+ All Categories
Home > Documents > informe anual 2010

informe anual 2010

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: kontraky
View: 706 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
en Colegio Parroquial San José Chillán INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010 SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL Trabajadora Social: Srta. Gabriela Ferrada Acuña Psicólogo: Sr. Mario Garretón Vega Chillán, Diciembre de 2010
Transcript
Page 1: informe anual 2010

en Colegio ParroquialSan JoséChillán

INFORME ANUALDUPLA PSICOSOCIAL

2010

SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL

Trabajadora Social: Srta. Gabriela Ferrada Acuña

Psicólogo: Sr. Mario Garretón Vega

Chillán, Diciembre de 2010

Page 2: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

INTRODUCCION

El presente Informe Anual de la Dupla Psicosocial SEP 2010, resume el trabajo realizado durante el año, por la Trabajadora Social, la Srta. Gabriela Ferrada Acuña y el Psicólogo, el Sr. Mario Carretón Vega, en el Colegio Parroquial San José, de Chillán.

Por comenzar el año 2010, de manera muy complicada y en una situación de emergencia, producto del Terremoto del 27 de Febrero de 2010, el trabajo de la Dupla SEP, no sólo tuvo dentro de sus objetivos contribuir con el alumnado del Colegio, sino también, con adecuarse al contexto del país, que se encontraba en una situación de emergencia, en el cual había que colaborar, no solo desde el apoyo y beneficios al Equipo Profesional, Técnico y Docente, sino también a todas las familias más vulnerables que componen el Colegio Parroquial San José.

Fuera de esto, durante el año 2010 se trabajó con las listas de niños y familias que se encontraban en riesgo social de SEP, del Taller de Integración y del Grupo Diferencial, orientando tanto a los profesores, apoderados y alumnos, en diversas temáticas planificadas, para poder contribuir con un mejor desarrollo de su calidad de vida y de cumplimiento de los deberes y responsabilidades que todos deben con el Colegio. Lo cual fue una de las principales metas que se nos propusieron al comenzar el año 2010.

Con el presente Informe Anual de la Dupla Psicosocial SEP 2010, se resume gran parte del trabajo que se realizó durante el año, con los objetivos y metas que se cumplieron, tanto en el aporte individual hacia los alumnos, como el trabajo en conjunto con Apoderados y el Equipo Docente. Se espera con este documento informar respecto a todos los puntos realizados y de los cuales se pueden proponer mejoras para el año 2011, en cuanto a las intervenciones psicosociales que se logran trabajando en conjunto o individualmente. Todo en pro de aportar y colaborar con las familias del Colegio, con el compromiso social y el apoyo en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas y familias del Colegio Parroquial San José.

2

Page 3: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

DUPLA PSICOSOCIAL SEP 2010

Gabriela Ferrada Acuña (Trabajadora Social)Mario Garretón Vega (Psicólogo)

Identificación del Colegio

Establecimiento : Colegio Parroquial San JoséDirección : Avenida Nueva Oriente #1177, Villa Los VolcanesDirector : Sr. Vicente Ferrada AlarcónJeja de UTP Primer Ciclo : Srta. Ximena Sepúlveda Ibáñez

Identificación de los Profesionales

TRABAJADORA SOCIAL

Nombre : Gabriela Ferrada AcuñaDirección : Villa Cordillera, Pasaje Arica #179Teléfono : 82548762Horas Semanales : 24 horasCorreo Electrónico : [email protected]

PSICÓLOGO

Nombre : Mario Garretón Vega

3

Page 4: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Dirección : Villa Don Ambrosio, Pasaje Demetrio O’Higgins #811

Teléfono : 99298859Horas Semanales : 24 horasCorreo Electrónico : [email protected]

ESTUDIANTES EN PRACTICA DE FONOAUDIOLOGIA:

- Luís Sierra Salazar.- Marco Garcés.- Enzo Castilla.- Luz María Muñoz Burgos.

Funciones de los Profesionales

FUNCIONES TRABAJADORA SOCIAL

- Atención social en casos derivados de la Unidad Técnico Pedagógica.- Atención de apoderados con fines de diagnóstico y/o orientación familiar.- Mantención de retroalimentación permanente con docentes de los

alumnos atendidos, con fines de apoyo y orientación.- Talleres con apoderados y alumnos del Colegio Parroquial San José.- Apoyo y orientación en talleres al Taller Diferencial y Proyecto de

Integración (a apoderados y docentes).- Confección de Informes Socioeconómicos.- Confección de Diagnósticos Sociales Post-Terremoto.- Confección de material de difusión del Colegio Parroquial San José, con

fines de orientación y responsabilidades de Apoderados con el Colegio y sus hijos.

- Visitas domiciliarias.- Coordinación con red local.- Derivaciones a organismos pertinentes.

FUNCIONES PSICÓLOGO

- Reuniones técnicas- Atención de casos derivados desde la Unidad Técnico Pedagógica.- Atención de casos emergentes durante el transcurso del año- Diagnostico de alumnos (as) con dificultades de aprendizaje que afectan

su rendimiento.- Confección de informes - Reevaluaciones a los alumnos (as) integrados con Necesidades

Educativas Especiales.- Visitas al Aula de Clase- Derivación a Organismos Pertinentes

4

Page 5: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

- Atención de Apoderados - Talleres con Apoderados- Capacitaciones - Talleres con Alumnos - Realización de Visitas Domiciliarias con Dupla Psicosocial.

Evaluación del Establecimiento

EVALUACION DESCRIPCION

FORTALEZAS

- El edificio cuenta con una amplia estructura, bien iluminada y con constantes planes de mejora.

- Materiales e implementos en la Oficina SEP, acordes con las necesidades de los profesionales (estufa, lavatorio, hervidor de agua, materiales de oficina, impresora, escritorios y sillas, entre otros).

- Materiales de trabajo suficientes, tanto en el I, como en el II Semestre.

- Apoyo de la Jefa de UTP en todo lo realizado por la Dupla Psicosocial.

- Respeto de horas asignadas.- Flexibilidad en el horario (cambio de días).- Posee una Biblioteca amplia, para la

realización de Charlas y Talleres.- Buenas relaciones interpersonales entre la

Dupla Psicosocial en plano de retroalimentación: Trabajadora Social, Psicólogo, Estudiante en Práctica de Fonoaudiología.

- Lazos de apoyo con Docentes del Colegio del I Ciclo.

DEBILIDADES - Acercamiento no suficiente, de los Docentes hacia la Dupla Psicosocial.

- Apoderados resistentes a las citaciones de la Dupla Psicosocial.

- Poca seriedad en apoderados, a los

5

Page 6: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

compromisos establecidos con la Dupla Psicosocial.

- Alumnos con altos porcentajes de inasistencia.- Negligencia parental con los alumnos del

Colegio.NECESIDADES - Capacitaciones a la Dupla Psicosocial sobre

temáticas específicas, para trabajar posteriormente con Apoderados y Docentes.

- Mayor difusión del trabajo desempeñado por la Dupla Psicosocial, al equipo profesional del Colegio, para permitir un mayor acercamiento y retroalimentación.

DESAFIOS

- Insistencia en el seguimiento de casos sociales.

- Mayor cercanía al Equipo Docente del Colegio.- Mayor cobertura de los Talleres para

Apoderados, bajo la modalidad de práctica y trabajo en equipo.

Descripción de las Actividades Realizadas

AREA ALUMNOS

- Trabajo Individual: o Se realizó investigación, seguimiento, evaluación y atención

focalizada e individual a los alumnos que presentaron conflictos, tanto a nivel cognitivo, afectivo, conductual y social, todo esto tuvo el propósito de evaluar y diagnosticar la problemáticas de los alumnos atendidos.

o Toda derivación de alumnos, fue realizada por la Unidad Técnico Pedagógica, atendiendo en su mayoría, niños y familias del I Ciclo y Educación de Párvulos.

o Alrededor de 5 casos fueron derivados a la OPD Chillán y desde ahí, fueron derivados al Priden.

- Trabajo Grupal:o Se realizaron Talleres a los alumnos del Grupo Diferencial,

denominado “Taller de Motivación”, con el fin de que los niños pudiesen expresar de diversas formas, las motivaciones que tienen para estudiar y darse a conocer al mundo. Éste Taller fue realizado

6

Page 7: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

a dos grupos de alumnos, uno dirigido por la Trabajadora Social y otro por el Psicólogo.

o También, por un proyecto adjudicado en el CONACE, se realizaron “Talleres de Graffiti”, con alumnos de Enseñanza Básica y Media, para que conocieran esta manifestación artística y la llevaran a la práctica, con materiales especializados, asignados en el proyecto.

AREA PROFESORES

- Trabajo Individual: o Se llevaron a cabo algunas asesorías que permitieron ayudar al

docente en su tarea educativa. En éstas se brindó las herramientas para el manejo del aula o manejo de los alumnos que presentaron dificultades académicas, afectivas o sociales.

o Se realizó una constante retroalimentación de los alumnos atendidos por la Dupla Psicosocial, entregando informes a los docentes, de los alumnos atendidos, como también, información recabada en las entrevistas a apoderados, entre otros.

- Trabajo Grupal:o No se realizó trabajo grupal con los docentes, más que el trabajo

en conjunto de retroalimentación en el seguimiento de casos a los alumnos del Colegio, como también, orientación en las derivaciones de casos específicos.

AREA APODERADOS

- Trabajo Individual:o Después de una evaluación de las familias del Colegio, se

entregaron Canastas Familiares a comienzos de año, a los apoderados que tuvieron mayores problemas posteriores al Terremoto, con el fin de apoyarlos a ellos y a sus familias en esta situación de crisis, que estaba enfrentando el país y la comunidad local.

o Se realizaron entrevistas individuales y focalizadas que permitieron recabar información trascendente acerca del alumno, para conocer su historia personal y familiar, o de algún alumno que presentó un problema específico, con el fin de realizar el diagnóstico integral (socio-económico y psicosocial). Además se aprovechó estas instancias para aclarar dudas que presentaban los padres con respecto al manejo y crianza de sus hijos.

o Se realizó una atención especial a los apoderados del Proyecto de Integración, a quienes se les orientó y se les facilitó información para las Pensiones de Discapacidad, a las cuales pueden postular, para obtener algún be neficio de salud para sus hijos. Junto con eso, se realizaron re-evaluaciones a los alumnos que las necesitan, para constatar su estado de salud y registrar alguna evolución en

7

Page 8: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

su diagnóstico, estas re-evaluaciones fueron elaboradas por el Psicólogo de la Dupla Psicosocial.

- Trabajo Grupal:o Se realizaron diferentes talleres a los apoderados, entre ellos se

destacan el Taller “Escuela Para Padres”, realizados a principios del I Semestre, a los apoderados del I, II y Enseñanza Media. Los talleres de “Habilidades Sociales y Autoestima” y de “Déficit Intelectual”, para los apoderados del Proyecto de Integración. Los talleres “Técnicas Básicas de Estudio”, charlas de “Etapas del Desarrollo” y “Definición de Grupo Diferencial”, para los apoderados del Taller Diferencial.

o Se realizó en los meses de Mayo a Octubre, una Capacitación de “Liderazgo Efectivo”, a los apoderados de las directivas y delegados por curso, en donde se entregaron las principales herramientas para conocer lo que es el Liderazgo, cómo se puede desenvolver en un buen trabajo en equipo y las capacidades-competencias personales de cada uno, para ser un líder efectivo. Esta Capacitación finalizó con una Certificación y Evaluación Grupal, de los aprendizajes obtenidos en la Capacitación.

AREA INSTITUCIONAL

- Entrevistas y Diagnósticos a los Funcionarios del Colegio Parroquial San José, para constatar el estado social y psicológico de ellos, posterior al Terremoto del 27 de Febrero. Junto con eso, se entrego apoyo económico y social a los funcionarios más desfavorecidos, en el transcurso del año.

- Confección de Diagnósticos e Informes Socio-Económicos, para funcionarios del Colegio Parroquial San José.

- Tabulación de Información Institucional del Colegio Parroquial San José. Esta tabulación se realizó para establecer un Diagnóstico Institucional, en base a cuestionarios elaborados por curso del Establecimiento.

- Participación en el Consejo de Evaluación Primer Semestre 2010.- Participación en Consejo de Evaluación Anual 2010.

Descripción de las Realización de Charlas y Talleres

Nº TEMATICA DESTINATARIOS FECHA HORARIO

Nº DE ASISTENTES

1 Habilidades Sociales y Autoestima: Como Soy

Apoderados del Proyecto de

Jueves22/04/1

16:00 hrs. 15 Apoderados

8

Page 9: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Integración 0 Aprox.

2 Escuela Para Padres Apoderados del Primer Ciclo

Miércoles

05/05/10

17:30 hrs.60

Apoderados Aprox.

3Habilidades Sociales y Autoestima: Como Nos Relacionamos

Apoderados del Proyecto de Integración

Jueves06/05/1

016:00 hrs.

15 Apoderados

Aprox.

4Técnicas Básicas de Estudio

Apoderados del Grupo Diferencial

Jueves13/05/1

016:00 hrs.

30 Apoderados

Aprox.

5 Escuela Para PadresApoderados de

Enseñanza Media

Martes18/05/1

017:30 hrs.

60 Apoderados

Aprox.

6 Escuela Para Padres Apoderados del Segundo Ciclo

Miércoles

19/05/10

17:30 hrs.60

Apoderados Aprox.

7Capacitación de Liderazgo: Autodesarrollo

Apoderados de Centro de Padres

Jueves27/05/1

017:00 hrs.

25 Apoderados

Aprox.

8

Capacitación de Liderazgo: Rasgos, Actitudes y Comportamientos del Líder

Apoderados de Centro de Padres

Jueves24/06/1

017:00 hrs.

25 Apoderados

Aprox.

9 Taller de MotivaciónAlumnos del Grupo

Diferencial

Viernes09/07/1

010:00 hrs.

25 Alumnos Aprox.

10Capacitación de Liderazgo: Habilidad Social del Liderazgo

Apoderados de Centro de Padres

Jueves26/08/1

017:00 hrs.

25 Apoderados

Aprox.

11Taller de Graffiti: Introducción al Graffiti

Alumnos de II Ciclo y Enseñanza Media

Lunes06/09/1

017:30 hrs.

20 Alumnos Aprox.

12Taller de Graffiti: Práctica y Técnica del Color en el Graffiti

Alumnos de II Ciclo y Enseñanza Media

Lunes13/09/1

017:30 hrs.

20 Alumnos Aprox.

13Taller de Graffiti: Práctica Materiales del Graffiti

Alumnos de II Ciclo y Enseñanza Media

Martes21/09/1

017:30 hrs.

20 Alumnos Aprox.

14Capacitación de Liderazgo: Habilidad Gerencial del Liderazgo

Apoderados de Centro de Padres

Jueves23/09/1

017:00 hrs.

25 Apoderados

Aprox.

15Taller de Graffiti: Práctica y Bocetos de Graffiti

Alumnos de II Ciclo y Enseñanza Media

Lunes27/09/1

017:30 hrs.

20 Alumnos Aprox.

16

Taller de Graffiti: Confección y Demostración de Graffiti Preventivo

Alumnos de II Ciclo y Enseñanza Media

Lunes04/10/1

017:30 hrs. 20 Alumnos

Aprox.

17Taller de Graffiti: Certificación

Alumnos de II Ciclo y Enseñanza Media

Jueves28/10/1

012:00 hrs.

20 Alumnos Aprox.

18Capacitación de Liderazgo: Certificación

Apoderados de Centro de Padres

Jueves28/10/1

017:00 hrs.

25 Apoderados

Aprox.19 Taller de Déficit

IntelectualApoderados del

Proyecto de Viernes24/09/1

17:00 hrs. 15 Apoderados

9

Page 10: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Integración 0 Aprox.

20Charla sobre las Etapas del Desarrollo

Apoderados del Grupo Diferencial

Jueves14/10/1

016:00 hrs.

25 Apoderados

Aprox.

21Charla sobre la definición del “Grupo Diferencial”

Apoderados del Grupo Diferencial

Jueves11/11/1

015:30 hrs.

25 Apoderados

Aprox.

Alumnos Atendidos

TRABAJADORA SOCIAL

NOMBRE DEL ALUMNO

CURSO OBSERVACIONES

Michael Ortiz Aguilar 1º A

- Alumno con problemas de negligencia parental y repitente, derivado de la UTP.

- Citación a la apoderada, la cual no asiste.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño.

- Visita Domiciliaria y Entrevista a la apoderada, en donde se constata el entorno social en el que vive el niño.

- Producto de un episodio de Violencia Intrafamiliar, en donde la apoderada agredió al niño, tiene una Audiencia, en donde se le entregan los antecedentes a la Jueza, sobre la situación social, escolar y económica del niño.

- Visita Domiciliaria para establecer un compromiso con la madre, de mejorar el vínculo afectivo con su hijo.

- Con los antecedentes recopilados se deriva el caso del niño a la OPD Chillán.

- Se coordina el caso con la OPD Chillán y ellos derivan el caso al PRIDEN Chillán.

- Se prosigue el seguimiento al caso del niño y al compromiso asumido por la apoderada, de mejorar lazos de convivencia con el niño, regulados constantemente por la Profesora Jefe y la Trabajadora Social del Colegio.

- Seguimiento del caso por el Dam Ayun.Francisco Estrada Ruiz 1º A - Alumno con problemas de negligencia

parental, escaso apoyo de la familia en su ámbito educativo y repitente,

10

Page 11: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

derivado de la UTP.- Citación y Entrevista con la apoderada

del niño, quien menciona los problemas familiares que influyeron en la repitencia del niño.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño.

- El niño espera hora de atención médica, por problemas urinarios.

- Citaciones a la apoderada, quien no asiste.

- Coordinación con la Profesora Jefe, en cuanto a derivación del menor.

- Con los antecedentes recopilados se quiere derivar al niño a la OPD Chillán, pero la madre retira al niño del Colegio.

- No se logró derivación y el niño fue retirado del Colegio Parroquial San José, en el mes Agosto.

Jason Carvajal Rebolledo 1º A

- Alumno con un alto porcentaje de inasistencias del año anterior y repitente, derivado de la UTP.

- Citación y Entrevista a la apoderada del niño, quien asume compromiso de apoyar a tiempo completo a su hijo en sus estudios, ya que no le había dado el tiempo suficiente el año anterior.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño.

- Compromiso de ambos padres en reforzar el estudio con el niño, para superar problemas de lenguaje.

- Niño derivado a evaluación a los Estudiantes en Práctica de Fonoaudiología.

Yeison Ramírez Cares 1º B - Alumno con problemas de negligencia parental, y antecedentes de abandono derivado de la UTP.

- Citación a la apoderada, quien no asiste.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño.

- Alumno presenta descuido en su higiene y no lleva materiales a clases.

- El niño pasa la mayor parte del tiempo solo y cuidando a su hermana menor, ya que su madre trabaja todo el día afuera del hogar.

- Se realizan constantes Visitas Domiciliarias, no encontrando a nadie en la vivienda.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe, quien se comunica telefónicamente con la madre para

11

Page 12: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

informar la derivación del niño a la OPD Chillán.

- Con los antecedentes recopilados se deriva el caso del niño a la OPD Chillán.

- Se coordina el caso con la OPD Chillán y ellos derivan el caso al PRIDEN Chillán.

- Se prosigue el seguimiento al caso del niño, quien no vario mucho su situación social en el transcurso del año, por la inasistencia de su madre a asumir un compromiso de apoyo con su hijo, debido a su trabajo.

Marcelo Venegas 1º B

- Alumno con problemas conductuales y de hiperactividad, repitente, derivado de la UTP.

- El niño esta diagnosticado con Hiperactividad y se controla periódicamente en el Hospital Herminda Martin, con una Psiquiatra, quien le recetó ciertos medicamentos, los que le son suministrados al niño en el Colegio.

- El año anterior el niño estaba con tratamiento con Diasepan, pero el medicamento ya no lo controlaba, por eso experimento problemas conductuales y de desorden, los que lo llevaron a repetir curso, porque no se concentra.

- Citación al apoderado, quien constató el estado de salud del niño, explicando que desde el hogar, se estaban responsabilizando por su estado de salud. El padre se compromete a apoyar al niño y en su educación.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe, quien va comunicando los avances y problemas que está enfrentando el menor por su conducta.

- El niño presentan algunos problemas en su tratamiento, porque los medicamentos no le hacen efecto.

- El padre asiste regularmente a controles de salud con su hijo, todo informado previamente a Inspectoría del Colegio, quienes están al tanto de la situación de salud del niño.

- El niño presenta un leve cambio en el Segundo Semestre, comportándose de mejor manera y estando más tranquilo durante las clases.

Isaac Espinoza Gómez 2º A - Alumno con problemas conductuales y

12

Page 13: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

agresivos, derivado de la UTP, para intervención con la Dupla Psicosocial.

- El niño es agresivo con sus compañeros y su Profesora Jefe, teniendo constantes problemas con niños de otros cursos mayores, por peleas y amenazas.

- Citación a la apoderada, quien esta al tanto de la situación del niño y argumenta que en el hogar el tiene un comportamiento diferente y obediente.

- La madre y el niño argumentan que él es víctima de molestias de sus compañeros y por eso reacciona agresivamente contra ellos.

- El niño se controla periódicamente con la Psicóloga del CESFAM Los Volcanes y con el Neurólogo del Hospital Herminda Martin.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño.

- El niño esta consciente de su actitud agresiva y reconoce ser consentido por su madre en su hogar, admitiendo pasar parte del tiempo solo, cuando su madre trabaja, o con sus hermanos mayores y amigos mayores de edad.

- La Profesora Jefe argumenta que desde el Segundo Semestre tuvo un cambio positivo en su conducta, pero cambio producto de otras peleas con niños de otros cursos.

- La madre autoriza que se derive el caso del niño a la OPD Chillán, argumentando que el año anterior no habían derivado, pero nunca lo entrevistaron ni lo citaron desde ahí.

- Con los antecedentes sociales y de salud recopilados se deriva el caso del niño a la OPD Chillán.

- Se coordina el caso con la OPD Chillán y ellos derivan el caso al PRIDEN Chillán.

- Seguimiento constante, a través de Entrevistas a la apoderada y a la Profesora Jefe, para constatar los avances y retrocesos en el estado psicosocial del niño.

Catalina Pedrero Recabarren

2º A - Alumna con antecedentes de abandono, escaso apoyo de la familia en su ámbito educativo y repitente, derivada de la UTP.

- Desde el año anterior a la niña se le registran antecedentes por su bajo

13

Page 14: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

rendimiento escolar.- La niña asiste al Taller Diferencial, en

donde se le apoya en lenguaje, ramo que le cuesta rendir.

- Citación a la apoderada, quien no asiste.

- Visita Domiciliaria por parte de la Dupla Psicosocial, en donde se entrevista a la apoderada, quien comenta que la situación en la que estaba la niña el 2009, ya no es la misma.

- La madre, quien actualmente es dueña de casa, asume compromiso de apoyo con la niña, argumentando que tiene más tiempo para dedicarle en el cuidado, higiene y apoyo escolar.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y a la niña.

- La Profesora Jefe argumenta que en el transcurso del año la niña no ha tenido muchos avances en aprendizaje, por lo mismo se refuerza la atención de la niña en el Taller Diferencial.

- La madre autoriza la derivación de la niña a la OPD Chillán, esperando que desde ahí apoyen fortaleciendo a su familia.

- Con los antecedentes sociales y de salud recopilados se deriva el caso del niño a la OPD Chillán.

- Se coordina el caso con la OPD Chillán y ellos derivan el caso al PRIDEN Chillán.

- Seguimiento al estado psicosocial de la niña y de su hermano menor, al igual que a su madre, quien en el transcurso del año estuvo embarazada y tuvo un bebé.

Jimmy Leal Roa 2º B - Alumno con antecedentes de bajo rendimiento escolar e inasistencias, derivado de la UTP.

- Niño con un cambio conductual y anímico significativo, de ser un niño hiperactivo pasó a ser más tímido e introvertido.

- Desde el año 2009 se estaba solicitando que el niño pasara a ser parte del Proyecto de Integración, por estar diagnosticado con Trastorno Mental Leve, pero en el Segundo Semestre del 2010, pasó a ser parte de él.

- Citación a la apoderada, quien asiste e informa de la situación de salud del

14

Page 15: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

niño, quien tiene controles anuales en el COANIQUEM, producto de una quemadura en el brazo que tiene desde su infancia.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño.

- Visita Domiciliaria a la apoderada, para conocer la situación social del niño, en donde se ve que el niño tiene una nana y parientes quienes se encargan de ayudarlo en sus tareas, puesto que sus padres trabajan todo el día.

- Se recopilan antecedentes de salud y sociales del niño, para poder ingresarlo al Proyecto de Integración en el Segundo Semestre.

- Se vieron avances en su autoestima y rendimiento escolar, posteriores al ingreso al Proyecto de Integración, reforzando los lazos de amistad con otros niños que lo acompañan durante el periodo de clases y recreo.

Aniuska Morales Guzmán 2º B - Alumna con problemas de negligencia parental y escaso apoyo de la familia en su ámbito educativo, derivada de la UTP.

- La niña llegó con problemas de autoestima y de ánimo a clases, producto de la separación de sus padres. La niña vive con su madre y hermanos y su padre era quien se preocupaba de ellos en todo lo que se refería al Colegio.

- A principios de año, la niña llegó sin los conocimientos aprendidos el año anterior, lo que significó que en verano no repasó sus materias, como se había comprometido ella y su apoderado a hacer, esto perjudicó en el avance de la niña en sus aprendizajes.

- Citación a la apoderada y en la entrevista ella deja en claro el escaso apoyo educativo que aporta ella a su hija y a sus demás hijos, por encontrarse sola y buscando un trabajo.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y a la niña. La niña no esta consciente de su cambio de ánimo y la Profesora Jefe se preocupa por la situación de abandono de la niña.

- Con los antecedentes sociales recopilados se deriva el caso de la niña a la OPD Chillán.

15

Page 16: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

- Se coordina el caso con la OPD Chillán y ellos derivan el caso al PRIDEN Chillán.

Paloma Selanio 2º B

- Alumna con dificultades en su situación legal-familiar, derivada de la UTP.

- La niña es adoptada en su familia y la Profesora Jefe se preocupa por el estado emocional de la niña en su familia.

- Visita Domiciliaria y Entrevista con la apoderada, la cual durante el día trabaja con la niña y sus otros hermanos.

- La niña manifiesta sentirse bien en su familia y querida por ellos, le gusta acompañar a su madre y tiene un buen rendimiento escolar en el año (sobre el promedio del curso).

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y a la niña.

- No se registran problemáticas escolares, sociales o psicológicas en la niña y la situación legal (adopción), se efectuó durante el año.

Cristóbal Ramírez 1º A - Alumno con problemas de negligencia parental, escaso apoyo de la familia en su ámbito educativo, derivado de la UTP.

- El niño vive con sus abuelos maternos y no con sus padres, a quienes ve temporalmente y no mantiene un vínculo afectivo con ellos.

- Se realizan Visitas Domiciliarias, no encontrando a su abuela (apoderada) en la vivienda, si a su abuelo, quien es una persona de tercera edad no vidente.

- El niño manifiesta tener buena relación con sus abuelos, no queriendo separarse de ellos, quienes lo acompañan y lo cuidan, pero no lo ayudan en el ámbito escolar.

- El niño en las tardes se queda dormido en clase, se acuesta muy tarde, porque se queda viendo televisión.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño y para reforzar el hábito de estudio del niño, se incorpora a reforzamiento una vez a la semana, donde se tiene que quedar para que lo ayuden con sus tareas.

- No se logra tener contacto con la madre del niño, si la Profesora Jefe, quien estableció contacto telefónico

16

Page 17: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

con ella para actualizarla del estado escolar de él.

- El niño prosigue con su reforzamiento semanal, logrando algunos avances, descansando más en su casa y estando más activo en el Colegio.

Nair Cifuente Jaque 1º A - Alumno con problemas de negligencia parental, problemas conductuales y alto porcentaje de inasistencias al Colegio, derivado de la UTP.

- Visita Domiciliaria, en donde se conoce el entorno en el cual habita el niño, quien vive con su madre y sus hermanos.

- Niño muy inquieto e hiperactivo, no iba al Colegio porque su madre no podía ir a dejarlo o buscarlo, por un problema de salud de ella.

- La apodera da cuenta de su situación familiar y de salud del niño, quien tiene un padre ausente.

- La apoderada se compromete a que el niño el II Semestre retomaría las clases habitualmente.

- El niño se encontraba el año anterior con controles psicológicos, por su conducta hiperactiva y desconcentrada y se encontraba en lista de espera, para tratamiento con las Flores de Bach.

- La apoderada reconoce negligencia hacia su hijo, argumentando que le preocupa el estado de salud de su hijo menor y de ella, que tiene problemas lumbares y de desplazamiento.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño.

- El niño prosigue tratamiento psicológico, por su estado hiperactivo y una vez que retornó a clases en el II Semestre se mostró mucho más aislado, teniendo problemas de peleas con niños de otros cursos.

- Se le realiza un Informe de Personalidad al niño, por el Psicólogo de la Dupla Psicosocial, el cual servirá para que la apoderada pueda presentar antecedentes de salud relevantes del niño, antes del tratamiento con las Flores de Bach.

- La madre retira al niño del Colegio, antes de finalizar el periodo escolar 2010, con un alto porcentaje de inasistencias, los cuales, dejan

17

Page 18: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

repitiendo el año al niño, en 1º Básico.

Valentina Toro Opazo 1º B

- Alumna con problemas de negligencia parental, problemas emocionales e inasistencias en el Colegio, derivada de la UTP.

- La niña presenta inasistencias prolongadas, sin justificación y no hay contacto con la apoderada.

- Visita Domiciliaria, no encontrándose la madre en la vivienda, pero si su hija mayor. La madre trabaja todo el día y llega en la noche al hogar.

- Citación a la apoderada, quien relata que su hija es muy regalona con ella, que ha faltado a clases porque no se siente bien en el Colegio, la niña se siente rechazada por sus compañeros y Profesora Jefe.

- La apoderada asume compromiso de apoyar mejor a su hija en sus estudios, comprometiendo también reforzar el vínculo afectivo y de autoestima con su hija.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe, quien argumenta que la niña tiene un carácter muy variable, pero se le considera y presta atención en clases.

- La niña comienza asistir a clases nuevamente, atrasada en sus estudios, mejorando de a poco la relación con sus compañeros y con su Profesora Jefe, al finalizar el año escolar.

Joaquín Jiménez 1º A - Alumno en problemática de protección social, por compleja situación familiar, derivado de la UTP.

- Citación a apoderados, asisten los abuelos maternos del niño, quienes informan su situación social. El niño no vive con su madre, pero durante el año se iba ir a vivir con ella, lo que preocupa a los abuelos, porque no saben en que condiciones el niño se iría.

- El niño estaba en un tratamiento medicamentoso por su Déficit Atencional y problemas de hiperactividad, producto de la cesantía de la madre, no el niño paso a medicarse en el sistema de salud público, con medicamentos que no le hacen efecto en su organismo.

- Los abuelos se encuentran desconcertados ante el estado de salud

18

Page 19: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

del niño y del rendimiento académico, lo que puede variar si el niño se va con su madre a vivir.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe, quien argumenta que no se sabe si al niño lo van a retirar o no del Colegio, por el cambio de domicilio que el niño tendrá.

- Actualmente los abuelos se encuentran buscando información para Demanda por Pensión Alimenticia al padre del niño (ausente), para que éste se haga cargo de la atención médica y del tratamiento con medicamentos del niño, aportando económicamente, porque la madre no podía cubrir ese gasto, en su estado de cesante.

Eduardo Mora Recabarren 1º B

- Alumno con problemas de negligencia parental, escaso apoyo de la familia en su ámbito educativo, derivado de la UTP.

- Citación y entrevista a la apoderada, quien comenta la situación escolar del niño, quien tiene problemas en lenguaje.

- El niño no presenta problemas conductuales, pero si de aprendizaje, al igual que su hermana Catalina, por lo mismo, se sugiere a la madre, realizar una evaluación con el Fonoaudiólogo, para saber si el niño tiene problemas de aprendizaje, auditivos o de lenguaje.

- Seguimiento del caso, entrevistando a la Profesora Jefe y al niño.

- La apoderada asume compromiso de apoyo en el ámbito escolar del niño, complementándose este apoyo, con lo que está recibiendo su hija Catalina, de tal forma de que los dos niños puedan avanzar en sus aprendizajes.

- Casos Atendidos: 15 Alumnos.- Alumnos en Lista de Espera: 8 Alumnos (Javier Campos, Marisel

Rubilar, Fernando Escalona, Luís Troncoso, Luís Lagos, Jean Paul Escalona, Luís Escalona y Sebastián Vallejos).

19

Page 20: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

20

Page 21: informe anual 2010

PSICOLOGO NOMBRE

ALUMNO(A)DEFICIT PRESENTADO MEDIDA EJECUTADA RESULTADOS OBTENIDOS

Noelia Paredes Parada (Pre Kinder)

Conducta hiperactiva dentro y fuera del aula, presentando déficit en normas y limites que imposibilitan su funcionamiento efectivo en el proceso enseñanza – aprendizaje.-

Entrevista con Apoderada. Entrevista con la educadora

de párvulo de Noelia. Sesión de hora de juego

diagnostico Trabajo con apoderada en

relación a pautas de crianza y análisis sobre la etapa del desarrollo que se encuentra la niña y sistema alimenticio.

Luego de monitorear la situación con la apoderada y la educadora de párvulo se pudo observar un cambio considerable en el comportamiento de Noelia. Lo cual se fundamenta en el cambio de hábito generado por la Madre, dando paso a horarios, espacios de entretención y también jornadas de gimnasia extraprogramática.

Juan Manuel Sanzana (1º San Esteban)

Conducta agresiva y problemas en rendimiento

Entrevista con tutora de la Villa Jesús Niño

Entrevista con dupla psicosocial de la Villa Jesús Niño

Se decide que la responsabilidad de trabajar con Juan recaerá en la dupla psicosocial de la Villa Jesús Niño, por lo cual, cualquier aspecto que ellos requieran o bien algún avance que se obtengan respecto al caso, deberá ser comunicado a la dupla del Colegio Parroquial San José.

Felipe Manriquez (1º San Esteban)

Trastorno del Lenguaje, diagnosticado con TEL Mixto.Lo anterior ha dificultado el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que su nivel de comprensión y expresión de contenidos se encuentra deficitario, lo que ha provocado un rendimiento académico bajo el promedio. Dentro del colegio no existe el programa para abordar dicho trastorno

Entrevista con Apoderado y Profesora Jefe.

Apoyo de Fonoaudiólogo para el diagnóstico y a la vez orientación del caso hacia Apoderado y Profesora Jefe.-

Apoyo del director del colegio en entrevista para orientar al apoderado sobre pasos a seguir, a partir del diagnostico y rendimiento, de Felipe.

El apoderado esta en antecedentes de todo lo hecho y trabajado con Felipe, por lo cual se le ofrecerá la opción de cambiar a su hijo a un establecimiento educacional que tenga el proyecto de integración TEL.

Page 22: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Cristóbal Ramírez (1º Santa Isabel) Reiteradas inasistencias,

problemas conductuales y de rendimiento.

Entrevista con Profesora Jefe y reiteradas visitas domiciliarias en donde la apoderada no se ha encontrado en la casa.

Entrevista exploratoria con Cristóbal.

Debido al nulo contacto con el apoderado se deja el caso para el segundo semestre en donde la intervención se abordará desde área psicosocial.

Joaquín Bocaz (1º Santa Isabel)

Conductas agresivas. En algunas ocasiones se frustra con facilidad y tiende a maltratarse así mismo.

Entrevista con la Abuela materna (apoderada oficial).

Entrevista, monitoreo y apoyo con Joaquín.

Luego de indagar la información familiar se decide contar con la colaboración de Gabriela (Ts), para abarcar la problemática desde donde radica el conflicto. A partir de un monitoreo y apoyo en el aula, Joaquín logra evidenciar un cambio en su comportamiento que contribuye a estabilizar sus impulsos.

Alexis Ramírez (1º Santa Isabel)

Autoagresión, cuesta que obedezca, muy activo dentro de la sala, distraído.

Entrevista con profesora jefe.

No se logra establecer contacto con apoderado por lo cual se apoya la labor del profesor con seguimiento en el aula.

Kelly Venegas Aguilera (3º Básico)

Reevaluación de capacidad intelectual.

Anamnesis con la apoderada.

Aplicación Wisc III Déficit Intelectual Moderado.

Ana Marisel San Martín Badillo (5º Básico).

Reevaluación de capacidad intelectual.

Anamnesis con la apoderada.

Aplicación Wisc III.Déficit Intelectual Moderado

Carolina Andrea Vera Lara (7º Básico).

Reevaluación de capacidad intelectual.

Anamnesis con la apoderada.

Aplicación Wisc III.Déficit Intelectual Moderado

Samanta Alejandra Sepúlveda Espinoza (7º Básico).

Reevaluación de capacidad intelectual.

Anamnesis con la apoderada.

Aplicación Wisc III.Déficit Intelectual Moderado

Javier Campos (3º Básico).

Posee antecedentes de haber sido derivado a OPD.

Entrevista Apoderado. Entrevista con profesora

Se manifiesta afectado por situación familiar, lo cual se trabaja en red

22

Page 23: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Por lo cual se hace seguimiento

jefe. Trabajo de contención

emocional con Javier

con asistente social del colegio y se realiza seguimiento y apoyo en el aula. A partir de la contención realizada Javier mejora su estado de ánimo y logra controlar aun más su comportamiento.

Jim Acevedo Mendoza (3º Básico).

Dificultad en el aprendizaje. Entrevista con profesora

diferencial.

Jim está siendo apoyado por el grupo diferencial y se realizara su reevaluación correspondiente durante el año 2011

Francisco Elgueta (1º Básico).

Dificultad en el aprendizaje. Entrevista con apoderado. Entrevista con Francisco

Francisco está en tratamiento y fue derivado a neurólogo, lo cual sigue en espera durante éste año. Por otro lado tiene el apoyo del grupo diferencial.

Javiera Mora (2º Básico). Alteración emocional. Entrevista con apoderado.

Se establece una conversación abierta en donde la madre reconoce que antes existía un ambiente disarmónico que afectaba a Javiera, sin embargo durante el presente año la situación a cambiado para bien, según el relato. De esta forma se decide monitorear la situación con la colaboración de la profesora de aula no encontrándose ninguna dificultad mayor.

Fernanda Sepúlveda (2º Básico). Alteración emocional.

Entrevista con apoderado. Entrevista con Fernanda

Se realiza seguimiento por una situación puntual que le sucedía a Fernanda a la hora de acostarse, ya que sufría de miedos nocturnos. Se trabaja con la alumna en algunas estrategias y se entrega la información necesaria al apoderado. La situación mejora y Fernanda logra superar su conflicto.

23

Page 24: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Luís Beltrán (2º Básico).Problemas de conducta y mal comportamiento.

Entrevista con profesora de aula.

Entrevista con profesora de grupo diferencial.

Seguimiento y apoyo en el aula con Luis

Al no poder contar con la asistencia de la apoderada, se trabaja con el alumno en pautas de comportamiento, definiendo a la vez visitas en el aula para observar su conducta. Luis manifiesta un cambio positivo y se espera que mantenga su conducta durante el próximo año 2011.

Isaac Espinoza (2º Básico).

Problemas de conducta y mal comportamiento.

Entrevista con profesora de aula.

Entrevista con apoderada. Trabajo con Isaac.

La madre entrega antecedentes del tratamiento psicológico Isaac (CESFAM Los Volcanes) y de que se encuentra en espera de una hora al Neurólogo.Se actualiza informe de personalidad, el cual es entregado a la terapeuta ya nombrada.Por otro lado, se orienta a la madre en el ámbito de pautas de crianza y se realiza un apoyo en el aula con la colaboración de la profesora jefe.Se evidencian cambios en el comportamiento que favorecen el desarrollo de la clase.Se realizara seguimiento durante año 2011.

Sebastián Jara (5º Básico).

Bajo rendimiento y problemas de conducta.

Entrevista con profesor. Entrevista con apoderado. Trabajo con Sebastián.

Luego de indagar la situación de Sebastián se realiza un trabajo vinculado a estrategias de estudio que apunten a generar un hábito. Por otro lado se realiza apoyo en el aula y seguimiento en el comportamiento y evaluaciones. Se logra superar el rendimiento y el comportamiento se torna positivo. Lo que es corroborado por el

24

Page 25: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

profesor.Sebastián se encuentra con apoyo en el grupo diferencial.

Sebastián Aroca (5ºBásico).

Bajo rendimiento y problemas de conducta.

Entrevista con profesor. Entrevista con apoderado. Trabajo con Sebastián.

Luego de indagar la situación de Sebastián se realiza un trabajo vinculado a estrategias de estudio que apunten a generar un hábito. Por otro lado se realiza apoyo en el aula y seguimiento en el comportamiento y evaluaciones. No se logra el objetivo por lo cual se evalúa el nivel intelectual arrojando el resultado de normal lento por lo cual seguirá apoyado por el grupo diferencial.

Sebastián Carrasco (4º Básico).

Bajo rendimiento y problemas conductuales.

Entrevista apoderado. Entrevista profesor. Entrevista con Sebastián.

Se solicita interconsulta con Neurólogo a partir de un informe de personalidad.Se realiza apoyo en el aula y monitoreo periódico con profesores de aulaEstrategias para estructurar habito de estudioSe realizará monitoreo durante año 2011.Se entrega orientación necesaria a los padres de Sebastián para comprometer su labor como apoderados.

Mical Olate (1º Básico). Evaluación de capacidad intelectual.

Anamnesis con apoderado. Entrevista con profesora de

aula. Aplicación psicometría.

Mical arroja un rendimiento que la ubica en el rango Promedio.Debido a sus calificaciones y rendimiento Mical tendrá que rendir el 1º año por segunda vez, para reforzar contenidos y desarrollar aún más sus capacidades.

25

Page 26: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Se entrega orientación pertinente a la apoderada.

Elizabeth Carrasco (1º Básico).

Evaluación de capacidad intelectual.

Anamnesis con apoderado. Entrevista con profesora de

aula. Aplicación psicometría.

Elizabeth arroja un rendimiento que la ubica en el rango Media Baja.Se entrega orientación necesaria al apoderado para reforzar contenidos en casa y estructurar un hábito de estudio para normalizar su rendimiento.

Matías Cerda (7º Básico).

Evaluación de capacidad intelectual.

Anamnesis con apoderado. Entrevista con profesora de

aula. Aplicación psicometría.

Matías arroja un rendimiento que lo ubica en el rango de déficit intelectual moderado.De esta forma el alumno se incorporará al programa de integración 2011.Como también se toma la decisión en conjunto para que Matías realice el 7º Básico por segunda vez. Y así logre tener un apoyo del programa durante dos años.

Marisel Rubilar (4º Básico)

Alteración en el estado de ánimo.

Entrevista apoderado. Entrevista profesora de aula

y docente a cargo del grupo diferencial.

Trabajo con Marisel.

A partir de la información entregada se realiza un trabajo de contención para apoyar emocionalmente a Marisel. Se trabaja en sesiones periódicas en donde se trata de brindar un espacio de confianza para que la alumna se sienta mejor y logre elaborar su situación.Se realizara seguimiento durante el año 2011.

Patricio ZúñigaReevaluación capacidad intelectual.

Anamnesis apoderado. Aplicación psicometría.

Patricio arroja un nivel intelectual que lo ubica en el rango de déficit intelectual moderado. Continua en el programa de integración

26

Page 27: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Luís Fernando OtárolaReevaluación capacidad intelectual.

Anamnesis apoderado. Aplicación psicometría.

Luis arroja un nivel intelectual que lo ubica en el rango de déficit intelectual moderado. Continua en el programa de integración

27

Page 28: informe anual 2010

Coordinación en Red de la Dupla

Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia, Chillán. PRIDEN, Chillán. CESFAM Los Volcanes. Hospital Herminda Martin. Villa Jesús Niño. CONACE.

Page 29: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Apreciación Final del Trabajo Realizado

Con la presentación de este Informe Anual se da por finalizada la intervención psicosocial de la Dupla SEP del Colegio Parroquial San José en el año 2010, dando cuenta del trabajo realizado y que queda por realizar en el año 2011.

Si bien es cierto, el trabajo de la Dupla Psicosocial fue una tarea muy complicada, tomando en cuenta el tema del Terremoto y la resistencia que muchos apoderados tienen para lograr cambios en sus mismas familias, el trabajo se pudo desarrollar de manera óptima, integral y colaborativa, gracias al apoyo que nos brindo el Equipo Profesional, Técnico y Docente del Colegio Parroquial San José, quienes siempre estuvieron atentos a nuestras necesidades y requerimientos técnicos.

Se espera haber cumplido parte con las expectativas puestas en el trabajo de la Dupla SEP, quienes a diferencias de la Dupla SEP 2009, priorizamos por el trabajo en grupo, tanto con los alumnos, como con los apoderados, como estrategia para conocer más de sus problemas, como aciertos, para proyectarlos en un trabajo más integral y cohesionado, para el año 2011.

DUPLA PSICOSOCIAL SEP 2010

Gabriela Ferrada Acuña (Trabajadora Social)

29

Page 30: informe anual 2010

INFORME ANUAL DUPLA PSICOSOCIAL 2010

Mario Garreton Vega (Psicólogo)

30


Recommended