+ All Categories
Home > Documents > Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio...

Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio...

Date post: 06-Oct-2018
Category:
Upload: lekhue
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
EDITORIAL pag. 2 ACTIVIDADES pag. 3 DEBES SABER pag. 4-5-6-7 ALIMENTACIÓN LOS DILEMAS DEL VERANO pag. 8-9 NOTICIAS pag. 10 Info DIABETES www.avdiabetes.org REVISTA DE LA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE DIABETES Nº25 L@S SOCI@S NOS CUENTAN pag. 10
Transcript
Page 1: Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio compues- ... Labor realizada de manera constante y que nunca falla a la persona, incansable

EDITORIAL pag. 2

ACTIVIDADES pag. 3

DEBES SABER pag. 4-5-6-7

ALIMENTACIÓNLOS DILEMAS DEL VERANO pag. 8-9

NOTICIAS pag. 10

Info DIABETESwww.avdiabetes.org

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE DIABETES Nº25

L@S SOCI@S NOS CUENTAN pag. 10

Page 2: Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio compues- ... Labor realizada de manera constante y que nunca falla a la persona, incansable

ACTIV IDADESEDITORIAL

DIABETES Y VERANO

Lugar: Sala de conferencias Planta 7 D.T. de la ONCE, sita en Gran Vía Ramón y Cajal, 13 – 46007 Valencia

Ponentes: Marisa Gallart Campos, directora Arllushan adiestramiento canino.

Adiestradora profesional y especialista en conducta canina, entrenadora de perros tanto para terapias como para asis-tencias.

José Vicente Vinuesa Cazorla, adiestrador profesional y espe-cialista en conducta canina, entrenador de perros tanto para terapias como para asistencia.

Persona con discapacidad (deficiencia visual).

Perro de alerta médica: Chico

Duración: 90 minutos

Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio compues-to por Jose Vicente y Marisa cuya finalidad principal era “mejorar la calidad de vida de los perros, ayu-dar a las personas a comprender a sus compañeros cánidos y principalmente poder conseguir que las personas con en-fermedades o con necesidades especiales tuviesen el mejor terapeuta y ayudante que existe, el perro.”

Entre sus objetivos: “Mejorar la calidad de vida de las perso-nas con necesidades especiales y porque no, insertar a los perros como compañeros, terapeutas, rehabilitadores y ayu-dantes de dichas familias”.  La mejora de la calidad de vida tanto física, emocional como cognitiva del perro de utilidad.  Labor realizada de manera constante y que nunca falla a la persona, incansable por el vínculo que les une.

Entre sus trabajos: ayudar a varias personas con movilidad reducida a adiestrar a su perro doméstico en habilidades es-peciales; dar la posibilidad de pedir ayuda a su perro de asistencia y terapia hizo que mejorara su autoestima e in-crementó su movilidad. Adiestrar a una perra rescatada para convivir con una persona que sufría bipolaridad, de ahí surgió un vínculo entre los dos que mejoró el estado de la persona. Por último resaltar el entrenamiento de un perro acogido de una protectora cuyo propietario sufre de hipoglucemias y mantiene niveles de glucosa inestables. Este perro fue entre-nado para su alerta médica con buenos resultados.

CHARLA-TALLER: “EL PERRO DE ALERTA MÉDICA”

HIPOgLUCEMIAS VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE

DE 18,00H. A 19,30H.

ACTIVIDAD DEPORTIVA Y TALLER CON SUSANA RUIZSÁBADO 2 DE OCTUBREDE 10,30H. A 14,00H.

Ponentes: Susana Ruiz Lugar: La Devesa del Saler (En el próximo número de la revista os contaremos más sobre esta actividad).La deportista con diabetes Susana Ruiz realizará un taller so-bre su experiencia personal sobre esta enfermedad. Compar-tirá los retos y la superación personal para conseguir alcanzar sus sueños.

A las 10:30 de la  mañana se realizará una marcha a pie por el camino del Saler que lleva hasta el albergue de la Devesa en la playa. Haremos una parada para almorzar cuando lle-guemos.

Seguidamente Susana realizará el taller: SUSANA RUIZ Y SUS RETOS CON DIABETES PARA 2016: “SEGUIRÉ PERSIGUIENDO MIS SUEÑOS”

Compartirá su experiencia de la ascensión al “Campamento Base del Everest”, nos hablará de “Groenlandia Diabetes y Glaciares”, de su última aventura en el continente Africano “Kilimanjaro” y del próximo reto el “Elbrús”, techo de Europa en la cordillera caucásica.

La jornada es gratuita. Los y las menores que vengan de-berán estar acompañados por su familia o por un adulto responsable de su cuidado.

Recordad llevar todo lo necesario: zapatillas y ropa cómoda, glucómetro, tiras, insulina, zumo, gel de glucosa…

CARTA A MI DIABETES:“TAMBIÉN QUERÍA DECIRTE QUE NO ERES BIENVENIDA, PERO COMO NO ME QUEDA OTRO REMEDIO QUE SO-PORTARTE CERCA, MUY CERCA, ESPE-RO QUE ME RESPETES LO MISMO QUE YO A TI”

Ha llegado el tiempo de desconectar, disfrutar, eva-

dirse… Alguien puede pensar “¿Cómo? Si la diabetes no se toma

vacaciones”.

Es cierto que con la llegada del calor hay ciertos factores que pueden influir en nues-

tra diabetes, además de que también cambian nuestras rutinas diarias, nuestra forma de comer,

etc.

Cuando nos preguntamos: “¿Por qué en verano tengo más hipoglucemias?” La respuesta que nos suelen dar

es que la alimentación varía, los horarios son más flexi-bles, la actividad física suele aumentar, hay más calor y

humedad que puede afectar a la absorción de la insulina.

Con el calor las insulinas también pueden perder efectivi-dad (no debe alcanzar los 300). Pero realmente subyace un

“que harto estoy de la diabetes que ni en vacaciones me da tregua”.

Convivir con la diabetes 24 horas los 365 días del año desgasta, sería genial “descansar de la diabetes en verano”. Como Arya Stark (de la serie Juego de Tronos) tengo una lista de gente con poca empatía a las que les dejaría que cuidaran mi dia-betes durante mis vacaciones, luego se la pediría de regreso a casa, de esta manera les ayudaría a entender mejor “qué es eso de tener diabetes”.

Como dice Iñaki Lorente (psicólogo con diabetes) en Carta a mi Diabetes: “También quería decirte que no eres bienvenida, pero como no me queda otro remedio que soportarte cerca, muy cer-ca, espero que me respetes lo mismo que yo a ti”. Le añadiría un “ojito con amargarme el verano que te tengo vigilada”.

No os desaniméis y pensad que con algunos cambios, anti-cipándonos y programando podremos disfrutar del verano, de las fiestas, de la familia, del amor, de la vida.

DESDE LA AVD DESEAMOS QUE

DISFRUTÉIS DEL VERANO QUE

DESEÉIS TENER.

AVANCE DE PRÓXIMAS ACTIVIDADES

I n f o D i a b e t e s R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5 I n f o D i a b e t e s | R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5

2 3

Page 3: Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio compues- ... Labor realizada de manera constante y que nunca falla a la persona, incansable

QUÉ TIPO DE SITUACIONES ESPECIALES SE PUEDEN DAR DURANTE EL VERANO E IDEAS DE CÓMO PODEMOS AFRONTARLAS. VIAJES, EXCURSIONES, CAMPAMENTOS, ACAMPADAS,...

¿QUÉ TENDREMOS EN CUENTA PARA PREPARAR UN VIAJE, EXCURSIÓN, LAS VACACIONES…?

DEBES SABER

Llevaremos un informe clínico con lo más relevante de nuestro trata-

miento y evolución (si viajamos al ex-tranjero mejor traducirlo al inglés) será de gran ayuda y evitará que pasemos “malos ratos” en algún aeropuerto.

Pedir cita con nuestro equipo sani-tario para valorar juntos qué cam-

bios en nuestra pauta habitual deberían hacerse teniendo en cuenta, dónde va-mos a viajar, acampar, ir…, qué vamos a comer, qué tipo de actividades voy a hacer…:

Recomendaciones según el país de destino

Para la adaptación de nuestra pauta ten-dremos en cuenta:

· Nuestra pauta de tratamiento habitual.

· La hora de salida y la duración del viaje.

· La diferencia horaria según la latitud del país de destino.

· Nos informaremos sobre la cobertura sanitaria de nuestro lugar de destino y las opciones para acceder a nuestra me-dicación en ese lugar en caso de pérdida, hurto...

Si llevamos una terapia de múltiples do-sis se tendrá que adaptar la pauta con insulina rápida cada 4-6 horas mientras dura el viaje. Al ser insulina de corta ac-ción su manejo es más fácil y a la vez permite una mayor adaptación dietética.

Llevaremos con nosotros la docu-mentación sanitaria: la tarjeta sa-

nitaria habitual para viajar en España o

la tarjeta sanitaria europea (TSE) para desplazarse en el territorio de la UE, del Espacio Económico Europeo y en Suiza. Si viajas al extranjero, asegúrate de co-nocer el sistema sanitario del destino. Es

aconsejable la contratación de un seguro de viaje si el país no tiene asistencia sa-nitaria pública concertada.

Vacunarnos si hiciese falta para el país que vamos a visitar. La diabe-

tes no tiene contraindicaciones para po-nernos las vacunas. Seguiremos las mis-mas recomendaciones que el resto de la población. Encontraremos información en centros sanitarios con “Unidades de Consejo al Viajero”. La mayoría de vacu-nas son para prevenir enfermedades in-fecciosas, lo que suele ser la causa más frecuente de descompensación hiperglu-cémica (subida de azúcar en sangre). Procura vacunarte con antelación, por si tuvieses una reacción febril.

Usaremos calzado cómodo y trans-pirable. Lavaremos, secaremos, hi-

drataremos y nos observaremos los pies cada día, con la ayuda de un espejo si fuera necesario, para detectar la apari-ción de pequeñas lesiones como rozadu-ras, grietas, etc.

· Revisa el calzado cada día antes de po-nértelo, introduciendo la mano en el in-

terior para asegurar la ausencia de cual-quier cuerpo extraño (descosido, piedra, clavo).

· Recuerda que tu calzado ha de ser, pre-ferentemente, de piel suave, flexible, fo-

LA DIABETES NO DEBE SER NUNCA LA CAUSA DE QUE NO HAGAMOS VIAJES, EXCURSIONES, CAMPAMENTOS. LA CLAVE SERÁ LA PROGRAMACIÓN Y LA ANTICIPACIÓN (NUESTRAS 2 ARMAS “CASI” INFALIBLES).

rrado, sin costuras interiores y que pue-da adaptarse a la forma anatómica del pie. El tacón tiene que ser ancho, entre 1 y 4 cm. Evita los zapatos totalmente planos, sin contrafuerte y descubiertos.

Aumentaremos el número de con-troles de glucemia capilar (de lo

que habitualmente hacemos) porque viajando pueden haber más factores que alteren los valores de azúcar en san-gre: excitación por visitar un país nuevo, cambios de horario, la actividad física, alimentación diferente…

Cuidaremos de la insulina. Es aconsejable que llevemos todo el

material que necesitaremos desde nues-tro propio país, duplicando o triplicando la cantidad y repartiéndola entre l@s compañer@s de viaje (si no viajas solo).

· Concentración de la insulina. Las in-sulinas administradas con cartuchos “bolis”, “pens”, “plumas”, tienen una concentración 1/100 en todos los países, aunque la insulina de los viales puede no tener la misma concentración. En al-gunos países, las insulinas de viales to-davía están concentradas a 1/40. Una je-ringuilla de concentración 1/40 no puede utilizarse para extraer insulinas 1/100 y viceversa; razón de más para que lleve-

mos siempre 2-3 veces más insulina de la que necesita-mos en la bolsa de mano.

En caso de pérdida o hurto, podemos comprar la insulina y las jeringuillas para pluma en la misma farmacia, para asegurar la misma concen-tración insulina/instrumento. Las unidades que tenemos que administrarnos serán siempre las mismas.

· Los RX de los controles aé-reos no alteran la composi-

ción de la insulina.

· Conservación de la insulina: evitaremos exponer la insulina a la luz y a tempera-turas extremas (inferiores a 00c superio-res a 300c). Estos factores pueden alterar la eficacia de la insulina. En algunos ca-sos, puede requerirse la utilización de una nevera o bolsa isotérmica.

La insulina rápida que se estropea por el efecto térmico puede adquirir un color amarillento. La insulina NPH o lenta pue-

de que no homogeneice correctamente, quedando las partículas retardantes ad-heridas al cristal del frasco.

Adaptaremos nuestro plan de ali-mentación. La alimentación es una

de las partes esenciales del tratamiento de la diabetes. Al viajar puede que nos apetezca probar nuevos alimentos que probablemente hayan sido cocinados de una forma distinta a la que estamos acostumbrados. No debemos privarnos, pero sí tenemos que controlar la diabe-tes.

Los nutrientes que más es necesario con-trolar son los ricos en hidratos de car-bono: farináceos (pasta, sémola, harina, guisantes, habas, legumbres, arroz, pan, tostadas, cereales, etc.), fruta y leche.

· La ingesta de estos alimentos tiene un efecto directo sobre los niveles de azú-car en sangre. Por tanto, controlaremos la cantidad de farináceos, fruta y leche que consumiremos. Si tomamos mucha más cantidad de hidratos de carbono, la glucemia podría subir (hiperglucemia) y, contrariamente, si seguimos un trata-miento con insulina o pastillas y tomas menos cantidad de hidratos de carbono, la glucemia podría bajar (hipoglucemia).

· Intentaremos tomar cantidades simila-res a las que tomarías en casa de estos alimentos. Podemos utilizar el pan y la fruta como alimentos comodín si el pla-to escogido tiene menos o más cantidad

que la habitual, o para improvisar una comida en cualquier lugar o situación.

· Si nos comemos un postre dulce, evi-dentemente tendremos que reducir hi-dratos de carbono del total de la comida. Por ejemplo: si nos tomamos un trocito de pastel de postre, suprimiremos la fru-ta y quizás también el pan de la misma comida.

· Analizaremos las etiquetas nutricio-nales de los alimentos o bebidas que consumiremos ya que los hidratos de carbono también pueden aparecer deno-minados como: carbohidratos, azúcares, glucosa, fructosa, harinas, féculas o glú-cidos, y lo tendremos en cuenta en el recuento total de hidratos de carbono de cada comida.

Los alimentos con los que podemos ser más flexibles son las verduras, las en-saladas. Con las carnes (no más de 100 gr), los pescados (no más 150 gr.), los huevos (no más de uno), los quesos y los embutidos (no más de 40 gr.), debe-mos respetar la cantidad recomendada para las comidas principales porque en general tienen poco contenido en hidra-tos de carbono pero si excedemos ese límite pasadas 4 horas o más podremos tener una subida de los niveles de gluco-sa en sangre.

En cuanto a los líquidos, tengamos pre-sente que hay ciertas bebidas desacon-sejadas porque contienen mucho azúcar como: refrescantes tipo cola, naranjadas,

I n f o D i a b e t e s R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5 I n f o D i a b e t e s | R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5

4 5

Page 4: Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio compues- ... Labor realizada de manera constante y que nunca falla a la persona, incansable

DEBES SABER DEBES SABER

bítters, zumos, batidos, etc. y, sobre todo, las bebidas alcohólicas. En cual-quiera de estos casos, intentaremos be-berlas en pequeñas cantidades, duran-te las comidas y procurando que sean bebidas que no tengan azúcar añadido. Ten en cuenta que puedes tomar otras bebidas (agua, infusiones, café, etc.) o lights sin restricciones.

Durante el viaje, lo importante es que delimitemos el aporte total de hidratos de carbono en cada comida, aunque va-ríe el tipo de alimento. La glucemia capi-lar nos ayudará a valorar el resultado de estos cambios.

Intentaremos prevenir posibles problemas de salud frecuentes en

las personas que viajan: la “diarrea del viajero”. La diarrea del viajero es el pro-blema de salud más frecuente en las personas que viajan a determinas zonas geográficas (clima de esos lugares, con-diciones higiénicas, alcantarillado...)

Tendremos en cuenta los siguientes as-pectos para poder prevenirla en la medi-da de lo posible:

· Los alimentos que aumentan el riesgo de diarrea en el viajero son: helados ca-llejeros, cubitos de hielo en las bebidas, carne/pescado/marisco crudo, fruta no pelada o expuesta al sol durante varias horas en tenderetes de mercados, ensa-ladas.

· Los alimentos que se aconseja consu-mir son: bebidas embotelladas, verduras cocidas, frutas con la piel intacta, bien peladas y lavadas, té y café calientes, carne/ pescado bien cocido/frito.

· Si viajamos a países donde hay proble-mas de salubridad, alcantarillado, agua potable llevaremos en nuestro equipaje pastillas para la diarrea. Nuestro equipo médico habitual o el farmacéutico nos recomendarán las más adecuadas, y nos explicarán la pauta de tratamiento en caso de que las necesitemos.

· Al sufrir diarrea se pierde mucho líqui-do, por lo que es imprescindible que nos rehidratemos el organismo. Podemos en-contrar suero oral en muchas farmacias o podemos hacerlo nosotros mismos con:

1 litro de agua (embotellada).

1/2 cucharadita de café, de sal.

2 cucharadas soperas de azúcar.

Tomaremos, como mínimo, 1’5-2 litros de suero oral al día (tendremos en cuenta que contiene 30-40 g de hidratos de car-bono).

· Aumentaremos la frecuencia de la glu-cemia capilar en caso de que necesite-mos modificar la pauta de insulina.

· Si tenemos vómitos y acetona en la ori-na, iremos urgentemente al hospital más cercano.

Llevaremos todo lo que necesitare-mos para continuar nuestro trata-

miento durante el viaje o las vacaciones:

Insulina y/o antidiabéticos orales sufi-cientes (mejor duplicar o triplicar). Siem-pre en el equipaje de mano y, si viajamos con más personas pueden ayudarnos a transportar la medicación repartiéndola para prevenir pérdidas.

· Jeringuillas, viales, plumas de insulina, agujas. Si llevamos bomba de insulina los fungibles en cantidad suficiente.

· Medidor de glucosa y tiras reactivas,

si llevamos sensor continuo o sistema flash los recambios que nos harán falta para los días que estemos fuera (mejor duplicar).

· Tiras reactivas para cetonuria, si nos han recomendado su utilización.

· Glucagón, en caso de que la medicación que tomamos pueda causarnos hipoglu-cemias (bajadas de azúcar).

Llevaremos alimentos: Podremos utilizarlos para improvi-

sar una comida (barritas, galletas, zumos en tetra-brick, etc.) que nos aseguren el aporte de hidratos de carbono necesa-rios. Si son alimentos que no necesitan una conservación especial mejor.

Transportaremos alimentos para resolver una hipoglucemia (azúcar, glucosport, gel de glucosa, etc.).

Extraído de Consejos para Personas con Diabetes Mellitus, editado por Bayer. Autor: Servei d’Endocri-nologia i Nutrició. Unitat de Diabetis Institut Clínic de Malalties Digestives i Metabòliques (ICMDIM). Hospital Clínic de Barcelona y de la guía 8 Situacio-nes Especiales del Gobierno de las Islas Baleares.

Informe Médico / Medical Report

Nombre y apellidos/Name and surname: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Fecha de nacimiento/Date of Birth: _________________________________________________________________________ Fecha de diagnóstico de la diabetes/Date of Diabetes Diagnosis: _________________________________________________________________________ Tipo de diabetes/Type of Diabetes: _________________________________________________________________________ Complicaciones de la diabetes/Diabetic complications: Retinopatía/Retinopathy Neuropatía/Nephropathy Neuropatía periférica/Peripheral neuropathy Neuropatía autonómica/Autonomic neuropathy Otras enfermedades/Other relevant conditions: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Tratamiento habitual/Usual treatment: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ El paciente precisa transportar/The patient should carry: Medidor de glucosa y lancetas/glucometer and lancets Insulina y agujas/insulin and needles Glucagón/glucagon Alimentos o bebidas con carbohidratos/food or drinks with carbohydrates Infusor de insulina/insulin pump: Recomendaciones específicas/Specific recommendations: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Médico/Physician Dr: Tel: Firma (sello) /Signatura

IRENE GALÁN CLADENA I G/S/P MEADOW LANE

I n f o D i a b e t e s R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5 I n f o D i a b e t e s | R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5

6 7

Page 5: Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio compues- ... Labor realizada de manera constante y que nunca falla a la persona, incansable

ALIMENTACIÓN: LOS DILEMAS DEL VERANO ALIMENTACIÓN: LOS DILEMAS DEL VERANO

Consejo culinarioSe puede preparar con antelación y guar-darlo con film en el refrigerador.

(*)SALSA HARISSA 

Ingredientes120 gramos de pimiento rojo asado,2-4 chiles,1 diente de ajo pequeño,1/2 c/c de comino,1/2 c/c de cilantro en grano,1 c/p de zumo de limón,3/4 c/c de sal,10 gramos de aceite de oliva virgen extra.

DISPÓN EN EL VASO DE LA BATIDORA EL PIMIEN-TO ASADO (SIN SEMILLAS), AÑADE LOS CHILES (PIRI-PIRI, CHILE SERRANO, GUINDILLA…), TAM-BIÉN CONVIENE RETIRAR LAS SEMILLAS. PELA EL DIENTE DE AJO, RETIRA EL GERMEN DEL INTERIOR E INCORPÓRALO AL PIMIENTO.

TUESTA EN UNA SARTÉN SIN ENGRASAR EL COMI-NO Y EL CILANTRO, A CONTINUACIÓN TRITÚRALOS BIEN EN EL MOLINILLO DE CAFÉ O EN EL MORTE-RO HASTA OBTENER UN POLVO. INCORPÓRALO AL VASO JUNTO AL ZUMO DE LIMÓN Y LA SAL.

TRITURA HASTA OBTENER UNA PASTA, PRUEBA Y RECTIFICA AL GUSTO. COMPRUEBA QUE EL PUNTO PICANTE QUE TIENE SEA DE TU AGRADO Y DEL DE TUS COMENSALES, Y COMO COMEN-TÁBAMOS, QUIZÁ QUIERES QUE ESTÉ UN POCO MÁS SALADO, QUE SE PRONUNCIE UN POCO MÁS EL CILANTRO, O QUIERES PROBAR CÓMO LE VA EL PIMENTÓN AHUMADO.

FINALMENTE AÑADE EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y BATE ENÉRGICAMENTE CON UNA CU-CHARA.

PASA LA SALSA HARISSA A UN TARRO CON TAPA Y DÉJALA REPOSAR EN EL FRIGORÍFICO UNAS DIEZ HORAS PARA QUE LOS SABORES SE POTENCIEN. PUEDES CONSERVARLA EN EL FRIGORÍFICO ALRE-DEDOR DE 7-10 DÍAS

HUMMUS LENTEJAS CON TORTITASTIEMPO: 10 minDIFICULTAD: bajaPARA: 4-6 personas

Información nutricional287 kcal / por persona

Hidratos 38% - 27g 108 KcalGrasas 60% - 19g 171 KcalProteínas 17% - 12g 48 KcalAzúcares 4 gramos por personaFibra 6 gramos por personaGrasas saturadas 3 gramos por personaSal 1,50 gramos por persona

Ingredientes1 bote de lentejas cocidas (300 g)6 cucharadas de tomate fritounas 20 ramitas de perejil50 g de pistachos(*)1 cucharadita de harissa. (es salsa picante, dosificar en función de las personas)2 cucharadas de aceite de olivapimienta1 paquete de masa para empanadillas (pequeñas)

1. TRITURAR LAS LENTEJAS LAVADAS Y BIEN ESCURRIDAS CON EL TOMATE FRITO, EL PE-REJIL, LA HARISSA Y LOS PISTACHOS (RE-SERVAR ALGUNOS PARA ADORNAR), HASTA OBTENER UNA CREMA. AÑADIR EL ACEITE Y UN POCO DE PIMIENTA.

2. SERVIR EL HUMMUS EN UN BOL, ADOR-NARLO CON LOS PISTACHOS RESERVADOS Y CON LA MASA PARA UNTAR. SERVIRLO TAM-BIÉN CON UNOS PALITOS DE ZANAHORIA, APIO O PEPINO, CORTADOS A LO LARGO.

3. PRECALENTAR EL HORNO A 2000C. COLO-CAR LA MASA SOBRE UNA HOJA DE PAPEL Y SOBRE UNA PLACA DE HORNO. PINCHARLAS LIGERAMENTE CON LA PUNTA DE UN CUCHI-LLO Y PARTIRLAS POR LA MITAD. HORNEAR LA MASA, HASTA QUE ESTÉN DORADAS, UNOS 12 MINUTOS APROXIMADAMENTE.

Ideas para seguir comiendo legumbres durante el verano

¿Helados con azúcar o helados sin azúcar añadido?

Durante el verano nos surgirá la pregun-ta: ¿Qué tomo un helado “sin azúcar aña-dido” o un helado “normal”?

LO MÁS IMPORTANTE, OBSERVAR LAS ETI-QUETAS CON ATENCIÓN Y VALORAR CON INFORMACIÓN QUÉ SERÁ LO MÁS CONVE-NIENTE PARA “MI”.

TENDREMOS EN CUENTA:1. LA ENERGÍA QUE ME VA A APORTAR.2. LOS HIDRATOS DE CARBONO QUE TIENE.3. LAS GRASAS QUE CONTIENE.4. LAS PROTEÍNAS.

La horchata es agua + azúcar + chufa

La chufa es un tubérculo (por lo tanto es un hidrato de carbono)

Contiene fósforo, potasio y vitaminas C

¿Horchata con azúcar añadido o sin azúcar añadido?

HUMMUS GARBANZOS CON TORTITASTIEMPO: 10 minDIFICULTAD: bajaPARA: 4-6 personas

Información nutricional216 kcal / por persona

Hidratos 39% - 21g 84 KcalGrasas 50% - 12g 108 KcalProteínas 11% - 6g 24 KcalAzúcares 1 gramos por personaFibra 4 gramos por personaGrasas saturadas 2 gramos por personaSal 1,20 gramos por persona

Ingredientes1 bote de garbanzos cocidos (200 g)4 cucharadas de Tomate frito SOLÍS3 cucharadas de tahiní (pasta de sésa-mo)zumo de 1/2 limón2 cucharadas de aceite de oliva1 cucharada de comino1 diente de ajosalpimentón para espolvorear1 paquete de masa para empanadillas (pequeñas) 

1. TRITURAR LOS GARBANZOS LAVADOS Y BIEN ESCURRIDOS CON EL TOMATE FRITO, EL ZUMO DE LIMÓN, EL DIENTE DE AJO, EL COMINO, EL TAHINÍ Y UNA PIZCA DE SAL HASTA OBTENER UN PURÉ CREMOSO.

2. AÑADIR EL ACEITE, MEZCLARLO BIEN Y COLOCARLO EN UN BOL PARA SERVIR. SER-VIRLO CON LAS OBLEAS HORNEADAS.

3. PRECALENTAR EL HORNO A 200ºC.

4. COLOCAR LAS OBLEAS SOBRE UNA HOJA DE PAPEL Y SOBRE UNA PLACA DE HORNO. PINCHARLAS LIGERAMENTE CON LA PUNTA DE UN CUCHILLO Y PARTIRLAS POR LA MI-TAD.

5. HORNEAR LAS OBLEAS, HASTA QUE ES-TÉN DORADAS, UNOS 12 MINUTOS APROXI-MADAMENTE.

6. ESPOLVOREARLO CON UN POCO DE PI-MENTÓN.

Consejo culinarioServirlo también con unos palitos de zanahoria, apio o pepino, cortados a lo largo.

PODÉIS CONSULTAR ESTAS Y OTRAS RECE-TAS EN LA PÁGINA WEB:

HTTPS://WWW.NESTLECOCINA.ES

HORCHATA CON AZÚCARINFORMACIÓN NUTICIONAL

(analisis 2016) 250ml

ENERGÍA: 237 kcal

HIDRATOS DE CARBONO: 32 g

PROTEÍNAS: 3 g

GRASAS: 10.5 g

FIBRA: 0.7 g

COMPARATIVA Ejemplo horchata Món Orxata

HORCHATA SIN AZÚCAR AÑADIDO

INFORMACIÓN NUTICIONAL(analisis 2016) 250ml

ENERGÍA: 172 kcal

HIDRATOS DE CARBONO: 13.6 g

PROTEÍNAS: 2.4 g

GRASAS: 10.2 g

FIBRA: 0.58 g

250ml = 32g H.C. = 3R H.C. 250ml = 13.6g H.C. = 1,3R H.C.

MAXIBON NATA

Valores por cada 100ml

ENERGÍA: 219 kcal

HIDRATOS DE CARBONO: 25.4 g

PROTEÍNAS: 2.7 g

GRASAS: 11.9 g

MAXI-SÁNDWICH SIN AZÚCARES AÑADIDOS Valores por cada 1000ml

ENERGÍA: 218 kcal

HIDRATOS DE CARBONO: 19.6 g

PROTEÍNAS: 3.2 g

GRASAS: 14.1 g

100ml = 25.4g H.C. = 2,5R H.C. 100ml = 19.6g H.C. = 2R H.C.

I n f o D i a b e t e s R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5 I n f o D i a b e t e s | R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5

8 9

Page 6: Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio compues- ... Labor realizada de manera constante y que nunca falla a la persona, incansable

LOS SOCI@S SE MUEVEN

PRÓXIMO CONgRESO ISPADEL PRÓXIMO CONgRESO ANUAL DE ISPAD SE CELEBRARÁ EN VALENCIA DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE

La Sociedad ISPAD (Sociedad Internacio-nal de Diabetes Pediátrica y del Adoles-cente), tiene como objetivo ayudar a la sociedad en la promoción de la ciencia básica y clínica, la investigación, la edu-cación y la promoción del diabetes en niños, niñas y adolescentes, especial-mente su CONGRESO ANUAL ISPAD 2016.

Este año, el congreso tendrá lugar en Va-lencia del 26 al 29 de octubre del 2016. Se esperan alrededor de 1500 asistentes de todo el mundo.

Como parte de las actividades de “divul-gación, relacionadas con el legado” para la sociedad y con el fin de aumentar la visibilidad de las actividades y el conoci-

miento de la enfermedad entre la gente, tienen previsto dos eventos especiales, fuera del Centro de Conferencias:1) Una tarde dedicada a los pacientes el jueves 27 de octubre de las 19:00-20:302) Una carrera de 5 kilómetros Active@ISPAD el viernes 28 de octubre de las 18:45-19:45

1) La tarde dedicada a los pacientes del jueves 27 de octubre tendrá lugar en el Ayuntamiento de Valencia. Será un en-cuentro entre las familias de los niños, niñas y adolescentes con diabetes y los médicos. Este marco en un ambiente muy informal será la oportunidad para que los y las pacientes puedan hacer preguntas y conocer a expertos locales e internacionales.

2) La carrera de 5 kilómetros el viernes por la tarde se prepará para que tenga lugar en el Parque de Benicalap cerca del centro de congresos. Gavin Griffiths, un atleta británico joven con diabetes ya ha confirmado su apoyo y su participación. Será sin duda una de las figuras princi-pales de esta carrera. La suscripción es-tará abierta para todas las personas que quieran sumarse.

¿QUÉ HACER CON LAS RECETAS ELECTRÓNICAS AL IRNOS DE VACACIONES?Varias socias nos llamaron para preguntar qué tenían qué hacer con las recetas electrónicas cuando se van durante varios meses de va-caciones a otras Comunidades Autónomas.

Nos pusimos en contacto con la Conselleria de Sanitat y nos dieron la solución que les trasladamos:

1. Pedir cita con nuestr@ médic@.

2. Informarle que vamos a estar fuera de nuestra comunidad, impor-tante precisarle el tiempo.

3. El/La medic@ nos imprimirá las recetas para esos días o meses (un máximo de 3 meses) y con ellas nos dispensarán la medicación en la farmacia de la otra comunidad.

4. Solicitaremos al médic@ un informe donde de forma resumida se especificará la patología que sufro y la medicación que preciso para mi tratamiento.

Nuestras socias tomaron nota y pudieron conseguir las recetas en sus correspondientes centros. Esperamos que en estos momentos estén disfrutando de un feliz verano.

NOTIC IAS

I n f o D i a b e t e s R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5 I n f o D i a b e t e s | R e v i s t a d e l a A s o c i a c i ó n V a l e n c i a n a d e D i a b e t e s n . 2 5

10 11

Page 7: Info DIABETES · Arllushan adiestramiento canino nace en el 2000 de la mano de un matrimonio compues- ... Labor realizada de manera constante y que nunca falla a la persona, incansable

Nombre y Apellidos: ___________________________________________________________________________ Dirección:_________________________________________________ __________________________________ Población: __________________________________ CP: ___________ Provincia: _________________________Teléfono: ___________________ Fecha nacim.: _____________________ D.N.I.: _________________________ email: __________________________________________ Fecha de alta: _______________________________________ nº de socio: ______________________

DATOS DE PAGO CUOTA DE SOCIO: (*) Cuota ANUAL elegida: 45€ 80€ 100€ Otra cantidad:__________Titular de la cuenta: ________________________________________ NIF del titular: ______________________Nº de cuenta: IBAN:_________ Entidad: _______ Sucursal _______ DC ____ nº de cuenta:______________________(*) Si tienes celiaquía y eres soci@ de ACECOVA tendrás un 50% de descuento en la cuota de las dos asociaciones.

Firma:

En cumplimiento de la ley orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre (LOPD), le informamos que los datos personales proporcionados a través del siguiente impreso, serán incorporados en un fichero automatizado propiedad exclusiva de Asociación Valenciana de Diabetes. Ud. tiene derecho de acceso, modificación, cancelación y oposición de sus datos que reconoce la ley.

FICHA DE INSCRIPCIÓN A LA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE DIABETES

DATOS DE CONTACTOAvda. Barón de Cárcer 48, 8ºG46001 Valencia 963481588 - [email protected]

HORARIO DE ATENCÍÓN10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00Lunes, Miércoles y Viernes

La inserción de publicidad en Info Diabetes y las opiniones personales de nuestros colaboradores no habrán de considerarse cómo reco-mendaciones de la Asociación Valenciana de Diabetes. Acuda a su médico si tiene alguna duda sobre su salud.

Rellenar y remitir a Asociación Valenciana de DiabetesAvda. Barón de Cárcer 48, 8ºG - 46001 Valencia

PARTICIPANDO Y PROPONIENDO ACTIVIDADESHACIENDO VOLUNTARIADODANDO UN DONATIVORECOMENDANDO ASOCIARSE A PERSONAS DE TU ENTORNO

COLABORA CON NOSOTROS

ASOCIACIÓN DECLARA DE UTILIDAD PÚBLICATUS CUOTAS Y DONATIVOS A LA ASOCIACIÓN DESGRAVAN

ACOGIDA A PERSONAS CON DIABETES DE RECIENTE DIAGNÓSTICO TALLERES SOBRE DIABETES Y ACTIVIDADES GRUPALESGRUPOS DE AYUDA MUTUAREVISTAS GRATUITAS: INFODIABETES, DIABETESASESORAMIENTO EN TEMAS SOCIO-LABORALES

ASÓCIATE

¡Empodérate con tu diabetes!www.avdiabetes.org

CUENTA PARA DONATIVOS2100 1947 18 0200026855


Recommended