+ All Categories
Home > Career > impresionismo katherine maria 20062003

impresionismo katherine maria 20062003

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: katmaria19
View: 644 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
IMPRESIONISMO Katherine María 2006- 2003 Arte y comunicación III Prof. Olga Roberts
Transcript
Page 1: impresionismo katherine maria 20062003

IMPRESIONISMO

Katherine María 2006-2003Arte y comunicación IIIProf. Olga Roberts

Page 2: impresionismo katherine maria 20062003

Impresionismo

• Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.

Page 3: impresionismo katherine maria 20062003

Raíces del impresionismo• Los hallazgos del impresionismo francés fueron decisivos para la pintura del siglo XX, los

intentos por plasmar los efectos de la luz natural no eran nuevos. En el siglo XVII JanVermeer había utilizado fuertes contrastes de luces y sombras para bañar sus lienzos de luz natural. Diego Velázquez en el mismo siglo y Francisco de Goya a finales del siglo XVIII captaron la impresión lumínica mediante la eliminación de sombras secundarias y la introducción de zonas de luz con una pérdida de la nitidez de los contornos.

• Los precursores inmediatos del impresionismo fueron los ingleses John Constable y J.M.W. Turner. Sus obras tenían una atmósfera y efectos difusos de luz característicos de la pintura de Turner. Los pintores de la Escuela de Barbizon fueron también antecedentes del movimiento impresionista francés. Treinta años antes de la primera exposición impresionista, Camille Corot, miembro circunstancial de la Escuela de Barbizon calificado en ocasiones como padre del impresionismo, interpretaba los cambios de luz en una serie de temas pintados a diferentes horas del día. Eugène Louis Boudin, un pintor preimpresionista, que fue maestro de Monet, enseñó a sus discípulos a expresar un sentimiento de espontaneidad en sus obras, mientras que el realista Gustave Courbetenseñó a los impresionistas a buscar su inspiración en la vida cotidiana.

• Los pintores impresionistas organizaron su primera exposición independiente en 1874. Los treinta participantes compartían su rechazo al academicismo y su admiración por las atrevidas composiciones de Manet.

• El término impresionista fue usado por primera vez por el crítico Leroy en la revista Charivari para denominar irónicamente un cuadro de Claude Monet titulado Impresión, amanecer. El término fue adoptado oficialmente durante la tercera exposición impresionista en 1877. Los impresionistas fueron apoyados por notables miembros de la sociedad francesa, pero sin embargo la prensa y el público, acostumbrados al convencional estilo académico, se mostraron hostiles hacia el nuevo arte.

Portada del catálogo de la primera exposición impresionista, en 1874

Page 4: impresionismo katherine maria 20062003

características del movimiento impresionista

• El gusto por el paisaje:

Éste procede directamente de los paisajistas franceses Corot y la Escuela de Barbizon, ya que parece que aunque las preocupaciones de los impresionistas se relacionan directamente con las de Constable y Turner, no se ha demostrado la relación directa entre ellos. La práctica generalizada del paisaje de los impresionistas dio lugar a importantes consecuencias, como la implantación definitiva de la pintura a “plein air”, al aire libre, y la fijación del interés en los aspectos más efímeros y fugaces de la naturaleza, el mar, el cielo, las nubes, el sol, etc. Otra de ellas fue la ejecución de series, en un intento por captar lo fugaz, los destellos de la luz y del color, como auténticos protagonistas del cuadro y además el desdén por los sistemas académicos de composición, predominando en ellas la asimetría. La proyección hacia los lugares abiertos les permite además, trabajar con la luz natural y con los colores puros, sin mezclar.

Page 5: impresionismo katherine maria 20062003

características del movimiento impresionista

*El realismo: la captación de trozos de vida, el intento de aprehender el mundo visible tal como se ve, es decir en su fugacidad (lo cual lo entronca con la fotografía).

*La técnica empleada:

Así en cuanto al color conocen las teorías de la descomposición de la luz al pasar por un espacio prismático. Se apasionan con los descubrimientos de Rood y Chevreuil que dan la razón de manera científica a los postulados de Dealcroix acerca de los colores primarios y complementarios. Los colores primarios asociados entre sí de dos en dos dan como resultado el complementario del tercero, pero lo que van a hacer los maestros impresionistas es que en vez de que los colores se fundan en la paleta y en el pincel, colocan los primarios próximos entre sí, para que sea el ojo del espectador el que los confunda y se cree en su retina el complementario.

Las sombras dejan de ser oscuras y se reducen a espacios coloreados con los colores complementarios (luces amarillas/sombras violetas), desapareciendo los contrastes del claroscuro. Con esta manera de concebirlas, no usan el negro para las mismas, ya que éstas en la realidad nunca lo son.

Page 6: impresionismo katherine maria 20062003

Relación entre el impresionismo y la fotografía

El Impresionismo y Fotografía comparten el concepto equivalente de instantaneidad, como idea de captar un momento determinado, un instante fugaz, ya sea de luz, tiempo o acción; y que también será la cámara la que introduzca al pintor en la idea de secuenciación y series.

Si hay una innovación tecnológica que ha influido en la pintura impresionista, esa es sin duda la fotografía. La captación fotográfica de imágenes reales progresó espectacularmente hacia la mitad del s.XIX, desde los experimentos de daguerrotipia en 1839, hasta las primeras cámaras portátiles (con el invento de George Eastman de la película flexible en 1884). Monet tuvo hasta cuatro cámaras, y Degas experimentó con una de las primeras cámaras portátiles de Kodak.

los efectos borrosos de una fotografía movida, el desenfoque de alguna parte del negativo, el encuadre selectivo que debaja fuera elementos totales o parciales de la escena, superándose así el punto de vista frontal y centalizado... todos estas fueron características que los impresionistas transladaron a sus lienzos por la sensación de inmediated, de movimiento y de iLa segunda mitad del siglo XIX fue un periodo cargado de novedades técnicas y artísticas, muchas de las cuales estan estrechamente vinculadas. este es el caso de la fotografía y de la pintura impresionista. La llegada de la fotografía revolcionó el panorama pictórico, era una nueva técnica que podía servir para muchas de las aplicaciones que históricamente había tenido la pitntura, sobre como soporte para los retratos de las clases acomodadas. Las características de la fotografía atrajeron rápidamente a muchos de los pintores de la década de 1870, por su capacidad de inmediated; por las composiciones y encuadres desaconstumbrados, con figuras recortadas y con escorzos; por el tratamiento de la luz, fijando matices y efectos de un momento concreto, convirtiendo en definitivas sensaciones de fugacidad. Incluso los posibles "defectos" de aquellas primeras instantáneas fotográficas atrayeron a los pintoresnstantánea que daban.

Page 7: impresionismo katherine maria 20062003

Edgar Degas(1834-1917) Degas es un impresionista de la forma más que del color. Aunque participó en siete de las ocho exposiciones impresionistas, su arte se mantiene al margen, porque Degas encarna la vena del clasicismo. Estudió el Renacimiento, sobre todo el arte de Rafael. Posteriormente se formó en la Escuela de Bellas Artes de Francia y estudió a Ingres.

La modernidad en Degas, reside en que desplaza los temas académicos por los contemporáneos, estableciéndose con ello una analogía con Manet. Degas es un hábil dibujante, le preocupó captar el movimiento con fidelidad, de ahí que le obsesionaran temas como las bailarinas y las carreras de caballos. Trabaja los mismos temas que Lautrec, pero no desde la óptica expresionista como éste, sino desde la clásica. Degas es un observador nato de la mujer. Le gusta captar las posturas más insólitas, las poses naturales e instantáneas. Muchas de sus composiciones presentan asimetrías y los bordes cortados. Ello se debe al influjo de la fotografía y de los grabados del arte japonés. En él, la luz vibrante de las atmósferas de Monet se convierten el luz pálida de candilejas. Podría decirse que Degas representa el "Impresionismo de Interior".

Cuando la vista de Degas empezó a decaer, comenzó a trabajar otras técnicas como el pastel y la escultura. Degas no armonizaba bien con el Impresionismo por cultivar el dibujo en detrimento del color, tampoco armonizaba con las tendencias conservadoras por su tendencia a cultivar los temas más contemporáneos. Su comprensión le llegó después de la muerte.

Page 8: impresionismo katherine maria 20062003

Principales obras de E. Degas

Clase de danza, c.1873-1875, óleo sobre lienzo, Muséed´Orsay, París.

Page 9: impresionismo katherine maria 20062003

Principales obras de E. Degas

La bebedora de ajenjo, 1876, óleo sobre lienzo, Musée d´Orsay, París.

Page 10: impresionismo katherine maria 20062003

Principales obras de E. Degas

Bailarina en la escena, 1878, pastel, Musée d´Orsay, París.

Page 11: impresionismo katherine maria 20062003

Principales obras de E. Degas

Planchadoras, 1884, óleo sobre lienzo, Musée d´Orsay, París.

Page 12: impresionismo katherine maria 20062003

Pierre RenoirEs uno de los más célebres pintores franceses, ha nacido bajo el nombre de Pierre Auguste Renoir un 25 de febrero de 1841 en Limoges.

Al poco tiempo de nacer, junto a su familia se traslada a París y allí vive su infancia, en la que ha trabajado como decorador en una fábrica de porcelanas. Al cumplir los 17 años, el joven con la experiencia adquirida ya realizaba copias de pinturas sobre abanicos, pantallas de lámparas y persianas.

Al poco tiempo, afortunadamente ha sido admitido en la Academia de Bellas Artes y en 1862 se matricula en la Academia del pintor suizo Charles Gabriel Gleyre, donde se encontraría con Fridéric Bazille, Claude Monet y Alfred Sisley.

Luego de haberse formado y nutrido como artista comienza a exponer sus obras de manera muy casera, y desde las primeras se ha podido observar en éstas la influencia de pintores como Monet, con la luz, y de Delacroix al tratar el color, la combinación perfecta. Al llegar el año 1864 se le presenta la oportunidad de exponer sus obras en París, pero a pesar de que sus obras no han sido críticas no ha sido reconocido hasta 1874.

Una de sus obras más famosas ha sido la llamada "Su baile del Moulin de la Galette", de 1876,junto con ejemplos de retrato como: "Madame Charpentier y sus niños" de 1878 y "Jeanne Samary" de 1879.

Con el tiempo que ha adquirido reconocimiento y fama en el ambiente, se han destacado sus frutos como lo han sido: "El palco", "Mujer del abanico" y "El Columpio", "El almuerzo de los remeros", "Los paraguas" y "Jarrón de crisantemos". De la mano de todas ellas, todos sus frutos el artista ha conseguido una gran reputación, la cual ha sido complementada con la exposición individual celebrada en la galería Durand-Ruel de París en 1883. Al año siguiente, aproximadamente hasta 1887, ha realizado unas series de estudios de grupo de figuras desnudas conocidas como "Las grandes bañistas", un cuadro que ha llegado lejos por su simple estilo.

Renoir ha sido quien ha mezclado con suma precision estilos impresionista e ingresco, ha mantenido los temas Ingres con la fluidez en las pinceladas de su período impresionista.

El artista ha vivido sus último 20 años sufriendo artritis, pero a pesar de ello ha continuado trabajando con un pincel atado al brazo; lamentablemente fallece el día 3 de diciembre de 1919 en Cagnes.

Page 13: impresionismo katherine maria 20062003

Obras principales de P. Renoir

Le Bal au Moulin de la Galette, Museo de Orsay, París.

Page 14: impresionismo katherine maria 20062003

Obras principales de P. Renoir

Au concert dans une loge à l'Opéra (1880), Williamstown, EE. UU., Instituto de Arte Clark.

Page 15: impresionismo katherine maria 20062003

Obras principales de P. Renoir

El almuerzo de los remeros. Óleo. 1881, Washington, Colección Phillips. La mujer que juega con el perrito será su futura esposa, Aline Charigot.


Recommended