+ All Categories
Home > Documents > INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE...

INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE...

Date post: 07-Oct-2018
Category:
Upload: nguyendan
View: 226 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
1 INDICE Página CAPITULO I: LA PIEL 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE LA PIEL 2 ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA PIEL 2 Epidermis 2 Estructura 3 Funciones 3 Dermis 3 Estructura 3 Funciones 4 Hipodermis 4 Estructura 4 Funciones 5 Anexos 5 Glándulas sebáceas 5 Glándulas sudoríparas 6 Pelos y uñas 6 CAPITULO II: ACNÉ 7 Definición 7 Epidemiología 7 Clínica 8 Fisiopatología 8 Anatomía patológica 10 Diagnóstico 10 Tratamiento 11 Comedolítico .11 Antibióticos 11 Hormonas 11 Supresores del sebo: Retinoides 12 CAPITULO III: BIRETIX 16 RetinSphere Technology 16 Hidroxipinacolona retinoato 16 Glicosferas de retinol 17 Biretix Mask 17 Arcilla Verde 17 Arcilla Blanca 18 Oryza Sativa 18 Vitamina E 18 Biretix Duo 18 Biopep.15 18 Ácido salicílico 20 Otros 20
Transcript
Page 1: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

1

INDICE

Página CAPITULO I: LA PIEL 2

INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE LA PIEL 2 ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA PIEL 2 Epidermis 2 Estructura 3 Funciones 3 Dermis 3 Estructura 3 Funciones 4 Hipodermis 4 Estructura 4 Funciones 5 Anexos 5 Glándulas sebáceas 5 Glándulas sudoríparas 6 Pelos y uñas 6

CAPITULO II: ACNÉ 7 Definición 7 Epidemiología 7 Clínica 8 Fisiopatología 8 Anatomía patológica 10 Diagnóstico 10 Tratamiento 11 Comedolítico .11 Antibióticos 11 Hormonas 11 Supresores del sebo: Retinoides 12

CAPITULO III: BIRETIX 16 RetinSphere Technology 16 Hidroxipinacolona retinoato 16 Glicosferas de retinol 17 Biretix Mask 17 Arcilla Verde 17 Arcilla Blanca 18 Oryza Sativa 18 Vitamina E 18 Biretix Duo 18 Biopep.15 18 Ácido salicílico 20 Otros 20

Page 2: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

2

CAPITULO I: LA PIEL INTRODUCCIÓN Todos los seres humanos tenemos algo en común: LA PIEL, que nos protege del medio donde nos desenvolvemos. La piel es el órgano de mayor tamaño en el cuerpo. En el ser humano representa un 15% de su peso. Es el órgano sensorial primario que registra el dolor, la presión y la temperatura. Separa exterior de interior, protege a los órganos internos de las agresiones del exterior. En el ser humano su función es muy compleja.

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA PIEL • Relación peso corporal/superficie

• recién nacido 310 cm2/kg • adulto 115 cm2/kg

• Peso • epidermis + dermis = 6% del peso total del cuerpo (adultos) • aproximadamente 4.8 Kg en hombres y 3.2 Kg en mujeres • hipodermis 12 Kg en hombres y 15 Kg en mujeres

• Densidad: 1.25 (> que el agua) • Color de acuerdo a la raza (rosado pálido ---------> morena) • Humedad • Untuosidad

ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA PIEL La piel está constituída por 3 capas:

• Epidermis • Dermis • Hipodermis. • • Otras estructuras (anexos)

como: pelo, uñas, glándulas sebáceas, glándulas suporíparas apocrinas y ecrinas.

1.- Epidermis

Constituye el estrato superficial o externo de la piel. Es un epitelio estratificado pavimentoso cuyas células superficiales se cornifican.

Page 3: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

3

Está constituída por las siguientes capas:

a) estrato basal b) estrato mucoso de Malpighi c) estrato granuloso d) estrato lúcido e) estrato córneo

En la epidermis sus células poseen la facultad de multiplicarse indefinidamente para transformarse en piel nueva en la superficie. Se calcula que el ser humano en toda su vida desprende como promedio unos 20 kilos de células cutáneas. Su función es protección, sensibilad y nexo con el medio. 2.- Dermis o Corion

Está constituído por tejido conjuntivo laxo compuesto por:

a. componente celular fijo • fibroblastos • histiocitos • mastocitos o células cebadas

b. proteínas fibrosas (colágeno, elastina) c. sustancia fundamental amorfa d. componente celular migratorio (eosinófilos, linfocitos, plasmocitos,

leucocitos polimorfonucleares).

Es atravesado por vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. El dermis presenta 2 regiones, funcional y metabolicamente distintas: dermis papilar y dermis reticular. En la dermis se concentran las glándulas sebáceas y sudoríparas cuya función consiste en sostener y nutrir la epidermis. Como también corpúsculos sensoriales de Meissner y Merkel (tacto), Rufini (calor), Krause (frio) y Pacini (presión). Es atravesada por terminaciones nerviosas libres.

Page 4: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

4

Funciones del dermis

• inmunológicas • protección mecánica • mantención de la homeostasis • termorregulación • retención de agua

3.- Hipodermis o tejido celular subcutaneo Tejido conjuntivo laxo constituído por grandes lóbulos de tejido graso limitados por tabiques de colágeno delgados y escasas fibras elásticas. Su tejido conjuntivo es más laxo que el de la dermis.

Estructuras de la hipodermis

En el hipodermis se encuentran: • la red vascular profunda • las porciones inferiores de algunos folículos pilosos, acinos de

glándulas ecrinas y apocrinas • corpúsculos sensoriales de Vater-Paccini (cambios de presión) • corpúsculos de Rufini (cambios térmicos, principalmente calor)

Page 5: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

5

Funciones de la hipodermis

• termorregulación • amortiguación de traumatismos • reserva de calorías • participación en el mebabolismo hídrico y graso.

4.- Anexos o apendices cutaneos

Existen 2 grupos

• Derivados del germen epitelial primario: glándulas sudoríparas apocrinas y glándulas sebáceas

• Derivados del germen ecrino: glándulas sudoríparas ecrinas. Glandulas cutaneas

Se distinguen 3 tipos a. sebáceas b. suporíparas (ecrinas y apocrinas) c. glándula mamaria.

a) Glandulas sebaceas

Se encuentran en toda la superficie cutánea excepto palmas y plantas. La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo, línea media del dorso y cara anterior del tórax. También existen en áreas con influencias gonadales y en mucosas. Los mecanismos de control de la secreción sebácea pueden ser endocrinos y tal vez también no endocrinos. Mecanismos endocrinos • Andrógenos: las glándulas sebáceas aumentan en actividad y tamaño. • Estrógenos: opuesto a los andrógenos • Hormonas hipofisiarías: acción estimulante producción de andrógenos • Hormonas tiroídeas: aumentan la producción de sebo.

Page 6: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

6

Funciones del sebo • barrera protectora y aislante de la piel • regular absorción y pérdida de agua • efecto antimicrobiano (antifúngico y antibacteriano) • efecto lubricante ocular (gl. de Meibomio y Zeiss) • como feromonas con rol sexual en los animales. b) Glándulas sudoríparas Son de 2 tipos: apocrinas y ecrinas Apocrinas: son glándulas tubulares; el segmento ductal desemboca habitualmente en el folículo piloso, o atraviesa directamente la epidermis y llega al exterior cerca en un folículo piloso. Tienen una función odorífera rudimentaria (atrayente sexual). Ecrinas: son similares a las anteriores pero el conducto excretor sigue un trayecto rectilíneo en el dermis y helicoidal en la epidermis desembocando en un poro sudoríparo. Tienen función termorreguladora.

Fanereos

Son formaciones epidérmicas queratinizadas y muy diferenciadas que sobresalen de la superficie cutánea

• Pelos • Uñas

Page 7: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

7

CAPITULO II: ACNÉ 1.- DEFINICIÓN Es la inflamación de las glándulas pilosebáceas de la piel que cursa con la obstrucción de sus poros y la aparición de diferentes lesiones en la piel. Acné es el término que se utiliza para designar los poros tapados (puntos negros o espinillas y puntos blancos), pápulas y protuberancias más profundas (quistes y nódulos) que se producen en la cara, el cuello, el pecho, la espalda, los hombros e incluso en la parte superior de los brazos. 2.- EPIDEMIOLOGÍA La mayoría de los adolescentes padecen de alguna forma de acné. No obstante, los adultos que poseen entre 20 y 30 años de edad, e incluso aquellos de más de 40 años pueden presentar acné. El acné a menudo desaparece luego de varios años sin necesidad de tratamiento, pero nadie quiere volver.

El acné es muy frecuente en los adolescentes, puede aparecer en ambos sexos y en todas las edades. Parece ser que hay una tendencia familiar (herencia) a desarrollar acné. Normalmente comienza en la pubertad y puede continuar a lo largo de muchos años. Tres de cada cuatro adolescentes tienen acné de algún alcance, activado por cambios hormonales que estimulan las glándulas sebáceas produciendo grasa. Otros cambios hormonales, como los que ocurren durante el período menstrual o el embarazo, y los producidos por el uso de píldoras de control de la natalidad o el stress, también agravan el acné.

Page 8: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

8

3.- CLÍNICA Existen dos formas clínicas: Una leve, llamada acné polimorfo juvenil o acné superficial: presencia de comedones abiertos (puntos negros) y cerrados (puntos blancos), pápulas inflamadas, quistes superficiales y pústulas.

Una más grave, denominada acné quístico y conglobata o acné profundo: presencia de nódulos inflamados profundos, quistes grandes llenos de pus que en ocasiones se rompen convirtiéndose en absesos o bien drenan a la piel

El acné empeora durante el invierno y mejora en verano, probablemente debido al efecto beneficioso del sol. La dieta presenta escasa o nula influencia sobre el acné; no obstante algunas personas son sensibles a ciertos alimentos. El acné también puede aparecer con cada ciclo menstrual en las mujeres jóvenes y puede desaparecer o empeorar notablemente durante el embarazo. 4.- FISIOPATOLOGÍA El acné se produce cuando las glándulas sebáceas, que producen grasa y desembocan en el mismo folículo del pelo, generan más secreción de la que la piel es capaz de eliminar por descamación, de tal forma que se producen tapones de grasa en los folículos (comedones). Cuando la superficie del tapón se oscurece se llaman espinillas. Al romperse el tapón pueden entrar células muertas de la piel que con la grasa acumulada y las bacterias de la zona forman nódulos infectados llamados pústulas.

Page 9: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

9

Las hormonas masculinas que se encuentran tanto en el hombre como en la mujer aumentan durante la adolescencia (pubertad), estimulando y agrandando las glándulas sebáceas de la piel. En raras oportunidades el acné puede deberse a un desequilibrio hormonal. Estas glándulas se encuentran en zonas donde es común el acné (rostro, parte superior de la espalda y pecho).

Las glándulas sebáceas están conectadas a un canal piloso llamado folículo. Las glándulas sebáceas fabrican la sustancia oleosa llamada sebo que llega a la superficie de la piel a través de la abertura que el folículo posee en la superficie de la piel. La abertura del folículo piloso a veces recibe el nombre de poro.

El sebo provoca que las células del revestimiento folicular se secreten más rápidamente y se aglutinen formando un tapón en la abertura del folículo piloso. Es lo que se llama hiperqueratosis intrafolicular. En esa mezcla de grasitud y células presente en el folículo crecen bacterias. La más conocida es el propionibacterium acné. Estas bacterias producen agentes químicos (lipasas) que hidrolizan los triglicéridos del sebo formando ácidos grasos libres que estimulan la inflamación y causan una ruptura en la pared del folículo. El sebo, las bacterias y las células epidérmicas (queratina) forman el comedón y si son derramadas a la piel provocan enrojecimiento, hinchazón y pus. Si estas áreas infectadas de la piel son profundas, pueden expandirse para formar quistes. Un quiste sebáceo se forma cuando la glándula sebácea continúa produciendo grasa. En vez de romper la pared del folículo, éste continúa agrandándose y formando un bulto duro (conocido como quiste) debajo de la piel. El quiste normalmente no es doloroso a menos que llegue a estar infectado. El acné aparece normalmente sobre la cara y hombros pero puede extenderse al tronco, brazos y piernas.

PROPIONIBACTERIUM ACNÉ

Page 10: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

10

La suciedad no es la causa del acné, pero la suciedad y la grasa sobre la cara pueden agravar el problema. Otros factores que aumentan la posibilidad de aparición del acné son los cambios hormonales, la exposición a climas extremos, tensión, piel grasa, alteraciones endocrinas, ciertos tumores, y el uso de ciertos medicamentos (tales como la cortisona, testosterona, estrógenos, y otros). El acné no es contagioso. 5.- ANATOMIA PATOLÓGICA • Lesión o sarpullido en la piel de la cara, pecho, cuello, espalda, u otra área. • Comedones (o espinillas). • Pústulas. • Quistes. • Pápulas. • Nódulos. • Enrojecimiento (eritema) de la piel, alrededor de las lesiones. • Inflamación alrededor de las erupciones. • Incrustación de las erupciones de la piel. • Cicatrices en la piel. 6.- DIAGNÓSTICO El diagnóstico es clínico y se basa en la apariencia de la piel. Normalmente no se requiere ningún test.

HORM ONAS

GLANDULAS SEBACEAS

SECRECION DE GRASA (SEBO)

SECRECION CEL. MUERTASDE REVESTIMIENTO

HIPERQUERATOSIS INTRAFOLICULAR

TAPONESCOMEDONES

NEGROS (ABIERTOS) ESPINILLABLANCOS (CERRADOS) MILIAR

RUPTURA QUISTES

PUSTULA PAPULAS

BACTERIAPROPIONIBACTERIUM ACNE

LIPASAS

HIDRÓLISIS TG

AC. GRASOS

INFLAMACION

SUCIEDADCLIMATENSIONPIEL GRASATUMORESALT. ENDOCR.MEDICAMENTOS(CORTISONATESTOSTERONAESTROGENOS)

FISIOPATOLOGIA

Page 11: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

11

6.- TRATAMIENTO Es un proceso constante. Todos los tratamientos del acné resultan efectivos si se previene la formación de nuevo acné. Las imperfecciones existentes deberán cicatrizar solas. Si el acné no mejoró luego de 6 a 8 semanas, se debe efectuar algún cambio en el tratamiento. Este variará de acuerdo con el tipo de acné.

A. COMEDOLÍTICOS Las lociones y cremas que contienen ácido salicílico ayudan en los casos de acné leve. Se pueden utilizar cremas, geles o lociones con ácido de vitamina A o peróxido de benzoílo para ayudar a desbloquear los poros y reducir las bacterias. Estos productos pueden provocar sequedad y descamado. Se deben escindir las lesiones o eliminar los puntos negros y puntos blancos.

No se debe apretar, arañar, presionar o reventar las lesiones. Cuando se aprietan las pápulas puede provocarse un mayor enrojecimiento, hinchazón, inflamación, todo ello acompañado de la presencia de cicatrices. B. ANTIBIÓTICOS Los tópicos se utilizan en los casos menos severos de acné. Cuando existen grandes quistes, se podrá inyectar cortisona directamente en el quiste. Los antibióticos orales como la tetraciclina, doxiciclina, minociclina o eritromicina se usan para los casos moderados o severos, especialmente cuando hay gran presencia de acné en la espalda o en el pecho. Los antibióticos reducen las bacterias en el folículo y también pueden disminuir directamente el enrojecimiento de la piel. Cuando se toman antibióticos orales, algunas mujeres pueden desarrollar una infección vaginal provocada por un hongo. Hay que prevenir la leucorrea. C. HORMONAS Los anticonceptivos con efecto antiandrogénico pueden mejorar significativamente las lesiones, y estos son a veces utilizadas específicamente para el tratamiento del acné. Es importante saber que los antibióticos orales pueden disminuir la efectividad de los anticonceptivos. Esto es poco frecuente aunque posible, especialmente si hay alteraciones de la menstruación. Estos antibióticos están contraindicados en embarazada o en etapa de amamantamiento, o si se está intentando quedar embarazada.

Page 12: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

12

E. SUPRESORES DEL SEBO LOS RETINOIDES Son compuestos naturales o sintéticos con actividad de vitamina A. Como esta vitamina no puede ser sintetizada en el organismo, debe incorporarse con la dieta. En los mamíferos, la vitamina A existe en diversas formas intercambiables: retinol (forma alcohólica), retinal (aldehído) y ácido retinoico. La primera es la principal forma de almacenamiento; el retinal es el isómero 11-cis necesario para la visión. Las manifestaciones clínicas de la deficiencia de vitamina A ilustran la importancia de los retinoides en la diferenciación epitelial. Diversas enfermedades cutáneas – acné, psoriasis, ictiosis, enfermedad de Darier y pitiriasis rubra pilaris – se caracterizan por cambios histopatológicos de la queratinización. Originariamente se emplearon dosis altas de vitamina A en el tratamiento de estas patologías; pero las dosis terapéuticas se acompañan de efectos adversos no aceptables. El paso siguiente fue la introducción del ácido retinoico trans (tretinoína). Actualmente hay 3 generaciones de retinoides sintéticos. La primera está compuesta por la tretinoína, isotretinoína y alitretinoína; la isotretinoína, sintetizada en 1955, se utiliza en Europa desde inicios del setenta para tratar acné noduloquístico. Los retinoides de segunda generación incluyen etretinato y acitretina – retinoides aromáticos. Entre los retinoides de tercera generación se encuentran el tazaroteno y el adapalene, aprobados para uso local en psoriasis y acné, respectivamente; el bexaroteno fue aprobado para el tratamiento sistémico de los linfomas cutáneos de células T en adultos. Mecanismo de acción Los retinoides son mediadores intracrinos y paracrinos de la diferenciación celular interviniendo en la reproducción, proliferación y apoptosis al fijarse a los receptores nucleares retinoicos. Por este mecanismo regulan la expresión de algunos genes, originándose ARN mensajeros y órdenes genéticas determinantes de las variadas acciones de los retinoides en los órganos. Como se dijo, existen dos tipos de receptores retinoicos, los RXRs (receptores para retinoides X) y RARs (receptores para ácido retinoico). Cada uno de ellos, se divide además en RAR-alfa, RAR-beta y RAR-gamma; y receptores de los rexinoides (RXR) RXR-alfa, RXR-beta y RXR-gamma. Todos estos receptores son estructuralmente parecidos pero muestran diferentes afinidades hacia los distintos tipos de retinoides y, además, su distribución en el organismo difiere, lo que explica la multiplicidad de procesos fisiológicos en los que interviene. En la piel y en los sebocitos humanos predominan los receptores RAR-gamma (87%) seguido de los RAR-alfa; los RXR-alfa sin embargo expresan más los ARN mensajeros. Los retinoides actúan preferentemente sobre los receptores RAR y sus efectos sobre el acné y otras condiciones dermatólogicas serias se debe a que actúa sobre los cuatro factores patogénicos:

Page 13: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

13

1. Supresión del sebo: los retinoides son agentes efectivos en la reducción

del tamaño de las glándulas sebáceos (más del 90%) a través de la disminución de los sebocitos basales, evitando la producción de sebo y la diferenciación del sebocito in vivo. En consecuencia se produce una disminución de los ésteres de cera y del escualeno y un incremento de los niveles de colesterol. Además, la isotretinoína disminuye la fracción de triglicéridos, así como de esteroles libres y de las ceramidas totales, mismas que se encuentran incrementadas en la composición de los lípidos presentes en los comedones. Estudios in vitro han mostrado los efectos directos de la isotretinoína en la proliferación, síntesis de lípidos y diferenciación de sebocitos humanos, así como reducción del volumen de la glándula.

2. Inhibición de la hiperqueratinización intraductual: los retinoides inhiben la comedogénesis por disminución de la proliferación de los queratinocitos foliculares y altera su diferenciación terminal hacia epitelios no queratinizados con reducción de los tonofilamentos. Se produce una disminución de la cohesión de las células del estrato córneo, con alteración de la función de barrera, y un incremento de la pérdida de agua transepidérmica, causando el efecto queratolítico de los retinoides.

3. Inhibición del crecimiento de Propionibacterium acnes: aunque los retinoides no tienen un efecto bactericida directo contra P. acne; su efecto inhibitorio sobre la producción de sebo le permite actuar en el microambiente folicular e indirectamente inhibe el crecimiento y la diferenciación de este microorganismo.

ISO

TR

ET

INO

INA ADN (genes)

ARNmaalaalaa

INHIBE LEUCO B4INHIBE COLAGENASA

INHIBE MIGRACIONPOLIMORFONUCLEARES

NOF NT

SUPRESION SEBO

ANTIINFLAMATORIO

ALTERACIONMICROAMBIENTE

FOLICULAR

CRECIMIENTOPROLIFERACION FLORA

PROPIONIBACTERIUMACNE

ESTERES DE CERAESCUALENO

TGESTEROLES LIBRES

CERAMIDAS

SUPRESIONSEBO

SEBOCITOS

TAMAÑO GLANDULA

TONOFILAMENTOSCOHESION CELULAR

AGUA

QUERATINOLISIS

PROLIFERACIONQUERATOCITOS

EPITELIO QUERATINIZADO

QUERATINIZACIONINTRADUCTAL

PROLIFERACIONREPRODUCCION

APOPTOSIS

MECANISMO DE ACCIONMECANISMO DE ACCION

RAR-g

RAR-b

RAR-a

RXR- g

RXR- a

RXR- b

Page 14: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

14

4. Propiedades antiinflamatorias: los retinoides son potentes inhibidoes del

leucotrieno B4 y de la colagenasa, los cuales inducen la migración de las células polimorfonucleares en la piel. Inhiben la producción de óxido nítrico y el factor de necrosis tumoral por los queratinocitos humanos.

Se puede resumir la acción de los retinoides en:

§ - Proliferación y diferenciación celular. § - Efectos sobre la glándula sebácea. § - Flora microbiana. § - Alteración de los lípidos de la superficie de la piel. § - Efectos sobre el orificio folicular. § - Actividad anti-inflamatoria. § - Actividad inmunomoduladora.

E. Tratamientos domésticos que pueden disminuir los efectos del acné: • Limpiar la piel suave pero completamente con jabón y agua, quitando toda

la suciedad o maquillaje. El lavado tan frecuente como se necesite controla la grasa. Hay que realizarlo por lo menos a diario y después del ejercicio. Usar un paño limpio todos los días para prevenir infecciones.

• Vapor o compresas húmedas cálidas para abrir los poros atascados. • Lavar el pelo con champú por lo menos dos veces por semana. Usar un

champú anticaspa si es necesario. • Peinar el pelo hacia atrás para mantener despejada la cara. • Usar astringentes locales para quitar el exceso de grasa. • No rascar, tocar o frotar las lesiones. Se puede aumentar el daño a la piel. • Lavarse las manos antes y después del cuidado de las lesiones para reducir

el riesgo de infección. • Evitar cualquier cosa que agrave el acné: comidas, lociones, maquillaje,

las cremas o cosméticos grasosos. • El acné a menudo mejora en verano. Hay comidas que agravan el acné,

que pueden tolerarse en verano pero no en invierno. F. Tratamiento de las cicatrices provocadas por el acné El Acné generalmente responde bien al tratamiento después de unas pocas semanas, pero puede aflorar de tiempo en tiempo. No es peligroso a excepción del que no se trate y se convierte en una severa infección. Las cicatrices aparecen normalmente en gente no tratada. Son complicaciones frecuentes del acné no tratado: • Quistes. • Abscesos de piel. • Cicatrices faciales permanentes. Queloides. • Cambios en el pigmento de la piel. • Daño psicológico en la personalidad, estima personal, confianza, etc. • Efectos secundarios de otras medicaciones sobre el acné.

Page 15: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

15

En el caso de cicatrices, ya sea que estaban presentes antes del tratamiento o que sean el resultado de un tratamiento previo, podrán tratarse con una variedad de métodos. La reconstrucción combinada de la piel con láser, la dermoabrasión, el descamado químico (peeling), la electrocirugía alisan las cicatrices deprimidas. La elevación de tejidos blandos mediante colágeno, productos de relleno o grasa puede elevar las cicatrices. La microescisión y un injerto localizado puede corregir las cicatrices hundidas las diferentes combinaciones de estos tratamientos dermatológicos quirúrgicos pueden provocar diferencias notables en el aspecto de las cicatrices.

Necesidad de un cuidado apropiado

La limpieza Para el cuidado normal de la piel, se recomienda lavar la cara con jabón y agua tibia dos veces al día. El acné no es provocado por la suciedad. Si se efectúa la limpieza demasiado a menudo o en forma demasiado vigorosa, ello podrá empeorar el acné. También se recomienda lavarse el cabello con regularidad. Si se tiene el cabello graso, quizás deba lavarse con mayor frecuencia. Los hombres que presentan acné deberían probar con una máquina de afeitar tanto mecánica como eléctrica a los efectos de comprobar cuál les resulta más cómoda. Si se utiliza una máquina de afeitar, ablandar la barba con agua tibia y jabón antes de aplicar la crema de afeitar. Para evitar que se produzcan cortes sobre las pápulas, afeitar lo más suavemente posible. Hay que afeitarse solamente cuando sea necesario y siempre utilizar una hoja de afeitar afilada. La dieta El acné no es provocado por el tipo de comidas que se ingiere. Los dermatólogos poseen opiniones diferentes respecto de la importancia de la dieta en el manejo del acné. Hay algo que sí es seguro; una dieta estricta por sí sola no va a limpiar la piel. No obstante, si hay ciertas comidas que parecen empeorar el acné, entonces deben de evitarse. El acné podrá mejorar o empeorar por sí solo. Siempre es importante ingerir una dieta bien balanceada. La exposición a los rayos solares El bronceado puede ocultar su acné, pero los beneficios son temporales. Debido a que los rayos solares provocan el envejecimiento de la piel y pueden causar cáncer de la piel, no se debería abusar del sol, ni utilizar lámparas solares. Usar un filtro solar que no sea graso, como un gel o una loción liviana. Los cosméticos Las base líquidas o humectantes, no deben ser grasos y que no sólo sean a base de agua. No deben producir comedones (que no provoquen la aparición de puntos negros o granitos) o acné. El maquillaje se debe quitar todas las noches con agua y jabón. Una loción para el acné coloreada con el mismo tono de la piel y que contenga peróxido de benzoílo, ácido salicílico o sulfúrico puede ocultar las imperfecciones de la piel sin riesgos. Los polvos mezclados con un producto no graso también resultan efectivos para cubrir el rostro. Hay que proteger el rostro cuando se aplique laca o gel en el cabello.

Page 16: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

16

CAPITULO III: BIRETIX A. RETINSPHERE TECHNOLOGY Es la combinación de dos retinoides innovadores:

Lo contienen todas las presentaciones de Biretix

HIDROXIPINACOLONA RETINOATO RETINOL EN GLICOSFERAS

Las células (queratinocitos) convierten el retinol en retinaldehido y posteriormente en ácido retinoico (= tretinoina = all-trans-retinoico y (ATRA)). El ácido retinoico se une a los receptores retinoicos RAR, RXR. Interacciona con el DNA para activar los genes específicos que regulan el crecimiento, la proliferación y diferenciación celular. 1. Hidroxipinacolona retinoato: es un ester de ácido retinoico tópico

extremadamente bien tolerado. Se une directamente con receptores retinoicos RAR.

En un estudio realizado el 2008 demostró la mínima absorción sistémica de HPR lo que garantiza seguridad y mínimos efectos secundarios. Del mismo modo un estudio utilizando parches oclusivos con crema al 0.1% de HPR contra placebo, demostró mínimos efectos irritativos.

HPCR

ATRA

% of HPRisolated

Hydroxypinacolone retinoate

3,3% penetrates into the skin

Page 17: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

17

2. Las Glicosferas de Retinol

• Facilitan la penetración a las capas más profundas de la piel.

• Mantienen a los retinoides estables frente a la acción del UV y procesos oxidativos.

• Lo libera paulatinamente.

La estructura similar entre glicosferas y los corneocitos facilita el traspaso del componente activo para ejercer su acción. Estimula crecimiento y diferenciación celular, normaliza la hiperqueratinización y reduce la inflamación.

3. Hidroxipinacolona retinoato (0,1%) + Glicosferas de Retinol (1%)

• Regulan la proliferación y diferenciación celular • Aumentan la renovación celular y exfoliación • Normalizan la estructura de la epidermis • Reduce la transferencia de melanina • Facilita la penetración de otros activos

B. BIRETIX MASK Es un exfoliante periódico, que reduce el sebo y previene la oclusión de los poros. 1. Arcilla verde

• Muy rica en minerales: hierro, calcio, potasio, sílice, aluminio, sodio, titanio, manganeso, magnesio.

• Promueve la absorción de sebo. • Tiene acción anti-inflamatoria. • Presenta propiedades purificantes por ósmosis: las toxinas y las

impurezas pasan de la piel a la arcilla, mientras que los minerales de arcilla son liberados sobre la piel, promoviendo la revitalización.

Page 18: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

18

2. Arcilla blanca

• Extraída de caolín, rica en minerales. • Promueve la absorción de sebo. • Proporciona una película oclusiva que

mejora la entrega de activos a la piel y la eliminación de toxinas e impurezas.

3. Oryza Sativa aceite de salvado de 0,1% Tiene propiedades emolientes y renovadoras. 4. Vitamina E – antioxidante. Indicaciones de Biretix Mask • Tratamiento periódico para reducción de sebo y comedones. • Uso concomitante con terapias convencionales, excepto isotretinoina oral. • Uso en comienzo de terapia antiacné para reducir sebo e hiperqueratinización. • Paciente que no quiere o no requiere tratamiento diario. • Reducción de espinillas y enrojecimiento antes de salir en la noche. Uso Aplicar una delgada capa sobre la piel. Luego de mantener 30 minutos enjuagar con agua caliente. La primera semana 2 veces al día y luego 1 vez al día. C. BIRETIX DUO Es una asociación de retinoides con un antibacteriano y un exfoliante. 1. BIOPEP.15 10% Es un complejo botánico innovador que contiene oligopéptido 10, con: • Actividad anti-bacteriana.

• Actividad anti-inflamatoria

Page 19: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

19

a) BIOPEP 15: Composición y actividades BIOPEP.15 es un complejo botánico que contiene oligopéptido 10, un péptido que proporciona amplio espectro de actividad antimicrobiana contra una amplia variedad de microorganismos, incluyendo P. acne. b) Mecanismo De Acción El Oligopéptido 10 se une al ácido lipoteicoico (LTA) de una endotoxina en la membrana externa de la pared celular de las bacterias gram-negativas, lo que abre un acceso en la membrana citoplásmica. La alteración de la membrana provoca desequilibrio osmótico dentro de las bacterias, lo que lleva a la muerte celular rápida. Este mecanismo de acción único, garantiza:

• Las bacterias tienen muy baja probabilidad de desarrollar resistencia. • Bacterias resistentes a todos los antibióticos siguen siendo susceptibles a

oligopéptido-10. • Tiene actividad específica sobre las bacterias no afectando otras células y

por lo tanto no genera irritación. • La unión a LTA en circulación, reduce la inflamación.

c) BIOPEP • 15: Eficacia Probado en 24 cepas de P. acnes, incluyendo aquellos que son resistentes a la clindamicina, eritromicina, tetraciclina. Las cepas resistentes a los antibióticos eran de diferente genotipo/fenotipo y de distinto origen geográfico (Europa, Asia, Australia, América del Norte)

Organism Minimal Inhibitory Concentration(MIC ug/ml)

P. acne 0.5 - 4S. aureus 4 - 8S. epidermidis 4S. pyogenes 4S. pneumoniae 2 - 8E. coli 8P. aeruginosa 16 - 32S. typhimurium 16Candida sp. 4 - 32

OLIGOPEPTIDE 10

MIC: Minimum Inhibiting ConcentrationMBC: Minimum Bactericide ConcentrationWetherby Testing Centre, UK, 2013, data on file

Oligopeptido 10

Page 20: INDICE Página 2 INTRODUCCION 2 CARACTERISTICAS FISICAS DE ...bagochile.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Biretix.pdf · La mayor concentración está en cara (frente), cuero cabelludo,

20

Un estudio doble ciego (5% Biopep • 15 vs 6% BPO) para el tratamiento de grietas de cara, con 2 aplicaciones al día, mañana y noche, durante 6 semanas y una muestra de pacientes con 60% de caucásicos, 20% de asiáticos, 20% de hispanos; ≥ Grado 3 de acné; dio los siguientes resultados: 2. El ácido salicílico 0,5% - exfoliante El ácido salicílico es comedolítico y ayuda a abrir los poros infectados / bloqueados, lo que permite una mejor penetración del oligopéptido y por lo tanto el máximo efecto bacteriostático. 0,5% de ácido salicílico puede causar una disminución en 8 veces la cantidad de péptido necesaria para matar el 50% de las bacterias (MBC) 3. Otros componentes a) Extracto de Oryza Sativa: emoliente. b) Boswellia Serrata extracto: anti-inflammatorio. c) Extracto de miel: anti-microbiano, anti-oxidante, hidratante.

Preparado por Dr. Reynaldo Becerra B. Directo Médico

Bagó Chile


Recommended