+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE GESTIÓN 2012

INFORME DE GESTIÓN 2012

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: andres-motta
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Fundación Oleoductos de Colombia
40
Fundación Oleoductos de Colombia Tel. (054) 839 2967 Fax (054) 839 2029 Carrera 12 No 20c 57, Tercer Piso Caucasia - Antioquia www.fodc.org.co [email protected] Informe de Gestión
Transcript

Fundación Oleoductos de Colombia Tel. (054) 839 2967 Fax (054) 839 2029

Carrera 12 No 20c 57, Tercer Piso Caucasia - Antioquia www.fodc.org.co

[email protected]

Informe de Gestión

Pág. 01

Dejamos Huellas 2012

El 2012 fue un año de renovaciones, iniciamos con nuevos mandatos municipales y departamentales y en abril nuevos

líderes asumieron el reto de representar a sus comunidades en las Juntas de Acción Comunal. Por ello nuestras

acciones en el primer semestre estuvieron encaminadas a apostarle a la planificación y la transferencia de

conocimiento para contribuir al progreso ordenado y planificado del territorio desde los Planes de Desarrollo.

Por ello fue importante para nosotros como Fundación entrar en consonancia con las dinámicas comunitarias y

gubernamentales y desde allí, brindar un apoyo decidido y certero a nuestra área de influencia. Acompañamos la

formulación de la Planes de Desarrollo municipales y al mismo tiempo concientizamos, capacitamos a las

comunidades y Juntas de Acción Comunal para que ejercieran bajo el enfoque de cultura de la legalidad, la

participación ciudadana, con el fin que ellos auto gestionaran su desarrollo.

En ese marco, consideramos que los líderes con herramientas pueden transformar realidades y contribuir de manera

importante en el desarrollo de sus comunidades; Por esto procesos de formación como Normatividad Comunal y el

Programa Académico en Gestión Pública y Participación Ciudadana beneficiaron a 3367 personas; además de 585

microempresarios en Diálogos de Gestiones y Educación Financiera.

Construir en conjunto con nuestras comunidades y municipios capacidades que contribuyan al mejoramiento de la

calidad de vida de los habitantes ha sido nuestro lema. Por ello el Encuentro de Líderes Construyendo Futuro que es

la máxima expresión de nuestra intervención, se convierte en el escenario ideal para congregar y socializar todas

aquellas experiencias que se gestan en las comunidades. 492 líderes nos acompañaron en esta gran celebración de

la participación ciudadana, donde pudieron disfrutar de conferencias de alto nivel como: Procesos Colectivos de

Desarrollo Territorial, Cultura de la Legalidad y Asociatividad – Redes; además del intercambio cultural y de

conocimiento con otros líderes como el medallista Olímpico Oscar Alberto Figueroa Mosquera.

Es grato para mí y nuestro equipo de trabajo entregarles el balance del año 2012, que recoge lo vivido gracias a

ustedes que nos han permitido incidir en sus vidas y comunidades. Ahora nos concentra los grandes retos del 2013,

donde sin duda alguna, no estimaremos esfuerzos para contribuir a la construcción conjunta de país.

CARLOS MARIO PEÑA JARAMILLO

“Ahora nos

concentra los

grandes retos del

2013, donde sin

duda alguna, no

estimaremos

esfuerzos para

contribuir a la

construcción

conjunta de país”.

Carta del director

Pág. 02

Dejamos Huellas 2012

La Fundación Oleoductos de Colombia, es una entidad sin ánimo de lucro,

que nace en 1990, recibe aportes de las empresas Oleoducto de Colombia

S.A.-ODC- y Oleoducto Central S.A.- OCENSA- operadoras de los

sistemas de transporte público de hidrocarburos, Vasconia – Coveñas y

Cusiana – Coveñas.

Es auspiciada por las empresas Oleoducto de Colombia S.A.-ODC- y

Oleoducto Central S.A.- OCENSA- operadoras de los sistemas de

transporte público de hidrocarburos, Vasconia – Coveñas y Cusiana –

Coveñas.

¿Quiénes Somos?

Cobertura La zona de influencia de la Fundación comprende los departamentos de

Boyacá, Antioquia, Córdoba y Sucre con 22 municipios 131 comunidades

entre las veredas y corregimientos por donde transcurren los oleoductos.Es

auspiciada por las empresas Oleoducto de Colombia S.A.-ODC- y

Oleoducto Central S.A.- OCENSA- operadoras de los sistemas de

transporte público de hidrocarburos, Vasconia – Coveñas y Cusiana –

Coveñas.

Pág. 03

Dejamos Huellas 2012

Lineamientos Estratégicos

Misión

Contribuir con el desarrollo del hombre, las organizaciones e instituciones en los municipios del área de influencia,

mediante la generación e implementación de programas que promueven el mejoramiento de la calidad de vida

regional y la participación ciudadana en torno a su crecimiento social, armónico y sostenible.

Visión

Ser líder en la promoción de procesos de formación de capital social, y de proyectos de bienestar social y

económico sostenible, a partir de la planeación participativa y la formación ciudadana, que impulsan el desarrollo

municipal sobre valores que legitiman al Estado y fortalezcan la democracia.

Pág. 04

Dejamos Huellas 2012

“Huellas que se profundizan en el alma y en la comunidades”

“Huellas que Construyen Futuro” es el premio insignia de la Fundación Oleoductos de Colombia,

por ello la elección de los privilegiados a recibirlo, fue un proceso de levantamiento de

información, investigación y análisis para que el preciado galardón quede en las mejores manos.

En el año 2012, se premiaron las categorías grupal e individual; Junta de Vivienda Comunitaria y

Hernando Alberto Escobar Holguín respectivamente fueron los ganadores. Un jurado externo a la

Fundación y con la mayor experiencia en temas de planificación y desarrollo calificaron las

diferentes postulaciones lo más objetivo posible

El espíritu del VII Encuentro de Líderes se resume en las palabras de Beatriz White Correa,

Secretaria de Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernación de Antioquia, al

anunciar el ganador del reconocimiento ‘Huellas que Construyen Futuro’, “Huellas que se

profundizan en el alma y en las comunidades”. El Encuentro de Líderes fue el certamen que

sirvió de telón para realizar por primera vez, la entrega del premio en estas categorías.

Sin duda alguna se demostró que en las comunidades hay gente Dejando Huellas.

Junta de Vivienda Comunitaria Panorama Categoría Grupal

Hace 20 años, cerca de 40 familias fueron convocadas a una reunión informativa en la

Institución Educativa Rural La Cruzada para recibir la propuesta de ocupar dos hectáreas de

propiedad privada junto al sector Barrio Nuevo y colindante con la carretera a Zaragoza y

terrenos del Municipio de Remedios. Todas estas familias compartían la ilusión de la casa

propia y estaban dispuestas a aceptar la propuesta sin importar las consecuencias.

Eran sobre todo mujeres cabeza de familia, de escasos niveles educativos, con un promedio

de 3 a 4 hijos, que vivían en viviendas de material reutilizado, en condiciones de hacinamiento

o en espacios facilitados por familiares o conocidos. Buscar una vivienda era, más que un

interés colectivo, una apuesta para cambiar su historia.

Esta historia hoy recoge sus frutos, como dijo Aunne de Jesús Ossa durante la ceremonia de

premiación: “Dar 72 viviendas y viviendas dignas no es fácil. Es un trabajo muy duro. Gracias

Fundación Oleoductos de Colombia por acompañarnos”. “Me siento orgulloso de tener esta

camiseta de la Fundación Oleoductos de Colombia.”, añadió emocionado al recibir la distinción

Huellas que Construyen Futuro.

Con capacitación en temas como normatividad comunal, cultura de la legalidad, asociatividad

y redes y autoestima, confianza y resiliencia, la Junta de Vivienda Comunitaria de Panorama

actualmente se centra no solo en el tema de vivienda sino que además promueve el sentido

de pertenencia por el entorno con mejoras en las vías de acceso y la construcción de un

parque infantil pues esta comunidad entiende que mediante la recreación, los niños y niñas

mejoran su potencial de desarrollo físico y mental.

Además, la organización sensibiliza a los vecinos sobre la importancia del acceso a los

servicios de educación y salud como herramienta fundamental para el desarrollo.

Hernando Alberto Escobar Holguín

Categoría Individual

El 21 abril de 1963, Hernando nació en Medellín como el tercero de 5 hermanos a los que

doña Mariela Guzmán sacó adelante sin el apoyo de su compañero. Una cirugía de glaucoma

congénito salió mal y Hernando perdió la vista parcialmente siendo muy pequeño. El otro ojo lo

perdió a los diez años a causa de un accidente en un tobogán.

En ese momento ya estudiaba en la Escuela de la Fundación Carla Cristina y ayudaba

económicamente a su familia. Con el apoyo de su madre y sus amigos, logró salir de una gran

depresión y asumir su nueva condición como una persona evidentemente activa.

Ha logrado ser un destacado gestor de desarrollo en la comunidad que lo acogió: el municipio

de Caucasia. Es socio fundador de la Fundación de Discapacitados de esa localidad cuya

labor ha beneficiado a más de 890 personas en condición de discapacidad en capacitación,

servicios de salud, obtención de ayudas técnicas y diagnósticas y la inclusión de la población

en discapacidad en escenarios de participación y desarrollo en lo local, regional y nacional.

Hernando es una de las personas cuyo conocimiento contribuyó a la formulación de los

lineamientos para la estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad en el Bajo Cauca que

promueve igualdad de oportunidades para la población en discapacidad. Actualmente, trabaja

con Fundisca en la formulación de un proyecto para medir el impacto de las organizaciones

que trabajan con discapacidad.

Por otra parte, Hernando es miembro destacado de la Corporación Escuela de Liderazgo de

Caucasia –Celca-. En esta organización ha ejecutado proyectos para el programa Radios

Ciudadanas del Ministerio de Cultura, procesos de formación a Juntas de Acción Comunal y

procesos de escuela de padres. Además, fue invitado a México como conferencista en temas

de rehabilitación social de las personas en discapacidad para quienes promueve un trato digno

en su condición de líder destacado, apoyado en una condición particular que sería para

muchos una limitación.

Premio Citi Acci

Asociación de Productores de Caucho de Zaragoza - ASOPROCAZA- Premio Citi Acción

El premio Citi- Acción se entrega en 10 países de Latinoamérica, y responde al compromiso de apoyar el crecimiento de las pequeñas

empresas que tienen un alto impacto en el desarrollo económico de familias y comunidades, además de reconocer la importante labor de

las entidades prestadoras de microcrédito a través de las cuales los emprendedores acceden a los recursos para el crecimiento de sus

negocios.

En el año 2012 el premio fue para la Asociación de Productores de Caucho de Zaragoza – Asoprocaza- quien fue reconocida en la

categoría Banca Comunal. Esta organización conformada en el año 2007, cuenta hoy con 214 asociados; nació como un proyecto

productivo para la sustitución de cultivos ilícitos: la iniciativa “sembremos caucho”, con la idea de generar estabilidad socio-económica a

las familias beneficiarias, con un impacto positivo en el medio ambiente. El crecimiento de Asoprocaza ha permitido que en la actualidad la

organización genere 205 puestos de trabajo. El proceso con la Fundación Oleoductos de Colombia permitió mejorar las competencias,

conocimientos y habilidades técnicas de los asociados, mediante un proceso de acompañamiento que les facilitó apropiarse de un modelo

de autogestión para su proyecto.

Iván Pérez, delegado de la Asociación para recibir el reconocimiento en Bogotá, relató: “Ya algo conocíamos del caucho y nos generó

mucha incertidumbre el hecho de que la primera producción toma entre cinco y siete años después de la siembra. Necesitábamos una

alternativa de ingreso y nos dimos cuenta de que esos bosques donde se siembra el caucho son muy favorables para las abejas, para la

producción de miel. Entonces buscamos asesoría para implementar un proyecto de apicultura.”.

Éste es el tercer año consecutivo en la que un usuario del Programa de Promoción Empresarial de la FODC, gana tan importante premio.

Fortalecimiento Institucional Local Comprende un conjunto de acciones estructuradas, orientadas a mejorar la

capacidad de gestión de las administraciones municipales, motivar y ampliar la

participación comunitaria, mejorar las condiciones de convivencia y fortalecer

la democracia y la gobernabilidad.

El Encuentro de Líderes es la máxima expresión del trabajo realizado por la Fundación Oleoductos de Colombia y sus compañías

aportantes en su área de influencia. En el 2012 se realizó el VII Encuentro de Líderes, Construyendo donde 492 personas

participaron y disfrutaron de la completa agenda que caracteriza este evento.

En el certamen hubo significativos espacios de capacitación, socialización de experiencias y jornadas culturales y de integración,

la premiación de las experiencias exitosas y programas radiales y se entregó el Premio Huellas que Construyen Futuro. Las

ponencias fueron orientadas y moderadas por invitados nacionales expertos en los temas de Procesos Colectivos de Desarrollo

Territorial, Cultura de la Legalidad y Asociatividad y Redes.

492 personas participaron, entre ellas asistieron: Juntas de Acción Comunal, Corporaciones y Asociaciones de Liderazgo y

Gobierno, Consejos Territoriales de Planeación, Instituciones Educativas Socio Ambientales, Escuelas de Música, Emisoras

Comunitarias, Colectivos de comunicación, Casas de Justicia, Programas de Desarrollo y Paz, Fundaciones del Sector Petrolero,

la Asociación de Fundaciones Petroleras –AFP- entre otros, de cerca 39 municipios de nueve departamentos del país.

El VII Encuentro Regional de Líderes fue un espacio no solo para la de identificación de necesidades comunes en las

comunidades, sino también para la construcción de propuestas de solución. En este escenario además promovió de valores y

competencias ciudadanas, que se fortalecieron para el ejercicio del liderazgo activo que dinamiza las relaciones del estado y la

ciudadanía bajo principios corresponsabilidad y participación los cuales redundarán en favor del desarrollo de las localidades.

VII Encuentro de Líderes, Construyendo Futuro.

Así nos gozamos…

Desarrollo Territorial, Cultura de la Legalidad y Asociatividad y Redes. Las ponencias

Procesos Colectivos de Desarrollo Territorial

El ponente de esta temática fue el Dr. Ubencel Duque Rojas, director del Programa de

Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Las reflexiones en este tema estuvieron orientadas en

movilización social para el progreso y la paz en el territorio son posibles a pesar de las

dificultades.

“Las buenas prácticas ciudadanas son el mayor aporte para avanzar en este desafío que busca

que en Colombia sea posible avanzar en la construcción de la paz. Creo que allí está el mayor

desafío, que nosotros como pobladores, organizaciones, podamos tener un papel fundamental

dentro de ese tipo de procesos”, apuntó el conferencista.

Asociatividad y Redes

El Dr. Oswaldo León Gómez, gerente de la cooperativa Confiar fue el conferencista

de esta temática, los asistentes disfrutaron con la oratoria y con las reflexiones que estuvieron orientadas a

considerar la solidaridad como una estrategia de desarrollo la cual permite la identificación de deseos y necesidades de las

comunidades. La articulación es una práctica solidaria que permite desde las competencias propias, lograr alianzas con beneficios

amplios. La solidaridad permite relaciones sistémicas que crecen, a diferencia de situaciones en que los estamentos sociales se

‘aglomeran’ y no es posible enfocarse en objetivos comunes y por último que la cultura de la solidaridad es el motor de la economía y

el desarrollo en los territorios.

Cultura de la Legalidad

Para esta temática se realizó un conversatorio en el que participaron Beatriz White Correa, Secretaria de Participación Ciudadana y

Desarrollo Social de la Gobernación de Antioquia; Hernando Barrios Calderón, Gerente de ODC, Gonzalo Murillo Escobar,

Coordinador de Direccionamiento Estratégico de Ecopetrol y Jorge Alberto Castiblanco, Gerente de Operaciones y Mantenimiento de

Ocensa, bajo la moderación Lucía Mercedes Ossa Álvarez, representante del Programa Antioquia Legal.

Esta temática fue analizada y discutida por ponente y asistentes relacionándola como un enfoque indispensable para el ejercicio

ciudadano de las personas y de las organizaciones.

Líderes que dan de qué hablar!!!

Oscar Albeiro Figueroa

Mosquera

Medallista Olímpico

Este líder, orgullo e insignia del deporte

colombiano, conversó con los líderes del

área de influencia de la FODC. Demostró

que con disciplina, honestidad y trabajo

desmesurado se pueden al alcanzar grandes

triunfos como el ganado por él: Una

Medalla Olímpica de Plata.

La historia de este personaje inicia en Zaragoza a- Antioquia,

pero fue desplazado con su familia cuando aún era un niño y se

estableció en Cartago – Valle.

Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004donde ocupo el

5 puesto. Luego en los Olímpicos de Pekín 2008 se lesionó y no

pudo finalizar la competencia.

Poco tiempo después logró doblegar las adversidades, dejó de

lado los contratiempos y se enfocó en prepararse para volver a

la cima.

El deportista le dio una alegría más a Colombia al ganar

medalla de plata en los 62 kilogramos en los Juegos

Olímpicos de Londres, donde levantó 177 kilos, fijando un nuevo

récord olímpico

Los Jóvenes y las Mujeres; ciudadanos que participan

Proceso de Formación a comunidades.

3217 personas se beneficiaron del proceso de

formación a comunidades del área de influencia de la

Fundación, vísperas a las elecciones comunales del

pasado 31 de abril de 2012. Los objetivos era claros

por ello se pudo incidir en los alcances.

a) Motivar el aumento de la Base Social: De esta

manera aumentaron las Juntas de Acción comunal

su número de afiliados de 2.541 a 3.217 personas.

b) Renovar las JAC: Esto con el fin de motivar a

nuevos liderazgo e incentivar a jóvenes, mujeres y

grupos étnicos.

c) Inclusión de jóvenes, mujeres y grupos étnicos a la

base social de la Juntas de Acción Comunal.

Este proceso obedeció al compromiso establecido con

las comunidades desde la línea programática de

Fortalecimiento Institucional Local, el cual busca

fortalecerlas y brindarles herramientas de autogestión.

Las temáticas fueron, Normatividad Comunal (Ley 743

de 2002 y sus decretos reglamentarios), Asociatividad

y Redes, autoestima, confianza y resiliencia y cultura

de la legalidad

Aumentó la Base

Social de las JAC

21%

74%

Juntas renovadas

22% Representatividad

de los jóvenes

35% Mujeres mayores

de 25 años.

Indígenas Y

comunidades

afro.

10%

Nuevas herramientas para los liderazgos.

Sin duda la formación para la Participación ciudadana cualificada es una de

las fortalezas de la Fundación Oleoductos de Colombia, muestra de ello es

que muchas de las organizaciones y personas han logrado ejercer su

liderazgo con importantes resultados y alcances.

En esta ocasión egresaron 150 personas del Programa Académico de

Formación en la Gestión Pública y Participación Ciudadana, proceso

certificado por el Ministerio de Educación.

150 líderes certificados.

Acompañamiento en la Hoja de Ruta de los municipios

La planificación como soporte del desarrollo.

El acompañamiento a los Planes de Desarrollo fue uno de los

primeros retos fijados por la Fundación, ya que en un proceso

de pedagogía lectoral se concientizó a las comunidades para

participaran de la democracia de manera programática,

adicionalmente en el año 2011 se realizaron foros

programáticos para que en el interactuar electorado y

candidatos se iniciará un proceso de gobernanza.

El asesoramiento de 11 planes de desarrollo, con un énfasis

participativo, legitimó el proceso planificador logrando generar

Planes que respondiera de una u otra manera a las realidades

del territorio.

Esta labor la acompañaron un grupo interdisciplinario de

expertos que cualificaron el proceso, asesorando de manera

integral tanto a las Alcaldías Municipales como Concejos

Municipales y Consejos Territoriales de Planeación.

Desarrollo Socioambiental Pretende difundir y fomentar valores que contribuyen con el proceso de transformación de la

sociedad civil, bajo criterios de desarrollo sostenible y de cooperación interinstitucional. En el

marco de esta línea programática se rescata el impacto del Programa en Liderazgo y Gestión

Socioambiental en seis Instituciones educativas.

Educación en Liderazgo y Gestión Socioambiental

Abriendo las puertas a las oportunidades.

En el año 2012 las Instituciones Educativas de

nuestra área de influencia continuaron

generando nuevas y mejores oportunidades a

los jóvenes de los diferentes municipios. El

Programa de Educación en Liderazgo y Gestión

Ambiental egresó 358 estudiantes de los

cuales 116 en articulación con el SENA lograron

egresar con una carrera Técnica.

La articulación con la educación superior

aumenta los estándares calidad como lo

demuestra el primer puesto en las Pruebas

Saber del ICFES que obtuvo a nivel municipal la

Institución Educativa Nuestra Señora del

Rosario en el Corregimiento de El Porvenir de

San Antero.

Educación en Liderazgo y Gestión Socioambiental

Institución Educativa Municipio Técnica/TecnologíaNo

egresados.

Institución educativa

Nuestra Señora del

Rosario

San Antero -

Córdoba

Técnico Explotación

agropecuaria ecológica23

Técnico Explotación

Agropecuaria Ecológica

En proceso

egresan

2013

Técnico en Gestión

Ambiental

En proceso

egresan

2013

Institución Educativa

Francisco de Paula

Santander

Zaragoza -

Antioquia

Técnico en vigilancia y

ciontrol de los factores de

riesgo ambiental26

Institución Educativa La

Cruzada

Remedios -

Antioquia

Técnico en preservación de

Recursos naturales61

Institución Educativa Fray

Martín de Porres

Segovia -

Antioquia

Técnico en producción

pecuaria.6

Total Técnicos

Institución Educativa

Álvaro Ulcué Chocué

Tuchín

Córdoba

116

Abriendo las puertas a las oportunidades.

Educación en Liderazgo y Gestión Socioambiental

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nuestra

Señora del

Rosario -

Corregimie

nto El

Porvenir-

San Antero 0 53 44 46 59 49 56 54 48 409

Alvaro

Ulcue

Chocué

Tuchín 158 72 69 69 100 75 107 130 145 119 145 1.189

Luis

Fernando

González

Botero

La

Apartada0 0 41 46 40 45 59 61 53 62 57 464

Francisco

de Paula

Santander

Zaragoza 0 27 22 23 27 31 27 39 33 35 30 294

Fray

Martín de

Porres -

Corregimie

nto de

Machuca-*

Segovia 0 0 13 6 10 3 11 0 11 9 6 69

Colegio La

Cruzada -

Corregimie

nto La

Cruzada-

Remedios 0 0 66 61 42 45 59 49 57 56 62 497

158 99 211 258 263 245 322 328 355 335 348 2.922

Institución

EducativaMpio. Total

Total:

-Egresados de las Especialidad Años 2001-2011

Abriendo las puertas a las oportunidades.

Pretende difundir y fomentar valores que contribuyen con el proceso de transformación de la

sociedad civil, bajo criterios de desarrollo sostenible y de cooperación interinstitucional. En el

marco de esta línea programática se rescata el impacto del Programa en Liderazgo y Gestión

Socioambiental en seis Instituciones educativas.

Promoción Empresarial

Un Programa que favorece a más microempresarios

Hemos crecido!!!

La Fundación está convencida que el programa de Promoción

Empresarial, es un instrumento para combatir la pobreza y servir de apoyo

a las personas de escasos recursos que requieren tener acceso a

microcrédito de una manera flexible y de costos razonables, para

permitirles mejorar su calidad de vida, mediante el fortalecimiento

económico y desarrollo de las unidades productivas, sostenibles y

generadoras de empleo en la región.

Por ello este programa plantea crecimiento para que más

microempresarios y organizaciones se beneficien. Se contempló la

estrategia de establecer convenios interadministrativos con las alcaldías

municipales considerando acciones que impacten en las economías

familiares y en el desarrollo económico y social del territorio.

Aumentó la colocación

26%

46% Aumentó No

usuarios Nuevos

Nuestros usuarios cada vez más satisfechos.

Hemos crecido!!!

Desde el año 2008 la Fundación ha fortalecido

la línea de Promoción Empresarial, con mayor

actividad en la prestación de servicios

microfinancieros, de esta manera materializa la

voluntad estratégica de sus empresas

aportantes Oleoductos Central y Oleoductos

de Colombia; de dar respuesta a diferentes

segmentos de la población ubicada en la zona

de influencia, cuyas necesidades financieras

no están lo suficientemente cubiertas, a través

de un modelo que facilite el acceso a servicios

financieros de calidad.

Con el fin de analizar el nivel de satisfacción

de los microempresarios con el servicio, se

realizó la aplicación de encuesta contemplado

dos dimensiones de satisfacción. Esto con el

fin de tener parámetros para determinar

nuevas acciones que se traduzcan finalmente

en el beneficio de nuestros usuarios.

Los usuarios manifiestan que reciben por parte de los funcionarios un trato digno y satisfactorio que se traduce en un buen servicio.

Nuestros usuarios muestran significativo nivel de satisfacción frente a las tasas de interés y plazo en el préstamo, estos dos indicadores se encuentran en el 90% y 91% respectivamente.

El 86% de las personas encuestadas conocen otras entidades microfinancieras y aun así el 86% manifiestan que frente a la oferta prefieren los servicios de la Fundación.

La formación y la asesoría, dos puntos primordiales.

Hemos crecido!!!

La formación es uno de los componentes importantes y diferenciales que tiene el programa de la Fundación como

entidad micro crediticia. Ésta con dos metodologías complementarias, otorgan a nuestros usuarios nuevas y

mejores herramientas para que su unidad productiva crezca en todos los aspectos y se formen seres humanos y

ciudadanos que le aporten a las dinámicas sociales locales.

Por un lado está el curso intensivo de Diálogo de Gestiones el cual mediante el enfoque metodológico de

“APRENDER HACIENDO” se hace una intervención integral en el usuario como persona y microempresario.

Por otro lado la educación Financiera otorga de manera fácil conocimientos a las personas sobre cómo manejar su

deuda, la importancia del ahorro, el presupuesto familiar, entre otros. De esta manera hemos logrado dictar 4656

horas de educación sin costo para nuestros usuarios en el área de influencia.

Este programa fortalece la relación con la comunidad a través de la radio, la prensa escrita y la

página web con el fin de ofrecer información a los pobladores de área de influencia,

igualmente divulgamos las acciones de las instituciones presentes en la región y socializamos

las iniciativas ciudadanas que ayudan a construir país. Creemos que las Comunicaciones son un

instrumento para consolidar acción que contribuyen directamente al Desarrollo Social.

Comunicaciones

Contruyendo país desde los medios de comunicación.

Huellas y Construyendo Futuro

La Radio revista Construyendo Futuro

se continuó emitiendo según lo habitual,

todos los sábados a las 11 a.m. de la

mañana y con repetición los domingos a

las misma hora, en 10 emisoras

comunitarias del área de influencia.

El Concurso Construyendo Futuro en

Comunidad se lanzó en su tercera

edición dejando como ganador el

Colectivo de comunicaciones de

Remedios, el cual siguió la temática

propuesta Cultura de la legalidad.

El periódico Huellas tuvo una

periodicidad bimensual durante el año

2012. Cada una de las diferentes

ediciones contó con separata especial.

Es periódico como es habitual tiene un

tiraje de 12.000 ejemplares, los cuales

son distribuidos en los municipios de

área de influencia a todos nuestro

grupos de interés.

Adicionalmente realiza distribución por

medio magnético y en ISSU que es una

red social para publicaciones.

La comunicación para la transformación Social.

Colectivos de Comunicación

La Fundación Oleoductos es consciente del poder

transformador que tiene las comunicaciones, por esta razón

desde hace varios años conforma, acompaña, capacita y

fortalece a colectivos de comunicación.

Estos que son grupos con representación de los diferentes

sectores de la sociedad civil: indígenas, afrocolombianos,

jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto, discapacitados,

entre otros.

En algunos municipios estos grupos han logrado un ejercicio

constante, importante y con reconocimiento promoviendo

prácticas como la legalidad, la pedagogía electoral y

llevando los contenidos comunitarios a los medios de

comunicación tradicionales.

Entre los municipios favorecidos se encuentran: Tolú,

Coveñas, San Antero, Tuchín, Planeta Rica, La Apartada,

Nechí, Caucasia, Cáceres, Tarazá, El Bagre, Zaragoza,

Segovia y Remedios.

Programas Especiales Este programa busca crear alianzas estratégicas con entidades del orden internacional,

nacional o regional, entes territoriales, Corporaciones Autónomas Regionales, y

organizaciones comunitarias para llevar a cabo la ejecución de programas y proyectos

específicos de acción institucional a través de ejes estratégicos.

Construyendo Caminos de Esperanza

Desarrollo de la intervención

A raíz de la explosión de un poliducto el 27 de diciembre de 2011, la Fundación

Oleoductos de Colombia fue convocada por Ecopetrol a realizar la intervención de

atención de los afectados (familias, hogares, viviendas y el entorno socio –

ambiental) por la situación de emergencia de Dosquebradas, Risaralda. La

intervención tuvo la siguiente conducta o desarrollo:

Se realizó la identificación del territorio y censo afectado a nivel físico y social.

Se realizó la verificación de los censos existentes y se evaluó el territorio en base al Plan de ordenamiento territorial.

En esta etapa se hizo acompañamiento psico social permanente a las personas que resultaron afectadas en su ambiente y entorno familiar, educativo y social. En específico se realizó un programa de atención inmediata a la comunidad educativa de la Sede Boqueroncito.

Se realizó reparación inmediata a 164 viviendas afectadas por el evento. Se desarrolló un proyecto de infraestructura social el cual contemplaba traslado de estudiantes a un espacio adecuado, construcción temporal y construcción definitiva de sede educativa.

Construyendo caminos de Esperanza.

Institución Educativa Cartagena sede Boqueroncito

Más que construir una Institución Educativa

nuestra meta y la de Ecopetrol era consolidar

procesos sociales que trascendieran hasta al

ser humano y allí se gestaran otros nuevos que

contribuyeran al desarrollo local y al

mejoramiento de las condiciones de vida de las

personas. Por ello la construcción física fue

paralela al acompañamiento social (abordaje

individual, familiar y formativo) dirigido a los

estudiantes, docentes y familias, generando

empoderamiento y sentido de pertenencia en

personas frente a la infraestructura comunitaria

que como un sueño que se hizo realidad el 22

de diciembre de 2012.

Para llegar a ello, se contempló inicialmente el

traslado transitorio de los estudiantes de la

sede antigua a otra provisional, la construcción

de una sede temporal y finalmente la

adecuación y dotación de la sede definitiva que

cuenta con las mejores condiciones de calidad,

atendiendo a los requerimientos de seguridad

que exige la normatividad.

Construyendo caminos de Esperanza.

Componente Social

812 personas recibieron acompañamiento social en todas las fases del proyecto

Construyendo caminos de Esperanza.

Reparación de viviendas.

En este componente del proyecto se beneficiaron 164 familias de los barrios Romelia Alta, Romelia Baja, Lara Bonilla, La Divisa, Villa Carola y Vereda Aguazul, con la contratación de talento de la zona se ofrecieron 80 empleos directos haciendo correctas y adecuadas reparación e impactando en el nivel ocupacional de la zona. La Fundación inicialmente realizó la caracterización sociofamiliar y de vivienda, con esta labor se logró identificar las necesidades de intervención que permitió las acciones pertinentes en el territorio y sus habitantes. El proceso permitió identificar información relevante de la vivienda que determinará por componentes de las condiciones físicas de la misma en cuanto a su grado de afectación como a su conformación espacial. Considerando:

• Tipo de afectación de la vivienda: parcial o total

• Tipo de materiales predominantes de fachada y estado

• Tipo de cubierta y estado

• Tipo de piso y estado

• Estado de la cocina y baño

Adicionalmente se realizó una Feria inmobiliaria con doce familias afectadas por estar declarada su vivienda como colapsadas o no habitables, con el fin de hacer un primer sondeo para diseñar la ruta de solución de adquisición de vivienda, se invitaron siete constructoras, con nueve proyectos, todas del municipio.

Fortaleciemiento de Organizaciones Sociales y Comunales.

Un aliado estratégico para los entes gubernamentales.

La Fundación gracias a su conocimiento del territorio y se la legitimad que ha ganado en él

ha sido visto como un aliado estratégico para la Gobernación de Antioquia con el cual

celebró dos convenios durante el año 2012. El primero benefició a 45 familias, mediante

la implementación de proyectos productivos para mejorar la seguridad alimentaria de

comunidades indígenas de los municipios de Caucasia (Comunidad de Tigre Dos),

Cáceres (Comunidad de Puerto Bélgica Ponciano e Ituango (Comunidad de Jaiducamá),

en el departamento de Antioquia.

El segundo buscó el fortalecimiento de las organizaciones comunales y sociales para el

desarrollo territorial del Bajo Cauca, para lo cual en una primera etapa contempló la

identificación y caracterizaciones de organizaciones comunales, sociales y espacios de

participación. La información levantada fue analizada y posteriormente con ella se realizó

los planes de acción para los años 2013 y 2014.De manera global se caracterizó lo

siguiente:

Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Convenio Asociación Gobernación de Antioquia

Garantizando el bienestar de los niños y niñas.

3700 niños y niñas se beneficiaron durante el año 2012 del programa de

Seguridad Alimentario de Oleoducto Central S.A. – Ocensa y la Fundación

Oleoductos de Colombia, en los municipios de Coveñas (Sucre), San Antero y

Tuchín (Córdoba).

De esta manera se invirtieron alrededor de 187 millones de pesos con el fin de

garantizarles a niños y niñas la alimentación durante su jornada estudiantil.

Cobertura:

Convenio para la iniciación musical.

Tokando.

La Fundación en convenio con la Fundación

Yamaha Icolmotos inició un convenio que

busca iniciar en la música a jóvenes de los

municipios de Segovia, Remedios (Antioquia y

Tuchín (Córdoba).

El proceso de Iniciación Musical por medio de

la Flauta Dulce y Percusión a niños y niñas que

cursan su básica primaria en los municipios de

Remedios y Segovia es una apuesta al

desarrollo personal, cultural y lúdico de los

mismos que permita su inclusión social

A través de la música se busca incidir en la

vida de los jóvenes para que éstos encuentren

en ella una manera de encontrarse con los

valores humanos y opte por sanas prácticas de

vida.

465 Niños favorecidos

9 Instituciones educativas

3 Municipios

2 Departamentos

Convenio para la iniciación musical.

Tokando.

Urbana Institución Educativa

Llano de Córdoba 54 Flauta

UrbanaInstitución Educativa

Ignacio Yepes Yepes 90 Flauta

UrbanaEscuela de música de

Remedios 30 Flauta

RuralInstitución Educativa Rural

La Cruzada 39 Percusion

Segovia UrbanaInstitución Educativa José

Pablo Galán 85

Percusion y

Flauta

Urbana Álvaro Ulcué Chocué 47Percusión y

Flauta

Rural

Institución Educativa de

corregimiento de

Barbacoas

35Percusión y

Flauta

Rural Institución Educativa de

comunidad Cruz Chiquita35

Percusión y

Flauta

Urbana Escuela de Música 50 Flauta

Departamento Municipio Zona Institución

TOTAL 465

Córdoba

Antioquia

Remedios

Tuchín

No

estudiantes Instrumento

Personal idoneo y capacitado.

Generamos 404 empleos.

Categoría Funcionarios Futesa ARA

Convenio

seguridad

alimentaria Gob

Ant.

Convenio

Participación

Ciudadana Gob Ant.

Convenio

Col

Responde

Practicante

s

Proyecto

DosquebradasTotales

Profesionales 9 2 2 1 7 5 32 58

No profesionales 1 5 1 1 1 3 5 329 346

TOTAL 404

EMPLEOS DIRECTOS GENERADOS 2012.

Con el accionar de la Fundación en el año de 2012 se generaron 404 empleos

directos en el área de influencia y acción. Este talento humano fue elegido con el mayor criterio

de calidad dándole la oportunidad a personal del territorio, ya que este ofrece un valor

agregado a su labor: conocimiento de la zona, generación de confianza en la comunidad y el

sentido de pertenencia por el territorio en el que reside.

El personal de la Fundación con mayores herramientas.

TEMÁTICAS HORAS DE CAP/PERSONA.

FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO 24

DIA DE LA TECNOLOGÍA 4

PUESTA EN COMÚN PROYECTOS ALIANZA SENA-ECOPETROL, ESQUEMA OPERATIVO

6

COMITÉ TÉCNICO DE MICROCRÉDITO FUNDACIONES PETROLERAS

4

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE ENTIDADES DE DESARROLLO SOCIAL

200

SEMINARIO TEMÁTICO POLÍTICAS SOCIALES PARA INCLUSIÓN SOCIAL

4

TALLER INSTRUMENTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ORGANIZACIONAL

16

DIPLOMADO CONCILIACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

360

TALLER DEPARTAMENTAL PARA ELABORACIÓN PARA LOS PLANES ATENCION A VICTIMAS

8

VI CONGRESO DE PREVENCIÓN DEL RIESGO 8

MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES 204

CURSO VIRTUAL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL

720

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS MODULOS TESORERO, NOMINA Y CONTABILIDAD

180

CONSOLIDACION DE ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA LA INNOVACION SOCIAL

24

TOTAL: 1738

1738 horas de formación

1738 horas de capacitación, formación y

educación han recibido nuestros

funcionarios y contratistas. Esto con el

fin de favorecer los entornos laborales y para

cualificar la intervención de la

Fundación en su área de influencia.

Las áreas de formación cubrieron

todos los escenarios desde el

administrativo y de apoyo hasta el

misional, ya que con un acompañamiento con

mayores referentes de conocimiento

fortalece los procesos sociales en

los que se busca incidir.

Gracias al conocimiento del

territorio, de recorrerlo a diario, de

conocer las dinámicas de

desarrollo y sobre todo reconocer

los actores, es posible que los

resultados durante el año 2012 se

hayan presentado.

Estos son algunos de nuestros

aliados de carácter local,

departamental, nacional e

internacional con los que se han hecho

sinergias con el fin de impactar

benéficamente las comunidades.

Con nuestros aliados sinergia de trabajo y articulación.

Agradecemos a nuestros aliados

Con nuestros aliados sinergia de trabajo y articulación.

Agradecemos a nuestros aliados

Remedios – Antioquia Zaragoza – Antioquia La Apartada – Córdoba Segovia - Antioquia

Tuchín – Córdoba San Antero Córdoba Coveñas- Sucre

¡Gracias por confiar en nosotros!

¡Juntos Construyendo Futuro!

Que nos invitan a seguir trabajando.

Algunos mensajes

Doctor: Carlos Mario Peña y su grupo de trabajo Respetuoso saludo. La junta de vivienda "Panorama”, les da unos inmensos agradecimientos por el premio tan lindo que nos otorgaron en el 7 encuentro de líderes en San Antero Córdoba. Le solicitamos muy comedidamente para que sigan con este premio, para que se les reconozca a otras juntas el trabajo igual o mejor que el de nosotros y que solo ustedes se pusieron la camiseta para reconocerlo. atte. Junta Panorama - la Cruzada -Remedios


Recommended