+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional...

INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional...

Date post: 24-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
Ministerio de Turismo del Ecuador INFORME DE GESTIÓN 2012 El Telégrafo E7-58 entre el Tiempo y Av. de los Shyris, Edificio Perseus Telf:+(593 2) 3999333 www.turismo.gob.ec Quito – Ecuador Ministerio de Turismo del Ecuador - Informe de gestión 2012
Transcript
Page 1: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Ministerio de Turismo del EcuadorINFORME DE GESTIÓN 2012

El Telégrafo E7-58 entre el Tiempo y Av. de los Shyris, Edificio PerseusTelf:+(593 2) 3999333www.turismo.gob.ec

Quito – Ecuador

Min

iste

rio

de

Turi

smo

del

Ecu

ado

r -

Info

rme

de

ges

tió

n 20

12

Page 2: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

INFORME DE GESTIÓN 2012

Informe de Gestión 2012Créditos:

Quito - Ecuador

Ministerio de TurismoSubsecretaría de Información y Comunicación Turística

Diseño: Dirección Digital

Page 3: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

EL TURISMO EN ECUADOR FLORECE, Y SE AFIANZA COMO UNO DE LOS PUNTALES DEL DESARROLLO

2

Page 4: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

3 4

Page 5: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

HISTÓRICA CITA MUNDIAL DEL TURISMO EN ECUADOREl Turismo Consciente, una experiencia para la vida

65

Ministerio de Turismo de Ecuador

Page 6: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

54ª Reunión de la Comisión de la Organización Mundial del Turismo para las Américas

ECUADOR, SEDE DEL TURISMO CONSCIENTE

7 8

Page 7: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

II Congreso Internacional de Ética y Turismo de la OMT

XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

109

Page 8: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

Eventos paralelos

Comunicación y prensa

11 12

Page 9: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

Empresa privada de la Región asume compromiso con el Código de Ética para el Turismo

1413

Page 10: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

Fondo Hemisférico de Turismo

15 16

Page 11: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

1817

Page 12: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

ECUADOR ES RECONOCIDO COMO “MEJOR DESTINO” POR ESPECIALISTAS TURÍSTICOS DE TODO EL MUNDO

19 20

Page 13: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

2221

Page 14: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

23 24

Page 15: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

ESTADÍSTICASCIFRAS ALENTADORAS PARA EL SECTOR TURÍSTICO

2625

EVOLUCIÓN DE LLEGADAS INTERNACIONALES A ECUADOR

2006 2012

840 mil

1,27 MM

Crecimiento 51%

Page 16: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

LOS TURISTAS QUE NOS VISITAN

DATOS IMPORTANTES

27 28

SATISFACCIÓN GLOBAL Y DISPOSICIÓN A VOLVER

79%

89% 90% 89% 91% 92%

2010 2011 2012

Satisfacción Turista Disposición a volver

Page 17: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

3029

CRECE PLANTA TURÍSTICA EN EL ECUADOR GENERACIÓN DE EMPLEO

Y EMPRENDIMIENTO

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

8.011 11.503 13.125 15.521 17.454 19.105 19.834

36 mil

60 mil 69 mil

80 mil 88 mil

98 mil 100 mil Establecimientos Empleo

Page 18: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

31 32

TURISMO INTERNO DINAMIZA LA ECONOMÍA DEL PAÍS

INVERSIÓN EN TURISMO MEDIANTE CRÉDITO BANCA PÚBLICA Y PRIVADA

$ 192 millones

$ 201 millones

$ 215 millones

$ 218 millones

2009 2010 2011 2012

Fuente: Superintendencia de Bancos, Corporación Financiera Nacional y Banco Nacional de Fomento.

Page 19: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

PRUEBA PILOTO DE INVESTIGACIÓN DE VIAJES Y GASTO TURÍSTICO DE LOS RESIDENTES EN EL ECUADOR

3433

DATOS IMPORTANTES

Page 20: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

35

PROMOCIÓNEl mundo conoce el Destino Ecuador

Page 21: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

LAS MISIONES INTERNACIONALES

VIAJES DE PRENSA

3837

Page 22: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

Durante el 2012 el Ministerio de Turismo ejecutó acciones pro-mocionales a nivel nacional e internacional, con la finalidad de posicionar al país como uno de los mejores atractivos y destinos turísticos de Latinoamérica. Las Misiones Internacionales en Latinoamérica, Europa y otros espacios donde el Destino Ecua-dor estuvo presente, tuvieron apoyo publicitario que reforzó la percepción de la gente sobre Ecuador y sus cuatro mundos: Costa, Andes, Amazonía y Galápagos. La Campaña Internacional “I Dis-covered 2012”, traducida a 5 idiomas diferentes, se exhibió en los más importantes canales internacionales del mundo; además de transmitirse en espa-cios públicos de importancia mundial como Times Square en Nueva York o las estaciones del Metro de Madrid en España.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

CAMPAÑAS PROMOCIONALES 2012

39 40

Page 23: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

4241

CAMPAÑA AL CONSUMIDOR I DISCOVERED 2012

Page 24: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

43 44

Las 13 revistas mundiales especializadas en turismo y viajes también contaron con el Destino Ecuador comouna opción para ofrecer a sus lectores:

Page 25: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

4645

Page 26: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

47 48

Memorándum de Entendimiento México – Ecuador

Memorándum de Entendimiento Haití – Ecuador

Ministerio de Turismo firma convenio con la CFN

ALIANZAS ESTRATÉGICASGrupo de Trabajo de Turismo UNASUR

Page 27: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

En abril, estas dos entidades públicas suscribieron un conve-nio de cooperación interinstitu-cional que brinda al sector turís-tico microcréditos desde USD 500, y líneas de crédito de hasta USD 300.000 para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad turística del país.

El convenio de cooperación es parte de las acciones que el Ministerio de Turismo emprende a favor del componente produc-tivo de los negocios turísticos y elevar la calidad de los servicios ofertados en esta actividad.

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

5049

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓNTener baños limpios no es una opción, es una obligación

MINISTERIO DE TURISMO Y BANCO NACIONAL DE FOMENTO IMPULSAN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURÍSTICO

Page 28: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

51 52

Page 29: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Hablar sobre turismo en el Ecua-dor, es tratar sobre un tema que, cada vez cobra mayor importan-cia en la vida de nuestro país. En los últimos años, el trabajo diario y la dedicación a impulsar este sector de la economía nacional, ha convertido al turismo en uno de los puntales del desarrollo socioeconómico del país. Repal-dados por los máximos organis-

mos de turismo de todo el mundo, los sectores, público y privado del Ecuador, aunaron esfuerzos para lograr esta meta, a la que se han adherido áreas comunitarias y académicas, con el único fin de procurar el ‘Buen Vivir’, planteado en la Constitu-ción ecuatoriana, a través de la práctica sostenida de un Turismo Consciente, que garantice a

largo plazo, velar por el cuidado de los derechos de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones.Desde Ecuador nació la pro-puesta que exhorta la necesidad de practicar un Turismo Cons-ciente, basada en los principios de sostenibilidad, ética y respon-sabilidad. Hoy por hoy, esta pro-puesta compartida con el mundo, convirtió a nuestro país en anfitrión y líder de la iniciativa, que logró un encuentro turístico de nivel mundial sin preceden-tes.Ministros de turismo de 36 países de América, junto a otras autoridades del sector se con-gregaron por tres días en Quito, para reflexionar y analizar las perspectivas del turismo en el mundo, en el marco de la 54ª Comisión Regional de la Organi-zación Mundial de Turismo para

las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos. La cita que tuvo el aval de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) con-cluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, una declaratoria en la que se convo-ca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desa-rrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la activi-dad turística.Otros logros alcanzados, por la gestión desarrollada este año, tienen que ver con la exitosa campaña Baños Limpios, que ha logrado que diferentes estableci-mientos turísticos y estaciones

de servicio del Ecuador manten-gan condiciones óptimas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros; también la capacita-ción a estudiantes vinculados al programa de Servicio Civil Ciu-dadano, en que el Ministerio aportó con los programas Anfi-trión Comunitario y Brigadista Turístico, con el fin de concienti-zar y brindar apoyo informativo a las personas vinculadas al turis-mo, sobre las buenas prácticas de ética turística y cuidado del entorno natural, sobre todo en playas y balnearios de la Costa ecuatoriana. La Marca País “Ecuador Ama la Vida” se ha convertido en el sím-bolo de la unidad de los ecuato-rianos, y ha tomado dimensiones extraordinarias en el 2012. Bajo este concepto el Ministerio de Turismo creó tres productos comunicativos de gran acogida y

aceptación por ecuatorianos y extranjeros: la revista bimestral Ecuador Ama la Vida, que se difunde en aerolíneas que cubren rutas nacionales y en gremios turísticos.El programa de televisión Ama la Vida, que en este año presenta su segunda temporada, se difun-de en 30 medios de televisión nacional y dos internacionales y ha sido fundamental para posi-cionar el Destino Ecuador, a través de la proyección de los distintos atractivos que ofrece nuestro país. Otro producto bajo la identidad de la Marca País, el canal de TV online, “www.amala-vida.tv”, que es el primer canal turístico online del Ecuador, para ampliar la disponibilidad de información turística de nuestro país a usuarios de todo el mundo. También se ha logrado otras

acciones, como la creación de infraestructura para facilitación turística, implementación de señalética, desarrollo de produc-tos y rutas, impulso a pequeños y medianos emprendimientos turísticos y capacitación a los mismos, entre otras.Todos estos esfuerzos realizados a lo largo del 2012, que van de la mano con la intensa promoción internacional del Destino Ecua-dor en Ferias Internacionales y otros eventos turísticos, han llevado a la actividad turística a una franca reactivación, cerran-do el año con un crecimiento del 12%, con más de 7 puntos por encima del crecimiento previsto para el sector turístico del mundo.En resumen, como se dijo en un inicio, hablar de turismo en Ecuador, es ver como un tema toma trascendencia, se posicio-

na como una importante fuente de ingresos y redistribución de la riqueza de nuestro país, gracias a la llegada de visitantes del exterior y a la práctica del turis-mo interno; pero más allá de eso, significa el compromiso de un pueblo que desea trabajar por el desarrollo de una floreciente nación colmada de belleza, que ama la vida y que, comprende la necesidad de que el turismo sea un regalo que se prepara en este tiempo, para el disfrute de aque-llos que aún están por nacer, eso es vivir en este mundo de forma consciente.

Desde Ecuador nace una pro-puesta diferente, reflexiva e inno-vadora, inspirada en la relación entre el hombre y la naturaleza: el Turismo Consciente, ‘una experiencia de vida transforma-dora’, fundamentado en el bien-estar físico y espiritual del hombre; que plantea darle un

nuevo giro a la experiencia turís-tica para que trascienda del viaje de recreación y ocio, para que permita influir positivamente en la forma en que los viajeros con-ciben y viven sus vidas, a fin de que se den la oportunidad de convertirse en mejores seres humanos.

Con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Estados Americanos (OEA), Ecuador fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas (CAM), el II Congreso

Internacional de Ética y Turismo de la OMT, y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

En los días 11, 12 y 13 de sep-tiembre de 2012, Quito acogió a

más de 600 representantes de 36 países iberoamericanos. Ministros y Altas Autoridades de Turismo, personalidades acadé-micas y empresariales, delega-dos de organizaciones no guber-namentales, miembros de la sociedad civil, líderes comunita-rios, medios de comunicación nacionales e internacionales, participaron en estos encuen-tros.

Tales eventos aportaron a la con-solidación del concepto transfor-mador de Turismo Consciente, una concepción viva y dinámica que forja un nuevo paradigma de contribución y fortalecimiento al desarrollo de una mejor gestión turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR 2020.

L a aplicación de los programas de trabajo entre 2010 y 2013, la integración del turismo en la agenda mundial, información sobre los resultados del turismo internacional en 2011 y sus pers-pectivas para el 2012, entre otros, fueron los temas que con-formaron la agenda de trabajo de la 54ª reunión de la Comisión Regional de las Américas (CAM)

– Organización Mundial de Turis-mo (OMT).

Representantes de estos orga-nismos, así como altas autorida-des de turismo, se reunieron a puerta cerrada para analizar la situación del sector a escala mundial, el cual ha tenido una evolución de un 4.6% entre 2010 y 2011. Según las previsiones de la OMT el turismo internacional consolidará su crecimiento en este año, alcanzando la cifra histórica de mil millones de turis-tas movilizados hasta diciembre del 2012, lo que representa un incremento del 3% y 4%.

La Secretaría General de la OMT informó que ha trabajado para fomentar la toma de consciencia sobre la contribución del turismo al crecimiento económico, y al desarrollo sostenible, con el fin

de ubicar a este sector en un lugar más destacado de las agendas político-económicas mundiales y nacionales.

La trascendencia de los eventos turísticos internacionales y la proyección de los mismos fueron esbozados durante los discursos inaugurales del Ministro de Turis-mo de Ecuador, Freddy Ehlers, y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai.

Cinco sesiones, una conferencia magistral, y el compromiso de la empresa privada con el Código de Ética Mundial para el Turismo, conformaron este importante Congreso que contó con la parti-cipación de estudiantes, docen-tes, gremios, organizaciones sociales, profesionales y autori-dades del sector turístico nacio-nal e internacional.

Durante el evento se discutieron asuntos trascendentales tales como el Turismo Consciente para una nueva era, el Marco Ético para el Turismo Responsa-ble, el Turismo como promotor de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, y el Compromi-so del Sector Privado y la Turis-mo Accesible. El escritor mexi-cano Miguel Ruiz ofreció una conferencia magistral en la que compartió su visión de vida,

misma que está planteada en su Best Seller “Los cuatro acuer-dos”, publicado en 1997. El eje central de todas estas acciones fue la propuesta ecuatoriana de Turismo Consciente.

El evento abordó temas signifi-cativos vinculados al Turismo Consciente, desde las perspecti-vas de la responsabilidad empre-sarial en el sector, criterios sobre el turismo sostenible y linea-

mientos para la consolidación del Fondo Hemisférico de Turis-mo.

En nueve sesiones plenarias se discutieron temas de suma importancia para la industria turística: la importancia del Turis-mo Consciente, responsabilidad social, turismo sostenible, pre-sentación de informes sobre la situación turística en el Hemisfe-rio y el desarrollo integral, linea-mientos para la constitución del Fondo Hemisférico de Turismo y, la declaración “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

Albert Ramdin, Secretario Gene-ral Adjunto de la OEA y Luis Falconí, Viceministro de Turismo de Ecuador, destacaron la importancia de los Congresos realizados en Ecuador, enfatizan-

do el compromiso que el país ha adquirido de manera tangible a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y pro-poniendo este nuevo concepto de Turismo Consciente, que privilegia el respeto y amor por la vida.

Como complemento a los Con-gresos se realizaron paralela-mente conferencias y conversa-torios que estuvieron abiertos al público en general. Se contó con

la participación de grandes expositores como Mathis Wac-kernagel, Presidente de “Global Footprint Network”; Anna Pollock, Fundadora del movi-miento “Viaje Consciente”; Carlos Amat, académico e inves-tigador peruano; Bruno Pujol, experto español especializado en temas turísticos, entre otros. En total, 11 eventos paralelos de alto nivel tuvieron lugar.

Los Congresos tuvieron una amplia cobertura de prensa local, nacional e internacional, lo que permitió difundir la propues-ta del Turismo Consciente en nuestro país y el resto del mundo.

Once medios de comunicación y 21 periodistas de 10 provincias

como Loja, Cotopaxi, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Chimborazo, Orellana, Imbabura, Napo y Bolívar. Trece medios y 18 periodistas de ocho países de América y Europa, entre ellos Perú, Colombia, Fran-cia, Brasil, Uruguay, México, Argentina y España; además de la prensa ecuatoriana de cober-tura nacional reportaron de manera constante los Congresos Internacionales realizados en Quito.

El equipo de comunicación del Ministerio de Turismo produjo un total de 29 notas de prensa, reportando los principales acon-tecimientos ocurridos en los eventos; se organizaron siete ruedas de prensa presididas por las máximas autoridades de Turismo de diferentes países; y se transmitió en vivo, vía ‘strea-

ming’, las ponencias de los Con-gresos Internacionales, que reci-bieron más de 7.900 visitas online desde España, Colombia, México, Argentina, Estados Unidos, Francia, Perú, Costa Rica, Haití y Ecuador.

Empresas privadas de las Améri-cas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo, impul-sado por la Organización Mun-dial del Turismo – OMT. El Código fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la

Organización Mundial del Turis-mo – OMT y reconocido dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diez principios del Código cubren los componentes econó-mico, social, cultural y ambiental

de los viajes, y el turismo como la contribución de esta actividad al entendimiento y al respeto mutuo entre pueblos y socieda-des; el turismo como instrumen-to de desarrollo personal y colectivo, como factor de desa-rrollo sostenible, como factor de enriquecimiento del patrimonio cultural, y como actividad bene-ficiosa para los países y las comunidades de destino; y además las obligaciones de los agentes de desarrollo turístico, el derecho al turismo, la libertad de desplazamiento turístico, los derechos de los trabajadores y de empresarios; y, de la aplica-ción de los principios del Código.

Ejecutivos del Destino Punta del Este, de la Federación Interna-cional de Asociaciones Ejecuti-vas de Empresas Turísticas y de

Hoteles Decameron de Ecuador, suscribieron el Acta de Adhe-sión, comprometiéndose a observar los principios y difundir el Código entre sus socios, pro-veedores, empleados y turistas e informar al Comité Mundial de Ética del Turismo, sobre las medidas adoptadas y su aplica-ción. El compromiso fue suscrito en el marco del II Congreso Inter-nacional de Ética y Turismo que se realizó en Quito el pasado mes de septiembre. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, suscribieron el Acta como Testigos de Honor.

Durante el XX Congreso Intera-mericano de Turismo de la OEA, se aprobó también el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efec-tos de que pueda iniciar sus ope-raciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres.Los máximos representantes del turismo en el mundo, al igual que los ministros y autoridades de turismo de los 36 países suscri-tos, coincidieron en señalar que Ecuador es un ejemplo a seguir, porque es el único país donde el cuidado de la naturaleza está respaldado por la Constitución y por el Plan Nacional del Buen Vivir.

Altas autoridades y expertos de turismo del mundo como el Secretario General de la OMT, Talef Rifai, y Anna Pollock, men-tora del ‘Viaje Consciente’, plan-tearon, en el marco de la World Travel Market en Londres, la posibilidad de organizar una reunión de alto nivel, con el fin de delinear el ‘Plan Maestro de Turismo Consciente’, esto como resultado de los Congresos Internacionales de Turismo que se realizaron en Quito.

Nuestro país recibió varios pre-mios internacionales por su des-tacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por las cualidades del destino turísti-co. Los premios son los siguien-tes:

World Travel Awards ‘Excelencia del Destino Ecua-dor’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Ga-lápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’.

Virtuoso Travel Advisor ‘Ecuador, el nuevo y más exci-tante destino del mundo’. Las Vegas (EE.UU).

Los Ángeles Times TRAVEL SHOW ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU).

USTOA Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012.

KOTFA “Korea World Travel Fair” Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folklórica. (Corea)

Lonely Planet ‘Best in Travel’ 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de Améri-ca.

International Living ‘Pa-raíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012.

Diario El País de España 2do mejor lugar por descubrir en 2013, primero de América.

National Geographic Traveler Magazine Quito Mejor ciudad del Mundo por Descubrir en 2013.

Diferentes publicaciones turísti-cas, organizaciones de viajes y asociaciones de operadores turísticos, reconocidos interna-cionalmente por su autoridad y criterio en esta materia, reco-miendan a viajeros de todo el mundo a elegir a Ecuador un destacado destino turístico para los años 2012 y 2013; entre estas organizaciones y publica-ciones destacan las siguientes:

Virtuoso Travel Advisor, cali-ficó a Ecuador así, “Ecuador se prepara para ser el lugar de América Latina al que se debe “Ir hacia allá”, y destaca las cuatro regiones naturales del país, (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos); también señala la

introducción del concepto “Tu-rismo Consciente” en la expe-riencia de los viajeros, el respeto de los derechos de la Naturaleza en nuestra Constitución, el pro-yecto Yasuní-ITT, y la facilidad para los visitantes por la crea-ción del nuevo aeropuerto de Quito (NAIQ), así como también el flujo de dólares norteamerica-nos (USD) como moneda de uso local.

Virtuoso, la organización de turismo de élite más importante de EE.UU., hizo este anuncio el pasado 21 de agosto de 2012 en el marco del evento ‘Virtuoso Travel Week’

Lonely Planet ubicó a Ecuador en el 4to lugar de su lista “Mejor en Viajes” para 2013. Ecuador está precedido por Sri Lanka (Pacífico Sur) que ocupa el primer lugar, Montenegro (Euro-pa del Este) en el segundo y Corea del Sur (Asia) en la tercera posición, lo que ubica a nuestro país como el primer destino a elegir en toda América.

La popular empresa de publica-ciones para viajeros de aventura en todo el mundo también ubicó a Ecuador como primera opción de búsqueda en el explorador Google.ec; es decir que cuando se busca a través del criterio ‘Lonely Planet’ en www.google.-com aparece la página relaciona-da a Ecuador; lo que significa que cualquier viajero interesado en conocer nuestro país podrá obtener una amplia gama de

información proveniente de este popular sitio web.

International Living calificó a Cuenca como el “Paraíso para jubilados retirados” y lo distin-guió con el primer lugar en su Índice Anual de Retiro 2012, seguido por México, Panamá, España y Nueva Zelanda.

International Living describe a Cuenca así, “disfruta de un estilo de vida saludable en Cuenca, Ecuador”; también dice que uno de los mejores detalles de vivir en nuestro país es la enorme variedad de frutas y vegetales disponibles en los mercados, y recomienda a los viajeros sobre la posibilidad de realizar camina-tas en las orillas de los cuatro ríos de la Atenas del Ecuador.

USTOA, la Asociación Estadou-nidense de Operadores Turísti-cos eligió en enero del 2012 a Ecuador como el tercer nuevo destino más importante del mundo, precedido por Vietnam en el primer lugar; La India como el segundo, y ubicando justo detrás a la República Popular China.

Esta selección se hizo a través de una encuesta anual que con-grega a más de 700 empresarios turísticos de alto nivel en todo el mundo, en el marco de la Confe-rencia Anual de la USTOA. Además, en su sitio web, al mo-mento de buscar destinos en América Latina, Ecuador figura como una “Spotlight Destina-tion” (Destino Centro de Aten-ción) y las Isla Galápagos como “Hot Destination” (Destino Prefe-rido).

En la página USTOA referida a Ecuador, se señala lo siguiente: “Es un país donde puedes poner cada uno de tus pies en dos hemisferios diferentes, tener la experiencia de cuatro estaciones en un solo día, caminar hasta el punto más cercano al Sol, admi-rar rosas de casi dos metros de altura en cada color del arcoíris, mirar el amanecer desde la exu-berante Amazonía y ver el atar-decer desde la costa del Pacífi-co, y ser testigo de un mundo que es el vivo ejemplo de la evo-lución de las especies”. También resalta la práctica del Turismo Consciente, “un nuevo concepto fundamentado en principios éticos y sostenibles, que pro-mueven valores cercanos a nuestros sentimientos, tales como paz, amistad, respeto y amor por la vida como la esencia del turismo”.

La USTOA es una de las más antiguas organizaciones en la rama turística, que funciona desde 1972 en California y, en 1975 se constituyó como organi-zación nacional de EE.UU.

World Travel Awards galardo-nó a Ecuador como el “Mejor Destino Verde del Mundo”. Este reconocimiento se hizo en la 19na edición de los WTA, que son liderados por el diario esta-dounidense The Wall Street Journal.

Las Islas Galápagos también fueron reconocidas en los WTA, como “Destino Verde Líder de América Latina 2012”, y “Destino Líder de Buceo en América Latina 2007”. Cabe recalcar que el archipiélago ha sido nominado consecutivamente desde el 2007 al 2012 para el premio “Destino Líder de América Latina”.

Diario El País de España El rotativo ibérico publicó en su edición web un resumen de los diez mejores lugares de Lonely Planet para el 2013, en el cual Ecuador figuraba como primer país para descubrir en toda América. El libro Best in Travel divide a los diez más reconoci-dos en las categorías, Mejores Países, Mejores Regiones y Mejores Ciudades.

National Geographic En la edición Diciembre 2012 – Enero 2013 de la revista Traveler de National Geographic, su portada declara que Quito es el Mejor Lugar por Descubrir de todo el Mundo en el 2013. Además se hizo un reconocimiento oficial en el evento inaugural de la II Bolsa de Turismo Sostenible del Ecua-dor. La publicación sobre la capi-tal ecuatoriana como un impor-

tante destino, ocupa una exten-sión de dos páginas, espacio en el que además se indican los principales atractivos de la zona. Fue Adelina Carpenter, represen-tante de la publicación, quien aseguró que “es motivo de orgu-llo para NatGeo poner su sello de garantía para que muchísima más gente venga a Quito”.

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el crecimiento mundial que se prevé será del 4%.

Es importante destacar que por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, durante todo el año se experi-

mentó un crecimiento sostenido del 12%; registrándose incluso crecimientos, por el orden del 20% en enero, el 15% en febrero y el 18% en junio. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visi-tantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.

Entre el 2006 y el 2012 los arri-bos se incrementaron en un 51%, al pasar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migra-ción ubicadas en Pichincha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de fron-tera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Colombia lidera el grupo de países emisores de turistas para Ecuador con 349.457 arribos seguido por Estados Unidos con 248.064; Perú con 137.096, España con 65.765 cierra el grupo de arribos con cifras de seis dígitos.

Entre tanto Argentina con 46.203, Venezuela con 45.704, Chile con 41.647, Alemania con 29.582, Canadá con 26.980, Cuba con 21.482, Gran Bretaña con 21.011, México con 19.643, Francia con 19.546, Brasil con 18.172, Italia con 14.775, Holan-da con 12.243, China Popular con 12.241, Australia con 11.781; y Panamá con 10.090 arribos conforman el grupo de países cuyos arribos son de cinco dígitos.

Este crecimiento sostenido de ingreso de turistas a Ecuador es el resultado de estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo viene ejecutando desde el 2011, pasando de la participación en 12 misiones turísticas al año, a más de 60 que se han desarrolla-do en 26 países, bajo el la premi-sa de Turismo Consciente, una nueva propuesta de hacer turis-mo planteada por Ecuador en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), en septiembre del 2011.

De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacio-nales crecieron en un 4 % en 2011 hasta alcanzar los 980 millones en todo el mundo, mientras que los movimientos

turísticos actuales van camino de alcanzar el hito de los mil millones, meta que se alcanzó el 13 de diciembre de 2012. Así el turismo en el mundo previó un

crecimiento del 4%, en tanto que Ecuador cerró el 2012 con un crecimiento del 12%, y un ingre-so de divisas por USD 1.100 millones de dólares americanos.

El incremento sostenido de llegadas de turistas extranjeros y los desplazamientos de ecuato-rianos por los diversos destinos turísticos del país ha motivado el crecimiento de la planta turística en el Ecuador, que pasó de 8.000 establecimientos turísticos en el 2006 (alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, transporte, operación turística, intermedia-

ción, parques de atracciones y recreación) a 19.800 estableci-mientos turísticos en el 2012. Este crecimiento ha permitido la generación de 100.235 empleos en todo el país en el 2012, frente a los 36.000 empleos que se registraron en el 2006.El turismo es uno de los sectores de mayor equidad, pues el 52% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, mientras que el 48% son hombres. En los últimos cuatro años se concretó una inversión por USD 828 millones de dólares en el sector turístico, solo por financiamiento de la banca pública y privada; inver-sión que se refleja tanto en el catastro turístico, como en toda la implementación realizada durante este periodo.

La regulación de los feriados nacionales, que rige en el país desde el 2007 (Decretos Ejecuti-vos No. 418 y 1.162) permite a los ecuatorianos planificar sus desplazamientos, y a los empre-sarios prepararse para brindar servicios de calidad; este es uno de los elementos clave para que el turismo interno haya experi-mentado un notable crecimiento durante los últimos cinco años.

A esto se suma la excelente red vial que tiene país y las acciones de promoción que viene desarro-llando el Ministerio de Turismo, en coordinación con los diferen-tes sectores turísticos, dando como resultado una dinamiza-ción económica por sobre los 1.000 millones de dólares. Se estima que se realizaron 10,5 millones de viajes turísticos en

2012.Cabe destacar que en el 2007, la Cuenta Satélite de Turismo determinó que el 67,9% del total del consumo turístico correspon-de al turismo interno, de allí la importancia de fortalecer las facilidades turísticas y la promo-ción de los productos turísticos desde esta Secretaría de Estado, ya que se trata de una actividad generadora de empleo.

Estimación de viajes: con un promedio de 2,8 personas por hogar se estima en 10,5 millones de viajes realizados durante los períodos del 2012. El 34% de los hogares son excursionistas y el 66% turistas.

Principal motivo del viaje: El 48% manifiesta que su despla-zamiento es por motivo de visita de parientes y/o amigos, el 32% corresponden a vacaciones, recreación y diversión, entre los principales.

Tipo de transporte utilizado: El 62% responde que utiliza auto-bús, el 27% vehículo propio y el 3% vehículo alquilado, entre otros.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), específicamen-te en el módulo de empleo.

Los resultados de este proyecto piloto permitirán al Ministerio de Turismo conocer las característi-cas de viajes de los residentes en el Ecuador, para generar pro-yectos de mejoramiento de los servicios turísticos y de apoyo a la industria turística nacional y a la promoción de los multidesti-nos turísticos que tiene el país.

Estadía promedio: Se estima una permanencia promedio de 2 noches por desplazamiento.

Gasto promedio diario por persona: El gasto promedio por persona se estima en alrededor de USD $44 en las diferentes modalidades de viaje.

Alojamiento utilizado: El 20% hace uso de un establecimiento hotelero, en tanto que el 74% hace uso de alojamiento en la vivienda de familiares y/o amigos, entre otros.

Con el propósito de determinar el número de viajeros que se desplazan dentro del territorio nacional y cuantificar los viajes y el gasto turístico realizado, el Ministerio de Turismo inició en noviembre una investigación Piloto de Encuesta Nacional sobre Turismo Interno en la que participan doce mil hogares ecuatorianos.

La Investigación concluye a fina-les de enero y se realiza, en hogares de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta, a aquellas personas que hayan viajado por el país durante los tres meses, que dura el estudio, cumpliendo así con las recomen-daciones internacionales defini-das para las estadísticas de turismo. Los resultados obteni-dos en la investigación piloto servirán de base para la Encues-ta Nacional que se espera desa-rrollar, durante el 2013, en dife-rentes segmentos.

Cabe destacar que esta Investi-gación es exclusivamente de turismo, que permitirá viabilizar la transición del trabajo realiza-do, desde años anteriores, con el

Día a día el Ministerio de Turismo lleva a cabo acciones que pro-mocionan y posicionan al Desti-no Ecuador en todo el mundo. Las estrategias de marketing implementadas por esta Cartera de Estado buscan ubicar al país como líder de Turismo Conscien-te a nivel internacional y con-quistar a los potenciales viajeros.

Las Ferias Internacionales de Turismo son una de las herra-mientas utilizadas por el Ministe-rio de Turismo para promocionar y fortalecer el Destino Turístico Ecuador. El Ministerio de Turismo en este año (2012) participó en 53 eventos internacionales, en 23 países, 53 ciudades; con 376 operadores turísticos ecuatoria-nos y se realizaron 80 proyectos de promoción, en cinco merca-dos objetivos, a través de 49 ferias y eventos, otorgando 556 espacios a coexpositores, bene-ficiando a 92 empresas, con visi-bilidad ante un público de 970 mil personas.

Entre las ferias más destacadas por la acogida del público a las ofertas turísticas, se destaca la FITUR en España con 210.877 asistentes y JATA realizado en Japón con 126.989 participan-tes.

Los resultados de este trabajo son alentadores porque demues-tran que la consolidación de la promoción internacional en los mercados clave que impulsan el interés por visitar el Destino Ecuador dando como resultado que en 2012, nuestro país superó el millón de llegadas de extranjeros.

El Ecuador es un país mega diverso en relación a su territorio, y no hay mejor manera de cons-tatar esta hermosura que visitán-dolo, es por eso que el Ministerio de Turismo auspicia viajes de Prensa que tienen como objetivo dar a conocer y comprender el destino Ecuador a periodistas nacionales e internacionales, para que, mediante su difusión más personas puedan conocer la riqueza del país; este año se

contó con la participación de 12 países y 78 medios. En el 2012 se realizaron 16 viajes de prensa y 15 viajes de familiarización.

Caravanas Turísticas.- Tienen como objetivo presentar el Des-tino Turístico Ecuador, y la oferta de servicios y productos turísti-cos. Estas Caravanas son el espacio propicio para que el sector turístico del país establez-ca contactos con clientes poten-ciales e intermediarios en los mercados emisores.

Workshop.- Son talleres de trabajo especializados en turis-mo que tienen como objetivo ofrecer a los operadores ecuato-rianos un espacio propicio para entrar en contacto con los ope-radores emisores.

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La cam-paña “I Discovered 2012” se exhibió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales especializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Face-book a nivel mundial, en su Fanpa-ge ‘Ecuador & Galápagos’. La cam-pañas nacionales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Ministras, Ministros y Altas Auto-ridades de Turismo de los países miembros de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (UNASUR) se reunieron en Quito para proponer la creación de un Grupo de Trabajo de Turismo regional con la finalidad de promover el desa-rrollo turístico entre los países miembros, generando un espa-cio de diálogo, cooperación y

acción conjunta que permita trabajar en diferentes ámbitos como conectividad, promoción y facilidades turísticas.

En el marco del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

de la OMT, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, y Directora General del Consejo de Promo-ción Turística de México, Gloria Guevara Manzo, firmaron un Memorando de Entendimiento dirigido a promover el intercam-bio de experiencias entre los dos países en áreas clave como ges-tión, calidad, inversión turística, conectividad y capacitación.

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer la cooperación, en par-ticular del ámbito turístico, el Ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, y la Ministra de Turismo de Haití, Stéphanier Balmir Villedrouin, suscribieron un Memorándum de Entendi-miento que consolida las relacio-nes entre ambas naciones.

El 20 de marzo de 2012, el Minis-terio de Turismo, conjuntamente con la Corporación Financiera Nacional (CFN), suscribieron un “Convenio de Cooperación Inte-rinstitucional “a fin de impulsar el desarrollo del sector turístico mediante la inversión en activi-dades turísticas, modernización y ampliación de la oferta turísti-ca, incremento de la productivi-dad y calidad del servicio oferta-do.

El turismo en el Ecuador es una de las actividades de gran importancia que aportan a la economía el país; razón por el cual actores públicos y privados involucrados en el desarrollo sustentable de esta actividad deben estar comprometidos con el trabajo que se hace para impulsar y fortalecer al turismo en el Ecuador.

Parte importante de ese compro-miso radica en los servicios de calidad que el turista nacional e internacional debe recibir a fin de lograr su bienestar; es por eso que el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística del país, emprendió una campaña de sensibilización para el mejoramiento integral de la infraestructura y equipamiento

de los servicios higiénicos y baterías sanitarias de los esta-blecimientos turísticos y estacio-nes de servicio – gasolineras del país.Desde octubre del 2011 se implementó el programa de Regulación y Control de Baños a escala nacional, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad de servicios higiénicos y baterías sanitarias en estableci-mientos turísticos.En Ecuador el Ministerio de Turismo realiza controles de estos espacios en estableci-mientos turísticos, mientras que la Agencia de Regulación y Con-trol de Hidrocarburos (ARCH), el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Ministerio de Turis-mo, lo hacen en las estaciones de servicio a escala nacional.La regulación indica que las baterías sanitarias que se

encuentran dentro de un esta-blecimiento turístico deben ofre-cer a los usuarios acceso para personas con capacidades especiales, flujo permanente de agua, jabón líquido, papel higié-nico y desinfectante, entre otros.La herramienta legal que deter-mina la regulación de mejoras en baños y/o baterías sanitarias, es el Acuerdo Interministerial No. 2012002, en el que se estable-cen sanciones por el incumpli-miento a la calidad de la presta-ción de los servicios, con multas de USD 1.000 a 5.000 según lo establece el Art. 52 de la Ley de Turismo, mismo que fue suscrito en cooperación los ministerios de Salud Pública del Ecuador y Turismo, y el Acuerdo Interminis-terial No. 2385 que determina las normas para el control del funcionamiento de los servicios higiénicos y baterías sanitarias

en las estaciones de servicio, suscrito entre los ministerios de Turismo, Salud Pública del Ecua-dor y Recursos Naturales No Renovables.Los resultados de los operativos de control y la campaña de con-cienciación realizados durante el 2012 son positivos, pues se puede evidenciar un significativo cambio en los establecimientos turísticos y estaciones de servi-cio en todo el país.

En el 2013, el Ministerio de Turis-mo tiene previsto continuar con los operativos de control de acuerdo a su planificación, y se realizará el relanzamiento de la Campaña de Concienciación de Baños Limpios y el Buen uso de Baños para, de esta manera, seguir llegando a la población y que conjuntamente las institu-ciones públicas involucradas (Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública y la Agencia de

Regulación y Control de Hidro-carburos), inmersas en este pro-ceso, se fomente el desarrollo en materia de calidad a los servicios de estos establecimientos.

Visitar cualquiera de las 43 playas que se encuentran a lo largo de la costa ecuatoriana es uno de los motivos fundamenta-les por los que los turistas inter-nacionales escogen visitar Ecuador. La belleza natural que rodea al perfil costanero es protegida y conservada a través de progra-mas que buscan mejorar la imagen y la situación de las playas ecuatorianas. Es por esto que desde el 2011, el Ministerio de Turismo desarrolla un Progra-ma de Clasificación de Playas que cuenta con dos componen-tes, que son Limpieza de Playas y Certificación de Playas.

El Programa de Certificación de Playas es un sistema de gestión de calidad desde diversos ámbi-tos, que incluye el manejo de recursos hídricos, desechos varios, seguridad, servicios, infraestructura, conservación de recursos naturales, comunica-ción e información.

Entre julio y diciembre de 2012, 32 de las 43 playas existentes en las 5 provincias costaneras se inscribieron y participaron en el concurso y proceso de certifica-ción: “Playa Limpia Turista Feliz”, el cual es de carácter voluntario.

Las playas inscritas son evalua-das bajo los siguientes paráme-tros: flujo turístico recibido durante los meses de evaluación y facilidad de movilización entre

una playa y otra; además cada provincia debía elegir a 10 playas principales y representativas del sector.

Pedernales, Bahía de Caráquez, La Boca y Puerto Cayo, todas playas de la provincia de Manabí, obtuvieron las mejores evaluaciones y registraron una mejora constante.

Las evaluaciones y trabajo con-junto con los Gobiernos Autóno-mos Descentralizados (GAD`s) continuará con la finalidad de promover el aprovechamiento turístico sustentable y conscien-te de las playas del litoral ecua-toriano, conservar los recursos costeros y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Turismo podría otorgar a las playas que demues-tren un avance en la aplicación

de la Norma Técnica de Certifi-cación de Playas Turísticas incentivos para fortalecer el desarrollo turístico:

•Señalética turística, según las necesidades de la playa partici-pante.•Facilidades turísticas (por ejem-plo: rampas, pasarelas enrolla-bles, sillas anfibias, entre otros), dependiendo de las necesidades de la playa participante.•Asesoría técnica y capacitación al Comité Local de Gestión de Playas.•Financiamiento parcial o total del costo de las auditorias de conformidad de la Norma Técni-ca.•Promoción de la playa en la página web del Ministerio de Turismo y Misiones Internaciona-les.•Video promocional de la playa

participante.

Esta Cartera de Estado espera que para el 2014 el Ecuador cuente con las primeras playas que cuenten con una certifica-ción de calidad.

El Ministerio de Turismo invierte USD 12’000.000,00 en acciones dirigidas al fortalecimiento de rutas y productos, implementa-ción de señalización turística, capacitación, aplicación de nor-mativas de control y gestión y, para el desarrollo de facilidades e infraestructura turística para respaldar iniciativas comunita-rias y emprendimientos locales en turismo, que permitan la generación de empleo para incrementar los ingresos econó-micos y fomentar el mejora-

miento de la calidad de vida de sus habitantes.

La gestión del Ministerio de Turismo busca que los visitantes vivan experiencias únicas y enri-quecedoras, mientras disfrutan la diversidad natural y cultural del país, recibiendo servicios que cuenten con estándares internacionales de calidad.

En todo el país se ha capacitado a aproximadamente 8.000 per-sonas pertenecientes al sector turístico, con una inversión de USD 275.000,00. Las temáticas que principalmente se han desa-rrollado a Competencias Labora-les y Guías nativos especializa-dos.

Las capacitaciones ejecutadas por Rutas se las puede desglo-sar en el siguiente cuadro:

Durante el 2012 se cumplieron los estudios de señalización

correspondientes a las Rutas Emblemáticas para implementar pórticos en los accesos fronteri-zos Norte y Sur del país, así como también vallas de bienve-nida a Cantones y centros pobla-dos principales; se intervendrá con la instalación de señales de direccionamiento y aproxima-ción a atractivos y servicios turís-ticos en destinos como las esta-ciones que comprenden la Ruta del Tren, Áreas Protegidas y las mencionadas Rutas Emblemáti-cas, entendiéndose como tales a la Ruta del Spondylus, La Aveni-da de Los Volcanes y la Yaku Ñamby o Ruta del Agua, todo con el propósito de llevar a cabo una intervención a Nivel Nacional de Señalización Turística.

En el Comité de Señalización Vial del INEN se ha realizado modifi-caciones al Manual de Señaliza-

ción Turística para facilitar su comprensión y manejo de la información.

En el 2013 se empezarán los pro-cesos de implementación desde las correspondientes Direccio-nes Provinciales y Coordinacio-nes Zonales del Ministerio de Turismo mediante trabajo coordi-nado con el MTOP, MAE y los diferentes GAD’s locales.

Con la finalidad de potenciar la calidad de los servicios oferta-dos por los prestadores turísti-cos, la Dirección de Desarrollo, a través de la Unidad de Regula-ción y Control, de acuerdo al cro-nograma de operativos estable-cidos para el 2012, desarrolló una serie de Operativos de Con-

trol Institucionales e Interinstitu-cionales; se ejecutaron 19 opera-tivos de control con un aproxi-mado de 7.500 establecimientos controlados, 398 vehículos de transporte terrestre verificados y 638 guías de turismo controla-dos.

Para potenciar la calidad de los servicios en baños y/o baterías sanitarias, mediante estrategias de regulación y control se respal-dó la campaña de conciencia-ción “Baños Limpios”, que cum-plió el Ministerio de Turismo a través medios nacionales de comunicación masiva (tv, radio y prensa).

El Programa Nacional de Capa-citación Turística (PNCT) durante el año 2012 generó la construc-ción de herramientas técnicas para que las acciones formativas sean ejecutadas con información estandarizada a nivel nacional.

Se desarrollado un software para registrar información sobre la gestión de capacitación turística, que consiste en un sistema auto-

matizado, que genere reportes de avances de los cursos ejecu-tados a nivel nacional, así como el manejo de las inscripciones de participantes, información de facilitadores y planificación de los cursos a nivel nacional.

También se cuenta con 11 manuales para el participante y 11 guías didácticas para el facili-tador de las Competencias labo-rales turísticas priorizadas: hos-pitalidad, seguridad alimentaria para personal operativo, admi-nistrador de empresas de aloja-miento, administrador de empre-sas de restaurante, camarera de pisos, mesero polivalente, recep-cionista polivalente, cocinero polivalente, gerente de operado-ra, agente de ventas y conductor de transporte turístico terrestre.

Están desarrollados los módulos

(e-Learning) de las 11 competen-cias laborales turísticas del Pro-grama Nacional de Capacitación Turística, los cuales serán imple-mentados en el 2013 para que se incursione en la capacitación virtual dirigida a los prestatarios de servicios, personal adminis-trativo y operativo del sector turístico.

Con respecto a la capacitación y formación profesional en turis-mo, la generación de estas herramientas permitirá obtener un impacto favorable para los procesos de mejoramiento conti-nuo, por lo que en el 2013 se invertirán en otras herramientas para fortalecer los demás com-ponentes del PNCT y se pueda poner a disposición y buen uso de los diferentes actores que forman parte del sistema turísti-co ecuatoriano.

Concluyeron los proyectos para implementar facilidades en el Bosque Petrificado Puyango de El Oro; en el Parque Turístico Nueva Loja de Sucumbíos y en el Paseo 3 de Noviembre en Azuay; en Esmeraldas el Centro de Interpretación Majagual, el male-cón Tachina, facilidades laguna de Cube, Baños en Mompiche, Rehabilitación del Muelle en San

Lorenzo y Centro de Visitantes Bolívar.

En Galápagos se concretó la plataforma Flotante Puerto Ayora, la cubierta muelle de pasajeros Seymour, Construc-ción de una cubierta y baterías sanitarias en el muelle de Florea-na y mejoramiento y ampliación de marina para fibras, en Isla Isabela. En Guayas mirador Subida Alta, sendero interpretati-vo Campo Alegre y Centro Inter-pretativo Campo Alegre.

En Manabí las baterías sanitarias de Playa Murciélago, facilidades turísticas para artesanías, restaurantes y mirador, Centro de Facilidades Turísticas los Perales - San Vicente y construc-ción de torre de salvavidas en playas Murciélago y San Cle-mente; e implementación de un

muelle en Puerto López.

En Cotopaxi la galería artesanal Quilotoa y área de Camping Lim-piopungo, adecuación del Área de Camping la Rinconada y la consultoría de sobre diseños arquitectónicos para senderos en la laguna de Limpiopungo y el modelo de gestión del área de camping de la Rinconada.

En Tungurahua, Orquideario Río Verde; en Santo Domingo, Male-cón Turístico en el Río Baba; en Cañar, el puente laguna de Cule-brillas; en Azuay, el sendero laguna de Busa; en Pastaza, el sendero Río Puyo; en Pichincha, facilidades en Cochasquí, la laguna de Mojanda, baños en Pasochoa e Illinizas; en Sucum-bíos, baños en San Rafael e implementación del sendero San Rafael; en Loja, baños en Vilca-bamba y mirador El Churo.

Con una inversión superior a USD 1’300.000, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el Municipio de Cuenca, inauguró el remodelado Distrito Turístico “El Barranco” el pasado 2 de noviembre, durante los festejos de Independencia de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

La intervención consistió en el mejoramiento de la calzada, zonas de tránsito peatonal,

implementación de ciclo vías con acceso para personas con capa-cidades especiales, iluminaria, mobiliario urbano y vegetación ornamental, que tienen la finali-dad de fortalecer el valor paisajista y recreacional de la zona.

Adicionalmente se construyen baterías sanitarias y el Centro de Interpretación Turística del Barranco, lugar en el que los turistas podrán disfrutar de la riqueza paisajística de la ciudad de Cuenca y de las orillas de sus ríos, generando lugares de esparcimiento deportivo y cultu-ral para los turistas que visitan esta ciudad.

Para el 2013 continuarán en ejecución las obra de mejora-miento de refugios en Chimbora-zo y la construcción de senderos

en la laguna de Limpiopungo, miradores del Quilotoa y Shalalá en Cotopaxi, facilidades en el parque turístico Nueva Loja en Sucumbíos y Paseo 3 de Noviembre en Azuay.

En abril de este año nació la primera revista turística oficial del Ministerio de Turismo, “Ecua-dor ama la vida”, ideada para

motivar a viajeros que diariamen-te se desplazan por el país utili-zando las diferentes líneas aéreas que atraviesan las cuatro regiones del país y disfrutar de las bondades turísticas, natura-les, culturales y gastronómicas del Ecuador. “Llévame conti-go...” “Ecuador Ama la Vida”, es una publicación bimestral de distri-bución gratuita; el viajero puede incluso hacerse de un ejemplar atendiendo el sugestivo mensa-je, “Llévame contigo…”. La revista de 32 páginas, full color e impresa en papel couché cuenta con seis segmentos: Joyas Escondidas; Emprendi-mientos, Tips Turísticos, Cami-nemos Juntos, Nunca Visto, Nuestra Gente y Sabores del Ecuador; y tiene un tiraje de 10

mil ejemplares por cada edición. Sus artículos transportan al lector imaginariamente hasta los diferentes lugares turísticos del país, todos ellos llenos de magia y aventura, que invitan a mimar el paladar con los exquisitos platos tradicionales, cuya sazón es herencia y riqueza cultural de nuestro pueblo. El primer número de la Revista “Ecuador ama la vida”, fue pre-sentado por el Ministro de Turis-mo, Freddy Ehlers, en el marco del Gabinete Itinerante que se realizó en Cascales, provincia de Sucumbíos, quien en su inter-vención destacó que esta revista surge con la visión de generar consciencia y motivar a los viaje-ros, y prestadores de servicios turísticos, a practicar un Turismo Consciente.

La Revista llega también al públi-co objetivo del Ministerio de Turismo como gremios turísticos, Gobiernos Autónomos Descen-tralizados, empresarios turísti-cos, entre otros. En la línea aérea Tame E.P., nicho de distribución de la revista, se registran 150 mil lectores mensuales.

En el 2013 la Revista “Ecuador Ama la Vida” será en español e inglés, y tendrá un tiraje de 20 mil ejemplares por cada edición. El objetivo es llegar cada vez más a un mayor número de lectores con una amplia oferta turística, que les permita decidir sus viajes por el territorio nacional.

Las ediciones anteriores de la revista están disponibles al público en la página Web www.-thamay.com.

El programa televisivo “Ecuador Ama la Vida” es un producto audiovisual que tiene por objeto difundir la belleza de los atracti-vos turísticos de nuestro país tanto a nivel nacional como inter-nacional. Durante su primera temporada, que contó con 52

programas transmitidos por 30 medios locales, se logró posicio-nar el Destino Ecuador mediante la presentación de productos comunicacionales de excelente calidad. Así, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó los diferentes atractivos turísti-

cos del país a un grupo humano cada vez mayor y más variado.

En este contexto, el Ministerio de Turismo ha buscado ampliar las oportunidades de ciudadanos de conocer su país y aplicar el dere-cho ciudadano al ocio a través del turismo interno. De esta manera, mediante la continua-ción del programa de televisión “Ecuador Ama la Vida”, en su segunda temporada, que inició en febrero del presente año, ha brindado a los ciudadanos la posibilidad de contar con la información necesaria para acceder los 365 días del año a una oferta sostenible, diversa y con alto nivel de calidad en el servicio.

El programa “Ecuador Ama la Vida” durante su segunda tem-porada, ha permitido al Ministe-

rio de Turismo satisfacer la demanda existente por parte del sector turístico a través de la difusión gratuita de sus 52 pro-gramas, incrementando su difu-sión a 35 canales de televisión locales y nacionales, y a través de 3 medios internacionales per-tenecientes a los hermanos países de Colombia, Perú y saliendo de nuestro continente, rompiendo barreras, en España.

Además, la difusión de videos de diferentes lugares del país en las Ferias Turísticas que el Ministerio de Turismo realiza en el marco de los Gabinetes Itinerantes que desarrolla el Gobierno Nacional, ha sido una plataforma que motiva a recorrer el país con una variedad de circuitos y servicios individuales de alojamiento, alimentación, transporte, opera-ciones y recreación, articulados

a las rutas prioritarias del Minis-terio de Turismo: Ruta Spond-ylus, Ruta del Tren de la Mitad del Mundo, Ruta de los Volca-nes, Ruta del Libertador, Ruta de las Flores y Yaku Ñamby (Ruta del Agua); así como las cuatro regiones: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.

Adicionalmente estos videos, que son parte de este proyecto de difusión, en conjunto con los programas “Ecuador Ama la Vida”, de sus dos temporadas, han servido para satisfacer la demanda de productos audiovi-suales del público externo, que se acerca a esta cartera de Estado en busca de copias, del mejor material audiovisual de difusión de las maravillas turísti-cas nacionales. Este es un traba-jo diario mediante el cual el Ministerio de Turismo mantiene

contacto directo con la ciudada-nía y sus necesidades.

Con el propósito de fortalecer la identidad y posicionamiento del destino Ecuador a través de pro-ductos comunicacionales de altísima calidad, el programa de televisión “Ecuador Ama la Vida” brinda a la ciudadanía un pro-ducto audiovisual que invita a todos, nacionales y extranjeros, a recorrer nuestro Ecuador.

Este año el Ministerio de Turis-mo, consciente de la importancia de comunicar a través de medios digitales en la actualidad ha creado el primer canal turístico online del Ecuador: www.amala-vida.tv, con el afán de proporcio-nar información turística al alcan-ce de usuarios de todo el mundo. El sitio tiene como obje-tivo transmitir programación variada y eventos en vivo relacio-nados con el turismo, que permi-tan la difusión del destino Ecua-dor.

Este canal se encuentra al aire en su etapa de pre lanzamiento, y

se estrenó con la transmisión de los eventos de Turismo Cons-ciente, que se llevaron a cabo en Quito del 11 al 13 de septiembre. Durante esos días miles de per-sonas tuvieron la oportunidad de seguir los congresos en vivo y de postear sus comentarios en tiempo real en las redes sociales Facebook y Twitter.

En octubre se instaló una cámara en el Zoológico de Guayllabam-ba de Quito, para transmitir en vivo el crecimiento de una hembra bebé de cóndor llamada Killari.

El cóndor es el ave emblemática del Ecuador, y actualmente es considerada una especie en extinción. La iniciativa ha recibi-do excelentes calificativos por el público, quienes han sido cauti-vados por Killari, que con su

gracia y ternura ha robado los corazones de usuarios naciona-les y extranjeros, quienes siguen atentamente el proceso de creci-miento del ave; países como Estados Unidos, Chile, Argentina y España son los que más visitan el canal online.

La parrilla de programación de www.amalavida.tv, está com-puesta por el programa Ama la Vida, en sus dos temporadas, resúmenes sobre eventos y ferias internacionales que lleva a cabo esta institución, a fin de promocionar al país en destinos estratégicos, entrevistas con los entendidos en la materia, docu-mentales, entre otros. Para el próximo año, el reto es ampliar la programación con temas gastro-nómicos y cámaras en vivo desde distintos puntos del país.

Este proyecto suma un conjunto

de esfuerzos tecnológicos y humanos que no escatiman esfuerzos para brindar a los usuarios información útil, atracti-va, clara y entretenida de los diferentes lugares de nuestro país.

El reto de rediseñar y renovar la página promocional del Ecuador

nació en la Subsecretaria de Información y Comunicación Turística en enero de 2012. A fin de captar una mayor cantidad de público se ha desarrollado una incansable estrategia de comu-nicación para el levantamiento de aproximadamente 800 conte-nidos y un banco fotográfico de 1.500 imágenes.

Ahora, usuarios de cualquier parte del mundo pueden encon-trar una razón distinta para viajar al Ecuador: el país que cuenta con la Amazonía más cercana y la biodiversidad más compacta por metro cuadrado; recorrer las extraordinarias Islas Galápagos; abordar la Ruta del Tren más difícil del mundo y mucho más. Toda esta oferta de experiencias y atractivos se la puede encon-trar al ingresar al sitio web www.ecuador.travel.

•Los usuarios contarán con un archivo de 1.500 imágenes que pueden solicitar al Ministerio de Turismo para su uso sin fines comerciales.•12 revistas digitales en el Maga-zzine.•Trade, es el mini-sitio destinado a la Empresa Turística.•Todas las noticias promociona-les de actualidad del Sector turístico se publicarán en el seg-mento Press.A finales de octubre y a pesar de haber sido rediseñada en la tota-

lidad de sus conceptos y herra-mientas, el número de visitantes de ecuador.travel aumentó en un 25% es decir que, de una media de 100.000 visitantes, ahora esta página es vista por 125.000 per-sonas.

Nuestra Constitución determina que todos los individuos tene-mos derecho a buscar y difundir la información sin censura, pero con absoluta responsabilidad. El Estado ecuatoriano, en conso-nancia con estas políticas, ha emprendido proyectos comuni-

cacionales para informar a los ciudadanos. Con la premisa fundamental de desarrollar y potenciar el turismo a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo constante-mente implementa y fortalece nuevos proyectos de promoción y difusión de los principales des-tinos y atractivos turísticos del país.

La Dirección Digital, de la Subse-cretaría de Información y Comu-nicación Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, consi-dera de importancia capital la generación de espacios que apoyen y difundan las activida-des generadas desde otras áreas de la Institución que tengan entre sus objetivos, alen-tar la promoción turística.

El periódico digital online Thamay despliega la posibilidad de compilar información relacio-nada con el sector turístico del

país y busca promocionarse como un referente en este campo ya que es el primer medio digital online de información turística. La información que pre-senta no sólo versa sobre temas específicamente turísticos, sino que cubre áreas de política, eco-nomía, y su relación con este sector.

Thamay es un vocablo kichwa que significa “viaje lento”. Este nombre rescata los valores ancestrales y culturales propios de la pluriculturalidad ecuatoria-na, y busca hacer un aporte al concepto de Turismo Conscien-te. Este año, como parte de los objetivos cumplidos, se concretó la realización de la plataforma digital y el periódico como un medio de comunicación online. Thamay cuenta con tres seccio-nes: TITULARES, REPORTAJE DEL DÍA y RESUMEN DE NO-

TICIAS. Las partes informativas como los Titulares y el Resumen de Noticias son temas de tipo actualidad y magazine o revista. Estos contienen artículos con fines de entretenimiento, así como materiales de consulta y referencia educativa para cuando el usuario lo requiera; también se cuenta con una gale-ría multimedia de fácil acceso, links con sitios relacionados y contactos institucionales.

La obra turística en las cuatro provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y

Sucumbíos, ha sido intensa. A lo largo del 2012 se han llevado a cabo trabajos de facilitación turística e implementación de señalética para los visitantes.

Entre las obras se destaca las mejoras los accesos, entorno, nomenclatura informativa e instalaciones del Parque Acuáti-co del Lago San Pablo; la casca-da de Peguche (Imbabura), el Malecón Ecológico de Tachina (Esmeraldas), el centro de Visi-tantes en la parroquia Bolívar en Muisne, el centro de Interpreta-ción en Majagual, las mejoras en la laguna de Cube en Quinindé, baterías sanitarias en Mompiche, la readecuación del muelle de San Lorenzo en Esmeraldas, la Casa Maloca y la cascada San Rafael en Sucumbíos.

Además se implementó de seña-lización en el Cantón San Miguel de Urcuqui, Laguna de Yahuar-cocha, Ruta del Valle del Chota y

en la Ruta Tulcán Chical; obras que en su conjunto suman una inversión superior a USD 2’700.000.

Está lista la planificación para iniciar las mejoras en la Fábrica Textil Antonio Ante, considerada como Patrimonio Cultural Indus-trial del Ecuador, que con un costo de USD 2’490.000 benefi-ciará a más de 400.000 personas de la región, además de los turis-tas y visitantes que constante-mente llegan a este emblemático lugar.

De igual manera, avanza la cons-trucción del Parque Turístico Nueva Loja, en Sucumbíos, el cual busca beneficiar a 176.000 personas, mediante una inver-sión de USD 4’500.000.Un total de 4.219 personas en la región se capacitaron en temas de Derechos de niñas, niños y adolescentes, complemento de educación formal en Turismo

Comunitario, guías nativos, com-petencias laborales y el progra-ma Pequeño Turista y Adulto Mayor.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha brindado su apoyo para la inversión en proyectos turísticos de la zona, como Jua-nito Ambulante, Infotaxi y Mi Canoa Turística.

Con relación a la promoción turística, el Ministerio de Turismo se hizo presente en las Fiestas del Yamor 2012 en Otalvalo.

Las provincias Napo, Pichincha y Orellana han sido parte de los trabajos de mejoramiento de facilidades turísticas, por parte del Ministerio de Turismo; mismos que con el fin de desa-rrollar e impulsar la calidad de los atractivos turísticos, han benefi-ciado a 440.000 personas de la región.

Entre las obras más destacadas figuran las cabañas para des-canso y camping en el Parque Arqueológico Cochasquí, en el cantón Pedro Moncayo, al cual cada año llegan más de 57.000 visitantes. En el sitio se imple-mentaron zonas de pernocta-ción, asaderos, bodegas para bicicletas, baterías sanitarias, entre otras. Obra que fue posible gracias a una inversión de USD 256.000.

Además se implementó el Centro de Interpretación Amarum Mesa, como atractivo turístico e infor-mativo para la comunidad Fran-cisco de Orellana y sus visitan-tes; la intención es fusionar la naturaleza y las culturas ances-trales, a fin de dar a conocer las características de los pueblos no contactados Tagaeri y Tarome-nani.

También se implementó señaléti-ca en el cantón Tena de Napo y en la parroquia Mindo en Pichin-cha.

En el 2012, el Ministerio de Turis-mo trabajó en la implementación de facilidades turísticas de la Zona 3, que comprende las pro-vincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.

En esta zona del centro de los Andes ecuatorianos, se imple-mentó señalética turística en el corredor Salcedo-Tena, se mejo-raron los refugios de la Reserva de Fauna del Chimborazo, el Orquideario PITI del cantón Río Verde, Ecoruta de Aviturismo Kuripishku, que pertenece a los cantones Baños, Patate y Salce-do; se construyó el sendero de la laguna Limpiopungo en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que mirador y la Galería Artesanal de la laguna del Quilo-toa; también se hizo el sendero y mirador de Shalalá, en Pujilí, y se construyó el Paseo Turístico Río Puyo. También se brindó apoyo en la rehabilitación en la estación de Tren y de Plaza Alfaro.

También inició la intervención y el remodelamiento de los dos refugios del nevado Chimborazo, dentro de la cual se realizarán obras de aislamiento térmico, uso de maderas provenientes de plantaciones forestales, uso de energías limpias y mitigación de impactos visuales, de tal manera que armonice paisajísticamente con el entorno y guarde las medidas de seguridad de alta montaña.

Las obras en los refugios Herma-nos Carrel (4.850 m.s.n.m) y Edward Whimper (5.006 m.s.n.m) están basadas en una propuesta de sostenibilidad; para este efecto el Ministerio de Turismo invierte USD 328.000.

Mientras duren los trabajos (junio 2013), esta Secretaría de Estado coordinará el funcionamiento de casetas provisionales en los dos refugios, las cuales servirán para dar asistencia e información

básica a los visitantes.

En actividades de promoción, se brindó apoyo a los carnavales de Chimborazo y Cotopaxi, y a la Fiesta de las Flores y las Frutas, y se elaboraron las Guías canto-nales de Cotopaxi y Chimborazo, así como las guías de ciclismo de montaña en Chimborazo. También se realizó el video pro-mocional Baños de Agua Santa.

Zona 4Una región preocupada de la promoción y los destinos turísticos

Las provincias de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas le dedicaron especial importan-cia a dos obras emblemáticas en el 2012, una en cada provincia;

las cuales son el muelle del balneario de Puerto López y el Malecón Turístico de San Gabriel de Baba; ambos proyectos en conjunto benefician a más de 450.000 personas y representa-ron una inversión aproximada de 1’400.000.

El objetivo del muelle de Puerto López es facilitar que embarca-ciones turísticas realicen viajes de avistamiento de ballenas joro-badas o a la Isla de la Palta, mientras que Santo Domingo de Los Tsáchilas busca mejorar sus atractivos turísticos y dinamizar la zona.

Entre otras obras, se han imple-mentado facilidades turísticas en Los Perales, Bellavista, La Posita y se han colocado torres salvavi-das y señales turísticas a lo largo de Manabí.

En Manabí se ha capacitado a cerca de 5.000 personas sobre

temas de seguridad alimentaria, hospitalidad, elaboración de plan de negocios, camarera de pisos, guía nativo y negocios turísticos productivos.

En promoción turística, se realizó el spot y video turístico de Manabí, las ferias Culturales, Gastronómicas y Turísticas en las zona norte, centro y sur de Manabí, la guía turística de la provincia, entre otras actividades dirigidas a la promoción del sombrero de paja toquilla, sobre todo en Misiones Internaciona-les. En tanto la provincia de Santo Domingo también elaboró este año su guía turística y brindó apoyo para el Encuentro de GAD’S sobre experiencias exitosas de administración públi-ca, que se cumplió en Manabí.

Zona 5Obras, promoción y capacitación en la cuenca del Guayas, el Golfo y la región Insular

La Zona 5, que corresponde a las provincias de Guayas, Santa Elena, Galápagos, Bolívar y Los Ríos, realizó un importante trabajo a lo largo del 2012 en materia turística, desde los even-tos que el Ministerio de Turismo realiza para fortalecer la promo-ción de los destinos nacionales, tales como la Feria del Cangrejo, la Feria Internacional de Turismo del Ecuador el Segundo Festival del Mar en Galápagos, la Segun-da Reunión del Comité de Turis-mo de Galápagos y la Reunión Comité Técnico del Observatorio de Turismo, también en aquellos en los que esta Secretaría de

Estado participa, como la Feria Socio País, la Feria de Durán, entre otros.

El concepto de Turismo Cons-ciente no solo se quedó en el ‘Consenso de Quito’, sino que el Puerto Principal hizo énfasis de este esfuerzo nacional a través de la conferencia “Turismo y Sostenibilidad Energética”, dirigido a empresarios turísticos de las cuatro regiones del país (Costa, Galápagos, Andes y Amazonía), la ciudadanía de Guayaquil, las comunidades del Golfo de Guayaquil, y estudian-tes universitarios.

Las facilidades turísticas y las acciones de gestión también beneficiarán a las cinco provin-cias de esta región ecuatoriana, inicialmente con los talleres de señalización turística celebrados en las ciudades de Guaranda, Guayaquil y Babahoyo.

Estos talleres fortalecen la coo-peración entre Gobiernos Autó-nomos Descentralizados y el Ministerio de Turismo, para ase-gurar la correcta ubicación, buen uso y mantenimiento de las señales a implementarse en pro-yectos de señalización, y de esa manera, garantizar la inversión del Estado a largo plazo; con lo cual se busca beneficiar a los 25 cantones del Guayas, 13 de Los Ríos, 9 de Bolívar y los 3 GAD´s Santa Elena.

Además se trabajó en la coloca-ción de señalización turística y en la amplación de la Glorieta de Sacachún y el sendero Círculos de Piedras; en la implementación de facilidades turísticas de Campo Alegre y el Mirador en Subida Alta en la Isla Puná y en la Ruta del Libertador en Yagua-chi, provincia del Guayas. En Bolívar se realizaron obras en la Ruta del Libertador en Bilován; beneficiando a más de 230.000

personas de toda la región.

Por otra parte, se brindó capaci-tación en temas como emprendi-miento, guías nativos, negocios turísticos productivos, gestión de destinos turísticos, turismo comunitario, comidas típicas y competencias laborales, todo dentro del Plan Nacional de Capacitación Turística. Mientras que en el proyecto Servicio Civil Ciudadano, el Ministerio de Turismo asiste con los progra-mas Anfitrión Comunitario y Brigadista Turístico, para el pro-ceso de capacitación de jóvenes entre 18 y 26 años.

Zona 6El turismo del centro sur ecuatoria-no marcha con pasos grandes

El Ministerio de Turismo ha reali-zado importantes avances en la Zona 6 del Ecuador, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, princi-palmente en los temas de Facili-dades Turísticas, Capacitaciones y Apoyo a la Inversión en el Turis-mo local, Promoción Turística y Proyectos Emblemáticos, tanto para la población como para los visitantes de estas localidades.

En términos de facilidades turís-ticas, se han realizado diferentes tipos de obras para mejorar los atractivos turísticos de esta región, entre ellos se destaca el Sendero de la Laguna de Busa, la nueva sala de exhibición y la readecuación de la Casa de la Asociación de Toquilleras del Sigsig, los miradores de la Laguna Culebrillas, Cullca, la zona de uso múltiple del Com-plejo Ecoturístico del Río Najem-baime, y del Parque Botánico de Sucúa, señalética en el Parque

Nacional Cajas, Ingapirca y Coji-tambo; obras que han beneficia-do a cerca de 150 mil personas de las tres provincias.

En la región se realizaron capaci-taciones relacionadas a hospita-lidad, seguridad alimentaria en comidas típicas, gestión de cali-dad y buenas prácticas, empren-dimiento, competencias labora-les turísticas y turismo comunita-rio.

Además, se brindó apoyo para que empresas privadas ligadas al turismo accedan a líneas de crédito para inversión, a fin de mejorar la calidad de sus nego-cios, entre las que figuran Linaer Cia. Ltda, Hotel Boutique 360, Hotel Cuenca, Balneario El Jazmín, y un nuevo hotel en el Cantón Ponce Enríquez.

Se ejecutaron acciones de pro-moción para la Zona 6, entre las que se destacan campañas

mediáticas de los atractivos turísticos de la región y, ferias turísticas, artesanales y gastro-nómicas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, las fiestas del Carnaval y Tayta Carnaval del Cañar, los Carnavales del Austro, y las fiestas novembrinas de Cuenca, Azogues y Macas.

Entre las obras emblemáticas que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en el centro sur del Ecuador, se destaca el mejora-miento del Paseo Tres de Noviembre, conocido como El Barranco de Cuenca, ubicado en el punto donde se encuentran las zonas moderna y colonial de la Atenas del Ecuador.

Se realizó el mejoramiento físico del espacio paisajístico mediante la construcción de áreas verdes y al mismo tiempo los espacios para la caminata y el ciclismo. Obra que contó con una inver-sión de (cifra), que busca benefi-

ciar a los 20.000 habitantes del sector y a los 200.000 visitantes que cada año llegan a Cuenca.

Además, este año inició la imple-mentación del Proyecto Servicio Civil Ciudadano, en el que se capacita a jóvenes, de 18 a 26 años, como Anfitriones Comuni-tarios en Kushiwaira, Tarqui, Azuay.

Zona 7El sur del país se capacita en com-petencias turísticas

Persiguiendo la mejora constan-te de los servicios turísticos a nivel nacional, el Ministerio de Turismo brindó asistencia a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, pertenecientes a la Zona 7 del Ecuador, en relación a capacitación en competencias turísticas.

Para el cumplimiento de tales fines, se brindaron talleres enfo-cados a Seguridad Alimentaria y Hospitalidad, con los cuales se tenía previsto beneficiar a pro-pietarios y empleados de esta-blecimientos turísticos de ocho cantones, entre los cuales figu-ran Loja, Puyango, Yacuambi, Palanda, Saraguro, Nangaritza y Yantzaza.

Bajo este programa, que tiene como fin mejorar las condiciones del servicio turístico e incremen-tar las posibilidades de trabajo en esta área, se brindaron más

de 280 horas de capacitaciones a las personas involucradas en la actividad turística del sur del Ecuador.

5453

PROGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE PLAYAS

Page 30: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 31: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 32: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 33: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 34: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 35: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 36: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 37: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 38: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 39: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 40: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 41: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 42: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 43: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR
Page 44: INFORME DE GESTIÓN 2012 - Gob...turística en Ecuador, basada en los contenidos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y el Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible PLANDETUR

Recommended