management des entreprises et santé des salariés », rapport pour le mi-nistère délégué à la recherche et aux nouvelles technologies, Rennes, avril 2006, 323 p.17 cf. Dans Participation et démocratie dans les associations, Albert Meister écrit « Quelque soit le moment où nous examinons le problème, le climat de travail dans les entreprises autogérées (et nous avons trouvé les mêmes tendances dans la coopération) tend à être meilleur que celui des entreprises privées simi-laires », p. 251.18 Cf. Andréa Bernardi, « The cooperative difference. Collective action, organisational climate and life cycle : a field analysis in 5 countries ». Colloque international du réseau Rulescoop, Université de Bretagne Occidentale, Brest, mai 2006. Etude comparative entre entreprises capitalistes et coopératives menée en Argentine, Brésil, Espagne, Finlande et Italie.19 En s’appuyant sur une exploitation secondaire de l’enquête « Conditions de travail » effectuée par la Fondation européenne pour l’amélioration des conditions de vie et de travail, ils arrivent à discerner quatre modèles d’organisation du travail ; chaque modèle se différenciant par une combinaison particulière des trois dispositifs suivants qui relèvent du mode de gestion des ressources humaines : formation continue, systèmes de rémunération et représentation des salariés.20 Le modèle de la lean production viendrait-il s’imposer et dépasser celui du fordisme et du taylo-risme ? Selon ces auteurs, cette thèse de la convergence d’un seul modèle ne résiste pas à l’analyse des faits.

Page 120: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

A cet égard, on notera que la régulation sociale dont fait preuve le modèle coopératif apparaît de manière plus flagrante encore. Aucun de ces professionnels de la santé en entreprise n’y considère la CSP comme ayant une influence sur la souffrance au travail. A l’inverse, ils sont 90 % à penser que le climat social joue un rôle tandis que leurs homologues des entreprises capitalistes ne sont que 56 % à partager le même avis. La question de la souffrance ne résulte pas d’un attribut particulier, attaché à un individu, mais d’une interdépendance. Or, justement celle-ci prend une forme toute différente dans des entreprises de type coopérative ou mutualiste.

Reste à s’interroger sur la manière dont les MT perçoivent la position des différentes catégories socioprofessionnelles par rapport aux deux variables que sont le type de management et les prédispositions aux situations psychopathogènes. Au terme d’une analyse des correspondances on constate l’existence d’un lien ténu entre type de management et catégorie socioprofessionnelle. Ainsi, l’ouvrier représenterait-il la catégorie la plus exposée dans les entreprises de type « autoritaire » alors que le cadre supérieur serait le moins exposé aux problèmes psychopathologiques. De même, l’analyse oppose-t-elle les cadres moyens aux ouvriers. Les premiers étant plus proches des entreprises « très participatives » et « plutôt participatives » alors que les seconds sont plus proches des entreprises « autoritaires ». Cette proximité signifie qu’aux yeux des MT le mode de management affecte différemment les salariés en fonction de leurs statuts au sein de l’entreprise. Globalement, plus l’agent est situé haut dans la hiérarchie, plus il a de chances de ne pas être affecté par le management d’une entreprise autoritaire. Ainsi les cadres supérieurs se distinguent des employés notamment dans le cadre des entreprises ouvertes au dialogue et sans distinction alors que les ouvriers et les cadres moyens s’opposent notamment dans le cadre des entreprises participatives et autoritaires.

Naturellement, une telle projection ne fait que présenter la perception que se font les MT de l’impact santé des différents types de management sur les catégories socioprofessionnelles. Pourtant, les outils d’explication sont là. On peut s’interroger, par exemple, sur la part d’autonomie dont ces catégories disposent dans des univers de travail aussi opposés. Le fait d’occuper une fonction hiérarchique ne se traduit pas obligatoirement par une autonomie plus grande dans l’organisation comme l’ont montré les travaux de M. Crozier et E. Friedberg (M. Crozier et E. Friedberg, 1977). D’un point de vue strictement structurelle, les cadres sont mieux placés que les ouvriers pour résister aux contraintes mais celles-ci dépendent également des configurations locales à l’intérieur de l’entreprise. Globalement, toutes les formes de projection testées montrent que, pour l’ensemble des catégories socioprofessionnelles, le degré de risques psychopathologiques est plus fort à mesure qu’on s’éloigne de la gestion participative. Ce risque est tout particulièrement élevé dans les entreprises dites autoritaires. Elles montrent, aussi, que l’influence du mode de management serait proportionnellement plus marquée chez les ouvriers que chez toute autre catégorie. Ce sont eux qui auraient le plus à gagner à l’instauration d’une gestion participative.

Dans l’optique où nous nous sommes placés, il paraîtrait inopportun de refuser ou de sous-estimer une telle vision malgré sa composante subjective. Elle nous permet d’examiner la manière dont certains acteurs en position d’observateur averti et permanent, ici les MT, vont interpréter la réalité sociale de l’entreprise, à commencer par la prise en compte d’une interférence supposée du caractère autoritaire et participatif de la variable managériale que ces derniers intègrent dans leurs jugements sur l’état de santé des salariés. Alors qu’on a vu précédemment qu’ils étaient peu enclins à se prononcer lorsque la question employait l’expression de « gestion du personnel », tout se passe chez ces MT comme si l’expression était réservée à une réalité sociale restreinte et circoncise tandis que le type d’entreprise serait plus large ou neutre.

Pour préciser davantage encore le décryptage de cette relation on a regroupé les réponses par catégories d’entreprises selon deux pôles. D’une part, les entreprises « autoritaires » et « plutôt autoritaires » et de l’autre les entreprises « assez participatives » et « très participatives ». Il en résulte la représentation suivante :

Page 121: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Graphique n°2

Regroupement des réponses pour les deux modes de management les plus opposésNombre de citations cumulé

52

12

79

77

80

8 15

23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ouvriers Employés Cadres Moyens Cadres supérieurs

Très directive et plutôt directive

Assez et très participative

Ce regroupement en deux items extrêmes procure une vision sous un angle différent qui permet de vérifier, ici aussi, que ce sont les catégories socioprofessionnelles les plus basses qui se distinguent comme les plus exposées aux incidences des modes de management. Ce sont elles qui souffriraient le plus dans les systèmes autoritaires (ouvriers et employés) tandis que les cadres moyens se singularisent en apparaissant davantage touchés dans les entreprises de type participatif.

Une singularité qui pose la question de la place des hiérarchies intermédiaires dans une organisation prônant la participation directe ou, en tout cas, une certaine autonomie des salariés21. Si nous revenons à la situation des ouvriers et employés dans les entreprises non-participatives, l’examen qu’en font les MT laisse penser qu’ils considèrent la gestion autoritaire comme étant plus significativement pathogène. Que nos interlocuteurs appartiennent à l’échantillon des entreprises au management autoritaire ou à celui des participatives ne change rien à leur constat général : au terme de leur expérience épidémiologique ils sont majoritaires dans les deux groupes à opter pour l’effet plus préjudiciable du management autoritaire. Est-ce à dire qu’un tel résultat confirme les conclusions des recherches concernant l’autonomie et la liberté décisionnelle ? Notre enquête ne permet pas encore de trancher de manière catégorique. Elle pose en revanche, la question de la perception que les MT peuvent avoir de la position des salariés au sein des entreprises et plus particulièrement du degré de résistance aux impositions externes. De même serait-il probablement utile de nous interroger sur la représentation plus favorable que les MT peuvent se faire de certaines catégories. En effet, tout se passe comme si les catégories supérieures étaient automatiquement moins sujettes aux contraintes de l’activité productive ou qu’elles y échappent22.

21 En effet, certains travaux, tels que ceux de Stéphane Bellini et d’Anne Labit (2005) montrent la difficulté des agents de maîtrise à se positionner au travers des attentes et des règles de l’entreprise et de leur représentation de leur métier ou fonction. Des petits chefs aux managers de proximité. L’évolution des rôles de la maîtrise dans l’industrie, Paris, Ed. L’harmattan, (Coll. « Logiques sociales »), 298 p.22 Cette vision ne résulterait-elle pas de l’expérience même des MT dans la mesure où elle découlerait

Page 122: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

On y trouvera l’écho à la plupart des études effectuées sur les conditions de travail qui montrent assez clairement l’intervention de cette variable CSP dans l’atténuation des répercussions sur la santé des salariés (Cézar et Hamon-Cholet, 1999 et Bué et Rougerie, 1999). Ainsi, lorsqu’ils s’accroissent, les efforts physiques au travail n’affectent pas de la même manière tous les salariés : les ouvriers et le personnel de soins des hôpitaux sont plus touchés que les employés de bureaux ou que les cadres.

La prédominance confirmée du type d’entreprise et la santé saisie comme instrument de médiation sociale

Si la CSP joue bien, mais à la marge, sur l’intensité des effets psychopathogènes du management, une autre forme de modulation s’observe qui conforte la prééminence du climat social et, avec celui-ci, la prédominance confirmée du type d’entreprise. Cela va jusqu’à en impliquer le statut juridique au point de distinguer l’entreprise organisée sous forme de coopérative. On opère ce constat à travers la perception que les MT rapportent de la conduite des salariés à leur égard. Jusqu’à quel point les travailleurs se saisissent-ils de la santé et l’instrumentalisent-ils comme outil de médiation sociale pour exprimer un malaise plus général ? Les résultats obtenus pour mesurer ce phénomène sont éloquents (graphique N° 3) car ils montrent une nette différence entre les entreprises.

Graphique N° 3

3,10%0,00%

18,80% 16,70%

9,40%

0,00%

28,10%

16,70%

25,00%

16,70%15,60%

50,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Trèssouvent

Assezsouvent

Souvent Parfois Rarement Jamais

Les salariés se saisissent-t-ils de la santé comme médiation sociale ?

Autres entreprises

Coopératives

A l’intérieur même des entreprises considérées comme participatives et ouvertes au dialogue social, les résultats penchent assurément en faveur des coopératives. Là, les MT n’observent semble-t-il que très peu de conduites instrumentalisant la santé. Dans 50 % des entreprises coopératives, les MT n’ont « jamais » constaté ce genre d’attitude. Alors que pour les rubriques, « parfois », « souvent », « assez souvent » et « très souvent »,

des seules situations observées ? Autrement dit, est-ce que ces médecins ne seraient pas conduits à formu-ler un tel avis parce qu’ils auscultent pour l’essentiel des ouvriers et des employés ? En effet, lorsque l’on scrute les résultats selon la proportion de réponses par branches, on observe une surreprésentation des méde-cins exerçant dans l’agro-alimentaire, l’industrie du textile et l’habillement, autant de branches à fort taux de main d’œuvre. Une autre question s’impose qui concerne la structure interne des entreprises. Est-ce que les entreprises participatives ne seraient pas davantage composées de cadres ? En principe vraie une telle remarque ne devrait pas être pertinente ici dans la mesure où ce genre de biais a été prévu lors de la compo-sition de l’échantillon ; notamment en ayant pris soin de retenir à parts égales, au sein de chaque branche, des entreprises de même nature aux effectifs similaires.

Page 123: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

systématiquement ce sont les MT attachés aux sociétés capitalistes qui signalent davantage ce genre de recours à des problèmes de santé comme mode de médiation sociale23. Cela veut-il dire que les entreprises coopératives échappent complètement aux problèmes liés à l’intensification du travail ? En l’état actuel de notre enquête, il semble fort probable que dans les entreprises coopératives règne une autre manière d’appréhender la question des conditions de travail. Reste à connaître sa forme, son ampleur et son processus.

Derrière la question du « climat social » : le prodigieux besoin de reconnaissance

On vient de l’évoquer, le point de vue que les MT pouvaient développer sur la gestion du personnel des entreprises concernées et le lien avec leur santé n’allait pas de soi. L’enquête s’est heurtée à un problème d’interprétation – voire de compréhension - du questionnaire. En effet, lorsque l’expression « gestion du personnel » était libellée, les MT semblaient bien moins concernés ou réceptifs que lorsque nous employions l’expression de « gestions des ressources humaines » ou de « climat social ». Autant ils ont paru à l’aise pour évoquer les effets du climat social sur la santé, autant le lien au type de gestion du personnel n’a éveillé que très malaisément et imparfaitement leur attention. Ainsi le nombre de réponses a été variable : pour la première option nous avons eu seulement 40 % des MT à s’exprimer sur ce lien et 60 % à ne pas répondre, alors que pour la question concernant les résistances les plus importantes dans le domaine des « ressources humaines » et du « relationnel », les MT ont tous répondu sans exception. Il en a été de même, on vient de le voir, pour les questions concernant le climat social dans l’entreprise. Serait-ce que nos interlocuteurs ne trouvent pas l’expression « gestion du personnel » assez significative ? A moins que le lien leur paraisse si évident que répondre à une telle question relèverait du pléonasme ? Ou serait-ce, au contraire, que l’articulation entre les deux facteurs ne leur apparaîtrait pas spontanée et mériterait d’être approfondie ?24

Assez curieusement pourtant, il s’avère que lorsque l’on demande aux MT de qualifier le type de management présent dans l’entreprise dont ils ont la responsabilité des différences importantes et significatives séparent les populations des deux échantillons. En effet, les médecins interrogés pour les entreprises de type autoritaire sont plus nombreux à considérer que la gestion du personnel peut être définie comme « très directive », à 11,4 % contre seulement 1 % des médecins d’une entreprise participative. De même, les MT des entreprises autoritaires sont 8,6 % à considérer que le qualificatif de la gestion du personnel qui s’applique le mieux c’est « assez participatif » contre 12,4 % des MT des entreprises participatives. Au total, 74% de ceux qui relèvent d’une entreprise que nous avions sélectionnée comme autoritaire (sans qu’ils le sachent) ont choisi les libellés allant de « sans distinction » à « très autoritaire » tandis que 69% de ceux qui relèvent d’une entreprise ouverte au dialogue social ont choisi les libellés allant de « sans distinction » à « très participatives ». Il n’y a donc pas incohérence même si nous sommes éloignés du cas type idéal de 100% d’un côté et 100% de l’autre. De plus, lorsque l’on compare les réponses en fonction du statut de l’entreprise, les différences apparaissent également. Ainsi 45,5 % de MT qualifient les coopératives de très participatives. Contre seulement 37 % pour les autres entreprises. Globalement, les médecins se situent relativement bien. Comment alors expliquer les discordances marginales ? Soit certains médecins n’identifient pas assez nettement leur entreprise, soit nos échantillons pourtant constitués avec la collaboration de l’inspection du travail et des centrales syndicales n’ont pas abouti à une sélection aussi contrastée qu’il eut été souhaitable, soit un mélange des deux facteurs. Néanmoins, l’écart logique est

23 Les résultats présentés ci-dessus ont été soumis au test de Fisher et Chi ².24 Si les questions qui touchent directement à l’impact de la « gestion du personnel » furent peu nombreuses, en revanche, une série plus consistante a été mise à leur disposition pour nous éclairer sur la gestion du personnel des entreprises dont ils relevaient. La première concerne le nombre des contrats à durée déterminée. Nous souhaitions savoir si les MT percevaient, depuis leur position, un usage plus ou moins important en matière de CDD selon les entreprises. Il apparaît que nos interlocuteurs ne différencient pas vraiment les deux échantillons en ce domaine. Seul, l’item “ faible nombre ” (de CDD) distingue les entreprises « participatives », avec 13,5 % en leur faveur contre 10,5 % pour les entreprises « autoritaires ». Le reste des items ne fait pas ressortir de différences significatives entre les deux échantillons.

Page 124: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

suffisamment significatif pour valider la distinction. Plus encore, nous pouvons pointer, à ce stade, la visibilité de certaines formes de gestion des entreprises. Apparaissent-elles clairement aux yeux des MT ? Est-ce que le mode de gestion coopératif est réellement différencié ?Si le lieu du travail constitue un élément central de la construction de l’identité sociale des acteurs sociaux, notamment par l’élaboration de nouveaux liens affectifs fondés sur d’autres registres que ceux que l’on peut observer en d’autres lieux, il s’avère que le travail lui-même a été considérablement modifié ou affecté ces dernières années (Thuderoz, 1995). Dans un contexte de régression du mouvement ouvrier, d’effondrement de ses mythes mobilisateurs et de ses pratiques solidaires, qui semble assurer le triomphe du libéralisme économique jusque dans les orientations institutionnelles européennes, on assisterait à une nouvelle forme de lien social qui mettrait en avant un rapport privilégiant l’individualisation au détriment du collectif. Il en résulte des conséquences pour le salarié en termes de perception de soi qui sont apparues flagrantes à l’occasion de plusieurs autres consultations ou enquêtes. Notamment celles imputables à la souffrance causée chez ces salariés par un déficit de reconnaissance sociale dans leur activité professionnelle. Cette question est à la base non seulement des disfonctionnements inter-individuels mais touche, aussi, à l’essence même des pratiques et structures participatives. N’établit-elle pas la connexion entre « climat » et « gouvernance » ? On a voulu tester sur cette problématique l’expérience des MT. Mais avant : qu’entendre exactement par reconnaissance ? Il semblerait que le lien social change de nature ou de forme et que la proximité avec autrui ne suffit plus à donner du sens à l’activité. Ainsi l’interdépendance et l’interconnaissance nécessaires au développement des relations sociales à l’intérieur d’une entreprise se trouvent transformés. Or, comme le rappelle le philosophe E. Levinas, la proximité avec autrui ne provient pas uniquement de la connaissance que l’on peut avoir mais de sa simple présence. Autrement dit, lorsqu’il y a autrui à nos côtés, nous sommes engagés et responsables (Levinas, 1984). Dans le cadre des entreprises, cela se traduit par une acceptation de l’idée que les acteurs sociaux ne sont pas seulement engagés pour partager un objectif commun dans l’organisation du travail mais également que l’engagement nécessite une certaine réciprocité dans les rapports sociaux. Selon A. Honneth, cette réciprocité est à la base de la reconnaissance sociale dans notre société. Plus précisément, la reconnaissance passe par un déplacement de l’approche et vise à laisser de côté les approches ontologiques de la reconnaissance qui considèrent que celle-ci est attachée à un individu. Pour Honneth, il faut s’intéresser à l’intersubjectivité qu’implique la reconnaissance. Cette dernière est un processus qui suppose la conscience d’autrui notamment pour une activité telle que celle du travail. Autrement dit, une réciprocité entre soi et autrui. Dans ce sens, les travaux effectués par C. Dejours (1993), S. Paugam (2000), ainsi que M. Gollac et C. Baudelot (2003) convergent pour nous montrer et alimenter l’idée que les salariés font l’expérience du « mépris social »25. Le mépris social étant cette forme de dénégation de l’autre dans son existence sociale (Honneth, 2000). L’individu recherche dans son activité professionnelle une communauté dans laquelle il puise des caractéristiques stables lui permettant de trouver une identité sociale et une signification à ses conduites. L’intensification du travail et certaines formes de management freinent ou rendent difficile tout semblant de reconnaissance sociale. Selon A. Honneth il existe trois formes de reconnaissance sociale : l’amour, le droit et la solidarité. La première forme désigne les rapports primaires de l’individu et peut caractériser une communauté précise et restreinte d’individus. Les liens affectifs occupent ici une place centrale et sont illustrés pour l’essentiel par la famille. La seconde forme de reconnaissance sociale, le droit, implique « tout d’abord que la relation dans laquelle l’alter et l’ego se respectent réciproquement comme des sujets de droit parce qu’ils ont l’un comme l’autre connaissance des normes sociales qui président, dans leur communauté,

25 En psychodynamique du travail, la reconnaissance se définit par deux types de jugements auxquels se confronte le travailleur : un jugement d’utilité par lequel il voit - ou non - sa compétence et son apport à la valeur à l’entreprise reconnus et un jugement de beauté à travers lequel il perçoit si l’on considère qu’il agit de belle manière, avec justesse et adéquation ; ce jugement de beauté comportant lui-même deux volets : un aspect de conformité dans l’application des règles et usages du métier, et un aspect d’originali-té grâce au style et à la manière personnelle dont il exerce son métier (sous réserve, bien sûr, que ce style soit reconnu pertinent dans la profession). Ces jugements qui émanent de la hiérarchie mais, aussi, des pairs ou des clients ont un impact important sur l’image de soi.

Page 125: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

à la répartition légitime des droits et des devoirs »26. Enfin la troisième forme, la solidarité, caractérise l’honneur social ou l’estime social. « La solidarité, explique Honneth, désigne en première analyse une sorte de relation d’interaction dans laquelle les sujets s’intéressent à l’itinéraire personnel de leurs vis-à-vis, parce qu’ils ont établi entre eux des liens d’estime symétriques »27.

Dans le cas qui nous intéresse ici, ce sont les deux dernières formes de reconnaissance sociale. Pour la reconnaissance sociale de droit, nous observons dans bien des situations l’impossibilité pour les salariés de faire respecter les normes communes, et la répartition légitime des droits et des devoirs. Les différentes formes de violence au travail, les licenciements abusifs, le non-respect des normes de sécurité, etc., sont autant d’éléments qui se conjuguent dans le déni de reconnaissance. Mais la reconnaissance sociale se trouve aussi questionnée du côté de l’idée de la solidarité. En effet, dans certaines entreprises on observe un mépris social s’installer qui se traduit par l’omission ou la minorisation de la prise en compte de l’itinéraire personnel des salariés. L’estime réciproque que les interactions sociales devraient instaurer ne parvient pas à subsister car les modes d’organisation ne tiennent pas compte des réalités personnelles. La mise en pré-retraite constitue une forme de mépris social pour certains salariés. Elle occulte leur parcours en ne tenant nullement compte des acquis qu’ils représentent. Une véritable reconnaissance consisterait, ici, à valoriser ces salariés en leur offrant la possibilité de faire fructifier leur expérience auprès des nouveaux embauchés par une transmission des savoirs.

Cette absence de reconnaissance envers les salariés, en tant que paramètre explicatif, est apparue d’une manière suffisamment flagrante en plusieurs occasions pour retenir notre attention. Qu’observent à cet égard les MT attachés à nos échantillons d’entreprises ? Ce fut l’objectif de la question suivante : « Vos patients-salariés expriment-ils des doutes ou des récriminations quant à… ». Suivait une série d’items relatifs à la trop grande pression ainsi qu’au fait de ne pas pouvoir gérer le temps, à la fatigue ou à la perception d’une insuffisante résistance physique, à un manque de reconnaissance à leur égard, à un déficit ou une inadéquation de qualité professionnelle, ou à d’autres facteurs. Précisons tout d’abord, que la population des salariés auscultés par les médecins du travail n’est pas composée de travailleurs nécessairement en mauvaise santé ou faisant l’objet de pathologies déclarées. Aussi, les doutes relatifs à leur résistance physique ne s’élèvent-ils qu’à 9 % des réponses, un score relativement faible. Faut-il en soupçonner les salariés de préférer, en présence du médecin d’entreprise, se plaindre de facteurs qui ne leur soient pas directement imputables ? Le fait de ne pas pouvoir gérer le temps (27%) par exemple ne leur fait courir aucun risque d’être tenu pour responsable des rythmes qui leur sont imposés. Enfin, ils n’attribuent que très rarement leur malaise ou leur souffrance à un déficit ou à une inadéquation de leurs qualités professionnelles (2%). A l’opposé, c’est avec une fréquence tout à fait spectaculaire qu’est apparu l’item privilégié d’un grand nombre de salariés : celui de la récrimination du manque de reconnaissance à leur égard. Cette plainte affiche une prédominance indéniable avec un score de 54%. Encore, s’agit-il de chiffres globaux car lorsque l’on analyse l’ordre de classement des items, le « manque de reconnaissance » arrive toujours largement devant dans la catégorie des items cités au premier rang ; il figure même à égalité avec celui qui arrive en tête au deuxième rang. C’est dire la prégnance du phénomène. Il désigne, à n’en pas douter, une source majeure de souffrance au travail. Or, qu’interpelle un tel déficit sinon un état de relations insatisfaisantes dans l’entreprise et, plus avant, une spécificité du management ?

D’ailleurs, lorsque l’on demande au MT de s’exprimer plus particulièrement sur l’entreprise pour laquelle il est interrogé, on observe des écarts significatifs de réponse pour certains items. Selon que le médecin parle pour une entreprise « participative » ou une entreprise « autoritaire » les chiffres diffèrent. Ainsi, au premier rang des 38 % de MT ayant placé en tête la récrimination d’un « manque de reconnaissance », 59 % d’entre eux émanent des entreprises « autoritaires ». Sous un autre angle de présentation, si l’on aborde la ventilation des résultats au sein de chaque catégorie d’entreprise uniquement, l’analyse des réponses souligne davantage encore l’écart : 48 % des MT des entreprises autoritaires classent au premier rang le « manque de reconnaissance » contre 26 % de leurs

26 Op. Cit. p.133.27 Idem. P. 156.

Page 126: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

confrères des entreprises dites participatives. Pour ces derniers, c’est « le fait de ne pas pouvoir gérer le temps » qui arrive en tête avec 31 % des réponses, autrement dit un paramètre plutôt imputable au contexte économique imposé à l’entreprise qu’à la nature de sa direction et de sa gestion des ressources humaines. Là réside également une surprise majeure concernant les entreprises coopératives. En effet, celles-ci apparaissent, aux yeux des MT, comme des entreprises où « le fait de ne pas pouvoir gérer le temps » arrive en premier (40 %) suivi de « de la résistance physique (épuisement professionnel) » (30 %), et en troisième place « le manque de reconnaissance » (20 %).

En un mot, si le manque de reconnaissance classé en tête dans les entreprises capitalistes, et dans les deux groupes de MT, est patent, on observe néanmoins des différences importantes dans sa déclinaison. Il semblerait que le mode de management jouerait un rôle de médiateur ou de modulateur qui reste à préciser. Ainsi, lorsque les réponses données par les MT sont cumulées sans tenir compte de leur classement par rang, on obtient un écart très net (16 points) entre les types d’entreprises autoritaires et participatives. Cet écart est toutefois moindre entre les plus “ participatives ” des entreprises capitalistes et les coopératives ; il est de seulement 1 point pour le manque de reconnaissance sociale.

Un dernier item vient conforter ces présomptions relatives au type de management. Il est d’autant plus éloquent qu’il vient bousculer la prudence dont font preuve habituellement les travailleurs dans leurs déclarations devant le médecin d’entreprise : une forte propension de salariés des entreprises non-participatives n’hésite pas à se plaindre d’un climat conflictuel ou délétère dans leur entreprise, 68% de ceux que rencontrent en temps normal les MT. Ce chiffre global est moins élevé pour les participatives : 50 %. Mais la ventilation des réponses est éloquente. Comparativement, les médecins des entreprises autoritaires sont sept fois plus nombreux que leurs homologues des participatives à témoigner du caractère fréquent de ce genre de plainte (« très souvent » formulé à 14 contre 2%). A l’inverse, ils sont deux fois moins nombreux à évoquer la graduation « rarement » (18% contre 36 %). Enfin, lorsque l’on extrait les entreprises coopératives, celles-ci se distinguent une fois de plus avec un pourcentage total de 40 % de plaintes uniquement.

L’effet participation » vérifié par les statistiques de la CRAM.La vérification des dires de nos interlocuteurs par les statistiques de la CRAM tend à montrer le caractère fondé du lien partiel de la santé au type de management. Non seulement les résultats globaux, toutes branches confondues, pour les années 2001-2002-2003, font apparaître entre entreprises « autoritaires » et entreprises « participatives » un écart moyen au dépens des premières, de 1,14 % pour les accidents du travail, de 1,50 % pour les maladies professionnelles et de 1,66% pour les arrêts, mais d’autres indices confortent la tendance.

La durée des arrêts, notamment, révèle la gravité des atteintes. Elle est plus forte du côté des « autoritaires ». L’accentuation des écarts, ensuite, varie selon la branche. Lorsque l’on observe celles à risque, un effet loupe tend à confirmer les présomptions sur cette corrélation. Plus la branche est à risque plus le taux d’accidents ou de pathologies augmente dans les entreprises « autoritaires » (comme dans les transports où les écarts d’accidents atteignent jusqu’à 13% et 15%) et plus la durée des arrêts y devient importante. A l’inverse, les écarts sont minimes voire inexistants lorsque la branche relève de branches peu sujettes à accidents du travail comme les services ou l’industrie de précision à main d’œuvre hautement qualifiée. Une enquête complémentaire plus fine portera sur les consommations médicales courantes, notamment de produits psychoactifs (somnifères, antidépresseurs, anti-anxiolytiques), etc.

Page 127: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Graphique N° 4

Arrêts consécutifs aux accidents et maladies professionnelles selon l'entreprise et la branche

5,90%

10,73%

1,72% 1,86%

7,60%

3,31%

6,60%6,67%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

Transport ATransport P BTP A BTP P

Alimentation A

Alimentation P

Gros équipements A

Gros équipements P

Transport A

Transport P

BTP A

BTP P

Alimentation A

Alimentation P

Groséquipements A

Groséquipements P

A= AutoritaireP = Participative

Quant au distinguo des coopératives il n’a malheureusement pas pu être établi, cette fois, en raison du respect des règles de confidentialité qui ont obligé la CRAM à nous fournir les données par branche, dans chaque échantillon, mais non par entreprise individualisée.Au terme de cette seconde enquête destinée à tester l’impact supposé du mode de direction envers le personnel - saisi en tant que facteur constitutif des déterminants psycho-sociaux de la santé au travail - nous sommes en mesure de conclure que ce mode intervient bel et bien sur l’état de santé des salariés selon des degrés qui, au demeurant, peuvent être éminemment variables selon les branches d’activité. Outre le fait que les médecins spécialisés en environnement au travail reconnaissent que l’univers industriel est traversé, à secteur identique, par l’existence de différences flagrantes dans la gestion des ressources humaines, leurs témoignages unanimes établissent une relation progressive entre le degré d’autoritarisme de la direction et la propension de l’entreprise à devenir un terrain propice aux pathologies ; inversement, pour les établissements qui bénéficient d’une ouverture participative, au nombre desquelles figuraient les coopératives. Il semblerait que les entreprises s’approchant le plus d’un modèle participatif voire coopératif seraient en meilleure position.

CONCLUSION

Associé au constat des effets de ces mêmes modes de management sur les opinions et comportements des salariés avec un plus grand libéralisme culturel et une implication plus affirmée dans l’engagement de citoyen pour les plus participatives des entreprises, cette moindre fragilité aux facteurs psycho-sociaux de la santé au travail est digne d’attention. On s’approcherait du modèle de l’entreprise sociale de Jean-Louis Laville « caractérisée, au-delà de ses finalités sociales et de sa dynamique entrepreneuriale, par une forte dimension de production de biens et services et une intense participation à la vie de l’entreprise de toutes les parties prenantes – bénévoles, salariés, dirigeants, usagers, représentants d’organismes publics ou privés » (Laville, 2005). Celle-ci devrait donc s’ériger en pionnier de la recherche de nouvelles combinaisons de pratiques managériales et sociales innovantes, et promouvoir sans complexe une gouvernance adossée à une éthique démocratique. En ce sens, l’économie sociale et coopérative trouverait là matière à se positionner en acteur de référence et en expérimentateur privilégié, de sorte que ses représentants hésiteraient moins à se revendiquer de son identité puisqu’au nom d’un mieux-disant social, elle apparaîtrait en position de se prévaloir d’un apport original et exemplaire au bien commun.

Page 128: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO EN BOGOTÁ: UNA MIRADA DESDE SU NATURALEZA EMPRESARIAL Y ASOCIATIVA

DOCUMENTO FINAL

Autor:Juan Fernando ÁlvarezCoordinador de Investigación del Instituto de Economía Social y Cooperativismo. Universidad Cooperativa de Colombia

Economista (Universidad de los Andes – Mérida – Venezuela), con especialización en evaluación social de proyectos (Universidad de los Andes – Bogotá) y master en dirección de empresas de economía social y sin ánimo de lucro (Universitat de Barcelona-España), diploma en responsabilidad social (Universidad Tecnológica de Monterrey), en Políticas Públicas (Universidad Nacional de Colombia), Gestión Social (Universidad Nacional de Colombia), e Indicadores para el Desarrollo (Banco Interamericano de Desarrollo).Se ha desempeñado como asesor de Financiamiento Multilateral en el Ministerio de Planificación y Desarrollo de Venezuela y como investigador en diferentes Universidades de Venezuela y Colombia en el área de economía social, cooperativismo y responsabilidad social (Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Autónoma de Colombia).

En la actualidad es profesor de evaluación de proyectos en la Universidad Nacional de Colombia, del seminario bienes públicos y entidades no lucrativas y del seminario participación y evaluación de acueducto, aseo y alcantarillado de la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- y de metodología de investigación de la especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria de la Universidad Cooperativa de Colombia. También es coordinador de investigaciones del Instituto de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Cooperativa de Colombia y Diecto-Fundador de la Escuela de Economía Solidaria de la Cooperativa de Trabajadores de la DIAN.

Correo electrónico:[email protected]

Page 129: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Introducción

Desde varios frentes, gubernamentales y no gubernamentales, se le otorga a las cooperativas de trabajo asociado una función económica y social prodigiosa. Para algunos, estas empresas mitigan la pobreza, generan empleo y bienestar para la sociedad. Para otros, más optimistas, representan un sistema alternativo llamado a superar las contradicciones del mercado.No obstante, en la actualidad las cooperativas de trabajo asociado en Colombia se encuentra en un estado de alerta debido a la proliferación de pseudo-cooperativas que utilizan esta figura jurídica, para realizar prácticas laborales y de contratación contrarias al espíritu cooperativo, y que en definitiva generan tercerización, deslaborización, precarización de las condiciones salariales y de la seguridad social de los trabajadores-asociados.

Lo anterior, es motivado, en parte, por vacíos y excesos de Ley que dan espacio a la práctica de este tipo de irregularidades, por una débil capacidad reguladora de los organismos de supervisión, pero sobre todo por una tendencia a la desnaturalización de estas empresas, en ámbitos donde la información institucional es incompleta, donde las empresas no sortean adecuadamente las presiones del mercado y donde no existe una gestión clara orientada a cumplir el objeto social de las empresas y la responsabilidad social con sus grupos de interés. Este papel de trabajo aborda los anteriores elementos mediante la especificación del cumplimiento de su responsabilidad en los órdenes legal y laboral y el planteamiento para la verificación en el orden asociativo y doctrinario.

Especificidades legales y doctrinales de las cooperativas de trabajo asociado

Las cooperativas de trabajo asociado se definen como empresas que vinculan el trabajo personal de sus asociados para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios (Ley 79, art.7), basados en el espíritu cooperativo.

Los asociados actúan en calidad de trabajadores propietarios de su propia empresa. En este sentido, la propiedad de los medios de producción guarda estrecha relación con la característica de asociación que a la empresa subyace.

El asociado trabajador es copropietario de la empresa, y como tal aporta, asume riesgos y decide que hacer con los excedentes de sus acciones empresariales, en conjunto con el resto de cooperantes. Por tanto, su relación jurídica como trabajador guarda relación directa con las normas cooperativas y los estatutos internos, y al no haber acuerdo entre partes con relaciones de dependencia y subordinación no existe contrato laboral en los términos indicados por el código sustantivo del trabajo.

Su remuneración viene dada por compensaciones y retribuciones de servicios prestados y su participación en los excedentes viene dada por el uso de servicios o aportes en trabajo (Cely, 2006). De forma tal, que estas empresas generan asociatividad empresarial basada en el trabajo, más no en el empleo asalariado.Claro está, que estas empresas pueden eventualmente contratar mano de obra asalariada, pero la naturaleza cooperativa tiende a confundirse y consecuentemente a perderse dado que los asociados-trabajadores tendrían que vincular necesariamente a los trabajadores asalariados como asociados a fin de no apropiarse de la plusvalía generada por su acción laboral. Con respecto a la actividad que desempeña la empresa en pro del desarrollo económico se puede afirmar que estas empresas pueden atender y complementar, por un lado, las funciones asignativas, redistributivas y reguladoras de desequilibrios del Estado y por otro lado, compensar y/o mitigar las fallas de mercado. En este aspecto, se ciernen las miradas de la mayoría de promotores del cooperativismo de trabajo asociado quienes al desconocer las especificidades de estas empresas, crean un mito al verlas como solución casi mesiánica a los problemas de desempleo y subempleo de la economía colombiana.

Page 130: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Estructura de las cooperativas de trabajo asociado en Colombia

Las estadísticas muestran que para 1933 existían 4 cooperativas de trabajo asociado en Colombia; hacia 1983 el número de estas empresas llegó a ser de 45; y en 1990 se registraron 162 empresas y 465 precooperativas de trabajo asociado1. En 1991 las cooperativas de trabajo asociado ascendían a 339 y fueron reportadas 490 precooperativas. En el año 2000 se registraron 373 cooperativas de trabajo asociado, cifra que se triplicó para el año 2002, se quintuplicó en el año 2004 y a finales del año 2005, alcanzaron un número de 2.428 organizaciones. A finales del año 2006, se reportan 3.296 cooperativas de trabajo asociado (Confecoop, 2007)

Tomando en cuenta al resto del sector cooperativo colombiano, la participación de las cooperativas de trabajo asociado se incrementó del 12.9% de las entidades cooperativas en el año 2000 al 48% en el 2006 En términos de crecimiento anual, desde el año 2000, las cooperativas de trabajo asociado también han superado de forma tangencial al crecimiento de todo el sector cooperativo nacional.

0

50

100

150

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Gráfico 1. Dinámica de crecimiento de CTA en relación al total de cooperativas

Cooperativas

Cooperativas detrabajo asociado

Fuente: elaboración propia

Sin duda, el abrumador crecimiento de estas empresas ha desbordado cualquier pronóstico: ¿Qué ha motivado esta dinámica de rápido crecimiento en el número de entidades, asociados y empleados?

La formación de un mito y prácticas comunes

Un mito y una realidad:

Las cooperativas generan empleo…y además… La generalización del uso de estas empresas ha tenido consecuencias bien importantes en las estrategias empresariales para controlar la fuerza de trabajo, al tiempo que se reducen los costos de la mano de obra y se ponen en marcha mecanismos de disciplinamiento laboral, vía nuevas modalidades de contratación (Urrea, 2006).

La expresión anterior, pareciera confirmar que al tenor de considerar a las cooperativas como una solución al desempleo, se considera que en su accionar estas organizaciones son reguladoras del desequilibrio laboral, visto en términos de ausencia de una mayor flexibilidad laboral.

1 Figura jurídica mediante la cual una empresa cooperativa formalmente constituida apoya el desarrollo, crecimiento y consolidación de una empresa cooperativa que recién nace, a fin de asegurar que sus asociados se inicien de la forma más adecuada a la práctica autogestionaria de la asociación.

Page 131: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En este sentido, es posible que la promoción de cooperativas con el fin de disminuir los problemas de desempleo y subempleo de la economía colombiana, esté generando “malas prácticas” de precarización y flexibilización laboral por parte de empresarios que ven en estas empresas un buen medio para reducir costos y evadir responsabilidades contractuales. Pese a existir pocos estudios asociados a la materia, hay una serie de hallazgos que parecieran confirmar que el abrumador crecimiento de estas empresas se debe en buena medida a malas prácticas laborales y no a una explosión de la asociatividad cooperativamente entendida. En efecto, las cooperativas de trabajo asociado en Colombia presentan, según la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria, 2004), las siguientes prácticas comunes que se expresan como señales de alerta por desnaturalización:Altos ingresos y bajos excedentes: ¿por qué existen tan altos ingresos y tan bajos excedentes?, ¿se remuneran los cooperadores sólo como trabajadores olvidando su condición de empresarios?Desmesurado incremento de las empresas en los siguientes indicadores: Número de entidades, Número de asociados y Número de empleados con alta concentración territorial en zonas industriales del país: ¿por qué las cooperativas de trabajo asociado están concentradas en zonas industriales?

Evidencia de prácticas de sustitución de nómina en empresas, evasión de impuestos, traslado a los asociados el valor de las cotizaciones de seguridad social, trabajadores en misión, etc.A similares conclusiones han llegado algunos estudios de investigación adelantados por investigadores de la Universidad del Valle2, Universidad Nacional de Colombia3, Universidad Externado de Colombia4, Pontificia Universidad Javeriana5, Universidad Autónoma de Colombia6 y Escuela Nacional Sindical7, en las que se indican como señales de alerta:

• Bajoniveldeformacióncooperativadelosasociados• Nosetienepropiedaddelosmediosdeproducción• Pocaindependenciacontractual• Altarotacióndeasociados• Asociados-Trabajadorestrabajandoparalamismaempresayconunaexperienciaanteriorenlasempresas

contratantes• Presenciademúltiplesprecooperativaspromovidasporunsologrupoempresarialodeasesoríatécnica

Estas señales de alerta nos indican que algunas de estas empresas realizan prácticas de deslaborización, precarización por mecanismos de tercerización e inducen a sus trabajadores a pertenecer a estas empresas dados los beneficios que genera la ausencia de pago de imporrenta y la disminución de costos vía tercerización. La evidencia muestra que en el total de las alertas cooperativas, a mayor grado de alejamiento de la especificidad cooperativa, mayor es la posibilidad de utilizar a estas empresas como medios de tercerización, precarización laboral y flexibilización laboral, contribuyendo más al fortalecimiento de la desigualdad laboral que a la consolidación de una alternativa productiva.

Elementos básicos de responsabilización empresarial en cooperativas de trabajo asociado

Para efectos de este papel de trabajo entiéndase responsabilidad social, para las cooperativas de trabajo asociado, 2 Fernando Urrea Giraldo en “Las cooperativas de trabajo asociado: nuevas relaciones laborales y su incidencia en las formas de con-tratación y empleo”.

3 Ome, L. (2005). La gestión de las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) de Bogotá, dedicadas a la prestación de servicios.

4 Hernández, H. & Martínez, S. (2004). Análisis prospectivo de las cooperativas de trabajo asociado.

5 Moncada, M. & Monsalvo, Y. (2000). Implicaciones laborales del outsourcing.

6 Álvarez, J., Gordo, M. & Sacristán, C. (2006). Proyecto: La empresa asociativa, ¿constituye una alternativa viable en Colombia?.

7 Ricardo Aricapa en “Las cooperativas de trabajo asociado en el sector azucarero. Flexibilización o salvajismo laboral”.

Page 132: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

como el compromiso y deber que tienen los asociados, las instituciones y las empresas de satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, y de sus grupos de interés, por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Este compromiso se expresa a partir del cumplimiento de una serie de obligaciones inherentes a la condición empresarial y asociativa de las organizaciones en mención, las cuales vienen expresadas en reglas para regular la expresión empresarial y generalmente pautas y códigos para la expresión asociativa.

Entre las reglas de índole empresarial8 más importantes encontramos:

• Reglasrelacionadasconlaconstitución,funcionamiento,fusiónyliquidacióndeempresas.• Reglasrelacionadasconelrégimentributariocorrespondienteylafunciónsocialdelasempresas• Reglasasociadasalrégimendetrabajocorrespondiente• Reglasasociadasalasprácticascomerciales

Sin embargo, las obligaciones inherentes a la condición empresarial y asociativa no están expresadas dentro del ordenamiento jurídico como un Código de Responsabilidad Social, y de allí la dificultad que existe para determinar cuáles son las obligaciones, deberes y responsabilidades que tienen las empresas para desarrollar y ejecutar su objeto (The Global Compact, 2007).

En este sentido, una empresa responsable requiere el cumplimiento de normas y obligaciones de Ley; pero para recibir el calificativo de socialmente responsable debe desplegar acciones y compromisos más allá de los estatuidos legalmente (ver gráfico 2). Por tanto, es difícil calificar a una empresa asociativa como socialmente responsable si, a pesar de ejecutar acciones de tipo solidario, no es capaz de cumplir con sus deberes tributarios, laborales y comerciales, entre otros.

Gráfico 2. De la empresa responsable a la empresa socialmente responsable

8 Las reglas de índole asociativa surgen de la adhesión a principios universales para la gestión coope-rativa y algunos códigos de acción social para estas empresas.

Page 133: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

De forma que la responsabilidad social es una construcción política que implica el cumplimiento de normas legales, pero también de preceptos asociativos. Las necesidades y aspiraciones están contenidas en los estatutos de la empresa y su satisfacción constituye una buena aproximación al cumplimiento de su objeto social.

Lo que sigue a continuación son los comentarios de algunos hallazgos de investigación que a partir de las pautas anteriores y de la identificación de un conjunto de variables de gestión, que busca verificar el cumplimiento de la responsabilidad empresarial en los órdenes legal y laboral para cooperativas de trabajo asociado de Bogotá.

Hallazgos sobre gestión cooperativa y responsabilidad

La gestión de empresas cooperativas atiende a su lógica y especificidad. En este sentido, en una reciente investigación sobre la temática realizada por el autor (2006) fue posible constatar, con respecto a las reglas de índole empresarial mencionadas en el apartado anterior, que:

De la totalidad de cooperativas de trabajo asociado reportadas en Bogotá en el 20059, sólo el 14.5% mantiene, luego de su constitución, un funcionamiento claro en términos de independencia en la gestión. En efecto, cerca del 10% de entidades no reportan trabajadores-asociados o reportan menos de los que legalmente se requieren para la constitución cooperativa. Por otra parte, cerca del 30% de entidades reportan un mismo domicilio y número telefónico correspondiente mayoritariamente a la sede de empresas de outsourcing laboral10. Finalmente, un significativo número de empresas reportan que su creación y funcionamiento atiende a iniciativas, no siempre voluntarias, de firmas mercantiles y su acción empresarial está enmarcada en la prestación de servicios exclusivos a estas empresas promotoras.

Con respecto a las reglas relacionadas con el régimen tributario es necesario apuntar que en Colombia las cooperativas de trabajo asociado están exentas de impuesto de renta y esa exención se logra con la inversión del 20% del excedente contable en educación formal. En este sentido, fue posible constatar que, a través de la constitución de cooperativas de trabajo asociado, las firmas mercantiles logran una reducción de los costos del 23%. No obstante, la función social de la empresa con sus asociados queda en un segundo plano, en especial con lo relativo a la aplicación de la educación cooperativa en forma progresiva. Se pudo constatar, para una muestra de 28 cooperativas en Bogotá, una escasa formación cooperativa y el estancamiento luego de la aplicación de jornadas obligatorias de 20 horas, en el mejor de los casos, e incluso algunos dirigentes consideran que incrementar la capacitación de sus asociados puede llevar a la ingobernabilidad de las cooperativas.

Con respecto a las reglas relacionadas con el régimen laboral es necesario precisar que en la cooperativa de trabajo asociado, la regulación jurídica no se rige por el código sustantivo del trabajo, sino por normas civiles, comerciales y los estatutos de la empresa. Lo anterior ha generado un ambiente institucional que propicia la utilización de esta figura con fines de domping laboral, deslaborización y tercerización, pese a la existencia de una normatividad bastante amplia en la prohibición de estas prácticas pero inoperante desde el punto de vista de su aplicación. En efecto, luego del estudio, se pudo constatar que en muchos casos la creación de la cooperativa se debió a la necesidad de formalizarse para poder mantener su trabajo con entidades del Estado y empresas del sector privado. Se constató que la vinculación de nuevos asociados depende en un 57% de las necesidades de la empresa contratante y sólo en un 29% del volumen de actividades que alcance la empresa. Por otra parte, más del 40% de las entidades bajo estudio reportan que la vinculación con la cooperativa finaliza una vez terminado el vínculo laboral. Todos los hallazgos sin duda son indicios de una irresponsabilidad laboral explícita y de que estas empresas tienden a ser mecanismos de flexibilización laboral, una vez pierden su función social.

9 Según la Confederación de Cooperativas de Colombia, 548 entidades.10 Cabe destacar que según Urrea (2006), cerca del 60% de estas entidades se encuentran en las princi-pales zonas industriales del país.

Page 134: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Con respecto a las reglas relacionadas a las prácticas comerciales, se realizó un ejercicio econométrico en el cual se verificó que las cooperativas de trabajo asociado en Bogotá no son capaces, en periodos de crisis, de administrar la reconversión de empresas tradicionales a empresas de participación con el objetivo de preservar los puestos de trabajo existentes, ni son capaces de servir como alternativas al desempleo, dado que no se convierten en una alternativa de “empleo” e ingresos respecto a las empresas de mercado, sino en un complemento en la medida que les permite reducir sus costos de operación. Por tanto, la acción comercial es más cercana a las firmas capitalistas que a firmas alternativas, confirmándose las afirmaciones de Chaves y Monzón (2003) que muestran como estas empresas al actuar en el mercado, atienden y complementan, las funciones asignativas, redistributivas y reguladoras de desequilibrios del Estado, y por otro lado, compensan algunas fallas de mercado (Arango & otros, 2005).

En el ámbito asociativo y doctrinal quedan aún grandes espacios por analizar, no obstante en una mirada inicial se constató que:Pese a que en otros países la creación de cooperativas de trabajo asociado está motivada en gran medida por razones de adhesión a una causa, doctrina o propósito social común, para el caso de Bogotá, el 89% de los entrevistados tuvo como principal propósito la expectativa de mayores ingresos.

Con respecto a los medios de producción, el 43% reportan que pertenecen a las empresas contratantes, lo que indica una fuerte presencia de empresas promotoras, ausencia de independencia económica y dificultades para la asignación de salarios por fuera de los parámetros del mercado.Poco más del 90% de estas empresas se constituyen como microempresas o pequeñas empresas11 y tienen como problema el difícil acceso al crédito para atender nuevas demandas. Lo anterior resulta de una inmensa cantidad de empresas que prestan servicios con poco valor agregado y en los cuales la compensación en el 10% de los casos es inferior al salario mínimo legal vigente12, el 50% están entre uno y dos salarios mínimos, el 20% corresponde a tres salarios mínimos, el 14% entre cuatro y cinco salarios mínimos y el 6% corresponde a compensaciones mayores a cinco salarios mínimos percibidos exclusivamente por la dirigencia cooperativa. Lo anterior, es reflejo de una alta concentración de las compensaciones dentro de las cooperativas superando en algunos casos al índice de Gini para Colombia13. La mayoría de estas empresas se consideran así mismas como responsables, a pesar de reconocer que el ambiente, la comunidad, la política, la ética y los derechos humanos son áreas ajenas a su desenvolvimiento empresarial y que la educación, el desarrollo del liderazgo y la ayuda en casos de calamidad son áreas más cercanas a la filantropía que a una estrategia empresarial.

De forma que, al hablar de responsabilidad social en las cooperativas de trabajo asociado en Bogotá se evidencian grandes brechas en su accionar y es claro que aunque no todas las empresas son socialmente irresponsables, la generalidad de estas empresas siguen una tendencia a la tercerización laboral, a la deslaborización y a la precarización salarial.

Buena parte de lo anterior se explica por el desconocimiento generalizado de la naturaleza empresarial y asociativa de estas empresas, pero también es claro que existe incapacidad institucional para controlar la tendencia a la desnaturalización de estas empresas.

11 Las microempresas se clasifican por la posesión de activos hasta 108.000 dólares y las pequeñas empresas hasta 1.084.500 dólares (tasa de cambio media para el mes de abril de 2007).12 Aproximadamente 220 dólares al mes.13 Estimados por el Departamento Nacional de Planeación en 0.55.

Page 135: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Apuntes finales

Las evidencias muestran que aún la responsabilidad social no es un tema central de la agenda de estas empresas y muchas de ellas se debaten entre la ilegalidad jurídica y la descomposición asociativa. De forma que, una primera tarea en miras a la responsabilización de las cooperativas de trabajo asociado en Bogotá, es el cumplimiento de la normatividad cooperativa y el avance hacia una gestión por valores y principios que genere un proceso de autoformación para los asociados y de reconocimiento a su identidad.

Las presentes notas no buscan sentar conclusiones, ni precisiones definitivas, sólo busca poner en relieve algunos aspectos de indispensable tratamiento en miras a una política pública (estatal y no estatal) de fortalecimiento, reconocimiento y reingeniería organizacional de estas empresas en un contexto económico e institucional favorable a la constitución, pero no al desarrollo de la función social empresarial, requisito de necesaria identificación para comenzar a trabajar de forma socialmente responsable con los asociados, el sector, el Estado y con dimensiones aún imprecisas en la práctica como el medio ambiente y los derechos humanos.

Es necesario seguir estudiando…

Bibliografía

Álvarez, J., Gordo, M. & Sacristán, C. (2006). Proyecto: La empresa asociativa, ¿constituye una alternativa viable en Colombia?. Avance de investigación. Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá D.C.

Arango, Miguel; Cárdenas, Mauricio; Marulanda, Beatríz & Paredes, Mariana (2005). Reflexiones sobre el aporte social y económico del sector cooperativo colombiano. Cuadernos Fedesarrollo 15. Bogotá D.C.

Aricapa, R. (2006). Las cooperativas de trabajo asociado en el sector azucarero. Flexibilización o salvajismo laboral. Escuela Nacional Sindical. Recuperado del sitio http://www.ens.org.co/publicaciones.htm

Chaves, R., Monzón, J. & Sajardo, A. (2003). Elementos de economía social: teoría y realidad. Valencia: Universidad de Valencia.

Confecoop (2006). Informe de gestión 2005. Recuperado del sitio http://www.confecoop.coop

Congreso de la República. Ley 79 de 1988.

Cardozo, H. (2005). Cooperativas de trabajo asociado. Aspectos jurídicos, contables y estadísticos. Ediciones ECOE, Bogotá D.C.

Hernández, H. & Martínez, S. (2004). Análisis prospectivo de las cooperativas de trabajo asociado. Tesis de especialización de la Facultad de Administración de Empresas. Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C.

Moncada, M., Monsalvo, Y. (2000). Implicaciones laborales del outsourcing. Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C. Morales, A. (1998). Competencias y valores en las empresas de trabajo asociado. Valencia: Ciriec-España.

Ome, L. (2005). La gestión de las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) de Bogotá, dedicadas a la prestación de servicios. Tesis de maestría de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.

Page 136: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Superintendencia de la Economía Solidaria (2004). Cooperativas de trabajo asociado”, video conferencia, agosto 2 de 2004. Recuperado del sitio http://www.supersolidaria.gov.co el 25 de agosto de 2006.

The Global Compact (2007). Estado, políticas públicas y responsabilidad social. Documento de soporte para la mesa de trabajo público-privada de concertación de políticas públicas de responsabilidad social empresarial. Unidad Técnica Legislativa de la Presidencia del Senado. Bogotá.

Uribe, C. (1994). De trabajadores a empresarios. Cooperativas de trabajo asociado para el siglo XXI. Instituto de estudios sociales Juan Pablo II. Bogotá D.C.

Urrea, F. (2006). Las cooperativas de trabajo asociado: nuevas relaciones laborales y su incidencia en las formas de contratación y empleo. Escuela Nacional Sindical. Extraído de http://www.ens.org.co/publicaciones.htm

Villegas, R. (1977). Las Cooperativas de Producción y la Organización de la Cooperación y la Autogestión. La Paz: Universidad Católica Boliviana y Coopas.

Entrevistas:Profesor Julio Noé Cely. A propósito del empleo y el trabajo en las cooperativas de trabajo asociado.

Page 137: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

LA JOINT VENTURE COMO INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Dra. Ana María Puyo Arluciaga,Escuela Universitaria de Estudios Empresariales,

Universidad del País Vasco

INTRODUCCIÓN

La exportación de bienes y servicios y las inversiones en el extranjero son dos instrumentos complementarios de las estrategias de internacionalización de las empresas. Sin embargo, en el marco del comercio internacional existen otros elementos que pocas veces se encuentran reunidos en una sola empresa y en un mismo lugar. Se trata de tecnologías innovadoras, tanto a nivel de producción como de comercialización, del capital necesario para financiar su desarrollo y de la infraestructura comercial e industrial. Para ello es necesaria la cooperación o colaboración entre varias empresas que en muchos casos se encuentran en países distintos. La técnica jurídica utilizada es la conclusión de contratos de colaboración o cooperación a los que se aplica la ley elegida por las partes en virtud del principio de autonomía de la voluntad1, pero también se utiliza la sociedad mercantil que se rige por las Ley nacional aplicable en cada caso. Estas diversas fórmulas se suelen denominar “joint venture” o empresa conjunta2cuya utilización y desarrollo han sido muy importantes a lo largo del siglo XX. 1 El Convenio de Roma de 1980 sobre Ley aplicable a las obligaciones contractuales incorpora el principio de autonomía de la voluntad como principio de contratación internacional también reconocido en el art.10 5 del C.C. así como en los Principios sobre los Contratos Comerciales Internacionales publicados en 1994 por UNIDROIT (El convenio de Roma está desde 2002 en fase de transformación en instrumento comunitario con la publicación del Libro Verde)2 En Francia un Decreto de 11 de octubre de 1990 ha impuesto como traducción una de las tres expre-siones siguientes “empresa común, operación conjunta o co-empresa”. Sin embargo nos parece más acertado no traducir la expresión ya que como indica Gomez Segade,( “ Algunos problemas actuales del Derecho Mercantil” en Estudios de Derecho Mercantil en Homenaje a Rodrigo Uría (Madrid 1978, p.207 y ss) ) la creación de nuevas formulas contractuales de origen anglosajón, conlleva la dificultad de encuadrarlas en las categorías tradicionales, por lo que es preferible mantener la denominación original antes que de recurrir a una traducción inadecuada e inexpresiva. En el mismo sentido se expresan Langefeld-Wirth K. Les Joint Ventures Internationales, Paris 1992 , Baptista et Durand-Barthez Les associations d’entreprises (joint ventures) dans

Page 138: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Su base consuetudinaria y profesional permiten encuadrar la “joint venture” en la llamada “nueva lex mercatoria”3. Se trata de una figura utilizada en todos los sistemas jurídicos y sirve para introducirse en los mercados internacionales utilizando la cooperación entre empresas.

Su origen y desarrollo es obra del Derecho norteamericano cuya jurisprudencia ha ido recogiendo sus rasgos esenciales. Las empresas se han valido de ella para cooperar con entidades y empresas de otros países tanto industrializados como en vías de desarrollo. Se puede decir por lo tanto que ha sido una de las fórmulas utilizadas para desarrollar y fortalecer el comercio internacional. El modus operandi más habitual es utilizar en un primer momento la forma contractual de la joint venture, para, si las relaciones se mantienen, constituir una verdadera sociedad, en general, de duración determinada y con unos estatutos muy especiales.

La finalidad de este trabajo es saber si esta figura imprecisa jurídicamente y, sin embargo, utilizada por todos los sistemas jurídicos, permite el fortalecimiento de las empresas de economía social como son las cooperativas, ayudando a su integración a nivel internacional.

En consecuencia, en primer lugar es necesario conocer cuáles son las características de la figura para la doctrina y jurisprudencia norteamericana, para terminar resaltando que la cooperación y la colaboración ínter partes son dos de los elementos esenciales de una relación que se acomoda muy bien de la imprecisión jurídica en la que se encuentra.

1 Origen y desarrollo de la Joint venture en el Derecho Norteamericano

1.1 La joint venture en la doctrina y jurisprudencia norteamericana

El antecedente histórico de la “joint venture” en su aceptación económica, es decir, la asociación de dos o más personas para compartir el riesgo de un negocio se remonta a los orígenes del comercio. Aunque, no existe unanimidad a la hora de fijar su antecedente jurídico 4, se ha afirmado mayoritariamente que el origen de la

le commerce international, Paris 1991, Miquel Rodríguez J. La sociedad conjunta (joint venture corporation) Barcelona 1997, Propersi A. Le joint ventures, Roma 1988, Bonvicini A. Le”Joint Ventures” técnica giuridica e prassi societaria, Milano 1977,Meuret F. Naissance et vie d’une joint venture, Paris 2005 que siguen man-teniendo la expresión inglesa sin utilizar traducción alguna que consideran podría llevar a confusión. 3 Gondra J.M. “ La moderna lex mercatoria y la unificación del Derecho del Comercio Internacional” RDM, 1973, p.31Menéndez A. “El Derecho Mercantil en el siglo XXI”, La Ley 1990,p. 1197Illescas,R. “ El Derecho Uniforme del Comercio Internacional y su sistematica” RDM, 1993, p.57Galgano, F. “ Lex Mercatoria, shopping del Derecho y regulaciones contractuales en la época de los mercados globales” RDM, 2003,p.74 Para Baptista y Durand-Barthez Les associations d’entreprises (joint ventures)... .cit. p.6 y ss opinan que se trata de una institución desconocida del derecho ingles y que no tiene nada que ver con la partnership cuyo su origen es una simple relación sin que llegue a formarse un contrato. Tampoco tiene nada que ver con la joint stock company a la que en un principio el rey otorga la personalidad jurídica y más adelante la ley de 1844 crea el registro con su contrapartida la personalidad jurídica y la consiguiente publicidad lo que ya no es un privilegio otorgado por el Rey. Al no tratarse de una Corporation ni tampoco de una partnership conclu-yen que esa forma de empresa era desconocida en Inglaterra ya que el vocablo adventure en el contexto de la época era puramente comercial se trataba de un simple mandatario. Estos mismos autores, recogiendo los

Page 139: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

institución tal y como la conocemos hoy día es norteamericana5 y la definición de sus rasgos característicos es obra de la jurisprudencia y de la doctrina de ese país a lo largo de los siglos XIX y XX.

En el Derecho histórico inglés, que influenció el Derecho Norteamericano, ya que este adoptó como sistema jurídico el de “Common Law”, no se conoce la joint venture6 como relación jurídica especifica o forma societaria especial; las únicas formas societarias existentes son la partnership y la joint stock company, antecedente inmediato de la sociedad por acciones. La partnership, que tiene bastantes similitudes con nuestra sociedad colectiva o con la sociedad de hecho francesa, está regulada por el Partnership Act de 1890. Se trata de “una relación existente entre varias personas que mantienen negocios en común con la finalidad de obtener beneficios7”. No tiene personalidad jurídica propia, ni tiene por que tener forma contractual, pudiendo ser un simple acuerdo no escrito, todos los socios tienen facultades de gestión, y son responsables solidaria e ilimitadamente. Estas han sido tradicionalmente las dos formas de organización de los negocios del derecho inglés y por lo tanto se puede llegar a la conclusión, de que, históricamente, se trata de una institución desconocida de la Common Law inglesa.

Sin embargo, en el transcurso del siglo XX, por influencia de la practica americana la figura se extendió por todo el mundo, incluida Inglaterra, lo que llevó la doctrina y la jurisprudencia a tratar, sin demasiado éxito, de delimitar la figura. Algunos autores8 la han considerado como una “peculiar partnership”9 sin analizar con más profundidad la relación entre partes, otros10 se limitan a describir lo que los profesionales denominan joint venture analizando casos concretos: en ciertos casos se trata de una simple relación contractual que mantiene la total independencia de las partes compartiendo únicamente los costes y riesgos; otras veces se utiliza la Partnership, y, por último, puede también revestir la forma societaria con personalidad jurídica propia y se rige por la Companies act de 1985 .La doctrina hace una constatación sin dar ningún elemento del porqué bajo una

escritos de Bell “Principles of the law in Scotland” Edinburgh 1839, p.146, para el que “una joint adventure o negocio en común, es un partnership limitado, confinado a un negocio, especulación, operación comercial o viaje, en el que los socios ocultos o conocidos no utilizan una denominación social y no incurren en respon-sabilidad social más allá de los límites de la operación”. Esta institución conocida en derecho escocés tendría alguna similitud con el contrato de cuentas en participación conocido en derecho francés y español ya que admite la presencia de socios ocultos. La misma opinión tiene Miquel J La sociedad conjunta.. cit p.92. Sin embargo, para Bonvicini Le Joint Venture Técnica giuridica e prassi societaria, Milano 1977, p.5 el anteceden-te de esta figura está en las Joint Stock companies inglesas del siglo XVII y XVIII, en las que los socios ponían en común mercancías para venderlas en ultramar él repartían las ganancias al final de las expediciones.5 En este sentido Baptista y Durand- Barthez ob.cit. p.7 y ss, que indican que las primeras joint venture americanas se crearon durante el boom inmobiliario de Filadelfia adoptando una forma similar a la sociedad en comandita o a las cuentas en participación llamada la limited partnership aunque prohibía la existencia de socios ocultos.6 Mechem F. “ The law of joint adventures” Minn.L.Rev. 644 (1930-1931) Dice que la jurisprudencia Inglesa nunca ha reconocido la joint venture como una relación peculiar sino más bien una partnership espe-cial. 7 Art.1 Parnership Act “ The relation wich subsist between persons carrying on a business with a view of profit”8 R. Stevenson, K Potts,L. Houlton “Joint Venture Vehicles in Property Development” Property Man-agement, vol 12, 1994,p.16-21 L.Gower, Principles of modern company law, London 1992, 9 En este sentido J.T.Brown, “ International Joint Venture Contracts in English Law” (1979) D.P.C.L10 G.Dalle, K.Potts, “Joint Venture in the construction industry” Cobra 1999 , E.Herzfield Joint Ven-tures, Jordan & sons Ltd 1989,

Page 140: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

misma denominación se dan tres figuras jurídicas distintas. La Cámara de los Lores, sin dar ningún elemento, ni ninguna definición, hace una diferencia difícil de captar cuando indica que puede haber joint venture sin que exista partnership si el negocio no se ha iniciado, la partnership solo se da con la existencia y el inicio del negocio11.La simple intencionalidad de realizar un negocio conjunto podría ser entonces suficiente para encontrarse ante una joint venture. En definitiva, a pesar de que se trate de una figura utilizada en la actividad empresarial tanto a nivel interno como internacional la Common Law inglesa actual adapta una figura ya existente en el ordenamiento americano, pero mantiene una nebulosa alrededor de la relación existente “inter partes”, lo que nos obliga a centrarnos en el Derecho Norteamericano como impulsor de la misma.

La noción de joint venture aparece a menudo en las sentencias Estadounidenses, pero considerada como un elemento de hecho, en casos que tratan de acuerdos empresariales que violan las normas de la libre competencia, estas sentencias examinan únicamente si los acuerdos en cuestión violan el Sherman act o el Clayton act12 sin detenerse en delimitar y definir jurídicamente la relación que ha llevado a la posición de dominio o definir el acuerdo en si mismo.Se impone la constatación de que la expresión joint venture es utilizada en el mundo empresarial para definir una relación que no se corresponde con ninguna definición jurídica.13

Es conocido que los jueces anglosajones juzgan comparando casos concretos a otros casos concretos precedentemente juzgados y no se basan en definiciones abstractas como lo hacen las sentencias basadas en los derechos latinos. Cuando juzgan un caso, tratan de compararlo con otros precedentes, y, si los elementos son similares se les aplica la misma solución, pero, si existen elementos que permiten diferenciarlos tratan de sacar consecuencias nuevas.

La tendencia jurisprudencial de los países anglosajones, es, en vez de buscar una definición abstracta de la figura, la de buscar los indicios o elementos que permiten decir si la relación que se está analizando constituye o no una joint venture. Como en realidad cualquier relación, sea contractual o no, revista o no la forma societaria, puede constituir una joint venture, el juez se va a fijar en la intencionalidad de las partes, en sus actos para buscar estos indicios o elementos.

La Jurisprudencia Estadounidense empieza a utilizar esta expresión a principios del siglo XIX 14 no para definir la clase de relación existente entre las partes sino para indicar, que a diferencia de la partnership que está regulada por una ley y tiene carácter duradero, se trata de una relación temporal creada para una operación concreta.

11 La Cámara de Lords en sentencia de 2.11.2000 recalca que “There is no rule of law that the parties to a joint venture do not become partners until actual trading commences. The rule is that persons who agree to carry on a business activity as a joint venture do not become partners until they actually embark on the activity in question”12 Se trata de la Leyes Anti Trust Americanas13 Baptista , Durand-Barthez ob.cit.p 9 estos autores explican esta situación porque en la mayoría de los casos los tribunales consideran estos acuerdos como partnership y la diferencia entre una y otra figura no está aún bien diferenciada por los tribunales.14 Mechem, ob.cit.p.661 indica que la primera aparición de la expresión en una decisión judicial en Estados Unidos es de 1808 se trata de dos sentencias en los casos Hourquebie v. Girad y Lyles v.Styles pero es realmente mucho más adelante en 1894 en el caso Ross v. Willet que el tribunal la considera como una relación legal especial. Indican también que cuando los tribunales norte americanos utilizan la expresión venture, se están refiriendo a la noción económica de empresa en el sentido de riesgo compartido.

Page 141: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Cuando los tribunales han estudiado la figura y han tratado de analizar cuales son sus elementos, en muchos casos han recurrido a la partnership indicando las diferencias15 “la joint venture es una partnership limitada, no limitada en el sentido legal de responsabilidad, sino en cuanto a su objeto y duración; y bajo nuestro derecho partnership y joint venture se rigen por las mismas normas” lo que crea aún mayor confusión.

Ya Mechem en 1931 en su artículo16 “The law of joint adventures” constata que la joint venture es prácticamente una partnership. Después de analizar numerosas sentencias que se refieren a esta figura indica que el hecho de llamar ciertos acuerdos joint venture no tiene ninguna incidencia legal puesto que no existe normativa, pero como existe ley de partnership, esta se aplica a todas las joint venture. Si no se puede aplicar la ley de partnership se trata de una relación contractual distinta basada en la confianza. Friedman y Kalmanoff17 al tratar de la joint venture internacional la consideran similar a la partnership y recogen que en su sentido más amplio la joint venture comprende cualquier forma de asociación que implique una colaboración de duración definida, y con un objeto definido. Sus características a nivel internacional son las mismas que a nivel interno y su forma jurídica puede ser contractual o societaria, debiendo, en ciertos casos, respetar la normativa relativa a inversiones extranjeras del país en el que se implanta.

Incluso en 200118un tribunal de apelación indica que “joint venture y partnership tienen las mismas características y están regidas por las mismas leyes. Los dos términos se utilizan de manera indistinta”.

A pesar de ello se pueden citar varias tentativas jurisprudenciales y doctrinales para definir la joint venture:“Combinación especial de dos o más personas que buscan ganancias en una operación comercial especifica sin constituir un partnership o una forma de sociedad dotada de la personalidad jurídica”19

“Una empresa comercial o marítima dirigida por varias personas conjuntamente, un partnership limitado no en el sentido legal de la responsabilidad de los socios sino en el sentido de su finalidad o de su duración”20

“ Un acuerdo contractual entre dos o más partes para dividir, de común acuerdo, los gastos, las perdidas y las ganancias de una actividad económica concreta y determinada tanto en el tiempo como en su objeto”21

“Un acuerdo empresarial de cooperación o partnership entre dos o más partes que normalmente se limita a un negocio y que comprende un reparto de la inversión, del control, de los beneficios y de las perdidas22.

“Toda clase de acuerdos a través de los cuales empresas trabajan de manera cooperada”.23

15 Sentencia de 1887 Hubblell v. Buhler citada por Mechem, ob. Cit. p.661(A Joint adventure is a limited partnership; not limited in a statutory sense as a liability, but as to its scope and duration; and under our law joint adventure and partnerships are governed by the same rules)16 ob.cit p.66617 Joint International Business Ventures New York 1961, p. 5 y p. 259

18 Donovan v. Harrah’s Court of appeals eight circuit nov.12 2001(“Joint venture and partnership have the same characteristics and are governed by the same laws. The two terms are used interchangeably” )19 “a special combination of two or more persons who, in some specific venture, seek profit jointly without any actual partnership or corporate designation”Aiken v. United States, 144, F2d 23 4th circuit (1944). 20 Black’s law dictionary , 4th ed, West Publ.co.21 West “Thinking ahead: the jointly owned subsidiary” Harvard Business Review, 1951, p.31 22 Merriam-Webster’s Dictionary of Law 199623 Schaffer, Ch. “Joint ventures and the entrepreunarial small firm: a cautionary note” Minnesota Jour-nal of Business Law and Entrepreneurship, Vol.1 nº2 2002

Page 142: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Mechem24, reconoce que, en realidad, las diferencias entre joint venture y partnership son muy tenues pero, intenta, analizando varias sentencias de tribunales americanos, ver cuales pueden ser las diferencias entre las dos figuras. A lo largo de su investigación constata que los tribunales utilizan de forma indistinta cualquiera de las dos expresiones porque existe una ley de partnership y no una de joint venture. La práctica utilizada por los jueces ingleses de llamarla “partnership especial” está mucho más en armonía con la voluntad de simplificar la figura ya que las dos son formas de organizar los negocios.25

La doctrina americana siguiendo la práctica jurisprudencial en muchos casos define la joint venture como una partnership de corta duración en la que los socios realizan un negocio con la finalidad de obtener beneficios mutuos, compartiendo las aportaciones y los riesgos26. Como los estas últimas, las joint venture pueden tener por finalidad realizar cualquier tipo de negocio y los socios pueden ser tanto personas físicas como jurídicas. El tratamiento es el mismo a nivel fiscal y en muchas ocasiones se les puede aplicar la Ley Uniforme de partnership.27

Baptista y Durand-Barthez28, teniendo en cuenta su similitud con las partnership las caracterizan como “una relación contractual para la realización de un negocio especifico, en la que los contratantes se obligan a la lealtad más estricta29. Conlleva la puesta en común de bienes o industria y su finalidad es la de obtener y repartir beneficios.

Sentencias más recientes han ahondado más en definir sus rasgos específicos o los indicios que nos permiten decir que la relación analizada es una joint venture.El Tribunal Supremo de Kansas en una sentencia del 19 de junio de 1998, refiriéndose a una anterior de 1979 da cinco elementos que permiten decir que se trata de una joint venture que además define como “una asociación de dos o más personas o sociedades para desarrollar una sola empresa que genere beneficios” La corte no da una definición precisa de los elementos de la joint venture sino que enumera varios factores que deben de existir de forma conjunta. “Se trata: (1).- de la propiedad conjunta y del control conjunto del capital. (2).- la participación conjunta en los gastos, beneficios y pérdidas y suficiente poder o influencia para determinar la división del beneficio neto. (3).- Un control conjunto y una participación activa en la gestión y dirección del negocio (4).- la intención de las partes explicita o implícita de un negocio conjunto y (5).- la fijación de los salarios de forma conjunta30”.

24 Ob.cit p.66525 “ It is arguable that the English practice of calling it a special partnership is more in harmony with a desire for simplicity and uniformity in the classification of law and legal relationships…..if any dividing line should be drawn between partnership and joint adventure, for whatever purpose, the distinction should be predicated upon differences in what the associations do and not upon the preorganization declaration of ultimate purpose” Mechem art.cit.p.66726 C.P. Lickson “ A legal guide for small business” Crisp Publications, 1994 “ Joint ventures are not business organizations in the sense of proprietorships, partnerships or corporations… they are agreements between parties or firms for a particular purpose or venture… a form of partnership limited to a particular purpose”27 Definición dada por Cornell University Legal Information Institute http://straylight.law.cornell.edu/topics/joint_ventures.html 28 ob.cit.p.1529 En el mismo sentido se expresan, Fiedman y Kalmanoff: Joint International Business Venture, New York, London 1961, p.6, que la definen como cualquier forma de asociación que implique colaboración para más tiempo que un periodo transitorio: “ any form of asociation wich implies collaboration for more than a transitory period”30 Modern Air Conditioning, inc v. Cinderella Homes, Inc 596P.2d 816 ( Kan.1979); George v. Capital

Page 143: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En 2003 otra sentencia de apelación indica que son cinco los elementos que permiten decir que se trata de una joint venture (1).- Acuerdo especifico entre dos o más personas para desarrollar una empresa con fines lucrativos; (2).- su acuerdo tiene que evidenciar que quieren ser socios; (3).- cada uno tiene que aportar bienes, financiación, conocimiento, o trabajo (4).- cada uno tiene que tener algún control sobre el negocio (5).- tienen que haber previsto el reparto de perdidas y beneficios31

1.2. Elementos que permiten caracterizar las joint venture en el Derecho norteamericano

De lo anteriormente dicho se deduce que no existe una definición rigurosa y definitiva de lo que es la joint venture en el Derecho estadounidense, aunque las últimas decisiones nos dan unos elementos, que, una vez analizados los hechos y la intencionalidad de las partes en cada caso, permiten decir si nos encontramos ante una joint venture o no.

1.- Tiene que haber una relación contractualSin acuerdo de voluntades no puede haber joint venture, pero se trata de un contrato que no requiere forma

especial, puede ser incluso implícito,32 para saberlo habrá que analizar cual ha sido la voluntad de las partes y serán las reglas generales de interpretación de los contratos las que se aplicarán33.

2.- Puesta en común de bienes y reparto de ganancias y perdidas.Ese contrato tiene que tener unas características especiales y tiene que prever la puesta en común de bienes

lo que conlleva una propiedad conjunta de los resultados y la decisión de repartir tanto los beneficios como las perdidas34.

S. Mortgage Invs. Inc, 961 P.2d 32 (Kan. 1998), Asia Strategic Investment v. General Electric Capital Services 97-3236(10th Cir.1998)Under Kansas Law a joint venture is defined as “ an association of two or more persons or corporations to carry out a single business enterprise for profit; it may be found in the mutual acts and conducts of the par-ties” Kansas law does no define precisely the requirements of a joint venture. Instead, it merely lists various factors, none of which is singularly controlling, that are indicative of a joint venture. These factors are (1) joint ownership and control of property; (2)the sharing of expenses, profit and losses, and having some voice in determining the division of the net earnings; (3) a community of control over an active participation in the management and direction of the business enterprise;(4) the intention of the parties express or implied; and (5) fixing of salaries by joint agreement.31 Dinaco, inc. V time Warner,Inc. 10.08.2003 US 2nd Circuit Court of Appeals nº 02-9693; Itel Con-tainers Int’l Corp.V. Atlanttrafik Express Serv. Ltd 909 F. 2d 698, 701 (2d Cir. 1990) A Joint venture pursu-ant to New York law requires five elements:(1) two or more persons must enter into a specific agreement to carry on an enterprise for profit; (2) Their agreement must evidence their intent to be joint venturers; (3) each must have some degree of joint control over the venture; and (5) there must be a provision for the sharing of both profit and losses.32 “The negotiations and meetings of the parties.. created an implied agreement to operate as a joint venture” Ballard v. United States Of America, 93-8361 5th circuit 03.28.199433 Los tribunales en todos los casos, se trate de una partnership o de una joint venture consideran que tiene que haber un “agreement” entre las partes una voluntad manifiesta de realizar algo en común. Taubman ob.cit. p.83 la considera la asociación de dos o más personas físicas o jurídicas para dirigir una empresa.34 Steinbeck v. Gerosa 4 N.Y. 2nd 302,317-18 (1958), Dinaco v. Time Warner 2nd 02-9396 la jurispru-dencia norteamericana es constante tiene que haber una voluntad manifiesta de repartir beneficios y perdidas

Page 144: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Por otra parte, la forma de poner en común los bienes está en la base de la distinción entre “equity” y “non equity” joint ventures. En las primeras existe una inversión directa de capital en la sociedad lo que implica la existencia de accionistas, con su responsabilidad limitada a la aportación y la utilización de la forma jurídica societaria son “incorporated joint ventures”. Antes de formar la sociedad se suele redactar un acuerdo previo en el que se especifican los antecedentes, las aportaciones de cada una de las partes, sus obligaciones. En general este acuerdo preliminar se suele mantener como preliminar de los estatutos de la sociedad, que, como tal, se ve sometida a la norma aplicable en cada caso. En cambio, en las non equity joint venture, las aportaciones de los socios se suelen limitar a recursos tecnológicos, mejoras industriales, y no hay formación de un capital que requiera la forma societaria en consecuencia, la forma contractual es suficiente, por lo menos al principio, se les denomina unincorporated o contractual joint venture. La ventaja de esta fórmula es su flexibilidad puesto que las cláusulas tienen como único limite la voluntad de las partes y el orden público, y en consecuencia, se pueden adaptar a cualquier necesidad o negocio. El inconveniente es que cada participe responde con todos sus bienes de la deudas de la joint venture.

3.- Control conjunto, colaboración y mutua confianzaPara poder llevar a buen fin esta relación el negocio no puede estar dirigido únicamente por una de las

partes. Para ello es imprescindible que exista una voluntad de colaboración y de confianza entre las partes, aunque su aportación y responsabilidad sea desigual.

Estos elementos tienen que estar reunidos para que los jueces consideren que la relación entre dos o más personas se pueda denominar joint venture en el Derecho interno norteamericano pero estas mismas características se vuelven a encontrar en la joint venture internacional.

1.3. La internacionalización de la joint venture

Después de la segunda guerra mundial, y dentro del contexto de internacionalización de las relaciones comerciales y principalmente con los países en vías de desarrollo, la praxis ha generalizado y extendido esta forma relación entre empresas. Las razones por las que se utiliza esta figura jurídica y no otra es porque en un primer momento las empresas inversoras son principalmente norteamericanas pero se tienen que mover en un contexto jurídico, político y económico distinto. Primero fue la reconstrucción de los países afectados por la guerra mundial y después las inversiones en los países en vías de desarrollo. No se trata simplemente de exportar bienes sino de mantener una estructura en el extranjero. Los motivos del rápido desarrollo de la figura son de dos ordenes, político y económico35. Desde el punto de vista económico están las enormes y urgentes necesidades primero de los países europeos y después los subdesarrollados con su enorme potencial en materias primas y demográfico. Desde el político está el deseo de estos países de crear su propia industria con el objetivo de disminuir su dependencia respecto a los países desarrollados. Era necesario recurrir a una figura flexible pero que permita guardar cierto control sobre la inversión. Los juristas norteamericanos conocen la joint venture su flexibilidad y facilidad de adaptación a cualquier forma de negocio lo que les llevó a utilizarla en el comercio internacional posteriormente la han utilizado los demás países copiando la figura incluso los países del “bloque socialista” la han aplicado como fórmula para inversiones extranjeras dando facilidades fiscales si se utiliza la forma de empresa mixta. Sobre este aspecto los autores que han tratado la joint venture en los negocios internacionales,36resaltan su similitud con las características que da la jurisprudencia norteamericana sin que sea necesario asimilarla o diferenciarla de la partnership desconocida en muchas legislaciones extranjeras. A veces se ha recomendado utilizar otra expresión como acuerdos de cooperación37, co-empresa, sociedad

35 En este sentido Friedmann y Kalmanoff ob cit p. 4 y ss y p. 25936 Langefeld-Wirth ob. Cit p. 21 y ss, Baptista Durand-Barthez ob.cit p.47 y ss, Friedmann ob.cit. p.258 y ss entre otros37 Dubuisson “Les accords de cooperation dans le commerce international” Paris 1989, p.63 opta por no utilizar el termino joint venture, y un Decreto ministerial francés recomienda el termino de “coempresa” sin embargo Langerfeld-Wirth prefiere seguir utilizando la expresión joint venture por ser un concepto ya

Page 145: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

conjunta, empresa mixta, pero a pesar de las tentativas por cambiar la denominación por parte de los estudiosos del Derecho la práctica contractual internacional la sigue utilizando.

Más acertada nos parece la postura de Baptista y Durand- Barthez cuando dicen que “los hechos mandan: estamos en el campo de la practica contractual, y los hombres de negocio sean anglófonos o no, utilizan el termino joint venture queriendo darle un significado particular… lo que importa, en consecuencia, es saber si al utilizar un término especifico, significa que la practica le atribuye unas características especificas”.

Los distintos trabajos38 que tratan de las joint venture internacionales parten de una observación de la práctica y constatan que esta figura se ha impuesto en casi todos los sectores de la economía aunque las razones que motivan su creación pueden ser distintas. Puede tratarse de:

• Labúsquedadeunacomplementariedadentrecoparticipes,puestoqueningunodeellospuedesoloconseguir el éxito del negocio. Por ejemplo cuando una de las partes tiene los conocimientos técnicos o el capital necesario y la contraparte la facilidad de acceso a un mercado determinado. O cuando se trata de un proyecto demasiado importante que requiere unirse para poderlo ejecutar.

• LasexigenciasdelosEstadosqueimponenlanecesidaddeuniónconunaempresanacionalparapoderrealizar una inversión extranjera o que conceden a esas empresas mixtas ventajas fiscales.

• Lanecesidaddereducircostesparapoderpenetrarunmercadoconcreto.

Sin embargo cualquiera que sea la motivación que de origen a la joint venture, esta nace de la decisión de las partes de lograr conjuntamente un objetivo común. La obligación de lealtad entre las partes y el compromiso de cooperar son la base de toda joint venture. Su origen, principalmente contractual, con la obligación de aportar de cada una de las partes compartiendo riesgos y gestión del negocio le permite adoptar las más variadas formas jurídicas adaptándose a las legislaciones de los países en los que se va a desarrollar. Baptista39partiendo de un análisis descriptivo a nivel internacional vuelve a resaltar que sus características o elementos a nivel internacional son muy similares a los resaltados por la jurisprudencia estadounidense se trata de “una asociación de carácter contractual, con un objeto limitado, que conlleva la puesta en común de medios y riesgos y un control conjunto de la gestión”. Esta definición lleva también implícita la necesidad de colaboración o cooperación entre empresas para lograr el desarrollo de la “venture”.Lo que implica una relación de confianza: las empresas colaboran porque existe un “intuitu personae” que las une con vistas a la realización de un objetivo idéntico. La identidad de las partes y la confianza existente son dos datos esenciales para el éxito de la empresa común40 que, aunque aparentemente sea independiente necesita para su continuidad de la compenetración, “lealtad” y “deber de fidelidad”41 de los coparticipes.

conocido internacionalmente y que coempresa no le quita ambigüedad. Baptista y Durand-Barthez reconocen que la practica del comercio internacional es la de mantener una denominación que surge de la practica de los negocios y que se seguirá utilizando. Lo que importa es tratar de analizar si las características resaltadas en la jurisprudencia Estadounidense se encuentran también en la relaciones internacionales. 38 Vid. Nota 36 39 Ob.Cit. p. 5640 Para Langefeld-Wirth ob.cit.p8 “la joint venture es una forma de alianza. Se caracteriza por la crea-ción de una empresa, pero la realidad económica y jurídica se realiza fundamentalmente en el protocolo con-tractual (joint venture agreement). Este último presenta los caracteres de una alianza contractual y temporal, y no el de una empresa institucionalizada que vaya a tener una existencia independiente de sus creadores”41 Miquel Rodríguez, ob.cit. p.201 y ss. analiza esta característica como un elemento esencial de la so-ciedad conjunta en los distintos ordenamientos como el norteamericano, el francés, el alemán y el español se puede considerar como una extensión y adaptación al contexto societario del deber general de buena fe. “Es indiscutido que los miembros de una joint venture tienen una obligación de lealtad reciproca, configurada además en el máximo grado posible”

Page 146: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

La joint venture se puede clasificar como una categoría de contrato de cooperación42 siendo el que “va más allá de la compraventa de bienes y de servicios, que implica la creación de una comunidad de intereses por un tiempo determinado, y que tiene por finalidad la obtención de ventajas mutuas”43.

El la actualidad la lectura de cualquier revista económica o la búsqueda a través de Internet permite afirmar que las joint venture están presentes tanto en la investigación y desarrollo, como en la producción industrial, en la realización conjunta de conjuntos industriales o en la explotación de recursos mineros….

Se trata de “acuerdos en los que se pone en común recursos y riesgos”44bajo una dirección conjunta o compartida con el compromiso de repartir perdidas y ganancias.

Estas joint venture son utilizadas tanto por las grandes multinacionales45 como por empresas pequeñas para, cooperando entre ellas, permitirles ser competitivas en el mercado.

La idea que subyace, es la de que varias empresas decidan aunar esfuerzos para complementarse, y, aunque pierdan cierta autonomía, les permita conseguir objetivos que, de forma individual, serían inalcanzables. Se trata, en definitiva, de una modalidad contractual compleja, en la que cada caso concreto es especial según quienes sean las partes intervinientes46, el objeto o el negocio a desarrollar, el país en el que se va a implantar, lo que hace muy difícil la posibilidad de seguir un esquema tipo47 aunque existan unos elementos comunes a toda joint venture. En algunas joint venture habrá como corolario uno o varios contratos de licencia de explotación de patente o de marca en otros será una cesión de know how durante un periodo determinado, podrá haber un arrendamiento de equipos , un asesoramiento en prestación de ciertos servicios, también puede haber acuerdos vinculados de distribución o comercialización de productos terminados así como de confidencialidad respecto del negocio conjunto y compromiso de exclusividad en una área geográfica determinada. En definitiva, cada caso concreto tiene su propia especificidad independientemente de que en todos haya elementos que se vuelven a encontrar.

El que el acuerdo evolucione más adelante en la constitución de una nueva entidad por motivos legales (en general por imposición de la ley del país en el que se ha constituido) no impide, el mantenimiento del acuerdo base, que reflejará el origen y la motivación de la creación de la joint venture societaria y permitirá muchas veces dar

42 Dubisson “Les caractères juridiques du contrat de cooperation” DPCI 1984 nº4 p. 477-55243 ECE Trade 124 R. Goffin “Guide pour la redaction de contrats internationaux de cooperation indus-trielle” DPCI 1976 nº4 p52144 Baptista ob.cit. p. 5245 Microsoft tiene multitud de joint venture por el mundo. Alianza Apple IBM a principios de los 90. La Joint Venture Silicon Valley para investigación y desarrollo. Alianza General Motors Toyota para fabricar coches pequeños RC Weinbaum “The GM-Toyota joint venture: a legaly sound competitive strategy” 31 Wayne Law Rev. 1985 A nivel europeo existen varios programas de investigación conjuntos para contrarres-tar el poder norteamericano así por ejemplo el programa Galileo Sobre todos estos aspectos vid Dubisson, ob.cit p. 207 y ss. 46 Las partes en un contrato internacional de joint venture pueden ser tanto dos o más empresas privas como una o varias empresas privadas y una o varias empresas estatales o dos o más empresas estatales Bap-tista ob.cit.p 22 y ss, Langefeld-Wirth ob.cit.p.30 y ss47 La OMC y UNCTAD después de observar que en el comercio internacional los contratos de joint venture ocupan la segunda posición detrás de los contratos de compraventa es decir un 78,1% de los contra-tos internacionales ha publicado a través del International Trade Center en 2004 algunos modelos de acuer-dos de joint venture que pueden servir de base para Joint venture contractuales y societarias, seguidos de un manual para la utilización de estos contratos tipo. La finalidad de estos modelos es que se puedan adaptar a cualquier situación o sector economico.

Page 147: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

solución a problemas que se puedan plantear durante la vida de la sociedad. Por esta razón y porque es realmente la base de toda joint venture nos centraremos en la formula puramente contractual esencialmente flexible y adaptable a cada caso.

Si una de las bases imprescindibles para la creación de una joint venture es la cooperación nos podemos

preguntar si esta forma de asociación no puede entenderse como una forma de desarrollo de la economía social y en particular de las cooperativas.

2. La joint venture una formula para el desarrollo y fortalecimiento de las cooperativas.

2.1. La cooperación entre cooperativas principio fundamental enunciado por la Alianza Cooperativa Internacional.

En una economía globalizada la internacionalización es la única posibilidad de crecimiento y de supervivencia tanto para las cooperativas como para las demás formas de empresas sobre todo tratándose de PYMES. Esta se suele realizar a través de alianzas internacionales que normalmente desembocan en joint-venture entendida como una técnica flexible y adaptable a toda clase de situaciones. Lo habitual es que la empresa local aporte mano de obra y conocimientos y acceso al mercado y la parte extranjera aporta capital, imagen de marca o tecnología. De esta manera la empresa local se beneficia de recursos financieros del exterior y de tecnología mientras que la extranjera obtiene el acceso a un mercado desconocido con menor capital y riesgo. Esta es la forma que tienen las empresas, sean cooperativas o no, de dar una respuesta rápida, tanto a nivel tecnológico, como de marketing, de gestión o de financiamiento, a una economía mundial cuyas estructuras cambian continuamente como consecuencia del progreso técnico y de la globalización de los mercados.

Contrariamente a las leyes48de sociedades capitalistas que son especificas a cada país, las distintas leyes de cooperativas se inspiran de los mismos principios enunciados por la Alianza Cooperativa Internacional (en adelante ACI) en su declaración de 1995 sobre la “Identidad Cooperativa”. Esta declaración, comprende, una definición, aceptada por los cooperativistas del mundo entero, de la cooperativa, de sus valores y principios. Se recogen los parámetros de conducta que caracterizan esa clase de sociedades. Esto no impide que cada legislación nacional tenga su especificidad propia. En consecuencia nos parece importante analizar si estos valores y principios no entran en contradicción con las características antes enunciadas de las joint venture, y, si una cooperativa puede entrar a formar parte de una joint venture.

Entre los principios enunciados por la ACI49 está el de autonomía e independencia que define las cooperativas como “organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus socios. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si consiguen capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan su autonomía cooperativa”. Tienen plena capacidad para participar en proyectos conjuntos manteniendo su propia autonomía jurídica. Las cooperativas pueden firmar toda clase de acuerdos con otras empresas siempre que esta clase de acuerdos que son decisiones estratégicas en la vida de una cooperativa hayan sido aprobados por los socios en virtud del principio de gestión

48 El Código de Comercio español, a diferencia de otros países como Francia, Argentina, o México, no reconoce las cooperativas como sociedades mercantiles por no existir en las mismas “finalidad lucrativa” , sin embargo gran parte de la doctrina las considera como sociedades mercantiles especiales ( Sánchez Calero, Paz Ares) o más bien (Vicent Chulia) empresas de economía social y como tales actúan en el mercado pero de manera especial con una concepción de la economía y del reparto de beneficios distinto. Sobre estos aspectos vid Morillas, Feliú Curso de cooperativas 2002 p.7749 “Declaración de la alianza cooperativa internacional sobre la identidad cooperativa. Los principios cooperativos” CSCE 1996 p.59

Page 148: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

democrática50. El principio de autonomía e independencia tiene su continuidad en el de cooperación entre cooperativas como fórmula para conseguir su pleno potencial así: “las cooperativas sirven a sus socios lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales”. Una de las formas de extenderse y desarrollarse por el mundo es utilizando las posibilidades de realizar actividades conjuntas internacionalmente utilizando figuras como las joint venture. Para la ACI51 la utilización de esta figura puede ser una oportunidad única para proteger y ampliar los intereses directos de los socios utilizando las posibilidades de realizar actividades conjuntas internacionalmente.

No es objeto de este trabajo analizar los problemas de la integración cooperativa a través de los grupos52 como “estructura empresarial duradera y con vocación de permanencia”53 sino ver si las cooperativas pueden formar parte de joint venture entendidas como fórmulas de colaboración de duración definida sin que las partes pierdan su autonomía decisoria.

Nada se opone a que una cooperativa participe sea con otra cooperativa o con otra sociedad en un acuerdo de joint venture en el que las partes aporten los medios necesarios al negocio y compartan los riesgos y beneficios del mismo. Sin embargo, entendemos que toda cooperativa debería dar prioridad a un acuerdo con otra cooperativa para respetar el sexto principio de cooperación entre cooperativas, pero nada impide que una cooperativa firme un contrato de joint venture con otra clase de sociedad si no existe una cooperativa con la que pueda colaborar para introducirse en un mercado extranjero.

Esa joint venture podrá tener forma contractual o societaria. En caso de adoptar la forma contractual la gestión del contrato deberá ser acorde a los principios y valores cooperativos que implican solidaridad con el entorno. Toda cooperativa que participe en la joint venture deberá procurar que entre las cláusulas del contrato se incluya la posibilidad de participación de los socios trabajadores en los resultados y gestión del contrato en sí mismo, y que la propia joint venture sea una empresa participativa. Este objetivo puede ser difícil de lograr si el coparticipe es una sociedad anónima que a su vez puede ser filial de otra.

La Ley Vasca de Cooperativas54 considera la cooperativa como una empresa y como tal sometida a las reglas del mercado pero debe de “atender a la comunidad de su entorno” de acuerdo con el séptimo principio. Esto implica, que, por ejemplo, una joint venture instalada en Corea y en la que participa una cooperativa ¿debería revertir parte de sus beneficios en la población coreana o en la población del domicilio social de la cooperativa? Si se trata de una joint venture que tiene forma contractual, los beneficios se reparten de forma proporcional a la participación de cada uno de los socios, la cooperativa deberá atenerse a lo que decidan sus socios en virtud del principio de gestión democrática y podrán, según como se entienda “la comunidad de su entorno” sea decidir repatriar los beneficios al lugar del domicilio social de la cooperativa o atender la comunidad del lugar en el que está instalada la joint venture55. Parte de los beneficios de la cooperativa coparticipe tienen obligatoriamente que ir destinados a reservas

50 En la practica en el País Vasco, gran parte de la cooperativas que componen el grupo Mondragón tienen Joint Venture constituidas en muchos países vid: www.mcc.es 51 Declaración de la alianza cooperativa ob.cit. p.6352 La Ley vasca de cooperativas y la Ley General tratan de los grupos cooperativos como estructuras empresariales con vocación de permanencia , se trata de la integración cooperativa en este sentido vid. Em-bid Irujo “Problemas actuales de la integración cooperativa” RDM 1998 p.7 y ss. 53 Embid Irujo ob. cit. p.1154 La Ley General así como las demás leyes autonómicas españolas se declaran sometidas a los Prin-cipios Generales enunciados por la ACI.55 De hecho la cooperativas vascas que participan en joint venture por el mundo en general han estado repatriando los beneficios al lugar de su domicilio social aunque dicen que piensan reinvertir parte de los mismos en los lugares donde participan en joint venture o donde tienen filiales, vid. www.mcc.es

Page 149: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

irrepartibles en virtud de los principios de educación, formación e información, y de participación económica de los socios. En caso de joint venture societaria deberá atenerse a lo que se decida en junta general y en caso de que se decida repartir, tendrá que dar a su parte correspondiente el destino más acorde con los principios cooperativos.

La cooperación entre las partes implicadas es fundamental en una joint venture para que funcione. La jurisprudencia norteamericana considera que existe joint venture si tres características están reunidas en una misma figura: Que exista una relación contractual. Que las partes hayan puesto en común bienes y decidan repartirse las pérdidas y ganancias. Que exista un control conjunto sobre el negocio lo que implica colaboración y confianza mutua. La cooperación entre las partes implicadas en la joint venture es la razón o la causa del propio contrato. La misma existe porque hay una comunidad de intereses durante un tiempo determinado que desemboca en ventajas mutuas. Han contribuido de manera conjunta a la creación del negocio y consecuencia de ello tendrán una participación proporcional en los resultados.

“Las cooperativas están basadas en los valores de la autoayuda, la auto responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad” es la primera frase sobre los Valores Cooperativos enunciada por la Alianza Cooperativa Internacional y en la misma se recogen los conceptos fundamentales de la filosofía cooperativa. La cooperación entre cooperativas es uno de los principios básicos de las distintas legislaciones cooperativas.

Ninguno de los elementos antes descritos de la joint venture va en contra de los principios y valores cooperativos salvo la forma de reparto de los beneficios que tiene que tener en cuenta el interés general, el valor cooperativo de solidaridad, y los principios de educación formación e información así como el de interés por la comunidad. Esto quiere decir que contrariamente a cualquier sociedad de capital la cooperativa tiene otra forma de ver el desarrollo económico de forma mucho más sostenible y con incidencia directa sobre la comunidad que la rodea. Si las distintas partes que conforman la joint venture cooperan realmente y tienen sentido de la responsabilidad social esta podrá desarrollarse sin ningún problema aunque una de las partes al contrato no sea cooperativa.

En definitiva nada en principio se opone a que una cooperativa participe en una joint venture cuidando siempre que los representantes de la cooperativa tengan bien presentes los principios cooperativos en las discusiones y redacción del acuerdo de joint venture o en los estatutos y reglamento interno de la sociedad conjunta.

2.2. La cooperativa como forma para la joint venture

Aunque en la práctica internacional 56 en general no se usa, se trata de una forma societaria que se podría emplear todo depende de la legislación del país donde se vaya implantar la cooperativa, o del lugar de inscripción o de matricula57. Pero sin atenernos de manera especifica a la ley aplicable, a estudiar en cada caso concreto, que conllevaría la necesidad de adaptaciones extra estatutarias, como en casos de joint venture en forma de sociedades anónimas,58 lo que nos

56 Miquel Rodríguez ob.cit. considera que la cooperativa no reúne los requisitos necesarios de flexi-bilidad y adaptabilidad para constituir una sociedad conjunta aunque aparentemente nada se oponga a su uti-lización., Embid Irujo Concentración de empresas y derecho de cooperativas, Murcia 1991, Baptista ob.cit. p. 22 y ss, Langefeld-Wirth ob. Cit. p. 74 consideran factible la utilización de la figura para una joint venture sin profundizar más. En cambio Narciso Paz La sociedad cooperativa ante el reto de los mercados actuales Madrid, 2002, p. 224 y ss considera factible la utilización de la figura.57 Los derechos de origen latino aplican a las sociedades la ley del domicilio social (derecho francés y español) en cambio el derecho inglés aplica a las sociedades la ley del lugar de inscripción. 58 Sobre los pactos para sociales y su importancia en la sociedad conjunta Miquel Rodríguez ob. cit pp. 303 y ss. Afirma que “Tiene especial importancia por formar parte del proceso de constitución de la sociedad conjunta, las cláusulas que se han pactado con anterioridad a la constitución de la sociedad y son determinantes en su régimen jurídico”. Contratos tipo de joint venture en forma de sociedad están publicados por el Inter-

Page 150: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

interesa saber es si una joint venture internacional puede darse bajo forma cooperativa sin que existan inconvenientes en el terreno de los principios cooperativos.

La cooperativa es “una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática”59, es una forma societaria que tiene como ventaja, la limitación de responsabilidad de los socios, y, su organización responde a unos principios universalmente reconocidos que sirven como pautas para las legislaciones cooperativas. La definición anterior no está en contradicción con la joint venture entendida como una asociación de personas que ponen en común medios y riesgos para desarrollar en común un negocio que van a gestionar de manera conjunta.

El primer principio “adhesión voluntaria y abierta” es aplicable, en efecto, los coparticipes de una joint venture se unen voluntariamente, cualquier persona física o jurídica puede constituir una joint venture60 . Sin embargo para Narciso Paz61 el carácter de sociedad cerrada de la joint venture puede entrar en contradicción con este principio 62 pero no tendría que ser un obstáculo por varias razones que enuncia de la siguiente forma “a) la joint venture constituye un instrumento de desarrollo y apoyo empresarial a la que deben ofrecerse cauces jurídicos diversos; b) Ninguno de los tipos societarios vigentes en Derecho español, se adapta , de modo fiel e integro a todos y cada uno de los caracteres antes enunciados (de la joint venture); c) Como consecuencia de ello tiene que acudirse a pactos celebrados al margen de los estatutos para mantener el elemento personalista; d) la hibridación de sociedades es un fenómenos propio de los mercados modernos y de la evolución del Derecho; e) el sector cooperativo hace tiempo que no ha sido ajeno a esas formulas mixtas; f ) Desde el punto de vista del fomento cooperativo, siempre será mejor –“de lege ferenda”- abrir la tipología de las cooperativas a una nueva figura, que obligar a los operadores económicos a buscar cobijo institucional únicamente en la órbita de las sociedades de capital.”

El principio de “gestión democrática por parte de los socios” implica lealtad y confianza entre los socios condición necesaria en toda joint venture, la cual no podría más que organizarse como una cooperativa de segundo o ulterior grado en la que las formas de tomar las decisiones y la elección de los órganos dirigentes serían tomados en asambleas de base y recogidos en los estatutos. En una cooperativa de segundo grado,63 las cooperativas de primer grado que en este caso serían los coparticipes pueden delegar en los órganos de la cooperativa superiores la toma de decisiones, lo que no impide flexibilidad en el funcionamiento manteniendo siempre la democracia interna.

national Trade Center bajo los auspicios de la CUNCED y la OMC para facilitar la constitución de esa forma societaria pero en cada caso tendrán que someterse al Derecho nacional aplicable.59 Definición adoptada por la ACI en 1995 60 Sobre los riesgos que puede conllevar la aplicación de este principio vid Miquel Rodríguez p.279 que lo considera incompatible con las intenciones de las partes en una sociedad conjunta. Para Embid puede producir perjuicios relevantes a una o varias de las entidades que componen el grupo art cit. p. 3361 ob.cit pp. 224-22562 Miquel Rodríguez ob. cit.p. 279 “el denominado principio de puerta abierta permite la retirada del socio sin posibilidad de plantear restricciones, aspecto poco compatible con las intenciones de las partes de una sociedad conjunta”63 “Las cooperativas de segundo grado son cooperativas constituidas por sociedades cooperativas, y tie-nen por objeto la promoción, coordinación y desarrollo en común de determinadas actividades económicas en beneficio de sus socios, los cuales participan en la toma de decisiones mediante el voto, que podrá ser propor-cional al número de socios de cada cooperativa base o a su participación en la actividad cooperativizada” E. Meliá Martí “la integración cooperativa. Cooperativas de segundo grado versus procesos de fusión” en AAVV Integración empresarial cooperativa CIRIEC 2003 p.106

Page 151: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Si todos los coparticipes de la joint venture son cooperativas nada impide tampoco que se aplique el principio de “participación económica de los socios” decidiendo ellos desde la base la forma de repartir excedentes o de reinvertirlos en la joint venture o que los mismos reviertan en beneficio de la comunidad64.

En cuanto a su autonomía, educación formación e información, cuarto y quinto principios nada en la joint venture se opone si los socios están de acuerdo que fomenten este principio en el área geográfica en la que este implantada. Como anteriormente se ha dicho el sexto principio de cooperación entre cooperativas incita a que estas sociedades se unan entre ellas para fomentar el cooperativismo en el mundo.65

En consecuencia nada aparentemente se opone a que una joint venture internacional adopte la forma jurídica de cooperativa pero parece imprescindible que los distintos socios sean a su vez cooperativas para que los principios cooperativos se respeten66. Una joint venture con forma de cooperativa en la que los socios sean una sociedad anónima y una cooperativa puede resultar más difícil la aplicación de los principios cooperativos principalmente si una o varias sociedades que conforman la joint venture están a su vez subordinadas a instrucciones de una sociedad dominante, en este caso el principio de autogestión por parte de los socios encuentra difícil aplicación67 y puede conducir a la disolución por imposibilidad de tomar decisiones. Pueden también aparecer ciertos problemas a la hora de la disolución de la cooperativa-joint venture con los fondos irrepartibles cuando una de las partes no es cooperativa y esa eventualidad no se ha previsto en los estatutos.

MCC68 reconoce que todas sus empresas en el extranjero están organizadas bajo la forma de sociedades anónimas y lo explica diciendo que los países en los que se implantan no tienen una legislación cooperativa de carácter adecuado como la del País Vasco, y que tampoco existen cooperativistas habituados a trabajar dentro de una cultura cooperativa, proceso que requiere tiempo.

La Comisión Europea 69 considera que las cooperativas son una fórmula apropiada para que las empresas puedan emprender actividades conjuntas y compartir riesgos conservando al mismo tiempo su independencia. Permite a las pequeñas y medianas empresas obtener ventajas en términos de economía de escala, acceso a los mercados, poder de compra de materias primas. Considera que la forma cooperativa y particularmente la Sociedad

64 Como la base de la joint venture es contractual las partes pueden convenir lo que quieran en cuanto al reparto de beneficios y de esta forma conformarse a los principios cooperativos pero quizás entonces nos estemos apartando de la noción tradicional americana de joint venture que es la de compartir entre los socios los beneficios en el más puro método liberal mientras que las cooperativas tienen otra concepción de la eco-nomía. 65 Embid “Problemas actuales...” cit.p. 14 Considera perfectamente factible un grupo de sociedades cooperativas sometidas al ejercicio de una dirección económica unificada, ya que la dirección unitaria es el resultado de la libre voluntad de las cooperativas que se agrupan. En el mismo sentido Chaves “Evolución de los grupos cooperativos:trayectorias autoreforzantes y degenerativas” AAVV Integración Empresarial Coo-perativa cit. p191 “ A diferencia de lo que sucede en los principales holdings capitalistas, en los grupos em-presariales de economía social las decisiones/actuaciones son el resultado de un proceso de negociación entre diferentes grupos de agentes económicos” la decisiones en los grupos cooperativos se toman de abajo hacia arriba a diferencia de los grupos capitalistas.66 Embid “ Problemas actuales...” cit. p. 19 considera la cooperativa de segundo grado como “estruc-tura predispuesta por el legislador al servicio de la integración cooperativa”67 Embid “problemas actuales...” cit p.13 “ No parece posible postular la validez de la estructura de grupo jerarquizado (por subordinación) al servicio de la integración cooperativa”68 Vid www.mcc.es 69 “Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Eurpeo y al Comité de las Regiones” (23.02.2004)

Page 152: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Cooperativa Europea permitirá a las cooperativas operar libremente en Europa. Esta SCE se puede considerar como una joint venture que tendría la forma de cooperativa de segundo grado y facultaría a dos o más cooperativas poder operar de manera conjunta en el mercado. Esta cooperativa europea será un instrumento para formar la voluntad del grupo del que van a emanar las directivas o instrucciones a las sociedades integradas pero la voluntad del grupo se creará mediante la cooperación de todas las entidades agrupadas70. Esta formula solo se puede utilizar dentro del amito de la Unión Europea y en los países en los que exista ley de cooperativas, ya que la cooperativa europea se verá sometida a la ley del país en el que tenga su administración y su domicilio social. En otras partes del mundo habría que analizar la legislación del país del domicilio de la joint venture, para ver en que medida la cooperativa puede ser válida para esta formas de cooperación entre empresas.

Conclusiones

La joint venture como instrumento utilizado por las empresas para conquistar mercados internacionales implica cooperación ínter partes.

La cooperación es uno de los valores fundamentales en los que se fundamentan las cooperativas en el mundo entero.

Las cooperativas entendidas como empresas de economía social que compiten en el mercado tienen que participar en joint venture para poder ser una alternativa a la globalización liberal. Su participación como socios en joint venture contractuales o societarias, en ningún caso va en contra de los principios o valores cooperativos siempre y cuando en las discusiones y redacción del contrato se tengan estos presentes.

Los principios cooperativos fomentan la cooperación entre cooperativas mediante la creación de grupos cooperativos pero en general estos se limitan a los mercados internos, participando ellos mismos en alianzas estratégicas a través de joint venture que normalmente no revisten la forma de cooperativa lo que sería perfectamente factible. Entendemos que hay que alentar que se creen joint venture bajo forma de cooperativas de segundo o ulterior grado no solamente a nivel interno de cada país sino a nivel internacional .

70 J.Duque, J.I.Ruiz “los grupos en el ordenamiento Jurídico” en AAVV “Grupos empresariales en la economía social en España” p.114 CIRIEC 1999 , G.Fajardo “Reflexiones sobre el estatuto de la sociedad cooperativa europea: nuevas posibilidades”, R.Namorado “Sociedad cooperativa europea. Problemas y pers-pectivas” en AAVV “Integración empresarial cooperativa” CIRIEC 2003

Page 153: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA:

La responsabilidad social de las grandes sociedades cooperativas europeas. Una aproximación a través del estudio de casos y

a partir de la información difundida en la Red.

MIRANDA GARCÍA, Marta.Profesora Asociada de la Universidad Complutense de Madrid.

Subdirectora de la Escuela de Estudios Cooperativos.

Page 154: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

La responsabilidad social de las grandes sociedades cooperativas europeas. Una aproximación a través del estudio de casos y a partir de la información difundida en la Red.

MIRANDA GARCÍA, Marta.1

Profesora Asociada de la Universidad Complutense de Madrid.Subdirectora de la Escuela de Estudios Cooperativos.

1. Introducción

El tratamiento de las empresas no sólo como “organizaciones capaces de generar beneficios económicos sino también beneficios sociales”2 y el hecho de ser entidades que trabajan en red, tanto internas como externas, para el logro de sus objetivos, hace de la responsabilidad social uno de los factores claves y diferenciadores de las empresas del siglo XXI.

Ante las demandas de todos los integrantes de esas redes, es decir de todos los agentes involucrados o afectados por la actividad empresarial, es necesario incorporar nuevos elementos en la cultura “corporativa” y en las estrategias empresariales, que procuren, faciliten y desarrollen las relaciones equilibradas entres todos estos agentes de manera que se reconcilien los intereses de todos ellos.

2 Objetivo y definición de responsabilidad social.

Se han venido a dar distintas definiciones de la responsabilidad social de la empresa pero todas ellas vienen a coincidir en que su objetivo fundamental es la sostenibilidad, basándose en un proceso estratégico e integrador en el que se vean identificados todos los diferentes agentes de la sociedad afectados por las actividades de la empresa3.Así, una vez identificados los diferentes grupos de interés y sus necesidades se deben introducir criterios de responsabilidad en la dirección y gestión que afectan a toda la organización y a la sociedad.

Un comportamiento sostenible basado en actitudes éticas, honestas y transparentes así como respetuosas con el medio ambiente y con la sociedad, que no sólo se impulsan con el cumplimiento de las obligaciones legales sino también con la toma de decisiones que superan ese ámbito como las inversiones que se encarguen de mejorar las condiciones de todos los grupos sociales y el entorno con los que interactúa la empresa. Siguiendo la línea establecida por CARROLL4 existen varias

1 www.ucm.es/info/eec y www.ucm.es/info/rmgs

2 VARGAS SÁNCHEZ, Alfonso y VACA ACOSTA, Rosa María. Responsabilidad Social Corporativa y cooperativismo: Vínculos y potencialidades. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, noviembre 2005, pp. 243.

3 I, II Y III Sesión de trabajo de foro de expertos en responsabilidad social empresarial. Definición y ámbito de la RSE. Secretaría General De Dirección General De Economía Social, de Trabajo Autónomo y de Fondo Social Europeo. Disponible en www.mtas.es/Empleo/economia-soc/RespoSocEmpresas/PRIMER_DOC_FORO_EXPERTOS20_7_2005.pdf. pp. 3-4.

4 CARROLL, A. Business and Society: Ethics and Stakeholder Management”. South-Western Publishing, Cincinnati. 1993. Citado en VARGAS SÁNCHEZ, Alfonso Y VACA ACOSTA, Rosa maría. Responsabilidad Social Corporativa y cooperativismo: Vínculos y potencialidades. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, noviembre 2005, pp. 241-260.

Page 155: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

dimensiones que caracterizan la actitud responsable de las empresas ante estos grupos: •Enprimerlugar,unadimensióneconómica:Lafuncióncentraldelasempresasesladeproducirbienesyserviciospara lograr un beneficio económico para sus propietarios y por tanto hay una responsabilidad que se deriva de su fin último.

•Ensegundolugar,unadimensiónlegal.Esevidentequelasempresasrealizansusactividadesenundeterminadomarco jurídico legal que debe ser cumplido, y por tanto, existe una responsabilidad que es la de someterse a las reglas de juego.

•Entercerlugar,unadimensiónética.Ademásdelasnormasanteriormentemencionadasalasquelaempresadebesometerse, existen ciertas prácticas que sin necesidad de atentar contra la legalidad pueden ser evaluadas como buenas o malas prácticas y que afectan directamente a los grupos sociales con los que la empresa está vinculada.Y en cuarto lugar, una dimensión discrecional. Se relaciona con aquellas actividades que aunque no se traten de una exigencia de la sociedad pueden resultar beneficiosas para ella. La responsabilidad social de la empresa tiene, por tanto, un reflejo tanto interno como externo

3 Breve repaso de los antecedentes en la Unión Europea..

La preocupación e interés por la responsabilidad social en la empresa que es patente en distintas organismos internacionales, lo es también a nivel de las instituciones y organizaciones de la Unión Europea.

Con este escueto repaso, se pone de manifiesto la relevancia de este asunto que afectará de una forma u otra a las organizaciones empresariales, aunque hasta el momento sean iniciativas que no constituyen códigos o normas de obligado cumplimiento, sino que son de carácter voluntario.Así en marzo de 2000, el Consejo Europeo de Lisboa y teniendo presente el principal objetivo estratégico aquí establecido para el 2010 <<convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social>>, manifestó el papel fundamental para la consecución de este objetivo de responsabilidad social de las empresas en lo relativo a las prácticas correctas en materia de aprendizaje permanente, organización del trabajo, igualdad de oportunidades, inclusión social y desarrollo sostenible.

La Agenda Social Europea de la Comisión, aprobada posteriormente por el Consejo Europeo de Niza, puso de relieve el papel que puede desempeñar la responsabilidad social de las empresas para afrontar las consecuencias en materia de empleo y sociales de la integración económica y de mercados y para adaptar las condiciones laborales a la nueva economía. Además, la Cumbre Europea de Niza invitó a la Comisión a crear las condiciones para llevar a cabo una asociación eficaz con los principales interlocutores sociales incluidas las empresas, para fortalecer la responsabilidad social.

También en el Consejo Europeo de Estocolmo se vio con muy buenos ojos las iniciativas llevadas a cabo por el sector empresarial para fomentar la responsabilidad social de las empresas e hizo referencia al Libro Verde, elaborado en julio de 2001 y titulado “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas” como un medio para activar el intercambio de experiencias para la promoción de nuevas iniciativas en esta materia.

El trabajo de la Unión Europea en responsabilidad social además está integrado en otras iniciativas internacionales, tales como el pacto mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact, 2000); la Declaración tripartita de la OIT sobre las empresas multinacionales y la política social (ILO’s Tripartite Declaration of Principles concerning Multinacional Enterprises and Social Policy, 1977/2000), y las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales (OECD Guidelines for Multinational Enterprises, 2000).

Page 156: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

4. Las sociedades cooperativas y la responsabilidad social: Aprovechar las ventajas.

Numerosas son las organizaciones internacionales, instituciones europeas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y organizaciones empresariales europeas5, las preocupadas por la responsabilidad social y por tanto, son también muchas las propuestas que aparecen desde el ámbito público, privado y académico para crear un marco integral que sirva para medir el comportamiento y las consecuencias y efectos del quehacer empresarial.

Intentos todos ellos de crear un modelo de sostenibilidad, aplicable a todas las empresas, independientemente del sector de actividad, tamaño, y localización.

Sin embargo, esos intentos de sistematizar la información económica, ambiental y social, no han tenido en cuenta expresamente, que existe otra forma de hacer, distinta a las sociedades capitalistas convencionales.

Son muchas las empresas en el mundo, que aunque no utilicen la fórmula jurídica de sociedad cooperativa, funcionan de hecho, aunque no de derecho6, bajo el paraguas de la identidad cooperativa. Hay países en Europa donde no existe legislación cooperativa y hay sociedades cooperativas y otros, como España, donde la profusión de leyes no deja de ser un despropósito.

Así, aunque hay aspectos compartidos con las sociedades capitalistas convencionales, son empresas y por tanto con un objetivo económico último, tienen peculiaridades y aspectos diferenciadores:

a) Los valores y principios cooperativos.

b) Además, y por otro lado, la participación de los socios en los tres flujos que caracterizan a cualquier empresa; en los flujos reales de bienes o servicios, bien como proveedores, como consumidores o como ambos, en los flujos financieros, son socios capitalistas que aportan recursos financieros, y en los flujos de información-decisión, tomando decisiones.

Las sociedades que asumen esta identidad, ya tienen trabajo hecho, los valores y principios cooperativos asumidos por todas las sociedades independientemente de su sector de actividad, localización, nacionalidad o tamaño. Disponen de un código universal.El cumplimiento de los principios y valores cooperativos constituye para estas sociedades la base y el fundamento para los comportamientos socialmente responsables y el camino para conseguir la excelencia empresarial, apoyada en relaciones sostenibles y estables, que constituyen en sí mismos una guía de los compromisos sociales y económicos y que les dota de una identidad que es precisamente “la homogeneidad de necesidades y capacidades que exige empresas democráticas para satisfacer esas necesidades”7.

5 Ver COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Libro Verde sobre Responsabilidad Social de las empresas Comisión Europea, Bruselas, 2001.

6 GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, Carlos. Las sociedades cooperativas de derecho y las de hecho con arreglo a los valores y a los principios del Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional de Manchester en 1995: Especial referencia a las sociedades de responsabilidad limitada reguladas en España. Revesco N 61, 1995, pp.59.

7 COQUE MARTÍNEZ, Jorge. De la eficiencia cooperativa. El gobierno participativo bajo una perspectiva sistémica. Revista: ACCIONES E INVESTIGACIONES SOCIALES, Volumen: 18, p. 67-87, Zaragoza, 2003. p. 7. Disponible on-line http://wzar.unizar.es/acad/fac/eues/REVISTA_AIS/18_ais/AIS_18(06).pdf

Page 157: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Son las sociedades convencionales las que se encuentran un paso por detrás, ya que son numerosas las propuestas a cerca de cómo debe materializarse la responsabilidad social corporativa sin existir un único modelo que simplifique este asunto, un código universal aceptado por todas ellas y por tanto necesitan de estímulos, reclamos y alicientes para asumir la responsabilidad social.

Aunque las sociedades cooperativas posean esta ventaja, tienen un programa de mínimos, siempre es posible encontrar caminos que enriquezcan el papel económico y social de estas empresas de participación. No se trata pues que las cooperativas pierdan su esencia y que se adapten a las formas de hacer de las sociedades convencionales, sino que debe existir cooperación entre ellas de manera que unas aprendan de las otras, en una relación recíproca.

El primer objetivo debe ser entonces la observancia y el cumplimiento de esos principios que constituyen su esencia y no así su adaptación al funcionamiento de las sociedades convencionales.

Entonces el punto de partida para el balance social cooperativo debe ser el cumplimiento de los principios cooperativos, que además servirá para que estas sociedades detecten las ventajas y las debilidades frente a las sociedades capitalistas convencionales.

En el caso de las sociedades cooperativas, la herramienta que refleja la situación de la empresa desde el punto de vista de la responsabilidad social es el balance social cooperativo, definido como “el resultado de las actividades de la entidad en el cumplimiento de los objetivos generales, los principios cooperativos, y los particulares, en relación al medio en el que interactúa” 8, y es este hecho precisamente lo que puede constituir el elemento diferenciador con las empresas capitalistas convencionales.

Las sociedades cooperativas ya disponen de una guía común sin embargo, la dificultad radica en asignar una medida a los principios cooperativos o a políticas, que no son fáciles de cuantificar. Transformar conceptos en índices empíricos no es sencillo pero es necesario materializar y obtener indicadores relevantes del desempeño económico, social y medioambiental en estas empresas.

4.1 Objetivos del balance social cooperativo ¿para qué sirve?

Con el propósito de formular un modelo de balance social cooperativo, la Alianza Cooperativa Internacional -sede Américas- dio inicio en el año 1998 su Proyecto Balance Social 9, que es un avance para conocer el acercamiento o alejamiento respecto a los principios cooperativos y lograr de esta forma que los resultados de estas empresas sean medibles a través de distintos indicadoresEs evidente, que este proceso de creación de un modelo de indicadores del balance social cooperativo, exige la necesidad de información estandarizada que permitan desarrollar modelos a seguir y de fácil implantación en las empresas, no sólo para las de mayor tamaño, sino para las pequeñas y medianas empresas. El balance social cooperativo debe ofrecer información social de forma sistemática y comparable. Debe servir para ofrecer información sobre la identidad cooperativa, sobre la responsabilidad social asumida y ejercida por la sociedad, favorecer la planificación, presupuestación y control sociales y difundir los beneficios de la cooperación”10

8 RAVINA, Arturo Octavio. El balance social en las cooperativas y mutuales. CIRIEC-España, Re-vista de Economía Pública, Social y Cooperativa, noviembre, número 039. Valencia, España, Pp. 192.

9 MUGARRA, A.: «Proyecto de Balance de Identidad Cooperativa» en Anuario de Estudios Coopera-tivos 1998, Universidad de Deusto, 1999.

10 FERNÁNDEZ LORENZO, Liliana, GEBA, Norma; MONTES, Verónica; SCHAPOSNIK, Rosa. Ba-

Page 158: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Al igual que para otras organizaciones empresariales, se trata de disponer de una herramienta que permita a todos los grupos de interés, socio, trabajadores, empresas relacionadas y comunidad, valorar las acciones en materia de responsabilidad social o sostenibilidad, comprobar como las empresas influyen y son influidas por su comportamiento y por el de otros, y comparar con otras organizaciones.

Es fundamental entonces la fiabilidad, la transparencia, la claridad de la información facilitada así como la facilidad de acceso a dicha información y su difusión.

Lo esencial es que podamos llegar a concluir si las sociedades cooperativas contribuyen o no al desarrollo “sostenible” de sus socios y de los grupos de interés, y además si éstas pueden contribuir mejor que las sociedades convencionales a ese objetivo.

En 1995, en la última Declaración de la Alianza Cooperativa Internacional11 con motivo del Centenario de esta organización, se enumeraron y reformularon una serie de valores que son el fundamento de los principios o reglas específicas de lo que debe ser una sociedad cooperativa

Las sociedades cooperativas adhiriéndose a todos estos principios ponen en práctica los valores cooperativos (auto-ayuda, autoresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad) pero cabe destacar el segundo principio, gestión democrática por parte de los socios, como el principal factor diferenciador que sólo está presente en las sociedades cooperativas12 (de hecho o de derecho). A este elemento distintivo y marca de las sociedades cooperativas se pueden añadir otros fundamentales, aunque con un carácter más universal, como el principio de educación, formación e información y el sexto principio: cooperación entre cooperativas13.

4.2 Los principios cooperativos y sus principales dimensiones.

Siguiendo a la profesora MUGARRA e incorporando aspectos del trabajo de FERNÁNDEz LORENzO, Liliana et alli, los conceptos de los principios cooperativos, pueden no sólo definirse por su representación literaria sino que el cumplimiento de ese principio debe materializarse en acciones concretas, las dimensiones de los principios cooperativos y éstas ser explicadas por medio de índices cuantitativos o cualitativos.

Revisando los principales conceptos, se puede obtener las principales dimensiones o aspectos que permitirían medir el grado de cumplimiento. Así:

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer

lance Social Cooperativo Integral .Un modelo argentino basado en la Identidad Cooperativa, p. 5. Disponible en línea http://www.fucac.com.uy/Balance_Social_Coop.pdf 11 INTERNATIONAL COOPERATIVE ALLIANCE. The International Co-operative Alliance State-ment on the Co-operative Identity, XXXI Congress International Cooperative, Manchester, September, 1995.

12 GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, Carlos. Las sociedades cooperativas de derecho y las de hecho con arreglo a los valores y a los principios del Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional de Manchester en 1995: Especial referencia a las sociedades de responsabilidad limitada reguladas en España. Revesco N 61, 1995, pp.59-60.

13 MIRANDA GARCÍA, Isabel Marta. Principios cooperativos y su cumplimiento en las sociedades cooperativas agrarias. En: AUSÍN, J.M. Libro Blanco de las Sociedades Cooperativas y Sociedades Labora-les en la Comunidad Autónoma de Extremadura, Badajoz: Junta de Extremadura, 2002. p. 63 - 70

Page 159: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática.

Las cooperativas están basadas en los valores de la autoayuda, la auto-responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad, y la solidaridad de acuerdo con la tradición de los fundadores. Los socios cooperativos hacen suyos los valores éticos de la honestidad, la transparencia, la responsabilidad y la vocación social.

PRIMER PRINCIPIO: ADHESION VOLUNTARIA Y ABIERTA.

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socio, sin discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo.

Las principales dimensiones que lo caracterizan son:1. El ingreso de nuevos socios.

a. Desembolso mínimo exigido a los socios: las aportaciones obligatorias.b. La exigencia de cuotas de ingreso y su cuantía.

2. La baja de socios. a. Condiciones para la baja de los socios que puedan suponer una traba para su salida: causas de baja

de los socios.

3. Capital comprometido a devolver.

4. Identidad cooperativa de los socios: aceptación de los valores y principios cooperativos. Compromiso de los socios.

5. Estructura societaria por sexo, edad, y nacionalidad: especial referencia debe hacerse a la no discriminación y la variable género.

SEGUNDO PRINCIPIO: GESTION DEMOCRATICA POR PARTE DE LOS SOCIOS.

Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los socios, los cuales participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar las cooperativas son responsables ante los socios.

En las cooperativas de primer grado, los socios, tienen iguales derechos de voto (un socio, un voto), y las cooperativas de otros grados están también organizadas de forma democrática.

Las acciones a analizar para el cumplimiento de este principio pueden resumirse en las siguientes:

1) Participación en asambleas: a. Asistentes a las asambleas en relación al número de socios.b. Periodicidad de la Asamblea y Consejo Rector.

2) Accesibilidad a cargos sociales y de gestión. a. Especial importancia tratar también aquí la variable género.

Page 160: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3) La información como instrumento central de la toma de decisiones es la información recibida por los socios, que participan en los tres flujos que caracterizan a cualquier empresa: flujo de información-decisión, flujos reales, como proveedores, consumidores o ambos, y los flujos financieros, aportando capital.

a. Debe sumarse a la transparencia y accesibilidad a la información por parte de los socios, la información que pueda ser relevante para otros grupos de interés, como los trabajadores, la comunidad donde se localiza la sociedad cooperativa, etcétera.

TERCER PRINCIPIO: PARTICIPACION ECONOMICA DE LOS SOCIOS.

Los socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan de forma democrática. Al menos una parte del capital será habitualmente propiedad común de la cooperativa, normalmente reciben una compensación, si la hay, limitada sobre el capital entregado como condición para ser socio.

Los socios asignan los excedentes para todos o alguna de los siguientes fines: el desarrollo de su cooperativa, posiblemente por la constitución de reservas, parte de las cuales tendrían que ser irrepartibles, el beneficio de los socios en proporción a sus operaciones con la cooperativa; y el apoyo de otras actividades aprobadas por los socios.

Las dimensiones características en las que se materializa este principio son:1) Generación de los excedentes. 2) Destino de los excedentes generados por la sociedad cooperativa y su efecto sobre socios,

trabajadores y comunidad en general.3) La remuneración al capital social.4) La remuneración a los préstamos voluntarios de los socios.

CUARTO PRINCIPIO: AUTONOMIA E INDEPENDENCIA.

Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus socios. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si consiguen capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan su autonomía cooperativa.La medición del cumplimiento de este principio puede realizarse a través de varias acciones como:

1) Estructura del capital social.

2) Participación de otras organizaciones en la sociedad cooperativa: a. En el capital.b. En los órganos sociales, etcétera.

QUINTO PRINCIPIO: EDUCACION, FORMACION E INFORMACION.

Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios, a los representantes elegidos, a los directivos y a los empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de sus cooperativas. Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperación.En este caso las principales variables que lo caracterizan pueden establecerse en las siguientes:

1) Inversión en educación, capacitación, e información:a. El destino del Fondo de Educación y Promoción.

Page 161: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2) Participación en actividades educativas:a. La existencia de plan de formación propio de la sociedad cooperativa.b. La formación que necesitan los socios y trabajadores:c. Formación cooperativa.d. Formación técnica.e. Formación en gestión.f. Las personas de la sociedad que asisten a cursos de formación.g. Transferencia de fondos a otras entidades.

3) Participación en otras actividades organizadas por la sociedad cooperativa.

SEXTO PRINCIPIO: COOPERACION ENTRE COOPERATIVAS.

Las cooperativas sirven a sus socios lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.Básicamente la cooperación se basa en dos elementos claves:

1) La intercooperación:a. La afiliación a una federación o unión de sociedades cooperativas.b. Las relaciones comerciales y/o financiera con otras cooperativas.2) La integración cooperativa:a. Cooperación con alguna organización cooperativa de segundo o ulterior grado, o de alguna entidad

empresarial formada mayoritariamente por sociedades cooperativas3) Participación en otras organizaciones no cooperativas.

SEPTIMO PRINCIPIO: INTERES POR LA COMUNIDAD.

Las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante las políticas aprobadas por sus socios.Las dimensiones de este principio pueden clasificarse en:

1) Política social externa de la cooperativa:a. Presencia de la cooperativa en su comunidad.

2) Contribuciones para el desarrollo comunitario:a. Inversiones en desarrollo local y socioculturalb. Inversión y compromiso medioambiental

3) Creación de empleo.

Tabla nº 1. Principios cooperativos y dimensiones para las sociedades cooperativas:Princ ip ios DimensionesP r o p i a s de las sociedades cooperativas

Adhesión voluntaria y abierta

G e s t i ó n democrática por parte de los socios

Participación económica de los socios.

Autonomía e independencia

Educación, formación e información

C o o p e r a c i ó n e n t r e cooperativas

Interés por la comunidad

Page 162: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Dimensión I Ingreso de socios

Participación en asambleas

Generación de los excedentes

Estructura del capital

Inversión en educación , formación e información

Intercooperación cooperativa

Presencia de la cooperativa en su comunidad

Dimensión II

Baja de socios

Accesibilidad a cargos sociales y de gestión

Destino de los excedentes

Participación de otras organizaciones en la sociedad cooperativa

Participación e n actividades educativas

I n t e g r a c i ó n cooperativa

C o n t r i b u c i o n e s al desarrollo comunitario

Dimensión III

Ident idad cooperativa de los socios.

Información Remuneración al capital social

Participación en otras actividades organizadas por la sociedad

Cooperación con organizaciones no cooperativas

Clima laboral:

Dimensión IV

Estructura societaria::

Remuneración a los préstamos voluntarios de los socios.

Elaboración propia con base en las propuestas de balance social cooperativo citadas en el presente trabajo.

Por otra parte el cumplimiento de valores universales, que no son específicos de las sociedades cooperativas, pero que también contribuyen como en cualquier otra empresa al comportamiento responsable y con base en una de las propuestas, la del Global Reporting Initiative, podemos establecer cierta comparativa con las sociedades capitalistas convencionales14, y de esa forma, a grandes rasgos, en que medida pueden enriquecer unas a las otras.Así la información requerida para estos informes, aparece resumida como sigue:1. Perfil1.1 Estrategia y análisis

1.1.1 Prácticas de gobierno empresarial y estrategias.

• Elprincipal elementodeeste aspectoes ladeclaraciónexplícitaporpartede los encargadosde tomardecisiones de su compromiso y relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia. Es decir: logros y fracasos en estas materias y proyectos y planes de acción para el futuro.

• Declaracióndelosprincipalesriesgosyoportunidadeseimpactodesusaccionessobretodoslosgruposdeinterés.

1.1.2 Perfil de la organización• Nombredelaorganización• Principalesmarcas,productosyoservicios.

o Especial referencia a la subcontratación.• Laestructuraoperativadelaorganización.

o Divisiones.o Entidades operativas.o Filiales y negocios conjuntos.o Localización de la sede principal de la organización.o Número de países en los que opera y nombreo Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.o Mercados servidos.

14 Hacemos hincapié que, por la información que vamos a manejar (las memorias de sostenibilidad de algunas grandes sociedades cooperativas europeas), se trata de las principales dimensiones (información que debemos disponer de las empresas para poder establecer si su comportamiento es socialmente responsable o no), y no así los indicadores (medidas cuantitativas de esa información).

Page 163: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

o Geográficos.o Sectores a los que abasteceo Tipos de clientes/beneficiarios.o Dimensiones de la organización:

§ Número de empleados§ Ventas netas

o Capitalización total, desglosada en términos de deuda y patrimonio neto. o Cantidad de productos o servicios prestados. o Cambios significativos en el tamaño, estructura y propiedad de la organización.o Premios y distinciones recibidas.

1.1.3. Los principales mecanismos de gobierno.• Estructuradegobiernodelaorganización,incluyendolosdistintoscomitésexistentes.• Composicióndelaestructuradegobierno.

o Incluyendo miembros independientes y no ejecutivos.o Si la presidencia del máximo órgano de gobierno ocupa también cargo ejecutivo.

• Mecanismos de accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximoórgano de gobierno.

o Proceso de información, participación y consulta.• Vínculoentrelaretribucióndelosmiembrosdelosórganosdegobiernoylasaccionesdelaorganización,

incluidas las sociales y medioambientales.• Procedimientosimplantadosparaevitarconflictosdeinteresesenelmáximoórganodegobierno.• Procedimientodeladeterminacióndelacapacitaciónyexperienciadelosórganosdegobierno.• Declaracionesdemisiónyvaloresdesarrolladas,códigosdeconductayprincipiosrelevantes.• Procedimientosdelmáximoórganodegobiernoparalaidentificaciónygestióndelasaccioneseconómicas,

sociales y medioambientales• Procedimientosparaelcontroldelórganodegobierno• Compromisosconiniciativasexternas:

o Principios o programas sociales, ambientales y económicos.o Adopción del principio de precaución: Enfoque de la organización en materia de gestión de

riesgos.o Principales asociaciones a las que pertenece, nacionales y/o internacionales.

1.1.4. Participación de los grupos de interés:

• Relacióndegruposdeinterés:o Comunidades.o Sociedad civilo Clienteso Accionistaso Proveedores o Empleados y sindicatos.

• Accionesadoptadasparalaparticipacióndeestosgruposdeinterés.• Respuestadelaorganizaciónalaspreocupacionesdelosgruposdeinterés.

2. Indicadores concretos de acción que tenga en cuenta tanto factores externos como internos a la organización, y que permitan identificar sus acciones económicas, sociales y medioambientales.

Page 164: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2.1 Indicadores de desempeño económico:

La dimensión económica se refiere a los efectos que la organización provoca sobre las condiciones económicas de los grupos de interés y el conjunto de la sociedad. Se trata por tanto de medir básicamente los flujos de capital entre los diferentes grupos.

Gran parte de esta información está contenida en los estados financieros aunque debe contener información sobre la contribución o no de la empresa a la comunidad en sentido más amplio. Son 9 los indicadores que su utilizan para la medición, según la terminología del informe, desde la EC1 al EC9, de tres aspectos:

• Desempeñoeconómico.• Presenciaenelmercado• Impactoeconómico-indirecto

2.2 Dimensión ambiental.

Tal como señala el Global Reporting Initiative la dimensión ambiental de la sostenibilidad hace referencia al impacto que tiene la empresa sobre el medio ambiente, considerando no sólo los flujos de salida, emisiones, vertidos, residuos, efecto de sus productos y servicios, sino también los recursos naturales y materiales utilizados, es decir los flujos de entrada. Se añade también como información relevante el cumplimiento legal medioambiental.Esta dimensión se explica no sólo por cuál es el enfoque de gestión y objetivos propuestos por la dirección de la organización sino también por el cálculo de 30 indicadores, del EN1 al EN 30.

Así los aspectos relevantes son:

• Materiales.• Energía• Agua• Biodiversidad• Emisiones,vertidos,yresiduos.• Impactoambientaldeproductosyservicios.• Cumplimientonormativo.• Impactoambientaldeltransporte• Gastoseinversionesambientales.

2.3 Dimensión social.

Está relacionada con los impactos de las actividades de la organización en los sistemas sociales en los que actúa. Así, esta dimensión se divide en varios bloques:

2.3.1 Prácticas laborales y ética del trabajo.Esta dimensión se divide en cinco grandes grupos, explicados en 14 indicadores ( LA1 al LA 14):

• Empleo• Relaciónempresa/trabajadores• SeguridadySaludeneltrabajo• FormaciónyEducación.• DiversidadeIgualdaddeOportunidades.

Page 165: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2.3.2 Derechos Humanos:Esta dimensión se explicaría por siete aspectos relevantes y 9 indicadores (HR1 al HR 9):

• Prácticasdeinversiónyabastecimiento.• Nodiscriminación.• Libertaddeasociaciónyconvenioscolectivos.• Explotacióninfantil• Trabajosforzados• Prácticasdeseguridad.• Derechosdelosindígenas.

2.3.3 Sociedad Los aspectos a tratar en esta dimensión son también cinco, explicados en 8 indicadores (SO1 al S08):

• Comunidad.• Corrupción• Políticapública.• Comportamientodecompetenciadesleal• Cumplimientonormativo,sancionesymultasimpuestasalaorganización.

2.3.4 Responsabilidad de productos.En este caso se refiere a cinco aspectos, cuantificados en 9 indicadores (PR1 al PR 9) que son:

• SaludyseguridaddelCliente.• EtiquetadodeProductosyServicios• ComunicacionesdeMarketing• Privacidaddelcliente• Cumplimientonormativo.

Tabla Nº: Principios y dimensiones para las sociedades capitalistas convencionales según el GRI:Principios/

Dimensiones

generales

Perfil Económicos Medioambiental Sociales

Dimensión I Prácticas de gobierno

empresarial y estrategias

Desempeño económico. Materiales. Prácticas laborales y ética del trabajo.

Dimensión II Perfil detallado de la organización

Presencia en el mercado Energía Derechos Humanos:

Dimensión III Los principales mecanismos de

gobierno

Impacto económico-indirecto

Agua Sociedad

Dimensión IV Participación de los grupos de interés:

Biodiversidad .Responsabilidad de productos.

Dimensión V Emisiones, vertidos, y residuos.

Dimensión VI Impacto ambiental de productos y servicios.

Dimensión VII Cumplimiento normativo.

Dimensión VIII Impacto ambiental del transporte

Dimensión IX

Gastos e inversiones ambientales.

Page 166: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Elaboración propia con base en la propuesta de modelo de responsabilidad social del Global Reporting Initiative.Así comparando la tabla número 1 y 2, podemos comprobar que, a grandes rasgos, todas las recomendaciones que se establecen para las sociedades capitalistas convencionales están ya recogidas en lo que podría ser un modelo de balance social cooperativo, basado en el cumplimiento de los principios cooperativos.Así, los principios medioambientales y sociales están contenidos en los principios cooperativos 5 y 7, los principios económicos en el 3 , así como distintas dimensiones del perfil de la organización que pueden estar contenidos también en el principio cooperativo número 2.

Como síntesis, y respetando la identidad cooperativa, puede crearse una nueva estructura que recoja la esencia cooperativa y la información adicional que puede completar el balance social cooperativo.(Nótese que donde se indica S se refiere a socios y donde se indica GI se refiere a otros Grupos de Interés)

Principios R S

Adhesión voluntaria y

abierta

Gestión democrática por

parte de los socios y mecanismos de

gobierno

Participación económica de

los socios y otros grupos de interés

Autonomía e

Cooperación entre

cooperativas

Interés por la comunidad

S GI S GI S GI S GI S GI S GI S GI

D 1 I n g r e s o de socios

Generación de los excedentes

Es t ruc tura del capital

Inversión e n educación, formación e

Presencia de la cooperativa en su comunidad y social

D. II Baja de socios

Destino de los excedentes

In tegrac ión cooperativa

Contribuciones al desarrollo c o m u n i t a r i o ampliado con la dimensión

D. III Identidad Cooperación c o n

C l i m a laboral

D. IV E s t r u c t u r a societaria:

Prácticas de gobierno

empresarial y estrategias

: :

D. V Perfil detallado de la organización

Presencia en el mercado

D. VI Los principales mecanismos de

gobierno

Impacto económico indirecto

D. VII Participación de los grupos de

interésD. VIII Prácticas

de gobierno empresarial y

estrategias

Page 167: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

4.3 Estudio de casos: algunas grandes sociedades cooperativas europeas.

Las notas características del entorno económico y social- la globalización, la revolución tecnológica y los cambios organizativos empresariales- exigen a las sociedades cooperativas enfrentarse a estas nuevas condiciones e incorporar en su gestión, la creación y difusión del conocimiento, elemento unido estrechamente a la utilización de las nuevas tecnologías.

A través de la información contenida en la Red, se estudiarán las 3 mayores sociedades cooperativas no financieras de Europa15, por volumen de ventas16, en lo que se refiere a dos aspectos básicos:

A) Sus compromisos en materia de responsabilidad social.

B) y la difusión de la información a través de Internet como vehículo esencial de transmisión del conocimiento en la sociedad de la información y en las economías globalizadas.

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), afirmó ya en 1998, que “es capital desarrollar un sólido sistema de comunicaciones dentro del movimiento de manera que los diversos sectores se comprendan y apoyen mutuamente, ya que así se alcanzará una mayor unidad ideológica. La educación es esencial a todos los niveles y es de suma importancia que el movimiento invierta en la promoción de la imagen cooperativa y que explique al mundo la diferencia cooperativa, que se basa en nuestros Valores y Principios Cooperativos”.17

Caso 1: Grupo cooperativo Migros18. Suiza.

Caso 2: The Co-operative Group19. Reino Unido

Caso 3: Mondragón Corporación Cooperativa.20. España.

15 Notas importantes:• Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio, en el que se analizarán las diez primeras socie-

dades cooperativas de Europa, y que estará disponible en breve en como documento de trabajo en http://www.ucm.es/info/rmgs/TrabajosYContratosComponente.php?IdDeComponente=51

• En este trabajo se ha eliminado EDEKA ZENTRALE AG ya que la información disponible sólo se encuentra en alemán.

16 Identificadas en el “ranking” de las 300 mayores sociedades cooperativas del mundo. The World’s Major Co-operatives And Mutual Businesses. Global 300 list. Disponible en www.ica.coop/

17 Mensaje de la Alianza Cooperativa Internacional en el Día Internacional de la Cooperación, 76º Jornada Cooperativa Internacional, sábado 4 de julio de 1998. Publicado en “Cooperativismo en La Plata”, Nº 3, julio de 1998. Citado en Liliana Fernández Lorenzo Norma Geba Verónica Montes Rosa Schaposnik BALANCE SO-CIAL COOPERATIVO INTEGRAL .Un modelo argentino basado en la Identidad Cooperativa http://www.fucac.com.uy/Balance_Social_Coop.pdf

18 www.migros.ch. Lleva desde el año 2004 realizando informe de sostenibilidad

19 http://www.co-op.co.uk. Ha realizado hasta la fecha tres informes de sosteniblidad, desde 2003.

20 www.mcc.es. Ha realizado hasta la fecha tres informes de sostenibilidad.

Page 168: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

CASO 1:

MIGROS es un grupo cooperativo suizo, esencialmente de consumo, formado por 10 cooperativas base, que además posee en propiedad distintas empresas comerciales y de servicios, con otras formas jurídicas distintas a las sociedades cooperativas. Dispone también de Migros Bank

Es una empresa diversificada que actúa ofreciendo productos y servicios de distinta clase, como comercio de productos alimenticios y otros, así como viajes, bienes inmuebles, centros de belleza, restaurantes, productos bancarios especialmente al pequeño comercio, etcétera.

En cuanto a los objetivo de este trabajo podemos resumir las principales conclusiones de la citada cooperativa, en los dos aspectos básicos:

A) Sus compromisos en materia de responsabilidad social

MIGROS es sin duda uno de los grupos cooperativos de consumo más activos y comprometidos en materia de responsabilidad social del mundo y muestra de ello son las numerosas acciones llevadas a cabo por esta sociedad cooperativa. De hecho dispone de un comité específico de sosteniblidad dentro de sus órganos sociales.

No se trata de una empresa que vaya en el vagón de cola, sino que Migros tiene una posición activa y pionera en esta materia, y actúa como punta de lanza de esta nueva cultura empresarial.

Son muchos los hechos destacados, que a continuación se detallan, en las tres áreas centrales:

I. Dimensión económica.

• Objetivodeserunaorganizaciónconunequilibrioentrecompetitividad,transparenciayeficacia.

• Compromisodehacercadadíaproductosmásbaratosmanteniendolacalidaddelosproductosyserviciosy mejorar la calidad de vida de los consumidores: Compromiso con los socios.

• Planificacióndelaresponsabilidadsocialparaunlargoplazo,2010.

II. Dimensión Social.

• Declaracióndesucompromisoconeldesarrollosostenible.

• Bajoelparaguasdelamarca“ Engagement” Migos vende productos bajo especial condiciones sociales y ecológicas. Son las llamadas “etiquetas éticas”

• DesarrollodeuncódigodeconductaquehasidointroducidoenBusiness Social Complicance Initiative BSCI para sus proveedores.

• Desarrollodeldenominado“Porcentaje Cultural” y establece en sus Estatutos que dedicarán parte de sus ingresos por ventas para propósitos culturales.

• Medidasdeconciliaciónfamiliar:ampliacióndelabajamaternalyaloshombrespuedentomartambién4 semanas por licencia de paternidad.

Page 169: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

• Fondodepensionesparalosjubilados

• Beneficiossociales

• DesarrollodelosEscuelas Club.

• Escueladeaprendices.

• Apoyoamásde600familiasconbajosingresos:

• Proyectos internacionales de cooperación al desarrollo, como en la India, Costa Rica, India, etcétera.

• Participación en el denominado “Comercio justo”.

• Participacióndetrabajadoresdemásde100nacionalidad

• Debidoasuactividadprincipal,preocupaciónporlaalimentaciónsanayponeadisposicióndelossocios-consumidores la opinión de una experta en nutrición.

• Cumplimiento de normas estrictas relativas a la producción agrícola (Eurogap), de tratamiento deproductos alimentarios, de venta, etcétera

III. Dimensión medioambiental

• Participaciónennumerosasorganizacionesinternacionalesquetrabajanporlasostenibilidadenlasáreasde los negocios y medio ambiente.

• Ahorroefectivodeenergíayreduccióndeemisiones.

• CooperaciónconEnergyAgencyoftheSwissEconomy.

• Apoyoalamovilidadentransportepúblicoobicicletasparaempleadosyconsumidores.

• ApoyoalprotocolodeKioto.

• Patrocinadordenumerososactosdeconcienciaciónsobreelmedioambiente.

• ApoyoalmétodoSodisqueayudaalapoblaciónenpaísesendesarrolloquenotienenaccesoaladepuraciónde agua.

• Proyectosinternacionalescomo(Rionegro,enasociaciónconChiquitaparalaproteccióndeunareservanatural al noreste de Costa Rica), Bolivia, y protección de animales en vías de extinción.

B) La difusión de la información a través de Internet como vehículo esencial de transmisión del conocimiento en la sociedad de la información y en las economías globalizadas.

La información facilitada por la empresa a través de Internet es amplia, detallada y de fácil acceso. La disponibilidad a través de Internet mejora la accesibilidad a esa información, no vinculándola a un espacio o tiempo.

Page 170: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En la medida que la información es la materia prima de cualquier decisión21, ya sea de los socios o de otros grupos de interés, esto contribuye sin lugar a dudas a mejorar la participación de todos los grupos de interés, participación que es el alma de las sociedades cooperativas.

Además se facilita el manejo de la información ya que ésta aparece en distintos idiomas alemán, francés e italiano, principales idiomas hablados por los socios debido a su área de influencia, y el inglés para determinados documentos descargables22.

Después de la revisión de la información proporcionada por la empresa, se ha creado una tabla resumen específica, donde los colores identifican la información que facilita la sociedad a través de Internet, bien a través del contenido de su página Web o bien en distintos archivos descargables de su página. En la tabla se han utilizado dos colores para identificar la calidad y cantidad de información facilitada por la empresa.Así, se identifica el color naranja con información amplia, completa y suficiente para analizar la citada dimensión y el color verde guarda relación con la falta de información o incompleta, acerca de las dimensiones correspondientes.Como se puede observar,

La información en términos generales facilitada en la Red por el Grupo Migros es adecuada para el análisis de todas las dimensiones que caracterizan los distintos principios, ya sean cooperativos como generales, sin embargo deben hacerse algunas puntualizaciones que son relevantes y que pueden aproximarnos al papel que juegan las principales sociedades cooperativas:

1) En primer lugar, aunque es cierto que hacen referencia a valores esenciales, como la honestidad, transparencia, responsabilidad etcétera, no aparecen mencionados explícitamente, ni con su redacción literaria los principios cooperativos. La identidad cooperativa es la seña de identidad de estas sociedades y es esencial que se utilicen estos medios para difundir esos principios y fortalecer también a través de ellos el compromiso de los socios.

2) En segundo lugar, respecto a uno de los principios básicos de las sociedades cooperativas que es la adhesión voluntaria, puertas abiertas de entrada y salida de la cooperativa, y aún teniendo en cuenta que se trata de una cooperativa de cooperativas (sus socios base son 10 cooperativas regionales), lo que dificulta la obtención de información, sería esencial poner de manifiesto este principio, no sólo a través de la variación del número de socios cooperativistas, que si aparece en su memoria, sino las condiciones económicas requeridas para la entrada como nuevo socio en las cooperativas base,

a. Desembolso mínimo exigido a los socios: las aportaciones obligatorias. b. La exigencia de cuotas de ingreso y su cuantía.

Así como las condiciones económicas que faciliten la salida de socios, especialmente el capital comprometido a devolver.

21 GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, Carlos; GARCÍA VILLALOBOS, Juan Carlos; FERNÁN-DEZ GUADAÑO, Josefina e MIRANDA GARCÍA, Isabel Marta. La red de información INTERNET de la sociedad de la comunicación y del conocimiento promueve la generalización de la participación en los procesos de toma de decisiones (en el establecimiento de los objetivos) en las organizaciones de producción. CIRIEC-España, N. 49, agosto 2004. Economía Social y Nuevas Tecnologías. Pp 31-54.

22 Teniendo en cuenta además que hay más de 100 nacionalidades entre sus trabajadores, MIGROS realiza periódicamente cursos de alemán para sus empleados.

Page 171: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3) En tercer lugar, no aparece suficiente información acerca de la identidad cooperativa entendida como se ha señalado anteriormente, por la aceptación de los valores y principios cooperativos por parte de los socios y su compromiso en la sociedad, así como las acciones de la empresa para mejorar ese compromiso.

4) En cuarto lugar, y respecto al principal principio cooperativo, la gestión democrática por parte de los socios, si se aporta suficiente información respecto al acceso de los socios a los órganos sociales y los mecanismos de gobierno:

De forma esquemática:

Ø Existe la Asamblea de Delegados, máximo órgano de la cooperativa, formado por 100 miembros de las cooperativas bases, cualquiera puede ser elegido como delegado en la federación, aunque es cierto que todavía prevalece una mayoría masculina en la composición de los órganos, y 10 miembros del Consejo Rector de cada una de las sociedades base. El presidente es independiente

Ø Consejo Rector o de Dirección, en el que también hay representantes de las sociedades cooperativas, 10, hay representantes de los trabajadores, 2, así como miembros externos, el Presidente del Consejo Ejecutivo, y un presidente de este Consejo también independiente.

Ø Consejo Ejecutivo que se encarga de la gestión.

Es destacable el mecanismo de gobierno utilizado y que puede favorecer la eficiencia de la sociedad y la resolución de conflictos entre los grupos de interés de la cooperativa, que es la división entre gestión-socios directivos, incluyéndose un número importante de miembros independientes, como el Presidente.

Debe sin embargo, hacerse explícito la medida de participación, con que frecuencia se realizan las Asambleas en las sociedades bases y la participación efectiva de los socios en estas Asambleas.

En cuanto a las fuentes de información que utiliza MIGROS para la difusión de la información y que sin duda son el motor de la participación, encontramos medidas muy interesantes como son:

• Revistasparasociosytrabajadoresypúblicoengeneral,paraofrecerinformacióndestacableacadacolectivo.

• UtilizacióndeIntranet.• Formularios de Internet situados en su página, así como correo electrónico, para obtener

información y opiniones facilitadas por los grupos de interés, socios y no socios, y la creación de una página específica www.engagement.ch donde se recogen los compromisos adquiridos por la sociedad y donde los grupos de interés pueden comprobar el cumplimiento de los mismos y hacer sus valoraciones

5) En quinto lugar, y respecto a la participación económica de los socios, se puede decir que aunque la información económica es detallada sería necesario además especificar, debido a las diferencias que existe entre excedente cooperativo y resultado de las sociedades capitalistas convencionales, especialmente dos aspectos:

• Laventajacooperativaquerecibenlossociosdeformadirecta:esdecirenelmomentomismodelaparticipación del socio en el servicio que constituye el objeto social

En este caso que ahorro concreto reciben los socios por tratarse de una cooperativa de consumo y de servicios. Como medida aproximada se facilita información sobre el nivel de precios que en general ofrece la cooperativa en relación a sus competidores.

Page 172: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

• La ventaja cooperativa que reciben los socios de forma indirecta, la recibida en un momentoposterior a la participación del socio en el flujo real, ya sea como proveedor o consumidor, a través del “retorno cooperativo”.

•• Reinversióndelbeneficioenlapropiacompañía.

Es necesario por tanto, también adaptar la dimensión económica y sus indicadores a la naturaleza propia de las sociedades cooperativas.

6) En último lugar, aunque evidentemente MIGROS, ya es una muestra de cooperación entre cooperativas, y su cooperación con empresas y organizaciones no empresariales es abundante, es necesario identificar cuales de esas empresas son también sociedades cooperativas y si existe un compromiso con el movimiento cooperativo.

CASO 1:

MIGROS

A d h e s i ó n voluntaria y abierta

Gestión democrática por parte de los socios y mecanismos de gobierno

P a r t i c i p a c i ó n económica de los socios y otros grupos de interés

Autonomía e Educación, formación e

Cooperación e n t r e cooperativas

Interés por la comunidad

S GI S GI S GI S GI S GI S GI S GI

D.I I n g r e s o de socios

Participación en asambleas

Generación de los excedentes

Es t ruc tura del capital

Inversión e n educación, formación e

Presencia de la cooperativa en su comunidad y sociedad

Participación en asambleas

D. II Baja de socios

Accesibilidad a cargos sociales y de gestión

Destino de los excedentes

In tegrac ión cooperativa

Contribuciones al desarrollo c o m u n i t a r i o ampliado con la dimensión

D.III Identidad Información Cooperación c o n

C l i m a laboral

D. IV E s t r u c t u r a societaria:

Prácticas de gobierno empresarial y estrategias

: :

D. V Perfil detallado de la organización

Presencia en el mercado

D. VI Los principales mecanismos de gobierno

I m p a c t o e c o n ó m i c o indirecto

D. VII Participación de los grupos de interés

D.VIII Prácticas de gobierno empresarial y estrategias

Page 173: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

CASO 2: The Co-operative Group (CWS)

El Grupo Cooperativo, al igual que MIGROS, es uno de las mayores sociedades cooperativas de consumo en el mundo, cuya sede central se encuentra en Manchester, Reino Unido.

El grupo opera también de forma diversificada: comercio de alimentos, seguros, productos y servicios bancarios, servicios funerales, farmacia, viajes, así como sus propias explotaciones agrarias.Su estructura básica es la de miembros individuales así como alrededor de 150 sociedades cooperativas. Forma parte del grupo, el CIS, compañía aseguradora, y el Banco Cooperativo (incluida su banco por Internet llamado Smile)

A) Sus compromisos en materia de responsabilidad social

Sin duda, también esta sociedad está realizando importantes esfuerzos y compromisos en materia de responsabilidad social, cuyas acciones pasamos a destacar en tres áreas fundamentales:

I. Comercio ético.

• Elcompromisoalosprincipiosdel“SoundSourcing”yel“Comerciojusto”.Ø Tratan de mejorar las condiciones de trabajo de la cadena de proveedores en especial de los

productos bajo su propia marca.Ø El grupo fue miembro fundador del Ethical Trading Initiative (ETI) para mejorar las condiciones

de trabajo en cuanto a empleo estable, salarios justos y libre asociación de los mismos.Ø Este grupo estableció en 1999 un Código de Conducta Sound Sourcing en el que se

establecen los mínimos para el logro de esas mejoras respetando lo establecido en la Organización Internacional del Trabajo.

Ø Se realiza la comprobación del cumplimiento del Código de Conducta para proveedores y se establecen medidas correctoras. Se acude también a verificaciones independientes.

Ø Se han elaborado cuadernos de trabajo para ayudar a los proveedores a obtener los conocimientos y cualificaciones necesarias para conseguir estas mejoras en el trabajo

Ø Desarrollo e implementación on line de guías para asistir y desarrollar entre los cadena de proveedores para el cumplimiento del Código.

Ø Importantes premios recibidos como reconocimiento en esta área.

• Desde 1992 el Grupo Cooperativo ha sido uno de los que más han contribuido en el ReinoUnido al comercio justo unido al hecho que gran parte de este comercio se realiza también con cooperativas.

o Un hecho relevante es la preocupación por la educación y la concienciación en este asunto, de manera que el grupo lanzó un iniciativa gratuita enviando información a los colegios y creando una página Web, en cooperación con el Colegio Cooperativo.

• Concienciaciónentrelossocios-consumidoresdeldenominado“consumoresponsable”.

• Compromisoenlarealizacióndeinversioneséticas.

II. Sontenibilidad medio ambiental.

• Accionesdeprotecciónanimalespecialmenteparalosproductosquesonvendidosatravésdelasociedad

Page 174: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

cooperativa así como apoyos a organización cuyo objetivo es la protección animal en general y en particular, los animales vinculados a la actividad económica de la sociedad (test sobre animales vivos, crueldad, transporte de animales, etcétera.)

o Utilización de la marca “tractor rojo”, que persigue asegurar a los consumidores estándar de protección animal en los productos que compran.

o Utilización de la marca “Freedom Food”. En la misma línea que el anterior.

• Preocupaciónporlasaludyseguridadenlosalimentosenasuntoscomo:

o La reducción de utilización de pesticidas.o La no utilización de productos modificados genéticamente en sus ingredientes o aditivos en sus

propios productos y en los de sus proveedores, siguiendo el principio de precaución.o Mantener en los niveles más bajo el uso de aditivos no necesarios.o Nutrición y etiquetado adecuado. Una muestra de ello es la reducción de la sal utilizada en sus

productos así como la utilización de un etiquetado adecuado del valor nutricional y composición de los alimentos que vende la sociedad cooperativa.

o Proyectos educativos en temas medioambientales.o Acciones para la protección del medioambiente en asuntos como el cambio climático, emisión de

residuos, reciclaje, y protección de la biodiversidad.§ Uso de energías renovales. Señalar como dato que es un de los mayores compradores de

energía verde del mundo.§ Inversiones en parques eólicos, energía solar, biomasa, etcétera.§ Disponen de la certificación ISO 140001§ Acciones para fomentar el uso del transporte público entre sus empleados.§ No realiza inversiones en empresas que estén vinculadas a la extracción de combustible

fósil.§ Uso en sus establecimientos de la “bag for life”, que pueden utilizarse hasta 30 veces y que

es reemplazada a los clientes gratuitamente. § Apoyo a los clientes para el reciclaje de aparatos eléctricos y teléfonos móviles.§ Introdujo en 2002la primera bolsa de plástico degradable en el Reino Unido.

III. Grupos de interés.

Es precisamente la preocupación por la participación de los distintos grupos de interés donde nos encontramos las aportaciones más relevantes. Dejando en último lugar las implicaciones para los socios-consumidores, podemos destacar diferentes acciones respecto a los principales grupos de interés:

• Empleados.o Un compromiso a largo plazo de manera que lanzó en 2005 “Values Debate”, de los que surgieron

cinco valores: responsabilidad social, franqueza y honestidad, trabajo provechoso centrado en el consumidor, y haciendo el trabajo agradable.

o Para comprobar como se ponen en práctica estos valores se realiza anualmente encuestas entre los empleados.

o Revisión de las condiciones de trabajo regularmente para que sean adecuadas.o Acciones para involucrar activamente a los trabajadores en el negocio: a través de los hacer entender los

objetivos y dirección de la empresa y como su trabajo contribuye al logro de esos objetivos, incentivos para desarrollar una carrera profesional, reuniones periódicas de los equipos de trabajo para encontrar vías de mejora de su trabajo.

Page 175: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

o Libre asociación a sindicatos. o Desarrollo personal

§ Planes de pensiones§ Medidas de conciliación familiar con programas de trabajo flexible.§ Asistencia personal.§ Cursos de formación.

o Apoyo a la diversidad incluyendo minorías étnicas entre sus trabajadores y gestores, balance adecuado de la variable género, personas discapacitadas (accesibilidad a través de Internet), incorporando personas de más de 50 años, tratamiento de las distintas religiones y creencias, etcétera.

• Comunidad.o Contribuciones económicas a la comunidad en distintos ámbitos como organizaciones no

gubernamentales, organizaciones deportivas, organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, escuelas especiales, etcétera.

o Apoyo a la inclusión social de los niños más desfavorecidos.

o Cooperación con el movimiento cooperativo: relaciones con numerosas cooperativas, promoción del movimiento cooperativo nacional e internacional a través de la ACI, del movimiento cooperativo británico, y del llamado Co-operative Party.

o Fundador del Co-perative Action en 2005 para fomentar el uso de soluciones cooperativas para los negocios y la sociedad.

o Numerosos proyectos educativos dirigidos a la comunidad.

• Socios-consumidores.

En la información detallada más arriba, se muestra la preocupación del Grupo Cooperativo por el cumplimiento de los parámetros de la responsabilidad social y por ende, en el cumplimiento de determinados principios cooperativos, como son: el principio número cinco, educación, formación e información, el principio seis, cooperación entre cooperativas, y el séptimo, interés por la comunidad.

En relación a los principios más característicos de la sociedad cooperativa, puertas abiertas, participación democrática de los socios, y participación económica de los socios, encontramos hechos relevantes que se detallan a continuación.

Con carácter general:

1. En primer lugar, se realiza una mención explícita no sólo de lo que es una sociedad cooperativa sino también la redacción literaria de los valores y principios cooperativos, lo que sin duda fortalece la identidad cooperativa no sólo ante los socios sino ante los competidores y la comunidad en general.

2. Implantación de diversas iniciativas para facilitar la diversidad de los socios

3. Acciones para mejorar la identidad cooperativa. Como acción más reseñable se encuentra, el desarrollo junto a otras sociedades cooperativas, de una marca común “the cooperative”.

4. Compromiso y reconocimiento de la necesidad de desarrollar su negocio de una manera sostenible. Participa voluntariamente en el Community´s Responsabilitly Corporate Index ocupando el grupo el puesto 61 de un

Page 176: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

total de 145 participantes (CIS, aseguradora del grupo ocupó el puesto número 10 y el Banco Cooperativo, el puesto número 1).

Con carácter particular:

5. Respecto al principio de puertas abiertas:

Es significativo que se detallen las condiciones de entrada de los socios (mayor de 16 años y que viva en el Reino Unido), así como el capital para convertirse en miembro, que se eleva a 1 libra. Además, aquellos socios que quieran participar en un comité de área deberán invertir 25 libres. Inversiones adicionales no confieren ningún beneficio adicional o derechos de voto.

En su página Web aparecen todas estas condiciones así como ser baja en la cooperativa y sus condiciones. También resulta significativo que en 2004 se realizó una campaña para involucrar a los trabajadores en el grupo y que se convirtieran también en socios.

6. Respecto al principio de participación democrática de los socios y los mecanismos de gobierno:

Se aporta suficiente información respecto al acceso de los socios a los órganos sociales y los mecanismos de gobierno y muestra a partir de los datos una robusta estructura democrática, que de forma esquemática se expone a continuación:

• Losmiembros individualesdelgrupopuedenpresentarsea laeleccióndeunode los49comitésdeáreas los cuáles vigilan o controlan el desarrollo de la actividad a nivel local y fortalecer la red con la comunidad.

o Es reseñable que existen ayudas para facilitar la participación activa de los miembros que tienen responsabilidades no retribuidas.

• Loscomitésdeáreaeligen:o 8 Consejos regionales que ayudan al Consejo de Dirección del grupo para establecer las políticas

y estrategias. Cada uno de estos consejos está encabezado por un Secretario regional que es apoyado por un equipo de socios locales, que apoyan a las estructuras locales democráticas y facilita las iniciativas locales.

o Directores de esos Consejos para formar parte del Consejo de Dirección (17 de los 28 miembros de este Consejo, el resto se elige por parte de las sociedades miembros del grupo)

• Equipoyjefeejecutivo:separaciónentredirecciónygestión.

• Hayunhechoreseñablequees laexistenciadeunConsejode“valoresyprincipios”,quevelaporelcumplimiento de los principios cooperativos y los compromisos en materia de responsabilidad social.

Además este grupo cooperativo, ofrece datos sobre la participación real de los socios en la gestión democrática, aquellos que se han registrado en el denominado Society´s Members Network (90.000 miembros de un total de 796.000 socios que transaccionan con la cooperativa), así como las elecciones que han sido contestadas por los socios miembros activos.

Page 177: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Por otra parte, son múltiples las vías de información que ofrece la cooperativa para facilitar el flujo de información del grupo cooperativo a los grupos de interés y viceversa:

• Folletosinformativos.• PáginaWeb:Enestecasolossociosdisponendeunáreareservadaenlaquedisponendeinformacióny

pueden además poner en práctica la participación ya que pueden emitirse votos a través de este medio.• Obtieneninformacióndesuparticipaciónenlaactividadcooperativizadayaquedisponendeunatarjeta

donde se va grabando cada una de las transacciones que realizan con la cooperativa. • Correoelectrónico• Correoordinario.• Además se realizanencuestasperiódicas a los consumidores sobre las estrategias y compromisosde la

sociedad cooperativa así como a los trabajadores.

7. Respecto a la participación económica de los socios, y teniendo en cuenta la problemática contable de las sociedades cooperativas y en función de la información manejada, hay que tener en cuenta dos hechos relevantes:

• Laventajacooperativaquerecibenlossociosdeformadirecta:esdecirenelmomentomismodelaparticipación del socio en el servicio que ofrece la sociedad cooperativa. En este caso que ahorro concreto reciben los socios por tratarse de una cooperativa de consumo y de servicios, vía precios. Se facilita el valor agregado obtenido por las ventas a los socios

• La ventaja cooperativa que reciben los socios de forma indirecta, la recibida en un momentoposterior a la participación del socio en el flujo real, ya sea como proveedor o consumidor, a través del “retorno cooperativo”.

En este caso el grupo cooperativo establece la forma de materializar ese retorno cooperativo:Establece una escala de pagos en función del valor de su participación en la actividad cooperativizada, es decir el consumo. Cada transacción queda registrada en forma de puntos y al final del año, se convierten esos puntos en dinero o bien, si así lo desea el socio, puede donarse al fondo cooperativo para acciones en la comunidad.

8. En cuanto al resto de principios, ya se han mencionado más arriba las acciones más destacables, aunque cabe añadir:

a. Respecto al principio de educación y formación es importante señalar el esfuerzo de la sociedad por realizar labores educativas de los socios en tres niveles: formación para ocupar cargos en los órganos sociales, los miembros pueden conseguir el “Certificado en Cooperación” completando 8 módulos basados en el aprendizaje de los valores principios, estructura democrática e incluso información contable, y los miembros de los consejos regionales deben completar el Diploma de Cooperación, el cual consiste en 9 módulos que incluye finanzas, toma de decisiones, código de gobierno, etcétera.

b. Respecto a la cooperación cooperativa, es evidente por los datos aportados su compromiso con otras sociedades cooperativas y con el movimiento cooperativo nacional e internacional.

Page 178: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

B) La difusión de la información a través de Internet como vehículo esencial de transmisión del conocimiento en la sociedad de la información y en las economías globalizadas.

La información facilitada por la empresa a través de Internet podemos clasificarla como amplia, detallada y de fácil acceso.

Así la tabla resumen quedaría como sigue:

CASO 2:

CWS

A d h e s i ó n voluntaria y abierta

G e s t i ó n democrática por parte de los socios y mecanismos de gobierno

P a r t i c i p a c i ó n económica de los socios y otros grupos de interés

Autonomía e

Cooperación e n t r e cooperativas

Interés por la comunidad

S GI S GI S GI S GI S GI S GI S GI

D.I I n g r e s o de socios

Generación de los excedentes

Es t ruc tura del capital

Inversión e n educación, formación e

Presencia de la cooperativa en su comunidad y sociedad

D. II Baja de socios

Destino de los excedentes

In tegrac ión cooperativa

Contribuciones al desarrollo c o m u n i t a r i o ampliado con la dimensión

D.III Identidad Cooperación c o n

C l i m a laboral

D. IV E s t r u c t u r a societaria:

P r á c t i c a s de gobierno empresarial y estrategias

: :

D. V Perfil detallado de la organización

Presencia en el mercado

D. VI Los principales mecanismos de gobierno

Impacto económico indirecto

D. VII Participación de los grupos de interés

D.VIII P r á c t i c a s de gobierno empresarial y estrategias

CASO 3: MONDRAGÓN CORPORACIÓN COOPERATIVA

MCC, constituye un grupo empresarial líder en el mundo, integrado por 264 empresas y entidades estructuradas a su vez en tres áreas sectoriales: Financiera, Industrial y Distribución, conjuntamente con los sectores de Investigación y Formación.Siendo la estructura básica de las 108 sociedades cooperativas que forman parte del grupo, de trabajo asociado, es decir donde los socios actúan como proveedores de trabajo.

Page 179: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

A) Sus compromisos en materia de responsabilidad social

En el caso de MCC, la memoria de sostenibilidad se divide en varios apartados:

1) Misión y valores así como las principales actividades y mercados en los que opera y sus mecanismos de gobierno y organización.

• Declaracióndelamisióndelgrupoenlaqueaúnanlaconsecucióndeobjetivoseconómicosconlautilización de métodos democráticos y objetivos sociales como la creación de empleo, promoción humana y profesional de sus trabajadores y el compromiso con su entorno social.

• Declaracióndelafilosofíadeempresaenlaexposicióndesusvalorescorporativosdecooperación,participación, responsabilidad social e innovación.

2) Visión frente al desarrollo sostenible y relación con los grupos de interés.Formulación de su “Ética en los negocios”, con las máximas de:

o Respetar los derechos humanos.o Cumplir con las leyes y normas locales donde realiza su actividado Gestionar con dignidad y respeto el proceso de contratación de personaso Proteger los datos personales.o Y procurar una imagen fiel a sus socios y a la comunidad. o Intercooperación como garantía económica financiera de progreso socio-empresarial así como la

colaboración de otras organizaciones de economía social. o Comunicación con la cadena de suministros para transmitirles sus requisitos ambientales, sociales y de

calidad. o Participación de los trabajadores que son los propietarios y protagonistas. o Creación de empleo en términos de calidad y estabilidad.

3) El desarrollo empresarial del grupo.

4) Intercooperación y en especial los recursos destinados a garantizar la estructura económica-financiera de la Corporación y el desarrollo socio-empresarial.En este caso MCC hace referencia a distintas formulas de intercooperación entendida como la fórmula de obtener suficiente financiación y responder a estas necesidades entre y para las sociedades cooperativas del grupo.Son cuatro fórmulas las utilizadas:

• Reconversiónde resultados: las sociedades cooperativas transfierenaotras cooperativasmenosfavorecidas.

• Fondo Central de Intercooperación: canaliza recursos destinados a la generación de empleomediante la financiación de proyectos de desarrollo e internacionalización

La acumulación de estos recursos se consolidan a través de una sociedad cuya fuente de recursos es por las aportaciones de las cooperativas por dos vías: una primera aportación de capital por cada socio trabajadores, aportaciones que dan derecho a voto.Y una aportación anual, sin derecho a voto, como porcentaje de sus resultados.

• FondodeEducaciónyPromociónIntercooperativocuyoobjetivoesapoyarlafinanciaciónestructuralde los centros de Educación y Tecnológicos y el apoyo a los Planes de Ciencia y Tecnología.

Page 180: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

A través de la fundación MCC se canalizan las operaciones en términos de subvención o aportación sin ánimo de lucro, para proyectos de carácter empresarial relacionados con empresas del grupo; proyectos educativos, tecnológicos y otros a través de las distintas plataformas del grupo y aportaciones a los Centros Tecnológicos.

• FondodeSolidaridadCorporativo:refuerzaelapoyocooperativoconelobjetivodecompletarelsistema de compensación de pérdidas en que puedan incurrir las cooperativas del grupo.

• FondodeAyudaalEmpleo.Cuyafinalidadeslafinanciacióndesituacióndedesempleo

5) La participación y el papel protagonista de los trabajadores.

Respecto a la información obtenida sobre los mecanismos de gobierno y participación, dada la cantidad de empresas del grupo, cooperativas y no cooperativas, también presenta uno de los mecanismos de gobierno más complejo:

Así, mientras que en los dos casos anteriores hemos visto una organización que va de abajo-arriba, desde las cooperativas bases hasta el órgano supremo de los grupos, en este caso, es una estructura de gobierno que no sólo va de abajo arriba sino que también va de arriba-abajo ya que el órgano ejecutivo de las cooperativas base está bajo la dirección del respectivo Director de la Agrupación.Así de forma esquemática, el mecanismo de gobierno de la Corporación es la siguiente:

La Corporación está formada por un conjunto de Agrupaciones Sectoriales creadas por un conjunto de cooperativas base que buscan unirse con objeto de generar sinergias y economías de escala. . Cada agrupación cuenta con un Director General y un Consejo de Dirección.

Un conjunto de Agrupaciones Sectoriales próximas componen cada una de las Divisiones en las que MCC está organizada. Cada división tiene un Director General y un Vicepresidente designado por la Comisión Permanente a propuesta del Presidente del Consejo General. Constituyendo todos ellos el Consejo de Dirección Divisional.

Así la Corporación se estructura con un Congreso asimilable a una Asamblea General compuesto por representantes de las cooperativas asignados en función de su número de trabajadores. Comisión Permanente, equivalente al Consejo Rector, compuesto por representantes de todas las divisiones en proporción a su base social y por último un Consejo General, u órgano ejecutivo compuesto por un Presidente y 9 vicepresidentes, uno por división.

Además se facilita la participación de trabajadores en sociedades participadas por sociedades cooperativas del grupo. Utilizan una práctica orientada a la participación de los trabajadores por cuenta ajena en el capital gestión de una sociedad anónima, creando una sociedad civil interpuesta. La finalidad es crear una estructura interna organizativa que facilite a los trabajadores de las sociedades anónimas participadas la misma participación que a los trabajadores de las sociedades cooperativas.

Además se facilita información de la estructura de las cooperativas base así como de la participación en las distintas reuniones del Congreso cooperativo y de la comisión permanente, lo que nos da idea de la participación activa.

• Elcapitalsocialdelossociostrabajadoressuponealgomásdel90,5%delcapitalsocialyelrestoasociosexternos, lo que asegura su autonomía e independencia.

• Notodoslostrabajadoressonsociosdelacooperativaaunqueseestudianmodelosadesarrollarfórmulasde participación de trabajadores no socios en la propiedad y gestión.

Page 181: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

• Losresultadosdelacuentadeexplotaciónsedestinanentreotrasalosinteresesalasaportaciones,sefijauna retribución al capital de un 7,5% en el último ejercicio, y a los retornos cooperativos, en este caso sin embargo, se capitalizan los retornos y se añade a la aportación individual de cada socio. Los trabajadores asalariados reciben una paga por beneficios que supone como mínimo el 25% de lo que percibe un socio en concepto de participación de resultados.

• Lascooperativasdebasedisponendeunórganodondeparticipanlostrabajadoresenlaadministracióndela sociedad cooperativa.

En cuanto a la información y su transparencia, la única información que aparece detallada en la memoria es el derecho que tienen los socios a recibir información verad por escrito, pero no identifica explícitamente otras vías de información.

6) La creación de empleo.Son varias las vías en las que se articula esta política del grupo:

• Fomentodelempleocooperativo:o Incorporar nuevas cooperativas o Atraer proyectos empresariales de otros gruposo Potenciar las relaciones con organismo públicos. Etcétera.

• Fomentodelacalidaddelempleo• Fomentodelaempleabilidaddelaspersonas.• Participacióndelamujer.• Renunciaalacontrataciónsistemáticadetrabajadoresasalariados.Cercadel81%sonsocios.• Beneficiossociales:

o Sistema de previsión socialo Comité de seguridad y salud laboral

• Formaciónycapacitación,tantoengestión,formacióncooperativa.

Aparece información sobre el impacto en su entorno más próximo (país Vasco) en función del empleo creado en relación al total y en función de su participación en el PIB de la región, además de información sobre la información sobre la generación de beneficio y el destino de esos excedentes, y su dedicación a resultados capitalizados, fondos de reserva y retorno capitalizados, a intereses o aportaciones y monetarización de retornos, al fondo de educación y promoción cooperativa, y el resultado dirigido a sociedades del grupo.

7) La solidaridad.Son varios los aspectos significativos:

• Solidaridadretributiva.o Entre las cooperativas.o No mucha dispersión entre salarios más altos y los inferiores.o Remuneraciones homologables a los del entorno sectorial y territorial.

• Transformaciónsocial:o Formación y educación de socios y trabajadores.o Importante apuesta por la investigación y la innovación tecnológica para lograr un posicionamiento

competitivo.o Formación tanto de carácter académicos como vinculada al reciclaje profesional a través de distintos

centros de enseñanza incluida enseñanza universitaria.o Promoción de las relaciones intercooperativas.o Promoción cultural, profesional y asistencial como promoción de lenguas autóctonas, actividades

culturales, subvenciones a

Page 182: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

o Programa internacional, en Mozambique. o Intercooperación con cooperativas de países desfavorecidos.

8) Gestión medioambiental.

Dentro de esta área se ha creado un comité de medio ambiente, que actúa como órgano consultivo, foro de opinión, órgano de seguimiento, promotor de iniciativas en esta materia y vehículo de comunicación entre las empresas del grupo. Sus actuaciones están basadas en las siguientes líneas:

• Fomentodelaprevenciónderiesgos.• Compromisodecumplimientodelalegislaciónmedioambiental.• Fomentodelamejoracontinúaenlaprotecciónmedioambiental.• Fomentodelossistemasdegestiónparaqueseanestrategiasquesematerialicenenplanesdeacción.• Eco-eficienciaenelconsumodeenergía,aguaymaterialesademásdeunapaulatinareduccióndevertidos

y residuos, emisión de CO2, biodiversidad local. • IntegracióndecooperativascomoECONTÉCNICA,paralageneracióndeenergíasolaryaerogeneradores,

ROTÁRTICA, para la creación de energía solar, EKISUN, para desarrollar de sistemas solares fotovoltaicos. • Numerosospremisoyreconocimientosenmateriadecalidad,medioambientalyresponsabilidadsocial.

B) La difusión de la información a través de Internet como vehículo esencial de transmisión del conocimiento en la sociedad de la información y en las economías globalizadas.

La información facilitada por la empresa a través de Internet podemos clasificarla como amplia, detallada y de fácil acceso pero a través de información

Así la tabla resumen quedaría como sigue:

Page 183: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

CASO 3:

MCC

A d h e s i ó n voluntaria y abierta

G e s t i ó n democrática por parte de los socios y mecanismos de gobierno

P a r t i c i p a c i ó n económica de los socios y otros grupos de interés

Autonomía e independencia

Educación, formación e información

C o o p e r a c i ó n e n t r e cooperativas

Interés por la comunidad

S GI S GI S GI S GI S GI S GI S GI

D.I Ingreso de socios

Participación en asambleas

Generación de los excedentes

Estructura del capital

Inversión en educación , formación e información

Intercooperación cooperativa

Presencia de la cooperativa en su comunidad y sociedad

D. II Baja de socios

Accesibilidad a cargos sociales y de gestión

Destino de los excedentes

Participación de otras organizaciones en la sociedad cooperativa

Participación e n actividades educativas

I n t e g r a c i ó n cooperativa

Contribuciones al desarrollo c o m u n i t a r i o ampliado con la dimensión medioambiental más desarrollada

D.III Ident idad cooperativa de los socios.

Información Remuneración al capital social

Participación de la sociedad en otras organizaciones

Participación en otras actividades organizadas por la s o c i e d a d cooperativa

Cooperación con organizaciones no cooperativas

C l i m a l a b o r a l ampliado c o n prácticas laborales y éticas, derechos humanos.

D. IV E s t r u c t u r a societaria:

P r á c t i c a s de gobierno empresarial y estrategias

:: Participación de los grupos de interés:

Responsabilidad de productos

D. V Perfil detallado de la organización

Presencia en el mercado

D. VI Los principales mecanismos de gobierno

Impacto económico indirecto

D. VII Participación de los grupos de interés

D.VIII P r á c t i c a s de gobierno empresarial y estrategias

Page 184: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

5. Principales conclusiones y propuestas.

En primer lugar y con carácter general se puede concluir que la información proporcionada por estas sociedades cooperativas se caracteriza por:

§ Ser suficiente para cubrir las necesidades informativas de los distintos grupos de interés.

§ La información se presenta lo suficientemente clara para que pueda ser entendida por todos los grupos de interés. Además, se incorporan elementos que facilitan su manejo y comprensión, como son tablas resumen, tablas de datos, gráficos y enlaces a otros sitios Web donde encontrar más información.

§ La accesibilidad a la información es adecuada ya que se incorporan las nuevas tecnologías, lo que favorece y facilita el acceso y el uso en algunos casos de varios idiomas.

En segundo lugar, y con base en la información recogida de estas tres sociedades cooperativas, toda ella a través de los distintos recursos disponibles en sus páginas WEB, podemos hacer un breve diagnóstico y extraer algunas conclusiones y propuestas, bajo el prisma del balance social cooperativo ampliado, es decir el cumplimiento de los principios cooperativos específicos, y valores generales, se obtiene:

1

A d h e s i ó n voluntaria y abierta

2

Gestión democrática por parte de los socios y mecanismos de gobierno

3

P a r t i c i p a c i ó n económica de los socios y otros grupos de interés

4

Autonomía e independencia

5

E d u c a c i ó n , formación e información

6

Cooperación e n t r e cooperativas

7

Interés por la comunidad

A) Los compromisos en materia de responsabilidad social de las grandes sociedades cooperativas.

Ø Con carácter general en los tres casos analizados no sólo existe una declaración de la misión y valores empresariales en los que se incluye expresamente sus compromisos económicos, sociales y medioambientales, sino que, y es lo que resulta más relevante, se incluyen como objetivos empresariales los sociales y medioambientales, lo que se materializa en el establecimiento de un plan estratégico a largo plazo: se fijan objetivos, se planifica, se ejecuta, y se controla.

Con carácter particular, los principios cooperativos y valores generales:

Ø Primer principio: Adhesión voluntaria y abierta. Aunque la información disponible es amplia sobre la estructura societaria, a la luz de los resultados obtenidos hay que prestar especial atención en:

a) Reforzar la identidad cooperativa de la sociedad: No hay mejor enseña que la difusión a través de la red de redes de del concepto y modelo cooperativo, y hacer explícitos los principios y valores cooperativos. Esto también contribuirá a la participación y compromiso de los socios.

b) Reforzar la identidad cooperativa de los socios a través de la formación cooperativa que ayude a asumir los valores y principios cooperativos, a aumentar su compromiso con los objetivos, y a aumentar su participación en los órganos sociales.

Page 185: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

c) Reforzar la información sobre cómo se produce el ingreso y la baja de los socios, no sólo en el Grupo sino en sus cooperativas base y acciones que favorezcan la diversidad de los miembros, con especial atención a la variable género.

Ø Segundo principio: Gestión democrática por parte de los socios y mecanismos de gobierno.

A la luz de la información disponible, resulta imprescindible:

a) Registro de la participación de los socios en las asambleas y la difusión pública de estos datos que puede incidir en la sensibilización de los socios..

b) Utilización de mecanismos de gobierno adecuados que favorezcan la participación de los socios y grupos de interés, articulando medidas e iniciativas como las encontradas en estos casos:

o Ayudas para asistir a las Asambleas especialmente para los socios que detentes cargos sociales sin retribuir.

o Encuestas y formularios a los distintos grupos de interés para conocer de forma periódica sus demandas y necesidades. Es de vital importancia que en este caso se potencie el uso de las nuevas tecnologías por recoger esa información y transmitirla sin estar limitados por el espacio-tiempo.

o Separación entre gestión y dirección que favorece comportamientos no oportunistas.o Incorporación de miembros independientes en los órganos sociales. o Incorporación de comités u órganos que vigilen y controlen el cumplimiento de los principios

cooperativos así como de los principios generales de la responsabilidad social. o Incorporación de representantes de los principales grupos de interés también en los órganos

sociales.

c) Ampliación de las fuentes de información utilizadas para la difusión de la misma, entre los distintos grupos de interés, ya que es el elemento clave y fundamental de la participación:

o Revistas para socios y trabajadores y público en general, para ofrecer información destacable a cada colectivo.

o Utilización de Intranet.

o Formularios de Internet situados en sus páginas, así como correo electrónico, para obtener información y opiniones facilitadas por los grupos de interés, socios y no socios y donde queden registradas dichas opiniones y comentarios.

o Creación de páginas específicas donde se recojan los compromisos adquiridos por la sociedad cooperativa y donde los grupos de interés pueden comprobar el cumplimiento de los mismos y hacer sus valoraciones.

o Folletos informativos.

o Áreas reservadas para cada grupo de interés, por su importancia, en la que dispongan de información y en el caso de los socios facilitar la participación a través de asambleas virtuales, la democracia virtual.

Page 186: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

o Registro de la actividad cooperativizada en el caso que así sea posible.

o Utilización del Correo ordinario y mensajería móvil.

o Realización de encuestas periódicas a los consumidores sobre las estrategias y compromisos de la sociedad cooperativa así como a los trabajadores.

Ø Tercer principio: participación económica de los socios y grupos de interés.

Si en el caso anterior se trata de practicar medidas innovadoras que permita la participación en el flujo de información-decisión de los socios (con voz y voto) y del resto de los grupos de interés, en este caso se trata en primer lugar de utilizar herramientas que favorezcan la participación de los socios en los flujos reales de bienes y servicios y en el flujo financiero.

Una posible medida para incrementar esa participación económica es retribuir adecuadamente su participación en estos dos flujos:

o Por un lado en la actividad cooperativizada, haciendo máxima su rentabilidad económica, bien vía precios, en el caso de socios consumidores o bien vías salarios. Además de tener en cuenta la vía indirecta a través de los retornos cooperativos23.

o Por otro en el flujo financiero retribuyendo cuando sea posible, y de manera suficiente la participación como socio capitalista.

Por otro lado, es necesario ante la problemática contable adaptar la dimensión económica y sus indicadores a la naturaleza propia de las sociedades cooperativas.

Por último, es necesario obtener información del impacto económico de la actividad empresarial en su entorno más próximo, como contribución al empleo, al PIB de esa región, etcétera.

Ø Cuarto principio: autonomía e independencia.

En este caso es destacable que en estas grandes sociedades cooperativas se mantiene la autonomía e independencia pero se debe hacer una reflexión.

Las sociedades cooperativas base conforman la principal masa social de las grandes sociedades cooperativas. Sin embargo es habitual que estas grandes sociedades participen en otras sociedades que en muchos casos no se constituyen en sociedades cooperativas sino que utilizan otras formas jurídicas.

Aunque lo relevante es la democracia de hecho y no de derecho, es adecuado trasladar el comportamiento cooperativo a esas otras sociedades y facilitar también la participación de los trabajadores y/o consumidores de esas sociedades. Es decir, habría que ir incorporando nuevas sociedades cooperativas a ese entramado empresarial. El crecimiento de estas sociedades no debe suponer una desmutualización de las grandes cooperativas.

23 Puede leerse la propuesta en GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, Carlos. Análisis de la renta-bilidad financiera y económica de los socios de las empresas revestidas como cooperativas. La influencia de una rentabilidad en la otra y la aplicación del criterio (principio) de justicia -que no de solidaridad- en la distribución de la ganancia real. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, nº 2 p. 115-124

Page 187: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Ø Quinto, sexto y séptimo principio.

Ha quedado de manifiesto en este trabajo el papel activo de estas sociedades en la educación, técnica, cooperativa, en preocupación por la comunidad con proyectos innovadores, y en la cooperación con otras sociedades cooperativas y el movimiento cooperativo.

Es reseñable en este caso, que las sociedades cooperativas tienen una vía natural de crecimiento y de fortalecimiento, que es la cooperación con otras, con sus mismos valores y principios cooperativos. En la actualidad, la goblalización e internacionalización es un proceso estratégico al que difícilmente las empresas pueden renunciar. En el caso de las grandes sociedades cooperativas que empiezan a tener una importante presencial internacional es importante que ese crecimiento sea a través también de redes cooperativas.

A) La difusión de la información a través de Internet

Se trata del vehículo esencial de transmisión del conocimiento en la sociedad de la información y en las economías globalizadas.

Además de incorporar valor añadido por:

Ø La reducción del tiempo de transmisión de la información, que favorece la participación basada en el conocimiento.

Ø La reducción de los costes de la comunicación entre la empresa y los grupos de interés lo que favorece la generación de información y su comunicación.

Ø Hacer públicos por esta vía los esfuerzos realizados en esta material es vital, ya que contribuye también a la participación y el dialogo.

Ø Facilita la simetría de la información.

La responsabilidad social en la medida que está basada en criterios éticos puede estar sujeta a la subjetividad y la arbitrariedad -¿quién define los comportamientos éticos? ¿hasta donde deben llegar?-. Este problema de indefinición, las sociedades cooperativas lo tienen resuelto.

Las sociedades cooperativas ya saben lo que debe ser y lo que no, comparten normas y valores, un código universal.

Ese código universal, la asunción y cumplimiento de los principios cooperativos, establece los márgenes de la responsabilidad y puede dotar de legitimidad a este modelo empresarial ya que está basado en la confianza, en la participación, en el consenso y en el diálogo.

La responsabilidad social así entendida obliga a las empresas a buscar soluciones empresariales que aúnen todas las dimensiones y, son las grandes sociedades cooperativas las que por su capacidad de influencia y, su presencia en distintos mercados y por su poder, las que pueden ser promotoras del balance social cooperativo, y las primeras en cumplir y no renunciar a los principios cooperativos.

La responsabilidad social constituye un motor para la innovación empresarial y adquirir experiencia en este terreno es adquirir conocimientos y habilidades, fundamentales para no retrasarse en un asunto que tarde o temprano,

Page 188: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

las empresas se verán obligadas a asumir: las sociedades cooperativas deben ser la punta de lanza de este movimiento. BIBLIOGRAFÍA y PÁGINAS DE INTERNET CONSULTADAS.

• ASOCIACIÓNESPAÑOLADECONTABILIDADY ADMINISTRACIóN DE EMPRESAS (2004): Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa. Documentos AECA, Serie Responsabilidad Social Corporativa, nº 1.

• I,IIYIIISesióndetrabajodeforodeexpertosenresponsabilidadsocial empresarial. Definición y ámbito de la RSE. Secretaría General De Dirección General De Economía Social, de Trabajo Autónomo y de Fondo Social Europeo. pp. 1-8. Disponible en www.mtas.es/Empleo/economia- soc/RespoSocEmpresas/PRIMER_DOC_FORO_EXPERTOS20_7_2005.pdf.

• AccountAbility1000(AA1000)(http://www.accountability.org.uk/): norma que permite medir los resultados sociales y éticos de las empresas con arreglo a criterios objetivos; publicada en noviembre de 1999 por el Institute of Social and Ethical Accountability, sito en el Reino Unido.

• BasededatosdelaOITsobreempresaseiniciativassociales (http://oracle02.ilo.org:6060/vpi/vpisearch.first): Esta base de datos sobre iniciativas sociales de empresas incluye información exhaustiva sobre iniciativas del sector privado que tratan de condiciones de trabajo y de empleo así como sobre iniciativas sociales que afectan a la comunidad donde operan las empresas más en general.

• BalanceSocialCooperativo.ACIAméricas.PresentacióndeACI Américas realizada en el Taller "Metodología para la medición del impacto del compromiso social de las cooperativas", en el marco de la X Conferencia Regional de ACI Américas, desarrollada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en el mes de noviembre de 2001.

• CARROLL,A.B.,SocialResponsability.En:EncyclopedicDictionary of Business Ethics, Werhane and Freeman, Blackwell Publishers, Massachusetts, pp. 593-595. 1998.

• COQUEMARTÍNEZ,Jorge.Delaeficienciacooperativa.Elgobiernoparticipativobajounaperspectivasistémica. Revista: ACCIONES E INVESTIGACIONES SOCIALES, Volumen: 18, p. 67-87, zaragoza, 2003. p. 7. Disponible on-line http://wzar.unizar.es/acad/fac/eues/REVISTA_AIS/18_ais/AIS_18(06).pdf

• COMISIÓNDELASCOMUNIDADESEUROPEASLibroVerdesobre Responsabilidad Social de las empresas Comisión Europea, Bruselas, 2001.

• DirectricesdelaOCDEparalasempresasmultinacionales. (http://www.oecd.org/daf/investment/guidelines/): recomendaciones a las empresas formuladas por los gobiernos de los países miembros de la

Page 189: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

OCDE, así como de Argentina, Brasil y Chile, sobre cuestiones de responsabilidad social de las empresas, desde las relaciones laborales a la competencia, la fiscalidad y la corrupción (2000).

• DGEmpleoyAsuntosSociales:sitioWebsobreresponsabilidadsocial de las empresas (http://europa.eu.int/comm/employment_social/soc- dial/csr/csr_index.htm).

• DGComercio:sitioWebsobreresponsabilidadsocialdelasempresasy las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales (http://www.europa.eu.int/comm/trade/miti/invest/oecd.htm)

• DeclaracióntripartitadelaOITsobrelasempresasmultinacionalesylapolíticasocial. (http://www.ilo.org/public/english/employment/multi/tridecl/index.htm)

• FERNÁNDEZLORENZO,Liliana,GEBA,Norma;MONTES,Verónica;SCHAPOSNIK,Rosa.BalanceSocial Cooperativo Integral .Un modelo argentino basado en la Identidad Cooperativa. Disponible en línea http://www.fucac.com.uy/Balance_Social_Coop.pdf

• GARCÍA-GUTIÉRREZFERNÁNDEZ,Carlos.Lassociedadescooperativasdederechoylasdehechoconarreglo a los valores y a los principios del Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional de Manchester en 1995: Especial referencia a las sociedades de responsabilidad limitada reguladas en España. Revesco N 61, 1995.

• GARCÍA-GUTIÉRREZFERNÁNDEZ,Carlos;GARCÍAVILLALOBOS,JuanCarlos;FERNÁNDEZGUADAÑO,Josefina e MIRANDA GARCíA, Isabel Marta. La red de información INTERNET de la sociedad de la comunicación y del conocimiento promueve la generalización de la participación en los procesos de toma de decisiones (en el establecimiento de los objetivos) en las organizaciones de producción. CIRIEC-España, N. 49, agosto 2004. Economía Social y Nuevas Tecnologías. pp. 31-54.

• GLOBALREPORTINGINITIATIVE Sustainability Reporting Guidelines GRI, Boston-USA, 2002 (www.globalreporting.org)

• InformeFinaldelProyectoBalanceSocial.ACIAméricas.Informe presentado al Taller "Metodología para la medición del impacto del compromiso social de las cooperativas", en el marco de la X Conferencia Regional de ACI Américas, en Cartagena de Indias, Colombia, noviembre de 2001. El documento resume las principales conclusiones del Proyecto Balance Social, llevado adelante por la organización

• INTERNATIONALCOOPERATIVEALLIANCE.TheInternationalCo-operativeAllianceStatementontheCo-operative Identity, XXXI Congress International Cooperative, Manchester, September, 1995.

Page 190: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

• MINISTERIODETRABAJOYASUNTOSSOCIALES.Notatécnica. 643: Responsabilidad social de las empresas (I): conceptos generales. http://www.mtas.es//insht/ntp/ntp_643.htm

• MINISTERIODETRABAJOYASUNTOSSOCIALES.Notatécnica 644: Responsabilidad social de las empresas (II): tipos de responsabilidades y plan de actuación. http://www.mtas.es//insht/ntp/ntp_644.htm

• MINISTERIODETRABAJOYASUNTOSSOCIALES.Notatécnica. 648. Responsabilidad social de las empresas. Modelo GRI (Global Reporting Initiative). http://www.mtas.es//insht/ntp/ntp_648.htm -

• MINISTERIODETRABAJOYASUNTOSSOCIALES.Notatécnica 647: Responsabilidad social de las empresas Modelo SAI 8000 (Social Accountability) Responsabilité Social des entreprises. Modelo SA 8000 (Social Responsabilité). Corporate Social Accountability. Modelo SA 8000 (Social Accountability .

• MIRANDAGARCÍA,IsabelMarta.Principioscooperativosysucumplimientoenlassociedadescooperativasagrarias. En: AUSíN, J.M. Libro Blanco de las Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales en la Comunidad Autónoma de Extremadura, Badajoz: Junta de Extremadura, 2002. p. 63 - 70

• MUGARRA,A.ProyectodeBalancedeIdentidadCooperativa.Anuario de Estudios Cooperativos 1998, Universidad de Deusto, 1999.

• MUGARRA,A.ResponsabilidadyBalanceSocialhoyendía:Unreto para las Cooperativas. COLECCION DE CASOS / ANEXO. Universidad de Deusto Instituto de Estudios Cooperativos. Extraído de CIRIEC-ESPAÑA: Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 2001.

• PactomundialdelasNacionesUnidas (http://www.unglobalcompact.org/):

• ProgramadeinvestigacióndelasNacionesUnidassobrela responsabilidad social de las empresas http://www.unrisd.org/engindex/research/busrep.htm): proyecto que tiene por objeto promover la investigación y el diálogo político sobre cuestiones de responsabilidad social y ecológica de las empresas en los países en vías de desarrollo.

• PRICEWATERHOUSECOOPERS Responsabilidad Social Corporativa: Tendencias empresariales en España. PricewaterhouseCoopers, Barcelona, 2003.

Page 191: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

• PALOMOZURDO,Ricardo.Elactivismodelossocioscomo catalizador de la responsabilidad social de la empresa: aplicación a las organizaciones de participación.

• RAVINA,ArturoOctavio.Elbalancesocialenlascooperativasy mutuales. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, noviembre, número 039. Valencia, España, pp. 189-200.

• TheWorld'sMajorCo-operativesandMutualBusinesses.Global300 list. Disponible en www.ica.coop/

• VARGASSÁNCHEZ,ALFONSOYVACAACOSTA,ROSAMARÍA. Responsabilidad Social Corporativa y cooperativismo: Vínculos y potencialidades. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, noviembre 2005, pp. 241-260.

Page 192: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA:

Cooperativismo y su responsabilidad social y comunitaria.

La opción cooperativa como alternativa de experiencias de economía solidaria

Dr. José Odelso Schneider, Ms Vera Regina Schmitz y Ms Lucas Enrique da Luz.

PPGCS / TECNOLOGIAS SOCIALES / UNISINOS / RS-BRASIL

Page 193: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Cooperativismo y su responsabilidad social y comunitaria.

La opción cooperativa como alternativa de experiencias de economía solidaria

Dr. José Odelso Schneider 1

Ms Vera Regina Schmitz 2

Ms Lucas Enrique da Luz 3

PPGCS / TECNOLOGIAS SOCIALES / UNISINOS / RS-BRASIL

Sumario

1. El cooperativismo, como consecuencia lógica de sus presupuestos filosóficos, sus valores y princípios, es una entidad con un profundo senso de responsabilidad social y comunitaria. Por fuerza de su septimo principio, de mantener una responsabilidad comunitária, según una perspectiva de desarrollo sostenible, más do que otras empresas del mercado, las cooperativas no pueden ser islas de prosperidad, de unión y solidaridad al nivel interno. Deben saber irradiar la filosofia y la practica solidaria que es consecuencia de sus valores y princípios, hacia fuera, hacia el entorno.

En la medida en que asi procede, es igualmente una empresa ciudadana, que enseña, motiva sus asociados como protagonistas, a asumir cada vez mas su condición de ciudadania responsable y participativa, tanto en la cooperativa cuanto en la comunidad donde viven y actúan. Si la cooperativa busca seguir esta orientación, pasa a ser una de las mejores escuelas de educación para la asunción de la ciudadania, para la educación democratica y su expansion desde la democracia política, hacia la democracia económica y social.

2. Orientada por la visión anteriormente propuesta, las cooperativas en su forma de organización y actuación, pasan a ser una de las más importantes e efectivas opciones para las diversas y múltiples opciones en la economia solidária. Cuando tales experiencias crecen y se consolidan asociativa y económicamente, cuando piensan en establecer formas más organizadas y seguras en el espacio del mercado, las formas cooperativas pasan a ser una de las opciones más logicas y seguras. Experiencias recientes en el sector de las tecnologías sociales, comprueban con frecuencia este tipo de tendencia. Los autores del presente ensayo que tentan trabajar en forma transdisciplinar, en el proceso de tecnologías sociales, esperan poder traer una incipiente contribución a un tema aún relativamente nuevo en el área de la economia solidaria.

]“Do lugar mais fundo da miséria e da marginalidade, há o começo de um processo surpreendente: o

1 José Odelso Schneider es Bachiller en Filosofia (UNISINOS) y en Sociologia y Política (Pontifícia Uni-versidad Católica de Rio de Janeiro), Master em Ciências del Desarrollo (Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales – ILADES/CHILE), Doctorado en Ciências Sociales en la Pontifícia Univer-sidad Gregoriana/Roma. Actualmente está vinculado al Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais – PPGCS de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS, en la Región Metropolitana de Porto Alegre, que ofrece maestria y doctorado en la línea de Investigación en Trabajo, Cooperación y Solidari-dad. Actua como profesor de História, Doctrina Cooperativa y Educacion Cooperativa en Cursos MBA en gestion cooperativa desde 1976 (Pós-graduación lato sensu).

2 Ms en Semiótica. Coordinadora del Programa de Tecnologias Sociales y doctoranda en educacion.

3 Bachiller en Administracion y Ms. en Ciencias Sociales con enfasis en cooperativas de trabajo. Gerente del Programa de Tecnologias Sociales.

Page 194: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

lento descobrimento do homem e da mulher que existe em cada um, mesmo empobrecido e excluído da sociedade, e com ele, a valorização das forças e das próprias capacidades para ser e para fazer, de trabalhar e de empreender.” (Razeto, 1997b: 94).

1. Economia Solidária e Tecnologias Sociais para Empreendimentos Solidários – O Caso Unisinos

1.1. O Mundo do Trabalho e a Economia Solidária (ES) - uma breve introdução

As transformações do mundo do trabalho hoje vivenciadas, provocadas pelo sistema “hegemônico” e suas mudanças cada vez mais rápidas e intensas (mudanças do capitalismo), trazem impactos irreversíveis para a sociedade: desemprego, precarização, flexibilização e desregulamentação do trabalho. Manifestam-se por diferentes estratégias, especialmente a diminuição dos contratos de trabalho por tempo indeterminado, substituídos por trabalho temporário; o trabalho falsamente autônomo; a subcontratação; o trabalho à domicílio, a feminização da força de trabalho, entre outros, visando “... sujeitar os ritmos da reprodução social aos ritmos da produção” (SANTOS, 2003, p. 254), além da neutralização política dos trabalhadores envolvidos.O trabalho enquanto fonte de realização para as pessoas, parece cada vez mais distante, uma vez que não consegue garantir uma renda mínima capaz de dar sobrevivência para elas. Diante desta realidade surgem alternativas, dentre as quais destaca-se a Economia Solidária - ES e seus atores. Por isso, refletir sobre o contexto atual do mundo do trabalho, a forma e o modo de participação da ES dentro dele, é fundamental para que se possam construir alternativas realmente viáveis, capazes de devolver à sociedade relações mais eqüitativas e solidárias. A Universidade, por meio de ações práticas, como as incubadoras de cooperativas populares e grupos da ES, aliadas à construção do saber, tornam-se espaços privilegiados para esta discussão. O Projeto Tecnologias Sociais para Empreendimentos Solidários da Universidade do Vale do Rio dos Sinos – UNISINOS é um destes espaços, cuja experiência em parte será relatada a seguir.

1.2. Tecnologias Sociais na Unisinos

A forma como se define trabalho é importante, mas ainda mais relevante é o significado que ele tem para as pessoas. Todos nascem trabalhadores e precisam do trabalho para se realizar. Porém, ao longo dos anos, a complexificação do trabalho foi dando a ele uma função muito mais econômica do que social. Mas, mesmo que autores como Claus Offe mostrem que a sociedade do trabalho está em crise, à medida que o trabalho remunerado formal perdeu sua qualidade subjetiva de centro organizador das atividades humanas, da auto-estima e das referências sociais, assim como das orientações morais, tornando-se impróprio para a fundamentação da identidade (ANTUNES, 2003), o trabalho ainda é tido pela humanidade como importante fonte de referência e como centralidade na vida das pessoas. Este contexto vem acarretando uma série de problemas.

Importante é perceber que a fase vivida atualmente é uma fase de transição, onde o trabalho de nossa sociedade (que se denomina de sociedade do conhecimento, ou pós-industrial, ou ainda da informação) é tida como a capacidade de criar, inovar, de interagir em redes mundiais, de ser empreendedor, de criar novas relações, de ser ao mesmo tempo um agente transformador local, conectado com um mundo cada vez mais global. Mas, infelizmente, a sociedade e os indivíduos não foram, pelo menos até o presente momento, preparados para tal. Porém, mesmo que se viva hoje esta fase de transição na formatação do mundo do trabalho, como descrito nas idéias citadas acima, as pessoas ainda buscam nele uma fonte de realização, uma fonte de centralização de suas identidades. Logo se percebe, que a função social do trabalho cada vez mais deixa de se concretizar no cenário atual. O trabalho assalariado formal está se transformando de regra em exceção e privilégio, uma espécie de apanágio de uma elite de trabalhadores.

Page 195: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Somado a tudo isto está um problema ainda mais grave, qual seja a grande massa de excluídos que não têm acesso a praticamente nenhuma forma de trabalho, seja precarizada ou não. E na visão da cultura do trabalho anteriormente existente, na Declaração Universal dos Direitos do Homem das Nações Unidas, no Art. 23, em virtude da dignidade fundamental de cada pessoa, se defende o direito que ela tem ao trabalho...Caberia, pois, à sociedade e aos seus poderes públicos, o dever de criar todas as condições para que as pessoas, os cidadãos tenham acesso ao trabalho. Porém, o que se verifica no modelo de hoje, o da maximização da inovação tecnológica sendo introduzida nos processos de trabalho, gera-se um número crescente de excluídos do trabalho. Na maioria dos casos estas pessoas ficam sem o mínimo de referência, têm suas identidades deterioradas pela sociedade que lhes joga toda a responsabilidade por estarem sem trabalho. Segundo Goffman (1988), o que ocorre então é um processo de estigmatização, onde se criam condições de deteriorização da identidade da vítima, a partir da qual se facilita a manipulação do seu comportamento, atitude e sentimentos, potencializando mecanismos de exclusão.

Diante de tudo isto surgem alternativas ao modelo atual, formas diferenciadas de organização do trabalho e do sistema social, destacando-se os atores da denominada Economia Solidária. E, a academia não pode e não deve passar alheia a todo esta complexidade de problemas. Segundo Neutzling:

“Superar a sociedade do trabalho assalariado, sendo capaz de construir uma sociedade sustentável, consiste, em primeiro lugar, libertar o pensamento e a imaginação dos lugares-comuns do discurso social dominante, ousando pensar as potencialidades de outras experiências exemplares, que apostam, efetivamente, em outros modos de cooperação produtiva, de troca, de solidariedade, de vida. Trata-se de alargar ao máximo os espaços e os meios que permitem a produção de socialidades alternativas, de modos de vida, de cooperação e de atividades que se subtraem aos dispositivos do poder do capital e do Estado” (p.78).

Essa produção passa necessariamente pela instauração de uma nova cultura de solidariedade, de cuidado pela vida. A reinvenção da economia solidária, nas suas novas formas de organização solidária e volta à prática do autêntico cooperativismo, emerge como possível resposta a esta crise. Paul Singer4 e outros estudiosos5 dessa temática afirmam algumas condições para a economia solidária nesse processo de construção de um novo caminho de organização da sociedade. Se a economia solidária for apenas uma resposta às contradições do capitalismo no campo econômico, ela poderá se desacelerar, e não passará de uma forma complementar à economia capitalista... Ela pode ser uma alternativa se ela não for apenas uma reação às contradições do modo dominante de produção. A partir do eixo trabalho, nossa proposta deve ser a de construir uma outra economia, não ficando apenas em iniciativas marginais. Trata-se de uma economia alternativa que contemple todas as dimensões da vida, e não apenas a econômica. É fundamental recriar a economia como produção, não somente de riquezas mercantis, mas de bens e serviços necessários à vida e a realização das pessoas, segundo o complexo leque dos bens culturais. Além de uma nova compreensão da economia e do trabalho, a economia solidária não pode ser construída sem a dimensão da sustentabilidade, que exige uma revisão cultural que implique novas relações entre os humanos, os demais seres e o cosmos.

Neste sentido, desenvolver modelos e práticas de incubagem 6 capazes de contemplar políticas de desenvolvimento autônomo é, hoje, um desafio e uma necessidade crescente. Na Universidade do Vale do Rio dos Sinos – UNISINOS e, em especial na sua Diretoria de Ação Social e Filantropia, a missão, as estratégias de cooperação, as políticas de ação estão sintonizadas com a noção de desenvolvimento sustentável, inspirado nos princípios do humanismo cristão7.

4 SINGER, Paul. Introdução à Economia Solidária. São Paulo : Fundação Perseu Abramo, 2002, p. 120.

5 Luiz Coraggio, Jean-Louis Laville em conferências proferidas no 1º Colóquio Internacional Trabalho e sociedade solidária e IV Encontro de Estudos sobre o Mundo do Trabalho, UNISINOS, São Leopoldo, 1º a 03 de julho de 2003.

6 Assumimos aqui a concepção de incubagem, conforme Aurélio, como premeditar, planejar, projetar, predispor. Trata-se de um acompanhamento com assessoria e processo de formação continuado a empreendimentos solidários, desde a implantação até a sua autonomia, relacionando incubagem com educação para toda a vida.

7 Nossa concepção de desenvolvimento está confirmada em documentos sociais da Igreja Católica. Paulo VI já afirmava que, para ser integral, o desenvol-vimento deve atingir todas as dimensões da vida (PP 21, 26, 32, 34). João Paulo II dizia que o desenvolvimento deve ser solidário (LE 8; SRS 42). Com base nesses

Page 196: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Do ponto de vista da economia solidária, o desafio constitui-se em desenvolver modelos e tecnologias sociais, capazes de integrar as diferentes dimensões: econômicas, sociais, ambientais, tecnológicas e culturais. Trata-se de uma sustentabilidade humana e ambiental, enfrentando, de forma criativa, o ambiente de “crise epocal”. Animados por sua complexa dinâmica, somos todos/as desafiados/as a criar modelos e práticas de cooperação apoiados numa compreensão interdisciplinar e transdisciplinar. O Projeto de Tecnologias Sociais para Empreendimentos Solidários, tem como propósito ressignificar a questão das incubadoras, considerando a atual realidade do mundo do trabalho com as implicações de conhecimento, aplicado a partir da interação entre as diversas áreas de conhecimento. Nesse sentido, se propõe a contribuir na redefinição estratégica do papel da Universidade na produção teórica e na promoção da economia solidária e do cooperativismo.

Nessa perspectiva de um novo desenvolvimento integral, local, solidário e sustentável, entendemos que o Programa de Tecnologias Sociais para Empreendimentos Solidários terá uma contribuição fundamental na assessoria e acompanhamento a empreendimentos solidários, estimulando a formação de redes por tipos de atividades, articuladas por cadeias na área de produção (alimentação, reciclagem, artesanato...), serviços, crédito.

Numa de suas etapas o Projeto Tecnologias Sociais para Empreendimentos Solidários teve como incubadas duas cooperativas e dois grupos em constituição: Cooperativa de Produção Cristo Rei Ltda (COOPEREI), Cooperativa de Trabalho e Produção do Estado do Rio Grande do Sul Ltda (COOTRAERGS), Associação de Artesanato de São Leopoldo e Grupo de Catadores Núcleo Vitória.

Respeitando a linha metodológica proposta pelo Projeto, tem-se realizado o acompanhamento sistemático dos grupos e empreendimentos acima citados, buscando um desenvolvimento que lhes permita a autogestão e a sustentabilidade. Para tanto, atua-se em diferentes perspectivas devendo-se destacar a capacitação dos membros para a organização, a administração, o planejamento e a execução do trabalho em grupo, enfim, motivá-los para assumirem uma visão de empreendedorismo nas entidades de economia associativa e solidária. Numa segunda perspectiva, atua-se na perspectiva sócio-cultural, buscando desenvolver no grupo princípios fundamentais da economia solidária, tais como a ajuda mútua, a educação para a cooperação, dentre outros.

Mesmo num curto período de atuação junto aos empreendimentos e, mesmo com as dificuldades culturais e estruturais que são encontradas quando se trabalha numa lógica diferente da que se mantém hegemônica por longos anos, alguns resultados devem ser destacados. O deslocamento dos membros dos grupos de uma situação de desvalorização social e de pálida identidade laboral, para um estágio onde percebem as diferentes capacidades que possuem enquanto trabalhadores. E, num momento seguinte, a importância do trabalho que desenvolvem enquanto indivíduos e, principalmente, enquanto coletivos. Um incipiente despertar para a necessidade de se capacitar os membros do grupo para uma gestão mais profissionalizada, para uma mais clara identidade quanto à sua nova condição laboral, capaz de equilibrar os aspectos sociais e econômicos dos empreendimentos, tendo-se registrado alguns avanços neste sentido, mesmo que pequenos.

A caminhada do projeto também vem acontecendo em outras instâncias que não apenas a dos empreendimentos. Ou seja, articulando-se em redes, organizando e motivando Fóruns de Economia Solidária e participando feiras de economia solidária e de debates e iniciativas junto ao Poder Público Municipal. Estas atividades são relevantes quando se pensa a formulação de políticas públicas que possam dar condições para a construção de uma sociedade mais justa e igualitária. Também poderá permitir uma produção acadêmica capaz de dar contribuições para o avanço da economia solidária em nosso país.

pressupostos, afirmamos hoje um desenvolvimento integral, solidário, ético e sustentável, em vista de uma sociedade socialmente justa, economicamente viável, ambientalmente sadia, politicamente democrática, culturalmente plural e religiosamente ecumênica.

Page 197: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2. Uma reflexão sobre os saberes do e no trabalho a partir de experiencia de um caso acompañado pelo grupo de Tecnologías Sociais.

Apresenta-se agora uma reflexão sobre os saberes do e no trabalho originada de uma experiência concreta no campo da economia solidária, acompanhada pela Universidade, na perspectiva de Tecnologias Sociais, ou seja, os saberes produzidos na Associação do Trabalhador Urbano de Recicláveis Orgânicos e Inorgânicos – ATUROI, um grupo formado, atualmente, por 11 associados, que buscam a geração de trabalho e renda sob a forma coletiva.Pretende-se fazer uma abordagem sobre o trabalho, sob a ótica da sua centralidade e importância, para se chegar à crise ou ao término do trabalho assalariado, que cria a necessidade de se pensar alternativas. Mostra-se, por meio de uma experiência concreta, o protagonismo e o desenvolvimento de saberes que são produzidos para uma melhor condição de vida.

2.1. Da crise do trabalho assalariado à economia solidária: os saberes do trabalhador e seu contexto

Toda a formação cultural, social e econômica do homem está calcada no parâmetro trabalho, não só como meio de vida, mas também como afirmação do lugar que cada indivíduo ocupa na sociedade. Este é tido pela humanidade como importante fonte de referência e de realização, como elemento transformador e de centralidade na vida das pessoas. Para Albornoz, o trabalho do homem é o esforço e também o seu resultado.

O trabalho do homem aparece cada vez mais nítido quanto mais clara for a intenção e a direção do seu esforço. O Trabalho neste sentido possui o significado ativo de um esforço afirmado e desejado, para a realização de objetivos; onde até mesmo o objetivo realizado, a obra, passa a ser chamado trabalho (2004, p. 11-12).

Porém, ao longo dos anos, o trabalho foi perdendo seu caráter essencialmente humano, para reduzir-se a um instrumento de sobrevivência humana, adquirindo, portanto, uma função muito mais econômica do que social, sendo usual considerarmos como trabalho apenas aquele que é remunerado, abandonando a centralidade enquanto valor de uso e de resposta às necessidades vitais do ser humano. Sob o capitalismo, o trabalho perde a dimensão criadora da vida humana.

Segundo Antunes, as mudanças em curso “são expressões da reorganização do capital com vistas à retomada do seu patamar de acumulação e ao seu projeto global de dominação” (2005, p. 50). Características como “desemprego em dimensão estrutural, precarização do trabalho de modo ampliado e destruição da natureza em escala globalizada tornaram-se traços constitutivos dessa fase de reestruturação produtiva do capital” (Antunes, 2005, p. 34).Os impactos produzidos pelos elementos apontados acima são irreversíveis para a sociedade, trazendo conseqüências econômicas, políticas e sociais. Há uma busca constante de produtividade e de competitividade em relação ao desenvolvimento socioeconômico. Criam-se novos espaços, novas formas de desigualdade social que resultam na exclusão social, e o lugar onde mais se identifica esta exclusão é o “lugar” do trabalho.

O desemprego é um problema sociopolítico fundamental no fim do século XX. As políticas neoliberais têm como fulcro a desestabilização dos trabalhadores estáveis e a instalação do trabalho precário e, mais perversamente, a ampliação do número de desempregados, desnecessários à produção (Frigotto, 2002, p. 22).

E como se isso não bastasse no assédio sistemático de enfraquecimento político, social e econômico do mundo do trabalho, ainda se ataca o trabalho por outros flancos: exige-se dos governos de países que querem atrair capital, que desregulamentem, que enfraqueçam o mais possível, a legislação trabalhista e previdenciária e que o Estado descomprometa seus recursos, o quanto puder da educação e da saúde.

Page 198: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Estas indicações nos levam a perceber que o mundo do trabalho está sofrendo mudanças estruturais. Quem são os trabalhadores? Ainda existe classe trabalhadora? Antunes a chama de classe-que-vive-do-trabalho, enfatizando a forma de ser da atual classe trabalhadora. Nesta categorização, engloba tanto o proletariado industrial, como o conjunto de assalariados que vende sua força de trabalho.

Para Senett (2006, p. 62-68), surgem três grandes déficits sociais em função da cultura do novo capitalismo, em relação à empresa e aos trabalhadores: a lealdade, pois as empresas necessitam do envolvimento e comprometimento de seus funcionários, até em função de sobrevivência aos próprios negócios; a confiança, formal e informal; a debilidade do conhecimento institucional, não adquirida pelo trabalhador, em função das variantes da relação de trabalho. Por sua vez, o mercado formal exige do trabalhador diferentes competências: ser criativo, empreendedor, inovador, imaginativo, flexível, polivalente profissional, etc., o que tem como resultado uma desqualificação de grandes grupos e qualificação de pequenos estratos de trabalhadores, que passam a ser privilegiados dentro da categoria. Neste contexto, há a busca constante dos dotes organizativos, da capacidade de cooperação e de qualificação, de excelência acadêmica, virtualidades advindas da inteligência, encontradas nestes pequenos estratos de pessoas.

Estas qualidades por ora exigidas repercutem na realização do trabalho, introduzindo no dia-a-dia do trabalhador possibilidades de modificações das tarefas realizadas, competências estas que possibilitam o desenvolvimento de uma tecnologia própria do trabalhador, um saber originado da inteligência investida no trabalho. Em proporções diferenciadas, é possível perceber ganhos em uma tecnologia criada em estratos da sociedade que não possuem o conhecimento formal, que estão fora do que se pode entender como “excelência acadêmica”, mas se valem das virtualidades advindas da inteligência para criar competências precisas e necessárias para a realização da atividade do trabalho.

O trabalhador não é um mero executante determinado pelo seu lugar nas relações sociais e pelos dispositivos técnicos, mas também um homem, sujeito vivente, com todo o horizonte de universalidade que isto implica (Santos, 2000, p. 125).

Além de transformar o produto em mercadoria, o próprio trabalhador se transforma no processo, pois o trabalho sempre permite uma iniciativa própria, e é neste aspecto que o trabalhador se identifica. Uma organização, enquanto espaço de trabalho e de vida, “[...] é também terreno de criação de sentido para os trabalhadores, espaço onde se constroem suas identidades, [...]” (Santos, 2000, p. 128).

2.2. A economia solidária na atual conjuntura do trabalho.

Estas mudanças no horizonte do trabalho e, ao mesmo tempo, as possibilidades de criação que este oportuniza permitem que possa ser olhado e também acontecer de diferentes formas, pois todas estas mudanças fazem com que o trabalhador busque cada vez mais outras alternativas para desenvolver suas aptidões enquanto trabalho e como reação ao desemprego estrutural e à exclusão. E uma destas alternativas é a produção coletiva de geração de trabalho e renda, que se expande em núcleos e redes de economia solidária, desenvolvidas em diferentes partes do mundo, oportunizando um espaço para o trabalho emancipado e a prática de vivências solidárias. São “oportunidades” que o modelo atual traz que possibilita a participação das minorias excluídas do processo formal e que busca a consolidação de um modelo integrador, inclusivo, que transcenda o autoritário e totalitário existente. Para Arruda, “[...] é possível conceber o trabalho emancipado no centro de uma sociedade que conquistou o poder e o saber necessários para gerir o seu próprio desenvolvimento e construir, como sujeito pleno, sua própria história” (Arruda, 2003, p. 267).

Segundo Mello, a economia solidária é:

Page 199: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

[...] uma forma da economia que se desenvolve através de empreendimentos autogestionados, uma forma coletiva e participativa em que os próprios trabalhadores são produtores, proporcionando uma distribuição mais justa da renda e estimulando relações sociais de produção e consumo baseadas na cooperação, na solidariedade e na satisfação e valorização dos seres humanos e do meio ambiente (Mello, 2005, p. 151-152).

Ou, segundo Singer: “O conceito se refere a organizações de produtores, consumidores, poupadores, etc, que se distinguem por duas especificidades: a) estimulam a solidariedade entre os membros mediante a prática da autogestão e b) praticam a solidariedade para com a população trabalhadora em geral, com ênfase na ajuda aos mais desfavorecidos...Autogestão significa que a mais completa igualdade de direitos de todos os membros deve reinar nas organizações da economia solidária” 8

A Economia solidária é a troca de informações e de ações coletivas e solidárias no processo de produção, distribuição e comercialização de bens e de serviços, simultaneamente com a transmissão e o intercâmbio de conhecimentos entre pessoas que vivem os processos de economia solidária.

Através da economia solidária pretende-se garantir vida melhor para todos, acessar à renda e fomentar alternativas de renda para os que encontram dificuldades neste aspecto e ao mesmo tempo, livrar tais pessoas dos processos de concorrência individualista, próprios do capitalismo neoliberal.Visa-se ao mesmo tempo fomentar a comercialização em rede de apoios mútuos e solidários, de forma informal, sem atravessador. Objetiva-se ao mesmo tempo, tornar as pessoas protagonistas do seu trabalho e renda, de forma a que se tornem donas do seu próprio negócio, sem patrões e ao mesmo tempo, cuidando de não agredir o meio ambiente.

Por fim, a economia solidária visa educar e motivar as pessoas para trabalharem coletivamente, fomentando a união no grupo e entre os grupos, para atingir objetivos tais como: organizar empresarialmente o processo produtivo, qualificar e diversificar os produtos e fomentar boas estruturas de comercialização, para trabalharem melhor, para planejarem a logística, para armazenarem e criarem know how próprio.

A ação entre as pessoas, fomentando a ajuda mútua, numa perspectiva de permanente solidariedade, poderá ser uma ação de rever o humano na economia, aspecto que está sendo tão vilipendiado e desprezado na desenfreada concorrência individualista do capitalismo.

A economia solidária tem, portanto, como objetivo, criar relações sociais e humanas mais justas, equânimes e solidárias na economia, na qual tende a predominar, com total hegemonia, a competição individualista, própria do sistema capitalista neoliberal.

Os empreendimentos econômicos solidários constituem-se sob forma de associações, cooperativas, empresas de autogestão e combinam atividades econômicas e sociais, tais como ações educativas e culturais, desenvolvem atividades nos setores da produção, comercialização, prestação de serviços, reciclagem, crédito, entre outros. No Brasil, surgem a partir dos anos 80, originadas de experiências ocorridas nos meios populares rurais e urbanos; porém, é nos anos 90 que se generaliza e adquire maior espaço e reconhecimento.

A economia solidária tem característica local. São empreendimentos imersos às comunidades a que pertencem, pois trabalham com recursos locais disponíveis e com vínculos mais próximos. Fundamenta-se em princípios e valores de autogestão, democracia, participação, igualitarismo, cooperação, auto-sustentação, desenvolvimento humano e responsabilidade social (Gaiger, 2004). Traz, como alguns aspectos positivos, a geração de novos

8 SINGER, Paul. Verbete Economia solidária, in: Cattani, Antônio David Cattani. A outra economia. Porto Alegre: Veraz Edit., 2003, 306 p. , p. 116.

Page 200: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

processos de inserção social e de desenvolvimento local e importante dinâmica de expansão e articulação entre as experiências. A participação no grupo gera espaços de cidadania para seus membros, inclusão de mulheres no mercado de trabalho, de idosos, portadores de necessidades especiais, etc.A economia solidária é também um espaço do saber, individual ou coletivo, formal e, principalmente, informal. É um espaço de dinamização de saberes e possível construção de um novo, próprio e caracterizado pela forma de vivenciar e entender a ação coletiva. Neste sentido, entende-se que muitos saberes, originados da experiência, ou seja, o saber tácito, podem complementar, problematizar e mesmo criar novos conceitos úteis para grupos sociais. Por “saber” entendem-se processos e produtos:

[...] o ato de aprender, situações, processos, lugares e pessoas que podem especificar este ato; o fato de saber; os saberes como produtos duma aprendizagem ou como objetos culturais, institucionais, sociais (Charlot, 1991, in Santos, 2000, p. 127).

Percebe-se, então, que a experiência também forma o sujeito. Na economia solidária, o processo formativo acontece no dia-a-dia dos empreendimentos, com outras relações e com outros processos que educam homens e mulheres no cotidiano de suas vidas. Não é um produto acabado, pois está sempre incorporando novos conteúdos, tanto no processo da produção como no do produto. Neste sentido, percebe-se o homem como inacabado, um aprendiz que, quando incentivado por diferentes mecanismos, também pode tornar-se um eterno aprendiz, um curioso capaz de superar diferentes desafios.

Homens e mulheres envolvidos nos projetos e empreendimentos da economia solidária, na sua maioria, vivem uma realidade que demonstra carência de alguns conhecimentos que deveriam ser solidificados pela escola formal, mas que, devido à necessidade de uma inserção prematura nos espaços econômicos e sociais, são apreendidos e construídos no processo, num movimento de constante aprendizagem. E esta constante aprendizagem de saberes ditos e não ditos, mas que se apresenta nas relações, nos conflitos e nas soluções propostas, também reflete o espaço criativo que este movimento possibilita.

2.3. O saber conquistado e instituído na Associação do Trabalhador Urbano de Recicláveis Orgânicos e Inorgânicos – ATUROI

Em função da participação da ATUROI na I Jornada de Estudos sobre Produção e Legitimação de Saberes no/do Trabalho, ocorrida no período de 27 a 29 de março de 2006, na Unisinos, foram realizadas algumas entrevistas com a participação do presidente e da secretária do grupo, para uma discussão sobre a organização, funcionamento, relações internas e externas ao grupo, a fim de se perceber os saberes instituídos e presentes no dia-a-dia da organização. Também se realizaram outros diálogos e visitas, isoladamente ou em função do acompanhamento que o Projeto Tecnologias Sociais para Empreendimentos Solidários, da Unisinos, faz a esse grupo, desde março de 2005.

Destacam-se, primeiramente, alguns aspectos históricos do grupo e o seu perfil, para após entrarmos numa conversação sobre os saberes em situação de trabalho associado.No ano de 2002, alguns catadores individuais, membros de 11 famílias, residentes no Bairro Vicentina, em São Leopoldo/RS, constituíram o Grupo Vitória e o Grupo Horta Comunitária Santa Marta. Nasceram vinculados e sob o incentivo do Movimento dos Trabalhadores Desempregados (MTD), da região metropolitana de Porto Alegre. Os grupos, no seu início, através do MTD, conseguiram ser cadastrados no Programa de Frentes de Trabalho da Secretaria de Trabalho e Assistência Social (STCAS) do Governo do Estado do Rio Grande do Sul, por meio do qual obtiveram recursos mínimos de subsistência temporária enquanto lutavam pela sua organização. Mesmo em alguns períodos em que ficaram sem receber este recurso, os grupos conseguiram se manter. Porém, atualmente, o Grupo da Horta Comunitária já não existe.O Grupo Vitória, em julho de 2005, foi regularizado legalmente, passando a se denominar ATUROI – Associação do

Page 201: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Trabalhador Urbano de Recicláveis Orgânicos e Inorgânicos. Iniciou suas atividades com dez associados. Atualmente são 11 associados, seis mulheres e cinco homens, sendo uma pessoa com idade acima de 50 anos, duas acima de 40 e os demais na faixa de 20 a 30 anos. No grupo, existe um associado analfabeto, dois com o primeiro grau completo, e os demais com o primeiro grau incompleto.A ATUROI, até abril de 2006, realizava a seleção dos resíduos num pequeno galpão cedido, de 16 metros quadrados, contando com uma balança e uma prensa e realizando o trabalho de coleta de resíduos de forma manual e com auxílio de carrinhos de tração humana ou de bicicletas pelas ruas da cidade ou em alguns pontos pré-combinados (supermercados, lojas, edifícios). Com a necessidade de entregar o local de trabalho, o grupo iniciou uma mobilização junto ao poder público. Após várias reuniões, alguns encaminhamentos e votação na Câmara de Vereadores, a Secretaria do Meio Ambiente alugou, por tempo determinado, um galpão para o grupo trabalhar. Portanto, a partir do mês de maio, o grupo passou a desenvolver suas atividades em outro espaço de trabalho, ampliando, com isso, suas parcerias, respeito e um envolvimento na coleta seletiva de lixo, política que começou a ser implantada no município de São Leopoldo em 2006, primeiramente tendo como projeto-piloto o bairro Rio Branco.Para participarem da coleta seletiva, os membros da Associação receberam um treinamento, juntamente com associados de outro grupo legalmente constituído e que também trabalha com reciclagem. Foi realizada, pelo poder público, uma preparação dos recicladores para irem às moradias do bairro e desenvolverem um trabalho de conscientização das pessoas para separar os resíduos. Segundo Cristiane, para trabalhar na coleta é importante:

[...] o companheirismo uns com os outros, o coleguismo, o companheirismo de um colega com o outro, muita educação para conversar com o pessoal [...] tem que saber conversar com o pessoal lá. Tem que haver negociação, tem que saber tratar bem as pessoas lá – os guris ganham lanche, roupa [...] o pessoal ajuda bastante lá [...] é uma troca...

Destaca-se que a ATUROI participou ativamente da discussão do modelo de coleta seletiva para São Leopoldo, seja por meio de reuniões ou com participações em conferências. O grupo apresentou ao poder público uma proposta para a coleta seletiva, discutida nos encontros promovidos pelo MTD, ainda quando se denominava Grupo Vitória, mas que não foi acatada. Ressalta-se o protagonismo no processo, que resultou em algumas conquistas e frustrações em relação ao modelo que foi implantado. Atualmente, o grupo recebe o lixo do bairro Rio Branco e do bairro Morro do Espelho e de mais de dez a 11 empresas que vão entrando automaticamente. Estas mudanças, com a estratégia de ampliar e diversificar as coletas, fizeram com que os ganhos financeiros do grupo tivessem um aumento substancial.A Associação relaciona-se com outros grupos e associações, como, por exemplo, com a Associação dos Recicladores de Dois Irmãos; participa do Fórum da Economia Solidária de São Leopoldo e outros fóruns de discussão da economia solidária e reciclagem, inclusive conferências municipais. Tem como parceiros o projeto Tecnologias Sociais para Empreendimentos Solidários, da UNISINOS, o Sindicato dos Metalúrgicos de São Leopoldo, o Movimento dos Trabalhadores Desempregados – MTD e a Avesol – Associação do Voluntariado e da Solidariedade, que inclusive é parceira financeira da Associação. As condições gerais (humanas e materiais) em que os associados da Aturoi atuam ainda são bastante precárias. Mesmo assim, os integrantes deste grupo criaram uma identidade coletiva própria e estão conseguindo, gradualmente, uma melhor estruturação e melhores resultados materiais e subjetivos. Neste sentido, o grupo assume seu protagonismo, enquanto sujeitos sócio-históricos e culturais, desenvolvendo qualidades e um conhecimento que emergem de suas práticas e que levam à sua sobrevivência e à prática educativa.

Na linha desta reflexão, o conceituado educador Freire afirma

[...] que toda prática educativa demanda a existência de sujeitos, um que, ensinando, aprende, outro que, aprendendo, ensina, daí o seu cunho gnoseológico; a existência de objetos, conteúdos a serem ensinados e aprendidos; envolve o uso de métodos, de técnicas, de materiais; implica, em função de seu caráter diretivo,

Page 202: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

objetivo, sonhos, utopias, ideais. Daí a sua politicidade, qualidade que tem a prática educativa de ser política, de não poder ser neutra (Freire, 1996, p. 77-78).

Nas entrevistas realizadas, o grupo relatou alguns saberes que, no seu entendimento, são necessários para trabalhar na Associação, destacando: o conhecimento do coletivo, do trabalho em grupo, do grupo em si; o conhecimento técnico da reciclagem; as relações políticas do coletivo. Esta percepção e entendimento dos saberes, segundo José Alencar, “[...] vem do dia-a-dia, da prática mesmo”, no manuseio dos produtos e das experiências que emergem dos que têm mais larga caminhada; saberes adquiridos nos movimentos sociais, principalmente no MTD e nas atividades com os parceiros.Fischer destaca como significativa a concepção de que os homens e as mulheres são sujeitos de práxis e, com isto, resgatam “[...] o sentido da valorização dos saberes da experiência, integrando ou talvez ampliando o sentido do saber-fazer e do saber tácito, para uma perspectiva que afirma o protagonismo de homens e mulheres na produção integral de sua existência” (2003, p. 68).O grupo destacou que são desenvolvidos saberes como cooperar para o trabalho coletivo, que requer uma maior aprendizagem e mudança cultural. O exercício da aprendizagem do planejamento, da organização e execução de tarefas são práticas presentes nas empresas de caráter formal, conhecimento este adquirido na escola formal, mas que se produz, também, no cotidiano e no enfrentamento dos desafios da economia solidária. Isto revela as potencialidades educativas que estão presentes na realização do trabalho associativo. O próprio grupo aponta que é diferente do que acontece nas “firmas”, já que as decisões e ações são realizadas em conjunto. Destaca-se aqui uma das principais diferenças entre a economia capitalista e a economia solidária, que é o modo como as empresas são administradas. A primeira aplica a heterogestão, e a segunda, a autogestão, considerada uma prática social que caracteriza a natureza democrática da tomada de decisões, do exercício de poder compartilhado, retratando a autonomia de um grupo.

Mulheres e homens, somos os únicos seres que, social e historicamente, nos tornamos capazes de apreender. Por isso, somos os únicos em quem aprender é uma aventura criadora, algo, por isso mesmo, muito mais rico do que meramente repetir a lição dada. Aprender para nós é construir, reconstruir, constatar para mudar, o que não se faz sem abertura ao risco e à aventura do espírito (Freire, 1996, p. 77).

Alguns saberes básicos, como somar, dividir, ler, escrever que são usados em atividades de caixa, secretaria, etc. são originados da escola formal. Nos diálogos com os parceiros, clientes, fornecedores, etc., o grupo passou a se expressar mais, a entender mais o processo coletivo e discutir mais, a se planejar e fazer reuniões de avaliação, a se expor mais. “O grupo cresceu no conjunto, e as parcerias ajudaram o grupo a se entender”, conclui José Alencar. Na relação com os compradores, pouco se consegue aprender e fazer parceria, pois o grupo ainda está nas mãos de atravessadores. Relatam que os integrantes que não foram à escola têm mais dificuldades no trabalho e principalmente em participar das reuniões, falar, se envolver.Para se relacionar com parceiros e compradores, com cooperativas, poder público, etc., é importante que se entenda o processo de geração e reciclagem de resíduos. “Na relação com fornecedores é importante tentar entender o ‘mercado’ da reciclagem, as ‘manhas’ como, por exemplo, o peso da balança, que muitas vezes é alterado”, enfatiza Cristiane. Novamente aparece implícita a necessidade de um saber formal, mas complementado por um conhecimento que vem da experiência do trato dos negócios. A necessidade faz com que o sujeito crie mecanismos de sobrevivência, traduzidos nas formas de operacionalização do trabalho; essa operacionalização é criativa, por vezes amadora, porém traz os resultados necessários ao seu andamento. É um saber autêntico e coerente, originado da autonomia que a prática confere ao sujeito. O grupo, em seu depoimento, relatou que sente falta de conhecimentos, tais como: conhecer mais o material, para poder expor melhor e ganhar mais na venda; alfabetização; escola formal. Indicou, como uma das dificuldades, o desconhecimento na elaboração de projetos. Mesmo assim, muitas destas faltas de conhecimento são superadas através da força de vontade e da insistência, com luta e muita garra, assim como também por meio das parcerias. “O grupo fez muitas parcerias com o Meio Ambiente, com o pessoal da Secretaria de Assistência, Cidadania e Inserção

Page 203: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Social - Sacis, com a Unisinos , acho que não foi um nome foi um todo, foi a ajuda de muitas pessoas que ajudaram nós a crescer até hoje nós chegamos onde nós chegamos pelas parcerias que nós fizemos”, diz Cristiane. Na avaliação do grupo, enquanto saberes adquiridos de suas experiências como catadores e associados de um empreendimento de geração de trabalho e renda, há algumas aprendizagens que já se sentem preparados para ensinar, como, por exemplo, a organização coletiva; a discussão e decisão em grupo; relação entre os colegas de trabalho, de verdadeira parceria. Ressalta José Alencar que umas das aprendizagens adquiridas “[...] é a de que o resultado do grupo vai além da capacidade individual”. Isto tudo demonstra a potencialidade e autonomia do grupo, enquanto sujeitos e identidades em processo. Por isso para Freire,

[...] o inacabamento de que nos tornamos conscientes nos fazem seres éticos. O respeito à autonomia e à dignidade de cada um é um imperativo ético e não um favor que podemos ou não conceder uns aos outros (1996, p. 66).

3. OPINIÕES SOBRE O COOPERATIVISMO E A ECONOMIA SOLIDÁRIA DE PESSOAS QUE VIVEM EXPERIêNCIAS ASSOCIATIVAS

Na terceira parte do presente estudo se apresenta os resultados de entrevistas realizadas junto a participantes de uma Feira Anual de Economia Solidária, e com abrangência estadual, na cidade de Santa Maria, em julho de 2006, onde parte dos entrevistados já há mais tempo participa desta feira , através de suas associações ou organizações, expondo seus produtos e serviços, intercambiando com outros. Parte dos entrevistados declarou ser a primeira vez que participa de tais eventos. Aglutinou-se as respostas por grandes temas, mantendo a individualidade das manifestações dos entrevistados, para poder perceber melhor a originalidade e a peculiaridade de cada uma delas, como pode verificar-se a seguir.

3.1. Por que você entrou no cooperativismo ou na economia solidária? - Porque que a cooperativa? O que significa a cooperativa pra ti?

1. O cooperativismo foi um meio mais fácil de conseguir uma moradia uma habitação. Para a gente que é pobre, outro meio não tem, a não ser por meio da cooperativa.

2. Pessoalmente tenho uma paixão pelo cooperativismo, desenvolvida desde o tempo de universidade já na década de 80. E que felizmente veio se aproximar muito mais em 1997, quando eu consegui fazer uma especialização em cooperativismo na Unisinos. Agora confirmo esta visão, em termos de admiração por um sistema mais justo na relação entre capital e trabalho.

3. Porque trabalhar sozinho é um peso. Porém, visto o trabalho sob outro ângulo, para a gente, para poder ter um serviço, para ter um ganho que está tão difícil hoje em dia, só através da união com outros, através de cooperativa ou de uma forma organizativa de economia solidária..

4. O entrevistado representa uma Rede de Cooperação: Basicamente surgiu a idéia da Rede a partir de uma pessoa amiga, que estava tentando montar a cooperativa em si, nos moldes da economia solidária. Tinha-se em vista a geração de renda e também o trabalho de grupos, gerando renda para grupos e famílias também. Tendo um pouco essa visão da economia solidária, tenta-se entrar no comércio, digamos mais justo da economia solidária.

5. Por falta de opção, eu tive que optar pelo artesanato como fonte de renda e como a gente viu que o Fórum da Economia Solidária funciona, a gente resolveu entrar, para ver como funciona e avança. A gente está em São Leopoldo se organizzando por isso.

Page 204: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

6. Após alguma resistência, o entrevistado decidiu responder. É a primeira vez que eu participo aqui da Feira, mas pelo que eu vi ontem lá na abertura, pelo o que a gente conhece, esta iniciativa vem crescendo cada vez mais, e a tendência é aumentar, é crescer mais ainda, até pelo próprio fato de constituir-se como contraponto à economia que está se impondo no mundo hoje, é como uma forma de sobrevivência dos pequenos trabalhadores.

7. Eu acho que sozinho ninguém vence. Se a gente não se der as mãos e não se unir para fazer o barco andar para a frente, não tem como ir. Ninguém caminha, ninguém quebra obstáculos , se a gente não for solidário uns com os outros e cooperar, pois é por isso que existe a cooperativa, porque trabalhando em conjunto, a gente vence mais facilmente e convence os outros. É unidos que dá certo, ninguém sozinho é enxergado e percebido, cada indivíduo é um ínfimo e simples grão de areia, mas, centenas ou milhares de grãos de areia formam uma pá de areia que a gente enxerga. Por isso eu estou na economia solidária, porque é juntos que vamos vencer.

8. A economia solidária é uma integração, entre as pessoas, que simplesmente se ajudam e que abrange vários campos, vários ramos de atividades. Estamos nesta economia exatamente por isso, pelo que acreditamos.

9. Economia Solidária e Cooperativismo para o povo jovem da nossa idade é um futuro, e por toda vida, porque o pessoal de mais idade já não entende tanto esse processo. Eles querem o tipo e a forma deles, e por isso, frequentemente são contra mudanças e inovações.

10. a) Economia solidária é importante, para conseguir, por exemplo, um financiamento, e conseguimos, porque temos nosso grupo de talentos da universidade que funciona assim: são pessoas que tem vínculo com a universidade, por exemplo, meu marido que trabalha lá. Tem aquele outro senhor da vila que trabalha lá, outra pessoa da vila tem uma filha que trabalha lá. Por isso a gente consegue fazer uma feira dentro da universidade. Também há os Aposentados da vila , que são acompanhados pelo grupo de talentos da UFSM. A feira ocorre lá na Universidade cinco a seis vezes por ano. Lá na Universidade o nome do grupo é conhecido como GRUPO DE TALENTOS DA UFSM.

11. Aprecio as iniciativas da Feira de Economia Solidária, por que ali aparecem muitas coisas naturais, e pretendo ver e conhecer o ambiente da Feira, porque sou muito de coisa natural e na Feira se vê coisas que a gente não encontra no mercado. Quero ver o que essa gente está produzindo. É o que vês que estão produzindo, porque eu fui criado no interior. Então, tem muita coisa que eu gosto de ver, pois eu assisto muito o Globo Rural, aquele que aparece nos Domingos, sabe!.

12. A gente acha muito interessante, pois o pessoal está bem solidário aqui no ambiente da Feira, pois quando se precisa alguma coisa, eles já vem para ajudar. Também a gente tem o nosso ônibus, um motorhome, e deram o maior apoio, cedendo água, luz, enfim, tudo o que foi preciso, veio de ajuda.

3.2. Quais os grupos que participam regularmente das feiras, que foram entrevistados? Informações sobre as características das pessoas e dos grupos presentes à feira

13. A gente tem uma empresa lá chamada Pro Espor, que faz cordas, cadarços, elásticos, fita para o ramo de confecção. A empresa existe já há dezoito anos e é empresa de autogestão. São oito as pessoas que nela trabalham em conjunto, dividindo as tarefas.

Page 205: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

14. Este é um grupo de cinco famílias, o Grupo Terra Viva, que trabalha no setor hortifrutigranjeiro, em São Marcos. Comercializam a produção só no Feirão de Santa Maria , e, aos sábados. O representante de uma das famílias recolhe a produção das demais famílias e as leva e vende no Feirão.

15. Outro coletivo entrevistado é o grupo Cooperarte. É um grupo que já existe há uns oito anos, tornando-se um dos coletivos mais antigos no setor. É formado por umas 15 pessoas, distribuídas em cinco famílias. Três famílias produzem desde lanches, até pizzas, bolos, pão, rosquinha, biscoitinho, e outros alimentos, Outras duas famílias produzem cuias e vários artigos de artesanato. Quando não nos reunimos por ocasião das feiras, normalmente o grupo se reúne uma vez por mês, para a prestação de contas e a troca de idéias.

16. O Grupo da Aldeia Indígena.da cidade de Aquilino Portela, mas a aldeia é da Região de Guarita. Lá funciona o Grupo FARIM, com 25 pessoas inscritas, mas com mais de 50 participantes. Produzem artigos de artesanato e vendem os produtos na Feira de Santa Maria e em outras Feiras ou nos centros das cidades próximas. Participar da Feira de Santa Maria é bom, pois cada um consegue vender um pouco do seu que produz e traz.

17. O grupo de Artesanato é assessorado por este Grupo de Talentos da UFSM. Uns trabalham com artesanato, roupas, as mais jovens trabalham com bordado, crochê, costura, vidros decorados, etc. Um senhor trabalha com os vidros. Então, a gente faz parte de um grupo, não é cada um trabalhando em separado, cada um na sua, trabalhando sozinho. Aí cada uma vende o seu e o lucro é seu. Aqui a gente se une, põe tudo junto, para vender, depois se reparte o vendido, cada um fica com o resultado do seu trabalho.

.18. Outro Grupo é o Grupo Paiva, cujos integrantes produzem crochê, costura, do estilo Justa Trama, mas também se

trabalha com artesanato e mais recentemente se dedica também ao beneficiamento de alimentos.

3.3. - O que o entrevistado entende por economia solidária? Nas suas palavras, o que a economia solidária representa para ele? (Se tivesses que definir em poucas palavras a economia solidária, o que ela significa pra ti, como definirias o que ela significa enfim para ti? Economia social é uma vida para ti? A economia solidária è um projeto que muda a sociedade? Ela tem de fato outras formas de pensar o trabalho, outras formas de pensar a produção? O que pensas disso?)

1. O que a economia solidária representa pra nós ? Eu acho que é um todo, a união, é uma associação. È isso o que eu entendo por economia solidária, é uma pessoa ajudar a outra, mesmo numa eventualidade, numa troca de mercadoria, ou mesmo sem dinheiro, é conseguir negociar a mercadoria de forma direta.

2. É uma relação de trabalho conjunto e relação de poder distribuído, trabalhado no conjunto das pessoas, para que esse poder, distribua de modo mais justo possível a capacidade que as pessoas tem de fazer isso. Que se consiga transmitir isso para a satisfação das necessidades materiais em termos de geração de renda.

3. Economia solidária è uma união entre as pessoas do grupo todo, onde uma se ajuda com a contribuição de todos, e com isso a gente vai ter um empreendimento melhor.

4. Sob um olhar novo, a economia solidária e cooperativa é uma revolução. Dizer isso nos dias de hoje, que estamos trabalhando para gerar renda não somente pra nós, mas também para tentar levar para as pessoas um trabalho mais digno, um trabalho mais cooperativo. Muitas pessoas acham que o trabalho em si tem que ser basicamente a relação entre empregado e patrão. Já nós, no cooperativismo, a gente tenta mudar essa visão, no sentido em que as pessoas podem trabalhar em grupo para gerar renda, tanto para si quanto para suas famílias e mais, levar um trabalho bom pra outras pessoas, mas também tendo em vista que elas podem trabalhar como aliados, não no sentido do vínculo de patrão e empregado.

Page 206: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

5. Pra mim economia solidária significa a solidariedade entre pessoas de um grupo, que realizam uma troca e uma ajuda mutua. Para pessoas que não tem trabalho, a opção por modalidades é uma boa oportunidade.

6. Olha, eu acho que a economia solidária só tende a crescer, porque cada vez está se expandindo mais e suas idéias são boas e os seminários, forums e feiras também , pois enriquece muito. Há bastantes palestras, através das quais as pessoas acabam tendo uma outra cultura, convivendo com outras pessoas, mudando a cabeça, isso é muito bom.

7. Na economia solidária a moeda está circulando de forma diferente e está ajudando muitas pessoas. Havia uma senhora ontem que disse, eu não tenho dinheiro. Posso trocá de moeda? Trocamos com ela, e nós já fizemos a troco com uma outra por massagem. Isso para nós é interressante, pois na nossa região não tem isso, o pessoal lá é mais rígido, mais grosso vamos dizer assim.

9. A economia solidária presente nas Feiras, é uma oportunidade que a gente tem para mostrar o trabalho da gente. Aonde é que a gente vai poder mostrar o trabalho da gente, se não é nas feiras em que a gente divulga o trabalho, tem que mostrar, divulgar o trabalho da gente e é uma renda a mais que a gente tem para a família. Permite uma outra alternativa de renda.

11. Eu não vejo diferença na economia solidária, a única diferença está na gente!

12. Aqui (na Feira da Economia Solidária) , o trabalho é bem mais livre. Se tu fores trabalhar num serviço formal, num trabalho formal, tu tens aquele teu horário para cumprir e assim tu não o fazes nas tuas horas de folga. Eu, por exemplo, faço o meu trabalho da casa e nas minhas horas de folga faço o resto. Então, se é um trabalho formal, tu tens que largar tudo para ir ao trabalho, tu tens o teu horário para cumpri e esse aqui não. No sentido da economia da solidariedade, a gente cria até redes que ajudam o trabalho, rede de fornecimento, de informações, via celular, etc.

13. Nesta participação em Feiras Solidárias, a gente percebe como que uma transformação (...) a gente se torna homem mais rico de idéias, e com isso vai melhorando o trabalho dela. Foi isso que aconteceu durante todo o tempo da feira.

14. Trabalho há cinco anos numa empresa de autogestão. Eu acho bom, ótimo, essa idéia de produzir, até esse novo meio de moeda de troca. Até agora eu não conhecia essa moeda na base da troca a mate. Achei muito legal , pois assim as pessoas estão comercializando as próprias trocas entre elas, o que eu acho muito interessante...

15. Cheguei a trabalhar sim, um bom tempo na economia formal. Percebo que há bastante diferença, pois na empresa formal têm que cumprir o que os patrões determinam, tu não podes dar sugestões, a gente faz o que eles mandam fazer. Já nessa empresa da rede de economia solidária, no caso, na empresa de autogestão, a gente dá opiniões, a gente participa das decisões, o que é bem diferente. Em tais empresas a gente troca idéias sobre o trabalho, e é impressionante, como fica melhor a qualidade do trabalho da gente.

16. Na empresa de autogestão não tem chefe. Ela tem vários setores, mas não tem coordenador, e nela não se fala em “salário”, mas em “retirada”, e as retiradas lá, são todas iguais, independente de quem trabalha na área de escritório, no setor de vendas, ou lá dentro na área de produção. Na nossa empresa trabalham quinze pessoas. Mas, há épocas em que tem maior volume de demandas de produção. Aí há pessoas que ajudam a gente. Neste caso, se contrata aquela pessoa, que é pessoa do nosso meio nosso, que é parente ou conhecido, que sabe como é que funciona. Se escolhe e se chama então essas pessoas para ajudarem a gente por um determinado tempo.

17. O trabalho da economia solidária é um trabalho importante que agente gosta de fazer, só que meio fraco na parte do comércio, mas a gente usa a criatividade, a iniciativa, que cada vez nos permite crescer um pouco mais.

Page 207: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

18. Achamos que o trabalho da economia solidária é uma coisa em que a gente trabalha mais em grupo, toda atividade se faz em grupo e em que todos participam. Nos dois anos de vivência de um projeto de economia solidária, a gente vive com esperança. E agora nossa vida de produtores rurais mudou (antes se plantava tabaco), agora a gente trabalha só com visão de ecologia. Não se tem aquele lucro de antes, mas...dá para viver!...

19. Para quem trabalhou alguma vez em emprego formal, com carteira assinada, que diferença se vê entre a realidade do trabalho formal e do que se exerce no âmbito da economia solidária e autogestionária? Qual deles é melhor? Claro que no trabalho formal com carteira assinada, tenho dinheiro fixo por mês, ao passo que a verdura que agora produzo, hoje posso vender, amanhã não, e há dias que se vendo pouco ou quase nada...Então, não é assim tão simples. Mas, as cinco famílias trabalhamos todos juntas como entre irmãos.

20. Para nós, a opção pelo trabalho na economia solidária, ajudou muito, porque a gente está crescendo, tanto financeiramente como nas amizades que a gente conquista. No grupo solidário assim, a gente faz muita amizade. Além disso, a gente viaja também bastante, a gente vai nas outras feiras, então faz um intercambio muito bom. Eu penso que do meu ponto de vista, a mudança foi muito boa e, tem o lado financeiro que é bom e também nos entusiasma.

21. No processo da economia solidária os preços são bem mais acessíveis, pois são mais favoráveis para a população de baixa renda e assim é melhor, para comprar. Tu tens oportunidades de comprar várias coisas por um preço mais baixo.

22. A economia solidária muda um pouco. Eu estava desempregado e vim para fazer essa feira com eles. Ela nos motiva a nos ajudar, pois, por exemplo, estão me pagando por dia para vir. Caso contrário, eu estaria sem fazer nada, em casa e parado. Nos faz ver que se tem que ajudar o próximo, tu precisas de mim hoje, hoje eu não preciso de você, mas amanhã eu preciso.

23. Nessas feiras a gente fica conhecendo outras pessoas e dá para fazer uma amizade muito grande sabe. Esse é o lado bom da Feira, pois tu conheces todo o trabalho das outras pessoas.

3.4. – Como imaginas a continuidade da economia solidária? Aonde ela pode chegar, o que esperas que ela faça daqui para a frente? Por que esta união que vocês realizam? Que impacto tu achas que ela tem sobre a sociedade, ou achas que é só uma alternativa de sobrevivência? Ela realmente prepara para uma outra forma de fazer, de produzir e de comercializar?

1. Olhando a questão por esse lado, na visão que hoje a gente está tendo dela, e constatando que ela avança cada vez mais, ela vai longe ! O seu futuro vai depender de nós e de todos os governantes. Se nós nos aliarmos, se nós nos ajudarmos, a gente poderá ir para a frente e, sempre mais longe....

2. Apesar das dificuldades, se verifica toda essa atual expansão da economia solidária e cooperativa, e isso tudo parece tão simples ... Diante das pressões da conjuntura econômica e social, vamos ter que aprender a fazer esse processo funcionar. Caso contrário, vem o sistema dominante e ameaça de nos reprimir e degolar. Será através de pressão coletiva, não apenas através da vontade própria, do nosso individualismo, mas através de um processo coletivo e solidário, que conseguiremos avançar. Os desafios crescentes que o sistema dominante nos faz é que nos motivará em prol de mais união e solidariedade. Teremos que aprender a fazer as coisas na marra, aprendendo dos fracassos e nos motivando com os sucessos, num processo que não é linear, mas dialético, e tendo que ser construído permanentemente, avançando como aprendiz e aprendizado, como educador e educando.

Page 208: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3. Com a atual economia solidária e cooperativa em expansão, esperamos uma vida melhor pra cada um de nós, já que está tão difícil hoje em dia obter um serviço. E esperamos que ela abranja cada vez mais paises, portanto, não só no Brasil, mas que seja internacionalmente divulgada, a começar pelo MERCOSUL.

4. Eu espero que o nosso grupo caminhe em si, em direção a um objetivo maior que é criar uma associação, uma cooperativa, enfim, um negócio. E eu acho que esta tendência ocorrerá também com tantas outras iniciativas solidárias, pois não há mais muita opção de emprego. Por isso as pessoas vão ter que se dar as mãos e criar algo novo e diferente.

5. A economia solidária e cooperativa superará o modelo econômico hoje em vigor, não sei se o fará, mas acho que ela vem para equilibrar um pouco as coisas, até como forma de manutenção da própria natureza hoje tão agredida e em conseqüência, também ajude a encontrar espaço e renda para os muitos excluídos no mundo globalizado de hoje.

7. Esperamos que a economia solidária expanda os negócios, como a grande prioridade. Nela a troca de idéias sobre o trabalho é impressionante e como fica melhor a qualidade do trabalho da gente. No trabalho solidário a gente se sente mais motivado para realizar um bom trabalho, e assim, se ganha bem. Antes até se gostava de ter um chefe, que ficava mandando na gente. Mas agora, trabalhar por conta própria, é bem melhor! A renda é umas quatro vezes maior do que qualquer trabalho e serviço anterior.

8. A alternativa da economia solidária e cooperativa é uma oportunidade que a gente tem de mostrar o trabalho da gente. Aonde é que a gente vai mostrar o trabalho da gente? É nas feiras que a gente divulga o trabalho próprio e dos outros do grupo, tem que mostrar-se o trabalho da gente e conseguir vendê-lo, pois é uma renda a mais que a gente tem para a família.

9. A economia solidária é uma alternativa de renda, porque, mudar não vai mudar nunca a organização econômica dominante. Por isso, representa apenas uma alternativa de renda. Nessas Feiras a gente fica conhecendo outras pessoas e sabe, dá para fazer uma amizade muito grande com pessoas que abraçam a mesma filosofia de trabalho. Esse é o lado bom da Feira, tu conheces todo o trabalho das outras pessoas.

10. Uma das possíveis vantagens da economia solidária é que pelo menos em casa tu trabalhas mais livremente. Se fores para um trabalho formal tu tens aquele teu horário e disciplina de pontualidade para cumprir e se larga tudo para ir para o serviço e, assim não o fazes nas tuas horas de folga.

11. A vantagem ou a diferença do trabalho sob a forma da economia solidária em lugar do trabalho formal em firma é que no trabalho de firma tem que cumprir horário. Agora no sistema autogestionado, o trabalho é nosso, então a gente faz a hora que a gente pode fazer, porque não tem aquela obrigação de cumprir aquele horário que a gente deve cumprir como empregado. Não se é mais empregado, mas patrão ou co-patrão do próprio trabalho. Se é patrão da gente mesmo, pois é a gente que faz o horário, a gente trabalha, a gente às vezes amanhece trabalhando, mas a gente sabe que é para o progresso da gente, para o crescimento da gente e da família, não é para o patrão. E quando nós estávamos sem trabalho, veio o convite do gerente de um grupo de trabalho solidário. Nós aceitamos, e, deu certo!

12. Quais as tuas expectativas em relação à economia solidária e à tua empresa? As expectativas, assim, porque na minha região até não tem tantas Feiras como essa que acontece na Feira da economia solidária de Santa Maria.. Há expectativas, mas poucas, pois , lá na minha cidade mesmo não existe Feira; O que eu queria, era que acontecesse lá também, mas é difícil por causa do poder público. Eles lá não tem essa visão , não dão muito incentivo para movimento popular. Aí fica mais difícil a gente propor uma idéia nova, mas depende deles, de aceitar. Lá na minha região há vários empreendimentos novos, mas só quem faz crochê, outra faz isso ou faz aquilo. Se poderia juntar tudo num local assim, porque com certeza aqui em Santa Maria também começou pequeno.

Page 209: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

13. Para ti o que é economia solidária, e quais são as tuas expectativas em relação a ela? As expectativas são que alguma coisa deve mudar, principalmente nos projetos que a gente está fazendo. Para mim, como é que eu vou te dizer, é uma família, é que nem uma família, pois aqui a gente trabalha tudo unido, um respeitando o outro, é uma renda só, e cada um assume a sua responsabilidade.

14. Nossa Aldeia (indígena) é uma forma de economia solidária assim, e o que é para nós economia solidária? Não entendemos bem o que é. Só sei que tu vens para a Feira, mas na verdade, para expor o teu trabalho. Nós sempre trabalhamos no artesanato. Até gostaria de mudar um pouco, mas, é que agente não pode, não tem estudo. Sem estudo a gente não arranja serviço. Eu trabalho com artesanato para dar estudo para os meus filhos, só por isso é que trabalho tanto. Eu quero que meus filhos sejam alguma coisa, os dois mais velhos estão estudando no primeiro ano do segundo grau.

Conclusão

a) Aspectos relativos à economia solidária e às tecnologias sociais.

Desenvolvimento é fazer participar as pessoas no processo produtivo, com isso se conseguirá desencadear nelas qualidades e potenciais que estavam adormecidos.Se a Economia Solidária é uma alternativa, o desafio é ampliar o número de empreendimentos, pois ainda somos poucos no conjunto da economia. A Economia solidária não é só a questão econômica, mas é também a opção por outra forma de desenvolvimento humano.Para os assessores e técnicos da economia solidária, há a clara percepção que há a necessidade de muita pesquisa de apoio, na busca de novas tecnologias na área de administração, bem como na qualificação e consolidação dos processos produtivos e de comercialização do produzido.Verifica-se também a falta formação e capacitação para a montagem de cooperativas, ampliando e estimulando os grupos em prol do trabalho e da organização coletiva e a troca de materiais, de experiências e de conhecimentos práticos acumulados. Há uma sensível carência de recursos para o fomento e a formação, pois é preciso ampliar a informação para os grupos sobre onde eles estão e como se chega a eles nos diversos municípios e localidades.

b) Aspectos relativos ao estudo de caso.

A ATUROI, grupo jovem ainda, tanto em idade como em constituição organizacional, já apresenta uma incentivadora caminhada, pois se percebe, por meio dos depoimentos, o respeito existente entre o grupo e o reconhecimento que o grupo vem conquistando junto à comunidade, poder público e parceiros. Percebem-se, também, os conhecimentos adquiridos e vivenciados no dia a dia e que emergem do dinamismo da realidade, tais como: organização, liderança, coletividade, seriedade em desenvolver a atividade do trabalho.

O grupo, lentamente, está percebendo a dimensão ecológica do trabalho que desenvolve e, com isso, firmando uma identidade coletiva e própria, relacionada à atividade da reciclagem. Há um sinal de superação do preconceito da comunidade com que dialogam, em relação ao catador e ao reciclador, devido à dignidade do que fazem, pois, ao mesmo tempo em que protegem a natureza, adquirem o sustento da família.

Valores como cooperação, entender o coletivo, foram citados e indicados em vários momentos, como saberes imprescindíveis para a ATUROI. O fortalecimento das relações e do espírito grupal dá vigor à Associação. Pode-se dizer que há certa cumplicidade encontrada nas diferenças, nas dificuldades que o grupo vive, principalmente na precariedade da vida que levam.

Nos depoimentos, o grupo relata a necessidade do conhecimento dos materiais e produtos que manuseiam. Este conhecimento, produzido coletivamente, muda a realidade destes sujeitos. De forma ampla, percebe-se que estão construindo saberes diferenciados, através de práticas diferenciadas de trabalho e de relacionamento, saberes

Page 210: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

que, na sua grande maioria, não são os mesmos que são legitimados pelo sistema hegemônico. Mas, ao mesmo tempo, ressalta-se que estas novas práticas ainda são revestidas de uma fragilidade e até de um certo receio sobre a apropriação destes saberes e dos seus resultados.

c) Aspectos relativos a pessoas envolvidas em empreendimentos solidários e entrevistados durante uma feira de economia solidária.

Verifica-se que pessoas há mais tempo envolvidas em empreendimentos solidários, já tem idéias mais claras sobre os processos organizativos e de produção coletivos, seus desafios, suas dificuldades com os avanços e os recuos e das vantagens que processos de economia solidária apresentam.

Já não ocorre o mesmo com pessoas que contam com uma trajetória mais breve em experimentos solidários, pois os mesmos, ou tem uma visão ainda bastante utópica sobre as perspectivas do trabalho solidário, bem como tendem a esperar resultados imediatos, ou tem uma visão limitada sobre a abrangência do trabalho solidário.

Bibliografia

ALBORNOz, S. 2004. O que é trabalho. São Paulo, Brasiliense, 104 p. (Coleção Primeiros Passos, 171).

ANTUNES, R. 2005. Os sentidos do trabalho: ensaio sobre a afirmação e a negação do trabalho. 7ª ed., São Paulo, Boitempo, 261 p.

ARRUDA, M. 2003. Trabalho emancipado. In: A.D. CATTANI (org.), A outra economia. Porto Alegre, Veraz, p. 261-268.

CATTANI, Antônio David. (Org) Dicionário crítico sobre trabalho e tecnologia. – 4ª. Edição - Petrópolis/RJ: Vozes, 2002, 367 p.

CATTANI, Antônio David. (Org) A outra economia. Porto Alegre: Veraz Edit., 2003, 306 p.

FISCHER, M.C.B. 2003. Uma outra produção, validação e legitimação de saberes é possível... e necessária. Trabalho & Educação, 12(1): 63-72.

FREIRE, P. 1996. Pedagogia da autonomia. 18ª ed., São Paulo, Paz e Terra, 165 p.

FRIGOTTO, G. 2002. A dupla face do trabalho: criação e destruição da vida. In: G. FRIGOTTO e M. CIAVATTA (orgs.), A experiência do trabalho e a educação básica. Rio de Janeiro, DP&A, p. 11-27.

GAIGER, L.I. 2004. Sentidos e experiências da economia solidária no Brasil. Porto Alegre, Editora da UFRGS, 417 p.

KRUPPA, Sônia M. Portella (Org). Economia solidária e educação de jovens e adultos. Brasília: INEP – Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais, 2005, 104 p.

MELLO, S.L. de. 2005. Economia Solidária e democracia. In: R. FíGARO (org.), Gestão da comunicação no mundo do trabalho, educação, terceiro setor e cooperativismo. São Paulo, Atlas, p. 151-158.

SANTOS, E.H. 2000. Ciência e cultura: uma outra relação entre saber e trabalho. Trabalho & Educação, 7:119-130.

SENNET, R. 2006. A cultura do novo capitalismo. Rio de Janeiro, Record, 189 p.

SINGER, Paul. Verbete Economia solidária, in: Cattani, Antônio David. A outra economia. Porto Alegre: Veraz Edit., 2003, 306 p. , p. 116.

SINGER, Paul. Globalização e desemprego: diagnóstico e alternativas – 4ª. Edição – São Paulo: Contexto, 2000, 139 p.

Page 211: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA:

EL APOYO Y FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA (UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL EMPLEO)

Frederic V. López i Mora y Josep Vicent Saragossà.Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universitat de València (España)

Page 212: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

EL APOYO Y FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA (UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL EMPLEO)

Frederic V. López i Mora y Josep Vicent Saragossà.Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universitat de València (España)

PRESENTACIÓN DE LA PONENCIA

La vertebración y consolidación de las empresas y organizaciones que académica y oficialmente se mueven en los espacios de la Economía Social se sostienen, junto a sus propios y en bastantes ocasiones menguados recursos, con importantes, indispensables y, en algunos casos, decisivos apoyos, estímulos y ayudas que suministran los Estados y sus diferentes Administraciones Públicas, así como también la propia Unión Europea a través de determinados Fondos Estructurales. Semejante fenómeno resulta prácticamente universal y relativamente discordante en una economía de mercado, sometida a las férreas reglas de la libre competencia en el espacio comunitario europeo, allá donde esta alternativa y solidaria propuesta productiva y social tiene cuerpo suficiente como para merecer tales incentivos que, al fin y a la postre, sufragan los ciudadanos con sus impuestos. Y todo ello teniendo como principal objetivo la creación o el mantenimiento de puestos de trabajo con la mira puesta en la aproximación a un estado, aunque estadística e ideológicamente reformulado, de pleno empleo.

Así las cosas, esta ponencia aspira a detallar las intensas intervenciones públicas que, en España, se llevan materializando con progresiva intensidad desde hace ya bastantes lustros. A tal fin, pasaremos sintética revista al conjunto de medidas encaminadas a potenciar la Economía Social en España, ordenadas temáticamente, a su evolución, sus fines y la consiguiente evaluación en las que las instancias públicas de este país aplican medidas de sostenimiento, de discriminación positiva, para hacer de ella una herramienta fundamental en las políticas de empleo, de lucha contra la exclusión social y de democratización de las relaciones económicas.

Con todo, esta propuesta de comunicación no pretende quedarse varada en el dique seco de una mera crónica expositiva, toda vez que en ella serán también recogidos algunos de los puntos más críticos que presentan tales actuaciones, así como las disfunciones y las posibles propuestas de reforma y readaptación que se nos antojan como más perentorias.

II COLOQUIO INTERNACIONAL DE RULESCOOP “Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Costa Rica (San José)14, 15 y 16 de mayo de 2007

EL APOYO Y FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA (UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL EMPLEO)

Frederic V. López i Mora y Josep Vicent SaragossàDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universitat de València (España)

Page 213: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

INDICE

1.- Introducción y acotación del tema

2.- Los fundamentos constitucionales para el apoyo a las organizaciones de Economía Social y el fomento del empleo

3.- La funcionalidad socioeconómica de las empresas de Economía Social

4.- Las ayudas a la Economía Social desde la Unión Europea 4.1. Programas Operativos de los Fondos Estructurales 4.2. Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «capacidad de adaptación de las PYME y de las empresas de la economía social a los cambios impuestos por el dinamismo económico»

5.- Las ayudas a la Economía Social desde el Estado 5.1. Las Directrices del Programa Nacional de Reformas de España 5.2. Subvenciones de capitalización mediante pago único de las prestaciones por desempleo. 5.3. El Programa estatal de ayudas al fomento del empleo para la Economía Social (Orden TAS/3501/2005, de 7 de noviembre, Boletín Oficial del Estado de 11 de noviembre de 2005) 5.4. La Orden TAS/982/2006, de 22 de marzo, con el objeto de sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de empresas de Economía Social

5.5. La igualdad de trato para las cooperativas por creación o mantenimiento de empleo asociado con respecto a los estímulos empresariales en caso de recurso al trabajo asalariado 5.6. Prioridad en la adjudicación de obras o servicios públicos

6.- Los Programas autonómicos de empleo en materia de Economía Social 6.1. Introducción 6.2. Programas Generalistas 6.3. Programas Específicos

7. Consideraciones y reflexiones finales

1.- INTRODUCCIÓN Y ACOTACION DEL TEMA

Page 214: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En sus justos términos, la apuesta realizada por el autoempleo desde diversas instancias públicas (europea, estatal o autonómica) cobra sentido si esta franja de actividad profesional cuenta con determinados apoyos y estímulos capaces de orientar la demanda de trabajo; con ello se justifica, además, su incardinación en el marco de las políticas activas de empleo. Desde luego, como seguidamente tendremos la oportunidad de verificar, ese impulso se proyecta únicamente sobre ciertas modalidades de trabajo por cuenta propia, al considerar los referidos poderes que no todas ellas son merecedoras de esa política legal o administrativa de fomento, lo que, en buena medida, debe responder a los singulares perfiles y a la propia funcionalidad de los mecanismos que pueden incardinarse en dicho frente. Tras esa criba, dos vendrían a ser los resortes en los que se confía para enderezar un sistema profesional profundamente desarticulado: a las claras, uno se refiere al trabajo autónomo, el otro a las más emblemáticas formaciones de la Economía Social, las cooperativas de trabajo asociado y figuras asimiladas junto a las sociedades laborales.

La panoplia de incentivos y ayudas en favor de estas dos potenciadas formas de autoempleo puede responder a diferentes patrones; unos tienen una clara impronta laboral o de Seguridad Social (determinadas contrataciones que suponen un abaratamiento de costes, subvenciones a tanto alzado, bonificaciones en las cuotas de Seguridad Social, capitalización en pago único de la prestación por desempleo o su destino para subvencionar la cotización de nuevos trabajadores, renta activa de inserción), referirse a medidas ligadas a la formación profesional continua u ocupacional o situarse en un plano abiertamente extralaboral (concesión de créditos financieros blandos, régimen fiscal más favorable, pago de los costes relativos a estudios de viabilidad, auditoria y asistencia técnica, calificación de la empresa como entidad sin ánimo de lucro, prioridad en caso de empate en los concursos y subastas respecto a contratos de obras o servicios del Estado y demás entes públicos). Su reglamentación resulta en exceso profusa, casuística y cambiante al intervenir distintas Administraciones Públicas, lo que origina un complejo régimen de compatibilidades, incompatibilidad y exclusiones: ello aconseja, en consecuencia, examinar las principales medidas de fomento de una manera separada, tomando como referencia los modelos asistidos de autoempleo.

Delimitando con mayor precisión el objeto de esta ponencia, nos proponemos anotar y analizar los programas de fomento del empleo que, desde diversos poderes públicos, toman a las empresas de Economía Social y, más concretamente, a las cooperativas de producción y a las sociedades laborales, como entidades destinatarias de los múltiples incentivos que hemos apuntado con anterioridad. Semejante apuesta guarda una estrecha relación con la potencialidad de estas entidades para desarrollar las Políticas de Empleo, y hacerlo con eficiencia sin perder de vista su peculiar ideario socioeconómico.

Para desarrollar esta aproximación al tema, la técnica empleada se fundamenta en el análisis jurídico de las principales normas y programas que disciplinan en el marco de la Unión Europea y de España el fomento de la Economía Social. Sólo de manera puntual se dejará constancia, cuando proceda, del impacto presupuestario y contable de tales ayudas, sin adentrarnos en un análisis macro o microeconómico de estos apoyos e incentivos. En nuestra indagación, si se quiere aspirar a ofrecer el cuadro completo de semejante estrategia, resulta obligado y provechoso incidir también sobre las aportaciones que hacen las Comunidades Autónomas de nuestro país, a la vista de la estructura territorial del Reino de España y de la competencia normativa y administrativa de aquéllas en los campos cruzados de la Economía Social y de la Política de Empleo.

Situados en este punto concreto se hace necesario avanzar una nota aclaratoria y delimitadora: los programas de las Comunidades Autónomas sometidos a estudio son los dictados hasta finales del año 2006; dicho corte, que puede suponer el no contemplar alguna nueva actuación producida a lo largo del 2007, se explica por varias razones: la primera y fundamental, es por la ingente tarea que supone presentar ese mapa actualizado y hacerlo just in time cuando se exponga y debata la ponencia. Pero hay más razones: una, es que una parte significativa de los planes analizados se encuentra en vigor, dos, que pueden haberse prorrogado o, finalmente, que de haberse modificado los cambios introducidos se limitan a renovar el importe de las ayudas o se trata de cambios meramente accesorios y no sustanciales.

Page 215: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2.- LOS FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES PARA EL APOYO A LAS ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA SOCIAL Y EL FOMENTO DEL EMPLEO

Siendo pues el eje de esta ponencia el impulso público de la Economía Social y, más concretamente, de las cooperativas de producción y de las sociedades laborales en tanto que modelos empresariales de trabajo asociado con notable capacidad para la creación y el mantenimiento del empleo, parece oportuno, por no decir necesario, el tratar de encontrar previamente un basamento en la Constitución española de 1978 que dé cobertura y justificación a esa batería de apoyos e incentivos que, por razones vinculadas con la Política de Empleo, se reservan a esas organizaciones del Tercer Sector.

En ese sentido, y con respecto a la primera parte de la proposición, no hay que rebuscar demasiado en nuestro constitucional para encontrar una expresa referencia al estímulo del cooperativismo: en concreto, según el artículo 129.2 de la Ley Fundamental, “los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativa. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”. Al mismo tiempo, y pese a que no exista una mención directa en dicho precepto a la figura de las sociedades laborales, no creemos que exista el menor impedimento para reconducir su reconocimiento al mandato final del referido artículo 129.2 de la Constitución cuando se refiere a proveer los medios y técnicas para que los trabajadores, llegado el caso, tengan la propiedad de las empresas o de parte de ellas, pues justamente esa es la característica más singular de esta clase de compañías (artículo 1.1 de la Ley 4/1997, de Sociedades Laborales, Boletín Oficial del Estado de 25 de marzo de 1997).

Por su parte, la Constitución española dedica a la problemática del empleo varias previsiones que obedecen a concretas directrices, esencialmente complementarias y que, sin duda, permiten reconstruir el programa constitucional en la materia. En esta línea, nuestra Carta Magna aborda frontalmente el tema del empleo, y con valor general, en sus artículos 35.1, 40.1 y 41; añadidamente reincide sobre este asunto tratándose de colectivos especiales, bien de modo directo, bien de forma elíptica o inducida.

Desde una óptica global, nos encontramos con que el artículo 35.1 de la Constitución establece para los españoles el deber de trabajar y el derecho al trabajo, acompañados por el reconocimiento medular de la libertad profesional. Seguidamente, su artículo 40.1 obliga a los poderes públicos a desarrollar una política dirigida a lograr el objetivo del pleno empleo; mientras tanto, su artículo 41 les impone asegurar, como eslabón de cierre, una protección social suficiente frente a la contingencia del paro, tutela que, al subrayarse con especial énfasis en la letra del precepto, denota el contexto de crisis por el que atravesaba – y, en cierto sentido, aún atraviesa aunque de manera más atenuada - nuestro sistema económico y productivo. La lectura de las anteriores reglas constitucionales suscita interesantes reflexiones: ciñéndonos a las cuestiones más estrechamente relacionadas con el tema que nos ocupa, merece la pena incidir, primero que nada, sobre el significado del trabajo como derecho y como deber.

La recepción del derecho al trabajo por el constitucionalismo del siglo pasado se inscribe dentro de un movimiento que tendrá por objeto ampliar, más allá de los derechos-libertad reconocidos durante el XIX, las facultades de los ciudadanos en una dimensión socioeconómica innata a cualquier sistema de convivencia (SASTRE IBARRECHE) pero, hasta entonces, conscientemente ignorada. Siendo aquél el derecho de corte social tal vez más emblemático, parece conveniente recordar sus perfiles y su configuración en nuestra Ley Fundamental: dotado de una proyección personal y de otra colectiva, hay que reseñar que el artículo 35.1 de la Constitución incorpora la vertiente individual del derecho al trabajo - Sentencia del Tribunal Constitucional (STCo en adelante) 22/1981, de 2 de julio -, cuya titularidad corresponde sólo a los españoles (STCo 107/1984, de 23 de noviembre). Concretándose “en el igual derecho de todos a un determinado puesto de trabajo si se cumplen los requisitos necesarios de capacitación y en el derecho a la continuidad o estabilidad en el empleo, es decir a no ser despedidos si no existe una justa causa” (de nuevo, STCo 22/1981,

Page 216: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

de 2 de julio), la cuestión neurálgica que este derecho plantea reside, indudablemente, en su eficacia jurídica, en el alcance del mandato constitucional. Descartada tanto la posibilidad de reducir su valor a una simple y difusa declaración de principios, como su tratamiento de auténtico derecho subjetivo a disponer de un empleo que el Estado, en última instancia, deberá procurar, cabe más bien caracterizarlo como obligación jurídica que rige, desde luego, para todos poderes públicos (ALARCóN CARACUEL, LóPEz GANDíA (I), pero que, al ser reconocida en un modelo económico capitalista o de libre mercado, carece de plena efectividad, toda vez que la creación y el mantenimiento de los puestos de trabajo queda en manos, fundamentalmente, de la iniciativa privada (MARTíN VALVERDE): son por tanto las disponibilidades del mercado las que dilucidan su verdadera eficacia; pese a todo, de este perfil no debe deducirse, como apuntábamos, que el derecho al trabajo según artículo 35.1 de la Constitución esté por completo desprovisto de virtualidad y validez: antes el contrario, de él - o en conexión con él - se desprenden determinadas consecuencias, entre las que destacan:

1º) Respecto al poder legislativo, cabrá un control mediante el juicio de legalidad constitucional ante una intervención abiertamente cercenadora del derecho; ese recurso, aun siendo difícil de construir por el margen de maniobra que, en un modelo pluralista, debe aquél gozar en materia de política del derecho, permitiría, por poner un ejemplo, atacar un sistema de despido libre (ALARCON CARACUEL), tal y como subrayará más tarde la STCo 22/1981, de 2 de julio.

2º) En cuanto al ejecutivo, y amén de la reserva de ley sancionada por el artículo 53.1 de nuestra Constitución - que tiene por efecto encorsetar, hasta cierto punto, su potestad reglamentaria -, conviene retener lo siguiente: vista la innegable conexión funcional e instrumental entre los artículos 35.1 y 40.1 de la Ley Fundamental, el Gobierno queda obligado a desarrollar una Política Económica y Laboral favorecedora del empleo, exigencia que cabe extender a otros poderes públicos con facultades gubernativas (así las Comunidades Autónomas e, incluso, las Corporaciones Locales). Con todo, es de observar que la fiscalización de tal exigencia queda prácticamente difuminada en el plano jurídico, desplazándose en rigor hacia la esfera de lo político.

3º) Por lo que atañe al poder judicial, y prescindiendo de los reactivos usuales aplicables al caso (recurso y cuestión de inconstitucionalidad o impugnación contencioso-administrativa de los actos reglamentarios), cabe subrayar que el derecho al trabajo ha tenido también en numerosas ocasiones virtualidad de criterio interpretativo de la legislación laboral.

4º) Finalmente, como introducción a un tema que más tarde será abordado, señalemos que para garantizar un mínimo de efectividad al derecho a un empleo remunerado en favor de colectivos con especiales dificultades de inserción profesional, se hace necesario que los poderes públicos adopten diferentes medidas de discriminación positiva que estimulan, mediante diversas técnicas, su acceso a una actividad productiva.

Desde otra perspectiva, es de señalar que nuestra Constitución establece también un deber de trabajar. Su correcta comprensión requiere, pese a sus conexiones, deslindar la obligación de lo que se configura, con idéntico objeto, como derecho. Ambas proposiciones, lejos de resultar contradictorias o equivalentes, aparecen formuladas de manera dual en su artículo 35.1, lo que obedece probablemente a la doble valoración que sobre el empleo realiza el Constituyente, “como bien de la persona - medio de ganarse la vida y, con ciertas condiciones, medio de realización de la propia personalidad -, y como bien de la colectividad - recurso indispensable, y a veces costoso de formar, para la producción material y el progreso económico de una determinada sociedad -” (MARTíN VALVERDE).

Es precisamente esta segunda óptica la que informa el significado de dicho deber: sin desconocer el armazón ideológico y cultural subyacente tras ese postulado - la exaltación del trabajo que, significativamente, realizan tanto el sistema capitalista como el de economía estatal y planificada -, por tal hay que entender la obligación que pesa sobre los ciudadanos, enraizada en un planteamiento solidario y mutualista, para que

Page 217: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

todos contribuyan con su esfuerzo al desarrollo comunitario. Como fácilmente se puede atisbar, el problema-clave que suscita el deber de trabajar reside en su propia naturaleza, lo que conecta, inexorablemente, con el asunto de su eficacia y con su grado de exigibilidad; sobre este particular, la doctrina que se ha ocupado del tema comparte, por lo general, la misma respuesta: se trata de una obligación ética o moral, no jurídica y, por lo tanto, imperfecta - en el sentido de carecer de compulsión estatal para asegurar su cumplimiento (LÓPEZ GANDÍA (I) -, que expresa más bien la interdicción de vivir a costa del trabajo ajeno y que, si se mira bien, resulta compatible con el derecho al ocio y esparcimiento (ALARCÓN CARACUEL) -. Semejante perfil se justifica por sí sólo para no lesionar otras libertades civiles o políticas - dejando a salvo las particularidades que, al hilo del tema, presentan los regímenes de economía planificada -, aunque es de observar que su reconocimiento despliega una cierta eficacia, sirviendo, por ejemplo, para aplicar medidas públicas que sancionan indirectamente la inobservancia del deber de trabajar: así, como ha puesto de relieve MARTÍN VALVERDE, ello permite la puesta en práctica de un sistema tributario más gravoso para quienes no producen personalmente o, en un ámbito mucho más cercano, la posibilidad de suspender o de extinguir la protección por desempleo a quienes rechacen una oferta adecuada de colocación.

Despejada esa incógnita, acto seguido corresponde tratar la alusión constitucional al pleno empleo (artículo 40.1 de nuestra Constitución). Semejante referencia, expresiva de una orientación que vincula a todos poderes del Estado - pero con especial vigor al ejecutivo -, y sistemáticamente ubicada entre los principios rectores de la Política social y económica, guarda una muy estrecha relación con el derecho al trabajo: más aún, para el Tribunal Constitucional el artículo 40.1 constituye su dimensión colectiva, implicando “un mandato a los poderes públicos para que lleven a cabo una política de pleno empleo, pues en otro caso el ejercicio del derecho al trabajo por una parte de la población lleva consigo la negación de ese mismo derecho para otra parte de la misma” (STCo 22/1981, de 2 de julio).Profundizando un poco más sobre este anguloso asunto, cabe apuntar, ante todo, que el pleno empleo es un postulado ideal - como confirma el artículo 41 de la Constitución - y de equidad; de alcanzarse, implicaría la efectividad del derecho al trabajo consagrado en su artículo 35.1, al disponer de ocupación todos aquellos ciudadanos que necesitan de ella para subsistir, debiendo además ser adecuada, para asegurar plenamente la libertad profesional, la cualificación y a las aptitudes de cada uno. Para intentar la consecución de tan difícil objetivo, los poderes públicos, y en especial el Gobierno central pero también los autonómicos y locales, disponen de un mecanismo de intervención: la Política de Empleo, que convierte en acciones concretas el derecho al trabajo consagrado en la Constitución; este resorte se relaciona estrechamente con la Política Económica, por no decir, como insinúa una lectura completa y armonizadora del artículo 40.1 de la Carta Magna, que en realidad es una parcela de ésta.

Marginando la temática de la libertad profesional, señalemos, por último, que la norma constitucional aborda en su artículo 41 un problema intercomunicado con el derecho al trabajo: el de la protección por desempleo. Al hilo del tema, sirva precisar un par de cuestiones bastante elementales; en un sentido, advertir que la expresa mención del Constituyente a tal contingencia, recalcando su mandato a los poderes públicos para que garanticen una tutela suficiente ante ese estado de necesidad, desvela de inmediato que el pleno empleo es, en su propio inconsciente, un fin prácticamente inalcanzable. Ahora bien, dicho esto, conviene retener otro importante dato: el que esa obligación, si actúa como reverso del derecho al trabajo, deberá complementar y cubrir la falta de empleo siempre de un modo subsidiario; ello impide aplicar un tratamiento reductor en la protección por desempleo (ALARCóN CARACUEL), lo que afecta “no sólo al aspecto económico de la cuantía, sino también, a su duración y extensión subjetiva” (LóPEz GANDíA (II), para quién este planteamiento no deriva tanto del propio artículo 41 de la Constitución como de lo dispuesto por su artículo 35.1, lo que permitiría recurrir por inconstitucionalidad las “normas que restrinjan el alcance y duración de las prestaciones por desempleo sobre la base de este precepto, que es el que ha de inspirar en todo caso el artículo 41 y no al revés, si se quiere que el derecho al trabajo tenga verdadera efectividad jurídica”.

Page 218: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3.- LA FUNCIONALIDAD SOCIOECONÓMICA DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL

El trabajo desarrollado por cuenta propia ha visto en los tres últimos decenios cómo se ha ido modulando su clásica funcionalidad en el sistema productivo de libre mercado y en marco de las relaciones sociales. Las organizaciones de Economía Social y, dentro de ellas, las cooperativas de producción y las sociedades laborales, que constituyen un segmento de aquél y cualificado por vertebrar proyectos empresariales de empleo asociado, se han visto igualmente afectadas por esas transformaciones (LOPEz I MORA y SARAGOSSÀ I SARAGOSSÀ).

De su valor estratégico y programático para servir de cauce a la hora de democratizar la actividad económica, activar la libertad de empresa en el marco de un sistema capitalista y desarrollar el llamado espíritu emprendedor, puede afirmarse con bastante fundamento su progresivo aprovechamiento para encauzar algunos de los objetivos que marca, con pujante relevancia, la llamada Política de Empleo, sin por ello perder sus señas de identidad. Punto de inflexión con el que se evidencia, mediados los años ochenta del siglo XX, cómo los problemas subyacentes al paro estructural y a la más que compleja integración profesional de los colectivos en riesgo o en situación de exclusión social han trastocado la arquitectura del modelo fordista - basado, entre otras notas, en el principio del pleno empleo (masculino) y en un prototipo de relación laboral por tiempo indefinido y a jornada completa - hasta su formidable mutación, que hoy arremete con fuerza y constituye un polo de innegable preocupación para la ciudadanía, los poderes públicos y los interlocutores sociales.Este giro se manifiesta en multitud de expresiones legales, administrativas y funcionales, como lo demuestran los replanteamientos de los poderes públicos y la práctica retroalimentada de los ciudadanos, a la búsqueda de una salida profesional que los aleje del paro, la precariedad o la marginación. En ese sentido, la Política de Empleo, variable atraída y condicionada por la omnipresente Política Económica, se ha ido apropiando de las formulaciones más típicas del trabajo autónomo y de las entidades productivas y no financieras de la Economía Social , hasta hacer de ellas una de las más relevantes y decididas apuestas de lo que se conoce como políticas activas de empleo, que vendrían concebidas y dotadas de contenido, a grandes rasgos, por resultar un conjunto de medidas y técnicas destinadas a la orientación, empleabilidad, ocupación y formación de los parados.

Estas intervenciones de los poderes públicos, avaladas expresa o fácticamente por los agentes sociales, redescubren la potencialidad del empleo por cuenta propia al objeto de reconstruir un mercado de trabajo tan profundamente desestructurado, aunque, también hay que subrayarlo, sin perder de vista las interconexiones entre estas actuaciones y las prestaciones por desempleo, ya sean contributivas o asistenciales, en el marco de la acción protectora frente al paro forzoso - polo de referencia obligado en las conocidas como políticas pasivas de empleo, y que constituye la más clásica manifestación y respuesta del Estado frente a esas situaciones de necesidad -.

De este modo, nos adentramos en la problemática funcionalidad el autoempleo, en este caso en la vertiente que representan las empresas de Economía Social - lo que implica dejar ya fuera del campo de análisis la riquísima problemática del trabajo autónomo -. Así se desprende este engarce entre el fomento de tal forma de trabajar - muy ligada al taumatúrgico concepto de espíritu de empresa - y las renovadas formulaciones de la pujante Política o Derecho del Empleo (artículos 23.1 y 25.1.e) de la vigente Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo estatal, BOE de 17 de diciembre).

En cualquier caso, no debería perderse de vista que ese tipo de trabajo cumple también otras finalidades que escapan a los postulados de una estricta Política de Empleo. Y ello es así porque el innegable crecimiento del trabajo por cuenta propia, manifestado tanto en los datos que nos proporcionan el régimen de afiliación al sistema de Seguridad Social como las series del Instituto Nacional de Estadística, obedece a orientaciones que no siempre se engarzan en los estrictos dominios de la Política de Empleo; algunas de las causas de este relanzamiento, desde luego, sí pueden incardinarse en ésta: así, el aprovechamiento de las fórmulas de trabajo por cuenta propia - en nuestro razonamiento las cooperativas y las sociedades laborales -, que se utilizan para desarrollan un papel de empleo refugio para aquellos trabajadores que pierden su ocupación en los períodos de recesión económica

Page 219: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

(cambios profesionales ante los ciclos económicos), o como mecanismos de transición dentro del mercado de trabajo (los flujos laborales). Por el contrario, otras claves explicativas de semejante despegue guardan una relación mucho más distante con la Política de Empleo en su concepción más rigurosa: por ejemplo, la tentativa de explicar su crecimiento debido a los intensos procesos de cambio sectorial en la estructura económica de nuestro sistema productivo o, también, debido a la emergencia y consolidación de lo que se ha venido en llamar las nuevas formas de organización del trabajo (LOPEz i MORA, IV).

Siguiendo esta línea de razonamiento, y según se desprende de un estudio encargado por la Administración Laboral a un grupo de expertos (CUADRADO ROURA y otros), los resultados que arroja el comportamiento del autoempleo1 en los últimos años vendría presidido por las siguientes directrices, que reproducimos literalmente para no desvirtuarlas de manera torticera (ob. cit, pp. 86-87):

1ª) El autoempleo presenta patrones de comportamiento contracíclico, tal y como predice la hipótesis del “empleo refugio”. Sin embargo, su carácter débil y retrasado descarta la idea de que ésta sea la hipótesis explicativa fundamental.

2ª) Las transiciones laborales desde el paro hasta el autoempleo no son las más importantes. Bien al contrario, el origen más frecuente de las entradas que se producen en el autoempleo hay que buscarlas en el empleo asalariado.

3ª) Sin embargo, se observa como los flujos de entrada al autoempleo desde el desempleo siguen pautas claramente contracíclicas, lo que reforzaría la idea de que el autoempleo actúa, al menos parcialmente, como una situación de “refugio” en nuestro mercado de trabajo.

4ª) No parece que exista una relación muy fuerte entre el cambio sectorial y la evolución del autoempleo en nuestro país.

5ª) Además, mientras que las actividades tradicionalmente con mayor presencia de autoempleo han contribuido a su reducción, otras actividades, novedosas en este sentido, son las que en mayor medida han incrementado la presencia de esta situación laboral.

6ª) La emergencia de las “nuevas formas de trabajo” se concluye como un factor intensa y positivamente relacionado con la evolución del autoempleo en España.

Así las cosas, desde una óptica laboral y de empleo, es posible conjeturar que el autoempleo, individual o colectivo cumple básicamente las siguientes funciones:

1ª) En unos casos, algunas de sus figuras o modalidades dan cobertura a la economía sumergida o se configuran como mecanismos de fuga de la contratación laboral asalariada. Lo primero afecta desde luego al trabajo autónomo individual, al igual que la segunda de las conjeturas, como se evidencia en determinados sectores y lo ponen de manifiesto, cada vez con mayor intensidad, nuestra magistratura y la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social: ello guarda una relación directa y, en este caso, perversa, con el fenómeno de la externalización de obras, productos y servicios.

1 Hay que advertir de inmediato que la investigación citada acota su objeto de estudio al núcleo del autoempleo representado por los empleadores, los trabajadores autónomos sin asalariados a su servicio, las cooperativas de produc-ción y las sociedades laborales, dejando fuera al sector agrario, las colaboraciones o ayudas de familiares y el empleo por cuenta propia que no constituye la fuente principal de ingresos (ob. cit., pp 12 y 13).

Page 220: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2ª) En otras ocasiones el autoempleo individual o colectivo tiene por fin la creación neta de nuevos puestos de trabajo, actuando como vía de integración profesional de desempleados (autónomos, cooperativas de producción y sociedades laborales mayormente), o como fórmula de salvamento de empresas en crisis (en especial las sociedades laborales y, en menor medida, las cooperativas de trabajo asociado y figuras asimiladas).

3ª) Otra lógica nada despreciable y que viene experimentando un fuerte despegue es aquélla que entronca, aunque no lógicamente de una manera generalizada, las principales modalidades de autoempleo con el proceloso mundo de la descentralización productiva o de comercialización - subcontratación de obras o servicios, concesiones administrativas, franquicias - o, si acaso, con sus expresiones extremas y generalmente fraudulentas - cesión ilegal de trabajadores y, en menor grado, empresas de trabajo temporal, empresas de servicios profesionales o multiservicios, -; en el despliegue de estas estrategias las cooperativas de producción son cada vez más utilizadas como empresas subsidiarias o pantalla (LOPEz GANDíA), aunque nada impide que también los sean las propias sociedades laborales.

4ª) Como se pone en evidencia al recordar los contenidos y los ámbitos de actuación de la Política de Empleo, resulta que sus modalidades más emblemáticas y utilizadas son un instrumento cada vez más potente y valorado para el desarrollo de aquélla; así se refleja en la Estrategia Europea para el Empleo (y las consiguientes directrices de la Unión Europea a seguir por los Estados Miembros en esta materia) y, correlativamente, en los sucesivos Planes Nacionales de Acción para el Empleo del Reino de España: no hay que olvidar que la promoción del autoempleo ha sido una de las actuaciones estratégicas del Pilar II (Política empresarial y creación de empleo). Dicho planteamiento confirma el giro de las políticas pasivas (básicamente el recurso a las prestaciones por desempleo, aún cuando éstas tengan también aspectos no sólo defensivos o reparadores), hacía el campo de las políticas activas (en este caso, el estímulo de la empleabilidad y de la iniciativa empresarial, con lo que se da plena carta de ciudadanía al papel que puede desplegar el trabajo por cuenta propia).

5ª) También en términos de Política de Empleo, parece sólida la percepción de que estas formas de autoempleo encierran una gran potencialidad para la integración profesional de las mujeres, reforzando así los principios de igualdad de oportunidades y de conciliación de la vida laboral y familiar; adicionalmente reúne unas características bastante adecuadas para el encauzamiento de los llamados nuevos yacimientos de empleo y como alternativa productiva para determinadas franjas y actividades de los trabajadores extranjeros (así, entre otros, los llamados negocios étnicos).

6ª) Cabe, incluso, que alguna de estas modalidades resulte útil para desarrollar estrategias de lucha contra la exclusión social, sirviendo de ropaje para las llamadas Empresas de Inserción (que pueden adoptar la vestidura, entre otras fórmulas, de cooperativas de integración social o de servicios sociales), y cuyo proceso de reglamentación jurídica sistematizada está todavía en construcción para muchas CC.AA. y también con respecto al propio marco estatal.

4.- LAS AYUDAS A LA ECONOMÍA SOCIAL DESDE LA UNIÓN EUROPEA

4.1. Programas Operativos de los Fondos EstructuralesLas medidas dirigidas a fomentar la incorporación de desempleados como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas y sociedades laborales, la asistencia técnica, así como las actividades de formación, difusión y fomento de la economía social vinculadas directamente al fomento del empleo, están contempladas en los dos programas de los Fondos Estructurales de la Unión Europea:El Programa Operativo del Fondo Social Europeo “Iniciativa Empresarial y Formación Continua” contempla las medidas dirigidas a fomentar la incorporación de desempleados como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas y sociedades laborales, la asistencia técnica, las actividades de formación, difusión y fomento del empleo para las regiones de los Objetivos 1 y 3: en consecuencia, estas acciones serán cofinanciadas por el FSE.

Page 221: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

El Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Mejora de la Competitividad y Desarrollo del Tejido Productivo 2000-2006”, para las regiones del Objetivo 1, se destinan a apoyar la creación y modernización de este tipo de empresas de la Economía Social a través de la mejora de su competitividad: de tal suerte, tales actuaciones serán cofinanciadas por el FEDER.

Globalmente, las aportaciones dinerarias de ambos programas al Estado, la regulación por éste y, a su través, la ejecución de los programas estatales por las Comunidades Autónomas de España son del 70 %.

4.2. Por su parte, el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «capacidad de adaptación de las PYME y de las empresas de la economía social a los cambios impuestos por el dinamismo económico» (2005/C 120/03, sesión del 27 de octubre de 2004, Diario Oficial de la Unión Europea 20.5.2005 C 120/11), reconoce que las empresas de Economía Social (en lo sucesivo EES) desempeñan un papel esencial para la pluralidad empresarial y la diversificación de la economía. En la Unión Europea, cada vez es mayor la importancia social y económica de las EES: con alrededor de nueve millones de trabajadores directos en equivalente a tiempo completo, representan un 7,9 % del empleo asalariado civil. Se desarrollan en todos los sectores, pero especialmente en materia de servicios de utilidad pública e interés general, como la sanidad, el medio ambiente, los servicios sociales y la educación. Desempeñan así un papel fundamental en la creación de capital social, la capacidad de emplear a personas desfavorecidas, el bienestar social, la revitalización de las economías locales y la modernización de los modelos locales de gestión. Algunas de ellas han desarrollado sistemas de evaluación societaria donde se calculan sus respectivos impactos sociales y medioambientales.

Las EES son instrumentos esenciales de empleo y reempleo en el contexto de las importantes transformaciones industriales que se están produciendo desde los sectores en declive y en los que se reduce el empleo hacia sectores tradicionales (artesanía, oficios) y otros en expansión, como los servicios a las empresas, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (seguidamente NTIC), los sectores de alta tecnología, la construcción y las obras públicas, los servicios de proximidad (incluida la salud) y el turismo.Como tales, pueden ejercer una gran influencia en dichos cambios socioeconómicos de diferentes maneras, y existen numerosos casos de buenas prácticas: el empleo de nuevas personas en el mercado laboral; el apoyo a la capacidad innovadora de las microempresas y pequeñas empresas; el reempleo de personas desempleadas procedentes de industrias que se han visto obligadas a recortar su plantilla o a cerrar; la creación de mutualidades en el ámbito de la previsión social; la creación de empresas en los sectores en desarrollo; el desarrollo de los servicios y la subcontratación; la transferencia de empresas en crisis a sus trabajadores; el apoyo a la creación de microempresas y de empleos por cuenta propia y la transformación cualitativa dentro de un mismo sector. Además, las EES también pueden contribuir de manera específica a estas transformaciones, tanto mediante su capacidad para formar al empresariado, que ya se ha demostrado, como por los valores que promueven, como los emprendedores socialmente responsables, la democracia y la participación ciudadana, la contribución - incluso financiera - de los trabajadores en la empresa, la integración social y el interés por el desarrollo local y el desarrollo sostenible.

Por todo ello, el Comité Económico y Social de la Unión Europea recomienda una tipología de las buenas prácticas:

1º) Creación y mantenimiento de empleos mediante el lanzamiento y la reestructuración de empresas.

2º) Sistemas y agrupaciones («clusters») de empresas enfocadas hacia el desarrollo, la innovación y la competitividad3º) Puesta en común de los recursos para realizar economías de escala. 4º) Acceso a la financiación y disminución de los riesgos.5º) Servicios prestados a la colectividad.6º) Cadenas de producción y comercialización de calidad y con valores éticos.

Page 222: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Con este fin, dicho Comité realiza las siguientes recomendaciones:1º) La creación de un Observatorio Europeo de las empresas de la Economía Social y el lanzamiento de un estudio plurianual sobre la interacción EES-EES o entre Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y EES. El observatorio debería contar con el respaldo de la Comisión Europea y de los gobiernos de los 27 Estados miembros de la Unión. En él deberían participar las organizaciones de EES así como los centros de estudio de las EES de nivel universitario. El observatorio tenería que emprender un estudio multidisciplinario e intereuropeo de tres años de duración, para identificar las buenas prácticas de los sistemas de EES que desarrollan directamente las PYMES o cuyo modelo ofrece a las PYMES un potencial de desarrollo, en particular en los ámbitos anteriormente mencionados.

2º) La participación plena de las PYMES y las EES en los programas europeos de apoyo a las empresas, con el fin de que puedan participar en condiciones equitativas en el nuevo Programa plurianual en favor del espíritu empresarial 2006-2010, y que fomente las iniciativas relativas a las interacciones entre las PYMES y las EES, mantener el apoyo que prestan los Fondos Estructurales a los proyectos a favor de las PYMES y aumentar la envergadura de los proyectos en favor de las EES y de la interacción entre las EES y las PMES, especialmente en lo que se refiere a los proyectos que favorecen la creación de nuevos empleos y el desarrollo de las regiones rurales.

3º) La integración de las conclusiones de la Conferencia interministerial de la OCDE sobre las PYMES celebrada en Estambul y la extensión de las mismas a las EES.

4º) La mejora del diálogo social de ámbito subnacional, nacional y comunitario.

5º) La investigación sobre las modalidades de fomento de la participación de los trabajadores en las decisiones y el capital de la empresa.

5.- LAS AYUDAS A LA ECONOMÍA SOCIAL DESDE EL ESTADO

Existen diferentes instrumentos jurídicos que encauzan el fomento del empleo hacia los dominios de la Economía Social o, al menos, contribuyen a hacerlo de manera más indirecta; de todos ellos, merece la pena destacar los siguientes:

5.1. Las Directrices del Programa Nacional de Reformas de España, publicado en octubre de 2005 para el período 2005-2008, realiza una declaración programática del fomento de la Economía Social orientada a incentivar la creación y mantenimiento del empleo en cooperativas y sociedades laborales, así como incrementar la competitividad en este tipo de empresas dentro el eje sexto sobre Mercado de Trabajo y Diálogo Social, concretamente en su medida 10ª.

Por su parte, el eje séptimo, Plan de Fomento Empresarial, en el número 5 de las medidas laborales concreta una medida de apoyo al declarar la intencionalidad de reforzar la capitalización de pago único de las prestaciones por desempleo para los trabajadores temporales de cooperativas y sociedades laborales, siempre que la relación laboral de estos trabajadores no supere más de 24 meses. Los Presupuestos Generales del Estado consignan los oportunos créditos en las aplicaciones presupuestarias del programa Desarrollo de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.

5.2. Subvenciones de capitalización mediante pago único de las prestaciones por desempleo.

De manera sintética pasamos seguidamente a desmenuzar el régimen jurídico aplicable a este importante incentivo, de cuya problemática se ha ocupado nuestra doctrina (por todos VIQUEIRA PÉREz y BALLESTER LAGUNA). 5.2.1. Normativa aplicable. El Real Decreto 1044/1985, de 19 de junio, en su artículo 1, - modificado por la Ley

Page 223: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

22/1992 y la Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de 13 de abril de 1994 - en la actualidad regula este incentivo conforme a lo dispuesto en el artículo 228.3 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social y la disposición transitoria cuarta de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre - modificada posteriormente por la disposición final tercera de la Ley 36/2003, de 11 de noviembre, y por el Real Decreto 1413/2005, de 25 de noviembre.

5.2.2. Objeto. Es una medida con el fin de fomentar y facilitar iniciativas de empleo, a través del abono del valor actual del importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo a los beneficiarios de prestaciones cuando pretendan incorporarse, de forma estable, como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales, siempre que no hayan mantenido un vínculo contractual previo con dichas sociedades superior a veinticuatro meses o, también, cuando dichos beneficiarios pretendan desarrollar una nueva actividad como trabajadores autónomos. Cuando un trabajador beneficiario de prestación contributiva por desempleo pretenda incorporarse como socio laboral a una cooperativa o a una sociedad laboral, de nueva creación o en funcionamiento, podrá obtener el abono de la prestación de una sola vez por el importe que corresponda a la aportación establecida con carácter general en cada cooperativa y a la cuota de ingreso, o al de la adquisición de acciones o participaciones del capital social en una sociedad laboral, en ambos casos en lo necesario para acceder a la condición de socio. 5.2.3. Modalidades

1º) Se abonará como pago único la cuantía indicada con cargo a la prestación pendiente de percibir, calculada en días completos, a la que se aplicará el importe relativo al interés legal del dinero. 2º) Si no se capitaliza por la modalidad de abono en un solo pago la totalidad de la prestación, en el mismo acto de la solicitud se podrá solicitar que la Entidad Gestora abone el importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo restante para subvencionar la cotización a la Seguridad Social correspondiente a la actividad que se inicia. La cuantía de la subvención será fija y equivalente al importe de la aportación íntegra del trabajador a la Seguridad Social al inicio de la actividad subvencionada, calculada en días completos de prestación. Sobre el importe de la subvención de cuotas no procede aplicar descuento alguno en concepto de interés legal del dinero. El derecho a subvención de cuotas se mantiene hasta agotar la cuantía de la prestación por desempleo, siempre que el trabajador permanezca en la actividad.

Si no se capitaliza por la modalidad de abono en un solo pago la totalidad de la prestación, en el mismo acto de la solicitud podrá pedirse el abono del resto para subvención de cuotas de Seguridad Social.

De no hacerse así, el trabajador no podrá solicitar con posterioridad este abono. Asimismo, si el trabajador sólo solicita la subvención de cuotas de Seguridad Social, no podrá acceder con posterioridad a la capitalización en pago único de la prestación pendiente de percibir.

3º) Lo previsto en los puntos anteriores también será de aplicación a los beneficiarios de la prestación por desempleo de nivel contributivo, que pretendan constituirse como trabajadores autónomos y no se trate de personas con minusvalía igual o superior al 33 %. En este supuesto el trabajador puede solicitar el abono de una sola vez de su prestación contributiva por el importe que corresponde a la inversión necesaria para desarrollar la actividad, incluido el importe de las cargas tributarias para el inicio de la actividad, con el límite máximo del 40 % del importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo pendiente de percibir. El indicado límite no afecta a la cuantía que pueden obtener los trabajadores que acrediten una minusvalía o incapacidad en grado igual o superior al 33% y pretendan iniciar una actividad por cuenta propia.

La cuantía de la subvención corresponde al importe de la aportación del trabajador como autónomo a cualquier régimen del sistema de Seguridad Social del mes de inicio de la actividad. No son objeto de subvención, acogiéndose

Page 224: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

a esta medida de fomento de empleo, las cuotas ingresadas a Colegios Profesionales o a Mutualidades de Previsión Social por tratarse de sistemas alternativos al sistema público de Seguridad Social

5.2.4. Requisitos:

1º) Ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo y tener pendiente de recibir, a fecha de solicitud al menos, tres mensualidades.

2º) No haber hecho uso de este derecho, en cualquiera de sus modalidades, en los cuatro años inmediatamente anteriores.

3º) Acreditar la incorporación como socio trabajador a una cooperativa de trabajo asociado o a una sociedad laboral, de nueva creación o en funcionamiento, de forma estable.

4º) Acreditar la realización de una actividad como trabajador autónomo, y, en caso de minusvalía, acreditación de la misma en grado igual o superior al 33%.

5º) En caso de haber impugnado ante la jurisdicción social el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo cuya capitalización se pretende, la solicitud de pago único deberá ser posterior a la resolución del procedimiento correspondiente. 6º) Se efectuará dicho pago en la Oficina del Servicio Público de Empleo o Dirección Provincial de la Entidad Gestora correspondiente.

7º) Se podrá presentar conjuntamente con la solicitud de la prestación contributiva por desempleo o en cualquier momento posterior, siempre que tenga pendiente de percibir, al menos, tres mensualidades y no se haya iniciado la actividad.

8º) Los trabajadores que perciban su prestación en esta modalidad de pago único, no podrán volver a percibir prestación por desempleo hasta que no transcurra un tiempo igual al que capitalizó las prestaciones, ni solicitar una nueva capitalización mientras no transcurran, al menos, cuatro años.

5.2.5. Obligaciones de los trabajadores:

1ª) Percibido el importe de la prestación, iniciar la actividad laboral en el plazo máximo de un mes.

2ª) Presentar ante la Entidad Gestora la documentación acreditativa del inicio de la actividad.

3ª) Destinar la cantidad percibida a la aportación social obligatoria, en el caso de cooperativas o sociedades laborales, o a la inversión necesaria para desarrollar la actividad en el caso de trabajadores autónomos, con o sin minusvalía.

4ª) Si el beneficiario no iniciase la actividad y/o no justificase la afectación del importe abonado en los plazos indicados, la Entidad Gestora procederá a la reclamación la misma como prestación indebidamente percibida, quedando obligado el trabajador a su reintegro.

5.2.6. Documentación a presentar.

Conjuntamente con la solicitud, existen dos supuestos en función de que la entidad a la que se incorpora esté ya constituida o no.

Page 225: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

1º) En el caso de incorporación a cooperativas o a sociedades laborales ya constituidas:

- Certificado de haber solicitado su ingreso en la misma, indicando las condiciones de trabajo como socio de carácter estable, si se fija o no periodo de prueba y su duración, así como el importe de la aportación obligatoria, en su caso la aportación voluntaria, y/o cuota de ingreso (este último dato no será necesario si se solicita exclusivamente la subvención de cuotas a la seguridad Social). - Si parte de la cantidad obtenida se destina a financiar la aportación voluntaria, compromiso del solicitante de que dicha aportación permanecerá en la cooperativa el mismo tiempo que la obligatoria, o el mismo tiempo durante el que hubiera percibido prestación por desempleo en la modalidad ordinaria de abono mensual.

2º) En el caso de constitución de cooperativas o a sociedades laborales de nueva creación: - Proyecto de escritura pública de constitución y de los estatutos. - Memoria explicativa del proyecto de la inversión a realizar y actividad a desarrollar, así como cuanta documentación acredite su viabilidad. - Si parte de la cantidad obtenida se destina a financiar la aportación voluntaria, compromiso del solicitante de que dicha aportación permanecerá en la cooperativa el mismo tiempo que la obligatoria, o el mismo tiempo durante el que hubiera percibido prestación por desempleo en la modalidad ordinaria de abono mensual.

5.3. El Programa estatal de ayudas al fomento del empleo para la Economía Social (Orden TAS/3501/2005, de 7 de noviembre (Boletín Oficial del Estado de 11 de noviembre de 2005)

5.3.1. Objeto:

1º) Fomentar la incorporación con carácter indefinido como socios trabajadores o de trabajo en CTA o SL de desempleados y trabajadores con contrato temporal.

2º) Apoyar el desarrollo de proyectos de creación y modernización de empresas de economía social (CTA y SL), mediante la mejora de su competitividad.

5.3.2. Actuaciones a subvencionar o programas:

1) Ayudas por la incorporación de desempleados como socios trabajadores o socios de trabajo a cooperativas y sociedades laborales.

A) Colectivos: - Desempleados menores de 25 años que no hayan tenido antes un primer empleo fijo.- Desempleados mayores de 45 años. - Desempleados de larga duración que hayan estado sin trabajo e inscritos en la oficina de empleo durante al menos 12 de los anteriores 16 meses o durante 6 meses de los anteriores 8 meses si fueran menores de 25 años. - Desempleados a quienes se haya reconocido el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único, para su incorporación como socios a la sociedad cooperativa o sociedad laboral que solicita la subvención, siempre que el periodo de prestación por desempleo que tengan reconocido no sea inferior a 360 días si tienen 25 años o más y a 180 días si son menores de 25 años. - Mujeres desempleadas que se incorporen como socias trabajadoras o de trabajo en los veinticuatro meses siguientes a la fecha del parto, adopción o acogimiento.- Desempleados minusválidos, con un grado de minusvalía igual o superior al 33%. - Desempleados en situación de exclusión social pertenecientes a alguno de los colectivos contemplados en el Programa de Fomento del Empleo vigente en el momento de la incorporación como socio.

Page 226: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

- Trabajadores vinculados a la empresa por contrato de trabajo de carácter temporal no superior a 24 meses, con una vigencia mínima de seis meses a la fecha de solicitud de la subvención.

Los desempleados que se incorporen como socios trabajadores o de trabajo deberán estar inscritos en la oficina de empleo.

Será requisito necesario que, con carácter previo a la solicitud, la persona que se incorpora como socio esté dada de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. La fecha de alta se tomará como referencia para el cumplimiento de los requisitos señalados anteriormente.

Se podrá solicitar esta subvención por las incorporaciones como socios cuyas fechas de alta en la Seguridad Social tengan lugar a lo largo del periodo que se establezca en las respectivas convocatorias.

La incorporación deberá suponer un incremento del empleo respecto de la media de los 12 meses anteriores a la fecha de incorporación de los nuevos socios por los que se percibe la ayuda. A efectos del cálculo del incremento del empleo se tendrá en cuenta el número de socios trabajadores o de trabajo y el número de trabajadores con contrato indefinido.

No podrá concederse esta subvención cuando se trate de incorporación de socios trabajadores o de trabajo que hubieran ostentado tal condición en la misma empresa en los dos años anteriores a su incorporación como socios. B) Cuantías: su variabilidad lo será en función de los factores personales de acceso. Se trata de subvenciones por la incorporación de socios trabajadores o socios de trabajo a cooperativas y sociedades laborales. - La cuantía de esta subvención será de 5.500 euros por cada persona perteneciente a los colectivos de los párrafos, a, b, c, d y h, de los colectivos descritos más arriba que se incorpore a jornada completa, como socio trabajador o de trabajo, en una cooperativa o sociedad laboral. Si la persona incorporada pertenece a cualquiera de estos cinco colectivos y es mujer, la cuantía de la subvención será de 7.000 euros.- Cuando la persona incorporada sea una mujer desempleada que se incorpora como socia trabajadora o de trabajo a jornada completa en los 24 meses siguientes a la fecha del parto, adopción o acogimiento la cuantía de la subvención será de 7.000 euros. - En el caso de minusválidos, la cuantía de la ayuda será de 10.000 euros y en el de los desempleados en situación de exclusión social de 8.000 euros, siempre que ambos casos la incorporación sea a jornada completa.En todos los casos las subvenciones podrán ser concedidas también cuando la jornada de trabajo del socio trabajador o de trabajo incorporado sea a tiempo parcial, si bien en este supuesto la cuantía de la ayuda será proporcional a la duración de su jornada.

2) Realización de inversiones en inmovilizado material o inmaterial que contribuyan a la creación y consolidación o mejora de la competitividad

A) Objeto de la ayuda. Las inversiones en terrenos, construcciones, instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario, equipos para proceso de información, elementos de transporte, así como los activos inmateriales vinculados con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

B) Las subvenciones para esta actuación podrán tener dos modalidades:- Subvenciones directas.- Bonificación de intereses de los préstamos destinados a financiar estas inversiones. En el supuesto de bonificación de intereses, los préstamos deberán estar concedidos por entidades de crédito que tengan suscrito convenio con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales o, en su caso, por la comunidad autónoma correspondiente, y deberán ser destinados a financiar inversiones en inmovilizado material e inmaterial.

Page 227: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Con carácter general, las inversiones se realizarán mediante la compra de activos nuevos. No obstante, en aquellos casos en los que las inversiones se realicen mediante la compra de equipos de segunda mano deberán cumplirse los siguientes requisitos:

1º) El vendedor del equipo deberá facilitar una declaración sobre el origen de dicho equipo, confirmando que durante los últimos siete años no se ha comprado con subvenciones nacionales o comunitarias.

2º) Acreditar, mediante certificado expedido por un perito independiente, que el precio de los equipos no es ni superior al valor de mercado ni al del coste de un equipo nuevo similar, que reúnen las características técnicas requeridas para la operación y que cumplen las normas aplicables.

La aportación del beneficiario a la financiación de las inversiones debe ser como mínimo del 25 %. Será requisito imprescindible que la solicitud se efectúe con carácter previo a la realización de la inversión

C) Cuantías. Subvenciones para la financiación de proyectos de inversión. - Subvenciones directas por inversiones.

El importe de la subvención se determinará mediante la aplicación de los criterios objetivos sin que pueda rebasarse el 50 % del coste de adquisición de los activos, excluidos impuestos.

En el supuesto de que la adquisición de los activos se financie parcialmente mediante préstamos para los que se haya solicitado la subvención de intereses, la determinación de la subvención directa se realizará a partir del importe no financiado por dichos préstamos.

- Bonificación de intereses de préstamos destinados a financiar inversiones.

La bonificación de intereses será de tres puntos del tipo de interés fijado por la entidad de crédito que conceda el préstamo, pagadera de una sola vez en cuantía calculada como si la subvención se devengase cada año de la duración del mismo, incluido el posible período de carencia. En el caso de microcréditos concedidos por entidades financieras que tengan suscrito convenio con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales o, en su caso, con la comunidad autónoma correspondiente, la subvención podrá llegar a alcanzar el coste total de los gastos financieros, con un límite de 18.000 euros por sociedad.

3) Prestación de asistencia técnica

A) Modalidades:- Contratación de directores y gerentes. - Estudios de viabilidad, organización, comercialización, diagnosis u otros de naturaleza análoga. - Informes económicos y auditorias. - Asesoramiento en las distintas áreas de la gestión empresarial que no tengan carácter ordinario y continuado en la actividad de la empresa, sólo a aquellas de carácter extraordinario que afecten a la viabilidad de la misma o para la puesta en marcha de proyectos orientados a incorporar la innovación en los procesos de gestión y organización o a la implantación de nuevas tecnologías en el campo de la sociedad de la información y la comunicación, que contribuyan a una mejora de su competitividad.

Los supuestos contemplados anteriormente no serán objeto de subvención cuando se trate de estudios, informes o asesoramiento exigidos en la tramitación de expedientes administrativos para autorizaciones u obtención de subvenciones, o bien, se realicen como consecuencia del cumplimiento de alguna disposición que así lo exija.

Page 228: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Estos servicios de asistencia técnica a la gestión y producción, deberán ser prestados por empresas especializadas que reúnan garantías de solvencia profesional.

Las entidades asociativas de cooperativas y sociedades laborales podrán solicitar subvenciones para asistencia técnica siempre que la misma tenga por objeto la prestación de los servicios, a que se hace referencia en los párrafos anteriores, a un conjunto determinado de cooperativas y sociedades laborales. Estos servicios podrán ser prestados directamente por la entidad asociativa con sus propios medios o bien ser subcontratados total o parcialmente con empresas especializadas que reúnan garantías de solvencia profesional.

B) Cuantías por asistencia técnica

El importe de la subvención será el 50 por ciento del coste de la actuación y no podrá superar la cuantía de 20.000 euros.

En el supuesto de que la subvención por asistencia técnica sea concedida a una entidad asociativa de cooperativas o de sociedades laborales, que actúe como organismo intermedio, y cuya actividad revierta en prestaciones a un conjunto de estas sociedades, para la determinación del importe de la subvención se deberá evaluar el importe imputado a cada una de ellas, a efectos de no sobrepasar las limitaciones establecidas en la norma de minimis. En este caso la cuantía de la subvención será el 75 % del coste de los servicios prestados con un límite máximo de 30.000 euros, por cada proyecto de actuación conjunta y sin que el importe por cooperativa o sociedad laboral resulte superior a 3.000 euros. El resto del coste de los servicios prestados deberá ser asumido por las cooperativas y sociedades laborales a las que se presten dichos servicios.

4) Realización de actividades de formación, fomento y difusión de la economía social vinculadas directamente al fomento del empleo

Podrán ser subvencionadas las actividades de formación, fomento y difusión de la Economía Social que estén vinculadas directamente a impulsar la capacidad de generación de empleo en las empresas de la economía social, pudiendo tener las siguientes modalidades: 1º) Actividades de formación. Tendrán por objeto la realización de acciones formativas directamente vinculadas al fomento del empleo y destinadas a iniciar, perfeccionar y cualificar en el conocimiento del cooperativismo y de la economía social a desempleados, socios de cooperativas y sociedades laborales y a otras personas que puedan estar interesadas en la creación o mejor funcionamiento de las empresas de economía social, con especial atención a los colectivos con dificultades de acceso al mercado de trabajo.

2ª) Actividades de fomento. Realización de congresos, simposios, jornadas, seminarios y otras actividades cuyo objeto sea el estudio de aspectos relacionados con la economía social que tengan incidencia en su capacidad de generación de empleo.

3ª) Actividades de difusión. Actuaciones cuyo objeto sea dar a conocer o divulgar, entre la población en general o a colectivos específicos la organización y funcionamiento de las cooperativas y sociedades laborales y otras formas de la economía social, mediante campañas de difusión en medios de comunicación social, edición de publicaciones y cualquier otra actividad que contribuya a esta finalidad.

Por lo que se refiere a las cuantías, el importe de la subvención se determinará mediante la aplicación de los criterios objetivos, pudiendo alcanzar el 100 % del coste de la actividad que pueda ser subvencionada. El importe máximo de la subvención no podrá superar la cuantía de 90.000 euros por actividad.

Page 229: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Con respecto a los gastos susceptibles de ser subvencionados, lo serán los gastos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y que se hayan efectivamente pagado en el ejercicio económico correspondiente a cada convocatoria con anterioridad a la finalización del período de justificación determinado en la convocatoria del p

5.3.3. Entidades beneficiarias y requisitos

1º) Podrán acogerse a las subvenciones contempladas en los programas anteriores: - Las cooperativas y sociedades laborales para la actuación de incorporación de socios trabajadores o socios de trabajo.- Las cooperativas con socios trabajadores o de trabajo y las sociedades laborales, para las actuaciones de realización de inversiones.- Las cooperativas de trabajo asociado y las sociedades laborales para las actuaciones de asistencia técnica. - Las organizaciones representativas de la economía social, las universidades así como las entidades sin ánimo de lucro para las actuaciones relacionadas con la formación, fomento y difusión de la economía social vinculadas directamente al fomento del empleo.- Las entidades asociativas de cooperativas y de sociedades laborales para las actuaciones de asistencia técnica que presten a un conjunto determinado de dichas sociedades.

2º) Las entidades beneficiarias deberán reunir los siguientes requisitos: - Estar legalmente constituidas.- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social. - No haber sido sancionadas mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones.

3º) La presente Orden no será de aplicación a las solicitudes formuladas por empresas pertenecientes al sector del transporte o para el desarrollo de actividades que se relacionan a continuación - Actividades relacionadas con la producción, primera transformación o comercialización al por mayor de los productos que figuran en el anexo I del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. - Actividades de exportación, entendiéndose como tales las vinculadas directamente a las cantidades exportadas, al establecimiento o explotación de una red de distribución o a otros gastos corrientes relacionados con la actividad exportadora. 5. 4. La Orden TAS/982/2006, de 22 de marzo, con objeto de sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de empresas de economía social.

5.4.1. Objeto: subvenciones dirigidas al fomento de la economía social, la responsabilidad social de las empresas y el autoempleo y sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de cooperativas y sociedades laborales y otros entes representativos de la economía social de ámbito estatal

5.4.2. Actuaciones a subvencionar:

- La promoción de la Economía Social- La promoción de la responsabilidad social de las empresas - La promoción del autoempleo - El funcionamiento de las entidades asociativas de ámbito estatal de cooperativas y sociedades laborales- El funcionamiento de las entidades asociativas de ámbito estatal de trabajadores autónomos de carácter intersectorial - El funcionamiento de otros entes representativos de la Economía Social que integran a asociaciones de cooperativas o sociedades laborales de ámbito estatal.

Page 230: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

5.4.3. Gastos que pueden subvencionarse:

Aquellos que de forma indubitada respondan a la naturaleza de la actividad que desarrolle la entidad subvencionada como:

1) Gastos de promoción de la economía social:

- Actividades de formación tendentes a iniciar, perfeccionar y cualificar en el conocimiento de la economía social y la responsabilidad social de la empresa.

- Organización de congresos, seminarios, jornadas, presencia en ferias y otras actividades de naturaleza similar.

- Elaboración de trabajos de documentación, análisis e investigación sobre economía social. - Edición de folletos, publicaciones, encartes, campañas publicitarias y actuaciones análogas.

Las subvenciones pueden variar del 100 % al 50 % de los gastos, siempre con un límite de 60.000 €.

2) Gastos de organización interna y funcionamiento de las entidades:

- Gastos de personal (despidos y jubilaciones anticipadas no).- Gastos de viaje (hasta un límite).- Arrendamientos y cánones.- Reparación y conservación.- Servicios profesionales independientes.- Primas de seguros.- Publicidad y propaganda y relaciones públicas.- Material de oficina, fotocopias e imprenta.- Comunicaciones.- Suministros.- Cuotas a suscripción de publicaciones.

5.4.4. Cuantías. Las subvenciones pueden variar del 100 % al 20 % de los gastos de conformidad con una baremación que debe ser objetiva y con un límite de 160.000 €. Para entes representativos de asociaciones de cooperativas y sociedades laborales de ámbito estatal la cuantía puede ascender a 420.000 €

5.5. La igualdad de trato para las cooperativas por creación o mantenimiento de empleo asociado con respecto a los estímulos empresariales en caso de recurso al trabajo asalariado

En efecto, por mandato de la Disposición Adicional Duodécima de la Ley 27/1999, de Cooperativas (estatal), resulta que “serán de aplicación a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado y a los socios de trabajo de las otras clases de cooperativas todas las normas e incentivos sobre trabajadores por cuenta ajena que tengan por objeto la consolidación y creación de empleos estables, tanto las relativas a la Seguridad Social como a las modalidades de contratación”; esta intervención de carácter estatal se conecta fundamentalmente con los sucesivos programas para el fomento del empleo. Tales programas contienen una variada panoplia de bonificaciones en las cotizaciones empresariales de Seguridad Social por realizar una contratación indefinida o transformar, hasta determinada fecha (el 31 de diciembre de 2006),

Page 231: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

contratos temporales en fijos con respecto a un amplísimo número de colectivos. Esas intervenciones se articulan en torno al contrato para el fomento del empleo indefinido.

5.6. Prioridad en la adjudicación de obras o servicios públicos

También en relación con las cooperativas, debe constatarse que la Ley 27/1999 permite calificarlas como entidades sin ánimo de lucro cuando reúnan el perfil diseñado por su Disposición Adicional Primera: ello le permite a la Cooperativa de Trabajo Asociado, por un lado, gozar de prioridad, en caso de empate, en los concursos y subastas para los contratos de obras o servicios del Estado y de los demás entes públicos (Disposición Adicional Quinta 5 de la Ley 27/1999, de Cooperativas, regla ésta que luego se recoge en la Ley 13/1995, de Contratos de las Administraciones Públicas a tenor de su Disposición Adicional Octava 2); en otro sentido, hay que recordar que su régimen tributario será el establecido en la Ley 20/1990, de Régimen Fiscal de las Cooperativas (Disposición Adicional Novena de la Ley 27/1999, de Cooperativas).

6. PROGRAMAS AUTONóMICOS DE EMPLEO EN MATERIA DE ECONOMíA SOCIAL

6.1. Introducción

En los dos últimos decenios se ha ido articulando un sistema descentralizado en la ejecución de políticas de empleo en las Comunidades Autónomas. En materia de empleo, en la reciente historia, se podían diferenciar dos modelos de techo competencial según la vía de acceso al autogobierno autonómico. Por una parte, las Comunidades Autónomas de vía plena y asimiladas que han asumido cuestiones variadas en materia de empleo, mediante los respectivos Reales Decretos de Traspaso de competencias, en tres etapas: durante la mitad de los años ochenta, mitad de los noventa y finales de esta misma década con el traspaso de la gestión del INEM en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación. Por otra parte, las Comunidades Autónomas de vía lenta, que sin reformar los correspondientes Estatutos de Autonomía y con sus cláusulas de fomento y desarrollo económico dentro de los objetivos marcados por la política económica nacional, autorizan la ejecución de unas políticas de empleo con menores competencias que las Comunidades Autónomas históricas (Euskadi, Cataluña y Galicia).

Con posterioridad habilitarían mediante los respectivos Reales Decretos de transferencia -Murcia, RD 374/1995 de 10 de marzo (BOE 18 de abril), Castilla-La Mancha, RD 383/1995, de 10 de marzo (BOE 19 de abril); Aragón, RD 567/1995, de 7 de abril (BOE 10 de mayo); Extremadura, RD 641/1995, de 21 de abril (BOE 17 de mayo); Castilla-León, RD 832/1995, de 30 de mayo (BOE 6 de julio); Madrid, RD 933/1995, de 9 de junio (BOE 11 de julio); Rioja, RD 944/1995, de 9 de junio (BOE, 6 de julio) Islas Baleares, RD 99/1996, de 26 de febrero (BOE 29 de febrero) y Cantabria, RD 1901/1996, de 2 de agosto (BOE 9 de septiembre), el contenido sobre políticas de empleo en tres bloques: uno, cooperativismo, dos, calificación y registro administrativo de sociedades anónimas laborales y, tres, programas de apoyo al empleo:

1) Sobre cooperativismo se traspasaron a cada una de las Comunidades Autónomas las funciones relacionadas con la promoción, estímulo, desarrollo y protección del movimiento cooperativo del ámbito propio de la Comunidad respectiva y en concreto:

a) la calificación, inscripción y certificación de los actos que deban constar en el Registro de Cooperativas, según la legislación vigente.

b) el asesoramiento de las entidades cooperativas, así como las funciones de formación.c) la fiscalización del cumplimiento de la legislación cooperativa y el ejercicio de la facultad de imposición de sanciones previstas en la legislación aplicable. Las funciones de fiscalización corresponden a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el marco de sus funciones y competencias y las que le encomiende la respectiva Comunidad,

Page 232: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

para lo cual la Inspección podrá realizar la propuesta de sanciones. Al mismo tiempo, se establece la coordinación de las funciones estatales sobre cooperativismo, (estadísticas, con información individualizada, remisión al Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social en materia de inscripción de estas entidades y en la modificación de sus estatutos internos).

2) En materia de Sociedades Laborales se traspasa las funciones de calificación y registro administrativo cuando tengan su domicilio social en el territorio de la Comunidad Autónoma, reservándose el Estado la concesión del beneficio de libertad de amortización. Las Comunidades Autónomas remitirán mensualmente al Instituto de Fomento de la Economía Social una certificación de las inscripciones, modificaciones, adaptaciones y transformaciones, disolución, liquidación y descalificación de las mismas en el mes anterior. De igual manera ambas administraciones coordinarán la información estadística elaborada en cada uno de sus respectivos ámbitos.

Sin duda alguna el fomento de la Economía Social ha sido uno de los programas más potentes de fomento del empleo desarrollado por las Comunidades Autónomas desde que se les transfieren las competencias sobre cooperativismo y, con mayor vigor, desde el traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas denominadas de vía lenta. Ahora bien, tres podrían ser los factores que incidan en un incremento de la importancia en el fomento de programas de empleo de Economía Social.

Uno, la pujanza del tercer sistema o tercer sector, que se muestra cada vez más relevante en los trabajos de escasa rentabilidad económica y alta rentabilidad social ligados a los servicios de proximidad y algunos de los 19 ámbitos de yacimientos de empleo propuestos por la Unión Europea, con las novedosas fórmulas de las denominadas empresas de inserción, todas ellas vinculadas, generalmente, a las Administraciones Públicas locales y que ampliarían la panoplia de los instrumentos de Economía Social.

Dos, la carencia de un marco jurídico claro de la pujanza de las Organizaciones No Gubernamentales y el status jurídico de los trabajadores en estas empresas, voluntariado y cooperantes en las que se recurre socorridamente a la insuficiente nueva Ley de Asociaciones, sobre todo, para el inicio de programas en el ámbito de los servicios sociales, cuando no son grandes empresas como la Organización Nacional de Ciegos de España o Cáritas (aunque hay que destacar algunas innovaciones de cooperativas sociales de trabajo asociado en algunas leyes autonómicas).

Y, tres, el fenómeno de nuevas fórmulas en el medio rural de socialización del trabajo a partir de las cooperativas de comercialización que diversifican el ámbito de actuación mediante la configuración de cooperativas de servicios y de producción polivalentes, con secciones de producción a cargo de los socios de trabajo: tal es el caso de la ampliación del objeto social a actividades agroturísticas, medioambientales y otras, así como el impulso de cooperativas de explotación comunitaria de los recursos locales. Todas estas iniciativas llevan consigo grandes posibilidades de generación de nuevos empleos en el entorno rural y la revalorización de los trabajos antaño individualizados, con el propósito de la desestacionalización, el mantenimiento de la población rural y su estabilización más el incremento de rentas y calidad de vida.

6.2. Programas Generalistas.

La consideración de la regulación normativa de ayuda al empleo de cooperativas y sociedades laborales como materia laboral incide en los programas autonómicos, los cuales dependen de las transferencias monetarias que el Estado realiza, mayoritariamente vía fondos estructurales europeos, con un perfil finalista. La competencia de ejecución y gestión de estos programas (excepto en el País Vasco y Ceuta y Melilla) condiciona la normativa autonómica de apoyo al empleo en Economía Social. De ahí que las Autonomías regulen sus propios programas, generalmente anuales, con un seguimiento algo rígido con respecto a las directrices emanadas desde el Estado, en programas que denominamos generalistas tanto por estar regulados en una norma única como por ser una mera

Page 233: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

transposición adaptada de los programas estatales. Por ello resulta interesante analizar los programas autonómicos con el fin de ver algunas diferencias que puede ilustrar lo que sería el estado de las ayudas o una fotografía que se desfigura en un espacio de tiempo muy breve.

6.2.1. Ayuda para la incorporación de desempleados como socios trabajadores o de trabajo

A) Entidades beneficiarias. Además de las cooperativas de trabajo asociado y de las sociedades laborales, algunos programas afectan también a las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra.

B) Sujetos objeto de ayuda: desempleados inscritos menores de 25 años; parados de larga duración inscritos al menos en el Servicio Público de Empleo durante 12 meses, que se reduce a seis meses si son mujeres que se reincorporen cuando tengan una ausencia de dos años en el sistema productivo; mayores de 45 años; trabajadores a los que se les haya reconocido la prestación de pago único por desempleo por incorporación a la entidad beneficiaria; a los discapacitados inscritos en el Servicio Público de Empleo (Castilla León, Aragón, Canarias, Galicia, Cantabria, La Rioja, Euskadi, Navarra, Valencia); emigrantes retornados; ex toxicómanos y ex presidiarios y perceptores de rentas mínimas de inserción. (Castilla y León, Galicia), y desempleados en riesgos de exclusión social del articulo 44 Uno 1.3 de la Ley 62/2003 (Aragón, Canarias); desempleados que hubiesen participado en los dos años anteriores a la solicitud de la ayuda en escuelas taller o casas de oficio o en talleres de empleo relacionados directamente con el contenido del puesto de trabajo o hubiesen realizado cursos de formación ocupacional del Plan FIP (Galicia). En el programa de Murcia se habla de relación laboral.

La ayuda para la adquisición de la condición de socio oscila entre 3.600 € y hasta 4.500€ para de terminados colectivos. Este incentivo se diferencia de la ayuda por incorporación de socio trabajador o de trabajo (Galicia). En Murcia se concede una ayuda del 25 %, con un máximo de 3.000 € destinado al capital social, que se incrementa por incorporación de un nuevo socio trabajador o de trabajo con un máximo de 8 incorporaciones. En cuanto a su cuantía, varía en función de la Comunidades Autónomas 3.500 € (Aragón), 4.500 € (Castilla y León, Canarias, Cantabria, Murcia, Galicia, La Rioja), 5.500 € (Navarra y si es mujer se eleva a 7.000 €) por persona que se incorpore a la entidad beneficiaria.

Para los discapacitados es de 10.000 € (Castilla y León, Aragón, Canarias, Cantabria, Murcia, Galicia, La Rioja, Navarra); para ex toxicómanos, ex presidiarios y perceptores de rentas mínimas de 8.000 € (Castilla y León, Canarias, Cantabria, Murcia, Galicia, Navarra), colectivos en riesgo de exclusión 6.000 € (Aragón, Canarias), 7000 € (Navarra si pertenece a determinados colectivos y además es mujer), Galicia, La Rioja, 8.000 €). Para mujeres de 6.000 € (Castilla y León, Canarias, Cantabria, Murcia, Galicia),4.500 (Aragón). Para la entidad es de iniciativa social la ayuda es de 5.500 € (Castilla y León). Respecto a los perceptores de prestaciones de pago único, la cuantía es 4.500 € (Castilla y León) y 2.500 € (Aragón).Como situaciones especiales, debe reseñarse que en municipios menores de 5.000 habitantes para las empresas de nueva creación y por cada nueva incorporación se incrementa la ayuda en 1000 € (Aragón).

Dicha cuantías son por incorporación a jornada completa y se reducirán proporcionalmente si no lo son (Aragón, Castilla y León, Canarias, Cantabria). Por otro lado, tales importes se incrementan en un 10% si los municipios donde esté ubicado el centro productivo pertenece a una zona con menor desarrollo (Castilla y León).

6.2.2. Ayudas para financiar proyectos de inversión

Financiación en activos fijos, hasta un 50 % del total de la inversión (Canarias, Cantabria, Galicia) y admitiéndose hasta un 25 % en activo circulante y compromiso de mantener por tres años la plantilla. En Murcia la financiación es de un 20 % a fondo perdido siempre que la empresa disponga de un 25 % de fondos propios para la inversión.

Page 234: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En La Rioja la inversión en activos fijos está condicionada a la incorporación de nuevos socios trabajadores o de trabajo en empresas de nueva creación, el mantenimiento de los puestos de trabajo creados o la incorporación de nuevas tecnologías y la cuantía es hasta el 30 % de la cantidad invertida justificada.

En Navarra la cuantía subvencionada no podrá superar, como el resto, el 50 % de la inversión sin que pueda exceder los 100.000 € en tres años. La particularidad de Navarra en este programa es que vincula la inversión en función de la situación de los trabajadores o del tipo de inversión o situación geográfica, y así:

1º) Por el número de trabajadores que no sean de nueva incorporación se aplica la siguiente escala: hasta 5 socios: 2.000 €, entre 6 y 15 socios 1.600 €, entre 16 y 25 socios 1.400 € y más de 25 socios 1000 €.

2º) Por cada empleo nuevo generado 3.000 €; dicha cantidad se incrementa en función de las características personales - mayor de 45 años 600 € y si es mujer 300 € más, o por exclusión social 600 €.

3º) Por la situación geográfica de la entidad (Pamplona ciudad, no así su comarca), la cuantía total se incrementa en un 10 %.

4º) Por inversión en tecnologías de información y comunicaciones que superen un 30 % del total de la inversión: la cuantía total se incrementa un 10 %.

5º) Por ser la actividad de un Nuevo Yacimiento de Empleo (NYE), la cuantía total se incrementa un 10 %.

6º) Si la inversión contribuye significativamente a la mejora del medio ambiente, se incrementa en un 10 %

6.2.3. Bonificación de los intereses por préstamos

Destinados a financiar activos fijos o planes de reestructuración financiera (Murcia) con entidades de crédito que tengan convenio con la Consejería de la Comunidad Autónoma. La subvención será de un máximo de tres puntos del interés fijado por la entidad crediticia pagadera de una sola vez (Castilla y León, Aragón, Canarias, Cantabria, La Rioja, Navarra) (Murcia dos puntos de bonificación) (Galicia hasta 4 puntos de bonificación siempre que el beneficiario aporte al menos un 1 % de intereses).

En las dos anteriores ayudas el límite es de 4.500 € por cada socio trabajador incorporado o mantenido (Castilla y León), de 3.500 € con un máximo global de hasta 15.000 € en función de la cuantía de la inversión (Aragón), de 3.005 € por socio incorporado destinado a la amortización de capital (La Rioja) o 6.000 € de un máximo de inversión de 60.000 € (Murcia). En Murcia ambas ayudas son compatibles entre sí siempre que el total no suponga más del 50 % de la inversión. En Galicia, la subvención no podrá ser superior a 3.000 € por cada socio trabajador o de trabajo de la entidad beneficiaria. En Navarra la cuantía máxima a percibir será la determinada en el baremo para inversiones directas.

6.2.4. Ayudas para asistencia técnica

La finalidad es la creación, consolidación y mejora e la competitividad de las entidades beneficiarias mediante informes, o estudios o gestión directa y pueden consistir:

1º) Contratación de directores gerentes. (En el programa de Murcia se específica que ha de tener titulación universitaria y una duración de tres años como mínimo).

Page 235: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2º) Estudios de viabilidad diagnosis y de mercado, organización, comercialización y otros de análoga naturaleza.

3º) Estudios y análisis sobre las diversas áreas de gestión empresarial.

4º) Diseño y edición de de catálogos comerciales y de incremento de la imagen corporativa.

5º) Implementación y certificación de aseguramiento de calidad y calidad medioambiental.

6º) Auditorias e informes económicos que no sean obligatorios normativamente.

7º) Asesoramiento en la gestión de la entidad que no tenga carácter ordinario.

8º) Asistencia en selección de personal y en estudios de necesidades formativas y en diseño de planes de formación (Murcia).

9º) Gastos notariales y registrales hasta el 30 % de la cuantía (La Rioja).

En todos estos casos la cuantía de la subvención es del 50% del coste de la acción sin que pueda exceder de 20.000 € (Aragón, Castilla y León, Canarias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra). Para Murcia la subvención por contratación de gerentes no podrá exceder de 12.000 € y para el resto de programas individualizados la cuantía oscila entre 1.500 y 4.500 €, sin que sea superior al 50 % de la cuantía total y sin que exceda de 6.000 € por empresa.

En Navarra se prevé la ayuda para la asistencia técnica desde asociaciones de entidades de economía social en cuyo caso la cuantía de la subvención será del 75 % de los gastos sin que pueda superar los 30.000 € y sin que el importe a cada sociedad asociada supere los 3.000 €.

Otra ayuda se destina a las entidades integradas principalmente por mujeres, al menos en dos tercios, para el coste de las inversiones con un máximo de 4.000 € por puesto de trabajo creado (Aragón). Subvención unitaria por entidad cuando todas las integrantes como socias sean mujeres de hasta 3.005 € (Cantabria).

6.2.5. Ayudas a la formación

Aquí también podemos encontrar una amplia panoplia de incentivos:

1º) Organización de congresos, jornadas, seminarios y otras actividades de naturaleza similar que preferentemente se destinen al fomento de la Economía Social y la generación de empleo (Asturias, Canarias, Murcia).

2º) Elaboración de análisis, documentación e investigación en el ámbito del fomento de la Economía Social y la responsabilidad social de la empresa (Asturias, Canarias).

3º) Formación dirigida a iniciar, perfeccionar y cualificar el conocimiento de la economía social (Asturias, Canarias).

4º) Difusión de la Economía Social y de la responsabilidad social de la empresa (Asturias, Canarias, Murcia).

5º) Funcionamiento de entidades asociativas de la Economía Social (Asturias).

Respecto a los beneficiarios, debe anotarse que junto con las entidades de Economía Social y sus asociaciones también se incluyen a las Universidades.

Page 236: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En cuanto a las cuantías, las reglas son éstas: hasta el 100 % de los gastos a subvencionar (Asturias, Canarias, Navarra), no superando la cuantía de 120.000 € por actividad (Canarias); hasta el 75 % del coste de la actividad con un tope de 15.000 €, hasta 24.000 € por actividad y solicitud (Murcia), mientras que ese máximo se cifra en 90.000 € en el caso de Navarra.

6.2.6. Subvenciones para perceptores de pago único de prestaciones por desempleo

Los beneficiarios serán los perceptores de la totalidad de la prestación por desempleo, en la modalidad de pago único, que pretendan incorporarse de forma estable como socios trabajadores o socios de trabajo en cooperativas o sociedades laborales y en las que previamente no hubiesen cesado.

La ayuda consiste en el 50 % de la cuota al régimen correspondiente de la Seguridad Social como trabajador autónomo, calculada sobre la base mínima de cotización, o el 100 por 100 de la aportación de cotizaciones del trabajador al correspondiente régimen de la Seguridad Social, durante el tiempo que se hubiera percibido la prestación por desempleo de no haberse percibido en su modalidad de pago único (Asturias, Cantabria).

6. 3. Programas Específicos

Sin embargo, los programas autonómicos de ayuda al empleo para la Economía Social no se agotan con todo lo anteriormente señalado. Determinadas Comunidades Autónomas han regulado de forma imaginativa otros programas de ayudas y que pueden configurarse como laboratorio de buenas prácticas en la profundización de las ayudas a la Economía Social. A estos programas los hemos denominado específicos lo que completa el mapa de ayudas desde las instituciones públicas española al empleo para cooperativas y sociedades laborales. Con todo, y a la vista, del formato de esta ponencia y en aras a darle una extensión razonable, únicamente nos vamos a limitar a dejar constancia y referencia normativa de alguna de estas muy sugestivas iniciativas.

6.3.1. Cataluña (TRI/268/2005, de 6 de junio), con dos programas:

- Proyectos de establecimientos de sedes sociales en Cataluña de centros de decisión supraregional en su territorio, es decir, empresas-matriz. Las beneficiarias pueden ser todas las empresas e incluye expresamente a las cooperativas de producción y a las sociedades laborales. Las ventajas para PYMES y las EES es que pueden recibir un 5 % más del total de los gastos a subvencionar con respecto al resto de las empresas.

- Proyectos de inversión que creen ocupación neta ligada al desarrollo de nuevas actividades o la diversificación de las mismas en determinadas zonas. Incluye las cooperativas de producción en los mismos términos que el resto de las empresas

6.3.2. Castilla-La Mancha (Orden de 3 de febrero de 2005, DOCM 14/2/2005). Se trata del Programa de fomento del cooperativismo de trabajo asociado de carácter forestal. Las actuaciones y gastos que pueden subvencionarse son:

- Constitución de nuevas cooperativas de trabajo asociado y fusiones de las existentes. La cuantía alcanza hasta el 80 % de los gatos de constitución, con un límite de 1080 €.

- Incorporación de nuevos socios que fuesen trabajadores con anterioridad en la cooperativa durante más de un año o personas del sector forestal que trabajasen en otras empresas, con una experiencia de más de tres años, o socios iniciales de cooperativa de nueva creación. El importe, el 40 % de la inversión hasta un máximo de 3.600 €.

Page 237: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

- Creación de nuevos puestos de trabajo cualificados en el ámbito gerencial cuando incremente su tamaño o exista fusión o integración de cooperativas. Con contrato a tiempo completo al menos durante tres años. La cuantía, durante tres años, es del 70, 40 y 20 % del salario siempre que no exceda de 36.000€ por año y beneficiario.

- Realización de acciones para adaptarse a la normativa de salud y seguridad en el trabajo y buenas prácticas ambientales. Cuantía 100% de los gastos.

- Cursos, seminarios y jornadas formativas dirigidas a los socios, directores y personal técnico de las cooperativas de producción, con un importe de hasta 100.000 € en tres años.

- Inversión en inmovilizado material de primera adquisición, así como inmovilizado inmaterial y gastos de funcionamiento por creación o ampliación de nuevas instalaciones: cuantía, el 35 % de la inversión.

6.3.3. Ayudas a las entidades asociativas de naturaleza cooperativa o sociedad laboral.

Los gastos que se pueden subvencionar deben ser destinados a cubrir los gastos de mantenimiento y de infraestructuras y, en concreto, a la organización interna y funcionamiento de las entidades como expendios de personal (despidos y jubilaciones anticipadas no), gastos de viaje (hasta cierto límite), arrendamientos y cánones, reparación y conservación, servicios profesionales independientes, primas de seguros, publicidad y propaganda y relaciones públicas, material de oficina, fotocopias e imprenta, comunicaciones; suministros y cuotas a suscripción de publicaciones.

La cuantía alcanza hasta el 80 % de los gastos (Cantabria). En Murcia la subvención puede ser total si al menos la entidad asociativa tiene más de 20 socios y se establece una escala de más de 400 socios, con una subvención de 54.000 € a asociaciones entre 20 y 40 componentes. Y, subsidiariamente, el resto de fondos disponibles en función de los trabajadores fijos y a jornada completa que tenga cada asociación de conformidad a una escala predeterminada.

6.3.4 Murcia. Se trata del Programa de orientación profesional en Economía Social. Su objetivo es la colocación de trabajadores desempleados mediante la promoción de actividades de orientación profesional, especialmente para colectivos con difícil inserción en el mercado de trabajo. Los gastos a subvencionar se destinan a la contratación y los gastos de personal suficientemente cualificado que realicen actividades de orientación profesional, así como los gastos de funcionamiento de las actividades de orientación profesional. Se regulan las condiciones de acceso de la contratación del orientador profesional. Se subvenciona el salario bruto del orientador laboral y las actividades hasta un máximo anual de 30.000 €.

6.3.5. Cataluña. En este caso, nos referimos al Programa de mejora de la gestión e inversión productivas (TRI/147/2005, de 29 de mayo); de su contenido, merece la pena destacar las medidas siguientes:

1) Gastos de mejora de la gestión:

- Estudios de viabilidad, auditorias, informes económicos, evaluación inicial de riesgos y asesoramiento empresarial con la finalidad de asistencia técnica. Las cuantías de los gastos son del 50 % sin que superen la cuantía de 18.000 €. En sociedades que no tengan más de tres años de existencia la cuantía puede ser del 100% de los gastos.

- Subvenciones para la creación de cooperativas de segundo o ulterior grado. La cuantía es del 100 % de los gastos hasta 36.000 €.

Page 238: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

- Subvenciones a la adaptación de nuevas tecnologías que optimicen la gestión empresarial. La cuantía es del 100 % hasta un límite de 6.000 €.

2) Subvenciones por inversiones productivas de fomento del empleo y la competitividad.

- Con carácter general, para el inmovilizado material e inversiones financiares mediante arrendamiento financiero (leasing) relacionadas con el objeto social (el mínimo a invertir es de 42.000 € y 15.000 en empresas de menos de 10 trabajadores). La cuantía máxima de subvención es de 24.000 € o 36.000 € en zonas de regresión demográfica.

- Para el sector agrario con el fin de reducir los gastos de producción, la mejora de la producción, la promoción de la calidad, la conservación y mejora del entorno natural o la diversificación de las actividades agrarias. La cuantía de la ayuda es de hasta el 40 % de la inversión.

6.3.6. Galicia: en este caso nos referimos al Programa de ayuda inicial excepcional por inicio de actividad creada exclusivamente por mujeres o jóvenes menores de 30 años en municipios menores de 20.000 habitantes. La cuantía es del 50 % de los gastos para el inicio de la actividad sin que pueda exceder de 3.000 € por cada persona incorporada.

6.3.7. Extremadura. Otra interesante apuesta en este campo es el Programa para la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Orden de 4 de mayo de 2006, de conformidad con la Orden TAS/3501/2005, de 7 de noviembre): su finalidad es la creación, mejora y consolidación de la competitividad de las cooperativas de producción y de las sociedades laborales en esta Comunidad Autónoma; respecto al tipo de ayudas se remite al programa estatal.

6.3.8. La Rioja. Su programa específico persigue incentivar la conciliación de la vida laboral y familiar (Orden de 22 de marzo de 2005): destinado a la incorporación de mujeres como socias de una empresa de Economía Social, que tengan a su cargo hijos menores de tres años o familiar incapacitado hasta el segundo grado. La cuantía es una subvención de 1.200 € por mujer con una persona a su cargo y 1.500 € con dos o más personas a su cargo.

6.3.9. Euskadi. En este caso se trata de un amplio conjunto de programas, que podemos ordenar de la manera que sigue:

1º) De intercooperación empresarial en Economía Social (Orden De 6 de julio de 2005), que incluye las siguientes actividades:

- Estudios de intercooperación:- Estudios relativos a la posibilidad y viabilidad de acuerdos de intercooperación referentes a la elaboración en común de productos, el establecimiento de mecanismos de colaboración de compra de materiales para su elaboración o comercialización, la unificación de servicios postventa, la adquisición conjunta de tecnologías, el empleo de mecanismos conjuntos de financiación o la contratación de servicios de forma unitaria. La cuantía queda cifrada en hasta 12.000 €.- Estudios elaborados entre entidades representativas de empresas de Economía Social, con el fin de posibilitar nuevos ámbitos de actividad para las empresas asociadas, incluidas los de intercooperación internacional. La ayuda tiene como tope los 24.000 €.

2º) Gastos necesarios para la elaboración y formalización de acuerdos y la creación de empresas o estructuras de intercooperación empresarial de los estudios citados con anterioridad. Su cuantía es de hasta 30.000 €.

Page 239: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3º) Las fusiones y absorciones en las que participen empresas de Economía Social, cuando sea la fórmula más adecuada y la entidad resultante pertenezca al Tercer Sector: el tope del incentivo es de hasta 30.000 €.

4º) La incorporación de una empresa de Economía Social a una estructura de intercooperación ya constituida. Su cuantía es de hasta 6.000 €.

Las subvenciones no excederán del 50 % del coste de la actividad de intercooperación sin que ningún beneficiario pueda obtener una cuantía superior a 30.000 €. Se regula la forma de pago, de un 40 % en el momento de la concesión y el 60 % en la fecha de finalización.

6.3.1O. Euskadi: más específicamente el Programa para el fomento de la promoción territorial planificada de las empresas de Economía Social (Orden de 6 de julio de 2005, de conformidad con la Orden de 11 de diciembre de 2002, BOPV 27/12/2002).

Dicho programa se destina al desarrollo de empresas de economía social en un ámbito territorial comarcal basadas en la participación del trabajo, la creación y distribución equitativa de la riqueza y la generación de empleo. Operativamente, el programa subvenciona la elaboración y desarrollo de un Plan de Actuaciones por un periodo de tres años con el compromiso de desarrollo, al menos, de seis proyectos empresariales de Economía Social a la finalización del mismo.

6.3.11. Euskadi. En este concreto caso, nos tenemos que referir a las Ayudas para la participación de personas trabajadoras en determinado tipo de empresas. (Orden de 6 de julio de 2005).

Este programa tiene como con finalidad el dar cobertura a las siguientes actividades que pueden ser subvencionadas:

1º) El diagnóstico sobre la participación de los socios trabajadores y los trabajadores por cuenta ajena de una empresa o de sus centros de trabajo y sus posibilidades de desarrollo; su cuantía es de hasta el 75 % del coste, sin que exceda de 12.000 €.

2º) La elaboración e implantación de un Plan de participación o de mejora del nivel de participación de los socios trabajadores o trabajadores por cuenta ajena. El importe cubre hasta el 50 % del coste, sin que exceda de 30.000 €.

3º) La incorporación como socios trabajadores o de trabajo de los trabajadores por cuenta ajena. En este caso, la cuantía es de 1.500 € por persona y por la suscripción de capital social por trabajador que se incorpore, con el límite del capital suscrito por el trabajador.

4º) Los gastos generados a la empresa como consecuencia directa de la suscripción por los trabajadores de acciones o participaciones de la empresa. La ayuda llega hasta el 50 % del coste, sin que pueda sobrepasar los 12.000 €.

5º) La suscripción de acciones y participaciones por los trabajadores. La cuantía es de hasta el 50 % del coste sin que pueda exceder de 1.500 € por trabajador incorporado.

6º) La realización de actividades de investigación, formativas y divulgativas de participación de los trabajadores en la empresa como el fomento de la cultura participativa en la formación del carácter empresarial, tanto universitaria o no, el desarrollo de campañas de sensibilización y difusión del modelo participativo entre personas empresarias y trabajadores, el fomento del conocimiento de otras experiencias en la implantación del modelo participativo y cualquier otra que redunde en los objetivos del programa a juicio de la Administración autonómica. Su importe no puede superar el 75 % del coste, sin sobrepasar los 30.000 €.

Page 240: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

7º) La transformación de empresas en empresas de Economía Social. La cuantía es de hasta el 75 % del coste, sin que exceda de 15.000 €.

8º) La incorporación de socios en una empresa de Economía Social como consecuencia de una subrogación legal, en virtud de una contrata de servicios o concesión administrativa, en la que la entidad a la que se incorporen resulte adjudicataria. Su cuantía es de 1.500 € por persona, con la suscripción de capital social por trabajador que se incorpore con el límite del capital suscrito por el trabajador.

Las subvenciones del programa se pagan en un 40 % en el momento de la concesión y el 60 % restante, previa justificación documental de la realización del objeto de la ayuda.

6.3.12. EUSKADI. PROGRAMA DE AYUDAS PARA EMPRENDER EN ECONOMíA SOCIAL (Orden de 6 de julio de 2005).

El objeto del programa consiste en la realización de acciones de:

1º) Promoción directamente relacionadas con la constitución de empresas de Economía Social y su posterior seguimiento y asesoramiento gratuito de la gestión empresarial con el fin de asegurar su continuidad durante un año. La cuantía de la subvención es de el 50 % del coste de dicho proceso para la entidad promotora con un límite de 6.000 € por las diez primeras empresas constituidas; 5.000 € por las 10 siguientes y 4.000 € por el resto hasta un límite de 125.000 €.

2º) Constitución de cooperativas y sociedades, excluyendo la transformación de empresas ya existentes en empresas de Economía Social. La cuantía es de 3.000 € por cada socio incorporado a la entidad promovida con un límite de 30.000 €. La cantidad por socio incorporado se eleva a 6.000 € cuando la persona pertenezca a un colectivo con especiales dificultades de inserción laboral (mujeres cuando constituyen la mayoría de los socios, discapacitados con un grado del 45 % o más de discapacidad, ex reclusos, inmigrantes, padre o madre de familia monoparental con descendientes sin actividad retribuida, personas víctimas de violencia doméstica, personas que hayan finalizado un proceso de inserción sociolaboral en una empresas de inserción, personas víctimas de actos terroristas, personas ex toxicómanas). Las cantidades subvencionadas no podrán superar el total del capital aportado por los socios incorporados.

3º) Las actividades específicas de información y difusión de la cultura emprendedora en Economía Social. La cuantía es hasta el 75 % del coste de las actividades, con un límite de 30.000 €.

La forma de pago de este programa es el 70 % tras la concesión y el 30 % restante a la finalización de la actividad subvencionada.

6.3.13. EUSKADI. PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA FORMACIóN EN ECONOMíA SOCIAL (Orden de 6 de julio de 2005)

El objeto de este programa es la realización de actividades formativas, de investigación y divulgación de los aspectos específicos de Economía Social. Las entidades beneficiarias son:

1º) Las sociedades cooperativas y laborales cuyo objeto social sea la formación y/o consultoría en organización y recursos humanos, cuando las actividades desarrolladas trasciendan a la propia sociedad.

2º) Las sociedades cooperativas y laborales, con cualquier objeto social, cuando la actividad formativa se destine a los/as socios/as, aspirantes a socios/as o trabajadores/as de la propia cooperativa o sociedad laboral.

Page 241: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

3º) Las Uniones, Federaciones y Confederaciones de Cooperativas, las Agrupaciones de Sociedades Laborales, así como otras entidades asociativas o de intercooperación del sector de la Economía Social, legalmente constituidas y registradas.

4º) Las Facultades, Escuelas e Institutos Universitarios, así como centros docentes y preuniversitarios, en su caso.

5º) Entidades públicas o privadas con experiencia investigadora o formativa en materia de Economía Social, dotadas con una estructura material y docente propia que les capacite para organizar cursos especializados o con la necesaria para la investigación en Economía Social.

Por lo que atañe a las actuaciones que pueden ser subvencionadas, y teniendo en cuenta que las actividades formativas objeto de ayudas tienen un orden de prelación, encontramos las siguientes:

1º) Acciones destinadas a la formación específica societario-empresarial en el ámbito de la empresa dirigidas a los niveles básicos, intermedios y directivos de la organización empresarial.

2º) Acciones formativas del ámbito universitario y preuniversitario, incluyéndose los trabajos de investigación y de intercooperación entre los estudiosos/as de la Economía Social pertenecientes a los mismos.

3º) Elaboración de materiales didácticos destinados a la formación de socios/as y trabajadores/as, directivos o no, que resulten innovadores respecto a la oferta existente en la actualidad y tengan efecto multiplicador.

4º) Acciones formativas sobre la Economía Social dirigidas a miembros de organizaciones sindicales.

5º) Edición de los materiales didácticos antes referidos.

6º) Actividades de investigación en ámbito del Tercer Sector que sean novedosas y se estimen útiles para el desarrollo de la Economía Social vasca.

7º) Edición de publicaciones, en cualquier soporte y formato, así como la creación de bases de datos y de bibliotecas. Cuando se trate de manuales de consulta deberán tener, en todo caso, formato informático. En todo caso, el contenido de los mismos deberá suponer una innovación respecto a la oferta existente en la actualidad.

8º) La organización de congresos, simposios y jornadas, con preferencia hacia aquéllos que superen el marco de actuación propio de la entidad organizadora.

Quedan excluidas aquellas actividades en cuyo contenido no intervenga el carácter societario, siendo aquél meramente empresarial.

En cuanto a las cuantías de las subvenciones y criterios para su determinación, el programa podrá financiar, total o parcialmente, mediante subvenciones a fondo perdido, el coste neto de los proyectos que resulten aprobados, sin que en ningún caso se supere el límite de 180.000 € por entidad beneficiaria.

Serán criterios para determinar la cuantía de la subvención los siguientes:

1º) Necesidad objetiva de recursos económicos, para lo cual se deberá aportar documentación suficiente por parte de la entidad solicitante para posibilitar su evaluación, con indicación expresa de las fuentes de financiación.

Page 242: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2º) La aplicación del Fondo de Educación y Promoción Cooperativa, en su caso.

3º) Características innovadoras del proyecto de investigación, formativo y/o divulgativo.

4º) La cualificación y el prestigio profesional de la entidad, institución y de los/as docentes, en su caso.

5º) El número de personas receptoras de las actividades formativas propuestas.

6º) En relación con la edición de las publicaciones y materiales didácticos, su rigor, profundidad y utilidad general.

7º) La diligencia en la acreditación del cumplimiento de anteriores proyectos formativos subvencionados.

En ningún caso la subvención concedida excederá, por cada actuación desarrollada del 85% del coste soportado por la entidad (excluidas otro tipo de ayudas públicas. A efectos del cálculo de la ayuda pública por las acciones previstas no se tendrán en cuenta los costes internos de discentes y docentes.

Respecto a la forma de pago y justificación de la subvención, se aplicarán las pautas siguientes:

1º) Un primer pago del 40% del total de la subvención en el momento de la concesión de la misma.

2º) Un segundo pago del 60% restante, finalizada la actividad subvencionada.

6.3.14. EUSKADI. AYUDAS PARA LA REALIzACIóN DE ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA ENCAMINADAS A LA MEJORA DE LA GESTIóN (Orden de 6 de julio 2005).

Las actividades que pueden ser objeto de subvención son acciones de asistencia técnica y, más en concreto, las que se relacionan a continuación.

1ª) La elaboración e implantación del Plan de Gestión Anual y del Plan Estratégico.

2ª) El asesoramiento en la gestión a los administradores de empresas de Economía Social con menos de 50 personas trabajadoras durante, al menos, un año, previa implantación del correspondiente Plan estratégico o de Gestión. Este asesoramiento será incompatible con el realizado por las entidades promotoras para los casos subvencionados por el Programa de Emprender en Economía Social.

3ª) El asesoramiento específico en gestión comercial de cooperativas y sociedades laborales con menos de 10 personas trabajadoras, que se acojan al programa de ayudas para Emprender en Economía Social del ejercicio 2005.

4ª) La realización por parte de las máximas entidades representativas de la Economía Social del estudio económico financiero previo necesario para la prestación de garantías a sus entidades asociadas.

Respecto a las posibles entidades beneficiarias, conviene dejar constancia de las reglas y criterios siguientes.

1º) Las cooperativas y las sociedades laborales deben tener domicilio social en la Comunidad Autónoma del País Vasco, contar con el asesoramiento de una entidad consultora externa o entidad representativa de Economía Social, y que no haber recibido anteriormente ayudas de esta Administración para implantar el mismo instrumento de gestión. Se exceptúan de este último requisito aquellas cooperativas de enseñanza que, habiendo recibido anteriormente

Page 243: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

una subvención para el asesoramiento en la gestión, prevean la continuidad de dicho asesoramiento siempre que recaiga sobre el gerente de la entidad y se mantenga la identidad del mismo, en cuyo caso podrá otorgarse una nueva subvención por idéntico periodo.

2º) También podrán acogerse a estas ayudas, en las condiciones establecidas en el punto anterior, las entidades asociativas de empresas de Economía Social.

3º) No podrán acogerse a las subvenciones reguladas por la presente convocatoria las empresas que desarrollen como actividad económica principal la venta y degustación de bebidas alcohólicas, con o sin espectáculos, incluidas en los Grupos 672 y 673 de la Agrupación 67 de las Tarifas del Impuesto de Actividades Económicas, así como igualmente los servicios recreativos recogidos en los Epígrafes 969.2, 969.3 y 969.4, incluidos en el Grupo 969 de la Agrupación 96 de las mencionadas Tarifas.

Por lo que se refiere a los requisitos que tienen necesariamente que cumplir las entidades consultoras, conviene reseñar lo siguiente:

1º) Estar domiciliadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco o tener algún centro de trabajo en la misma.

2º) Estar centrada su actividad en consultoría empresarial. A estos efectos, deben estar comprendidas en los epígrafes 845, 847 ó 991 del Impuesto de Actividades Económicas.

3º) Contar con titulados o tituladas superiores, en los centros de trabajo radicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco, con experiencia acreditada, especialmente en empresas de Economía Social. El consultor o la consultora responsable del trabajo deberán acreditar una permanencia mínima de tres años en la empresa consultora.

Respecto al tema de la cuantía de las subvenciones y de los criterios para su determinación, hay que ajustarse a las reglas que se enuncian a continuación:

1º) El coste neto por acción aprobada, con el límite máximo de 9.000 €, se subvencionará de acuerdo con los siguientes criterios:

- Por las acciones de asesoramiento a los administradores a las empresas de Economía Social o en materia de gestión comercial, el 75% del coste de la actividad consultora o de asesoramiento.

- Por la elaboración e implantación del Plan de Gestión Anual y del Plan Estratégico, es necesario diferencias las situaciones que siguen: una, si son llevadas a cabo por empresas del sector primario, la enseñanza y las cooperativas de vivienda, se cubre el 75% del coste de las acciones. Y, en los demás casos: a) el 75% del coste de las acciones previstas en empresas de menos de 50 trabajadores/as, b) el 50% del coste de las acciones previstas en empresas de entre 50 y 150 trabajadores/as, c) el 25% del coste de las acciones previstas en empresas de más de 150 trabajadores/as.

- Para la realización por parte de las máximas entidades representativas de la Economía Social del estudio económico financiero previo, el 75% del coste del estudio para cada una de las entidades asociadas.

2º) Para la determinación de la cuantía de las subvenciones se tendrá en cuenta la necesidad objetiva de recursos económicos, primándose a las empresas con mayores necesidades acreditadas. En este sentido cuando los beneficios obtenidos por las entidades beneficiarias superen los 150.000 € en el ejercicio anterior, se procederá a reducir un 25% los porcentajes señalados en el párrafo anterior.

Page 244: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Finalmente, en cuanto a la forma de pago y justificación de la subvención, hay que estar a estas dos previsiones:

1º) Un primer pago del 50% del total de la subvención tras la concesión de la misma.

2º) Un segundo pago del 50% restante cuando hayan finalizado las acciones subvencionadas.

7. CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES FINALES

A lo largo de esta indagación, hemos tenido la oportunidad de observar cómo funciona el enlace entre el apoyo a las organizaciones productivas de la Economía Social - cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales - y el fomento del empleo. Semejante entronque se explica porque en la estrategia de ciertos poderes públicos en el desarrollo de la Política de Empleo (Unión Europea, Reino de España, Comunidades Autónomas de nuestro Estado), esas empresas cumplen un papel más que destacado, a lo que contribuyen poderosamente las acciones de ayudas e incentivos, no todas de naturaleza patrimonial o económica.

Establecida esta idea-fuerza, la conjetura principal que hemos tratado de despejar supone no tanto reconocer y evidenciar la relevancia, en ocasiones decisiva, que para la creación y el mantenimiento de las empresas y de las entidades de la Economía Social, tienen esos beneficios públicos, sino en argumentar que tales intervenciones suponen un recto cumplimiento de reglas, valores y principios que emanan de los tratados de la Comunidad y, hoy, Unión Europea así como de la misma Constitución Española.

El posible disfrute de esta política administrativa de fomento de la Economía Social, en clave de lectura ligada estrechamente a la problemática del empleo y de la lucha contra el paro forzoso, hace evidentemente atractiva la opción cooperativa o la que representan las sociedades laborales; sin embargo, en nuestra opinión, debe reconocerse que esa capacidad de seducción encierra también algunas trampas y servidumbres, sin que ello implique denostar tal régimen de estímulos, cuya lógica compartimos y cuyos resultados son, por lo general, aceptables; y así:

1º) Con tales apoyos se genera una fuerte dependencia de las Administraciones Públicas y de sus programas de fomento; y ello es susceptible de generar diferentes efectos colaterales, algunos eventualmente inquietantes: por ejemplo, el que dicha potenciación incentivada tenga como clara y contundente contrapartida la severa fiscalización a la que quedan estas empresas sometidas y, de paso, su necesaria observancia de cuantas normas de orden público aseguran que funcionan en los márgenes más estrictos de la economía regular y contabilizada, lo que desde luego constituye para ellas una obligación reforzada. Y en esta dirección quizá cabría articular mecanismos de control más ágiles, pero no por ello menos efectivos, que los actuales.

2º) A esa razonable ejemplaridad, aunque en determinados supuestos pueda llegar a ser asfixiante, le acompañan otros riesgos añadidos, cuando no perversos: el peor de todos es la posibilidad de que interfieran factores políticos en clave de mediatización o encauzamiento partidario de dicho movimiento empresarial.

3º) Un tercer factor que no cabe menospreciar deriva del burocratismo del Estado y de sus inercias, lo que en buena lógica es posible que repercuta negativamente sobre el funcionamiento de esas organizaciones.

4º) Desde otra perspectiva, cabe detectar problemas de coordinación y de reparto de competencias entre el Estado central y las Comunidades Autónomas españolas, al tiempo que bastantes programas de fomento del empleo no resultan territorialmente homogéneos, lo que ni es en sí objetivamente negativo, ni tal vez coherente con el reconocimiento de potestades normativas y administrativas en el Estado de nuestras Autonomías.

5º) Otro problema agravante y de envergadura es que dichos programas y planes para el fomento de la Economía Social y, dentro de él, del empleo asociado, es su naturaleza fragmentaria y su inestabilidad y volatilidad normativas.

Page 245: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

6º) Por su parte, la exigencia de un funcionamiento transparente y normalizado ocasiona que parte de esos estímulos económicos sean absorbidos por los costes que origina el vertebrar una cooperativa o una sociedad laboral, de manera que no resulta descabellado el encontrarnos con que tales ayudas acaben por convertirse en una suma igual a cero.

7º) Adicionalmente se pueden observar y detectar excesivas rigideces en el destino de las subvenciones, férreamente acotadas para cubrir determinados fines o contingencias, lo que dificulta, cuando no impide, una más dúctil utilización de dichos recursos ante situaciones o problemas sobrevenidos.

8º) Un tema específico y conflictivo se concentra en un importante instrumento para sostener y fomentar estas formas de trabajo asociado: la capitalización en pago único de las prestaciones por desempleo. Así se ha detectado en la práctica judicial y, sobre todo, administrativa, como han puesto de relieve VIQUEIRA PÉREz y BALLESTER LAGUNA, lo que obedece, por un lado, a ciertas insuficiencias técnicas en la normativa que reglamenta el disfrute de dicho beneficio y, por otro, a determinadas reglas adoptadas al respecto y que se mueven en el campo de la Política del Derecho.

9º) Finalmente, y aunque sin pretender agotar el repertorio, la concesión de tales ayudas e incentivos podría eventualmente discutirse a la luz del Derecho nacional y europeo de la Competencia (en general, sobre este debate, IMMENGA); sin embargo, a la luz de la normativa aplicable al caso y sin perder de vista el apoyo y sostenimiento nacional y de la Unión Europea de las formaciones de Economía Social, hay que mantener que con estas actuaciones no se vulnera el Derecho comercial de la libre y leal competencia entre empresas.

8. BIBLIOGRAFIA

- ALARCóN CARACUEL, “Derecho al trabajo, libertad profesional y deber de trabajar”, Revista de Política Social, 121/1979.

- ARAGON, ROCHA y TORRENS, Pactos y medidas de fomento del empleo en las Comunidades autónomas, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2000.

- BARRERA CEREzAL, Fomento a la Economía Social (período 2004-2006), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2006 (accesible en la página web del referido Ministerio, Dirección de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo).

- CUADRADO ROURA (director y coordinador,) en la obra colectiva, Empleo autónomo y empleo asalariado. Análisis de las características y comportamiento del autoempleo en España, MTAS, Colección Informes y Estudios, Serie Empleo, número. 19, Madrid, 2004.

- CHAVES ÁVILA y MONzóN CAMPOS, “Informes Nacionales: España”, en AA.VV., Economía Social y Empleo en la Unión Europea, CIRIEC-España, Valencia, 2000.

Page 246: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

- FINA SANGLAS, Mercado de trabajo y Políticas de Empleo, CES, Madrid, 2001.

- IMMENGA, Ulrich, El mercado y el Derecho. Estudios sobre el Derecho de la Competencia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001.

- LóPEz GANDíA (I), “Breve nota sobre el artículo 35 de la Constitución Española (Derecho al trabajo, libertad profesional y promoción en el trabajo)”, en la obra colectiva Estudios sobre la Constitución Española, Facultad de Derecho, Valencia, 1980.

- LóPEz GANDíA (II), Las cooperativas de trabajo asociado y la aplicación del Derecho del Trabajo, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.

- LóPEz i MORA (I), “Problemática laboral de los socios trabajadores de las empresas de Economía Social: ¿socios o trabajadores?”, Revista del CIRIEC-España, 31/1999.

- LóPEz i MORA (II), “La prestación de servicios en las cooperativas y en las sociedades laborales”, en la obra colectiva Estudios jurídicos sobre Economía Social, Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la Universidad del País Vasco (GEzKI) y Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 2002.

- LóPEz i MORA (III), El fomento del empleo: las políticas no laborales y el autoempleo, en la obra colectiva coordinada por Saragossà i Saragossà, Derecho del Empleo, 2ª edición, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.

- LóPEz i MORA (IV), Les nouvelles formes d´organisation du travail et les spécificités coopératives, I Colloque International du Réseau RULESCOOP, Les défis du secteur des organisations coopératives et mutualistes, UBO, Brest, France, 2006, format CD-Rom.- LóPEz i MORA y SARAGOSSÀ i SARAGOSSÀ, “Acotaciones y puntos críticos sobre el papel de las cooperativas de producción y de las sociedades laborales en el sistema económico”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa del CIRIEC-España, 38/2001.

- MARTíN VALVERDE, “Pleno empleo, derecho al trabajo y deber de trabajar en la Constitución Española”, en la obra colectiva Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Constitución, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1980.

- MERCADER UGUINA y PORTELLANO DíEz, “La Sociedad Laboral: sencillamente una sociedad especial”, Relaciones Laborales, 12/1997.

- MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, La Política de Empleo en España. Informe de base sobre instituciones, procedimientos y medidas de política de empleo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2003.

Page 247: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

- NAVARRO NIETO, El tratamiento de la política de empleo en la Unión Europea, Consejo Económico y Social, Madrid, 2000.

- RODRIGUEz- PIÑERO y BRAVO FERRER, “Ayudas públicas para el empleo y libre competencia”, Relaciones Laborales, 23/2002.

- SARAGOSSÀ i SARAGOSSÀ, El fomento del empleo en las empresas de Economía Social, Master en Administración y Dirección de organizaciones de Economía Social, Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia, curso académico 2006/2007, texto multicopiado y accesible en la página web del referido curso superior de postgrado.

- SASTRE IBARRECHE, El derecho al trabajo, Trotta, Madrid, 1996.

- VIQUEIRA PÉREz y BALLESTER LAGUNA, “El pago único de la prestación por desempleo. Puntos críticos”, Revista de Derecho Social, 8/1999.

Page 248: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA:

Los aportes de la Economía Social al empleoRIBES, sede Costa Rica

Presentador:Harys Regidor Beltrán,

Secretario General, RIBESCosta Rica

Page 249: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Los aportes de la Economía Social al empleoRIBES, sede Costa Rica

1º Saludos

Antes de hablar sobre lo que la Economía Social aporta al empleo me gustaría decir algo sobre el empleo en sí mismo y, en consecuencia, sobre el problema del desarrollo, su modelo, sus esquemas de funcionamiento y su repercusión en la sociedad, en nuestras sociedades, que no es otra cosa que sus personas, nosotros, los que nos rodean. Por lo que es algo que nos afecta más allá de los análisis conceptuales. Afecta en lo que se ha venido a llamar “estado del bienestar”.

2º Los escenarios

Vivimos en un mundo global que se desgarra en función de la acumulación, o ausencia, de la riqueza. La riqueza está distribuida en forma desigual. Lo que hace que las personas gocen o padezcan la vida que les ha tocado vivir. En 2001, según datos del Banco Mundial1, vivían en situación de pobreza extrema y pobreza moderada, según se gane uno o dos dólares diarios, 2.700 millones de personas. El 93% de los pobres extremos están en Extremo Oriente, Sur de Asia y África. El 15% de las personas de Latinoamérica vive en pobreza moderada. Es decir, el 44% de la población mundial vive con menos de dos dólares al día, de los que el 18% viven en pobreza extrema. Como los porcentajes no siempre son evidentes, quizá parezca más contundente decir que uno de cada dos que vivimos en el mundo está en el ámbito de la pobreza. La pobreza se ha territorializado. Ya hay territorios atrapados, en palabras de Jeffrey Sachs, por esta situación de la que es difícil salir, pues la miseria tan solo genera miseria, estableciéndose círculos viciosos que enredan en la misma situación y les fuerza a permanecer en ella, no siendo nada fácil salir. África Subsahariana concentra gran parte de esta población, la mayor parte de sus países están impregnados de pobreza extrema. América Latina tiene numerosos países en pobreza moderada, a pesar de que en los últimos decenios algunos ya han salido de esta clasificación. Pero eso no significa que se estén superando situaciones tenebrosas desde el punto de vista humano. Según Kliksberg “actualmente la pobreza tiene una presencia muy central en América Latina. Una estimación de las Naciones Unidas para toda la región señala que entre 1970 y 1980 había 50 millones de pobres e indigentes, pero en el 2000 serían 224 millones. La OIT estima que laboran en la región cerca de 20 millones de niños menores de 14 años de edad. En esas condiciones es muy difícil que puedan cursar la escuela primaria”2. Y ahí es donde surge el círculo vicioso que atrapa en la pobreza. Son pobres y no estudian y porque no estudian son pobres. “Los niños de la calle, sigue diciendo Kliksberg, vienen aumentando. Se hayan presentes en numerosas ciudades de América Latina, viviendo en condiciones infrahumanas, vulnerables a los males más extremos como la droga, y acosados por operaciones de exterminio de corte hitleriano”.

Este desgarro social es creciente, se amortigua escasamente en algunas zonas pero en grandes números crece. En 1820 la distancia entre la renta de EE.UU. y África era de tres a uno y en 1998 esta distancia de incrementó siete veces, siendo de uno a veinte. Según la Revista Forbes, la fortuna de cada uno de los 400 estadounidenses más ricos creció, entre 1997 y 1999, un promedio de 940 millones de dólares. Durante un reciente periodo de doce años, los bienes del 40% de los hogares más pobres de ese país se redujeron en un 80%. Para los ricos el aumento promedio sería de 1.287.671 dólares por día. Si eso fuese el salario por una semana laboral de 40 horas, resultaría que habrían ganado 225.963 dólares a la hora, o 43.867 veces el salario mínimo. Todo en un mismo país. Hacía que tipo de sociedad caminamos? Dice Anita Roddick, militante antiglobalización, que una sociedad que acepta semejante escala de desigualdades está pidiendo su destrucción. Pero más adelante dice que “lo que ahora se necesita es una revolución de la bondad”.3

1 Ver “El Fin de la Pobreza”, de Jeffrey Sachs. Barcelona, 2005

2 Bernardo kliksberg. “El círculo de hierro”

3 Ver “Tomatelo como algo personal”. Anita Roddick. Icaria Editorial

Page 250: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Cuando los números dejan de ser porcentajes y aparecen por debajo personas que mueren con enfermedades superadas en otros territorios, cuando nacer en un determinado sitio es tan solo un accidente que, al fin, cuesta la vida por carecer allá de medicinas que en otros territorios sobran o son alcanzables a cualquier salario, cuando el programa de Naciones Unidas para el desarrollo dice que harían falta el equivalente a cuarenta mil millones de dólares al año para tratar las necesidades básicas de la Humanidad: los problemas del hambre, del acceso al agua potable, de una vivienda mínima, y de la asistencia sanitaria básica... y se sabe que esta cifra es tan solo el 10% de los gastos de publicidad, que son cuatrocientos mil millones de dólares... Entonces surgen preguntas que cuestionan el orden económico en que nos desenvolvemos, el esquema de sociedad que estamos construyendo y el propio concepto de desarrollo.

No se nos puede hacer creer que los problemas del hambre, acceso al agua, asistencia básica y vivienda, se deban a la falta de recursos económicos, pues bastaría, hipotéticamente, que disminuyese en un 10% el gasto de publicidad, y, es obvio, que entre el acceso al agua potable y la publicidad hay una prioridad: el agua. Si estuviésemos en un universo racional, diríamos: si suprimimos en un 10% la publicidad y creamos un fondo mundial de desarrollo planetario, los problemas básicos de la Humanidad estarán solucionados. Pero, para la sociedad, la publicidad no es algo racional, es algo emocional. Es decir, la publicidad, en un 99% de los casos, no es necesidad, es deseo. O lo que es peor, es mecanismos de mercado para forzar el consumo. Lo que apunta a que algún tipo de inconsciente colectivo (si no es expreso en tantas ocasiones...) roza con lo irracional están soportando esta situación. En el fondo se está cuestionando el concepto de desarrollo.

3º Crecimiento o desarrollo?

El economista George Soros dijo, hablando de ética y responsabilidad social de las empresas, que “demasiada competitividad, demasiada poca cooperación pueden causar inequidades intolerables e inestabilidad”. Algo parecido dijo en 1998 Wolfenson, Presidente del Banco Mundial: “Debemos ir más allá de la estabilidad financiera. Debemos abordar los problemas del crecimiento con equidad a largo plazo, base de la prosperidad y del progreso humano. Debemos prestar atención a los cambios institucionales y estructurales necesarios para la recuperación económica y el desarrollo sostenible. Debemos ocuparnos de los problemas sociales. Debemos hacer todo eso, porque si no tenemos la capacidad de hacer frente a las emergencias sociales, si no contamos con planes a más largo plazo para establecer instituciones sólidas, si no logramos una mayor equidad y justicia social, no habrá estabilidad política. Y sin estabilidad política, por muchos recursos que consigamos acumular para programas económicos, no habría estabilidad financiera”4.

Es necesario pensar un poco en esto. Se está diciendo que las políticas económicas se han de apoyar en las políticas sociales, y no al revés, como hasta ahora ha venido ocurriendo. Lo social, en el mercado actual, es una derivada de lo económico. No es esencial en las políticas públicas. Por ello lo social es marginal. Lo que pretende el Presidente del Banco Mundial no se ha comenzado a realizar, salvo excepciones. El sociólogo francés A. Touraine decía en 1997 que “el principio central de la nueva política social es que en vez de compensar los efectos de la lógica económica, debe concebirse como condición indispensable del desarrollo económico”5.

El Premio Nobel Amartya Sen demostró que el tema social más que de recursos es de prioridad. Incluso sociedades con recursos limitados han obtenido logros importantes en campos sociales priorizando problemas, reorientando recursos, haciendo buena gerencia social y mejorando la equidad.

4 Citado por Bernardo kliksberg, en “Más ética, más desarrollo”. Bueno Aires 2004, 3ª edición

5 Citado por Bernardo kliksberg, en “Más ética, más desarrollo”. Bueno Aires 2004, 3ª edición

Page 251: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Es preciso revisar los conceptos dominantes del crecimiento económico, que no siempre significa desarrollo. Incluso su medida, en términos de PIB, se concreta tan solo en flujos monetarios, no en cohesión social. De forma que se puede crecer pero no desarrollarse. Un país pude tener más dinero pero, también, más pobres.

Se está poniendo en cuestión el concepto de PIB como elemento de medida. Y con ello, se ha de reconsiderar el concepto de riqueza.Patrick Viveret6, Asesor del Tribunal de Cuentas de Francia, ha reclamado un cambio en la cultura política de la sociedad occidental que integre los nuevos indicadores de evaluación de la riqueza social, como, por ejemplo, el desarrollo sostenible. Quiere que se considere la riqueza social a partir de la capacidad de las personas y colectivos de construir lazos sociales, mecanismos de cooperación e intercambio y formas diversas de enriquecer las relaciones entre las personas. Es otra forma de entender la economía.

Según Viveret nuestra sociedad ha evaluado la riqueza social en términos economicistas, exclusivamente monetarios, lo que comporta proporcionar no sólo una visión reductora de la riqueza social sino también omitir las políticas positivas para desarrollarla. Se cuestiona el mismo concepto de valor añadido, considerado tradicionalmente en torno a accidentes y catástrofes que repercuten de forma positiva, paradójicamente, sobre el Producto Interior Bruto (PIB). Ha denunciado que los sistemas de contabilización nacional están construidos a partir de criterios productivistas (industriales y agrícolas), que marginan los factores sociales y culturales.

Así, los sistemas de contabilidad nacional, que provocaron el nacimiento del conocido PIB (Producto Interior Bruto) después de la Segunda Guerra Mundial, son, esencialmente, la base de la reconstrucción de una economía a la que no interesa cuestiones como la ecología o las personas. Sólo interesaba lo que tenía valor económico y no lo que tenía valor humano. Es decir, la economía trataba a los seres humanos sólo como factores económicos, factores de producción y de consumo, pero no, como actores, como sujetos de derecho que han de vivir y comunicar con la comunidad. La cuestión económica no es considerada sólo como el medio para alcanzar la finalidad del bienestar común.

Según Viveret, se tienen que desarrollar estrategias que permitan a los seres humanos situarse en lógicas cooperativas, más que en lógicas de lucha o guerreras, que en economía se llaman lógicas competitivas. Lo esencial de la revolución de la inteligencia, de la revolución de la información es que es contraria a la mayoría de las características emocionales que hoy en día tiene la nueva forma del capitalismo, y que se resume en una frase que no cesan de repetirnos: «ganarás luchando contra los demás, y no gracias a los demás». Competitividad y lucha. Esos son los valores. No hay aliados, tan solo hay competidores. Los compañeros de trabajo, en esta cultura que empuja hacia el triunfo personal a costa de lo que sea, no son compañeros sino posibles invasores de “mi” autonomía y éxito, o “yo” les puedo invadir para hacerme más rico, más importante, más... eso que el modelo dominante premia.

Esta relación guerrera con el resto de seres humanos se reencuentra en la relación guerrera con nuestro entorno ecológico. Toda la representación que tenemos de la economía y de su contabilidad, según Viveret, nos conduce a considerar que los bienes ecológicos sólo tienen valor económico si se les puede destruir o degradar. El agua, como tal, no tiene valor económico, pero desde el momento en que está contaminada y se tiene que descontaminar y sustituir por agua mineral, tiene valor económico y se contabiliza en los indicadores de crecimiento. Al ser negocio pasa a formar parte del PIB. El aire sólo se contabiliza en el PIB cuando se tiene que descontaminar, o se tienen que atender las enfermedades respiratorias provocadas por el aire contaminado. Ambos ejemplos, evidencian que en la medición del PIB, considerado como el alfa y omega de nuestros indicadores de desarrollo por la mayoría de los economistas, políticos, e incluso sindicalistas y líderes sociales, hay una parte considerable de destrucción

6 Ver su obra: “Reconsiderando la riqueza, reconsiderando el empleo”, realizada en unión con el Equipo Promocions. Barcelona.2004

Page 252: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

ecológica y humana que interviene y hace aumentar este indicador del crecimiento. Si hay un barco petrolero que se accidenta cerca de la costa derramando el petróleo que guardaban sus depósitos, es algo excelente para el índice de crecimiento, porque se tendrá que sustituir el petrolero, las aseguradoras tendrán que pagar, habrá un juicio. En definitiva, habrá cantidad de flujos monetarios generados por el accidente, que harán aumentar el PIB. Lo mismo sucede con los accidentes de carretera y con los accidentes domésticos. Es decir, a partir del momento en que se genera negocio, aunque se trate de una actividad destructiva, el PIB aumenta, pero si sucede al revés, no cuenta. Valga un ejemplo. Si cuando el petrolero sufre el accidente hay asociaciones del voluntariado que tienen la «mala idea» de ir a descontaminar gratuitamente las playas, tal acción no contará a los efectos del PIB, al contrario, al no generar riqueza monetaria estarán contribuyendo a que el PIB sea más bajo, pero si ese trabajo lo hubiera hecho personas remuneradas, el PIB habría aumentado.

Es perfectamente comprensible que para las sociedades que salían de una guerra -especialmente las dos grandes guerras europeas-, lo prioritario era, en aquel momento, la reconstrucción de las infraestructuras básicas, la vivienda, las industrias, la alimentación, y que esos eran en aquella fase los principales indicadores para configurar el PIB. Lo que es evidente es que hoy, la reconstitución de este tipo de producción y de infraestructura material, ya no es el tema central de nuestras sociedades.

Actualmente, los principales problemas no son de producción. En cambio tenemos un problema enorme en la calidad de nuestra biosfera: el recalentamiento climático, la capa de ozono, las contaminaciones de toda naturaleza. Y tenemos, también, otro problema enorme: la incapacidad de los seres humanos para convivir compartiendo plenamente la fecundidad de su inteligencia.

Algo de esto decía Karl Polanyi al describir a la sociedad actual dominada por el vínculo económico-mercantil, que es tan determinante que absorbe y subordina los vínculos políticos, afectivos, amistosos o asociativos. O sea, estamos, decía Polanyi, “no en una economía, sino en lo que denomino ecorreligión, una religión de la economía, en la cual el sistema de creencias y el sistema de valores deriva en creer que ocupándonos de la economía ya nos ocupamos de todas las cosas”. La consecuencia es que queda al margen la cuestión humana, que es un tema que se nos hace pesado, porque se refiere a la conciencia y al sentido de las cosas. La cuestión humana es la cuestión de la relación y del amor en todas sus formas, incluso la de amarse a sí mismo. Pero es esta una cuestión tan pesada y tan poco llevadera que se intenta huir de ella. Resulta más fácil interesarse por el funcionamiento de una máquina que por el funcionamiento de nuestros sentimientos.

A menudo, el Estado de bienestar no es más que una forma de organizar esa fábrica llamada economía. O sea, el Estado de bienestar organiza el uso de los bienes materiales. La verdadera cuestión consiste en avanzar hacia sociedades del bienestar, dándoles un sentido más marcado en el que las personas vivan digna y conscientemente esta aventura humana prodigiosa que nos permite ser conscientes y participar de la aventura del Universo. Esta es la cuestión del Ser. O sea, que cuando las cuestiones de subsistencia están garantizadas, el tema central sea el Ser, y ésta es más una cuestión de sociedad que una cuestión de Estado.

Robert Kennedy decía que “el Producto Interior Bruto no mide ni la salud de nuestros niños, la calidad de su educación, ni la alegría de sus juegos. No mide ni la belleza de nuestra poesía, ni la fortaleza de nuestros matrimonios. Es indiferente tanto a la decencia de nuestras fábricas cuanto a la seguridad de nuestras calles. No mide ni nuestra sabiduría ni nuestra educación, ni nuestro talento, ni nuestro coraje, ni nuestra compasión, ni nuestra devoción por nuestro país. De hecho mide todo aquello que hace que la vida valga la pena, y puede decirnos todo acerca de nuestro país, excepto aquellas cosas que nos hacen sentir orgullos de ser parte de él.”7

André Gorz8 dice que en un pasaje no muy conocido de los Grundisse, Marx se pregunta qué es la riqueza “una vez despojada de su limitada forma burguesa”; responde que no es otra cosa más que el desarrollo del intercambio

7 Citado en “Tómatelo como algo personal”. Icaria Editorial-Intermón Oxfam. Barcelona. 2004.

8 André Gorz. “Riqueza e ingreso garantizado”

Page 253: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

universal de la totalidad de las facultades y capacidades humanas “en tanto que tales, como fin para sí mismas, no medidas según algún patrón establecido”. Lo que gusta e interesa más de este pasaje es que las “facultades de goce, de producción, de creación, de conocimiento”, etc., no son entendidas como “fuerzas productivas” que permiten la creación de riqueza, sino como fines en sí mismas, la riqueza misma. Así, estamos más allá del productivismo, más allá de la habitual manera de considerar la “materia prima” como “materia prima de la riqueza”. No podemos seguir pensando en un concepto de riqueza surgido en condiciones históricas y económicas que nada tienen que ver con el desarrollo de nuestra sociedad, un concepto que abandona otros elementos imprescindibles para que las personas sean más felices, más personas, para que la sociedad sea más de todos.

4º.- Y el empleo....???

Volviendo a Patrick Viveret y al Equipo Promocions, que antes citaba,9 confirman que empleo y riqueza son dos columnas sustentadoras del estado del bienestar.

Hasta ahora el empleo y la riqueza se insertaban en las relaciones industriales creadas por una sociedad empeñada, y necesitada, de generar desarrollo económico. Siendo éste considerado desde los valores productivos, donde se sustentaban los flujos económicos.

En el caso del empleo, esta concepción también ha hecho daño y distorsionado las cosas. Lo productivo como valor dominante constituía el empleo como factor de producción. Por tanto, las personas eran recursos productivos. Incluso su selección para un trabajo era diseñada desde la óptica de adaptación al puesto pensando en la mejor productividad.

Ello aporta, como conclusión natural del mercado, la exclusión. Aquellas personas que no se adecuaban al perfil previamente diseñado, no siempre desde la capacidad profesional sino desde criterios tan ajenos como la imagen o la figura externa, eran excluidas del mercado laboral. Y lo excluido era de difícil reubicación. O eran excluidas o ni siquiera eran admitidas como candidatos. Pienso en las personas con discapacidad, en los que tienen problemas de autonomía personal, en parados de larga duración o en quienes han pasado por procesos de exclusión social, quizá porque el mercado les escupió del puesto de trabajo. No sé por qué escribo esto en tiempo pasado si, en realidad, es lo que ocurre actualmente.

También aquí encaja la teoría de Amartya Sen dando un contenido más humano y personal a la economía y, por tanto, al mercado. La medida del crecimiento ha de ser extensiva a toda la sociedad y si se crece todos se verán identificados en ello. La Unión Europea lo afirma incluso en las políticas públicas, al decir que “como enseña la experiencia, las políticas comienzan a mejorar cuando los ciudadanos se deciden a actuar. Si queremos cambiar los comportamientos, hay que informar correctamente a los ciudadanos y darles las competencias necesarias10”

“Se tienen que desarrollar estrategias que permitan a los seres humanos situarse en lógicas cooperativas, más

9 “Reconsiderar la riqueza y el empleo”. Patrick Viveret y Equipo Promocions. Icaria-Antrazyt. Barcelona, 2004

10 Evaluación del quinto programa comunitario de política y acción en materia medioambiental, 1999, documento de la Comisión

Page 254: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

que en lógicas de lucha o guerreras, que en economía se llaman lógicas competitivas. Es decir, lo esencial de la revolución de la inteligencia, de la revolución de la información es que es contraria a la mayoría de las características emocionales que hoy en día tiene la nueva forma del capitalismo, y que se resume en la frase que antes citaba: «ganarás luchando contra los demás, y no gracias a los demás”.

Viveret, y el equipo Promocions, dicen que “a menudo se reduce el problema de las políticas de empleo y desarrollo local a cuestiones técnicas, metodológicas, de recursos económicos o de competencias organizativas y se soslaya la componente ética e ideológica del asunto”. También en este punto se inserta la ética, gran ausente en el mercado que nos rodea. Un mercado que sigue queriendo puestos de trabajo más como componentes de la fuerza productiva que como elemento básico y constitutivo de la sociedad, por tanto, de la democracia. La exclusión del mercado laboral destruye la capacidad cívica de las personas y ésta la normalidad democrática. Sin empleo difícilmente se puede construir una sociedad de todos y para todos.

La complejidad social que se está desarrollando exige que el empleo se convierta en un problema cívico, más allá de las mesas de los sindicatos y la patronal, que es donde hasta ahora ha ocupado el espacio de demandas y preocupaciones. Ello convirtiendo a la sociedad civil en un nuevo agente provocador y buscador de empleos. “Vivimos una época sometida a la lógica de la eficiencia y los resultados inmediatos sin mayores perspectivas. Pero es necesario denunciar la falsa dicotomía entre equidad y eficiencia. No podemos admitir que la desigualdad social sea necesaria para facilitar una economía eficiente. Diferentes estudios confirman que la mayor cohesión y educación, así como las políticas sociales, contribuyen al progreso económico y al bienestar”. Es un error que el empleo sea la derivada de la productividad, tantas veces viciada por otros procesos mejorables en la gestión. Y en cuanto una empresa vea cuestionada su rentabilidad lo primero que decide es la reducción de empleo. El compromiso por el empleo se ha de integrar en las diversas decisiones empresariales y de políticas públicas, sabiendo que al destruir empleo se destruyen mecanismos básicos de democracia y ciudadanía. Para evitar esta tendencia dominante será imprescindible la implicación de todos los agentes sociales (la sociedad civil). Lo que es coherente con las políticas que buscan un crecimiento económico asociado a una mayor cohesión social.

5º.- Bien, ¿y qué aporta la Economía Social en ello?

Hay varios niveles de reflexión en este punto. Uno primero es su significado en el mercado laboral. Es decir, qué significa el empleo de la economía social en toda la población ocupada?

El Consejo Económico y Social de Europa11 dice que en la UE cada vez es mayor la importancia social y económica de las empresas y organizaciones de la economía social12 (EES): con alrededor de nueve millones de trabajadores en

11 DICTAMENDEl COMITé ECONóMICO y SOCIAl EuROPEO sobre “La diversificación económica en los países adherentes – Función de las PyME y de las empresas de la economía social” Bruselas, 1 de abril de 2004

12 Son empresas de diversas figuras jurídicas (su eje constitutivo son las cooperativas, pero también integran a las mutualidades, las funda-ciones, especialmente las que comprenden objetivos sociales, del mismo modo que a determinadas asociaciones). En España se integran también en este concepto a las sociedades laborales. (Ver declaración del Comité Europeo Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones –CEP,CMAF-)

Page 255: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

equivalente a tiempo completo, representan un 7,9% del empleo asalariado civil13. Además, engloban una proporción considerable de la sociedad civil, puesto que se considera que forma parte de ella más del 25% de los ciudadanos de la UE, en calidad de productores, consumidores, ahorradores, habitantes de una vivienda, asegurados, estudiantes, voluntarios, etc. Las EES se desarrollan esencialmente en determinados sectores como la sanidad, el medio ambiente, los servicios sociales y la educación14. Desempeñan un papel fundamental en la creación de capital social, la capacidad de emplear a personas desfavorecidas, el bienestar social, la revitalización de las economías locales y la modernización de los modelos locales de gestión. Asimismo, han establecido sistemas de balance societal para evaluar su impacto social y medioambiental. En España, según los datos publicados recientemente por CEPES, este tipo de empresas representan el 8% del PIB, el 14 de la población ocupada y un 25% de la población española tiene relación con alguna de estas organizaciones. Se está dibujando con estos elementos un nuevo modelo de ser empresa, distinta de la tradicional, cuyos resultados y consecuencias sociales serán, evidentemente, distintos a los rasgos descritos.

Es decir, generan economía en sentido diverso del que hasta ahora hemos estado describiendo. Pues son empresas que se apoyan en las personas, son de propiedad colectiva, por lo que todos sus socios (sus propietarios) se han de involucrar en las decisiones. Son “otra forma de hacer empresa y de generar riqueza” siempre colectiva; que se compromete con el territorio (una empresa de economía social nunca se deslocaliza) y su producción suele ser respetuosa con los clientes, los productores y con sus relaciones de contratación.

Como ejemplo de esta interacción en el territorio el CESE dice que en varios Estados miembros actuales de la UE existe una fuerte interacción entre las PYME tradicionales y las EES. Con frecuencia, los bancos cooperativos promueven proyectos de creación de empresas y de desarrollo de PYME tradicionales. Las estructuras de la economía social han mostrado su utilidad a la hora de reforzar las PYME tradicionales cuando éstas las emplean para formar sistemas de empresas (redes, grupos, estructuras comunes de apoyo) o realizar economías de escala, así como para establecer mecanismos de garantía recíproca de préstamos bancarios.

Concretándonos en el tema de empleo, la Economía Social aporta empleos en condiciones de mejor calidad y estabilidad. Podríamos decir que estas empresas aportan diversos valores a las personas y a la sociedad por sus propias características, su propiedad colectiva, su gestión democrática y su generación de riqueza para todos. Podrían enumerarse las aportaciones al empleo en los siguientes temas:

a) generación de valor añadido social. Lo que se concreta en la aportación a las personas y a la sociedad de:

• Una capacidad innata y progresiva de adecuación a las nuevas circunstancias y a la evolución de lasociedad

• Unmodomássocialyhumanodeentenderlaeconomía,lagestiónyelprogreso• Unacapacidaddeemprenderensectoresoespacioseconómicospocoatractivosparaotrotipodeempresas,

13 CIRIEC 2000: “The enterprises and organisations of the third system: strategic challenge for employment”, universidad de lieja.

14 Véase la Carta de la CEP-CMAF (Conferencia Europea Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones).la Carta Europea de la Pequeña Empresa reconoce que aunque las pequeñas empresas son “la columna vertebral de la economía europea”, también son “las más sensibles a los cambios en el entorno empresarial”.

Page 256: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

siempre más empeñadas en maximizar el beneficio • Unaayudaaemergereconomíasinformalesysumergidas,ayudandoaaflorarpuestosdetrabajos.• Formaciónen lagestiónyen lademocracia.Noenbaldehan recibido lacalificacióndeserescuelasde

democracia económica. Cada uno de sus socios ha de opinar sobre las variables estratégicas de la empresa, del mercado y de la competencia, pues la experiencia empresarial es de todos sus socios.

b) cohesión e inclusión social15:

• Laeconomíasocialfavorecelaintegracióndetodaslaspersonasyreducelaexclusiónsocial.Existenexperiencias evidentes en este campo sin las que no sería fácil entender determinados sociales, por ejemplo, el de la discapacidad. En España, por citar un ejemplo, sin la activa gestión de las empresas de la economía social, concretamente de la Organización Nacional de Ciegos (la ONCE), no sería posible comprender la inclusión laboral de estas personas, históricamente marginadas del mercado laboral. La Economía Social opera con frecuencia con grupos sociales desfavorecidos (jóvenes, mujeres, desempleados de larga duración...) o presta servicios y genera empleo a colectividades vulnerables (discapacidad, excluidos sociales...) que no tendrían otra oportunidad, especialmente de empleo.

c) se compromete con el entorno y con la comunidad donde reside, siendo una expresión de “economía de la proximidad”, contribuyendo así a la resolución real de los problemas sociales, territorializados:

• Seadaptanalmodeloynecesidadeslocales,inventandoexperienciasproductivasyempresarialesqueni el inversor privado ni el público solucionan.

• Creariquezayayudaadistribuireficazmentelarentaincrementandolaequidadsocial.

d) desarrolla capital social incrementando las relaciones de confianza entre las personas:

• Creaempleoestableenmayorproporciónquelasempresastradicionales,pueslaexperienciaempresarialde los socios que se deciden a abrir una empresa no lo hacen en condiciones de temporalidad.

• Sueleser,aveces,unaexperienciaqueayudaareciclaralostrabajadoresqueofracasaronenlaempresatradicional o esta empresa fue la que fracasó expulsándoles a la calle por las razones que sean.

• Generaculturadeparticipación,corresponsabilidadyriesgocompartido,imprescindibleparaeléxitode las políticas de rentas y crecimiento compartido. O lo que es lo mismo, ayuda a generar cultura ciudadana.

• Establecerelacionesdeconfianzaentrelapersonas

e) fomenta el espíritu emprendedor, activando las capacidades personales.

• Estasempresasseapoyanenlacapacidademprendedora(individualycolectiva).Porloquesonescuelasde formación empresarial

No son estas afirmaciones y valoraciones un relato extralimitado de las aportaciones de la Economía Social. Es la consecuencia natural de ser una empresa propiedad de todos sus socios, que afecta por igual a todos, que traslada a todos por igual al fracaso o al éxito, según se haya sabido gestionar; en las que el riesgo compartido hace posible 15 Existen figuras jurídicas especializadas en la inclusión laboral. En España éstas son “las empresas de inserción”, dirigidas a crear em-pleo que pueda aportar elementos de integración para personas que el mercado laboral no emplearía -personas inempleables- como son los ex drogadictos, ex alcohólicos, ex presidiarios (superados sus problemas de dependencia no son admitidos por el mercado laboral). También están los Centros Especiales de Empleo, esoecializados en insertar laboralmente al personas con discapacidad, tanto física, como sensorial o intelectual. En Europa estas empresas son las cooperativas de iniciativa social, también existentes en España. la ley de cooperativas española (27/1999, de 16 de julio) las define como “aquellas... que, sin ánimo de lucro y con independencia de su clase jurídica, tienen por objeto social...el desarrollo de cualquier actividad económica que tenga por finalidad la integración laboral de personas que sufran cualquier clase de exclusión social”

Page 257: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

la experiencia empresarial (pues en solitario no hubiera sido posible). La nuclear separación de estas empresas de las tradicionales se basa en que aquí una persona es un voto, lo que traslada una connotación de colectividad, de implicación, de creatividad... que no es capaz de trasladar la empresa de capital. “Una persona un voto” es un elemento dinamizador que, en sí mismo, se convierte en motor de desarrollo personal a través del puesto de trabajo.

Son aportaciones neutralizadoras, en la medida en que se aporta el “pequeño grano de arena”, de los efectos perversos del crecimiento economicista que antes veíamos. Por ello, deseo terminar haciendo un alegato a la necesidad de integrar la ética en la economía.

Dice Joseph Stiglitz16 que”se necesitan políticas para un crecimiento sostenible, equitativo y democrático. Ésta es la razón del desarrollo. El desarrollo no consiste en ayudar a unos pocos individuos a enriquecerse o en crear un puñado de absurdas industrias protegidas que solo benefician a la élite del país... El que se pudieran comprar bolsos de Gucci en los grandes almacenes de Moscú no significó que el país se había vuelto a una economía de mercado. El desarrollo consiste en transformar las sociedades, mejorar la vida de los pobres, permitir que todos tengan la oportunidad de salir adelante y acceder a la salud y a la educación”.

Lo que comporta que los economistas, utilizando palabras de Kliksberg, deberían contribuir en la generación de una economía que enfrente las tremendas exclusiones actuales, como la pauperización de los niños (60% de los niños de América Latina son pobres), la destrucción de las familias por la pobreza y el desempleo (una de cada cinco en toda América Latina), la marginación de los jóvenes (su tasa de desocupación en esta región duplica el resto), las que derivan de las discriminaciones del genero, del maltrato a las edades mayores, a las minorías indígenas, a los discapacitados, a los excluidos...”

Queremos una sociedad de todos, para todos sin exclusión, donde todas las personas tengan su espacio. El empleo es fuente de ciudadanía. El puesto de trabajo es base de la dignidad. Una perversa relación en el puesto de trabajo puede destruir a las personas. Los que mandan en el trabajo no saben su capacidad destructiva o de generar desarrollo personal. Así como una correcta y respetuosa relación es motor de crecimiento personal. Queremos una sociedad distinta de la que heredamos de la vieja cultura industrial. Donde lo productivo no sea el valor dominante, sino lo económico y lo social. La ética ha de volver a la gestión de las empresas, de la economía y de la sociedad. También a los Poderes públicos. En ello la Economía Social tiene muchas cosas que decir, porque ya las hace, porque son sus valores. La Responsabilidad Social, concepto emergente hoy, no es nada más que hacer que las cosas sean como siempre debieron ser.

Muchas gracias.

16 Ver “El malestar de la globalización”. Joseph Stiglitz Taurus

Page 258: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

PONENCIA:

Liderazgo en la Economía Social: un estudio empírico a nivel simbólico-interpretativo

Alfonso Carlos Morales GutiérrezEstudios Cooperativos-ETEA

Juan de Dios GarcíaSamuel Barco Serrano

INNOMADESEspaña.

Page 259: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

LIDERAZGO EN LA ECONOMÍA SOCIAL: UN ESTUDIO EMPÍRICO A NIVEL SIMBÓLICO-INTERPRETATIVO1

Alfonso Carlos Morales Gutiérrez Estudios Cooperativos-ETEAJuan de Dios GarcíaSamuel Barco SerranoINNOMADES

1) El líder como centro de la acción organizativa: El enfoque simbólico

La Teoría de la Organización brinda numerosos caminos epistemológicos para analizar y explicar la acción organizativa (Morales Gutiérrez, 2004). En ellos se encuentran como hipótesis previas,entre otras, la noción de sistema que subyace (mecánico-social, abierto-cerrado) y la relación que dicho sistema establece con el entorno o lo “externo” a él (ausencia, dependencia, determinación,…). Una de las propuestas más relevantes y actuales –Organization Studies, 2006, special issue- es la que nos proporciona la perspectiva simbólico-interpretativa (Fine, 1991, 1993; Weick, 1976, 2001). Según esta escuela la respuesta de una organización depende no tanto de los datos que le llegan acerca de su entorno, sino, más bien, de la interpretación que áquella realiza a través de sus responsables claves: seleccionándo lo relevante, dándole sentido y convirtiéndola en justificación para su actuación ante los diversos stakeholders.De la misma forma que el entorno no es algo dado de antemano, sino que, por el contrario, es construido socialmente (Luhmann, 1997) por los sujetos que tienen que responder a sus exigencias, el liderazgo sería algo socialmente contruido. Por tanto, las condiciones objetivas del liderazgo –capacidades del los sujetos, reacciones ante una situación determinadas,…etc.- no pueden separarse de la percepción subjetiva que sobre ellas tienen los diferentes actores.Ante tal clima de incertidumbre ambiental percibida, la estrategia -respuesta de una organización ante el entorno- y quién la formula –el lider- no se formula desde un proceso racional y metódico, sino que emerge como resultado de las acciones adoptadas: sólo la acción genera su propio significado, en la medida que en la organización sea capaz de averiguar las razones de los éxitos logrados (y de los fracasos que no conduzcan a su extinción).Si la estrategia puede considerarse como “una teoría acerca de las razones que explican el éxito pasado y presente de una empresa”, o de otra forma, las razones de por qué un curso de acción es el adecuado, el liderazgo sería “una deducción del trabajo exitoso en grupo”. En ambos casos, la teoría tiene sentido después de que la acción de lider haya tenido éxito (Lucas y Ruiz, 2002). Pero además, es el líder, en muchas ocasiones, el que en cierta manera va elaborando la teoría de la acción organizativa –la estrategia- y va configurando su propia teoría del liderazgo.Muchas estrategias se convierten bajo el influjo de los líderes en profecías autocreadoras (self-fulfilling prophecies) pues al promoter el éxito si son seguidas –y fomentar la ilusión, la capacidad de trabajo, iniciativa y experimentación de un grupo de personas- conduce al logro de los resultados esperados. El éxito depende, por tanto, no del acierto del curso de acción escogido como de su capacidad para poner en movimiento a la organización y darse a sí misma una oportunidad. A posteriori, la estrategia obtiene la legitimación – la justificación mediante razones argumentadas- que no era posible determinar a priori, y el líder reafirma su posición.

2) Diálogo, en lugar de monólogos, como camino interpretativo.

Nuestro cristal desde el que miramos este material está influido por nuestra experiencia, por cristales muy sugerentes como los que específicamente propone K. Weick (2002):“La naturaleza del liderazgo coherente tiene algunas características propias. Quiero decir que, ante la duda, los líderes saldrán mejor librados si tratan de destacar por vitalidad, capacidad de improvisación, liviandad, autenticidad y capacidad de aprendizaje”. Vitalidad, capacidad

1 Esta investigación ha sido realizada gracias a una ayuda de CEPES-ANDALUCÍA mediante convocatoria competitiva.

Page 260: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

de improvisación, liviandad, autenticidad, capacidad de aprendizaje rara vez se detectan en preguntas cortas y cerradas y resultan mucho más nítidas si se entresacan de “episodios vividos”, “conductas” que sólo surgen en el diálogo sereno.Hemos entrevistado a una decena de hombres y mujeres reconocidos como líderes, con trayectoría suficiente en el mundo de la economía social. Nuestro agradecimiento desde estas primer capítulo por su desinteresada colaboración –sabíamos que era uno de sus rasgos como líderes-. Hemos intentado que existan líderes clásicos con emergentes para contrastar sus visiones y la posible evolución de este rol organizativo. Igualmente hemos intentado seleccionarlos no sólo de empresas cooperativas sino también de sociedades laborales. La investigación sigue abierta…seguimos aprendiendo…Exponemos primeramente los rasgos del modelo mental de liderazgo y organizativo subyacente y luego analizamos aspectos emocionales (resonancia).

3) El líder y su “modelo mental de liderazgo”3.1) El origen del liderazgo: genética o ambiente

Son los líderes maduros los que señalan más claramente el componente adquirido del liderazgo, frente a unos líderes jóvenes que parecen apoyar un mayor papel para el liderazgo innato. No obstante, incluso en el caso de los que apuestan decididamente por un mayor peso de lo innato, se señala la imposibilidad de sobrevivir con sólo esos escasos líderes: “Los verdaderos líderes yo creo que evidentemente se nace, pero esto creo recordarlo que algo que dije de esos pensadores: si tuviésemos que vivir sólo con aquellos líderes natos o con capacidades innatas entiendo que no podría desarrollarse el mundo. Con lo cual hay muchas características de las capacidades del liderazgo que se pueden desarrollar perfectamente y que, bueno, pueden hacer que se hagan líderes”. Igualmente, la mayoría de las respuestas señalan hacia un adecuado equilibrio entre los dos componentes, lo cual va plenamente en la línea de la hipótesis de un liderazgo resonante.

A la pregunta sobre si pueden formarse los líderes hay más homogeneidad de respuestas que a la de si los líderes nacen o se hacen, parece claro que aún viendo la necesidad de una serie de características innatas, es fundamental un proceso de aprendizaje. Aparte de esto podemos ver unas ciertas diferencias en lo que se refiere al contenido que debe llevar esa formación. En este caso una de las respuestas más completas, como no podía ser de otra manera, nos viene de la persona que hemos calificado de liderazgo puente, pues en este caso es experta en formación.

Se trata por tanto de desarrollar la inteligencia emocional o por lo menos aquellas habilidades o instrumentos para poder desarrollar la empatía necesaria para un líder resonante. Y ese aprendizaje no se puede llevar a cabo en un formato tipo “máster”, sería necesario un aprendizaje que tuviera en cuenta esa necesidad de experiencias para poder desarrollar esas competencia y/o habilidades necesarias para un liderazgo resonante. En el mismo sentido se expresa otro líder de los denominados maduros a la hora de recetar modelos formativos distintos y que estén basados en experiencias no en formatos clásicos de aula.

Otro elemento clave en este proceso formativo nos lo da en este caso una persona no experta, la misma que hemos utilizado al empezar este apartado sobre el programa formativo. Este proceso de formación tiene que tener un fuerte componente de autoconocimiento, tal y como hemos señalado que debe ser el proceso de “metamorfosis” del líder resonante.También abundan las respuestas que centran las necesidades de aprendizajes en las responsabilidades que hemos mencionado anteriormente: si un líder debe saber líderar a personas, es necesario que desarrolle esas competencias. En el caso de los demás líderes maduros, también se señala de una manera u otra la necesidad de trabajar en base a experiencias.3.2) Definición y proyección del liderazgo.

Cabría señalar, de entre todas las respuestas una que nos da también una imagen bastante clara (y literaria) de cómo se puede identificar a un líder: como un quijote. En el caso de las dos personas provenientes de las Sociedades Laborales también parecen ofrecer una cierta diferencia. No obstante, también en este ámbito se perciben matices

Page 261: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

entre el liderazgo clásico, más atento a valores/características ligadas a un liderazgo de tipo timonel y el del joven que parece favorecer un liderazgo que busque la convicción o motivación del equipo.

Un hecho interesante es el que parece señalar una diferencia entre los líderes que podríamos llamar clásicos y los que podríamos incluir entre los nuevos líderes. Así en los líderes más jóvenes encontramos que los valores que les asignan a los líderes son valores más cercanos a un liderazgo motivador, ilusionante, comunicador, negociador…

Por contra los líderes clásicos, tienen claro que la ilusión y la motivación son importantes, pero parecen deducirla del compromiso con una misión social bastante movilizadora. En el caso de aquella persona que en nuestro estudio juega el papel de bisagra, la que podríamos decir que es un puente entre estas dos generaciones de liderazgo, en este caso parece reflejarse también esa doble naturaleza al señalar por un lado valores relativos al compromiso social de la misión y/o los valores más clásicos ligados al trabajo y de otro valores que van en la línea del liderazgo resonante.

En lo que se refiere al papel de los líderes en el éxito empresarial, aunque todos señalan de una manera u otra que es necesario el liderazgo para alcanzar el éxito, es verdad que de acuerdo con la visión que los líderes más jóvenes tienen del liderazgo, este sería más un liderazgo compartido, un liderazgo resonante, no un liderazgo personalista. Aquí encontramos también una cierta diferencia entre liderazgo joven y maduro, sobre todo si la comparamos con la respuesta de uno de estos últimos y que a la sazón proviene de una Sociedad Laboral.Entre medio quedan las demás posturas, prevaliendo las del liderazgo compartido entre los jóvenes y, dentro de los liderazgos maduros también una cierta variación desde aquel que señala las condiciones visionarias del líder a las de la persona que señala su capacidad de cohesión. Aunque, en el caso de la persona entrevistada que representa ese liderazgo puente, está más cerca del grupo de los jóvenes y su apuesta por el liderazgo compartido:

Por tanto, tal y cómo señalábamos anteriormente, parece haber una cierta tendencia hacia aspectos relativos a la dirección en los liderazgos maduros, mientras que los más jóvenes parecen resaltar la necesidad de un papel clave en la creación de un espíritu de equipo. Cabría decir por último, en referencia los elementos definitorios del éxito empresarial, que se echa en falta la preocupación medioambiental. A pesar de que esa preocupación es señalada cada vez de manera más significativa dentro de la Economía Social en todo el mundo, sólo ha sido mencionada en un caso y casi de pasada.3.3) ¿Es posible compartir el liderazgo?¿Existe alguna relación entre las visiones del liderazgo que hemos visto hasta ahora y la posibilidad de que exista un liderazgo compartido? A priori parece que la respuesta es no. La mayoría de los líderes encuestados dicen que sí es posible, pero si analizamos un poco más vemos que liderazgo compartido no es lo mismo para todos. Tenemos aquellos que relacionan directamente el liderazgo compartido con la rotación o con la sustitución del líder, sería algo así como una preparación para cuando éste se tenga que ir. Y ahí tendríamos a dos liderazgos maduros.También tenemos una variación de esto en otro de los liderazgos maduros, pues diríamos que el liderazgo compartido es visto como una división del grupo, cada líder sería líder de un grupo de personas.Entre los jóvenes tenemos los que se aproximan más a una visión del liderazgo compartido tipo selección española de baloncesto, en el que cada uno de los miembros del equipo son líderes y están dispuestos a asumir el liderazgo del grupo cuando es necesario. En este caso el liderazgo puente estaría a mitad de camino entre un patrón de liderazgo compartido maduro y éste último caso de liderazgo joven mencionado. Por último tenemos al grupo que lo ven muy complicado o imposible más allá de un momento puntual.3.4) Liderazgo y géneroOtra cuestión importante en la que se ha indagado en este estudio han sido las percepciones que existen acerca de cómo se ejerce el liderazgo según sea éste llevado por hombres o por mujeres; si existen diferencias, a qué son debidas y qué temas habría que trabajar para superar algunos problemas que se plantean en torno a esta temática.

Page 262: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

En primer lugar, habría que señalar que no se han encontrado grandes distancias en las respuestas en función al género; es decir, la variable “sexo” no ha influido de forma notable en las respuestas. La intención era indagar sobre los aspectos positivos y negativos tanto del liderazgo femenino como del masculino. Sin duda hemos encontrado mucha mayor riqueza a la hora de describir el liderazgo femenino que el masculino. En concreto, nuestros informantes han resaltado todas las virtudes clásicas que se asignan al universo femenino como pueden ser la capacidad de reflexión, de escucha, la visión amplia para analizar la realidad, la comunicación, etc. Pero también se señalaron, por ejemplo, que la capacidad reflexiva es muy adecuada en algunos contextos pero no en otros donde hay que decidir cuestiones sobre la marcha. La falta de autoestima, la inseguridad, el papel secundario ejercido por la mujer durante el pasado, se definen como lastres que la mujer tiene que ir superando para recuperar su protagonismo, su visibilidad en la sociedad. Curiosamente se han atribuido al liderazgo femenino otros adjetivos negativos como son la rivalidad y la agresividad, éstos se justifican en el sentido de que se piensa que algunas mujeres, buscando su equiparación al hombre, están adoptando modelos de conductas masculinas basadas en la competitividad que incluso se encuentran obsoletos en relación con otros liderazgos con un enfoque más cooperativo que están triunfando en muchos entornos.

En cuanto al liderazgo masculino los/as informantes han sido menos prolijos. Se ha señalado la mayor facilidad del hombre para desarrollar un papel de liderazgo por encontrarse favorecido en su papel en vida pública y social; también se les ha calificado más estrecho de miras y eso quizás les lleva a ser “menos complicados”, y una mayor “asepsia” para saber diferenciar los aspectos personales de los profesionales lo cual en algunos momentos (sobre todo en el entorno empresarial) es considerado como una ventaja. Por otra parte, como negativos se señala ser menos mediador y más beligerante que las mujeres, además de la necesidad de ser reconocido públicamente. Vemos que en muchos de los aspectos señalados tanto positivos como negativos son consecuencias del papel dominante que ambos géneros han tenido en cada una de los espacios donde se ha desarrollado su vida pública y privada.

Se pueden señalar dos grandes grupos de percepciones acerca de las causas de estas diferencias entre el liderazgo femenino y el masculino. Por un lado, una perspectiva cultural, en donde se hace alusión a que las posibles diferencias vienen dadas por la propia “cultura” o “tradición” y que es cuestión de tiempo el que éstas se vayan diluyendo en la medida que la mujer vaya asumiendo un papel más protagonista en el ámbito público (económico, político…) y menos en el privado (doméstico). Por otro lado una perspectiva cultural y natural: existen a la vez dos grupos de factores que hacen que la mujer y el hombre desarrollen su liderazgo de forma diferente. Uno que se refiere a una serie de características innatas, que van selladas en la mujer de forma genética. Y otro grupo de factores que como en el anterior se refieren a factores culturales modificables en función de la dinámica de la sociedad.3.5) Caducidad del liderazgo

La pregunta quizás más delicada para hacer a un líder es cuando se tiene que retirar, y nosotros lo hemos hecho. Las respuestas se han movido entorno a dos variables hasta cierto punto lógicas, las que se refieren elementos exógenos al líder (apoyo, finalización del proyecto, falta de ideas/reiteración, etc) y otros factores internos (principalmente cansancio por parte del líder o disfrute en la tarea). Un punto de unión entre ambos elementos es aquel en el que se produce una desafección entre el líder y el proyecto que tiene que liderar, pero ese punto lo veremos al final. Una respuesta que aúna de una manera clara ambos componentes la encontramos en uno de los que hemos llamado líderes jóvenes: la ausencia de respaldo y la pérdida de convicción en el proyecto. Quizás la respuesta más taxativa al respecto viene de una de las personas con un liderazgo más joven: cuando no lo haga bién. Esa característica, no obstante, no le quita razón por sí misma.

En cuanto a las maneras de abordar ese cambio de liderazgo parece apostarse por estrategias de consenso entre los líderes y los equipos. En el extremo opuesto podríamos ver esta respuesta de otro líder joven que aboga por un trabajo responsabilidad exclusiva del líder. No obstante esta respuesta se encuentra también en otros liderazgos maduros, como por ejemplo en este líder de los más longevos de nuestra economía social.

Page 263: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

4) El líder y su “modelo mental de organización”4.1) Liderazgo versus gestión: cuestión de enfoque

Abordamos el problema presentado a los líderes con la pregunta siguiente ¿Que piensa acerca de la siguiente frase: “Las organizaciones están insuficientemente lideradas y sobreadministradas”? La inmensa mayoría (todos salvo una) de las personas entrevistadas han estado de acuerdo, algunos de manera bastante explícita. La única nota distinta la da el líder maduro de una Sociedad Laboral y puede ser muy esclarecedora sobre el tipo de liderazgo que representa y que cómo ya hemos señalado está muy cercano al lider timonel cuyo punto fuerte es precisamente el componente técnico, la formación y capacidad de trabajo de dicho líder.

La razón de esa sintonía (en casi todas las respuestas) que da otro de los representantes del liderazgo joven es bastante esclarecedora y va en la línea de las necesidades de formación que se han señalado anteriormente.Si queremos abordar el problema del liderazgo, parece claro que es necesario incrementar las posibilidades de aprendizaje en base a experiencias y eso supondrá no sólo instrumentos de formación sino otro tipo de instrumentos que permitan una mayor visibilidad y un mayor contacto con los escasos líderes por parte de un cierto número de líderes en potencia.

Otro problema señalado en relación con esta ausencia de líderes y exceso de gerentes viene en el caso de las cooperativas por la propia naturaleza de las mismas, en especial las agrarias. En este sentido es bastante esclarecedora la respuesta de un líder maduro. Este parece ser también un problema de las empresas de economía social de más edad pues como señala otra de las personas que representan al liderazgo maduro en nuestra investigación, una de las razones por las que antes no se tenía tanto este problema puede ser el exceso de formación técnica de los nuevos líderes de empresas, o la situación social de hoy día, tan distinta del compromiso social de los 70’-80’ que olvidarían en cierto modo el componente político (la misión social de la empresa).4.2) Normas y delegación

Existe también una cierta homogeneidad en aseverar la importancia de las normas y el papel que pueden jugar en el desarrollo del liderazgo. Son importantes en cierta media pero sobre todo a la hora de limitar o clarificar el papel del líder. En otros casos el papel de las normas es también controlar el posible autoritarismo del líder.

No obstante en el caso de algunos líderes jóvenes se señala el papel en la perduración del capital intelectual de la empresa.Esta respuesta muestra otro de los posibles efectos, en este caso negativo, de las normas sobre el desarrollo del liderazgo: la limitación de la creatividad. Sin embargo, no parece que sea una limitación muy presente para los líderes entrevistados pues ésta es la única respuesta que lo explicita claramente.

Una pregunta clave para ver qué visión del liderazgo tienen los entrevistados es la relativa a las responsabilidades del mismo y de éstas cuales se pueden delegar y cuales no. Las respuestas parecen ir todas en la misma dirección: el liderazgo no se puede delegar, sí se pueden delegar las tareas de dirección y/o administración, pero lo que cada uno considera que es el liderazgo, eso no se puede delegar.

No obstante, lo que sí varía, como no podía ser de otra manera, son las responsabilidades del liderazgo, cómo ven ellos y ellas el ser líderes. Así hay algunos que parecen tener una visión de liderazgo más parecida a la del capitán de un barco, serían estilos cercanos al del líder timonel, pero con los matices obligados de las estructuras societarias de la Economía Social (que obligan a buscar, se quiera o no, el consenso de los socios-trabajadores). En este sentido parecen ir aquellos que señalan la necesidad de no equivocarse o de asumir ellos los errores como responsabilidad principal de los líderes.

Estos estilos suelen ser, además, los más adecuados cuando se debe poner en marcha una empresa o en momentos determinados de cambio importante por lo que no es extraño encontrarlos en algunas empresas jóvenes y en

Page 264: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

aquellos líderes maduros, como el ejemplo de respuesta apenas mencionado, que han estado llevando adelante empresas desde el inicio en entornos muy dificiles. Sin embargo en el del liderazgo maduro de una Sociedad Laboral que hemos mencionado anteriormente tenemos una respuesta un poco distinta. En este caso, si nuestra hipótesis fuese válida, estamos ante una entidad que ya necesita menos de ese liderazgo timonel o comandante por no encontrarse en momentos de crisis y por haber superado hace tiempo su fase inicial.

En los demás casos de liderazgos jóvenes que podríamos llamar asentados, tenemos más claramente las responsabilidades típicas de un liderazgo más resonante (ya sea visionario, entrenador, afiliativo o incluso democrático). De los demás líderes jóvenes podemos ver a aquellos en los que su empresa se encuentra todavía en una fase demasiado próxima al nacimiento de la misma y que por tanto podrían caer dentro de la categorización señalada anteriormente.

5) Aspectos emocionales: autoconsciencia y autogestión emocional5.1) Autoconsciencia, pudor y universo simbólico: reconocerse lider ¿está mal visto?

El presente trabajo plantea inicialmente una aparente paradoja, de todos los entrevistados para analizar el liderazgo en las empresas de economía social andaluzas tan sólo uno se reconoce a sí mismo claramente como un líder. Parecería entonces que ha habido un fallo en la selección de los mismos o que son difíciles de encontrar. Y sin embargo se trata tan sólo de “apariencias”. Las connotaciones negativas que parece tener el liderazgo entre nuestras empresas de Economía Social son las que provocan este relevante hecho.

No reconocerse es ya un indicio…el líder ¿debe ser modesto?: Una explicación a este hecho, aparte de la lógica explicación de la necesaria modestia a la hora de responder a una pregunta de este tipo.

Reconocer liderazgo es reconocer tener poder… El liderazgo se entiende entre nuestras empresas como un concepto ligado a la autoridad, al individualismo,… todos ellos conceptos con connotaciones negativas dentro de un movimiento empresarial con una superestructura de valores ya de por sí compleja.

Reconocerse líder está vinculado a ciertas dotes de manipulación. Es ese otro elemento de manipulador que parece identificarse con el rol del líder el que parece provocar problemas de autoreconocimiento. Es interesante notar la cercanía semántica entre conceptos tales como convencer y manipular. Así, en relación a esta superestructura parece haberse superado el “pecado original” de buscar el beneficio económico (véase si no el capítulo referido al éxito) pero no el relativo a la identificación de los líderes o emprendedores que deben asumir un rol clave en la trama organizacional de nuestras empresas.Reconocerse líder como un papel más en el grupo. Otro elemento interesante es el papel que juega el entorno en el reconocimiento del liderazgo, así parece ser una constante el que se señale a que son los compañeros o el entorno el que los ha designado como líderes:La sombra del igualitarismo…reconocerse líder en una cooperativa está peor visto…En este capítulo también tendríamos que señalar un hecho que quizás necesite de mayor análisis para poder afirmarlo: de los entrevistados que podrían incluirse en el grupo que sí se reconoce a sí mismo como líder, sólo uno dijo claramente que sí se consideraba un líder y otro dos también dijeron que a medias sí. En dos de los tres casos (incluyendo el entrevistado que lo dijo más claramente) se trataba de Sociedades Laborales que por este motivo parecerían más tendentes a aceptar ese discurso individualista. El papel de la forma jurídica puedes sustentarse si parte del razonamiento anterior se acepta como válido, es decir, que la superestructura de valores juegan un papel en el reconocimiento del liderazgo y por tanto, en una superestructura en donde los valores colectivos tiene, o parecen tener, un papel más relevante en el universo simbólico de las empresas (como es el caso de las cooperativas), sería más difícil reconocerse a sí mismos cómo líderes. No obstante, tal y como se ha señalado, sería necesario un análisis más amplio y exhaustivo para poder afirmarlo taxativamente.El líder no existe…existen capacidades de liderazgo dispersas en muchas personas.Otro hecho relevante que en cierta

Page 265: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

medida parece sustentar la explicación relativa a la dificultad de reconocerse como líderes es que cuando se trata de reconocer a otros líderes la respuesta ha sido siempre positiva. Parece ser más fácil reconocer a otros líderes que a sí mismos. Aunque también al mismo tiempo, y de acuerdo con las respuestas, no parecen abundar. El líder es un mirlo blanco… Cabe resaltar también el hecho que señalan la mayoría de los entrevistados de que no abundan los líderes, o incluso que se les supone poseer una serie de competencias y/o habilidades que les hace difíciles de encontrar.5.2) Autoconocimiento personal y autogestión emocional

Nuestros líderes reflexionan por lo general sobre sus debilidades y fortalezas, aunque a veces no puedan abordarlas, pero consideran que tienen un cierto nivel de autoconocimiento. Asimismo señalan en algunos casos, una cierta evolución: Tan sólo se menciona un caso en el que la reflexión sobre estas debilidades y fortalezas no se da, y vuelve a ser el caso del líder con un perfil quizás menos resonante, el del liderazgo maduro de una Sociedad Laboral.

También existe unanimidad en las respuestas a la importancia de no esconder las emociones. Ninguno de nuestros líderes, tanto a los que les cuesta, como a los que no consideran que sea bueno ocultarlas. Estamos por tanto ante líderes que tienen en cuenta que la inteligencia emocional juega un papel importante. Así tenemos la respuesta de la persona que representa el liderazgo puente. “Muy positivo, entiendo que hay que trabajar lo que es la inteligencia emocional, hay que estar pendiente de. Yo tengo ahora mismo una compañera que sé que está mal, y yo sé que tengo que cuidarla, y tengo que…para mí eso ahora mismo.... Es que si yo no hago eso estoy contradiciéndome con todo lo que pienso y digo, ¿no?”.TPA Una explicación clara de las razones de por qué las emociones juegan un papel importante nos la da un líder joven: “Siempre, es muy positivo porque las emociones son o incentivos o freno al trabajo. Entonces si uno tiene algo en la cabeza que sea emocional hasta que no lo resuelve no es capaz de producir intelectualmente”.MIG

Aquí ahondamos más en la teoría de que nuestros líderes tienen claro el papel clave de las personas del equipo en el desarrollo del liderazgo. Estamos ante líderes que saben que el éxito depende del equipo y que la función de liderazgo tiene que ver con la capacidad de generar emociones positivas de resonancia en las personas que son los responsables de generar el valor en las organizaciones. Tan es así que en aquellos casos en los que les cuesta mostrar sus propias emociones, lo ven como una gran debilidad.

No obstante vemos en las respuestas de los líderes maduros (las expuestas hasta ahora son de líderes jóvenes) que esa dificultad a la hora de mostrar las propias emociones se liga menos inmediatamente con el desarrollo de los equipos.Aunque estos mismos líderes jóvenes, señalan en este caso la importancia los intangibles que hemos señalado antes cuando se trata de definir el éxito personal. Aunque en el segundo ejemplo anterior, cuando se refiere a su definición del éxito personal, sí parece tener más importancia los resultados empresariales. Bien es verdad que en este caso vuelve a tratarse de una Sociedad Laboral.6) Reflexión final: ¿Un liderazgo específico para la economía social?

A la hora de analizar los factores para un liderazgo adecuado a las necesidades de las empresas de Economía Social lo primero que salta a la vista son las dificultades para encontrar diferencias entre el liderazgo de nuestras empresas y el de las empresas de capital. En la mayoría de los casos ha sido necesario repetir la pregunta incidiendo en que el objeto de la misma era no sólo ver los factores ligados a unas necesidades actuales de nuestras empresas, sino que se buscaba también analizar si existían o no diferencias con otro tipo de empresas.

En segundo lugar cabría señalar que casi todos los líderes tienen claro que en el caso de las empresas de Economía Social, el elemento diferenciador es la centralidad de la persona y por tanto nuestros líderes requieren de mayores cualidades en el trato con estas. Así, se mencionan: la capacidad de comunicar, la de ilusionar, la de instruir, la de interpretar las emociones, etc. En este caso es también interesante señalar que no existen diferencias entre los líderes de cooperativas y los de las sociedades laborales.

Page 266: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

No obstante, sí parece haber algún ligero matiz entre los líderes clásicos a la hora de abordar esa centralidad de la persona. Si bien parece que los más jóvenes abogan por competencias que permitan incorporar a otros miembros del equipo o la empresa al consenso, en el caso de los líderes clásicos, se señala más el compromiso social con la persona y es de ese compromiso de dónde se debe derivar ese consenso.

BIBLIOGRAFÍA

FINE, G.A. (1991), “On the macrofoundations of microsociology: Constraint and the exterior reality of structure,” The Sociological Quarterly, 32, 2, pp. 161-177.

FINE, G.A. (1993), “The sad demise, mysterious disappearance, and glorious triumph of symbolic interactionism,” Annual Review of Sociology, pp. 61-87.

E. GOFFMAN (1961), Asylums, New York: Doubleday.

LUHMANN, N. (1997), Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Universidad Iberoamericana y Anthropos. Barcelona.

LUCAS MARíN, A. y GARCíA RUIz, P. (2002) Sociología de las organizaciones. Mc-Graw-Hill. Madrid.

MORALES GUTIÉRREz, A.C. (1996), Ineficiencias del mercado y eficacia de las cooperativas, Valencia, CIRIEC-INFES.

MORALES GUTIÉRREz, A. C. (2004), Análisis y diseño de sistemas organizativos. Thomson-Civitas. Madrid

MORALES GUTIÉRREz, A. C.; CHAVES, R. y MONzON CAMPOS (Eds.) (2004).- Análisis económico de la empresa autogestionada, CIRIEC-ESPAÑA. Valencia.

WEICK, K. E., (1979) The Social Psychology of Organizing, Addison-Wesley, 2nd ed. 1979; D. Silverman, The Theory of Organizations, Basic, 1971;

WEICK, K. E. (1995) Sensemaking in Organizations, Thousand Oaks, CA: Sage.

WEICK, K. E., y Roberts, Karlene H. (1993) Collective Mind in Organization: Heedful Interrelating on Flight Decks. Administrative Science Quarterly, 38 : 357 - 381.

Page 267: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

Por Manuel MariñoDirector Regional

Alianza Cooperativa Internacional para las Américas

Page 268: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Tabla de contenido

INTRODUCCIóN .............................................................................................................................................................3

Síntesis de resultados: ..................................................................................................................................................5

Macroeconomía y Economía Social ....................................................................................................................5Las empresas y las organizaciones de la Economía Social .........................................................................6La articulación orgánica de la Economía Social .............................................................................................8

PROPUESTA DE INTEGRACIóN: ................................................................................................................................9

¿YporquéelSectordelaEconomíaSocial? .................................................................................................9Factores a considerar en la Integración .......................................................................................................... 10

BIBLIOGRAFíA .............................................................................................................................................................. 11

Anexo ............................................................................................................................................................................... 12

Anexo 1 Esquema de Funcionamiento de la Economía Social/Solidaria en El Salvador .............. 12Anexo 1 Declaración guía, para darle seguimiento al proceso de diagnosis, la definición de las líneas de acción y la organización del Sector de la Economía Social de Guatemala y el Salvador ............................... 13

Page 269: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Introducción

Este documento consigna el interés de una organización de integración como la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI-Américas), de contribuir en la visibilización de un sector de la economía que aporta, de una manera autogestionaria y ampliamente distributiva, en la generación de bienestar para el talento humano que lo integra.

Este sector, denominado Economía Social, a pesar del impacto social que le es inherente a las empresas y organizaciones que lo componen, no sube al podio en su justa dimensión; no se refleja de forma natural y contundente en los informes que hacen alusión a la contribución económica y social del sector empresarial en la construcción de la sociedad.

Por ello, hay una iniciativa respaldada por organizaciones de Andalucía, España, Centroamérica y el Caribe, así como de ACI-Américas, que se ha propuesto celebrar cada año, de manera itinerante, Encuentros Regionales de Economía Social1, además de acciones colaterales y complementarias que en su quehacer llevan el profundo empeño de crear un espacio para el intercambio del conocimiento y la generación de iniciativas orientadas al fortalecimiento de este sector, el cual se interpreta como un motor de cambio hacia el progreso y desarrollo económico y social de las personas que lo integran, de sus familias y la sociedad en general.

En este marco, ACI-Américas, con el patrocinio del Centro Cooperativo Sueco (SCC) y la colaboración de organizaciones locales, particularmente la Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas (CONFECOOP), Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro Y Crédito de El Salvador – FEDECACES y el Centro para la Economía Social de Nicaragua (CES), realizó diagnósticos cuyo objetivo fue identificar y caracterizar a las empresas y organizaciones de esos tres países que forman o potencialmente pueden formar parte del sector de la Economía Social.

El fin de contar con esta información es en primer término, identificar la población objetivo y áreas de acción hacia las cuales dirigir los esfuerzos de organización para la integración y la incidencia del sector, tanto a nivel local como internacional. En segundo término, es contar con una plataforma organizativa desde la cual promover políticas públicas orientadas al posicionamiento e identificación de la iniciativa social de la economía, tal como ya lo han hecho históricamente la iniciativa privada y la pública. Su papel como generadora de empleos y dinámica social debe ser puesto en evidencia para que el Estado y sus instituciones cuenten con los elementos teóricos y metodológicos sobre los cuales fomentar y potenciar las distintas empresas y organizaciones de la Economía Social.

En el II Encuentro de Economía Social en El Salvador en el 2005, se trabajó en una propuesta para la definición del sector de Economía Social de la forma que a continuación se presenta, y desde la cual se partió como parámetro para identificar actores y acciones del sector, considerando en cada país las características específicas de su composición:

“como un modelo económico autogestionario, cuyo propósito o misión central es promover el desarrollo económico y social a favor del progreso de las personas y sus familias, así como del fortalecimiento y consolidación de las entidades de lo componen. Definida así la misión se precisó que la visión del sector de Economía Social se orienta a ser el instrumento principal de desarrollo económico y social, cuyo posicionamiento e incidencia política se expresa en la gestión eficiente de políticas públicas a favor de la sociedad y de las entidades de Economía Social.

1 Estos Encuentros son de carácter internacional e iniciaron a partir del 2004, cuando se llevó a cabo el I Encuentro de Economía Social: Centroamérica - El Caribe - Andalucía, en Andalucía, España. En el 2005 tuvo lugar el II Encuentro en El Salvador y el III en 2006 en Honduras. También a partir del II Encuentro se realiza un Encuentro Nacional, con la presencia de organizaciones del Sector de la Economía Social del país sede.

Page 270: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Siendo sin fines de lucro y sin fines de pérdida, por la práctica de sus valores de la solidaridad, ayuda mutua, transparencia, equidad de género, responsabilidad social, igualdad, justicia social e integración, las entidades de Economía Social promueven la autogestión económica, cuyas ganancias no constituyen el tributo a la especulación financiera, sino el medio de garantizar la reproducción de la entidad económica social, la generación de empleo y los ingresos necesarios para mejorar el nivel de vida de las personas y el progreso de la comunidad.

En ese sentido, se promueve la generación de la ganancia a ser distribuida sin fines de lucro, para la acumulación social de riqueza de la institución, emprendedores (as) y trabajadores (as), así como de la sociedad.

En el sector de la Economía Social, se ubican las entidades de actividad económica o de apoyo a la Economía Social, con diversidad de organización (asociativa o individual), que ofrecen bienes y servicios, poseen identidad local y arraigo territorial y sectorial, y defienden el interés de trabajadores/as y emprendedores/as. En las asociativas, como agrupamiento de personas, se observan características de participación y ejercicio democrático en la dirección y toma de decisiones fomentando el consenso económico, social y político”2.

Los diagnósticos, se efectuaron en los tres países bajo un proceso metodológico similar de carácter cualitativo e inductivo, partiendo de observaciones específicas, revisión documental, del estudio de casos y de entrevistas a informantes claves para obtener las generalizaciones planteadas en cada uno de ellos y que aquí se condensan para resumir algunos de los principales resultados.

En general los principales pasos metodológicos, salvo pequeños ajustes a las realidades locales, fueron los siguientes:

– Identificación de fuentes potenciales de información, (documental- institucional). – Realización de entrevistas con actores clave, que contribuyeran a determinar otras fuentes importantes

de consulta. – Recolección de información que llevara a la ubicación de gremios y asociaciones de estas empresas y

organizaciones, los cuales a su vez facilitaran otra información.– Utilización de la Ficha de Recolección de Información, en la cual sintetizar tanto lo documental como lo

suministrado por actores claves identificados. – Agrupación por sector de las entidades identificadas a partir del análisis de la información– Retroalimentación de las síntesis de resultados con actores identificados en el diagnóstico, en el

Seminario-Taller “Economía Social para el Desarrollo Local. Diagnóstico y Estrategias”, en Guatemala y El Salvador, en los cuales se emitió una declaración guía (Ver anexo 2), para darle seguimiento al proceso de diagnosis, la definición de las líneas de acción y la organización del Sector de la Economía Social de esos países.

– Identificación de elementos fundamentales que potencien la integración del Sector de la Economía Social.

2 Conclusiones del II Encuentro Regional de Economía Social, San Salvador, 14 y 15 de abril de 2005, Síntesis de Conclusiones Finales.

Page 271: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Síntesis de resultados:

Macroeconomía y Economía Social

En los tres países donde se realizaron los diagnósticos, el sector de la Economía Social tiene su raíz histórica en los principios del siglo XX, pero ha sufrido auges con las reformas agrarias que se aplicaron en estos países, así como procesos de reformulación con la Revolución Sandinista y los posteriores acuerdos de Paz de El Salvador y Guatemala.

En términos del contexto socioeconómico3, se evidencia que aún cuando se ha alcanzado una estabilidad producto de las políticas macroeconómicas aplicadas en estos países, esto no ha implicado un incremento en la dinámica y aceleración económica y tampoco un efecto directo de crecimiento del empleo formal en los sectores productivos y de servicios, que pueda responder al excedente permanente y estructural de fuerza de trabajo producto del rápido crecimiento demográfico (Loría, 2006).

Existe más bien una dependencia hacia las remesas del exterior, producto de la inmisericorde migración a la que se tienen que someter los habitantes de estos países por la falta de opciones económicas y sociales. Los principales países desde donde llegan los dólares son Estados Unidos y Costa Rica, con porcentajes de generación de divisas mayores que algunos sectores productivos tradicionales, agrícolas y extractivos, como el café, banano, azúcar, oro, etc.4

Así la realidad, el papel actual de estas empresas y organizaciones de la Economía Social se manifiesta como vital en las sociedades estudiadas, por su capacidad de brindar alternativas laborales al amplio sector de población que se encuentra desempleado. Según los datos presentados en los Diagnósticos, en Guatemala para el 2004, la tasa de desempleo era de 32,2% (abierto 3,1 y el equivalente o subempleo de 29,0%). (Loría, 2006). En El salvador la tasa de desempleo abierto es de 6.8%, pero el 36% de la población urbana está subempleada (Chacón, 2006). En Nicaragua el desempleo abierto es de 11.6% y la tasa de subempleo es de 38.2%, correspondiendo a un 49.8% del total de la población en condición desocupada y subocupada (Chamorro y Escampini, 2007).Este papel y el contexto de las empresas de la Economía Social se sintetiza en el siguiente párrafo:

“Se puede afirmar que constituye un modelo alternativo que han creado los sectores populares ante las condiciones adversas que significan la ausencia de un Estado protector, la escasez de recursos y los efectos negativos de la globalización, pero ha ido aumentando crecientemente su vulnerabilidad, debido al impacto de las políticas públicas aplicadas por los gobiernos de la última década y especialmente por los efectos de la ausencia de un marco institucional adecuado” (Chamorro y Escampini, 2007:4).

Las empresas y las organizaciones de la Economía Social

Sobresale en los resultados que el sector muestra características comunes en su constitución y fines en los tres países5.

3 Según los datos proporcionados por fuentes gubernamentales de los tres países y por los organismos internacionales en estudios del PNUD, el Banco Mundial y la CEPAL, citados en los Diagnósticos.

4 En Nicaragua en la actualidad se reciben alrededor de mil millones de dólares; en Guatemala ronda desde el 2004 sobre los 3 mil millones de dólares y en El Salvador desde el 2002 sobre los 2000 millones de dólares. El panorama que se vive y mantiene es de niveles de pobreza y pobreza extrema que afectan, en los tres casos, al menos al 50% de la población, con la acostumbrada agudización en las áreas rurales y grupos étnicos marginados (Chamorro y Escampini, 2007; Loría, 2006; Chacón, 2006).

5 Características que se enlistan en la definición guía propuesta en el II Encuentro antes citada.

Page 272: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

“emprendimientos o pequeñas empresas, tanto cooperativas o actividades organizadas del cuentapropismo, como múltiples y diferentes iniciativas donde se combinan fines productivos con los de bienestar y se promueven valores como la asociatividad, la solidaridad, lazos de reciprocidad y autoayuda así como el empoderamiento y la redistribución del ingreso entre los actores” (Chamorro y Escampini, 2007, pág. 73).

En el siguiente cuadro se resumen las principales figuras que asumen las iniciativas empresariales y organizativas de la Economía Social en estos países6. Asimismo, en el Anexo 1, se expone un esquema elaborado en el Diagnóstico de El Salvador, que recoge el análisis de la dinámica de interacción social de las iniciativas de la Economía Social, que puede hacer extensivo a los otros contextos.

Entidades del Sector de la Economía Social según país

GUATEMALA( a g r u p a d a s según fines comunes)

ENTIDAD DE ECONOMÍA SOCIALCooperativas (agrarias, consumo, trabajo asociado, vivienda, seguros, etc.)Asociaciones comunitarias de microempresariosEmpresas campesinas asociativasMYPES no agremiadasCooperativas de Ahorro y CréditoOrganizaciones de MicrofinanzasAsociaciones de Desarrollo Integral, Organizaciones no Gubernamentales que realizan actividades productivasMancomunidades y Asociaciones de Municipios.FundacionesAsociaciones de ServiciosInstitutos de InvestigaciónONG nacionales e internacionalesMinisterios e instituciones relacionados a la Economía SocialFondos de Desarrollo y afinesProgramas y proyectos de apoyo

E L SALVADOR

CooperativasSociedades CooperativasAsociación de Desarrollo Económico Comunal (ADESCOS)Asociaciones sin Fines se Lucro Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

NICARAGUA Cooperativas (industriales, comerciales, de servicios, agropecuarias y urbanas)Cooperativas de Ahorro y Crédito y microfinancierasEmpresas autogestionadas de los trabajadoresAsociaciones comunitarias de pobladores (salud, auto-construcción) Proveedores de servicios autogestionadosObras públicas comunitariasOrganizaciones sociales no gubernamentales (ONG locales)Organizaciones de trabajadores agrupados en sindicatosFederaciones o mutuales gremialesSociedades Anónimas Laborales

Fuente: ACI-Américas: Diagnósticos de Guatemala (Loría, 2006), El Salvador (Chacón, 2006) y Nicaragua (Chamorro y Escampini, 2007).

Estas iniciativas no pasan, necesariamente, por la estructura formal para su operación, aunque existan leyes que las acuerpen, tanto a nivel de base como en las estructuras de integración existentes en los sectores correspondientes, tales como las cooperativas, ONG, sociedades, federaciones, confederaciones cooperativas y asociativas, sindicatos y cualquier otra incluida en el cuadro anterior. No obstante, aún en las “experiencias más incipientes las reglas son a veces tácitas y más generadas por la misma interacción social y la convivencia entre sus miembros” (Chacón, 2006:58), que por una figura jurídica.Las cooperativas sobresalen en los tres países como una de las figuras más estructuradas jurídica y organizativamente. Se tipifican por una ley7 y tal y como se señala en el siguiente párrafo:

6 Cabe aclarar que esta clasificación no agota la existencia de otras figuras, las cuales podrán se r identificadas y perfiladas en la medida que se profun-dicen los estudios en cada país.

7 En Nicaragua la Ley General de Cooperativas 499, tipifica las Cooperativas en Agropecuarias, Ahorro y Crédito, Transporte, Vivienda, Mantenimiento

Page 273: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

“presentan una adaptabilidad a múltiples actividades económicas que permiten a sus asociados y asociadas incorporarse a economías de escala en el acceso a los recursos financieros y proporcionan un medio institucional para integrar a los pequeños agricultores en la economía nacional. Además, facilitan el intercambio creciente de bienes y servicios entre los sectores tradicionales y otros subsectores de la economía y contribuyen a que sus miembros se beneficien con la transferencia de tecnología… resultan especialmente idóneas para proporcionar servicios financieros a las comunidades rurales al operar a nivel de base, entre personas que se conocen bien, lo que les brinda un alto grado de confianza” (Loría, 2006:36).

En el sector denominado informal, se han ido configurando de manera significativa el “cuentapropismo” y la micro y pequeña empresa (MYPE):

“que ha ido creciendo junto al desempleo y la migración campo-ciudad. Se basa en una economía familiar por cuenta propia e involucra el campesinado, el artesanado, el sector informal urbano, el pequeño comerciante y la llamada pequeña y mediana industria. Estos productores-trabajadores producen en forma parcelada y aislada, no producen excedentes y no tienen mucha posibilidad de organizarse en gremios, dado que son bastante invisibles económicamente. No reciben el apoyo de las políticas públicas ni son considerados como una fuerza de desarrollo” (Chamorro y Escampini, 2007:4).

Su principal característica es tener la productividad más baja de todo el sector económico, con el menor poder económico, pero que abarca a la mayor cantidad de trabajadores. Para dimensionar el tamaño de este sector, según datos de Guatemala, se estableció que existían en el año 2000, alrededor de 1 022 000 negocios que empleaban a 1 639 000 trabajadores, los cuales representan el 44% de la PEA. Para el 2004, el 75.4% de la PEA trabajaba en actividades informales, manifestándose en el área rural 89.8% de informalidad y un 61.2% en el área urbana. Se considera que de cada cuatro guatemaltecos, tres se deben integrar a la informalidad a través de MYPES para hacerle frente al desempleo (Loría, 2006: 48-66-73). Otras características que se hacen extensivas no solo a las MIPES, sino hasta en empresas medianas, son tener tecnología obsoleta para trabajar, baja productividad y un crecimiento asociado a su propia capacidad de ahorro o a los préstamos de usura, producto del restringido acceso a los mercados regulares de crédito y a la asistencia técnica.

Importante de resaltar como un factor que permite la reproducción y supervivencia de gran parte de las empresas de este sector y contribuyen a perfilarlo, es la existencia de una serie de programas, proyectos, organizaciones sociales, privadas u asociaciones civiles e instituciones públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional, que brindan una serie de servicios no monetarios y no necesariamente lucrativos como son las asesorías legales, la capacitación y financiamiento alternativo al formal. Estas organizaciones de financiamiento alternativo se cuentan con metodologías de crédito variadas y distintas a las utilizadas en el sector financiero tradicional, tales como grupos solidarios, préstamos individuales, bancos comunales, préstamos comunitarios y de vivienda, que cabe resaltar son las que amplían las posibilidades de financiamiento de estas empresas, que de otra forma no serían sujetas de crédito, al ser sus operaciones de bajo monto y poca rentabilidad, al no contar muchas de ellas con garantías reales, ni sistemas de contabilidad y administración, además de que por los bajos recursos, no pueden afrontar las evaluaciones técnicas y económicas que implican los proyectos para ser aprobados (Loría 2006).

En relación con factores de género, se considera que aunque su participación se ha venido expandiendo especialmente en su calidad de jefas de hogar y cabezas de familia, siguen persistiendo desigualdades con la Vial, Multisectorial, Servicios Múltiples, Pesca, Servicios y Taxis. En Guatemala la tipología que la Ley General de Cooperativas, Decreto Legislativo No. 82-78 reconoce cooperativas agrarias, de consumo, de trabajo asociado, de vivienda, de seguros y de ahorro y crédito. En El Salvador, ley de Asociaciones Cooperativas tipifica cooperativas de producción; de vivienda y cooperativas de servicios, que incluye las de Ahorro y Crédito.

Page 274: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

inserción laboral de la mujer. Clarifica el caso del El Salvador: “Las mujeres solo tienen más empleo que los hombres en cinco tipos de actividades económicas, pero en todas reciben peores salarios” (Chacón, 2006:10). En cuanto a factores administrativos, puestos directivos y de participación abierta resalta que

“con la excepción de algunas organizaciones asociativas que incentivan de forma especial la participación de la mujer en todos los niveles de la organización, la mayoría de éstas tienen hombres en sus directivas y las mujeres no pueden asistir a las reuniones porque a veces coinciden con su trabajo doméstico y con el cuidado de los hijos en el que nunca son reemplazadas” (Chamorro y Escampini, 2007:75).

La articulación orgánica de la Economía Social

Relevancia adquiere para los propósitos para llevar a cabo estos diagnósticos, los resultados relacionados con la pertenencia o no de estas empresas u organizaciones a alguna red sectorial o general, desde la cual plantear plataformas de acción. Es así como desde la experiencia de El Salvador se sintetiza, una situación que ese perfila similar en los tres casos y que confirma la necesidad de fomentar y fortalecer procesos de integración e incidencia, desde aquellas áreas que se tengan en común:

“Existen diversas iniciativas cuyo desarrollo se realiza de manera aislada, lo que dificulta su estudio, así como representa un obstáculo para su propio desarrollo. No obstante, pareciera haber un proceso común de gestión y de evolución de las mismas. Así como un elemento común de acompañamiento institucional externo tanto a nivel técnico como financiero… Muchas experiencias por estar enfocadas a nivel local, no poseen la proyección externa necesaria, tanto para hacer alianzas y poder beneficiarse de otras redes, o bien, de las experiencias de sus homólogas” (Chacón, 2006:60).

No obstante de amplia trascendencia es la generalidad de que las “experiencias más exitosas de Economía Social, también incluyen un componente ajeno al económico y se ven acompañadas de otros planes y proyectos y forman parte de procesos integrales de desarrollo local y comunitario” (Chacón, Op. cit.:60).

Propuesta de Integración:

Ante el panorama antes descrito y a manera de conclusión, se retoman y transcriben los considerandos y factores propuestos para la Integración del Sector de la Economía Social que se incluye en el estudio de Guatemala y que por su universalidad podrían, con sus respectivos ajustes, ser extensibles geográficamente8. Esta propuesta inicia dando respuesta a:

¿Y por qué el Sector de la Economía Social?

“La nueva Economía Social surge como una institución más del sistema económico, que no pertenece al sector públi co o al capitalista. Al no ser tan estructural como éstos, es muy necesaria para mejorar la asignación de recursos y la redistribución de la renta, logrando la estabilidad económica necesaria para un crecimiento sostenible.

La Economía Social busca crear una serie de actividades económicas autónomas y eficaces, cuyos objetivos y procesos de funcionamiento se basen en los valores de solidaridad y demo cracia.

Visto el concepto de Economía Social, se concluye que las cooperativas son las organizaciones que mejor lo

8 Loría, 2006. Este ejercicio se realizó como parte de las recomendaciones que orientaran la estructuración y fortalecimiento del sector de la Economía Social en ese país.

Page 275: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

representan en un análisis comparativo con el sector privado clásico. Su contribución al desarrollo económico y social es el de las pequeñas y medianas empresas en general. Se da un aprovechamiento de los recursos locales, se genera empleo, al preocuparse no solo por la producción, sino por generar más cantidad de mano de obra, logrando fortalecer el tejido económico. Las cooperativas, asociaciones y empresas comunitarias, son generalmente, ágiles, rápidas y con una capaci dad de adaptación importante, pero presentan problemas para superar aspectos técnicos o comerciales que exigen grandes capitales o una dimensión interna cional.

Por otra parte, las empresas del Sector de la Economía Social son poco atractivas para los capitales de ries-go, por lo que con sus reducidos fondos propios enfrentan problemas para capitalizarse y el acceso o la inadaptabilidad a la transformación tecnológica las pone en desventaja.

Por su parte, las Asociaciones Civiles y ONG se responsabilizan sobre todo de actividades que responden a demandas que no pueden expresarse en términos monetarios (p.e. alfabetización), o que no ofrecen una rentabilidad suficiente para atraer a empresas orientadas hacia el lucro. Una característica importante de las asociaciones, es que muchas de ellas están enfocadas al interés colectivo más allá del interés de sus miembros. Por ello, es importante evaluar el aporte específico de la Economía Social en comparación con una produc-ción pública de los mismos bienes y servicios.

La redistribución que implementan las entidades del sector de la Economía Social es autogestionaria y responsable, contribuyendo a instaurar una cultura alternativa al paternalismo y clientelismo estatal impulsado décadas atrás, esto gracias a su función informativa que recu rre cada vez más a instrumentos mediáticos muy avanzados y moviliza nuevos recursos financieros y humanos.

Las empresas de la Economía Social no tienen ninguna ventaja absoluta sobre las demás formas de organización económica, incluso los paquetes tributarios que les aplican son similares, a excepción de algunas exenciones de impuestos que tienen las cooperativas. Sin embargo, cuentan con ventajas y cualidades a las que no pueden aspirar ni las empresas privadas tradicionales ni la intervención económica del sector público.

La Economía Social propone una visión estructurada y coherente de una multiplicidad de actividades económicas y socioeconómicas cuya compren sión global siempre ha planteado problemas”.

Factores a considerar en la Integración

– Todos los sectores deben estar representados en la red o forma organizativa que se asuma, incluyendo otros que por las limitaciones del estudio no hayan sido registrados en el diagnóstico.

– La personalidad jurídica de las entidades que conforman el Sector de la Economía Social, no debiera ser una diferencia en su forma de gestión y desarrollo. Actualmente existen programas de apoyo a MIPYMES de cuyos beneficios deberían formar parte otras estructuras legales. Esta es una observación también para los organismos de cooperación o prestatarios de servicios de desarrollo empresarial.

– Un estudio de CENTROPYME señala que las figuras legales que son compatibles con los tratados de libre comercio son las Sociedades Mercantiles, Comerciantes Individuales y Cooperativas. En tanto que las ONG, Sociedades Civiles y Fundaciones no son figuras asociativas compatibles. Esta es otra razón por las cuales, las fortalezas y debilidades de todos los actores pueden complementarse para lograr establecer una figura más sólida.

– Las empresas del Sector de la Economía Social deben considerar en sus estrategias de integración, las coincidencias territoriales de las mismas. Esto facilitaría la gestión de programas y proyectos, la optimización de recursos, la coordinación interinstitucional, además de que favorecería su incidencia. Esto se lograría a través de la realización de un Plan de Desarrollo del Sector de la Economía Social y del

Page 276: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

desarrollo de Planes Específicos por regiones.– Deben aprovecharse los actuales procesos de Desconcentración y Descentralización Estatal para

incorporar a las entidades del Sector de la Economía Social.– Las organizaciones que operan en el sector informal de la economía deben tener un espacio para

integrase en el sector, debido a su importancia en la generación de empleos e ingresos.– Las Empresas del Sector de la Economía Social deben buscar conservar su especificidad, para replantear

mediante su ética la cuestión de los objetivos de la actividad económica.– Las Entidades del Sector de la Economía Social deben integrar a mujeres y jóvenes en sus actividades,

ya que se están envejeciendo algunos sectores como el cooperativo y la incidencia no sólo es en edad, sino en conocimientos y dinamismo.

– La creación de alianzas estratégicas es un factor medular para enfrentar los cambios que trae la globalización, tales como los tratados de libre comercio y la apertura comercial.

– Una red de Organizaciones del Sector de la Economía Social tendría mayor incidencia política que sectores aislados.

– Por sus características solidarias, las empresas de la Economía Social están en general, muy regionalizadas. Por ello, es necesario trabajar en mecanismos que les permitan abrir sus fronteras e ingresar a otros mercados nacionales o internacionales.

– Los servicios de Desarrollo Empresarial deben ser reestructurados para que funcionen con la diversidad de organizaciones que integran el Sector de la Economía Social.

– Finalmente, se recomienda que para mapear totalmente el Sector de la Economía Social, se realice un Censo que abarque todas las áreas y regiones, para de esta manera tener datos más reales y de valoración del peso del sector en la economía del país” (Loría, 2006:66-68).

Bibliografía

ACI-Américas. “Conclusiones del II Encuentro Regional de Economía Social, San Salvador, 14 y 15 de abril de 2005, Síntesis de Conclusiones Finales”. En: Informe del III Encuentro Regional de la Economía Social Centroamérica - Caribe - Andalucía”. Tegucigalpa, Honduras. San José, Costa Rica, Mayo 2006.

“Diagnóstico sobre el Sector de la Economía Social en Guatemala”. Elaborado por Cynthia Loría. Noviembre 2006. (Versión electrónica en proceso de Revisión).

“Diagnóstico sobre el Sector de la Economía Social en El Salvador”. Elaborado por Gema Chacón. Noviembre 2006. (Versión electrónica en proceso de Revisión).

ACI-Américas-CES. “Diagnóstico sobre el Sector de la Economía Social en Nicaragua”. Alianza Cooperativa Internacional para las Américas y Centro para la Economía Social de Nicaragua. Elaborado por Amalia Chamorro y Ana María Escampini. Managua, Nicaragua. Enero 2007. (Versión electrónica en proceso de Revisión).

Page 277: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Anexo

Anexo 1 Esquema de Funcionamiento de la Economía Social/Solidaria en El Salvador9

Exclusión-S upervivenciaExclusión-S upervivencia

Microfinanzas

SolidariasM

icrofinanzasSolidarias

Cooperación Internacional y donaciones

Cooperación Internacional y donaciones

E structura E conómicaproductiva

S ector Primari o S ector Secundario S ector T erci ari o

• Producción A grícola• A vícola

• Silv icultura• Pesca

• A groindustr ia• Procesamiento

• C omercialización• Servicios

• Servicios financieros

O rgani zación

A cceso a Servicios Básicos(agua, luz, educación)

Producciónde Subsistencia

Infraestructura:(V iviendas, carreteras)

Financiamiento

Financiamiento

• Factor “ C ”

• R elaciones de no –explotación

• Solidar idad

• Sistema de propiedad no-capitalista

• D emocracia

• E quidad de G énero

• M edio A mbiente

• Participación Jóvenes

• D emocracia

• E quidad de G énero

• M edio A mbiente

• Participación Jóvenes

Acom

paña

mien

to:

Apoy

o téc

nico

Apoy

o Log

ístico

Capa

citac

ión

Acom

paña

mien

to:

Apoy

o téc

nico

Apoy

o Log

ístico

Capa

citac

ión

M ejoramiento cal idad de vidaM ejoramiento cal idad de vida

E jes transversales

ONG

’sAs

ociac

iones

Rede

sCo

oper

ació

n

ONG

’sAs

ociac

iones

Rede

sCo

oper

ació

n

9 Fuente: Diagnóstico de la Economía Social de El Salvador elaborado con base en experiencias estudiadas y el Departamento Economía, UCA, 2005.(Chacón, 2006).

Page 278: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Anexo 1 Declaración guía, para darle seguimiento al proceso de diagnosis, la definición de las líneas de acción y la organización del Sector de la Economía Social de Guatemala y el Salvador

Declaración Seminario Taller “Economía Social Para El Desarrollo Local. Diagnóstico y Estrategias”, Guatemala:

NOSOTROS, representantes de entidades de base y organizaciones de integración y representación de la Economía Social y actores similares, reunidos el 17 de noviembre del 2006, en la Ciudad Guatemala, Guatemala;

HABIENDO conocido y debatido respecto a la conceptualización de la Economía Social como iniciativa particular ante la estatal y la privada, así como el primer estudio impulsado por ACI-Américas “Diagnóstico sobre la Economía Social en Guatemala”;

RECONOCIENDO la necesidad y la voluntad de articulación e integración de nuestras organizaciones con un objetivo común que permita ampliar y fortalecer la capacidad de Incidencia y Negociación;

CONCIENTES de la importancia de un órgano rector con representación de las y los actores de la Economía Social, que permita y genere alianzas estratégicas entre sí y otros sectores para un fortalecimiento y visibilización de su papel como iniciativa;

DECLARAMOS:

1. El compromiso a continuar en el proceso de fortalecimiento del sector de Economía Social. 2. organizarnos en un espacio superior de integración para velar por un desarrollo vigoroso y sostenido de

las diversas iniciativas, a fin de mejorar sus condiciones socioeconómicas a través de distintas formas de emprender organizadamente.

3. el inicio de un proceso de información sobre un ente y el respectivo marco legal que aglutine a los diferentes sectores de Economía Social.

4. la consideración de que la Institución de Representación del Sector de la Economía Social en Guatemala esté estructurada conforme a las regionalización y a los sectores que componen el país: Primario: Materia Bruta (Agricultura, minería, pecuario, forestal, pesca, caza); Secundario: bienes Intermedios o insumos elaborados (industria, transformación físico-química de materia prima). Terciario: producción de bienes de capital (comercio y servicios: turismo, transporte, educación, telefonía, entre otros) y formar comisiones de trabajo según la definición de esos sectores.

5. que establezcamos una estrategia de seguimiento a través de la agrupación sectorial de la Economía Social que se conforme, con el apoyo de la ACI-Américas, CONFECOOP y Centro Cooperativo Sueco (SCC).

6. que buscamos el fortalecimiento de una representación unitaria que aglutine diversos esfuerzos en el marco del respeto a nuestra diversidad, en búsqueda de una nación incluyente donde todos seamos ciudadanos plenos.

7. que promoveremos información sobre la organización que aglutine al sector de la Economía Social, en un trabajo de visita y trabajo de hormiga, brindando y recopilando información.

8. que la representación legal y legitimada en las organizaciones que participan sea a través de un consenso de su base.

9. que buscaremos la asignación de recursos públicos y privados para que se canalice hacia nuestros sectores y que las políticas públicas y privadas prioricen la atención de nuestras necesidades y requerimientos.

10. que pretendemos que a partir de la fortaleza de cada de una de las organizaciones interesadas en el desarrollo de las pequeñas economías, se dinamicen y sean objeto central de las diversas iniciativas.

Page 279: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

11. que pretendemos que la instancia que se genere sea un espacio en el que se construyan relaciones de confianza y que fortalezca nuestro accionar.

12. que confiamos en que nuestra participación organizada facilite el acceso a los diversos espacios de toma de decisiones en forma conjunta, de tal manera que nos transformemos en un actor importante dentro de un nuevo modelo económico en el que los beneficios de la producción contribuyan al desarrollo humano integral.

13. que realicemos un nuevo encuentro en el primer trimestre 2007 con representantes cuya referencia sea la experiencia y aplicación del sector de Economía Social en Europa (España), Salvador, Honduras y Costa Rica y con representación de ACI-Américas, el SCC y otros organismos de integración y cooperación.

14. que se constituya una comisión para darle seguimiento a este esfuerzo, con las organizaciones siguientes:

Comisión de Seguimiento de la Economía Social Guatemala:

OrganizaciónConfederación Guatemalteca de Federaciones de CooperativasAsociación Gremial del Empresariado RuralAsociación AYNLAUniversidad Rural de GuatemalaInstituto Nacional de CooperativasComisión Nacional de Mujeres CooperativistasAsociación Mujeres en DesarrolloInstituto para la Competitividad Empresarial de la Pequeña y Mediana EmpresaRepresentante del Centro Cooperativo Sueco en Guatemala

Proponentes:

MUDEASDACAINGCOOPFENACOVICONFECOOPGUADALUPANACENDECADESARROLLOARTEXCOCONFECOOPINACOPFENACOVICNMC/CONFECOOPFUNDACION DEL CENTAVO (ASINDES)FCOEGURCCOASOCNMC/CONFECOOPRaízAYNLACOMADEPADIGUAIDESACAGERICEPYME

Page 280: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Declaración Seminario Taller “Economía Social Para El Desarrollo Local. Diagnóstico y Estrategias”, El Salvador:

NOSOTROS, representantes de entidades de base y organizaciones de integración y representación de la Economía Social y actores similares, reunidos el 23 de noviembre del 2006, en la Ciudad de San Salvador, El Salvador,

HABIENDO conocido y debatido respecto a la conceptualización de la economía social, así como el primer estudio “Resultados del Diagnóstico ACI-Américas sobre la Economía Social en El Salvador”,

CONVENCIDOS del aporte económico y social que el sector provee al progreso de nuestras comunidades y para atender las adversidades que enfrentan las familias organizadas en nuestras entidades,

TENIENDO presente la importancia del sector de economía social, tanto en la creación y distribución equitativa de riqueza, como en la de empleo decente;

RECONOCIENDO la voluntad de articulación e integración de nuestras organizaciones para fortalecer la capacidad de desarrollo de las mismas,

DECLARAMOS:

-Promover, informar y divulgar el sector de la Economía Social:

1. Completar, ampliar, enriquecer y mantener actualizada la información en relación con el estudio diagnóstico presentado, incluyendo los estudios del Departamento Agropecuario, diversificando por rubros específicos y sus actividades para profundizar en quiénes somos, cuántos somos, dónde estamos y qué estamos haciendo.

2. Compartir los resultados de los estudios e información de la Economía social dentro del sector de la Economía Social y con otros sectores.

3. Impulsar un proceso de reconocimiento clasificando las organizaciones por el giro productivo.4. Seguir realizando actividades de formación y capacitación, según los resultados que se van obteniendo.5. Realizar un II Encuentro de la Economía Social que le dé continuidad a este Seminario-Taller, para lograr una

mayor relevancia en los esfuerzos realizados y abrir espacios de discusión y divulgación.6. Mantener una comunicación activa y constante entre todos los actores. 7. Establecer puntos de información y orientación para tener referentes

-Impulsar y fortalecer la organización y representación del sector de la Economía Social:

8. Organizarnos funcionalmente y fortalecer la organización formal, involucrando al sector informal, con miras a superar las barreras del sistema económico-social de desarrollo actual.

9. Promover la creación o fortalecimiento de una representación nacional y regional de los distintos sectores que hacemos Economía Social.

10. Constituir el núcleo inicial del movimiento con los actores que ya están listos parar entrar. 11. Fortalecer el Directorio de Integración e Incidencia Cooperativa como iniciativa de integración, así como las

confederaciones ya existentes e ir construyendo las redes que tengan una representación y un referente a nivel local, departamental y nacional.

12. Invitar a la Federación Luterana Mundial y otras organizaciones identificadas con el sector a participar de las iniciativas de organización del sector.

Page 281: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

13. Buscar articulaciones a nivel local independientemente de concepciones políticas o religiosas.14. Mantener representación activa para hacer visible las iniciativas y grupos de la Economía Social. 15. Generar incidencia para favorecer las iniciativas de Economía Social.16. Promover ferias para la comercialización conjunta 17. Intercambiar experiencias entre los más desarrollados con los menos desarrollados 18. Establecer un distintivo (marca o logotipo) que reconozca el sector de Economía Social.

-Planificar estratégicamente hacia el desarrollo de la Economía Social.

19. Planificar de forma estratégica y operativa (estructura, visión, misión, valores, Filosofía, estrategias, políticas, objetivos y resultados, plan de trabajo), de manera que se visualicen todos los aspectos de la economía social local y nacional, con incidencia en el ámbito político y con proyección internacional.

-Impulsar el marco legal que respalde al sector de la Economía Social:

20. Proponer y procurar la puesta en vigencia de un marco legal que contenga y que garantice la sobrevivencia de la Economía Social en el contexto salvadoreño.

-Crear una Comisión de Seguimiento a este esfuerzo, con las organizaciones siguientes:

Comisión de Seguimiento de la Economía Social El Salvador:

OrganizaciónFEDECACESACI-AMERICASDIRECTORIO COOPERATIVO DE INTEGRACION E INCIDENCIAALPIMEDCORDESINSTITUTO DE LA MUJERCOLECTIVA FEMINISTA PARA EL DESARROLLO LOCAL CENTRO COOPERATIVO SUECO- SCC

Proponentes:

COOPERATIVA FINANCIERA FAVORITA - ACOPACTO DE R. L.ASOCIACIÒN DE MUJERES EMPRENDEDORASFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DE EL SALVADOR – FEDECACESGRUPO DEL BAJO LEMPA – TECOLUCAFUNDACIÒN PARA LA COOPERACIÒN Y EL DESARROLLO COMUNAL DE EL SALVADOR, CORDES,- BAJO LEMPAASOCIACIÓN COOPERATIVA DE EMPLEADOS PÚBLICOS Y MUNICIPALES DE EL SALVADOR – ACEPYMES DE R. L.SEGUROS FUTURO, A.C. DE R. L.ALIANZA PARA EL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA, ALPIMEDCOMITÉ NACIONAL DE MUJERES COOPERATIVISTAS – FEDECACESCONFEDERACIÓN DE FEDERACIONES DE LA REFORMA AGRARIA DE EL SALVADOR, CONFRAS FUNDACIÒN SALVADOREÑA DE DESARROLLO Y VIVIENDA MÍNIMA, FUNDASALCOOPERATIVA FINANCIERA PRINCIPAL – ACACSEMERSA DE R.L.FUNDACIÓN ASESORES PARA EL DESARROLLO

Page 282: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS DE LA ZONA NORTE DE MORAZÁN – FECANMFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE EL SALVADOR – FEDECOOPADESCOLECTIVA FEMINISTA PARA EL DESARROLLO LOCAL Y ASOCIACIÓN DE MUJERES SALVADOREÑAS EN ACCIÓN DEL BARRIO SAN JACINTOINSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADORCENTRO COOPERATIVO SUECO, EL SALVADORALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL, ACI-AMÉRICASINSTITUTO DE LA MUJER (IMU)

Page 283: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

ESCUELA DE ADMINISTRACIóN PÚBLICAUNIVERSIDAD DE COSTA RICA

EXPERIENCIAS COOPERATIVAS:Categorías y Ejemplos

Róger Churnside

Julio, 2002

Page 284: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

EXPERIENCIAS COOPERATIVAS:Categorías y Ejemplos

Prólogo

Todos los que hacemos algún aporte a la edición fundacional de esta memoria sobre experiencias cooperativas en América Latina tenemos, seguramente, el deseo de contribuir a definir su rumbo. Es decir, no pretendemos solamente dar a conocer acciones y reflexiones de actualidad sobre cooperativismo en el área, sino que también intentamos ayudar a marcar el camino o la senda que andarán quienes compartan -por este medio y en lo futuro- sus esfuerzos, observaciones y pensamientos sobre la materia, tomando en cuenta el contexto mundial.

Los promotores de la publicación decidieron que su versión inicial se compondría principalmente con documentos -ya disponibles en y sobre la región- preparados por iniciativas previas e independientes entre sí. Esta medida ad-hoc o acción de corto plazo fue necesaria y conveniente, para facilitar la confección de esta primera memoria, aprovechando los trabajos de profesionales y académicos activos -pero dispersos- en el campo del cooperativismo. Sin embargo, también se requiere algunas ideas preliminares para el desarrollo sistemático de la publicación a mediano y largo plazo, aprovechando conocimientos obtenidos en otras sociedades que, o han andado caminos diferentes, o nos adelantan en la ruta de cooperativismo que seguimos. Esto permitirá entablar un diálogo en busca de consenso de objetivos y coherencia de esfuerzos, que permita aumentar, cada vez más, la eficacia de este instrumento documental para la acción y el pensamiento cooperativos.

Como respuesta a esas últimas consideraciones, se ofrece este artículo de carácter general, para servir como cierre reflexivo de este primer número de la memoria, y consiste en una propuesta para ordenar los temas de cooperativismo, a discutir en números siguientes, conforme a las siguientes tres categorías: génesis y cambio organizacional; funcionamiento y desarrollo organizacional; gestión administrativa y política. La primera se refiere a condiciones, factores y procesos que determinan la formación de cooperativas y afectan sus estructuras de manera evolutiva o revolucionaria. La segunda tiene que ver con el desenvolvimiento de cooperativas, incluyendo su crecimiento y sus interacciones con otras unidades sociales, dada cierta estructura o con base en determinado conjunto de características. La última trata sobre principios, decisiones y técnicas que aplican las autoridades de cada cooperativa en su manejo, así como la normativa que establecen los gobernantes de la sociedad para regular el cooperativismo como un todo.

Al tratar cada una de esas categorías de temas, se conceptúa a las cooperativas como “organizaciones”, es decir, unidades, objetos o sistemas sociales. La intención es enriquecer el análisis de cooperativas mediante la teoría y metodología del estudio de organizaciones, en particular, así como la de la ciencia social, en general. Si bien la memoria está dedicada, en principio, al registro de actividades y reflexiones en torno a la materia por parte de profesionales y académicos latinoamericanos, conviene que esas experiencias sean enriquecidas, ahora y en el futuro, comparándolas y articulándolas, críticamente, con experiencias sobre la materia en un ámbito más amplio.

Sin embargo, reconocemos que eso es un proyecto extenso, complejo y de largo plazo que sólo podemos esbozar aquí, ofreciendo algunos lineamientos preliminares y ejemplos escogidos libremente; los cuales esperamos que sean complementados y corregidos, oportunamente, por este mismo medio. Así, esta publicación operará como agenda de trabajo e inventario de conocimientos sobre el cooperativismo en el interior y el exterior de nuestra región geográfica, que sea susceptible de ser mejorada cada vez más.

Page 285: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

1. Génesis y cambio organizacional

Para enfocar los temas de esta categoría, es útil partir de la idea general de “ámbito objetual”, “espacio social” (Habermas 1996-capítulo 9 y 1997-capítulo 11) o “espacio-tiempo” (Giddens 1984-Introducción y capítulo 3) y una versión específica que cabe llamar “ámbito organizacional” (Luhmann 1997, secciones VII y XII) o “espacio organizacional” (Churnside 2000-capítulos 1 y 2). Mediante esas ideas es posible conceptuar y representar las estructuras de cooperativas, relativamente a otras formas de organización o niveles de estructuración y agregación social, con cualquier grado de precisión deseado. “Ambito” o “espacio” organizacional consiste, fundamentalmente, en clasificaciones de organizaciones con base en combinaciones de atributos y características, las cuales algunos filósofos de la ciencia y estudiosos de la cognición identifican como “espacios conceptuales” (Gärdenfors 2000). Un ejemplo concreto se presenta más abajo como Diagrama A, en que se aprecia la ubicación espacial -o caracterización estructural y relativa- de cooperativas, en el contexto de otras organizaciones, considerando cuatro atributos ilustrativos. Y es posible tomar por separado la “región cooperativa” de ese espacio organizacional, para estudiarla en más detalle enfocando atributos adicionales, como hace Claude Vienney (1980, pp. 30-35), conforme a Diagrama B. Además, se debe mantener presente que esos diagramas sólo combinan siete atributos de cooperativas, pero sabemos que estos son infinitos; por tanto, cada organización correspondería, en términos conceptuales, a un punto en el espacio (Churnside 2000, p. 39), igual que cualquier otro objeto (Gärdenfors 2000, p. 60). Esto implica que ninguna organización en general -o cooperativa en particular- puede ser “conocida”, “descrita” o “representada” en su totalidad; consecuentemente, su estudio siempre dará margen para la imaginación, la intuición y la controversia (Mintzberg 1989, capítulo 4).

El estudio de génesis y cambio de cooperativas consiste en describir y explicar cuándo, cómo y porqué aparecen en el espacio organizacional, desplazándose, eventualmente, por la región cooperativa de ese espacio. También se refiere a la conversión de cooperativas en otros tipos de organización y viceversa. Y se requiere claridad sobre todo ello para entender cómo funcionan las organizaciones en cualquier estado y período dado (Sección 2) e identificar los mecanismos de que disponen sus autoridades para dirigirlas (Sección 3).

Ahora bien, existe una rica tradición de teoría y metodología sobre estudio de génesis y evolución de organizaciones capitalistas, a la que han contribuido distinguidos científicos sociales como Karl Marx (1867), Max Weber (1905) y Thorstein Veblen (1914), cuyos seguidores y críticos han debatido la materia por alrededor de un siglo. Y, en el curso de esas investigaciones y discusiones, se ha desplazado la atención desde el capitalismo específicamente, hacia interacciones, organizaciones y sociedades -es decir, “estructuras” o “sistemas” sociales- en general, como se observa, por ejemplo, en Jürgen Habermas (1997), Niklas Luhmann (1998) y Anthony Giddens (1984).

Page 286: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Diagrama A:

Fuente: Churnside 2000, p. 43 (con modificaciones): Atributo 1 es objetivo primario de gestión (características excedente, programa, coalición, compromiso personal); atributo 2 es participación (aspecto de asociación, características proporcional y salario); atributo 3 es destinación de producto (características subsistencia, mercancía, convenio); atributo 4 es fuente de energía de principal medio de producción (aspecto de técnica, características instrumento y máquina). Nota: Para mejor interpretación de este diagrama, véase Churnside (2000, capítulos 2 y 4).

Diagrama B:

Page 287: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Fuente: Claude Vienney 1980, p. 34: atributo 1 es la “línea” o “base” económica de actividad de las cooperativas (características bienes y servicios, remuneración o renta de factores, transferencias o seguros, créditos o deudas); atributo 2 se refiere a la aplicación de la línea (características uso y recurso); atributo 3 consiste en los actores sociales que forman la cooperativa (características miembros de hogares y empresarios individuales). Nota: Vienney designa la combinación de atributos 1 y 2 como “operaciones”.

A la luz de -o con base en- esa tradición, es posible estudiar la génesis y evolución de organizaciones cooperativas en dos maneras: partiendo de la prioridad concedida inicialmente al capitalismo; y tomando la perspectiva más amplia y reciente de estructuras o sistemas sociales en general. Un ejemplo del primer enfoque se encuentra en la obra de Claude Vienney; en cambio, Jean Michel Saillant ofrece una ilustración del segundo.Vienney sostiene que el “modo de producción capitalista” permite identificar los actores y procesos sociales que conducen a la formación de organizaciones cooperativas. Describiendo el cooperativismo como una mutación del capitalismo, explica:

“Si bien a veces se ha presentado el nacimiento de cooperativas en Europa Occidental del Siglo XIX como un fenómeno ‘espontáneo’, falta explicar la forma específica que toma a partir de una hipótesis opuesta: cuando un tipo de agrupamiento aparece ‘por todas partes’ en un momento dado y, a pesar de la diversidad de intenciones expresada por sus promotores, adopta un mismo sistema de reglas de constitución y de funcionamiento, es que no es espontáneo sino, al contrario, ‘determinado’ por una misma situación, por un conjunto de transformaciones que explican justamente su generalidad.”

Así, dentro del contexto del capitalismo, el autor describe cómo surgen las actividades productivas, las formas de remuneración y las vinculaciones de organizaciones entre sí que configuran el cooperativismo (Vienney 1980. Vol. 1-Parte I, capítulo 3). Saillant, en cambio, parte del ser humano y la sociedad, como sistemas que se desenvuelven e interactúan en el tiempo y el espacio, de lo cual deriva una “teoría pura de la cooperativa” -estableciendo una analogía con el fenómeno de estructuras o sistemas disipadoras analizado por el galardonado Nóbel en química Ilya Prigogine (1984)- que resume así:

“La cooperativa resulta, en primera instancia, de una regulación para superar ciertos desequilibrios transitorios: los del hombre envuelto en el rompimiento de la avenencia en la satisfacción de sus necesidades económicas; los de la sociedad envuelta en el proceso funcional de adaptación y fluidez productora de su matriz social global. De esa combinación temporal y espacial de posibles soluciones a los desequilibrios consta la naturaleza fundamental de la cooperativa. No resulta más de la reacción del hombre que del sistema social; es la emergencia de un sistema disipador propiamente.”

Dicho en otra forma: las características de organizaciones cooperativas son realizaciones de ciertas posibilidades del espacio social que efectúan los miembros de otros tipos de organizaciones, movidos por su descontento con desórdenes, contradicciones, daños y necesidades resultantes que se genera en las segundas. Entonces, los orígenes del cooperativismo pueden estar ligados tanto a organizaciones capitalistas como a otras: por ejemplo las cooperativas clásicas se derivaron de organizaciones capitalistas (Saillant 1983-Primera Parte, capítulo B); en cambio, las cooperativas en Rusia resultaron en gran medida de la dinámica de organizaciones campesinas, feudales y estatales (Chayanov 1966, pp. 267-269); y las primeras cooperativas del Canadá francófono aparecen como organizaciones de apoyo mutuo entre agricultores (Girard 2000, p. 41). Con base en ese mecanismo, Saillant explica la emergencia de las reglas de organizaciones cooperativas en cuatro instancias: a nivel de persona; a nivel de sociedad; a nivel de la interacción persona-sociedad; y a nivel de las reglas mismas.

Page 288: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

La diferencia entre las teorías de Vienney y Saillant no es meramente formal o cuantitativa, sino que implica concepciones sobre el capitalismo y el cooperativismo que se contraponen en aspectos fundamentales, a pesar que ambos se inspiran principalmente en la experiencia francesa del último tercio del Siglo XX. Por ejemplo: desde la perspectiva de Saillant, el cooperativismo, como formación social, tiene igual “rango” lógico e histórico que el capitalismo; mientras tanto, según el punto de vista de Vienney, el capitalismo es condición necesaria y antecedente del cooperativismo. Precisamente a ello alude Saillant con “teoría pura de la cooperativa”: que la génesis y evolución de cooperativas no está necesariamente ni siempre ligada a la de organizaciones capitalistas; inclusive la causalidad entre ambas puede tener “momentos” opuestos o contradictorios, como han destacado Hesselbach, considerando experiencias alemanas (1978, pp. 37-42), Huet referido al caso de Mondragón, en España (1997), y el profesor Charles Gide, hace muchos años, en un comentario sobre el carácter general del movimiento cooperativo (1998). 1

En todo caso, como aquí solamente se pretende ofrecer algunos ejemplos sobre el tratamiento de la materia, corresponde a cada lector aclarar esas teorías, por su cuenta, someterlas a prueba, según sus intereses, y ampliarlas, corregirlas o buscar alternativas, con base en sus propias investigaciones. 2

2. Funcionamiento y desarrollo organizacional

Niklas Luhmann sostenía que las organizaciones son decisiones acumuladas temporalmente (Luhmann 1997, secciones I – III); y, refiriéndose a lo mismo, Anthony Giddens habló de “tiempo institucional” y organizaciones como “unidades de toma de decisión” (1984, pp. xxiv-xxv, 203). 3 Las observaciones generales de esos dos sociólogos fueron ratificadas, desde una perspectiva específicamente económica, por Jensen y Meckling al describir organizaciones como asignaciones o repartos de decisiones: “Nexos de contratos, escritos y no escritos, entre propietarios de factores de producción y clientes ... ‘reglas de juego’ (que) especifican los derechos de cada actor ... (así como los) criterios de desempeño con que son evaluados y sus respectivas funciones de pago” (Condon 1987, p. 16). Entonces, en términos generales, cabe distinguir entre decisiones contractuales y decisiones operativas: las primeras articulan la estructura básica de la organización; y las segundas se refieren a las interacciones de las partes conforme a ella. Así, la principal decisión contractual puede ser expresada en tiempo mediante la siguiente fórmula:

T ( w – c )(1) NT = ---------------- I – P

donde NT es el número de miembros operativos vinculados a la organización en el curso de T años, período gerencial. w es el total anual de actividad potencial de miembros o fuerza de trabajo disponible en la organización durante el período gerencial, medida en años-miembro; y c es la cantidad correspondiente a función gerencial; consecuentemente, w – c es la respectiva cantidad operativa. I es la edad promedio de retiro de la organización y P es la de reclutamiento; por tanto, I – P es el promedio de años dedicados a la organización por los miembros

1 André Chomel (s. f. , p. 4 ) ha lamentado que la teoría cooperativa francesa se estancó, aparente-mente, en el resto del Siglo 20, a pesar de la oportunidad que surgió en 1992, con la revisión de la legisla-ción cooperativa de 1947. Señaló, con cierta ironía, que ocurrió todo lo contrario en Canadá, gracias a la iniciativa del Conseil de la Cooperation du Quebec . 2 Para una investigación sobre génesis y cambio de organizaciones en América Latina concentrada en Costa Rica, desde la Colonia hasta mediados del Siglo 20, véase Churnside 1985.3 3 Comparables distinciones entre tiempos en otros campos, ámbitos y niveles han sido hechas por: Jaques Attali (1982, pp. 235-246) ; Elliot Jaques (1982, pp. 35-36); Ilya Prigogine e Isabelle Stengers (1984, pp. 272-273); Stephen Hawking, (1987, p. 33). ); y Francisco Varela (1997).

Page 289: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

o trabajadores operativos. Entonces, T ( w – c ) es el total de actividad operativa potencial o fuerza de trabajo operativo disponible en la organización durante el período gerencial entero, medido en años-miembro; y, dividiendo por el promedio de años dedicados a la organización por miembros operativos ( I – P ), se obtiene NT, el número total de miembros operativos activos en la organización durante el período gerencial. Y esa relación (1) puede ser simplificada así (Churnside 2000, capítulo 5, y 2002):

(2) Ao = NT m

I – Phaciendo Ao = w – c, y m = --------- T donde Ao es el flujo de trabajo o actividad productiva que se genera en la organización (por cualquier período de tiempo o lapso escogido) y m tiene la forma indicada en Diagrama C, variando T para cada diferencia I – P dada.

Diagrama C

Nota: To = I – P

Cabe señalar que m es la razón del lapso promedio de trabajadores o miembros operativos al lapso gerencial y permite describir el “desarrollo” de las organizaciones, en términos de capacidad de trabajo (o potencia productiva) derivada del compromiso contractual entre gerente y otros miembros,4 medida (relativamente) en tiempo. Además, tiene propiedades que permiten diferenciar el funcionamiento y desarrollo de cooperativas respecto al de otros tipos de organización, las cuales describimos en el apéndice.

En resumen, la relación total (1) o (2) es una suerte de dispositivo lógico que, ubicado históricamente en cualquier posición específica del espacio, como las descritas por diagramas A y B de Sección 1, operará o funcionará en diferentes maneras, según su articulación con las características correspondientes. 5

4 En cambio, “crecimiento” de las organizaciones se asocia con NT.5 Aquí aplicamos distinciones y términos temporales similares a los de la economista Joan Robin-son: “tiempo lógico” vis-a-vis “tiempo histórico” (Robinson 1974, capítulo 2).

Page 290: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Por otra parte, las decisiones operativas pueden ser resumidas e integradas mediante otra formulación propuesta por Prigogine y Stengers para sistemas en general, con el nombre de “ecuación logística” (Prigogine y Stengers 1984, pp. 192-196):

(3) dŇ/dt = r Ň (K – Ň) – g Ň

donde: dŇ/dt es el incremento de número de miembros o trabajadores operativos por unidad de tiempo; Ň, el número de miembros en un período específico ( t ); r, la tasa de reclutamiento; g, la tasa de retiro; y K, “capacidad de carga”, el número máximo de miembros operativos “sostenibles” o “manejables”, dada cierta capacidad de gerencia y disponibilidad de otros recursos operativos que ella suple.

Ahora, se debe destacar que la ecuación logística está diseñada para reflejar el fenómeno de “retro-alimentación”. Y, desde esa perspectiva no es una derivación estrictamente lógica, como la relación (1) o (2), sino que contiene ideas teóricas, es decir, concepciones sobre cómo se desenvuelven procesos históricos. Además, la “capacidad de carga” resulta de diversas intenciones, decisiones y acciones que varían ampliamente entre organizaciones, conforme a los estados y procesos descritos en Sección 1. Y ellas son descritas y explicadas por teorías desarrolladas en diferentes disciplinas sociales como economía, sociología y gestión. Volviendo a los ejemplos considerados en Diagramas A y B: “la retro-alimentación” y la capacidad de carga de organizaciones de capital se derivan de cálculos para maximización de beneficios y decisiones sobre inversión, en el contexto de mercados (teoría microeconómica); para organizaciones públicas, resultan de intereses políticos y cálculos burocráticos; en el caso de familias, son determinadas por valores tradicionales y sentimientos de compromiso o responsabilidad personal; y en cooperativas se basan en criterios de mutualidad y objetivos cívicos, ya como fines en sí, ya para complementar, equilibrar o atemperar eventuales interacciones mercantiles y políticas. (Davis 1995, Vanek 2000, Craig 1994)

Esas dinámicas pueden generar divergencias entre planes o expectativas de la gerencia respecto a NT y sus niveles actuales o efectivos afectados por dŇ/dt. 6 Esto se refleja más claramente mediante una versión discreta de la ecuación logística como ésta:

(4) Ňt = Ňt-1 (1 + r – r Ňt-1/K ) – g Ňt-1

Paracualquierperíodoespecífico,laactividadofuerzadetrabajo,medidaenmiembrosoperativosseríao=Ňt, según la ecuación logística (horizonte temporal de “corto plazo” o de un período t ); en cambio, sería Ao = NT m, según la relación contractual (horizonte temporal de “medio” o de “largo” plazo, medido por T). Así, la divergencia sería:

(5) |Ao – Ao | = | Ňt – NT m | > 0

Estas divergencias operacionales, en períodos específicos t (“corto plazo”), requerirían ajustes en el desenvolvimiento de los planes y previsiones de la gerencia durante su período T (“medio” o “largo” plazo), distribuidos entre w, c, I y P, según la lógica de (1), con implicaciones o posibles efectos para la relación contractual (compromisos temporales entre miembros operativos y gerentes que adoptan la forma de m ). Igualmente conducirían a decisiones sobre atributos del espacio, así como parámetros de la ecuación logística. Y el criterio de ajuste consistiría en escoger -en la medida que haya opción- combinaciones de los valores contenidos en (1) o (2) y (3) o (4) que anulen, minimicen o reduzcan la diferencia representada por (5), según preferencias, oportunidades y acuerdos de los actores organizacionales.

6 Lo cual puede ocurrir por desarrollos de la ecuación logística inesperados, incontrolados o equivocados por la gerencia, y también por cambios de gerencia en sí.

Page 291: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Ahora bien, la determinación, identificación o cuantificación de esos valores -considerada como proceso de la realidad o como conocimiento de él- corresponde a la “economía” y, más ampliamente, a la “socio-economía” o “economía política” (Vienney 1980, Vol. 2, Hirschman 1971, pp. 1-37); en cambio, la realización y control de los valores consiste en la “administración”. El resto de esta sección se dedicará a examinar algunos ejemplos del análisis económico de cooperativas; y el tratamiento administrativo se reserva para Sección 3. Lo primero se basará en la región cooperativa del espacio organizacional, pero tomando en cuenta otros tipos de organizaciones para efectos comparativos. Y, habiendo dado preferencia al pensamiento europeo en Sección 1, por su énfasis en reforma social, ahora examinaremos principalmente el enfoque estadounidense, que es de inclinación pragmático-funcional (Torgerson et al 1997, p. 1).

Las pautas iniciales del análisis económico de cooperativas en Estados Unidos fueron dadas por Aaron Shapiro y Edwin Nourse, en el primer tercio del Siglo 20; en el segundo tercio, desarrollos significativos están asociados con los nombres de Ivan Emilianoff , así como Peter Helmberger y Sidney Hoos; y, en el último tercio, un giro fundamental relacionado con ideas de Michael Jensen y William Meckling aún está en discusión. Esos autores, con sus seguidores y oponentes, han contribuido a la acumulación de importantes teorías y métodos para estudio del cooperativismo desde la perspectiva funcional.

(a) Shapiro (1920) y Nourse (1922) analizaron la función de cooperativas en la agricultura. El primero dio prioridad a la organización cooperativa como mecanismo de mercadeo de productos específicos a nivel regional. Y el segundo enfocó el cooperativismo para efectos de aprovisionamiento en la esfera local. En ambos casos, los miembros de las cooperativas son empresarios agrícolas que procuran lograr mayores precios para sus productos y menores precios para sus insumos, respectivamente. (Torgerson et al 1997, p. 2)

(b) Emilianoff (1948), así como Helmberger y Hoos (1962), analizan las relaciones internas de las cooperativas. Para el primero la organización cooperativa responde única y exclusivamente a los intereses de sus miembros, como suplidores o compradores. En cambio, los segundos plantean la posibilidad de que la cooperativa actué, en sí, como una organización maximizadora de beneficios. Esto implica que pueden surgir conflictos de intereses entre la cooperativa o sus administradores y los miembros. (Condon 1997, pp. 21-23)

(c) Todos los autores anteriores se basan en el supuesto que los propietarios de las cooperativas son empresarios maximizadores de beneficios (“Cooperativas de compra y abastecimiento” en Diagrama B, según Vienney). En cambio, Jensen y Meckling (1979), estudiando las implicaciones de diversos supuestos sobre propiedad para empresas en general, examinan lo que ellos llaman “administración laboral” y “codeterminación”, mecanismos que tienen relevancia para empresas cooperativas, cuyos dueños son los mismos trabajadores (Condon 1987, pp. 16-18, 24-27, y “Cooperativas de producción” en Diagrama B, de Vienney). Por cierto, un atributo de propiedad puede ser incorporado a Diagrama A de Sección 1, Espacio Conceptual de Organizaciones, con características autoridad administrativa y trabajadores operativos; lo cual permitiría tipificar las cooperativas con mayor precisión, en el contexto de otras organizaciones.

Finalmente, analistas como Rhodes (1987) y Shaffer (1987) han aplicado esas teorías, en combinación con conceptos y métodos ad-hoc, para estudiar problemas prácticos relacionados con competencia y coordinación entre cooperativas.

3. Gestión administrativa y política

Sección 1 se basó principalmente en la experiencia de Francia y Sección 2 se concentró en la de Estados Unidos. Para esta tercera y última sección, daremos atención especial al caso de Québec, Canadá, donde el cooperativismo

Page 292: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

ha tenido un desarrollo extraordinario, internacionalmente reconocido. (Girard 1999) Y es útil ubicar el enfoque en el marco del pensamiento del profesor Henry Mintzberg, autoridad mundial en el estudio de gestión, considerando críticas constructivas que han sido planteadas sobre su obra, recientemente, por autores como Jacques Bourgault , Paul G. Thomas y Mohamed Charih.

El especialista en inteligencia artificial Marvin Minsky, profesor de MIT, ha dicho: “lo que aprendemos depende de cómo clasificamos” (Minsky 1985, p. 113) y el Dr. Mintzberg destacó que ha dedicado “mucho” de su trabajo a clasificar organizaciones (Mintzberg 1989, p. 93-115). Lo significativo de ello para el presente artículo es que el autor basa sus clasificaciones en atributos y características como los aplicados en el espacio organizacional y la región cooperativa de ese espacio, construidos por el suscrito y Claude Vienney, respectivamente (diagramas A y B, Sección 1), pero no plantea un modelo explícito o formal para el efecto. Y, debido a esta opacidad u omisión conceptual, surgen cuestionamientos como los siguientes: respecto a un modelo que propuso el autor (Mintzberg 2000, capítulos 1-4) para manejo y control de organizaciones públicas, Charih (2000, p. 143) señaló que no está suficientemente especificado; con mayor precisión, Thomas (2000, p. 150-151) indicó que requiere un “conjunto de atributos organizacionales que separen organizaciones públicas de las privadas ... (y) más investigación y discusión sobre tipologías de diferentes organizaciones públicas y sus procesos administrativos específicos”; y Bourgault (2000, p. 172) concluye que “El modelo de Mintzberg no es una teoría, ya que no explica las actitudes, decisiones y acciones que ocurrirán o deberían ocurrir con base en determinadas condiciones ... (pero) quizás pueda conducir, algún día, a una exposición más teórica.” 7

Problema similar encontramos en el tratamiento dado por el Dr. Mintzberg (IRECUS 1999) al “sector social”, el cual distingue del sector público y el sector privado e incluye cooperativas: no plantea explícitamente cuál es el espacio conceptual que está aplicando; tampoco especifica los criterios contractuales y operativos que impulsan la dinámica interna de las organizaciones.

En síntesis, lo que sostienen Charih, Thomas, Bourgault y quien escribe es que el análisis administrativo y político de organizaciones públicas y cooperativas que hace Mintzberg se fortalecería y enriquecería al considerar materias y modelos como los expuestos en secciones 1 y 2. Por ejemplo: mediante diagramas como D y E, algunos elementos espaciales relevantes quedarían planteados de manera explícita y formal; además, escogiendo supuestos apropiados sobre I, P y T, para reflejar sus implicaciones en términos de m, se daría cuenta sistemática de procesos dinámicos internos que mueven las organizaciones. Estos referentes conceptuales permiten estudiar y manejar la gran diversidad de organizaciones y las relaciones entre ellas, en lo administrativo y político, con base en criterios más sistemáticos y métodos más científicos, como los que discutió y propuso Condon (1987) desde la perspectiva de economía.

Ahora bien, como observó André Chomel (s. f., p. 1), “La evolución del pensamiento cooperativo es obviamente materia propia de cada lugar. La historia de la cooperación, en Francia y el mundo entero, está marcado de hecho por un constante ir y venir entre ideas y acciones.” Entonces, la necesidad o utilidad de tales conceptos se derivarían de la propia experiencia organizacional e institucional de Québec. Por tanto, dentro del carácter ilustrativo de este artículo, cabría preguntar si los conceptos ayudan a ordenar los fenómenos observados en esa experiencia, hacer preguntas para aclararlos y, eventualmente, dirigir acciones que influyan en ellos. Para tal efecto, escogemos libremente las siguientes organizaciones del cooperativismo quebequés: la Cooperativa de Vivienda del Cantón del Este; la Cooperativa de Investigación y Consultoría Orión; la Cooperativa de Desarrollo de Estrie; el Movimiento de Cajas Desjardins; el Consejo de la Cooperación de Québec; la Dirección de Cooperativas (del Ministerio de Industria y Comercio). 8

7 Negritas agregadas para destacar el aspecto espacio-temporal que convendría agregar al modelo de Mintzberg, con el objetivo de fortalecer su capacidad descriptiva y analítica.8 La información aquí consignada fue obtenida en el curso de una visita a Québec, patrocinada por el Instituto de Investigación y Enseñanza sobre Cooperativas de la Universidad de Sherbrooke (IRE-

Page 293: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Cooperativa de Vivienda del Cantón del Este. Tenía 31 inmuebles con 186 unidades habitacionales (“logements”), a junio de 1997. Operaba conforme a la ley de cooperativas, mediante una asamblea general, un comité de autogestión, un consejo de administración, un director general, un comité de propietarios y otros comités (CHCE 1997, pp. 8, 12). Esta organización cooperativa puede ser ubicado en diagramas A, B y E, según el análisis interno y externo que el investigador desea realizar: en A, correspondería a la celda formada por características subsistencia, instrumento, coalición y proporcional (Cooperativa tipo 1), y se podría examinar sus relaciones con cualquier otro tipo de organización; en B, correspondería a la celda formada por características hogares, bienes y servicios y uso, y se podría estudiar sus relaciones con otras cooperativas; en E, correspondería a la celda cuyas características son designación y miembros, y cabría estudiar sus relaciones con otras organizaciones del sector social. Por no ser una cooperativa de trabajo o laboral, la relación contractual (Sección 2) tendría menos relevancia para los miembros en general.

Diagrama D

Ad-hoc (6) Fuente: Churnside 2000, p. 69: Atributo 1 es jurisdicción territorial (características nacional y sub-nacional -alternativa: internacional, nacional, provincial y local); atributo 2 es mecanismo de influencia ciudadana (características electoral, control, ad-hoc); atributo 3 es relación de servicio al ciudadano (características directo, indirecto); atributo 4 es el origen de la normativa que rige directamente a la organización pública.

CUS), a mediados de 2000. La provincia de Québec registraba , al 31/12/1998, 3.540 cooperativas con 6.397.999 miembros. (Girard 2000, p.48)

Page 294: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Diagrama E

Fuente: Ajuste de Churnside con base en conceptos explícitos e implícitos planteados por Mintzberg en coloquio de IRECUS y documento preliminar intitulado “Towards a Balanced Society”. Atributo 1 es de propiedad (características personal, comunal, miembros, ninguno); Atributo 2 es mecanismo de influencia por parte de ciudadanos o usuarios (características designación de autoridades, control, p.e. mediante consultas obligatorias o periódicas, rendición formal de cuentas, voz y salida 9, ninguno).

Cooperativa de Investigación y Consultoría Orión. Es una cooperativa de profesionales que ofrecen servicios de asistencia técnica a otras cooperativas y organizaciones del sector social en administración, capacitación y desarrollo organizacional (Orion 2000, Bidault 1999). Puede ser ubicado en diagramas A, B y E; además, como cooperativa de trabajo, cabe aplicarle diferentes supuesto con base en los criterios de Sección 2. En A, correspondería a la celda de características mercancía, instrumento, coalición y salario o proporcional (Cooperativo tipo 3 o 5, según el

9 Idea planteada por Albert Hirschman (1970, también 1971, p. 9)

Page 295: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

mecanismo de remuneración), y el diagrama permite analizar las relaciones de Orion con cualquier otra organización, pública o privada; en B correspondería a características hogares, recurso, bienes y servicios, y se podría examinar sus relaciones con otras cooperativas; en D, se ubicaría en la celda de características miembros y designación, y permite estudiar sus relaciones con otras organizaciones del sector social. Posiblemente el supuesto relevante sea T = I – P , pero todo depende de los acuerdos o expectativas de los participantes.

Cooperativa de Desarrollo de Estrie. Es un organismo de desarrollo regional y coordinación entre cooperativas (CDE s. f., p. 1) formado por cooperativas de la zona y opera con financiamiento del gobierno que varía según: el número de cooperativas afiliadas, la cantidad de servicios que se les brinda, número de cooperativas creadas, cantidad de empleos generados. En Diagrama A tiene una ubicación compleja, ya que podría ser celdas de características coalición o programa, salario, orden e instrumento; en B también hay dificultades, siendo necesario crear una característica del atributo actores que sea diferente a hogares y empresarios individuales (p. e. representantes de otras cooperativas), para combinar con características bienes y servicios y uso; en E, las características podrían ser comunitario y designación o control, dependiendo de cómo se nombra el director 10; por esto último también es difícil aplicar la relación contractual, según Sección 2. Y todas esas ambivalencias e indeterminaciones o transitoriedades afectan el desenvolvimiento, análisis y manejo de las relaciones con otras organizaciones.11

Cajas Dejardins. Es una cooperativa de ahorro y crédito fundada en 1900 por Alphonse Dejardins, figura legendaria del cooperativismo de Québec. Desde una pequeña organización localizada en Lévis, se ha expandido por todo Québec, el resto de Canadá, Europa y el mundo entero . En Diagrama A, le correspondería la celda de características subsistencia, máquinas, coalición y proporcional (Cooperativa Tipo 2), y es posible examinar sus relaciones con cualquier otro tipo de organización; en B, la organización se ubicaba originalmente como una forma de “sociedad de crédito mutual”, pero ha evolucionado hacia una diversidad compleja de servicios, incluyendo a empresas (Dejardins 2000); y en E correspondería a celda de características designación y miembros.

Consejo de la Cooperación de Québec. Creado por dirigentes cooperativos y sindicales en 1940 para impulsar la doctrina cooperativa y coordinar acciones, por iniciativa del padre George-Henri Levesque, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Laval (Girard 2000, p. 16). En Diagrama A, estaría ubicado en la celda de características coalición, proporcional, convenio ( u orden ), instrumento; en B, habría que hacer el mismo ajusto indicado para la Cooperativa de Desarrollo Regional; y en D correspondería a la celda miembros y designación.

Dirección de Cooperativas. Es un organismo del gobierno de la Provincia de Québec, ubicado en el Ministerio de Industria y Comercio, que administra la ley de cooperativas y promueve la economía social (MIC s.f.) . En Diagrama A le corresponde la celda de características, programa, salario, orden (o convenio) y máquina; como entidad gubernamental, no está en B ni E, sino en C y corresponde a la celda de caracterísicas directa, constitución y leyes, “nacional” (tomando Québec como nación o, según la alternativa dada, provincia) y ad-hoc. Y se aprovecha este caso para ilustrar algunas relaciones explícitamente: el Parlamento influye en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), al cual está asignado la Dirección de Cooperativas (DC), mediante el proceso legislativo y el control del ejecutivo; y la Dirección de Cooperativas apoya y supervisa la operación de las cooperativas de desarrollo regional (CDR), las cuales son entes públicos sub-nacionales controlados por los ciudadanos, como miembros de cooperativas, quienes influyen en el parlamento por el proceso electoral y otros mecanismos democráticos.

10 En el momento de la visita, el funcionario era un educador retirado que servía “ad-honorem” y no había definición sobre cómo sería el arreglo permanente.11 Para un tratamiento conceptual de esas complejidades, véase Churnside (2000, Capítulo 4).

Page 296: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Conclusión

Hemos ofrecido una visión panorámica de ciertas “experiencias cooperativas”, entendidas como conocimientos que se adquiere sobre la materia gracias a la práctica y la observación, enseñanzas obtenidas con el uso, la práctica o el vivir. 12 Esos “conocimientos” y “enseñanzas” corresponden a sociedades distintas a Latinoamérica y adoptan la forma de teorías, métodos y modelos, los cuales hemos resumido de manera analítica, crítica y constructiva. Los planteamos como ejemplos y desafíos que convendría tomar en cuenta para las observaciones y reflexiones que emprendemos en esta memoria sobre nuestra realidad específica. Contienen elementos útiles para la elaboración de nuestra propia agenda de acción y pensamiento. Incluyen ruedas que otros inventaron y piedras en que otros tropezaron. Esperamos que este artículo servirá para aprovechar las primeras y evitar las segundas, en el trabajo y el camino de nuestra singular experiencia cooperativa.

Referencias

Attali, Jaques: Historias del Tiempo; Fondo de Cultura Económica, México 1985.

Bidault, Alain: Manejar el Desarrollo de una Cooperativa; Orion, Colección “Gestión de una Cooperativa”, Número 2, agosto 1999.

Bourgault, Jaques and Mintzberg, Henry: Managing Publicly; l´Institute dÁdministration Publique du Canada, Toronto 2000.

CDE: La Pequeña Historia de la Cooperativa de Desarrollo del Estrie; s. f.

Charih, Mohamed: “Executive Management in the Public Sector: some observations”. In Mintzberg, Henry and Bourgault, Jaques 2000.

Chayanov, A. V.: The Theory of Peasant Economy; Richard Irwin, Illinois, 1966.

CHCE: Cooperative d´ Habitation des Canton de l´ Este, 17 de junio 1997.Chomel, André: “The Evolution of Co-operative Thought in France”; Resumen de artículo reproducido por el International Co-operative Information Centre, ICA/UWCC, s. f.

Churnside, Róger: Formación de la Fuerza Laboral Costarricense; Editorial Costa Rica, San José 1985. Traducción de tesis doctoral: Development of the Costa Rican Labour Force (Universidad de Sussex, Inglaterra, 1979)

Churnside, Róger: Espacio y Tiempo en Ciencia Social; Editorial Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica 2000.

Churnside, Róger: “Notas sobre un Marco de Referencia Matemático para Estudio de Organizaciones”; Revista de Economía, Universidad de Costa Rica 2002 (en proceso de publicación).

Condon, Andrew M.: “The Methodology and Requirements of a Theory of Modern Cooperative Enterprise”; in Royer, Jeffrey S. (Editor): Cooperative Theory: New Approaches; U. S. Department of Agriculture, Management Division, Service Report 18, July 1987.

Craig, John: The Nature of Cooperation; Black Rose Books, Montreal 1994.

12 Significados según diccionarios Pequeño Larousse y Real Academia Española.

Page 297: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Davis, Peter: “Cooperative Purpose, Values and Management into the 21st Century”; Publicación de la Alianza Cooperativa Internacional, junio 1995.

Dejardins: “Reseña Histórica del Movimiento Dejardins”; documentos divulgativos de 1994 y 2000.

Emilianoff, Ivan: Economic Theory of Cooperation: Economic Structure of Cooperative Organizations (1948); reprint by Center for Cooperatives, University of California 1995.

Gärdenfors, Peter: Conceptual Spaces; MIT Press, Cambridge, Massachussetts 2000.

Giddens, Anthony: The Constitution of Society; Stanford University Press, 1984.

Gide, Charles: “Is Co-operation Proletarian?”; Reproducción de International Co-operative Information Center, ICA/UWCC, junio 18, 1998.Girard, Jean-Pierre, con la colaboración de Briere, Suzi: Una Identidad que Afirmar, un Espacio que Ocupar: Reseña Histórica del Movimiento Cooperativista en el Canadá Francés: 1850-2000; Cátedra de Cooperación Guy-Bernier/UQAM, IRECUS 1999.

Habermas, Jürgen: La Lógica de las Ciencias Sociales; Editorial Tecnos, Madrid 1996.

Habermas, Jürgen: Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y Estudios Previos; Ediciones Cátedra, Madrid, 1997.

Helmberger, Peter and Hoos, Sydney: “Cooperative Enterprise and Organization Theory”; Journal of Farm Economics 44, 1962.

Hesselbach, Walter: Las Empresas de la Economía de Interés General; Siglo XX, México 1978.

Hirschman, Albert: A Bias for Hope; Yale University Press, 1971.

Hirschman, Albert: Exit, Voice and Loyalty: Responses to Decline in Firms, Organizations and States; 1970.

Huet, Timothy: “Can Coops Go Global? Mondragon is Trying”; Dollars and Sense, November/December 1997.

IRECUS: L’Entrepreneurship Coopératif: Mouvement Entreprenuerial?; Colloque sur l’Entrepreneurship Coopératif, Actes du Colloque, Université de Sherbrooke – IRECUS, 1999. Nota: El profesor Mintzberg hizo la exposición central del coloquio y los comentaristas principales fueron: Léopold Deaulieu, dirigente laboral; Benoit Lévesque, profesor de sociología; André Noél, dirigente cooperativismo de vivienda; y Majella St. Pierre, del Consejo de Cooperación de Québec. Las ideas de Mintzberg sobre cooperativismo y “sector social” en general se amplían en un documento que el autor está preparando con el título “Towards a Balanced Society”, el cual sometió a discusión preliminar en un taller realizado en la Escuela de Administración Pública,Universidad de Costa Rica (Febrero, 2002).

Jaques, Elliot: The Form of Time; Crane Russak, New York, 1982.

Jensen, Michael and Meckling, William: “Rights and Production Functions: An Application to Labor-managed Firms and Co-determination”; Journal of Business 52, 1979.

Krimpas, George: Labour Input and the Theory of the Labour Market; Duckworth, London, 1975. Note: El autor se

Page 298: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

inspira principalmente en la obra de Elliot Jaques, por ejemplo: (a) The Changing Culture of a Factory (Tavistock, London, 1951); (b) Measurement of Responsibility (Tavistock, London, 1956); (c) Time-span Handbook (Heinemann, London, 1964)

Luhmann, Niklas: Sistemas Sociales; Anthropos, Barcelona 1998.

Luhmann, Niklas: Organización y Decisión. Autopoiesis, Acción y Entendimiento Comunicativo; Anthropos, Barcelona 1997.

Marx, Karl: Capital; International Publishers, New York 1967.

MIC: “La Solution Coopérative”; documento divulgativo del Ministerio de Industria y Comercio, s. f.

Minsky, Marvin: The Society of Mind; Simon and Schuster, New York, 1988.

Mintzberg, Henry: Inside Our Strange World of Organizations; The Free Press, New York 1989.

Mintzberg, Henry and Bourgault, Jacques: Managing Publicly; l´Institute d´Administsration Publique du Canada, Toronto 2000.

Nourse, Edwin: “The Economic Philosophy of Cooperation”; American Economic Review, December 1922.

Orion: Boletín Informativo, noviembre 1999.

Prigogine, Ilya and Stengers, Isabelle: Order Out Of Chaos; Bantam Book, 1984.

Rhodes, James: “Competition Among Cooperatives”; in Royer, Jeffrey (Editor): Cooperative Theory: New Approaches; U.S. Department of Agriculture, Management Division, Service Report 18, 1987.

Robinson, Joan: The Theory of Economic Growth; MacMillan, London, 1974.

Saillant, Jean Michel: Theorie Pure de la Cooperative;C.I.E.M., París 1983.

Shaffer, James: “Thinking About Farmers’ Cooperatives, Contracts and Economic Coordination”; in Royer, Jeffrey (Editor): Cooperative Theory: New Approaches; U. S. Department of Agriculture, Management Division, Service Report 18, 1987.

Shapiro, Aaron: Co-operative Marketing; American Farm Bureau Federation, 1920.

Thomas, Paul: “Mintzberg and Public Management: the wider theoretical debate”. In Mintzberg, Henry and Bourgault, Jacques 2000.

Torgerson, Randall, et al: “Evolution of Cooperative Thought, Theory and Purpose”; University of Wisconsin Center for Cooperatives, Conference Presentation, January 16-17, 1997.

UNESCO: Interdisciplinariedad y Ciencias Humanas; París 1982.

Vanek, Jaroslav: “Cooperative Economics”; entrevista de Albert Perkins en New Renaissance (Mainz, Alemania), Vol. 5, Num. 1, 2000.

Page 299: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Varela, Francisco: “The Specious Present: A Neurophenomenology of Time Consciousness”; “sitio web” del autor, Articles on Neurophenomenology and First Person Methods, 1997. Co-autor, con Humberto Maturana, de: El Arbol del Conocimiento; Debate, Madrid 1999.

Veblen, Thorstein: The Instinct of Workmanship; McMillan 1914.

Vienney, Claude: Socio-Economie des Organizations Coopératives (Vol. I); C.I.E.M., París 1980.

Weber, Max: The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism; Scribner’s and Sons 1958.

APÉNDICE DE SECCIÓN 2 SOBRE DIAGRAMA C

Algunas propiedades de m

A primera vista, se podría pensar que la parte m > 1 ( o T < I – P ) del Diagrama C es irrelevante o imposible, ya que “la gerencia” no puede actuar respecto a los miembros o trabajadores operativos antes o más allá de su período. Pero esa idea se basa en una concepción física, natural o individual de “gerente”. Desde una perspectiva social, en general, y organizacional, en particular, la relación es perfectamente posible, con tal que haya quien cumpla el “papel” (“rol”) de gerencia adoptando el valor establecido de T; así, la eventual diferencia de tiempo físico de cualquier gerente específico, respecto al promedio de los trabajadores operativos, sería cubierta por tiempo físico de otro. Por lo demás, el valor de T cambiaría cuando cualquier gerente específico o individual lo requiera. Así, es posible efectuar interpretaciones, razonamientos y explicaciones, sobre la relación entre T e I – P, como los siguientes:

1. m > 1 ( T < I – P ) refleja o indica menos compromiso humano de gerentes relativamente a miembros o trabajadores operativos; y esto los induce a aumentar la velocidad de trabajo operativo más allá de lo normal o espontáneo, en su provecho. Esto significa que obtienen más trabajo social por unidad de tiempo natural: cuando la gerencia aumenta el ritmo de trabajo, se obtiene más trabajo en determinado “tiempo-calendario” o, alternativamente, se requiere menos “tiempo-calendario” para cierta cantidad de trabajo. 13

2. Cuando m < 1 ( T > I – P ), tenemos la situación contraria: hay más compromiso humano de gerentes relativamente a trabajadores o miembros operativos; en consecuencia, la gerencia tiende a aminorar la velocidad de trabajo o el ritmo de actividad. Así, se o extrae menos trabajo de cada miembro por cierto tiempo-calendario o se concede más tiempo-calendario para determinada cantidad de trabajo.

3. Las actitudes, comportamientos o estrategias gerenciales correspondientes a puntos (1) y (2) pueden ser conceptuados también, respectivamente, como “explotación” o “enajenación” y “colaboración” o “mutualidad”. Y permiten plantear hipótesis como éstas: en organizaciones de negocios “estrictamente” se observaría que T < I – P, o m > 1; en familias “propiamente” ocurriría que T > I – P, o m < 1; en cambio, ciertas organizaciones mixtas, como “empresas familiares” presentarían ambigüedades al respecto.

4. Por otra parte, cabe destacar que dichos compromisos y actitudes pueden ser iniciados tanto por gerentes como por miembros operativos. En el primer caso, los gerentes, actuando como propietarios de la organización o sus representantes (p. e. una empresa capitalista), deciden o fijan Ao y T, entonces “resuelven” para NT, según la

13 De allí surge la posibilidad de “explotación”, conforme a la teoría marxiana, basada en una sutil -pero importante- diferenciación entre “fuerza de trabajo” y “trabajo” (Marx 1967–Vol. I, capítulos VI-XI y XVII-Sección iv).

Page 300: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

ecuación. En cambio, si los miembros operativos son los propietarios (p. e. una empresa cooperativa) , ellos fijan Ao y NT, resolviendo para T.

5. Todo ello permite concluir que la proporcionalidad o relatividad entre T e I – P, que articula los compromisos fundamentales entre miembros de la organización, constituye un especie de “resorte” primario de la actividad organizacional o “fuente” básica de energía organizacional. Mientras mayor sea T relativamente a I – P, menor es la intensidad de actividad o trabajo; y, al contrario, mientras menor sea T relativamente a I – P, mayor es la intensidad de actividad o trabajo.

6. Y corolario de esa conclusión es que T = I – P, o m = 1, marca una frontera entre organizaciones, definida por la actitud de gerentes hacia miembros o trabajadores operativos. En ese punto preciso, el compromiso de la gerencia medido en tiempo coincide con -o iguala- el del promedio de los miembros operativos de la organización: la primera respeta el ritmo normal de actividad de los segundos; y no tiende ni a intensificar ni a aminorar la velocidad de trabajo.

7. Finalmente, junto con lo anterior se observa que las ecuaciones (1) y (2), combinadas con el Diagrama C, reflejan una serie de criterios y mecanismos específicos para determinar cómo funcionan los diferentes tipos de organizaciones, conforme a las estructuras o configuraciones especificadas en sus respectivas posiciones espaciales. Y ese funcionamiento puede ser enfocado desde diferentes perspectivas, según los atributos que el analista proponga tratar, por ejemplo: los atributos de producto permiten destacar la operación económica; los atributos técnicos son útiles para estudiar el proceso de trabajo; los de gestión interesan especialmente para entender el manejo o control de la organización; los de asociación sirven para aclarar las relaciones entre los actores o miembros de la organización. Pero es necesario reconocer que todos los atributos están articulados entre sí, condicionándose y afectándose recíprocamente. (Churnside 2000, pp. 138-140)

Page 301: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

I

I Coloquio Internacional de la Red Universitaria euro-latinoamericanade estudios en economía social y cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”San José, Costa Rica, 14 - 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

Línea Estratégica de Cooperación entre la Economía Social y la Universidad

José Ariza ReyesFundación Escuela Andaluza para la Economía Social

(EAES), España

Page 302: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Línea Estratégica de Cooperación entre la Economía Social y la Universidad

Entre los objetivos fundamentales de la Unión Europea se encuentra la coordinación de las políticas y normas legislativas de sus estados miembros en cuestiones relacionadas no sólo con el desarrollo económico, sino también con el progreso y el bienestar social de los ciudadanos. Este objetivo se ha extendido, en la última década, al ámbito de la EDUCACIóN y, muy singularmente, de la ENSEÑANzA SUPERIOR, en la que diversos países, en un proceso que no hará sino incrementarse, han adoptado ya medidas conducentes a la reforma de la estructura y organización de sus enseñanzas universitarias para favorecer la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

En este proceso han desempeñado un papel decisivo las redes de colaboración existentes entre las instituciones universitarias europeas, el desarrollo de programas de movilidad interuniversitaria, y el impulso generado por las declaraciones tanto de los responsables académicos de estas instituciones como por los ministros de educación de los países que conforman la Unión Europea (Sorbona (1998), Bolonia (1999) y Praga (2001)).

A principios de la década de los noventa, algunos investigadores plantearon que los sistemas educativos universitarios deberían ser menos rígidos y funcionar como el llamado «tren de la educación»: un tren que ya no transita por su recorrido una sola vez, que condena a todo usuario a la exclusión personal y social, sino que en realidad debe ser una red amplia de trenes que circulan y se comunican, en los que ingresamos y nos bajamos cuando nos convenga o cuando las circunstancias nos obliguen a ello. Esto implica mucha flexibilidad, un buen servicio educativo a la comunidad, buscar el consenso de instituciones sociales, aunando el sector público y privado, empresas, medios de comunicación, etc.

Debido a esto, en los últimos años las universidades europeas se han enfrentado a la necesidad imperiosa de adaptarse a una serie de cambios profundos dentro de sus estructuras organizativas internas, así como dentro de sus planes de estudios externos. Algunos de los cambios más destacables son:

El aumento de la demanda de formación superiorLa internacionalización de la educación y la investigaciónEl desarrollo de una cooperación estrecha y eficaz entre las universidades y la empresaLa multiplicación de los lugares de producción de conocimientosLa reorganización de los conocimientosEn esta línea de cambios educativos, CEPES-Andalucía como confederación empresarial que agrupa a las organizaciones más importantes de la Economía Social, entiende que las instituciones académicas universitarias deben de tener un carácter multisectorial y disciplinario, que desarrollen actividades de formación e investigación científica y tecnológica en consonancia con las demandas de la sociedad y, por tanto, deben hacerse eco de la realidad social, siendo una parte fundamental, el sector empresarial de Economía Social. Por esto la Economía Social a través de Cepes-Andalucía, además de la labor propia que desempeña en cuanto a Formación, (e-formación, formación continua, formación ocupacional, Master específicos en Economía Social y las acciones formativas de la Escuela andaluza de Economía Social), también suscribe convenios marco de colaboración con universidades andaluzas, así como con algunas otras europeas y de centroamérica. Estos hechos son pruebas fehacientes de la importancia que desde el Sector de la Economia Social se concede a la formación en general y en particular a las instituciones universitarias, como fórmula de desarrollar y de orientar el crecimiento y consolidación de Economía Social. Por tanto, de ahí deriva nuestra implicación en el ámbito académico.

La Escuela Andaluza de Economia Social es el instrumento desarrollado por Cepes-Andalucía, para generar, transformar, ejecutar y transferir conocimiento no solo a los colectivos actuales de empresarios y empresarias de la economía social sino tambien al colectivo de jóvenes que representa el futuro de nuestra sociedad.

Page 303: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Cumplir este ambicioso objetivo formativo nos llevó en primer lugar ( 2.002) a dar respuesta inmediata a las demandas de un sector empresarial que estaba en profundo cambio:

1.- Un sector primario (principalmente agrario) en continua transformación y concentración en la búsqueda de nuevas líneas de aporte de valor añadido: agricultura ecológica, redes de comercialización...etc todo ello en un marco europeo de disminución de ayudas y con exigencias de disminución de la producción.

2.- Un sector industrial tradicional en profundo retroceso y reconversión afectado por los nuevos aires de “globalización económica” bajo la etiqueta de “competitividad de costes”

3.- Un sector servicios en constante transformación y avance intentando satisfacer las nuevas necesidades que la realidad demanda: las tecnologías de la información y la comunicación, los nuevos derechos que el estado del bienestar reconoce a los individuos y la demanda de servicios destinada a cubrir unas nuevas necesidades de la llamada “sociedad del ocio”.

Pero junto a estos cambios estructurales de carácter económico, la Economía Social también se encuentra con un cambio más profundo en su seno apoyado por la aparición de una nueva hornada de empresas, con éxito , caracterizadas por:

1.- Pasan de ser empresas de trabajadores a empresas de emprendedores.2.- Empresas que desarrollan su actividad en sectores estratégicos.3.- Una alta cualificación técnica de sus miembros.4.- Intensivas en conocimiento y no en mano de obra.5.- Con un número reducido de miembros.6.- Su aparición es principalmente en entornos urbanos.

Todo ello bajo un renovado prisma:

“ Son empresas de economía social dispuestas a competir en cualquier mercado y sector, orgullosas de su carácter empresarial-social por lo que pretenden obtener situaciones de estabilidad económica con fuertes consecuencias sociales en un marco de cooperación competitiva”.

La realidad empresarial nos exige como empresas competitividad dentro de unas reglas democráticas y nuestra aportación en términos de solidaridad, cohesión social y vertebración del territorio.

Como respuesta a esto la Escuela Andaluza de Economía Social puso en marcha el Proyecto Formación, Investigación y Desarrollo de la Economía Social (FIDES) que tiene como objetivo general la formación global de los integrantes de la empresas y entidades de la Economía social de Andalucía, sin olvidar que han de ser capaces de ser transmisores permanentes y gestores del conocimiento adquirido. Se trata, por tanto de sentar las bases de una organización socialmente activa y comprometida, abierta e interconectada con su entorno y en la cual se formen de manera integral, personas portadoras de una cultura de aprendizaje continuo, capaces de actuar en ambientes intensivos en información, mediante un uso racional de la nuevas tecnologías.

Al amparo de este proyecto la Escuela desarrolla en la actualidad diversos programas formativos:

FIDES DIRECTIVOS/AS: Da respuesta a los déficit en materia de dirección y gestión empresarial que tienen los directivos/as de nuestras empresas.

Page 304: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

FIDES RECTOR: La progresiva importancia de las instituciones representativas de la Economía social andaluza, certificada con la firma del Pacto Andaluz por la Economía Social, ha supuesto un salto cualitativo para nuestros representantes, este programa les facilita adquirir una base teórica, plural y contrastada que les posibilite la generación de opinión propia en torno a los temas más relevantes de filosofía política y económica que afectan a la sociedad

FIDES EMPRENDEDOR: supone cerrar el círculo en cuanto a destinatarios, ya que enfrenta el futuro empresarial de la Economía social, poniendo en marcha un programa formativo destinado a jóvenes emprendedores universitarios que aborda el proyecto empresarial desde su origen , cuando comienza a germinar una idea hasta convertirse en realidad empresarial , poniendo siempre énfasis en el carácter grupal del mismo.

La experiencia en estos años nos ha llevado a entender que la Escuela Andaluza de Economía Social como institución propia del sector empresarial de la economía social andaluza debe analizar, proponer y ejecutar estrategias que faciliten la relación con el mundo universitario. Una relación entre Universidad y el Sector de la Economía Social basada en la confianza y el reconocimiento mutuo del rol de cada Institución y que propicie:

1.-La formación de ciudadanos altamente cualificados dispuestos a desarrollarse en los diferentes sectores productivos. El objetivo de la formación universitaria debe centrarse en conseguir un tipo de aprendizaje que capacite para el ejercicio cualificado de las distintas profesiones, con estudios terminales que tienen que estar perfectamente interconectados y sincronizados con la actividad económica. Esto supone una formación polivalente que permita la adaptación a los cambios continuos que experimenta el sistema productivo.

2.- Un espacio universitario generador de iniciativas emprendedoras empresariales con consecuencias sociales, que sea un referente nítido de formación y capacitación, fundamentado en los principios y valores , para que así todos los jóvenes que quieran dirigir sus destinos a la Economía Social puedan desarrollar una correcta y adecuada formación academica y empresarial.

3.- El desarrollo de una cultura de la innovación, capaz de generar ventajas competitivas en un contexto de desarrollo tecnológico, con los elementos transversales de la responsabilidad social .

4.- La gereracion de redes de investigadores de economía social intensamente conectados con las organizaciones empresariales de la economía social. Redes capaces de dar respuesta a los retos que tienen que afrontar nuestras empresas.

5. La contínua permeabilidad de las ideas, personas y recursos entre la universidad y la realidad empresarial en la que está inmersa. Permeabilidad capaz de facilitar la cooperación necesaria para desarrollar programas formativos que incorporen, además de los conocimientos técnicos propios de cada titulación, las competencias y los valores demandados para la sociedad (trabajo en equipo, solidaridad, liderazgo, etc.), el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como oportunidad fundamental para mejorar los procesos y medios de enseñanza-aprendizaje.

6.- La generación de plataformas y espacios nacionales e internacionales con carácter estable donde la Universidad y los sectores empresariales analicen, debatan y consensuen en un clima de cooperación, las respuestas adecuadas que demanda la sociedad global.

En algunas de estas propuestas estratégicas ya se está trabajando actualmente desde Cepes-Andalucía y la Escuela Andaluza de Economía Social.

Page 305: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Hoy es una realidad:

1.- La colaboración de Cepes-a y la Escuela Andaluza de Economía Social con las 10 universidades públicas andaluzas, en el diseño e impartición de cursos de Maestría y Experto en Economía Social y desarrollo local.

2.- El proyecto de creación de un Instituto Interuniversitario de Estudios en Economía Social y Cooperativismo, con el objetivo de generar espacio estable y continuo de relaciones con el mundo universitario.

3.- La participación de pleno derecho de Cepes-a en los Consejos Sociales de las Universidades Públicas Andaluzas.

4.- El desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+I en los que participan empresas de economía social, grupos de investigación de la Universidad y la Fundación para la Innovación en la Economía Social de Andalucía (INNOVES), fundación promovida por Cepes-a.

5.- La organización, patrocinio y colaboración de congresos y encuentros de investigadores universitarios como el próximo XXVII Congreso Internacional del CIRIEC (Sevilla 2.008), las X Jornadas de Investigadores en Economía Social y Cooperativismo (Jaen 2.006), el IV coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía Social ( Cordoba 2.007)..etc

6.-El desarrollo de Convenios de Cooperación con universidades en el ámbito Latinoamericano, Universidad Iberoamericana de Puebla (Mexico), Universidad de Costa Rica (UCR).

7.- La participaciön cada vez mas frecuente de docentes universitarios en los programas formativos de nuestra Escuela y la participación de nuestros docentes en programas académicos de la Universidad.

Creemos firmemente que estas propuestas facilitan e inducen tanto a la Universidad como a las Empresas de Economía Social, representadas en sus organizaciones, a conocernos y cooperar más y mejor, infuyendo de manera más activa en nuestra sociedad.

La universidad debe ser fuente de generación y transmisión de conocimiento , un centro de reflexión y un foro abierto de debate y diálogo de los ciudadanos.

La universidad y las organizaciones empresariales de economía social tenemos la responsabilidad de que los jóvenes universitarios y los jovenes emprendedores y empresarios, estén preparados para afrontar los desafíos de la sociedad de la información y del conocimiento. Debemos conseguir que nuestros jóvenes universitarios sean seres creativos, receptivos al cambio, capaces de anticiparse y adaptarse, a ser críticos, a identificar y solucionar problemas, etc.,.

No podemos olvidar que en la configuración de una sociedad emprendedora participa todo el mundo, es de gran importancia incorporar y fomentar el espíritu emprendedor dentro de los sistemas educativos de educación superior, pues las actitudes y capacidades empresariales benefician a la sociedad, incluso más allá de su aplicación a la actividad empresarial.

Para facilitar todo lo expuesto anteriormente es necesario que el espíritu emprendedor tambien recorra los pasillos de las universidades y de la economía social, aprendamos y queramos entendernos, esa es nuestra responsabilidad.

Page 306: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

BIBLIOGRAFIA

Declaración de Sorbona 1998. Armonia y diseño del Sistema del Espacio Europeo de Educación Superior. •

París 25 de mayo de 1998. Ministerio de Educación y Ciencia

Declaración de Bolonia 1999. Ministerios Europeos de Educación Superior. Espacio Europeo de Educación •

Superior, 19 de Junio de 1999

Declaración de Praga 2001. Hacia el Area de la Educación Superior Europea. Encuentro de los Ministros •

Europeos en funciones de la Educación Superior, 19 de mayo de 2001.

Page 307: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro-Latinoamericanade Estudios en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP):

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

San José, Costa Rica, 14 – 16 de mayo, 2007

Universidad de Costa Rica, Auditorio Ciudad de la Investigación

Ponencia:La comunicación en economía social:

¿Una respuesta estratégica fundada sobre el diálogo?

Valérie BillaudeauMaître de Conférences en Information et Communication

Université d’Angerschercheur associé au CARTA-Université d’Angers, France

[email protected]

Page 308: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

La comunicación en economía social:¿Una respuesta estratégica fundada sobre el diálogo?

Ejemplos de asociaciones y cooperativas del Maine-et-Loire

Introducción

La economía social, así como otras entidades económicas, se encuentran ante la necesidad de comunicar para ganarse nuevos mercados, desarrollar una imagen y simplemente darse a conocer.En efecto, la sociedad de comunicación y de la imagen en la cual vivimos con el desarrollo de tecnologías siempre más perfectas orienta toda acción, que sea de vocación comercial o sin fines de lucro, hacia la colocación de una estrategia de comunicación.Las entidades que la componen disponen de unos medios de comunicación eficaces para dar valor a sus especificidades, sus innovaciones y las perspectivas diferentes que propone la economía social : el soporte papel gracias a periódicos internos o externos, el soporte electrónico, gracias a sitios Intranet e Internet, medios de transportes rápidos que les permiten a las personas verse más fácilmente de un departamento al otro, de un país al otro, de un continente al otro, el celular con el cual nos comunicamos en cualquier momento, el ordenador portátil que permite trabajar dondequiera.A pesar de la presencia de esta tecnología que favorece la transmisión de mensajes hacia un público ancho y variado, los actores de la economía social encuentran cierta dificultad en comunicar.Insisten en la necesidad de darse a conocer particularmente cerca de las personas que no forman parte del círculo de la economía social. El diálogo, la discusión y la argumentación son muchas realidades que la economía social vive a diario a causa del estatuto mismo de las entidades que la componen1. Se trata pues del fundamento de la comunicación.Pero constatamos que los actores que tienen un sentimiento de pertenencia a la economía social representan un panel bastante restringido : en efecto, un futuro empresario conocerá más los estatutos de las Sociedad Anónima a Responsabilidad Limitada (SARL) o Sociedad Anónima (SA) que los estatutos propios a la economía social (Sociedad Cooperativa de Interés Colectivo-SCIC, los Cooperativas de Actividad y de Empleo-CAE), aunque su proyecto descanse en valores de solidaridad y equidad.La comunicación que se desarrolló en el curso de los años 80 en Francia, también se abre camino en el medio de la economía social.Una primera observación sobre la evolución de la comunicación en las entidades de la economía social muestra que ellas fueron preocupadas primero por la valorización del aspecto profesional de sus actividades y también por los mensajes que tenían que transmitir. El objetivo de los mensajes consiste entonces en borrar las diferencias existentes entre la economía social y la economía tradicional para establecerse en el mercado. Se trataba de demostrar que eran tan competentes como

1 La Economía Social reagrupa las asociaciones empresarias, las cooperativas, las mutuas y los ci-mientos.

Page 309: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

las demás empresas. Esta anulación de la diferencia en los mensajes emitidos al público engendra un nuevo posicionamiento hoy. Las entidades de la economía social ponen por delante hoy su necesidad, más que cualquier otra empresa, de comunicar sobre quiénes son y cuáles son los valores que defienden. Insisten en la necesidad de darse a conocer y reconocer, por eso tienen que ser muy atentos sobre lo que difunden y sobre cómo comunican.Este estado de hecho recogido a través de un estudio realizado con los grupos de investigadores del « proyecto de investigación desarrollo 2006-2007 para la innovación social y el desarrollo en economía social y solidaria » del DIIESES2, nos lleva hoy a observar especialmente cómo comunican las asociaciones y cooperativas.Partimos del postulado que se esmeran en dirigirse a sus miembros con el fin de que se sientan implicados en su entidad y se hagan los portavoces de sus especificidades.Emitimos la hipótesis que se esfuerzan en dirigirse al gran pública que no conoce su método de funcionamiento con el fin de abrirse un camino más amplio y para que la economía social no permanezca al margen.Damos por sentado que la comunicación en economía social es una respuesta estratégica para su buen funcionamiento y su desarrollo.

1- Contexto

1- 1 Teoria y conceptosLa cuestión del diálogo es inherente al concepto de comunicación ; en efecto, para dialogar, es necesario ser al menos dos como en el modelo de la teoría de la información que C. Shannon y W. Weaver elaboraron en 1945 con la presencia mínima de un emisor y de un receptor. El diálogo constituye también uno de los fundamentos de la economía social ya que las decisiones, en las asociaciones, las cooperativas y las mutualidades, no las toma sólo una persona única sino un colectivo.En este trabajo, recurrimos a la metáfora de la « cuerda » para dar cuenta « de la extrema complejidad de la comunicación »3. Como en el modelo sistémico, nos parece necesario tomar en cuenta múltiples parámetros para comprender mejor lo que está en juego :E. Dacheux ilustra estos distintos componentes por hebras, hilos y fibras que, entrelazados, forman una cuerda sólida, o sea la comunicación de las entidades asociativas. Nos concentraremos sobre dos « cuerdas » principales: la comunicación « relacional » y la comunicación « funcional » :

« la primera resulta del entrelazamiento de la comunicación «convivial» y de la comunicación «normativa «, mientras que la segunda (el mismo Dominique Wolton insiste en este punto) reúne en realidad dos tipos de comunicación : la comunicación «tecnológica» y la comunicación «persuasiva». La primera remite a los instrumentos que permiten transmitir la información. La segunda menciona los métodos comunicacionales utilizados para atraer al contrario a nuestro punto de vista (retórica, publicidad, comercialización, etc.) » 4

2 Délégación Interministerial para la Innovación, la Experimentación Social y la Economía Social.3 E. Dacheux, Associations et communication, critique du marketing, CNRS Editions, Paris, 2002, p. 20.4 E. Dacheux, Op. Cit., p. 19.

Page 310: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Nuestro estudio tratará de estos dos aspectos a la inversa ya que nos parece importante considerar la comunicación tecnológica como un sostén a la comunicación persuasiva, todo ello al servicio de una posible estrategia. En cualquier caso, las tácticas militares, publicitarias o políticas siempre mostraron que una estrategia era necesaria para conquistar un territorio, hombres y mujeres. Queda por definir la naturaleza de esta estrategia en economía social después de haber precisado cuáles son las cuestiones que se plantean para una estrategia de comunicación. En definitiva, una estrategia de comunicación intenta determinar los planes de acción de una entidad para garantizar un desarrollo : la estrategia de comunicación no se hace aisladamente de los objetivos globales de la entidad y sigue las grandes líneas de desarrollo de esta última sobre cinco o diez años. Puede desarrollarse dentro de la entidad y/o hacia fuera. Este planteamiento supone tener perspectiva sobre las actividades y una visión del futuro que los expedientes de solicitud de presupuestos vienen a formalizar, muy a menudo, en el medio asociativo.

1-2 Corpus y metodología El corpus elegido se aplica a los departamentos franceses Maine-et-Loire y Sarthe. El grupo de trabajo, compuesto de investigadores pluridisciplinares, estudió dos sectores de actividades que coincidían con sus ejes de investigación. Así pues, estudiaron el funcionamiento de algunas entidades de servicio a personas y al medio agrícola para definir su manera de comunicar y también delimitar mejor el despliegue de sus redes. Variamos adrede la representación de entidades « medianas » (a más de 10 asalariados) y de entidades « pequeñas » (a menos de 5 asalariados) con el fin de mezclar las situaciones, en particular, si tenían o no una persona encargada de comunicación. En efecto, en la mayoría de los casos, en las entidades « pequeñas » no hay ningún « encargado » de comunicación sino una persona que se encarga sólo de una parte de las misiones de comunicación. Por otra parte, el análisis de los soportes de comunicación completado por entrevistas cualitativas con las personas encargadas de la comunicación permite sacar las tendencias comunicacionales de un panel de siete entidades estudiadas5. Los grandes temas tratados, divididos en tres grandes rúbricas (los elementos sobre la entidad y su localización global en cuanto a la comunicación, los elementos relativos a la persona encargada de la comunicación y los soportes de la comunicación), completaron el trabajo de análisis de los sitios Internet y logotipos efectuado de antemano con el fin de confirmar las observaciones.El proyecto aspira a constituir rejillas sintéticas de análisis que puedan ser comunicadas a los demás miembros del grupo para favorecer cruces de enfoques (sociológico, económico, geográfico) y complementariedad en el análisis final.

5 4 asociaciones de servicios a la persona: ADMR 49 y 72 (Asociación de Ayuda en medio Rural), Fa-milias Rurales 49, AIDOM 72 (asociación de ayuda a domicilio) - 3 estructuras del medio agrícola: CUMA 49 (Cooperativa de Utilización Agrícola de Materiales), AMAP (Asociación para la Conservación de una Agricultura Campesina), CIVAM (Centro de iniciativas para valorizar la agricultura y el medio rural).

Page 311: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

2- ¿La comunicación, un concepto basado en el diálogo para las entidades de la economía social?Si de manera teórica, la comunicación se basa en un mínimo de diálogo, es interesante saber cómo tratan el tema las personas encargadas de esta cuestión.

2-1 La comunicación vista por las personas encargadas de la comunicaciónSe suele asociar sistemáticamente la comunicación con la información, cualquiera que sea el tamaño de las entidades. Éstas mencionan la idea de transmisión de un mensaje de un emisor (la entidad) hacia receptores (un público potencial) traducido con estos términos : « informar al gran público que existen (…) », « una buena comunicación, es una buena comprensión del mensaje transmitido por el emisor », « informar a los demás y mostrarles que existe la cooperativa ». La comunicación se reduce a su primera definición sin que el concepto de feed back, introducida por Wiener y la cibernética en los años 50, aparezca verdaderamente. La comunicación se hace de manera lineal. Podemos suponer que el diálogo, en las asociaciones y las cooperativas, se realiza más arriba y que la comunicación se considera como un simple soporte para difundir las orientaciones tomadas. Una cooperativa lo expresa en estos términos : « Es un soporte para hacer pasar un mensaje » o también una « pequeña » asociación : « es un instrumento para realzar nuestro papel, nuestras misiones vía instrumentos que pueden ser folletos, papeletas de acciones, sitios Internet ». Estas respuestas espontáneas limitan pues la comunicación a la utilización de instrumentos que deben permitir « un mensaje claro ». Las personas que se ocupan de la comunicación parecen situarse en el aspecto operacional y no en la visión estratégica de su entidad. Sin embargo, las nociones de diálogo o de cambio aparecen en una de las entidades de servicio a persona en ambos territorios estudiados : las declaraciones en Maine-et-Loire : « la comunicación, es poner en contacto a la gente », y las en Sarthe : « en complemento de la información, es también para suscitar una reacción en la persona que se destina a este acto de comunicación ». Ambas personas evocadas trabajan a tiempo completo en la comunicación y nos dan una visión más completa de la comunicación, con una noción de interacción. Una de las personas entrevistadas va más lejos todavía cuando dice « es hacer avanzar al conjunto de los actores en la misma dirección ». La comunicación, tomada desde este punto de vista, enfoca un aspecto estratégico, no directamente en término de nuevos mercados sino en término de gestión de empresas en el seno de la entidad; este movimiento no puede hacerse sin diálogo.

2-2 La atención reciente para la comunicación en el seno de las entidades de economía socialSobre las siete entidades encontradas, se identificó a cinco « verdaderos » encargados de comunicación aunque ellos no consagran el 100 % de su tiempo de trabajo a esta misión mientras que los tres otros incluyen esta tarea entre su misión de animador, de voluntario(luntaria) / miembro del consejo de administración o de director. En todos los casos, la presencia de encargados de comunicación es reciente: en efecto, los años 2002, 2003 o 2005 son mencionados más frecuentemente excepto por una entidad « mediana » en Maine-et-Loire que tenía una encargada de comunicación desde 1997. Esta acta no excluye que no hubo un trabajo de comunicación antes de los años 2000 : el caso de una directora de asociación muestra que ella misma efectúa mucho trabajo de comunicación. Sin embargo, el hecho de poder identificar a un interlocutor para la comunicación permite, teóricamente, facilitar los cambios, dar más tiempo. Conviene constatar que el reconocimiento del trabajo efectuado en comunicación

Page 312: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

permite una legitimidad para realizar estrategias a favor del desarrollo de la entidad. Darse a conocer favorece el aumento de la petición de servicios y hace crecer la actividad. Pero, en economía social, lo económico no es el solo criterio y la satisfacción de los miembros o los cooperadores cuenta a valor igual.Por otra parte, el sitio del encargado de comunicación en el organigrama es un indicador sobre las elecciones estratégicas que puede realizar. Los encargados de comunicación entrevistados ponen de manifiesto dos posibilidades principales :

En las entidades « medianas », el encargado de comunicación es relacionado con el director y suele trabajar -

con un equipo (3 a 8 personas). Valida sus elecciones cerca de una « comisión comunicación » o cerca del consejo de administración. El encargado de comunicación puede, en otro ejemplo, depender del servicio de los recursos humanos, es decir que es subordinado al dominio social.En las « pequeñas » entidades estudiadas, observamos tres otras posibilidades: el director se encarga de -

la comunicación que es englobada de hecho en las elecciones estratégicas de la entidad por poco que él esté atento a eso. La segunda posibilidad, la comunicación es delegada a una instancia « superior » es decir departamental o regional. En este caso, la asociación corre el riesgo de perder elecciones específicas de comunicación. Última posibilidad, el encargado de comunicación es benévolo : trabaja directamente con el consejo de administración y valida sus acciones con él.

En todos los casos evocados, todos los encargados de comunicación tenían la voluntad de trabajar en equipo.

3- La comunicación global y sus destinatorios estratégicosLas entrevistas realizadas nos permitieron ir más allá del discurso para interesarnos por las representaciones de los soportes de comunicación utilizados. El recurso a representaciones mentales permitió cercar las estrategias utilizadas y comprender mejor cómo las estructuras se sitúan en materia de información y de comunicación.

3-1 Una comunicación multi-destinatoriosPrimero le pedimos al interlocutor que situara su entidad sobre una hoja virgen, luego, que indicara los soportes de comunicación utilizados antes de hacer figurar sus destinatorios privilegiados. En la mayoría de los casos, los encargados de comunicación escogieron la posición horizontal para inscribir su entidad, siendo la izquierda el punto de partida. Se sitúan pues en una situación de emisión de mensajes hacia destinatorios potenciales. Éstos son a veces confusos cuando son presentados bajo soportes de comunicación (figura 1) y de modo no jerarquizado. Los representaciones ponen por delante la presencia de una multitud de destinatorios : según los soportes ; implican de manera recurrente a los socios (financieros y de redes), los miembros y el gran público. La figura 2 propone una lista de destinatorios que permite comprender la variedad de los públicos tocados por la comunicación de esta entidad. Sin embargo, a pesar de lo pedido a las personas entrevistadas, pocas fueron las que se preocuparon por precisar el grado de eficacia de los soportes acerca de sus destinatorios. Podemos suponer que el esfuerzo de comunicación realizado no les condujo todavía hasta probar la eficacia de un soporte más que la de otro para un destinatorio dado. También parece que evocan al destinatorio « gran público » cuando la persona no sabe precisamente quién utiliza realmente el soporte.

Page 313: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Ciertas representaciones no ponen de relieve ningún elemento preciso excepto su propia entidad y dan la impresión de algo confuso, luego de una estrategia poco clara. La figura 2 ilustra, en cambio, medios y destinatorios ordenados con una intersección de los medios utilizados con arreglo a los destinatorios. Se confirma así la lógica reconocida que una información, para ser retenida, debe ser recibida por medio de varios vectores.

3-2 Dificultad de una comunicación interactivaSólo dos representaciones evocan la idea de un carácter circular de la comunicación. En realidad, la figura 3 sitúa sobre todo la entidad en el corazón de una comunicación que se va por varias direcciones identificadas. Sólo la figura 4 realmente integra una forma interactiva de la comunicación. En efecto, unas flechas se van hacia el exterior para indicar los destinatorios y los soportes pero otras flechas, de otro color, vuelven hacia la estructura, significando que los destinatorios pueden entrar en contacto con la asociación.

Esta representación es importante porque no sólo sitúa al destinatorio como receptor de informaciones sino como un actor verdadero, que puede hacer volver la información, o ir en busca de contactos. Podemos considerar entonces que se integran en este caso unos componentes más completos. En efecto, una verdadera estrategia permite una

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4

Page 314: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

interactividad de los destinatorios alcanzados. Además, podemos distinguir dos destinatorios: los exteriores a la entidad que suponen un ajustamiento eventual de los mensajes emitidos, y los internos a la entidad que se apoyan en el diálogo....

4- Las orientaciones estratégicasSi los destinatorios a los que se dirigen parecen a veces confusos, la elección de los soportes de comunicación parece más precisa.

4-1 Una estrategia fundada sobre la utilización de soportes escritosLos soportes más utilizados son las plaquetas de presentación, los folletos, las papeletas de acciones, los anuncios o los periódicos « de empresa »6 (carta, flash). El soporte papel, elemento de referencia, engendra dos consecuencias : el coste de producción porque hay que prever no sólo los recursos humanos para su concepción y realización sino también los gastos financieros para la impresión y la difusión. Esta realidad conduce las entidades a tener una atención especial a la fase de concepción. Un trabajo de diálogo es casi sistemático para la elaboración de estos soportes escritos, particularmente con los periódicos « de empresa ». En efecto, en la mayoría de los casos, una comisión de comunicación se encarga de este tipo de soporte para escoger y validar las temáticas abordadas. Estos periódicos « de empresa » son muy a menudo destinados a un público interno : los miembros. A veces se hacen especialmente otros soportes para destinatorios más precisos : una carta para los presidentes de asociaciones, papeletas de acciones para los animadores. Nuestra encuesta revela el inmenso trabajo realizado para las personas que trabajan en el seno de las entidades asociativas y cooperativas. La plaqueta de presentación es también elaborada con cuidado pero una vez realizada, no se hace de ella sistemáticamente una reactualización. El caso singular de una entidad agrícola que no poseía este tipo de soporte permitió comprender mejor su posición : en efecto, siendo su vocación realizar pasarelas entre los campesinos y el gran público, no se trata, para ella, de valorizar su propia entidad, sino valorizar el trabajo de los agricultores. Por consiguiente no posee plaqueta de comunicación.La comunicación oral, aunque muy presente a través de los numerosos momentos de intercambios instituidos en estas entidades (reuniones, asamblea, consejos), casi nunca fue evocada como soporte de comunicación. Sólo una entidad la considera realmente como un factor importante y la pone de manifiesto como tal en su representación mental (cf figura 2). Esta comprobación refuerza la idea corriente que la utilización de los instrumentos, particularmente escritos, es más eficaz que la comunicación oral que valoriza el contacto directo y los cambios, pero que parece impalpable y difícil de estimar. Dos entidades presentan sin embargo las Asambleas Generales como momentos fuertes de comunicación con la presencia de otros soportes: los informes de actividad y de orientación. Se esforzaron en cambiar la forma de esas asambleas para que estos momentos resultaran más vivos.

4-2 Una estrategia de desarrollo dirigida hacia InternetLa mayoría de las entidades « medianas » posee un sitio Internet cuya carta gráfica fue elaborada al nivel nacional. Pero desearían desarrollar y poner al día este soporte moderno cada vez más utilizado. La estructura de la figura 2

6 Consideramos aquí las estructuras asociativas y cooperativas como empresas en la medida en que se trata de estructuras empresarias.

Page 315: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

muestra que se trata de un soporte « que hay que desarrollar » porque, efectivamente, puede acoger bajo forma electrónica todos los soportes escritos realizados. Unos ejemplos de empresas « capitalistas » muestran que la inversión en Internet y/o Intranet permite bajar los costes de los soportes escritos ya que se encuentran en línea. Bajo la condición que todos los miembros o los clientes posean un ordenador : una estructura entrevistada precisa que no es el caso, en la actualidad, para sus miembros.El desarrollo del instrumento Internet es una inmensa puesta para el futuro : cada entidad parece consciente de eso pero la falta de tiempo les impide a los encargados de comunicación desarrollar la Internet. Sin embargo, una estrategia de comunicación necesita la anticipación de los cambios de las actitudes o los comportamientos societales para desarrollar los instrumentos adaptados. El encargado de comunicación puede ser el motor de una deslizamiento de las prioridades de las tareas, pero no puede hacerlo sin concertación con su dirección. La solución ideal descansa en una reflexión común que le permita a la persona encargada de la comunicación liberar medios (tiempos y\o financiamientos) para desarrollar una comunicación en adecuación con las esperas del mercado.

ConclusiónLa encuesta realizada en febrero y marzo sobre este primer panel (que tenemos que completar por lo menos por una cooperativa y una asociación suplementaria particularmente en el sector agrícola) nos permitió cosechar una suma importante de informaciones.Intentar determinar si la comunicación, en economía social, es una respuesta estratégica fundada sobre el diálogo nos permitió presentar una pequeña parte de los elementos procedentes de nuestros resultados. Voluntariamente dejamos de lado el impacto de una estrategia de comunicación sobre el plano geográfico y territorial, que dará lugar a una publicación a finales del año 2007, para desarrollar un marco más general.Las pocas reflexiones presentadas más arriba muestran que las entidades de economía social se preocupan mucho por la comunicación desde los años 2000 y que prestan una atención especial a los soportes que elaboran en un objetivo de desarrollo y para satisfacer a sus clientes y sus miembros.. Pero aparece que -si hablamos realmente de estrategia- ellas olvidan a veces citar y\o tomar en cuenta sus prácticas cotidianas fundamentales: la comunicación oral, los cambios desarrollados en el seno de la estructura y con los socios. Dos hipótesis contradictorias pueden ser emitidas en cuanto a esta « omisión »: que esta interacción, efectiva en el funcionamiento de las estructuras de economía social existe ya tanto en lo cotidiano que ya no parece nada excepcional ni un eje fuerte. O que estos cambios y el diálogo son ilusiones...El trabajo realizado cerca de las entidades nos permite inclinarnos más bien a la primera hipótesis precisando que las entidades de economía social se encuentran, una vez más, frente a una situación compleja : deben utilizar los soportes de modo eficaz, sin olvidar lo que es su esencia, es decir profesionalizar su estrategia de comunicación guardando sus especificidades, su alma.

Page 316: II Coloquio Internacional de la Red Universitaria Euro ...webs.ucm.es/info/eec/documentacion/RULESCOOP Costa Rica.pdf · 08:00-08:50 Inscripción, registro y acreditación de participantes

“Del diálogo a la puesta en práctica de soluciones estratégicas”

Bibliographie

- A. Bartoli, Communication et Organisation, Paris, Éditions d’organisation, 1990.- C. BERT, «Associations et Communication », mém. DEA information et communication, Rennes 2, 1988.- C. Bobet, « Les associations rattrapées par le marketing », Alternatives économiques, n° 139, 1996.- P. Boulte,« Du diagnostic aux remèdes, l’exemple d’une association », Sciences humaines, n° 30, 1993.- E. Dacheux, « Associations et communication persuasive », Communication et Langages, n° 105, 1995.- E. Dacheux, Rosso R., La Communication entre associations et élus en lle-de-France, Paris, L’Harmattan, 1996.- A. Desreumaux, « Investissement et nouvelles formes d’organisation : l’étude de la décision d’investissement comme mode d’approche des logiques de fonctionnement en réseau », in Les images de l’investissement, Gérard Charreaux (éd.), Paris, Economica, 2001.- J.P Douard et M. Heitz, « Etat des lieux des coopérations interentreprises en 2000 et 2001 et regard sur les dimensions stratégiques des réseaux, Actes du colloque « Réseau », Université de Paris XI, PESOR, 26-27 septembre 2002.- A. Ferrand, « La structure des systèmes de relations », l’Année sociologique, vol. 47, n°1.- M. Ferrary et Y. Pesqueux, L’organisation en réseau : mythes et réalités, PUF, La politique éclatée, mai 2004.- C. Flament, « Associations-réseaux et Réseaux d’associations », Sociétés contemporaines, n° 5, 1991.- P. Gaborit, L’Opinion publique et la Communication des associations, Paris, La Documentation française, 1991.- J. Habermas, L’Espace public. Archéologie de la publicité comme dimension constitutive de la société bourgeoise (1962 puis 1990), Payot, 1993.- M. Houdebine, Vive les maquis économiques ; pour une économie de réseau solidaire et active, ADLIB Editions, 2000, p. 58.- LA FONDA, «Communication interne, un miroir pour les associations? », La Fonda, n° 84, 1991.- L.Lancieri, « Interactions humaines dans les réseaux », Hermès-Lavoisier, 2005.- Laumann, Prensky et Marsden, cité par P. Mercklé, Sociologie des réseaux sociaux, Repère, La découverte, 2004.- M. Mack, La création de valeur globale ; une nouvelle logique pour l’entreprise, Séminaire du Cabinet Transformance, 2005.- B. Maresca et E. Siéca, L’analyse de réseau comme approche des processus d’interaction des acteurs sociaux, CREDOC, Cahier de Recherche n° 81, sept. 1995.- F. Pascal, « La démarche stratégique, une nécessité pour les associations », La Fonda, n° 67/68, 1989.


Recommended