+ All Categories
Home > Healthcare > Indicadores de calidad

Indicadores de calidad

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: veronikamayo
View: 2,080 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Indicadores de calidad; son instrumentos de medición de calidad que deben ir relacionados y dirigidos a la consecución de los objetivos y resultados que cada organización haya planificado para los procesos.
46
INDICADORES DE CALIDAD L.E.E. VERONICA HERNANDEZ VILLARREAL
Transcript
Page 1: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

L.E.E. VERONICA HERNANDEZ VILLARREAL

Page 2: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

La comisión Interinstitucional de Enfermería (CIE) en su carácter rector a nivel nacional definió como prioridad para mejorar la calidad técnica e interpersonal de los servicios de enfermería el desarrollo de un proyecto de “Evaluación de la Calidad de los Servicios de Enfermería”.

Page 3: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Para la evaluación de la calidad de los servicios de enfermería se determinó iniciar con la identificación de aquellos procedimientos que representan motivos de quejas o inconformidades que estaban especialmente vinculados directamente con la seguridad del paciente durante su estancia hospitalaria.

Page 4: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

CALIDAD

Se concibe como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el personal de enfermería, de acuerdo con estándares definidos para una práctica profesional competente y responsable, con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y del prestador de servicios.

Page 5: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

INDICADOR:

Se define como un medio para constatar, estimar, valorar, controlar y autorregular los resultados de un proceso. La aplicación de un indicador requiere condiciones específicas y fijas para no alterar el resultado. Los indicadores deben evaluarse en forma permanente.

Page 6: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

ENTONCES, QUE SON LOS INDICADORES?

Son instrumentos de medición de calidad que deben ir relacionados y dirigidos a la consecución de los objetivos y resultados que cada organización haya planificado para sus procesos.

Page 7: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

CON QUE OBJETIVO?

Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en herramientas, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el Sistema Nacional de Salud.

Page 8: Indicadores de calidad

CRITERIOS APLICADOS La responsabilidad recae

directamente en el personal de enfermería.

Son motivo de riesgo y daños innecesarios para el paciente.

Se realizan de manera cotidiana y prácticamente en todas las unidades operativas del sistema de salud.

Page 9: Indicadores de calidad

CRITERIOS APLICADOS Que afectan negativamente la

opinión de los usuarios.

Cuya mejora pueda darse a corto plazo.

No requiere de inversiones importantes de recursos: económicos, tecnológicos o humanos.

Page 10: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Por que es importante la medición y para que nos sirven?

1. Conocemos el grado de cumplimiento en nuestra labor de Enfermería.

2. Sabemos que grado de calidad estamos aplicando.

3. Nos ayuda a conocer nuestras debilidades y trabajar en áreas de oportunidad, aplicando estrategias de mejora.

Page 11: Indicadores de calidad

1.- ADMINISTRACION

DE MEDICAMENTOS

VIA ORAL

Page 12: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

DEFINICION:

Es la administración de fármacos líquidos o sólidos a través de la boca, para ser absorbidos por vía gastrointestinal y conseguir efectos locales y generales en el paciente.

Page 13: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Verificar que los datos del registro de medicamentos y el nombre del paciente correspondan con la orden médica.

Page 14: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Verificar el nombre, presentación, caducidad, dosis, hora de ministración del medicamento.

Hablar al paciente por su nombre y explicarle el procedimiento que le vamos a realizar.

Page 15: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Checar que el paciente ingiera el medicamento.

Registrar el medicamento al termino del procedimiento en el formato establecido.

Page 16: Indicadores de calidad

2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE

VENOCLISIS INSTALADA

Page 17: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

DEFINICION:

Se conoce con el término de venoclisis a aquella inyección de inserción lenta que puede contener medicamentos, suero o cualquier otra sustancia que el paciente en cuestión requiera por medio de una vena.

Page 18: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Verificar que la solución tenga 24 horas o menos de instalada, membrete de acuerdo a la normatividad y el equipo se debe de cambiar a las 72 horas.

Page 19: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

El equipo de venoclisis debe estar limpio, sin residuos.

Verificar que el sitio de la punción y área periférica de la venoclisis estén sin signos de infección.

Page 20: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

El catéter esté instalado firmemente y la fijación esta limpia.

La solución parenteral tenga circuito cerrado.

Page 21: Indicadores de calidad

3.- TRATO DIGNO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 22: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

DEFINICION:

Es la percepción que tiene el paciente o familiar del trato y la atención proporcionada por el personal de enfermería durante su estancia hospitalaria.

Page 23: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Saludar en forma amable y presentarnos con el paciente.

Hablarle por su nombre.

Explicarle de los procedimientos que le vamos a realizar.

Page 24: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Interesarnos porque dentro de lo posible, la estancia de los pacientes sea agradable.

Guardar la individualidad y pudor de cada paciente.

Hacerlo sentir seguro y tratarlo con respeto.

Page 25: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Enseñarle de los cuidados que debe de realizar de acuerdo a su padecimiento.

Ofrecerle continuidad en los cuidados de enfermería y que se sienta satisfecho con nuestro trato.

Page 26: Indicadores de calidad

4.- PREVENCION DE

INFECCIONES EN VIAS

URINARIAS EN PACIENTES CON SONDA VESICAL

INSTALADA

Page 27: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

DEFINICION:

El cateterismo o sondaje vesical es una técnica que consiste en la introducción de una sonda por la uretra hasta la vejiga urinaria.  Según el tiempo de permanencia del catéter se puede hablar de: Intermitente, temporal o permanente.

Page 28: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga.

Que la fijación este instalada de acuerdo al sexo del paciente y con el membrete correspondiente.

Checar que este bien conectado y registrar alguna anormalidad al respecto.

Page 29: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Verificar que la sonda este indicada y por cuanto tiempo.

Registrar signos y síntomas de infección y si las hay, las medidas higiénicas a seguir.

Dar orientación al familiar y al paciente.

Page 30: Indicadores de calidad

5.- PREVENCION DE CAIDAS.

Page 31: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

DEFINICION:

Una caída se define como un movimiento descendente, repentino, no intencionado del cuerpo hacia el suelo u a otra superficie excluyendo caídas resultantes de golpes violentos o acciones deliberadas, pudiendo ocasionar lesiones serias, discapacidad y en algunos casos la muerte.

Page 32: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Observar que riesgo de caída tienen los pacientes desde su llegada al hospital y durante su estancia.

Page 33: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Establecer en el plan de cuidados, las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caídas.

Utilizar los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente y orientar al familiar sobre su uso.

Page 34: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Informar al paciente y/o familiar sobre el riesgo de caída.

Revalorar las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados y de ocurrir un evento adverso registrarlo.

Page 35: Indicadores de calidad

6.- PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION

Page 36: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

DEFINICION:

Podemos definir las úlceras por presión como zonas localizadas de necrosis que tienden a aparecer cuando el tejido blando está comprimido entre dos planos, uno las prominencias óseas del propio paciente y otro una superficie externa.

Page 37: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Valorar y registrar factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de ulceras por presión.

Establecer el plan de cuidados y ejecutar las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo.

Page 38: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Utilizar los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de ulceras por presión.

Page 39: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Orientar al paciente y/o familiar sobre las medidas de prevenir las ulceras por presión.

Revalorar y ajustar de

acuerdo al estado del paciente las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados.

Page 40: Indicadores de calidad

VIGILANCIA Y CONTROL AL NEONATO CON RIESGOS PARA HIPERBILIRRUBINEMIA.

Page 41: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Vigilar los factores de riesgo del neonato para presentar hiperbilirrubinemia neonatal.

Signos y síntomas.

Recabar y registrar los resultados de laboratorio.

Page 42: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Establecer un plan de cuidados y realizar las intervenciones pertinentes.

Establecer el plan de alta del neonato.

Page 43: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Registros clínicos de enfermería. Manejo del recién nacido con peso

menor a 1500 grs. Trato digno en pacientes con

problemas de salud mental (adulto). Trato digno en pacientes con

problemas de salud mental (pediátrico).

Vigilancia y control del neonato con alimentación a través de sonda nasogástrica.

Page 44: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

Vigilancia y control del neonato con aspiración de secreciones a través de cánula endotraqueal.

Vigilancia y control del neonato con catéter intravascular.

Atención a pacientes con tratamiento de hemodiálisis.

Atención a pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal.

Page 45: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDAD

“NO ES POSIBLE MEJORAR LO QUE NO SE CONTROLA, NO ES POSIBLE CONTROLAR LO QUE NO SE MIDE Y NO ES POSIBLE MEDIR LO QUE NO SE DEFINE”

Page 46: Indicadores de calidad

GRACIAS.


Recommended