+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco...

INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco...

Date post: 26-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009
Transcript
Page 1: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

1

S

UP

ER

INT

EN

DE

NC

IA N

AC

ION

AL

DE

AD

MIN

IST

RA

CIO

N T

RIB

UT

AR

IA

INFORME DE EVALUACION DEL PLAN

ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

AÑO 2009

Page 2: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

2

Contenido Página

I. Resumen Ejecutivo

3

II. Alineación de Objetivos Estratégicos 4

III. Principales Normas

5

IV. Resultados Alcanzados en los indicadores de medición del desempeño

5

4.1 Recaudación 5

Evaluación de la Recaudación 2009

Recaudación de Tributos

4.2 Objetivo Estratégico: Promover el Cumplimiento Tributario Voluntario 9

Nivel de virtualización de trámites y pagos

4.3 Objetivo Estratégico: Facilitar el Comercio Exterior 10

Tiempo de despacho del Comercio Exterior

Satisfacción del usuario del Comercio Exterior

4.4 Objetivo Estratégico: Reducir el Incumplimiento Tributario 11

Presión Tributaria

Incumplimiento del IGV

Tasa de morosidad

Nivel de contrabando

4.5 Objetivo Estratégico: Fortalecer la Institucionalidad de la SUNAT

15

Nivel de ejecución del Presupuesto

4.6 Conclusiones 16

V. Actividades y proyectos

17

VI. Programa Multianual de Inversión Pública

19

VII. Recursos Programados y Ejecutados a Nivel de Programa Funcional Principal y Subprograma

24

Anexo N° 1 Detalle de las principales normas

Anexo N° 2 Información del Presupuesto SUNAT 2009

Page 3: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

3

I. RESUMEN EJECUTIVO

Los Objetivos estratégicos de SUNAT están alineados a los objetivos del Sector Economía y Finanzas. El Plan Estratégico Institucional (PEI) 1 de SUNAT establece los objetivos e indicadores sobre los cuales medir el desempeño institucional y son: 1. Objetivo Estratégico: Promover el Cumplimiento Tributario Voluntario

Nivel de virtualización de trámites y pagos 2. Objetivo Estratégico: Facilitar el Comercio Exterior

Tiempo de despacho del Comercio Exterior Satisfacción del usuario del Comercio Exterior

3. Objetivo Estratégico: Reducir el Incumplimiento Tributario

Presión Tributaria Incumplimiento del IGV Tasa de morosidad Nivel de contrabando

4. Objetivo Estratégico: Fortalecer la Institucionalidad de la SUNAT

Nivel de ejecución del Presupuesto La recaudación del año 2009 fue afectada por el contexto internacional desfavorable, ocasionando una disminución de los ingresos tributarios de 12.4 % en términos reales con relación al año 2008. A nivel de resultados de gestión, se cumplieron las metas establecidas para los dos primeros objetivos estratégicos vinculados a promover el cumplimiento voluntario y a facilitar el Comercio Exterior. En este ámbito se desarrollaron y promovieron servicios de gobierno electrónico y se está implementando la nueva Ley General de Aduanas. Sin embargo, los indicadores ligados al mayor cumplimiento tributario no alcanzaron los mismos resultados, estos sufrieron los efectos de la crisis internacional al estar muy vinculadas al comportamiento de la economía, no llegándose a su cumplimiento a pesar de las acciones realizadas para incrementar el control y recuperación de las deudas. En cuanto a los Proyectos de Inversión Pública, actualmente, hay quince proyectos inscritos en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). De los cuales dos se encuentran concluidos, uno se encuentra en ejecución, once se encuentran declarados viables y uno se encuentra en formulación a nivel de prefactibilidad. Finalmente, la ejecución presupuestal alcanzó el 75.7 % del marco presupuestal aprobado y el 85.6 % respecto a la ejecución del ingreso real. Para ello la SUNAT ha iniciado un programa de fortalecimiento institucional que le permitirá en los próximos periodos mejorar estos resultados.

1 El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2009-2011 de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT,

se aprobó mediante Resolución de Superintendencia N° 241-2008/SUNAT de fecha 31 de diciembre de 2008, teniendo en cuenta los principales lineamientos para el sector público que se encuentran en el Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011 aprobado en sesión de Consejo de Ministros del 28 de mayo de 2008, en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 aprobada mediante Ley N° 29289 y en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 aprobada mediante Ley N° 29291.

Page 4: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

4

II. ALINEAMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2009-2011 de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, se aprobó mediante Resolución de Superintendencia N° 241-2008/SUNAT de fecha 31 de diciembre de 2008, teniendo en cuenta los principales lineamientos para el sector público que se encuentran contenidos en el Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011 aprobado el 28 de mayo de 2008. Los planes institucionales de la SUNAT están alineados a los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Economía y Finanzas 2007-2011, en especial a los objetivos específicos: garantizar la estabilidad macroeconómica, promover el desarrollo de la competitividad y promover la eficiencia administrativa. En ese contexto, en el Gráfico N° 01, se muestra el alineamiento de los objetivos establecidos en Plan Estratégico Institucional (PEI) 2009-2011 de la SUNAT con los establecidos en el PESEM 2007 -2011:

Grafico N° 1 Alineamiento de Objetivos Estratégicos SUNAT – PESEM

Page 5: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

5

III. PRINCIPALES NORMAS Durante el año 2009, se promulgaron 220 Normas Legales con incidencia tributaria, la mayoría de ellas relacionadas al IGV e ISC, Impuesto a la Renta, Obligaciones Tributarias y Aduanas.

Cuadro N° 01 Principales Normas Publicadas

Fuente: Intendencia Nacional Jurídica Elaboración: INETP

La relación detallada de las mismas se muestra en el Anexo N° 1.

IV. RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS INDICADORES DE MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO

4.1 RECAUDACIÓN

Evaluación de la recaudación 2009 Los Ingresos Tributarios del Gobierno Central del año 2009 ascendieron a S/. 52 612 millones registrando una disminución del 12,4%, en términos reales, respecto de su similar del 2008, que se explicó principalmente por el desfavorable contexto internacional y los efectos negativos de la crisis financiera Internacional sobre la actividad económica, precios internacionales e inversión privada, incidiendo especialmente sobre los impuestos al Comercio Exterior y también en el Impuesto a la Renta por las menores ventas de las empresas, en especial del sector minero.

Con estos resultados, y considerando los estimados al 1° de marzo de PBI nominal 2009 del Ministerio de Economía, la presión tributaria habría alcanzado un 13,9% del PBI en el año 2009.

Temas N° de normas

Código Tributario 4

Impuesto a la Renta 12

Impuesto General a las Ventas 24

Exoneraciones y Beneficios Tributarios 15

Obligaciones Tributarias 15

ITAN 1

Otros Tributarios 47

Aduanas 87

Comercio Exterior 6

Otros Aduanas 9

Total 220

Page 6: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

6

Cuadro Nº 02

Fuente: SUNAT, BCR; MEF-MMM ajustado 2009-2011 Elaboración: INETP

Cabe indicar que la característica en los resultados del 2009 fue la disminución de la recaudación durante los 10 primeros meses del año para luego revertir esta tendencia en noviembre y diciembre, reflejando los efectos favorables del Plan de Estímulo Económico (PEE) implementado por el gobierno desde fines del 2008. Se espera que esta tendencia favorable se mantenga a lo largo del año 2010. Según componentes, durante el año 2009 tanto la recaudación de los Tributos Internos (excluyendo las contribuciones sociales) como la de Tributos Aduaneros registraron disminuciones. En el primer caso la recaudación de Tributos Internos ascendió a S/. 45 383 millones con una disminución real de 6,2%; mientras que la recaudación de los tributos aduaneros alcanzó S/. 14 569 millones y registró una disminución real de 23,6%. Recaudación por tributos En relación a los principales tributos, durante el 2009 se observó una disminución generalizada como reflejo del contexto económico adverso. Es así que la recaudación del Impuesto a la Renta disminuyó 18,3% (Rentas de Tercera Categoría cayó 30,5%), el IGV total cayó 9,2% (el IGV importado cayó 25,1% mientras que el IGV interno creció 6,8%), y el impuesto a la Importación cayó 24,0%. Cabe resaltar el crecimiento de 16,2% que registro el ISC total explicado por las mayores tasas impositivas a los combustibles aplicadas desde fines del 2008. También destacó el

Page 7: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

7

comportamiento del IGV interno que creció 6,8% en un contexto de menor actividad y demanda interna que generó una política de reducción de inventarios en las empresas que se tradujo en la disminución de créditos fiscales por menores compras y por tanto contribuyó a impulsar el resultado positivo de este tributo. En el año 2009, la recaudación del Impuesto a la Renta sumó S/. 20 346 millones, experimentando una disminución real de 18,3% respecto de los ingresos obtenidos el año anterior. El resultado negativo estuvo explicado básicamente por los menores pagos de rentas de Tercera Categoría que ascendieron a S/. 10 691 millones registrando una disminución de 30,5% respecto al año 2008. También influyeron los menores pagos de Primera Categoría (-41,8%), Segunda Categoría (-10,7%) y Regularización (-4,4%). En el caso de Tercera Categoría, la reducción de los ingresos se explicó fundamentalmente por los menores precios internacionales de los commodities2 vigentes desde finales de 2008 y que impactaron especialmente en los ingresos de las empresas del sector minero. A esto se debe sumar la generación de importantes saldos a favor en la regularización del impuesto a la renta y su aplicación contra los pagos a cuenta mensuales; así como también la reducción de los coeficientes de pago mensual que efectuaron un importante grupo de empresas a partir de sus balances proyectado con cifras al primer semestre del año. Por el lado de las rentas de Primera Categoría, la disminución en la recaudación se explicó por la reducción de la tasa impositiva vigente desde el 1° enero 2009 en virtud al D.Leg. N° 972. Es así que la tasa efectiva pasó de 12% a 5% y eso explica los resultados obtenidos. En cuanto a la Segunda Categoría, la caída en la recaudación estuvo asociada a la menor distribución de dividendos como resultado del severo impacto que recibieron las utilidades de las empresas en el último trimestre del año 2008 debido a los efectos de una crisis que se desencadenó plenamente desde ese período a partir de la caída del Lehman Brothers. Asimismo, en el 2009 destacó el buen comportamiento de las rentas del trabajo y que se reflejó en el crecimiento de 5,9% que registraron las rentas de Quinta Categoría (trabajadores dependientes), así como el crecimiento de 4,8% que registraron las rentas de Cuarta Categoría (trabajadores independientes). En ambos casos los resultados estuvieron acordes con el dinamismo que, a pesar de la crisis financiera, mantuvo el mercado laboral peruano con indicadores que dieron cuenta de un crecimiento del empleo urbano del orden del 2% y un crecimiento del ingreso promedio mensual de alrededor de 8% en Lima Metropolitana, en el mismo período. Por su parte, la Regularización anual pagada en el año 2009 (y correspondiente al ejercicio 2008), esta sumó S/. 2 470 millones, registrando una disminución de 4,4% que se explicó básicamente por la disminución en los pagos del sector minero ante las menores utilidades registradas en el ejercicio y que se vieron afectadas principalmente por los negativos resultados del último trimestre del año 2008 producto de la crisis internacional.

2 Por ejemplo, según la Nota Semanal del BCRP (N° 49), la cotización de cobre registró una caída de 64,7% entre abril 2008

y diciembre 2008 al pasar de cUS$/Lb 394 a cUS$/Lb 139. Si bien a lo largo del 2009 se ha dado una recuperación de las cotizaciones, sin embargo no se han alcanzado los niveles del primer semestre 2008 y con ello se ha afectado la recaudación anual.

Page 8: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

8

En el caso del IGV Total (interno e importado) la recaudación del 2009 ascendió a S/. 29 519 millones, registrando una disminución de 9,2% respecto de su similar del año 2008. Cabe destacar que este comportamiento estuvo explicado fundamentalmente por la evolución del IGV importado que recaudó S/. 12 198 millones, registrando una caída de 25,1% y que fue una característica observada a lo largo del año como resultado de la reducción de las importaciones (cayeron 27,0%) ante los efectos de la crisis financiera sobre la demanda interna y los precios internacionales de algunos productos. Por su parte, el IGV interno alcanzó en el año 2009 la cifra de S/. 17 322 millones, registrando un crecimiento de 6,8%, en términos reales, comportamiento positivo que se mantuvo a lo largo del año de modo que el resultado anual superó el comportamiento de la actividad económica y la demanda interna (crecimiento del PBI del orden de 0,9% y demanda interna de -2,9%). Cabe señalar que parte de este crecimiento se explicó por la reducción de los créditos fiscales ante las menores compras producto de la política de ajuste de inventario aplicada por las empresas ante un contexto adverso caracterizado por menor demanda. Asimismo influyeron en este resultado la intensificación de las acciones de fiscalización y cobranza llevadas a cabo por la SUNAT. Durante el año 2009 el ISC total sumó S/. 4 145 millones, registrando un incremento de 16,2%, en términos reales, respecto del año 2008, resultado sustentado en el comportamiento del ISC combustibles que ascendió a S/. 2 255 millones y creció 49,8% mientras que, por su parte, el ISC otros sumó S/. 1 890 millones, registrando una disminución de 8,3%.

El crecimiento del ISC Combustibles se explicó fundamentalmente por las mayores tasa impositivas vigentes durante el año 2009 en virtud al incremento efectuado mediante el Decreto Supremo N° 126-2008-EF (de octubre del 2008) y el Decreto Supremo N° 131-2008-EF (de noviembre del 2008). Este crecimiento fue parcialmente atenuado por la menor recaudación registrada en enero del 2009 como consecuencia de la implementación del D.S N° 167-2008-EF que eliminó los pagos a cuenta semanales y estableció el pago mensual. En el caso del ISC otros, la menor recaudación obtenida en el año 2009 fue el reflejó de la menor demanda interna (caída de -2,9%). La recaudación por concepto de Derechos Arancelarios durante el 2009 alcanzó S/. 1 493 millones, registrando una disminución real de 24,0% respecto de lo recaudado en el 2008. Cabe señalar que el comportamiento negativo de este impuesto durante el año reflejó la reducción de las importaciones debido a los efectos negativos de la crisis financiera sobre la demanda interna y los precios de los productos. Es así que las importaciones del año 2009 registraron una reducción de 27,0% sustentada en la disminución de los principales rubros de importación destacando materias primas y bienes intermedios (-31,3%), seguida de los bienes de capital y materiales de construcción (-26,7%) y finalmente los bienes de consumo (-13,6%) La recaudación del rubro Otros ingresos alcanzó en el 2009 un nivel de S/. 4 344 millones, registrando una disminución real de 1,4%, explicado principalmente por la reducción obtenida en la recaudación del Impuesto a las Transacciones Financieras (-17,3%), Impuesto Temporal a los Activos Netos (- 4,5%) y el Impuesto a los Casinos y Máquinas Tragamonedas (-6,9%). En el caso del ITF y el ITAN el resultado se explicó por las menores tasas impositivas vigentes desde enero del 2009 en virtud a los decretos legislativos N° 975 y N° 976 que establecieron el cronograma de reducción en las tasas de estos impuestos.

Page 9: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

9

Finalmente, las devoluciones de impuestos efectuadas durante el año 2009 sumaron S/. 7 340 millones, experimentando una disminución de 0,6%, en términos reales respecto de su similar del año 2008. El crecimiento registrado en las devoluciones del año 2009 se sustentó principalmente en las mayores devoluciones por concepto de saldo a favor de regularización (el rubro de pagos indebidos y/o en exceso creció 134%) generado por un grupo importante de empresas que optaron por solicitar su devolución en vez de compensarlo, así como las mayores devoluciones de Drawback (43,2%) en aplicación de la mayor tasa vigente durante el año 2009 en virtud al Decreto Supremo N° 018-2009-EF que la incrementó de 5% a 8% durante todo el año. Cabe indicar que mediante el Decreto Supremo N° 288-2009-EF, para el año 2010 se ha prorrogado la tasa de Drawback de 8% hasta el primer semestre, para luego reducirla a 6,5% en el segundo semestre.

4.2 OBJETIVO ESTRATEGICO: PROMOVER EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO VOLUNTARIO

Nivel de Virtualización de Trámites y Pagos Este indicador mide el número de transacciones realizadas por medios virtuales (trámites de RUC, autorizaciones de comprobantes de pago, presentaciones y pagos de declaraciones juradas) respecto del total de transacciones realizadas y virtualizables. El porcentaje de estas transacciones efectuadas por medios virtuales al año 2009 ha superado el nivel de cumplimiento previsto alcanzando un nivel de cumplimiento del 104%, tal como se aprecia en el Cuadro N° 03.

Cuadro Nº 03 Indicadores PEI – Nivel de virtualización de trámites y pagos

INDICADOR ESTRATÉGICO UNIDAD EJECUTADO

2009 META 2009

% AVANCE META 2009

META 2011

Nivel de virtualización de trámites y pagos

% 38.4% 37% 104% 45%

Fuente: Nota Tributaria Elaboración: INETP

En el 2009 las acciones realizadas estuvieron orientadas a mejorar los procesos de atención al contribuyente, a través del desarrollo y promoción de los servicios de gobierno electrónico, esto ha permitido brindar mayores facilidades para el cumplimiento tributario voluntario, reducir los costos y tiempo al contribuyente. Para ello:

Se incrementó en 26 % el número de contribuyentes con Clave SOL, pasando de 2.7 millones a fines del 2008 a más de 3.4 millones en el 2009.

Se amplió las opciones virtuales para las transacciones de RUC y Comprobantes de Pago habilitadas en el 20063, atendiéndose en el 2009 más de 0.5 millones transacciones del RUC, 1.7 millones de autorización de comprobantes de pago y más de 9.1 millones de formularios de declaración y pago por Internet.

3 Durante el 2006 y el 2007 se habilitaron opciones virtuales para las transacciones de RUC y Comprobantes de pago más

frecuentes: modificación – confirmación de domicilio, suspensión – reinicio de actividades, baja de comprobantes de pago, baja de inscripción personas naturales, alta y baja de tributos, baja de establecimiento e inscripción al RUC.

Page 10: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

10

4.3 OBJETIVO ESTRATEGICO: FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR

Tiempo de Despacho del Comercio Exterior Este indicador mide el tiempo del proceso de despacho desde la llegada de la nave hasta el levante respectivo, por lo que la gestión excede el alcance funcional de la SUNAT, como se aprecia en el Cuadro N° 04, la meta de 6 días se ha cumplido.

Cuadro N° 04 Indicadores PEI – Tiempo promedio de Despacho

INDICADOR ESTRATÉGICO UNIDAD EJECUTADO

2009 META 2009

% AVANCE META 2009

META 2011

Tiempo promedio de despacho de importación (nacional)

Días calendario

6 6 100% 2

Fuente: Nota Tributaria Elaboración: INETP

Es importante mencionar además, que los tiempos de despacho promedio sin incidencia para la mercancía que es sometida a reconocimiento físico se vienen reduciendo año a año (8 horas en la actualidad), como producto de la mejora de procesos, lo cual es positivo respecto de los plazos que demandan los compromisos asumidos en los acuerdos comerciales internacionales suscritos o negociados por el Perú. En relación al indicador, tiempo promedio de despacho de exportación, el cual mide el tiempo transcurrido entre la fecha de numeración de la declaración provisional y la fecha de embarque de la mercancía, el resultado fue de tres (03) días calendarios para el año 2009. Durante este año se ha implementado un importante número de procedimientos para adecuarlos a los cambios de la Ley General de Aduanas, entre los que se encuentran: importación para el consumo, exportación definitiva, exportación temporal, depósitos aduaneros, reposición de mercancías, reembarque, transbordo, entre otros. Satisfacción del Usuario del Comercio Exterior Este indicador mide la satisfacción de los usuarios de comercio exterior vinculado a los procesos de Manifiesto de Carga, Importación Definitiva y Exportación Definitiva en la Intendencia de Aduana Marítima del Callao; y los procesos de Manifiesto de carga, importación definitiva, importación simplificada y exportación definitiva de la Intendencia de la Aduana Aérea del Callao; procesos certificados en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 de SUNAT y adicionalmente los procesos de Manifiesto de carga, importación definitiva y exportación definitiva de la Intendencia de la Aduana de Paita. Los principales conceptos a medir son: el nivel de conocimiento de aduanas, evaluación general del servicio, selección del canal, revisión de documentos, revisión de mercaderías, tele despacho, portal aduanero, entre otros. Esta labor de medición estuvo a cargo de una entidad externa y los resultados muestran que se logró alcanzar la meta prevista para el año 2009.

Page 11: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

11

Cuadro N° 05 Indicadores PEI – Satisfacción del Usuario del Comercio Exterior

INDICADOR ESTRATÉGICO UNIDAD EJECUTADO

2009 META 2009

% AVANCE META 2009

META 2011

Satisfacción del usuario del Comercio Exterior (*)

Escala Likert

3.6 3.6 100% 4.1

(*) Información correspondiente a la Intendencia de Aduana Marítima del Callao

Fuente: SIGAD Elaboración: INETP

Se debe precisar que la Intendencia de Aduana Aérea del Callao obtuvo un resultado de este indicador de 3.69 mientras que la Intendencia de Aduana de Paita registra un indicador de 3.76 superando en ambos casos la meta establecida para el 2009 de 3.6.

4.4 OBJETIVO ESTRATEGICO: REDUCIR EL INCUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

Presión Tributaria La presión tributaria, entendida como la recaudación expresada como porcentaje del PBI, ascendió a 13,9% del PBI en el año 2009, cifra menor a la alcanzada en el año 2008 (15.6 %), tal como se observa en el cuadro N° 06. Cuadro N° 06

Indicadores PEI – Presión Tributaria

INDICADOR ESTRATÉGICO UNIDAD EJECUTADO

2009 META 2009

% AVANCE META 2009

META 2011

Presión Tributaria (Ingresos Tributarios Gobierno Central como % del PBI)

% 13.9% 14.7% 94.6% 15.4%

Fuente: Nota Tributaria Elaboración: INETP

Cabe mencionar como se presentó en el acápite 4.1 del presente informe, que el resultado obtenido en el indicador de presión tributaria es resultado de los niveles de recaudación registrados, tanto en los tributos internos como en los tributos aduaneros, como consecuencia principalmente de los efectos negativos de la crisis financiera Internacional sobre la actividad económica, precios internacionales e inversión privada, incidiendo especialmente sobre los impuestos al comercio exterior y también en el Impuesto a la Renta por las menores ventas de las empresas, en especial del sector minero.

Page 12: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

12

Gráfico N° 02

Ingresos Tributarios del Gobierno Central Porcentaje del PBI

13.9

15.615.615.0

13.613.1

12.912.1

12.512.412.8

14.214.514.5

14.113.6

12.712.8

11.611.1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

181

99

0

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

200

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

2006

20

07

20

08

20

09

Fuente: SUNAT Elaboración: INETP

Incumplimiento del Impuesto General a las Ventas (IGV)4 El estudio de estimación del incumplimiento del Impuesto General a las Ventas (IGV) determinó que el nivel de incumplimiento en el IGV durante el año 2008 equivale al 37,0% del impuesto determinado potencial, considerando el efecto de los Gastos Tributarios sobre la base imponible agregada, no lográndose alcanzar la meta propuesta para el año 2008 en el Plan Estratégico Institucional, tal como se observa en el Cuadro N° 07.

Cuadro Nº 07

Indicador PEI – Incumplimiento IGV

INDICADOR ESTRATÉGICO UNIDAD EJECUTAD

O 2008 META 2008

% AVANCE META 2008

META 2011

Incumplimiento del IGV % 37.0% 31.8% 85.9% 30%

Fuente: Estimación del incumplimiento en el IGV durante el año 2008 Elaboración: INETP

Sin embargo, como se observa en el Gráfico N° 03 el índice de incumplimiento del IGV viene registrando una tendencia decreciente en los últimos años; siendo los principales factores que contribuyeron a reducir el incumplimiento, los siguientes:

− Dinamismo registrado por la actividad económica nacional, que se refleja en la tasa de

4 Se contempla como fecha de presentación del Informe de estimación del incumplimiento del IGV, el mes de

agosto del año siguiente al periodo de evaluación (en el caso particular del presente año, el citado informe hace referencia al periodo 2008).

Page 13: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

13

crecimiento anual del PBI y de la demanda interna

− Los efectos de la inversión y del mayor comercio internacional, han sido decisivos para la reducción del índice de incumplimiento

− El efecto positivo, de las medidas de la ampliación de la base tributaria implementado en los últimos años.

Gráfico N° 03 Incumplimiento en el IGV

Porcentaje

49.5 4845.9 44.2 42.9

39.4 38.4 37

0

10

20

30

40

50

60

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: SUNAT Elaboración: INETP

Finalmente, señalar la necesidad de dar un mayor énfasis en el empleo de mecanismos de control, en particular de las medidas de ampliación de la base tributaria y cruces de información, utilización de tecnología de última generación, entre otros; para alcanzar estándares de otros países de la región. Tasa de morosidad La Tasa de Morosidad Tributaria acumulada ascendió a 13.3%, con una brecha de pago de S/. 3 276,0 millones sobre S/. 24 580,6 millones declarados, lo que significó no alcanzar la meta de 12.0% establecida para el año 2009, tal como se aprecia en el Cuadro N° 08.

Cuadro N° 08

Indicadores PEI – Tasa de Morosidad

INDICADOR ESTRATÉGICO UNIDAD EJECUTADO

2009 META 2009

% AVANCE META 2009

META 2011

Tasa de Morosidad % 13.3% 12.0% 90.2% 10.0%

El principal motivo para el incumplimiento de la meta estuvo representado por la crisis internacional del 2009, la cual afectó especialmente los resultados del primer trimestre y no

Page 14: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

14

solo afectó a los Principales Contribuyentes con la reducción de sus operaciones y la caída en los precios internacionales de la materias primas sino también a los Medianos y Pequeños Contribuyentes debido a los problemas generados en la cadena de pagos con sus clientes. Entre las acciones que se tomaron para reducir los efectos negativos del indicador está la actualización de: − El Directorio de Principales Contribuyentes Nacionales así como los Principales

Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima en febrero de 2009. − El Padrón de Agentes de Retención en marzo de 2009. − El Padrón de agentes de Percepción en abril y agosto de 2009.

Gráfico N° 04 Tasa de Morosidad Tributaria – acumulada año 2009

15.3%

14.7%

14.1%

13.3%

12.0%

12.5%

13.0%

13.5%

14.0%

14.5%

15.0%

15.5%

I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre

Fuente: SUNAT Elaboración: INETP

Nivel de contrabando 5 Para el año 2008, el contrabando expresado como porcentaje de las importaciones sensibles es de 7.7%, resultado que mejora el obtenido en los años 2005 y 2006 de 11,1%. Logrando superar la meta esperada para el año 2008 del 9%, con un cumplimiento del 116.9%, este retroceso se debió a una menor propensión a adquirir productos manufacturados de contrabando, en un contexto de mejora del ingreso nacional disponible, un mayor acceso a los créditos de consumo y la expansión de los canales de comercialización en Lima y en provincias.

5 Se contempla como fecha de presentación del Informe de estimación del contrabando y defraudación de

rentas de aduanas, el mes de agosto del año siguiente al periodo de evaluación (en el caso particular del presente año, el citado informe hace referencia al periodo 2008).

Page 15: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

15

Cuadro Nº 09

Indicador PEI – Nivel de contrabando respecto al nivel de importaciones

INDICADOR ESTRATÉGICO UNIDAD EJECUTADO

2008 META 2008

% AVANCE META 2008

META 2011

Nivel de Contrabando respecto al nivel de importaciones

% 7.7% 9.0% 116.9% 6

Fuente: Estimación del contrabando y defraudación de rentas de aduanas en el Perú durante el año 2008 Elaboración: INETP

Por otro lado, el nivel de contrabando expresado como porcentaje de las importaciones de bienes viene disminuyendo de forma sostenida de un 4,5% en el 2002 a 1,7 % en el año 2008, esto debido a que la importación formal creció en promedio a una mayor tasa que la del contrabando. Sin embargo, el estudio de medición que estima el contrabando y la defraudación de rentas de aduanas para el año 2008, determina que el nivel de contrabando se ha incrementado en 3.5% en relación al año 2007, con un valor de US$ 519 millones de dólares. Este incremento es explicado en parte por la mayor actividad ilícita que se registra en Puno y la frontera norte del país, al incrementarse el contrabando de combustible. En ese sentido, a efectos de cumplir con la meta asignada en el Plan Estratégico Institucional con relación al nivel de contrabando respecto al nivel de importaciones, se debe direccionar la lucha del contrabando en las fronteras y zonas primarias, reasignando a los recursos que se encuentran en zona secundaria, debiéndose continuar la implementación de los centros binacionales de atención en frontera (CEBAF).

4.5 OBJETIVO ESTRATEGICO: FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DE LA SUNAT Nivel de Ejecución de Presupuesto

En relación a la Ejecución de Gastos, el Presupuesto de Egresos aprobado para el año Fiscal 2009, asciende a asciende a S/. 1 388 962 613 nuevos soles, habiéndose ejecutado al cuarto trimestre, el importe de S/. 1 051 424 862 nuevos soles, el mismo que representa el 75.7% del marco presupuestal aprobado y el 85.7% respecto de la ejecución de ingresos cuyo monto real fue de S/. 1 227 134 156 nuevos soles, producto de la caída de los ingresos tributarios.

Cuadro N° 10

Indicadores PEI – Nivel de Ejecución del Presupuesto

INDICADOR ESTRATÉGICO UNIDAD EJECUTADO

2009 META 2009

% AVANCE META 2009

META 2011

Nivel de Ejecución de Presupuesto respecto al gasto total

% 75.7% 78.0% 97.1% 88.0%

Fuente: Intendencia Nacional de Administración Elaboración: INETP

Page 16: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

16

Esta información se amplía en el Acápite VII del presente informe.

4.6 Conclusiones

Promover el Cumplimiento Tributario Voluntario

− El nivel de virtualización de trámites y pagos alcanzó el 38.4 % de transacciones

realizadas, el año 2009 se recibió 9.1 millones de formularios de pago y 2.2 millones de transacciones vinculadas al RUC y a la autorización de comprobantes de pago.

− El número de contribuyentes con Clave SOL para realizar operaciones por internet ha pasado de 2.7 a 3.4 millones el último año.

− Se realizaron más de 4 millones de atenciones entre presenciales y telefónicas y se disminuyó los tiempos de espera de 13.3 minutos a 6.4 en atenciones de trámites y de 14.6 a 7.5 minutos en atenciones de orientación.

− Se ha fortalecido los servicios de gobierno electrónico tales como: el desarrollo de nuevos portales (Trabajadores Independientes), la Guía Tributaria, Nuevo Módulo de preguntas Frecuentes, la Declaración Simplificada, entre otros.

− Finalmente, se ha fortalecido las campañas de difusión masiva, la atención en Centros de Servicios Móviles y a través de la realización de 4 321 charlas a nivel nacional.

Facilitar el Comercio Exterior

− Se cumplió con la meta de 6 días para el despacho total para importaciones. El tiempo para exportaciones alcanzo los 3 días.

− El tiempo del despacho propiamente de SUNAT para las importaciones ha continuado disminuyendo de 8.6 horas el 2008 a 8 horas en el 2009.

− El pago electrónico en el ámbito aduanero paso de 54 al 56 %. − Se han aprobado diversos procedimientos a fin de adecuar la operatividad a los cambios

realizados en la Ley General de Aduanas. − Se alcanzó la meta de satisfacción del usuario de comercio exterior para el presente

año, la medición es realizada por una empresa externa en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000.

Reducir el Incumplimiento Tributario − Los ingresos tributarios del Gobierno Central totalizaron S/.52 612 millones, registrando

una disminución de 12,4% en términos reales respecto a su similar del año pasado. − La presión tributaria para el año 2009 registro un nivel de 13,9% disminuyendo respecto

al nivel alcanzado el año 2008 que fue de 15,6%. − El nivel de incumplimiento del Impuesto General a las Ventas para el año 2008 fue de

37,0%, habiendo disminuido respecto al año anterior pero no alcanzó la meta prevista. − El indicador de nivel de contrabando en relación a importaciones sensibles alcanzó el

7,7% cifra superior a la meta propuesta de 8,0%. Sin embargo, el monto de contrabando se ha incrementado en 3,5% en relación al año pasado

− Durante el periodo se implementaron nuevos programas de control como: Sistemas de embargo a grandes compradores, incremento patrimonial no justificado, solicitud de procedimiento concursal a principales deudores, entre otros.

Fortalecer la institucionalidad de la SUNAT − La ejecución del presupuesto llegó al 75,7 % del marco presupuestal aprobado.

Page 17: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

17

En general, la mayoría de indicadores se están cumpliendo, en especial los vinculados a promover el cumplimiento voluntario y facilitar el comercio exterior. Sin embargo, los indicadores de cumplimiento tributario vinculados al nivel de actividad económica no alcanzaron las metas previstas, debiéndose poner mayor énfasis en los próximos periodos.

V. ACTIVIDADES Y PROYECTOS Para alcanzar los objetivos mencionados, la SUNAT ha llevado a cabo durante el año 2009 múltiples actividades y proyectos entre los que podemos destacar las siguientes:

ACTIVIDADES 1. Virtualización de Trámites La SUNAT ha apostado decididamente por la simplificación de las obligaciones tributarias utilizando principalmente el canal virtual. Una muestra son los resultados de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2008 cuyo vencimiento fue en abril de 2009, el 100% de las declaraciones fueron electrónicas, de los cuales el 93% de los PDT se presentaron por Internet. Asimismo, más del 56% de los trámites efectuados por los importadores se realizan mediante el Pago Electrónico de Documentos Aduaneros a través de Internet. Finalmente, se implementó el sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago, habiendo pasado de 3 mil afiliados en febrero a más de 28 mil afiliado en el año. 2. Reducción de los Tiempos de Espera A pesar del desarrollo de nuevos servicios electrónicos, es importante el universo de contribuyentes que realizan consultas o trámites de manera presencial. Por este motivo, a fin de mejorar su atención se han implementado un conjunto de mejoras como: un nuevo Centro de Atención en el Distrito de Puente Piedra, Centros de Servicios Móviles, dotación de recursos, entre otros, con lo cual los tiempos en trámites y atenciones a nivel nacional continuaron su tendencia decreciente durante el 2009. Así, del 2006 al 2009, los tiempos de espera se redujeron de 14,5 a 6.4 minutos en trámites y de 15,8 a 7.5 minutos en orientación. 3. Reducción de los Tiempos de Despacho Los tiempos de despacho de importación definitiva a cargo de la SUNAT, a nivel nacional continuaron su tendencia decreciente durante el 2009. Así, del 2006 al 2009, los tiempos de despacho se redujeron de 13.4 a 8 horas.

4. Incremento de los Contribuyentes con Clave SOL El incremento de productos que utilizan Internet ha permitido ampliar el universo de contribuyentes que cuentan con clave SOL de 1,4 millones de contribuyentes a finales del 2006 a cerca de 3,4 millones a diciembre 2009. 5. Actividades Para el Fortalecimiento de la Cultura Tributaria Se han continuado con la realización de las siguientes actividades: Incorporación de contenidos de cultura tributaria en el Nuevo Diseño Curricular Nacional del Ministerio de Educación, Sorteo de Comprobantes de pago, se incorporó a los Colegios en los Sorteos de Comprobantes de Pago, Relanzamiento de Cabinas, 12,561 estudiantes de educación

Page 18: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

18

superior a través de 37 encuentros universitarios, 1229 docentes capacitados, 34, 689 niños participaron en las actividades educativas de Ayni, entre otras. 6. Reorganización Interna Se ha fortalecimiento la organización interna de las áreas operativas y de apoyo a fin priorizar las acciones de mayor control en Lima y la resolución de los reclamos de mayor interés fiscal y alta probabilidad de recuperación. 7. Otras Acciones de Control Tributario Se continuaron con la realización de las siguientes actividades: Control Móvil Sanción Transportista; Publicación de infractores; implementación de Centro de control y fiscalización itinerante; Control de ingresos inductivo; Aplicación simultánea de cierres a nivel nacional; Remate unificado a nivel nacional de bienes muebles e inmuebles; Verificación del cumplimiento del embargo de retención a terceros; requerimiento de pago a deudores con embargo de inscripción sobre vehículos, solicitud de insolvencia de principales deudores. 8. Optimización del Sistema de Notificaciones En el mes de mayo se implantó en Lima un nuevo modelo de notificaciones por mensajería con asistencia de equipos móviles, captura de puntos de geo referencia (GPS) y transmisión de datos en línea, el mismos que viene consolidándose y se replicará en otras regiones del país el próximo año. 9. Mejoras en el Control Aduanero Se han implementado equipos de inspección no invasiva para el control de pasajeros en el complejo Fronterizo Santa Rosa y equipos de inspección no invasiva en el Aeropuerto Internacional del Cusco, equipos de Rayos X en el Terminal Portuario del Callao y se desarrollaron cursos de entrenamiento de buzos para el control de embarcaciones. 10. Referencias en el Sistema de Verificación de Precios Se ha incorporado al sistema SIVEP información de DATASUR con referencias de precios de Chile, Argentina, Colombia y Uruguay; NADA ONLINE con información de vehículos procedentes de USA; publicaciones especializadas en metales y textiles, entre otras. PROYECTOS 1. Nuevo Proceso de Despacho Aduanero (NPDA) y Nuevo Sistema Integrado de

Gestión Aduanera (NSIGAD) Para el año 2009 se ha priorizado en su primera etapa la implementación de los componentes necesarios para dar cumplimiento con las regulaciones vigentes a partir de Enero del 2010 en la Nueva Ley General de Aduanas:

Manifiesto de carga: elaboración de los procedimientos de manifiestos de ingreso y salida e implementación del NSIGAD para el manifiesto de ingreso.

Ingreso: elaboración de los procedimientos generales, específicos e implementación del NSIGAD que de soporte al despacho aduanero, permitiendo la disponibilidad de las mercancías en 48 horas con la aplicación de garantías previas. No incluye digitalización de

Page 19: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

19

documentos, ni otros procesos complementarios (análisis químico de mercancías, legajamiento de declaraciones, entre otros).

Garantías: elaboración de los procedimientos e implementación en el NSIGAD de la determinación del monto de la garantía establecido en el Art. 160ª de la Ley General de Aduanas y su aplicación en el despacho aduanero; así como las actualizaciones en el sistema actual para el registro, renovación, canje y devolución de garantías.

Sistema de selección de riesgo: ajustes en el sistema de Gestión de Riesgo para la implementación de las modificaciones previstas en el proceso de despacho aduanero de ingreso y salida.

Adecuaciones al SIGAD: adecuaciones en el sistema actual que permitan mantener la operatividad de los aspectos no contemplados en la primera etapa de implementación del NSIGAD, correspondientes al manifiesto de carga, ingreso, salida, garantías, arancel integrado, así como los referidos a recaudación (determinación de obligaciones, control de deuda, cobranza coactiva), otros regímenes especiales y demás procesos del sistema aduanero.

La Implantación del NPDA - NSIGAD se encuentra prevista para las siguientes fechas:

- 22/02 Aduanas de Ilo y Paita. - 08/03 Aduanas de Chimbote, Mollendo, Pisco y Salaverry. - 29/03 Aduana Marítima del Callao. - 12/04 Aduana Aérea del Callao. - 26/04 Aduanas de Arequipa, Chiclayo, Cusco, Iquitos, Postal del Callao, Pucallpa,

Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Tumbes y la Agencia Aduanera La Tina. - 01/07 Implantación sistemas y procedimientos EER.

2. Libros y Comprobantes de Pago Electrónicos Durante el año 2009 se inicio el desarrollo de la primera etapa del proyecto Libros y Comprobantes de Pago Electrónicos dirigido a implementar la emisión electrónica de comprobantes de pago y de libros electrónicos que, además de facilitar las obligaciones tributarias de los contribuyentes, permitan simultáneamente a la Administración Tributaria tener un mejor y oportuno control del Impuesto General a las Ventas - IGV; En su primera etapa comprende los siguientes componentes:

- Programa de Libros Electrónicos – PLE. - Factura Web MYPES (Incluye Registro de Ventas Web). - Facturas Grandes Emisores (Incluye operaciones consumidores finales). - Registro de Compras Web MYPES.

VI. PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Actualmente, hay quince proyectos inscritos en el banco de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). De los cuales dos se encuentran concluidos, uno se encuentra en ejecución, once se encuentran declarados viables y uno se encuentra en formulación a nivel de prefactibilidad.

Page 20: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

20

Los siguientes proyectos se encuentran en ejecución: 6.1 Integración y Modernización de las Administraciones Tributaria y Aduanera del Perú Este proyecto, con código SNIP N° 5121, declarado viable con el informe técnico N° 123-2003-EF/68.01, se financia con recursos de operaciones de crédito y recursos locales, para lo cual mediante Decreto Supremo Nº 188-2003-EF se aprobó la operación de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En marzo del 2004 se suscribió el contrato de préstamo que precisa que el costo total del proyecto se estima en US$ 13.1 millones, de los cuales US$ 8.8 millones corresponden a la operación oficial de crédito externo y US$ 4.3 millones a recursos directamente recaudados. Posteriormente, en agosto de 2008 el BID otorgó su no objeción a la reducción del monto del préstamo y al incremento del importe del aporte local, quedando en US$ 3.6 y US$ 9.5, respectivamente. En abril de 2009, se plantea un nuevo plan operativo multianual del proyecto que conlleva a la necesidad de ampliar el plazo de desembolsos hasta setiembre de 2010. Esta solicitud obtuvo la no objeción del BID en julio de 2009. Al 31 de diciembre de 2009 el proyecto ejecutó US$ 6.6 millones, de los cuales US$ 1.1 millones corresponde al crédito externo, y US$ 5.5 al aporte local. El propósito del proyecto es “SUNAT opera de manera integrada, aplicando procesos modernos y optimizados para la administración de tributos y control del comercio exterior”. Por ello, se encuentra estructurado en tres componentes: (i) Servicios Corporativos de apoyo fusionados y operando de manera eficiente, (ii) Procesos de administración de tributos y control del comercio exterior optimizados, e (iii) Infraestructura de Tecnología estandarizada y modernizada, prestando suporte

efectivo a la gestión integrada de la administración tributaria. Adicionalmente, en julio el Comité de Dirección acordó incluir el Proyecto Nueva Sede Central Institucional que comprenda la elaboración del estudio de pre-inversión y estudios específicos correspondientes para la construcción e implementación de la sede central de la SUNAT. Esta solicitud de inclusión obtuvo la no objeción del BID el 14 de octubre. Debido al objetivo nacional de implementación del TLC con Estados Unidos, se priorizó los temas aduaneros para modificar y rediseñar el Sistema Integrado de Gestión Aduanera, el cual será puesto en producción gradualmente en las distintas aduanas del país. Se efectuaron actualizaciones y ajustes al modelo de negocio así como se elaboró 54 procedimientos generales y específicos, relacionados con los procesos de Manifiestos, reembarque y transbordo, Ingreso, Garantías, Salida y otros regímenes. Asimismo, se definieron los mecanismos de intercambio de información, que comprende el uso de transmisiones por Web Services y el portal de la SUNAT, los que se utilizarán de manera estandarizada para las transmisiones electrónicas con los operadores de comercio exterior. Los medios de transmisión incorporan mecanismos de autenticación y seguridad mediante el uso del RUC y clave SOL. Del mismo modo, se estableció el entorno integrador “Portal del Especialista” que agrupa las aplicaciones del Nuevo SIGAD, facilitando el desarrollo y gestión del despacho, y se diseñó el entorno de recepción de mensajes y validación integrada, Sistema Electrónico de Intercambio de Documentos Aduaneros (SEIDA), aplicable a todas las transacciones aduaneras entre la aduana y los operadores de comercio.

Page 21: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

21

Con relación al Sistema Integrado de Recaudación, se implementó el Pago Fácil en Línea desde las entidades financieras. Con relación al Control de Operaciones Internacionales, se concluyó la entrega de información del PDT 2008 de precios de transferencia por parte de los contribuyentes, así como la formulación del Lineamiento para la Evaluación de Riesgos en la Auditoría de Precios de Transferencia, y se continúa con la ejecución de las auditorías piloto. Finalmente, se llevaron a cabo 4 talleres con las economías del Foro APEC en el marco del intercambio de experiencias para la mejora en el proceso de facilitación del Comercio Exterior, y se desarrolló un seminario internacional relacionado con el rol de las administraciones tributarias frente a la crisis internacional. 6.2 Mejoramiento de los Servicios de Control – Nuevo Complejo Fronterizo Santa Rosa en Tacna El 28 de junio del 2004, mediante el D.S N° 054-2004-PCM, se declara prioritaria la construcción de un nuevo Complejo Fronterizo en Tacna y se encarga a la SUNAT el desarrollo del diseño y el Estudio de Factibilidad del referido proyecto. El proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 27386, en diciembre del 2005, la DGPM del MEF declaró viable el proyecto mediante el informe técnico N° 192-2005-EF/68.01. El D.S N° 103-2005-PCM publicado con fecha 29 de diciembre del 2005, modifica los artículos 3°, 5° y 6° del Decreto Supremo N° 054-2004-PCM, encarga la construcción y equipamiento del nuevo Complejo Fronterizo en Tacna y su administración a la SUNAT. El nuevo complejo fue inaugurado el 22 de agosto del año 2007, está ubicado a 250 metros de la frontera con Chile con una extensión total de 168 800 m2 y un área construida de 66 800 m2. Las nuevas instalaciones cuentan con tres plataformas de control y atención diferenciadas para autos particulares, de transporte de pasajeros y camiones de carga. El proyecto ha sido ejecutado con una inversión total de S/. 34 263 307 a cargo de la SUNAT. La adquisición de los equipos necesarios para finalizar la implementación del proyecto fue concluida en el segundo semestre del año 2008 y a la fecha el proyecto se encuentra en la etapa de cierre administrativo. Este proyecto ha buscado replantear el servicio que se prestaba en el antiguo Complejo Fronterizo Santa Rosa, brindando un mejor servicio a los usuarios, para lo cual se ejecutó lo siguiente: Construcción de ambientes distribuidos funcionalmente y con medidas de seguridad internas y externas; óptima señalización y equipamiento necesario para el control de personas, mercancías y vehículos y para el intercambio de información y comunicaciones. Todas estas mejoras permiten brindar un servicio de calidad a los diferentes usuarios a la vez que se mejoran las condiciones de control y registro de personas, vehículos y mercancías. Asimismo, se evita la salida de personas, recursos y mercaderías con prohibición expresa. La nueva infraestructura está preparada para una futura implementación del Complejo Fronterizo entre Perú y Chile, cumpliendo con los objetivos de integración del control aduanero entre ambos países y reduciendo los niveles de evasión y contrabando en la zona sur.

Page 22: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

22

6.3 Utilización de Sistemas No Intrusivos, en el Sistema Anticipado - Considerando Tres Niveles de Riesgo- en el Régimen de Importaciones por la Aduana Marítima del Callao Con la finalidad de adoptar nuevas tecnologías que permitan simultáneamente brindar facilidades al Comercio Exterior, así como establecer adecuados sistemas de control para el flujo de mercancías, está en ejecución el presente proyecto. Inscrito en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública con el código N° 29006, declarado viable el 18.04.05 mediante el Informe Técnico N° 061-2006-EF/68.01. El proyecto tiene como objetivo principal “Implementar en la Aduana Marítima del Callao, en el régimen de importaciones, el Sistema Anticipado, considerando tres niveles de riesgo, manteniendo la percepción de riesgo en los operadores de comercio exterior”. El proyecto prevé una inversión total presupuestada de S/. 26 487 258. Durante el año 2007 se tuvo una ejecución acumulada de S/. 373 315; a diciembre del año 2008 ascendió a S/. 5 848 522; y a diciembre de 2009 ésta equivale a S/. 9 767 516. Se tiene planificado ejecutar, durante el año 2010, la suma de S/. 8 963 422. En el marco del proyecto se ha realizado un estudio de colas, y sobre el nivel adecuado de inspección en el sistema de despacho anticipado del régimen de importación. Así mismo, se han realizado las pruebas técnicas respectivas al Sistema de Inspección No Intrusiva (Scanner de contenedores) en fábrica, la inspección pre embarque del equipo y la recepción física en Perú. De igual manera, se contrató la realización del Expediente Técnico de las obras civiles necesarias en la zona de inspección y aforo en el Callao, las mismas que a la fecha se encuentran en pleno desarrollo. 6.4 Proyectos de Inversión Pública Declarados Viables que Inician Ejecución en el

año 2010 A la fecha se cuenta con los siguientes proyectos de inversión pública declarados viables, respecto a los cuales se tiene planificado iniciar su ejecución en el presente año: 6.4.1 Habilitación de un Mezanine para la Oficina Zonal Huacho, distrito Huacho,

provincia Huara, departamento Lima El proyecto tiene como objetivo principal, atender adecuadamente a los uusuarios de la Oficina Zonal Huacho, ubicada en el distrito Huacho, provincia Huara, región Lima. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 97 846. Asimismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 79234, y fue declarado viable el 03.04.08. 6.4.2 Refacción y Acondicionamiento del Puesto de Control de Tomasiri El proyecto tiene como objetivo principal, mejorar la prestación de servicios del Puesto de Control de Aduanas Tomasiri, ubicado en el distrito Inclan, provincia Tacna, región Tacna. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 3 732 872. Así mismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 85986, y fue declarado viable el 25.07.08. Se ha iniciado su ejecución con el desarrollo del expediente técnico correspondiente.

Page 23: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

23

6.4.3 Mejoramiento del Servicio de Control Aduanero para Usuarios del Puesto de

Control el Guineo, Ayabaca – Piura El proyecto tiene como objetivo principal, la adecuada atención del servicio de Control Aduanero para usuarios en el Puesto de Control El Guineo, ubicado en el distrito Suyo, provincia Ayabaca, región Piura. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 1 185 818. Asimismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 84309, y fue declarado viable el 25.07.08. 6.4.4 Mejoramiento de la prestación de servicios del Puesto de Control de

Desaguadero El proyecto tiene como objetivo principal, mejorar la prestación de servicios del Puesto de Control de Aduanas Desaguadero, ubicado en el distrito Desaguadero, provincia Chucuito, región Puno. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 1 395 508. Asimismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 101864, y fue declarado viable el 08.01.09. 6.4.5 Ampliación del Puesto de Control de Aduanas en la localidad de Chimbote –

provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto El proyecto tiene como objetivo principal, contar con adecuadas condiciones para la prestación del servicio de Control Aduanero en el Puesto de Control de Chimbote, ubicado en la provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 3 001 796. Así mismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 99891, y fue declarado viable el 14.01.09. 6.4.6 Construcción e Implementación de la Nueva Sede de la Oficina Zonal

Cajamarca

El proyecto tiene como objetivo principal, dotar de adecuadas condiciones para la prestación del servicio Tributario en la Región Cajamarca, ubicado en la provincia Cajamarca, región Cajamarca. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 4 196 899. Así mismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 110565 y ha sido declarado viable el 12.03.09. Se ha iniciado su ejecución con el desarrollo del expediente técnico correspondiente.

6.4.7 Construcción e Implementación de la Nueva Sede de la Intendencia de Aduana

Mollendo, Región Arequipa El proyecto tiene como objetivo principal, mejorar la prestación de servicios aduaneros en la Intendencia de Aduana de Mollendo, distrito Mollendo, provincia Islay, Región Arequipa. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 5 986 019. Así mismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 110563 y ha sido declarado viable el 12.03.09. Se ha iniciado su ejecución con el desarrollo del expediente técnico correspondiente.

6.4.8 Optimización de la Infraestructura Informática de la SUNAT

El proyecto tiene como objetivo principal, interconectar los Puestos de Control Aduanero, a nivel nacional. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 5 050 431. Así mismo, el

Page 24: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

24

proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 12036 y ha sido declarado viable el 23.07.09.

6.4.9 Mejoramiento de la Prestación de Servicios de la Intendencia Aduana Tacna

El proyecto tiene como objetivo principal, mejorar la prestación de servicios aduaneros en la Intendencia de Aduana de Tacna. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 5 750 969. Asimismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 120638 y ha sido declarado viable el 26.08.09.

6.4.10 Construcción e Implementación de la Sede Única Intendencia de Aduana de

Tarapoto y Oficina Zonal San Martín El proyecto tiene como objetivo principal, dotar de Adecuadas condiciones para la prestación del servicio Tributario-Aduanero en la Región San Martín, Provincia de Bongara-Amazonas y el Distrito de Yurimaguas-Loreto. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 5 996 323. Así mismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 121348 y ha sido declarado viable el 26.08.09. 6.4.11 Proyecto de Inversión Pública Menor de Centro de Servicio al Contribuyente en

Lima Metropolitana El proyecto tiene como objetivo principal, contar con mayor cobertura de atención a través de los Centros de Servicio al Contribuyente en Lima Metropolitana y el Callao para brindar un servicio adecuado hacia los contribuyentes. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 292 852. Asimismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 133874 y ha sido declarado viable el 06.11.09. 6.4.12 Mejoramiento de las condiciones de prestación de servicios de la Intendencia

Aduana Puno

El proyecto tiene como objetivo principal, mejorar las condiciones de prestación de servicios de la Intendencia Aduana Puno. Se tiene presupuestado una inversión total de S/. 13 659 869. Asimismo, el proyecto está inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP con el código N° 132929 ha sido a probado a nivel de perfil y se encuentra en fase de formulación del pre factibilidad.

VII. RECURSOS PROGRAMADOS Y EJECUTADOS A NIVEL DE PROGRAMA FUNCIONAL PRINCIPAL Y SUBPROGRAMAS

Con relación a los recursos programados, a través del Oficio Circular N° 023-2008-EF/76.12, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 23º de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, la Dirección Nacional del Presupuesto Público, remitió el Reporte Oficial de “Aprobación Institucional del Presupuesto para el año Fiscal 2009”, con el desagregado de las cifras del Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Año Fiscal 2009, el cual fue aprobado mediante Resolución de Superintendencia N° 243-2008/SUNAT. Respecto a las modificaciones presupuestarias, mediante Resoluciones de Superintendencia N°s 124 y 187-2009/SUNAT se aprobaron modificaciones al Presupuesto Institucional 2009 de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, vía Crédito Suplementario, de la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito. Asimismo, con la finalidad de permitir el cumplimiento de los objetivos institucionales de la SUNAT durante el

Page 25: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

25

año 2009, a través de las Resoluciones de Intendencia N°s 027, 049, 065, 085, 103, 117, 131, 148, 164, 178, 199-2009/SUNAT y 004-2010/SUNAT, se aprobaron modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático. Es importante precisar, que a partir del año 2008 la SUNAT en el ámbito de la Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, registra la información presupuestal en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF SP, que es el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración Financiera del Sector Público. Para ello, se están utilizando los módulos de administración y de proceso presupuestario, tanto de Unidad Ejecutora como Pliego. Por ello, a partir del año fiscal 2008, la SUNAT viene registrando sus operaciones en el SIAF – SP sobre la base del correspondiente Calendario de Compromisos y elabora sus Estados Financieros utilizando la Contabilidad Gubernamental. Respecto a la ejecución de Ingresos, el Presupuesto de Ingresos aprobado para el Año Fiscal 2009 asciende a S/. 1 388 962 613 nuevos soles, habiéndose ejecutado al cuarto trimestre ingresos por el importe de S/. 1 227 134 156 nuevos soles, que representa el 88.35% con relación al marco total aprobado. Cabe precisar, que la menor ejecución de ingresos con respecto al marco presupuestal aprobado, se explica por la menor Recaudación de Impuestos debido al impacto de la Crisis Financiera Internacional en la economía del país. Con relación a la Ejecución de Gastos, el Presupuesto de Egresos aprobado para el Año Fiscal 2009, asciende a S/. 1 388 962 613 nuevos soles, habiéndose ejecutado al cuarto trimestre, el importe de S/. 1 051 424 862 nuevos soles, el mismo que representa el 75.70% del marco presupuestal aprobado y el 85.68% respecto de la ejecución de ingresos real. A nivel de Categorías del Gasto, la ejecución en Gasto Corriente fue por un importe de S/. 1 016 577 864 nuevos soles, en Gasto de Capital por S/. 34 587 387 nuevos soles, y S/. 259 610 nuevos soles por Servicio de Deuda. Cabe precisar que estos egresos se distribuyeron de acuerdo con las Funciones y Programas establecidos para el cumplimiento de las Actividades, Proyectos, y Genéricas del Gasto aprobados en el Presupuesto Institucional. A nivel de funciones, el monto anual aprobado para la Función de Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia es de S/. 1 317 278 868.00 nuevos soles, habiéndose ejecutado al cuarto trimestre el importe de S/. 980 931 769 nuevos soles, lo que representa el 74.47% del marco presupuestal aprobado. Cabe precisar, que dicha función corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para el planeamiento, dirección y conducción de la gestión de la Institución. La presente función está integrada por los siguientes programas (ver anexo 2): a) Programa Gestión

Dentro de este Programa están comprendidos los Sub Programas de “Dirección y Supervisión Superior”, “Asesoramiento y Apoyo”, y “Control Interno“, los que cuentan con un monto anual aprobado para el presente ejercicio de S/. 8 358 002, S/. 146 158 698 y S/. 13 262 609 nuevos soles respectivamente. Al cuarto trimestre, dichos Sub Programas presentan una ejecución de S/. 4 918 959.90, S/. 113 758 075.74 y S/. 8 155 505.63 nuevos soles respectivamente.

Page 26: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

26

En ese sentido, considerando que los egresos por este concepto representan un avance del 75.59% al termino del segundo semestre del 2009, las acciones desarrolladas para la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros y de control interno están siendo cubiertas con el marco aprobado para dicha función.

b) Programa Recaudación Dentro de este Programa se encuentra el Sub Programa de Recaudación, con un monto anual aprobado para el presente ejercicio de S/. 1 149 499 559 nuevos soles, y presenta al cuarto trimestre una ejecución de S/. 854 099 227.74 nuevos soles que representa el 74.30% del marco presupuestal aprobado para dicho Programa. Al respecto, cabe precisar que las acciones de importancia desarrolladas dentro de esta función, en las que se ha concentrado el esfuerzo de la SUNAT, de acuerdo a los objetivos establecidos para el año 2009, son: la facilitación del comercio exterior, la mejora en la atención del servicio del contribuyente y del operador de comercio exterior, el fortalecimiento de las acciones de fiscalización, la lucha contra el contrabando, el tráfico ilícito de mercancías, entre otros.

Con relación a la Función de Previsión Social, corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para garantizar el amparo y asistencia a los cesantes y jubilados a cargo de la Institución, no comprendidos en la Reserva Actuarial; la atención de gastos de sepelio y luto, y la transferencia a la Reserva Actuarial en el marco del cálculo actuarial efectuado por la Oficina de Normalización Previsional ONP. Este rubro, para el año 2009 tiene aprobado un marco de S/. 70 747 525 nuevos soles y al cierre del cuarto trimestre presenta una ejecución de S/. 70 233 482.51 nuevos soles. En lo que se refiere a la Función Deuda Pública, corresponde al nivel máximo de agregación para los gastos de Servicio de Deuda compuesto por pago del Principal, Intereses y Comisiones. Cabe precisar que la SUNAT tiene una operación de endeudamiento con el BID, en el marco del Proyecto BID 1482 OC-PE “Integración y Modernización de la Administración Tributaria y Aduanera del Perú”. Finalmente, es importante mencionar que la Segunda Disposición Final de la Ley N° 29291 - Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, indica que la SUNAT deposita en la Cuenta Principal del Tesoro Público, dentro de los quince (15) días siguientes de vencido el Año Fiscal, la diferencia entre sus ingresos anuales y los gastos devengados en el mismo período, bajo responsabilidad del Titular de la entidad.

Cabe precisar, que el texto legal que dispone el depósito de la diferencia entre ingresos y gastos devengados de la SUNAT al cierre del año 2009, es similar al texto establecido para el año 2007. En tal sentido, para el presente ejercicio, se considerará lo indicado por la Dirección Nacional del Endeudamiento Público, a través del Oficio N° 927-2007-EF/75.22, de fecha 25.07.2007, en el cual se menciona que la citada disposición hace referencia a los recursos de la SUNAT que tienen carácter y naturaleza de ingresos propios, no siendo aplicables a los Recursos provenientes de Operaciones Oficiales de Crédito, toda vez que se encuentra formalizado por un Contrato de Préstamo. En ese sentido, considerando la norma antes mencionada y teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal y financiera de recursos al cierre del año fiscal 2009, se ha transferido al Tesoro Público el importe total de S/. 175 497 220 nuevos soles, compuesto por S/. 151 778 977 nuevos soles que corresponde a la diferencia entre ingresos y gastos devengados al cierre del año 2009, y S/. 23 718 243 nuevos soles que corresponde a saldo de ejercicios anteriores.

Page 27: INFORME DE EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009 · 2016. 2. 27. · en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ... 2009-2011 de

SUNAT- INFORME DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AÑO 2009

27

El Saldo de Balance al cierre del año fiscal 2009 de la Fuente de Financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, estará destinado a financiar conjuntamente con los desembolsos que se reciban durante el próximo ejercicio, los gastos que se devenguen en el ejercicio 2010, del proyecto “Integración y Modernización de las Administraciones Tributarias y Aduanera del Perú”.


Recommended