+ All Categories
Home > Documents > Inducción de Defensas en los Cultivos

Inducción de Defensas en los Cultivos

Date post: 10-Feb-2017
Category:
Upload: vunhu
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
Inducción de Defensas en los Cultivos Productos “FitofortificantesFélix Martínez.- Presentación ICEA 05.05.08
Transcript
Page 1: Inducción de Defensas en los Cultivos

Inducción de Defensas en los Cultivos

Productos “Fitofortificantes”

Félix Martínez.- Presentación ICEA 05.05.08

Page 2: Inducción de Defensas en los Cultivos

“Otros medios de defensa fitosanitaria…”.- Orden APA/1470/2007

Page 3: Inducción de Defensas en los Cultivos

Productos “no fitosanitarios” que permiten mitigar, reducir o evitar daños producidos por enfermedades, plagas o factores abióticos adversos

O un productos que inducen respuestas de defensa de laplanta frente a factores bióticos o abióticos adversos

O un productos destinado a favorecer el aumento de vigorde los cultivos

Como antecedente… En el año 2003 se aceptó en España una nueva categoría entre los productos Fitosanitarios, que se denominó “Productos Fitoestimulantes” (…además de herbicidas, insecticidas, fungicidas y fitorreguladores)

Otros Medios de Defensa Fitosanitaria, incluyen

Page 4: Inducción de Defensas en los Cultivos

…find below the required documents needed to

register a “Plant Activator” in Turkey in case we will

only mention sentences about features of plant

activators in the label….

Plant Activators have some special features that

activates plants natural defense system, make more

benefits from nutrients, helps to protect the plants from

stress conditions and/or natural and/or chemical

strengthener that increases the yield and quality,

increases resistance, improves soil structure and

carries one or more of these features.

Registro de productos similares en otros países: Turquía, por ejemplo…

Page 5: Inducción de Defensas en los Cultivos

Un concepto importante para favorecer de forma racional la producción agrícola

En la salubridad de los cultivos contribuyen por igual:la planta, el medio ambiente, la nutrición, los productos fitosanitarios y otros medios (riego, plástico,etc…

Es un concepto acorde con los objetivos de la ProducciónIntegrada

Un método racional para evitar pérdidas de producción,para mejorar la calidad, al cosechar y en post-cosecha

Un Medio de Defensa Fitosanitario, responde al conceptode Regulador de la Salud Vegetal

Salubridad Global de los Cultivos / Producto Regulador de la Salud Vegetal

Page 6: Inducción de Defensas en los Cultivos

¿Qué ocurre en la planta frente a una situación de estrés?

Page 7: Inducción de Defensas en los Cultivos

¿Qué ocurre en la planta frente a una situación de estrés?

El mecanismo de respuesta defensiva es similar frente a cualquier tipode estrés, biótico o abiótico

Sea el ataque de un patógeno, helada, sequía, salinidad, fitotoxicidad, etc., en todos los casos, la planta percibe el “ataque” e inicia la defensa.

La célula vegetal precisa de un aumento muy grande en elcontenido en Calcio en el citosol. Para ello deben abrirse los canalesde entrada de los iones Ca 2+ , iones que han estado almacenados en las vacuolas o en los espacios intercelulares

En el citosol, el ión Ca 2+ se une a una proteína llamada calmodulin,formando el complejo Ca 2+ - Calmodulin

El Calcio cumple la función de “segundo mensajero”, como “transductorde la señal”, interviniendo en numerosos procesos fisiológicos.

El Calcio como “segundo mensajero”, “transducirá la señal” que activará la expresión de genes involucrados en la síntesis de proteínas de resistencia.

Page 8: Inducción de Defensas en los Cultivos

¿Cómo facilitar o activar

la entrada de Calcio

en el citosol…?

Page 9: Inducción de Defensas en los Cultivos

Plant Defense Signal Transduction Pathways

1ª etapa:Aprovechar la capacidad natural de las plantas paraactivar mecanismos de defensa frente al estrés, biótico o abiótico.

… Utilizar la naturaleza como modelo

Estrategia para conseguir laSalubridad Global de los Cultivos

Page 10: Inducción de Defensas en los Cultivos

Rutas de Transducción de “Señales” en los mecanismos de Defensa de las Plantas

Page 11: Inducción de Defensas en los Cultivos

La transducción de señales no solo activa

mecanismos de defensa…

Además de las rutas del ácido salicilico,

ácido jasmónico y etileno…

…también existen rutas a través de otras

fitohormonas – giberelinas, auxinas, citoquininas,

etc., que activan respuestas implicadas

en el desarrollo y producción de la planta

Page 12: Inducción de Defensas en los Cultivos

Presentes

Inducidos

Mecanismos de Defensa de las Plantas

frente a Enfermedades y Plagas

Page 13: Inducción de Defensas en los Cultivos

ELICITOR(emisor)

RESPUESTA

Señal

RECEPTOR

Transmisiónde la Señal

(fitohormonas)

El mecanismo de la vida…

Page 14: Inducción de Defensas en los Cultivos

Protección física:Barreras en lasuperficie de la planta

Cutina

Suberina

Cera

Protección química:Metabolitos secundarios

Terpenos

Compuestos fenólicos

Compuestos quecontienen N

Mecanismos de Resistencia Presentes en la Planta

Protección física:Barreras internas en la planta Formación de tejidos

suberizados

Page 15: Inducción de Defensas en los Cultivos
Page 16: Inducción de Defensas en los Cultivos

Terpenos

Metabolitossecundarios

Monoterpenos Piretroides

Monoterpenos+ Sesquiterpenos

Aceites esenciales

Compuestosfenólicos

Juegan un papel muy complejoen las plantas

Alelopatías

Flavonoides: pigmentacióny defensa

Isoflavonoides Fitoalexinas

Compuestos quecontienen N

Alcaloides

Page 17: Inducción de Defensas en los Cultivos

Plant Defense Signal Transduction Pathways

2ª etapa:Activar la en la plantaactivar mecanismos de defensa frente al estrés, biótico o abiótico.

… Utilizar la naturaleza como modelo

Estrategia para conseguir laSalubridad Global de los Cultivos

Page 18: Inducción de Defensas en los Cultivos

Mecanismos de Resistencia Inducida

Respuesta Hipersensitiva (HR)

Resistencia Sistémica Adquirida (SAR)

Resistencia Sistémica Inducida (ISR)

Resistencia Inducida por Mordeduras (WIR)

Resistancia Inducida por productos Químicos (CIR)

Resistencia Inducida por Elicitores (sistémica o no)

Síntesis de Compuestos Antimicrobianos (Péptidos, Proteínas PR, Fitoalexinas, etc)

Resistencia gen a gen

Page 19: Inducción de Defensas en los Cultivos
Page 20: Inducción de Defensas en los Cultivos
Page 21: Inducción de Defensas en los Cultivos

Plant cell death characterized as hypersensitive response

•Basis for innate defense/immune mechanism for

•Plant•Animal•insects

Page 22: Inducción de Defensas en los Cultivos

Erwinia amylovora como ejemplo: Respuesta Hipersensitiva en tabaco

Necrosis celular (HR)Enfermedad

Resistencia

Hoja de manzano Hoja de tabaco

Compatible Incompatible

Page 23: Inducción de Defensas en los Cultivos
Page 24: Inducción de Defensas en los Cultivos

Resistencia Sistémica Adquirida (SAR)

Es el mecanismo de resistencia mejor caracterizado

Se activa local y sistémicamente, tras la infección de la plantapor patógenos que producen necrosis (virus, bacterias, hongos,)

La SAR confiere resistencia al patógeno que la ha activado, perotambién a otros patógenos.

Confiere resistencia frente a una segunda infección…

La activación de la SAR va acompañada de un incremento endógeno,local y sistémico de ácido salicílico (SA)

Esta acumulación de SA activa una serie de proteínas reguladoras,como NPR1/NIM y factores transcripcionales (TGAs) que controlanla expresión de genes de defensa que codifican proteínas PR (PatogenesisRelated)

La aplicación exógena de SA sobre la superficie de una planta es capaz deinducir una respuesta de defensa similar a la activada en la SAR, pero soloes funcional en plantas capaces de sintetizar o acumular SA

Page 25: Inducción de Defensas en los Cultivos

Resistencia Sistémica Inducida (ISR)

Se activa por determinadas cepas bacterianas del suelo, que son capaces de colonizar las raíces de las plantas.

Al igual que la SAR, la ISR es una resistencia sistémica, de amplioespectro (virus, bacterias, hongos) y duradera

La activación de la ISR no depende de un incremento endógeno local ysistémico de SA. Por el contrario dicha resistencia depende de las rutasreguladas por las hormonas etileno (ET) y ácido jasmónico (JA).

En plantas que tienen bloqueadas estas rutas, del ET y JA, la ISR no es operativa.

Cómo en la SAR, la ISR es dependiente de la proteína reguladora NPR1/NIM1, aunque tras la activación de esta resistencia, los genes de defensa que se expresan son distintos de los activados en la SAR

Page 26: Inducción de Defensas en los Cultivos

Resistencia Inducida por herida (WIR)

Se activa tras el ataque de una planta por insectos que causan daño/herida,como los insectos comedores.

La WIR es una resistencia sistémica y duradera, pero no es de amplioespectro, ya que protege frente a otros insectos comedores

La activación de la WIR depende de la ruta regulada por la hormona JA

Se conoce la señal sistémica de la WIR que es un péptido denominadosistemina

Igualmente, se ha identificado el receptor celular de la sistemina, que esuna RLK (Receptor-Like Kinase)

Page 27: Inducción de Defensas en los Cultivos

Resistencia Inducida por Elicitores

Son moléculas esenciales para la fisiología y ciclo vital de un patógeno,características de determinados grupos (no solo de una raza)

Se incluyen liposacáridos (LPS), peptidoglicano (PGN), flagelina (Fgl22),lipopéptidos, proteínas harpin (HP), componentes de la pared celular (qui-tina, glucanos y mananos) de hongos.

Son moléculas muy estables, cuya variabilidad es inferior a la del resto delpatógeno, por lo cual han sido “elegidas” por plantas y animales como las“huellas delatoras” de los diferentes grupos de patógenos.

El Elicitor precisa ser reconocido en la planta por un Receptor (proteína), que activa la expresión de genes de defensa

Page 28: Inducción de Defensas en los Cultivos

Síntesis de Compuestos Antimicrobianos (Péptidos, Proteínas PR, Fitoalexinas, etc)

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE PÉPTIDOS DE PLANTAS

A

B

Actividad in vivo

Resistencia por sobreexpresión de péptidos en plantas

Page 29: Inducción de Defensas en los Cultivos

La inducción de respuestas en la planta

no se limita sólo a defensa frente al estrés…

… aumentar la producción también es

posible

Page 30: Inducción de Defensas en los Cultivos

Aumento desarrolloFloración mas precozFloración más uniformeVigorColor Maduración más precozAumento biomasaradicularIncremento producciónFirmeza frutosCalidad post-cosecha

Cambios fisiológicos

Cambios enla expresiónde genes

Intercambio iónicoFotosíntesisAbsorción de nutrientes

Proteínas fotosistemaEnzimas fijación carbonoSíntesis proteínasTransporte/Procesado deproteinasCa2+ Regulador de proteínasMetabolismo de la pared celularSíntesis de poliaminasGenes de la inducción floral y del cuajado de frutosGenes del tamaño de los frutos

Respuestas sobre el crecimiento y fisiología en la planta como consecuencia de la acción de inductores / receptores

Page 31: Inducción de Defensas en los Cultivos

Actualmente han proliferado las empresas que

incorporan en sus catálogos Fitofortificantes,

Elicitores, Inductores de Defensas…

Mi impresión es que se “tararea” la música,

pero se desconoce la letra…

Page 32: Inducción de Defensas en los Cultivos

Comentarios sobre algunos casos específicos:

- Aminoácidos

- Fosfito potásico

- Microorganismos

- Micorrizas

- Elicitores

- …….

Page 33: Inducción de Defensas en los Cultivos

Comentarios finales

La utilización práctica de este tipo de productos

requiere una predisposición favorable de los agricultores

La percepción de la eficacia no es fácil, en muchos casos

La actividad no puede valorarse con el mismo criterio

que un fitosanitario biocida

Es necesario el “entrenamiento” de los utilizadores.

El futuro implica el menor uso de fitosanitarios de síntesis,

una nutrición basada en la utilización racional de fertilizantes,

macro y micro, y en la interrelación entre nutrición y sanidad…

En definitiva, el futuro requiere utilizar herramientas acordes

con el concepto de “Salubridad Global de los Cultivos”


Recommended