+ All Categories
Home > Documents > Informativo Quinteros

Informativo Quinteros

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: sulyyadhotmailcom-suly
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Miércoles 29 de Mayo de 2013
16
• Se busca recuperar detonar la imagen urbana de la capital económica de Chia- pas: edil. R eunidos en la sala pre- sidencial del municipio de Tapachula, el alcalde Samuel Alexis Chacón Mora- les, presentó al Gobierno del Estado el proyecto de “Puen- te Emblemático y Par Vial de Oriente a Poniente”, obra in- serta dentro del Programa In- tegral de Reordenamiento Vial de la Ciudad de Tapachula, que se traduce en impacto ur- bano y económico para los ta- pachultecos y la entidad. Acompañado del se- cretario de Obras Públicas Municipal, Rogelio Martínez, el edil Chacón Morales, realizó un recorrido junto con el dele- gado de Infraestructura del es- tado de Chiapas, Miguel Ángel Jácome Aceves y los integran- tes de la empresa Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), por los puntos geográficos donde se tiene plasmado abarcará el proyecto para empezar a pulir el expediente técnico de lo que se pretende sea el Puente Em- blemático y de la obra del Par Vial de Oriente – Poniente. El presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales agradeció al gobernador, Manuel Velasco Coello, todo el apoyo para la ejecución de este proyecto que cambiará el rostro de Tapachu- la, “como sabemos, Tapachula es un municipio estratégico, es la capital económica del esta- do de Chiapas... AÑO II Director: Ernesto L. Quinteros / 16 Páginas Tapachula Chiapas. miércoles 29 de mayo de 2013 Informativo uinteros www.informativoquinteros.com NUMERO 247 La información en la dirección correcta Pág. 02 Pág. 09 Fundación Azteca, agradece a todos los voluntarios por el éxito de la campaña “’Limpiemos México” en Chiapas. Alerta en Tapachula, por la temporada de lluvias y huracanes Homologan criterios de acción ante tormenta tropical “Bárbara” Asume Sasil de León como titular de la Sedem Copladem Beneficiará a 150 Colonias de Tapachula con el Único Banco de Proyectos de Chiapas Pág. 11 Pág.10 Pág. 04 Pág. 03 Samuel Chacón presenta proyecto ejecutivo de Par Vial Oriente Poniente y Puente Emblemático Tapachula, Chiapas, 28 de mayo de 2013.
Transcript
Page 1: Informativo Quinteros

• Se busca recuperar detonar la imagen

urbana de la capital económica de Chia-

pas: edil.

Reunidos en la sala pre-sidencial del municipio de Tapachula, el alcalde

Samuel Alexis Chacón Mora-les, presentó al Gobierno del Estado el proyecto de “Puen-te Emblemático y Par Vial de Oriente a Poniente”, obra in-serta dentro del Programa In-tegral de Reordenamiento Vial de la Ciudad de Tapachula, que se traduce en impacto ur-bano y económico para los ta-pachultecos y la entidad. Acompañado del se-cretario de Obras Públicas

Municipal, Rogelio Martínez, el edil Chacón Morales, realizó un recorrido junto con el dele-gado de Infraestructura del es-tado de Chiapas, Miguel Ángel Jácome Aceves y los integran-tes de la empresa Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), por los puntos geográficos donde se tiene plasmado abarcará el proyecto para empezar a pulir el expediente técnico de lo que se pretende sea el Puente Em-

blemático y de la obra del Par Vial de Oriente – Poniente. El presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales agradeció al gobernador, Manuel Velasco Coello, todo el apoyo para la ejecución de este proyecto que cambiará el rostro de Tapachu-la, “como sabemos, Tapachula es un municipio estratégico, es la capital económica del esta-do de Chiapas...

AÑO II Director: Ernesto L. Quinteros / 16 Páginas

Tapachula Chiapas. miércoles 29 de mayo de 2013

Informativo uinteroswww.informativoquinteros.comNUMERO 247

La información en la dirección correcta

Pág. 02Pág. 09

Fundación Azteca, agradece a todos los voluntarios por el éxito de la campaña

“’Limpiemos México” en Chiapas.

Alerta en Tapachula, por la temporada

de lluvias y huracanes

Homologan criterios de acción ante tormenta tropical

“Bárbara”

Asume Sasil de León como titular de la

Sedem

Copladem Beneficiará a 150 Colonias de Tapachula con el Único Banco de

Proyectos de Chiapas

Pág. 11

Pág.10

Pág. 04

Pág. 03

Samuel Chacón presenta proyecto ejecutivo de Par Vial Oriente Poniente y Puente Emblemático

Tapachula, Chiapas, 28 de mayo de 2013.

Page 2: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 20132

Director GeneralErnesto L. Quinteros

Directora AdministrativaSuly Yadira López Solís

Diseño GraficoFrancisco Javier García Díaz

Directorio Informativo quinteros es un periódico digital que circula en la red. Editado y diseñado

en la ciudad de Tapachula, Chiapas

México.

Dirección Oficinas: 3ª calle oriente No. 4.

Dirección de pag. Web: www.informativoquinteros.com

Código Postal: 30700

Tel: 962 69 56596

Los artículos y contenido de las notas son responsabilidad

de los autores.

Tapachula, Chiapas., 28 de mayo de 2013.- Dentro de la temporada lluvias y huracanes 2013 se empiezan a generar los primeros siste-mas de baja presión, “desde el día domingo se ha venido presentado una perturbación tropical que se formó en el océano Pacifico frente a las costas de Guatemala y frontera con Chiapas”, informó el director de Protección Civil (PC) mu-nicipal, Herbert Schroeder Bejarano.Indicó el funcionario municipal, que la baja pre-sión que se generó en la costa de Guatemala, sigue su paso de acuerdo a los vientos, pero aun cuando no es motivo de alarma, si es ne-

Alerta en Tapachula, por la temporada de lluvias y huracanes

• El presidente Samuel Chacón nos recomendó estar atentos

para prestar auxilio: Schroeder.• Garantizado los insumos para atender cualquier eventualidad ocasionada por fenómenos na-

turales.

cesario que la población del municipio de Tapa-chula se mantenga alerta, por ello recomendó tener cuidado cuando salgan a carretera ya que el asfalto se vuelve peligroso, provocando acci-dentes lamentables.Schroeder Bejarano explicó, la banda nubosa que se genera en las costas del pacifico ha per-mitido, de acuerdo a los vientos, que se pueda formar un ciclón tropical con un 90 por ciento

de probabilidad, una tormenta con vientos que pueden oscilar entre los 75 kilómetros por hora, pero que se desconoce su trayectoria, de acuer-do a un reporte meteorológico este se puede ubicar entre Puerto Chiapas y el Golfo de Te-huantepec.Refirió que las lluvias del domingo y lunes no han aumentado los niveles de los ríos, en la zona alta hay una precipitación de 90 milímetro, en la zona baja, como en el cantón Isleven, la precipitación fue de 60 milímetro, además las playas vienen siendo monitoreadas y no existen encharcamientos en toda la zona.“El presidente Samuel Chacón Morales nos re-comendó estar alertas, ya que cuando se pre-sentan este tipo de fenómenos son los que nos han provocado las emergencias en el municipio de Tapachula, por ello ya se cuenta con los al-bergues, equipos de herramienta, colchonetas y todo lo que se requiera para prestar auxilio, la Dirección de Protección Civil ya está prepa-rada, además hay que estar pendientes, pues ya empezaron las temporadas de lluvias y este tipo de fenómenos naturales pueden retornar”, puntualizó el director de PC municipal.

• El Gobierno del Esta-do, en coordinación con la Secretaría de Econo-

mía Federal

Tapachula, Chiapas.- El secretario de Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Interna-cional, en coordinación, con la Secre-taria de Economía del Gobierno Fe-deral, llevaron a cabo la instalación del Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia, para la región Soconusco. El titular de la dependen-cia estatal, Enrique Zamora Morlet,

reconoció el trabajo que realiza la Secretaría de Economía Federal, al realizar la puesta en marcha de este programa, donde también mencionó qué es importante que se salvaguarde las mercancías, los empleos y el pa-trimonio de los propietarios. Destacó que la administra-ción del gobernador Manuel Velasco Coello trabaja en la prevención, ya que se tienen pronosticados dentro de la temporada de lluvias 2013, alre-dedor de 18 ciclones tropicales en el Océano Atlántico, cifra muy superior al promedio histórico. Mientras que en el Océano Pacifico el número será ligeramen-te por arriba de la media, con 14 ci-clones, de acuerdo al pronostico del Servicio Meteorológico Nacional,

dependiente de la Comisión Nacional del Agua. Por su parte, el subdelegado de economía federal, Adolfo López Castro, explicó, que ante el inicio de la temporada de ciclones para el Paci-fico mexicano y en especial en el lito-ral chiapaneco, se instala este comité en situaciones de emergencia, en el que además se involucran empresa-rios de la región y autoridades de los tres niveles de gobierno. López Castro declaró que la instalación de este comité de abasto contempla tres etapas importantes; el antes que significa la puesta en mar-cha de dicho evento y la actualización de la base de datos de los proveedo-res quienes podrían ayudar a contro-lar precios y suministrar productos.

La segunda etapa es durante la contingencia, esta sirve para verifi-car accesos a carreteras y poblaciones a fin que no se queden sin el abasto principal, porque cuando hay una contingencia se cuenta con dinero, pero no con alimentos. Y la última etapa, después de la contingencia, consiste en el resta-blecimiento para apoyar a las empre-sas que pudieran haber sido afectadas con financiamiento a fin de reactivar sus negocios afectados.Agregó que la Secretaría de Econo-mía Federal realiza los trabajos de prevención y en caso de una contin-gencia, restablecerá el abasto priva-do y el flujo de productos hacia los centros demandantes del interior del país.

Instalan Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia

Page 3: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 2013 3

Tapachula, Chiapas, 28 de mayo de 2013.- Reunidos en la sala presidencial del municipio de Tapachula, el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales, presen-tó al Gobierno del Estado el pro-yecto de “Puente Emblemático y Par Vial de Oriente a Poniente”, obra inserta dentro del Programa Integral de Reordenamiento Vial de la Ciudad de Tapachula, que se traduce en impacto urbano y económico para los tapachulte-cos y la entidad. Acompañado del secreta-rio de Obras Públicas Municipal, Rogelio Martínez, el edil Chacón Morales, realizó un recorrido junto con el delegado de Infraes-tructura del estado de Chiapas, Miguel Ángel Jácome Aceves y los integrantes de la empresa Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), por los puntos geográficos donde se tiene plasmado abar-cará el proyecto para empezar

Samuel Chacón presenta proyecto ejecutivo de Par Vial Oriente Poniente y Puente Emblemático

• Se busca recuperar detonar la imagen urba-na de la capital econó-mica de Chiapas: edil.

a pulir el expediente técnico de lo que se pretende sea el Puen-te Emblemático y de la obra del Par Vial de Oriente – Poniente. El presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales agradeció al gobernador, Manuel Velasco Coello, todo el apoyo para la ejecución de este proyecto que cambiará el rostro de Tapachu-la, “como sabemos, Tapachula

es un municipio estratégico, es la capital económica del estado de Chiapas, y lo que se bus-ca es recuperar esa categoría y para ello se tiene que ofertar una ciudad funcional y moderna a los empresarios y al turista”. Al respecto, Rogelio Mar-tínez, secretario de Obras Pú-blicas Municipal, explicó que el expediente técnico de este pro-yecto es una obra de ingeniería

que consta de la construcción del nuevo distribuidor vial ubica-do sobre la Carretera Costera y Framboyanes, a la altura de la colonia San Agustín, un nuevo acceso que entroncaría a la al-tura de las vías del tren y que contará con cuatro carriles. “A la altura de Rio Coatán se tiene contemplado el viaduc-to citado, continuando paralelo a las vías del ferrocarril hasta llegar a la estación donde se si-tuaría el Museo del Ferrocarril, abarcando así el Reloj Floral y la Fuente Atzacua, antes fuente de Bonanza”. Mencionó que paralelo a este proyecto, la próxima se-mana se dará inicio a la obra de rehabilitación de 45 calles de Tapachula con el recurso que el alcalde Samuel Chacón gestio-nó ante Gobierno del Estado de 70 millones, voluntad que agra-deció en gran medida al gober-nador, Manuel Velasco. Para finalizar Miguel Án-gel Jácome Aceves, delegado de Infraestructura del Estado de Chiapas, dijo que el gobernador Manuel Velasco Coello tiene el pleno interés en conjuntar es-fuerzos para trabajar en benefi-cio de los tapachultecos, por lo que está obra es de suma im-portancia para su mandato.

Page 4: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 20134

Laura Ruiz Espinosa.

Tapachula, Chis; MAY. 28 (interME-DIOS).- El Titular Operativo de la Coor-dinación de Planeación y Desarrollo Municipal (Copladem) Tapachula, De-metrio Martínez López reveló que este municipio es el primero en toda la enti-dad que cuenta con un Banco de Pro-yectos, enfatizó que estos planes de trabajo se realizan con la finalidad de conocer plenamente las prioridades que se deban dar a cada ejido o comunidad, como una radiografía exacta de cuanto podrían oscilar las inversiones en una obra de impacto social, por lo que llevan

Copladem Beneficiará a 150 Colonias de Tapachula con el Único Banco de Proyectos de Chiapas

• Se requiere de la organi-zación y participación de los colonos para obtener

diagnósticos de obras prio-ritarias: Demetrio Martínez.• Hasta el momento se tie-ne un 35% de avances en

materia de diagnósticos de las necesidades en la zona

rural y urbana.

aproximadamente 150 colonias donde verifican sus principales necesidades, lo que representa un 35 por ciento de este proyecto en el municipio. Respecto al tema de infraes-tructura municipal se inicio en días pa-sados una reunión con todos los lideres, delegados y representantes de colonias, mencionó que fue para realizar un levan-tamiento de los proyectos de acuerdo a las necesidades que existen en las co-munidades de este municipio, de esta manera el mandatario municipal, Samuel Chacón tome las decisiones correctas en cuanto a la aplicación de los recursos del ejercicio 2013-2015. “Este programa lo arrancamos el día de ayer, la finalidad es conocer el diagnostico de cada una de las colonias de Tapachula, sabemos que tenemos una ciudad muy grande pero estamos

realizando recorridos en coordinación con la Secretaria de Participación Ciuda-dana y Promoción Humana para realizar los trabajos más rápido y de una manera más concreta, dentro de lo que hemos detectado una de las necesidades que se tiene es el tema de la pavimentación, quiero decirles que lamentablemente en la actualidad aun existen 150 colonias populares que no cuentan con drenaje y agua potable, pero nos estamos concre-tando en eso para poder beneficiarlos”, explicó. Recordó que para iniciar con una obra caminera, es necesario primero verificar si la colonia cuenta con drenaje y agua potable, de ahí poder partir para iniciar con la planificación del proyecto en puerta, ya que aseguró que ese ha sido uno de los peores errores que han cometido las administraciones anterio-res, la mala planeación ha hecho que ya inaugurada la calle, esta tenga que ser destrozada de nuevo para realizar las conexiones de drenes pluviales y el sis-tema de alcantarillado para el servicio de agua potable. Demetrio Martínez ratificó su compromiso de continuar con los traba-jos y actividades, que no solo benefician a los habitantes, pues agregó que se lle-va constantemente cursos de capacita-ción a funcionario públicos para conocer como archivar los expedientes en base a el ejercicio del ramo 33; expreso que esta coordinación no está preocupada en hacer un plan de trabajo de manera abrupta sino con tiempo realizar los diag-nósticos que se requerirán en un futuro. (interMEDIOS rrc).

Laura Ruiz Espinosa.

Tapachula, Chis; MAY. 28 (interME-DIOS).- El Gobierno Municipal de Ta-pachula y avecindados del Ejido Felipe Carrillo Puerto, coadyuvan esfuerzos para beneficio de los habitantes de esta locali-dad, quienes por muchos años han perma-necido en el abandono total de las admi-nistraciones pasadas, por ello este grupo agradeció la disponibilidad que tiene el Presidente Municipal, Samuel Chacón de atender las necesidades que se tienen en esta comunidad. El Secretario de la Junta de Ave-cindados y Pobladores de este ejido, Ar-temio Escalante Hernández señaló que en Carrillo Puerto se tienen múltiples necesi-dades, una de ellas la pavimentación de sus caminos, además del techado de la cancha deportiva, misma que atiende diversas acti-vidades que se llevan a cabo en esta comu-nidad de la zona alta; sin embargo gracias a las gestiones y la colaboración del edil en próximas fechas se podría iniciar con la construcción de esta obra que será de im-pacto social. “Actualmente estamos trabajando de la mano, con el apoyo del Presidente

Municipal y la apertura que éste tiene en poder atendernos nuestras demandas, he-mos platicando nuestras necesidades y es-tamos elaborando un plan que nos permita beneficiarnos con varios proyectos, toda la comunidad está contenta porque por fin un presidente nos escucha y responde manera rápida a nuestras peticiones”, comentó. Explicó que no solo han tenido acercamientos para proyectos de infraes-tructura, sino también han solicitado cursos de manualidades que les permitan incre-mentar sus ingresos económicos, así como talleres para reforzar la salud entre los ha-bitantes, programas de lectura que tienen en las escuelas para mejorar el aprendizaje entre los alumnos, eventos deportivos por las tardes, entre otras actividades más. Aseguró que aunque tiene poco tiempo de haber iniciado esta administra-ción ha respondido de buena manera, pues actualmente es una realidad el poder contar con un techado en la cancha que es utili-zada para como salón de usos múltiples, por lo que aseguró que las gestiones y los esfuerzos de la comunidad son para mejo-rar sus condiciones de vida, convivencia social y desarrollo económico. (interME-DIOS rrc).

Habitantes de Carrillo Puerto y Ayuntamiento Coordinan Proyectos de Impacto Social

Page 5: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 2013 5

Tapachula, Chiapas, 28 de mayo de 2013.- Empresarios del Centro Histó-rico de Tapachula se congratularon por los recursos millonarios que ha gestionado el alcalde Samuel Chacón, tal como los 30 millones de pesos que recientemente el gobierno del estado otorgó a Tapachula para mejorar la in-fraestructura turística. Para el socio de Coparmex y de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas, Fernando Sierra Reyes, la actual administración municipal ha demostrado la verdadera vocación de servir a la sociedad y la capacidad de gestión que tiene Chacón Morales, para que Tapachula tenga obras de re-

levancia. “Para nosotros como empresario y creo que para toda la so-ciedad, son bienvenidas todas las ges-tiones y las inversiones, porque nos benefician a toda la ciudadanía y más ahora que estos apoyos aterrizan en el Centro Histórico, lo cual significa un impulso y una proyección interesante para la atracción del turismo”. En ese sentido destacó que Tapachula es un polo central de desa-rrollo para la costa de Chiapas, ya que cuenta con una terminal de cruceros y su ubicación geográfica le permite captar buena parte del turismo cen-troamericano, por lo que este tipo de obras no solo mejorarán la imagen de

Gracias a Samuel Chacón, Tapachula es un polo de desarrollo: Empresarios

la ciudad, sino que se proyecta para detonar la economía. Sierra Reyes, argumentó que el edil Chacón Morales, es un hombre de palabra ya que todos sus compro-misos los ha cumplido al pie de la letra y trabaja para mejorar las condiciones de desarrollo de la ciudad, “prueba de ello es el reciente nombramiento de Samuel Chacón, como coordinador en Chiapas de la Federación Nacional de Municipios de México”. Resaltó que los empresarios tienen buenas expectativas en tor-no a la administración que encabeza Samuel Chacón y aseguró que “lo que bien empieza, bien acaba”, por ello uno de los compromisos de los sec-tores empresariales es brindar todo el respaldo al gobierno municipal. “Hasta ahora Samuel Chacón, nos ha tomado en cuenta, ya que las pasadas administraciones municipa-les nunca se preocuparon por conocer nuestras necesidades”, señaló el em-presario, al mismo tiempo de afirmar que el edil tapachulteco ha logrado resultados importantes con las gestio-nes, “porque las obras están a la vis-ta”, fianlizó.

Tapachula, Chiapas.- Con la participa-ción de funcionarios de los tres niveles de gobierno, se realizó, la primera reunión del Consejo Regional de Protección Civil del Soconusco, encabezado por el secretario de Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace de Cooperación Internacional, Enrique Za-mora Morlet y el subsecretario de Gobier-no Región por Soconusco, Rubén Peñaloza González. En este encuentro, Zamora Mor-let explicó que esta reunión del Consejo Regional de Protección Civil, denomina-do “Plan Específico de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2013”, tiene como objetivo especificar las funciones y actividades de las dependencias, entidades, instituciones y organismos que forman parte del Siste-ma Estatal de Protección Civil, para que actúen en forma conjunta, coordinada e implementen acciones en caso de alguna contingencia por fenómenos naturales. Por su parte el subsecretario de Gobierno Región por Soconusco, Rubén Peñaloza González, explicó que el trabajo entre las instancias de gobierno pretende establecerse como una herramienta asesora de los organismos y dependencias partici-pantes, para que puedan atender las emer-gencias y reducir el impacto de los efectos de los desastres que se generen en la enti-dad. Asímismo, dijo que el Plan está alineado al Marco de Acción de Hyogo Japón y la Estrategia Internacional de Re-

Primera reunión

Establecen Consejo Regional de Protección Civil en el Soconusco• Se formaron las brigadas que

actuarán como respuesta en los distintos municipios en caso de

requerirse • Participaron autoridades de los tres niveles de gobierno

ducción de riesgos de Desastres. Además, tiene el compromiso de contribuir con acciones concretas, al mane-jo de eventos adversos aplicando enfoques transversales de equidad de género, acción humanitaria y sustentabilidad. Por su parte el supervisor y eva-luador regional del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgo de Desastres (IPCMIRD), José Francisco Pé-rez Morales, explicó las oportunidades que brinda la integración del Consejo Regional de Protección Civil a los municipios y fa-milias más expuestas y vulnerables a los diversos fenómenos, en la región del Soco-nusco que comprenden 16 municipios. Posteriormente, se formaron las brigadas que actuarán como respuesta se-cundaria al rebasar una emergencia la ca-pacidad de respuesta de los municipios; fue integrado por delegados titulares, debido a la responsabilidad que transfiere y se reco-mienda permanecer atentos ante cualquier eventualidad causada por algún fenómeno perturbador. En el evento participaron, Ole-gario Ortiz García, presidente municipal de Acacoyagua; Aurelio Agustín Orantes Ovalles, presidente municipal de Acape-tahua; Uriel Isaí Pérez Mérida, presidente municipal de Cacahoatán y Juan Carlos Méndez Córdova, presidente municipal de Escuintla. Asímismo, Gustavo Ibarra He-rrera, presidente municipal de Frontera Hidalgo; José Manuel Ángel Guzmán, pre-sidente municipal de Huehuetán; Gustavo Cueto Villanueva, presidente municipal de Huixtla; Encarnación Martínez Victorio, presidente municipal de Mazatán; Everar-do Escobar Vázquez, presidente municipal de Metapa; Javier Cruz Aguilar, presidente municipal de Suchiate y funcionarios del Gobierno del estado y federal.

Page 6: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 20136

René R. Coca.

Tapachula. Chis; MAY. 28 (interME-DIOS).- Como una medida preventiva y de confianza hacia la población, se ins-taló el Comité de Abasto Privado enca-bezado por la Secretaría de Economía (SE) federal, con lo que se dotaría de alimentos, agua e insumos en general en caso de que hubiera alguna situa-ción de contingencia en esta temporada de huracanes, donde se coordinan las dependencia del orden municipales, es-

tatales y federales con la iniciativa pri-vada. El Subdelegado de la SE, Adol-fo López Castro explicó que ante el ini-cio de la temporada de ciclones para el pacifico mexicano y en especial en el litoral chiapaneco, se instaló este im-portante comité en situaciones de emer-gencia en el que además se involucran empresarios de la región y autoridades de los tres niveles de gobierno. El funcionario federal indicó que la instalación de este comité de

Garantizado el Abasto Privado de Insumos para la Temporada de Huracanes: SE

abasto contempla tres etapas, la pri-mera que implica la puesta en marcha de este Comité y la actualización de la base de datos de los proveedores quie-nes podrían ayudar a controlar precios y suministrar productos. López Castro detalló que la se-gunda etapa que inicia en caso de que hubiera alguna contingencia, que sirve para verificar accesos a carreteras y poblaciones a fin que no se queden sin el abasto principal, esto porque cuando hay una contingencia se cuenta con di-nero pero no con alimentos. Y la última etapa, después de la contingencia con-siste en el restablecimiento para apoyar a las empresas que pudieran haber sido

afectadas con financiamiento a fin de reactivar sus negocios afectados. En el marco del evento, en el que participaron el delegado de econo-mía estatal, Carlos López y el Secreta-rio para el Desarrollo de la Frontera Sur Enrique Zamora Morlet, López Castro agregó, que en las zonas afectadas por situaciones de desastre, las acciones de la Secretaría de Economía tienen como objetivo, restablecer el abasto privado y el flujo de productos hacia los centros demandantes del interior del país. “Uno de los objetivos es evitar las compras de pánico, que la gente tenga la certeza que los productos es-tén en cada uno de los comercios, por ello estas acciones con las que esta-mos trabajando coordinadamente con el gobierno del estado y empresarios se garantiza el abasto de los productos del sector primario con la finalidad de mini-mizar al máximo las compras de páni-co”, aseveró López Castro. Cabe mencionar que desde hace algunos años, en 1998 y 2005, nuestro país y especialmente la cos-ta de Chiapas enfrentó situaciones de emergencias, generadas principalmen-te por desastres naturales, por ello la importancia que las personas tengan a su alcance datos de la secretaría de economía más cercana y de las unida-des de protección civil, quienes han de informar sobre el desplazamiento del fenómeno y las posibilidades de riesgo. (interMEDIOS rrc).

Laura Ruiz Espinosa.

Tapachula, Chis; MAY. 28 (interME-DIOS).- El Jefe de Reten y Atención al Turista de la Corporación Ángeles Ver-des, Evaristo García Barrios señaló que se reforzaran los operativos de vigilancia, en el cual se busca reducir el número de accidentes, además de proporcionar segu-ridad, auxilio vial e información turística a quienes transiten por las carreteras fede-rales en esta región de Chiapas. Además, indicó que se fortale-cerá la difusión de las medidas de segu-ridad como son revisar el vehículo antes de viajar, respetar los señalamientos y lí-mites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y evitar manejar cansado o en estado de ebriedad, ya que estos pueden ser factores determinantes para provocar un accidente en los tramos carreteros, en especial, en esta temporada de lluvias y ciclones en las costas de la entidad. “Para este inicio de temporadas de lluvias y ante la presencia de la Tor-menta Tropical -Bárbara- nos hace tomar medidas extremas, ya que desde un princi-pio se les recomienda extremar precaucio-nes toda vez que las carreteras al estar mo-jadas nos presenta un riesgo adicional que

deriven accidentes; básicamente es que las llantas de nuestros vehículos pueden estar en mal estado y esto afecta porque no hay una adherencia al 100 por ciento, con timas con una carretera mojada por-que las llantas no responden a los frenos y pueden derrapar”, añadió. Evaristo García recomendó a los padres de familia la colo-cación en los vehículos de “Dispositivos de Retención infantil”, mejor conocidos con “Sillas para los niños”, para que los menores también viajen con las medidas de seguridad adecuadas; ya que en caso de un accidente los menores son los principa-les afectados, de esta manera prevenir un lamentable deceso o pérdidas materiales. Reiteró la recomendación a los conductores que en caso de lluvia man-tener encendidas las luces del vehículo, vigilar que los cristales, micas de las luces y los espejos retrovisores se mantengan limpios, desempañar los vidrios y man-tener en buen estado los limpiaparabri-sas, además de conducir con una adecuar velocidad ante esta situación; por ello se mantiene alerta para brindar apoyos a los automovilistas, luego del inicio de la tem-porada de lluvias en esta entidad. (inter-MEDIOS rrc).

Ángeles Verdes Refuerzan Seguridad de Carreteras por Temporada de Lluvias.

Page 7: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 2013 7

René R. Coca.

Tapachula, Chis; MAY. 28 (interMEDIOS).- Con la presentación de 12 proyectos empresa-riales realizados por jóvenes de la Facultad de Contaduría Pública Campus IV de la Universi-dad Autónoma de Chiapas (Unach), inició la 3ª Feria Regional de Planes de Negocios, cuyo objetivo es el de fomentar en los estudiantes una mentalidad emprendedora El Director de la Facultad Enrique Ba-rroso Yoshikawa informó que en esta actividad participaron estudiantes del 3ro., 4to. y 5to. Semestre de las licenciaturas en Contaduría y Sistemas Computacionales, bajo la coordina-ción de Rafael Moreno Martínez, docente de ese centro de estudios, en la cual se presen-taron un total de 12 proyectos empresariales. El entrevistado dijo que es importante que los jóvenes puedan al inicio de su forma-ción universitaria, desarrollar una mentalidad empresarial, ya que ellos estudian una carrera empresarial que les va permitir tener un plan de negocios así como acceso a la cúpula em-presarial, todo ello a través de la capacitación adecuada de cómo iniciar su negocio, que re-quisitos se necesita y obviamente desarrollar proyectos empresariales innovadores que im-pacten en los mercados de región. Señaló que derivado de este trabajo, la Facultad de Contaduría Pública, puede partici-par en diferentes eventos que se organizan a nivel regional y nacional a través de las Asocia-ción Nacional de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración (ANFECA), en donde se hacen ferias regionales en las que participan universidades de Tabasco, Campe-che, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas. Barroso Yoshikawa expuso que en la pasada 8ª. Feria Regional Empresarial los es-tudiantes Carmen Juárez Maldonado, Mayra Pérez García, Pablo Camacho Cruz, Humberto Madrid Rodas, Carlos Gómez Mota e Hibeth Díaz Reyes, obtuvieron un honroso 2do.lugar

Unachenses con Visión Emprendedora en la 3ª Feria de Planes de Negocios

con el proyecto empresarial denominado “Dul-ces Yuki” celebrado en Ciudad del Carmen Campeche, lo que les permitió participar en la Feria Nacional realizada en Culiacán Sinaloa. Dio a conocer que este tipo de eventos crean un espíritu de participación de la comu-nidad universitaria en diferentes esce-narios educativos, lo que enrique la vincu-lación y extensión de la facultad, lo que ha permitido responder a los requerimientos y recomendaciones emitidas por los or-ganismos acredi-tadores como son CACECA la CONAI, quienes exigen a las instituciones de educación superior estar a la vanguardia en la participación con sus alumnos en

diversas ferias regionales sobre todo en mate-ria de emprendedores. En estas ferias regionales, se ha con-tado con la partición de las distintas cámaras empresariales como Canaco, Canacintra y Co-parmex; así como del sector gubernamental, como son la Secretaria de Desarrollo Econó-mico y el Ayuntamiento de Tapachula, quienes vienen como visores y son quienes emiten los juicios de la viabilidad y factibilidad de dichos proyectos para su realización. Explicó que al inicio de cada proyecto empresarial, los estudiantes invierten sus pro-pios recursos económicos para llevar a cabo la realización de los mismos, una vez que lo-gran participar a nivel regional e internacional, es la facultad quien con recursos propios fi-nancia la participación de los estudiantes, con la finalidad de que ellos tenga la facilidad de producir los productos regionales que elabo-ran, pero se han dado casos en que algunos empresarios de la región se han interesado en los proyectos que realizan los estudiantes por lo que financian sus proyectos. (interMEDIOS rrc).

Page 8: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 20138

Con el fin de atender cualquier tipo de contingencia que se pueda presentar ante la presencia de la Tormenta Tropical “Bárbara”, la Se-cretaría de Salud en Chiapas man-tiene en alerta las unidades de la salud que se encuentran ubicadas en las zonas Istmo-Costa y Soco-nusco, las cuales podrían verse afectadas por dicho fenómeno. Ante ello, por instrucciones del Secretario de Salud, Carlos Eu-

SSA lista ante la presencia de “Bárbara”

• La dependencia tiene 57 unida-des de salud en

los municipios de Arriaga, Pijijiapan

y Tonalá.

genio Ruiz Hernández; el Jefe de la Jurisdicción 8 con sede en Tonalá, Alfredo Coutiño Méndez; informó que existe un trabajo conjunto entre todas las instituciones de los tres órdenes de gobierno para atender a la población que así lo requiera. Detalló que en materia de salud, el Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica ya tie-ne la información correspondiente acerca del fenómeno natural, para poder alertar a las comunidades y centros de salud. “Los centros de salud se mantienen activos, pero se refor-zará su funcionamiento por la tem-porada de lluvias, estamos prepa-rados ante cualquier tipo de alerta o evacuación que se requiera tanto en Tonalá, Pijijiapan o Arriaga en donde contamos con 57 unidades de salud”, agregó. Asimismo dijo que la Secre-taría de Salud, por instrucciones

del Gobernador del Estado, Ma-nuel Velasco Coello; mantendrá el apoyo necesario a los albergues instalados, como también integrará una coordinación en acciones con las diversas instituciones del sec-tor. El titular de la Jurisdicción 8 destacó que afortunadamente se cuenta con suficiente abasto de medicamentos en las unidades de salud para poder prestar atención de calidad a las personas que así lo necesiten durante la etapa de contingencia. Finalmente, en la zona So-conusco la Secretaría de Salud participó en la conformación del Consejo Regional de Protección Civil, que tiene como objetivo estar al pendiente de las recomendacio-nes emitidas por las autoridades y de esta forma evitar incidentes con la población por las próximas llu-vias.

• Abordan temas como sociedad, escuela y fa-milia y concientización

Con el objetivo de concientizar a padres de familia, maestros, socie-dad y personas con discapacidad que “el cambio tiene que iniciar con ellos”, el Programa de Capacitación y Educación Telesecundaria a Ni-ños, Niñas y Jóvenes en Atención a sus Necesidades Educativas, Ca-racterísticas Personales y/o Estado Situacional denominado PROCA-NEED realizó el Foro Perspectivas para la Educación Inclusiva. Durante su desarrollo, los ponentes trabajaron en tres ejes fundamentales: sociedad, escuela y familia. En el acto de inauguración, el director de Educación Básica, Óscar Castel Chanona, quien asis-tió en representación del secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gor-dillo, felicitó a los maestros que in-tegran el PROCANEED y al nivel de Telesecundaria por la iniciativa de realizar eventos donde el objetivo es que los padres y madres, maes-tras y maestros, así como la socie-dad, aprendan a trabajar de manera conjunta en la interacción con jóve-

nes discapacitados. En el Foro “Perspectivas para la Educación Inclusiva” partici-paron docentes conocedores de los retos a los que se enfrentan jóve-nes con discapacidades; así como padres de familia que compartieron con los asistentes la experiencia de tener a un hijo con características diferentes y el reto que enfrentan al tratar de incluirlo a la sociedad. El coordinador del Progra-ma de PROCANEED, Samuel Sabi-no Vázquez Sánchez, comentó que lo que se busca es que se comparta la experiencia de maestros que han trabajado con jóvenes discapacita-dos, padres de familia que conocen la situación y personas que tienen esas discapacidades. “Dar la apertura a la diver-sidad, posteriormente a la sensibi-lización para luego trabajar en un compromiso por parte de los maes-tros, los padres de familia y el pro-pio joven que tiene que enfrentar los retos de una sociedad que aún trabaja en un proceso para incluir a estas personas”, señaló. Por último, añadió que este foro es parte del proceso de con-cientización para que padres de fa-milia, maestros y sociedad trabajen de forma seria en el tema de inclu-sión con las personas que presen-tan discapacidad.

Desarrollan Foro sobre Perspectivas para la Educación Inclusiva

Page 9: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 2013 9

28 de Mayo de 2013.- La limpieza de Chiapas es responsabilidad de todos. Preocupados por ello la Fundación Azteca Chiapas, se sumó el pasado 26 de mayo a la quinta edición de la exitosa campaña “Limpiemos México en Nuestro Estado”, campaña pro-movida a nivel nacional. Fundación Azteca Chia-pas en conjunto con el Ayunta-miento de Tapachula, el Tapa-chulteco Bus, universidades, Protección Civil, Semarnat, Pro-fepa, organizaciones de la socie-dad civil y habitantes del lugar, lograron unir a más de 250 per-sonas para recolectar 8 tonela-das de basura en Playa Linda, perteneciente a la reserva ecoló-gica del Gancho-Murillo. En esta campaña de lim-pieza, se tuvo una gran participa-ción de los municipios chiapane-cos, recolectando una importante cantidad de toneladas de basura en el estado. Esta acción traerá resultados positivos tanto a la flo-ra como a la fauna de la entidad. Asimismo, en Tuxtla Gu-tiérrez, capital del Estado, es-pecíficamente en el Parque Na-cional Cañón del Sumidero, la respuesta de la sociedad no fue menor, en lanchas, cientos de

Fundación Azteca, agradece a todos los voluntarios por el éxito de la campaña “’Limpiemos México” en Chiapas

voluntarios recolectaron tonela-das de basura para así unirse a esta tarea encabezada por Fun-dación Azteca. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores por igual, pusie-ron su granito de arena para que el objetivo de la campaña “Lim-piemos México” fuera como cada edición, todo un éxito en nuestro Estado. Sin duda, el logro más im-portante es que con el esfuerzo común se creó conciencia de la verdadera dimensión de la pro-blemática de la basura que aque-ja al planeta. La fundación agradece ampliamente a todos los volunta-rios que se sumaron a esta noble labor de recolección de basura, limpiando así a Chiapas, uno de los estados con el mayor número de especies vegetales y anima-les del país. “Agradecemos amplia-mente el apoyo de voluntarios, brigadistas, funcionarios munici-pales y estatales, así como a las empresas privadas. Sin su ayuda no hubiera sido posible este gran logro para el estado y los chiapa-necos. Gracias”, externo la fun-dación altruista en Chiapas.

Page 10: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 201310

El gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, designó a Sasil de León Villard como secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de

Asume Sasil de León como titular de la Sedem

• Garantizar los dere-chos de las mujeres

para evitar la desigual-dad, exclusión o discri-minación, es una prio-ridad destaca la nueva

funcionaria

las Mujeres (Sedem), y la conminó a dedicar su esfuerzo y voluntad para ofrecer a las mujeres mejores condiciones de vida, abriéndoles mayores espacios de participación política, social y económica. Al asumir el cargo, Sasil de León Villard destacó que entre sus prioridades se encuentra el trabajar para impulsar el desarrollo de las chiapanecas y garantizar la igual-dad de oportunidades, compromi-sos de la presente administración con las mujeres. “Debemos evitar que las diferencias de género sean una

causa de desigualdad, exclusión o discriminación y por ello vamos a trabajar muy fuerte, sumando vo-luntades con las instancias involu-cradas en el desarrollo de las mu-jeres, con la sociedad en general y con quien haya que unirse para fomentar este proceso de cambio profundo que todas y todos mere-cemos”, sostuvo. Resaltó que la igualdad sustantiva entre mujeres y hom-bres debe verse reflejada en to-dos los rubros; educación, cultura, deporte, especialidades técnicas, científicas, economía, en activida-

des laborales, entre otras; de ahí que las acciones estarán orienta-das a garantizar los derechos de las mujeres. Sasil de León Villard es chiapaneca, diputada local con li-cencia por el Partido Verde Ecolo-gista de México (PVEM) en la LXV Legislatura del Congreso del Esta-do. Fundadora y ex Presidenta de la Asociación “Mujeres Vamos Contigo” conformada para defen-der los derechos de las mujeres. En su partido, Sasil de León ocupó el cargo de Secretaria de la Mujer.

• Gobierno, sindicatos y empresarios por un Chiapas más productivo y capacita-

do: Sobrino

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Depen-dencias gubernamentales, líderes de sindicatos, representantes de univer-sidades y de todas las cámaras em-presariales en Chiapas, instalaron formalmente dos Comisiones y un Consejo como parte del seguimiento y cumplimiento a las reformas efec-tuadas a la Ley Federal del Trabajo vigentes a partir del primero de di-ciembre. Se trata de la Comisión Es-tatal de Productividad del Estado de Chiapas, la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Estado y el Conse-jo Consultivo Estatal del Servicio Nacional de Empleo Chiapas, que quedaron formalmente integradas y constituidas para dar cumplimiento a lo dispuesto por la legislación laboral vigente en el país. Estas tres nuevas figuras son presididas por el gobernador

Manuel Velasco Coello, fungiendo como vicepresidente el secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán y como secretario el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, César Augusto Rodríguez Cal y Mayor. Durante el acto protocolario de instalación, el secretario del Tra-bajo señaló que “con la participación de todos los que integramos las Co-misiones y el Consejo encabezados por nuestro gobernador Manuel Ve-lasco, lograremos un Chiapas más fuerte, más productivo y más capaci-tado que permitirá mejores condicio-nes de vida para todas y todos en el estado”. Mientras que el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, César Augusto Rodríguez Cal y Mayor, señaló que con estas acciones, se da cumpli-miento en tiempo y forma a lo man-datado por las Reformas Labora-les, “ya que la fecha de instalación y constitución de estas tres nuevas figuras se contempla a más tardar el 31 de mayo y hoy en Chiapas, esta-mos cumpliendo”. A este evento asistieron también el secretario de Salud del

Estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el subsecretar io de la Defen-sa del Trabajo, José Valenti Manzo, repre-sentantes de dependencias estatales y fe-derales en Edu-cación, Econo-mía, Hacienda, Salud y Medio Ambiente.

Instalan Comisión Estatal de Productividad

Page 11: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 2013 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Lue-go de convocar a la 3ª Sesión Ex-traordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil para homologar criterios de acción ante el elevado potencial de lluvias que se espera debido a la tormenta tropical “Bárba-ra”, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que su administración prioriza una política de prevención a nivel estatal, a través de acciones de reducción de riesgos de desas-tres.El mandatario señaló que mediante la generación de políticas públicas y el establecimiento de estrategias y objetivos específicos, se consoli-dará a la protección civil en Chiapas como una fuerza preventiva con ma-yor capacidad de respuesta.Y agregó que para generar condicio-nes de seguridad y protección para la población, es necesaria la coordi-nación, así como la articulación de acciones entre las instituciones y la sociedad civil. “Hagamos que participe la ciudada-nía, que realmente se involucre y tome con seriedad las medidas de prevención, debemos sembrar una cultura de verdadera protección ci-vil en nuestro estado; es importante que día a día en las escuelas y en di-ferentes puntos donde se congrega la mayor parte de la población po-damos tener medidas de prevención de manera permanente”, enfatizó.El Gobernador precisó que la entidad chiapaneca ha vivido momentos di-fíciles por desastres naturales oca-sionados por fenómenos meteoro-lógicos, por ello es muy importante tomar las adecuadas medidas de prevención, trabajar en e invertir en este rubro pues dijo por cada peso destinado a la prevención se aho-rran siete en la reconstrucción.Durante su intervención, Luis Ma-nuel García Moreno, director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de De-sastres del Estado de Chiapas, in-formó que ya se cuenta con un plan especifico de protección civil para esta temporada de lluvias y se rea-lizan recorridos de manera perma-nente con personal de la Secretaría

Homologan criterios de acción ante tormenta tropical “Bárbara”

• Encabeza el goberna-dor Manuel Velasco la 3ª Sesión Extraordinaria del

Consejo Estatal de Protec-ción Civil

de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, así como elementos de la Secretaría de Seguridad.En este marco se informó que Chia-pas cuenta con más de mil 122 re-fugios temporales activos con ca-pacidad de albergar a más de 300 mil personas, así como 15 centros regionales de Protección Civil y Bomberos, equipados y listos para atender cualquier contingencia.También se mantiene continua vigi-lancia en ríos y arroyos susceptibles de desbordamiento. De manera pre-ventiva se suspendió la navegación en las costas del estado de Chiapas.En caso de una emergencia se cuenta con una fuerza de tarea de 32 mil 174 elementos de los tres órdenes de gobierno, también se cuenta con el apoyo de 2 mil 600 comités de prevención y participa-ción ciudadana, los cuales brinda-ran apoyo inmediato a la población necesitada.Las autoridades que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil refrendaron su compromiso de tra-bajar de la mano para disminuir los riesgos de desastres, tal fue el caso de la Secretaría de Infraestructura, que informó que se tienen listas ma-quinarias para atender deslaves o derrumbes que interrumpan las vías de comunicación.De igual forma la Secretaría de Educación comentó, que todos los directores de escuelas en el esta-do de Chiapas tienen la facultad de suspender clases, en caso de pre-sentarse lluvias que pongan en ries-go la integridad de los alumnos.

Page 12: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 201312

Villaflores, Chiapas.- Durante la

Instalan Comité del Voluntariado de Salud en Villaflores

• Sumarán esfuerzos con el DIF estatal para apoyar a las personas

más necesitadas

toma de protesta de las integran-tes del comité de damas volunta-rias de la Jurisdicción Sanitaria número IV de Villaflores, la presi-denta del Voluntariado de la Se-cretaría de Salud Estatal, María del Carmen Elizondo Zenteno, su-brayó que el trabajo en unidad se refleja con los buenos resultados

que beneficien a las personas de escasos recursos que esperan el apoyo. Al pronunciar su discurso, Elizondo Zenteno remarcó la im-portancia de coadyuvar en las di-ferentes actividades altruistas, de asistencia social y campañas de salud que realiza la presidenta del DIF-Chiapas, Leticia Coello de Ve-lasco, mujer con visión humana, que día a día labora a favor de los más necesitados, construyendo lazos de amistad con los diferen-tes sectores de la sociedad. “Todos somos un Chia-pas, debemos organizarnos, tocar puertas con todas las instituciones públicas y privadas, con el sec-tor empresarial, y enseñarles el panorama y las necesidades de nuestra gente, para que se sumen a nuestra labor filantrópica, y así poder mejorar la situación vulne-rable en la que viven los niños,

adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad que nos necesitan”, destacó. En un ambiente armonioso y festivo, las damas voluntarias, encabezadas por su presidenta del comité, Heydi Patricia Alvara-do Díaz, se comprometieron a tra-bajar con firmeza y lealtad para la zona de la Frailesca. Después de la toma de pro-testa, cada una de las integrantes firmó el acta constitutiva de insta-lación, presentación e integración del comité, donde se plasmaron los lineamientos, atribuciones y compromisos de las damas, ante dicho organismo. A este evento también asistieron las presidentas de los DIF municipales de La Concordia y Villacorzo, María Victoria Couti-ño Monzón y Teresa de Jesús To-rres Momentey, respectivamente, quienes dieron fe a dicho acto.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, a través de la Subsecretaria de Economía Social, continúa con la pro-moción del fortalecimiento de habilidades productiva de microcréditos de los pro-gramas “Una Semilla para Crecer” y “Mi-croempresas Sociales”. Ante más de 50 mujeres líderes reu-nidas en la explanada de la Plaza de las Artesanías, la subsecretaria de Economía Social, Araceli López Trejo abrió su inter-vención con un mensaje de aliento en el marco del Día Internacional de Acción de

SEDEM respalda a las mujeresemprendedoras ofreciendo microcréditos

- Exhorto a las mujeres a cuidar su salud, “porque sin salud no hay poder”

- En el marco del Día Internacional de Ac-ción de la Salud de las Mujeres

la Salud de las Mujeres, “hoy y siempre nada es más importante que la salud. Ayu-demos a nuestro cuerpo, porque sin salud, no hay poder”. “Si nosotras no estamos sanas, nada será posible realizar. Tenemos que autocuidarnos”, dijo la subsecretaria, quien agradeció la entusiasta participación de las mujeres que acuden en busca de informa-ción y a inscribirse para ser beneficiarias con los microcréditos. “Las mujeres somos emprendedo-ras, desarrollamos habilidades y tenemos experiencia que podemos compartir, este gobierno y está Secretaría está para apo-yar a las mujeres con iniciativa con sólo la palabra empeñada” comentó. Por su parte, Rosy Berenice Ayala Gómez, delegada regional de la zona Cen-tro, dijo que “Hoy tenemos la oportunidad

de apoyar a muchas mujeres, como lo ha sostenido el gobernador Manuel Velasco Coello, respaldar a las que día a día a sa-len a buscar un ingreso para la familia, en donde sólo el trabajo es el mejor respaldo” Los programas de BANMUJER tie-nen la finalidad de beneficiar a todas las mujeres de escasos recursos, con inicia-tiva para desarrollar una actividad produc-tiva, fortalecerlas para ser independientes económicamente, lograr aumentar su au-toestima, que conozcan sus derechos, fo-mentar la cultura del ahorro e impulsar un negocio propio para tener una mejor cali-dad de vida. En la reunión se contó con la parti-cipación de las realizadoras de los talleres “Mujeres Trabajando Unidas” y se dieron a conocer los requisitos para formar parte de los grupos solidarios de los programas “Semilla para Crecer” y “Microempresas Sociales”: tener cumplida la mayoría de edad, ser integrante de grupos de entre 12 y 20 mujeres que habiten en la mis-ma colonia o comunidad, presentar copia de identificación oficial y comprobante de domicilio. Acudieron mujeres de las colo-nias Bienestar Social, La Pimienta, Plan de Ayala, Miravalle, Los Laureles, San Fer-nando, Brasilito, Real del Bosque, Zoque, Plan de Ayala y Los Trabajadores; dichos programas ofrecen capacitaciones, aseso-rías jurídicas y financieras, para lograr el empoderamiento de las mujeres a través de la creación de microempresas para la erradicación de la pobreza y fortaleciendo sus capacidades y autonomía social.

Page 13: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 2013 13

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de aumentar la afluen-cia turística y mayor derrama eco-nómica para los prestadores de servicios turísticos de la región, el encargado del despacho de la Se-cretaría de Turismo, Eliseo Mahe-da López, sostuvo una reunión de trabajo con hoteleros, restauran-teros, sociedades cooperativas de lancheros y artesanos de Chiapa de Corzo. En este marco, el funciona-rio estatal señaló que este acerca-miento es para integrarlos y darles a conocer el Plan Estratégico para la Promoción y el Desarrollo de la Industria Turística 2013-2018, en busca de fortalecer al sector turísti-co en la entidad. Maheda López destacó que el impulso a este rubro es una de las encomiendas del gobernador

Manuel Velasco Coello, pues se pretende consolidar los productos turísticos con los que cuenta el es-tado de Chiapas. Al respecto, el gerente ge-neral del Hotel La Ceiba y El Cam-panario ubicado en Chiapa de Corzo, Jorge Santiago Zenteno, expresó su inquietud de trabajar coordinadamente con la Secretaría de Turismo, para sacar adelante a dicho municipio en diferentes pro-yectos que permitan seguir conso-lidando a esta región como un des-tino turístico de calidad. Finalmente, el funcionario de Sectur, expresó que gracias al apoyo decidido del gobernador Manuel Velasco, hoy la entidad ha logrado posicionarse como uno de los destinos turísticos que más in-terés despierta entre los mexica-nos.

Se reúne Sectur con prestadores de servicios de Chiapa de Corzo

En el evento estuvieron presentes Cecilia Mundo Rincón, propietaria de Casa de las Arte-sanías “Mathohue”; Claudia Bur-guete Díaz, coordinadora técnica y Delegaciones; Sergio Hernández Gómez, presidente del Comité de

Pueblos Mágicos; Sein Cutberto Espinoza, presidente de la coope-rativa de lancheros “Ángel Albino Corzo”; Iván Álvarez Toledo, de-legado de Turismo de la Región I Centro, entre otros.

• Entrega SPCI oportunamente becas a beneficiarios de Altami-rano, Las Margaritas y Ocosingo

San Cristóbal de Las Casas, Chia-pas.- Cumpliendo en tiempo y for-ma con los pagos del “Proyecto Becas para Estudiantes Indíge-nas”, la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas otorgó un mi-llón 646 mil 800 pesos, a estudian-tes de secundaria, bachillerato y profesional. Lo anterior lo dio a conocer Jorge Álvarez López, se-cretario de Pueblos y Culturas In-dígenas, ante los beneficiarios de las delegaciones de Altamirano, Las Margaritas y Ocosingo. “Hagamos de Chiapas un estado orgulloso de sus tradicio-nes y costumbres, de sus pueblos originarios, queremos que uste-des sigan siendo nuestro orgullo y contribuyan al desarrollo de nues-tras comunidades”, señaló. Agregó que 2con la plena intención del gobernador Manuel Velasco Coello de impulsar la for-mación profesional de los jóvenes, estamos seguros que este proyec-

to continuará beneficiando a gran número de estudiantes indíge-nas”. En representación de los becarios Silvia Guadalupe López Gómez, estudiante de licenciatu-ra, mencionó sentirse orgullosa de ser indígena, de hablar una lengua originaria y de tener sus propias tradiciones y costumbres, agradeció al gobernador del es-tado, Manuel Velasco Coello, por apoyar mes tras mes a los más de mil jóvenes indígenas para conti-nuar sus estudios. En dicho evento, Álvarez López estuvo acompañado de Oc-tavio E. Albores Cruz, presidente municipal de Ocosingo; Belisario Gómez Rodríguez, subsecretario de Operación Regional de Pue-blos y Culturas Indígenas; delega-dos regionales de las dependen-cias estatales, así como personal de la Secretaría. Con este proyecto el Go-bierno del Estado impulsa el desa-rrollo socioeconomico de familias originarias de los pueblos tsel-tal, tsotsil, chol, zoque, tojolabal, mame, kakchiquel, lacandón, mo-cho, jacalteco, chuj y kanjobal.

Gobierno del Estado continúaapoyando a estudiantes indígenas

Para motivar el de-sarrollo de proyec-tos sustentables, así como vincular a las empresas con las actividades que los estudiantes rea-lizan en la Universi-dad Politécnica de Chiapas, se llevó a efecto la presen-tación de posibles prototipos de aero-generadores. Alumnos de Ingeniería en Ener-gía compartieron los avances de sus tra-bajos así como sus ideas e inquietudes a José María Llo-bregat Busóm del Departamento de Operaciones RSE del Grupo Dragón y a Laura Pardo Gar-

cía de Vestas Méxi-co, con el objetivo de mejorarlos. En ese sen-tido, se dieron a la tarea de retroali-mentar dichos pro-yectos así como re-marcar la necesidad de perfeccionarlos para beneficiar a las comunidades más necesitadas. La Ingenie-ría en Energía de la UPChiapas forma profesionales capa-citados para afron-tar los retos del sector energético, promoviendo el de-sarrollo armónico, eficiente y racional de los recursos con el propósito de pre-servar el medio am-

biente. La Politécni-ca de Chiapas tie-ne como misión, a través de una vin-culación efectiva, coadyuvar en la mejora del bienes-tar social y fungir como agente de cambio en la enti-dad, desarrollando, mediante la gestión del conocimiento, soluciones tecnoló-gicas pertinentes a la problemática que vive y formando, con base en compe-tencias, ingenieros y profesionales con valores y principios éticos, como capital humano de alto ni-vel y productividad.

Vinculan a estudiantes con empresas en

la UPChiapas

Page 14: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 201314

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con la firma de un conve-nio de colaboración entre la presidenta del DIF Chia-pas, Lety Coello de Velasco y el rector de la Universi-dad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, en Chiapas se inicia la elabo-ración de un plan de trabajo encaminado a optimizar el desarrollo académico y el desempeño laboral de am-bas instituciones. El plan de trabajo contemplará acciones en común, tales como: Pro-gramas Educativos de Li-cenciatura, Postgrado, y de doble titulación; Proyectos de Investigación y Diseño de Programas de Movilidad así también, el Intercambio

Académico de estudiantes, personal docente y admi-nistrativo, entre otras. “Hoy iniciamos una nueva de etapa para la for-mación de profesionales cuya vocación de servicio y calidad humana será un factor decisivo para lograr un Chiapas con derecho”, expresó la señora Coello de Velasco, quien se con-gratuló con la firma de este convenio con la Unach, quien se ha distinguido por su prestigio y responsabili-dad social. La firma del docu-mento es parte de un plan de acciones que emprende el DIF junto con la Universi-dad Autónoma de Chiapas (Unach), convirtiéndose en

el único que trasciende a nivel nacional en materia de Asistencia Social. Por ello, la Presi-denta del DIF Chiapas se ha esmerado por buscar mayores oportunidades de profesionalización para los chiapanecos, principalmen-te para los integrantes de la familia DIF, ya que ellos son los que están en contacto directo con la población en situaciones difíciles y des-favorables. Mediante este acuerdo se fortalecerá la preparación de los alum-nos de la Licenciatura en Terapia Física, quienes atienden a un sector de la población que requiere ma-yor atención y dedicación

para lograr su recuperación física e incorporación a la sociedad. Al respecto, Jaime Valls Esponda, Rector de la UNACH, mencionó que es un honor para los universi-tarios compartir el trabajo junto al Sistema DIF Chia-pas, ya que mediante estos acuerdos se logrará conju-gar acciones con principios y valores, que incidan en la calidad de vida de todos los chiapanecos, a favor de la procuración del desarrollo humano. Posteriormente, la señora Coello de Velasco invitó al Rector a un recorri-do por las instalaciones del Centro de Rehabilitación, donde conoció las diferen-

DIF Chiapas y UNACH firman convenio a favor de jóvenes chiapanecos

tes áreas que lo conforman. El Centro de Reha-bilitación cuenta con 30 ser-vicios alineados al “cauces” del Seguro Popular, Labo-ratorio de Ortésis y Próte-sis, Marcha y Movimiento, Isonecia, Rehabilitación La-boral y Atención a Ciegos y Débiles Visuales; el equipo de personal humano sigue siendo uno de los más ca-pacitados en la entidad. “Sabemos lo com-plejo que resulta atender de forma oportuna e integral los temas de la asistencia social, sabiendo que cuen-ta con una dispersión geo-gráfica de los habitantes, es por ello que se requieren de forma urgente, acciones convergentes con Institu-ciones que garanticen la oportunidad y calidad de los servicios que se pres-tan”, indicó. Por ello, dijo, es momento de convertir las buenas voluntades en grandes acciones y sólo con proyectos de gran vi-sión podremos atender las grandes necesidades de nuestro maravilloso estado” concluyó la Presidenta del DIF Chiapas.

• A través de la imaginación y creati-vidad se puede hacer uso de los re-

cursos locales

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con el propó-sito de impulsar la cultura del cuidado al medio am-biente, la Universidad Intercultural de Chiapas llevó a efecto el concurso de Innovación Frente al Impacto Ambiental. Estudiantes de cuarto y sexto semestre de la licenciatura en Desarrollo Sustentable, presentaron una serie de prototipos tecnológicos hechos de mate-riales reciclados. El jurado después de deliberar, otorgó el pri-mer lugar al proyecto de Hidroxis que hace uso de las aguas residuales para la generación de energía, el segundo lugar a Comunidad Alternativa quienes pre-sentaron un sillón a base de llantas y el tercer lugar al equipo Cha´k´inal y Stukinel Xchajol quienes elabo-raron mochilas escolares a base de tetra pack. Ante la respuesta de las y los estudiantes, el secretario Académico de la Universidad Intercultural de Chiapas, Domingo Gómez López, reconoció su

interés en la creación herramientas y productos no-vedosos, que permiten darle un uso más prolongado a las materias primas y prolongar su vida útil. Por su parte, Sonia Pineda Morales docen-te responsable del certamen dijo que esta iniciativa propicia la cultura del cuidado del medio ambiente y su interés por aprovechar residuos que comúnmente desechamos y que degradan al planeta. Entre los prototipos presen-tados destacan un Sistema para Cul-tivos Hidropónicos, Inodoros Secos, Equipos para el rehúso de aguas resi-duales, entre otros. Respecto a los trabajos pre-sentados, el jurado destacó el bajo costo de producción para cada siste-ma. Con ello se demuestra que a través de la imaginación y creati-vidad se puede hacer uso de los re-cursos locales, acción que las y los estudiantes de la licenciatura en de-sarrollo sustentable han emprendido.

Finalmente, León Ávila Romero, director de la División de Procesos Naturales de la UNICH, co-mentó que con este tipo de actividades se incentiva la creatividad de las y los alumnos al elaborar objetos útiles a base de lo que comúnmente conocemos como basura.

Incentivan la innovación ambiental en la UNICH

Page 15: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 2013 15

San Cristóbal de Las Ca-sas, Chiapas.- Cumpliendo en tiempo y forma con los pagos del “Proyecto Becas para Estudiantes Indíge-nas”, la Secretaría de Pue-blos y Culturas Indígenas otorgó un millón 646 mil 800 pesos, a estudiantes de secundaria, bachillerato y profesional. Lo anterior lo dio a conocer Jorge Álvarez Ló-pez, secretario de Pueblos y Culturas Indígenas, ante los beneficiarios de las de-legaciones de Altamirano, Las Margaritas y Ocosingo.“Hagamos de Chiapas un estado orgulloso de sus tradiciones y costumbres, de sus pueblos originarios, queremos que ustedes si-gan siendo nuestro orgullo

Gobierno del Estado continúaapoyando a estudiantes indígenas

• Entrega SPCI oportunamente

becas a beneficia-rios de Altamira-

no, Las Margaritas y Ocosingo

y contribuyan al desarrollo de nuestras comunidades”, señaló. Agregó que 2con la plena intención del go-

bernador Manuel Velasco Coello de impulsar la for-mación profesional de los jóvenes, estamos seguros que este proyecto conti-

nuará beneficiando a gran número de estudiantes in-dígenas”. En representación de los becarios Silvia Gua-

dalupe López Gómez, estu-diante de licenciatura, men-cionó sentirse orgullosa de ser indígena, de hablar una lengua originaria y de te-ner sus propias tradiciones y costumbres, agradeció al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, por apoyar mes tras mes a los más de mil jóvenes indí-genas para continuar sus estudios. En dicho evento, Álvarez López estu-vo acompañado de Octavio E. Albores Cruz, presidente municipal de Ocosingo; Be-lisario Gómez Rodríguez, subsecretario de Operación Regional de Pueblos y Cul-turas Indígenas; delegados regionales de las depen-dencias estatales, así como personal de la Secretaría. Con este proyec-to el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo so-cioeconomico de familias originarias de los pueblos tseltal, tsotsil, chol, zoque, tojolabal, mame, kakchi-quel, lacandón, mocho, ja-calteco, chuj y kanjobal.

Page 16: Informativo Quinteros

Miércoles 29 de mayo de 201316


Recommended