+ All Categories

Informe

Date post: 22-Dec-2015
Category:
Upload: miguel-a-martinez-p
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
informe de ingenieria
138
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO. CODIGO DE DOCUMENTO ACO-ING-EG-12015 CONTRATO: 4600039143 ODT: SG-AT-11-045 FECHA ESTADO MONAGAS 07 03 2013 ELABORADO ACOTEPRO POR: O.OSORIO/R. ROJAS REVISADO ACOTEPRO POR: D. QUINTERO APROBADO PDVSA DESARROLLO URBANO POR: YARABI ARAPE / MARLENE LOPEZ FIRMA _________________________________ FIRMA _______________________________ FIRMA ________________________________ FECHA: CARGO: SUP PERFORACIÓN / ING. GEOLOGO FECHA: CARGO: GERENTE. PROYECTOS FECHA: CARGO: REV. FECHA BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO TOTAL PÁG. ELAB. POR ACOTEPRO REV. POR ACOTEPRO APROB. PDVSA 0 20/09/12 EMISIÓN FINAL 131 O.O./R.R. D.Q. Y.A. 1 07/03/13 INCLUSION DE COMENTARIOS 138 O.O./R.R. D.Q. Y.A./M.L.
Transcript

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA

ESTADO MONAGAS 07 03 2013

ELABORADO ACOTEPRO POR:

O.OSORIO/R. ROJAS

REVISADO ACOTEPRO POR:

D. QUINTERO

APROBADO PDVSA DESARROLLO URBANO POR:

YARABI ARAPE / MARLENE LOPEZ

FIRMA _________________________________ FIRMA _______________________________ FIRMA ________________________________

FECHA:

CARGO: SUP PERFORACIÓN / ING. GEOLOGO

FECHA:

CARGO: GERENTE. PROYECTOS

FECHA:

CARGO:

REV. FECHA BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO TOTAL PÁG. ELAB. POR ACOTEPRO

REV. POR ACOTEPRO

APROB. PDVSA

0 20/09/12 EMISIÓN FINAL 131 O.O./R.R. D.Q. Y.A.

1 07/03/13 INCLUSION DE COMENTARIOS 138 O.O./R.R. D.Q. Y.A./M.L.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 2 de 138 Rev. 1

ESTUDIO GEOTÉCNICO

“ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION DEL COMPLEJO

ADMINISTRATIVO DTTO FURRIAL”

Estado Monagas

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 3 de 138 Rev. 1

Índice

1. INTRODUCCION...................................................................................................... 5

2. OBJETIVO ............................................................................................................... 5

3. ALCANCE ................................................................................................................ 5

4. NORMAS, LEYES Y REFERENCIAS ...................................................................... 6

5. UBICACIÓN DEL SITIO ........................................................................................... 8

6. GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................ 9

6.1. GEOLOGIA LOCAL DEL ÁREA ....................................................................... 9

6.2. SISMICIDAD DE LA ZONA DE ESTUDIO ....................................................... 10

7. INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA .......................................................................... 12

7.1. TRABAJO DE CAMPO .................................................................................... 12

7.2. UBICACIÓN DE LAS PERFORACIONES ....................................................... 12

7.3. PERFORACIONES A PERCUSIÓN ................................................................ 13

8. ENSAYOS DE LABORATORIO ............................................................................ 15

8.1. DESCRIPCIÓN VISUAL (ASTM-D-2487) ........................................................ 16

8.2. CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL (ASTM D 2216) .............................. 17

8.3. GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO EN SECO (ASTM-D-422). .................. 17

8.4. LÍMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG (ASTM D 4318) .............. 17

8.5. PESO UNITARIO (ASTM D 7263) ................................................................... 18

9. CARACTERÍSTICAS DEL SUBSUELO. ............................................................... 18

9.1. NIVEL FREÁTICO ........................................................................................... 19

10. RESISTENCIA DE LOS SUELOS ................................................................... 19

10.1. ENSAYOS EN CAMPO.................................................................................... 19

11. PARAMETROS GEOTÉCNICOS RECOMENDADOS PARA EL ANALISIS .. 24

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 4 de 138 Rev. 1

11.1.1 Angulo de Fricción ............................................................................................ 26

11.1.2 Peso unitario (γ) ............................................................................................... 26

11.1.3 Coeficiente de Poisson (µ) y módulo de Young (Es) ......................................... 26

11.1.4 Modulo de balasto (ks) ...................................................................................... 26

11.1.5 Coeficientes de empuje pasivo y activo ........................................................... 27

12. ANALISIS DE CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SUELOS .......................... 27

12.1. FUNDACIONES TIPO ZAPATAS AISLADAS ................................................. 27

12.2. FUNDACIONES TIPO LOSAS DE FUNDACIÓN ............................................ 32

13. CONCLUSIONES ............................................................................................ 36

14. RECOMENDACIONES .................................................................................... 39

15. ANEXOS .......................................................................................................... 40

15.1. REGISTROS DE PERFORACIONES DE CAMPO .......................................... 41

15.2. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS GRANULOMÉTRICOS ........................... 58

15.3. RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD NATURAL ... 115

15.4. RESULTADOS DE LOS LIMITES DE ATTERBERG .................................... 132

15.5. RESULTADOS DE PESOS UNITARIOS ....................................................... 134

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 5 de 138 Rev. 1

1. INTRODUCCION

El presente informe contempla los resultados obtenidos en la investigación geotécnica

que ACOTEPRO XXI, C.A realizó para PDVSA DESARROLLO URBANO DIVISION

FURRIAL, según las especificaciones del Proyecto: “CONSTRUCCION DEL

COMPLEJO ADMINISTRATIVO DTTO FURRIAL”, ubicado en El Furrial, Municipio

Maturín, en el Estado Monagas, República Bolivariana de Venezuela.

2. OBJETIVO

El objetivo de la investigación es determinar la naturaleza del subsuelo y sus

propiedades geotécnicas, litología y capacidad portante, así como todas aquellas

características asociadas al comportamiento del suelo como elemento de soporte,

mediante la ejecución de perforaciones en campo y ensayos de laboratorio, que

permitan establecer los parámetros de diseño requeridos para la preparación del sitio,

condiciones del terreno, movimiento de tierra, pavimento y solución de fundación de

estructuras.

3. ALCANCE

El estudio geotécnico comprende en realizar dieciséis (16) perforaciones con

muestreo mediante la norma ASTM D-1586-11, con profundidades máximas de diez

(10) metros en el área destinada a la implantación del proyecto: “CONSTRUCCION

DEL COMPLEJO ADMINISTRATIVO DTTO FURRIAL” en la población de El Furrial.

Los aspectos considerados para la elaboración del informe de estudio geotécnico son

los siguientes:

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 6 de 138 Rev. 1

• Descripción de la geología regional de la zona de estudio.

• Ejecución de sondeos exploratorios y ensayos SPT a través de perforaciones.

• Obtención de parámetros geotécnicos a partir de la identificación del sub suelo en

campo.

• Recopilación adecuada de muestras del sub suelo para su clasificación en base a

los ensayos del laboratorio.

• Resultados de ensayos de laboratorios.

• Perfil litológico idealizado e interpretado a partir de los reconocimientos de campo

y los ensayos de laboratorio.

• Recomendaciones generales para la preparación del terreno en las zonas de

implantación de las estructuras.

• Recomendaciones generales para el uso del suelo presente en la zona para

implantar fundaciones según su capacidad portante.

4. NORMAS, LEYES Y REFERENCIAS

A continuación se indican los códigos y normas que fueron utilizados para realizar el

Estudio de Geotécnico, el cual se describe los trabajos de campo, ensayos de

laboratorio y presentación de resultados.

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (ASTM)

D-1586 Ensayo de Penetración Estándar

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 7 de 138 Rev. 1

D-421 Método para la preparación seca de muestras de suelo para

análisis de tamaño de partículas y determinación de las

constantes del suelo.

D-422 Método de análisis del tamaño de las partículas del suelo.

D-2216 Ensayo para la determinación en laboratorio del contenido de

humedad de suelos.

D-653 Definición de términos y símbolos relativos a la mecánica de rocas

y suelos.

D-854 Método de ensayo para determinar la gravedad específica de los

suelos.

D-2487 Método de clasificación de suelos para fines de ingeniería

(Sistema Unificado de Clasificación de Suelos).

D-2488 Descripción e identificación de suelos (Procedimiento Manual y

Visual).

D-4318 Ensayo para la identificación del límite liquido, limite plástico e

índice de plasticidad de los suelos.

D-5434 Guía para muestreo de suelos y rocas en exploraciones de

subsuelo.

COVENIN

0254: Cedazos de Ensayo.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 8 de 138 Rev. 1

0261: Método de ensayo para determinar cuantitativamente el contenido

de cloruros y sulfatos solubles en las arenas.

0268: Agregado fino. Determinación de la densidad y la absorción.

0269: Agregado grueso. Determinación de la densidad y la absorción.

PDVSA

90615.1.011 Guía de Ingeniería, “Investigación de Suelos en Tierra Firme.

SI-S-04 Requisitos de Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA) en el Proceso

de Contratación.

SCIP-IG-C-09-I Bases para la Contratación de Estudios Geotécnicos.

SCIP-IG-C-03-I Criterios para el Diseño Geotécnico.

LEYES Y REGULACIONES NACIONALES

Gaceta Oficial Nº 4.358 Ley Penal del Ambiente

Gaceta Oficial N° 1.004 Extraordinario de fecha 26 de enero de 1966. Ley Forestal de

Suelos y Aguas.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

5. UBICACIÓN DEL SITIO

La zona de estudio se encuentra ubicada en la salida este de la población de El

Furrial en el municipio Maturín del estado Monagas, siendo su vía de acceso a través

de la carretera nacional El Furrial – Maturín. La figura 1 muestra un esquema de la

ubicación del área de estudio.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 9 de 138 Rev. 1

Figura 1. Ubicación Geográfica de la zona de estudio

6. GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO

6.1. GEOLOGIA LOCAL DEL ÁREA

La geología local del área esta conformada básicamente por mesas llanas, con

sedimentos continentales que van de granulares (Arenas de grano medio a fino) a

finos (limos y arcillas) de origen aluvial y/o fluvial, provenientes del cuaternario, y mas

hacia el norte del cretácico - terciario. Topográficamente se caracteriza por poseer

Zona de Estudio

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 10 de 138 Rev. 1

relieve muy plano, con pendientes muy suaves, inferiores a 1%, y alturas sobre el

nivel del mar de 150 a 200 m.s.n.m. Debido a la lejanía de la zona de estudio con

respecto al piedemonte de la serranía del interior, así como también las bajas

pendientes, los sedimentos granulares gruesos (gravas) no se encuentran presentes

en esta zona.

6.2. SISMICIDAD DE LA ZONA DE ESTUDIO

De acuerdo con los resultados obtenidos en la exploración geotécnica y para efectos

de la respuesta dinámica, el perfil geotécnico en el área de estudio podría ser

considerado, de acuerdo con la Norma para el Diseño Sismoresistente de

Instalaciones Industriales JA-221 elaborada por PDVSA y la Norma para Edificaciones

Antisísmicas COVENIN 1756-1-2001, como un perfil constituido por Suelos Firmes /

Medio Densos con una velocidad promedio de propagación de ondas de corte (Vs)

entre 170-250 m/s, ubicado en la ZONA SÍSMICA No. 5, Ao=0.30 y como terreno de

fundación el subsuelo del lote se tipifica como perfil de forma espectral S2 y con un

factor de corrección de 0.95.

Tabla 1. Resumen de parámetros

Zona Sísmica 5 (Municipio Maturín -. Monagas)

Coeficiente de Aceleración Horizontal (Ao) 0.30

Coeficiente de Aceleración Vertical 0.21

Material Suelos Firmes / Medio Densos

Velocidad Promedio de la Ondas de Corte (Vsp) 170-250 (m/s)

Perfil del Suelo (Forma espectral) S-2

Factor de corrección de Ao (ϕϕϕϕ) 0,95

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 11 de 138 Rev. 1

Figura 2. Mapa de Zonificación Sísmica con fines de ingeniería (2001).

Zona de estudio

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 12 de 138 Rev. 1

7. INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA

7.1. TRABAJO DE CAMPO

El programa de exploración de campo consistió en la ejecución de dieciséis (16)

perforaciones, que exploran el área en donde se va a implantar las estructuras

relacionadas con el complejo administrativo El Furrial. Estos sondeos se realizaron

hasta alcanzar profundidades finales de 10,00 m. La ubicación de estos sondeos fue

realizada según especificaciones del cliente, y la misma se muestra en la Figura 3 y

se expone a continuación en la Tabla 2.

7.2. UBICACIÓN DE LAS PERFORACIONES

De forma estratégica, el replanteo de las perforaciones en cada área explorada, se

llevó a cabo mediante un sistema de localización satelital GPS (Global Positioning

System), tomando en consideración la disposición de las estructuras a construir. El

programa de exploración de campo, consistió primeramente en ubicar dieciséis (16)

perforaciones. Previo al posicionamiento definitivo de las perforaciones, se estudio el

plano de implantación de las estructuras suministrado por el cliente. Las coordenadas

de las perforaciones y plano de ubicación se presentan a continuación.

Tabla 2. Coordenadas Referenciales de Perforaciones (Datum Regven)

PUNTO ESTE NORTE

P-1 452.729 1.070.723

P-2 452.774 1.070.723

P-3 452.804 1.070.723

P-4 452.844 1.070.725

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 13 de 138 Rev. 1

PUNTO ESTE NORTE

P-5 452.886 1.070.725

P-6 452.927 1.070.724

P-7 452.729 1.070.693

P-8 452.773 1.070.688

P-9 452.844 1.070.696

P-10 452.885 1.070.694

P-11 452.926 1.070.695

P-12 452.775 1.070.665

P-13 452.846 1.070.663

P-14 452.885 1.070.662

P-15 452.846 1.070.628

P-16 452.886 1.070.632

7.3. PERFORACIONES A PERCUSIÓN

Las perforaciones se realizaron con la finalidad de recuperar muestras de suelo

perturbadas que permitan determinar las características, propiedades y espesores de

los estratos que conforman el subsuelo, así como cualquier otra información que se

requiera o exija la buena práctica de la ingeniería. Paralelamente a la toma de

muestras en las perforaciones se realizó el ensayo de penetración estándar (SPT).

Estos sondeos exploratorios del suelo se realizaron entre los días 03 de septiembre y

12 de septiembre de 2.012.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 14 de 138 Rev. 1

Figura 3. Ubicación de los sondeos

Para realizar las perforaciones, se utilizó un equipo de perforación el cual permite la

ejecución del ensayo “STANDARD PENETRATION TEST” (S.P.T.), establecido por la

“AMERICAN SOCIETY OF TESTING AN MATERIALS”, según la norma ASTM-D-

1586-11.

El método de perforación utilizado para la obtención de muestras perturbadas de

suelo fue el combinado de percusión y lavado. La toma de muestras de suelo en las

perforaciones, se realizó a intervalos de un (1) metro hasta completar la perforación.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 15 de 138 Rev. 1

Simultáneamente a la toma de muestras de suelo, se realizó el ensayo de penetración

estándar (SPT, Estándar Penetration Test) que consiste en hincar en el subsuelo un

tubo muestreador de pared gruesa ó cuchara partida de 2 pulgadas de diámetro

exterior (5,08 cm) y de una longitud mínima de 2 pies (60 cm) utilizando la energía

que provee los golpes de un martillo de 63,5 kg (140 lb) con una caída libre de 76 cm.

El número de golpes necesarios para hincar el tubo muestreador los últimos 30 cm en

el terreno de un total de 45 cm de penetración, es lo que se conoce como resistencia

del suelo a la penetración (NSPT), estableciéndose la densidad relativa en los suelos

granulares y la consistencia en los suelos cohesivos (ASTM D-1586-11). Los

resultados de este procedimiento sirven para determinar la Resistencia Relativa de los

estratos explorados y su Capacidad portante.

En esta exploración, la extracción de las muestras perturbadas se hizo metro a metro.

Posteriormente analizadas en el laboratorio, para realizar los ensayos

correspondientes y así determinar sus características geotécnicas.

8. ENSAYOS DE LABORATORIO

Una vez trasladadas las muestras al laboratorio, se seleccionaron los ensayos

geotécnicos a realizar y se establecieron las condiciones de ejecución de los mismos,

de acuerdo a las condiciones particulares de cada caso y lo estipulado en los términos

del proyecto. Los ensayos se ejecutaron siguiendo las especificaciones descritas en

las normas vigentes ASTM y COVENIN.

Los resultados de los informes de laboratorio, junto con los resultados obtenidos en

campo (SPT), permitieron caracterizar el suelo y establecer los parámetros utilizados

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 16 de 138 Rev. 1

en los análisis de ingeniería, con base a su clasificación, propiedades y condiciones a

resistencia al corte.

El listado de los ensayos geotécnicos de laboratorio realizados a las muestras

obtenidas de las perforaciones se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 3. Listado de ensayos geotécnicos de laboratorio

TIPO DE ENSAYO Norma

Descripción Visual / Clasificación Unificada de Suelos ASTM D 2487

Contenido de Humedad ASTM D 2216

Granulometría por tamizado ASTM D 422

Límites de Consistencia ASTM D 4318

Pesos Unitario ASTM D 7263

8.1. DESCRIPCIÓN VISUAL (ASTM-D-2487)

Las muestras obtenidas fueron trasladadas al laboratorio y después de ser

seleccionadas las más representativas, se realizaron los Ensayos de Clasificación y

Especiales, para conocer sus propiedades mecánicas y posteriormente su

representación en columnas litológicas. Se realizaron descripciones detalladas de las

muestras de suelo recuperadas en campo mediante la clasificación visual, los

resultados de las pruebas in situ y las propiedades índices, las cuales fueron

ajustadas con base a los resultados de los ensayos de laboratorio. Para la descripción

de las muestras de suelos se tomo en cuenta los siguientes aspectos:

• Tipo principal de suelo.

• Componentes secundarias del suelo.

• Estructura, textura y otras descripciones pertinentes.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 17 de 138 Rev. 1

• Color.

• Plasticidad en caso de suelos cohesivos.

• Clasificación del suelo según ASTM y/o AASHTO.

8.2. CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL (ASTM D 2216)

El valor del contenido de humedad se determinó a partir de las medidas de peso

húmedo y peso seco, en especímenes tomados de las muestras que se recuperaron

en los sondeos, según los procedimientos descritos en la norma ASTM D 2216. El

contenido de humedad se midió en todas las muestras recuperadas con el objetivo de

obtener datos suficientes para establecer un perfil de contenido de humedad con la

profundidad.

8.3. GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO EN SECO (ASTM-D-422).

Se realizaron ensayos por tamizado en muestras seleccionadas para determinar su

distribución granulométrica. La distribución granulométrica de los materiales gruesos

se determinó a través del tamizado y la fracción de material que es más fino que

74µm, es decir, el porcentaje de finos o contenido de finos del suelo, se determinó por

el porcentaje de material que pasa la malla #200 mediante lavado.. Los

procedimientos que se adoptaron para esta prueba son los recomendados en la

norma ASTM D 422.

8.4. LÍMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG (ASTM D 4318)

Se determinaron los límites de Atterberg en muestras seleccionadas para aportar

información relevante para la clasificación del suelo, la determinación de algunos de

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 18 de 138 Rev. 1

sus parámetros y la predicción de su comportamiento. Los límites plástico (LP) y

líquido (LL) e índice de plasticidad (IP = LL - LP) de la fracción pasante del tamiz #40

representan la base de clasificación de las arcillas y limos, así como también de la

fracción fina de suelos granulares.

8.5. PESO UNITARIO (ASTM D 7263)

El peso unitario, se utilizó lo especificado en la norma ASTM D-7263, obteniendo un

parámetro que juega un papel importante al momento de desarrollar lo concerniente a

la capacidad portante del terreno y su comportamiento a ser sometido a solicitaciones.

9. CARACTERÍSTICAS DEL SUBSUELO.

Una vez realizado los ensayos de laboratorio, y cotejado la información resultante de

la Clasificación Unificada de Suelos (ASTM D-2487) con los resultados obtenidos en

campo, se procede a realizar la caracterización de los suelos presentes en la zona de

estudio.

En forma general la litología de la zona explorada está conformada básicamente por

arena limosas (SM) hacia el tope (de 0 a 2 m), que ocasionalmente se encuentran en

contacto lateral con arcillas de baja plasticidad arenosa (CL), posteriormente

encontramos un desarrollo de arenas limosas con grava (SM) que se alternan con

gravas limosas con arena (GM) (hasta la profundidad de 5 a 6 m). Hacia la máxima

profundidad de exploración (10 m), se encuentra mayor concentración de materiales

gruesos, representados por gravas limosas con arena (GM).

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 19 de 138 Rev. 1

9.1. NIVEL FREÁTICO

Para la fecha de ejecución de la exploración (Septiembre 2012), no se detecto nivel

freático en todos los sondeos realizados en la zona.

10. RESISTENCIA DE LOS SUELOS

10.1. ENSAYOS EN CAMPO

Durante la campaña de exploración en la zona se pudo constatar que los suelos

presentes en el área de estudio (esencialmente granulares) presentan valores de

resistencia a la penetración obtenidos en campo que van desde 5 a 30 golpes/pie (en

ocasiones hasta 40 golpes/pie), hasta los 3,0 m de profundidad, clasificando a los

mismos como suelos sueltos a medianamente densos (en ocasiones densos).

Posteriormente en el intervalo de 4,0 a 6,0 m se encuentran suelos granulares

gruesos, con valores de Nspt que van mayores a 50 golpes por pie, que en términos

de densidad, se trata de unos suelos muy densos. Finalmente hasta la máxima

profundidad de exploración alcanzada los valores se tornan en resistencias muy altas,

ocurriendo rechazo en la penetración del muestreador. En la figura 5 se puede

apreciar la distribución de la resistencia a la penetración estándar en la zona de

estudio.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 20 de 138 Rev. 1

Figura 4. Variación del Nspt de campo con la profundidad. Para realizar una mejor interpretación de los valores obtenidos en campo, se debe

realizar una corrección de estos datos. Para efectuar este ajuste, se toman en

cuentan varios factores que se presentan a continuación, cuyos factores de corrección

se encuentran en la tabla 5:

• Confinamiento (CN).

• Relación de energía (CE).

• Longitud de las barras (CR).

• Tipo de muestreo (CC).

• Diámetro de la perforación (CB).

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 21 de 138 Rev. 1

La ecuación utilizada para realizar los ajustes del número de golpes (NSPT) obtenido

en campo, es la siguiente:

SPTBCRENSPTcorr NCCCCCN *****=

Para el cálculo del factor Cn se utilizan las correlaciones postuladas por Liao y

Whitman (1986). Las ecuaciones para realizar la corrección de NSPT según los autores

antes citados, son las siguientes:

'

178,9

O

NCσ

= Liao y Whitman (1986)

Donde:

NSPT: Valores obtenidos en campo

CN: Coeficiente de corrección

NSPTcorr: Valores de NSPT corregidos

'

Oσ : Presión vertical efectiva (en kN/m2)

Tabla 4. Factores de corrección de NSPT Corrección Descripción Símbolo Factor

Por confinamiento Liao y Whitman (1986) CN '

178,9

O

NCσ

=

Relación de energía Martillo cilíndrico

(1) 0,5 – 1,0

Martillo de Seguridad 0,7 – 1,2 Martillo automático 0,8 – 1,3

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 22 de 138 Rev. 1

Corrección Descripción Símbolo Factor

Longitud de las barras

0 – 4 m

(2)

0,75 4 – 6 m 0,85 6 – 10 m 0,95 > 10 m 1

Tipo de muestreo Sin revestimiento

(3) 1,0

Con revestimiento 0,8 – 0,9

Diámetro de la perforación 65 – 115 mm

(4) 1,0

150 mm 1,05 200 mm 1,15

* Los factores en negrita fueron utilizados para realizar las correcciones.

Una vez realizada la corrección de los valores de NSPT de campo, se evaluar la

compacidad de los suelos granulares de la zona, en donde se tienen suelos que van

desde sueltos a medianamente densos, en el intervalo de 0 a 3 m, posteriormente en

el intervalo de 3 a 6 m, se tienen suelos esencialmente densos. Por último a partir de

los 6 m hasta la máxima profundidad de exploración, se tienen suelos de alta

resistencia a la penetración estándar en campo, los cuales van de densos a muy

densos.

Tabla 5. Valores de NSPT referenciales para suelos granulares SPT-N (golpes/pie) Condición Densidad relativa (%)

0-5 Muy suelto 0-15

5-10 Suelto 15-30

10-30 Medio 30-60

30-50 Denso 60-80

> 50 Muy Denso > 80

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 23 de 138 Rev. 1

Cabe destacar que la zona explorada presenta densidades muy bajas en los

intervalos superiores, por lo que se hace necesario implementar algún método de

mejoramiento de terreno acorde con la naturaleza de los suelos del área, previo a la

implantación de estructuras en el lugar.

Figura 5. Valores de NSPT corregidos según Liao y Whitman (1986).

La figura 7 muestra la variación de la densidad relativa de los suelos con respecto a

los valores de NSPT corregidos. Dichos valores se calcularon mediante la siguiente

ecuación:

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 24 de 138 Rev. 1

SPT

SPT

N

NDr

716,023

*100

+=

Figura 6. Variación de la densidad relativa de los suelos granulares.

11. PARAMETROS GEOTÉCNICOS RECOMENDADOS PARA EL ANALISIS

Los valores de los parámetros a ser utilizados en los análisis de capacidad portante y

asentamientos inmediatos del suelo de fundación, se interpretaron tomando en cuenta

los resultados de las pruebas in situ, ensayos de laboratorio, correlaciones y valores

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 25 de 138 Rev. 1

típicos reportados en la literatura para materiales de características y resultados

similares al ensayo de penetración estándar (NSPT).

En la Tabla 6 se resumen los parámetros relevantes determinados para el perfil del

suelo detectado en las perforaciones de la zona A (PIR-1 y PIR-2), y de la zona B

(PIR-3 y PIR-4) considerando como solución de fundación, el uso de fundaciones

superficiales.

Tabla 6. Parámetros recomendados para el análisis geotécnico

Parámetros

Angulo de fricción (ɸ) 35°

NSPT Promedio (Golp/pie) 27

Peso Unitario γt(t/m3) 2,02

Coeficiente de Poisson (µ) 0,35

Modulo de Young, Es (MPa)

20,682

Coeficiente de balasto Ks (T/m3)

7000

% CBR* Por definir

Coeficiente de empuje activo (Ka)**

0,2710

Coeficiente de empuje Pasivo (Kp)**

3,6902

Nota: * Sera definido posteriormente **Para estados de Rankine con esfuerzos geostáticos

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 26 de 138 Rev. 1

11.1.1 Angulo de Fricción

Para la selección del valor representativo del ángulo de fricción para los materiales

arenosos, se utilizo la correlación grafica de Peck, Hanson y Thornburn (1974), la cual

es aproximada por Wolff (1989) de la siguiente forma:

SPTSPT NN 200054,03,01,27 −+=φ

11.1.2 Peso unitario (γ)

El peso unitario (γ) de los suelos se utiliza para determinar el perfil de esfuerzos

efectivos verticales en sitio y se estimó primordialmente tomando en cuenta los

valores obtenidos de los ensayos de laboratorio y la afectación por el tipo de

muestreo, las correlaciones existentes entre el material detectado y la consistencia o

compacidad relativa del suelo obtenida con los valores del ensayo SPT.

11.1.3 Coeficiente de Poisson (µ) y módulo de Young (Es)

El coeficiente de Poisson (µ) y el módulo de Young (Es) utilizados en el análisis de

asentamiento inmediato del suelo de fundación, fueron estimados utilizando

correlaciones existentes referidas al tipo de material y características de consistencia

o densidad similares a las presentes en el área de estudio. Las referencias para las

correlaciones de estos valores se encuentran en Bowless (1996) y Schmertmann

(1970).

11.1.4 Modulo de balasto (ks)

El módulo de reacción inicial o módulo de balasto (ks) fue estimado de acuerdo a

correlaciones entre la compacidad de los suelos definida con el ensayo SPT,

considerando el valor en la prueba de placa de 30 x 30 cm y el tipo de material

presente en el área de estudio.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 27 de 138 Rev. 1

11.1.5 Coeficientes de empuje pasivo y activo

Los coeficientes de empuje pasivo y activo se calcularon a partir de la teoría de

Rankine de las presiones de tierras. El coeficiente de empuje activo (Ka) y el pasivo

(Kp) se calcularon mediante la siguiente ecuación:

φ

φ

sen

senKa

+

−=

1

1

φ

φ

sen

senKp

+=

1

1

12. ANALISIS DE CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SUELOS

De acuerdo a la reunión PDVSA-ACOTEPRO.TECNESP de fecha 05 de marzo de

2013, el análisis de capacidad de carga del suelo se realizará teniendo en

consideración diferentes profundidades de empotramiento, así como también variando

la geometría de las fundaciones utilizar. En el caso de los edificios de oficina, se

analizará el uso de Zaparas aisladas, en cambio que para la implantación de unidades

de generación de energía eléctrica y equipos eléctricos, se analizará el uso de losas

de cimentación.

12.1. FUNDACIONES TIPO ZAPATAS AISLADAS

La capacidad última para las fundaciones superficiales consideradas, ha sido

evaluada a partir de la teoría general de capacidad de carga de Meyerhof, utilizando

la siguiente ecuación:

dsqdqsqfcdcscult FFNBFFNDFFNcq γγγγγ .*..2

1...... ++=

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 28 de 138 Rev. 1

En donde:

c: Resistencia al corte (t/m2) Fcs, Fqs, Fγs: Factores de forma Fcd, Fqd, Fγd: Factores de empotramiento Nc, Nq, Nγ: Factores adimensionales de capacidad de Carga B: Ancho de la fundación (m)

γ: Peso Unitario

Así mismo, se analizará los diferentes escenarios mediante la ecuación general de

Terzaghi, la cual no considera la inclinación de cargas, y los factores de profundidad y

de forma de los elementos de fundación, siendo la misma de la siguiente forma:

γγBNqNcNqu qc 4,02,1 ++=

Donde

c = Cohesión del suelo

γ = peso especifico del suelo

B = longitud de lado losa de cimentación

q = γ Df

Nc, Nq, Nγ = factores de capacidad de carga adimensionales, dependientes del ángulo de fricción del suelo. (Fig. 10)

Para el cálculo de la capacidad portante del terreno en el caso de Zapatas Aisladas,

se tomarán en cuenta los parámetros geotécnicos establecidos en la tabla 7. Para el

análisis, se tomó un factor de seguridad de 3 contra la capacidad de carga última.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 29 de 138 Rev. 1

Tabla 7. Parámetros geotécnicos

Parámetros

Prof. De Cimentación (m) 0,50 / 0,75 / 1,00 / 1,50

Tipo de suelo Arena limosa (SM)

NSPT Promedio 27

Φ Promedio* 35°

Cohesión Promedio (kg/cm2)** 0,004

Peso unitario Promedio (gr/cm3) 2,020

Longitud lado de la Zapata (m) 0,25 / 0,50 / 0,75 / 1,00 / 1,50 * Calculado a partir de la correlación de Peck, Hanson y Thornburn (1974)

** Asumida

Así mismo cabe considerar que para el cálculo de la capacidad de carga del suelo, se

toman en cuenta las siguientes hipótesis:

• Solo se considera el escenario de cimentación mediante zapatas aisladas de

dimensiones variables de longitud en cada uno de los casos, mas su uso no

se encuentra estrictamente restringido.

• Se considera variable la profundidad de cimentación, siendo la misma de por

debajo de la superficie del terreno modificada, una vez que se retiren 0,50 m

de material suelto en niveles superiores.

• No se consideran las condiciones de viento, ni cualquier otro agente externo.

La capacidad admisible de carga del subsuelo será finalmente aquella soportada por

el subsuelo, dentro de los asentamientos admisibles. Sin embargo, se estima que

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 30 de 138 Rev. 1

para las configuraciones de fundación analizadas, la capacidad admisible del suelo

para fundaciones Tipo Zapatas aisladas, teniendo en cuenta los diferentes escenarios

de implantación son las que se encuentran en la Tabla 7.

Tabla 8. Valores de Capacidad Portante para Zapatas Aisladas (F.S.: 3)

Df (m) B (m) Teoría Meyerhof

qadm (kg/cm2) Teoría Terzaghi

qadm (kg/cm2)

0,5

0,25 2,9061 1,5183

0,50 2,9980 1,8417

0,75 3,3142 2,1651

1,00 3,6863 2,4885

1,50 4,4865 3,1353

0,75

0,25 4,5334 2,0788

0,50 4,2366 2,4022

0,75 4,4231 2,7256

1,00 4,7303 3,0491

1,50 5,4657 3,6959

1,00

0,25 6,4558 2,6394

0,50 5,6226 2,9628

0,75 5,6302 3,2862

1,00 5,8481 3,6096

1,50 6,4941 4,2564

1,50

0,25 11,1850 3,7605

0,50 8,8367 4,0839

0,75 8,3394 4,4073

1,00 8,3047 4,7307

1,50 8,6982 5,3775

Nota: Df: Profundidad de Empotramiento de la Zapata B: Ancho de la Zapata

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 31 de 138 Rev. 1

Figura 7. Variación de la capacidad portante del suelo analizando Zapatas aisladas

mediante Meyerhof

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 32 de 138 Rev. 1

Figura 8. Variación de la capacidad portante del suelo analizando Zapatas aisladas

mediante Terzaghi

12.2. FUNDACIONES TIPO LOSAS DE FUNDACIÓN

Para la instalación de equipos eléctricos, se tiene previsto el uso de losas de

fundación geométricamente simétricas a niveles superficiales. Análogamente a lo

establecido en el caso de las zapatas aisladas, se analizará el uso de losas de

fundación, en donde se varía la geometría de la zapata y la profundidad de desplante,

mediante el uso de la teoría de capacidad de carga de Meyerhof y de Terzaghi.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 33 de 138 Rev. 1

En la tabla 10, se presentan los resultados de este análisis, teniendo como premisa el

uso de los parámetros que se encuentran en la tabla 9, un factor de seguridad igual a

3, así como también la variación de la profundidad de desplante entre el nivel

superficial (0,00 m) y 0,50 m por debajo de la superficie modificada de terreno.

Tabla 9. Parámetros geotécnicos Parámetros

Prof. De Cimentación (m) 0,00 / 0,50

Tipo de suelo Arena limosa (SM)

NSPT Promedio 27

Φ Promedio* 35°

Cohesión Promedio (kg/cm2)** 0,004

Peso unitario Promedio (gr/cm3) 2,020

Longitud lado de la Losa (m) 1,50 / 2,00 / 2,50 / 3,00 / 3,50 * Calculado a partir de la correlación de Peck, Hanson y Thornburn (1974)

** Asumida

Tabla 10. Valores de Capacidad Portante para Losas de Fundación (F.S.: 3)

Df (m) B (m) Teoría Meyerhof

qadm (kg/cm2) Teoría Terzaghi

qadm (kg/cm2)

0,00

1,50 2,6754 2,0142

2,00 3,5316 2,6610

2,50 4,3878 3,3078

3,00 5,2440 3,9546

3,50 6,1002 4,6014

0,50

1,50 4,4865 3,1353

2,00 5,3147 3,7821

2,50 6,1541 4,4289

3,00 6,9990 5,0757

3,50 7,8472 5,7225

Nota: Df: Profundidad de Empotramiento de la Losa B: Ancho de la losa

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 34 de 138 Rev. 1

Figura 9. Variación de la capacidad portante del suelo analizando Losas de fundación

mediante Meyerhof y Terzaghi

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 35 de 138 Rev. 1

Figura 10. Factores de capacidad de carga. Tomado de Braja M, Das

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 36 de 138 Rev. 1

13. CONCLUSIONES

1.-.La litología de la zona explorada está conformada básicamente por arena limosas

(SM) hacia el tope (de 0 a 2 m), que ocasionalmente se encuentran en contacto lateral

con arcillas de baja plasticidad arenosa (CL), posteriormente encontramos un

desarrollo de arenas limosas con grava (SM) que se alternan con gravas limosas con

arena (GM) (hasta la profundidad de 5 a 6 m). Hacia la máxima profundidad de

exploración (10 m), se encuentra mayor concentración de materiales gruesos,

representados por gravas limosas con arena (GM).

2.-. En términos de densidad relativa de los materiales de la zona, se tiene que en la

zona existe un comportamiento homogéneo obteniendo que los suelos se mantienen

desde sueltos a medianamente densos, en el intervalo de 0 a 3 m, posteriormente en

el intervalo de 3 a 6 m, se tienen suelos esencialmente densos. Por último a partir de

los 6 m hasta la máxima profundidad de exploración (10 m), se tienen suelos de alta

resistencia a la penetración estándar en campo, los cuales van de densos a muy

densos.

3.- Durante la ejecución de la exploración de campo, no se detecto nivel freático en la

zona.

4.- Mediante el análisis realizado mediante la ecuación de Terzaghi, se ha detectado

que la capacidad portante del terreno para el uso de zapatas aisladas

geométricamente simétricas con variación en sus dimensiones (ver tabla 8), para una

profundidad de desplante de 0,50 m se encuentra entre 1,52 Kg/cm2 y 3,14 Kg/cm2,

para una profundidad de 0,75 m está entre 2,08 Kg/cm2 y 3,70 Kg/cm2, para 1,00 m se

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 37 de 138 Rev. 1

encuentra entre 2,64 kg/cm2 y 4,26 kg/cm2, mientras que para 1,50 m de profundidad

de desplante esta en un rango entre 3,76 Kg/cm2 y 5,38 Kg/cm2. La capacidad

portante del terreno mediante el uso de la ecuación de Terzaghi, presenta un

comportamiento lineal.

5.- El análisis realizado mediante la ecuación de Meyerhof (ver tabla 8), la cual arroja

resultados menos conservadores, indica que los valores de capacidad portante del

suelo para una profundidad de 0,50 m se encuentra entre 2,91 Kg/cm2 y 4,4865

Kg/cm2, para una profundidad de 0,75 m se ubica entre 4,53 Kg/cm2 y 5,47 Kg/cm2,

para una profundidad de 1,00 m se encuentra entre 5,62 Kg/cm2 y.6,49 Kg/cm2,

mientras que para 1,50 m de profundidad está en un rango entre 8,30 Kg/cm2 y 11,19

Kg/cm2. En este análisis se pudo observar que los valores de capacidad portante del

terreno, presentan un comportamiento polinomial, el cual se ajusta a un polinomio de

4to orden.

6.- Para el caso de las losas de fundación, el análisis realizado mediante la ecuación

de Terzaghi indicó que para profundidades de empotramiento iguales a cero, la

capacidad de carga de suelo, se ubica entre 2,01 Kg/cm2 y 4,60 Kg/cm2, mientras que

para la profundidad de 0,50 m, se encuentra en el rango entre 3,13 Kg/cm2 y 5,72

Kg/cm2. Cabe destacar que para ambos casos se hubo variación de la geometría de

la losa.

7.- El análisis realizado para el uso de losas de fundación, mediante la ecuación de

Meyerhof, indicó que para una profundidad de implantación, igual a cero, la capacidad

portante del terreno se encuentra en un rango entre 2,68 Kg/cm2 y 6,10 Kg/cm2,

mientras que para una profundidad de 0,50 m, se encuentran entre 4,49 Kg/cm2 y

7,85 Kg/cm2.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 38 de 138 Rev. 1

8.- Los materiales presentes en la zona de implantación, no presentan totalmente las

condiciones necesarias para que se desarrollen procesos de licuefacción de los

suelos en vista de la considerable densidad relativa y de la ausencia de nivel freático.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 39 de 138 Rev. 1

14. RECOMENDACIONES

1.- En la zona de estudio existe una capa de arenas sueltas desde 0,00 m hasta 1,00

m. Es recomendable que este material sea removido, hasta alrededor de 0,5 m en

vista de que puede causar efectos no deseados en la estabilidad de la infraestructura

a implementar.

2.- En caso de que se desee mantener el relieve de la zona de manera uniforme, se

podrá utilizar un terraplén de material de relleno compactado, en la zona donde se

removió el material antes citado.

3.- Se recomienda que el relleno a utilizar sea de tipo A-2-4 o A-2-5, y que el mismo

sea compactado en capas de 25 cm, teniendo en cuenta que se debe de controlar la

densidad del mismo, mediante el uso de densímetros nucleares o ensayo de cono de

arena.

4.- Considerando que aunque los materiales presentes en la zona, no presentan la

totalidad de las condiciones necesarias para que existan procesos de licuefacción de

los suelos, es recomendable realizar un estudio mas detallado de este proceso en la

zona en base a los resultados del presente estudio.

5.- El uso de zapatas aisladas como escenario de fundación, no es estricto, es

recomendable realizar la verificación de la capacidad portante del suelo, una vez que

se tenga definido la distribución de esfuerzos que va a transmitir la estructura a

implantar.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 40 de 138 Rev. 1

15. ANEXOS

15.1 Registros de Perforaciones de Campo.

15.2 Resultados de los Análisis Granulométrico.

15.3 Resultados de la Determinación de la Humedad Natural.

15.4 Resultados de los Límites de Atterberg.

15.5 Resultados de Pesos Unitarios.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 41 de 138 Rev. 1

15.1. REGISTROS DE PERFORACIONES DE CAMPO

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.723 Datum: REGVEN

Perforacion: P-1 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.729 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 152 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

3 9 12 0,00 1,00 5 7 6 13 1 4545%

3 9 12 1,00 2,00 15 19 22 41 2 4572%

3 9 12 2,00 3,00 20 33 40 73 3 4585%

3 9 12 3,00 4,00 100 4 < 1591%

3 9 12 4,00 5,00 100 5 < 1590%

3 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

DESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cm

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Grava limosa con arena (GM)

Arena Limosa con grava (SM)

Arena Limosa con grava (SM)

Arena Limosa con grava (SM)

Grava limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

Rechazo

Rechazo

Rechazo

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

3 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

3 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

3 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

3 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Yarabi Arape

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 03/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 03/09/2012 Roberto Rojas

Rechazo

Rechazo

Rechazo

Rechazo

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.723 Datum: REGVEN

Perforacion: P-2 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.774 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 152 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

3 9 12 0,00 1,00 5 8 6 14 1 4548%

3 9 12 1,00 2,00 15 34 36 70 2 4590%

3 9 12 2,00 3,00 22 33 39 72 3 4585%

3 9 12 3,00 4,00 100 4 < 1591%

3 9 12 4,00 5,00 100 5 < 1590%

3 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

Arcilla de baja plasticidad con arena (CL)

Arena arcillosa con grava (SC)

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm

Arena arcillosa con grava (SC)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

Rechazo

Rechazo

Rechazo

Nspt30 cm

45 cm

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

3 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

3 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

3 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

3 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Arena limosa con grava (SM)

Grava limosa con arena (GM)

Grava limosa con arena (GM)

Grava limosa con arena (GM)

Grava limosa con arena (GM)

Yarabi Arape

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 03/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 03/09/2012 Roberto Rojas

Rechazo

Rechazo

Rechazo

Rechazo

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.723 Datum: REGVEN

Perforacion: P-3 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.804 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 152 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

4 9 12 0,00 1,00 2 3 4 7 1 4529%

4 9 12 1,00 2,00 8 8 5 13 2 4535%

4 9 12 2,00 3,00 10 12 19 31 3 4556%

4 9 12 3,00 4,00 25 33 42 75 4 4581%

4 9 12 4,00 5,00 100 5 < 1590%

4 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

Arena limosa (SM)

Arena limosa (SM)

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm

Arena limosa (SM)

Arena limosa (SM)

Grava limosa arenosa (GM)

Arena limosa con grava (SM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

Rechazo

Rechazo

Nspt30 cm

45 cm

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

4 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

4 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

4 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

4 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Arena limosa con grava (SM)

Grava limosa con arena (GM)

Grava limosa con arena (GM)

Grava limosa con arena (GM)

Yarabi Arape

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 04/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 04/09/2012 Roberto Rojas

Rechazo

Rechazo

Rechazo

Rechazo

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.725 Datum: REGVEN

Perforacion: P-4 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.844 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 152 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

4 9 12 0,00 1,00 15 23 25 48 1 4589%

4 9 12 1,00 2,00 8 8 5 13 2 4535%

4 9 12 2,00 3,00 15 14 17 31 3 4556%

4 9 12 3,00 4,00 22 35 37 72 4 4580%

4 9 12 4,00 5,00 100 5 < 1590%

4 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

Rechazo

Rechazo

Nspt30 cm

45 cm

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

4 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

4 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

4 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

4 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Arena limosa con grava (SM)

Limo de baja plasticidad con grava (ML)

Grava limosa con arena (GM)

Grava limosa con arena (GM)

Yarabi Arape

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 04/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 04/09/2012 Roberto Rojas

Rechazo

Rechazo

Rechazo

Rechazo

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.725 Datum: REGVEN

Perforacion: P-5 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.886 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151,50 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

6 9 12 0,00 1,00 2 1 1 2 1 4510%

6 9 12 1,00 2,00 1 1 1 2 2 457%

6 9 12 2,00 3,00 3 2 2 4 3 4511%

6 9 12 3,00 4,00 22 23 27 50 4 4567%

6 9 12 4,00 5,00 25 30 35 65 5 4576%

6 9 12 5,00 6,00 20 35 43 78 6 4579%

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa (SM)

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa (SM)

Grava Limosa con arena (GM)

Arena Limosa con grava (SM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregidoNspt30

cm45

cm

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

6 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

6 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

6 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

6 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Yarabi Arape

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 06/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 06/09/2012 Roberto Rojas

Rechazo

Rechazo

Rechazo

Rechazo

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.724 Datum: REGVEN

Perforacion: P-6 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.927 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

6 9 12 0,00 1,00 1 4 2 6 1 4525%

6 9 12 1,00 2,00 3 3 6 9 2 4527%

6 9 12 2,00 3,00 9 10 8 18 3 4539%

6 9 12 3,00 4,00 22 29 40 69 4 4578%

6 9 12 4,00 5,00 22 42 34 76 5 4581%

6 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena limosa (SM)

Limo de baja plasticidad arenoso (ML)

Arena limosa (SM)

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)Rechazo

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

6 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

6 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

6 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

6 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Arena limosa con grava (SM)

Rechazo Arena limosa con grava (SM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 06/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 06/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.693 Datum: REGVEN

Perforacion: P-7 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.729 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 152 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

5 9 12 0,00 1,00 2 4 3 7 1 4529%

5 9 12 1,00 2,00 10 12 10 22 2 4551%

5 9 12 2,00 3,00 15 22 19 41 3 4565%

5 9 12 3,00 4,00 23 29 36 65 4 4576%

5 9 12 4,00 5,00 15 42 28 70 5 4578%

5 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena arcillosa (SC)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

5 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

5 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

5 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

5 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 05/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 05/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.688 Datum: REGVEN

Perforacion: P-8 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.773 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151,50 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

5 9 12 0,00 1,00 3 3 2 5 1 4522%

5 9 12 1,00 2,00 8 7 8 15 2 4539%

5 9 12 2,00 3,00 15 12 17 29 3 4553%

5 9 12 3,00 4,00 100 4 < 1591%

5 9 12 4,00 5,00 100 5 < 1590%

5 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena arcillosa (SC)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo

Rechazo

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

5 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

5 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

5 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

5 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 05/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 05/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.696 Datum: REGVEN

Perforacion: P-9 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.844 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151,50 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

10 9 12 0,00 1,00 2 2 2 4 1 4518%

10 9 12 1,00 2,00 20 24 30 54 2 4582%

10 9 12 2,00 3,00 22 32 40 72 3 4585%

10 9 12 3,00 4,00 18 35 42 77 4 4582%

10 9 12 4,00 5,00 100 5 < 1590%

10 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa con grava (SM)

Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

10 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

10 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

10 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

10 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Yarabi Arape

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 10/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 10/09/2012 Roberto Rojas

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.694 Datum: REGVEN

Perforacion: P-10 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.885 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151,25 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

10 9 12 0,00 1,00 1 1 2 3 1 4514%

10 9 12 1,00 2,00 8 7 7 14 2 4537%

10 9 12 2,00 3,00 18 34 28 62 3 4579%

10 9 12 3,00 4,00 100 4 < 1591%

10 9 12 4,00 5,00 100 5 < 1590%

10 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Rechazo Arena limosa con grava (SM)

Arcilla de baja palsticidad arenosa

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Arena limosa con grava (SM)

Rechazo Arena limosa con grava (SM)

Rechazo

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

10 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

10 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

10 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

10 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Arena limosa con grava (SM)

Rechazo Arena limosa con grava (SM)

Rechazo Grava limosa con arena (GM)

Rechazo Grava limosa con arena (GM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 10/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 10/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.695 Datum: REGVEN

Perforacion: P-11 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.926 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

10 9 12 0,00 1,00 2 2 3 5 1 4522%

10 9 12 1,00 2,00 1 1 2 3 2 4510%

10 9 12 2,00 3,00 12 11 11 22 3 4545%

10 9 12 3,00 4,00 22 22 33 55 4 4570%

10 9 12 4,00 5,00 23 35 29 64 5 4575%

10 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa (SM)

Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

10 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

10 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

10 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

10 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Arena limosa con grava (SM)

Rechazo Arena limosa con grava (SM)

Yarabi Arape

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 10/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 10/09/2012 Roberto Rojas

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.665 Datum: REGVEN

Perforacion: P-12 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.775 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151,25 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

11 9 12 0,00 1,00 3 3 4 7 1 4529%

11 9 12 1,00 2,00 8 10 11 21 2 4549%

11 9 12 2,00 3,00 15 19 20 39 3 4563%

11 9 12 3,00 4,00 24 35 33 68 4 4578%

11 9 12 4,00 5,00 28 35 35 70 5 4578%

11 9 12 5,00 6,00 22 40 33 73 6 4577%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa con grava (SM)

Arena Limosa con grava (SM)

Grava Limosa con Arena (GM)

Grava Limosa con Arena (GM)

Arena mal graduada con grava (SP)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

11 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

11 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

11 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

11 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Arena mal graduada con grava (SP)

Rechazo Arena mal graduada con grava (SP)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 11/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 11/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.663 Datum: REGVEN

Perforacion: P-13 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.846 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151,50 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

11 9 12 0,00 1,00 10 10 11 21 1 4561%

11 9 12 1,00 2,00 15 12 13 25 2 4555%

11 9 12 2,00 3,00 22 22 30 52 3 4573%

11 9 12 3,00 4,00 18 42 38 80 4 4583%

11 9 12 4,00 5,00 17 35 39 74 5 4580%

11 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena limosa (SM)

Arena limosa (SM)

Arena limosa (SM)

Arena limosa (SM)

Arena limosa (SM)

Arena con limo y grava (SM)Rechazo

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

11 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

11 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

11 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

11 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Arena con limo y grava (SM)

Rechazo Arena con limo y grava (SM)

Rechazo Arena con limo y grava (SM)

Rechazo Grava limosa con arena (GM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 11/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 11/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.662 Datum: REGVEN

Perforacion: P-14 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.885 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

11 9 12 0,00 1,00 5 7 6 13 1 4545%

11 9 12 1,00 2,00 15 34 36 70 2 4590%

11 9 12 2,00 3,00 10 12 19 31 3 4556%

11 9 12 3,00 4,00 22 35 37 72 4 4580%

11 9 12 4,00 5,00 25 30 35 65 5 4576%

11 9 12 5,00 6,00 22 40 33 73 6 < 1577%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa (SM)

Arena Limosa (SM)

Grava limosa con arena (GM)

Arena Limosa con grava (SM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

11 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

11 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

11 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

11 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 11/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 11/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.628 Datum: REGVEN

Perforacion: P-15 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.846 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

12 9 12 0,00 1,00 8 8 6 14 1 4548%

12 9 12 1,00 2,00 14 20 20 40 2 4571%

12 9 12 2,00 3,00 10 15 19 34 3 4559%

12 9 12 3,00 4,00 26 26 28 54 4 4570%

12 9 12 4,00 5,00 25 33 38 71 5 4579%

12 9 12 5,00 6,00 100 6 < 1587%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena Limosa (SM)

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Grava Limosa con arena (GM)

Arena Limosa con grava (SM)

Arena Limosa con grava (SM)Rechazo

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

12 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

12 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

12 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

12 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 12/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 12/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

Referencia al proyecto: Norte: 1.070.632 Datum: REGVEN

Perforacion: P-16 Prof. proyecto: 10 m Cliente: D.U. Furrial Topográficas Este: 452.886 Zona: 20 P

Ubicación: El Furrial, Municipio Maturin, Estado Monagas GPS Cota: 151 m

INTERVALO DE

D M A DESDE HASTA

12 9 12 0,00 1,00 8 5 5 10 1 4538%

12 9 12 1,00 2,00 15 10 12 22 2 4551%

12 9 12 2,00 3,00 12 12 12 24 3 4547%

12 9 12 3,00 4,00 15 22 23 45 4 4563%

12 9 12 4,00 5,00 30 30 38 68 5 4577%

12 9 12 5,00 6,00 32 38 33 71 6 4576%

HOJA DE PERFORACIÓN

Hoja: 1 / 1

Complejo Administrativo Dtto Furrial Coordenadas

FECHA N° de GolpesN°

Muestra

Penetr.

cmDESCRIPCION DE LA MUESTRA (ASTM D-2487)

DE

NS

IDA

D

RE

LA

TIV

A

AVANCE MUESTREO15

cm30

cm45

cm Nspt

Arena Limosa con grava (SM)

Arena Limosa con grava (SM)

Arena Limosa con grava (SM)

Grava Limosa con arena (GM)

Arena Limosa con grava (SM)

Arena Limosa con grava (SM)

CURVA Nspt

Nspt de campo Nspt corregido

0,0

1,0

2,0

3,0

0 20 40 60 80 100

NSPT

12 9 12 6,00 7,00 100 7 < 1588%

12 9 12 7,00 8,00 100 8 < 1586%

12 9 12 8,00 9,00 100 9 < 1584%

12 9 12 9,00 10,00 100 10 < 1583%

Peso del Martillo: Fecha de Inicio: Perforador:

Altura de Caída: Fecha de Culminación: Supervisor:

Cliente:

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Grava Limosa con arena (GM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Rechazo Arena Limosa con grava (SM)

Observaciones: 1.) La cota del sondeo se tomó a partir del plano suministrado por el cliente 2.) No Se detecto nivel freatico durante la ejecucion del sondeo

ACOTEPRO XXI,

C.A.

63,5 Kg (140 lb) 12/09/2012 Oscar Osorio

76 cm (30 in) 12/09/2012 Roberto Rojas

Yarabi Arape

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Pro

f. (

m)

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 58 de 138 Rev. 1

15.2. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS GRANULOMÉTRICOS

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 19,4 19,4 8,83 8,83 91,17

1/2 25 39,8 59,2 18,11 26,93 73,07 TAMIZ

3/8 19 9,3 68,5 4,23 31,16 68,84 2

4 9,5 34 102,5 15,47 42,40 57,60 3/4

10 4,75 25 127,5 11,37 53,78 46,22 1/2

40 0,425 31,4 158,9 14,29 68,06 31,94 3/8

100 0,15 24,5 183,4 11,15 79,21 20,79 4

200 0,075 0,5 183,9 0,23 79,44 20,56 10

PAN 35,9 35,9 16,33 95,77 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 31,16

FINA 15,47

ARENA %

GRUESA 11,37

MEDIA 14,29

FINA 11,37

FINOS 20,56

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 1 MUESTRA: 6 FECHA: 17/09/2012

219,8

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava limosa con arena

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

45%

35%

20%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 11,7 11,7 4,64 4,64 95,36

1/2 25 30,1 41,8 11,95 16,59 83,41 TAMIZ

3/8 19 8,6 50,4 3,41 20,01 79,99 2

4 9,5 51,7 102,1 20,52 37,12 62,88 3/4

10 4,75 39,8 141,9 15,80 52,92 47,08 1/2

40 0,425 36,9 178,8 14,65 67,57 32,43 3/8

100 0,15 37,7 216,5 14,97 82,53 17,47 4

200 0,075 0,3 216,8 0,12 82,65 17,35 10

PAN 35,1 35,1 13,93 96,59 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 20,01

FINA 20,52

ARENA %

GRUESA 15,80

MEDIA 14,65

FINA 15,09

FINOS 17,35

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 1 MUESTRA: 4 FECHA: 17/09/2012

251,9

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO

(gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

39%

44%

17%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 15,5 15,5 16,61 16,61 83,39

1/2 25 11,2 26,7 12,00 28,62 71,38 TAMIZ

3/8 19 0 26,7 0,00 28,62 71,38 2

4 9,5 16,9 43,6 18,11 46,73 53,27 3/4

10 4,75 10,2 53,8 10,93 57,66 42,34 1/2

40 0,425 8,4 62,2 9,00 66,67 33,33 3/8

100 0,15 12 74,2 12,86 79,53 20,47 4

200 0,075 0,2 74,4 0,21 79,74 20,26 10

PAN 18,9 18,9 20,26 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 28,62

FINA 18,11

ARENA %

GRUESA 10,93

MEDIA 9,00

FINA 13,08

FINOS 20,26

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava Limosa con arena}

% PASANTE

93,3

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO

(gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 1 MUESTRA: 2 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

47%

33%

20%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 7,5 7,5 7,57 7,57 92,43 TAMIZ

3/8 19 2,1 9,6 2,12 9,69 90,31 2

4 9,5 17,3 26,9 17,46 25,03 74,97 3/4

10 4,75 17,3 44,2 17,46 42,48 57,52 1/2

40 0,425 19,8 64 19,98 62,46 37,54 3/8

100 0,15 17,1 81,1 17,26 79,72 20,28 4

200 0,075 0,4 81,5 0,40 80,12 19,88 10

PAN 17,6 17,6 17,76 97,88 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 9,69

FINA 17,46

ARENA %

GRUESA 17,46

MEDIA 19,98

FINA 17,66

FINOS 19,88

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena Limosa con grava

99,1

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 2 MUESTRA: 5 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

27%

54%

19%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 12,1 12,1 4,80 4,80 95,20

1/2 25 31,4 43,5 12,47 17,27 82,73 TAMIZ

3/8 19 2,6 46,1 1,03 18,30 81,70 2

4 9,5 34,7 80,8 13,78 31,04 68,96 3/4

10 4,75 28,7 109,5 11,39 42,44 57,56 1/2

40 0,425 28 137,5 11,12 53,55 46,45 3/8

100 0,15 30 167,5 11,91 65,46 34,54 4

200 0,075 0,5 168 0,20 65,66 34,34 10

PAN 83,9 83,9 33,31 98,97 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 18,30

FINA 13,78

ARENA %

GRUESA 11,39

MEDIA 11,12

FINA 12,11

FINOS 34,34

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena Limosa con grava

251,9

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO

(gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 1 MUESTRA: 4 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

32%

34%

34%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 13,8 13,8 10,03 10,03 89,97 TAMIZ

3/8 19 2,3 16,1 1,67 11,70 88,30 2

4 9,5 21 37,1 15,26 25,29 74,71 3/4

10 4,75 17,2 54,3 12,50 37,79 62,21 1/2

40 0,425 19,5 73,8 14,17 51,96 48,04 3/8

100 0,15 26 99,8 18,90 70,86 29,14 4

200 0,075 0,2 100 0,15 71,00 29,00 10

PAN 37,6 37,6 27,33 98,33 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 11,70

FINA 15,26

ARENA %

GRUESA 12,50

MEDIA 14,17

FINA 19,04

FINOS 29,00

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 2 MUESTRA: 3 FECHA: 17/09/2012

137,6

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO

(gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SC) Arena arcillosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

26%

45%

29%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 0 0 0,00 0,00 100,00 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 1,2 1,2 0,87 0,87 99,13 3/4

10 4,75 5,2 6,4 3,78 4,65 95,35 1/2

40 0,425 8,6 15 6,25 10,90 89,10 3/8

100 0,15 24,7 39,7 17,95 28,85 71,15 4

200 0,075 0,4 40,1 0,29 29,14 70,86 10

PAN 97,5 97,5 70,86 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,87

ARENA %

GRUESA 3,78

MEDIA 6,25

FINA 18,24

FINOS 70,86

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 2 MUESTRA: 2 FECHA: 17/09/2012

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (CL) Arcilla de baja plasticidad con arena

% PASANTE

137,6

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO

(gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

1%

28%

71%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 22 22 19,78 19,78 80,22 TAMIZ

3/8 19 7,3 29,3 6,56 26,35 73,65 2

4 9,5 10,4 39,7 9,35 29,14 70,86 3/4

10 4,75 5,7 45,4 5,13 34,26 65,74 1/2

40 0,425 8,8 54,2 7,91 42,18 57,82 3/8

100 0,15 29,5 83,7 26,53 68,71 31,29 4

200 0,075 0,7 84,4 0,63 69,33 30,67 10

PAN 26,8 26,8 24,10 93,44 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 26,35

FINA 9,35

ARENA %

GRUESA 5,13

MEDIA 7,91

FINA 27,16

FINOS 30,67

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 3 MUESTRA: 6 FECHA: 17/09/2012

111,2

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa tipo grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

33%

38%

29%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 32,4 32,4 27,23 27,23 72,77 TAMIZ

3/8 19 0 32,4 0,00 27,23 72,77 2

4 9,5 21,3 53,7 17,90 45,13 54,87 3/4

10 4,75 15 68,7 12,61 57,73 42,27 1/2

40 0,425 16,7 85,4 14,03 71,76 28,24 3/8

100 0,15 18,2 103,6 15,29 87,06 12,94 4

200 0,075 0,2 103,8 0,17 87,23 12,77 10

PAN 15,2 15,2 12,77 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 27,23

FINA 17,90

ARENA %

GRUESA 12,61

MEDIA 14,03

FINA 15,46

FINOS 12,77

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 3 MUESTRA: 5 FECHA: 17/09/2012

119

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO

(gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava limosa arenosa

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

45%

42%

13%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 0 0 0,00 0,00 100,00 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 9 9 9,21 9,21 90,79 3/4

10 4,75 4,4 13,4 4,50 13,72 86,28 1/2

40 0,425 16,2 29,6 16,58 30,30 69,70 3/8

100 0,15 29,8 59,4 30,50 60,80 39,20 4

200 0,075 0,6 60 0,61 61,41 38,59 10

PAN 37,7 37,7 38,59 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 9,21

ARENA %

GRUESA 4,50

MEDIA 16,58

FINA 31,12

FINOS 38,59

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 3 MUESTRA: 4 FECHA: 17/09/2012

97,7

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO

(gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

9%

52%

39%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0 0 0,00 0,00 100,00 3/4

10 4,75 6,7 6,7 4,46 4,46 95,54 1/2

40 0,425 23,9 30,6 15,91 20,37 79,63 3/8

100 0,15 70,1 100,7 46,67 67,04 32,96 4

200 0,075 2 102,7 1,33 68,38 31,62 10

PAN 47,5 47,5 31,62 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,00

ARENA %

GRUESA 4,46

MEDIA 15,91

FINA 48,00

FINOS 31,62

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena Limosa

% PASANTE

150,2

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO

(gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 3 MUESTRA: 2 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

68%

32%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 10,1 10,1 7,93 7,93 92,07 TAMIZ

3/8 19 8,1 18,2 6,36 14,29 85,71 2

4 9,5 15,9 34,1 12,48 20,41 79,59 3/4

10 4,75 11,6 45,7 9,11 29,51 70,49 1/2

40 0,425 8,2 53,9 6,44 35,95 64,05 3/8

100 0,15 12,2 66,1 9,58 45,53 54,47 4

200 0,075 0,2 66,3 0,16 45,68 54,32 10

PAN 61,1 61,1 47,96 93,64 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 14,29

FINA 12,48

ARENA %

GRUESA 9,11

MEDIA 6,44

FINA 9,73

FINOS 54,32

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 4 MUESTRA: 8 FECHA: 17/09/2012

127,4

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (ML) Limo de baja plasticidad con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

25%

24%51%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 8,3 8,3 6,51 6,51 93,49 TAMIZ

3/8 19 0 8,3 0,00 6,51 93,49 2

4 9,5 38,9 47,2 30,53 37,05 62,95 3/4

10 4,75 17 64,2 13,34 50,39 49,61 1/2

40 0,425 8,8 73 6,91 57,30 42,70 3/8

100 0,15 21,4 94,4 16,80 74,10 25,90 4

200 0,075 0,4 94,8 0,31 74,41 25,59 10

PAN 32,6 32,6 25,59 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 6,51

FINA 30,53

ARENA %

GRUESA 13,34

MEDIA 6,91

FINA 17,11

FINOS 25,59

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 4 MUESTRA: 6 FECHA: 17/09/2012

127,4

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

37%

37%

26%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 0 0 0,00 0,00 100,00 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 2 2 1,16 1,16 98,84 3/4

10 4,75 2,7 4,7 1,56 2,72 97,28 1/2

40 0,425 23,3 28 13,47 16,18 83,82 3/8

100 0,15 63,8 91,8 36,88 53,06 46,94 4

200 0,075 0,9 92,7 0,52 53,58 46,42 10

PAN 80,3 80,3 46,42 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 1,16

ARENA %

GRUESA 1,56

MEDIA 13,47

FINA 37,40

FINOS 46,42

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 4 MUESTRA: 3 FECHA: 17/09/2012

173

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena Limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

1%

53%

46%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 9,4 9,4 5,43 5,43 94,57 TAMIZ

3/8 19 6,8 16,2 3,93 9,36 90,64 2

4 9,5 22 38,2 12,71 18,14 81,86 3/4

10 4,75 17,7 55,9 10,23 28,37 71,63 1/2

40 0,425 23 78,9 13,29 41,65 58,35 3/8

100 0,15 45,9 124,8 26,52 68,17 31,83 4

200 0,075 0,5 125,3 0,29 68,46 31,54 10

PAN 47,8 47,8 27,61 96,07 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 9,36

FINA 12,71

ARENA %

GRUESA 10,23

MEDIA 13,29

FINA 26,81

FINOS 31,54

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

173,1

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 4 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

21%

49%

30%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 8 8 5,09 5,09 94,91

1/2 25 26,4 34,4 16,79 21,88 78,12 TAMIZ

3/8 19 8 42,4 5,09 26,97 73,03 2

4 9,5 24,9 67,3 15,84 42,81 57,19 3/4

10 4,75 20,9 88,2 13,30 56,11 43,89 1/2

40 0,425 24,3 112,5 15,46 71,56 28,44 3/8

100 0,15 18,9 131,4 12,02 83,59 16,41 4

200 0,075 0,4 131,8 0,25 83,84 16,16 10

PAN 25,4 25,4 16,16 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 26,97

FINA 15,84

ARENA %

GRUESA 13,30

MEDIA 15,46

FINA 12,28

FINOS 16,16

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 5 MUESTRA: 7 FECHA: 17/09/2012

157,2

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava limosa con arena

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

43%

41%

16%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 0 0 0,00 0,00 100,00 TAMIZ

3/8 19 11,7 11,7 9,18 9,18 90,82 2

4 9,5 37,5 49,2 29,43 38,62 61,38 3/4

10 4,75 19 68,2 14,91 53,53 46,47 1/2

40 0,425 21,1 89,3 16,56 70,09 29,91 3/8

100 0,15 26,3 115,6 20,64 90,74 9,26 4

200 0,075 0,6 116,2 0,47 91,21 8,79 10

PAN 11,2 11,2 8,79 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 9,18

FINA 29,43

ARENA %

GRUESA 14,91

MEDIA 16,56

FINA 21,11

FINOS 8,79

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 5 MUESTRA: 6 FECHA: 17/09/2012

127,4

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

39%

52%

9%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 17,7 17,7 9,92 9,92 90,08

1/2 25 18 35,7 10,08 20,00 80,00 TAMIZ

3/8 19 3,7 39,4 2,07 22,07 77,93 2

4 9,5 29,8 69,2 16,69 38,77 61,23 3/4

10 4,75 16,6 85,8 9,30 48,07 51,93 1/2

40 0,425 18,7 104,5 10,48 58,54 41,46 3/8

100 0,15 25,4 129,9 14,23 72,77 27,23 4

200 0,075 0,7 130,6 0,39 73,17 26,83 10

PAN 47,9 47,9 26,83 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 22,07

FINA 16,69

ARENA %

GRUESA 9,30

MEDIA 10,48

FINA 14,62

FINOS 26,83

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 5 MUESTRA: 5 FECHA: 17/09/2012

178,5

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava limosa con arena

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

39%

34%

27%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0 0 0,00 0,00 100,00 3/4

10 4,75 3 3 1,71 1,71 98,29 1/2

40 0,425 18,7 21,7 10,63 12,34 87,66 3/8

100 0,15 70,1 91,8 39,85 52,19 47,81 4

200 0,075 1,4 93,2 0,80 52,98 47,02 10

PAN 82,7 82,7 47,02 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,00

ARENA %

GRUESA 1,71

MEDIA 10,63

FINA 40,65

FINOS 47,02

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 5 MUESTRA: 2 FECHA: 17/09/2012

175,9

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

53%47%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 20,3 20,3 12,88 12,88 87,12 TAMIZ

3/8 19 3,4 23,7 2,16 15,04 84,96 2

4 9,5 25,9 49,6 16,43 31,47 68,53 3/4

10 4,75 18,4 68 11,68 43,15 56,85 1/2

40 0,425 36,2 104,2 22,97 66,12 33,88 3/8

100 0,15 31 135,2 19,67 85,79 14,21 4

200 0,075 0,4 135,6 0,25 86,04 13,96 10

PAN 22 22 13,96 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 15,04

FINA 16,43

ARENA %

GRUESA 11,68

MEDIA 22,97

FINA 19,92

FINOS 13,96

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 6 MUESTRA: 7 FECHA: 17/09/2012

157,6

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena Limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

31%

55%

14%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 20 20 11,95 11,95 88,05

1/2 25 24,7 44,7 14,76 26,72 73,28 TAMIZ

3/8 19 4,2 48,9 2,51 29,23 70,77 2

4 9,5 21,6 70,5 12,91 42,14 57,86 3/4

10 4,75 20,7 91,2 12,37 54,51 45,49 1/2

40 0,425 19,6 110,8 11,72 66,23 33,77 3/8

100 0,15 20,2 131 12,07 78,30 21,70 4

200 0,075 0,4 131,4 0,24 78,54 21,46 10

PAN 35,9 35,9 21,46 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 29,23

FINA 12,91

ARENA %

GRUESA 12,37

MEDIA 11,72

FINA 12,31

FINOS 21,46

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 6 MUESTRA: 4 FECHA: 17/09/2012

167,3

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava Limosa con arena

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

42%

36%

22%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0,3 0,3 0,27 0,27 99,73 3/4

10 4,75 0,6 0,9 0,54 0,81 99,19 1/2

40 0,425 8,9 9,8 8,01 8,82 91,18 3/8

100 0,15 39 48,8 35,10 43,92 56,08 4

200 0,075 2 50,8 1,80 45,72 54,28 10

PAN 60,3 60,3 54,28 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,27

ARENA %

GRUESA 0,54

MEDIA 8,01

FINA 36,90

FINOS 54,28

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 6 MUESTRA: 2 FECHA: 17/09/2012

111,1

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (ML) Limo de baja plasticidad arenoso

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

46%54%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0 0 0,00 0,00 100,00 3/4

10 4,75 0,4 0,4 0,24 0,24 99,76 1/2

40 0,425 21,5 21,9 12,96 13,20 86,80 3/8

100 0,15 100,5 122,4 60,58 73,78 26,22 4

200 0,075 1,2 123,6 0,72 74,50 25,50 10

PAN 42,3 42,3 25,50 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,00

ARENA %

GRUESA 0,24

MEDIA 12,96

FINA 61,30

FINOS 25,50

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 6 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

165,9

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

75%

25%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 12,6 12,6 9,64 9,64 90,36

1/2 25 16,4 29 12,55 22,19 77,81 TAMIZ

3/8 19 2,2 31,2 1,68 23,87 76,13 2

4 9,5 27,3 58,5 20,89 44,76 55,24 3/4

10 4,75 17,9 76,4 13,70 58,45 41,55 1/2

40 0,425 22,1 98,5 16,91 75,36 24,64 3/8

100 0,15 17 115,5 13,01 88,37 11,63 4

200 0,075 0,2 115,7 0,15 88,52 11,48 10

PAN 15 15 11,48 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 23,87

FINA 20,89

ARENA %

GRUESA 13,70

MEDIA 16,91

FINA 13,16

FINOS 11,48

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava Limosa con arena

130,7

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 7 MUESTRA: 6 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

45%

44%

11%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 25,7 25,7 16,89 16,89 83,11

1/2 25 0 25,7 0,00 16,89 83,11 TAMIZ

3/8 19 12,4 38,1 8,15 25,03 74,97 2

4 9,5 27,6 65,7 18,13 43,17 56,83 3/4

10 4,75 20,3 86 13,34 56,50 43,50 1/2

40 0,425 23 109 15,11 71,62 28,38 3/8

100 0,15 17 126 11,17 82,79 17,21 4

200 0,075 0,2 126,2 0,13 82,92 17,08 10

PAN 26 26 17,08 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 25,03

FINA 18,13

ARENA %

GRUESA 13,34

MEDIA 15,11

FINA 11,30

FINOS 17,08

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava Limosa con arena

152,2

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 7 MUESTRA: 5 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

43%

40%

17%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 14,8 14,8 12,09 12,09 87,91 TAMIZ

3/8 19 2,6 17,4 2,12 14,22 85,78 2

4 9,5 17,5 34,9 14,30 28,51 71,49 3/4

10 4,75 14,7 49,6 12,01 40,52 59,48 1/2

40 0,425 13,8 63,4 11,27 51,80 48,20 3/8

100 0,15 20,2 83,6 16,50 68,30 31,70 4

200 0,075 0,4 84 0,33 68,63 31,37 10

PAN 38,4 38,4 31,37 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 14,22

FINA 14,30

ARENA %

GRUESA 12,01

MEDIA 11,27

FINA 16,83

FINOS 31,37

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

122,4

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 7 MUESTRA: 3 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

29%

40%

31%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0 0 0,00 0,00 100,00 3/4

10 4,75 0,5 0,5 0,62 0,62 99,38 1/2

40 0,425 10,7 11,2 13,26 13,88 86,12 3/8

100 0,15 35,6 46,8 44,11 57,99 42,01 4

200 0,075 2 48,8 2,48 60,47 39,53 10

PAN 31,9 31,9 39,53 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,00

ARENA %

GRUESA 0,62

MEDIA 13,26

FINA 46,59

FINOS 39,53

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SC) Arena arcillosa

80,7

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 7 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

60%

40%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 12,6 12,6 9,64 9,64 90,36

1/2 25 16,4 29 12,55 22,19 77,81 TAMIZ

3/8 19 2,2 31,2 1,68 23,87 76,13 2

4 9,5 27,3 58,5 20,89 44,76 55,24 3/4

10 4,75 17,9 76,4 13,70 58,45 41,55 1/2

40 0,425 22,1 98,5 16,91 75,36 24,64 3/8

100 0,15 17 115,5 13,01 88,37 11,63 4

200 0,075 0,2 115,7 0,15 88,52 11,48 10

PAN 15 15 11,48 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 23,87

FINA 20,89

ARENA %

GRUESA 13,70

MEDIA 16,91

FINA 13,16

FINOS 11,48

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 8 MUESTRA: 7 FECHA: 17/09/2012

130,7

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava Limosa con arena

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

45%

44%

11%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 25,7 25,7 16,89 16,89 83,11

1/2 25 0 25,7 0,00 16,89 83,11 TAMIZ

3/8 19 12,4 38,1 8,15 25,03 74,97 2

4 9,5 27,6 65,7 18,13 43,17 56,83 3/4

10 4,75 20,3 86 13,34 56,50 43,50 1/2

40 0,425 23 109 15,11 71,62 28,38 3/8

100 0,15 17 126 11,17 82,79 17,21 4

200 0,075 0,2 126,2 0,13 82,92 17,08 10

PAN 26 26 17,08 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 25,03

FINA 18,13

ARENA %

GRUESA 13,34

MEDIA 15,11

FINA 11,30

FINOS 17,08

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 8 MUESTRA: 5 FECHA: 17/09/2012

152,2

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava Limosa con arena

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

43%

40%

17%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 14,8 14,8 12,09 12,09 87,91 TAMIZ

3/8 19 2,6 17,4 2,12 14,22 85,78 2

4 9,5 17,5 34,9 14,30 28,51 71,49 3/4

10 4,75 14,7 49,6 12,01 40,52 59,48 1/2

40 0,425 13,8 63,4 11,27 51,80 48,20 3/8

100 0,15 20,2 83,6 16,50 68,30 31,70 4

200 0,075 0,4 84 0,33 68,63 31,37 10

PAN 38,4 38,4 31,37 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 14,22

FINA 14,30

ARENA %

GRUESA 12,01

MEDIA 11,27

FINA 16,83

FINOS 31,37

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 8 MUESTRA: 3 FECHA: 17/09/2012

122,4

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

29%

40%

31%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0 0 0,00 0,00 100,00 3/4

10 4,75 0,5 0,5 0,62 0,62 99,38 1/2

40 0,425 10,7 11,2 13,26 13,88 86,12 3/8

100 0,15 35,6 46,8 44,11 57,99 42,01 4

200 0,075 2 48,8 2,48 60,47 39,53 10

PAN 31,9 31,9 39,53 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,00

ARENA %

GRUESA 0,62

MEDIA 13,26

FINA 46,59

FINOS 39,53

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 8 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

80,7

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SC) Arena Arcillosa

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

60%

40%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 13 13 8,38 8,38 91,62 TAMIZ

3/8 19 6,1 19,1 3,93 12,31 87,69 2

4 9,5 31,1 50,2 20,05 32,37 67,63 3/4

10 4,75 24,9 75,1 16,05 48,42 51,58 1/2

40 0,425 37,1 112,2 23,92 72,34 27,66 3/8

100 0,15 22,3 134,5 14,38 86,72 13,28 4

200 0,075 0,9 135,4 0,58 87,30 12,70 10

PAN 19,7 19,7 12,70 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 12,31

FINA 20,05

ARENA %

GRUESA 16,05

MEDIA 23,92

FINA 14,96

FINOS 12,70

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 9 MUESTRA: 8 FECHA: 17/09/2012

155,1

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

32%

55%

13%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 43,4 43,4 32,53 32,53 67,47

1/2 25 0 43,4 0,00 32,53 67,47 TAMIZ

3/8 19 6,8 50,2 5,10 37,63 62,37 2

4 9,5 14,9 65,1 11,17 48,80 51,20 3/4

10 4,75 7,8 72,9 5,85 54,65 45,35 1/2

40 0,425 11,6 84,5 8,70 63,34 36,66 3/8

100 0,15 17,7 102,2 13,27 76,61 23,39 4

200 0,075 0,4 102,6 0,30 76,91 23,09 10

PAN 30,8 30,8 23,09 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 37,63

FINA 11,17

ARENA %

GRUESA 5,85

MEDIA 8,70

FINA 13,57

FINOS 23,09

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 9 MUESTRA: 4 FECHA: 17/09/2012

133,4

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava Limosa con arena

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

49%

28%

23%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 15,8 15,8 11,07 11,07 88,93 TAMIZ

3/8 19 6,6 22,4 4,63 15,70 84,30 2

4 9,5 22,6 45 15,84 31,53 68,47 3/4

10 4,75 17,6 62,6 12,33 43,87 56,13 1/2

40 0,425 17 79,6 11,91 55,78 44,22 3/8

100 0,15 19,1 98,7 13,38 69,17 30,83 4

200 0,075 0,9 99,6 0,63 69,80 30,20 10

PAN 43,1 43,1 30,20 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 15,70

FINA 15,84

ARENA %

GRUESA 12,33

MEDIA 11,91

FINA 14,02

FINOS 30,20

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 9 MUESTRA: 3 FECHA: 17/09/2012

142,7

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

32%

38%

30%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0 0 0,00 0,00 100,00 3/4

10 4,75 1 1 0,72 0,72 99,28 1/2

40 0,425 11,7 12,7 8,48 9,20 90,80 3/8

100 0,15 63,2 75,9 45,80 55,00 45,00 4

200 0,075 1,4 77,3 1,01 56,01 43,99 10

PAN 60,7 60,7 43,99 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,00

ARENA %

GRUESA 0,72

MEDIA 8,48

FINA 46,81

FINOS 43,99

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 9 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

138

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

56%

44%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 6,5 6,5 5,76 5,76 94,24 TAMIZ

3/8 19 2,7 9,2 2,39 8,15 91,85 2

4 9,5 35,6 44,8 31,53 39,68 60,32 3/4

10 4,75 19 63,8 16,83 56,51 43,49 1/2

40 0,425 16 79,8 14,17 70,68 29,32 3/8

100 0,15 18 97,8 15,94 86,63 13,37 4

200 0,075 0,5 98,3 0,44 87,07 12,93 10

PAN 14,6 14,6 12,93 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 8,15

FINA 31,53

ARENA %

GRUESA 16,83

MEDIA 14,17

FINA 16,39

FINOS 12,93

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

112,9

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 10 MUESTRA: 5 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

40%

47%

13%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 14,7 14,7 9,17 9,17 90,83 TAMIZ

3/8 19 2 16,7 1,25 10,42 89,58 2

4 9,5 41,8 58,5 26,08 36,49 63,51 3/4

10 4,75 29,1 87,6 18,15 54,65 45,35 1/2

40 0,425 20,2 107,8 12,60 67,25 32,75 3/8

100 0,15 28,7 136,5 17,90 85,15 14,85 4

200 0,075 0,4 136,9 0,25 85,40 14,60 10

PAN 23,4 23,4 14,60 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 10,42

FINA 26,08

ARENA %

GRUESA 18,15

MEDIA 12,60

FINA 18,15

FINOS 14,60

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

160,3

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 10 MUESTRA: 4 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

36%

49%

15%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0 0 0,00 0,00 100,00 3/4

10 4,75 0,7 0,7 0,50 0,50 99,50 1/2

40 0,425 8,8 9,5 6,33 6,83 93,17 3/8

100 0,15 52,5 62 37,74 44,57 55,43 4

200 0,075 2,9 64,9 2,08 46,66 53,34 10

PAN 74,2 74,2 53,34 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,00

ARENA %

GRUESA 0,50

MEDIA 6,33

FINA 39,83

FINOS 53,34

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (CL) Arcilla de baja plasticidad arenosa

139,1

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 10 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

47%53%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 27,8 27,8 15,78 15,78 84,22 TAMIZ

3/8 19 10,9 38,7 6,19 21,96 78,04 2

4 9,5 35,2 73,9 19,98 41,94 58,06 3/4

10 4,75 29,5 103,4 16,74 58,68 41,32 1/2

40 0,425 27,8 131,2 15,78 74,46 25,54 3/8

100 0,15 26,4 157,6 14,98 89,44 10,56 4

200 0,075 0,9 158,5 0,51 89,95 10,05 10

PAN 17,7 17,7 10,05 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 21,96

FINA 19,98

ARENA %

GRUESA 16,74

MEDIA 15,78

FINA 15,49

FINOS 10,05

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

176,2

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 11 MUESTRA: 9 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

42%

48%

10%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 15,7 15,7 8,65 8,65 91,35

1/2 25 14,2 29,9 7,83 16,48 83,52 TAMIZ

3/8 19 11,5 41,4 6,34 22,82 77,18 2

4 9,5 40 81,4 22,05 44,87 55,13 3/4

10 4,75 25,2 106,6 13,89 58,77 41,23 1/2

40 0,425 27,4 134 15,10 73,87 26,13 3/8

100 0,15 25,2 159,2 13,89 87,76 12,24 4

200 0,075 0,7 159,9 0,39 88,15 11,85 10

PAN 21,5 21,5 11,85 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 22,82

FINA 22,05

ARENA %

GRUESA 13,89

MEDIA 15,10

FINA 14,28

FINOS 11,85

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava limosa con arena

181,4

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 11 MUESTRA: 5 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

45%

43%

12%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 36,6 36,6 25,70 25,70 74,30 TAMIZ

3/8 19 3,1 39,7 2,18 27,88 72,12 2

4 9,5 23,4 63,1 16,43 44,31 55,69 3/4

10 4,75 16,4 79,5 11,52 55,83 44,17 1/2

40 0,425 20,2 99,7 14,19 70,01 29,99 3/8

100 0,15 16,9 116,6 11,87 81,88 18,12 4

200 0,075 0,3 116,9 0,21 82,09 17,91 10

PAN 25,5 25,5 17,91 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 27,88

FINA 16,43

ARENA %

GRUESA 11,52

MEDIA 14,19

FINA 12,08

FINOS 17,91

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 11 MUESTRA: 3 FECHA: 17/09/2012

142,4

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava limosa con arena

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

44%

38%

18%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0 0 0,00 0,00 100,00 3/4

10 4,75 0,9 0,9 0,50 0,50 99,50 1/2

40 0,425 22,4 23,3 12,32 12,82 87,18 3/8

100 0,15 95,4 118,7 52,48 65,29 34,71 4

200 0,075 1,8 120,5 0,99 66,28 33,72 10

PAN 61,3 61,3 33,72 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,00

ARENA %

GRUESA 0,50

MEDIA 12,32

FINA 53,47

FINOS 33,72

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa

181,8

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 11 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

0%

66%

34%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 15 15 10,34 10,34 89,66 TAMIZ

3/8 19 5 20 3,45 13,79 86,21 2

4 9,5 29,6 49,6 20,41 34,21 65,79 3/4

10 4,75 25 74,6 17,24 51,45 48,55 1/2

40 0,425 40 114,6 27,59 79,03 20,97 3/8

100 0,15 30 144,6 20,69 99,72 0,28 4

200 0,075 0,4 145 0,28 100,00 0,00 10

PAN 0 0 0,00 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 13,79

FINA 20,41

ARENA %

GRUESA 17,24

MEDIA 27,59

FINA 20,97

FINOS 0,00

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 12 MUESTRA: 6 FECHA: 17/09/2012

145

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SP) Arena mal graduada con grava

-20

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

34%

66%

0%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 10,5 10,5 4,20 4,20 95,80

1/2 25 28 38,5 11,20 15,40 84,60 TAMIZ

3/8 19 7,5 46 3,00 18,40 81,60 2

4 9,5 49,8 95,8 19,92 38,32 61,68 3/4

10 4,75 40 135,8 16,00 54,32 45,68 1/2

40 0,425 37 172,8 14,80 69,12 30,88 3/8

100 0,15 38,5 211,3 15,40 84,52 15,48 4

200 0,075 0,8 212,1 0,32 84,84 15,16 10

PAN 37,9 37,9 15,16 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 18,40

FINA 19,92

ARENA %

GRUESA 16,00

MEDIA 14,80

FINA 15,72

FINOS 15,16

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 12 MUESTRA: FECHA: 17/09/2012

250

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

38%

47%

15%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 12 12 4,82 4,82 95,18

1/2 25 30 42 12,05 16,87 83,13 TAMIZ

3/8 19 9,5 51,5 3,82 20,68 79,32 2

4 9,5 52 103,5 20,88 41,57 58,43 3/4

10 4,75 40,9 144,4 16,43 57,99 42,01 1/2

40 0,425 38 182,4 15,26 73,25 26,75 3/8

100 0,15 40,8 223,2 16,39 89,64 10,36 4

200 0,075 0,9 224,1 0,36 90,00 10,00 10

PAN 24,9 24,9 10,00 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 20,68

FINA 20,88

ARENA %

GRUESA 16,43

MEDIA 15,26

FINA 16,75

FINOS 10,00

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 13 MUESTRA: 7 FECHA: 17/09/2012

249

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena con limo y grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

42%

48%

10%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 12 12 7,89 7,89 92,11 TAMIZ

3/8 19 7,5 19,5 4,93 12,83 87,17 2

4 9,5 30 49,5 19,74 32,57 67,43 3/4

10 4,75 25,5 75 16,78 49,34 50,66 1/2

40 0,425 40 115 26,32 75,66 24,34 3/8

100 0,15 22,3 137,3 14,67 90,33 9,67 4

200 0,075 1 138,3 0,66 90,99 9,01 10

PAN 13,7 13,7 9,01 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 12,83

FINA 19,74

ARENA %

GRUESA 16,78

MEDIA 26,32

FINA 15,33

FINOS 9,01

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 13 MUESTRA: 6 FECHA: 17/09/2012

152

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena con limo y grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

33%

58%

9%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 0 0 0,00 0,00 100,00 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 3,1 3,1 1,67 1,67 98,33 3/4

10 4,75 1,5 4,6 0,81 2,48 97,52 1/2

40 0,425 31 35,6 16,71 19,19 80,81 3/8

100 0,15 95 130,6 51,21 70,40 29,60 4

200 0,075 2,9 133,5 1,56 71,97 28,03 10

PAN 52 52 28,03 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 1,67

ARENA %

GRUESA 0,81

MEDIA 16,71

FINA 52,78

FINOS 28,03

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 13 MUESTRA: 4 FECHA: 17/09/2012

185,5

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

2%

70%

28%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 12 12 4,82 4,82 95,18

1/2 25 30 42 12,05 16,87 83,13 TAMIZ

3/8 19 9,5 51,5 3,82 20,68 79,32 2

4 9,5 52 103,5 20,88 41,57 58,43 3/4

10 4,75 40,9 144,4 16,43 57,99 42,01 1/2

40 0,425 38 182,4 15,26 73,25 26,75 3/8

100 0,15 40,8 223,2 16,39 89,64 10,36 4

200 0,075 0,9 224,1 0,36 90,00 10,00 10

PAN 24,9 24,9 10,00 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 20,68

FINA 20,88

ARENA %

GRUESA 16,43

MEDIA 15,26

FINA 16,75

FINOS 10,00

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

249

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 14 MUESTRA: 8 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

42%

48%

10%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 5 5 3,29 3,29 96,71 TAMIZ

3/8 19 8,2 13,2 5,39 8,68 91,32 2

4 9,5 25,4 38,6 16,71 25,39 74,61 3/4

10 4,75 25,5 64,1 16,78 42,17 57,83 1/2

40 0,425 40 104,1 26,32 68,49 31,51 3/8

100 0,15 22,3 126,4 14,67 83,16 16,84 4

200 0,075 1 127,4 0,66 83,82 16,18 10

PAN 24,6 24,6 16,18 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 8,68

FINA 16,71

ARENA %

GRUESA 16,78

MEDIA 26,32

FINA 15,33

FINOS 16,18

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

152

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 13 MUESTRA: 6 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

25%

59%

16%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 8,7 8,7 4,86 4,86 95,14 3/4

10 4,75 3,4 12,1 1,90 6,76 93,24 1/2

40 0,425 29 41,1 16,20 22,96 77,04 3/8

100 0,15 95 136,1 53,07 76,03 23,97 4

200 0,075 2,9 139 1,62 77,65 22,35 10

PAN 40 40 22,35 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 4,86

ARENA %

GRUESA 1,90

MEDIA 16,20

FINA 54,69

FINOS 22,35

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa

179

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 13 MUESTRA: 4 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

5%

73%

22%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 14 14 10,18 10,18 89,82 TAMIZ

3/8 19 2,5 16,5 1,82 12,00 88,00 2

4 9,5 20 36,5 14,55 26,55 73,45 3/4

10 4,75 19,5 56 14,18 40,73 59,27 1/2

40 0,425 20,8 76,8 15,13 55,85 44,15 3/8

100 0,15 27 103,8 19,64 75,49 24,51 4

200 0,075 0,6 104,4 0,44 75,93 24,07 10

PAN 33,1 33,1 24,07 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 12,00

FINA 14,55

ARENA %

GRUESA 14,18

MEDIA 15,13

FINA 20,07

FINOS 24,07

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

137,5

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 15 MUESTRA: 8 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

27%

49%

24%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00 0 0 0,00 0,00 100,00

3/4 37,5 18,5 18,5 13,21 13,21 86,79

1/2 25 24,7 43,2 17,64 30,86 69,14 TAMIZ

3/8 19 5 48,2 3,57 34,43 65,57 2

4 9,5 20,6 68,8 14,71 45,57 54,43 3/4

10 4,75 20 88,8 14,29 59,86 40,14 1/2

40 0,425 19,5 108,3 13,93 73,79 26,21 3/8

100 0,15 21,2 129,5 15,14 88,93 11,07 4

200 0,075 0,8 130,3 0,57 89,50 10,50 10

PAN 9,7 9,7 6,93 96,43 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 34,43

FINA 14,71

ARENA %

GRUESA 14,29

MEDIA 13,93

FINA 15,71

FINOS 10,50

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (GM) Grava limosa con arena

140

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 15 MUESTRA: 2 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

48%

42%

10%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5

1/2 25 TAMIZ

3/8 19 0 0 0,00 0,00 100,00 2

4 9,5 0,9 0,9 0,56 0,56 99,44 3/4

10 4,75 0,8 1,7 0,50 1,06 98,94 1/2

40 0,425 32 33,7 20,00 21,06 78,94 3/8

100 0,15 110,5 144,2 69,06 90,13 9,88 4

200 0,075 2,3 146,5 1,44 91,56 8,44 10

PAN 13,5 13,5 8,44 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 0,00

FINA 0,56

ARENA %

GRUESA 0,50

MEDIA 20,00

FINA 70,50

FINOS 8,44

% PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa

160

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 15 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

1%

91%

8%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 15 15 11,54 11,54 88,46 TAMIZ

3/8 19 4,5 19,5 3,46 15,00 85,00 2

4 9,5 20,5 40 15,77 30,77 69,23 3/4

10 4,75 15 55 11,54 42,31 57,69 1/2

40 0,425 14,8 69,8 11,38 53,69 46,31 3/8

100 0,15 20 89,8 15,38 69,08 30,92 4

200 0,075 0,8 90,6 0,62 69,69 30,31 10

PAN 39,4 39,4 30,31 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 15,00

FINA 15,77

ARENA %

GRUESA 11,54

MEDIA 11,38

FINA 16,00

FINOS 30,31

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 16 MUESTRA: 5 FECHA: 17/09/2012

130

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

31%

39%

30%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 8,5 8,5 7,46 7,46 92,54 TAMIZ

3/8 19 2,8 11,3 2,46 9,91 90,09 2

4 9,5 36,9 48,2 32,37 42,28 57,72 3/4

10 4,75 20,5 68,7 17,98 60,26 39,74 1/2

40 0,425 15 83,7 13,16 73,42 26,58 3/8

100 0,15 20,9 104,6 18,33 91,75 8,25 4

200 0,075 1,5 106,1 1,32 93,07 6,93 10

PAN 7,9 7,9 6,93 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 9,91

FINA 32,37

ARENA %

GRUESA 17,98

MEDIA 13,16

FINA 19,65

FINOS 6,93

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 16 MUESTRA: 3 FECHA: 17/09/2012

114

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

42%

51%

7%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

P.M. SECA gr. COLOR:

NUMERO U.S (mm) PARCIAL ACUMULADO

2 50,00

3/4 37,5 0 0 0,00 0,00 100,00

1/2 25 16 16 10,00 10,00 90,00 TAMIZ

3/8 19 2,9 18,9 1,81 11,81 88,19 2

4 9,5 45 63,9 28,13 39,94 60,06 3/4

10 4,75 28 91,9 17,50 57,44 42,56 1/2

40 0,425 20,5 112,4 12,81 70,25 29,75 3/8

100 0,15 29,5 141,9 18,44 88,69 11,31 4

200 0,075 0,5 142,4 0,31 89,00 11,00 10

PAN 17,6 17,6 11,00 100,00 40

N/A

Cc

N/A 100

GRAVA % 200

GRUESA 11,81

FINA 28,13

ARENA %

GRUESA 17,50

MEDIA 12,81

FINA 18,75

FINOS 11,00

ANALISIS GRANULOMETRICOPROYECTO: FURRIAL

PERFORACION: 16 MUESTRA: 1 FECHA: 17/09/2012

160

ABERTURA TAMIZ PESO

RETENIDIO (gm)

PESO RETENIDO

ACUMULADO

PORCENTAJE PARCIAL

RETENIDO % PASANTE

CLASIFICACIÒN DEL MATERIAL: (SM) Arena limosa con grava

0

20

40

60

80

100

0,010,101,0010,00

% P

asa

nte

Diametro de las particulas

40%

49%

11%

GRAVA ARENA FINOS

10

60

D

DCu =

( )

6010

2

30

DD

DCc

×=

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 115 de 138 Rev. 1

15.3. RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

NATURAL

UBICACIÓN: Monagas P - 16

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 41 80,80 77,20 13,60 3,60 63,60 5,66

2 4288,80 84,20 13,40 4,60 70,80 6,50

3 4354,90 49,90 13,50 5,00 36,40 13,74

4 4468,80 65,10 13,50 3,70 51,60 7,17

5 45 75,10 70,50 13,50 4,60 57,00 8,07

6 46 80,50 75,90 13,40 4,60 62,50 7,36

7 47 54,30 52,20 13,40 2,10 38,80 5,41

8 48 51,50 50,00 13,50 1,50 36,50 4,11

9 49 52,30 47,90 13,50 4,40 34,40 12,79

10 50 53,60 49,00 13,40 4,60 35,60 12,92

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 15

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 5 80,40 77,40 13,50 3,00 63,90 4,69

2 669,90 66,60 13,30 3,30 53,30 6,19

3 764,40 61,10 14,60 3,30 46,50 7,10

4 859,60 57,60 13,40 2,00 44,20 4,52

5 9 58,80 56,40 14,60 2,40 41,80 5,74

6 10 67,60 62,40 13,60 5,20 48,80 10,66

7 11 75,00 71,50 14,60 3,50 56,90 6,15

8 12 88,30 84,80 13,50 3,50 71,30 4,91

9 13 55,00 52,00 14,60 3,00 37,40 8,02

10 14 62,40 60,10 13,40 2,30 46,70 4,93

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 14

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 21 53,00 51,00 13,60 2,00 37,40 5,35

2 2275,50 72,70 13,40 2,80 59,30 4,72

3 2384,50 81,50 13,50 3,00 68,00 4,41

4 2494,40 90,20 13,50 4,20 76,70 5,48

5 25 59,00 55,00 13,40 4,00 41,60 9,62

6 26 70,80 67,80 14,60 3,00 53,20 5,64

7 27 95,80 92,80 13,40 3,00 79,40 3,78

8 28 88,80 83,40 13,50 5,40 69,90 7,73

9 29 69,00 66,00 13,40 3,00 52,60 5,70

10 30 74,40 68,40 13,60 6,00 54,80 10,95

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 13

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 10 56,40 54,20 13,60 2,20 40,60 5,42

2 1152,40 50,20 14,60 2,20 35,60 6,18

3 1259,00 56,80 13,50 2,20 43,30 5,08

4 1349,00 44,50 14,60 4,50 29,90 15,05

5 14 54,50 52,20 13,40 2,30 38,80 5,93

6 15 58,60 55,30 13,40 3,30 41,90 7,88

7 16 48,40 45,10 13,40 3,30 31,70 10,41

8 17 53,00 50,90 13,60 2,10 37,30 5,63

9 18 60,10 58,20 14,50 1,90 43,70 4,35

10 19 42,90 39,90 14,40 3,00 25,50 11,76

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15 20

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 12

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 30 63,90 58,90 13,60 5,00 45,30 11,04

2 3146,50 42,30 13,40 4,20 28,90 14,53

3 3250,50 47,00 13,50 3,50 33,50 10,45

4 3346,30 43,40 13,60 2,90 29,80 9,73

5 34 57,20 53,40 13,40 3,80 40,00 9,50

6 35 52,60 49,60 14,60 3,00 35,00 8,57

7 36 61,00 57,90 13,50 3,10 44,40 6,98

8 37 52,40 50,10 13,40 2,30 36,70 6,27

9 38 46,30 44,60 13,40 1,70 31,20 5,45

10 39 44,30 42,50 13,60 1,80 28,90 6,23

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15 20

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 11

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 25 64,20 62,00 13,40 2,20 48,60 4,53

2 2630,00 28,90 14,60 1,10 14,30 7,69

3 2751,30 48,70 13,40 2,60 35,30 7,37

4 2830,40 28,90 13,50 1,50 15,40 9,74

5 29 36,20 35,00 13,40 1,20 21,60 5,56

6 30 35,40 34,20 13,60 1,20 20,60 5,83

7 31 45,60 44,30 13,40 1,30 30,90 4,21

8 32 46,00 44,60 13,50 1,40 31,10 4,50

9 33 40,10 38,60 13,60 1,50 25,00 6,00

10 34 30,20 29,20 13,40 1,00 15,80 6,33

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 10

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 37 40,70 37,90 13,40 2,80 24,50 11,43

2 1656,00 54,30 13,60 1,70 40,70 4,18

3 1130,30 29,60 13,40 0,70 16,20 4,32

4 5644,20 43,00 14,60 1,20 28,40 4,23

5 13 40,40 39,80 13,50 0,60 26,30 2,28

6 21 40,00 39,30 13,40 0,70 25,90 2,70

7 22 38,90 36,60 13,50 2,30 23,10 9,96

8 23 32,70 31,20 13,50 1,50 17,70 8,47

9 24 41,50 38,90 13,50 2,60 25,40 10,24

10 25 40,30 39,10 13,50 1,20 25,60 4,69

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 09

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 22 55,40 51,80 13,40 3,60 38,40 9,38

2 1032,80 31,40 13,60 1,40 17,80 7,87

3 2732,00 29,60 13,40 2,40 16,20 14,81

4 944,50 40,00 14,60 4,50 25,40 17,72

5 28 44,80 42,20 13,50 2,60 28,70 9,06

6 29 37,80 37,00 13,40 0,80 23,60 3,39

7 14 50,70 48,30 13,50 2,40 34,80 6,90

8 48 45,80 42,60 13,50 3,20 29,10 11,00

9 52 49,20 47,80 13,50 1,40 34,30 4,08

10 53 54,80 51,50 13,50 3,30 38,00 8,68

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15 20

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 08

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 14 35,40 33,30 13,50 2,10 19,80 10,61

2 4833,90 31,50 13,50 2,40 18,00 13,33

3 5251,60 46,00 13,40 5,60 32,60 17,18

4 555,00 53,90 13,60 1,10 40,30 2,73

5 41 36,40 35,20 13,40 1,20 21,80 5,50

6 42 34,80 32,30 13,50 2,50 18,80 13,30

7 43 33,90 32,40 13,50 1,50 18,90 7,94

8 44 35,70 33,50 13,50 2,20 20,00 11,00

9 45 50,40 47,80 13,50 2,60 34,30 7,58

10 46 45,60 42,70 13,40 2,90 29,30 9,90

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15 20

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 07

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 40 45,10 42,60 13,60 2,50 29,00 8,62

2 747,20 43,30 14,60 3,90 28,70 13,59

3 1237,30 34,70 13,50 2,60 21,20 12,26

4 5139,30 37,00 13,40 2,30 23,60 9,75

5 42 59,30 54,90 13,40 4,40 41,50 10,60

6 47 56,80 54,90 13,40 1,90 41,50 4,58

7 48 58,20 55,10 13,50 3,10 41,60 7,45

8 36 57,40 54,80 13,50 2,60 41,30 6,30

9 15 56,30 52,80 13,40 3,50 39,40 8,88

10 55 60,40 56,80 13,50 3,60 43,30 8,31

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 06

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 38 48,00 45,40 13,40 2,60 32,00 8,13

2 3643,10 39,70 13,30 3,40 26,40 12,88

3 157,80 52,70 13,60 5,10 39,10 13,04

4 5535,60 33,30 13,50 2,30 19,80 11,62

5 58 56,60 53,10 13,50 3,50 39,60 8,84

6 30 54,00 52,30 13,50 1,70 38,80 4,38

7 53 66,70 65,20 13,40 1,50 51,80 2,90

8 54 59,70 57,40 14,60 2,30 42,80 5,37

9 55 40,80 38,60 13,50 2,20 25,10 8,76

10 56 62,70 59,80 13,50 2,90 46,30 6,26

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 05

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 31 31,50 30,40 13,40 1,10 17,00 6,47

2 679,70 77,50 13,30 2,20 64,20 3,43

3 5444,20 39,70 13,60 4,50 26,10 17,24

4 5545,60 42,30 13,50 3,30 28,80 11,46

5 45 26,80 25,10 13,50 1,70 11,60 14,66

6 32 47,70 45,80 13,50 1,90 32,30 5,88

7 34 61,60 59,30 13,40 2,30 45,90 5,01

8 26 34,10 32,90 14,60 1,20 18,30 6,56

9 43 50,90 49,50 13,50 1,40 36,00 3,89

10 44 45,90 44,50 13,50 1,40 31,00 4,52

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15 20

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 04

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 20 76,90 71,41 13,30 5,49 58,11 9,45

2 2842,80 40,90 13,50 1,90 27,40 6,93

3 2438,70 36,10 13,50 2,60 22,60 11,50

4 4947,50 45,90 13,50 1,60 32,40 4,94

5 35 33,90 31,70 14,60 2,20 17,10 12,87

6 3 45,30 43,00 13,40 2,30 29,60 7,77

7 50 54,10 49,90 13,40 4,20 36,50 11,51

8 44 50,90 47,40 13,50 3,50 33,90 10,32

9 9 49,50 46,30 14,60 3,20 31,70 10,09

10 10 39,50 37,30 13,60 2,20 23,70 9,28

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 03

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 39 39,50 38,00 14,50 1,50 23,50 6,38

2 1849,30 46,40 14,50 2,90 31,90 9,09

3 2550,10 46,40 13,40 3,70 33,00 11,21

4 4647,20 43,60 13,40 3,60 30,20 11,92

5 23 50,00 48,20 13,50 1,80 34,70 5,19

6 33 65,70 63,40 13,60 2,30 49,80 4,62

7 11 58,50 57,10 14,60 1,40 42,50 3,29

8 14 65,20 63,60 13,50 1,60 50,10 3,19

9 34 55,40 52,10 13,40 3,30 38,70 8,53

10 10 52,10 49,00 13,60 3,10 35,40 8,76

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 02

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 11 73,40 71,20 14,60 2,20 56,60 3,89

2 1268,50 65,50 13,50 3,00 52,00 5,77

3 1375,60 72,60 14,60 3,00 58,00 5,17

4 1459,00 56,00 13,40 3,00 42,60 7,04

5 15 68,60 65,80 13,40 2,80 52,40 5,34

6 16 53,80 49,90 13,40 3,90 36,50 10,68

7 17 43,00 39,60 13,60 3,40 26,00 13,08

8 18 78,80 75,80 14,50 3,00 61,30 4,89

9 19 39,90 38,30 14,40 1,60 23,90 6,69

10 20 41,40 38,40 13,30 3,00 25,10 11,95

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 5 10 15

Pro

f. (

m)

% Humedad

UBICACIÓN: Monagas P - 01

Muestra Nº CapsulaPeso Capsula +

Suelo Humedo

Peso Suelo +

Suelo Seco

Peso de la

Capsula

Peso del Agua

Ww

Peso Seco

WsHumedad %W

1 1 66,20 62,00 13,50 4,20 48,50 8,66

2 258,10 56,90 13,50 1,20 43,40 2,76

3 362,80 60,80 13,40 2,00 47,40 4,22

4 454,00 52,30 13,50 1,70 38,80 4,38

5 5 75,10 72,60 13,50 2,50 59,10 4,23

6 6 66,00 62,00 13,30 4,00 48,70 8,21

7 7 46,00 45,00 14,60 1,00 30,40 3,29

8 8 53,60 51,20 13,40 2,40 37,80 6,35

9 9 65,00 61,00 14,60 4,00 46,40 8,62

10 10 45,60 44,60 13,60 1,00 31,00 3,23

0 0 #¡DIV/0!

0 0 #¡DIV/0!

0 0 #¡DIV/0!

PROYECTO:FURRIAL FECHA: 14/09/2012

Humedad Vs Prof.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL

REALIZADO POR: ALIRIO URBINA Conforme:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

0 2 4 6 8 10

Pro

f. (

m)

% Humedad

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 132 de 138 Rev. 1

15.4. RESULTADOS DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

OBRA: Complejo Administrativo El Furrial

PROCEDENCIA: El Furrial - Monagas

PER. PROF. NROS. No. TARA TARA + TARA + PESO PESO % DE LIMITE

Nº MTS. GOLP. CAPS. CAPS. S.HUMD S.SECO AGUA. S.SEC HUM. LIQ.%

1,00 17 49 13,50 36,20 30,50 5,70 17,00 33,53 32,0 L.LIQUID % 33,40

A 29 48 13,73 42,00 34,80 7,20 21,07 34,17 34,8 L.PLAST % 22,22

2,00 L.PLA. 28 13,50 20,10 18,90 1,20 5,40 22,22 I.PLAST % 11,18

DETERMINACION DE LA HUMEDAD

PER. PROF. NROS. No. TARA TARA + TARA + PESO PESO % DE LIMITE

Nº MTS. GOLP. CAPS. CAPS. S.HUMD S.SECO AGUA. S.SEC HUM. LIQ.%

0,00 21 54 13,60 29,00 25,50 3,50 11,90 29,41 28,80 L.LIQUID % 28,33

A 28 23 13,50 30,20 26,60 3,60 13,10 27,48 27,86 L.PLAST % 11,76

1,00 L.PLA. 21 13,60 19,30 18,70 0,60 5,10 11,76 I.PLAST % 16,57

DETERMINACION DE LA HUMEDAD

PER. PROF. NROS. No. TARA TARA + TARA + PESO PESO % DE LIMITE

Nº MTS. GOLP. CAPS. CAPS. S.HUMD S.SECO AGUA. S.SEC HUM. LIQ.%

0,00 20 34 13,40 30,80 27,80 3,00 14,40 20,83 20,28 L.LIQUID % 19,64

A 30 20 13,30 26,70 24,60 2,10 11,30 18,58 19,00 L.PLAST % 12,00

P-10 M-2

P-8 M-1

P-7 M-1

RESULTADOS FINALES

RESULTADOS FINALES

RESULTADOS FINALES

Fecha:11/09/2012

DETERMINACION DE LA HUMEDAD

SERVICIOS GEOMECA, C.A.ENSAYO DE LIMITES DE CONSISTENCIA

LIQUIDO Y PLASTICO

A 30 20 13,30 26,70 24,60 2,10 11,30 18,58 19,00 L.PLAST % 12,00

1,00 L.PLA. 10 13,60 19,20 18,60 0,60 5,00 12,00 I.PLAST % 7,64

DETERMINACION DE LA HUMEDAD

PER. PROF. NROS. No. TARA TARA + TARA + PESO PESO % DE LIMITE

Nº MTS. GOLP. CAPS. CAPS. S.HUMD S.SECO AGUA. S.SEC HUM. LIQ.%

1,00 23 32 13,50 30,40 26,80 3,60 13,30 27,07 26,80 L.LIQUID % 25,80

A 27 37 13,40 35,20 30,90 4,30 17,50 24,57 24,80 L.PLAST % 12,50

2,00 L.PLA. 39 14,50 20,80 20,10 0,70 5,60 12,50 I.PLAST % 13,30

VALORES DE (N/25)*0,12 LEYENDA

No. FACT. No. FACT. No. FACT. L.L = (N/25)*0,12 x HUME

20 0,974 24 0,995 28 1,014 I.P = L.L-L.P

21 0,974 25 1,000 29 1,018 L.L = LIM.LIQUIDO

22 0,985 26 1,005 30 1,022 L.P = LIM.PLASTICO

23 0,990 27 1,009 I.P = INDICE DE PLAST.

LABORATORIO

NOMBRE: ALIRIO URBINA

FIRMA:

P-7 M-1

P-2 M-2

RESULTADOS FINALES

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Ind

ice

de

Pla

stic

ida

d

Limite Liquido

P-10 M-2

P-8 M-1

P-7 M-1

P-2 M-2

CL

CH

ML ó

OL

MH

ó OHCL-ML

SUELOS NO

PLASTICOS

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO CONTRATO: "SERVICIOS GEOTECNICOS PDVSA ORIENTE (ESTUDIOS DE SUELO, ASFALTO Y CONCRETO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL DISTRITO FURRIAL. PAQUETE B." PROYECTO: “ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION COMPLEJO ADMINISTRTIVO DTTO FURRIAL” DOCUMENTO: INFORME - ESTUDIO GEOTECNICO.

CODIGO DE DOCUMENTO

ACO-ING-EG-12015

CONTRATO: 4600039143

ODT: SG-AT-11-045

FECHA: 07/03/13

ESTADO MONAGAS Pág. 134 de 138 Rev. 1

15.5. RESULTADOS DE PESOS UNITARIOS

Peso, gr. Peso + Peso en agua + Peso Volumen Volumen Volumen Humedad, Peso Muestra PESO PESO

Parafina, gr. Parafina, gr. Parafina, gr. Parafina, cm3 Total, cm3 Muestra, cm3 % Seca, gr.

UNITARIO

gr/cm3

UNITARIO

SECO gr/cm3

16 1,00 40,80 42,50 19,40 1,70 1,91 23,10 21,19 5,6 38,64 1,93 1,82

16 3,00 40,80 44,50 21,80 3,70 4,16 22,70 18,54 13,7 35,88 2,20 1,94

16 5,00 44,50 47,70 21,40 3,20 3,68 26,30 22,62 8,0 41,20 1,97 1,82

Elaborado por: ALIRIO URBINA

PESO UNITARIO

OBRA: Complejo Administrativo El Furrial Fecha: SEPTIEMBRE, 2.012

PERF. Nº M

Peso, gr. Peso + Peso en agua + Peso Volumen Volumen Volumen Humedad, Peso Muestra PESO PESO

Parafina, gr. Parafina, gr. Parafina, gr. Parafina, cm3 Total, cm3 Muestra, cm3 % Seca, gr.

UNITARIO

gr/cm3

UNITARIO

SECO gr/cm3

11 1,00 38,20 39,00 18,90 0,80 0,90 20,10 19,20 8,7 35,14 1,99 1,83

11 3,00 31,80 32,80 16,60 1,00 1,12 16,20 15,08 7,2 29,66 2,11 1,97

11 6,00 51,00 53,10 26,90 2,10 2,41 26,20 23,79 7,5 47,44 2,14 1,99

12 5,00 37,60 39,50 19,60 1,90 2,18 19,90 17,72 9,5 34,34 2,12 1,94

12 6,00 45,70 49,40 26,10 3,70 4,25 23,30 19,05 8,5 42,12 2,40 2,21

12 7,00 32,10 33,30 16,80 1,20 1,38 16,50 15,12 6,9 30,03 2,12 1,99

13 4,00 43,20 44,40 23,00 1,20 1,38 21,40 20,02 15,0 37,57 2,16 1,88

13 6,00 42,90 44,40 22,30 1,50 1,72 22,10 20,38 7,8 39,80 2,11 1,95

13 7,00 50,90 53,60 27,00 2,70 3,10 26,60 23,50 10,4 46,11 2,17 1,96

14 1,00 35,50 37,40 19,40 1,90 2,18 18,00 15,82 5,3 33,71 2,24 2,13

14 5,00 50,10 52,30 26,80 2,20 2,53 25,50 22,97 9,6 45,71 2,18 1,99

14 7,00 39,60 42,20 19,70 2,60 2,99 22,50 19,51 3,7 38,19 2,03 1,96

15 1,00 63,40 66,50 33,70 3,10 3,56 32,80 29,24 4,6 60,61 2,17 2,07

15 2,00 61,70 64,60 34,20 2,90 3,33 30,40 27,07 6,1 58,15 2,28 2,15

15 4,00 48,20 50,00 25,40 1,80 2,07 24,60 22,53 4,5 46,12 2,14 2,05

Elaborado por: ALIRIO URBINA

PESO UNITARIO

OBRA: Complejo Administrativo El Furrial Fecha: SEPTIEMBRE, 2.012

PERF. Nº M

Peso, gr. Peso + Peso en agua + Peso Volumen Volumen Volumen Humedad, Peso Muestra PESO PESO

Parafina, gr. Parafina, gr. Parafina, gr. Parafina, cm3 Total, cm3 Muestra, cm3 % Seca, gr.

UNITARIO

gr/cm3

UNITARIO

SECO gr/cm3

6 1,00 39,20 40,90 19,40 1,70 1,91 21,50 19,59 8,1 36,26 2,00 1,85

6 3,00 43,60 46,50 21,60 2,90 3,26 24,90 21,64 13,4 38,45 2,01 1,78

6 5,00 36,40 39,40 17,90 3,00 3,45 21,50 18,05 8,8 33,46 2,02 1,85

7 2,00 37,30 39,30 17,90 2,00 2,30 21,40 19,10 13,5 32,86 1,95 1,72

7 4,00 44,40 46,10 21,40 1,70 1,95 24,70 22,75 9,7 40,47 1,95 1,78

7 6,00 41,60 44,00 22,70 2,40 2,76 21,30 18,54 4,5 39,81 2,24 2,15

8 1,00 36,50 38,10 18,10 1,60 1,84 20,00 18,16 10,6 33,00 2,01 1,82

8 3,00 40,90 43,10 20,50 2,20 2,53 22,60 20,07 17,1 34,93 2,04 1,74

8 5,00 49,90 52,50 26,40 2,60 2,99 26,10 23,11 5,5 47,30 2,16 2,05

9 1,00 38,00 39,10 19,20 1,10 1,26 19,90 18,64 9,3 34,77 2,04 1,87

9 2,00 19,80 20,80 9,70 1,00 1,15 11,10 9,95 7,8 18,37 1,99 1,85

9 4,00 42,20 43,90 20,20 1,70 1,95 23,70 21,75 17,7 35,85 1,94 1,65

10 1,00 38,00 39,00 19,10 1,00 1,15 19,90 18,75 11,4 34,11 2,03 1,82

10 4,00 23,60 24,70 12,60 1,10 1,26 12,10 10,84 4,2 22,65 2,18 2,09

10 6,00 39,80 41,50 20,70 1,70 1,95 20,80 18,85 2,7 38,75 2,11 2,06

Elaborado por: ALIRIO URBINA

PESO UNITARIO

OBRA: Complejo Administrativo El Furrial Fecha: SEPTIEMBRE, 2.012

PERF. Nº M

Peso, gr. Peso + Peso en agua + Peso Volumen Volumen Volumen Humedad, Peso Muestra PESO PESO

Parafina, gr. Parafina, gr. Parafina, gr. Parafina, cm3 Total, cm3 Muestra, cm3 % Seca, gr.

UNITARIO

gr/cm3

UNITARIO

SECO gr/cm3

1 1,00 33,20 36,00 15,60 2,80 3,15 20,40 17,25 8,6 30,57 1,92 1,77

1 3,00 50,20 55,70 24,90 5,50 6,18 30,80 24,62 4,2 48,18 2,04 1,96

1 7,00 45,70 50,30 24,10 4,60 5,29 26,20 20,91 3,2 44,28 2,19 2,12

2 2,00 38,10 41,00 18,90 2,90 3,33 22,10 18,77 5,7 36,05 2,03 1,92

2 4,00 50,80 55,60 26,40 4,80 5,52 29,20 23,68 7,0 47,48 2,15 2,00

3 1,00 24,10 26,70 11,10 2,60 2,99 15,60 12,61 6,3 22,67 1,91 1,80

3 3,00 39,20 42,30 17,60 3,10 3,56 24,70 21,14 11,2 35,25 1,85 1,67

3 5,00 37,70 41,60 18,60 3,90 4,48 23,00 18,52 5,2 35,84 2,04 1,94

4 2,00 56,90 62,30 30,10 5,40 6,21 32,20 25,99 6,9 53,23 2,19 2,05

4 5,00 33,90 37,00 16,30 3,10 3,56 20,70 17,14 12,8 30,05 1,98 1,75

4 8,00 26,40 29,70 12,70 3,30 3,79 17,00 13,21 10,3 23,93 2,00 1,81

5 1,00 38,80 41,00 17,20 2,20 2,53 23,80 21,27 6,4 36,47 1,82 1,71

5 3,00 39,70 42,90 16,10 3,20 3,68 26,80 23,12 17,2 33,87 1,72 1,47

5 6,00 49,50 53,60 25,90 4,10 4,71 27,70 22,99 5,8 46,79 2,15 2,04

PERF. Nº M

OBRA: Complejo Administrativo El Furrial

PESO UNITARIO

Fecha: SEPTIEMBRE, 2.012

Elaborado por: ALIRIO URBINA


Recommended