+ All Categories
Home > Documents > IMMANUEL KANT

IMMANUEL KANT

Date post: 10-Jan-2016
Category:
Upload: perrin
View: 49 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
IMMANUEL KANT. (1724-1804). Por C.F.G. KANT: vida y época. El 12 de febrero de 2004 se ha conmemorado el doscientos aniversario de su muerte. 1.-LA ÉPOCA. La época en que vivió Kant es la Ilustración (siglo XVIII). - PowerPoint PPT Presentation
19
IMMANUEL KANT (1724- 1804) Por C.F.G.
Transcript
Page 1: IMMANUEL KANT

IMMANUEL KANTIMMANUEL KANT

(1724-1804)(1724-1804)

Por

C.F.G.Por

C.F.G.

Page 2: IMMANUEL KANT

KANT: vida y épocaKANT: vida y época

• El 12 de febrero de 2004 se ha conmemorado el doscientos

aniversario de su muerte.

• El 12 de febrero de 2004 se ha conmemorado el doscientos

aniversario de su muerte.

Page 3: IMMANUEL KANT

1.-LA ÉPOCA1.-LA ÉPOCA

• La época en que vivió Kant es la Ilustración (siglo XVIII).

• Ilustración o Siglo de las Luces, Iluminismo, Lumières, Enlightenment, Aufklärung).

• La Ilustración es el siglo de la razón.

• La época en que vivió Kant es la Ilustración (siglo XVIII).

• Ilustración o Siglo de las Luces, Iluminismo, Lumières, Enlightenment, Aufklärung).

• La Ilustración es el siglo de la razón.

Page 4: IMMANUEL KANT

La diosa RazónLa diosa Razón

• La Ilustración es, sobre todo, el siglo de la razón, que llega a ser deificada.

• La Ilustración es, sobre todo, el siglo de la razón, que llega a ser deificada.

La Razón rindiendo honor a los emblemas de la libertad y la igualdad

La Razón rindiendo honor a los emblemas de la libertad y la igualdad

Page 5: IMMANUEL KANT

Ilustración=RazónIlustración=Razón

• La Ilustración:– La razón: el principal patrimonio de la humanidad. Una

y la misma en todos los pueblos, hombres, culturas y épocas.

– La luz de la razón frente a las tinieblas de lo irracional: luz vs. oscurantismo.

• Kant: el filósofo ilustrado por excelencia.– Kant escribió un opúsculo titulado: ¿Qué es la

Ilustración?

• La Ilustración:– La razón: el principal patrimonio de la humanidad. Una

y la misma en todos los pueblos, hombres, culturas y épocas.

– La luz de la razón frente a las tinieblas de lo irracional: luz vs. oscurantismo.

• Kant: el filósofo ilustrado por excelencia.– Kant escribió un opúsculo titulado: ¿Qué es la

Ilustración?

¿Qué es la ilustración?

Page 6: IMMANUEL KANT

¿Qué es la Ilustración? (1)¿Qué es la Ilustración? (1)

• “La Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!, he aquí el lema de la Ilustración”.

(I. Kant)

• “La Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!, he aquí el lema de la Ilustración”.

(I. Kant)

Page 7: IMMANUEL KANT

¿Qué es la Ilustración? (y 2)¿Qué es la Ilustración? (y 2)

• “Pensar uno mismo significa buscar la última piedra de toque de la verdad en uno mismo, es decir, en su propia razón, y la máxima de pensar uno mismo en todo tiempo, es la Ilustración”.

(I. Kant)

• “Pensar uno mismo significa buscar la última piedra de toque de la verdad en uno mismo, es decir, en su propia razón, y la máxima de pensar uno mismo en todo tiempo, es la Ilustración”.

(I. Kant)

Page 8: IMMANUEL KANT

La razón ilustrada: (I) una razón autónoma y crítica (1)

La razón ilustrada: (I) una razón autónoma y crítica (1)

• De los prejuicios que ciegan y paralizan.

• De la tradición.• De la autoridad externa, que

no se somete al juicio de la razón, sino que se impone al individuo desde fuera.

• De la credulidad supersticiosa, fruto de la ignorancia.

• De los prejuicios que ciegan y paralizan.

• De la tradición.• De la autoridad externa, que

no se somete al juicio de la razón, sino que se impone al individuo desde fuera.

• De la credulidad supersticiosa, fruto de la ignorancia.

I. KantI. Kant

IRIR

Page 9: IMMANUEL KANT

Razón crítica (y 2)Razón crítica (y 2)• “Nuestra época es la época de la

crítica a la que todo tiene que someterse. La religión por su santidad y la legislación por su majestad quieren generalmente sustraerse a ella, pero entonces suscitan contra sí sospechas justificadas y no pueden aspirar a un respeto sincero que la razón sólo concede a quien ha podido sostener libre y público examen” (Kant).

• “Todo ha sido discutido, analizado, removido, desde los principios de las ciencias hasta los fundamentos de la religión revelada…” (D’Alembert).

• “Nuestra época es la época de la crítica a la que todo tiene que someterse. La religión por su santidad y la legislación por su majestad quieren generalmente sustraerse a ella, pero entonces suscitan contra sí sospechas justificadas y no pueden aspirar a un respeto sincero que la razón sólo concede a quien ha podido sostener libre y público examen” (Kant).

• “Todo ha sido discutido, analizado, removido, desde los principios de las ciencias hasta los fundamentos de la religión revelada…” (D’Alembert).

D’Alembert (1717-1783)D’Alembert (1717-1783)

KantKant

Page 10: IMMANUEL KANT

• Voltaire (1694-1778) dijo:

La razón ilustrada:(II) una razón toleranteLa razón ilustrada:(II) una razón tolerante

La tolerancia es el

patrimonio de la razón.

La tolerancia es el

patrimonio de la razón.

VOLTAIREVOLTAIRE

Page 11: IMMANUEL KANT

Tolerancia vs. Censura (1)Tolerancia vs. Censura (1)• La razón ilustrada critica los

monstruos del dogmatismo, cadenas que impiden la libertad. A Kant se le llamó “Kant el demoledor” por atacar la teología dogmática.

• A raíz de la publicación de su obra “La religión dentro de los límites de la mera razón” en 1793, Kant sufrió presiones de la censura eclesiástica.

• La razón ilustrada critica los monstruos del dogmatismo, cadenas que impiden la libertad. A Kant se le llamó “Kant el demoledor” por atacar la teología dogmática.

• A raíz de la publicación de su obra “La religión dentro de los límites de la mera razón” en 1793, Kant sufrió presiones de la censura eclesiástica.

La religión dentro de los límites de la mera razónLa religión dentro de los límites de la mera razón

Page 12: IMMANUEL KANT

Tolerancia vs. Censura (2)Tolerancia vs. Censura (2)• Alemania había

vivido una época de tolerancia e ilustración bajo Federico el Grande, el “rey-filósofo”.

• Este rey ilustrado, admirado por Kant (que le dedicó su primera obra), autor de un Antimaquiavelo (1740), fue admirador a su vez de Voltaire, a quien acogió en su palacio de Sans-Souci entre 1750-53.

• Alemania había vivido una época de tolerancia e ilustración bajo Federico el Grande, el “rey-filósofo”.

• Este rey ilustrado, admirado por Kant (que le dedicó su primera obra), autor de un Antimaquiavelo (1740), fue admirador a su vez de Voltaire, a quien acogió en su palacio de Sans-Souci entre 1750-53.

Federico el GrandeFederico el Grande

Voltaire FedericoVoltaire Federico

Page 13: IMMANUEL KANT

Tolerancia vs. Censura (3)Tolerancia vs. Censura (3)

• Federico el Grande protegió a J.J.Rousseau.

• Llamó a su corte a Helvétius, cuya obra de De l’esprit acababa de ser quemada en Francia. Su publicación en 1758 causó escándalo por su materialismo y su claro amoralismo. Fue condenada por el papa y por la Sorbona y quemada en público por decisión del Parlamento.

• Federico el Grande protegió a J.J.Rousseau.

• Llamó a su corte a Helvétius, cuya obra de De l’esprit acababa de ser quemada en Francia. Su publicación en 1758 causó escándalo por su materialismo y su claro amoralismo. Fue condenada por el papa y por la Sorbona y quemada en público por decisión del Parlamento.

Helvétius (1715-1771Helvétius (1715-1771

J.J.Rousseau (1712-1778)J.J.Rousseau (1712-1778)

Page 14: IMMANUEL KANT

Tolerancia vs. Censura (4)Tolerancia vs. Censura (4)• Federico el Grande repuso a

Wolff, expulsado por los pietistas, en su cátedra de Halle, a quien le escribió: “Los filósofos como usted enseñan lo que debe ser; los reyes no están sino para ejecutar lo que usted ha concebido”.

• Federico el Grande repuso a Wolff, expulsado por los pietistas, en su cátedra de Halle, a quien le escribió: “Los filósofos como usted enseñan lo que debe ser; los reyes no están sino para ejecutar lo que usted ha concebido”.

Federico el GrandeFederico el Grande

Page 15: IMMANUEL KANT

Tolerancia vs. Censura (5)• Federico el Grande convirtió su

corte en un salón de filósofos donde se rendía culto a la razón.

• Este rey ilustrado nombró ministro de asuntos eclesiásticos y culturales al Barón de Zedlitz, (a quien Kant dedica su Crítica de la razón pura). Zedlitz promovió la modernización de las universidades y favoreció a hombres capaces de modernizar el país. En 1778 se confesaba alumno de Kant y le ofreció un puesto en la universidad de Halle, centro de la Alemania culta, con un buen sueldo (800 táleros, frente a los 236 que Kant ganaba en Königsberg). Kant no lo aceptó.

Corte de Sans-SouciCorte de Sans-Souci

Page 16: IMMANUEL KANT

Tolerancia vs. Censura (6)Tolerancia vs. Censura (6)• En 1786 muere Federico el Grande y le

sucede Federico Guillermo II, quien, asustado por lo que ocurría en Francia, en 1793, año de la ejecución de Luis XVI, nombra primer ministro a Wöllner, teólogo enemigo de los ilustrados. Wöllner promulga edictos de censura, pues estaba dispuesto a “extirpar el libre pensamiento en Prusia”.

• En octubre de 1794, Kant recibe una dura reprensión, redactada por Wöllner y firmada por el emperador, en la que se le regaña por lo mal que ha actuado, menospreciando doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura; y que se corrija en el futuro o caerá en desgracia.

• En 1786 muere Federico el Grande y le sucede Federico Guillermo II, quien, asustado por lo que ocurría en Francia, en 1793, año de la ejecución de Luis XVI, nombra primer ministro a Wöllner, teólogo enemigo de los ilustrados. Wöllner promulga edictos de censura, pues estaba dispuesto a “extirpar el libre pensamiento en Prusia”.

• En octubre de 1794, Kant recibe una dura reprensión, redactada por Wöllner y firmada por el emperador, en la que se le regaña por lo mal que ha actuado, menospreciando doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura; y que se corrija en el futuro o caerá en desgracia.

Muerte de Federico el GrandeMuerte de Federico el GrandeIRIR

Page 17: IMMANUEL KANT

Tolerancia vs. Censura (y 7)Tolerancia vs. Censura (y 7)

• Kant, si bien rechaza la acusación de cometer abusos en su puesto y sus escritos, se somete a “su Majestad” y promete “no hacer ninguna manifestación pública que tuviera que ver con la religión”.

• Algunos amigos se sintieron decepcionados por esta actitud de Kant.

• Muerto ya el rey, Kant, en el prólogo a su obra “La disputa de las Facultades” (1798), atacaría al despotismo que había pretendido acabar con la libertad de pensamiento en Prusia.

• Kant, si bien rechaza la acusación de cometer abusos en su puesto y sus escritos, se somete a “su Majestad” y promete “no hacer ninguna manifestación pública que tuviera que ver con la religión”.

• Algunos amigos se sintieron decepcionados por esta actitud de Kant.

• Muerto ya el rey, Kant, en el prólogo a su obra “La disputa de las Facultades” (1798), atacaría al despotismo que había pretendido acabar con la libertad de pensamiento en Prusia.

Page 18: IMMANUEL KANT

Texto que recibe KantTexto que recibe Kant• “Federico Guillermo, rey de Prusia por la gracia de Dios… a

nuestro fiel e ilustre súbdito, salud. Nuestra elevadísima persona ha visto desde hace algún tiempo con sumo disgusto cómo habéis abusado de vuestra filosofía para rebajar y desnaturalizar muchas de las doctrinas fundamentales de la Santa Escritura y del cristianismo, en particular en vuestro libro La religión dentro de los límites de la mera razón y en otros escritos menores. Nos esperamos algo mejor de vos; debéis también comprender hasta qué punto faltáis a vuestros deberes como maestro de la juventud y a mis paternales prescripciones en bien del país. Esperamos de vuestra parte, en el menor plazo posible, una justificación completa; y os advertimos que, si no queréis caer en desgracia con nos, no incurráis de nuevo en las faltas cometidas, aplicando por el contrario todo vuestro celo y autoridad, como es deber vuestro, a que se lleven a cabo con mejor éxito nuestras paternales intenciones. En caso contrario, os habréis de atener a las dolorosas consecuencias que os sobrevinieren”.

• “Federico Guillermo, rey de Prusia por la gracia de Dios… a nuestro fiel e ilustre súbdito, salud. Nuestra elevadísima persona ha visto desde hace algún tiempo con sumo disgusto cómo habéis abusado de vuestra filosofía para rebajar y desnaturalizar muchas de las doctrinas fundamentales de la Santa Escritura y del cristianismo, en particular en vuestro libro La religión dentro de los límites de la mera razón y en otros escritos menores. Nos esperamos algo mejor de vos; debéis también comprender hasta qué punto faltáis a vuestros deberes como maestro de la juventud y a mis paternales prescripciones en bien del país. Esperamos de vuestra parte, en el menor plazo posible, una justificación completa; y os advertimos que, si no queréis caer en desgracia con nos, no incurráis de nuevo en las faltas cometidas, aplicando por el contrario todo vuestro celo y autoridad, como es deber vuestro, a que se lleven a cabo con mejor éxito nuestras paternales intenciones. En caso contrario, os habréis de atener a las dolorosas consecuencias que os sobrevinieren”.

VOLVERVOLVER

Page 19: IMMANUEL KANT

Se nos impone desde fueraSe nos impone desde fuera

“Oigo gritar por todas partes: ¡No razonéis! El oficial dice: ¡No razones,

sino haz la instrucción! El funcionario de hacienda: ¡No razones, paga! El sacerdote: ¡No razones, reza!

(I. Kant)

“Oigo gritar por todas partes: ¡No razonéis! El oficial dice: ¡No razones,

sino haz la instrucción! El funcionario de hacienda: ¡No razones, paga! El sacerdote: ¡No razones, reza!

(I. Kant)

VOLVERVOLVER


Recommended