+ All Categories
Home > Documents > INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por...

INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por...

Date post: 30-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
@MedicinaUP www.up.edu.mx/medicina INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? SALGAMOS DE LA CIUDAD Convivencia en Tetelpa FERIA DE LA SALUD
Transcript
Page 1: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

@MedicinaUPwww.up.edu.mx/medicina

INFOGRAFÍA¿Qué es un riesgo de trabajo?

SALGAMOS DE LA CIUDADConvivencia en Tetelpa

FERIA DE LA SALUD

Page 2: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

#MedicinaUP en Twitter

La única certeza que tiene todo ser humano es que algún día morirá. La incertidumbre que todos compartimos es el lugar, el día y el modo en que tendrá que suceder. Sin embargo, para algunas personas esta incertidumbre tiene unos tintes diferentes ya que en ocasiones se puede percibir, aunque no con total certeza, algunas de esas sospechas.

Me refiero a los pacientes con alguna enfermedad terminal. Pacientes que han percibido el deterioro de su salud física y que sin duda se dan cuenta de forma directa o en ocasiones no tan directa que el final está cerca.

Esta situación conlleva ordinariamente sufrimientos no solo de tipo físico, sino también emocional, psíquico y espiritual, pudiéndose afirmar que éstos pacientes sufren de un dolor total.

De ahí la importancia de tomar conciencia de ofrecer, -cuando ya no se puede dar un tratamiento curativo-, la posibilidad de contar con Cuidados Paliativos.

Los cuidados paliativos tienen como objetivo dar una atención integral al paciente que sufre una enfermedad avanzada, contemplando también la atención de la familia. Para lograrlo es indispensable contar con un grupo de profesionales con conocimientos profundos del ser humano.

En los momentos de dolor e incertidumbre, especialmente en los momentos al final de la vida, es necesario contar con personas que “activen” su capacidad de donación y entrega tan característico del acto de cuidar.

Podemos definir a los cuidados paliativos con la frase tan conocida de Imhotep, médico egipcio: “Si puedes curar, cura; si no puedes curar, alivia; si no puedes aliviar, consuela”.

Por Claudia Villanueva @SAUPmx Dentro de #LoveUP también tendremos las #FeriadelCorazón organizada por @CEEMUP

@CIE_UP Estudiantes desarrollan #silla de #ruedas que se controla mediante señales eléctricas cerebrales @MedicinaUP

@MarioGonzlez Y cuando entren a la @MedicinaUP hagan consciente que están entrando a la mejor escuela de #Medicina que tiene este país

@agoraidea Dr @JoseLuisMosso1 investigador de @MedicinaUP es motivo de reportaje por la @BBC The surgeon using virtual reality instead of sedatives

@FBatistaJ José Villela at TEDxDF #Imperdible conferencia #Ted de un #AlumniUP #OrgulloUP @MedicinaUP

@FBatistaJ Comunidad ENARM: mejores Escuelas de Medicina en México - Ranking 2017||#OrgulloUP Enhorabuena @MedicinaUP #1Lugar

Diego Lozoya y Guillermo Pacheco retwittearon tu Tweet#UnTuitParaDecirte que somos la mejor opción para estudiar Medicina.

Page 3: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

ENTÉRATE

El Realizmo en MedicinaRoma, Italia.- El pasado mes de octubre en el CIBUP recibimos la visita de DonVittoradolfo Tambone, profesor del Istituto di Filosofia dell'Agire Scientifico e Tecnologico, FAST, de la Universidad Campus Bio-Medico deRoma.

En esta ocasión y con el objeto de fortalecer las relaciones y organizar actividades conjuntas para beneficio entre ambas instituciones, el Dr. Evandro Agazzi, director del CIBUP y la Dra. Lourdes Velázquez, investigadora y coordinadora de vinculación, fueron invitados al Campus Biomedico; durante su visita tuvieron la oportunidad de conocer las líneas de investigación en las que están trabajando y establecer un diálogo con profesores, egresados y estudiantes. Asimismo, el Dr. Evandro Agazzi impartió la conferencia:Il Realismo en Medicina (El Realismo en la Medicina) que fue introducida por el Prof. Tambone y por el Prof. Covino, director del FAST. Posterior a la conferencia se estableció un interesante debate.

En dicha conferencia, el Dr. Evandro Agazzi, señaló que “una actitud realista en medicina implica tomar en cuenta los datos de los estudios diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad de la enfermedad es una totalidad muy compleja de factores existenciales, emotivos, familiares, psicológicos que implican todo el ser del paciente. Para ser realista, una medicina debe dar espacio a la consideración de esta complejidad"

Tarde de plática MedTalksCiudad de México.- El pasado miércoles 1 de febrero 2017 se llevó a cabo la segunda tertulia MedTalks SEMUP-CEEMUP, en donde el Dr. Carlos Sanders, ex-alumno de la EMUP, platicó con los actuales alumnos de la universidad sobre posibilidades profesionales como médicos egresados.

Después de graduarse como médico general en el 2015, el Dr. Carlos Sanders realizó una maestría en Ciencias Médicas en la Universidad de Glasgow. Durante la tertulia, el Dr. Sanders compartió cómo fue que decidió hacer una maestría en el extranjero en lugar de una residencia médica en México. Habló de casos y pacientes que lo marcaron como estudiante y fueron críticos en sus decisiones futuras. También compartió sus experiencias durante la maestría, y enfatizó lo importante que fue su formación como médico en la EMUP y las herramientas que ésta le dio para obtener un muy buen desempeño durante su maestría. Sanders concluyó diciendo que una formación médica en la Universidad Panamericana abre muchas puertas internacionalmente, y no existe un único camino después de la graduación. Al final de su plática, durante el coffee-break patrocinado por la SEMUP, el Dr. Sanders platicó con los estudiantes sobre cómo construir un buen curriculum durante la carrera, procesos de aplicación a distintas universidades en varios países, cómo acercarse a la investigación durante el pregrado, programas de maestrías, y la importancia de las redes sociales y amistades para un sólido y saludable desempeño en la vida.

Page 4: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

Los artículos 473 y 474 de la Ley Federal del Trabajo señalan que:

Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

549 mil 542 trabajadores tienen riesgos de trabajo; al

año, 3 por cada 100

En 2015 se registraron 425 mil 063 accidentes de

trabajo

293 mil 981 pensiones por

pago de seguro de riesgos de

trabajo

Hay 17 millones 533 mil 488 de trabajadores inscritos en el

seguro de riesgos de trabajo del

IMSS

Un millón 985 mil 992

certificados de incapacidad por riesgos de trabajo

Equivalente a 13 millones 881 mil 763 días y 3 mil 144 mmdp

Al 2015, el IMSS otorgó

Incluyendo incapacidad

permanente; no incluye pensión

por invalidez.

Equivalente a 6 mil 375 mmdp

Déficit por Seguro de Riesgos de Trabajo 19 mil 537 mmdp

$$$$ $$

$$

El 29% de los mexicanos trabajan más de 50 horas a

la semana

Regulación de riesgos de trabajo en MéxicoLey Federal del Trabajo

Reglamento de la Ley del IMSSNorma Oficial Mexicana

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

AuditivosEl oído no puede “habituarse” al

ruido

La pérdida auditiva es progresiva y permanente; es causada por la

exposición prolongada a altos volúmenes de ruidos en cualquier

frecuencia

Los tapones o tapaoídos apropiadamente ajustados reducen

el ruido de 15 a 30 dB. El uso combinado se debe considerar cuando el ruido excede 105 dB

Se limita la exposición a 8 horas para 90 dB, 4 horas para 95 dB, y 2 horas

para 100 dB

La exposición máxima permitida para el oído no pro- tejido es 115 dB

a 15 minutos/día

Mayor riesgo laboral ¿Diferencia entre hombres y mujeres en la seguridad laboral?

El mayor impacto laboral diferente entre hombres y mujeres es que la mujer puede estar embarazada y trabajar. La prioridad será proteger el embarazo y evitar que se exponga a factores de riesgo que lo pongan en peligro la salud materno-fetal

Uno de los conceptos más importantes en equipos de

protección persona para evitar caídas de altura,

incluida en la NOM-009-STPS-2011, es que

se deben considerar 1.8 m o 3.5 m (según el tipo de

equipo) de distancia máxima de caída libre antes

de que se active el absolvedor de energía. De no ser así, y se colocara un

equipo a una altura menor, no alcanzaría a activarse el absolvedor de energía y el

accidente no habría sido prevenido adecuadamente

Exposición por fertilizantes: riesgo de intoxicación o enfermedades, entre las que incluyen enfermedades cardiovasculares, de vías respiratorias y varios tipos de cáncer

Riesgo de lumbalgia: principal causa de incapacidad laboral en México

Sector agrícola

EmbarazoAltura

Costos no económicos de los accidentes de trabajo (por lo general, no son registrados en estadísticas oficiales o extraoficiales)

Las personas que tienen un accidente o enfermedad de trabajo tienen dificultad para:

Continuar con su trabajoAscender de puesto, carrera profesional Entrenarse/reentrenarseCambiar de trabajo/empresa

comunicación efectiva

El concepto más importante en seguridad industrial es que la comunicación entre el equipo de trabajo sea efectiva. Lograr que todos los trabajadores comprendan la importancia de su seguridad y que puedan ser responsables de la misma es fundamental para lograr disminuir la incidencia de riesgos de trabajo.

Page 5: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

El pasado 14 de febrero, como parte del evento #LoveUP organizado por la Sociedad de Alumnos de la Universidad Panamericana, un equipo de 24 alumnos de 2° hasta 8° semestre de MedicinaUP, se sumaron a esta celebración con el fin de concientizar a la comunidad sobre el órgano vital que solemos ver en estas fechas como símbolo del amor: el corazón.

Con una serie de exposiciones sobre la anatomía y funcionamiento del corazón, los asistentes pudieron conocer cómo este órgano no solo representa el amor, sino que es indispensable para la vida; además de aventurarse a conocer cada una de sus partes en corazones reales y sentir la textura de este músculo. De igual manera, en esta sección del evento se educó a los oyentes en lo que consiste un infarto, cómo identificarlo y qué hacer al respecto.

Asimismo, la exhibición de clínicas se encargó de hacer tomas de presión de algunos enamorados que pasaban por Valencia, y logró que ellos escucharan los propios latidos de su corazón; claro, con ayuda del estetoscopio.

La exposición de histología instruyó a la comunidad sobre la función de cada una de las células cardiacas y les permitió verlas de cerca a través de tabletas con las que podían manipularlas de manera virtual. Fisiología explicó el verdadero funcionamiento del corazón, algunas de sus enfermedades más comunes y cómo afectan a quien las padece; además de estar preparados para resolver todas las dudas de los oyentes.

Los asistentes disfrutaron de la Feria del Corazón y nos compartieron lo que aprendieron durante estas exposiciones escribiendo en un muro de notas y llevándose el recuerdo de un gran aprendizaje y una galleta horneada de parte de todo el equipo.

Page 6: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

Transformando el talento en profesionales de la Medicina

En 1997 la Escuela de Medicina de la UP creó el proyecto “Beca Única” con el objetivo de apoyar económicamente a alumnos que, debido a una situación económica complicada no pueden continuar sus estudios. Asimismo, tiene la misión de sumar esfuerzos entre la comunidad universitaria de la Escuela de Medicina, para generar mayores y mejores oportunidades para cada uno de sus beneficiados.

¿CÓMO OPERA?A través de un Comité formado por egresados

y personal de la Escuela de Medicina, que otorga un porcentaje de beca de fondo

perdido sobre colegiaturas o bien inscripción a los alumnos que demuestran desempeño

académico y gran necesidad económica.

¿DE DÓNDE VIENEN LOS RECURSOS?

Los recursos de esta beca proceden de las aportaciones que la comunidad universitaria

de la Escuela de Medicina de la UP (EMUP) empleados, profesores y egresados.

¿POR QUÉ DONAR?

Hay muchas causas nobles que solicitan donativos. La construcción de una mejor

sociedad depende de cada uno de nosotros, no dejes en las manos de otro lo que si

depende de ti.

Recibimos tu donativo

El Comité evalua a los candidatos

Los alumnos reciben la beca

¿QUIENES SON LOS BENEFICIADOS?

Gracias a los donativos recibidos desde el inicio de este proyecto hemos beneficiado a 16 alumnos.

En este semestre, enero-julio 2017, tres alumnos de décimo semestre serán beneficiados con un porcentaje de beca.

¡APÓYANOS!Donar es muy sencillo entra a

www.semup.org/beca-semup o envía un correo a [email protected]

Tu donativo es deducible de impuestos

Page 7: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

Como cada año, alumnos de la Escuela de Medicina viajamos al club Tetelpa a la tradicional “Convivencia” que se llevó a cabo del 10 al 12 de febrero. En esta ocasión hubo muy buena respuesta, ya que asistieron 53 alumnos de todos los semestres, inclusive de Internado y Servicio Social, que hicieron el esfuerzo y llegaron desde Malinalco.

En punto de las 16:00 horas del viernes, un autobús y una camioneta de la compañía Tutto il mondo, salieron de la UP Mixcoac con destino a Tetelpa, Morelos; al llegar fuimos recibidos con una deliciosa cena para después de unos avisos, adentrarnos en el deporte, como futbol rápido; esa noche se formaron más de seis equipos que compitieron hasta después las 11:00 de la noche.

Cansados pero con toda la actitud, el sábado por la mañana, después de un rico desayuno, el Dr. Carlos Vera, nos habló sobre las virtudes de la amistad, fortaleza y disciplina que deben desarrollar, especialmente los alumnos de Medicina, para tener éxito en la carrera sin perder el espíritu de servicio con los pacientes cuyo fin es ayudarlos curar sus enfermedades cuando se reciban como médicos.Hubo intervenciones interesantes de los alumnos, especialmente de los que realizan el Servicio Social, quienes transmitieron sus experiencias a los alumnos de cursos básicos y clínicos.

Después de algunas horas de charla, volvimos al deporte, algunos al soccer, otros a disfrutar del americano, y no podía faltar una buena sumergida bajo el agua en la alberca con un gran partido de waterpolo. Ya cansados y con hambre, gozamos de un refrigerio, mientras esperábamos al Dr. Gregorio Obrador, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, para comer con nosotros y platicarnos sobre la ponencia que ofreció esa semana en Roma, en la Academia Pontificia de las Ciencias; en la que intervino con temas sobre ética y trasplantes de riñón en la actualidad. Además, comentó sobre los planes a futuro de la EMUP.

Por la tarde, el Padre Raúl Ruvalcaba, capellán de la EMUP, celebró la Santa Misa, para después platicar con nosotros por un rato. Antes de caer la noche, continuamos la convivencia deportiva; otros buscaron algo que no requiera demasiada actividad física como: ajedrez y divertidos juegos de mesa. También, hubo tiempo para estudiar para los que tenían exámenes en puerta, eso es parte de la formación de los alumnosUP, que saben aprovechar al máximo el tiempo.

El domingo, después de desayunar regresamos a la Ciudad de México, durante el recorrido aprovechamos para comentar sobre la convivencia de este año, en la que todos pasamos un fin de semana muy divertido. Es increíble que fomenten la unión entre los alumnos de la Facultad, ya que podemos conocer a los más grandes, aprender de sus experiencias y hacer nuevos amigos; además de pasar un fin de semana repleto de energía.

“¡La pasé increíble. Cuándo regresamos nuevamente a Tetelpa!”

Page 8: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

CONTACTODr. Diego J. Aguilar |[email protected] ext. 5675

SESIÓN 1 viernes 27 de eneroInvestigación en enfermería aplicada a la atención del adulto mayorPONENTESMtra. Rebeca VictoriaMtra. Ximena RubilarDr. Antonio VillaEscuela de Enfermería

SESIÓN 3 viernes 31 de marzoConocimiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) entre pediatras mexicanosPONENTEDra. Patricia Sánchez LizardiEscuela de Psicología

SESIÓN 4viernes 28 de abrilEl efecto de la Restricción de Crecimiento Fetal en la arquitectura del sueño neonatalPONENTEDra. Vania AldreteEscuela de Psicología

SESIÓN 2 viernes 24 de febreroAbordaje epidemiológico de la Nefropatía Mesoamericana en Tierra Blanca, VeracruzPONENTESDr. Diego J. AguilarDepto. Salud Pública y Epidemiología

Page 9: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

El Día Mundial del Riñón es una campaña que surgió en 2006 como una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, con el fin de concientizar a la sociedad sobre la importancia de los riñones.

En marzo de cada año, se desarrollan eventos para crear conciencia en la población acerca de la prevención de la enfermedad renal, sus factores de riesgo y cómo vivir con la ella. Cada año, la campaña elije un tema de importancia dentro de la salud renal; 2017 es el año de educar sobre las consecuencias negativas de la obesidad y su asociación con la enfermedad renal, destacando la importancia de un estilo de vida saludable y de las políticas sanitarias que hacen accesible una conducta preventiva.

En México

70% de los adultos padece sobrepeso u obesidad

Un problema de salud pública que puede costar hasta 12,500 millones de dólares para este año.

La obesidad es la enfermedad crónica de crecimiento más veloz, y causa el fallecimiento de 2.8 millones de adultos por año.

La obesidad es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la enfermedad renal; aumenta la probabilidad de desarrollar los dos factores de riesgo más importantes para la ERC: hipertensión arterial y diabetes; asimismo, tiene un impacto directo en el desarrollo de la enfermedad misma ya que en las personas obesas, los riñones deben filtrar una mayor cantidad de sangre para alcanzar las demandas metabólicas de un mayor peso corporal. Afortunadamente, tanto la obesidad como la ERC se pueden prevenir llevando una nutrición adecuada y actividad física.

Reducir la obesidad podría revertir o enlentecer la progresión de la enfermedad renal crónica. Asimismo, el daño renal agudo se da más frecuentemente en personas obesas.

Page 10: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

MÉDICO CIRUJANO Egresada de la Universidad Panamericana

Generación 2001-2006

MAESTRA EN NUTRICIÓN CLÍNICA

Universidad Anáhuac México Norte

Generación 2007-2009

OTROS Terapia Nutricional Total versión 2.0

Seminario de Diseño de Investigación en Nutrición Clínica

Diploma en Implementación del sistema de vigilancia de Intervenciones Nutricionales

Diploma en Tratamiento Integral de Obesidad y Nutrición

Cursos de Alimentación, Nutrición y Sustentabilidad

Diploma en Administración de Servicios de Salud

Actualmente en curso Especialidad en Nutrición y Dietética en el Deporte

* He participado en diversos cursos para mejorar mis habilidades sociales entre ellas la Asertividad, Inteligencia Emocional, Coaching y Multihabilidades, Igualdad y No Discriminación, las cuales aplico en el desempeño de mis actividades diarias en la Administración pública y en mi consulta privada.

* Dentro de mis fortalezas están la búsqueda siempre de la excelencia en mi trabajo, así como en las actividades que desempeño a diario; soy una persona que se relaciona fácilmente con la gente y que sabe escuchar; disfruto mucho de aprender cosas nuevas, no me gusta tener asuntos pendientes, más bien soy una persona constante que siempre busca finalizar todo lo que empieza; de ahí que me considere una persona responsable.

Presidenta de la Sociedad de Egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana

Page 11: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

Por Abril García Corona Abril, Ana Lucía Malo Osorio y por la Dra. Aracely Tafoya

Las constantes exigencias de la sociedad actual han cambiado muchos de los hábitos de las personas. Uno de los más afectados es el del sueño, siendo común que, sobre todo los adolescentes, pasen por constantes periodos de privación, compensados en ocasiones con largos periodos de sueño, así como por desfases de horario.

Si se considera al sueño como un estado de reparación natural del organismo, alterarlo traerá consigo consecuencias que van desde la percepción de cansancio y somnolencia durante el día, hasta manifestaciones psicológicas mayores como la depresión. Además de ello, los efectos del sueño no se limitan al propio organismo, sino que afectan el desarrollo y funcionamiento normal de un individuo en la sociedad (rendimiento laboral o escolar, relaciones interpersonales, seguridad vial, etcétera).

Considerar a la salud mental no sólo como la ausencia de enfermedad sino también como el bienestar del individuo (resiliencia, autoconcepto y satisfacción con la vida), ofrece un abordaje más amplio de los problemas. Dentro de esta perspectiva, al observar que tanto los componentes negativos como los positivos repercuten sobre las respuestas de salud, ha estimulado una creciente área de estudio dirigida a considerar también los aspectos positivos con relación al sueño. Algunos de los principales hallazgos muestran que las emociones positivas se asocian directamente a un buen sueño, pero más importante aún es observar que el bienestar reduce el impacto de los factores negativos.

Así, una buena calidad del sueño que implica duración acorde a la edad y necesidad de sueño, la continuidad del dormir, la sensación reparadora y la satisfacción con respecto a éste, se ha asociado con beneficios a la salud y al funcionamiento de las personas. Diferentes estudios reportan que las personas que duermen mejor presentan generalmente una disposición más efectiva de sus actividades sobre todo a nivel social; asimismo, se involucran en un mayor número de actividades.

Page 12: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

Respecto a su duración y horario, los estudios señalan que la prevalencia de la salud mental pobre disminuye conforme la duración del sueño se alarga en sujetos que duermen entre 5 y 9 horas; pero ésta se aumenta cuando el sueño es mayor a 9 horas, cuando hay una evaluación subjetiva del sueño con tendencia a “malo”, cuando la hora de irse a acostar es más tarde y cuando experimentan de manera frecuente dificultad para iniciar el sueño, mantenerlo o despiertan muy temprano por la mañana.

Estos hallazgos denotan la relevancia de fomentar una higiene del sueño, que no sólo permitirán a la persona realizar sus actividades cotidianas con un estado de alerta adecuado y evitar las consecuencias negativas en la salud, sino que también pueden favorecer de manera directa la salud mental y el bienestar emocional.

Hábitos que favorecen una buena calidad de sueño

Actividad física regularHorarios constantes de sueñoDuración de sueño acorde a su edad (en adolescentes ± 9 horas y en adultos jóvenes ± 8 horas)Evitar comidas pesadas o difíciles de digerir antes de dormirTratar de reducir los niveles de estrés antes de dormirReducir la ingesta de cafeína y/o bebidas estimulantes (alcohol, nicotina y otras drogas)

Consecuencias de la falta de sueño Alta susceptibilidad a la depresión u otros problemas psicológicos Problemas en el manejo de estrés Deficiencia en las funciones cognitivas como la memoriaIrritabilidadPercepción poco satisfactoria de la vida

Beneficios de una buena calidad de sueño

Desarrollo de un mayor bienestar psicológicoMayor grado de alerta durante el día

Menor percepción de cansancio mental y físicoPercepción de satisfacción de vida mayorDesarrollo de fortaleza mental o resiliencia

Mejor autoconceptoAumento en el grado de optimismo

Por todo lo anterior es importante destacar la relevancia de una higiene adecuada del sueño y, para lograrlo, lo ideal es que desde etapas tempranas se trabaje en la formación de hábitos óptimos para favorecer su permanencia a lo largo de la vida y favorecer así un mejor desarrollo. La implementación de estrategias multidisciplinarias en todos los círculos que rodean a la persona, permitirá fomentar el desarrollo de hábitos sanos que podrían reducir significativamente la susceptibilidad a trastornos asociados a una baja calidad de sueño.

Page 13: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

El pasado viernes 20 de enero se llevó a cabo la ceremonia de “El Paso del Ecuador”, en la que alumnos de sexto semestre cruzan la línea de la educación y están a unos pasos de concluir la carrera para convertirse en psicólogos egresados de la Universidad Panamericana.

Después de la bienvenida y la presentación del presídium que estaba conformado por directivos de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Universidad Panamericana, el Dr. Carlos Vidal, director de PsicologíaUP, se dirigió a los alumnos destacando el esfuerzo que han puesto durante estos años de estudio, e hizo hincapié en los nuevos conocimientos que han adquirido y que les permiten modificar la manera de observar la conducta humana, aproximándolos al trabajo que desempeña un profesional en psicología; sin embargo, reconoció que aún falta mucho por avanzar en la formación académica, antes de convertirse en psicólogos. Posteriormente la maestra Shizue Aoki, invitó a los estudiantes a recordar los motivos que los condujeron a estudiar psicología, y recalcó su experiencia como instructora de un grupo ávido de conocimiento.

Seguido de las emotivas palabras de la invitada especial, el alumno Omar Escarcega Barrios, elegido por la generación para dar unas palabras, describió la labor del psicólogo como un camino a la felicidad a través del servicio y autoconocimiento al estudiar a nuestros semejantes; igualmente reconoció el aprendizaje por medio del trabajo colaborativo con las demás integrantes de la generación, y resaltó la importancia de considerar las capacidades de hombres y mujeres en el ámbito académico y social. Asimismo, no dejó pasar la oportunidad de agradecer a las mujeres de su grupo, ya que siendo él, el único hombre en esta generación, empatizó perfecto con cada una.

Enseguida el Dr. Gregorio Obrador, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, puntualizó que el paso del Ecuador es la transición entre los conocimientos teóricos y los conocimientos prácticos, ya que este es el punto intermedio de la preparación universitaria. Para finalizar y dar paso a la entrega

de reconocimientos el Dr. Santiago García, rector de la UP campus México, centró su discurso en el papel del psicólogo en el presente, siendo necesario estudiar y dar respuestas a los distintos comportamientos de la sociedad actual; aconsejó a los estudiantes a ser personas cultas, contar con un carácter dispuesto a superar obstáculos, tener buenos sentimientos y contagiarlos a los demás.

Finalmente, se hizo entrega de reconocimientos especiales por desempeño académico, actividades extracurriculares y participación en el consejo estudiantil, y cerrar con un brindis en el que alumnos, familiares, profesores y amigos pudieran celebrar esta significativa fecha en la preparación universitaria.

Page 14: INFOGRAFÍA ¿Qué es un riesgo de trabajo? · diagnósticos y las posibilidades proporcionadas por las nuevas tecnologías médicas. Pero al mismo tiempo darse cuenta que la realidad

Donatello 59Insurgentes

MixcoacBenito Juárez

Ciudad de México5482-1600


Recommended