+ All Categories
Home > Education > Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Date post: 24-Jun-2015
Category:
Upload: segundo-congreso-de-estudiantes-de-historia
View: 288 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia y Licenciaturas en Historia: “Las nuevas formas de hacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI” que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad de Antioquia en la ciudad de Medellín entre el 6 y el 10 de octubre de 2014. Donde el propósito no es solo realizar las propuestas anteriormente referenciadas y unificar a los diferentes estamentos pertenecientes a los pregrados de Historia, Licenciaturas en Historia existentes en Colombia por medio de este evento académico. Sino también consolidar y trabajar desde la necesidad de crear una comunidad en compañía de las demás Ciencias Sociales que estreche los lazos entre los cuerpos académicos nombrados anteriormente, para así, fortalecer estas profesiones desde la idea que: “La Historia debe ser quien nos libre, no sólo de la indebida influencia de otros tiempos, sino de la indebida influencia del nuestro, de la tiranía del mundo que nos rodea y de la presión del aire que respiramos” Baron John Emerich Edward Dalberg Acton Acton. Lectures on modern history. Cambridge, University Press, 1906, p. 33.
60
II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia: ”Las nuevas formas de hacer y enseñar Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI” Universidad de Antioquia 6 al 10 de octubre de 2014 Manual instructivo para paneles temáticos
Transcript
Page 1: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia:

”Las nuevas formas de hacer y enseñar Historia y sus enfoques interdisciplinarios

en el siglo XXI”Universidad de Antioquia

6 al 10 de octubre de 2014Manual instructivo para paneles temáticos

Page 2: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

1. Los congresos: Su importancia en la vida académicaLa Universidad atiende a la formación humanista y profesional del hombre, y esto nos lleva a pensar que tales tareas se deben ampliar hacia la sociedad. No obstante, con esto no se pretende formar al hombre como un individuo aislado, sino como persona y parte esencial de la sociedad. Así pues cuando se habla sobre la formación profesional se puede hacer referencia al desarrollo de habilidades y capacidades del individuo que lo harán un hombre íntegro, pero también, al impacto que dichas habilidades tengan en la vida social. Es por esto, que un profesional no se hace experto para su beneficio personal, para su realización egoísta, sino para colocar estas habilidades y destrezas al servicio de la sociedad. Por esto mismo, no cabe duda que es importante asistir y participar en congresos. Ya que, estos son fuente constante de conocimientos novedosos, el cual pone al día a los participantes en estos eventos académicos de los diferentes temas de la disciplina que le concierne a cada uno de los asistentes, ponentes, invitados e incluso a los mismos organizadores. Siendo esta la causa, porque estos cobran importancia en la formación de todo profesional. Puesto que, el profesional tiene la oportunidad de escuchar y aprender acerca de lo reciente de un tema, a la vez, que puede compartir experiencias con los otros participantes del Congreso.Así pues, el II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia: “Las nuevas formas de hacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI” que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad de Antioquia entre el 6 y el 10 de octubre de 2014 tiene como propósito unificar a los diferentes estamentos pertenecientes a los pregrados de Historia y Licenciaturas en Historia existentes en Colombia por medio de este evento académico. Como también consolidar y trabajar desde la necesidad de crear una comunidad que estreche los lazos entre los cuerpos académicos nombrados anteriormente, para así, fortalecer estas profesiones desde la idea que:

“La Historia debe ser quien nos libre, no sólo de la indebida influencia

de otros tiempos, sino de la indebida influencia del nuestro, de la

tiranía del mundo que nos rodea y de la presión del aire que respiramos”1.

1 Baron John Emerich Edward Dalberg Acton Acton. Lectures on modern history. (Cambridge: University Press, 1906) 33.

2

Page 3: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

2. ¿Qué es un panel temático?Esta metodología propuesta se definir como un grupo de especialistas independientes y reputados, también de estudiantes interesados, en uno de los temas de la convocatoria del II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia y Licenciaturas en Historia: “Las nuevas formas de hacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI” en las que los panelistas intentarán dar una respuesta a un conjunto de problemas e interrogantes en forma conjunta. Los participantes que deseen exponer sus trabajos, investigaciones y/o experiencias deberán realizar sus propias gestiones a fin de participar o conformar una propuesta de panel. Sin embargo, pueden utilizar los medios de comunicación escritos y/o virtuales ofrecidos por el comité organizador del mismo.Tal técnica es ofrecida para los diferentes grupos de investigación, semilleros de investigación, grupos de estudio, revistas y todas las propuestas colectivas que busquen profundizar en las mesas temáticas planteadas con anterioridad.Toda propuesta de panel temático debe ser escrita y será compuesta por los siguientes ítems y requerimientos: Título Autores Resumen Palabras claves (Mínimo cinco) Presentación Justificación Planteamiento del problema Objetivo

3. ¿Qué es una propuesta de investigación?Redactar una propuesta de investigación parece una tarea relativamente simple, ya que, el principal requisito es la brevedad. No obstante, esa exigencia de la brevedad del texto es lo que hace tal documento complejo, muchas veces, hasta uno muy difícil de estructurar, precisamente, porque en muy pocas palabras, pero palabras muy bien seleccionadas, el autor del proyecto a presentar tiene que comunicar a un grupo de evaluadores su autoridad y dominio del tópico que recoge la formulación del problema de la investigación, la evidencia de un apropiado acervo de investigación bibliográfica y sobretodo, el diseño de una metodología y la incorporación de unas técnicas para recopilar unos datos que hacen del proyecto que se presenta, uno realizable, inclusive, deseable.

3

Page 4: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Así pues, una propuesta de investigación es documento donde su autor o varios autores exponen breve y claramente los objetivos, propósitos y medios para llevar a cabo una serie de actividades. En el caso del II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia y Licenciaturas en Historia: “Las nuevas formas de hacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI” se basa por lo general, en la idea de un método científico, por lo general cartesiano, donde se formula un problema de estudio e investigación en torno al cual se habrán de definir unas serie de variables específicas, una o dos hipótesis en torno a la relación de las variables escogidas y el desarrollo e implementación de una serie de técnicas que se habrán de emplear en la recopilación de los datos (cuantitativos o cualitativos). Adempero, una propuesta de investigación puede traer un acercamiento metodológico que no necesariamente está fundamentado en la tradición cartesiana, puesto que, como el caso de este evento académico obedece a una tipo de tradición filosófica y humanista. En cualquier caso, una propuesta de investigación abarca un principio o plan de trabajo sobre cuál es el problema que se quiere atender y cómo éste se quiere estudiar. Esto quiere decir que una propuesta de investigación comprende una serie de pasos y tareas sobre lo que se quiere estudiar y cómo se quiere estudiar. En el caso de las Ciencias Sociales, están sujetos a una serie de circunstancias y posibles obstáculos que en muchas ocasiones inciden en la consecución de las tareas de investigación. Puesto que el tipo de metodología se sustenta en el acercamiento o modelo de explicación que utiliza el investigador. Su acercamiento especifica el énfasis que se haga sobre un tópico de interés, distingue la definición de un problema de investigación, selecciona las variables que se habrán de operacionalizar y relacionar, define la especificidad del texto de una hipótesis, establece los pasos, tareas y actividades que se emplearán para la recopilar los datos; lo que se denomina como técnicas de investigación, define los términos de la clasificación, análisis e interpretación de esos mismos datos, y eventualmente, provee de un marco de explicación para las posibles conclusiones a las que se puede llegar, así como la formulación de un nuevo problema a partir de la experiencia recién concluida.Así también, puede ser una propuesta de investigación de carácter particularmente teórico. Esto quiere decir, que la propuesta habrá de descansar no en una revisión particular de la bibliografía, sino en la propuesta de un modelo epistemológico a seguir en cuanto a la Lógica de la Filosofía modelo teórico que se habrá de debatir.

4

Page 5: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

4. Estructura de la propuesta

a. TítuloEl titulo ayuda a diferenciar un proyecto de otro, al tiempo que permite caracterizar su temática y anticipar una idea sobre su contenido. Se sugiere que sea breve, informativo y/ o evocativo, es decir: que brinde una idea sintética de lo que se quiere hacer. b. AutoresBrindar información sobre los autores del proyecto. c. Resumen Brindar en forma breve la información esencial sobre el proyecto: qué tipo de proyecto es, sus objetivos, destinatarios, localización, duración, las macro-acciones que se planean realizar y el costo total del proyecto. El resumen debe ser breve. (Máximo de palabras: 200). Esto debe ir acompañado de mínimo cinco palabras claves.d. PresentaciónConsiste en plantear una idea rápida, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos. Una introducción obedece a la formulación de preguntas como ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo? ¿Cómo está pensado el trabajo? ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo? En resumen consiste en el planteamiento claro y delimitado del problema a tratar en el ensayo. En esta parte usted debe plantear lo que quiere lograr.e. JustificaciónFundamentación de la pertinencia del proyecto y las razones que lo vuelven oportuno y/o necesario. Para fundamentar el punto se podrá incluir resultados de eventuales estudios o proyectos realizados anteriormente sobre la temática o el territorio en cuestión. Responder a la pregunta: ¿por qué se quiere hacer este proyecto?Describir:a) La importancia o la urgencia del problema de intervención.b) Porqué es éste proyecto (y no otras soluciones) la respuesta más adecuada para resolver el problema (sea por razones técnicas, o políticas, u otras).La justificación puede estar dada desde tres perspectivas:

5

Page 6: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Justificación teórica: Cuando la investigación supone un aporte al conocimiento sobre un tema teórico de gran relevancia para la economía como disciplina.

Justificación práctica: Cuando la investigación reporta un beneficio para resolver un problema concreto que afecta a una comunidad de personas, empresarios, un ecosistema, una región o un país. Tal es el caso de investigaciones orientadas a formular recomendaciones para superar un problema que afecta a una población específica.

Justificación metodológica: Cuando la investigación propone el abordaje de un tema con un marco de análisis novedoso y poco utilizado en estudios anteriores.

f. Planteamiento del problemaEs el núcleo central de la investigación que genera toda la actividad investigativa. Un problema debe ser pertinente (se justifica), factible (se puede organizar su posible solución metodológicamente) y viable (se puede gestionar administrativa y financieramente su procesos de solución). La pertinencia hace referencia a la ubicación teórica y práctica de la investigación en el contexto científico nacional e internacional y a su proyección en términos de los beneficios sociales y educativos; la factibilidad hace referencia a las posibilidades prácticas de ejecución de la investigación en un tiempo y espacio determinados; y la viabilidad hace referencia a las condiciones que facilitan o no la solución del problema a investigar, tales como recursos humanos, instrumentales, económicos, etc.g. Objetivo Es el propósito general del proyecto. Es la representación global del resultado al que se quiere llegar y debe concordar con la pregunta central de investigación. Ello significa que tanto el objetivo general como la pregunta central de investigación deben hablar de lo mismo en términos del tipo de análisis, el objeto y la población de estudio y la delimitación geográfica y temporal.El objetivo no es otra cosa que el título del proyecto y la pregunta de investigación planteados en términos de acción. Es conveniente, por lo tanto, limitar a uno el objetivo general, de manera que sirva de filtro a la delimitación del proyecto que se pretende realizar.

6

Page 7: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

h. MetodologíaEs el bosquejo de la manera cómo piensa llevarse a cabo la investigación. Esta sección del proyecto se debe explicar lo que se va a realizar para contestar la pregunta de investigación, cómo se va a realizar, con qué elementos, equipos o programas y con quién se efectuará. La metodología también se podría entender como la descripción detallada de cómo se va a lograr el objetivo general, razón por la cual ésta debe explicar en detalle la manera como se piensan llevar a cabo cada uno de los objetivos específicos. En síntesis, todo proyecto debe contener un plan para su desarrollo. Este plan ordenado de razonamientos es la metodología.

1.) ¿Cuál es el objetivo de esta sección dentro del proyecto?Es demostrarle al evaluador del proyecto que, como investigador, se conoce el método que va a emplear y que existe conciencia de que, aunque existen otros métodos para llegar a resultados plausibles, el que ha escogido es el más adecuado.

¿Qué elementos debe contener la metodología?2.) Una descripción del método que va a seguir: Para esto es necesario documentarse para determinar que método desea utilizar. Una vez seleccionado, será necesario describir cómo se piensa emplear y explicar por qué ha decidido usar ese método. En esto, la revisión de literatura efectuada para los antecedentes del proyecto también puede dar luces respecto a los métodos utilizados por otros investigadores para resolver preguntas de investigación parecidas a la planteada en el proyecto. En general, los métodos de investigación se clasifican en cualitativos y cuantitativos y, por lo general, todo proyecto de investigación involucra una combinación de ambos.3. Técnicas de recolección y organización de la información (selección de la muestra):a.) Fuentes primarias: implican la realización de una muestra que debe especificarse en aquellos proyectos donde se piensa aplicar un instrumento de recolección de datos primarios a un conjunto de personas, organizaciones, situaciones o lugares.Se comienza por indicar cuál es la unidad de análisis, el tipo de muestreo (probabilístico o no probabilístico) y la manera como se piensa llevar a cabo el proceso de muestreo y aplicación del instrumento. El muestreo probabilístico se divide en varias categorías: aleatorio simple (con y sin reemplazo), sistemático y por conglomerados; también puede hacer con o sin estratificación. El muestreo no probabilístico (o determinístico) puede ser por cuotas, de sujetos tipo, de expertos o de sujetos voluntarios.

7

Page 8: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

b.) Fuentes secundarias: En aquellos casos donde no se van a aplicar instrumentos de recolección de datos primarios sino que se va a trabajar con información de fuentes secundarias, hay que especificar cuáles son esas fuentes, qué tipo de datos provee cada una y que procedimiento se piensa seguir para su procesamiento.c.) Estudios de caso: Cuando la muestra está constituida por un sólo caso (una persona, una organización, un sector o una región), la muestra se denomina como “estudio de caso”. Los estudios de caso pueden requerir información de fuentes primarias y/o secundarias.4. Descripción del tratamiento de la información: En este punto es muy importante tener en cuenta el tipo de proyecto o investigación que se va realizar. Usualmente, se encuentran de tipo exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; las realizadas en forma participativa o como resultado de un análisis de sobre hechos o teorías particulares. A continuación se explican de manera sucinta cada uno de estos tipos de investigación.a.) Exploratoria: Son investigaciones de carácter preliminar que tiene como propósito determinar el estado del conocimiento sobre un tema relativamente nuevo. Por ello, los instrumentos utilizados en este tipo de investigación son (i) la revisión documental y (ii) las entrevistas a expertos. La investigación exploratoria también se puede definir como preinvestigación pues, por lo general, culmina con la formulación de un proyecto de investigación. En consecuencia, la elaboración del proyecto de investigación constituye, en sí misma, un ejercicio de investigación de tipo exploratorio.b.) Descriptiva: Son investigaciones que tienen como propósito describir o caracterizar un fenómeno o situación de interés científico. Tal es el caso de trabajos orientados a caracterizar la situación de tipo social y/o económico de una población, un grupo de individuos o empresas, una región o una ciudad. Por definición, este tipo de investigaciones implican un mayor nivel de profundidad que aquellas de carácter exploratorio en virtud a que involucran preguntas de investigación concretas que orientan el esfuerzo investigativo, las cuales obligan a estructurar un diseño metodológico previo a la recopilación de los datos.c.) Correlacional: Al igual que las investigaciones descriptivas, también involucran la realización previa de un diseño metodológico, el cual hace parte de un proyecto de investigación como el descrito en este documento. El propósito de este tipo de investigaciones va más allá de la descripción del comportamiento de variables; implica indagar sobre la “covariación” existente entre las variables involucradas en la pregunta central de investigación.

8

Page 9: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Es de aclarar que la covariación puede establecerse desde un punto de vista cualitativo o cuantitativo. Si bien la covariación o correlación de variables Causal: es el tipo de investigación más complejo por cuanto implica no solo describir y correlacionar sino también precisar relaciones de causalidad. En otras palabras, los trabajos de investigación de esta categoría requieren precisar si ‘x’ causa a ‘y’ o al contrario. Un buen ejemplo de este tipo de investigaciones sería averiguar si el desempleo genera violencia o la violencia genera desempleo.

Diez notas importantes a considerar en la elaboración de las propuestas para los paneles temáticos:

No existe modelo único y universal para la formulación de proyectos. Hay un equilibrio entre los niveles de argumentación y los niveles de reflexión

crítica. Se recomienda abordar la profundización del pensamiento en relación al objeto de

estudio. Reconocer la argumentación como la reflexión para que descanse el texto en una

tesis fundada en un razonamiento. Visión filosófica del investigador. Producir sinapsis desde la consecuencia y coherencia en el enlace de la

argumentación y la reflexión formativa del arte de investigar. El apoyo argumentativo debe ser fiable, pertinente y de validez crítica; aplíquese

para estructurar los niveles de reflexión. Su estructura es un tanto flexible; sin embargo, contiene como partes: introducción

(presentación preliminar de la tesis), cuerpo o argumentación con transiciones críticas-reflexivas (reviso posiciones-establezco mis posiciones); y, conclusiones (mejor llamadas consideraciones finales – implicación de la posición tomada).

Algunas características son: claridad, precisión, relevancia, profundidad, documentación, organización, lógica, amplitud y tono.

En el ensayo académico se equilibra el carácter informativo con el crítico. De esta forma importan los datos en comunión con el tono interpretativo. En esta suerte, el investigador toma una determinada postura en virtud de todas las fuentes que nutren su aproximación al objeto de estudio.

Algunos pasos para elaborar el ensayo académico son: Delimitación del tema, plantear problema. Justificar el análisis. Recolección de datos. Perspectiva teórica. Diálogo ideas – teorías - realidad Consideraciones finales producto del enlace argumento - reflexión

9

Page 10: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Esquema preliminar del estudio. Precisar objetivos

Otros aspectos:

No es la última palabra sobre el tema. Deja puertas abiertas. Es una visión personal fundamentada en la argumentación – reflexión. Trabajo sistemático. Conjuga un diálogo de saberes (personales), (inter y transdisciplinarios), (teóricos-

metodológicos). Saberes transitorios con otros saberes. Coherencia metodológica. Claridad. Análisis profundo para encontrar la teoría- Red de relaciones y significaciones. Estructurar párrafos de extensión media. Balancear ideas teóricas y críticas a los fines de develar sentidos y significados. Formular adecuadamente la bibliografía. Evitar lugares comunes y tono afectado. Tránsito de lo coloquial a lo científico – literario. Enlace entre la cotidianidad y la racionalidad científica.

5. Manual instructivo para paneles temáticos del II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia: “Las nuevas formas de hacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI”Este evento académico implementará los requerimientos solicitados para la presentación de publicaciones científicas por el Instituto Nacional de Normas Técnicas (ICONTEC) en su documento denominado Normas ICONTEC NTC 1486 en cuanto a las márgenes, espaciado, numeración y algunas normativas básicas en cuanto a la redacción. Por otra parte, otro modelo normativo que se solicitará a los ponentes y panelistas serán las elaboradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el “Documento UNESCO / NS / 177” en lo referente a la redacción y la preparación de las ponencias y propuestas para los paneles temáticos.En esa misma medida, se solicitará a estas mismas personas que tengan en cuenta las normas anteriormente descritas emanadas por la Organización Internacional de la Normalización (ISO) en lo referente a la presentación de resúmenes, cuadros y otros temas.

10

Page 11: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Ahora en lo relacionado con las notas bibliográficas y la misma bibliografía se les pedirá que implementen lo contenido en relación a estos temas del Manual de Estilo de la University of Chicago Press Versión 16. A continuación se realizará una descripción de los requerimientos pedidos para la presentación de ponencias y paneles temáticos en este evento académico:

5.1. La presentaciónPara este caso se tomará en cuenta lo establecido por el Instituto Nacional de Normas Técnicas (ICONTEC) en su documento denominado Normas ICONTEC NTC 1486 en cuanto a las márgenes, espaciado, numeración y algunas normativas básicas en cuanto a la redacción reglamenta las siguientes normas:

Márgenes: 3 centímetros (cm) en la parte superior, 4 cm en el borde izquierdo, 2 cm en el izquierdo y 3 cm en la parte inferior de la hoja.

Espaciado: Doble después de cada título e interlinea sencilla en el contenido. Es importante tener en cuenta que el texto debe llegar hasta el margen inferior establecido y se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la página o renglones sueltos.

Numeración: La numeración de las páginas se realiza de manera consecutiva y en número arábigos adicionalmente se ubica en el centro a 2 cm del borde inferior de la hoja, dentro del margen.

Redacción: El escrito se debe redactar en forma impersonal, es decir en tercera persona del singular, por ejemplo: Se hace, se definió, se contrastó, etc. Para resaltar frases o palabras se hace uso de letra negrilla y los términos en otras lenguas se escriben en cursiva.

5.2. La redacciónOtro modelo normativo que se solicitará a los ponentes y panelistas serán las elaboradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el “Documento UNESCO / NS / 177” en lo referente a la redacción y la preparación de las ponencias y propuestas para los paneles temáticos. Para ello en forma seguida se les hará una descripción:

Categorías de artículos: Las memorias científicas originales, como es el caso de las ponencias y propuestas para los paneles temáticos elaboradas para el II

11

Page 12: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia: “Las nuevas formas de hacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI” deben informar sobre los resultados obtenidos de estas mismas, deben describir métodos, presentar nuevas ideas, etc. Esta es la principal categoría de colaboraciones primarias destinadas a publicaciones periódicas. Además de los artículos completos y las monografías, las notas preliminares y la exposición subsiguiente en forma de anotación desempeñan un papel importante en la publicación primaria. Un texto pertenece a la categoría de “publicaciones originales” cuando contribuye a ampliar considerablemente el conocimiento o la comprensión de un problema y está redactado de tal manera que un investigador competente pueda repetir los experimentos, observaciones o razonamientos teóricos del autor y juzgar sus conclusiones y a precisión de su trabajo.

Regla contra la duplicación de publicaciones: No debe enviarse ningún manuscrito, para su publicación, si este ha sido ya editado o ha de serlo en algún otro medio.Los manuscritos no deben someterse simultáneamente al examen de varias revistas, publicaciones periódicas, congresos, u otros eventos académicos.Esta regla obedece a consideraciones sobre la economía general de la información científica, la preocupación por los esfuerzos que deben realizar los jefes de redacción y los comités de lectura y a problemas de derechos de autor.Excepcionalmente, los autores y los responsables de la publicación pueden llegar a un acuerdo cuando ésta vaya a realizarse en áreas lingüísticas claramente separadas o la reedición del trabajo se deba a una evidente imposibilidad de obtenerlo.Las presentaciones subsiguientes de manuscritos deben ir siempre acompañadas de una declaración sobre consideraciones previamente formuladas acerca de ellos por los jefes de redacción, los comités de lectura o académicos.

Elementos constitutivos del manuscrito:o El título debe ser conciso; su objeto es dar a conocer el lector el

contenido esencial del artículo. No debe sobrecargarse con información expuesta en forma de abreviaturas, paréntesis, fórmulas o caracteres desconocidos en el idioma utilizado en la revista. Ya no es necesario sobrecargar el título con elementos indicativos ni añadir un subtítulo, porque todo ello se suple con el resumen analítico y las palabras clave.

12

Page 13: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

o El resumen analítico es un título más extenso compuesto por oraciones conexas. Todos los artículos deben incluir un resumen de este tipo, en consideración a los lectores y a los servicios de información secundaria.

o Una línea de palabras clave colocada a continuación del resumen analítico facilita grandemente a los servicios secundarios el indizado del artículo. Además, la línea de palabras clave disminuye la cantidad de elementos indicativos incluidos en el resumen analítico y permite adoptar un enfoque más informativo. Según la práctica habitual de las distintas revistas, las palabras clave pueden elegirse libremente o de acuerdo con un vocabulario autorizado.

o El texto principal debe estar bien integrado, aunque dividido en secciones, mediante encabezamientos de carácter informativo. Deben evitarse las notas al pie de página y la separación innecesaria de partes del texto en forma de anexos o apéndices.La notación aumenta considerablemente los costos de composición del texto y se opone a la ergonomía de la lectura.

o Un resumen redactado en el mismo idioma del artículo o traducido a una lengua de mayor difusión internacional facilita la asequibilidad del artículo. A diferencia del resumen analítico, el resumen puede variar considerablemente en extensión, en función de la longitud del artículo y no está sujeto a muchas de las limitaciones estilísticas impuestas a aquél. El resumen puede combinarse con conclusiones y presentar información adicional, en forma de síntesis gráficas, aspectos más amplios del campo de estudio, etc.

o La lista de referencias debe elaborarse con especial cuidado, considerando cada uno de los elementos y prestando atención a los detalles de puntuación. Las listas de referencias suelen adquirir una magnitud desproporcionada en la publicación de temas científicos, hasta tal punto que, en ocasiones, requieren un mayor esfuerzo editorial que la parte estrictamente científica del artículo.

13

Page 14: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Estilo de presentacióno La introducción debe explicar la finalidad del artículo. Si en un artículo

de investigación primaria se incluye una reseña crítica o histórica de los conocimientos existentes, ésta debe limitarse estrictamente al tema tratado en el artículo. Las reseñas más generales deben publicarse, como tales, por separado.

o Debe exponerse el tema de la manera más concisa posible, utilizando un vocabulario sencillo y directo. La terminología y la nomenclatura, aunque forman parte del lenguaje científico, han de usarse con sentido crítico y con mesura. Los autores deberán procurar que sus artículos contengan todos los datos que contribuyan a la comprensión del artículo y con ese fin, darán las explicaciones necesarias sobre el sentido de los símbolos y abreviaturas empleados.Los autores no deben utilizar demasiadas abreviaturas poco corrientes y sobre todo, las que designen términos de escasa utilización, ya que esa práctica dificulta considerablemente la lectura de los artículos. Incluso las abreviaturas normalizadas a nivel nacional o ampliamente reconocidas resultan harto dificultosas para los lectores cuya lengua materna no es la del artículo.

o Los autores deben aclarar qué partes del artículo representan contribuciones propias y cuáles corresponden a aportes de otros investigadores. Deben especificar cuidadosamente en el texto las limitaciones del trabajo realizado: El grado de validez de sus conclusiones, las fuentes de error y los errores probables en los datos presentados. No deben adoptar una actitud excesivamente optimista respecto de la precisión de su trabajo, la universalidad de sus conclusiones o la aplicabilidad de los resultados obtenidos. Evitarán los argumentos “ad hominem” cuando critiquen otros trabajos conexos. Las críticas sólo se referirán al aspecto científico de esos trabajos.

o Si por consideraciones de propiedad industrial o de seguridad nacional el autor se ve obligado a limitar sensiblemente la información científica que ha de contener el artículo, esto debe quedar señalado en el texto, que en cuyo caso suele convertirse en una “publicación provisional”. Se habrá de indicar si el artículo se publica en forma de resumen y si los datos primarios están depositados en algún centro de acceso general.

14

Page 15: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Citas y referenciaso Los trabajos anteriores publicados sobre el mismo tema deben ser

objeto de referencias bibliográficas explícitasCuando éstas sean necesarias para poner de manifiesto el progreso que suponen los nuevos trabajos y resultados para el conocimiento del tema.En esas referencias se expresará el debido reconocimiento de los trabajos que hayan permitido realizar la nueva aportación.

o En general, sólo hay que mencionar trabajos publicados y en principio, deben abarcarse todas las fuentes oportunas incluidas en esta categoría.Se hará referencia también a los trabajos aceptados para su publicación o de dominio público sin han sido utilizados por el autor. Debe evitarse, dentro de lo posible, toda referencia a comunicaciones y documentos privados de difusión limitada (es decir, no universalmente accesibles).No se trata de prohibir las alusiones a entrevistas o comunicaciones privadas, pero es ciertamente injustificado apoyar una afirmación o una teoría en una entrevista no controlada.

o Las referencias deben indicarse en el texto mediante una cita que sea lo más breve posible y que corresponda a una referencia completa en la lista de referencias que figura al final del trabajo.Una cita en el texto puede consistir en el nombre del autor (o de los autores) y el año de publicación, a lo que corresponderá un artículo que comience con los mismos datos en la lista de referencias, dispuesto en orden alfabético (y cronológicamente, si se hace referencia a más de un trabajo del mismo autor). Este sistema es el más ergonómico, tanto para el autor como para el lector: el elemento mnemónico de la cita que menciona al autor y el año de publicación permite evitar la consulta frecuente de la lista de referencias.En las publicaciones científicas se siguen empleando otros procedimientos, desde las referencias al pie de página (que, por no ser económicas ni ergonómicas, deben evitarse totalmente), hasta las notas de referencia al final del texto y las citas numeradas, correspondientes a listas de referencias no alfabéticas o alfabéticas. Todos estos sistemas requieren una lectura en dos lugares diferentes.

15

Page 16: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Biblid (identificación bibliográfica)o Para poder identificar cada uno de los componentes de una publicación

periódica (volumen, número, artículo, página, etc.) en citas y referencias adecuadas, se ha de proporcionar una serie de elementos bibliográficos normalizados, agrupados bajo la denominación de biblid El biblid del artículo resulta fundamental, sobre todo, para la circulación de referencias en las publicaciones científicas (eruditas). Además de esta última función, una condición principal del biblid es que la identificación debe acompañar, automáticamente, una separata o un elemento secundario de la publicación que haya sido reproducido (página, páginas enfrentadas, resúmenes analíticos, etc.).

Preparación de resúmenes analíticoso Ante el creciente volumen del material científico publicado, es

indispensable que el contenido básico de todos los artículos sea fácilmente accesible, en forma concisa.Para ello, los títulos han de ser adecuados y deben ir seguidos de un resumen analítico, al comienzo de cada artículo. Al redactar el resumen, los autores no deben olvidar que, probablemente, será esa la única parte del artículo que leerá la mayoría de los lectores.El resumen tiene una doble finalidad:a) Proporcionar a determinados lectores, tanto al especialista en el tema como al científico que lee (“hojea”) una publicación para obtener más amplia orientación, una información suficiente que les permita juzgar si les conviene profundizar en el texto.b) Acelerar el trabajo de los servicios de resúmenes analíticos de manera que puedan reproducir inmediatamente el resumen en cuestión. Un resumen bien formulado, que guarde relación con un título adecuado y con un conjunto de palabras clave, constituye una gran ayuda para el mejoramiento general de los servicios de información en el campo científico.Una ventaja considerable que tienen los resúmenes analíticos redactados por los autores (antes denominados sinopsis) sobre los resúmenes elaborados por terceros es que los conocimientos especializados del autor pueden utilizarse para seleccionar y subrayar los aspectos esenciales del artículo.El lugar y extensión del resumen analítico vienen determinados por su carácter de complemento del título, redactado en forma de oraciones conexas.

16

Page 17: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Por lo tanto, el resumen debe estar situado entre el título y el texto principal y (al igual que el título) variar dentro de límites relativamente estrechos; según el tipo de caracteres elegidos en este caso 500 palabras Teniendo en cuenta que el resumen analítico (o el título) no es un “sumario” o “condensado” arbitrario del artículo, no debe extenderse tanto que venga a corresponder a un largo texto, sino que, por el contrario, habrá de ser cada vez más selectivo e indicativo. En general, se trata de que, una vez impreso en su forma definitiva el resumen analítico (agregado, si es posible, el biblid del artículo), ésta pueda ser directamente reproducido o cortado y pegado, por ejemplo, en fichas de 75 x 125 mm, tamaño correspondiente al de las hojas especiales de impresión de resúmenes. (Este tamaño, a pesar de no haber sido adoptado oficialmente, es uno de los más ampliamente aceptados en el campo de la información; el formato adecuado para resúmenes analíticos y la reproducción en hojas listas para ser cortadas y pegadas fueron recomendados, originalmente, por la Conferencia Internacional sobre Resúmenes Analíticos Científicos).

o Contenido: el resumen debe incluir, de manera detallada pero sucinta, los resultados y conclusiones del artículo.Ajustándose al espacio a ello destinado, e indicar, dentro de estos límites, todo tipo de información nueva que contenga el artículo.No deberá contener datos o consideraciones que no figuren en el texto ni detalles de interés secundario.En la mayoría de las normas e instrucciones se hace una distinción entre resúmenes informativos (que especifican resultados particulares y reproducen datos de interés directo para el lector) e indicativos (que indican los resultados por categoría de clasificación, es decir, los datos de utilidad directa para el indizado), y se reconoce la utilidad de adoptar un informe mixto. En realidad, estas distinciones suelen ser más bien teóricas: Los conjuntos de palabras clave aligeran el resumen de una excesiva carga de elementos indicativos; a su vez, los resúmenes de artículos más largos adoptan, automáticamente, un enfoque más indicativo.

17

Page 18: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

o El resumen analítico debe ser independiente, aunque puede interrelacionarse con el título.Razones: Los servicios secundarios reproducen solamente el resumen analítico, junto con el título; por eso, deben evitarse las citas del texto “aisladas” o las referencias a figuras que aparezcan en el mismo (ya que el resumen no incluye referencias ni ilustraciones). Por razones similares, el texto del resumen no debe estar redactado en primera persona (lo que, en cambio, está ampliamente permitido y es recomendable en el estilo moderno de redacción de textos científicos; en el resumen analítico, sin embargo, no es ya el autor quien habla).

o Conviene calificar la manera en que han sido tratados los diversos aspectos de la materia con adjetivos como “sucinto”, “detallado”, “teórico”, “experimental”, etc.

o Las informaciones nuevas comprenden hechos observados, las conclusiones de una experiencia o de un razonamiento, las características principales de un nuevo método o aparato, etc.Se mencionarán los nuevos materiales (compuestos, etc.) y los nuevos datos, numéricos o verbales.

o Es aún más importante evitar abreviaturas, símbolos, etc. en el resumen analítico que en el cuerpo del artículo.Dada la índole independiente del resumen, no cabe explicar abreviaturas y símbolos en otro espacio que el asignado al mismo.

o Tanto en los resúmenes como en los títulos, debe evitarse el empleo de fórmulas gráficas, símbolos y caracteres en otros alfabetos.Los dispositivos de almacenamiento y de impresión de los servicios secundarios solo tienen, por lo general, los caracteres correspondientes al alfabeto latino (inglés y excepcionalmente, los signos diacríticos utilizados en las principales lenguas Romance).

o Cualquiera que sea el idioma en que esté redactado el original, se recomienda publicar los resúmenes analíticos por lo menos en una de las lenguas de mayor difusión en el mundo científico, para facilitar su difusión internacional.

18

Page 19: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Terminología y nomenclaturao La nueva terminología y nomenclatura debe ir acompañada de una

explicación sobre la derivación y construcción del término o nombre en cuestión.Los nuevos términos deben introducirse sólo para fenómenos que se mencionan con frecuencia y que no pueden describirse recurriendo a breves expresiones de uso común. Los términos deben elaborarse teniendo debidamente en cuenta su etimología, contenido semántico y características mnemónicas.Explicar la construcción de un término o de un nombre es, también, un acto de autodisciplina; la introducción de una nueva palabra constituye una innovación suficientemente importante como para dar lugar a dicho tratamiento. No deben utilizarse innecesariamente, como términos nuevos, palabras de uso común, ya que ello restringe la flexibilidad del lenguaje no terminológico.

Preparación de cuadros.o Los detalles relativos para la preparación de cuadros escapan al alcance

de la presente Guía, ya que suelen variar según los distintos campos científicos.No obstante, conviene señalar que los cuadros elaborados según la tipografía moderna carecen de líneas verticales. Los cuadros que contienen elementos gráficos distintos de caracteres normales y de líneas horizontales (líneas irregulares, fórmulas y símbolos pocos comunes, etc.) deben dibujarse, preferentemente, para ser reproducidos como “figuras”. Los cuadros deben ir acompañados de una leyenda explicativa y no un simple título o referencia a una explicación que figura en el cuerpo del texto. Los sistemas modernos de procesamiento de textos y los dispositivos correspondientes e composición tipográfica ofrecen la posibilidad de volver a emplear las líneas verticales utilizadas en la época de la artesanía tipográfica, pero éstas resultan anticuadas y poco prácticas en el mecanografiado de los manuscritos.

19

Page 20: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Preparación de ilustracioneso Las ilustraciones deben planearse de tal forma que abarquen todo el

espacio que ocupa el texto o el de una columna.Si se utiliza un ancho intermedio, debe preverse un espacio suficiente para colocar la leyenda al lado de la figura dentro del área destinada al texto. El costo de reproducción de una ilustración se basa en el marco rectangular más pequeño dentro del cual puede acomodare la figura. No deben dejarse ángulos abiertos o espacios innecesarios entre los elementos de figuras múltiples.

o Los dibujos lineales deben realizarse con trazados de igual espesor y ennegrecimiento.Para las partes sombreadas, no deben emplearse tramas dibujadas o adheridas con líneas demasiado próximas. Las líneas deben interrumpirse, sobre todo, cuando interfieren con elementos del texto.Las tramas demasiado densas, los ángulos entre cuadrículas y las partes sobrecargadas de detalles tienden a ennegrecerse demasiado al utilizarse todos los métodos de reproducción comunes, en particular cuando se efectúan reducciones. Además, suelen hacerse más visibles las irregularidades y otras imperfecciones de las líneas.

o Deben numerarse consecutivamente (con números arábigos), las ilustraciones que forman figuras y son reproducidas en hojas ordinarias (incluso si ocupan una página entera).Se procederá de la misma forma con las ilustraciones que hayan de reproducirse en láminas por métodos particulares y sobre el papel especial; no deben paginarse las láminas.

o Todas las ilustraciones deben ir acompañadas de una leyenda explicativa y no solamente de títulos o referencias que figuran en el texto.La explicación de los símbolos se dará inmediatamente después del símbolo correspondiente de la leyenda y no mediante una llamada incluida en la misma. Las ilustraciones que carecen de leyenda requieren por lo menos, una lectura en dos lugares distintos y a menudo, una consulta del texto principal. Las explicaciones de leyendas mediante llamadas numéricas obligan a una lectura en tres o incluso cuatro lugares diferentes.

Forma de presentación.

20

Page 21: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

o Deben presentarse por separado el texto principal (con su resumen analítico y referencias), las leyendas, los cuadros y las ilustraciones.No deben cortarse y pegarse figuras originales, leyendas o cuadros originales (numerados), en el lugar del texto principal que el autor ha destinado a los mismos.Esto se explica por las formas habituales de composición, que se utilizan en todos los métodos de impresión “profesionales”. La descomposición y recomposición de manuscritos e ilustraciones originales es la tarea más tediosa y frustrante que puede abordar un jefe de redacción. Sólo escapan a esta regla las páginas mecanografiadas listas para la reproducción fotográfica (a condición de que no incluyan ilustraciones en medio tono).Todos los textos deben estar ampliamente espaciados y tener un ancho margen izquierdo.

o La posición de las figuras y de los cuadros debe estar indicada en el margen (o en el de las pruebas de galera, cuando el autor se ocupe de ello).Es necesario dejar amplias interlíneas para poder introducir modificaciones, dar instrucciones al cajista, etc. Nótese que las técnicas de composición (en tipografía integral) exigen que las modificaciones sean indicadas en el mismo lugar donde deben efectuarse, mientras que en la corrección de pruebas, se señalan en el margen mediante un signo convencional, que vuelve a encontrarse en el lugar deseado, en la línea correspondiente.

o Todos los textos y figuras deben ser definitivos, por lo que su ortografía y lenguaje han de ser correctos.Asimismo, deben leerse cuidadosamente para asegurarse de que son coherentes en todos sus detalles. En las ilustraciones originales se indicará, por lo menos, el nombre del autor y su número de referencia en el texto.Una preparación poco cuidadosa de los manuscritos entraña una pérdida de tiempo para los jefes de redacción (es decir, particularmente del tiempo de investigación de otros científicos), los críticos y (si el artículo se publica) los lectores. Además hace dudar del valor científico de los trabajos expuestos.Cuando el autor redacte su artículo en una lengua que no domina perfectamente, debe consultar a colegas que la conozcan a fondo para presentar el trabajo en una forma aceptable. No es razonable esperar que los jefes de redacción o comités de lectura se encarguen de escribir de nuevo un artículo para corregir las definiciones lingüísticas.

21

Page 22: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

5.3. Referencias bibliográficas y bibliografíaPara presentar ponencias y propuestas de paneles temáticos el II Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia: “Las nuevas formas de hacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI” empleará una adaptación del Manual de Estilo de la University of Chicago Press Versión 16. Las referencias al pie de página deberán se presentarán de la siguiente manera:

5.3.1. Reglas generales1. En los modelos y ejemplos que se hacen referencia a continuación asegúrate de poner en el lugar que corresponda: Los puntos (.) comas (,) las mayúsculas, los (paréntesis), dos puntos (:) y el texto en cursiva. ELLO REQUIERE SERIA ATENCIÓN A DETALLE.2. Todas las entradas de la bibliografía terminan con un punto final (.), a excepción de las direcciones de Internet. Si un punto final se agrega al final de una URL, esto implicaría cambiar la dirección.3. Los números o símbolos de las notas a pie de página deben formatearse en texto de superíndice (superíndice: 1, *, iv, etc.) tanto en el texto del ensayo como en la nota al pie.4. Las notas a pie de página deben escribirse en un tamaño de letra inferior al del texto, usualmente con una fuente diferente a la del ensayo.5. La numeración de las notas a pie de página debe ser consecutiva a lo largo del ensayo. En documentos con múltiples capítulos, la numeración debe iniciar en 1 al principio.6. Las notas de tablas, esquemas, gráficos y otras ilustraciones deben numerarse de manera separada de las notas al pie de página. Símbolos (como *) u otros números (como los romanos), suelen utilizarse para las notas de tablas, esquemas, gráficos y otras ilustraciones.7. Los datos de cualquier publicación se encuentran en las primeras páginas de un libro.Las fechas de publicación son en ocasiones confusas si hay más de una impresión (reimpresiones), o si un libro es publicado en otra edición o por otra editorial filial pero con un título distinto al original. Si tienes duda, utiliza el año de publicación ubicado junto al signo de copyright (©).

22

Page 23: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

5.3.2. Notas al pie

Libros con un solo autor: Norma: Nombre(s) del autor/ apellido(s), Título del libro (Lugar de la publicación: Nombre de la editorial, año de publicación), números de página [si se está citando textualmente o se refiere a una frase o idea].

Ejemplo: Marc Bloch, La Société féodale (Paris: Albin Michel, 1968) 16.

Libros con dos autores: Norma: Nombre y Apellido (s) y Nombre y Apellido (s), Título completo (Ciudad: Editorial, año) página (s).

Ejemplo: María Teresa Uribe de Hincapié y Liliana María López Lopera, Las palabras de la guerra: un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia (Medellín: La Carreta Histórica / Instituto de Estudios Políticos Universidad de Antioquia / Corporación Región, 2006) 142-149.

Libros con tres o más autores: Norma: Nombre y Apellido (s) y otros, Título completo (Ciudad: Editorial, año) página (s).

Ejemplo: Sergio Bagú y otros, De historia e historiadores: homenaje a José Luis Romero (México: Siglo XXI, 1982) 198-200.

Libros editados (recopilaciones) Norma: Autor del artículo, “Título del capítulo o artículo,” en Nombre del libro, ed. Nombre y Apellido del (los) editor(es) (lugar de publicación: editorial, año), número de página(s).

Ejemplo: Janet E. Smith, “Moral Character and Abortion,” en Doing and Being: Readings in Moral Philosopy, eds. Joran Haber, Ken Follet and I. A. Newland (Nueva York: Macmillan, 1993), 247.

Capítulos de un libro o de una obra multivolumen

23

Page 24: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Norma: Nombre, “Título el capítulo”, Título completo, volumen, dir. / ed. / comp. / coord. Nombre y Apellido (s) (Ciudad: Editorial, año) página (s).

Ejemplo: Sergio Miceli, “Vanguardias literarias y artísticas en el Brasil y en la Argentina: un ensayo comparativo”, Historia de los intelectuales en América Latina, T. 2, ed. Carlos Altamirano (Madrid y Buenos Aires: Katz, 2010) 492.

Libros con autor corporativo Norma: Nombre Corporación/Empresa/Universidad/Centro de investigación/Institución autora, Título del libro (Lugar de la publicación: Nombre de la editorial, año de publicación), números de página [si se está citando textualmente o se refiere a una frase o idea].

Ejemplo: The World Bank, World Development Indicators 2004 (Washington, D.C.: The World Bank, 2004), 298-299.

Capítulo de un libro editado Anne Carr & Douglas J. Schuurman, “Religion and Feminism: A Reformist Christian Analysis”, en Religion, Feminism, and the Family, ed. Anne Carr & Mary Stewart Van Leeuwen, 11-32 (Louisville, KY: Westminister John Knox Press, 1996), 320-452.

Introducciones, prefacios y otros textos escritos por otras personas que no son el autor del libro

Francine Prose, introducción a Word Court: Wherein Verbal Virtue Is Rewarded, Crimes against the Language Are Punished, and Poetic Justice Is Done, por Barbara Wallraff (New York: Harcourt, 2000) iv-vii.

Ediciones subsecuentes William Strunk Jr. y E.B. White. The Elements of Style, 4a ed. (New York: Allyn and Bacon, 2000), 43.

Libros en series

24

Page 25: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Estos libros son publicados como volúmenes y pertenecen a series o a colecciones. Por ejemplo Documentos de trabajo, División de Estudios Políticos (DTEP), or Cornell Studies in Political Economy. Si los títulos en las series están numerados, se debe incluir el número después del nombre de la serie.

Iris Marion Young, Inclusion and Democracy, Oxford Political Theory (New York: Oxford University Press, 2000), 123.

Alejandro Villagómez y Ricardo Fuentes, El ahorro en los hogares de bajos ingresos en México: un análisis de cohortes, Documento de Trabajo, Economía; 188 (México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2000), 12.

Artículos en revista científica Norma: Nombre y apellido (s), “Título del artículo”, Título completo vol.núm. (año): página (s).

Ejemplo: Alan Knight, “Popular Culture and the Revolutionary State in México, 1910-1940”, The Hispanic American Historical Review 74.3 (1994): 397-398.

Artículos de periódicos y revistas Norma: Nombre y apellido (s), “Título del artículo”, Título periódico (ciudad) día, mes y año: página(s).

Ejemplo: Ricardo Arenales, “Los fenómenos espíritas del Palacio de la Nunciatura”, El Demócrata (México) 7 de septiembre de 1920: 1 y 9.

Tesis, ponencias, documentos y otros inéditos

Norma: Nombre y Apellido (s), “Título del inédito” (naturaleza del inédito, Universidad, año) página (s).

Ejemplo: Gabriel J. Haslip, “Crime and the Administration on Justice in Colonial Mexico City, 1696-1810” (PhD diss., Columbia University, 1980) 189.

Fuentes en Internet

25

Page 26: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Norma: Se referencian de acuerdo al formato original de la publicación (libro, capítulo de un libro, revista científica, periódico o revista, tesis, manuscrito, etcétera). En el caso de blog o página de internet, se indica sólo el nombre del autor, el título del artículo y la fecha de publicación en línea.Debajo de esta información se indica de manera clara el localizador uniforme de recursos (URL).

Ejemplo: Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, Informe histórico a la sociedad mexicana (México: Procuraduría General de la República, 2006) 85-86. [En línea]. Disponible en:http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB209/index.htm (08/02/2012)

Amy Goodman y Juan González, “‘Broken Laws, Broken Lives’: Medical Study Confirms Prisoners in US Custody Were Physically & Mentally Tortured”, 19 de junio de 2008. [En línea]. Disponible en:http://www.democracynow.org/2008/6/19/broken_laws_broken_lives_medical_s tudy (08/02/2012)

CD-ROMS

Los discos compactos se citan igual que las obras impresas. El lugar de publicación y fecha se omiten a menos que sean relevantes.

World Development Indicators 2005. CD-ROM, World Bank, 2005.

Clásicos La forma de citar a los Clásicos en Estados Unidos obedece al principio de éstos cuentan con versiones estandarizadas; por ello, la referencia es igual en todos los casos. En Colombia, por el contrario, se encuentran diversas traducciones y publicaciones de Aristóteles; así, no es lo mismo citar a Aristóteles en una versión de Porrúa que en una versión de Gredos. En estos casos, debido a la multiplicidad de traducciones y versiones que un clásico puede tener, se sugiere que la obra se cite como un libro regular.

26

Page 27: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

La importancia de saber citar a los clásicos radica en la numeración que se emplea. Un libro clásico puede contener un capítulo, una sección, una columna y una línea; el orden en que se presente esta información sigue el principio de afuera hacia adentro. Se prefiere el uso de números arábigos; sin embargo, de ser necesario, el uso de letras también está permitido.En algunos casos, por lo general, en versiones bilingües, las diversas traducciones y versiones de los Clásicos sí han respetado la distribución de los capítulos, fragmentos, líneas, entre otros. Para estos casos, se deberá citar así:

Aristóteles, Libro segundo, Capítulo II, 994ª, líneas 5-7.

Conferencias o trabajos no publicados Brian Doyle, “Howling Like Dogs: Metaphorical Language in Psalm 59” (Trabajo presentado en el Congreso anual de la Sociedad de Literatura Bíblica, Berlín, Alemania, 19-22 de junio de 2002).

Manuscritos de archivo Norma: Autor, “Título del documento”, ciudad y fecha. Siglas del archivo, Lugar del Archivo, Sección, Fondo, Serie, volumen / tomo / legajo, folio (s).

Ejemplo: Investigaciones Políticas y Sociales, “Declaraciones de personas detenidas durante la intervención del Ejército en la colonia ‘Rubén Jaramillo’, en Temixco, Mor.”, México D. F., 29 de septiembre de 1973. Archivo General de la Nación, México, Gobernación, Investigaciones Políticas y Sociales, Caja 1490a, Legajo 6, ff. 8-9.

Nota: Cuando no figure ni el autor, ni el título del manuscrito, solo se escribirán los datos del archivo.

Filmografía Norma: Nombre y Apellido (s) del director, “Título de la película, documental o programa de televisión”, Lugar de producción del material, fecha (Duración). Nombre del repositorio fílmico, ciudad, número de identificación en el acervo.

Ejemplo: “Noticiero Teletigre”, Medellín, 28 de agosto de 1968 (Película: 16 mm.) Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Bogotá, SA1-1I-D, Pietaje: 48-21.

27

Page 28: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Iconografía Norma: Autor, “Título de la obra” (técnica y material: alto x ancho) lugar y fecha. Nombre del repositorio, lugar.

Ejemplo: Edward Walhouse Mark, “Port of Santa Martha” (acuarela: 17,4 x 25, 4 cm) 1845. Museo Banco de la República, Bogotá.

Fotografías Norma: Autor, “Título de la imagen” (técnica y material: ancho x alto en centímetros) lugar y fecha. Nombre del archivo fotográfico, lugar, número de identificación de la imagen.

Ejemplo: Melitón Rodríguez Márquez, “Los zapateros” (Negativo en vidrio, placa seca de gelatina: 20 x 25 cm.) Medellín, 1895. Archivo Fotográfico Biblioteca Pública Piloto, Medellín, BPP-F-008-0935.

Cartografía Norma: Autor, “Nombre del mapa” (escala) fecha. Nombre del archivo, lugar, número de identificación del plano.

Ejemplo: “Trayecto del camino de Santafé a Honda, entre los pueblos de Bogotá y Serrezuela” 1777. Archivo General de la Nación, Bogotá, Sección Mapas y Planos, mapa 34-A.

Entrevistas Norma: Entrevista de Nombre y Apellido (s) a Nombre y Apellido (s), lugar y fecha.

Ejemplo: Entrevista de Mauricio Archila a Luis Guillermo Vasco, Bogotá, 17 y 24 de junio de 2010.

Citas secundarias

28

Page 29: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Este recurso se utiliza cuando se desea citar a un autor/obra que ha sido citado por el libro que se está consultando. Para ello, se emplea la forma “citado en”.

Louis Zukofsky, “Sincerity and Objectification”, Poetry 37 (Febrero 1931): 269,citado en Bonnie Costello, Marianne Moore: Imaginary Possessions (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1981), 78.

Criterios adicionales1. En el Manual de Estilo de la University of Chicago Press Versión 16 no se utilizan locuciones latinas (op. cit.; id.; idem.; ibid., ibidem.). Éstas son ahora consideradas como pasadas de moda ya que pueden referirse a una nota ubicada muchas páginas antes; para el lector, podría ser difícil encontrarla. En lugar de ello, escribe la nota completa siguiendo el ejemplo anterior la primera vez que una fuente particular aparezca en las ponencias y las propuestas de paneles temáticos. En las notas de pie subsiguientes para la misma fuente, incluya únicamente el apellido del autor, una versión abreviada del título del libro oartículo y el número de página.

Por ejemplo:Canovan, “Politics as Culture,” 618.Smith, “Moral Character,” 190-1.

Algunos títulos serán lo suficientemente cortos para garantizar futuras abreviaciones.

Por ejemplo:Barber, Strong Democracy, 22.Unwin y Galloway, Peace in Ireland, 98-100.

2. Los paréntesis cuadrados ([ ]) son utilizados en los pies de página si se indica una traducción propia de un pasaje de un libro escrito en un idioma distinto del idioma en el que estás escribiendo. En estos casos, deberá agregar [mi traducción] al final de la referencia, justo antes del punto final.

3. Los paréntesis cuadrados también son utilizados en los pies de página para indicar quién está enfatizando una frase o una palabra. El argumento se puede

29

Page 30: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

beneficiar si se destaca que un autor use cursivas para enfatizar algo. En tus las notas de pie de página indique esto agregando [énfasis del autor] antes del punto final. De manera inversa, podría desear utilizar cursivas para enfatizar cierta parte de una cita textual de un autor, que el autor mismo no enfatiza. Puede poner en cursivas la parte de la cita que quieres enfatizar pero en la nota de pie de página antes del punto final debes insertar [énfasis añadido]. Esto advierte al lector que ha añadido el énfasis en la cita textual.

4. Para las referencias de publicaciones en español, utilice mayúsculas únicamente en la primera letra del título. Todas las palabras en los títulos de publicaciones en inglés se escriben con mayúscula exceptuando las preposiciones (in, on, by, at, etc.), artículos (a, an, the) y las conjunciones coordinadas (and, but, or, nor, for, as). Para las referencias de títulos de libros/artículos en idiomas distintos al español e inglés, consulte Manual de Estilo de la University of Chicago Press Versión 16.

5.3.3. BibliografíaEs una lista de todas las fuentes publicadas que el autor ha consultado para escribir un ensayo o disertación. Esto significa que la bibliografía deberá incluir todos los trabajos publicados que han influido tu trabajo, AÚNQUE NO LOS HAYAS CITADO DIRECTAMENTE O NO APAREZCAN EN LOS PIES DE PÁGINA. Asegúrese de incluir las fuentes que no han utilizado del todo. Es usualmente obvio pero la bibliografía deberá aparecer justo al final del ensayo o disertación.El Manual de Estilo de la University of Chicago Press Versión 16 comparte principios similares a la de referencia a pie de página del mismo. Sin embargo, la forma bibliográfica Chicago NO es idéntica a la de referencia a pie de página.Las principales diferencias son:

El inicio de una bibliografía (entrada) se realiza en orden alfabético, utilizando la primera letra del apellido del autor. Y con una sangría francesa de 0.5 centímetros.

La bibliografía, en consecuencia, siempre incluye en su entrada el apellido(s) del primer autor antes de su nombre propio (o el segundo nombre si lo hubiera). El apellido y el nombre se separan por medio de una coma y un espacio.

Los elementos de la entrada están separados por punto y no por comas. La primera letra inmediatamente después del punto deberá, en consecuencia, escribirse en mayúscula.

30

Page 31: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Los detalles de la publicación no se cierran entre paréntesis ( ) – EXCEPTO en el caso de fechas de revistas, cuyo formato es como el de las referencias de pie de página.

Los números específicos de páginas por lo general NO se incluyen. En las entradas bibliográficas las abreviaturas ed. o trad. se reemplazan con las

palabras “Editado por” o “Traducido por” a menos que estés citando un libro editado y no un capítulo que forme parte de éste.

a) Breve ejemplo de cómo cambia la referencia para un libro:o Referencia a pie de página: José Luis Pérez López, Human Rights

(London: Routledge, 2002), 44.o Entrada bibliográfica: Pérez López, José Luis. Human Rights. London:

Routledge, 2002.

b) Breve ejemplo de cómo cambia la referencia para un artículo.o Referencia a pie de página: David C. Soter, “Closing Down,”

Telos 2, no. 4 (diciembre 2003): 22-8.o Entrada de bibliografía: Soter, David C. “Closing Down,” Telos

2, no. 4 (diciembre 2003).

c) Breve ejemplo de cómo cambia un capítulo en un libro editado:

o Referencia en una nota a pie de página: F. P. Fox y Julie Galloway, “Realism Revisited,” en International Relations, ed. Tony Barker (Nueva York: Fragosco Press, 1999), 189.

o Entrada de bibliografía: Fox, F. P., y Julie Galloway. “Realism Revisited.”En International Relations, editado por Tony Barker. Nueva York: Fragosco Press, 1999.

Lo que permanece sin cambios entre la bibliografía y las notas de pie de página en el estilo Chicago:TODAS las entradas bibliográficas terminan con un punto final exceptuando las direcciones de sitios de internet. Si un punto final se agregara, la dirección se podría alterar.Para el caso de los libros, tanto el lugar de una publicación como la casa editorial permanecen separados por dos puntos (:).

31

Page 32: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Si hubiera más de un autor, los nombres del segundo (y en su caso, tercero o cuarto) se escriben como tales, es decir, primero el nombre propio y después el apellido.Para las entradas de las publicaciones en español, habrá que escribir en mayúscula únicamente la primera letra de la primera palabra del título. Todas las palabras de un título en idioma inglés se escriben con mayúsculas excepto las preposiciones (in, on, by, at, etc.), los artículos (a, an, the) así como las conjunciones coordinadas (and, but, or, nor, for, as).Los siguientes ejemplos detallan cómo una misma fuente es utilizada en el formato del Manual de Estilo de la University of Chicago Press Versión 16 como referencia a pie de página y como bibliografía. Advierte detalladamente la ubicación de toda la puntuación.

Libros con un solo autor Norma: Apellido del autor, nombre(s). Título del libro. Lugar de la publicación: Nombre de la editorial, año de publicación.

Ejemplo: Barber, Benjamin. Strong Democracy. Berkeley y Londres:

University of California Press, 1984.

Libros con dos autores: Norma: Se escribe primero únicamente el apellido del primer

autor. Nótese que le sigue un punto y una coma en la inicial del nombre propio del autor [si fuera el caso].

Ejemplo: Unwin, Liam P., y Joseph Galloway. Peace in Ireland. Boston:

Stronghope Press, 1990.

Libros con tres o más autores: Norma: Apellido (s), Nombres; nombres y apellidos (s). Título completo. Ciudad: Editorial, año.

Ejemplo: Franklin, Mark N., Thomas T. Mackie, Henry Valen & Clive

Bean. Electoral Change: Responses to Evolving Social and Attitudinal structures in Western Countries.Cambridge: Cambridge University Press, 1992.

32

Page 33: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Libros editados (recopilaciones) Norma: Nombre del autor del artículo. “Título del capítulo.” En

Título del libro, editado por Nombre y apellido del editor o editores. Lugar de la publicación: editorial, año.

Ejemplo: Smith, Janet E. “Moral Character and Abortion.” En Doing and

Being: Selected Readings in Moral Philosophy, editado por Joram G. Haber. Nueva York:

Macmillan, 1993.

Capítulos de un libro o de una obra multivolumen Rojas Bolaños, Manuel. "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica".

Capítulo IV en Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparado. 1997. Reimpresión, México: CEPCOM, 2001.

Libros con autor corporativo The World Bank. World Development Indicators 2004. Washington,

D.C.: The World Bank, 2004.

Capítulo de un libro editado Carr, Ann & Schuurman, Douglas J. “Religion and Feminism: A

Reformist Christian Analysis”. En Religion, Feminism, and the Family, ed. Anne Carr y Mary Stewart Van Leeuwen, 11-32. Louisville, KY: Westminister John Knox Press, 1996.

Introducciones, prefacios y otros textos escritos por otras personas que no son el autor del libro

Prose, Francine. “Introducción”, en Word Court: Wherein Verbal Virtue Is Rewarded, Crimes against the Language Are Punished, and Poetic Justice Is Done, por Barbara Wallraff. iv-vii. New York: Harcourt, 2000.

Ediciones subsecuentes

33

Page 34: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Strunk, William, Jr., y E.B. White. The Elements of Style. 4a ed. New York: Allyn and Bacon, 2000.

Libros en series Estos libros son publicados como volúmenes y pertenecen a series o a colecciones. Por ejemplo Documentos de trabajo, División de Estudios Políticos (DTEP), or Cornell Studies in Political Economy. Si los títulos en las series están numerados, se debe incluir el número después del nombre de la serie.

Young, Iris Marion. Inclusion and Democracy. Oxford Political Theory. New York: Oxford University Press, 2000.

Villagómez, Alejandro y Ricardo Fuentes. El ahorro en los hogares de bajos ingresos en México: un análisis de cohortes. Documento de Trabajo, Economía; 188. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2000.

Tesis, ponencias, documentos y otros inéditos Calderón Sánchez, Gabriel. "La Segunda Guerra Mundial en México:

política gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje". Tesis de Licenciatura, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004.

Revistas académicas en línea Way, Lucan A. "Rapacious individualism and political competition in

Ukraine, 1992- 2004". Communist and Post-Communist Studies 38. 2 (junio 2005): 191- 205. [En línea]. Disponible en:http://dx.doi.org/10.1016/j.postcomstud.2005.03.004

Revistas de difusión en línea Embajada de los Estados Unidos. Biblioteca Benjamín Franklin.

“Trafficking in Persons Report 2005”. Biblioteca Benjamín Franklin. [En línea]. Disponible en: http://pewhispanic.org/files/reports/48.pdf

34

Page 35: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

Conferencias o trabajos no publicados Doyle, Brian. “Howling Like Dogs: Metaphorical Language in Psalm

59”. Trabajo presentado en el Congreso anual de la Sociedad de Literatura Bíblica, Berlín, Alemania, 19-22 de junio de 2002.

Citas secundarias Este recurso se utiliza cuando se desea citar a un autor/obra que ha sido citado por el libro que se está consultando. Para ello, se emplea la forma “citado en”.

Zukofsky, Louis. 1931. “Sincerity and Objectification”. Poetry 37 (Febrero 1931): 269. Citado en Bonnie Costello, Marianne Moore: Imaginary Possessions (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1981), 78.

5.3.4. Criterios adicionalesEl orden de la presentación de las fuentes y la bibliografía es distinto al de las notas al pie de página.

1. Fuentes primarias

1.1. Manuscritos

Archivo general de la Nación, México (AGNM)Fondo Gobernación, Sección Investigación Políticas y SocialesPeriódicos y RevistasEl Demócrata (México) 1920-1921.

1.2. OralesLuis Guillermo Vasco, entrevista realizada por Mauricio Archila. Bogotá, 17 y 24 de junio de 2010.

35

Page 36: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

1.3. VisualesFundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Bogotá (FPFC).Museo Banco de la República, Bogotá (MBRC).Biblioteca Pública Piloto, Medellín (AFBPP).Archivo FotográficoArchivo General de la Nación, Bogotá (AGNC). Sección Mapas y Planos

2. Bibliografía

Bloch, Marc. La Société féodale. Paris: Albin Michel, 1968.

Miceli, Sergio. “Vanguardias literarias y artísticas en el Brasil y en la Argentina: Un ensayo comparativo”. Historia de los intelectuales en América Latina. Tomo 2. Ed. Carlos Altamirano. Madrid y Buenos Aires: Katz, 2010.

Haslip, Gabriel J. “Crime and the Administration on Justice in Colonial Mexico City, 1696-1810”. Tesis inédita de PhD en Historia, Columbia University, 1980.

Knight, Alan. “Popular Culture and the Revolutionary State in México, 1910-1940”. The Hispanic American Historical Review 74.3 (1994): 393-444.

5.5. Disposiciones finales

El texto debe llevar titulo centrado, Arial, tamaño 16, negrilla y versales, centrado.

Los autores en tamaño 12, espaciado 1.5 y justificado.

Las subdivisiones del cuerpo del texto serán señaladas por números arábigos y en negrilla, tamaño 14 y justificado.

Las expresiones en latín y los términos procedentes de un idioma distinto al manuscrito se escribirán en cursiva. Esta también deberá emplearse para señalar los títulos de las publicaciones. Se solicita abstenerse de emplearla en otro sentido.

36

Page 37: Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)

La primera vez que se use una sigla o acrónimo, se escribirá entre paréntesis después de la fórmula completa. Las siguientes veces se usará únicamente la abreviatura.

Las comillas se usarán para enmarcar citas textuales. Cuando la extensión del fragmento textual supere los cuatro renglones, este debe separarse del texto, escribirse sin comillas, a espacio sencillo, tamaño de letra 11 y con sangrías izquierda y derecha de un centímetro.

Las tablas, los gráficos, los mapas, las fotografías y demás ilustraciones deben aparecer mencionados y explicados en el texto. Igualmente estarán titulados, enumerados de forma secuencial y acompañados de la respectiva fuente. Se ubicarán inmediatamente después del párrafo de enunciación. Cuando su extensión lo requiera, irán en páginas aparte. Las imágenes deben entregarse en formato jpg. de alta resolución. Cada autor es responsable de obtener los derechos de uso de las obras que así lo demanden.

Las notas al pie de página deberán figurar en números arábigos, en tamaño 10 y espacio sencillo.

Al final del artículo se indicarán las fuentes, discriminadas en fuentes manuscritas, impresas, orales, audiovisuales y electrónicas. Seguidamente, se ubicará la bibliografía, escrita en tamaño 11, a espacio sencillo y con sangría francesa.

37


Recommended