+ All Categories
Home > Documents > Infografia Gestion Logistica

Infografia Gestion Logistica

Date post: 14-Nov-2015
Category:
Upload: jose-calderon
View: 17 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Estacion 4
2
GESTION LOGISTICA Proyectar las necesidades y requerimientos según el proceso o unidades de negocio. Inventario s Producción Recepción Despacho Comercio Exterior Transport e Distribució n Competencias laborales GESTIONAR PLANEAR COORDINAR CONTROLAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION Analiza la tendencia del entorno económico de acuerdo con el comportamiento del Mercado y el Aplica herramientas de diagnostico para determinar las amenazas y oportunidades Determina el comportamiento de la oferta y la demanda de los productos comercializados por la empresa mediante el análisis de los Estima la oferta y demanda en unidades físicas mediante la aplicación de diferentes técnicas Analiza los efectos de la oferta y Interpretar los diferentes tipos de proyecciones en la determinación de los pronósticos mediante la aplicación de simuladores para determinar la oferta y la demanda del mercado Analizar la relación entre las políticas de producción y las proyecciones de la oferta y la demanda del mercado potencial, real, los inventarios, tipos de Planear los presupuestos a partir de la valoración de necesidades requeridas por las diferentes unidades, áreas o procesos del negocio. con base en los acuerdos y negociaciones Elaborar los diferentes tipos de Presupuesto en forma manual y sistematizada de acuerdo con la definición del plan de necesidades de las áreas o unidades de negocio y las proyecciones de ingresos y egresos en los periodos Los programas técnicos y tecnológicos del Sena están diseñados como alternativa para los colombianos en modalidad virtual o a distancia, ser aprendiz de esta modalidad tiene muchas ventajas dedicar menos tiempo a la movilización, se desarrollan competencias para desarrollarse en la aldea global, con acceso permanente a materiales innovadores y de alta calidad permitiendo una formación integral, el País cuenta con un gran potencial productivo en el área de Mercadeo y su fortalecimiento la potencialización del recurso humano como proyecto formativo dentro de los estándares de formación y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida del recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector desarrollar Cultura de mercadeo para hacerlas más OCU PACI ONES A DESE
Transcript

Competencias laboralesGESTION LOGISTICA

COORDINARCONTROLARGESTIONARPLANEAR Proyectar las necesidades y requerimientos segn el proceso o unidades de negocio.

Inventarios Produccin Recepcin Despacho Comercio Exterior Transporte Distribucin

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Elaborar los diferentes tipos de Presupuesto en forma manual y sistematizada de acuerdo con la definicin del plan de necesidades de las reas o unidades de negocio y las proyecciones de ingresos y egresos en los periodos establecidos de acuerdo con las polticas, monedas y tasas solicitadas por la organizacin.Planear los presupuestos a partir de la valoracin de necesidades requeridas por las diferentes unidades, reas o procesos del negocio. con base en los acuerdos y negociaciones pactada con los clientes, las tcnicas contables y las normas legales vigentes.Analizar la relacin entre las polticas de produccin y las proyecciones de la oferta y la demanda del mercado potencial, real, los inventarios, tipos de stock, ciclos de pedidos y la Capacidad de produccin de la empresa.Interpretar los diferentes tipos de proyecciones en la determinacin de los pronsticos mediante la aplicacin de simuladores para determinar la oferta y la demanda del mercado de bienes y servicios segn los objetivos de la organizacin.

CRITERIOS DE EVALUACION

Determina el comportamiento de la oferta y la demanda de los productos comercializados por la empresa mediante el anlisis de los datos histricos de los productos que afecten los niveles de produccin y venta de la compaa. Aplica herramientas de diagnostico para determinar las amenazas y oportunidades estratgicas de la empresa frente a las polticas, estrategias de gestin y mercadeo de la organizacin. Analiza la tendencia del entorno econmico de acuerdo con el comportamiento del Mercado y el perfil del consumidor para determinar la oferta y la demanda del mercado de bienes y servicios.

LA RELACIN ENTRE EL PROYECTO FORMATIVO Y EL PROGRAMA DE FORMACIN Analiza los efectos de la oferta y la demanda que condicionan los procesos de produccin y los niveles de inventarios segn capacidad y polticas de produccinEstima la oferta y demanda en unidades fsicas mediante la aplicacin de diferentes tcnicasde proyeccin de las variables relacionadas con el comportamiento del mercado.

Los programas tcnicos y tecnolgicos del Sena estn diseados como alternativa para los colombianos en modalidad virtual o a distancia, ser aprendiz de esta modalidad tiene muchas ventajas dedicar menos tiempo a la movilizacin, se desarrollan competencias para desarrollarse en la aldea global, con acceso permanente a materiales innovadores y de alta calidad permitiendo una formacin integral, el Pas cuenta con un gran potencial productivo en el rea de Mercadeo y su fortalecimiento la potencializacin del recurso humano como proyecto formativo dentro de los estndares de formacin y crecimiento socio-econmico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida del recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinmica del sector desarrollar Cultura de mercadeo para hacerlas ms competitivas, desarrollando habilidades que le permiten planear, organizar y controlar las actividades comprometidos con las reas de Ventas y mercadeo de cualquier tipo de empresa, generando la capacidad de bsqueda y anlisis de la informacin con el fin de proyectar, posicionar y negociar en el mercado todo tipo de productos y/o servicios, que sacien plenamente las necesidades, deseos y demandas del consumidor o del mercado seleccionado como meta, segn polticas de la empresa.

OCUPACIONES A DESEMPEAR EN EL SECTOR PRODUCTIVOLas ocupaciones que podr desempear en el sector productivo

Jefe de Bodega

Supervisor de Logstica

Supervisor de despacho

Coordinador de distribucin

Jefe de despacho


Recommended