+ All Categories
Home > Documents > IMAGOLOGÍA

IMAGOLOGÍA

Date post: 25-Dec-2015
Category:
Upload: argy02
View: 13 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
UNIDAD DOS DE TALLER DE RELACIONES PUBLICAS
41
RELACIONES PÚBLICAS Unidad II IMAGOLOGÍA Docente: Mtra: Martha Alicia Cázares Morán. IGE 8 “C” EQUIPO Ma. Angélica Cahuich Rivero Débora Cauich Rivero Evelio Durán Paredes Edith Montoya Mejía Gabriela Guadalupe. Rodríguez Cocom
Transcript
Page 1: IMAGOLOGÍA

RELACIONES PÚBLICAS Unidad II IMAGOLOGÍA

Docente: Mtra: Martha Alicia Cázares Morán.

IGE 8 “C”

EQUIPOMa. Angélica Cahuich Rivero

Débora Cauich RiveroEvelio Durán ParedesEdith Montoya Mejía

Gabriela Guadalupe. Rodríguez Cocom

Page 2: IMAGOLOGÍA

2.1 PSICOLOGÍA DE LA IMAGEN

Page 3: IMAGOLOGÍA
Page 4: IMAGOLOGÍA

SENSACIÓN Y

PERCEPCIÓN

Sensación: Experiencia de los sentidos, impresión material hecha en nuestros sentidos

Percepción: Interpretación que

nuestra mente realiza a partir de la

información que nuestros sentidos

perciben.

Page 5: IMAGOLOGÍA

PS

ICO

LOG

ÍA E

IMA

GE

N

Page 6: IMAGOLOGÍA

Es importante saberlo, ya que de esta forma puedes controlar la imagen que proyectas.

No se trata de anular tu verdadera personalidad, sino de conocer el lenguaje de la ropa -lo que dice tu look- para adaptarlo a la ocasión.

Page 7: IMAGOLOGÍA

De marca.

De forma provocativa

Elegante-informal

Muy llamativaMuy apagada

Informal

Deportiva

Page 8: IMAGOLOGÍA

2.2. PARADIGMAS DE PERCEPCIONPercepción es la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.  Supuestos que explican como funcionan las cosas.

Page 9: IMAGOLOGÍA

2.2. PARADIGMAS DE PERCEPCION

Definición de Imagen

Es percepción, y todo lo que percibimos construye nuestra realidad. Todo lo que hacemos y decimos está configurado nuestra imagen, por lo tanto todos tenemos una imagen.

Page 10: IMAGOLOGÍA

2.2. PARADIGMAS DE PERCEPCION

Page 11: IMAGOLOGÍA

2.2. PARADIGMAS DE PERCEPCION

Los axiomas son verdades incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se utilizan a menudo como principios en la construcción de una teoría o como base para una

argumentación.

AXIOMAS DE LA IMAGEN

Page 12: IMAGOLOGÍA

2.2. PARADIGMAS DE PERCEPCIONAXIOMAS DE LA IMAGEN

Page 13: IMAGOLOGÍA

2.2. PARADIGMAS DE PERCEPCIONAXIOMAS DE LA IMAGEN

Page 14: IMAGOLOGÍA

2.2. PARADIGMAS DE PERCEPCIONAXIOMAS DE LA IMAGEN

Page 15: IMAGOLOGÍA

2.3. AUDITORÍA DE IMAGEN

Proceso de investigación de la percepción que determinados grupos objetivos tienen acerca de una persona o institución

 Objetivo:Reunir la información necesaria que sirva de base al proceso de creación de una imagen pública.

Situación delicada pues un error en la obtención de información resultaría en un diseño de estrategia de imagen pública equivocada

Page 16: IMAGOLOGÍA

2.3. AUDITORÍA DE IMAGEN

Investigación Cuantitativa: Se basa en encuestas.

Investigación Cualitativa: Es la más usada ya que profundiza más en la opinión de un grupo de personas, que de una sola. Se descubren cualidades más que cantidades, y la técnica es llamada grupos foco.

Encuesta: forma más usada de investigación cuantitativa y le permite

saber cuántos dijeron qué y de ahí sacar tendencias para la toma de decisiones.

Grupos foco: son reuniones de 8 a 12 personas seleccionados con criterios predeterminados. (No menos de 4 sesiones)Edad, Sexo y Nivel socioeconómico.Dialogan a acerca de temas específicos con la guía de un conductor o psicólogoSesiones grabadas en audio y video para su consulta.

Page 17: IMAGOLOGÍA

2.3. AUDITORÍA DE IMAGENLa Imagen es un conjunto de creencias y asociaciones que perciben los distintos

públicos con relación a hechos comunicativos directos o indirectos que se relacionan ya sea con una persona, producto, servicio, empresa o institución.

Componentes de la Imagen Toda imagen se genera a partir de tres componentes: los físicos, los conceptuales y los valorativos.

Page 18: IMAGOLOGÍA

2.3. AUDITORÍA DE IMAGEN

Page 19: IMAGOLOGÍA

2.3. AUDITORÍA DE IMAGEN

Page 20: IMAGOLOGÍA

Transmitir con verdad sucesos reales, de manera emotiva, pues lo que se busca es influir en la respuesta conductual de las audiencias

2.4

D

ram

ati

zació

n d

e la r

ealid

ad

Fórmula: ICIIE

maginación

redibilidad

nterés

dentificación

ficacia

Page 21: IMAGOLOGÍA
Page 22: IMAGOLOGÍA
Page 23: IMAGOLOGÍA

Al explotar la imaginación en la dramatización, no sólo llamamos la atención, sino que despertamos el interés por nuestro mensaje, lo que nos permitirá persuadir.

Interés

Page 24: IMAGOLOGÍA
Page 25: IMAGOLOGÍA
Page 26: IMAGOLOGÍA
Page 27: IMAGOLOGÍA
Page 28: IMAGOLOGÍA

Preparación del mensaje

Entre mejor se prepare una actuación en público los riesgos de fracasar se minimizarán

Page 29: IMAGOLOGÍA

Antes de dramatizar se debe analizar los siguientes elementos:

Un individuo que sabe expresarse correctamente siempre tendrá ventaja sobre los demás, independientemente de su nivel de estudios

Tener una buena imagen verbal es requisito

indispensable para triunfar en el juego de la vida

Page 30: IMAGOLOGÍA

2.5 PERSUACIÓN E IDENTIDAD

Page 31: IMAGOLOGÍA
Page 32: IMAGOLOGÍA

PRINCIPIOS DE LA PERSUASIÓN

LA PERSUASIÓN

TIENE 6 PRINCIPIOS

Page 33: IMAGOLOGÍA
Page 34: IMAGOLOGÍA

La identidad esta

conformada por tres vínculos

principales.

Estos vínculos le brindan a la persona el sustento de su identidad a lo largo de su vida.

Page 35: IMAGOLOGÍA

Vínculo de integración espacial

Se relaciona íntimamente con el cuerpo, permitiendo la comparación y el contraste con los demás objetos.

Nos permite reconocer nuestra imagen ante un espejo.

La percepción del cuerpo, sirve para crear un esquema corporal y una imagen corporal.

El esquema corporal es el que organiza el equilibrio de conjunto y la motricidad.

Page 36: IMAGOLOGÍA

Imagen corporal

• Imagen corporal: es la representación que nos formamos mentalmente de nuestro cuerpo.

Vestido, los accesorios de belleza, maquillaje, perfume. (objetos vinculados con el cuerpo)

Todo aquello que se origina en el cuerpo o que emana de él, sigue formando parte de la imagen corporal, incluso cuando se haya desprendido físicamente de él.

La voz El aliento El olor Incluso las secreciones Aún si en el espacio se han

separado de él, forman parte de la imagen corporal.

Page 37: IMAGOLOGÍA

El vínculo de integración temporal

Page 38: IMAGOLOGÍA

Vínculo de integración Social.

• Todos como personas estamos en contacto con la realidad e inicia con nuestra familia.

En conclusión:

La identidad se da por tres vínculos

Espacial: Se refiere a nuestro cuerpo.

Temporal: La evolución de nuestra imagen a través del tiempo.

Social: se da en nuestra relación con los demás y nos otorga solidez y garantía de identidad.

 

Page 39: IMAGOLOGÍA

2.6 TIPOLOGÍA DE LA IMAGEN

Page 40: IMAGOLOGÍA

• Están conformadas mediante un proceso físico-psicológico de percepción pueden producir. Efectos en la conducta de los individuos

TIPOLOGÍA DE LA IMAGEN

Page 41: IMAGOLOGÍA

La imagen pública puede dividirse en dos grandes categorías.

Imagen personalImagen Institucional

Para producir una imagen se tienen seis imágenes subordinadas:


Recommended