+ All Categories
Home > Law > Informática jurídica

Informática jurídica

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: edgar7gosme
View: 34 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
15
INFORMÁTICA JURÍDICA Edgar Gosme Laura
Transcript

INFORMÁTICA JURÍDICA

Edgar Gosme Laura

TEST SOBRE RIOS ESTAVILLO

¿Qué es comunicación y cuál es su trascendencia?

• Es la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última cierta interacción o producir en él algún estímulo.

• Podemos agregar que la comunicación es por sí sola un proceso social que depende únicamente del hombre, pues éste desea influir en toda forma en el medio que lo rodea, en su propio desarrollo y en la conducta de los demás.

¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje?

• Ser el vehículo primario para la comunicación;

• Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad. Contribuye, a su vez, a plasmar tanto la sociedad como la cultura;

• Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales.

¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?

• Son aquéllos que hacen uso de los signos convencionales arbitrarios, conocidos tanto por el emisor, como por el receptor; signos que no pretenden tener ninguna similitud con los elementos que representan: fonemas o letras, números o signos, y que no entrañan ninguna relación más que la convencional con el universo que expresan.

• MORRIS divide la semiótica en tres áreas:

La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos;

La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí, y

La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.

¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho?

• La relación entre derecho e informática tiene dos líneas de investigación: los aspectos normativos del uso de la informática, desarrollados bajo el derecho de la informática, y la aplicación de la información en el tratamiento de la información jurídica, conocida como informática jurídica.

¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico?

• Derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia; denominado derecho a la información y reconocido como un derecho mixto, es decir, tanto individual como social que contiene efectos dirigidos a diversos ambientes.

¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?

• La Informática Jurídica Documental hace referencia a la rama de la informática Jurídica en la cual se realiza el análisis de la información contenida en documentos jurídicos para formar bancos de datos documentales.

Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión.

• La informática jurídica de gestión está dirigida al control y la administración de textos jurídicos y es muy utilizada por tribunales, despachos, notarias entre otras oficinas de control jurídico. Esta se utiliza para llevar el seguimiento de trámites y procesos para mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.

Ejemplo práctico

• En los Procesos Civiles, desde nuestro hogar podemos realizar una Consulta de Expedientes Judiciales (CEJ) que nos permite conocer la etapa del proceso y su seguimiento.

¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?

• Esta rama de la Informática Jurídica se caracteriza por conformarse por bases de conocimiento jurídico; va más allá de la recuperación y aplicación de información, se pretende que el ordenador resuelva o facilite la solución de problemas jurídicos. Se divide en: Sistemas expertos legales y Sistemas de enseñanza del derecho asistidos por computadora

¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la Informática Jurídica?

• La heurística (encuentro o búsqueda, arte de la búsqueda), mediante su método, procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente. También se ha conceptualizado la heurística como el método que se aplica en el ámbito dela inteligencia artificial.

¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho?

• Se entiende como sistema el complejo formado por diversos elementos que mantienen entre ellos relaciones de diversas índoles para la conservación del todo sistemática. Se da entonces, una aglutinación de diferenciaciones cuya misión es ir evolucionando hasta el logro de las organizaciones sistemáticas más perfectas, lo que quiere decir que todo sistema, por ser evolución organizada, posee una orientación teológica (unos objetivos que cumplimentar) así como una conducta regularizada para tal fin; en esencia, es una unidad dinámica de acción.

¿De qué trataba la jurimetría?

• Es el uso de ordenadores en el Derecho. Es una disciplina que tiene como propósito la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por el momento es rechazada porque, qué mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.

¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética?

• Es esencial para la cibernética porque se llegó a determinar que la cibernética es la ciencia del control y la comunicación con especial referencia a los sistemas adaptados o auto controlados. Y porque este es el estudio de sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrados en cuanto a la información y al control.


Recommended