+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE GESTIÓN 2018 Vigésima Asamblea General ... · Las Cuentas por Pagar y Otras y los...

INFORME DE GESTIÓN 2018 Vigésima Asamblea General ... · Las Cuentas por Pagar y Otras y los...

Date post: 30-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
7 INFORME DE GESTIÓN 2018 Vigésima Asamblea General Ordinaria de Delegados Santiago de Cali, 16 de marzo de 2019 Delegados Periodo 2019 - 2022
Transcript

7

INFORME DE GESTIÓN

2018

Vigésima Asamblea General

Ordinaria de Delegados

Santiago de Cali, 16 de marzo de 2019

Delegados Periodo 2019 - 2022

8

Delegados Periodo 2017 - 2019

ZONA VALLE

Principales Horney Murillo Cachaya

Carlos Andrés Nuñez Henao Fabio Cárdenas Candelo

Harold Alarcón Lara Diana Milena Villamil Vergara Esther Ayde Farrufia Arroyo

Suplente

José Lenin Ortiz Mongui

ZONA NARIÑO

Principales Servio Tulio Bello Caicedo

Ana Lucía Palacios Bolaños Blanca Elsa Revelo Getial

Hermencia Celina Angulo Tenorio Jairo Perea Tenorio

Carlos Edgar Lasso Melo Juanito Laurence Caicedo Ibarra José Bernardo Lopez Márquez Joimer Iván Basante Pantoja

Oscar Hernando Erazo Acosta Alba Myriam Mendoza Garreta

Patricia del Socorro Ramírez Solarte Fredy Ricardo Tobar

Suplentes

Policarpo Aponte Avella Luís Francisco Peña Pino

ZONA CAUCA

Principales María Ofelia Díaz Lugo

Buenaventura Aporte Velásquez

Suplentes Mario Absalón Orozco Suarez Jhon James Caicedo Hoyos

ZONA RISARALDA

Principales Mario Gómez Arango

Jairo Alberto Agudelo Ruiz

9

En cumplimiento de los Estatutos de la Cooperativa y de conformidad con las normas que

nos rigen, se presenta a la Vigésima Asamblea Ordinaria de Delegados los resultados de

la gestión administrativa, financiera y social de la Cooperativa Multiactiva de Aporte y

Crédito SOLIDARIOS dentro de la vigencia correspondiente al cierre del ejercicio 2018.

INTRODUCION

La Cooperativa Multiactiva de Aporte y Crédito SOLIDARIOS durante el año 2018,

continuó en la generación de beneficios para su base social. En desarrollo de la

décima octava Asamblea General de Delegados se aprobó la ampliación del fondo

vida para los servicios de cobertura en casos de fallecimiento del Asociado.

Estando a la vanguardia de los avances y nuevas tendencias tecnológicas, la

Entidad ajustó la documentación de los procesos y procedimientos en cada una de

las áreas, así mismo se adelanta la implementación del proceso de crédito en una

nueva versión web de linix, en la cual nuestros procesos de crédito quedarán

documentados en el software, este avance tecnológico estará alineado con la

información que se requiere para dar cumplimiento a las disposiciones de la

Superintendencia de la Economía Solidaria en el riesgo de lavado de activos y

financiación del terrorismo.

Atendiendo lo dispuesto en la ley 1819 de diciembre de 2016, se realizó la

distribución del 20% de los excedentes por la suma de $60MM, trasladando el 50%

a la DIAN y el restante asignando recursos a las Universidades Públicas para la

atención de costos universitarios a los Asociados o Hijos de Asociados.

A través de actividades comerciales se llevaron a cabo en el municipio de

Guachucal y sus alrededores jornadas de capacitación y promoción de microcrédito

logrando incrementar la base social y los resultados económicos.

Solidarios se encuentra certificada ante la Unidad Especial de Organizaciones

Solidarias permitiendo la formación de lideres cooperativistas, con el fin de replicar

el modelo de la Economía Solidaria a nuestros Asociados, con esta formación de

formadores se logró la capacitación de 104 personas.

10

ENTORNO MACRO ECONOMICO

La economía mundial arrancó con un repunte en el año 2018, gracias al

resurgimiento de la manufactura mundial y el comercio internacional en el 2017. A

medida que los inversionistas perdieron confianza en las perspectivas económicas

internacionales, la aceleración se enfrió y la confianza de las empresas mermó. Una

razón de la desaceleración es la imposición de aranceles en economías grandes,

sobre todo Estados Unidos y las represalias adoptadas por otras, como China. La

creciente retórica proteccionista ha agudizado la incertidumbre en torno a la política

comercial, y eso lastra las decisiones de inversión en el futuro.

A pesar de estas medidas, la economía estadounidense se expandió con rapidez

en el año 2018, gracias a recortes de impuestos y un aumento del gasto que

estimularon la demanda. En consecuencia, la Reserva Federal estadounidense

siguió aumentando la tasa de política monetaria. Las tasas de interés de los bonos

estadounidenses a largo plazo no subieron tanto, ya que los inversionistas perciben

riesgos para el crecimiento y valoran la seguridad de los títulos públicos del país.

Como el crecimiento y las tasas de interés de Estados Unidos superaron los de otras

grandes economías, el dólar de EE. UU. Se afianzó frente a la mayoría de las

monedas en 2018. La apreciación del dólar de EE. UU., sumada al menor nivel de

riesgo que estaban preparados a aceptar los inversionistas financieros

internacionales, generó presiones para algunas economías de mercados

emergentes vulnerables. La mayoría vio su deuda externa encarecerse, aunque en

muy distinta medida.

Otros riesgos a la baja que parecen destacar más ahora a corto plazo tienen que

ver con nuevas perturbaciones en las políticas comerciales. Dos grandes acuerdos

comerciales regionales se encuentran en un momento de cambio: el Acuerdo

Estados Unidos-México-Canadá (que está a la espera de aprobación legislativa) y

la Unión Europea (que está negociando las condiciones del brexit). Los aranceles

estadounidenses a China y, de forma más general, a las importaciones de

automóviles y piezas de repuesto podrían perturbar las cadenas de suministro

existentes.

Según CEPAL los países de América Latina y el Caribe enfrentarán un escenario

económico mundial complejo en los próximos años, en el cual se espera una

reducción de la dinámica del crecimiento, tanto de los países desarrollados como

de las economías emergentes, acompañada por un aumento en la volatilidad de los

mercados financieros internacionales. A esto se suma el debilitamiento estructural

del comercio internacional, agravado por las tensiones comerciales entre los

Estados Unidos y China.

11

La proyección de crecimiento económico para América Latina y el Caribe en 2019

es de 1,7%, levemente inferior a la informada por la CEPAL en octubre pasado

1,8%, mientras que la estimación para año 2018 también fue reducida ligeramente

a 1,2%.

El mayor riesgo para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue

siendo un deterioro abrupto de las condiciones financieras para las economías

emergentes. Durante el año 2018, los mercados emergentes, incluyendo América

Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento

externo, a la vez que aumentaron los niveles de riesgo soberano y se depreciaron

sus monedas en relación con el dólar. No pueden ser descartados nuevos episodios

de deterioro en las condiciones financieras futuras, y las consecuencias sobre los

países dependerán de cuán expuestos se encuentren en términos de sus

necesidades y perfiles de financiamiento externo.

Colombia termina el 2018 con algunos indicadores que reflejan la solidez de nuestra

economía: una tasa de desempleo de un dígito a noviembre 8.8%; un entorno

macroeconómico estable; un déficit en cuenta corriente del orden del 3%; un buen

desempeño del comercio exterior y un aumento de la inversión extranjera directa

petrolera y no petrolera. Con todo lo anterior, Colombia sigue siendo una de las

economías promisorias de la región y así lo perciben las calificadoras de riesgo que

otorgan al país el grado de inversión”.

Asimismo, se generaron cambios importantes desde el punto de vista empresarial

y desde la formalización en el país, por lo que esperamos que el 2019 sea un año

de reactivación. La industria terminó el último trimestre 2018 con un crecimiento

importante y el último dato que se tiene nos implica un crecimiento del 5% en

industria y del 7% en ventas”.

Se espera que el año 2019 sea realmente de cambio, porque Colombia requiere

tener crecimientos superiores al 4 %, generar más y mejor empleo, en términos de

calidad y remuneración.

https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=10512

https://www.cepal.org/es/comunicados/economias-america-latina-caribe-

creceran-17-2019-un-escenario-internacional-mayores

https://www.eluniversal.com.co/economica/crecimiento-del-pib-de-colombia-

en-2018-sera-superior-al-2-7--andi-EN528134

12

SOLIDARIOS EN LA ACTUALIDAD

Continuamos afianzando los vínculos con nuestros Asociados, a través de los

servicios que tiene la Entidad, generando progreso y bienestar a cada una las

familias.

Nos permitimos mostrar la gestión adelantada por la Cooperativa Multiactiva de

Aporte y Crédito SOLIDARIOS: Estados Financieros Comparativos años 2018-

2017, indicadores y actividades desarrolladas.

En este informe de gestión las cifras están expresadas en millones de pesos.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Activo

La Cooperativa terminó con unos activos totales de $20.315MM con un crecimiento

en relación con el periodo anterior del 1%. El efectivo y su equivalente a efectivo se

ubicaron en $271MM recursos necesarios para atender las necesidades de

colocación de crédito. Las inversiones cerraron en $125MM aumentando en un 18%

en comparación con el año anterior, los incrementos más relevantes corresponden

a los aportes anuales que se constituyen con Coopcentral, así mismo los aportes

obligatorios a la Equidad Seguros.

La cartera de crédito paso de $17.907MM en el 2017 a $17.988MM en el presente

ejercicio, participando con un 89% de los activos totales. SOLIDARIOS registró el

deterioro de la cartera de acuerdo con lo dispuesto en la circular externa No. 03 de

febrero de 2013 de la Superintendencia de la Economía Solidaria, debidamente

autorizado mediante el Decreto 2496 de 2015 expedido por el Ministerio de

Hacienda y Crédito Público que contempló la salvedad en el tratamiento de la

cartera y su deterioro dentro del marco técnico normativo previsto en el Decreto

2420 de 2015, Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información

Financiera y de Aseguramiento de la Información.

Los Activos Materiales propiedad planta y equipo cerraron en $1.864MM, de los

cuales $1.661 MM corresponde a Edificaciones y Terrenos que posee la

Cooperativa en: Pereira $107 MM, Floralia $67 MM y la Sede Administrativa con la

agencia de Pampalinda $1.487 MM.

Las Cuentas por Cobrar y otros y los Otros Activos cerraron en la suma de $66MM,

presentando una disminución de $13MM en relación con el ejercicio anterior, esto

obedece a que en este ejercicio no se registraron Anticipos, a la cancelación

oportuna del convenio de descuento por libranza de Colpensiones y a la

amortización del licenciamiento de la base de datos Oracle.

13

Pasivo

Los pasivos totales terminaron en $9.665MM representando el 48% del total de los

activos, registrando una disminución de $859MM en relación con el ejercicio

anterior. Esta importante disminución corresponde a las obligaciones financieras.

Los Créditos de Bancos y Otras Obligaciones Financieras registraron un saldo de

$6.659MM, con una disminución del 10% en comparación con el año anterior.

Los Fondos Sociales: Educación, Solidaridad, Bienestar Social y Fondo para otros

Fines, destinados para apoyar situaciones de calamidad, previsión, capacitación y

actividades de integración dirigidas a nuestros Asociados, terminaron en $2.347MM,

presentando una disminución de $78MM, el mayor valor corresponde al fondo de

solidaridad con una disminución de $207MM, que corresponde a beneficios

otorgados a los Asociados en el cubrimiento porcentual de la póliza de vida

deudores y la póliza de aportes sociales que otorga amparos sobre los valores

asegurados siempre y cuando cumplan con la condiciones suscritas. Así mismo se

observa un aumento de $134MM correspondiente al Fondo Vida Servicio Funerario.

Las Cuentas por Pagar y Otras y los Otros Pasivos, cerraron en $647MM

registrando un aumento de $16MM en relación con el ejercicio anterior. Los rubros

más representativos corresponden a Costos y Gastos por Pagar en los que se

incluyen las cuotas anticipadas de los créditos de los Concejos Municipales por la

suma de $338MM, Impuesto de Industria y Comercio por valor de $24MM y los

Aportes por pagar por $22MM.

Las provisiones correspondientes a Intereses de Obligaciones Financieras

terminaron en $12MM disminuyendo en $6MM en relación con el periodo anterior.

Patrimonio

El Patrimonio cerró en $10.650MM, con un crecimiento de $999MM en comparación

con el año 2017. El mismo participa con el 52% del total de los activos. Los Aportes

Sociales por la suma de $7.125MM registraron un aumento del orden de $591 MM.

El Capital Institucional de la Cooperativa se conserva en el 12% lo cual le permite a

Solidarios tener una fortaleza institucional. Los excedentes del presente año

terminaron en $609MM.

Las Reservas protección de aportes registraron un incremento de $61MM,

ubicándose en $749MM.

La Asamblea General de Delegados aprobó la creación del Fondo para amortización

de aportes, destinando un 20% a la constitución de capital institucional. Este fondo

terminó con un valor de $42MM. De igual manera se aprobó la revalorización de

14

aportes por $50MM equivalente al 0.76% del total de los aportes sociales al cierre

del ejercicio 2017.

Estado de Resultados

El total de excedentes obtenidos en el ejercicio fue de $609MM con una

participación del 14% del total de los ingresos.

La distribución de los excedentes generados del ejercicio, de conformidad con lo

establecido en los artículos 10º, 54º y 55º de la Ley 79 de 1988, será presentada

para su aprobación ante la Vigésima Asamblea General de Delegados.

Ingresos

Los ingresos cerraron en la suma de $4.408MM, se observa un aumento de

$194MM. Los ingresos por Cartera de Crédito participan con el 99% del total de los

ingresos, cumpliendo así el objeto de nuestra actividad económica.

Gastos

Los Gastos terminaron en $3.139MM registrando un incremento de $49MM en relación con el año 2017. Los Beneficios a Empleados fueron de $1.506MM, disminuyendo en un 1% comparado con el ejercicio anterior y participa con el 34% del total de los ingresos.

Los Gastos Generales se ubicaron en $1.014MM presentando un aumento de $36MM comparado con el año 2017, participando con el 23% del total de los ingresos. Las principales variaciones las registra el rubro de impuesto de industria y comercio donde se encuentra incluido el valor que será cancelado en la vigencia de 2019.

El Deterioro de la cartera cerró en $484MM presentando una disminución de $27MM en comparación con el periodo anterior. La Entidad ha dado cumplimiento con dispuesto por la Circular Básica Contable.

Los Otros Gastos terminaron en $51MM aumentaron en $14 MM, la cifra más representativa la constituyen los gastos financieros los que terminaron en $38MM.

COSTOS DE VENTAS Y PRESTACION DE SERVICIOS

Corresponde a los intereses pagados por créditos bancarios o financieros por concepto de apalancamiento para el otorgamiento de créditos a los Asociados. Este rubro se ubicó en la suma de $660MM presentando una disminución con respecto al año anterior en $159MM. Lo anterior se debe a la disminución de las tasas de interés. Este rubro representa el 15% del total de los ingresos.

15

Presentamos el comportamiento histórico de los activos, pasivos y patrimonio:

A continuación, ingresos, egresos y excedentes

Crédito Y Cartera

Colocaciones

En la vigencia 2018 se realizaron desembolsos por $12.504MM representados en

2.751 operaciones de crédito. Se observa un aumento de la colocación por valor de

16

$1.052MM. Sumando así una colocación total desde el año 2005 de $122.505MM

para un total de créditos de 28.737 operaciones.

A continuación, presentamos el comportamiento de la colocación de la cartera de

crédito desde el inicio de operaciones:

Saldos de Cartera por “Medio de Pago”(Concejos – Alcaldías – Otros)

Al cierre del año 2018 la cartera colocada en los concejos municipales y alcaldías

asciende a $1.746MM y representa el 9.5% del total de la cartera, la cual se ubicó

en $18.415MM.

Cabe resaltar que los concejos y alcaldías se encuentran en el periodo electo 2016-

2019, por consiguiente, los convenios de descuento por nómina se encuentran en

la fase final de recaudo.

$ 0

$ 2,000

$ 4,000

$ 6,000

$ 8,000

$ 10,000

$ 12,000

$ 14,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

$ 686

$ 3,082

$ 4,279

$ 6,001

$ 5,297

$ 7,488

$ 9,771

$ 12,417$ 11,804

$ 12,084 $ 12,138

$ 13,502

$ 11,452

$ 12,504

Cif

ras

en

Millo

ne

s d

e P

es

os

COLOCACIÓN DE CRÉDITOS AÑOS 2005 - 2018

239

907

1.165

1.5501.498

1.830

2.242

2.4272.859

TOTAL: $122.505

No Cred. 28.737

2.572 2.851

3.011

2.835

2.751

$ 0

$ 2,000

$ 4,000

$ 6,000

$ 8,000

$ 10,000

$ 12,000

$ 14,000

$ 16,000

$ 18,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

$ 13,394

$ 14,764

$ 15,928

$ 17,163

$ 15,982$ 15,531

$ 16,669

$ 3,094 $ 3,046

$ 1,756

$ 367

$ 2,817$ 2,418

$ 1,594

$ 49 $ 187 $ 151 $ 87 $ 169 $ 185 $ 153

Cif

ras

en

Mil

lon

es

de

Pe

sos

SALDOS DE CARTERA POR "MEDIO DE PAGO"2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018

OTRO CONCEJO ALCALDIA

Total:2012: $16.537

2013: $17.9972014: $17.8352015: $17.617

2016: $18.9692017: $18.134

2018: $18.415

81.0%

18.7%

0.3%

82.0%

16.9%

1.0%

89.3%

9.8%

0.8%

97.4%

2.1% 0.5%

84.3%

14.9%

0.9%

13.3%

1.0%

85.6%

8.7%0.8%

90.5%

17

Nuestros recursos continúan colocándose en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3

con líneas de crédito y tasas de interés que permiten financiar proyectos, para elevar

la calidad de vida de los Asociados y su núcleo familiar.

Los saldos de la cartera del año 2018 según estrato socioeconómico son los

siguientes:

El anterior cuadro nos muestra que el 93% de la cartera está colocada en los

estratos 1, 2 y 3 por ello la segmentación permite ofrecer nuestras líneas de crédito

acorde a las necesidades de nuestros Asociados.

Durante el 2018 las líneas con mayor demanda fueron Libre Inversión, Preferencial

y Compra de Cartera que representan el 70% del total de cartera colocada en el año

que finalizó.

Presentamos la concentración de los saldos de cartera por agencia de acuerdo con

la actividad económica al cierre del ejercicio:

Como incentivo al buen hábito de pago de nuestros Asociados en el 2018, desde el

Área de Riesgo Crediticio se enviaron renovaciones de crédito que permitieron

minimizar el riesgo de crédito y maximizar los beneficios a los Asociados. La línea

Compra de Cartera continúa siendo una de las líneas con mayor demanda, la cual

$ 0

$ 1,000

$ 2,000

$ 3,000

$ 4,000

$ 5,000

$ 6,000

$ 7,000

$ 8,000

1 2 3 4 5 6

$ 7,737

$ 5,664

$ 3,618

$ 963

$ 242 $ 191 Cif

ras e

n M

illo

nes d

e P

eso

s

SALDOS DE CARTERA A 31 DIC - 2018 POR ESTRATO SOCIO ECONOMICO

42%

31%

20%

5% 1% 1%

ACTIVIDAD /

AGENCIAS Cali B/tura Floralia Pasto Tumaco S/niego Ipiales Guachucal Popayán Pereira

Floralia

Micro

Guachucal

MicroTotal

Pensionado Sin

Libranza13% 5% 22% 12% 7% 10% 7% 0% 13% 7% 0% 0% 10%

Pensionado Con

Libranza16% 1% 11% 3% 1% 4% 2% 0% 21% 11% 0% 0% 8%

Independientes y

Microempresarios24% 16% 32% 28% 14% 56% 65% 29% 19% 25% 100% 100% 34%

Empleado Sin

libranza25% 73% 35% 47% 71% 25% 24% 65% 26% 20% 0% 0% 35%

Empleado Con

libranza22% 5% 0% 10% 7% 4% 3% 6% 22% 38% 0% 0% 12%

Total general 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

18

permite la consolidación de pasivos de nuestros Asociados con otras entidades, y

busca mejorar las condiciones de flujo de caja y bienestar del Asociado, por esta

modalidad se desembolsaron $1.079MM y representó el 8.6% de las colocaciones

de año 2018.

Presentamos los saldos de cartera por línea de crédito al cierre del ejercicio:

Microcrédito

Es el crédito orientado a los microempresarios con actividad productiva, cuyo monto individual no supere los 120 salarios mínimos mensuales legales vigentes de endeudamiento global.

Al cierre de 31 de diciembre de 2018 la cartera de microcrédito asciende a $566MM con un aumento de 121% con respecto a diciembre de 2017. Esta cartera representa 3.07% del saldo total.

El microcrédito como fuente de financiación se ha direccionado en la agencia de Guachucal.

RIESGO DE MERCADO

Comportamiento promedio de la DTF

A continuación, presentamos el comportamiento promedio de la DTF; donde se

observa la disminución de ésta y obteniendo los niveles que se proveían en el año

2015. Esta tasa incide en los costos de fondeo para la Cooperativa, con las

entidades bancarias:

LINEAS DE CRÉDITO No CREDITOS SALDO EN MM

LIBRE INVERSION 1,337 $ 7,981

PREFERENCIAL 367 $ 3,796

LIBRE INVERSIÓN DXN 453 $ 2,267

COMPRA DE CARTERA 157 $ 1,742

INMEDIATO APORTES 552 $ 580

CREDIFERIA 189 $ 471

TEMPORADA 242 $ 376

ROTATORIO 145 $ 261

VIVIENDA 34 $ 248

SEGUROS 203 $ 69

EDUCACION 15 $ 51

ESPECIAL APORTES 1 $ 8

SUB TOTAL CONSUMO 3,695 $ 17,850

MICROCREDITO ACUMULACIÓN SIMPLE 196 $ 530

ACTIVO FIJO PRODUCTIVO 3 $ 35

MICROCREDITO SUBSISTENCIA 1 $ 0

SUB TOTAL MICROCREDITO 200 $ 566

TOTAL 3,895 $ 18,415

19

Cartera

La cartera de crédito antes del deterioro, al cierre del ejercicio se ubicó en

$18.415MM con un total de 3.895 obligaciones, aumentando el saldo en $281 MM,

lo cual representa un aumento de este importante activo de 1.55% en comparación

con el año 2017.

A continuación, presentamos los saldos de cartera de crédito por agencia:

Por otro lado, al cierre del año 2018 el índice de morosidad se ubicó en 7.10%,

reflejando un leve aumento de con respecto al año 2017 el cual asciende a 1.48%.

4.4

4%

4.4

3%

4.4

3%

4.4

8%

4.4

3%

4.4

1%

4.5

1%

4.4

6%

4.4

2%

4.5

7%

4.8

5% 5.2

2%

5.4

9%

6.1

5%

6.3

0% 6.6

0%

6.7

6%

6.9

0%

7.1

3%

7.2

2%

7.1

5%

7.1

2%

7.0

1%

6.9

5%

6.8

9%

6.8

1%

6.6

9%

6.5

0%

6.2

8%

5.9

9%

5.7

1%

5.5

5%

5.5

7%

5.4

6%

5.3

5%

5.2

9%

5.2

3%

5.0

9%

5.0

2%

4.9

1%

4.7

2%

4.6

0%

4.5

9%

4.5

3%

4.5

4%

4.4

5%

4.4

1%

4.5

1%

4.00%

4.50%

5.00%

5.50%

6.00%

6.50%

7.00%

7.50%

PROMEDIO DTF E.A.

$ 0

$ 500

$ 1,000

$ 1,500

$ 2,000

$ 2,500

Cali B/tura Floralia Pasto Tumaco S/niego Ipiales Popayan Pereira Guachucal

$ 2,177

$ 1,467

$ 1,337

$ 1,601

$ 2,007

$ 2,489$ 2,470

$ 2,416

$ 1,834

$ 617

Cif

ras e

n M

illo

nes d

e P

eso

s

SALDOS DE CARTERA POR AGENCIA A 31 DIC - 2018

Total: $18.415No Cred: 3.895

343

341

314

389

345

570 517 448

407

221

20

Sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del

terrorismo “SARLAFT”

Con la entrada en vigencia de la circular externa 04 de 2017, la Cooperativa

SOLIDARIOS en septiembre de 2018 terminó la implementación del sistema de

administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo

SARLAFT. La Cooperativa cuenta con un oficial de cumplimiento encargado del

sistema de administración del riesgo de lavado de activos y financiación del

terrorismo, alineado con la normatividad emanada por la Supersolidaria, el estatuto

orgánico del sistema financiero y las recomendaciones del grupo de acción

financiera internacional, GAFI; así como con el código de conducta y buen gobierno.

Se presentaron los reportes bimestrales al Consejo de Administración y se enviaron

los reportes externos a la unidad de información y análisis financiero UIAF, en los

plazos respectivos fijados por el ente supervisor. La Cooperativa viene realizando

la “consulta efectiva” para Asociados empleados y proveedores, con el objetivo de

identificar y monitorear el riesgo de LA/FT.

Asociados

Los Asociados son el factor mas importante en la sostenibilidad y crecimiento de las

Cooperativas. La mayor parte de nuestra base social está ubicada en los estratos

socioeconómicos 1, 2 y 3. Al cierre del ejercicio el número de Asociados ascendió

a 5866. De esta base el 2% corresponde a personas menores de 18 años.

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

3.00%

8.00%

11.00%

13.07%

9.33%

3.68% 3.67%

5.37% 5.50%

6.78%

5.57%

4.72%

5.62%

7.10%

INDICE DE MOROSIDAD AÑOS 2005 A 2018

21

Planta de Personal

SOLIDARIOS cuenta con una planta de personal de 47 empleados, de los cuales 19 forman parte a la dirección general y los 28 restantes pertenecen a las Agencias que nos representan en los diferentes municipios.

Así mismo en el ejercicio 2018 se dio cumplimiento a la Ley 789 de 2002 reglamentada bajo el decreto 933 de 2003, contando con 2 aprendices que apoyaron las áreas administrativo y sistemas.

Seguridad Social

Según decreto 1406 de 1999 en sus artículos 11º y 12º, la Cooperativa ha cumplido durante el período, obligaciones de autoliquidación y pago de los aportes sociales al sistema de Seguridad Social Integral. Los datos incorporados en las declaraciones de autoliquidación son correctos y se han determinado exactamente las bases de cotización y de afiliación al sistema. SOLIDARIOS como aportante se encuentra a paz y salvo por el pago de los aportes al cierre del ejercicio 2018, de acuerdo con los plazos fijados por el reglamento oficial y no existen irregularidades contables en relación con aportes al sistema, especialmente en lo relativo con bases de cotización, aportes laborales y aportes patronales.

22

Cumplimiento Normas Laborales

Continuando con el desarrollo del programa de SGSST la Entidad realizó las siguientes actividades con el personal:

✓ Exámenes médicos físicos.

✓ Brigada oftalmológica.

✓ Capacitación de Coaching “Para Ser Extraordinarios”,

✓ Capacitación “Como Activar la Magia del Cuarto Cerebro”.

Así mismo se llevaron a cabo adecuaciones en la parte de seguridad Física, primeros auxilios de acuerdo con la normatividad en la Dirección General y algunas Agencias.

Atendiendo las exigencias del Ministerio de Trabajo la empresa trabajó de manera conjunta con los Comités de Convivencia Laboral y el Copasst, con el propósito de mantener un buen entorno laboral y velar por la salud integral de sus empleados y su entorno social.

Jurídico

Durante la vigencia de la Cooperativa se han desembolsado $122.505MM de los

cuales $7.110MM han sido asignados a cobro jurídico que corresponde al 6% del

total colocado. De estas obligaciones hemos recuperado $4.839MM que equivale al

68% del total asignado; los anterior nos permite tener concluir que la perdida

esperada de la Cooperativa es de $1.85 de cada $100 pesos desembolsados.

Ver cuadro jurídico

$ 80

$ 315

$ 595

$ 509

$ 289 $ 366

$ 785

$ 1,024

$ 708 $ 603

$ 817

$ 572

$ 424

$ 23 $ 50

$ 191

$ 328 $ 327

$ 221

$ 289

$ 686

$ 844

$ 587

$ 468

$ 601

$ 205

$ 40 $ 3 $ -

$ 200

$ 400

$ 600

$ 800

$ 1,000

$ 1,200

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Cifra

s e

n m

illo

nes d

e p

eso

s

Saldo Enviado Juridico Vr Recuperado

82%62% 61% 55% 64% 76% 79% 87% 78%83% 74% 36% 10% 13%

23

Durante el año 2018 se asignaron 184 obligaciones a cobro jurídico, quedando un

saldo de cartera en cobro jurídico de $792MM, de igual manera se recuperó por

capital $131MM.

El Departamento jurídico respondió el requerimiento de un poco más de 76

peticiones, otorgando siempre respuesta dentro de los términos legales la

información requerida por nuestros Asociados.

Procesos Especiales

A continuación, presentamos las actuaciones adelantadas en los procesos

especiales que actualmente tiene la Cooperativa a favor y en contra:

- Reparación directa en contra de la Superintendencia Financiera y el FOGAFIN, ante el tribunal contencioso administrativo: Considerando que el fallo proferido en primera instancia por parte del

Tribunal Contencioso del Valle del Cauca fue adverso a las pretensiones de

la Cooperativa, se procedió a radicar el escrito de apelación en contra de la

mencionada Sentencia, el cual se surtió en la Sección Tercera del Consejo

de Estado. El día 24 de abril de 2013 en despacho para elaborar sentencia.

Proceso de reparación directa contra la Rama Judicial:

El día 12 de junio de 2012, la sección Tercera del Consejo de Estado admitió

el recurso presentado. Está pendiente de traslado a las partes paras

presentar los alegatos.

El día 16 de julio de 2012, se presentan alegatos de conclusión.

A partir del 21 de agosto de 2012, se encuentra el proceso para elaborar

sentencia que resuelve el recurso presentado.

Diciembre 11 de 2018 ante cambio de consejero de estado ponente por la

doctora María Adriana Marín se decretaron pruebas de oficio, notificando la

decisión, ante la Superintendencia de la Economía Solidaria, Tribunal

Superior de Distrito Judicial de Cali, Cámara de Comercio de Cali.

Proceso Administrativo ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

El día 18 de abril de 2018 la Superintendencia de Industria y Comercio, emitió

resolución sancionando la Cooperativa por la suma de Siete millones ochocientos

doce mil cuatrocientos veinte pesos mcte en virtud de no tener publicadas las tasas

de interés situación esta que para el caso de las Cooperativas de Aporte y Crédito

no es de carácter obligatorio. La Cooperativa dentro de los plazos establecidos 02

de mayo de 2018, cancelo el valor de la sanción.

24

Auditoría Interna

El Departamento de Auditoría Interna ha estado cumpliendo una función objetiva e

independiente, con el propósito fundamental de evaluar la eficiencia y eficacia del

sistema de control interno de la Cooperativa SOLIDARIOS y de esta manera aportar

al alcance sus metas.

La auditoría ha realizado un Plan Anual de trabajo desarrollado de acuerdo a las

Normas de Auditoría, con los cuales se han valorado los principales procesos de la

Cooperativa que están contenidos en los manuales de procedimientos, de funciones

y reglamentos internos.

Las evaluaciones se realizaron a los diversos procesos de la Entidad como son los

Estratégicos que son procesos de dirección como la planeación estratégica y las

directrices directivas. Los procesos Productivos o Misionales, que son los

ejecutados en las agencias y en la evaluación del riesgo crediticio; y los procesos

de Apoyo, que son ejecutados en las diferentes dependencias como el área de

cartera, los procesos de cobranza, la gestión jurídica, el área financiera, la gestión

tecnológica y la gestión administrativa.

En el plan de auditoria del año 2018 se proyectaron 73 actividades de auditoria, de

las cuales 20 correspondieron a visitas de auditoria a las agencias de la

Cooperativa, de ellas se ejecutó el 90%. En las auditorías al control interno, que

comprende manuales de procesos, procedimientos, manuales de funciones y

reglamentos entre otros, se planearon 53 actividades, de las cuales se ejecutó el

98%.

De la ejecución del plan anual de auditoria se presentaron nueve (9) informes de

auditoría, 50% más que los informes presupuestados. Los hallazgos resultantes

fueron los siguientes:

Resultaron 33 hallazgos positivos que corresponden al 45% y 41 hallazgos con

oportunidades de mejoramiento, de ellas, la administración mediante oficios dio

respuesta al 100% de ellas.

A las recomendaciones de Auditoria Interna la administración respondió con planes

de acción en el 100% de ellas.

Los planes de acción fueron corregidos en un 56%, todos fueron respondidos. En

proceso de implementación se encuentra el 15% y sin implementar se encuentra el

29%.

Los planes de acción que quedaron en proceso de implementación son aquellos

que aún no han terminado su implantación y que no se han podido verificar por parte

25

de la auditoria interna. Corresponden a 6 actividades, las cuales pertenecen a

diferentes procesos entre los que se encuentran gestión de cobranza en Pereira y

Choco y gestión jurídica en obligaciones de algunas agencias.

Los planes de acción que quedaron sin implementar iniciaran lo pertinente en el

primer trimestre del año 2019, pues algunas de ellas se vienen preparando desde

finales del año 2018 con la revisión de los procesos.

Por último, en el año 2018 la Cooperativa decidió hacer una revisión de toda su

estructura de control interno, ajustando todos los procesos, mapa de procesos y

formalizando toda la documentación de manuales de procedimientos, formatos y

descripción de cargos, entre otros. Este proyecto culminó en diciembre de 2018 y

será entregado en enero de 2019.

Infraestructura Tecnológica

Desde el área de sistemas, se continuo con el soporte a cada una de las agencias,

creando mecanismos como la implementación de la mesa de ayuda la cual busca

dejar todas las incidencias presentadas de cada uno de los usuarios y de esta

manera priorizar sus necesidades.

Se realizaron renovaciones de los equipos de cómputo, en la medida de las

necesidades de cada usuario, así mismo se llevaron a cabo los mantenimientos de

la infraestructura tecnológica. De igual manera se amplío la capacidad, para tener

un mejor espacio en la información que se tiene en la nube (sistema que

administración del aplicativo linix).

Con el fin de dar cumplimiento al artículo No. 47º de la ley 222 de 1995, modificada

por ley 603 de julio de 2000, nos permitimos informar que nuestra Entidad utiliza

diferente software los cuales poseemos las respectivas licencias de uso, dando

cumplimiento a las leyes que protegen los derechos de autor.

BALANCE SOCIAL

FONDOS SOCIALES

Fondo de Educación

SOLIDARIO atendiendo los dispuesto por la ley 1819 de diciembre de 2016, destinó el 20% de los excedentes obtenidos en el ejercicio 2017 para ser distribuidos así: La suma de $30MM que fueron trasladados a la DIAN.

26

La suma de $30MM destinados a Universidades públicas de acuerdo con lo establecido en la circular externa No. 026 de 17 de julio de 2018 emitida por el ministerio de educación.

Inversión en Educación Superior Pública - Excedentes 2017

No. Institución de

Educación Superior Pública

Recursos Invertidos

Cantidad Beneficiarios

Cantidad correspondiente a Estudiante - Destinado

a Bienestar

1 Universidad del Valle $ 3.464.613 8 $384.957

2 Escuela Nacional del Deporte

$ 1.154.871 3 -

3 Escuela Nacional del Deporte (Bienestar)

$ 4.750.000 $ 4.750.000

4 Universidad del Pacifico

$ 1.154.871 3 -

5 Universidad de Nariño $ 8.084.097 20 -

6 Universidad del Cauca $ 2.309.742 5 $384.957

7 Universidad de Antioquia

$ 447.700 3 -

8 Universidad Industrial de Santander

$ 384.957 1 -

9 Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

$ 769.914 2 -

10 Universidad Tecnológica de Pereira

$ 4.234.527 9 -

11 Universidad Tecnológica del Chocó

$ 1.154.871 3 -

12 Universidad Nacional Abierta y a Distancia

$ 1.154.871 3 -

13 Universidad del Quindío

$ 384.957 1 -

14 Instituto Tecnológico del Putumayo

$ 769.914 2 -

TOTAL $ 30.219.905 63

Fondo de Solidaridad

27

Dentro de los beneficios sociales con que cuentan los Asociados en la Cooperativa,

está el fondo de solidaridad. Durante este año se atendieron 138 auxilios

económicos por valor de $28MM.

Teniendo en cuenta que en este fondo se encuentran depositados los aportes de

los Asociados afiliados antes de proceso liquidatorio, aún se realizan devoluciones.

Durante el año 2018 se efectuó la devolución a 74 ex asociados por valor de $12MM.

Presentamos la distribución de los auxilios otorgados durante el año 2018 por Agencia:

Fondo Vida y Servicio Funerario

La Asamblea General de Delegados autorizó la creación del fondo vida Servicio

Funerario Asociado, cuyo objetivo es ofrecer ayuda económica en caso de

fallecimiento del Asociado.

28

Durante esta vigencia, a través del Fondo Vida se recaudó la suma de $88MM se

atendieron 163 solicitudes de auxilios por Incapacidad y Fallecimiento de Asociados

por la suma de $60MM, así mismo se reconocieron 2 auxilios por el Fondo Vida

Servicio Funerario por valor de $6 MM, a través de este fondo la Cooperativa tuvo

un recaudo de $29MM.

AUXILIOS FONDO VIDA

CONCEPTO BENEFICIARIO CUANTIA

AUXILIO POR INCAPACIDAD 160 $59.178.930

AUXILIO POR FALLECIMIENTO 3 $781.242

AUXILIO FONDO FUNERARIO 2 $5.600.000

TOTAL AUXILIOS 165 $65.560.172

Fondo de Bienestar Social

El Fondo de Bienestar Social tiene como objetivo satisfacer las necesidades de

recreación, esparcimiento, cultura y previsión de los Asociados de la Cooperativa,

el cual fue incrementado en la suma de $50MM, de acuerdo con la autorización de

la Asamblea General de Delegados.

Celebración día del Asociados: Se destinó la suma de $20MM, contando con la

participación de 1178 personas, esta actividad fue atendida en las agencias de

Pereira, Cali-Floralia, Ipiales, Tumaco, Guachucal y Samaniego.

29

Novena de Asociados: Se contó con la suma de $10MM para la realización de las

novenas navideñas, permitiendo disfrutar con los hijos de las Asociados y Asociados

menores de 12 años.

30

Obsequio de fin de año: se dispusieron de $20MM, para otorgar regalos a los

Asociados, aquellas agencias que no llevaron a cabo la actividad de la celebración

del Asociado entregaron un presente a cada uno de los Asociados.

Obsequios referidos: En esta vigencia se continuo con la campaña presenta un

referido y reclama un obsequio, con el fin de incentivar el ingreso de nuevos

Asociados, durante esta vigencia se entregaron 250 obsequios.

Capacitaciones

Como quinto principio cooperativo se encuentra la Educación, entrenamiento e

información. Las Cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus Asociados,

a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan

31

eficazmente al desarrollo de sus Cooperativas, basados en este principio

SOLIDARIO durante el 2018 realizó capacitaciones así:

Capacitaciones Directivos.

✓ Conferencias Orgullo Vallecaucano, Retos del Buen Gobierno Cooperativo. ✓ Foros Solidarios Empresariales: Revolución Digital en el sector solidario, un

desafío frente a la sostenibilidad. ✓ Encuentro: Imagen, riesgo reputacional y creación de valor de las

Cooperativas ✓ Primer congreso regional comunidades empresariales solidarias hacia

liderazgos colectivos. ✓ Funciones, roles y responsabilidades de los órganos de administración y

control de una Cooperativa. Capacitaciones Empleados.

Durante el año 2018 se llevaron a cabo jornadas de capacitación a nuestro recurso humano, con el propósito de optimizar procesos en todas las áreas:

✓ Capacitación a los Miembros del Copasst a través de la ARL la Equidad

Seguros. ✓ Asesoría en Regímenes Pensionales por Colpensiones y Porvenir ✓ Coaching para ser Extraordinarios ✓ Taller vivencial Como Activar el Cuarto cerebro para Ser Feliz

Igualmente resaltamos que la Empresa participa activamente a través de sus

empleados en la actualización constante de las normas y cambios que nos

involucran en el desarrollo de nuestras actividades como fueron:

✓ Conversatorio para la Administración del Riesgo Crediticio y Modelo de

Ventas.

✓ Implementación de la SIAR.

✓ Novedades laborales y Nomina.

✓ Inversión Recursos en Educación.

✓ Desarrollo de habilidades en Gestión Documental.

✓ Normatividad Facturación Electrónica.

✓ Inspección y Vigilancia Concurrente.

✓ Planeación y Actualización Tributaria.

✓ Administración de Liquidez.

Cursos y talleres

32

Durante el año 2018 seguimos fomentando la creación de empresas familiares con

herramientas de emprendimiento.

AGENCIA CURSO

Pampalinda Finanzas Personales

Curso Básico Economía Solidaria

Floralia Curso Básico Economía Solidaria

Pasto Curso Básico Economía Solidaria

Tumaco Curso Básico Economía Solidaria

Samaniego Curso Básico Economía Solidaria

Ipiales Curso Básico Economía Solidaria

Guachucal Curso Básico Economía Solidaria

Popayan Curso Básico Economía Solidaria

Pereira Curso Básico Economía Solidaria

33

AGENCIA CURSO N° ASOCIADOS PARTICIPATES

Pampalinda Manualidades Servilletero, Decoración Centro

Mesa 27

Buenaventura Centro de Mesa Navideño 20

Floralia Juego de Baño, Adorno Navideño 26

Pasto Pintura en tela, Manicure, Adorno Navideño 60

Samaniego Falso vitral, Adorno Navideño 35

Ipiales Cocina 11

Guachucal Adorno Navideño 15

34

35

Premios a la puntualidad

A través de cada de las agencias se realizan actividades en las que se premia la fidelidad y el cumplimiento oportuno en el pago de las obligaciones con la Cooperativa, a través de bonos de mercado, entregando a 120 Asociados durante el año 2018.

36

Así mismo, se adelantan sorteos de electrodomésticos, motivando a nuestra base social a cumplir a cabalidad con sus pagos en la Cooperativa.

37

Cumplimiento de disposiciones.

SOLIDARIOS ha dado cumplimiento a las modificaciones impartidas por los entes de vigilancia y control, adecuando y ajustando sus reglamentaciones a las normas que en la actualidad nos rigen, pensando siempre en el beneficio común de todos sus Asociados.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 222 de 1995 y en el capítulo X numeral 2.2 de la circular básica contable y financiera expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria, copia de este Informe de Gestión fue entregado al Consejo de Administración para su aprobación y a la Revisoría Fiscal para que en su dictamen informe sobre la concordancia con los Estados Financieros.

Acontecimientos relevantes presentados después del cierre de ejercicio 2018

Durante la vigencia 2018 la Cooperativa adelantó el trámite del convenio con la firma BALOTO, con el objetivo de facilitar el pago de las obligaciones de los Asociados. A partir del mes de febrero de 2019 se dio inicio al recaudo a nivel nacional en todos los puntos VIA BALOTO.

El pasado 25 de enero fuimos notificados del embargo de las cuentas de Davivienda y Banco Agrario que posee la Entidad, por parte del Fondo de Pensiones Porvenir, el cual se atendió, logrando el desembargo de las cuentas el día 9 de febrero, en la actualidad se está realizando la depuración y conciliación total de las cuentas del sistema de seguridad social, esperando en el corto plazo terminar este proceso.

Para la Cooperativa SOLIDARIOS el año 2018, ha sido uno de los más importantes

de estos 13 años de actividades, seguimos trabajando en el posicionamiento y

servicios a nuestra base social a través del mejoramiento de todos los procesos,

manteniendo a la Cooperativa a la par de los cambios tecnológicos del mercado.

Agradecemos a los Asociados, Delegados, Consejo de Administración, Junta de

38

Vigilancia, Comités de Apoyo y a nuestro Talento Humano por el compromiso y

trabajo que vienen desarrollando para el progreso y desarrollo de nuestra base

social.

Solidariamente,

JAIRO ALBERTO AGUDELO RUIZ MYRIAM EUGENIA CASTAÑO RUIZ Presidente Consejo de Administración Gerente General


Recommended