+ All Categories
Home > Education > Individuos y grupos en un espacio compartido

Individuos y grupos en un espacio compartido

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: secundaria-amado-nervo
View: 1,562 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Escuela Secundaria “Amado Nervo” Oficial No.1021 Alumna: Denisse Jiménez González Grado y Grupo: 3º C Materia: Formación cívica y ética II(3) Profesor: Randú Trejo González
Transcript

Escuela Secundaria “Amado Nervo” Oficial No.1021

Alumna: Denisse Jiménez González

Grado y Grupo: 3º C

Materia: Formación cívica y ética II(3)

Profesor: Randú Trejo González

Contenido Capacidad para la comunicación y el dialogo en la

resolución de problemas comunes………………… Características y retos para la convivencia en el marco

de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Interrelaciones en un mundo estrechamente entrelazado…………………………..

Asuntos privados de carácter publico: salud educación y bienestar socio afectivo……………

La dimensión social de las necesidades básicas... Desequilibrio y desigualdades en los niveles de

bienestar y desarrollo humano, en México y en el mundo…………………………………………………………

Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno………………………..

Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo justicia, igualdad, solidaridad, sustentabilidad………………………………………

INTRODUCCIONLa dimensión social de las necesidades básicas es

legal para el beneficio del estado ya que de esa

manera se esta satisfaciendo todo aquello que

requerimos e igualmente derechos humanos que

necesitan los individuos y grupos para poder estar

bien en un espacio compartido e individualista.

Cada uno de nosotros tenemos que saber tanto

nuestros derechos como obligaciones ya que de

esa manera podremos exigir con lo que

requerimos para mantener en un mejor ambiente

nuestra sociedad por medio de la comunicación

para tener mejor un desarrollo y bienestar

colectivo.

Capacidad para la comunicación y el

dialogo en la resolución de problemas comunes

Todos los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos o dialogar con una o mas personas.

La comunicación y el dialogo es el fundamento principal para poder solucionar y aclarar algún tipo de duda o problema que pudiera surgir en una conversación o actos realizados

Comunicar es: “poner en común” “dar o compartir a otro lo que uno posee” ya sea a una comunidad o a un individuo.

Los seres humanos comunicamos a los demás diferentes cosas como por ejemplo ideas, sentimientos, alimento e incluso una vida.

Al momento de tener una comunicación un elemento principal es inherente ya que lo que deseamos transmitir esta íntimamente unido con la persona que lo transmite y aunque esto agá que una comunidad este unida no se olvida ni se deja a un lado la radical que quiere decir que es de la persona o lugar donde proviene este mensaje.

Para resolver problemas entre la comunidad se necesita en la comunicación las capacidades éticas y cívicas:

1. Claridad: decir o hablar de una forma concreta en la cual digas tu principal objetivo

2. Respeto: decir las cosas sin ofender a las demás personas e igualmente no usando groserías.

3. Asertividad: decir tu punto de vista sin dejar que otra persona lo cambie

4. Empatía: capacidad de entender lo que la otra persona esta diciendo

5. Actitud colaborativa: tener ganas de solucionar el problema en las mejores condiciones posibles

Características y retos para la convivencia en el marco de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación. Interrelaciones en un mundo estrechamente

entrelazado La gente actualmente utiliza mucho la tecnología

para la información y la comunicación con otras personas de esa manera conviven (“vivir con..”) la comunicación se ha vuelto mas radical.

La convivencia colabora con la comunidad para tener una sociedad mas solidaria con las necesidades de los demás y resolver conflictos.

Actualmente vivimos enun mundo en el cualdependemos mucho delas tecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC)gracias a ello nospodemos comunicar deuna forma muy rápida encualquier parte delmundo y con diferentesopciones que tenemos derealizarlo.

El profesor canadiense Marshall McLuhan (1911-1980) consideraba que en la comunicación humana, se transmite información como por un medio de tecnología.

Nuestro modo de comunicarnos expresa diferentes preferencias y características de cultura muy importantes ya que con ello se transmite información .

Asuntos privados de carácter publico: salud educación y

bienestar socio afectivo Todos los seres Humanos

tenemos una dimensión individual que es aquella que solo nosotros sabemos que esta compuesta o la integran pensamientos, sentimientos, emociones, etc.… pero también existe la dimensión comunitaria que es aquella que aparte de uno mismo otras personas la saben.

Todo individuo o grupo tiene una consecuencia ya

que cada uno forma parte de una comunidad o sociedad.

Ya que una sociedad es un conjunto de personas pueden estar unidas por diferentes aspectos como:

*política *religión *economía

Las Personas para vivir como un individuo

necesitan:

SALUD: es el Bienestar Físico, Mental, Social aunque mucha gente lo considera simplemente con no tener enfermedades e infecciones; existe un concepto que es salud de medicina que es la que comúnmente los médicos lo utilizan como mantener en balance nuestro estado.

Educación: aquella que transmite conocimientos,

valores, costumbres y formas de actuar. Esta presente en todas las acciones, sentimientos y actitudes realizadas en nuestra vida cotidiana.

Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético.“

Bienestar socioafectivo:

Es estar bien contigo mismo y con la sociedad que sientas respeto, cariño, que te escuchan, comprenden y de esa forma va creciendo el bienestar socioafectivo.

La dimensión social de las necesidades básicas3 Premisas Fundamentales:

a) los individuos forman la sociedad.

b) las condiciones para que se la vida de algún individuo necesita del interés público.

c) existe un espacio privado en todas las personas que conforman su identidad.

Todo individuo y grupo tienen satisfacción en sus necesidades gracias a los derechos humanos, de las garantías individuales y de los derechos sociales.

Desequilibrio y desigualdades en los niveles de bienestar y desarrollo humano, en México y en el mundo

el desarrollo y bienestar de la gente que integran a la sociedad dependen de el desarrollo de la sociedad.

Existen 2 grandes problemas en el nivel de bienestar y desarrollo:

a) Carecen de lo básico para vivir (alimentación, vivienda, vestido)

b) Desigualdad de bienes y oportunidades (propiedades, trabajo)

Debido a que existen muchos problemas para poder desarrollar de una mejor forma la economía y la sociedad se cree que teniendo mejores propuestas que se realicen mejoraría todo como:

Estrategia individualista: poniendo individualmente de nuestra parte para mejorar todo .

Estrategia colectivista: en esta el estado interviene para dar mejor forma de satisfacer las necesidades básicas.

Estrategia de participación popular: en esta se realiza mediante la participación de toda la sociedad e integrantes de ella para apoyar a la gente que requiere de ello.

Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en

el entornocuando un individuo actúa de manera correcta para el beneficio del bienestar de la comunidad y así obtener un mejor bienestar social con el cual tienes mas oportunidades.

Existe gente que considera que el mejor primero desarrollar o buscar el bienestar social y después desarrollar a los individuos pero muchas otras personas consideran todo lo contrario que primero desarrollar a los individuos y después buscar el bienestar social.

Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo

justicia, igualdad, solidaridad, sustentabilidad

Se le llama salud social al bienestar

de la comunidad o sociedad pero esta

tiene que cumplir con ciertas

condiciones como:

Justicia: es cuando honestamente y por voluntad cumples con responsabilidades para mejorar la comunidad.

Igualdad: que a todos se les da los mismos derechos sin discriminar a ningún tipo de persona sin importar su apariencia física, etc.…

Solidaridad: es

cuando damos ayuda en caso de quien la requiera para poder mejorar mi bienestar

social o incluso satisfacer mis necesidades.

Sustentabilidad: es cuando realizas un

esfuerzo para mejorar algo sin dañar al medio ambiente y

generar una riqueza adecuada que pueda ayudar a que exista respeto hacia la flora

y fauna.

HIPERVINCULOS O

BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS

Libro formación cívica y ética II 3 autor: Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales / editorial Santillana

http://www.buenastareas.com/ensayos/Capacidades-Para-La-Comunicaci%C3%B3n-y-El/1892431.html

http://secundaria148.blogspot.com/2008_09_01_archive.html


Recommended