+ All Categories
Home > Documents > III CONSORCIO DE UNIVERSIDADES … · Daños ambientales de la minería en el Perú: ¿Qué hacer...

III CONSORCIO DE UNIVERSIDADES … · Daños ambientales de la minería en el Perú: ¿Qué hacer...

Date post: 13-Oct-2018
Category:
Upload: vunga
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
www.consorcio.edu.pe CONFERENCIA ACADÉMICA DEL CONSORCIO DE UNIVERSIDADES III Sala de Conferencias Centro Cultural de la PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro) 14 y 15 de octubre de 2015
Transcript

www.consorcio.edu.pe

CONFERENCIA ACADÉMICA DELCONSORCIO DE UNIVERSIDADESIII

Sala de ConferenciasCentro Cultural de la PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro)

14 y 15 de octubre de 2015

El Perú se aproxima a celebrar el Bicentenario en el año 2021. El país necesita de�nir el per�l económico, social y político con el que ingresará a una nueva era, la era de las Metas del Desarrollo Sostenible. Por esta razón, el Consorcio de Universidades ha tenido a bien, convocar a investigadores a proponer qué metas debe lograr el Perú y cómo debe ser la gestión para alcanzarlas al 2021.

La Ponti�cia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad del Pací�co y la Universidad de Lima, con la colaboración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, han convocado a 45 investigadores para que aborden las metas en doce temas centrales para enrumbar el Perú al 2021.

Cada investigador ha puesto el mayor esfuerzo para delinear las rutas críticas para resolver los problemas más urgentes que el país debe priorizar desde el 2016. La III Conferencia Académica “Metas del Perú al Bicentenario” es el inicio de la presentación pública de propuestas para que los partidos políticos, la sociedad civil y la ciudadanía de�nan la agenda del próximo gobierno.

Desde esta perspectiva, el análisis cientí�co de todos y cada uno de los doce temas abordados, busca contribuir a la comprensión serena y desapasionada de las urgencias que deben resolverse en el corto y mediano plazo.

La III Conferencia Académica marca el inicio de la celebración del 20° aniversario del Consorcio de Universidades. Mejor manera no se podía hacer sino creando espacios de comprensión de problemas y búsquedas de soluciones desde miradas multidisciplinarias.

Enrique VásquezDirector EjecutivoConsorcio de Universidades

III CONFERENCIA ACADÉMICA DEL CONSORCIO DE UNIVERSIDADES

METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO

AGRICULTURA

07:45 a.m.

Riksachum VRAEM!: Oportunidades y desafíos para el desarrollo territorialSilvana Vargas Winstanley

Ph.D en Sociología Rural y Demografía por Pennsylvania State University, Estados Unidos de América.Departamento Académico de Ciencias SocialesPonti�cia Universidad Católica del Perú

La biodiversidad como un recurso natural: ¿Se puede cerrar la caja de Pandora y abrir las puertas de la despensa?Carlos Merino Méndez

Doctor en Ciencias Naturales por la Ludwig Maximiliam University of Munich, Alemania.Genomics Research Unit. Universidad Peruana Cayetano Heredia

Agricultura y servicios ecosistémicos:El caso de la uva en IcaRosario Gómez Gamarra

Ms.C. en Economía Agrícola por la University of Illinois, Estados Unidos de AméricaDepartamento Académico de Economía. CIUP.Universidad del Pací�co

Gestión del sector Agricultura al 2021, hacia un desarrollo sostenibleWilliam Arteaga Donayre

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Nacional AgrariaNegocios Internacionales. Universidad de Lima

MINERÍA Y AMBIENTE

09:30 a.m.

La naturaleza de los conflictos socio ambientales entre minería y población, y alternativa de soluciónAugusto Castro Carpio

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tokio, JapónDepartamento Académico de Ciencias Sociales. Ponti�cia Universidad Católica del Perú

Daños ambientales de la minería en el Perú: ¿Qué hacer con ellos?Raúl Loayza

Doctor en Ciencias por la Universidad de Ámsterdam, HolandaFacultad de Ciencias y Filosofía. Laboratorio de Eco Toxicología. Univ. Peruana Cayetano Heredia.

Efecto de la minería artesanal e informal. Uso de tecnologías limpias para la recuperación de oroJosé Bauer Cuya

Doctor en Ciencias por la Universidad Peruana Cayetano HerediaFacultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia

“Canon y minería: distorsiones generadas y propuestas de mejora”Carlos Casas Tragodara

M.A. en Economía por la Georgetown University, Estados Unidos de AméricaDepartamento Académico de Economía. CIUP. Universidad del Pací�co.

Remediación de Pasivos Ambientales Mineros como Estrategia para el Cuidado del AmbienteArístides Sotomayor Cabrera

Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid. EspañaFacultad de Ingeniería Industrial. Universidad de Lima

Oportunidades de industrialización a partir de la demanda de la mineríaRicardo Cubas Martins

MsC. en Desarrollo Económico por la Universidad de Oxford, Reino Unido.Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad de Lima

PESCA

11:15 a.m.

Pesquería, Industria y Ambiente SostenibleElena Conterno Martinelli

Máster en Administración por la Universidad de Harvard. Estados Unidos de AméricaDepartamento Académico de Ciencias de la Gestión.Ponti�cia Universidad Católica del Perú

Guano, cambio climático y pesca industrialMichael Valqui Haase

Ph.D. en Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, por la Universidad de Florida, Estados Unidos de AméricaCentro para la Sostenibilidad Ambiental. Universidad Peruana Cayetano Heredia

Gestión pesquera para la seguridad alimentaria en el PerúFernando Kleeberg Hidalgo

Máster en Ingeniería de Alimentos por la Universidad Estadual de Campinas, Sao Paulo. BrasilFacultad de Ingeniería Industrial. Instituto de Investigación Cientí�ca de la Universidad de LimaUniversidad de Lima

13:00 ALMUERZO LIBRE

DESIGUALDADY POBREZA

15:00 p.m.

Superando las Dinámicas de la Esclavitud Laboral al BicentenarioPedro Castellano Masías

Master of Arts por la Universidad de Lancaster. Reino UnidoDepartamento Académico de Ciencias de la Gestión. Ponti�ca Universidad Católica del Perú

Maximizando la Inversión Social para minimizar la pobreza multidimensional en el Perú al 2021Enrique Vásquez Huamán

Ph.D. en Políticas por la Oxford University. Reino UnidoDepartamento Académico de Economía. CIUP. Universidad del Pací�co

Cerrando la brecha urbano-rural en desnutrición crónica infantil: tendencias y posibilidades al 2021Rosa Duran Fernández

Master of Arts por la Universidad de Massachusetts. Estados Unidos de América.Negocios Internacionales. Universidad de Lima

Reducir la desigualdad en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenibleMario Bazán Borja

Máster en Desarrollo Ambiental por la Ponti�cia Universidad Católica del Perú.Desarrollo Sostenible y Gestión de la Biodiversidad. Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

EDUCACIÓN E INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA

17:00 p.m.

Hacer visible y mejorar la educación rural: una tarea pendientePatricia Ames Ramello

Doctora en Filosofía por la Universidad de Londres, Reino Unido.Departamento Académico de Ciencias Sociales. Ponti�cia Universidad Católica del Perú

Educación Básica con Equidad e Integración SocialManuel Bello Domínguez

Doctor en Ciencias con mención en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. PerúFacultad de Educación. Universidad Peruana Cayetano Heredia

¿Cómo se puede explicar las mejoras y qué se puede hacer para consolidarlas?

Juan Francisco CastroCandidato Doctoral en Desarrollo Internacional por la Universidad de Oxford. Reino UnidoDepartamento Académico de Economía. CIUP. Universidad del Pací�co

Pablo Lavado Padilla Ph.D. y Master en Economía por Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMF), Madrid. España. Departamento Académico de Economía. CIUP. Universidad del Pací�co

Competencias digitales: una estrategia para invertir en tecnología educativaJulio César Mateus Borea

Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Social por la Universidad Pompeu Fabra, España.Facultad de Comunicación. Instituto de Investigación Cientí�ca de la Universidad de Lima

CAPITALHUMANO Y

PRODUCTIVIDAD

19:00 p.m.

Interculturalidad y políticas públicas: Oportunidades y desafíos al 2021Norma Correa Aste

Master of Science en Políticas Sociales y Desarrollo por London School of Economics and Political Science. Reino Unido.Especialidad de Antropología. Departamento Académico de Ciencias Sociales. Ponti�cia Universidad Católica del Perú.

Fortalecimiento de la Atención Primaria en SaludYesenia Musayon Oblitas

Doctora en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.Facultad de Enfermería. Universidad Peruana Cayetano Heredia

Medidas para el Incremento de la Productividad a los largo del ciclo de VidaGustavo Yamada Fukusaki

Ph.D. en Economía por la Columbia University. Estados Unidos de AméricaDepartamento Académico de Economía. CIUP. Universidad del Pací�co

Mejoramiento de capital humano y productividad de niños, niñas y adolescente trabajadoresJavier Díaz-Albertini Figueras

Ph.D. en Sociología por Stony Brook University, New York. Estados Unidos de AméricaEscuela de Humanidades. Instituto de Investigación Cientí�ca de la Universidad de Lima

Planeamiento y retrospectiva para la gestión estratégica nacionalGermán Alarco Tosoni

Máster en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C., MéxicoEscuela de Posgrado. CIUP. Universidad del Pací�co

Desarrollo del mercado de capitales para el crecimiento económico en el PerúLuis Alfredo Ramos Osorio

Licenciado en Economía por la Universidad de LimaEscuela Universitaria de Negocios. Universidad de Lima

Políticas económicas para la nueva situación internacionalFernando Villarán de la Puente

Máster en Economía por la Ponti�cia Universidad Católica del PerúFacultad de Ingeniería y Gestión de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

15 de octubre

POLÍTICA ECONÓMICA,

MERCADO FINANCIERO Y

DE CAPITAL

07:45 a.m.

Buen gobierno, fortalecimiento institucional y modernización de la gestión pública: Hacia la creación del Ministerio para la Administración PúblicaAlberto Castro Barriga

Máster en Derecho por la Universidad de Utrecht, Holanda.Departamento Académico de Derecho. Ponti�cia Universidad Católica del Perú.

Estabilidad jurídica y fortalecimiento institucional público-privado. Metas para el sistema de justicia en el PerúAldo Vásquez Ríos

Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, EspañaFacultad de Ciencias Sociales. Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Fundamentos políticos constitucionales del buen gobierno y la buena administración: algunas exigencias derivadas del Estado de Derecho, la democracia y los derechos fundamentalesReynaldo Bustamante Alarcón

Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. EspañaDepartamento Académico de Derecho. Universidad del Pací�co

La estabilidad jurídica y el fortalecimiento institucional: Un nuevo reto del Estado contemporáneoEnrique Varsi Rospigliosi

Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San MarcosFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Instituto de Investigación Cientí�ca de la Universidad de Lima.

ESTABILIDAD JURÍDICA Y

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PÚBLICO-PRIVADO

09:30 a.m.

Ecosistema de articulación productiva y generación de valor, para el desarrollo sustentableVictor Huanambal Tiravanti

Especialista en Gestión Universitaria del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU)de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)Facultad de Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia

Articulación empresarial y desarrollo sustentableFrancisco Durand Arp Nissen

Doctor en Filosofía por la Universidad de California. Estados Unidos de AméricaDepartamento Académico de Ciencias Sociales. Ponti�cia Universidad Católica del Perú.

Inserción de las empresas peruanas en las cadenas globales de suministroJulio Padilla Solís

Ph.D. en Investigación de Operaciones por The University of Texas, Austin. Estados Unidos de AméricaFacultad de Ingeniería de Sistemas. Instituto de Investigación Cientí�ca de la Universidad de Lima

ARTICULACIÓN EMPRESARIAL Y

DESARROLLO SUSTENTABLE

11:15 a.m.

13:00 ALMUERZO LIBRE

INFRAESTRUCTURA

15:00 p.m.

“Uso de los Fondos de Servicio Universal como herramienta para reducir las brechas de infraestructura en servicios públicos”Vicente Alberto Cairampoma Arroyo

Máster en Economía y Regulación de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona. España.Departamento Académico de Derecho. Ponti�cia Universidad Católica del Perú

“Hacia una infraestructura del sector salud con calidad y seguridad para todos los peruanos en el siglo XXI”Celso Vladimir Bambarén Alatrista

Doctor en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Facultad de Salud Pública y Administración. Universidad Peruana Cayetano Heredia

“Avances en la infraestructura física del Perú”Mario Godofredo Rojas Delgado

Máster en Ciencias de Ingeniería por la Universidad Lamar, Texas, Estados Unidos de América.Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad de Lima

INSEGURIDAD

17:00 p.m.

Reflexiones para la formulación de Políticas Públicas de seguridad ciudadana en los gobiernos regionales y locales peruanos al 2021”Luis Villafranca Pérez

Máster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública por la Ponti�cia Universidad Católica del Perú.Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Ponti�cia Universidad Católica del Perú.

Delincuencia común y seguridad ciudadana en el Perú: Políticas de prevención y controlWilson Hernández Breña

Licenciado en Economía por la Universidad de LimaFacultad de Economía, Universidad de Lima

Seguridad ciudadana: Políticas públicas, respuesta interinstitucional y fortalecimiento de la Policía Nacional del PerúWilfredo Pedraza Sierra

Candidato a Máster en Derecho Penal, por la Universidad San Martín de Porres. PerúUniversidad Antonio Ruiz de Montoya

ANTICORRUPCIÓNY TRANSPARENCIA

19:00 p.m.

Metas del sistema penal anticorrupciónYván Montoya Vivanco

Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España.Departamento Académico de Derecho. Ponti�cia Universidad Católica del Perú

Desvelando la verdad: la lucha contra la corrupciónPablo Lavado Padilla

Ph.D. y Máster en Economía por Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMF), Madrid. España.Departamento Académico de Economía. CIUP. Universidad del Pací�co

Fortalecimiento de la Institucionalidad para prevenir la corrupciónDante Mendoza Antonioli

Máster en Ciencias Administrativas por la Escuela Superior Alemana de Ciencias Administrativas. Speyer. AlemaniaFacultad de Derecho. Instituto de Investigación Cientí�ca de la Universidad de Lima

Ética y discernimiento público. Reflexiones filosóficas sobre la formación en Ética pública y la Lucha contra la corrupciónGonzalo Gamio Gehri

Doctor en Filosofía por la Universidad Ponti�cia de Comillas, Madrid. EspañaDocente de la Ponti�cia Universidad Católica del Perú y Universidad Antonio Ruiz de Montoya


Recommended