+ All Categories
Home > Documents > Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

Date post: 06-Jan-2017
Category:
Upload: doanlien
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013 Aspectos sobresalientes de Responsabilidad Corporativa www.pwc.com/mx
Transcript
Page 1: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

Informe de Acciones Sociales PwC México2012-2013Aspectos sobresalientes de Responsabilidad Corporativa

www.pwc.com/mx

Page 2: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

Comité de Responsabilidad Corporativa PwC México

Raúl Pérez Ríos Roberto del ToroClaudia RíosJosefina IbarraAriadna MuñizGeorgina PonceRicardo GómezPaulina ArreolaKarina PioquintoCarlos HosoyaCarolina CarrascoCarlos Mendoza

Todas las cifras de este informe están expresadas en pesos mexicanos.

Page 3: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

Índice

PwC México

Sobre esta publicación

Mensaje de Carlos Méndez

¿Qué es la Responsabilidad Corporativa?

Estrategia de Responsabilidad Corporativa

Gobierno

Gente, Diversidad, Inclusión y Calidad de Vida

Reconocimiento de PwC México de Responsabilidad Corporativa

Compromiso con la Comunidad

Cuidado del Medio Ambiente

Entidad Responsable

Pacto Mundial

¿Qué sigue?

0405070910131522

2327313334

Page 4: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

4 Informe de Responsabilidad Corporativa

PwC México ayuda a las organizaciones e individuos a crear el valor que buscan a través de la prestación de los servicios profesionales que ofrece.

Más de 3,500 socios y personal en 21 oficinas a través del país están comprometidos a realizar un trabajo de calidad en las áreas de auditoría, fiscal, consultoría y otros servicios.

PwC México es miembro de la red global de Firmas de PwC con cerca de 180,000 colaboradores en 158 países. Visite www.pwc.com

PwC México

4 Informe de Responsabilidad Corporativa

Page 5: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 5

Este documento contiene la información principal de nuestra actividad de Responsabilidad Corporativa por el período de julio 1º de 2012 a junio 30 de 2013. Es nuestra segunda publicación y está dirigida a todos los que participan en la actividad de PwC:

• Socios y personal• Clientes actuales y potenciales• Personal de nuevo ingreso y posibles contrataciones• Gobierno y autoridades reguladoras• Asociaciones profesionales, industriales, de servicios y de comercio• Medios• Personal que dejó la Firma (Alumni)• Proveedores• Instituciones educativas• Organizaciones de la comunidad y • La comunidad en general

Esperamos sea de su interés.

Contactenos en www.pwc.com/mx

Sobre esta publicación

Page 6: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

6 Informe de Responsabilidad Corporativa

Page 7: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 7

En PwC México entendemos que debemos participar en la solución de la problemática social de nuestro país y lo debemos llevar a cabo considerando que actuamos como un agente de cambio, haciendo las cosas correctamente.

La Responsabilidad Corporativa es el medio de llevar a cabo nuestra participación en la solución de esta problemática y para ello contamos con un número sustancioso de futuros voluntarios en nuestro personal para realizar las actividades en las que nos comprometemos para lograr este objetivo. Pero también como Firma, nuestra participación es y debe ser constante, pues no sólo se trata del compromiso moral, sino que en una sociedad cada vez con menos carencias, nuestros servicios serán más utilizados.

Nuestro rol en los negocios nos permite convertirnos, a su vez, en promotores de la Responsabilidad Corporativa por la satisfacción que implica lograr objetivos y, también, por los beneficios que produce.

Al preguntarnos en qué forma nuestras posibilidades pueden contribuir a la solución de problemas sociales y del medio ambiente, la respuesta se da a través de la Responsabilidad Corporativa, que da las pautas para que todos quienes tienen alguna inquietud en la solución de esta problemática puedan contribuir, aunque sea con un pequeño grano de arena.

Que esta publicación refuerce nuestro compromiso como Firma y como individuos de participar en el actuar de lo que la Responsabilidad Corporativa propone y ofrece a través de lineamientos que buscan un país con una sociedad cada vez más próspera y feliz.

Carlos Méndez Socio Director PwC México

Mensaje de Carlos Méndez

Page 8: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

8 Informe de Responsabilidad Corporativa

“De todas las variedades de virtud, la generosidad es la más estimada” Aristóteles

“La Responsabilidad Social Corporativa es el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo económico sustentable. Trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general para mejorar la calidad de vida”

World Business Council for Sustainable Development

Page 9: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 9

La Responsabilidad Corporativa es la incorporación y reconocimiento de las preocupaciones sociales y sobre el medio ambiente en la forma de actuar de la Firma y de sus miembros, lo que origina las mejores prácticas para usar nuestro tiempo, talento y recursos de manera generosa en la ayuda a otros y marcar una diferencia positiva actual y futura en los lugares en donde operamos.

¿Qué es la Responsabilidad Corporativa?

Page 10: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

10 Informe de Responsabilidad Corporativa

Estrategia de Responsabilidad Corporativa

Tenemos el compromiso de hacer las cosas correctamente y de trabajar como un agente de cambio en el mundo que nos rodea.

Hacer las cosas correctamente significa promover los aspectos que creen negocios responsables que son la clave de nuestra actividad, lo cual va desde la calidad de nuestros servicios y contar con un lugar excelente de trabajo, hasta nuestro compromiso con la comunidad y el control de la huella de carbono.

Ser un agente de cambio significa el uso de nuestras habilidades, voz y presencia y de nuestras relaciones para trabajar con otros e influenciar en las actividades, que hacen una diferencia, crean cambios e impactan en el mundo que nos rodea.

Hoy en día ayudamos a las organizaciones y empresas alrededor del mundo a fortalecer sus propios programas de Responsabilidad Corporativa a través de los diversos servicios que proporcionamos.

Page 11: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 11

anear

ObjetivoCorresponder a la sociedad en donde PwC desarrolla su actividad, reconociéndose parte activa de la misma. Esa correspondencia se da para nuestra propia gente, para la comunidad y en el cuidado del medio ambiente, lo cual se traduce en una entidad responsable que busca continuar siendo líder en la prestación de servicios a los negocios con las mejores prácticas de Responsabilidad Corporativa.

Forma de operarEnfocamos la actividad de Responsabilidad Corporativa en cuatro rubros en los que trabajamos:

Para fomentar y concientizar de la Responsabilidad Corporativa, como una forma de retribuir por lo que tenemos, e invitar a todos a participar, se adoptó el lema

que implica el reconocer que somos parte de la Firma que tiene el compromiso de cumplir con su Responsabilidad Corporativa y que todos estamos unidos en este compromiso, invitando a los que faltan a adherirse a él.

A fin de crear valor para nuestra Firma y nuestras comunidades, consultamos a todos los implicados con ella y a nuestra propia gente para definir prioridades. Participar con todos los que tienen una relación con nuestra Firma es esencial para crear el valor que buscamos.

Page 12: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

12 Informe de Responsabilidad Corporativa

Al ser la Responsabilidad Corporativa parte integral de las políticas y valores de la Firma, PwC en el mundo ha sido pionera en el desarrollo y liderazgo de esta área. Por ello, en México hemos tomado conciencia de nuestro compromiso en expander la Responsabilidad Corporativa haciéndolo en los cuatro rubros mencionados, a través de:

LiderazgoIniciativas que demuestran nuestra influencia positiva en la comunidad de negocios, por lo que trabajamos globalmente con nuestra gente en una visión en común de la Responsabilidad Corporativa.

Proveer servicios profesionalesIniciativas que consisten en proveer servicios profesionales sin honorarios o con honorarios reducidos a organizaciones comunitarias, asistenciales, humanitarias, culturales y educativas.

VoluntariadoIniciativas que inviten a nuestra gente a proveer asistencia voluntaria (talento y tiempo) a organizaciones comunitarias, asistenciales, humanitarias, culturales y educativas y a realizar actividades del mismo tipo.

CompartirIniciativas que involucran donaciones de dinero o en especie por parte del personal y de la Firma, para apoyar acciones y organizaciones que lo requieran.

Base de datos Responsabilidad CorporativaPara que los colaboradores de la Firma mexicana sigan las acciones emprendidas y por emprender de Responsabilidad Corporativa opera la base de datos para ser consultada en la red, donde se permite acceder a las actividades, elegir actuar en una de ellas, donar vía nómina o sólo conocer lo hecho y lo que está en proceso.

Page 13: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 13

PwC es una red mundial de Firmas, operadas localmente de forma independiente en diversos países alrededor del mundo, lo que da la flexibilidad de trabajar simultáneamente como la más local y a su vez, la más global de los prestadores de servicios a los negocios.

Gobierno

PwC México 13

América del Norte y Caribe Personal 39,951

Europa Occidental Personal 58,940

Asia Personal 34,591

Sud América y Centro América Personal 11,171

Europa Central y del Este Personal 7,507

Medio Oriente y África Personal 10,436

Australia e Islas del Pacífico Personal 6,111

Page 14: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

14 Informe de Responsabilidad Corporativa

La forma de gobierno de Pwc México incluye las mejores prácticas de gobierno corporativo, como la vigilancia del órgano de gobierno y la revisión de sus actividades.

Respecto a Responsabilidad Corporativa, desde el punto de vista global, el Consejo Global de Responsabilidad Corporativa (GCRB) agrupa a líderes de las Firmas más grandes de PwC en el mundo, líderes regionales y expertos en materia de sustentabilidad de las prácticas de Assurance y Advisory. Para mantener las mejores prácticas se cuenta también con un consejero independiente externo.

El GCRB se reúne trimestralmente y su rol es proveer directrices para asegurarse que la estrategia de Responsabilidad Corporativa esté alineada con la estrategia global de PwC.

En México la Responsabilidad Corporativa opera a través de un Comité que reporta al socio encargado de Operaciones que a su vez reporta al Consejo Directivo.

A través del Comité de Responsabilidad Corporativa cualquier miembro de la Firma puede sugerir actividades que son analizadas y en su caso aprobadas para llevarse a cabo; como fue el caso de las clases de inglés para hijos de colaboradores, idea sugerida por Emilia Castillo.

Page 15: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 15

Gente, Diversidad, Inclusión y Calidad de Vida

La gente, el activo más valioso de PwC, implica el compromiso de mantenerla contenta, satisfecha y capacitada y que reconozca que PwC es el mejor lugar de trabajo.

Educación ContinuaLa Educación Continua ocupa un lugar primordial en la forma de operar de PwC pues brinda los conocimientos necesarios para que el personal realice su trabajo de manera efectiva y con la máxima calidad, por ello se invierte en capacitación y desarrollo constantemente sin dejar espacio alguno que pueda demeritar la calidad de los servicios.

Las horas que se invirtieron en Educación Continua (Learning and Education) en el ejercicio que terminó en Junio de 2013 fueron 301,266 que consistieron en entrenamiento, capacitación y actualización constante para el desarrollo del personal con el objetivo de lograr su progreso en la organización.

Las horas mencionadas no incluyen el tiempo de la asesoría constante que se da al personal a través de colaboradores de mayor experiencia para cada nivel, a fin de monitorear la carrera de cada uno y sugerir cambios o mejoras en actitud y en el desempeño profesional.

Global People SurveyAnualmente se lleva a cabo la encuesta Global People Survey por medio de la cual se mide la satisfacción del personal con la Firma, a través de varias preguntas sobre diversos temas. Es de resaltar que el porcentaje de respuesta fue 72%, superior a la media de la Firma Global.

En base al resultado se busca la forma de mejorar en los aspectos que no tienen una calificación satisfactoria. El promedio de satisfacción de todo el personal (personal satisfecho), incluyendo socios fue:

2012 2013

¿Recomendaría a PwC como un excelente lugar para trabajar?

70% 75%

¿Estoy satisfecho con PwC como un excelente lugar para trabajar?

71% 74%

201269%

201372%

Es política de PwC buscar que su gente se sienta que está en el mejor lugar de trabajo, para ello se busca eliminar deficiencias y aplicar innovaciones. En la encuesta se preguntó lo siguiente:

Page 16: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

16 Informe de Responsabilidad Corporativa

En cuanto a calidad de vida la pregunta que se hizo fue:

¿Las personas para las que trabajo tienen en cuenta mi vida personal? El porcentaje fue de 52%, lo que implica enfocar la atención en este rubro para disminuir cargas de trabajo y promover el descanso y la vida en familia. Este aspecto es primordial porque sabemos que es necesario mejorar este porcentaje y se trabaja en el cambio de mentalidad para reorganizar el trabajo, controlar la excesiva demanda de tiempo y falta de flexibilidad y en eliminar las faltas de respeto al tiempo personal de los colaboradores, así como de exigencias de presencia física fuera del horario normal, cuando pueden evitarse.

Respecto a la satisfacción sobre las acciones de Responsabilidad Corporativa, el porcentaje favorable fue del 75%, lo que implica que aunque sea un buen porcentaje, se incrementen los esfuerzos necesarios para que estas acciones las realicen todos en la forma más accesible que se pueda lograr.

Aun cuando todos estos indicadores son altos respecto a otras Firmas de PwC y a los negocios en general, el objetivo es mejorarlos todavía más a fin de llegar al máximo, para lo cual seguimos trabajando en el reconocimiento a las personas, en el uso de esquemas flexibles de trabajo y en la consideración de la vida personal de los colaboradores, de tal suerte que nuestra meta es lograr que por unanimidad todo el personal afirme que PwC es el mejor lugar para trabajar.

En este esfuerzo se coloca a la persona adecuada en el rol correspondiente con el fin de enriquecer sus capacidades y lograr su progreso. Se maneja una filosofía de líderes, se tiene un ambiente de trabajo que promueve la salud y la seguridad de los colaboradores y se viven los valores que buscan que la gente se sienta orgullosa de ser parte de PwC, corrigiendo acciones que demeriten esta finalidad.

IntegraciónSe asigna un presupuesto anual por persona para eventos de integración, ya que la socialización entre los miembros de la Firma se considera primordial para mejorar el compañerismo y el ambiente de trabajo. Las líneas de trabajo deciden como aplicar este presupuesto siempre con la finalidad de hacer de la Firma una gran familia donde campee el compañerismo y la amistad.

Adicionalmente, la oficina Guadalajara llevó a cabo una kermesse, a fin de apoyar a instituciones de asistencia, pero a su vez se logró la convivencia entre compañeros y sus familias, además de mucha diversión.

Se patrocinan eventos deportivos en los que participan grupos del personal, a fin de promover la actividad física y un ambiente de trabajo sano y de compañerismo.

Page 17: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 17

Flexibilidad, Diversidad e InclusiónPwC México busca contar con una fuerza de trabajo que brinde servicios de alta calidad por medio del talento de su gente. Es por ello que es una prioridad atraer y retener a los mejores. Este renglón de Flexibilidad, Diversidad e Inclusión busca responder a los intereses de nuestros colaboradores y al mismo tiempo a los cambios del entorno por medio de esquemas de trabajo flexibles y el fortalecimiento de una cultura diversa e incluyente.

PwC México está conformado por hombres y mujeres que todos los días aportan sus conocimientos, experiencia, dedicación y profesionalismo. En PwC México respetamos las características individuales de nuestros colaboradores (género, edad, condición social o económica, discapacidad, religión, nacionalidad u origen étnico y preferencia sexual). Brindamos igualdad de trato y oportunidades en la contratación y en su desarrollo profesional impulsando un ambiente de trabajo que reconoce el talento y las competencias como cualidades clave.

Contamos con una gran diversidad de personas que nos ofrecen distintas perspectivas y soluciones para enfrentar los retos de la Firma. Entendemos que la diversidad es una característica básica de la humanidad y la inclusión es un factor clave para el desarrollo de PwC México.

Las líneas de acción en las que trabajamos son: Flexibilidad, Inclusión, Apoyo a Padres, Mujer Ejecutiva y Maternidad.

1. Flexibilidad

Su objetivo es mejorar la retención y atracción de los mejores talentos y lograr el crecimiento de la Firma. Necesitamos propiciar apertura en la forma de organizar el trabajo y adaptarnos a los cambios del entorno, para que cada persona tenga también la posibilidad de lograr un equilibrio en su vida personal y profesional.

2. Inclusión

Queremos sostener un ambiente en el que todas las personas, sin distinción, puedan contribuir con su talento al éxito de la Firma, valorar las diferencias humanas y fortalecer su aceptación.

Contribuir como empleadores a la apertura de espacios de trabajo para personas con alguna discapacidad, nos permitirá ser una entidad que muestra su Responsabilidad Corporativa, ya que el 5.1% de la población total en México tiene alguna discapacidad.

La oficina México es considerada de acceso universal de acuerdo a la evaluación de CONADIS.

3. Apoyo a padres

A través de sesiones trimestrales, buscamos construir redes de apoyo en donde se puedan compartir las mejores prácticas y experiencias en temas parentales.

4. Mujer ejecutiva

Esta línea de acción busca apoyar el desarrollo profesional de nuestras mujeres.

Se han llevado a cabo sesiones para compartir experiencias y participamos en el programa Mentoría de American Chamber, en el que dos gerentes senior fungen como mentee y dos socios como mentores.

5. Maternidad

Se promueven los esquemas flexibles de trabajo en esta etapa de sus vidas para mejorar la retención de talento, como tiempo flexible y las jornadas reducidas. También se manejan los permisos extendidos por el nacimiento de un hijo.

Apoyamos a nuestras colaboradoras por medio de espacios como la sala de lactancia, lugares de estacionamiento especiales para embarazadas y sesiones de networking.

Page 18: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

18 Informe de Responsabilidad Corporativa

Modelo de Diversidad e Inclusión PwC México

• Género • Generación • Discapacidad • Orientación sexual • Nacionalidad u origen étnico • Condición social o económica • Religión

• De oportunidades, trato y derechos.

• Lenguaje respetuoso• Respeto y tolerancia en la

convivencia diaria• Integración laboral

Respeto en los procesos de:• Contratación• Desarrollo Profesional• Clima laboral• Atención a colaboradores,

candidatos, clientes o proveedores

Diversidad

InclusiónIgualdad

Codigo de ConductaSe sigue enriqueciendo y aplicando a fin de que todo el personal cumpla con los principios y valores que regulan el actuar en la Firma mexicana.

Global MobilityA través de este programa se asigna en el extranjero personal de intercambio por determinados períodos para capacitarse en experiencias de otros países que enriquecerán su desempeño a su regreso a México; a su vez, se recibe personal de otros países

también por determinados períodos que contribuyen con su experiencia a mantener el liderazgo en nuestros servicios.

En el ejercicio a junio de 2013 participaron 33 mexicanos en el extranjero y 13 extranjeros en PwC México.

Tu familia en PwCLa familia debe conocer donde labora el padre o la madre. En marzo 19 de 2012 se llevó a cabo la última visita de los familiares más cercanos del personal a todas las instalaciones de PwC y por supuesto a la oficina del cónyuge o del padre o la madre. Se contó en esa ocasión con 100 participantes.

Page 19: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 19

SaludEn la oficina México se mantiene la presencia de una doctora de tiempo completo para atender al personal y periódicamente se llevan a cabo Semanas de la Salud, en las que se realizan chequeos, estudios, revisiones y análisis, incluyendo revisiones oftálmicas y revisiones dentales mensuales, de todo el personal que lo desee, para conocer su estado y tomar las medidas que se requieran. Se da atención especial al campo de nutrición, con la visita de un nutriólogo quincenalmente que atiende a quien lo desee con un costo mínimo.

La oficina Guadalajara llevó a cabo una campaña de nutrición, iniciándose con el regalo de separadores con texto sobre la importancia del desayuno y, posteriormente, se otorgaron desayunos ligeros a media mañana. A su vez, se reforzó la campaña, con la visita de un nutriólogo, que informó respecto a masa corporal, porcentaje de grasa y peso ideal, culminando con un servicio de plan alimentario a quien lo deseara.

Anualmente se aplica sin costo la vacuna contra la influeza, así como la del virus del papiloma humano a quien lo desee con un costo especial.

Constantemente se envían cápsulas informativas sobre diversos aspectos a prevenir o conocer y se mantienen en la red aquéllas que dan información en situaciones de emergencia.

Asimismo, continuamos con el apoyo a la campaña de la Secretaría de Salud “5 pasos por tu salud para vivir mejor”, insistiendo al personal a llevar a cabo dichos pasos:

1. Muévete.

2. Toma agua.

3. Come frutas y verduras.

4. Mídete.

5. Comparte: familia y amigos.

Page 20: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

20 Informe de Responsabilidad Corporativa

A las brigadas de primeros auxilios se les da capacitación para que puedan prestar la ayuda necesaria con los conocimientos adecuados.

En la oficina Guadalajara se llevaron a cabo sesiones de masajes en sillas shiatsu en la época de mayor trabajo para relajamiento del personal. Esta actividad tuvo bastante éxito ya que se realizaron más de 150 masajes relajantes.

Estacionamiento de bicicletasEn la oficina México se mantiene el estacionamiento de bicicletas para facilidad de aquellos colaboradores que utilizan este medio de transporte.

TransporteSe mantiene el servicio de transporte en la ruta de la oficina México a la estación Chapultepec del Metro, que opera en la mañana para el arrivo a la oficina a las 8:30 hrs. y en la tarde al terminar las labores después de las 18:00 hrs.

Es una pequeña contribución para resolver el complejo problema del transporte para el que se continuará buscando soluciones. Clases de inglés para hijos de colaboradores

Se continuó con las clases de inglés que se llevaron a cabo los sábados en la oficina México, para hijos de colaboradores que, por diversas circunstancias, no pueden recibirlas por otros medios. Las clases las impartieron 4 colaboradores voluntarios, clasificando a los niños o niñas en 4 grupos según el nivel de conocimiento. Fueron 30 los participantes.

El ciclo terminó el 22 de diciembre de 2012 y se inició nuevamente a fines de agosto de 2013.

Page 21: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 21

YogaSe cuenta con 5 cápsulas de yoga (ejercicios en la oficina) para relajarse con ejercicios fáciles y prácticos que toman poco tiempo. Estas cápsulas pueden observarse a través de nuestra red.

Se completó el programa de sesiones de yoga con un profesor, en las instalaciones de Mariano Escobedo, después del horario de trabajo, que comprendió 10 temas. En la actualidad se encuentra en proceso la convocatoria para reiniciar este programa que se llevará a cabo si se cuenta con el quorum requerido.

CulturaContinúa la promoción de lectura de buena literatura sugiriendo cada mes leer un libro de un autor clásico o contemporáneo de reconocido prestigio. Los libros se adquieren para la biblioteca de Mariano Escobedo con el fin de que puedan tomarse en préstamo.

Fondo para apoyo al personal en caso de desastres naturalesSe mantiene el fondo para apoyar a colaboradores que sufran en sus personas o pertenencias el impacto de fenómenos naturales.

El personal ha aportado, cuando se le ha convocado, a través del proceso electrónico que permite el descuento vía nómina y PwC ha aportado otro tanto. En el caso de un desastre, se invita a hacer nuevas aportaciones, independientemente del fondo ya creado, para que éste siempre se mantenga.Esta ayuda ya se otorgó en 2010 a colaboradores que sufrieron el embate de fenómenos naturales.

Estado del fondo a la fecha $236,211

Page 22: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

22 Informe de Responsabilidad Corporativa

Reconocimiento de PwC de Responsabilidad Corporativa

Este reconocimiento para promover los valores de PwC en el ámbito de la Responsabilidad Corporativa se otorga a quien sobresalga por su labor meritoria en cualquiera de los campos de gente, diversidad, inclusión y calidad de vida; compromiso con la comunidad; cuidado del medio ambiente; o entidad responsable.

En este ejercicio se otorgó a Emilia Castillo, asistente del Departamento de Impuestos de Mariano Escobedo, en reconocimiento a su apoyo en diversos servicios sociales y por su idea, participación y esfuerzo para llevar a cabo las clases de inglés para hijos de colaboradores.

Page 23: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 23

Compromiso con la comunidad

Operamos en una comunidad llena de contrastes, en la que encontramos todo tipo de necesidades y grupos en extrema pobreza. Es por ello nuestro compromiso en apoyar en la medida de nuestras posibilidades a los sectores que mayormente lo requieren, como son los niños, jóvenes y ancianos.

Como individuos y como Firma debemos estar conscientes de esas necesidades y del compromiso moral de los que viven en esta sociedad y cuentan con medios económicos, culturales y educativos para participar de ellos a los que los requieren en el contexto de que formamos parte de esa unidad que significa la comunidad en la que todos dependemos de los otros para lograr nuestros objetivos.

Basamos nuestra respuesta a ese compromiso con la comunidad en dos líneas de acción primordiales:

• El trabajo gratuito a las entidades y organizaciones cuyo fin es rescatar de su situación a quienes más lo necesitan y proporcionarles elementos para su mejoría.

• El voluntariado que invita a los miembros de la firma a que se concienticen de ese compromiso que también es personal, y a participar en actividades que promueven el apoyo a los miembros de la comunidad que lo necesitan.

Page 24: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

24 Informe de Responsabilidad Corporativa

El compromiso con la comunidad consiste también en asegurarnos de que nuestra operación apoya positivamente a esa comunidad con acciones enfocadas a:

• Trabajar en conjunto con organizaciones aportando experiencia, habilidades, conocimientos y recursos.

• Dialogar continuamente sobre temas sensibles para compartir con las empesas los beneficios que aporta la Responsabilidad Corporativa al negocio y a la comunidad.

• Apoyar a la educación en la comunidad con conocimientos.

• Remover barreras para el empleo de personas con discapacidades en apoyo a la comunidad.

Trabajo probonoSe dieron 28,000 horas de trabajo gratuito a organizaciones no lucrativas, seleccionando las solicitudes según las posibilidades con que contamos y las características de quienes lo solicitan.

El trabajo Probono, que siempre ha hecho la Firma, constituye un pilar de nuestras acciones de Responsabilidad Corporativa porque los asignados conocen la experiencia de quienes ayudan directamente a la comunidad con todos sus matices, independientemente de poder aplicar nuestro conocimiento y experiencia en forma gratuita o a cuotas reducidas en apoyo de las organizaciones que prestan esta ayuda.

VoluntariadoSe trabaja en abrir frentes de posibilidades de voluntariado para que los miembros de la firma que desean donar trabajo y esfuerzo puedan elegir la acción que los convenza para cumplir con ese compromiso moral de dar un poco de lo que cada uno tiene.

En este aspecto se trabajó básicamente en tres rubros, independientemente de las colectas que se llevaron a cabo:

Clases de inglés para hijos de colaboradoresEste concepto se menciona en la sección de Gente, Diversidad, Inclusión y Calidad de Vida. Quienes otorgan la educación son voluntarios de la Firma que cuentan con los conocimientos necesarios y siguen los lineamientos del programa que se les asigna, donando cuatro horas de su tiempo todos los sábados.

Están en proceso de llevarse a cabo otras posibilidades de voluntariado de enseñanza.

Tutoría Villa de las NiñasVilla de las Niñas es una entidad donde estudian niñas y jovencitas sin recursos, seleccionadas en todos los estados de la República y cuyos padres voluntariamente desean que reciban la educación que ellos no pueden proporcionarles.

En la Villa de las Niñas, localizada en Chalco, Estado de México, viven estas niñas y jovencitas a las que se les proporciona habitación, vestido, alimento y estudios. Las jóvenes que se encuentran estudiando la preparatoria técnica y que eligieron el área contable, requieren por parte de la autoridad educativa alguna práctica o relación con una empresa. Para resolver este requerimiento escolar,

Page 25: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 25

se creó la tutoría virtual que consiste en que a los voluntarios de la Firma (tutores) que quieran participar se les asigna una alumna para que a través de internet pregunten al tutor sus dudas o soliciten ayuda en la solución de casos prácticos. El tutor proporciona su tiempo participando de sus conocimientos y experiencia.

Al fin del ciclo escolar, las jóvenes hacen una visita a las instalaciones de Mariano Escobedo, en donde se les da un recorrido y explicación de su funcionamiento y se lleva a cabo un convivio en el que conocen físicamente a sus tutores, y los invitan a su ceremonia de graduación.

El número de tutores participantes en esta experiencia, en este ejercicio, fue de 35.

Casa Hogar Villa NolascoLa Casa Hogar Villa Nolasco es una institución que acoge niños sin recursos y sin padres proporcionándoles casa, vestido, alimentación y se encarga de que acudan a instituciones educativas en el nivel que les corresponda.

Aunque todos viven en una gran comunidad, se agrupan en casas para 8 niños, a los que se les asigna una “mamá” que se hace cargo de cada grupo.

Las casas mencionadas fueron mal construidas y algunas de ellas se colapsaron y otras pronto lo harán, por lo que ha sido necesario construir nuevas casas.

Nos propusimos reunir los fondos necesarios para construir una de esas casas, a través de aportaciones voluntarias de los miembros de la Firma que incluyeron donativos de varios socios, y por último, se organizó una función de cine en la que se proyectó “Los Croods”,

gracias al apoyo del señor Ramón Cerro, de la distribuidora 20th Century Fox y del Padre Laudelino Cuetos y de la señora Martha Medina del Centro Universitario Cultural.

Logramos reunir $850,000.00 pesos que fue el estimado que se nos dio para construir una casa, gracias al apoyo de todos los que aportaron para esta noble causa.

Campaña de ReyesAnualmente se lleva a cabo esta campaña con el fin de ofrecer juguetes y regalos a niños que carecen de ellos, en la fecha tradicional del Día de Reyes. Los juguetes son nuevos, los cuales son donados por el personal. En este año se reunieron aproximadamente 6,000 juguetes que fueron entregados a 27 centros y comunidades por voluntarios del personal que, con disfraces y juegos, colaboraron en llevar alegría a esos niños.

Page 26: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

26 Informe de Responsabilidad Corporativa

Fundación LazosLas oficinas de la zona sureste participan en el programa Fundación Lazos, que consiste en buscar padrinos entre los colaboradores, para cubrir el costo de una beca que apoya la educación de niños sin recursos. El compromiso es por un año para cada padrino, aportando el monto respectivo mensualmente. En el ejercicio se apadrinaron 21 niños.

Ponte en sus zapatosLa oficina Guadalajara realiza anualmente esta campaña en la que los recursos recaudados se destinan a la Casa Hogar Estancia de María y a Mi Esperanza que ayuda a niños con cáncer.

Adicionalmente se llevó a cabo una kermesse que se menciona en la sección de Gente, Diversidad, Inclusión y Calidad de Vida, que fue todo un éxito desde el punto de vista de convivencia y del de recaudación de fondos para esta causa.

Además se realizó una función de cine a la que asistieron colaboradores, familiares y amigos que contribuyó con un monto adicional para que la campaña fuera exitosa.

Oficina QuerétaroSe llevaron a cabo dos campañas:

a) En colaboración con el programa Lazos se logró un donativo, por parte de los colaboradores, para la telesecundaria Héroes de la Independencia, el cual se destinó a construir protección de sus instalaciones, ya que sufría robos de sus equipos. Se construyeron cercas, mallas y bardas con los fondos recaudados.

b) Se dió otro apoyo a la Casa Cuna Needed -apoyo a niñas maltratadas-, el cual fue en especie, aportando ropa y calzado. La Casa Cuna proporciona una lista de las niñas con sus tallas y la colecta se entregó el 30 de enero. Los colaboradores llevan personalmente lo donado para convivir con las niñas.

Oficina MonterreySe llevó a cabo la campaña “Tiempos de dar” en la que se recaudaron fondos para la Casa Simón de Betania.

Patrocinio de desayunos y eventosSe patrocinaron en las instalaciones de Mariano Escobedo desayunos y reuniones de instituciones asistenciales y de ayuda, a fin de evitarles el costo respectivo.

Jardines públicosEn la Ciudad de México continuamos cuidando dos áreas verdes autorizadas por la Delegación Miguel Hidalgo, con el fin de mejorar el paisaje urbano del que puedan gozar los ciudadanos y a su vez contribuimos a mejorar el medio ambiente.

Page 27: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 27

Cuidado del medio ambiente

Nuestras acciones se orientan a:

• Medir el impacto ambiental de nuestras operaciones

• Llevar a cabo acciones para lograr la reducción de contaminantes y del uso del transporte contaminante; promover el uso de la energía renovable y limpia y buscar esa mejora en todas las actividades de la vida cotidiana.

• Apoyar a clientes y proveedores en el cálculo y reducción de la huella de carbono.

• Fomentar interna y externamente la necesidad y obligatoriedad del cuidado del medio ambiente.

La política de la Firma respecto a este tema se basa precisamente en los puntos anteriores y adquiere características de un compromiso general e individual, pues sólo así se contribuirá en la medida de las posibilidades de cada quien, al cuidado del medio ambiente.

Cada vez el mundo es más consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente y PwC no es la excepción en esa preocupación y se une a los esfuerzos mundiales para ello.

Pero esta preocupación no debe ser sólo de la Firma sino de todos sus colaboradores, familiares, amigos, clientes, proveedores y de todos los involucrados con ella; y una función primordial es la de fomentar esa concientización, actividad en la que estamos inmersos y la cual venimos incrementando.

Page 28: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

28 Informe de Responsabilidad Corporativa

Huella de carbonoLa huella de carbono es una medida del impacto que las actividades humanas tienen en el medio ambiente en términos de la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) producidas, calculada en unidades de dióxido de carbono.

La huella se mide en Toneladas de CO2 Equivalente (CO2e). Las emisiones de gases de efecto invernadero se convierten en CO2e en base a su potencial de calentamiento.

¿Por qué las organizaciones están reportando su huella de carbono?

Porque demuestra que toman conciencia del impacto de sus actividades sobre el ambiente y que dentro de su planeación estratégica se contempla la reducción de emisiones de GEI.

Para la Firma es importante contar con la medición y progreso de nuestro compromiso ambiental y ser transparente con los resultados obtenidos para tener como objetivo la reducción de GEI reportados.

Adicionalmente, la Firma Global está haciendo un ejercicio de recopilación de datos para estimar la huella de carbono de PwC a nivel global.

Para efectos del cálculo de la huella de carbono de la Firma mexicana, se tomaron tres alcances:

• En el alcance 1 se consideraron los autos propiedad de PwC México y los arrendados al servicio de la Firma.

• En el alcance 2 se consideró el consumo eléctrico de las oficinas de PwC a lo largo del territorio nacional.

• En el alcance 3 se consideró el gas LP quemado en los comedores, el diesel consumido por las plantas eléctricas, los viajes aéreos del personal, las estancias en hoteles, el traslado a oficinas de clientes (taxis pagados), el traslado hogar-trabajo-hogar en auto propio y autobús, las fugas del sistema de aire acondicionado y el consumo de papel.

El resultado obtenido por la medición de julio 2012 a junio 2013 fue de 5,718 tCO2.

El resultado por individuo se incrementó levemente en relación a la última medición, (ver gráfico); sin embargo, hay que considerar que al aumentar el número de empleados, aumentan todos los elementos que se consideran para el cálculo, lo que no implica necesariamente un aumento en la huella, pues de 2008 a 2012 creció el número de empleados casi en mil personas.

Llevar a cabo este cálculo conlleva al establecimiento de estrategias para la reducción de las emisiones más significativas, en lo cual se está trabajando con el área respectiva del departamento de Advisory.

Page 29: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 29

Edificios e instalacionesHemos venido haciendo más ecológicas nuestras instalaciones. En las nuevas oficinas en algunas localidades de provincia se han buscado los locales con mejores características para este fin, como fue el caso de la oficina Satélite.

En la oficina Mariano Escobedo se cambiaron todos los mingitorios de acuerdo al siguiente análisis: (ver gráfico a la derecha)

En cuanto al consumo de energía eléctrica se instaló un banco de capacitores para eliminar un cargo por bajo factor de potencia en el recibo de luz, lo que resultó en que antes de instalar el equipo mencionado teníamos un cargo promedio adicional en nuestro recibo de luz por factor de potencia de $ 37,882.01 (recibo del 14-dic-12). Actualmente tenemos una bonificación promedio de -$ 11,575.60 (recibo del 14-junio-13).

Con lo anterior, tenemos un ahorro promedio mensual de $ 49,457.61 directamente en la facturación de CFE.

También en la oficina Mariano Escobedo se inició el proceso de remodelación de las instalaciones que incluye diversos aspectos de mejora ecológica y que culminará con la instalación de un techo verde que coadyuvará al mejoramiento del medio ambiente y a la promoción de la cultura verde.

Separación de desechosSigue operando en las oficinas la separación de desechos en orgánicos e inorgánicos, así como del papel para ser reciclado y el PET. No obstante que algunos colaboradores hacen caso omiso a este esfuerzo, se continuará con esta campaña insistiendo en los beneficios de la misma y en la necesidad de difundirla y aplicarla en los hogares, con los amigos y vecinos.

Vamos a dar lataContinúa la campaña “Vamos a dar lata” que consiste en recolectar por separado el aluminio, básicamente de envases, el cual es vendido y los ingresos, en este ejercicio, se entregaron a la Casa Hogar Villa Nolasco en la campaña de fondos para construir una casa, mencionada en la Sección ‘Compromiso con la Comunidad’. No sólo el aluminio que se desecha en la oficina se recolecta, sino el que cualquier colaborador pueda traer de su hogar.

Reciclaje de pilas alcalinasContinúa la campaña de recolectar pilas alcalinas usadas en los recipientes colocados para tal efecto. Lo que se recibe, se entrega en los lugares oficiales de recolección.

Análisis de cambio de mingitorios

Esquema anterior

2,200 Personas entre dos por género 1,100 Hombres

1,100 Por cuatro usos al día 4,400 Descargas diarias

4,400 Por 3.8 lts. de descarga 16,720 Litros diarios

Esquema nuevo

4,400 Por 0.5 lts de descarga 2,200 Litros diarios

Ahorro estimado

Este cálculo de realizó considerando una ocupación

del 100%

14,520 Litros diarios

290,400 Litros al mes

3,484,800 Litros al año

$ 1,016 Ahorro diario

$ 20,328 Ahorro mensual

$ 243,936 Ahorro anual

Page 30: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

30 Informe de Responsabilidad Corporativa

Uso de papelSe consume papel fabricado por proveedores certificados que cuidan el medio ambiente mediante la reforestación y evitan la tala desmedida.

Se eliminó el uso de papel cuando no es necesaria la impresión de documentos. Asimismo, funciona en forma automática en el fotocopiado la impresión a doble cara.

TransporteEn la oficina Mariano Escobedo, para apoyar a quien usa la bicicleta para hacer más eficiente el transporte, se mantiene el estacionamiento que opera al respecto. También se mantiene el transporte a la estación Chapultepec del Metro como se menciona en la sección ‘Gente, Diversidad, Inclusión y Calidad de Vida’.

Earth HourEl 23 de marzo de 2013 por cuarto año consecutivo, participamos en esta iniciativa del World Wildlife Fund (WWF) creada para fomentar la conciencia del cambio climático. Por una hora se apagaron las luces de nuestras instalaciones y se invitó al personal y a los clientes a hacer lo mismo.

Uso del aguaEs objetivo primordial de nuestra Responsabilidad Corporativa el ahorro del agua por constituir un elemento esencial para la vida.

Como ya se mencionó, nuestras oficinas cuentan con sistemas ahorradores en las instalaciones sanitarias.

Pero también se busca crear conciencia al respecto, por lo que se continúa con la promoción de la propaganda que la Comisión Nacional del Agua elaboró para el ahorro y uso eficiente del agua, para que el personal haga un buen manejo de este elemento y además invite a sus familiares, vecinos y amigos a hacer lo mismo.

Page 31: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 31

Entidad responsable

Buscamos ser reconocidos como una entidad responsable socialmente con todo lo que esto significa. Una entidad que sigue las máximas normas de calidad y profesionalismo en la prestación de sus servicios, cumpliendo en ello con todos los requisitos legales, sociales y los estándares más altos de ética, mostrando transparencia y siendo líderes en estos rubros.

• Nuestros servicios están enfocados a las necesidades y requerimientos de los clientes y de la sociedad, de tal suerte que continuamos representando confianza, transparencia y consistencia.

• Incorporamos a la cadena de suministros en esta práctica.

• Aplicamos estrictamente los lineamientos de conducta y ética. Contamos con un Código de Conducta que nos rige en forma general e individual en nuestras actividades, sancionando a quien salga de sus lineamientos.

• Colaboramos con los reguladores para apoyar a las empresas en sus requerimientos y a satisfacer los intereses de la sociedad.

• Promovemos el cálculo de la huella de carbono y la elaboración de informes de sustentabilidad.

Empresa Socialmente ResponsablePwC recibió por séptimo año consecutivo este reconocimiento que otorga el Consejo Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), por el que se reconocen las acciones, políticas y valores de la Firma que la colocan como empresa socialmente responsable.

Divulgación de la Responsabilidad CorporativaSeguimos promoviendo la generalización de políticas de Responsabilidad Corporativa que se incorporen en los planes de negocios de las empresas, bajo las bases de que la Responsabilidad Corporativa reditúa en beneficio de las mismas, no sólo por la lealtad del personal que esta práctica produce, sino en su productividad y en la preferencia de los clientes.

Esto se refleja en el índice social de la Bolsa de Valores y en la preocupación de la sociedad respecto del actuar de las empresas.

Page 32: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

32 Informe de Responsabilidad Corporativa

Libro “Responsabilidad Social Corporativa”Patrocinamos con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Universidad Autónoma de Yucatán el libro “Responsabilidad Social Corporativa” elaborado por varios investigadores dedicados a esta materia.

El Cuarto Estado FinancieroComo estamos convencidos de que el Cuarto Estado Financiero es una herramienta que contribuye por su sencillez y aspecto práctico a fortalecer la sustentabilidad integral empresarial consolidando los sistemas de administración económicos, ambientales y sociales, así como el monitoreo y medición de su propio desempeño, seguimos promocionando su elaboración.

El Cuarto Estado revela cuantitativa y cualitativamente la riqueza generada por la empresa en beneficio de la sociedad, utilizando un lenguaje contable claro y sencillo.

Informe sobre la carga fiscal de las empresas (Global tax contribution)Seguimos promoviendo la elaboración de un informe sobre la carga fiscal que tiene una empresa, la que comprende todos los impuestos, derechos y contribuciones que cubre directa e indirectamente, que muestra la aportación que hace para mantener el gasto público, lo que representa a su vez la obra social.

Page 33: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 33

El Pacto MundialEl Pacto Mundial nació en Davos en el año 2000 y PwC fue signataria como Firma global. El Pacto Mundial de la ONU presenta una plataforma única para sus participantes con el fin de que avancen en sus compromisos de sustentabilidad y responsabilidad social. El Pacto agrupa a numerosas organizaciones y empresas en 135 países y cuenta con más de 90 redes, en un marco de aprendizaje, diálogo y asociación. Ofrece a las empresas una oportunidad única de manejar sus negocios en forma responsable.

Como red global de firmas, al ser PwC signataria del Pacto Mundial, se comprometió a aplicar y promover sus 10 principios, los cuales cubren aspectos de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción.

PwC aplica estos principios en sus decisiones, su estrategia de negocios y en las actividades de día a día, en todos los niveles y sectores de la firma, asimismo participa en las actividades que al respecto se llevan a cabo en México como una de las entidades que promovieron el relanzamiento del Pacto.

Page 34: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

34 Informe de Responsabilidad Corporativa

¿Qué sigue?No obstante el trabajo hecho, siempre cabe la pregunta ¿qué sigue? Sigue continuar con este esfuerzo, enfocándonos en lograr un número mayor de voluntarios entre el personal, de tal suerte que de la minoría que es actualmente, se convierta en mayoría.

Para ello se incrementarán posibilidades de trabajo voluntario, como es el que está iniciándose consistente en visitar periódicamente a ancianos que viven en asilos y que requieren un poco de compañía y calor humano.

Nos enfocaremos también en lograr crear un camino de apoyo a comunidades necesitadas, en el desarrollo de algún negocio que les prometa mejorar su nivel de vida a través de la profesionalización de su actividad primordial con la que se sostiene la comunidad, sin afectar ni sus costumbres ni tradiciones ni el medio ambiente.

Se abrirá también la posibilidad de dar clases de inglés o cómputo los sábados en internados de niños o niñas que no cuentan con esta instrucción.

La remodelación de la oficina México se ha iniciado, lo que llevará a realizar el techo verde que creará un espacio coadyuvante para el relajamiento y la limpieza del medio ambiente.

El apoyo a campañas y medidas que respalden nuestro compromiso con el medio ambiente seguirá creciendo, pues representa un objetivo primordial de nuestra Responsabilidad Corporativa.

La puerta está abierta para conocer todo tipo de sugerencias e ideas, alineándonos a las pautas que la Firma Global traza para cumplir con éxito nuestro compromiso con la sociedad.

Page 35: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

PwC México 35

Sé parte activa del proyecto de Responsabilidad Corporativa

Page 36: Informe de Acciones Sociales PwC México 2012-2013

© 2013 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información adicional, favor de consultar: www.pwc.com/structure. Elaborado por MPC: 101309_PG_InformeRC13_RPR

Síguenos

Escríbenos a: [email protected]


Recommended