+ All Categories
Home > Education > Imperialismo

Imperialismo

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: ana-codina-alvarez
View: 424 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
42
La era del La era del IMPERIALISMO IMPERIALISMO (1870-1914) (1870-1914) 1870-1914
Transcript

La era del La era del IMPERIALISMOIMPERIALISMO

(1870-1914)(1870-1914)

1870-1914

Entre 1870 y 1914 por Entre 1870 y 1914 por el Auge de los el Auge de los Nacionalismos y el Nacionalismos y el Capitalismo el tipo de Capitalismo el tipo de Expansión colonial se Expansión colonial se transforma transforma configurando “la era configurando “la era del Imperialismo”.del Imperialismo”.

Definición de ImperialismoDefinición de Imperialismo

Acción por la cual un Estado se Acción por la cual un Estado se extiende más allá de sus fronteras extiende más allá de sus fronteras originales. Expansión territorialoriginales. Expansión territorial

Política de dominio económico, social, Política de dominio económico, social, territorial, político y cultural ejercida territorial, político y cultural ejercida por las potencias sobre los pueblos de por las potencias sobre los pueblos de menor desarrollo.menor desarrollo.

Cuando una sociedad somete a sus Cuando una sociedad somete a sus intereses, los intereses de otra intereses, los intereses de otra sociedad.sociedad.

"El imperialismo es el capitalismo en "El imperialismo es el capitalismo en aquella etapa de desarrollo en que se aquella etapa de desarrollo en que se establece la dominación de los establece la dominación de los monopolios y del capital financiero; monopolios y del capital financiero; (...); en que empieza el reparto del (...); en que empieza el reparto del mundo entre los trust internacionales; mundo entre los trust internacionales; en que culmina el reparto de todos lo en que culmina el reparto de todos lo territorios del planeta entre las más territorios del planeta entre las más grandes potencias capitalistas". grandes potencias capitalistas". (Lenin, en (Lenin, en

Vidal Villa, "Teorías sobre el imperialismo" Ed. Anagrama, Barcelona, Vidal Villa, "Teorías sobre el imperialismo" Ed. Anagrama, Barcelona, 1976)1976)

““EEs la dominación impuesta por una minoría s la dominación impuesta por una minoría extranjera en nombre de una superioridad racial extranjera en nombre de una superioridad racial o étnica y cultural, …a una mayoría autóctona, o étnica y cultural, …a una mayoría autóctona, materialmente inferior. Esta dominación provoca materialmente inferior. Esta dominación provoca la puesta en relación de las civilizaciones la puesta en relación de las civilizaciones heterogéneas (una civilización de maquinismo, heterogéneas (una civilización de maquinismo, de economía potente, de ritmo rápido y de origen de economía potente, de ritmo rápido y de origen cristiano, imponiéndose a una civilización sin cristiano, imponiéndose a una civilización sin maquinismo, de economía “atrasada”, de ritmo maquinismo, de economía “atrasada”, de ritmo lento y no cristiana), lento y no cristiana), …” (Balandier, “Dinámica de las …” (Balandier, “Dinámica de las Relaciones Exteriores de las Sociedades Arcaicas”, 1960)Relaciones Exteriores de las Sociedades Arcaicas”, 1960)

ColonialismoColonialismoTomar control directo de una Tomar control directo de una

nación cambiando su gobierno y nación cambiando su gobierno y poniendo en su lugar una autoridad poniendo en su lugar una autoridad colonialcolonial

NacionalismoNacionalismoEstablecer a la propia nación como Establecer a la propia nación como

mejor que las otras nacionesmejor que las otras naciones

•Económicos

•Políticos

•Ideológicos

•Demográficos

•Culturales

FACTORES:FACTORES:EconómicosEconómicosPolíticosPolíticosIdeológicosIdeológicosDemográficosDemográficosCulturalesCulturales

EconómicosEconómicos

La necesidad de mercados (se extrae La necesidad de mercados (se extrae materias primas y se colocan productos materias primas y se colocan productos elaborados). Colonialismo se vincula con elaborados). Colonialismo se vincula con proteccionismo de algunos países europeos. proteccionismo de algunos países europeos.

Necesidad financiera: colocación de capitales Necesidad financiera: colocación de capitales y búsqueda de mejores rendimientos (a raíz y búsqueda de mejores rendimientos (a raíz de la saturación del mercado interno)de la saturación del mercado interno)

Búsqueda de riquezas mineralesBúsqueda de riquezas minerales

SocialesSociales

La necesidad de colocar excedentes de La necesidad de colocar excedentes de poblaciónpoblación

Aliviar presión demográfica (Válvula de Aliviar presión demográfica (Válvula de escape) – TENSIÓN SOCIAL escape) – TENSIÓN SOCIAL

Espíritu de aventura y deseo de progresos:Espíritu de aventura y deseo de progresos:

PoliticosPoliticos

Deseo de más territorio y más poderDeseo de más territorio y más poderOrgullo nacionalOrgullo nacionalEgocentrismo (toma de territorios antes de Egocentrismo (toma de territorios antes de

que los otros lo hagan)que los otros lo hagan)Obtención de puntos estratégicos para el Obtención de puntos estratégicos para el

comercio y la guerra (red de bases navales y comercio y la guerra (red de bases navales y puntos de abastecimiento de las flotas en puntos de abastecimiento de las flotas en estrechos e islas)estrechos e islas)

Culturales y/o psicológicosCulturales y/o psicológicosCumplir el llamado “destino manifiesto” Cumplir el llamado “destino manifiesto”

(EEUU) o “Misión civilizadora”, propia de la (EEUU) o “Misión civilizadora”, propia de la raza blancaraza blanca

Extender la cultura occidentalExtender la cultura occidentalDifusión del cristianismoDifusión del cristianismoCientífico y la afirmación de la superioridad Científico y la afirmación de la superioridad

nacional. nacional.

Factores que favorecieron el ImperialismoFactores que favorecieron el Imperialismo

exaltación del orgullo nacional de estados.exaltación del orgullo nacional de estados. impulso cristianizador.impulso cristianizador. progresos armamento y organización militarprogresos armamento y organización militar necesidad de nuevas fuentes de materias primas y necesidad de nuevas fuentes de materias primas y

mercados d ecolocaciónmercados d ecolocación deseo de las grandes empresas bancarias de expandir deseo de las grandes empresas bancarias de expandir

sus inversiones y obtener más ganancias.sus inversiones y obtener más ganancias. Revolución de los transportes y de las comunicaciones Revolución de los transportes y de las comunicaciones

(traslado de personas y bienes)(traslado de personas y bienes) Presión demográfica y estimulo gubernamental a la Presión demográfica y estimulo gubernamental a la

inmigracióninmigración La intención de obtener el dominio sobre puntos La intención de obtener el dominio sobre puntos

estratégicosestratégicos

Consecuencias:Consecuencias:Fronteras ArtificialesFronteras ArtificialesAculturaciónAculturaciónResistencia localResistencia localProveedores de Materias PrimasProveedores de Materias PrimasNuevas Potencias: Japón y Nuevas Potencias: Japón y

EE.UU.EE.UU.Tensiones y ConflictosTensiones y Conflictos

La llamada época victoriana La llamada época victoriana (1837-1901) (por la reina Victoria) (1837-1901) (por la reina Victoria) fue la época de esplendor del fue la época de esplendor del Imperio británico, el cual Imperio británico, el cual imperaba en Malta, Gibraltar, El imperaba en Malta, Gibraltar, El Cabo, Adén, India, Hong Kong, Cabo, Adén, India, Hong Kong, entre otras muchas. entre otras muchas.

IMPERIO BRITÁNICOIMPERIO BRITÁNICO

Francia se instaló en el norte de Francia se instaló en el norte de África (Argelia, Marruecos y África (Argelia, Marruecos y Tunez), así como en el noroeste Tunez), así como en el noroeste del continente.del continente.

En Asia se instaló en el sudeste, En Asia se instaló en el sudeste, en la península en la península Indochina, Indochina, así como en Irán.así como en Irán.

IMPERIO FRANCÉSIMPERIO FRANCÉS

Debido a su tardía unificación, acaecida en Debido a su tardía unificación, acaecida en 1870, Alemania llegó tarde a la repartición 1870, Alemania llegó tarde a la repartición de territorios, teniendo que conformarse de territorios, teniendo que conformarse con algunos enclaves en África y algunas con algunos enclaves en África y algunas islas en el Pacífico, situación por la cual el islas en el Pacífico, situación por la cual el emperador Guillermo II desarrolló una emperador Guillermo II desarrolló una agresiva política imperialista que sería uno agresiva política imperialista que sería uno de los factores que precipitaron el estallido de los factores que precipitaron el estallido de la Primera Guerra Mundial.de la Primera Guerra Mundial.

IMPERIO ALEMÁNIMPERIO ALEMÁN

Caso parecido al alemán, ya que se Caso parecido al alemán, ya que se unificó en 1870, teniendo que forjarse unificó en 1870, teniendo que forjarse con muchas dificultades un imperio en la con muchas dificultades un imperio en la tripolitana, actual Libia. Sus intentos por tripolitana, actual Libia. Sus intentos por someter Abisinia (Etiopía) se vieron someter Abisinia (Etiopía) se vieron desbaratados por su derrota en la batalla desbaratados por su derrota en la batalla de Adua acaecida en 1896 ante las de Adua acaecida en 1896 ante las tropas del rey abisinio Menelik II.tropas del rey abisinio Menelik II.

IMPERIO ITALIANOIMPERIO ITALIANO

Reinando el zar Nicolás I la expansión Reinando el zar Nicolás I la expansión rusa, que había tenido importantes rusa, que había tenido importantes avances en los siglos precedente, se avances en los siglos precedente, se proyectó por los Balcanes en dirección proyectó por los Balcanes en dirección al Mediterráneo, en desmedro del al Mediterráneo, en desmedro del imperio otomano, hasta su derrota en la imperio otomano, hasta su derrota en la guerra de Crimea, enfocando su interés guerra de Crimea, enfocando su interés al continente asiático.al continente asiático.

IMPERIO RUSOIMPERIO RUSO

PortugalPortugal , mantuvo parte del magnífico , mantuvo parte del magnífico imperio que forjó en el siglo XVI, como imperio que forjó en el siglo XVI, como Mozambique y Angola en África y Macao en Mozambique y Angola en África y Macao en China.China.

HolandaHolanda, dominó la Insulindia (Indonesia), dominó la Insulindia (Indonesia)

IMPERIO PORTUGUÉS Y IMPERIO PORTUGUÉS Y HOLANDÉSHOLANDÉS

Bélgica, cuyo monarca, Leopoldo Bélgica, cuyo monarca, Leopoldo II, en asociación con exploradores II, en asociación con exploradores como Stanley prácticamente como Stanley prácticamente convirtió al Congo en su finca convirtió al Congo en su finca personal.personal.

España, conservó sus últimas España, conservó sus últimas colonias hasta bien avanzado el colonias hasta bien avanzado el siglo XIX, perdiendo la mayoría en siglo XIX, perdiendo la mayoría en la guerra Hispano-Americana. la guerra Hispano-Americana. Solo le quedó un pequeño enclave Solo le quedó un pequeño enclave en el desierto del Sahara. en el desierto del Sahara.

IMPERIO BELGA Y ESPAÑOLIMPERIO BELGA Y ESPAÑOL

REPARTO COLONIAL DE AFRICA, ASIA Y OCEANÍAREPARTO COLONIAL DE AFRICA, ASIA Y OCEANÍA

Aumento territorial de las potencias imperialistas a partir de su expansión a fines

del siglo XIX

En 1914, el 90% de Africa se encontraba En 1914, el 90% de Africa se encontraba bajo control europeobajo control europeoFrancia en el NoroesteFrancia en el NoroesteGran Bretaña en Egipto y Sud AfricaGran Bretaña en Egipto y Sud AfricaBelgica en el CongoBelgica en el Congo Italia en Libia y el este de AfricaItalia en Libia y el este de AfricaPortugal en el sur de AfricaPortugal en el sur de AfricaAlemania en áreas dispersasAlemania en áreas dispersas

En la Conferencia de Berlín en 1885 se En la Conferencia de Berlín en 1885 se establecieron las reglas para la establecieron las reglas para la colonización europea de Africacolonización europea de Africa

ANTES DE LA CONFERENCIA DE BERLÍN

DESPUES DE LA CONFERENCIA DE BERLÍN

Con capitales franceses y con el proyecto Con capitales franceses y con el proyecto de Lesseps, también francés, se de Lesseps, también francés, se construyó el canal de Suez, que fue construyó el canal de Suez, que fue inaugurado en 1869inaugurado en 1869

El Jedive de Egipto, que era dueño de El Jedive de Egipto, que era dueño de parte de las acciones del canal, se las parte de las acciones del canal, se las vendió a los británicos por dificultades vendió a los británicos por dificultades financieras, quedando así Gran Bretaña financieras, quedando así Gran Bretaña como accionista de un enclave de una como accionista de un enclave de una gran importancia estratégica.gran importancia estratégica.

CANAL DE SUEZCANAL DE SUEZ

Impacto Geográfico del Canal de Suez Impacto Geográfico del Canal de Suez 18691869

16,000 KM

10,000 KM

Por temor a las injerencias de occidente, Por temor a las injerencias de occidente, Japón inició un fulgurante desarrollo Japón inició un fulgurante desarrollo industrial que lo llevó a desarrollar una industrial que lo llevó a desarrollar una agresiva política imperialista, en desmedro agresiva política imperialista, en desmedro del decadente imperio chino; del decadente imperio chino; enfrentándose además victoriosamente al enfrentándose además victoriosamente al imperio ruso, en la guerra ruso-japonesa imperio ruso, en la guerra ruso-japonesa (1904-1905)(1904-1905)

IMPERIO JAPONÉSIMPERIO JAPONÉS

IMPERIOS COLONIALES EN ASIAIMPERIOS COLONIALES EN ASIARUSIA

PERY

EL ITSMO DE PANAMÁ

Con la Construcción del Canal de Panamá se redujo en 13.000 km la distancia a recorrer por los barcos de costa a costa de Estados Unidos.

IMPERIALISMO

DESARROLLOINDUSTRIAL

POLÍTICASECONÓMICAS

MERCADOS

DESARROLLOCOMERCIAL

MEJORASTECNOLÓGICAS

MIGRACIONESEXTERNAS

REVOLUCIÓNTRANSPORTE

DIVISIÓNTRABAJOMUNDIAL

PAÍSESPRODUCTOS

INDUSTRIALES

PAÍSESMATERIAS

PRIMAS

LUCHAPODER

MUNDIAL

RESPONSABILIDADCIVILIZADORA

COLONIAS

DESEQUILIBRIOMUNDIAL

CONFLICTOS

PRIMERAGUERRA MUNDIAL

METRÓPOLI

ANEXIÓN

FORMASADMINISTRACIÓN

PROTECTORADO

ASOCIACIÓN

acerca

intercambian

provoca

causas

producen


Recommended