+ All Categories
Home > Documents > informatica.pdf

informatica.pdf

Date post: 13-Apr-2016
Category:
Upload: kitarobrain
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
117
CÁMARA INMOBLIARIA ARGENTINA http://www.cia.org.ar/ Carrera a distancia Consultor Inmobiliario Asignatura: I I n n f f o o r r m m á á t t i i c c a a Profesora: Adriana Enriquez (ICI)
Transcript
Page 1: informatica.pdf

CÁMARA INMOBLIARIA ARGENTINA http://www.cia.org.ar/

Carrera a distancia

Consultor Inmobiliario

Asignatura:

IInnffoorrmmááttiiccaa

Profesora:

Adriana Enriquez (ICI)

Page 2: informatica.pdf

Este material ha sido concebido como un texto básico, que pueda utilizarse

para la formación a distancia de la materia Informática en la carrera de

Consultor Inmobiliario del Instituto de Capacitación Inmobiliaria. El propósito de este manual es el de constituirse como un material:

a) Que represente un documento de actualidad para el descubrimiento de

nuevos recursos en la gestión inmobiliaria.

b) Que contribuya al afianzamiento de los conocimientos adquiridos por el

alumno anteriormente.

c) Que sirva de acompañamiento a la tarea de aprendizaje.

En este material el alumno encontrará:

1. El programa de contenidos de la asignatura, desarrollado en Módulos con

sus correspondientes Unidades temáticas cada uno.

2. El desarrollo pedagógico de los contenidos de cada unidad temática.

3. Al final de cada unidad, encontrará un resumen del desarrollo de la misma

y a continuación una serie de actividades no obligatorias, pero que hacen

al afianzamiento de los conocimientos adquiridos. Estas actividades de

autoevaluación, tienen por objetivo que el alumno confronte y verifique sus

conocimientos sobre los distintos temas.

4. Gráficos, esquemas e ilustraciones que tienen por objeto facilitar la

comprensión de ideas y su interpretación.

5. Las actividades de evaluación obligatoria las cuales deberán ser

remitidas a su profesor de acuerdo al calendario académico que se le

facilitará oportunamente. El criterio para la evaluación consta de tres ítems: Presentación del material, Redacción y ortografía e interpretación conceptual. En el caso de que

alguna evaluación esté desaprobada, el profesor a cargo de la materia se

Page 3: informatica.pdf

1

pondrá en comunicación con el alumno, para acordar las pautas de una

evaluación recuperatoria.

El examen final será de carácter presencial, integrador, individual, y será

requisito haber aprobado las evaluaciones parciales.

Cada trabajo a enviar al docente debe comprender los siguientes apartados:

a) Carátula: que incluya los datos personales y de la materia, el nombre del

trabajo que el alumno considere pertinente según el problema que tratará

en la introducción, el desarrollo y en la conclusión.

b) Introducción: en la que se presenta el problema y el trabajo a desarrollar.

c) Desarrollo: en el que se describe el problema, analizándolo a partir de los

contenidos del Módulo.

d) Conclusión personal: cierra el trabajo, planteando posturas personales,

interrogantes, etc.

e) Bibliografía consultada: que incluye las referencias a libros y textos

ampliatorios consultados, revistas del sector e información extraída de

Internet.

f) El trabajo debe ser presentado en formato Word (.doc), en hoja tamaño A4,

y su extensión puede ser variable.

Page 4: informatica.pdf

2

Presentación de la Materia La inclusión de la materia Informática en la carrera del Consultor inmobiliario

resultará de gran utilidad, ya que el objetivo de la misma será descubrir en ella

una herramienta valiosa para la actividad que nos concierne y sus posibles

aplicaciones dentro de la Inmobiliaria.

El mundo actual, exige rapidez y efectividad, delegar en las máquinas algunas

rutinas de trabajo se ha convertido en una necesidad.

Con el advenimiento de nuevas tecnologías cada vez más eficaces y más

sencillas, poder operar una computadora se nos ha vuelto una tarea

prácticamente familiar. De todos modos, comenzaremos con una breve pero

básica y fundamental recorrida por los conceptos mínimos informáticos, que

toda persona que aspire a lograr la máxima eficiencia y calidad en servicios

inmobiliarios no puede dejar de conocer.

Luego iremos avanzando y entrando en un terreno más específico, de manera

de poder contar en el futuro con los más variados recursos y poder sacar

ventaja de ellos.

Las herramientas informáticas suelen ser empleadas parcialmente debido tal

vez a la falta de capacitación, al miedo al cambio, o al simple motivo de

desconocer las funcionalidades que se encuentran en ellas. Revertir esto, será

nuestra finalidad y así con idas y vueltas, aciertos y errores y sobre todo con

mucha perseverancia, trabajo y voluntad lograremos profesionalizarnos.

Page 5: informatica.pdf

3

Objetivos Generales de la Asignatura a) De conocimiento a.1.- Conocer los distintos elementos que conforman el equipamiento de una

PC.

a.2.- Adquirir el concepto básico de la informática y sus aplicaciones.

a.3.- Incorporar el significado de algunos términos fundamentales y específicos

de la materia, tales como Hardware, Software y Sistema Operativo.

b) De habilidades

b.1.- Adquirir destreza en el uso de Internet.

b.2.- Analizar los distintos programas aplicables a su actividad.

c) Actitudinales

c.1.- Tomar conciencia de los beneficios de relacionar la informática con la

actividad inmobiliaria.

c.2.- Entender la importancia del alcance de las Redes de informática, para un mejor aprovechamiento de los recursos.

Page 6: informatica.pdf

4

Módulo I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS

Módulo II: CONOCIENDO MI PC

Módulo III: EL SISTEMA OPERATIVO

Contenidos de la Materia

Unidad I: INTERRELACIONES ENTRE SOCIEDAD E INFORMÁTICA 1- Informática: Su impacto Cultural. 2- Relación entre el Procesamiento de datos y los Sistemas de Computación. 3- Generación de PCs.

Unidad II: HARDWARE Y SOFTWARE 1- Principales componentes de una computadora. 2- Que es un programa, un archivo y una carpeta?.

Unidad III: MEDIOS DE ALMACENAMIENTO MASIVOS

Unidad IV: LENGUAJE DE MÁQUINAS 1- Numeración Binaria. 2- Sistema Operativo. 3- Evolución de los Sistemas Operativos.

Unidad V: OPERANDO MS-WINDOWS `98 1- El Escritorio. 2- Mis Documentos. 3- El Botón Inicio. 4- Operando con Ventanas. 5- -Salir de Windows

Unidad VI: OPERANDO ARCHIVOS Y CARPETAS 1- Archivos y Carpetas. 2- El icono Mi PC. 3- Operando Archivos y Carpetas. 4- El Explorador de Windows. 5- La Papelera de Reciclaje.

Unidad VII: OPERANDO CON DISQUETES EN WINDOWS 1- Introducción. 2-Operando con Disquetes.

Page 7: informatica.pdf

5

Módulo IV: OPERANDO MS-WORD 2000

Módulo V: OTROS PROGRAMAS DE APLICACIÓN

Módulo VI: LA INFORMÁTICA Y LA INMOBILIARIA

Unidad VIII: LA PANTALLA DE TRABAJO DE MS WORD 1- La pantalla de trabajo de Word. 2- Identificando los elementos de la pantalla de trabajo de Word. 3- Operando Word con el Mouse. 4- Utilizando teclas rápidas. 5- Identificando los elementos de un Cuadro de Diálogo. 6- Salir de Word.

Unidad IX: ESCRIBIENDO Y MODIFICANDO TEXTOS 1- Creando un Documento. 2- Corrigiendo ortografía y gramática. 3- Modificar la presentación de documentos escritos con Word. 4- Integración de lo visto.

Unidad X: INSERTAR Y VER 1- Insertar nota al pie. 2- Insertar texto desde un archivo. 3- Insertar una imagen. 4- Ver barra de herramientas.

Unidad XI: MS – EXCEL Y ACCESS 1- Trabajo con Planillas de Cálculo. 2- Principales Funciones. 3- Bases de Datos.

Unidad XII: REDES INFORMÁTICAS 1- Concepto. 2- Clasificación

Unidad XIII: INTERNET 1- Introducción. 2- Portales Inmobiliarios. 3- Sistemas de Gestión Inmobiliaria. 4-. Sistema Xintel.

Page 8: informatica.pdf

6

Algunas sugerencias para que este curso le resulte de provecho y ameno “El movimiento se demuestra andando” dice una conocida expresión.

Adecuada para nuestro caso, podríamos decir que sólo se adquiere práctica en

la operación de una PC practicando. Por ello, dedíquele a su práctica el tiempo

que necesite, sin pasar a un próximo ejercicio hasta que no domine el que éste

realizando. ¡¡¡Nadie mejor que Usted para conocer ese momento!!.!

“El saber no ocupa lugar” dice otro antiguo refrán. Si bien usted puede

aprender a conducir un automóvil sin conocer nada de mecánica, también es

cierto que podría solucionar por usted mismo, algunos problemas menores si

conoce algo de mecánica ligera. Esto, aparte de ahorrarle $$$ (hoy por hoy

muy necesario) le facilita no tener que interrumpir tareas que esté realizando

por problemas de ignorancia mínima y que Usted mismo, podría haber

solucionado.

Aplicando lo anterior al curso que está iniciando, los conceptos que estamos

presentando, deben permitirle una mayor comprensión del funcionamiento y

operación de su herramienta PC, generándole confianza y productividad

personal crecientes al aprovechar esta máquina en sus actividades laborales y/

o extralaborales.

Este archivo contiene el material de estudio de los módulos citados al inicio,

incluyendo además los ejercicios y cuestionarios a resolver; glosarios de

términos y procedimientos, y las evaluaciones.

Page 9: informatica.pdf

7

Módulo I Conceptos Básicos de las Ciencias Informáticas

El proceso de alfabetización informática que recorre al mundo desde más de

una década, se ha instalado de forma irreversible. No hay país donde, con

distinto grado de desarrollo, no existan diversas manifestaciones de este

proceso.

Difícilmente, la persistencia y nivel de expansión del fenómeno encuentre su

explicación a partir de una causalidad única. Por el contrario, una multiplicidad

de tendencias convergentes habrán generado las condiciones económicas,

sociales e intelectuales para su explosión.

Lo real es que este proceso de alfabetización informática se ha incorporado a

aquel conjunto de desarrollos de la humanidad que a la par de brindarnos

diversas prestaciones, nos han creado dependencias cuando menos

sicológicas.¡Cómo se podría hoy pensar en un mundo que - aún con una

distribución injusta - careciera de alguna forma de energía que le brindara luz y

calor! Análogamente, ¿es viable una involución hacia medios de procesamiento

anteriores a las computadoras?

Una característica de procesos como el que analizamos, es la de cruzar e

interrelacionar actividades esenciales de la vida. Educación, trabajo e

Informática, en el tema que tratamos, son, precisamente, tres ejes que tienden

a mimetizarse en uno.

Sin embargo, la capacidad de desarrollo y aplicación de las tecnologías

computacionales e informáticas (al igual que con otras tecnologías), no siempre

mantiene una posición neutral, ética. Por el contrario, continuará dependiendo

del Hombre y sus valores el aprovechamiento pleno de las ventajas objetivas

que transportan estas tecnologías.

Asistimos entonces a la expansión de un proceso cuyo final esta muy lejos de

ser concebido, en el supuesto que tenga uno. A reflexionar sobre este nuevo

paradigma y sus implicancias en nuestra vida laboral, educacional y lúdica, se

dedica el presente módulo.

Page 10: informatica.pdf

Unidad I Interrelaciones entre Sociedad

e Informática

8

Unidad I - Desarrollo de Contenidos

Unidad I

Interrelaciones entre Sociedad e Informática

1- INFORMÁTICA: SU IMPACTO CULTURAL

Si, en sentido amplio, interpretamos cultura como "El resultado de procesar conocimientos humanos y de ejercitar las facultades intelectuales" y asociamos esto al impacto que las computadoras ya han causado directa o indirectamente en la vida cotidiana, concluiremos que nos encontramos de cara a uno de los fenómenos culturales más relevantes de este siglo, al punto que hoy resulta prácticamente imposible imaginar un mundo sin computadoras. Por el contrario: la visión de una sociedad del futuro infodependiente, comienza a tener visos de realidad.

Precisamente, la Informática, entendida como:

Disciplina que estudia la elaboración, transmisión y utilización de la información (y de los sistemas de información), principalmente (aunque no de forma excluyente) por medio de computadoras (individuales o en redes) y de sistemas de procesamiento de datos a distancia (teleprocesamiento).

y su herramienta asociada - la Computación - entendida a su vez como:

Conjunto de actividades relacionadas con la fabricación, programación, operación y mantenimiento técnico de computadoras.

se encuentran presentes prácticamente en toda actividad humana, sea esta de investigación, educación, laboral e incluso, lúdicas. Este fenómeno ocurre independientemente del mayor o menor desarrollo relativo de países o regiones porque - sin considerar volúmenes y tecnologías - es factible encontrar manifestaciones informáticas y computacionales en los más diversos lugares del orbe, con una tendencia fuertemente expansiva.

Este fenómeno cultural que reflexionamos, no es el producto de una mente privilegiada. Por el contrario, se necesitaron siglos de investigaciones y sistematización de conocimientos en matemáticas, física, química, electricidad, magnetismo, electrónica y otras ciencias, al igual que grandes cambios en los modos de producción para concebir y concretar esa herramienta que es la computadora y los elementos a él asociado, sean programas o periféricos.

A partir de dos tendencias contrapuestas: baja de precios y aumento de la

Page 11: informatica.pdf

Unidad I Interrelaciones entre Sociedad

e Informática

9

capacidad de proceso, la u tilización de computadoras ha adquirido en pocos años, una expansión difícilmente comparable con otras creaciones humanas, siendo de pronóstico general que la cantidad mundial de microcomputadoras tenderá a más que duplicarse en las próximas décadas.

Sin embargo, lo trascendente de este fenómeno se encuentra en el cambio de actitudes, aptitudes y hasta de valores y hábitos que provoca. Pensemos sino, en las expectativas de una mejor calidad de vida que se les abre a personas con diversos tipos de capacidades disminuidas, que hasta ayer veían limitadas sus posibilidades al apoyo de terceros.

O, en el otro extremo, la posibilidad cierta que millones de trabajadores estén ya mudando sus tareas habituales a sus propios hogares. De allí que resulte apropiado analizar algunos de los componentes de la interacción: educación, trabajo e informática.

El aprovechamiento de las posibilidades que brinda la informática fue reconocido por las empresas antes que por los educadores. El incremento de la complejidad de los negocios demandó - y demanda - una administración moderna y eficiente, capaz de soportar requerimientos crecientes de información en diversidad, volumen y adaptabilidad. No es casual que los primeros sistemas computarizados desarrollados para la gestión empresarial hayan tenido directa relación con la contabilidad, las finanzas y la administración del personal (liquidación de sueldos) siendo de relativa juventud la aplicación de sistemas computarizados en áreas como la de producción.

El proceso de informatización de las grandes empresas se realizó en las décadas del ´60/70, basándose en la creación de los denominados Centros de Cómputos, áreas funcionales donde se concentraban los recursos informáticos (la computadora, el personal para operarlo y el dedicado a diseñar y programar los sistemas solicitados por las gerencias de Ventas, Administración, Finanzas, etc.). El computador, por su parte, pertenecía a la categoría de las minicomputadoras o superior, requiriendo por ello personal especializado. Habitualmente, la dependencia funcional del Centro de Cómputos se fijaba en la Dirección de Administración, hecho que en muchos casos explica la prioridad comentada anteriormente, acerca del desarrollo de sistemas administrativos.

Será hacia fines de la década del ´70 - con la aparición y difusión de la computadora personal - como herramienta de procesamiento local e independiente del Centro de Cómputos - cuando comienzan a contabilizarse cambios profundos en la forma de trabajar en una oficina. Conceptos como el de productividad y el de estandarización de procedimientos, entre otros, originariamente reservados a la gestión fabril, se trasladarán a este ámbito de trabajo grupal. Se asiste, además, al nacimiento de una rama de la informática conocida como Ofimática (de Oficina e Informática).

Las organizaciones - superando el viejo esquema del procesamiento centralizado, es decir, aquel en donde los usuarios de una gerencia no disponían de un computador en su propia oficina, encontrarán en la PC y en la

Page 12: informatica.pdf

Unidad I Interrelaciones entre Sociedad

e Informática

10

Ofimática, recursos apropiados para enfrentar una exigencia cada vez mayor de procesamiento de datos, en tiempo y forma, para la toma de decisiones de negocios y para sus interrelaciones con terceros.

Esa necesidad de procesamiento pasaba y pasa en la oficina actual - entre otras demandas - por la posibilidad de emitir cartas, memorándums, informes, etc., con determinados niveles de presentación; generar planillas de formatos, cálculos y diseños variados, con habilidad para responder a que pasa si... (es decir, calcular automáticamente como varían ciertos resultados al cambiar los supuestos o datos sobre los cuales se los obtuvo); mantener y acceder a agendas y mail de clientes y proveedores, recuperar información "a pedido" sin tener que programar; confeccionar carteles, folletos, diseñar (y utilizar) formularios; enviar documentos en forma electrónica dentro y/o hacia afuera de la oficina donde se los creó, etc.

Para posibilitar todo lo anterior y mucho más, los proveedores de recursos ofimáticos vuelcan al mercado una oferta periódicamente renovada, de programas tales como: Procesadores de textos; hojas de cálculo; bases de datos; productos para la autoedición; agendas; organizadores de archivos; gestores de mail; programas para presentaciones gerenciales; navegadores para Internet y muchos otros, sea en versiones individuales o formando paquetes integrados" (offices, suites) y en versiones para equipos individuales o para red, etc.

Asistimos, sobre este particular, a una verdadera explosión de ofertas de los más variados programas, con sucesivas presentaciones de nuevas versiones de los mismos, que incluyen mejoras y ampliaciones de las utilidades y prestaciones originales.

Adicionalmente, el desarrollo de las comunicaciones y su integración con la informática hicieron nacer otra disciplina conocida como Telemática (de Telecomunicaciones e Informática), también difundida como teleinformática, teleproceso o teleprocesamiento.

Esta unión fue apropiada para la transmisión y procesamiento de datos entre, por ejemplo, una casa matriz y su sucursal del interior. Sin embargo, este desarrollo tecnológico no se detuvo en este estadio. Por el contrario, se ha avanzado notablemente en la instalación de redes de computadoras ya sea a distancia, locales o formando red de redes entre siendo Internet una de las manifestaciones más acabadas de lo dicho. Aplicaciones como el fax, el correo electrónico y comunicaciones telefónicas, pueden ser implementadas en una computadora y aprovechadas para establecer relaciones locales, nacionales e internacionales.

El impacto de lo anterior sobre modalidades de trabajo es evidente. Aparece el concepto de oficina remota para caracterizar a la oficina en un maletín, a la oficina sin paredes, a la oficina en casa o, a la oficina sin oficina. En síntesis: se

Page 13: informatica.pdf

Unidad I Interrelaciones entre Sociedad

e Informática

11

trata de utilizar un módem y un programa de comunicaciones implantados en una computadora portátil o de escritorio, que le permite comunicarse a su poseedor con su jefe, proveedor o cliente, desde cualquier parte (incluyendo el living de su hogar).

(Sólo en Estados Unidos, cerca de 25 millones de habitantes realizan trabajos productivos de diversa índole en su domicilio. Hacia 1990, se estimaba que alrededor de 3.5 millones de trabajadores de empresas tenían contratos formales para trabajar desde sus domicilios y que otros 16 millones trabajan en forma total o parcial desde sus hogares)1.

En esta evolución de la informática, la naturaleza de los propios datos procesados se ha modificado substancialmente. Originariamente numéricos (de ahí el nombre de computadora, término derivado de computer machine que recibieron las primeras computadoras, ya que "computaban" sólo números, realizando operaciones aritméticas y lógicas con ellos), se sumaron luego al procesamiento, los datos alfabéticos. En la actualidad, la necesidad de procesar junto con datos alfanuméricos, otros como voz, imagen, sonido, videos, fotos, gráficos, etc., entrecruza a la informática y a los dispositivos por ella utilizados, con otras tecnologías, como las de la televisión, por caso.

Actualmente, un casete de vídeo puede ser "leído" con un PC adecuadamente preparado, modificado su contenido (quitar cuadros, agregar otros, insertar sonido, títulos, etc.) mediante programas apropiados para luego grabar el resultado en otro casete. Otras tecnologías como las del videotexto o, las de vídeos-conferencias (que permite, por ejemplo, que directivos de una empresa ubicados en diferentes localizaciones geográficas, puedan dialogar como si estuviesen compartiendo una misma sala), comienzan a ser fuertemente aprovechadas.

También se observa un uso más integral del cable canal como vehículo para transportar a casa distintos tipos de datos, aparte de nuestros programas favoritos.

Todas esas tecnologías impactan e impactarán cada vez más la forma de enseñar (y de aprender) y la forma de trabajar, de pensar, de relacionarse, de buscar trabajo, de viajar, de investigar y en muchos más de ....

Pero la visión anterior resultaría incompleta si no agregáramos algunas reflexiones sobre los aspectos no deseados de este proceso de alfabetización informática que recorre al mundo. En efecto: como ya ha sido experimentado con otras tecnologías - por ejemplo, la nuclear - existen potenciales aprovechamientos indebidos que finalmente pueden atentar contra el interés común. La Informática y la Computación no escapan a estas posibilidades. A

1 Telecomunicaciones para PC. J. Dvorak y N. Anis. Pág.241. Mc GRAW HILL.1992.

Page 14: informatica.pdf

Unidad I Interrelaciones entre Sociedad

e Informática

12

modo de simples citas, señalamos de inmediato algunos de esos peligros latentes:

Dependencia de tecnologías informáticas y computacionales no generadas localmente.

Manipulación de información de personas para fines comerciales o de otras naturalezas.

Automatización del trabajo versus empleo. Bases de datos versus confidencialidad y privacidad. Infección con virus que destruye información almacenada en ficheros

magnéticos. Resumiendo el último punto, podemos hacer nuestro el enunciado siguiente: “Desde los comienzo del siglo anterior, sólo un puñado de invenciones han afectado de forma directa la rutina diaria de todos nosotros: la lamparita eléctrica; el teléfono; el automóvil; la radio; la televisión; y por último, la computadora. El impacto de esta última en el mundo contemporáneo bien podría ser el más abarcante, impredictible, y dramático de todos los anteriores”.2

Este curso esta dedicado a tratar de ofrecer una visión actualizada de algunas herramientas informáticas utilizadas en el entorno laboral o personal, junto con la discusión de conceptos necesarios para formalizar una mínima cultura informática imprescindible hoy por hoy, cualquiera sea nuestro rol en la sociedad.

2- RELACIÓN ENTRE EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y LOS SISTEMAS DE

COMPUTACIÓN

La siguiente figura muestra la relación existente entre el Procesamiento de datos y las partes de un Sistema de computación necesarias para efectuarlo. (Realimentación) 2 Herman Lukoff, citado en Toda la PC en un solo libro, página 199. Editorial GYR. 1.996

Datos Procesos Resultado

Periféricos de Entrada

Computadora Periféricos de Salida

Periféricos de Entrada/Salida

Programa

Page 15: informatica.pdf

Unidad I Interrelaciones entre Sociedad

e Informática

13

El diagrama anterior nos dice que:

Los datos son ingresados por el operador de la computadora mediante dispositivos específicos conocidos genéricamente como periféricos de entrada; que la computadora es el medio de procesamiento encargado de realizar los procesos sobre los datos mediante programas y que, el resultado del procesamiento se visualiza a través de dispositivos genéricamente denominados periféricos de salida. Nos indica también que existen otros dispositivos que pueden actuar como periféricos de entrada/salida al posibilitar tanto el ingreso de datos a la computadora, como el almacenamiento de datos y resultados provenientes de ésta.

3- GENERACIÓN DE PCS

En sólo veinte años se han sucedido nueve generaciones de PCs. Estas generaciones trajeron cambios no sólo en los componentes básicos de una computadora (microprocesador, placa madre, memoria, etc.) y en periféricos, sino que determinaron también el desarrollo de nuevos software de base y de aplicación, que tuvieran la capacidad actualizada de aprovechar las nuevas posibilidades de un hardware permanentemente rejuvenecido.

Ahora bien ¿En qué se tradujeron para el usuario común, los cambios generacionales reseñados?

Computadoras más veloces, lo cual significa que, trabajos similares son efectuados por la máquina en menos tiempo. ¡Una persona que trabaja 8 /10 horas diarias en una PC estará muy agradecida de contar con una máquina cada vez más rápida!

Memorias internas que incrementaron miles de veces su capacidad de almacenamiento desde la vieja XT. Ello redunda en la posibilidad de incorporar a la memoria interna programas más largos, con más instrucciones, sin tener que estar leyéndolos de a partes desde el disco rígido (dispositivo de acceso mucho más lento que la memoria) que es donde residen los programas hasta que son copiados automáticamente en la memoria interna como paso inicial para ser ejecutado.

Lo anterior, no sólo también contribuyó a disminuir los tiempos de un procesamiento, sino además, a que lo programadores pudieran generar programas más complejos, entendido como programas que incorporan, por ejemplo, más funciones, tareas o efectos, como en el caso de los actuales juegos multimediales.

Capacidades de almacenamiento en disco rígidos que nos habilitan a tener almacenadas en ellos, una enorme cantidad de programas y datos en cualquiera de sus formas (numéricos, textos, gráficos, imágenes, etc.) junto con

Page 16: informatica.pdf

Unidad I Interrelaciones entre Sociedad

e Informática

14

periféricos especiales para hacer rápida copias de seguridad del contenido del rígido (Backup).

Una importante variedad de periféricos y plaquetas que permiten potenciar los servicios de nuestra PC de manera de resultar una excelente herramienta para escritores, músicos, docentes, alumnos, profesionales, artistas, diseñadores, constructores, fabricantes de piezas, de telas, científicos, seguridad, salud, etc., etc.

Una mayor facilidad de operación mediante el uso de interfaces gráficas, iconos, botones, etc. y la estandarización de comandos y procedimientos.

Comunicación abierta al mundo y acceso a bases de información de los lugares más remotos del orbe.

Usted es contemporáneo de este proceso. Aprovecharlo para su desarrollo personal y mejorar su calidad de vida, depende cada vez más de nosotros mismos.

Page 17: informatica.pdf

Unidad I Interrelaciones entre Sociedad

e Informática

15

Unidad I – Actividades Prácticas

Crucigrama

Referencias: 1. Nombre que se les da a los distintos programas como Word, Excel, etc.

2. Memoria de Sólo Lectura, posee los programas necesarios para el arranque

electrónico.

3. Memoria de trabajo, es volátil.

4. Lista ordenada de instrucciones que debe llevar a cabo la computadora.

5. Unidad Central de Procesamiento.

6. Placa donde se alojan los dispositivos internos de una computadora (placa

madre)

7. Conjunto de información guardado en algún disco.

8. Nombre genérico de los distintos componentes de una PC.

9. Microchip electrónico, considerado el cerebro de la computadora.

10. Sistema de Numeración que utilizan las computadoras.

11. Subdivisiones hechas en una unidad de disco. Pueden contener archivos.

Page 18: informatica.pdf

16

Módulo II Conociendo Mi PC

Introducción La informática como herramienta, requiere un conocimiento básico sobre los

elementos que componen el sistema.

En esta unidad aprenderemos a familiarizarnos con términos netamente

informáticos y a conocer nuestro equipo de trabajo.

Nunca llegaremos a manejar eficientemente una computadora, si no

conocemos cómo está formada, tanto sea por dentro como por fuera, cuáles

son sus posibilidades de acción y lo que no es menos importante, si no

aprendemos a razonar su comportamiento. Recuerde que las computadoras

son diseñadas por seres humanos como usted. En este sentido, la pregunta

“¿cómo sería lógico que se hiciera tal o cual cosa?” generalmente resulta

infalible.

Objetivos Que el alumno logre:

a) Conocer los distintos elementos que conforman el equipamiento de una PC

b) Entender los conceptos de Archivo, Programa y Carpeta y su diferencia

c) Conocer distintos medios de almacenamiento de la información

Page 19: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

17

Unidad II – Desarrollo de Contenidos

Unidad II Hardware y Software

Cuando se habla sobre computación se suelen usar palabras como hardware y software. Veamos los siguientes comentarios: De nada sirve tener un sofisticado equipo de sonido, que incluya lo mejores parlantes, y un excelente amplificador, si no se tiene nada para escuchar. Y si se tienen unos buenísimos CD (discos compactos) o cassettes con la mejor música del

momento pero no se tiene un reproductor de cassettes o de CD, tampoco sirve de mucho. En este caso el equipo de sonido sería el hardware y la música, el software . No se puede pensar en uno sin pensar en el otro. En la computadora pasa lo mismo, no tiene sentido hablar de hardware (la maquinaria) sin hablar del software (las instrucciones para que funcione) que la controla y viceversa. Ambos son imprescindibles para su funcionamiento.

Hardware: Son los componentes que tiene la máquina para hacer su trabajo (la

maquinaria). O sea, son todos los dispositivos y la electrónica.

Software: Es lo que se necesita para que la máquina funcione, son todas las

instrucciones que se le dan a la computadora para que haga lo que

se le pida. Son los programas.

Page 20: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

18

1- PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA

Como se ve en el siguiente esquema la computadora básicamente consta de: 1. La CPU: es el corazón de la máquina. Por ella pasa todo. 2. Dispositivos periféricos de entrada de datos. Ej.: teclado, mouse, scanner, etc. 3. La memoria. Hay dos clases R.A.M. y R.O.M. 4. Dispositivos periféricos de salida de datos. Ej.: monitor, impresora, etc.(a lo largo de la unidad vamos a ir aclarando cada uno de estos conceptos) En la computadora (propiamente dicha, o sea en la consola o gabinete)

se encuentran:

El microprocesador, es decir, el cerebro de la computadora.

La memoria del computador.

Placa madre o motherboard.

El disco rígido

El Microprocesador También se lo llama: Procesador, la CPU (Central Processing Unit,

unidad central de procesamiento). Es el cerebro de la computadora. Es un Microchip

electrónico que realiza operaciones guiado por instrucciones. Es el chip principal que realiza todo el

Page 21: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

19

trabajo. Es esencialmente una pequeña calculadora que realiza tareas básicas de

cálculo: suma, resta, multiplica y divide valores que están almacenados en la memoria. Los programas le dicen al microprocesador qué e s lo que tiene que hacer.

El microprocesador tiene la forma de un

chocolatín cuadrado con patitas de metal, aunque actualmente, algunos microprocesadores del tipo Pentium III rompieron por completo con este diseño y tienen el aspecto de cartuchos negros.

Tiene un número (o su nombre) impreso en la parte superior que lo

identifica y da información sobre el poder del microprocesador. Los microprocesadores se miden por su rapidez de trabajo, en

megahertz (MHz) (ver glosario). Cuanto mayor es la cantidad de MHz más rápido será el procesador.

Los más conocidos y utilizados actualmente son los Pentium y los

Celeron de la empresa Intel, los AMD, Duron, etc. El microprocesador cuesta por lo menos dos veces más que la placa

madre.

La memoria Sirve para almacenar datos, es como un anotador para la computadora. Hay dos tipos : i) R.A.M. : Ramdom Access Memory ó Memoria de Acceso

Aleatorio. Es volátil, se pierde al apagar la computadora. Es la memoria de trabajo, que permite almacenar los datos que están utilizando los programas.

ii)R.O.M. : Read Only Memory ó Memoria de Sólo Lectura, posee los

programas necesarios para el arranque electrónico, no se borra al apagar la computadora. No se puede modificar.

Placa madre o motherboard

Se trata de una plancha llena de componentes electrónicos, cuya

superficie está llena de conectores, que sirve como apoyo al resto de los dispositivos. Estos se enchufan en ella en forma directa (en un zócalo) como por ejemplo el microprocesador; o indirecta (requieren de un cable)como lo hace el disco rígido.

Page 22: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

20

El motherboard se sujeta al gabinete por medio de tornillos y soportes

plásticos. En los modelos de gabinete de tipo “tower” (vertical), la placa madre está parada. En los gabinetes de tipo “desktop” (horizontal) (ver glosario) se dispone acostada.

Es la segunda pieza más cara de la PC. Su costo representa

aproximadamente un 20% del precio final de la máquina completa. Actualmente existen en el mercado distintos modelos de motherboard: los

AT (algo antiguos) y los ATX ( más modernos), pero si necesita ahondar más sobre este tema, sería aconsejable recurrir a la bibliografía de extensión.

El disco rígido

Es el medio de almacenamiento de información más rápido y espacioso

de nuestra PC. En él no sólo guardamos archivos, sino también todas aquellas aplicaciones que utilizamos a diario. Es medio de tipo magnético.

Se encuentra dentro de una caja de metal, y es prácticamente inviolable.

Posee un cabezal de lectura-escritura que flota sobre la superficie magnética y lee y escribe los datos.

Como dijimos anteriormente, decir software es sinónimo de “programa”. El software es el que se encarga de explicar al hardware lo que tiene

Page 23: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

21

que hacer. Una computadora no puede hacer nada por sí sola, necesita de un software para funcionar.

Esta parte intangible se encuentra grabada en algún medio magnético

(unidad de almacenamiento) como por ejemplo el disco rígido ó los disquetes. Básicamente está formado por:

1. Programas 2. Archivos

2. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA, QUÉ ES UN ARCHIVO Y QUÉ UNA CARPETA?

PROGRAMA: Lista ordenada de instrucciones que debe llevar a cabo una computadora. Existen programas de sistema (sus instrucciones se refieren todas al funcionamiento del equipo), de aplicación o de utilidad (contable: Excel; procesamiento de textos: Word; gráficos: Paint; etc.) ARCHIVOS: Paquetes de información guardados en alguna unidad de disco. CARPETAS: Son compartimentos dentro de un disco o subdivisiones imaginarias, que sirven para poder clasificar la información y almacenarla así, en forma ordenada. Dentro de una carpeta podremos guardar diferentes tipos de objetos como ser archivos, accesos directos o bien otras carpetas. Su capacidad estará dada por la del disco que la contiene y en general guardamos adentro de ellas un conjunto de archivos con alguna característica en común o según su utilidad. (Ej.: Carpeta Juegos, Contratos, etc.)

Clasificación de Software La siguiente clasificación de software – limitada como casi cualquier clasificación - se basa principalmente en la función del programa en el procesamiento de datos. Para analizar la función de un modo gráfico, veamos el siguiente diagrama, donde encontramos dos categorías de software:

a) Software de aplicación: Esta formado por todos aquellos programas que, para brindarnos determinadas prestaciones (escribir una carta, diseñar un folleto, generar un gráfico, etc., etc.) requieren de programas que trasladen al hardware, sus instrucciones para que sean

Software de aplicación

Software de base

Hardware

Page 24: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

22

cumplimentadas.

Dentro de esta categoría, podemos a su vez, enunciar distintas clases de programas de aplicación:

Software de escritura y edición (Word process).

Software para la confección de planillas.

Software de gestión de bases de datos (SGBD, Sistema de gestión de bases de datos. DBMS, DataBase Management System).

Software de gestión administrativa-contable.

Software de diseño asistido (CAD, Computer Assis Design).

Software de presentaciones.

Software de navegación y de búsqueda en Internet.

Software para correo electrónico y faxes.

Software educativo.

Software lúdico.

Software antivirus.

Otros.

b) Software de base: Se incluyen aquí, todos aquellos programas que están escritos para lograr finalmente, que el hardware del computador, funcione. Ejemplo: El sistema operativo y el BIOS.

El BIOS (Basic Imput /Output System) es una parte del software que contienen la mayoría de las computadoras. Las rutinas de la BIOS operan el proceso de iniciación de la máquina y otras funciones básicas relacionadas, por ejemplo, con el teclado, el monitor y controladores de disco.

Prestaciones Principales de Algunos Software de Aplicación

Software Prestaciones

Software

de escritura

De hecho, el software más utilizado de este tipo, es nuestro conocido Procesador de texto.

Un procesador de texto es un conjunto de programas que nos permiten utilizar el PC como una máquina de escribir de altas prestaciones, facilitando las tareas de: escritura, edición, formateo

Page 25: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

23

y edición: e impresión de textos, visualizando en cada momento la apariencia de lo escrito. Los textos obtenidos se pueden almacenar para su posterior reproducción, modificación o impresión como documentos electrónicos (una de las ventajas de los documentos electrónicos es que pueden ser ubicados más rápidamente que los documentos de papel, incluyendo la posibilidad de reubicarlos en distintas carpetas).

Los programas de procesamiento de textos, o procesadores de texto como también se los denomina, permiten, entre otras prestaciones:

Escribir y editar documentos (desde una carta a un libro).

La corrección de errores de tecleado.

La inserción y borrado de palabras, párrafos y bloques de texto.

El traslado de texto dentro de un documento.

Dar formato y estilo a los documentos.

La elección del aspecto de la información a imprimir.

La utilización de Thesaurus electrónicos; diccionario de palabras (en distintos idiomas) y, de diccionarios de sinónimos.

Cambiar los márgenes, el espaciado interlíneas y los controles de tabulación.

Seleccionar los tipos de letra, o fuentes (fonts) y el tamaño y el estilo de las fuentes.

Ver en pantalla como va a quedar impreso el texto (WYSIWYG: del inglés “What You See, is What You Get”); almacenarlo e imprimirlo.

Cortar y pegar texto electrónicamente, trasladando bloques de texto a las nuevas localizaciones dentro de un documento o incluso entre diferentes documentos.

Crear y manipular esquemas para estructurar documentos.

Especificar y crear tablas y entradas de texto en múltiples columnas.

Incluir imágenes gráficas como parte del documento.

Page 26: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

24

Corregir ortografía y gramática.

Crear índices alfabéticos de palabras junto con los números de página (referencias cruzadas)

Insertar nota al pié; nota final; pies de página; encabezados; numeración de páginas.

Escribir guiones de televisión y películas, novelas, etc.

Creación de macroinstrucciones que ayudan, por ejemplo, a automatizar parte de algunas tareas.

Configurar la página a imprimir (márgenes, orientación de la impresión, etc.).

Ayuda en línea (manual del procesador al que se puede acceder para consultar la forma de ejecución de un comando, por ejemplo, sin salir del trabajo en desarrollo).

Y...muchas prestaciones más.

Software para la

confección de planillas.

Las hojas o planillas de cálculos son programas que nos facilitan la preparación, llenado e impresión de planillas individuales o, en grupos interrelacionados. Usted seguramente alguna vez jugó a la batalla naval. Para este juego, se dibuja una tabla formada por filas y columnas (técnicamente, una matriz de doble entrada). La intersección de una fila con una columna determina una celda que se identifica por medio de una letra y un número. Por ejemplo, A3 es la celda ubicada en la intersección de la columna A (primera de la izquierda) con la fila número tres.

Los programas de hojas o planillas de cálculos, permiten, entre otras prestaciones:

Diseñar planillas de los más variados tipos y finalidades.

Introducir en las celdas, texto (título general, título de columnas, de líneas o filas, etc.); números con distintos formatos (cifras enteras, decimales, %, números telefónicos, etc.); fórmulas y/o funciones matemáticas y de otros tipos.

Archivar las planillas.

Imprimir toda o parte de una o más planillas.

Transferir automáticamente, datos de una planilla a otra/s.

Dar formatos de presentación estándar o personalizado a las

Page 27: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

25

planillas para mejorar su estética y lectura.

Variar datos en planillas ya terminadas, con recálculo automático de subtotales, totales, cálculos de funciones, etc.

Configurar la página a imprimir (márgenes, orientación de la impresión, etc.).

Clasificar filas en forma ascendente o descendente, por una o más de sus columnas y según sean numéricos y o alfabéticos los datos contenidos).

Recuperar y modificar planillas.

Generar gráficos, a partir de datos de sus filas o columnas.

Y...muchas prestaciones más.

Una de las prestaciones centrales de estos programas - ya mencionada - es su capacidad de recálculo automático. Si cada vez que modificáramos uno o más datos tuviéramos que realizar los recálculos a mano, cada cambio de datos requerirá recalcular, borrar y modificar los totales de una o más columnas. En cambio, la función automática de recálculo facilita a los usuarios crear un plan, insertar diferentes datos como consecuencia de distintos supuestos y ver inmediatamente el impacto sobre el resultado final. Esta capacidad de "¿qué pasaría si...?" Hace de la hoja de cálculo una herramienta indispensable para la elaboración de presupuestos, planes financieros, resúmenes de resultados y muchas otras tareas basadas en operaciones aritméticas desde simples a complejas.

Software de gestión de

bases de datos

(DBMS).

Si bien todavía se pueden encontrar oficinas en las que manejan sus datos en fichas (por ejemplo, fichas de clientes, de proveedores, etc.), actualmente, esa forma de trabajar esta siendo superada en gran medida, por la utilización de sistemas de gestión de bases de datos.

Las bases de datos, en informática, son conjuntos de datos organizados a los que recurrimos por necesidades personales o laborales.

Normalmente, una base de datos, está compuesta por múltiples archivos, lógicamente interrelacionados, que contienen datos no redundantes, que pueden ser utilizadas por uno o más sistemas computarizados. En consecuencia, podemos completar nuestra definición anterior de la siguiente forma: Una base de datos es cualquier colección de datos que ha sido organizada en base a ciertos criterios y almacenada con sentido lógico, en algún soporte

Page 28: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

26

físico (disco rígido, por ejemplo).

Precisamente, para poder trabajar con bases de datos, se utilizan los denominados Sistemas de gestión de bases de datos.

Un sistema de gestión de base de datos esta constituido por un grupo de programas que permiten: crear bases de datos e incorporarle datos; editar los datos (para modificarlos, por ejemplo); recuperar datos en base a determinadas condiciones de búsqueda (por caso, los montos facturados de ventas de diciembre ’99 a marzo del 2000); clasificar datos; eliminar datos y dar formatos a listados para visualizar datos en el monitor o mediante la impresora, con inclusión de títulos, subtítulos, subtotales, totales, etc.

La capacidad de los gestores de bases de dato para permitir que un usuario no especializado en informática pueda rápidamente – operando con comandos - establecer las condiciones de búsqueda (condiciones que deberán satisfacer los datos de la base para ser recuperados) facilita notablemente, por su sencillez y velocidad de procesamiento, la productividad del trabajo personal u organizacional.

Aplicaciones personales de programas gestores de bases de datos menores, las encontramos en la redacción de cartas "personalizadas" que son textos escritos con el procesador que contiene virtualmente las mismas informaciones, salvo el nombre del destinatario y las direcciones, las que se extraen de la base; agendas telefónicas; impresión de etiquetas autoadhesivas, con apellidos y direcciones (mailing) o, nombres de productos, etc.

Software de gestión

administrativa contable.

En los últimos años, las empresas - particularmente las PyMEs (pequeñas y medianas empresas) - han encontrado apoyo informatizado para la administración de sus organizaciones, en software integrado de tipo administrativo–financiero-contable.

Un software de esta clase permite al usuario, ingresar todas aquellas transacciones (ventas, compras, pagos, etc.) que surgen de la rutina operativa cotidiana de sus actividades. A partir de las registraciones, el software produce los informes contables requeridos legalmente, junto a una variedad de reportes que permiten a la empresa, conocer el estado económico-financiero de sus negocios.

Los software de esta naturaleza, pueden ser desarrollados “a medida”, es decir, ser programados especialmente para una determinada empresa o, se los puede adquirir enlatados (ya programados) restando a la empresa adquirente grabarlos en el rígido de una PC y cargar luego, sus propios datos básicos (datos

Page 29: informatica.pdf

Unidad II Hardware y Software

27

de clientes, proveedores, etc.) para operarlos.

Habitualmente, las distintas funciones se agrupan en módulos (ventas, compra, stocks, pagos, cash flow, liquidación de sueldos, registración de hora de ingreso, etc.) y se presentan al operador bajo la forma de menús y botones.

De estos software existen versiones para ser ejecutados en máquinas individuales o, en redes de computadoras.

Page 30: informatica.pdf

Unidad III Medios de Almacenamiento

28

Unidad III – Desarrollo de Contenidos

Unidad III Medios De Almacenamiento

Se denomina unidad de almacenamiento al medio físico que permite

grabar o leer la información en forma de registro magnético, óptico, etc. Recuerde que cuando trabajamos todo lo que hacemos queda en

memoria RAM, pero si no lo guardamos en alguna unidad física de disco, al cerrar el programa que estábamos utilizando, perderemos toda la información. Por ello deberemos recurrir a alguno de estos medios de almacenamiento. Entre los más utilizados encontraremos:

Disquetes: también llamados “discos de 3½” (medida

de su diámetro en pulgadas), “Floppy Disk” ó “Unidad (A:)”. Son discos flexibles, muy prácticos ya que son transportables y

económicos pero con desventajas como son: su muy limitada capacidad y

su lentitud.

Disco rígido: se encuentra adentro del gabinete, representa el lugar más

espacioso, y rápido. Normalmente se lo reconoce con la letra (C:) y también

como disco duro “Hard disk”. Tiene la capacidad estimada de 10.000

disquettes o más aún. Tiene varias caras y cabezas de lectura/escritura.

Cuando el disco rígido está leyendo o escribiendo, se ve una luz roja que se

enciende en el frente de la computadora y además se escucha un ruido

intermitente similar a un zumbido.

Discos compactos: o comúnmente llamados CD, son

un medio de almacenamiento óptico (tecnología láser).

En un principio, para la mayoría de los usuarios eran

de sólo lectura (CD-ROMs) , pero gracias a la

disminución de los precios, actualmente se están

popularizando los dispositivos que permiten su grabación. Su principal

ventaja es su costo accesible y su gran capacidad de almacenamiento.

Aproximadamente 600 disquettes (650MB).

Page 31: informatica.pdf

Unidad IV Lenguaje de Máquinas

29

Módulo III

El Sistema Operativo

Unidad IV – Desarrollo de Contenidos

Unidad IV

Lenguaje de Maquinas

1- NUMERACIÓN BINARIA

Una computadora no entiende palabras ni números ni imágenes ni notas musicales, ni siquiera las letras del alfabeto. Necesita que toda la información esté dividida en unidades más pequeñas.

Las computadoras sólo pueden operar procesando números; y a diferencia

de nuestro sistema de numeración Decimal, ellas sólo reconocen dos: ceros y unos. De allí la conclusión de que el sistema numérico que utilizan es el Binario.

La unidad mínima de información es el bit, que sólo puede ser 0 (está apagado) ó 1 (está encendido). Es lo que se conoce como código binario.

Byte es la combinación de ocho bits, que pueden estar todos encendidos, todos apagados, ó las diferentes combinaciones posibles de estos dos estados. El Byte es sinónimo de caracter, o sea de letra, de número, de signo, etc. (Cada letra, número o símbolo es llamado genéricamente caracter).

Unidad base Bit 1 Byte 8 Bits 1 Kilobyte (Kb.) 1024 bytes 1 Megabyte (Mb. ó Mega) 1024 Kb. 1 Gigabyte (Gb. ó Giga) 1024 Mb. 1 Terabyte (Tb.) 1024 Gb.

Este lenguaje llamado “de máquina” o Ensamblador es el que utilizan los programadores para comunicarse con nuestras computadoras. Nosotros no debemos conocerlo en detalle, pero sí limitarnos a usar una serie de comandos entendibles por la computadora, los cuales fueron traducidos en su “idioma” por los programadores y están grabados en un archivo del sistema operativo DOS,

Page 32: informatica.pdf

Unidad IV Lenguaje de Máquinas

30

llamado COMMAND.COM. Es por eso que a este archivo se lo denomina también “Intérprete de comandos”.

2- SISTEMA OPERATIVO

Dentro del software es necesaria la presencia de un sistema operativo, cuya principal función es la de traducir nuestras órdenes a la PC de modo tal que pueda entenderlas. Viene a ser como un “Director de orquesta”. Consiste en un conjunto de programas y los archivos de datos que éstos necesitan para controlar el funcionamiento de la PC. En sus archivos estarán todas las instrucciones u órdenes que la computadora ejecutará, referentes al sistema y a los dispositivos que posee. Cualquier sistema operativo constará siempre de un programa básico que se cargará a la memoria cuando se encienda la PC y numerosos programas auxiliares, que permanecerán almacenados en la unidad de disco a la espera de que sean llamados para cumplir sus distintas funciones. Windows 95 es el más difundido, pero existen otros como: Windows 3.1, DOS, XENIX, UNIX, OS/2 (de IBM), etc. Luego de cargarse, el sistema operativo quedará a la espera de nuestras órdenes. En el caso de los sistemas operativos por comandos (DOS, UNIX), la orden consistirá en escribirla; mientras que en el caso de las interfases gráficas (Windows 95), bastará con pulsar con el mouse sobre el ícono ( pequeño dibujo) para que comience a trabajar.

3- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Si bien en una PC pueden instalarse distintos sistemas operativos, en la práctica, millones de PCs en el mundo, instaladas en oficinas, hogares, instituciones de educación y de investigación, etc., trabajan con un único sistema operativo, como es muy probable que suceda en su caso.

A la fecha, el sistema operativo más implementado a nivel mundial, ha sido desarrollado por la empresa Microsoft Corporation. Por ello, independientemente de las bondades y limitaciones que tienen las distintas versiones del sistema operativo comercializado por esta empresa de software, trabajaremos en este curso, una penúltima versión de su sistema operativo Windows ‘98.

Page 33: informatica.pdf

Unidad IV Lenguaje de Máquinas

31

Antes de iniciarnos en el aprendizaje de este sistema operativo, mostraremos de modo gráfico la evolución de las versiones de este proveedor y comentaremos brevemente, los principales aportes de cada una de ellas:

Nota:

Los sistemas operativos Windows NT y el más reciente Windows 2000, ambos marcas registradas también de Microsoft Corporation, son versiones de sistemas operativos para redes de computadoras.

• Algunas mejoras y novedades de una generación del sistema operativo para PC, versus la anterior.

MS Windows 95´versus MS Windows 3.113

Interfaz gráfica del usuario mejorada: Esta interfaz utiliza símbolos, íconos, ventanas y palabras que se pueden observar en el monitor y que, junto a la utilización del mouse, facilitan la operación de la PC. Incluyó el botón “Inicio” y la “barra de tareas”.

Explorador de Windows: Permite explorar archivos, unidades y conexión de red.

Nombres largos de archivo: Windows acepta ahora nombres largos para denominar archivos (nombres mayores a ocho caracteres).

Soporte mejorado para multimedia y juegos: Capacidad de video más rápida y mejorada para juegos y reproducción de archivos de video y de sonido.

Compatibilidad del hardware Plug and Play: Permite reconocer en forma automática al encender el microcomputadora, tarjetas Plug and Play insertadas en alguna ranura de la placa madre de su PC.

3 MS-D.O.S, Windows 3.11, Windows ´95 y Milenium, son marcas registradas de sistemas operativos para PCs. de Microsoft Corporation

Programa de aplicación

Disk Operation

System

(MSDOS)

Hardware

Programa de aplicación

Interface gráfica

MS Windows 3.11+

Disk Operation System

(MSDOS)

Hardware

Programa de aplicación

Sistema operativoMS´Windows 95

Hardware

Programa de aplicación

Sistema operativo MS´Windows ‘98

Hardware

Programa de aplicación

Sistema operativoMS Milenium

(Me)

Hardware

Page 34: informatica.pdf

Unidad IV Lenguaje de Máquinas

32

Multitarea prioritaria de 32 bits: Posibilidad de ejecutar varios programas a la vez.

Microsoft Exchange: Este programa permite ver y trabajar con todo tipo de comunicaciones electrónicas, incluidos el correo electrónico y el fax.

The Microsoft Network: Este servicio en línea permite comunicarse con usuarios de todo el mundo a través del correo y de boletines electrónicos.

MS Windows 98´versus MS Windows´95

Acceso más sencillo a Internet: Facilidad para conectarse a Internet mediante el Asistente para conexión a Internet y para explorar en Internet con tecnologías avanzadas (multimedia en vivo, por ejemplo).

Integración con Web: Formas de trabajo en la World Wide Web están ahora disponibles para utilizarlas en el trabajo diario.

Escritorio más fácil de utilizar: Aperturas de programas desde las barras de tareas; abertura más rápida de archivos y páginas Web favoritas.

Función de búsqueda mejorada.

Posibilidad de ver películas con la tecnología DVD y de recibir medios en vivo a través de la Web.

Más confiable: Solucionadores de problemas que ayudan a diagnosticar y resolver problemas relacionados con el funcionamiento del equipo. Actualización en línea de Windows ´98. Facilidad para generar copias de seguridad rápidamente. Optimización del sistema mediante el Asistente de mantenimiento.

Conexión a múltiples monitores.

Mayor facilidad de conexión de nuevo hardware: detección automática de nuevo hardware conectado a un puerto UBS.

Nuevas herramientas: Ahorra energía y permite modificar fácilmente las condiciones para adaptar las opciones de Windows a necesidades y preferencias específicas.

Page 35: informatica.pdf

Unidad IV Lenguaje de Máquinas

33

Nuevas formas de comunicación: Nuevos programas permiten enviar correo electrónico, conversar y ver grupo de noticias, celebrar conferencias y colaborar con los participantes para redactar un documento.

MS Windows Milenium (Me) versus MS Windows´98

La última versión de reciente presentación (septiembre de 2000) es una versión mejorada de Windows ’98 que contiene un conjunto de novedades dirigidas principalmente a usuarios hogareños.

Incorpora versiones actualizadas de programas ya existentes: Internet Explorer 5.5, Outlook Express 5.5, Windows Player 7 y otros (posteriormente al lanzamiento de Me se han liberado nuevas versiones de algunos de estos programas).

Windows Player 7: Esta versión de este programa reproductor de sonidos y video reconoce – excepto real player – todos los estándares de audio y sonido. Incluye un sintonizador de radios de Internet.

Windows Media Format (WMF): Windows Me transforma todos los sonidos o canciones a este formato propio, más pequeño pero de igual calidad que el difundido MP3.

Windows Movie Maker: Programa para ver y editar todo tipo de video digitales.

Windows Image Adquisition (WIA): Programa que permite conectar a la PC una cámara digital de fotos, guardar las fotos en la carpeta Mis imágenes y/o, trabajarlas (ampliarlas, rotarlas, enviarlas a un procesador de texto, imprimirlas, etc.)

Posibilidad de armar una red hogareña de PCs: Utiliza la línea telefónica sin bloquearla.

Herramientas que impiden que se borren los archivos de la carpeta Windows: Esta carpeta contiene almacenados los archivos más importantes del sistema, necesarios para su arranque y para que se mantenga operando sin caídas derivadas precisamente del borrado accidental (o no) de archivos allí contenidos. Windows Me ha incorpora también, protección para que ningún archivo importante sea sobrescrito durante la instalación de un nuevo software, ya que si ello ocurre, automáticamente el archivo crítico borrado es refrescado (reinstalado).

Page 36: informatica.pdf

Unidad IV Lenguaje de Máquinas

34

Opción Restaurar sistema: Si un virus ( u otra catástrofe) afecta la normal operación de la máquina, esta función permite que Windows retroceda en el tiempo y restaure (recomponga) la configuración que tenía el sistema en un momento anterior.

Page 37: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

35

Unidad V – Desarrollo de Contenidos

Unidad V Operando MS –Windows ´98

La evolución de los sistemas operativos para PCs muestra - desde los lejanos días del D.O.S, - un notable progreso, facilitándole al usuario, la operación habitual de su PC. A practicar los comandos más habituales de una de las últimas versiones del sistema operativo para microcomputadoras más difundido, está dedicado el presente módulo.

1- EL ESCRITORIO

Encienda la computadora de la forma habitual.

Nota: Si Windows ´98 se haya adecuadamente configurado en su PC, luego del proceso de arranque conformado por un conjunto de acciones de autochequeo y de preparación que se realizan automáticamente, aparecerá una pantalla más o menos similar a la siguiente.

Es posible que en su pantalla no aparezca este magnífico fondo de Darrell Gulim al igual que algunos de los iconos mostrados en la misma. No se

Page 38: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

36

preocupe.

Precisamente, una las facilidades que brinda Windows ’98 es la de personalizar el tipo de fondo (tapiz). Es decir, permite que Usted elija uno de los fondos que vienen con el sistema o bien, colocar imágenes obtenidas desde otras fuentes (Internet, por ejemplo). Así mismo, como Usted puede instalar diversos productos (software o hardware) en su PC, pueden aparecer en esta pantalla algunos íconos distintos a los aquí presentados. Esta pantalla conoce como el Escritorio de Windows´98.

Al igual que un escritorio real de oficina, los elementos que están sobre él, dependen del tipo de trabajo que estemos realizando. Esto significa que los que observamos en el escritorio de Windows ´98, variarán precisamente, en función de la tarea que vayamos efectuando.

En el escritorio, detectamos estos tipos de elementos:

Iconos como Mi PC; Mí Maletín, etc. Los íconos son representaciones gráficas (pequeñas imágenes) de distintos elementos que se utilizan en el trabajo de Windows ´98. Por ejemplo: el Icono Mi PC representa todos los programas, documentos y demás recursos disponibles de la PC.

Una barra de tareas que es la barra que ocupa la parte inferior de la pantalla.

Botones como Inicio, situado en la Barra de tareas.

2- MIS DOCUMENTOS

Explorar la PC

Haga clic con el botón izquierdo del mouse, en el icono Explorar la PC (también puede encontrarse como Mi PC). Aparecerá una pantalla similar a esta:

Page 39: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

37

Cierre la ventana abierta. Para ello, haga un clic con el botón izquierdo del mouse en la cruz de la esquina derecha de la pantalla.

Mis documentos

Haga clic con el botón izquierdo del mouse, en el icono Mis documentos.

Mis documentos – una prestación disponible recién con el escritorio de Windows ’98 – es una ubicación de almacenamiento predeterminada para los documentos que Usted va creando en el transcurso de la utilización de su PC y que tiene por objeto permitirle concentrarlos en un lugar de almacenamiento propio, de forma de facilitarle la organización de sus carpetas y archivos, evitando que se mezclen con otras no creadas por Usted. Por ejemplo: Si escribe una nota con el Procesador de texto Word, este la almacena en Mis documentos en forma automática, excepto que Usted le indique otra ubicación.

Una de las ventajas de la utilización de Mis documentos, la encontramos en que disminuye el error de borrar archivos o carpetas importantes, correspondientes a otras aplicaciones instaladas en su equipo y cuyas carpetas y/o archivos, se almacenan fuera de la carpeta Mis documentos.

Acceder a Internet, Mi Maletín y otros

Si bien es factible encontrar en el escritorio de Windows ´98 más iconos que los tratados precedentemente (por ejemplo: Acceder a Internet; Mi Maletín, etc.) en el presento curso nos concentraremos en el estudio y práctica de aquellos de

Page 40: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

38

aplicación más cotidiana. No obstante, si desea investigar algunos de ellos, puede recurrir a ayuda incorporada en Windows ´98, operando según lo que se detalla en esta misma unidad.

3- EL BOTÓN INICIO

La barra de tareas

La barra de tareas y el botón inicio le permiten desplazarse con facilidad a través de Windows ’98.

(Si una barra similar a la presentada, no se ve en su monitor, desplace el curso hacia la parte inferior del mismo y logrará verla).

Los botones de la barra le indican las ventanas que están abiertas (Incluyendo los casos de ventanas abiertas pero tapadas por otras o, minimizadas). Bastará un clic con el botón izquierdo de su mouse en el botón de la barra de tareas para cambiar a otra ventana.

Efectúe el siguiente ejercicio:

1. En el escritorio, haga clic en los iconos Mi PC; Mis Documentos y Papelera de Reciclaje sucesivamente. Observe la Barra de tareas ¿Qué encuentra?

Nota: Si al hacer lo anterior una ventana ocupa toda la pantalla, tapándole el escritorio, minimícela haciendo clic con el botón izquierdo del mouse en el botón – que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana.

2. Haga clic con el botón izquierdo del mouse, en los botones que han aparecido en la Barra de tareas. ¿Qué sucede?

3. Cierre las distintas ventanas abiertas. Para ello haga clic con el botón izquierdo del mouse sobre el botón x de cada ventana.

4. También puede cerrar una ventana abierta, colocando el puntero del mouse en el botón de la barra que tiene el nombre de la ventana, y hacer luego un clic con el botón derecho del mouse. Aparece un menú Para activar la opción cerrar, se hace un clic con el botón izquierdo del mouse sobre el botón cerrar.

Repita los pasos 1 y 2 y cierre las ventanas según lo indicado en este punto.

5. Existen otras formas de elegir operaciones, por ejemplo, a través de combinaciones de teclas (Alt. +F4, para cerrar ventanas abiertas, para

Page 41: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

39

lo que debe mantener apretada la tecla Alt. mientras digita la tecla F4) y también tecleando la letra subrayada que aparece en algún comando (por ejemplo, en el menú contextual anterior, la opción Cerrar, se activa tecleando C).

Repita los pasos 1 y 2 y cierre las ventanas según los métodos indicados en este punto.

6.¿Cómo queda ahora la Barra de tareas al cerrar todas las ventanas abiertas?

El botón Inicio

En Windows ´98, uno de los menús más utilizados en la operación habitual de la máquina es el que se despliega al hacer clic en el botón denominado Inicio. Veamos como:

1. Señale el botón Inicio con su mouse.

Haga un clic con el botón izquierdo del mouse.

Nota: Su ventana Inicio podrá presentar algunas diferencias con relación a la expuesta. Ello es normal y puede deberse a que Usted u otro operador de su PC, hayan configurado la máquina de otro forma.

No obstante, siendo el formato presentado es uno de los más comunes, lo utilizaremos para explicar en forma general el contenido de este menú, analizando la función de uno de sus componentes.

Elemento Función

Programas Abre una ventana con una lista de los programas instalados en su máquina y que Usted puede seleccionar para ejecutar.

Favoritos Le permite ver una lista de sus páginas Web o de sus archivos favoritos.

Documentos Abre una ventana con la lista de documentos que fueron abiertos en distintas sesiones de trabajo.

Configuración Abre una ventana con una lista de variantes que le permiten modificar la configuración del sistema o del escritorio.

Buscar Permite buscar una carpeta; un archivo; un mensaje de correo electrónico; etc.

Ayuda Pone en marcha la Ayuda. A través de fichas como Contenido; Índice y Búsqueda que se encuentran en Ayuda, Usted puede conocer, por ejemplo, como hacer para realizar una tarea con Windows, resolver alguna duda, etc.

Ejecutar Abre elementos como programas, páginas Web y recursos de

Page 42: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

40

otros archivos. Apagar el sistema

Apaga (cierra) o reinicia la PC o, la sesión de trabajo.

• Abrir menús señalando con el puntero del mouse

1. Haga un clic en el menú Inicio.

Al abrirse el menú Inicio, observamos varias órdenes con una punta de flecha hacia la derecha. Esto significa que al colocar el puntero del mouse en una de ellas, accederemos a otro menú, como ya se expresara.

2. Señale el rótulo Programas.

Con esta única acción se abrió el menú Programas. Observe que es un ejemplo de menú en cascada, ubicándose a la derecha del menú Inicio.

3. Señale el rótulo Accesorios, dentro del Menú Programas. ¿Qué sucedió?. Señale ahora Bloc de notas dentro de accesorios ¿Qué nota de diferente?

4. Haga un clic con el botón izquierdo en cualquier área vacía del escritorio, para cerrar los menús abiertos.

• Seleccionar órdenes mediante un clic con el botón izquierdo.

1. Haga un clic en menú Inicio, con el botón izquierdo.

2. Se ha abierto el menú Inicio. Los comandos de este menú que no presentan una punta de flecha a derecha, representan órdenes que pueden ser activadas con un clic con el botón izquierdo.

3. Haga un clic con el botón izquierdo del mouse, en Apagar el sistema ....

4. Aparece el cuadro de diálogo Cerrar Windows en el que se presentan diversas opciones correspondientes a la acción de salir de Windows ´98.

5. Pulse en el botón Cancelar. ¿Qué sucedió?

6. Pruebe de practicar todo lo trabajado hasta aquí.

• Cómo indicar acciones en los Cuadros de diálogos

Page 43: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

41

Algunas órdenes de Windows ´98 demandan alguna información adicional antes que se ejecuten. Por ejemplo: anteriormente, cuando activábamos la orden Apagar el Sistema ..., observamos que aparecieron varias opciones entre las cuales debíamos seleccionar la que nos permitía realizar la acción deseada.

Precisamente, para introducir información complementaria, se utilizan los llamados Cuadros de diálogos. Siempre que elija una orden que aparezca seguida de una sucesión de puntos (...), aparecerá a continuación un cuadro de diálogo.

Los cuadros de diálogos adoptan formas muy diferentes, pero todos contienen o una serie de opciones para seleccionar la definición requerida o bien, zonas en donde se puede ingresar la información necesaria. Una vez incorporada una información adicional, Windows ´98 continua con la ejecución de la orden que dio origen a la apertura del cuadro de diálogo.

4- OPERANDO CON VENTANAS

El mouse se utiliza en Windows ´98 para facilitar la tarea del operador, tal como ya se hacía en versiones anteriores de Windows. En los ejercicios anteriores, ya iniciamos la utilización del mouse para varias tareas.

Básicamente, se aprovecha el mouse de cuatro formas distintas, para ejecutar diversas acciones como visualizar un menú (lista de órdenes), por ejemplo o, seleccionar una orden; abrir un archivo, etc.

Ellas son:

Para poder: Tiene que:

Señalar Mover el mouse hasta que el puntero del mismo señale lo deseado. Hacer un

clic Apretar y liberar de inmediato el botón del mouse que se indique (izquierdo o derecho).

Hacer dos clic

Apretar y liberar dos veces seguidas, en rápida sucesión, el botón del mouse que se indique.

Arrastrar Señalar el elemento que necesite arrastrar y manteniendo apretado el botón del mouse, mover el elemento señalado a la posición deseada (trasladando el mouse) y soltar el botón.

• Abrir y cerrar menús emergentes con el botón derecho del mouse

Las órdenes necesarias para que la PC ejecute un programa, abra un documento, emita un mensaje por correo electrónico, muestre un archivo o lo

Page 44: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

42

borre, etc., no se escriben al pie de la pantalla como el antiguo DOS., sino que, al igual que en versiones anteriores de Windows, se seleccionan y activan en ventanas que las contienen, llamadas genéricamente Menús.

Luego, un Menú es una lista de órdenes contenidas en una ventana. Windows ´98 y todos los programas que se ejecutan bajo Windows presentan en general una gran cantidad de menús comunes para facilitar la tarea del operador.

Un Menú emergente, por su parte, contiene un listado de órdenes relacionadas directamente con la tarea que Usted este realizando en un momento dado. La forma de abrirlo es haciendo un clic con el botón de la derecha de su mouse.

1. Señale un lugar vacío del escritorio y haga un clic con el botón derecho de su mouse ¿Qué sucedió?

2. Señale el Icono Mi PC (o, Explorar mi PC) y haga un clic con el botón derecho.

3. ¿Observa diferencia en el contenido del menú emergente abierto ahora, con el menú emergente abierto en el paso anterior?

4. Para cerrar el menú emergente abierto, haga un clic con el botón izquierdo en un área vacía del Escritorio.

Una ventana es un área rectangular con bordes. Varias ventanas pueden estar abiertas al mismo tiempo, cada una con un programa diferente en ejecución y/o, mostrando elementos distintos de una misma aplicación. Se puede modificar el tamaño de una ventana, variando su altura y/o ancho. Una ventana puede ser minimizada, restaurada o cerrada. Al respecto, podemos controlar la visibilidad, el tamaño y la posición de las mismas para poder trabajar en las que se precisen en cada momento. Las ventanas poseen una serie de controles gráficos que permiten controlar su posición y tamaño.

Abra su ventana Mis documentos para utilizarla como referencia para lo que se explica a continuación sobre los elementos de las ventanas y como modificarlas.

Elementos de la

ventana Ubicación y función

Barra de título Se encuentra como cabecera de la ventana. Si esta resaltada, indica que esa ventana esta ¨activa¨. Arrastrando esta barra con el mouse, podemos trasladar la ventana por el escritorio.

Page 45: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

43

Botón Minimizar

Es el botón simbolizado con un ¨ -¨ ubicado en la esquina superior derecha de la ventana. Al hacer un clic en él con el botón izquierdo del mouse, la pantalla se oculta, pero el programa sigue en ejecución, apareciendo el nombre de éste en un botón en la barra de tareas. Precisamente, si se hace un clic en ese botón con el botón izquierdo del mouse, la ventana se restaura (aparece de nuevo en su tamaño original).

Botón Maximizar Es el botón simbolizado con ubicado en la esquina superior derecha de la ventana. Al hacer un clic en él con el botón izquierdo del mouse, la ventana se agranda hasta ocupar todo el espacio libre que exista en el Escritorio. En esta situación, se dice que la ventana se encuentra maximizada.

Botón Restaurar

Es un botón simbolizado con 2 ubicado en la esquina superior derecho de la ventana, cuando ella está maximizada. Al hacer un clip en él con el botón izquierdo del mouse, la ventana recobra la posición y el tamaño que tenía antes de ser maximizada.

.

Botón Cerrar

Es el botón simbolizado con una ¨X¨ que se ubica en la esquina superior derecha de la ventana. Al efectuar un clic en él con el botón izquierdo del mouse, se cierra la ventana y desaparece el botón correspondiente a la misma que se encontraba en la barra de tareas. La acción de cerrar termina con la ejecución del programa que estuviera trabajando en esa ventana.

Bordes

Son las cuatros líneas laterales que encierran una ventana no maximizada. Arrastrando cualquiera de ellas se puede cambiar el ancho o la altura de una ventana no maximizada. Para variar el ancho y el largo al mismo tiempo, basta con arrastrar una de las esquinas.

Barra de desplazamiento

horizontal

Esta barra, ubicada en forma horizontal en la parte inferior de la ventana, permite trasladarse horizontalmente por el contenido de la ventana, cuando en esta no puede visualizarse toda la información. Con esta acción se evita tener que modificar el tamaño o la posición de la ventana para ver el resto de su contenido.

Barra de

Esta barra, ubicada en forma vertical en el lateral derecho de la ventana, permite trasladarse verticalmente por el contenido de la ventana, cuando en ella no puede

Page 46: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

44

desplazamiento vertical visualizarse toda la información. Con esta acción, se evita tener que modificar el tamaño o la posición de la ventana para ver el resto de su contenido.

Flechas de

desplazamiento

Aparece una en cada extremo de una barra de desplazamiento. Haciendo un clic con el botón izquierdo del mouse en una de las flechas, se consigue recorrer el contenido de la ventana en la dirección indicada por la misma.

Cuadro deslizante

Es el rectángulo que encontramos en el interior de las barras de desplazamiento y cuya posición relativa dentro de la barra indica la posición que ocupa el área visible de la ventana respecto de su contenido total. En otras palabras, nos dice cuanto más puede desplazarse el contenido para uno o ambos lados. Para avanzar más rápido por el contenido de la ventana puede arrastrarse el rectángulo con el mouse.

A continuación, procederemos a practicar el manejo de ventanas en base a lo detallado en la tabla precedente.

• Maximizar y restaurar una ventana

1. Cierre todas las ventanas y haga dos clics con el botón izquierdo del mouse en el ícono Mi PC.

2. En la ventana Mi PC, haga un clic con el botón izquierdo del mouse, en el botón Maximizar. ¿Qué observa?

3. Haga un clic con el botón izquierdo del mouse, en el botón Restaurar. ¿Qué sucedió ahora?

• Minimizar y restaurar una ventana

1. Haga un clic con el botón izquierdo del mouse en el botón Minimizar de la ventana Mi PC.

¿Qué pasó y qué observa en la barra de tareas?

2. Haga un clic con el botón izquierdo del mouse en la barra de tareas.

¿Qué sucedió con el tamaño y la posición de la ventana? ¿Hay cambio respecto de la posición y el tamaño que tenía la ventana antes de minimizarla?

Page 47: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

45

• Cambiar el tamaño de una ventana

1. Coloque el puntero del ratón en el borde derecho de la ventana Mi PC. ¿Qué le pasó a la punta del puntero?

2. Ahora, arrastre el borde unos dos centímetros hacia la izquierda. ¿Qué sucedió con el tamaño de la ventana?

3. Coloque el puntero del mouse en el borde superior de la ventana MI PC. ¿Qué dirección tiene ahora la doble fecha que aparece como puntero?

4. Arrastrar el borde unos cinco centímetros hacia abajo, para achicar la ventana. ¿Lo consiguió? En caso contrario, siga intentando.

5. Coloque el puntero del mouse en la esquina inferior izquierda de la ventana.¿Cómo es ahora el formato que ha adquirido el puntero?

6. Arrastre ahora diagonalmente el borde unos tres centímetros hacia la derecha y unos seis centímetros hacia arriba. ¿Qué sucedió?

• Trasladar una ventana

1. Coloque el puntero del ratón en el rótulo ¨MI PC¨, en la barra de título.

2. Arrastre la barra de título de la ventana Mi PC de manera que quede ubicada en la esquina izquierda del Escritorio.¿Qué sucedió con el tamaño de la ventana?

3. Traslade la ventana MI PC a su posición original

• Mover el contenido de una ventana para verlo completo

1. Con el mouse, arrastre el ángulo o esquina inferior derecha de la ventana Mi PC de manera que alcance unos seis centímetros en cada lado.¿Cuántas barras de desplazamiento aparecen? ¿Porqué?

2. Haga dos o tres clics en las flechas de las barras de desplazamiento.¿Qué sucede con el contenido de la ventana? ¿Porqué?

3. Coloque el puntero del mouse en el cuadro deslizante vertical y arrástrelo hacia arriba y hacia abajo.¿Qué sucede con el contenido de la ventana? ¿Porqué?

Page 48: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

46

4. Practique libremente con los cuadros deslizantes, las barras y flechas de desplazamiento, observando los efectos en cada acción.

5. Deje la ventana Mi PC con el tamaño y en la posición original.

5- SALIR DE WINDOWS

Para salir de Windows hágalo siempre de la siguiente manera, para evitar una posible pérdida de información.

1. Haga un clic con el botón izquierdo del mouse en el botón Inicio y otro en Apagar el Sistema. Observe que este seleccionada la opción apagar el sistema (un punto en el lado izquierdo indica esa situación). Si no está seleccionada, haga un clic en ella con el botón izquierdo del mouse para seleccionarla.

2. Si estaba seleccionada, haga un clic en la opción aceptar con el botón izquierdo del mouse (o, presione la tecla Enter) y espere hasta que aparezca la leyenda ¨Ahora puede apagar el Sistema¨ para apagar la PC desde la tecla correspondiente (Si su equipo apaga automáticamente, este último paso no será necesario).

Page 49: informatica.pdf

Unidad V Operando MS – Windows ´98

47

Unidad V – Actividades Prácticas

1. Defina Software.

2. Los términos Software y Programas ¿Se pueden utilizar como sinónimos?

3. Explique la relación existente entre Hardware y Software.

4. Detalle las clases de software estudiadas en el curso.

5. Indique a que clase o categoría de software pertenecen los siguientes tipos de software: sistema operativo; hojas de cálculo y, de presentaciones.

6. ¿Porqué una computadora necesita de un sistema operativo?

7. Respecto del usuario ¿Cuál es la prestación general de un sistema operativo?

8. Cite dos casos en los que utilizaría una Hoja de Cálculo.

9. Identifique que sistema operativo y que versión tiene instalado en su PC.

10. Señale algunas de las novedades de la versión MS-Windows Milenium.

Page 50: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

48

Unidad VI – Desarrollo de Contenidos

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

1. ARCHIVOS Y CARPETAS

Uno de las prácticas operativas menos productiva y muy frecuente, es la de grabar documentos (archivos en general) uno a continuación de otro, sin ningún tipo de orden o agrupamiento.

Esa práctica genera o puede generar un enorme desorden. Es como archivar todos nuestros papeles en una única caja y ¡¡luego pretender encontrar rápidamente en un papel en particular!!

En una oficina organizada, los papeles se reúnen por tema y se los coloca en carpetas distintas, debidamente rotuladas. Ello permite tanto encontrar los papeles deseados más rápidamente, como guardar nuevos papeles en las carpetas correspondientes ya existentes o, crear otras carpetas para nuevos temas.

Algo similar a lo expuesto se puede realizar en su PC. El contenido de un documento (por ejemplo, este curso), Windows lo trata como una unidad genérica llamada archivo. Estrictamente, el contenido de un archivo respecto del contenido de otro puede ser muy distinto. Por ejemplo: texto, un programa, una canción, voz, etc. Para guardar o almacenar (grabar en el disco rígido o en un disquete) por primera vez un archivo, debe asignarle un nombre que puede tener hasta 256 caracteres de largo, incluyendo espacios.

Usted probablemente se esté preguntando como trata Windows las extensiones conocidas en el D.O.S. En Windows los archivos tienen una extensión de tres caracteres que sirven para identificar a que clase o tipo pertenecen o, con que programa fueron creados. Por ejemplo: los archivos creados con el graficador Paint 4 tienen la extensión ¨bmp¨, mientras que los archivos generados con el procesador de texto Microsoft Word tienen la extensión ¨.doc¨.

La novedad es que, en general, en Windows ´98 no se necesitan ver las extensiones de los archivos, por lo que permanecen ocultas. Pero, si Usted necesita visualizarlas, haga un clic en Opciones del menú Ver de la ventana Mi PC o del Explorador de Windows. Luego, en el cuadro de diálogo Opciones, haga un clic en la ficha Ver y luego, otro en Ocultar extensiones de archivos MS-DOS de los tipos de archivos registrados, de forma de quitar

4 Paint ® es marca registrada de Microsoft Corporation.

Page 51: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

49

la marca que existe junto a esa opción. A continuación, haga un clic en Aceptar. Los pasos realizados le permitirán ver las extensiones de los archivos cuando analice una lista de ellos. (Nota: en el Apéndice II, se presenta una lista de extensiones que identifican los programas que las crean).

Las acciones básicas que Usted puede hacer con un archivo, a través de Windows, son las de crearlo con un programa, abrirlo, recuperarlo o, eliminarlo del disco rígido o disquete.

Para ayudar al usuario de una PC a organizar o agrupar por temas los numerosos archivos que irá utilizando, Windows permite la creación de carpetas. Las carpetas pueden contener un número indefinido de archivos individuales, sean de textos, de programas, etc. También ayuda al agrupamiento de los archivos en una carpeta de un determinado tema, lo que sucede automáticamente, al instalar un producto, por ejemplo un programa compactador de archivos. En efecto: durante el proceso de instalación por el cual los archivos que están en disquetes se copian al disco rígido, se crea una carpeta específica que los contendrá, resultando más fácil ubicarlos.

Otro aspecto interesante para una mejor organización de los archivos en una PC, es la posibilidad de ¨anidar¨ una carpeta dentro de otra, los que nos permite crear distintos niveles. Por ejemplo: podemos tener la carpeta del programa compactador para los archivos de todo tipo que conforman este utilitario y crear, además, la carpeta Documentos dentro de la anterior y que utilizaremos para agrupar todos los archivos .zip (compactados) que creemos con el citado producto.

2- EL ICONO MI PC

La operación cotidiana de una máquina demanda la ejecución de acciones como la de crear o eliminar carpetas, copiar y mover archivos, renombrar carpetas y archivos, etc. Ellas entre otras, pueden ser realizadas con las opciones que brinda el ícono Mi PC. Veremos a continuación como se lo accede y como se lo opera.

Nota: a partir de esta sección y excepto indicación en contrario, cada vez que se solicite hacer uno o dos clics, debe accionar el botón izquierdo del mouse.

• Abrir Mi PC

1. Cierre todas las ventanas y haga dos clics en el botón Mi PC.

• Organización de los archivos en el disco rígido de una PC.

Page 52: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

50

Una de las formas de investigar las carpetas, archivos y otros recursos disponibles en la PC y de ver como están organizados es, precisamente, activando el ícono Mi PC.

Ejercitemos lo expuesto.

1. Arranque su PC si estuviese apagada. Si ve en pantalla el mensaje de bienvenida, lea la sugerencia y luego haga un clic en el botón Cerrar.

2. Haga un doble clic en el botón Mi PC.

3. Haga un doble clic en el ícono del disco rígido ¨C¨.

Se abre una ventana, que muestra todas las carpetas y archivos de nivel superior que se encuentran almacenadas en el disco rígido o sea, las carpetas y archivos que no se encuentran almacenados dentro de otra carpeta.

Verifique si el ícono Atrás ha quedado iluminado en su ventana. Si se encuentra iluminado significa que existe un nivel lógico superior del cual dependen los íconos que esta viendo en su ventana. Para ver dicho nivel, haga clic en Atrás y luego clic en Adelante para volver a la posición actual.

4. Haga un clic en distintos íconos. ¿Qué observa?

Las carpetas que contienen otras carpetas, están representadas por sus nombres y sus íconos (por ejemplo, Archivos de programas, Corel, etc.). Por otro lado, los archivos están identificados por sus nombres y los íconos de los programas con los que han sido creados.

5. Haciendo un clic en el botón Cerrar, cierre todas las ventanas.

3- OPERANDO ARCHIVOS Y CARPETAS

La posibilidad de utilizar carpetas para la organización de los archivos redunda en una operación más productiva. La forma de generar la organización de los archivos puede ser imaginada por el usuario de manera que responda a sus necesidades operativas.

Así, si se trata de una oficina donde la PC es compartida por varias personas, se podrá tener por caso, una carpeta para cada una. O bien, abrir carpetas por temas (cartas y fax emitidos, informes, presupuestos, etc.) o tal vez, una carpeta por cliente, etc.

Page 53: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

51

Recordemos, por otra parte, que se pueden crear (e incluso trasladar) carpetas dentro de otras carpetas para facilitar la localización de un archivo en particular. Supongamos que nuestra Carpeta de Clientes que contiene los datos de los mismos y las facturas pendientes de pago, contiene ya tantos archivos que resulta impensable seguir agregando más, no por falta de espacio en el disco rígido, sino por la larga lista que se observa al mirar dentro de dicha carpeta. Una alternativa posible sería la de crear dos nuevas carpetas denominadas por ejemplo: Datos y Facturas dentro de aquella.

El último ejemplo presentado si bien es sencillo, nos señala que la organización de archivos en carpetas puede realizarse en cualquier momento. Es decir: el hecho que haya transcurrido un cierto tiempo desde que se comenzó a trabajar en una PC determinada, no nos inhibe de mejorar la organización de los archivos para una más rápida localización.

En las ejercitaciones siguientes veremos como trabajar para crear nuevas carpetas y como trasladar archivos a las ellas.

• Crear carpetas con MI PC

Supongamos que necesitamos crear cuatro nuevas carpetas en el disco rígido, a la que llamaremos respectivamente Productos, Clientes, Proveedores y Personal. Para esto, realizamos las siguientes acciones:

1. Haga dos clics en el ícono MI PC.

2. Haga dos clics en el ícono ¨C¨ del disco rígido.

3. Haga un clic en el menú Archivo y luego señale Nuevo, con el puntero del mouse. Se debió abrir otro menú.

4. Haga un clic en Carpeta.

Aparece un nuevo elemento con la denominación de Nueva Carpeta. Observe que el nombre Nueva carpeta se encuentra resaltado (seleccionado). Ello nos indica que Windows se encuentra en espera para que Usted tenga tiempo de teclear el nombre que desee asignarle a esa nueva carpeta.

5. Teclee Productos y de Enter.

¡¡Muy bien!! Usted ha creado su primer carpeta (suponiendo que todo le salió bien). En caso contrario, no se desanime. Simplemente, repase con cuidado todos los pasos previos.

6. Haga un clic en un espacio en blanco de la ventana abierta.

El paso anterior tiene por objeto eliminar la selección del icono de la carpeta Productos, a efectos de permitir la creación de una nueva carpeta, dado que no

Page 54: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

52

resulta factible crear una carpeta nueva en una ventana mientras se encuentre seleccionada otra.

7. Cierre todas las ventanas y, repitiendo las acciones precedentes, cree las carpetas: Clientes, Proveedores, Productos y Personal. ¡¡ Suerte!!

Otra forma de crear carpetas:

1. Haga clic con el botón derecho en el área blanca de la ventana C:\

2. En el menú contextual abierto, haga clic en Nuevo y luego en Carpeta.

3. ¿Qué observa?

Con los papeles que archivamos en nuestros hogares o en la oficina, de vez en cuando debemos efectuar diversos reordenamientos so pena que los mismos produzcan una avalancha o que nos resulte cada vez más difícil encontrar uno en particular. Por ejemplo: podemos tener necesidad de cambiar el nombre de una carpeta que contiene diversos papeles de trabajo, eliminar papeles que ya no nos interesen, etc.

Operaciones como las anteriores pueden también ser realizadas cuando utilizamos un sistema de archivo informatizado. La PC, con los programas apropiados, constituye una poderosa herramienta para mantener organizado nuestros archivos, mediante la introducción de los ajustes que resulten apropiados para este objeto. Así, es factible cambiar el nombre de archivos o carpetas (cambiar nombre); eliminar los archivos que no resulten necesarios; generar copias de resguardo (backup); Etc. La forma de realizar acciones como las señaladas, se practica a continuación:

• Cambiar el nombre de carpetas

Es factible, por ejemplo, cambiar el nombre de archivos y carpetas para aprovechar la posibilidad que brinda Windows de utilizar nombres largos para ser más explícitos en sus denominaciones.

1. Encienda su PC en caso de tenerla apagada, y haga un clic en Cerrar si aparece el cartel de bienvenida.

2. Haga un doble clic en el ícono Mi PC y luego haga otros dos en el ícono ¨C¨.

3. Haga un clic en la carpeta Proveedores creada en el ejercicio anterior para seleccionarla.

4. Haga un clic en el menú Archivo y otro en la opción Cambiar nombre. ¿Qué observa en el icono de la carpeta?

Page 55: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

53

5. Teclee Proveedores 2000, en el lugar del nombre anterior.

• Cambiar el nombre de una carpeta con el menú emergente

1. Haga un clic en el ícono de la carpeta Productos con el botón derecho del mouse. ¿Qué sucedió?

2. Haga un clic en la opción Cambiar nombre del menú emergente y teclee Productos 2000 como nuevo nombre de la carpeta y de Enter.

3. Cierre todas las ventanas.

• Copiar, mover y trasladar archivos a y entre carpetas, con Mi PC

La práctica que realizaremos ahora, nos permitirá trasladar archivos ubicados en carpetas existentes a las nuevas carpetas.

1. Haga un doble clic en el botón Mi PC.

2. Haga un doble clic en la carpeta Proveedores 2000 para abrirla.

3. Para carpetas que luego puedan trasladarse a otras, cree las carpetas García S.R.L. y Rupestre S.A. (Para esta acción, siga los pasos practicados en el ejercicio anterior).

4. Si todo estuvo bien, Usted debe tener las dos nuevas carpetas dentro de la carpeta Proveedores 2000. Mire la ventana y verifique que esto está así. Caso contrario, repita los pasos anteriores.

Supongamos ahora que la carpeta de García S.R.L. fue mal incluida en Proveedores 2000 y que debe ser colocada de la carpeta Clientes. Para ello, proceda así:

5. Haga un clic en el icono de la carpeta García S.R.L. para seleccionarlo. Verá que dicho archivo queda resaltado.

6. Habrá el menú Edición con un clic en el mismo. Una vez abierto, haga otro clic en Copiar. Por este procedimiento, se logra transferir una copia de la carpeta García S.R.L. al Portapapeles de Windows que es un lugar de almacenamiento transitorio y que permite tener rápidamente disponible por ejemplo, una copia de un archivo o carpeta obtenida desde otra unidad de disco y/o, desde otra carpeta del mismo disco.

Page 56: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

54

7. Abra ahora la carpeta Clientes haciendo un clic en el ícono de la misma.

8. Haga un clic el menú Edición para abrirlo y luego haga otro en la opción Pegar. ¿Qué observa en las dos carpetas (Proveedores 2000 y Clientes)?

Si todo funcionó, Usted debe la carpeta García S.R.L. en ambas carpetas, lo cual no tiene sentido dado que sólo necesita tener la carpeta de García S.R.L. en la carpeta Clientes. Para ordenar esta situación Usted tiene dos alternativas. Una, abra la carpeta Proveedores 2000 y seleccione la carpeta García S.R.L y la elimina (se práctica más adelante) y dos: en vez de copiar la carpeta a transferir, utiliza la opción cortar operando de la forma siguiente:

9. Haga un clic en el icono de la carpeta García S.R.L. para seleccionarlo.

10. Habrá el menú Edición con un clic en el mismo. Una vez abierto, haga otro clic en Cortar (transfiere una copia de la carpeta García S.R.L. al Portapapeles de Windows ´98).

11. Abra ahora la carpeta Clientes haciendo un clic en el icono de la misma.

12. Haga un clic el menú Edición para abrirlo y luego haga otro en la opción Pegar. ¿Qué observa en las dos carpetas (Proveedores 2000 y Clientes)? ¿Qué diferencia encuentra entre Copiar y Cortar?

13. Cierre todas las ventanas.

• Eliminar archivos y carpetas utilizando Mi PC y la Papelera de reciclaje

Una limitante de un PC, suele ser el espacio disponible en el disco rígido. Si bien en la actualidad se dispone de disco duro con capacidades superiores a varios Gbytes ¡igual se llenan!. Por ello y partiendo del hecho de que el contenido de algunos de nuestros archivos pierden importancia con el tiempo dejando de ser útiles, es conveniente eliminarlos al igual que las carpetas que los contienen si éstas quedaran vacías al eliminar sus contenidos de archivos y/o de carpetas que pudiesen haber tenido.

Para conocer el espacio ya ocupado en su disco C, abra MI PC, haga un clic sobre C:\ para seleccionarlo y observe la información sobre capacidad total, disponible y ocupada.

Continuamos ahora, con los procedimientos para eliminar carpetas:

Page 57: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

55

Nota: Para eliminar una carpeta no es necesario obligatoriamente eliminar previamente todos los archivos que contiene. Por contrario, Windows admite eliminar la carpeta y los archivos que contenga simultáneamente, previa pedido de confirmación al operador.

1. Haga un doble clic en el botón Mi PC.

2. Haga dos clics en el ícono ¨C¨ del disco rígido.

3. Haga doble clic en el ícono de la carpeta Proveedores 2000 para que se abra.

4. Copie el archivo Prueba.doc del CD del curso, a la carpeta Proveedores (¡cuidado, sólo copia para no perder el archivo original que lo necesitará en prácticas posteriores).

5. Arrastre el ícono de un archivo de esa carpeta con el mouse hasta colocarlo encima de la Papelera de reciclaje y suéltelo. Cambie de posición o minimice las ventanas necesarias para poder realizar la operación. ¿Qué observa en la carpeta de origen del archivo?

Nota: Para arrastrar un objeto (un archivo, una carpeta) simplemente toque el objeto con el puntero del mouse y, manteniendo apretado el botón izquierdo del mouse mueva el ratón hasta la posición deseada, soltando el botón en ese momento. Observará al iniciar el arrastre la figura del ícono que esta trasladando.

6. Para eliminar la carpeta Clientes ubíquela en ¨C¨ y arrástrela hasta tocar la Papelera de Reciclaje. Una vez allí, suelte el botón del mouse.

Recuerde:

La Papelera de reciclaje es una zona de almacenamiento transitorio para los archivos y carpetas que ya no nos resultan necesarios. Los archivos y carpetas eliminados (borrados) permanecen en la misma, mientras Usted lo desee, de manera que podrá recuperar los objetos borrados por accidente u otra razón (La forma de recuperar archivos o carpetas borradas o, de eliminarlas definitivamente, se trata en la lección n º 4).

• Eliminar archivos y carpetas utilizando Mi PC y menú emergente.

La operación anterior también puede ejecutarse utilizando el menú que emerge al utilizar en ciertas situaciones el botón derecho del mouse.

Page 58: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

56

1. Abra la carpeta Proveedores 2000, ubicada en disco rígido ¨C¨.

2. Seleccione la carpeta que contiene con el botón derecho del mouse. ¿Qué observa?

3. Haga un clic en el menú emergente, en la opción Eliminar.

4. Haga un clic con el botón izquierdo en Sí del cuadro: Confirmación de eliminación de archivos. ¿Qué sucedió?

Nota: podría suceder que, en alguna PC esta opción de Confirmación no este activada, no pidiendo la confirmación en forma previa a la eliminación, en cuyo caso podrá recuperar un archivo o carpeta borrada por error, desde la Papelera de Reciclaje.

5. ¿Cuáles pasos los necesarios para eliminar la carpeta Productos 2000 con el menú emergente? ¿Se anima a intentarlo? (Ayuda: Los pasos son similares a los anteriores, excepto la carpeta a seleccionar).

• Deshacer acciones realizadas

En diversas ventanas de Mi PC u otras herramientas, Windows nos presenta el menú Edición el cual contiene entre otras, la opción Deshacer.... Esta opción, que se activa con un clic permite deshacer (restaurar) el estado de cosas que se tenía antes de realizar una acción. Por ejemplo: Supongamos que Usted ha eliminado (borrado) por error un archivo y necesita restaurarlo. Para ello, le bastará con hacer un clic en la opción citada. En realidad, la opción Deshacer permite retrotraer la situación a muchas operaciones anteriores a la última realizada, dependiendo de cómo se generaron las acciones.

4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS

Otra herramienta importante de Windows, es el Explorador. Varias de las acciones que practicaremos con Mi PC, pueden ejecutarse con este medio junto con la posibilidad de realizar otras tareas de uso frecuente en la operación de una PC, por lo que el Explorador resulta una herramienta de utilización frecuente entre los operadores de la máquina. Veremos a continuación como se lo accede y como se opera con el Explorador.

• Abrir el Explorador de Windows ´98

Page 59: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

57

1. Cierre todas las ventanas y haga un clic en el botón Inicio. Luego señale en Programas y haga luego un clic en el Explorador de Windows. El efecto de las acciones anteriores es la apertura de una ventana como la siguiente:

Nota: Si el Explorador no figura en Inicio, señale Mi PC con el puntero del mouse y haga clic con el botón derecho. Aparece un menú contextual con la opción Explorador que permite abrir su ventana. Esta opción aparece desde cualquier menú contextual.

Podemos ahora observar que la ventana del Explorador, en su parte izquierda, muestra la estructura de archivos completo de la PC, incluyendo las unidades de disco, las carpetas y las conexiones de red establecidas. A su vez, en la parte derecha encontramos los nombres de las carpetas y de los archivos almacenados que estuvieran almacenados en el elemento seleccionado a la izquierda.

2. Pulse en el disco rígido (¨C¨) en la ventana de la izquierda. Puede observar en la parte derecha los nombres de los archivos y carpetas almacenados en la unidad ¨C¨.

3. Haga dos clics en la carpeta Personal para abrirla. Esta carpeta fue creada en un ejercicio anterior y ubicada en la ventana de la izquierda (utilice las barras de desplazamiento para visualizarla si fuese necesario). Repita este ejercicio con otras carpetas. Esta acción permite observar en la ventana de la derecha, el contenido de la carpeta seleccionada. En general, el contenido de una carpeta puede estar formado solamente por archivos, solamente por carpetas o bien, por una mezcla de otra(s) carpetas y archivo(s). También puede resultar que este vacía, aun cuando en este caso, no parece tener sentido

Page 60: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

58

mantenerla, excepto que se estime que se utilizará pronto para almacenar en ella, archivos u otras carpetas.

4. Para ver si una carpeta contiene una o más carpetas anidadas dentro suyo, observe la parte izquierda de la ventana. Las carpetas que presentan un cuadro con un signo más incluido en él, significa que contiene una ó más carpetas anidadas. Para ver su icono en la parte derecha de la ventana, haga clic en el símbolo reseñado. Observe que también aparecen los nombres debajo de la carpeta abierta.

5. Como a veces resulta molesto tener todas las carpetas desplegadas, haga clic en el símbolo reseñado de la carpeta abierta ¿Qué ve?

• Cambiar el tamaño de los íconos en el Explorador

Puede resultar necesario, luego de varias horas de trabajo en la PC por ejemplo, poder visualizar más fácilmente los íconos de carpetas y archivos. Veamos como lograrlo:

1. Estando en ¨C”, haga un clic en el menú Ver del Explorador de Windows y luego otro en la opción Iconos grandes. ¿Qué observa?

• Visualizar la Barra de herramientas en el Explorador

1. Haga un clic en el menú Ver del Explorador y luego apunte con el puntero a Barra de herramientas. Al abrirse el menú de opciones, verifique que las opciones Estándar y Barra de direcciones se encuentren tildadas. Caso contrario, tíldelas haciendo un clic.

(Observe el conjunto de iconos que forman parte de la barra de herramientas del Explorador. Active y desactive las opciones Estándar y Barra de direcciones para ver sus efectos. Si fuese necesario, arrastre los laterales para ver todos los botones).

2. Escápese (oprima Esc), sucesivamente, para cerrar esos menús.

• Visualizar detalles de archivos en el Explorador

1. Haga un clic en el botón Detalles del Menú Ver del Explorador.

La acción anterior le permite ver una lista de iconos pequeños, en la ventana de la derecha del Explorador junto a una información detallada sobre cada uno de ellos a saber: tamaño; tipo; última fecha de modificación.

Page 61: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

59

• Cambiar el nombre de una carpeta o de un archivo con el Explorador de Windows

1. Cierre todas las ventanas.

2. Haga un clic en el botón Inicio y luego señale con el puntero del mouse la opción Programas.

3. Luego de abrirse el Explorador, verifique en la ventana de la izquierda si se encuentra en ¨C¨. Si no fuera así, haga un clic en el botón que permite desplegar el menú para cambiar de unidad de disco, haciendo luego un clic en ¨C¨.

4. Resuelto lo anterior, proceda a observar en dicha ventana donde se encuentra la carpeta Personal y haga un clic en su ícono para seleccionarla.

5. A continuación haga un clic en el menú Archivo y otro en la opción Cambiar nombre. ¿Qué observa al pie del ícono de la carpeta?

6. Teclee Personal 2000 como nuevo nombre de la carpeta y luego de Enter.

7. Para cambiar de nombre a un archivo, se procede de un modo similar al practicado para carpetas.

8. Cierre todas las ventanas.

9. La opción de Cambiar nombre también puede encontrarla en el menú contextual que aparece la hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el nombre del archivo. Elija la opción tecleando la letra que activa el comando de cambio (en este caso la i). En el caso que se tenga otra opción que active un comando con una misma letra (por ejemplo, la i) por cuanto esta acción es personalizable, deberá pulsar la letra sucesivamente para elegir la opción que desee en ese momento.

• Copiar carpetas/archivos de una carpeta a otra con el Explorador

Resulta frecuente tener que copiar archivos y almacenarlos en otra carpeta. Esta operación - que también puede realizarse desde el ícono Mi PC - se efectúa con el Explorador de la forma siguiente.

1. Haga un clic en el botón Inicio, luego señale Programas y haga un doble clic para abrir el Explorador (o, abra el Explorador con el botón derecho, según lo visto en un ejercicio anterior).

Page 62: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

60

2. Copie en la carpeta Clientes, el archivo González .doc, del CD, según lo visto en Mi PC.

3. Haga un doble clic en la carpeta Clientes para seleccionarla y observar en la ventana derecha del Explorador, que archivos o carpetas contiene.

4. Haga un clic en el archivo Gonzáles. doc. para seleccionarlo.

5. Haga un clic en el menú Edición del Explorador y otro en la opción Copiar. Esta operación permite colocar en el portapapeles, una copia del archivo seleccionado.

6. A continuación, haga un clic en la carpeta Personal 2000 para seleccionarla y posteriormente otro, en el menú Edición del Explorador.

7. Haga un clic en la opción Pegar del menú abierto.¿Que observa ahora en la ventana derecha del explorador, dentro de la carpeta Personal 2000? ¿Que sucedió con el ¨original¨ del archivo copiado que estaba dentro de la carpeta Clientes?

8. Elimine el archivo Gonzáles.doc de la carpeta Personal 2000 según lo practicado en Mi PC.

• Cortar carpetas/archivos de una carpeta a otra con el Explorador

Usted podrá tener a veces necesidad de copiar una carpeta o archivo de una carpeta a otro, pero sin tener que mantener almacenado también el archivo ¨original¨ porque le puede bastar con tener almacenada sólo la copia. Esta operación - que también puede realizarse desde el ícono Mi PC - se efectúa con el Explorador de la forma siguiente.

1. Haga un clic en el botón Inicio, luego señale Programas y haga un doble clic para abrir el Explorador, si hubiese cerrado el mismo.

2. Haga un doble clic en la carpeta Clientes para seleccionarla y observar en la ventana derecha del Explorador que carpeta y/o archivo contiene.

3. Haga un clic en el archivo González.doc para seleccionarla.

4. Haga un clic en el menú Edición del Explorador y otro en la opción Cortar. Esta operación permite colocar en el portapapeles una copia del archivo seleccionado.

5. A continuación, haga un clic en la carpeta Personal 2000 para seleccionarla y posteriormente otro en el menú Edición del Explorador.

Page 63: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

61

6. Haga un clic en la opción Pegar.

7. Apunte sucesivamente las carpetas Clientes y Personal 2000 ¿Qué observa ahora en la ventana derecha del explorador, dentro de cada carpeta? ¿Que sucedió con el ¨original¨ del archivo González.doc que estaba dentro de la carpeta Clientes?

• Eliminar carpetas y archivos con el Explorador

1. Haga un clic en el botón Inicio, si hubiese cerrado el Explorador. Luego señale Programas y haga un doble clic para abrir el Explorador. (También puede abrirlo con el botón derecho, según la ya practicado).

2. Haga un doble clic en la carpeta Clientes para seleccionarla y observar en la ventana derecha del Explorador que carpeta contiene.

3. Haga un clic en la carpeta García S.R.L. para seleccionarla.

4. Haga un clic en el menú Archivo del Explorador y otro en la opción Eliminar. Aparece una ventana de este tipo.

La respuesta positiva a la pregunta que aparece en pantalla permite que la carpeta García S.R.L pase a la Papelera de reciclaje.

5. Conteste afirmativamente la pregunta que aparece en pantalla para confirmar su decisión de transferir la carpeta eliminada a la Papelera de reciclaje.

6. Para borrar o eliminar la carpeta Personal 2000 haga un clic en el ícono de la misma para seleccionarla.

Page 64: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

62

7. Haga un clic en el menú Archivo del Explorador y otro en la opción Eliminar.

8. Conteste afirmativamente la pregunta que aparece en pantalla para confirmar su decisión de transferir esa carpeta a la Papelera de Reciclaje.

9. Para ver si sus carpetas están en la Papelera de Reciclaje haga doble clic en ella.

Crear y Eliminar un Acceso Directo En algunas oportunidades Usted necesitará una acción más rápida para llegar a un archivo, carpeta, impresora o equipo, sin tener que abrir sucesivas carpetas. Para ello, puede utilizar la facilidad de crear un acceso directo que genera un ícono con el nombre del elemento que Usted haya seleccionado. Una vez creado, Usted podrá hacer clic en él para que se abra directamente. Habitualmente, el acceso directo se suele colocar en el escritorio para tenerlo más a mano. El procedimiento es el siguiente:

1. Cree una carpeta dentro de la carpeta Mis documentos.

2. Abra el Explorador (sin que ocupe toda la pantalla, de manera que pueda ver el escritorio) y en la parte derecha del mismo, haga clic en la carpeta creada por Usted.

3. En el menú Archivo, haga clic en Crear acceso directo.

4. Arrastre el icono de acceso directo creado hasta el escritorio y suéltelo.

5. Haga doble clic sobre la carpeta colocada en el escritorio para abrirla ¿Qué observa? (Nota: si fuese un programa, iniciaría su ejecución).

6. Para eliminar el accesos directo creado por Usted, arrástrelo hasta la Papelera de Reciclaje. (Esto no significa que también el elemento original va ala Papelera. Queda donde estaba ubicado al inicio, en nuestro caso, dentro de la carpeta Mis Documentos).

Page 65: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

63

5. LA PAPELERA DE RECICLAJE

En la sección anterior, tuvimos oportunidad de conocer esta otra herramienta de Windows, denominada Papelera de Reciclaje. La papelera cumple una función de almacenamiento transitorio de manera que todos los archivos y carpetas que borremos accidentalmente o no, pueden ser recuperados, disminuyendo así el nivel de angustia por la pérdida de un trabajo importante.

Lógicamente, no desearemos mantener para siempre en la Papelera todas las carpetas o archivos borrados, de forma que, al igual que lo hacemos con el canasto de nuestra oficina, deberemos vaciarla de vez en cuando para no ocupar espacio en el disco duro con objetos que ya no utilizaremos.

Atento a que la forma de transferir (borrar, eliminar) archivos y carpetas utilizando la Papelera, ya fue practicada en la lección anterior, nos concentraremos ahora en las acciones para restaurar archivos o carpetas borradas y en el vaciado de la Papelera.

Operando la Papelera • Restaurar archivos o carpetas borradas almacenadas en la Papelera de

Reciclaje

1. Cierre todas las ventanas y haga un doble clic en el ícono de la Papelera de Reciclaje.

Lo que observamos en la ventana, es la lista de todos los archivos y carpetas borradas desde la última vez que se la vacío. Observe que en la barra de estado ubicada en la parte inferior de la ventana se indica el espacio que ocupan cada uno de ellas en el disco rígido. (Nota: Si por alguna razón se ha

Page 66: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

64

vaciado la Papelera luego de los ejercicios de la unidad anterior, copie del CD los archivos González.doc y Prueba.doc a una carpeta en su rígido y luego, elimínelos para tener ejemplos para los ejercicios de esta unidad).

2. Haga un doble clic en el ícono Mi PC para abrirlo y ajuste el tamaño de las ventanas de forma de verlas a ambas.

3. En la ventana de la Papelera de Reciclaje abierta en su PC arrastre el archivo González.doc a la o carpeta a la carpeta Clientes.

4. Cierre la ventana de la Papelera de reciclaje.

• Otra forma de restaurar un archivo/carpeta desde la Papelera de reciclaje

1. Elimine el archivo González.doc por cualquiera de los procedimientos vistos en la unidad anterior.

2. Abra la Papelera de reciclaje.

3. Seleccione con un clic el archivo González.doc.

4. Abra con un clic el menú Archivo de la citada ventana y luego active mediante otro clic la opción Restaurar. Con esta acción, el archivo borrado se restaura, volviendo a la carpeta en que se encontraba cuando fue eliminado, sin necesidad de que la misma tenga que ser abierta para la restauración del archivo.

• Vaciado parcial de la Papelera de reciclaje

Los archivos y carpetas borradas que se van acumulando en la Papelera de reciclaje, ocupan espacio en el disco rígido, por lo que conviene vaciarla periódicamente. Practicaremos a continuación como hacer esta operación.

1. Abra la Papelera de reciclaje si estaba cerrada, haciendo un doble clic en su ícono.

2. Manteniendo apretada la tecla CTRL haga un clic en dos elementos no consecutivos de la lista (por ejemplo, las carpetas Proveedores 2000 y

Productos 2000. (Al mantener apretada la tecla citada se logra la selección de elementos no consecutivos).

Page 67: informatica.pdf

Unidad VI Operando Archivos y Carpetas

65

Nota: Si en su Papelera aparece los íconos de las carpetas a eliminar en vez de una lista, Usted puede cambiar la presentación haciendo clic en el menú Ver de la Papelera. En el menú que se abre podrá elegir distintas opciones de presentación (lista, íconos grandes, detalles, etc.).

3. Haga un clic en el menú Archivo, de la Papelera de reciclaje y luego otro en la opción Eliminar.

Como consecuencia de lo anterior, aparece el cuadro de diálogo Confirmar eliminación de archivos.

4. Haga un clic en Si para eliminar las carpetas seleccionadas de la lista de la Papelera y del disco rígido. (Para eliminar archivos y/o carpetas, se procede de forma similar.)

• Vaciado total de la Papelera de reciclaje

1. Si desea eliminar todos los archivos restantes, es decir, vaciar totalmente la Papelera de reciclaje, haga un clic en el menú Archivo y otro en la opción Vaciar Papelera de reciclaje.

Se abre el cuadro de diálogo: Confirmar eliminación de archivos.

2. En el cuadro de diálogo abierto, haga un clic en Sí para confirmar la orden de eliminar archivos.

Con esta respuesta, se eliminan todos los archivos que aun quedaban en la lista, no sólo de la Papelera, sino también del disco rígido.

3. Cierre todas las ventanas abiertas.

Page 68: informatica.pdf

Unidad VII Operando con Disquetes en Windows

66

Unidad VII - Desarrollo de Contenidos

Unidad VII Operando con Disquetes en Windows

1- INTRODUCCIÓN

Usted como usuario habitual de una PC, hará un uso intensivo del disco rígido. No obstante, los disquetes le serán de mucha utilidad en la operación de la máquina. Por ejemplo: resulta una práctica apropiada almacenar una copia de nuestros textos más importantes, de manera que si tenemos una pérdida irrecuperable de la información archivada en nuestro disco rígido, por un defecto físico del mismo o por la acción de un virus, podamos recuperarlos los textos guardados. También utilizamos disquetes para copiar al disco rígido, archivos almacenados en ellos, etc. Lógicamente, para utilizar disquetes nuevos debemos previamente formatearlos. Cómo hacer todo lo expuesto, se práctica a continuación.

2-OPERANDO CON DISQUETES

• Formatear un disquete nuevo.

1. Inserte un disquete nuevo (virgen) en una disquetera.

2. Haga un doble clic en el ícono Mi PC.

3. Haga sólo un clic en el ícono de la disquetera que contiene el disquete insertado en el paso 1.

4. Haga un clic en el menú Archivo y otro en la opción Dar formato.

Aparece un cuadro de diálogo similar al siguiente:

Page 69: informatica.pdf

Unidad VII Operando con Disquetes en Windows

67

5. En el cuadro de lista Capacidad, elija la que coincida con la capacidad del disquete que Usted inserto en la disquetera para este ejercicio (si su disquete es nuevo, seguramente tendrá una capacidad de 1,44 MB).

6. En la opción Tipo de formato haga un clic en Rápido.

7. Verifique que haya un tilde en la casilla Mostrar resumen cuando se haya finalizado del apartado Otras opciones (En caso contrario, haga un clic en la casilla). Haga luego un clic en Iniciar. Observe en la parte inferior del cuadro como avanza la acción de dar formato.

8. Finalizada la acción de dar formato (se percibe por cuanto la barra donde se refleja el avance se completa), aparece automáticamente el siguiente cuadro de diálogo Resultado del formateo con datos relativos al disquete formateado.

Page 70: informatica.pdf

Unidad VII Operando con Disquetes en Windows

68

9. Haga un clic en X para cerrar ese cuadro.

10. Al cerrarse el cuadro de diálogo Resultados del formateo, aparece nuevamente el cuadro de diálogo Formatear. Es el momento para retirar el disquete formateado, insertar otro y hacer de nuevo un clic en el botón Inicio, si necesita formatear una caja completa, por ejemplo.

11. Para finalizar, cierre todas las ventanas.

Notas:

Usted también puede, con el procedimiento detallado, reformatear un disquete ya formateado. Sólo debe tener presente que la operación de formateo borra toda la información existente en el disquete.

¡Cuidado! Si formatea el disco rígido también perderá toda la información almacenada en él.

• Dar formato a un disquete con el Explorador

1. Inserte un disquete sin formatear en la unidad de disquete.

2. Abra el Explorador de Windows siguiendo el procedimiento practicado en la unidad 4.

3. Haga un clic con el botón derecho del mouse en el icono de la unidad de disquete en la que ha insertado el disquete a formatear.

4. Al aparecer el menú emergente, haga un clic normal en la opción Dar Formato del citado menú.

5. Observe el avance del proceso. Al finalizar, retire su disquete formateado y cierre todas las ventanas.

• Copiando archivos o carpetas desde el disco rígido a un disquete con Mi PC

Usted recurrirá a este procedimiento cuando desee por ejemplo, hacer una copia de seguridad de un documento o transferirlo a otra máquina, etc. La forma de realizar esta operación es la siguiente:

1. Inserte un disquete formateado en la disquetera.

2. Abra Mi PC.

3. Abra el disco ¨C¨ y una carpeta que contenga archivos u otras carpetas.

Page 71: informatica.pdf

Unidad VII Operando con Disquetes en Windows

69

4. Seleccione un archivo de la carpeta seleccionada, haciendo un clic en su ícono.

5. En el menú Archivo, señale Enviar a y luego haga un clic en el icono de la disquetera a la que enviará la copia del archivo que seleccionará.

Por esta operación, el archivo seleccionado ha sido copiado en el disquete insertado en la disquetera seleccionada.

6. Abra en Mi PC el icono correspondiente a la unidad de disco que contiene la copia transferida. ¿Qué observa?

• Copiando archivos o carpetas desde el disco rígido al disquete con el Explorador

1. Abra El Explorador.

2. Abra una carpeta ubicada en ¨C¨ que contenga archivos.

3. Seleccione un archivo.

4. Desplace la ventana izquierda hasta ver el ícono de la disquetera.

5. Arrastre el archivo seleccionado al ícono de la disquetera.

6. Suelte el arrastre y observe como se copia el archivo.

7. El procedimiento para copiar en vez de un archivo, una carpeta del rígido al disquete es similar. Cree una carpeta y practique copiarla en el disquete.

8. Cree una carpeta en el rígido y pruebe de copiar a ella ahora un archivo y una carpeta desde el disquete.

• Mover archivos o carpetas desde el disco rígido al disquete, con el Explorador

1. Repita los pasos del ejercicio anterior (asegúrese de tener archivos y carpetas disponibles para este ejercicio).

2. En vez de arrastrar sólo como en el caso anterior, ahora debe trasladar (mover) el elemento, manteniendo pulsada la tecla Shift durante el arrastre.

3. Todos los demás pasos son similares.

Page 72: informatica.pdf

Unidad VII Operando con Disquetes en Windows

70

Actividades Prácticas

Ejercicio Nº 1: Crear carpeta

En la carpeta Mis documentos, cree la carpeta Int. a la Informática.

Ejercicio Nº 2: Copiar carpetas y archivos

En la carpeta creada en el ejercicio anterior, copie todas las carpetas y archivos del CD del curso.

Ejercicio Nº 3: Dar formato a un disquete nuevo o a un usado disponible

De formato a un disquete con Mi PC.

Ejercicio Nº 4:Crear una estructura de carpetas en un disquete

Cree la siguiente estructura de carpetas en un disquete:

Ejercicio Nº 5: Crear una estructura de carpetas anterior en su Disco Rígido

Repita la creación de la estructura anterior, dentro de la carpeta Mis documentos de su disco C:\

Ejercicio Nº 6: Ver las estructuras creadas con Mi PC y con el Explorador

1. Opere Mi PC para observar la estructura creada en ambos soportes.

2. Opere El Explorador para ver la estructura creada en ambos soportes.

Películas

Comedias Ciencia Ficción Terror

Musicales Románticas Inglesas EEUU

Page 73: informatica.pdf

Unidad VII Operando con Disquetes en Windows

71

Ejercicio Nº 7: Crear un acceso directo

Cree en el Escritorio, un acceso directo de la carpeta Películas.

Ejercicio Nº 8: Copiar y pegar. Cortar

Por cualquiera de los procedimientos estudiados:

1. Copie la carpeta EEUU en las carpetas Musicales y Románticas.

2. Corte la carpeta EEUU de la carpeta Terror.

Ejercicio Nº 9: Eliminar carpetas

Por cualquiera de los procedimientos estudiados, elimine la carpeta Ciencia ficción:

Ejercicio Nº 10: Operando archivos

1. Copie en las carpetas que le quedan en el rígido, archivos del CD.

2. Cambie el nombre de los archivos copiados en las carpetas por otro elegido por Usted.

3. Repita ejercicios similares a los indicados en 5, 6 y 7, trabajando con archivos.

Ejercicio Nº 11: Visualizando el contenido de la Papelera de Reciclaje

1. Abra la Papelera de Reciclaje y observe como figuran los archivos y carpetas eliminados

2. Cambie la presentación de los archivos y carpetas que observa en la Papelera (íconos pequeños, etc.).

3. Lea el espacio en Bytes ocupado por cada archivo o carpeta eliminados.

Ejercicio Nº 12: Restaurando archivos y carpetas y vaciando el contenido de la Papelera de Reciclaje

1. Restaure un archivo y una carpeta de las que visualiza en su Papelera de Reciclaje.

2. Vacíe totalmente la Papelera.

Page 74: informatica.pdf

Unidad VII Operando con Disquetes en Windows

72

Conteste si cada una de las siguientes afirmaciones tal como está redactada, es verdadera o falsa:

1. La Carpeta Mis documentos sirve para agrupar todas las carpetas, excepto las creadas por mí.

2. Para activar programas, debo hacer clic en Inicio.

3. Un Cuadro de diálogo permite ingresar información para operarlo.

4. Cuando la barra de título de una ventana esta resaltada, significa que no está activa.

5. Una ventana puede ser maximizada, minimizada y restaurada.

6. Los archivos pueden contener carpetas.

7. La función deshacer es útil para restaurar un estado de cosas anterior.

8. La función de Acceso directo permite crear un ícono que me facilita abrir más rápido una carpeta, por ejemplo.

9. La Papelera de reciclaje puede ser vaciada en forma parcial (seleccionado archivos o carpetas).

10. Un archivo borrado de la Papelera de Reciclaje, no puede ser restaurado con la misma.

Page 75: informatica.pdf

73

Módulo IV Operando MS-Word 2000

La evolución de los Procesadores de texto ha facilitado al usuario no sólo mejorar la calidad de sus escritos habituales sino también incrementarla por la incorporación de facilidades como la de inserción de imágenes, símbolos, comentarios, etc. No menos importante resulta el aporte de los correctores de gramática.

Los ejemplos citados constituyen una mínima muestra de los comandos que ponen a nuestra disposición los procesadores de textos actuales

A practicar los comandos más habituales de la última versión del Procesador de Texto de Microsoft Corporation, está dedicado el presente módulo.

Page 76: informatica.pdf

Unidad VIII La pantalla de trabajo de Ms Word

74

Unidad VIII - Desarrollo de Contenidos

Unidad VIII La pantalla de trabajo de Ms Word

1- LA PANTALLA DE TRABAJO DE WORD

• Arrancando Word

1. Haga clic en Inicio.

(Nota: Salvo indicación en contrario, a partir de aquí, la expresión haga clic significa que debe hacer un clic con el botón izquierdo del mouse, excepto que lo tenga configurado al revés por escribir Usted con su mano izquierda).

2. Haga clic en Programas.

3. Haga clic en Microsoft Word. Aparece una pantalla similar a la siguiente:

Page 77: informatica.pdf

Unidad VIII La pantalla de trabajo de Ms Word

75

2- IDENTIFICANDO LOS ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE TRABAJO DE WORD

Elemento Función

Ventana superior izquierda.

Aparece el nombre del documento que esta abierto (documento activo).

Ventana superior derecha.

Se encuentran los iconos que permiten con un clic, minimizar, maximizar o cerrar Word.

Menús. En ellos se encuentran comandos necesarios para realizar distintas acciones (por ejemplo, Guardar como en el menú Archivo).

Barras de herramientas.

Botones para activar funciones de uso frecuente. No sólo se pueden personalizar sino que además podemos crear nuevos botones y otras funciones.

Las distintas series de botones (estándar, dibujo, tablas y bordes, etc.) pueden activarse o desactivarse (mostrarse o no) haciendo clic en Ver y luego, apuntando el mouse en Barra de herramienta.

Reglas. Dos. Una vertical y otra, en centímetros. Indican en forma aproximada, el área en la Usted escribe. Permiten ver, además, donde se encuentran las filas, columnas, tabulaciones, etc.

Barras de desplazamientos.

El contenido de un disco extraíble (por ejemplo, un ZIP) colocado en su unidad, de tener instalada una.

Barra de estado (ventana inferior).

Informa, por ejemplo, numero de página del documento que estamos elaborando; total de páginas; la posición del cursor; la hora, etc.).

Page 78: informatica.pdf

Unidad VIII La pantalla de trabajo de Ms Word

76

3- OPERANDO WORD CON EL MOUSE

Para Haga esto con el mouse

Acceder a los botones de la barra de herramientas.

Coloque el puntero sobre el botón y haga un clic con el botón izquierdo.

Acceso a menús. Ídem anterior.

Desplegar menú contextuable. Apunte algún objeto (por ejemplo, una parte del texto) y haga un clic con el botón derecho. Se despliega este tipo de menú que cambia según el objeto apuntado. Esto significa que otros objetos (tablas, gráficos, etc.) tienen sus propios menús contextuales (ver ejemplo, en figura siguiente).

Menús desplegables. Apunte con el mouse en la flecha o doble fecha y verá desplegarse nuevas funciones.

Page 79: informatica.pdf

Unidad VIII La pantalla de trabajo de Ms Word

77

Ejemplo de menú contextual

4- UTILIZANDO TECLAS RÁPIDAS

Aparte de las opciones que hemos visto para llegar a un cuadro de diálogo (tales como, apuntando con el mouse a un menú o a un botón) disponemos también de un método rápido consistente en accionar un comando digitando dos teclas (se digita una tecla primero y mientas se mantienen apretada se digita la siguiente) siendo el resultado un acceso más rápido al comando deseado. Practiquemos esto.

Supongamos que necesitamos activar el Ir a... del menú Edición:

1. Digite Ctrl +I según la secuencia indicada precedentemente.

2. Observe la pantalla que se abre, similar a la siguiente:

Page 80: informatica.pdf

Unidad VIII La pantalla de trabajo de Ms Word

78

5- IDENTIFICANDO LOS ELEMENTOS DE UN CUADRO DE DIÁLOGO

Veremos a continuación un ejemplo de cuadro de diálogo y luego, la explicación de sus elementos. Para esto, tomaremos de referencia el cuadro Fuentes, al cual llegamos haciendo clic en Formato y luego en Fuente:

Page 81: informatica.pdf

Unidad VIII La pantalla de trabajo de Ms Word

79

Elemento Función

Título (ventana superior a la derecha).

Denominación del cuadro de diálogo.

Botones de Ayuda y de Cerrar (ventana

superior a la izquierda).

Al hacer clic en el botón de ayuda, el puntero del mouse cambia a un signo de interrogación. Al aplicarlo sobre alguno de los elementos del cuadro (por ejemplo, en Tamaño ) aparece un texto explicativo.

Fichas (Fuentes. Espacio entre

caracteres, etc.)

Las fichas aportan distintas opciones, relacionadas con el tema principal de un cuadro de diálogo en particular. Se puede pasar de la ficha activa (la que esta desplegada) a otra, haciendo clic en la pestaña de la ficha.

Cuadros de listas (por ejemplo, Fuente;

Estilos de fuente; etc.)

Los cuadros de listas contienen todas las opciones elegibles, de un tema dado. Para ver las distintas opciones, de debe hacer clic en la barra de desplazamiento.

Cuadros desplegables (Ejemplos: Color de la

fuente; Estilo de subrayado).

Estos cuadros son similares en concepto, a los de listas. No obstante, se los presenta de esa forma para ahorrar espacio.

Casillas de selección: (Ejemplo: Efectos).

Para activar la opción representada por una de las casillas, haga clic en ella de manera que aparezca una tilde. Para desactivarla, haga un clic de manera sobre la casilla, con lo que desaparecerá la tilde.

Vista previa. Este tipo de ventana nos permite apreciar como se va a ver, el resultado de las opciones activadas, de manera que podamos modificar lo que nos resulte inadecuado, antes de volver al texto o trabajo que estemos realizando.

Botón Predeterminar Este tipo de botón permite al hacer un clic en él, fijar las opciones que hemos activado como predeterminadas, lo que significa que un nuevo documento partirá de tener asignadas las opciones

Page 82: informatica.pdf

Unidad VIII La pantalla de trabajo de Ms Word

80

seleccionadas en esta oportunidad. Si no hacemos un clic en este botón, se mantendrán en un próximo documento, las opciones predeterminadas en alguna oportunidad anterior.

Botones Aceptar y Cancelar

Como indican sus denominaciones, estos botones permiten confirmar a Word las opciones seleccionadas (Aceptar) o, en su defecto, cancelar cualquier cambio realizado, manteniendo las opciones originales.

6- SALIR DE WORD

1. Haga clic en Archivo.

2. Haga clic en Cerrar. Aparece una ventana similar a esta:

3. Si contesta Sí, su trabajo se guardará en la carpeta que Usted ha indicado, incluyendo los últimos cambios realizados. Si contesta No, el trabajo se guarda en la carpeta que haya indicado, sin los últimos cambios o agregados. Si cancela, no se guarda nada.

Recomendación importante:

¡Salga siempre de Word según lo practicado. Si sale de Word así, tiene más posibilidades de no perder las última modificaciones o agregados que introdujo a su trabajo, desde la última vez que lo grabó en una misma sesión!

Page 83: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

81

Unidad IX - Desarrollo de Contenidos

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

1- CREANDO UN DOCUMENTO • Seleccionando un documento en blanco

1. Haga clic en Archivo. 2. Haga clic en Nuevo. Aparece una pantalla como la siguiente:

3. Haga clic en documento en blanco (si no estuviese ya seleccionado). 4. Observe que en el cuadro Crear documento (a la derecha de la

ventana) este tildado Documento. Caso contrario, haga un clic. 5. Haga clic en Aceptar. 6. ¡ Ya tiene una hoja en blanco en su PC!

• Escribiendo un documento

Usted habrá estado ansioso por empezar a crear un documento ¡llegó el momento!. Con el objeto de tener material para trabajar diversos con comandos, tenga a bien de teclear el siguiente texto, respetando los errores de tecleado y ortográficos colocados ex profeso (también puede copiarlo a esta hoja, desde el CD del curso (archivo Texto de trabajo.doc).

Page 84: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

82

TEXTO DE TRABAJO. DOC

“El aprovechamiento de las posibilidades que brinda la informatica fue reconocido por las

empresas antes que por los educadores. El incremento de la complejidad de los negocios demandó - y demanda - una administracion moderna moderna y eficiente, capaz de soportar requerimientos crecientes en diversidad, volúmen y adaptabilidad. No es casual que los primeros sistemas computarizados desarrollados para la gestión empresarial hayan tenido directa relación con la contabilidad, las finanzas y la administración del personal (liquidación de sueldos) siendo de relativa juventud la aplicación de sistemas computarizados en en áreas como la de producción. El proceso de informatización de las grandes empresas se realizó en las décadas del ´60/70, basándose en la creación de los denominados Centros de Cómputos, áreas funcionales donde se concentraban los recursos informáticos (la computadora, el personal para operarlo y el dedicado a diseñar y programar los sistemas solicitados por las

gerencias de Ventas, Administración, Finanzas, etc.). El computador, por su parte, pertenecía a la categoría de las minicomputadoras o superior, requiriendo por ello personal especializado. Habitualmente, la dependencia funcional del Centro de Cómputos se fijaba en la Dirección de Administración, hecho que en muchos casos explicaba la prioridad comentada anteriormente acerca del desarrollo de sistemas administrativos.

Sera hacia fines de la década del ´70 - con la aparición y difusión de la computadora personal - como herramienta de procesamiento local e independiente del Centro de Cómputos - cuando comienzan a contabilizarse cambios profundos en la forma de trabajar en una oficina. Conceptos como el de productividad y el de estandarización de procedimientos, entre otros, originariamente reservados a la gestión fabril, se trasladarán a este ámbito de trabajo grupal. Se asiste, además, al nacimiento de una rama de la informática conocida como Ofimática (de Oficina e Informática) o Burótica (del francés Bureau e Informatique).Las las organizacioness - superando el viejo esquema del procesamiento centralizado, es decir, aquel en donde los usuarios de una gerencia no disponían de un computador en su propia oficina, encontrarán en el PC y en la Ofimática, recursos apropiados para enfrentar una exigencia cada vez mayor de procesamiento de datos, en tiempo y forma, para aque la toma de decisiones de negocios y para sus interrelaciones con terceros.

Esa necesidad de procesamiento pasaba y pasa en la oficina actual - entre otras demandas - por la posibilidad de emitir cartas, memorándums, informes, etc., con determinados niveles de presentación; generar planillas de formatos, cálculos y diseños variados,con habilidad para responder a que pasa si... ? (es decir, calcular automáticamente como varían ciertos resultados al cambiar los supuestos o valores sobre los cuales se los obtuvo); mantener y acceder a agendas y mail de clientes y proveedores, recuperar información "a pedido" sin tener que programar; confeccionar carteles, folletos, diseñar (y utilizar) formularios; enviar documentos en forma electrónica dentro y/o hacia afuera de la oficina donde se los creo, etc.

Para posibilitar todo lo anterior y mucho más, los proveedores de recursos ofimáticos vuelcan al mercado una oferta periódicamente renovada, de programas tales como: Procesadores de textos; hojas de cálculo; bases de datos; productos para la autoedición; agendas; organizadores de archivos; gestores de mail; programas sobre la base de demandas para presentaciones gerenciales; etc., sea en versiones individuales o formando "paquetes integrados" (offices, suites), en versiones para equipos individuales o “para red”, etc.”

Page 85: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

83

Nota:

Hasta que Usted adquiera práctica, un método aconsejable puede ser que primero tipee su texto y luego se dedique a corregirlo y darle presentación. Lógicamente, a medida que vaya dominando su procesador de texto, podrá prefijar elementos como corrección automática de ortografía y gramática; tabulaciones y muchas cosas más.

• Guardar documentos

La función Guardar se refiere a almacenar una copia del documento que esta en la pantalla del monitor, en el disco en la carpeta Mis documentos (recomendado) o en un disquete o CD. Veamos como.

1. Haga un clic en el menú Archivo y luego otro en Guardar como...

2. Aparece una pantalla como la siguiente:

3. Teclee en Nombre de archivo Introducción a la Informática.

4. En Guardar como tipo fíjese que este seleccionada el tipo Documento de Word (*.doc).

5. Haga un clic en Guardar.

Nota: Si mira la barra de herramientas encontrará un botón con forma de disquete. Al apuntarlo con el puntero del mouse observará que se indica la función Guardar. La diferencia principal entre Guardar y Guardar como radica en que, al hacer clic en Guardar, el documento se almacena con el nombre y en la carpeta que estaban especificadas. Mientras que en Guardar como, aparece la pantalla anterior que nos brinda la posibilidad de cambiar (o

Page 86: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

84

mantener) el nombre y/o la carpeta destino del documento.

En el caso de guardar un documento por primera vez, conviene hacerlo por Guardar como para indicar nosotros el nombre y el destino. Caso contrario, Word lo almacenará en la capeta Mis documentos con el nombre de Documento 1, 2, etc.

• Sobrescribiendo texto

1. Coloque el curso en alguna parte de texto, por ejemplo, al inicio de un párrafo.

2. Haga doble clic en el botón SOB (sobrescribir) que se encuentra al pie de la ventana de Word, en la barra de estado (debe verse atenuado antes de los clics). Luego de doble clic, queda resaltado, lo que significa que la función sobrescribir se encuentra activada.

3. Escriba ahora algunas palabras? ¿Qué observa?

4. Para desactivar esta función haga doble clic en el botón SOB.

5. Esta acción puede obtenerse directamente digitando la tecla Insert a condición que esté configurada para que al presionarla, cumpla la función de sobrescribir. En caso contrario, trabajará con la función Pegar. Si está cumpliendo esta última y Usted desea utilizarla para sobrescribir haga clic en el menú Herramientas, luego en Opciones. En las fichas que aparecen, haga clic en Edición y a continuación haga clic en Usar la tecla Insert para pegar de forma que al desaparecer el tilde, podrá utilizarla para sobrescribir.

Otra forma de sobrescribir un texto, es la siguiente:

1. Seleccione una parte del texto que utilizamos para los ejercicios.(Para seleccionarlo, mantenga apretado el botón izquierdo del mouse y pase el puntero sobre el texto. Observará que el mismo queda resaltado.

2. Otra forma de seleccionar texto mediante el teclado, es la de mantener apretada la tecla de mayúsculas mientras se recorre el texto a seleccionar mediante la correspondiente flecha de dirección ( o cualquiera de las otras).

3. Escriba ahora su nuevo texto ¿ Qué observa?

Page 87: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

85

2- CORRIGIENDO ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

Dos son las formas de efectuar correcciones ortográficas. Una, cuando ha finalizado de teclear una parte o todo un documento. Veamos como se opera en este caso:

1. Seleccione una parte del documento que contenga errores (Si Usted no selecciona una parte, Word procederá a controlar el documento desde donde se encuentre el cursor al momento de activar la función de corrección hasta el final del mismo excepto que le indique cancelar).

2. Haga un clic en el menú Herramientas.

3. Haga clic en el Ortografía y Gramática. Aparece una pantalla del tipo siguiente:

4. Elija la sugerencia correcta y luego haga clic en Cambiar.

5. Para investigar el significado de las restantes opciones (por ejemplo, Omitir) haga clic en el botón de Ayuda. Cuando el puntero del mouse se trasforme en el símbolo, toque la opción que desee investigar.

6. Finalizada la revisión de la parte del texto que había seleccionado para este ejercicio, Word le presenta la siguiente pantalla.

Page 88: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

86

• Activando y desactivando la función de auto corrección

Otra forma de introducir correcciones de forma más automatizada, es utilizando la función de Autocorrección.

1. En el menú Herramientas haga clic en Autocorrección.

2. Analice con detenimiento las distintas opciones que pudieran estar actividades en su PC. Observe que puede activar otras opciones haciendo clip en ellas o bien, desactivar una o más de la misma forma (haciendo un clic en la opción a desactivar).

Nota: Si al escribir sus documentos, observa por ejemplo, que la auto corrección fuerza siempre después de un punto, una mayúscula y esto a veces no es necesario según su trabajo, entonces recuerde a que menú tiene que acceder para activar o desactivar opciones de autocorrección.

3- MODIFICAR LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS ESCRITOS CON WORD

La presentación final de su documento tiene que ver que la predisposición que Usted creará con él, para que un receptor lo lea. Tenga presente que en muchas oportunidades Usted deberá comunicarse por escrito e incluso, en muchas otras sólo se comunicará por escrito, sin que medie una conversación personal o telefónica, por lo que es muy importante que trabaje adecuadamente la presentación final de su documento.

Ha continuación, veremos diversos alternativas ofrecidas por Word, para la presentación de documentos.

• Utilizando distintos tipos, estilos y tamaños de fuentes

1. Seleccione una parte de nuestro texto de trabajo.

2. Haga clic en el menú Formato y luego en Fuente. Se abre una ventana de este tipo:

Page 89: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

87

3. Si no estuviese activada (visible) la ficha Fuente, haga clic en la pestaña que dice Fuente. Luego, con las teclas de desplazamiento de Fuente encuentre Time New Roman.

4. De forma similar a lo anterior, seleccione la opción Cursiva en Estilo de la fuente; 12 en Tamaño y haga un clic en Aceptar. ¿Qué observa en su texto de trabajo?

5. Practique libremente cambiando fuentes, estilos y tamaños juntos o, separados. Recuerde que en el cuadro visor puede ir observando como quedará su texto, antes de hacer clic en Aceptar.

• Utilizando efectos

1. Seleccione una parte de nuestro texto de trabajo.

2. Haga clic en el menú Formato y luego en Fuente.

3. Active diversos efectos de la ventana Efectos haciendo clic en la correspondiente casilla de verificación y observe lo producido en el cuadro visor. Para desactivar una casilla de verificación, haga un clic en la misma para que desaparezca la tilde.

4. La selección de un efecto u otro depende lógicamente, de la necesidad que Usted tenga para incorporarlo en su documento. En particular, los

Page 90: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

88

efectos de subíndice y superíndice se utilizan para números. Teclee del texto de trabajo, números enteros y fraccionarios, selecciónelos y aplique dichos efectos. ¿Qué observa?

• Trabajando el párrafo (Sangrías)

Un párrafo, en Word, es el texto Usted escribe entre un Enter y el siguiente Enter que digite.

1. Seleccione una parte de nuestro texto de trabajo.

2. Haga clic en el menú Formato y luego en Párrafo. Se abre una ventana de este tipo:

Una sangría es el espacio que se deja entre el margen y el texto al comenzar a escribir. Word provee tipos de sangrías como sangría en primera línea o francesa (por ejemplo, como las utilizadas con las viñetas).

3. Coloque el curso al inicio de un párrafo del texto de trabajo y active cada tipo de sangría, observando en el cuadro visor el resultado de cada aplicación. Pruebe de obtener sangrías iguales a las sangrías de los siguientes ejemplos:

Page 91: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

89

Ejemplo: Sangría Primera Línea

Una sangría es el espacio que se deja entre el margen y el texto al comenzar a escribir. Word provee tipos de sangrías como sangría en primera línea, francesa (por ejemplo, como las utilizadas con las viñetas).

Ejemplo: Sangría Francesa Una sangría es el espacio que se deja entre el margen y el texto al comenzar a

escribir. Word provee tipos de sangrías como sangría en primera línea o francesa (por ejemplo, como las utilizadas con las viñetas).

Ejemplo: Sangría Izquierda (2,54 cm)

Una sangría es el espacio que se deja entre el margen y el texto al comenzar a escribir. Word provee tipos de sangrías como sangría en primera línea o francesa (por ejemplo, como las utilizadas con las viñetas).

Ejemplo: Sangría derecha (2,54 cm)

Una sangría es el espacio que se deja entre el margen y el texto al comenzar a escribir. Word provee tipos de sangrías como sangría en primera línea o francesa (por ejemplo, como las utilizadas con las viñetas).

4. Pruebe ahora de sangrar párrafos moviendo los indicadores que están sobre la regla vertical de la pantalla (al apuntarlos con el mouse podrá leer la función de cada uno).

• Continuamos trabajando con Párrafo (Alineación)

1. Seleccione en nuestro texto de trabajo, un párrafo.

2. En la ventana Párrafo ya abierta para el ejercicio anterior, haga clic en el cuadro desplegable Alineación, para ir cambiando de opción de alineación del párrafo.

3. Repita lo realizado, pero utilizando esta vez los botones de alineación que ubicará en la barra de herramientas, en la parte superior de la pantalla de Word. Los podrá reconocer por tener precisamente dibujados los distintos tipos de alineación para un párrafo (al apuntarlos con el mouse, leerá la función de cada uno de ellos).

Page 92: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

90

• Seguimos trabajando con el párrafo (Tabulaciones)

Si bien el uso de las tabulaciones ha disminuido como consecuencia de las facilidades que traen los procesadores de textos modernos para la utilización de tablas, trabajaremos el tema por si Usted esta acostumbrado a una máquina de escribir.

1. Cierre las ventanas que pudieren estar abiertas.

2. Haga clic en el menú Formato y luego en Tabulaciones. Aparece una ventana como esta:

3. En el cuadro de lista Posición, escriba 5 cm y haga clic en Fijar. Observe que sucedió en la regla vertical (aparece una marca de tabulación a los cinco centímetros).

4. Manteniéndose en el renglón donde estaba el cursor cuando insertó la marca de tabulación, apriete ahora la tecla Tabulador (tecla de doble flecha , arriba de Bloq Mayús). ¿Qué sucede?

5. Repita el paso tres para diferentes medidas (haga clic en Aceptar después de insertar una nueva tabulación. El resultado es que aparecen varias tabulaciones en la regla.

6. A veces puede ser necesario eliminar una o todas las tabulaciones. Para ello, ingrese a la ventana de tabulaciones, seleccione la que desee

Page 93: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

91

Eliminar, haga clic en Eliminar y luego en Aceptar. Pruebe ahora de eliminar todas las que queden con el comando Eliminar todas.

• Otros comandos más para trabajar con el texto (Cambiar mayúsculas y minúsculas...)

Cuando tenga que cambiar un texto en minúsculas a mayúsculas (o, viceversa) o, desee presentarlo como tipo oración, por ejemplo, proceda según este ejercicio:

1. Seleccione parte de nuestro texto de trabajo.

2. Haga clic en el menú Formato y luego en Cambiar mayúsculas y minúsculas ....Aparece una pantalla del tipo:

3. Haga un clic sobre una de las opciones y otro en Aceptar. Analice como quedó su texto seleccionado.

4. Repita los pasos 1 a 3 para cada opción y observe los cambios en su texto de trabajo.

4- INTEGRACIÓN DE LO VISTO Aplicando todo lo visto al momento en Word, trabaje su texto hasta que quede igual

que el adjunto. ¡Vamos que Usted ya puede!

TEXTO DE REFERENCIA

b. Trabajo e informática

El aprovechamiento de las posibilidades que brinda la informática fue reconocido por las empresas antes que por los educadores. El incremento de la complejidad de los negocios demandó - y demanda - una administración moderna y eficiente, capaz de soportar requerimientos crecientes en diversidad, volumen y adaptabilidad. No es casual que los primeros sistemas computarizados desarrollados para la gestión empresarial hayan tenido directa relación con la contabilidad, las finanzas y la administración del personal (liquidación

Page 94: informatica.pdf

Unidad IX Escribiendo y Modificando Textos

92

de sueldos) siendo de relativa juventud la aplicación de sistemas computarizados en áreas como la de producción.

El proceso de informatización de las grandes empresas se realizó en las décadas del

´60/70, basándose en la creación de los denominados Centros de Cómputos, áreas funcionales donde se concentraban los recursos informáticos (la computadora, el personal para operarlo y el dedicado a diseñar y programar los sistemas solicitados por las gerencias de Ventas, Administración, Finanzas, etc.). El computador, por su parte, pertenecía a la categoría de las minicomputadora o superior, requiriendo por ello personal especializado. Habitualmente, la dependencia funcional del Centro de Cómputos se fijaba en la Dirección de Administración, hecho que en muchos casos explicaba la prioridad comentada anteriormente acerca del desarrollo de sistemas administrativos.

Será hacia fines de la década del ´70 - con la aparición y difusión de la computadora

personal - como herramienta de procesamiento local e independiente del Centro de Cómputos - cuando comienzan a contabilizarse cambios profundos en la forma de trabajar en una oficina. Conceptos como el de productividad y el de estandarización de procedimientos, entre otros, originariamente reservados a la gestión fabril, se trasladarán a este ámbito de trabajo grupal. Se asiste, además, al nacimiento de una rama de la informática conocida como Ofimática (de Oficina e Informática) o Burótica (del francés Bureau e Informatique).

Las organizaciones - superando el viejo esquema del procesamiento centralizado, es

decir, aquel en donde los usuarios de una gerencia no disponían de un computador en su propia oficina, encontrarán en el PC y en la Ofimática, recursos apropiados para enfrentar una exigencia cada vez mayor de procesamiento de datos, en tiempo y forma, para la toma de decisiones de negocios y para sus interrelaciones con terceros.

Esa necesidad de procesamiento pasaba y pasa en la oficina actual - entre otras

demandas - por la posibilidad de emitir cartas, memorándums, informes, etc., con determinados niveles de presentación; generar planillas de formatos, cálculos y diseños variados, con habilidad para responder a que pasa si... ? (es decir, calcular automáticamente como varían ciertos resultados al cambiar los supuestos o valores sobre los cuales se los obtuvo); mantener y acceder a agendas y mail de clientes y proveedores, recuperar información "a pedido" sin tener que programar; confeccionar carteles, folletos, diseñar (y utilizar) formularios; enviar documentos en forma electrónica dentro y/o hacia afuera de la oficina donde se los creo, etc.

Para posibilitar todo lo anterior y mucho más, los proveedores de recursos ofimáticos

vuelcan al mercado una oferta periódicamente renovada, de programas tales como: Procesadores de textos; hojas de cálculo; bases de datos; productos para la autoedición; agendas; organizadores de archivos; gestores de mail; programas para presentaciones gerenciales; etc., sea en versiones individuales o formando "paquetes integrados" (offices, suites), en versiones para equipos individuales o “para red”, etc.

Page 95: informatica.pdf

Unidad X Insertar y Ver

93

Unidad X - Desarrollo de Contenidos

Unidad X Insertar y Ver

1- INSERTAR NOTA AL PIE

• Cite a un autor, por ejemplo

1. Coloque el cursor en cualquier parte del documento anterior, donde podría tener que insertar una cita.

2. Haga un clic en el menú Insertar y luego otro en Nota al pie... Visualizará una pantalla como la siguiente:

3. Verifique que este seleccionada la casilla de verificación Nota al pie. Haga clic en Aceptar.

4. Observe que al pie de la página donde está el curso aparece una línea corta y debajo de ella, el número 1. Teclee el nombre de un autor, por ejemplo. De esta forma podrá hacer referencias a autores, fechas, hechos, obras, aclaraciones complementarias, etc., sin densificar el cuerpo del documento.

Nota: Usted puede agregar en un texto largo, tantas notas como desee, sea como Nota al pie, o como Nota al final (es decir sólo en la última hoja, procediéndose para este caso en forma similar al caso Nota al pie).

Page 96: informatica.pdf

Unidad X Insertar y Ver

94

Las notas se numerarán automáticamente (y renumerarán de igual forma, si Usted decide eliminar alguna después de colocada: Para ello, sólo tiene que borrar el número en su texto seleccionándolo y luego oprimiendo la tecla Supr). También Usted puede optar por utilizar en vez de números, otros símbolos. (Para esto, haga clic en símbolo del cuadro anterior).

2- INSERTAR TEXTO DESDE UN ARCHIVO

En algunas ocasiones le resultará necesario insertar en un documento que este elaborando, un texto que le alcanzan en un disquete o, que ya tiene grabado en su rígido. Usted puede insertar el texto necesitado, en cualquier altura de su nuevo documento, haciendo lo siguiente.

• Insertando texto desde la Carpeta Mis Documentos

1. Haga un clic en el menú Insertar y luego otro en Archivo....Aparece una pantalla similar a la siguiente:

2. Seleccione el archivo a insertar (Para este ejercicio podría utilizar la copia de nuestro propio trabajo. Bastaría seleccionarla para que quedara el nombre del archivo en la ventana correspondiente) o bien, cualquier otro archivo que Usted tenga disponible).

3. Luego de seleccionado el archivo a insertar (su nombre aparece en Nombre de archivo) verifique en el documento de trabajo, que el cursor se encuentre donde desea insertar el texto y haga clic en el botón Insertar que ya estará resaltado.

Page 97: informatica.pdf

Unidad X Insertar y Ver

95

4. Observe el resultado (en su documento original se habrá agregado el texto insertado). Si por alguna razón, desea eliminar el texto insertado, teclee la tecla Ctrl y, manteniéndola apretada, digite la tecla Z, es decir, ejecute Ctrl+Z).

3- INSERTAR UNA IMAGEN

Más vale una imagen que cien palabras, dice un antiguo refrán. Si Usted necesita apoyar su documento con alguna imagen representativa, podrá proceder así:

• Insertando una imagen prediseñada

1. Haga clic en el menú Insertar u luego apunte el puntero del mouse en Imagen.

2. Haga clic en Imágenes prediseñadas. Verá una pantalla como la del ejemplo posterior.

3. Para insertar la imagen, haga clic en el motivo que desee. Aparecerá una barra de herramientas donde, al apuntar los botones con el puntero del mouse, podrá conocer sus funciones.

4. Haga clic en el Botón Insertar clip. Aparecerá la imagen seleccionada. En nuestro caso, dos simpáticos ratoncitos que quisiéramos no tener en la casa).

Page 98: informatica.pdf

Unidad X Insertar y Ver

96

• Moviendo, cambiando de tamaño y ubicando la imagen, respecto del texto del documento

1. Para reducir o ampliar el tamaño de la imagen, haga clip sobre ella. Aparecen botones en su contorno. Al colocar el mouse sobre ellos, cambia la forma del puntero a una flecha de dos puntos. Mantenga apretado el botón izquierdo del mouse y muévalo hacia adentro o afuera para achicar o agrandar la imagen. Para que el cambio de tamaño se efectúe conservando la escala, arrastre los botones de los ángulos hacia fuera o hacia adentro.

2. Para trasladar la imagen, haga clic en ella. El puntero del mouse cambia al mantener apretado el botón izquierdo a una especie de carta. Mueva el mouse a donde necesite trasladar la imagen y suelte.

3. Para ubicar la imagen con relación al texto, haga clic en la imagen y active la barra de herramientas Imagen. Para esto, haga clic en el menú Ver y luego apunte el mouse en Barras de herramientas. A continuación haga clip en la casilla de verificación de Imagen. Visualizará la barra correspondiente a Imagen. Luego, haga clic en el botón: Ajuste del texto y practique las distintas opciones de ubicación de la imagen insertada con relación al texto del documento en el cual la insertó.

4- VER BARRA DE HERRAMIENTAS

En el ejercicio anterior, tuvimos oportunidad de ver como se activa una barra de herramientas de un tema en particular (tal como imagen). La barra de herramientas es un conjunto de botones que, al apuntarlos con el mouse, muestran su función. Al activar una barra (haciendo clic en su casilla de verificación, sus botones se presentan en la pantalla.

Page 99: informatica.pdf

Unidad X Insertar y Ver

97

Algunas de las barras disponibles, las hemos utilizados en este curso en forma directa (es decir, haciendo clic en los botones desplegados en la ventana de Word) o, indirecta, a través de los comandos en los menús) tales como las barra Normal, Formato, Imagen.

Quedan a su disposición otras barras, cuyas prestaciones sobrepasan el alcance de este curso introductoria, tales como Autotexto, Formularios, Base de datos, etc. cuyas aplicaciones podrá Usted investigar accediendo a ellas según lo ya explicado y con el apoyo del botón ? (Ayuda).

Page 100: informatica.pdf

Unidad XI MS-Excel – MS-Access

98

Módulo V Otros Programas de Aplicación

Unidad XI - Desarrollo de Contenidos

Unidad XI

MS – Excel y Access

1- TRABAJO CON PLANILLAS DE CÁLCULO

Es un programa que nos permite elaborar planillas de cálculo, que formarán

parte de un libro. Cada libro constituye un archivo, y puede contener varias

planillas u hojas de cálculo.

Al ingresar encontramos una cuadrícula con columnas rotuladas con letras; y

filas rotuladas con números. A la intersección de una fila con una columna, la

denominamos Celda y la llamaremos por ejemplo : A1, B4, C10, etc.

Una celda activa es la que está seleccionada ó resaltada en sus bordes.

Un rango es un conjunto de celdas seleccionadas.En las celdas podemos

ingresar datos numéricos, de texto y también funciones matemáticas de todo

tipo. Ingresamos los datos, aplicamos las fórmulas y nos devuelve resultados.

Page 101: informatica.pdf

Unidad XI MS-Excel – MS-Access

99

Para armar una planilla, lo primero será ingresar los datos o valores a los que

luego aplicaremos fórmulas.

Todo lo que a presentación se refiere, lo iremos aplicando al final. Podremos

por ejemplo:

· Centrar texto adentro de una celda

· Cambiar tamaño de fuente o color

· Ponerlo en negrita, etc.

· Ponerlo en negrita, etc.

Distinto es, si lo que queremos es centrar un título con respecto a varias

columnas. Para eso, debemos:

1. Seleccionar la fila en donde se encuentra el título, incluyendo la primera

columna entre la cuál vamos a centrarlo y la última.

2. Hacer click en

También podemos hacerlo desde el menú Formato, celdas, Alineación y ahí en

Alineación horizontal, elegimos “Centrar en la selección”.

Para guardar un libro, menú Archivo: Guardar Como. Le ponemos un nombre y el programa le agrega la extensión XLS.

Cada celda tiene en su vértice inferior derecho, un cuadradito que sirve para

copiar y pegar su contenido. Posicionamos el mouse sobre él y cuando se

transforma en una cruz finita, pulsamos mientras lo arrastramos a las celdas

adyacentes. De esta manera se repite su contenido sea texto, números o una

fórmula.

Podemos realizar llenado automático con los meses del año y con los días de

semana :

1. Escribimos enero

Page 102: informatica.pdf

Unidad XI MS-Excel – MS-Access

100

2. Arrastramos del cuadradito y aparecerán febrero, marzo, abril, etc.

Idem para los días de la semana.

Siempre que apliquemos una fórmula a una celda debemos colocar el

signo igual adelante. Ejemplo: = A1 + A2 (Enter)

2- PRINCIPALES FUNCIONES

Con respecto a las operaciones matemáticas como la suma, tenemos el botón

de “Autosuma” que resulta muy práctico y de ser funciones más complejas

podemos utilizar el botón: “Pegar función” de la Barra de herramientas, el cual

es muy completo y contiene una vasta cantidad de funciones de todo tipo,

ordenadas por categorías.

Con respecto al formato del contenido de las celdas, además de poder aplicar

todo lo visto ya en Word, disponemos de otros comandos (botones de la barra

de herramientas) como ser Formato Moneda, Porcentaje, Bordes y Relleno de

las mismas, etc. Para ello sólo habrá que seleccionar la/las celdas a modificar y

aplicar el formato en cuestión.

No sólo se pueden realizar cálculos con números, sino que también se pueden

realizar con fechas: Ejemplo:

Calcular el vencimiento a 45 días de una fecha ingresada:

La fórmula ingresada para obtener el resultado sería:

= A2 + 45 Enter. (Ubicados en B2).

Page 103: informatica.pdf

Unidad XI MS-Excel – MS-Access

101

También otra utilidad importante de los archivos de Excel, es poder trabajar con

varias hojas de cálculo o planillas dentro de un mismo libro, eliminar las que no

utilizamos, insertar más si fuese necesario y cambiarles el nombre.

Todo esto, por ejemplo, ubicando el cursor del mouse sobre la solapa de las mismas, y pulsando el botón derecho del mouse, o sea a través de su menú contextual.

3. BASES DE DATOS

Son poderosas herramientas a la hora de manejar cuantiosas cifras de

información. Ayudan a llevar un ordenado registro de todos los clientes,

empleados, propiedades, etc.

Agilizan la adquisición de información específica, nos brindan presentables

listados y relacionan datos para su posterior indagación según variados

criterios de búsqueda.

El programa más popularmente utilizado, es el Access de la empresa Microsoft,

que si bien no resulta tan sencillo de manejar como el Word, o el Excel, bien

implementado, resultará nuestro mejor aliado.

Page 104: informatica.pdf

Unidad XII Redes Informáticas

102

Módulo VI

La Informática y la Inmobiliaria

Unidad XII - Desarrollo de Contenidos

Unidad XII Redes Informáticas

1- CONCEPTO

No pareciera real poder trabajar hoy en una inmobiliaria sin una PC, estos

equipos en unidad o conectados en red, y a su vez a Internet permiten

almacenar innumerables datos y lograr una descrip de descripción�s�

indispensable para los tiempos actuales.

El éxito de nuestras descripción se deberá a muchos y muy diversos factores,

pero es indudable que si como objetivo nos planteamos la calidad del servicio,

la transparencia y la agilidad en las descripción�s, gran parte de nuestra meta

la tendremos asegurada.

Para ello deberíamos aprovecharnos de las descripc que las nuevas

tecnologías nos ofrecen y tratar de agotar todas las posibilidades que se

encuentren a nuestro alcance.

Existen en el mercado una amplia variedad de programas de gestión

inmobiliaria y casi todos cuentan con una estructura similar.

El Descripción inmobiliario deberá trabajar con sistemas específicos, comunes

en el país y de alcance descrip.

Por otro lado la era de Internet ya se instaló para quedarse y el futuro será de

aquellos que sepan tomar las Descripción�s que se presentan y claramente

INTERNET y LA INFORMATIZACION dividirán a aquellos que las toman de

quienes lo dejen pasar.

Page 105: informatica.pdf

Unidad XII Redes Informáticas

103

Ha llegado la hora de trabajar más descripción a la hora de adquirir estos

conocimientos. Es por eso que de cada tema sólo presentaré una breve

Descripción, ya que será tarea del alumno investigar y descubrir por sí mismo

este sin fin de posibilidades y recursos que nos brinda hoy la tecnología,

valiéndose tanto de medios de lectura como del uso de Internet .

Red, conjunto de conexiones físicas y programas informáticos empleados para

conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir

archivos, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar

programas en otras computadoras.

Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software

de red y hardware de red.

• El software de aplicaciones está formado por programas informáticos

que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir

información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como

impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se

denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones

Page 106: informatica.pdf

Unidad XII Redes Informáticas

104

de información o de uso de recursos a otras computadoras llamadas

servidores, que controlan datos y aplicaciones

• El software de red consiste en programas informáticos que establecen

protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre

sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos

formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo

efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el

movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las

posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.

• El hardware de red está formado por los componentes materiales que

unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios

de transmisión que transportan las señales de las computadoras

(típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite

acceder al medio material que conecta a las computadoras, recibir

paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones

a otras computadoras. La información se transfiere en forma de dígitos

binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por los

circuitos electrónicos de las computadoras.

2- CLASIFICACIÓN

Existen distintos tipos de redes:

• Redes de área local (LAN, siglas en inglés), que conectan computadoras

separadas por distancias reducidas, por ejemplo en una oficina o un

campus universitario.

• Redes de

• área amplia (WAN, siglas en inglés), que conectan equipos distantes

situados en puntos alejados de un mismo país o en países diferentes.

Page 107: informatica.pdf

Unidad XIII Internet

105

Unidad XIII - Desarrollo de Contenidos

Unidad XIII Internet

1- INTRODUCCIÓN

La “gran telaraña mundial” o “red de redes” son

conceptos que a menudo solemos encontrar con

referencia a este fenómeno que hoy nos ocupa.

Aclararlos será su misión, descubrir su historia y

sus infinitas transformaciones así como sus

alcances en un futuro no tan lejano.

Lo que sí corre por mi cuenta es sumergir al

alumno en este nuevo abanico de posibilidades

que se abre hoy para la actividad inmobiliaria y

una vez interiorizado el concepto, difícil será que no se deje tentar y probar.

El hombre cambia día a día y sus estilos de vida también, ejemplo de ello: los

barrios cerrados se desarrollan en forma muy rápida. Las tendencias marcan la

forma de pensar y actuar de los clientes. Para ellos debemos tener nuevas

ofertas con respecto a los inmuebles y a como ofrecerlos.

En los tiempos que corren, para las empresas grandes, medianas y chicas,

tener presencia dentro de Internet se ha transformado no sólo en una opción,

sino en una necesidad.

Internet será un condimento más para la oferta , para la búsqueda y para

mantener un contacto permanente con nuestro público, nuestros proveedores y

nuestros colegas.

Page 108: informatica.pdf

Unidad XIII Internet

106

2- PORTALES INMOBILIARIOS

Page 109: informatica.pdf

Unidad XIII Internet

107

3- SISTEMAS DE GESTIÓN INMOBILIARIA

El objetivo de estos sistemas es reducir costos y sumar ganancias para la

empresa.

Los más conocidos y utilizados en el mercado son:

Page 110: informatica.pdf

Unidad XIII Internet

108

♦ Adinco desarrollado por Citec sistemas;

♦ Xintel desarrollado por la empresa X–Tres;

♦ SI PC,

♦ etc.

A grandes rasgos cualquiera de ellos consta de la siguiente estructura:

Una base de datos en la cual se incorporan todas las propiedades

ofrecidas.

Agenda de propietarios y nuevos interesados

Base de datos de los vendedores de la firma

Ficha técnica (detallada) de cada propiedad

Posibilidad de adjuntar fotografías de los inmuebles

Registro de operaciones

Consultas históricas de avisos y tasaciones

Mapas de ubicación de los inmuebles

Posibilidad de chequear garantías

Vídeos o visitas virtuales de la propiedad

Etc.

4 - SISTEMA XINTEL

A modo de ejemplo, aquí se presenta una breve sinopsis de las

características más destacables de este sistema de gestión inmobiliaria.

Page 111: informatica.pdf

Unidad XIII Internet

109

Page 112: informatica.pdf

Unidad XIII Internet

110

Page 113: informatica.pdf

Unidad XIII Internet

111

Reducción de costos Ampliación del mercado

INTERNET

NEGOCIO INMOBILIARIO

POTENCIAMIENTO OPERATIVO

Page 114: informatica.pdf

Unidad XIII Internet

112

Unidad XIII - Actividades Prácticas

1) Ingresar a Internet y buscar información sobre software inmobiliario. Hacerlo

utilizando un buscador a elección ó directamente a través de enlaces tales

como los siguientes:

www.citec.com.ar

www.xtres.com.ar

Page 115: informatica.pdf

113

Evaluación

TRABAJO PRACTICO

TEMA: “La informática en la actividad inmobiliaria”

CONTENIDOS A DESARROLLAR:

1. Ventajas y beneficios de aplicar la informática a la inmobiliaria:

utilidades – diferentes recursos - alcances futuros .

2. Redes: concepto – tipos.

3. Internet: ¿ Qué es y cómo comenzó?

4. Internet y la inmobiliaria: Mencionar al menos cuatro portales del sector,

que considere útiles para su actividad y describir sus características.

5. Software inmobiliario: análisis y descripción de las principales funciones

de un sistema de administración inmobiliario. Opinión personal sobre el mismo.

6. Conclusión final.

7. Bibliografía.

Page 116: informatica.pdf

114

Evaluación Obligatoria

Cuestionario

(Todas las respuestas deben ser fundamentadas, mencionando fuentes de información consultadas)

1 - ¿ Qué entendemos por Software y Hardware? 2 - De las siguientes afirmaciones, señale con una cruz las que son correctas:

a. Windows, DOS, Unix, Linux, son todos Sistemas Operativos.

b. La memoria R.O.M. se pierde al apagar la computadora. 3 - Clasifique los siguientes dispositivos periféricos, según su función : A: de entrada de datos. B: de salida de datos. C: de entrada-salida. MONITOR IMPRESORA DISQUETTES MOUSE 4 - Definición de programa 5 - Verdadero / falso. ¨ a) Un archivo es un paquete de información almacenado en alguna unidad de disco. ¨ b) La extensión ( .doc - por ej.- ) nos indica que ese archivo fue realizado con el programa Word. 6 - Completar los espacios en blanco Las computadoras sólo pueden procesar números, el sistema numérico que utilizan es el .............................................. Cada byte es equivalente a ……………………………………………………… 7 - Definición de archivo. 8 – ¿Cuál es la diferencia entre CD-ROM y disquettes? 9 – ¿Cuál es la diferencia entre las memorias RAM y ROM? 10 - ¿ Para qué sirve crear una carpeta?

Page 117: informatica.pdf

115

GLOSARIO

Byte Caracter

C.P.U. Unidad Central de Procesamiento

Desktop Escritorio

Drive Unidad de disco

File Archivo

Floppy disk Disco flexible ó disquette

Hard disk Disco rígido o disco duro

Hardware Partes físicas de una computadora

Input Dispositivo de entrada

Megahertz Millones de ciclos por segundo

Motherboard Placa madre

Output Dispositivo de salida

R.A.M. Ramdom Access Memory (mem. de acceso aleatorio)

R.O.M. Read Only Memory (memoria de sólo lectura)

Software Programa


Recommended