+ All Categories
Home > Documents > INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de...

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de...

Date post: 28-May-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
Liceo Santa Marta Vallenar INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: 5° Básico A FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Desarrollar actividades de comprensión lectora y vocabulario, del texto de lectura domiciliaria: “El pequeño Nicolás”. Actividades: -La metodología de trabajo de esta semana será distinta. -Se realizarán actividades de comprensión lectora del texto de lectura domiciliaria “El pequeño Nicolás” de los autores franceses, goscinny y sempé. -Repasar el texto de lectura domiciliaria. -Leer la guía de trabajo, desarrollarla y aplicar: caligrafía, ortografía y comprensión del texto. -Utilizar el mismo texto para extraer la información necesaria, para completar las actividades propuestas. -Es importante recordar que al regreso a clases las actividades serán timbradas y revisadas de acuerdo a las Fechas semanales. HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. Actividades: CLASE 7-8 TEMA: CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE CHILE -Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5° Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada una de ellas y responderán las siguientes preguntas en su cuaderno: 1. ¿Con qué zona de chile (Norte, centro, Sur) relacionarían cada una de las imágenes? 2. ¿En qué zona de chile vives? Realiza una pequeña descripción del paisaje. -Lectura, revisión y toma de apuntes en el cuaderno del PPT enviado llamado “Geografía de Chile”, en ella encontrarán diferentes links de videos que facilitarán la comprensión del contenido. -Posteriormente realizan la actividad de aplicación en la guía llamada “Características geográficas de chile” que está compuesta por cuatro ítems, cuyas habilidades a desarrollar son la localización y la descripción. Para el IV ítem se sugiere complementar con el mapa político de chile actualizado que también está disponible en la plataforma. -Se enviará corrección de la actividad para ser comparada con lo realizado por los estudiantes -Cualquier consulta o inquietud escribir al siguiente correo [email protected]
Transcript
Page 1: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta

Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: 5° Básico A FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Desarrollar actividades de comprensión lectora y vocabulario, del texto de lectura domiciliaria: “El pequeño Nicolás”. Actividades: -La metodología de trabajo de esta semana será distinta. -Se realizarán actividades de comprensión lectora del texto de lectura domiciliaria “El pequeño Nicolás” de los autores franceses, goscinny y sempé. -Repasar el texto de lectura domiciliaria. -Leer la guía de trabajo, desarrollarla y aplicar: caligrafía, ortografía y comprensión del texto. -Utilizar el mismo texto para extraer la información necesaria, para completar las actividades propuestas. -Es importante recordar que al regreso a clases las actividades serán timbradas y revisadas de acuerdo a las Fechas semanales.

HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. Actividades: CLASE 7-8 TEMA: CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE CHILE -Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5° Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada una de ellas y responderán las siguientes preguntas en su cuaderno: 1. ¿Con qué zona de chile (Norte, centro, Sur) relacionarían cada una de las imágenes? 2. ¿En qué zona de chile vives? Realiza una pequeña descripción del paisaje. -Lectura, revisión y toma de apuntes en el cuaderno del PPT enviado llamado “Geografía de Chile”, en ella encontrarán diferentes links de videos que facilitarán la comprensión del contenido. -Posteriormente realizan la actividad de aplicación en la guía llamada “Características geográficas de chile” que está compuesta por cuatro ítems, cuyas habilidades a desarrollar son la localización y la descripción. Para el IV ítem se sugiere complementar con el mapa político de chile actualizado que también está disponible en la plataforma. -Se enviará corrección de la actividad para ser comparada con lo realizado por los estudiantes -Cualquier consulta o inquietud escribir al siguiente correo [email protected]

Page 2: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta

Vallenar

ARTES VISUALES Objetivo: -Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente.

-Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseños con diferentes propósitos expresivos y creativos: color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra.

Actividades: -Recuerde que si no tiene impresora, debe realizar las actividades en su CROQUERA. -Si trabaja en su CROQUERA, escriba el Objetivo y la fecha. LUEGO desarrolle la o las ACTIVIDADES. -Si imprime la Guía, luego de desarrollarla, debe pegarla en su CROQUERA o CUADERNO. -Comience preparando sus materiales. -Busque un lugar adecuado en su hogar, para que pueda trabajar con tranquilidad. -Recuerde trabajar con orden y limpieza. -Debe leer bien las instrucciones. -Aprecie bien cada imágen o video que se muestra en esta GUÍA para que puedas comprender mejor la Actividad.

RELIGIÓN Objetivo: Conocer que Dios nos ha creado libres, no esclavos. Actividades: - Busca el siguiente link y luego sintetiza, cómo era la situación de esclavitud de los Israelitas, en Egipto. Escriba en el cuaderno. https://www.youtube.com/watch?v=gfayt2jsG4U - Solo para reflexionar: en la vida real, en tu entorno, o en el país, ¿has descubierto situaciones que esclavizan a las personas? ¿Cuáles? DIOS NOS HACE LIBRES Busca el siguiente link y luego responde: https://www.youtube.com/watch?v=y9pED55wMM4 1.- ¿De qué liberó Dios a su pueblo? 2.- ¿Qué mensaje se desprende del acontecimiento del Éxodo? 3.- ¿Por qué el pecado es la mayor esclavitud? 4.- ¿Qué situaciones actuales reflejan actitudes de libertad y de esclavitud? Escribe dos de cada una.

Page 3: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta

Vallenar

EDUCACIÓN FÍSICA Damas: Objetivo: -Ejecutan ejercicios físicos para mejorar la resistencia por medio de actividades continuas e intermitentes y a diferentes intensidades mediante ejercicios físicos adaptado a su edad. Actividades: -Desarrollar guía con pauta de ejercicios “Guía Educación Física 5° Básico A Damas, Semana 7” Varones: Objetivo: -Ejecutar ejercicios motrices, coordinación y lateralidad, logrando saltar a pies juntos, en un pie y coordinar los pies en la carrera, identificando derecha e izquierda en su cuerpo humano. Actividades: -Desarrollar guía con pauta de ejercicios “Guía Educación Física 5° Básico A Varones, Semana 7”

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN.

EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 4: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta

Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: 5° Básico B FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Desarrollar actividades de comprensión lectora y vocabulario, del texto de lectura domiciliaria: “El pequeño Nicolás”. Actividades: -La metodología de trabajo de esta semana será distinta. -Se realizarán actividades de comprensión lectora del texto de lectura domiciliaria “El pequeño Nicolás” de los autores franceses, goscinny y sempé. -Repasar el texto de lectura domiciliaria. -Leer la guía de trabajo, desarrollarla y aplicar: caligrafía, ortografía y comprensión del texto. -Utilizar el mismo texto para extraer la información necesaria, para completar las actividades propuestas. -Es importante recordar que al regreso a clases las actividades serán timbradas y revisadas de acuerdo a las Fechas semanales.

HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Conocer las características del relieve chileno en las zonas norte y centro del país. Actividades: -Los alumnos deben observar presentación en ppt, presente en link: https://www.youtube.com/watch?v=ftX42aanm8A donde se sintetizará las características más relevantes del relieve chileno en las zonas del Norte Grande, Norte Chico, y Zona Central, destacándose las condiciones que adopta en cada zona la Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia, Cordillera de la Costa, y Planicies litorales. -Utilizando la infografía de las tres zonas mencionadas presentes en las páginas 14, 16 y 18 del texto del estudiante responderán preguntas seleccionadas de las actividades que propone el libro.

- En la página 15 resuelven pregunta 1,2 y 3

- En la página 17 resuelven pregunta 2

- En la página 19 resuelven pregunta 3 -El trabajo se puede realizar directamente en la guía o bien responder en el cuaderno indicando el objetivo a trabajar, la fecha del periodo, número de página y pregunta desarrollada Dudas se pueden realizar al correo [email protected]

Page 5: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta

Vallenar

ARTES VISUALES Objetivo: -Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente.

-Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseños con diferentes propósitos expresivos y creativos: color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra.

Actividades: -Recuerde que si no tiene impresora, debe realizar las actividades en su CROQUERA. -Si trabaja en su CROQUERA, escriba el Objetivo y la fecha. LUEGO desarrolle la o las ACTIVIDADES. -Si imprime la Guía, luego de desarrollarla, debe pegarla en su CROQUERA o CUADERNO. -Comience preparando sus materiales. -Busque un lugar adecuado en su hogar, para que pueda trabajar con tranquilidad. -Recuerde trabajar con orden y limpieza. -Debe leer bien las instrucciones. -Aprecie bien cada imágen o video que se muestra en esta GUÍA para que puedas comprender mejor la Actividad.

RELIGIÓN Objetivo: Conocer que Dios nos ha creado libres, no esclavos. Actividades: - Busca el siguiente link y luego sintetiza, cómo era la situación de esclavitud de los Israelitas, en Egipto. Escriba en el cuaderno. https://www.youtube.com/watch?v=gfayt2jsG4U - Solo para reflexionar: en la vida real, en tu entorno, o en el país, ¿has descubierto situaciones que esclavizan a las personas? ¿Cuáles? DIOS NOS HACE LIBRES Busca el siguiente link y luego responde: https://www.youtube.com/watch?v=y9pED55wMM4 1.- ¿De qué liberó Dios a su pueblo? 2.- ¿Qué mensaje se desprende del acontecimiento del Éxodo? 3.- ¿Por qué el pecado es la mayor esclavitud? 4.- ¿Qué situaciones actuales reflejan actitudes de libertad y de esclavitud? Escribe dos de cada una.

Page 6: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta

Vallenar

EDUCACIÓN FÍSICA Damas y Varones: Objetivo: -Ejecutar ejercicios motrices, coordinación y lateralidad, logrando saltar a pies juntos, en un pie y coordinar los pies en la carrera, identificando derecha e izquierda en su cuerpo humano. Actividades: -Desarrollar guía con pauta de ejercicios “Guía Educación Física 5° Básico B Damas y Varones, Semana 7”

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN. EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 7: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

LICEO SANTA MARTA DEPTO. DE ARTES VISUALES VALLENAR PROF.: ELINA DÍAZ VARAS – CATALINA NUÑEZ R.

GUÍA DE ARTES VISUALES

QUINTOS BÁSICOS A - B

• UNIDAD 1: “”.LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA”.

• TIEMPO: SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO.

• OBJETIVOS: ✓ OA1: Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del:

› entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente.

✓ OA2: Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en

trabajos de arte y diseños con diferentes propósitos expresivos y creativos: › color (complementario) › formas (abiertas y cerradas) › luz y sombra.

• IMPORTANTE RECORDAR:

➢ LA PRESENTE GUÍA ES DE CARÁCTER FORMATIVO Y SERÁ REVISADA SEGÚN INSTRUCCIÓN DE PEGADO O ESCRITURA, EN EL CUADERNO O CROQUERA, EN ORDEN CRONOLÓGICO PARA SER REVISADA AL REGRESO DEL RECESO.

• INSTRUCCIONES GENERALES:

➢ Recuerde que si no tiene impresora, debe realizar las actividades en su CROQUERA.

➢ Si trabaja en su CROQUERA, escriba el Objetivo y la fecha. LUEGO desarrolle la o las ACTIVIDADES.

➢ Si imprime la Guía, luego de desarrollarla, debe pegarla en su CROQUERA o CUADERNO.

➢ Comience preparando sus materiales.

➢ Busque un lugar adecuado en su hogar, para que pueda trabajar con tranquilidad.

➢ Recuerde trabajar con orden y limpieza.

➢ Debe leer bien las instrucciones.

➢ Aprecie bien cada imágen o video que se muestra en esta GUÍA para que puedas comprender mejor

la Actividad.

EL ENTORNO CULTURAL

CHILE, SU PAISAJE Y SUS COSTUMBRES EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE.

-Es importante que recuerdes algunos Conceptos y Definiciones, para comprender mejor el contexto del tema que estamos tratando. Puedes apoyarte con algunos Links que te daré, para conocer, más de tu país y del Arte en Chile.

• ENTORNO CULTURAL: Es el conjunto de creencias, costumbres, tradiciones y comportamientos que rodean a una persona e influyen en su desarrollo. Esto incluye aspectos ideológicos (ideas), religiosos, idiomáticos (idioma o lengua), históricos, estéticos (belleza), étnicos (raza), educativos o sociales, que condicionan en las decisiones y en la personalidad de la persona.

• CHILE: Oficialmente República de Chile, es un país ubicado en América del Sur. Su capital es la ciudad de Santiago, y su Congreso Nacional está en Valparaíso.

-Está constituido por tres zonas geográficas:

❖ CHILE CONTINENTAL, comprende una franja en la costa occidental del Cono Sur que se extiende entre el OCÉANO PACÍFICO hasta las cumbres más altas divisorias de aguas de la CORDILLERA DE LOS ANDES.

❖ CHILE INSULAR, corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el océano Pacífico Sur: EL ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ y LAS ISLAS DESVENTURADAS, pertenecientes a Sudamérica, así como la ISLA SALAS Y GÓMEZ y la ISLA DE PASCUA, ubicadas en OCEANÍA.

❖ TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO, es una zona de la ANTÁRTIDA Debido a lo mencionado, se define como un país TRICONTINENTAL.

Page 8: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS

TÍPICO DE CHILE

CHILE CONTINENTAL

TERRITORIO

ANTÁRTICO

CHILE

INSULAR

Page 9: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

¿QUIÉRES CONOCER MÁS DE NUESTRO PAÍS?

* NUESTRA HISTORIA ES MUY IMPORTANTE E INTERESANTE. NUESTRAS COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIA, MITOS Y LEYENDAS, PERO SOBRE TODO, COMO NOS FUIMOS DESARROLLANDO COMO PAÍS.

* TE INVITO A VER LOS SIGUIENTES VIDEOS QUE CANTAN PARTE DE LA HISTORIA DE NUESTRO HERMOSO PAÍS Y ESPECIALMENTE DE NUESTRA HERMOSA REGIÓN DE ATACAMA. * DEBES INGRESAR LOS SIGUIENTES LINKS. SI NO TIENES COMPUTADOR O TABLET, NO TE PREOCUPES PORQUE PUEDES INGRESAR DESDE EL CELULAR DE UNO DE TUS PADRES. * PON ATENCIÓN A LAS CANCIONES, PORQUE NARRAN LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS Y REGIÓN.

EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE: https://www.youtube.com/watch?v=W8ABsaNA42I

RESISTENCIA DE CURALABA https://www.youtube.com/watch?v=DhjWaQdUt6s&list=PLRHUB0Le1bHGLsDfKwoRLsJ14H7iCBgNZ&index=2

CULTURA MOLLE https://www.youtube.com/watch?v=duTWAzyoj-M&list=PLRHUB0Le1bHGLsDfKwoRLsJ14H7iCBgNZ&index=6

LA CANDELARIA https://www.youtube.com/watch?v=-WavUqdYmkk&list=PLRHUB0Le1bHGLsDfKwoRLsJ14H7iCBgNZ&index=10

LA COPIAPÓ https://www.youtube.com/watch?v=7FqHxYCGQeE&list=PLRHUB0Le1bHGLsDfKwoRLsJ14H7iCBgNZ&index=7

CAPOTE AURÍFERO https://www.youtube.com/watch?v=FWUP7bJf1ag&list=PLRHUB0lE1bHGLsDfKwoRLsJ14H7iCBgNZ&index=9

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.- OBSERVAR Y APRECIAR LOS VIDEOS DE LOS LINKS. SELECCIONA EL QUE MÁS TE GUSTE Y COMENTALO CON TU FAMILIA. PREGUNTALES SI CONOCEN OTRO PASAJE DE LA HISTORIA DE ATACAMA. 2.- CREAR UN DIBUJO DE ALGÚN PASAJE DE LA HISTORIA DE ATACAMA QUE TE HAYA GUSTADO. UTILIZA SUAVEMENTE EL LÁPIZ GRAFITO PARA DIBUJAR. 3.- DEBES COLOREAR TU DIBUJO CON LÁPICES, PLUMONES, LÁPICES DE CERA, ETC. CUALQUIERA QUE TÚ TENGAS EN TU CASA. DEBES PINTAR MUY BIEN, MARCANDO LOS CONTORNO DE LAS FIGURAS DE TUS DIBUJOS. 4.- RECUERDA QUE LUEGO DE QUE HAYAS TERMINADO TU OBRA, DEBES PEGARLA EN TU CUADERNO O CROQUERA. 5.- RECUERDA QUE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DEBES HACERLA CON MUCHA DEDICACIÓN Y CUIDADO.

Page 10: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta Vallenar

Profesora: Isabel barbe Farías Dpto. Educ. Física

Pauta de trabajo

Asignatura: Educación Física Curso: Quinto básico A damas Objetivo: Ejecutan ejercicios físicos para mejorar la resistencia por medio de actividades continuas e intermitentes y a diferentes intensidades mediante ejercicios físicos adaptado a su edad. Actividades: 1. Se realizan métodos de carrera continuas para el mejoramiento de la resistencia general y

resistencia aeróbica con un ritmo suave y constante durante 5 minutos.

2. Trabajo de fortalecimiento muscular de abdomen por medio de 45 abdominales cortos, estos

se deben realizar de forma contínua sin parar (el ritmo del ejercicio cada uno lo establece), en

caso de que no se logre realizar, debemos parar, descanzar lo necesario y volver empezar

hasta poder cumplir con las 45 repeticiones de una sola vez: a continuación dejo link de la

técnica de abdominales cortos: https://www.youtube.com/watch?v=Wjq0aNDJMiM

3. Sentadillas: 25 repeticiones

4. Estocadas: 15 cada pierna.

Page 11: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

DEPTO.EDUC.FÍSICA

LICEO SANTA MARTA

VALLENAR

CONTENIDOS ACTIVIDADES ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 5° Básico A-B- damas Varones PROF.: Sr. Hugo Godoy Briceño/ Evelyn López C.

Unidad a tratar: Habilidades Motoras Básicas Ejecutar ejercicios motrices, coordinación y

lateralidad, logrando saltar a pies juntos, en un pie y coordinar los pies en la carrera, identificando

derecha e izquierda en su cuerpo humano

Actividades: Posibilidad de trabajar en espacios reducidos en forma individual según realidad de

cada alumno.

Realizan un calentamiento en base a movilidad articular (trote en el lugar, talones a los glúteos,

´rodillas al pecho en skiping, brazos en circunducción (movimiento circular) hacia adelante y

atrás.30 segundos por cada movimiento.

Trabajos de saltos, coordinación y lateralidad.

Ejercicio 1

• Realizar durante 30 segundos saltos continuos con cuerda, cinco repeticiones. Damas,

siete repeticiones Varones

Ejercicio 2

Page 12: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

° Es momento de aumentar la dificultad técnica, en lugar de saltar con tus dos pies, hazlo de

manera alterna entre uno y otro Coordina que la cuerda pase por debajo de cada pie cuando

hagas el cambio, como si estuvieras trotando en el mismo lugar. Trata de llegar hasta un minuto

en las primeras sesiones.

Ejercicio 3

Saltos continuados y cada 6-7-8 repeticiones ejecutar un salto cruzado. Lograr continuidad de 5

saltos cruzados.

Page 13: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Coordinación Óculo-Manual

La coordinación óculo-motora es una habilidad cognitiva compleja, ya que debe guiar los

movimientos de nuestra mano de acuerdo a los estímulos visuales y de retroalimentación. El

desarrollo de la coordinación óculo-manual es especialmente importante para el desarrollo

normal del niño y para el aprendizaje escolar.

Casi todas las actividades de nuestra vida diaria requieren de la coordinación óculo-motora, por

eso es importante estimularla y mejorarla.

Ejercicios

• Lanzar- recibir balón en forma individual diferentes alturas desplazándose por el patio

• Botear balón mano derecha-mano izquierda alternadamente en el lugar y desplazándose

según disponibilidad espacio, cada cierta cantidad de botes lanzar balón verticalmente , recibirlo

sin que este caiga al suelo.

° En el lugar, botear balón con mano fuerte, piernas separadas, describir un ocho con balón

° botear con dos balones en forma simultanea (uno en cada mano )lograr continuidad

Evaluación al retornar a clases: Según pauta considerando número determinado de repeticiones-

tiempo de trabajo o nivel de ejecución

• Utilicen implementos que tengan a mano tales como Lanzar peluches,juguetes,sortear

obstáculos como botellas, cajas ,etc.

• Las cantidades de repeticiones puede ir variando de pendiendo de la realidad de cada

niño o niña e ir en aumento gradual a medida que adquieran la técnica semanalmente.

• No olvidar que jugando van adquiriendo habilidades

Page 14: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

DEPTO.EDUC.FÍSICA

LICEO SANTA MARTA

VALLENAR

CONTENIDOS ACTIVIDADES ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 5° Básico A-B- damas Varones PROF.: Sr. Hugo Godoy Briceño/ Evelyn López C.

Unidad a tratar: Habilidades Motoras Básicas Ejecutar ejercicios motrices, coordinación y

lateralidad, logrando saltar a pies juntos, en un pie y coordinar los pies en la carrera, identificando

derecha e izquierda en su cuerpo humano

Actividades: Posibilidad de trabajar en espacios reducidos en forma individual según realidad de

cada alumno.

Realizan un calentamiento en base a movilidad articular (trote en el lugar, talones a los glúteos,

´rodillas al pecho en skiping, brazos en circunducción (movimiento circular) hacia adelante y

atrás.30 segundos por cada movimiento.

Trabajos de saltos, coordinación y lateralidad.

Ejercicio 1

• Realizar durante 30 segundos saltos continuos con cuerda, cinco repeticiones. Damas,

siete repeticiones Varones

Ejercicio 2

Page 15: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

° Es momento de aumentar la dificultad técnica, en lugar de saltar con tus dos pies, hazlo de

manera alterna entre uno y otro Coordina que la cuerda pase por debajo de cada pie cuando

hagas el cambio, como si estuvieras trotando en el mismo lugar. Trata de llegar hasta un minuto

en las primeras sesiones.

Ejercicio 3

Saltos continuados y cada 6-7-8 repeticiones ejecutar un salto cruzado. Lograr continuidad de 5

saltos cruzados.

Page 16: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Coordinación Óculo-Manual

La coordinación óculo-motora es una habilidad cognitiva compleja, ya que debe guiar los

movimientos de nuestra mano de acuerdo a los estímulos visuales y de retroalimentación. El

desarrollo de la coordinación óculo-manual es especialmente importante para el desarrollo

normal del niño y para el aprendizaje escolar.

Casi todas las actividades de nuestra vida diaria requieren de la coordinación óculo-motora, por

eso es importante estimularla y mejorarla.

Ejercicios

• Lanzar- recibir balón en forma individual diferentes alturas desplazándose por el patio

• Botear balón mano derecha-mano izquierda alternadamente en el lugar y desplazándose

según disponibilidad espacio, cada cierta cantidad de botes lanzar balón verticalmente , recibirlo

sin que este caiga al suelo.

° En el lugar, botear balón con mano fuerte, piernas separadas, describir un ocho con balón

° botear con dos balones en forma simultanea (uno en cada mano )lograr continuidad

Evaluación al retornar a clases: Según pauta considerando número determinado de repeticiones-

tiempo de trabajo o nivel de ejecución

• Utilicen implementos que tengan a mano tales como Lanzar peluches,juguetes,sortear

obstáculos como botellas, cajas ,etc.

• Las cantidades de repeticiones puede ir variando de pendiendo de la realidad de cada

niño o niña e ir en aumento gradual a medida que adquieran la técnica semanalmente.

• No olvidar que jugando van adquiriendo habilidades

Page 17: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

UNIDAD: DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DE CHILE

EVALUACIÓN: Carácter formativo, se enviará corrección de la actividad para ser comparada con lo realizado por los

estudiantes

Esta actividad debe estar agregado a la carpeta del curso.

.

Liceo Santa Marta Profesor: José Tapia Rojas

Vallenar Curso: 5° Básico A

Depto. Historia, Geografía y Cs. Sociales

“guía N°1 GEOGRAFÍA: CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE CHILE”

NOMBRE: ___________________________________________________ CURSO: 5° Básico ____FECHA: / /2020

OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.

I ÍTEM: IDENTIFICAR Y RECONOCER LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA

a) Pinta de diferentes colores cada zona climática existente en la tierra

(Zonas cálidas, templadas y frías)

b) Describe las características principales de cada zona climática según

lo que puedas recordar:

Zonas cálidas:________________________________________

Zonas Templadas:_____________________________________

Zonas Frías:_________________________________________

c) ¿Qué zonas climáticas recorren nuestro país? ¿Qué influencia tiene

en la conformación de los distintos paisajes?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

II ÍTEM: IDENTIFICA Y DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA MACROFORMA DEL RELIEVE CHILENO A PARTIR DE

LAS SIGUIENTES IMÁGENES

C

h

i

l

e

NOMBRE:_____________

_____________________

CARACTERÍSTICAS:

NOMBRE:_____________

_____________________

CARACTERÍSTICAS:

NOMBRE:_____________

_____________________

CARACTERÍSTICAS:

NOMBRE:_____________

_____________________

CARACTERÍSTICAS:

Page 18: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

III ÍTEM: IDENTIFICA EN LA SIGUIENTE IMAGEN LAS PRINCIPALES MACROFORMAS DEL RELIEVE CHILENO

IV ÍTEM DIVISIÓN DE LAS ZONAS NATURALES

Considerando las características del paisaje, los recursos naturales y las actividades predominantes de las personas, Chile se divide

en cinco grandes zonas naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral

ZONA NORTE GRANDE NORTE CHICO CENTRAL SUR AUSTRAL

REGIONES ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ANTOFAGASTA

ATACAMA , COQUIMBO

VALPARAÍSO, METROPOLITANA, O¨HIGGINS, MAULE, ÑUBLE, BIO-BIO

ARAUCANÍA, LOS RÍOS, LOS LAGOS

AYSÉN, MAGALLANES

Realice las siguientes actividades

1. Pinte en el mapa, con igual color, las regiones que pertenecen a una misma

zona geográfica

2. En los espacios escriba el nombre de cada zona natural

3. Con la ayuda del mapa político de chile complete la siguiente tabla con los

nombres de las capitales regionales que se localizan en cada zona.

l

CIUDADES

Page 19: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta Profesor: Sergio Alcaíno Medina Vallenar. Historia, Geografía y Cs. Sociales

Consultas a: [email protected]

El Relieve de Chile: Norte Grande, Norte Chico y Zona Central. 5°B

UNIDAD 1: La diversidad geográfica de Chile, Las zonas naturales de Chile

OBJETIVO:

- Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes(Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, Hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.(OA 9)

Instrucciones; primero debes observar atentamente la presentación en ppt presente en el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=ftX42aanm8A y complementar

esa información con la revisión de las infografías de las Zona Norte Grande, Chico y Zona Central presente en las páginas 14 a 18 del libro de Historia. Luego responderemos algunas preguntas presentes en el texto en cada zona. Que son las siguientes: Página 15:

1. Describe los paisajes de las fotografías. ¿Cuáles son los elementos culturales o artificiales que se aprecian en ellos?

2. ¿Cómo se refleja la influencia del clima desértico en estos paisajes?

3. ¿Qué relación puedes establecer entre las características naturales de la zona y la forma en que se distribuye la población?

Página 17:

2. ¿A qué unidades de relieve corresponde cada paisaje?, ¿cómo lo saben?

Página 19

3. Comparen los paisajes de la Zona Central con los de las zonas nortinas. ¿Qué similitudes y diferencias pueden establecer con esos paisajes? Para comparar puedes utilizar criterios como relieve, biodiversidad, actividad humana, entre otros. Por ejemplo: los ríos de las zonas nortinas son menos caudalosos que los ríos de la Zona Central.

Page 20: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

|

Page 21: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

• Para iniciar ver el siguiente video link https://www.youtube.com/watch?v=078cyJTNBPU

Geografía de Chile

Page 22: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

CHILE

• Chile es un país ubicado en el extremo

sudoeste del continente llamado América

del Sur.

• Limita al norte con Perú , al oeste con el

océano Pacífico, al este con Argentina y

Bolivia y al sur con la Antártida.

• Nuestro país tiene escenarios geográficos

muy diversos desde el desierto más árido

del mundo hasta los hielos eternos de la

Antártida.

• ¡CHILE ES UN PAÍS CON UNA LOCA

GEOGRAFÍA!

Page 23: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

¡

• El clima: en años anteriores estudiaron que nuestro largo país atraviesa muchos paralelos de la Tierra, por ende, distintas zonas climáticas (Cálida, templada y Fría)

¿Por qué Chile tiene tan diversos paisajes en su territorio?

Page 24: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

POR EL RELIEVE: que es la forma de la superficie de un territorio Ejemplo: Una Montaña o Valle.

En chile existen cuatro grandes formas de relieve que se extienden de norte a sur que son las siguientes:

- Planicies Litorales

- Cordillera de la Costa

- Depresión Intermedia

- Cordillera de los Andes - REVISAR EL SIGUIENTE LINK

https://www.youtube.com/watch?v=c6yWMjgGIhw

¿Por qué Chile tiene tan diversos paisajes en su territorio?

Page 25: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

PLANICIES LITORALES

CARACTERÍSTICAS:

• Se localizan desde el límite norte hasta

Chiloé, donde desaparecen en el fondo

marino

• se caracteriza por ser llano (plano) y de baja

altitud

• Se encuentran las playas y las grandes

ciudades chilenas costeras

HUASCO, CHILE

CARACTERÍSTICAS:

- Nace al sur de Arica hasta la zona de los

canales en el extremo sur

- Disminuye de Altitud de norte a sur

- Actúan como biombo climático (barrera)

entre la costa y el interior del continente

Page 26: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

DEPRESIÓN INTERMEDIA

• CARACTERÍSTICAS:

• Se caracteriza por ser llano (plano) y se ubica

entre dos cordones montañosos (de la costa y de

los andes)

• Es el tipo de relieve donde vive la mayoría de la

población (Santiago, Calama, Talca).

• Al sur de la región de atacama y Coquimbo la

depresión intermedia es interrumpida por los

Valles Transversales.

• En la zona centro- sur es utilizada para

desarrollar la agriculturaSANTIAGO

CORDILLERA DE LOS ANDES

CARACTERÍSTICAS:

- Comienza al norte de Venezuela y

recorre de manera continua todo el

continente hacía el sur, atravesando

Chile hasta el territorio antártico.

- Es la macroforma que presenta las

mayores altitudes.

- Posee las mayores concentraciones

de riquezas mineras y de agua dulce

Page 27: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

• Todas estas características reunidas hacen que en nuestros país podamos disfrutar de paisajes tan diversos y que podamos a su vez, dividir nuestro territorio en 5 distintas….

¡

Page 28: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada
Page 29: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

DEPTO. DE LENGUAJE

COMPRENSIÓN LECTORA DE 5° BÁSICO A- B

“EL PEQUEÑO NICOLÁS”

(SEMPÉ Y GOSCINNY)

NOMBRE:

• TIEMPO: UNIDAD 1: DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO.

1.- COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO ORGANIZADOR, CON LOS DATOS DEL TEXTO LEÍDO:

2.- LEE ATENTAMENTE LAS CARACTERÍSTICAS Y SEÑALA A QUÉ PERSONAJE CORRESPONDE:

Primero de la clase y preferido de la maestra.

Es el matón del grupo.

Tiene las piernas muy largas.

Es el último de la clase.

Le gusta que su papá le compre todo lo que quiere.

Una vecina muy guapa.

TÍTULO:

AUTOR: TEXTO ESPECÍFICO TIPO DE TEXTO

AMBIENTES PERSONAJES

Page 30: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

3.- ENCIERRA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

¿A qué Género literario pertenece este texto?

a) Narrativo.

b) Poético.

c) Dramático.

d) Ninguno de los anteriores.

¿Qué tipo de Narrador tiene este Texto?

a) Protagonista. b) Testigo. c) Omnisciente. d) De conocimiento relativo.

¿Quién es el protagonista de la historia?

a) Sempé

b) Alcestes c) Nicolás d) Ninguno de los anteriores.

¿Por qué razón había enfermado Nicolás?

a) Se había resfriado. b) No había comido en todo el día. c) Inesperadamente sintió un malestar. d) Comió demasiados caramelos.

4.- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ESCRIBE CON LETRA ORDENADA Y CUIDA LA ORTOGRAFÍA: ¿Quién es Nicolás? Descríbelo.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo era el curso dónde estaba el pequeño Nicolás?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 31: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

5.- VOCABULARIO CONTEXTUAL: Encierra la alternativa correcta. -Debes leer el fragmento y luego fijarte en la palabra subrayada. -Luego RELACIONA esa palabra con la que más se parezca en las alternativas. -Puedes consultar en tu diccionario. -“Y Alcestes le dio un hachazo en el quepí, diciendo que lo hacía prisionero”.

a) Bastón b) Gorro militar. c) Sable militar. d) Ninguna de las anteriores

-“Vimos que el pomo de la puerta giraba muy suavemente y después la puerta empezó a abrirse poco a

poco, chirriando”.

a) Saltando. b) Moviéndose. c) Crujiendo. d) Todas las anteriores.

-“Fuimos a buscar las tablas al desván y papá trajo sus herramientas”.

a) Sótano. b) Balcón. c) Altillo. d) Portón.

-“…y nos dirá que como el Director le dio buenos consejos, se ha convertido en un buen hombre y en secretario del

Ayuntamiento”.

a) Alcaldía. b) Correos. c) Seguridad. d) Plaza.

6.- DIBUJA UNA DE LAS ESCENAS DEL LIBRO, LA QUE MÁS TE HAYA GUSTADO.

¡BUEN TRABAJO Y QUÉDATE EN CASA!

Page 32: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

UNIDAD: DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DE CHILE

EVALUACIÓN: Carácter formativo, se enviará corrección de la actividad para ser comparada con lo realizado por los

estudiantes

Esta actividad debe estar agregado a la carpeta del curso.

.

Liceo Santa Marta Profesor: José Tapia Rojas

Vallenar Curso: 5° Básico A

Depto. Historia, Geografía y Cs. Sociales

“guía N°1 GEOGRAFÍA: CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE CHILE

corrección”

NOMBRE: ___________________________________________________ CURSO: 5° Básico ____FECHA: / /2020

OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.

I ÍTEM: IDENTIFICAR Y RECONOCER LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA

a) Pinta de diferentes colores cada zona climática existente en la tierra

(Zonas cálidas, templadas y frías) (opcional los colores)

3 zonas cálidas de color rojo, 2 zonas templadas color verde 1 zonas

frías color azul o celeste

b) Describe las características principales de cada zona climática según

lo que puedas recordar:

Zonas cálidas: Temperaturas altas durante todo el año y los rayos

solares llegan de forma directa. Hay abundante precipitaciones de tipo

tropical en las zonas selváticas.

Zonas Templadas: temperaturas moderadas, está marcada la

presencia de las 4 estaciones del año (verano, otoño, invierno y

primavera). Los rayos del sol llegan de forma inclinada.

Zonas Frías: temperaturas bajas durante todo el año, precipitaciones de

tipo nival (nieve), los rayos del sol llegan de forma muy inclinada.

c) ¿Qué zonas climáticas recorren nuestro país? ¿Qué influencia tiene en la conformación de los distintos paisajes?

Nuestro país es muy afortunado ya que cruza las tres zonas climáticas en toda la extensión del territorio, en el norte en el desierto en

las zonas cálidas, centro y sur zonas templadas, y en la zona más austral del país las zonas frías.

Ya que a partir del tipo de clima o de la zona en que se encuentre se desarrolla un tipo de vegetación y una fauna que se adapta a

esas condiciones climáticas conformando los distintos paisajes

II ÍTEM: IDENTIFICA Y DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA MACROFORMA DEL RELIEVE CHILENO A PARTIR DE

LAS SIGUIENTES IMÁGENES

NOMBRE:

PLANICIES LITORALES

CARACTERÍSTICAS:

Son de baja altura y es la

macroforma mas cercana

al mar.

Permitiendo el desarrollo

de grandes ciudades y

playas en la costa

NOMBRE:

CORDILLERA DE LA COSTA

CARACTERÍSTICAS:

Cordillera que se

encuentra entre la

planicie litoral y la

depresión intermedia,

actúa como barrera

climática entre la costa y

el interior

NOMBRE:

CORDILLERA DE LOS

ANDES

CARACTERÍSTICAS:

Cordillera que se extiende

a lo largo de nuestro país,

en ella se encuentran

grandes recursos

naturales como lo es el

agua y minero.

NOMBRE:

DEPRESIÓN INTERMEDIA

CARACTERÍSTICAS:

Zona plana ubicada entre

dos cordilleras. Se

concentran grandes

ciudades en esta

macroforma como

Santiago Y es la zona más

fértil para desarrollar la

agricultura

Page 33: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

III ÍTEM: IDENTIFICA EN LA SIGUIENTE IMAGEN LAS PRINCIPALES MACROFORMAS DEL RELIEVE CHILENO

IV ÍTEM DIVISIÓN DE LAS ZONAS NATURALES

Considerando las características del paisaje, los recursos naturales y las actividades predominantes de las personas, Chile se divide

en cinco grandes zonas naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral

ZONA NORTE GRANDE NORTE CHICO CENTRAL SUR AUSTRAL

REGIONES ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ANTOFAGASTA

ATACAMA , COQUIMBO

VALPARAÍSO, METROPOLITANA, O¨HIGGINS, MAULE, ÑUBLE, BIO-BIO

ARAUCANÍA, LOS RÍOS, LOS LAGOS

AYSÉN, MAGALLANES

Realice las siguientes actividades

1. Pinte en el mapa, con igual color, las regiones que pertenecen a una misma

zona geográfica

2. En los espacios escriba el nombre de cada zona natural

3. Con la ayuda del mapa político de chile complete la siguiente tabla con los

nombres de las capitales regionales que se localizan en cada zona.

l

CIUDADES

PLANICIES LITORALES

DEPRESIÓN INTERMEDIA

CORDILLERA DE LOS ANDES

CORDILLERA DE LA COSTA

NORTE GRANDE

ZONA CENTRAL

NORTE CHICO

ZONA SUR

ZONA AUSTRAL

ARICA-IQUIQUE-

ANTOFAGASTA

COPIAPÓ- LA SERENA

VALPARAÍSO-SANTIAGO-RANCAGUA-

TALCA-CHILLÁN-CONCEPCIÓN

TEMUCO-VALDIVIA-

PUERTO MONTT-

COYHAIQUE- PUNTA

ARENAS

Page 34: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta Profesor: Sergio Alcaíno Medina Vallenar. Historia, Geografía y Cs. Sociales

Consultas a: [email protected]

El Relieve de Chile: Norte Grande, Norte Chico y Zona Central. 5°B

UNIDAD 1: La diversidad geográfica de Chile, Las zonas naturales de Chile

OBJETIVO:

- Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes(Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, Hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.(OA 9)

Instrucciones; primero debes observar atentamente la presentación en ppt presente en el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=ftX42aanm8A y complementar

esa información con la revisión de las infografías de las Zona Norte Grande, Chico y Zona Central presente en las páginas 14 a 18 del libro de Historia. Luego responderemos algunas preguntas presentes en el texto en cada zona. Que son las siguientes: Página 15:

1. Describe los paisajes de las fotografías. ¿Cuáles son los elementos culturales o artificiales que se aprecian en ellos?

Todo elemento artificial son los creados por el ser humano, y los naturales que son propios de la naturaleza sin intervención del hombre, por ejemplo, en la imagen C, solo se ven elementos naturales, como animales salvajes o la Cordillera de los Andes. En la imagen D, hay elementos artificiales como los caminos, casas, y naturales como el océano.

2. ¿Cómo se refleja la influencia del clima desértico en estos paisajes?

El clima desértico se caracteriza por las altas temperaturas y bajas o incluso nulas precipitaciones, eso provoca un paisaje desértico, donde hay muy poca vegetación.

3. ¿Qué relación puedes establecer entre las características naturales de la zona y la forma en que se distribuye la población?

La zona concentra la mayor parte de la población en la costa, porque tiene condiciones más húmedas, el océano permite mayor conectividad, hacia el interior es muy difícil vivir por lo extremo del desierto, encontrando población sólo en los pequeños valles que formas algunos cursos de agua.

Página 17:

2. ¿A qué unidades de relieve corresponde cada paisaje?, ¿cómo lo saben?

En la imagen de la letra “C”, se observa la depresión intermedia del norte Chico, específicamente el valle transversal formado por el río Elqui. La depresión intermedia en la unidad de relieve que viene a continuación de la Cordillera de Los Andes, que se observa al final de la imagen. El letra “D” se observa la planicie litoral, y al fondo de la imagen parte de la Cordillera de Costa, la planicie litoral es el espacio entre la C. de la Costa y el Océano

Página 19

3. Comparen los paisajes de la Zona Central con los de las zonas nortinas. ¿Qué similitudes y diferencias pueden establecer con esos paisajes? Para comparar puedes utilizar criterios como relieve, biodiversidad, actividad humana, entre otros. Por ejemplo: los ríos de las zonas nortinas son menos caudalosos que los ríos de la Zona

Dentro de algunas similitudes está que en las 3 zonas encontramos las 4 grandes unidades de relieve, o importantes ciudades que ocupan las planicies litorales. Algunas diferencias pueden del punto de vista climático, la zona central tiene mayor cantidad de precipitaciones y eso permite un desarrollo más importante de vegetación.

Page 35: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

Liceo Santa Marta Profesor: Sergio Alcaíno Medina Vallenar. Historia, Geografía y Cs. Sociales

Consultas a: [email protected]

Central.

Page 36: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

DEPTO. DE LENGUAJE

ELINA DÍAZ-ENKA CODOCEO

RETROALIMENTACIÓN DE GUÍA DE 5° BÁSICO

“EL PEQUEÑO NICOLÁS”

(SEMPÉ Y GOSCINNY)

OBJETIVOS: OA 1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad. OA2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su

conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. OA4 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión

1.- COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO ORGANIZADOR, CON LOS DATOS DEL TEXTO LEÍDO:

2.- LEE ATENTAMENTE LAS CARACTERÍSTICAS Y SEÑALA A QUÉ PERSONAJE CORRESPONDE:

Primero de la clase y preferido de la maestra.

AGNAN

Es el matón del grupo.

EUDES

Tiene las piernas muy largas.

MAJENCIO

Es el último de la clase.

CLOTARIO

Le gusta que su papá le compre todo lo que quiere.

GODOFREDO

Una vecina muy guapa.

LUISITA

TÍTULO: EL PEQUEÑO NICOLÁS

AUTOR: TEXTO ESPECÍFICO TIPO DE TEXTO

AMBIENTES PERSONAJES

LITERARIO NARRATIVO NOVELA

NICOLÁS, AGNAN,

ALCESTES, CLOTARIO,

EUDES, RUFO, GODOFREDO,

JOAQUÍN, MAJENCIO,

JORGE MACINTOSH,

PADRES, LA MAESTRA, EL

INSPECTOR BORDENAVE, EL

CALDO, EL SEÑOR BLEDURT,

LUISITA,

LA ESCUELA, ES EL CENTRO

DE AVENTURAS DE NICOLÁS

Y SUS COMPAÑEROS.

EL HOGAR DE NICOLÁS, ES

PARTE DE OTRAS

ENTRETENIDAS AVENTURAS.

Page 37: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

3.- ENCIERRA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

¿A qué Género literario pertenece este texto?

a) NARRATIVO.

b) Poético.

c) Dramático.

d) Ninguno de los anteriores.

¿Qué tipo de Narrador tiene este Texto?

a) PROTAGONISTA. b) Testigo. c) Omnisciente. d) De conocimiento relativo.

¿Quién es el protagonista de la historia?

a) Sempé

b) Alcestes c) NICOLÁS d) Ninguno de los anteriores.

¿Por qué razón había enfermado Nicolás?

a) Se había resfriado. b) No había comido en todo el día. c) Inesperadamente sintió un malestar. d) COMIÓ DEMASIADOS CARAMELOS.

4.- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ESCRIBE CON LETRA ORDENADA Y CUIDA LA ORTOGRAFÍA: ¿Quién es Nicolás? Descríbelo.

Es un niño de unos siete u ocho años que relata sus aventuras y las de su pandilla. Es muy travieso, pero también sensible e imbuido de valores como la amistad, el amor a sus padres y cierto sentido de la justicia. Tiene dificultades en aritmética y caligrafía. Es el más pequeño de su clase.

¿Cómo era el curso dónde estaba el pequeño Nicolás?

Es un curso muy desordenado y muy diverso, con niños muy traviesos, pero con un gran sentido de compañerismo. Generalmente eran castigados.

5.- VOCABULARIO CONTEXTUAL: Encierra la alternativa correcta. -Debes leer el fragmento y luego fijarte en la palabra subrayada. -Luego RELACIONA esa palabra con la que más se parezca en las alternativas. -Puedes consultar en tu diccionario.

-“Y Alcestes le dio un hachazo en el quepí, diciendo que lo hacía prisionero”.

a) Bastón b) GORRO MILITAR. c) Sable militar. d) Ninguna de las anteriores

-“Vimos que el pomo de la puerta giraba muy suavemente y después la puerta empezó a abrirse poco a

poco, chirriando”.

a) Saltando. b) Moviéndose. c) CRUJIENDO. d) Todas las anteriores.

Page 38: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL …...-Para iniciar revisar la página 10 y 11 del texto de estudio de 5 Básico encontrarán diferentes tipos de paisajes, deberán observar cada

-“Fuimos a buscar las tablas al desván y papá trajo sus herramientas”.

a) Sótano. b) Balcón. c) ALTILLO. d) Portón.

-“…y nos dirá que como el Director le dio buenos consejos, se ha convertido en un buen hombre y en secretario del

Ayuntamiento”.

a) ALCALDÍA. b) Correos. c) Seguridad. d) Plaza.

6.- DIBUJA UNA DE LAS ESCENAS DEL LIBRO, LA QUE MÁS TE HAYA GUSTADO.

LIBRE EXPRESIÓN. PINTADO EL DIBUJO.

¡CORRIGE Y QUÉDATE EN CASA!


Recommended