+ All Categories
Home > Environment > Impacto ambiental

Impacto ambiental

Date post: 19-Jul-2015
Category:
Upload: paulakawalsy
View: 203 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
25
IMPACTO AMBIENTAL Paula Domínguez Fernández Helena Acebes Santos
Transcript
Page 1: Impacto ambiental

IMPACTOAMBIENTAL

Paula Domínguez

Fernández

Helena Acebes Santos

Page 2: Impacto ambiental

Índice:1. Concepto: ¿Qué es el medio ambiente? ¿Qué es

el impacto ambiental?

2. ¿Cómo puede impactar un producto al medio ambiente?

3. ¿Por qué debemos considerarlo?

4. Clasificación de los impactos.

5. Ejemplos:o Perdida de la biodiversidad (extinción de especies).

o Contaminación de las aguas.o Contaminación del aire.o Agotamiento de la capa de ozono.o Cambio climático:

-Efecto invernadero.o Deforestación.o Erosión y desertificación.o Generación de residuos.

Page 3: Impacto ambiental

1. ¿Qué es el medio ambiente?

¿Qué es el impacto ambiental?

El medio ambiente son los conjuntos de componentes

físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y

culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.

Se denomina impacto ambiental al efecto que las

actividades humanas ejercen sobre la estructura y

funcionamiento de los ecosistemas naturales o

transformados.

Page 4: Impacto ambiental
Page 5: Impacto ambiental

3. ¿Por qué

lo debemos

considerar?

Porque debemos adquirir la capacidad de producir objetos que permitan el desarrollo sustentable de nuestro mundo, es decir, que no afecten de forma negativa al medio.

Porque es una gran fuente de inversión para su reducción.

Porque si un producto contamina está en desventaja competitiva frente a otros que no lo hacen. Muchas empresas lo utilizan como estrategia publicitaria.

Page 6: Impacto ambiental

4. Clasificación de los

impactos

Capacidad de recuperación.

Persistencia.

Carácter.

Relación causa-efecto.

Extensión.

Momento de manifestación.

Interrelación con otros impactos.

Page 7: Impacto ambiental

Según su capacidad de recuperación:

Irreversibles: aquel impacto ambiental que tiene tanta

trascendencia y gravedad que impide por completo su

recuperación.

Reversible: el medio se puede recuperar de los daños

sufridos, en un tiempo más o menos corto, pero quizás no

en su totalidad.

Según su persistencia en el

medio:

Persistente: influencia a largo plazo.

Temporal: realmente no crea graves

consecuencias y no influye en un largo

periodo de tiempo.

Page 8: Impacto ambiental

Según su carácter: Impacto positivo: aquel impacto

aceptado por la comunidad general.

Cumple los estándares expuestos en la

normatividad.

Impacto negativo: su efecto se

traduce en pérdida del valor o calidad

del componente afectado.

Según su relación causa-efecto: Directo: su efecto tiene una incidencia

inmediata sobre el medio.

Indirecto: su efecto refleja una

incidencia inmediata sobre la relación

de un factor ambiental con otro.

Page 9: Impacto ambiental

Según su extensión: Locales: afectan a un territorio delimitado como,

por ejemplo, una mina a cielo abierto.

Regionales: se extienden por varias regiones o países como la lluvia ácida.

Globales: afectan a grandes áreas geográficas como el cambio climático.

Según su momento de manifestación: Impacto latente: su efecto se presenta al cabo

de cierto tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca.

Impacto inmediato: aquel en que el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación del impacto es cero.

Impacto de momento crítico: aquel en el que el momento es en el que tiene lugar la acción impactante extrema, independientemente del plazo de manifestación.

Page 10: Impacto ambiental

Según su interrelación con

otros impactos:

Simple: su efecto se presenta sobre un solo componente ambiental.

Acumulativo: Su efecto se extiende con el tiempo aumentando su gravedad.

Sinérgico: se produce cuando el efecto ligado a la presencia sincrónica de varios agentes, supone un incidente ambiental mayor que el efecto suma de los sucesos contemplados aisladamente.

Page 11: Impacto ambiental

5. Ejemplos:

Pérdida de la biodiversidad:

-Especies en peligro de extinción.

Contaminación de las aguas.

Contaminación del aire.

Agotamiento de la capa de ozono.

Cambio climático:

-Efecto invernadero.

Deforestación.

Erosión y desertificación.

Generación de residuos.

Page 12: Impacto ambiental

Pérdida de la biodiversidad

El hombre ha acelerado el proceso de

extinción de varias maneras:

Introducción de especies exóticas.

Caza ilegal y sobrepesca.

Contaminación del agua, atmósfera y suelo.

Modificación de los ecosistemas (alterando

estos ecosistemas los organismos que

dependan de ellos mueran).

Deforestación.

La biodiversidad es la cantidad de especies de seres vivos

distintas que habitan en una zona determinada.

Page 13: Impacto ambiental

-Especies en peligro de extinciónLa extinción de las especies animales se debe en parte a la explotación irresponsable de los recursos naturales por el hombre. Esto hace que la evolución de los animales no termine su ciclo natural de vida y a raíz de esto baje el número de su población o desaparezcan y afecten al ecosistema.

También son un factor importante son los fenómenos naturales como: sequía, incendios, plagas, enfermedades…

Los fertilizantes químicos usados para aumentar el número de cosechas son otra gran causa de este enorme problema.

Page 14: Impacto ambiental

-Algunas especies en peligro de

extinción:

Leopardo de las

nieves: esta

especie se ve amenazada por la invasión de su

hábitat por el hombre: China, Pakistán, India…

Vaquita marina: vive en el Golfo de

México. La pesca con redes está

fomentando su desaparición.

Delfín del río Irrawaddy: Muere por contaminación en la zona y por la

forma de pesca utilizada para el recientemente

famoso y comercializado

pescado de panga.

Page 15: Impacto ambiental

Contaminación de las aguas:

Los principales contaminantes son:

1. Nutrientes. Elementos esenciales(nitrógeno, fósforo, etc.) para el crecimiento de las plantas acuáticas en gran cantidad.

2. Residuos con requerimiento de oxígeno. Son sustancias que se oxidan con oxígeno.

3. Patógenos. Son organismos como las bacterias, virus, etc.

4. Salinidad. El agua puede mineralizarse al pasar a través del suelo o de rocas, además de poder recibir residuos industriales.

5. Metales pesados. Algunos metales en cantidades elevadas pueden tener un alto grado de toxicidad. Además pueden introducirse en la cadena alimentaria y generar graves problemas para la salud del hombre.

6. Compuestos orgánicos. Suelen ser pesticidas, plásticos, compuestos orgánicos volátiles, etcétera.

Incorporación al agua de materias extrañas, como

microorganismos, productos químicos, residuos industriales y

de otros tipos. Estas materias deterioran la calidad del agua y

la hacen inútil para los usos pretendidos.

Page 16: Impacto ambiental

-Esquema de la contaminación

del agua

Page 17: Impacto ambiental

Contaminación del aire: El smog se define como una

nube baja formada de dióxido de carbono, hollines, humos y polvo en suspensión que se forma sobre las grandes ciudades o núcleos industriales.

Las principales causas para la formación del smog son:

1. Combustiones industriales, agrícolas y domésticas.

2. Exceso en la utilización del petróleo como combustible de los motores de vehículos de transporte aéreo, terrestre y marítimo.

3. Gases emanados por la descomposición de la basura que producimos o el uso de aerosoles.

Cualquier alteración de su

composición natural, por la

presencia en la atmósfera de

compuestos que tienen

efectos adversos sobre el ser

humano y sus bienes

materiales, así como también

sobre animales y plantas.

Page 18: Impacto ambiental

Agotamiento de la capa de

ozono:

Emisiones de sustancias tóxicas que contienen algunos refrigerantes, aerosoles y otros.

Algunos químicos industriales

La contaminación realizada por los seres humanos como la quema de combustible, las industrias, etc. Que generan una gran cantidad de gases de invernadero perjudiciales para nuestro medio ambiente.

Es una capa protectora de la

atmósfera que permite preservar la

vida sobre la tierra y actúa como

escudo para proteger la tierra de la

radiación ultravioleta perjudicial

proveniente del sol.

Page 19: Impacto ambiental

Cambio climático:

Está causado por:

1. El aumento inusual de la temperatura global.

2. El aumento de la concentración atmosférico de gases de efecto invernadero.

3. La actividad humana, nuestro modelo energético genera enormes cantidades de gases de efecto invernadero.

Sus consecuencias principales son:

1. Aumento del nivel del mar.

2. Desertización.

3. Lluvias torrenciales.

4. Hambrunas.

5. Propagación de enfermedades.

6. Migraciones.

7. Desaparición de especies por inadaptación.

Variación global del clima de la Tierra. Tales cambios se

producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los

parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones,

nubosidad..

Page 20: Impacto ambiental
Page 21: Impacto ambiental

Deforestación:

Es un proceso provocado generalmente por la acción

humana, en el que se destruye la superficie forestal.

Está directamente causada por la acción del hombre, principalmente debido a las talas o quemas realizadas

por la industria maderera, así como por la obtención

de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

Sus principales consecuencias son:

1. Erosión del suelo, provoca inundaciones o sequías.

2. Alteraciones climáticas.

3. Reducción de diferentes especies de plantas y

animales.

4. Calentamiento global de la Tierra, ya que no se

elimina el exceso de dióxido de carbono en la

atmósfera.

Page 22: Impacto ambiental

Desertificación y erosión:

Causas:1. Variabilidad climática.2. Actividad humana no sostenible.3. Sobrepastoreo.

4. Deforestación.5. Prácticas de una agricultura de una agricultura no

sustentable.

La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.

Causas:1. Agua2. Fuego.3. Viento.4. Actividades humanas.

La desertificación es un proceso de degradación

ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total

o parcialmente el potencial de producción.

Page 23: Impacto ambiental

Generación de residuos:

Su mal uso principalmente puede

producir:

1. Contaminación del suelo y de las

aguas superficiales y subterráneas.

2. Contaminación atmosférica en el

caso de su incineración

incontrolada.

3. Deterioro del paisaje.

Un residuo es un material que pierde

utilidad tras haber cumplido con su

misión o servido para realizar un

determinado trabajo. El concepto se

emplea como sinónimo de basura por

hacer referencia a los desechos que el

hombre ha producido.

Page 24: Impacto ambiental

La contaminación:

Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o una mezcla de ellos, que sean nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población.

Puede surgir especialmente : 1. A partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza

(fuentes naturales)2. O debido a los diferentes procesos productivos del

hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

3. Desechos sólidos domésticos e industriales.4. Exceso de fertilizante y productos químicos.5. Tala de árboles, quema de basura y otros desechos,6. No reciclar..

Page 25: Impacto ambiental

Se pueden producir muchos efectos por ejemplo:

1. La contaminación del aire respirado puede ocasionar enfermedades cardiovasculares..

2. Debilitamiento de la capa de ozono.

3. Deterioro cada vez mayor de nuestro planeta.

4. Convierte en un elemento no consumible el agua.

5. En los suelos contaminados no es posible sembrar.

6. Promueve o empeora el calentamiento global.

La radiactividad es otro ejemplo de la contaminación, que puede causar la muerte, leucemia, cánceres, catarata y otros procesos degenerativos.


Recommended