+ All Categories

Índice

Date post: 05-Jan-2016
Category:
Upload: velika
View: 54 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Índice. Introducción Motivaciones Estándar SMIL Integración de contenidos Disposición de contenidos Sincronización transiciones Ejemplo de aplicación Arquitectura del sistema Descripción del SMIL Conclusiones Trabajos futuros. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation
21
Raquel Sánchez Paniagua Autora Estandar SMIL y aplicaciones Diseño de un Sistema de Coordinación de un Servicio de Audio en Internet con Información Adicional sobre los Contenidos Presentados Área de Ingeniería Telemática Departamento de Informática Universidad de Oviedo
Transcript
Page 1: Índice

Raquel Sánchez PaniaguaAutora

Estandar SMIL y aplicacionesDiseño de un Sistema de Coordinación de un Servicio de Audio en Internet con Información Adicional sobre

los Contenidos Presentados

Área de Ingeniería TelemáticaDepartamento de InformáticaUniversidad de Oviedo

Page 2: Índice

Índice

Introducción Motivaciones Estándar SMIL

Integración de contenidos Disposición de contenidos Sincronización transiciones

Ejemplo de aplicación Arquitectura del sistema Descripción del SMIL

Conclusiones Trabajos futuros

Page 3: Índice

Introducción

El incremento en la calidad de las líneas de acceso de los usuarios, ha propiciado

Aparición de múltiples servicios Prensa digital, servicios de radio en Internet, servicios de

video, p2p,… Aparición de múltiples medios

texto

audio

video

imágenes

audio

Page 4: Índice

Motivaciones

La multitud de medios disponibles en Internet aumenta la riqueza de los contenidos ofertados

¿Qué pasaría si además coordinamos todo estos contenidos?

Grupo2 texto

Grupo1 texto

Page 5: Índice

SMIL

SMIL es un estándar del W3C basado en XML. Permite sincronizar e integrar audio, video, imágenes, texto… a presentaciones multimedia.

Junio 1998 SMIL1.0 Agosto 2001 SMIL2.0 Dicientre 2005 SMIL2.1

Page 6: Índice

Estructura

Smil: contiene todos los elementos de un documento smil.

head: Contiene información sobre el interfaz de la presentación y otra meta-información.

body: Contiene los elementos propios de la presentación, tales como los contenidos, los enlaces o la temporización.

layout: Contiene todo lo relativo a la distribución, incluidos los atributos de una ventana.

region: Para introducir un objeto multimedia en una presentación.

Page 7: Índice

Integración de contenidos

ref: referencia para cualquier tipo de contenidos.

animation: para animaciones. audio: fichero de audio. Img: Imagen cono JPEG, png.. Text: Referecia a un texto. Texstream: Texto con información

sincronizada. Video: Contenido de video

Page 8: Índice

Disposición de contendos

Permite posicionar los diferentes contenidos en las presentaciones multimedia.

Layout: Define una colección de regiones para la presentación.

Root-layout: Define la pantalla principal de la presentación.

Región: Para cada objeto multimedia es necesario definir una región

Page 9: Índice

Atributos

id: Identificador para posteriormente referirse a la región.

left,right,top,botton: Son atributos que definen la ubicación de la región en la pantalla.

Width, height: atributos que define la anchura y altura de la región.

Z-index: Sirve para definir qué región se colocará por encima cuando más de una región coinciden en el espacio.

El atributo fit permite ajustar los objetos a sus regiones contenedoras.

backgroundColor: Esta cualidad especifica el color del fondo de la región.

Page 10: Índice

Ejemplo de smil

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><!DOCTYPE smil PUBLIC "-//W3C//DTD SMIL 2.0//EN"

"http://www.w3.org/2001/SMIL20/SMIL20.dtd"><smil xmlns="http://www.w3.org/2001/SMIL20/Language"> <head> <layout>

<root-layout title=" RADIO IMAGEN " id="layout1" width="300" height="400"/> <region id="R1" left="0%" right="0%" width="300" height="300" fit="fill"/> <region id="R2" left="0%" right="0%" width="300" height="100" top="300" fit="fill"/>

<region id="R3" left="0%" right="0%" fit="fill"/></layout>

</head> <body>

<par> <img src="./imagen1.jpg" regPoint="middle" id="img1" region="R1" fit="fill"/> <textstream src="./texto1.rt" region="R2" /> <audio src="./musica.mp3" region="R3"/> </par>

</body></smil>

Page 11: Índice

Sincronización

La sincronización define los elementos y cualidades para coordinar y sincronizar las presentaciones multimedia. Se define tres elementos para realizarla:

Seq: cada hijo comienza cuando finaliza el anterior.

Par: Todos los hijos son iniciados a la vez. Excl: No impone orden. No se puede reproducir

más de un hijo a la vez.

Page 12: Índice

Atributos

Begin: Comienzo por defecto. End: fin por defecto. Dur: Duración explicita que sustituye a la

implícita. repeatDur: Iterar durante un periodo concreto. repeatCout: Iterar un nº de veces concreto. Min: Valor de tiempo mínimo de presentación Max: Valor de tiempo máximo de presentación.

Page 13: Índice

Transiciones

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>…

<head><layout>… </layout> <transition id="tran1" type="barWipe" subtype="leftToRight" dur="4s" /> <transition id="tran2" type="irisWipe" subtype="rectangle" dur="4s"

direction="reverse"/> <transition id="star1" type="starWipe" subtype="fivePoint" dur="4s" /> <transition id="star2" type="starWipe" subtype="fivePoint" dur="4s"

direction="reverse"/> <transition id="fade1" type="fade" subtype="crossfade" dur="4s"/>

<transition id="fade2" type="fade" subtype="crossfade" dur="4s" direction="reverse"/>

</head><body> ... </body>

</smil>

Page 14: Índice

Servicio de música en Internet con información adicional

Añadir a un sistema de música en Internet, información sobre los grupos que se están reproduciendo en cada momento

Añade valor al servicio Permite al usuario conocer de una forma sencilla datos

relacionados con los grupos que capten su atención Formación Discografía Enlaces a tiendas virtuales donde se vendan los discos

Coordinación de múltiples fuentes de información

Page 15: Índice

Arquitectura del sistema

Ficheros de audio

Ficheros de imágenes

Ficheros de texto

Base de datos

Genera SMIL y programación

Fichero SmilCoordina las canciones de la radio y las imágenes y la

información en formato texto

Página webContiene una

referencia al SMIL

Usuario

Servicio de streaming

Page 16: Índice

Base de datos

Grupos dados de alta en el sistema: ID grupo. Nombre del grupo. Miembros. Estilo musical. Discografía.

Canciones dadas de alta en el sistema: ID canción Ruta y fichero de la canción. Duración de la canción. ID grupo al que pertenece la canción.

Imágenes dadas de alta en el sistema: ID de la imagen. Ruta y fichero de la imagen. ID del grupo al que pertenece la canción.

Ficheros de texto dados de alta en el sistema:

ID del fichero de texto Ruta y fichero de texto ID del grupo al que pertenecen

A partir de esta información, se puede generar un SMIL que coordine el audio, con las imágenes, con el texto relacionado con el grupo

Page 17: Índice

SMIL generado

<smil xmlns="http://www.w3.org/2001/SMIL20/Language">….<body> <seq repeatCount=“indefinite"> <par> <audio src=“rtsp://Servidor/Cancion1.rm" " region="R3"/> <img src="./Grupo1.jpg" dur=“DuracionCancion1" region="R1"/> <textstream src="./Grupo1.rt" region="R2" dur=“DuracionCancion1"/> </par> <par> <audio src=“rtsp://Servidor/Cancion2.rm" " region="R3"/> <img src="./Grupo2.jpg" dur=“DuracionCancion2" region="R1"/> <textstream src="./Grupo2.rt" region="R2" dur=“DuracionCancion2"/> </par> … </seq></body></smil>

Coordinación de los contenidos relacionados con una canción

Emisión continua

Page 18: Índice

Presentación del servicio al usuario

El aspecto del servicio cuando se presenta al usuario es el siguiente:

Imagen o Imágenes representativas del

grupos

Texto con información relacionada; discos,,

nombres,…

Reproducción de audio

Las imágenes y el texto irán evolucionando con las canciones presentadas al usuario

Page 19: Índice

Conclusiones

La coordinación de contenidos multimedia amplia aún más las posibilidades de los servicios multimedia en Internet

Ampliar los servicios ofertados Añadir nuevas funcionalidades Atraer a más clientes

En este trabajo se han descrito las bases de funcionamiento del lenguaje SMIL y se ha presentado una posible aplicación

Page 20: Índice

Trabajos futuros

Extensión de funcionamiento del sistema presentado a un sistema de radio en directo

emisión continua de contenidos y común para todos los usuarios.

problema de la sincronización entre los contenidos de audio y la información complementaria

Generación de subtítulos o información relacionada con los videos presentados al usuario en un servicio de video streaming en Internet

Interacción de SMIL con otros estándares del consorcio W3C

Page 21: Índice

Raquel Sánchez PaniaguaAutora

Estandar SMIL y aplicacionesDiseño de un Sistema de Coordinación de un Servicio de Audio en Internet con Información Adicional sobre

los Contenidos Presentados

Área de Ingeniería TelemáticaDepartamento de InformáticaUniversidad de Oviedo


Recommended