+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN … · La escasez en la entrada de divisas y la baja...

INFORME DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN … · La escasez en la entrada de divisas y la baja...

Date post: 11-Oct-2018
Category:
Upload: vudat
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
1 Informe Gestión 2016 Fiduciaria Colpatria S.A INFORME DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA FIDUCIARIA Señores Accionistas de la Fiduciaria Colpatria S.A. A continuación me permito presentarles el informe correspondiente al ejercicio iniciado el 01 de enero de 2016 y finalizado el 31 de diciembre del mismo año. ENTORNO ECONÓMICO El 2016 fue un año revelador, lleno de incertidumbre económica, tensiones políticas, fuertes volatilidades en los mercados financieros y desaceleración económica. La suma de lo mencionado hizo que el crecimiento mundial mantuviera la tendencia a la baja, logrando una expansión de 2,2% en 2016, 30 puntos básicos menos que 2015 tal y como se indica en la siguiente gráfica. Fuente: Cepal *Cifras estimadas Las economías que impulsaron este crecimiento fueron una vez más aquellas de los países emergentes, aportando una expansión de 3,6%, frente al crecimiento de las economías desarrolladas que continuaron con un comportamiento moderado de 1,5%. A continuación se profundizará más acerca de los hechos que más impactaron el 2016. La situación que más afectó el crecimiento económico de algunos países, entre éstos Colombia, fue la volatilidad en los precios de petróleo y el exceso de oferta del mismo. Por ello, la OPEP suscribió un pacto, el 30 de noviembre de
Transcript

1 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

INFORME DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA FIDUCIARIA

Señores Accionistas de la Fiduciaria Colpatria S.A. A continuación me permito presentarles el informe correspondiente al ejercicio iniciado el 01 de enero de 2016 y finalizado el 31 de diciembre del mismo año.

ENTORNO ECONÓMICO

El 2016 fue un año revelador, lleno de incertidumbre económica, tensiones políticas, fuertes volatilidades en los

mercados financieros y desaceleración económica. La suma de lo mencionado hizo que el crecimiento mundial

mantuviera la tendencia a la baja, logrando una expansión de 2,2% en 2016, 30 puntos básicos menos que 2015 tal

y como se indica en la siguiente gráfica.

Fuente: Cepal

*Cifras estimadas

Las economías que impulsaron este crecimiento fueron una vez más aquellas de los países emergentes, aportando

una expansión de 3,6%, frente al crecimiento de las economías desarrolladas que continuaron con un

comportamiento moderado de 1,5%. A continuación se profundizará más acerca de los hechos que más impactaron

el 2016.

La situación que más afectó el crecimiento económico de algunos países, entre éstos Colombia, fue la volatilidad en

los precios de petróleo y el exceso de oferta del mismo. Por ello, la OPEP suscribió un pacto, el 30 de noviembre de

2 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

2016, con el fin de contrarrestar la sobreproducción del petróleo encareciendo así los precios y reduciendo la

volatilidad de dicho recurso.

En lo que respecta a Estados Unidos, se refleja una economía saludable, la cual se fue recuperando a lo largo del

año con un crecimiento económico de 0,8% en el primer trimestre, 1,4% en el segundo y 3,5% en el tercer

trimestre. El desempleo fue otra de las variables que mejoró, puesto que en 2016 se logró la tasa más baja de los

últimos años llegando al 4,6%. Con este panorama optimista, la Reserva Federal relajó la política monetaria

expansiva incrementando las tasas de interés 25pbs (de 0,50% a 0,75%).

Adicional a lo anterior, el FMI prevé que Estados Unidos crecerá cerca del 2,2% en 2017; sin embargo dicho

crecimiento puede modificarse drásticamente por la llegada a la Casa Blanca del presidente electo Donald Trump.

Sus propuestas enfocadas en la expansión fiscal (infraestructura, defensa nacional, menos impuestos) y

proteccionismo, han causado incertidumbre en todos los países en cuanto a su viabilidad y sostenibilidad en el

tiempo.

Es importante resaltar que un mes después de la elección de Trump se esperaba un desplome en las bolsas

mundiales, pero que por el contrario dicho triunfo causó un efecto opuesto a lo esperado: los índices bursátiles se

valorizaron más del 5%, el dólar se fortaleció frente a las demás monedas y el índice de confianza por parte de los

ciudadanos aumentó de nivel.

Por otro lado, Europa se caracterizó por una fuerte incertidumbre económica y política. Primero por la inesperada

salida de la Unión Europea (BREXIT) que causó impactos transitorios en la economía británica respecto a la inflación

(sin embargo, lo único que no se ha podido estabilizar ha sido la libra esterlina que se ha depreciado

aproximadamente 13,6% frente el euro logrando un cambio por debajo de los 1,23 euros). Segundo, la

depreciación del euro que está llegando a la paridad con el dólar dada la subida del tipo de interés por parte de la

FED. Y tercero, por la crisis humanitaria derivada de la guerra civil de Siria y la situación en Medio Oriente.

En lo que respecta a China, el país se encuentra en desaceleración desde hace 6 años con un promedio de

crecimiento anual de 7,8% después de mantenerse tres décadas creciendo en promedio el 10%. El crecimiento en

lo corrido de 2016 y hasta el tercer trimestre de este año fue de 6,7%. Este comportamiento decreciente se debe a

que desde 2009 su modelo ya no está enfocado en ser una economía netamente industrial si no, en ser un

exportador de servicios. No obstante, este objetivo se vio afectado drásticamente por la disminución de la

demanda mundial la cual provocó una variación de -8,16% en sus exportaciones en 2016 frente 2015.

En lo referente a América Latina, se espera cerrar el 2016 con bajos niveles de crecimiento teniendo en cuenta la

coyuntura del mercado internacional y las complejas situaciones de países como Venezuela, Argentina y Brasil. Para

noviembre América Latina y el Caribe disminuyeron su PIB en 1,1% frente al 2015, este resultado obedece al bajo

dinamismo que presenta Sur América, la cual pasó de una contracción de -1,7% en 2015 a una contracción de -2,4%

en 2016.

3 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

La magnitud de los efectos del choque petrolero, más la contracción de los precios de las materias primas

commodities fueron el común denominador de la desaceleración de América Latina. La escasez en la entrada de

divisas y la baja demanda de las exportaciones causaron gran impacto en países como Venezuela la cual tuvo

pérdida de ingresos de 17% de su PIB, para Chile, Colombia y de Ecuador dicha pérdida fue de 4%.

Adicionalmente, se presentaron factores internos que aumentaron la incertidumbre de la región, de los cuales se

destacan:

Brasil: Se encuentra inmerso en una crisis política y económica por los grandes problemas de corrupción y los

gastos fiscales desmedidos. Hechos que llevaron a que este país deje de ser la primera economía latinoamericana.

Venezuela: La economía está cada vez más deteriorada, existe un desequilibrio fiscal y político. Así mismo, hay

escasez de productos básicos y su inflación de 720% es la más alta del mundo. El FMI estima un crecimiento de -

10% (dato que puede variar por la falta de información).

Las expectativas de crecimiento económico mundial para 2017 son positivas, se espera estén ubicadas alrededor de

2,7%. El dinamismo de las economías desarrolladas y sobretodo de las emergentes se verán beneficiados por la

estabilidad en los precios de los commodities, especialmente por los precios del petróleo.

En Estados Unidos se espera un crecimiento promedio de 2,2%, dado el panorama político. Para la zona Euro se

estima un crecimiento de 1,7%, sin embargo, persiste la tensión por el efecto que puede producir el BREXIT ante la

preocupación de que se origine un efecto dominó, es decir que motive a otros socios a separarse de la Unión

Europea.

Las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea tendrán lugar en marzo 2017. Respecto a China, se espera

que continúe con reducciones en su crecimiento con una tasa cercana al 6,5% y se prevén tasas de crecimiento

negativo para Rusia.

Finalmente, ante la entrada del nuevo presidente de Estados Unidos, México está bajo mucha incertidumbre, esto

ha derivado en efectos económicos en este país, como la devaluación del peso mexicano y la desconfianza por las

futuras medidas que puede adoptar el nuevo gobierno de Estados Unidos.

ECONOMÍA COLOMBIANA Para 2016 Colombia, se ubica como la cuarta economía con mayor crecimiento de la región después de Bolivia,

Perú y Paraguay, superando a las tres mayores economías, Brasil, México y Argentina. No obstante, el 2016 fue un

año desafiante para el panorama económico colombiano, donde el choque petrolero por la caída en los precios, la

baja en los precios de materias primas y el comportamiento de países como China y Estados Unidos, afectaron el

crecimiento y el riesgo económico del país.

4 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Debido a la desaceleración de la economía china para el 2016, las exportaciones desde nuestro país se vieron

afectadas y decrecieron -49% frente 2015. Estados Unidos presentó crecimiento en su economía lo que favoreció

las exportaciones a dicho país, que a pesar de que tuvieron una variación de -5,6% frente 2015 tuvieron una

participación de 32% dentro del total, reiterando que sigue siendo nuestro primer socio comercial. Adicionalmente,

se pronostica que las tasas de interés fijadas por Reserva Federal seguirán incrementándose, lo cual podría

provocar una la salida de flujos de capital de nuestro país presionando la tasa de cambio al alza y posiblemente la

inflación.

Teniendo en cuenta que la economía colombiana es fuertemente influenciable por el contexto internacional y que

en gran medida las variables macro son espejo de la realidad internacional, se observó que el crecimiento

económico del país presentó desaceleración durante todo el año 2016 y se espera cierre el año alrededor de 1,8%,

tal y como se muestra en la siguiente gráfica.

Fuente: DANE *Cifras preliminares ** Estimado del 2017 Para 2016 el crecimiento del PIB, desde el punto de vista de la oferta, estuvo liderado principalmente por el sector

Finanzas y Servicios que logró mantenerse estable en 4,3% frente el año pasado. Así mismo, el sector de la

construcción siguió aportando un 4,0% en el PIB, el cual estuvo impulsado principalmente por un crecimiento en

edificaciones que alcanzó 8,1%. El sector de comercio y turismo pasó de tener un buen comportamiento en 2015

con 4,1% a 1,4% en 2016. El sector con el menor desempeño para el 2016 fue el sector minero (-5,9%).

5 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Fuente: DANE En cuanto al comportamiento del PIB por el lado de la demanda, la variable macroeconómica más afectada fue la

de las importaciones, que resultaron con una contracción de 4,1%, fruto de la baja demanda agregada y la

devaluación. Las exportaciones tuvieron un crecimiento del 1,7%. Por consiguiente se espera un menor déficit

comercial para los siguientes periodos.

Con respecto al sector externo, la balanza de pagos se recuperó frente 2015, dado que para este año presentó un

déficit de -6,5% y para 2016 se estima que llevará el déficit hasta -5,0%.

Es importante recalcar que el ajuste en las importaciones se dio por el incremento en la tasa de cambio que

incrementó los costos de importación y por ende los precios de los productos. Esto causó un efecto de sustitución

del consumo externo por el consumo de bienes nacionales.

Fuente: DANE

6 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Por otro lado, Colombia al estar condicionada por los flujos de efectivo provenientes del sector petrolero y sus

derivados, presentó una apreciación del tipo de cambio durante el auge de los precios del petróleo y una fuerte

depreciación al término de la bonanza minero-energética. Esto como evidencia de la exposición cambiaria que

tiene el peso colombiano frente los choques externos del precio del petróleo.

Por su parte, el peso colombiano presentó una devaluación del -5% en lo corrido del último año. A pesar de que la

tasa de cambio fue favorable para los exportadores, no fue suficiente para impulsar las exportaciones en el 2016 las

cuales tuvieron una variación negativa de -18,9% frente al 2015. Con ello el país generó menores ingresos por renta

petrolera (-0,8 billones, es decir, -0,1% del PIB), demostrando una vez más que el petróleo tiene gran peso en la

canasta exportadora del país.

Fuente: DANE

Respecto a factores internos, se encuentra el desborde de la inflación durante el año 2016, que alcanzó niveles del

8,6% en el primer semestre del año y al cierre de Diciembre se ubicó en 5,75%, sobrepasando el rango meta del

Banco de la República fijado entre 2% y 4%. Esto como resultado del fenómeno del niño, la devaluación, el paro de

transportadores, que produjeron choques en la oferta (escasez) y por ende un incremento de los precios de los

alimentos desatando niveles inflacionarios no vistos desde la crisis económica del 2009.

De la misma forma, al ser los precios rígidos en el corto plazo, la política monetaria contractiva no corrigió

inmediatamente los niveles de inflación, sin embargo si causó un impacto directo en el crecimiento económico del

país.

7 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Fuente: DANE

Fuente: DANE

Para contrarrestar la inflación, el Banco de la República adoptó una política monetaria restrictiva en lo corrido del

año, mediante aumentos generalizados a la tasa de interés de 225 puntos básicos hasta ubicarse en 7,75%. Como

consecuencia de esto, se presentó una reducción de la inflación en los últimos meses del año (deflación: agosto,

septiembre y octubre) y se espera que las tasas inicien a bajar tal como se dio en la última reunión mensual del año

donde la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir 25 puntos básicos, con ello se propende por una

política monetaria menos contractiva en la que se estimule el crecimiento económico del país.

8 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Fuente: DANE

Otro factor determinante del 2016 y del cual se espera un aporte positivo al país, es el Acuerdo de Paz al que

llegaron las FARC y el Gobierno. Su efecto económico no será fácilmente cuantificable, sin embargo será el punto

de inflexión para el futuro, dado que factores como la disminución del gasto fiscal en la guerra será re direccionado

al estímulo productivo del país. Otras fenómenos de los cuales se espera un gran impacto positivo son la inversión

extrajera, movida por la confianza de los inversionistas, y el refuerzo del sector agrario donde se espera emplear a

excombatientes de las FARC, incrementar la mano de obra disponible y de esta forma expandir la producción

agrícola.

Por último, la expectativa de crecimiento del país para 2017 se ubica en 2,3%, así mismo se espera que la tasa de

interés ceda y converja más hacia una política monetaria expansiva que no sacrifique el crecimiento económico y

estimule la reducción de la inflación que inició a reaccionar a finales del 2016.

El efecto de la política monetaria y la estabilización del tipo de cambio también influirán en los niveles de precios

de los cuales se espera que bajen cerca de 100 puntos básicos finalizando el 2017. Finalmente, respecto al sector

externo se espera un repunte de las exportaciones por la depreciación del tipo de cambio y la recuperación

económica del mercado y de los principales socios comerciales del país.

REFORMA TRIBUTARIA

Teniendo en cuenta la disminución en la renta petrolera de los últimos años y las exigencias de la paz en términos

de recursos, la situación fiscal del país se vio comprometida e insuficiente. Por esta razón el Gobierno decidió

finalizar el 2016 con una reforma tributaria que le permitirá contar con 0,8% del PIB adicional en recaudo tributario

para el 2017, y más de 2,7% del PIB en 2020. Dentro de la reforma tributaria los aspectos más destacados son:

9 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Aumento del IVA del 16% al 19%. Algunos de los productos que quedaron exentos fueron trasporte

público, útiles escolares, medicamentos, entre otros. Según expertos, estos podría incrementar 50 puntos

básicos la inflación del 2017.

Impuesto de renta para las empresas disminuirá gradualmente hasta quedar en 33% en el 2019.

Las personas naturales que ganen más de 2,7 millones de pesos mensuales deberán declarar renta.

Los dividendos distribuidos a Personas Naturales que no fueron grabados en la sociedad, que superen

$31.860.000, estarán grabados a una tarifa del 10%

Aplicación del impuesto verde para que el país cumpla con sus compromisos en materia ambiental.

Se busca formalizar a los pequeños comerciantes por ello se creó el Monotributo, que es un impuesto

alternativo a los tenderos que tengan ingresos brutos mensuales de $3.471.183.

Impuesto al uso de bolsas plásticas, su costo estará entre 20 y 50 pesos. Con esto se busca disminuir el

impacto nocivo al medio ambiente.

Los contribuyentes que omitan activos o no declaren activos existentes por valor superior a COP 5.300

millones serán sancionados con pena privativa de la libertad de 48 a 108 meses y multa de 20% del valor.

Así mismo, con la reforma tributaria se espera que Colombia continúe con una calificación BBB y se refirme la

confianza a los inversionistas extranjeros sobre sus inversiones en el país.

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR

La situación del sector Fiduciario, de acuerdo a las cifras publicadas por la Superintendencia Financiera de Colombia con corte a noviembre de 2016, presenta el siguiente comportamiento: Los activos del sector Fiduciario suman $2,88 Billones presentándose un incremento del 10.10% frente al año anterior. Los pasivos del sector Fiduciario totalizaron $669.017MM presentando un incremento del 18.20% respecto al año 2015. Respecto al Patrimonio, el saldo del sector es de $2,21 Billones presentando un crecimiento frente al año anterior del 6.22% Los ingresos del sector Fiduciario aumentaron a $1.54 Billones lo que representa un incremento del 10.73% con respecto al año 2015. Las utilidades del sector totalizaron al corte de noviembre 2016 $435.024MM, 7.09% por encima de las presentadas al cierre del mes de noviembre de 2015, año en el cual se presentaron utilidades por $406.218MM. Las Fiduciarias presentaron Activos en Fideicomisos administrados a noviembre de 2016 por un valor de $415 Billones, mostrando un crecimiento del 19.27% con respecto al año anterior.

10 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Los 139 Fondos de Inversión Colectiva administrados al corte de octubre 2016 totalizaron activos por valor de $47Billones. El total de Activos Fideicomitidos administrados por Fiduciaria Colpatria S.A. a corte de noviembre 2016 fueron de $8.11 Billones, presentándose un incremento del 18.40% con respecto a noviembre 2016.

DESARROLLO ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL

Durante el año 2016, el equipo de la Fiduciaria Colpatria continúo concentrando sus esfuerzos en alcanzar los objetivos estratégicos que se habían establecido para el año, los cuales fueron:

Estandarización de procesos y políticas alineados a los estándares BNS para sus distintas Unidades Fiduciarias

Continúo ajuste a los procesos con el objetivo de brindar un servicio acorde a las necesidades del cliente interno y externo manteniendo un nivel de productividad y control del riesgo adecuado

Fortalecer la sinergia con las Bancas Comerciales manteniendo las diferentes áreas que las componen capacitadas en la identificación de oportunidades de negocios Fiduciarios

Continuar con nuestra cultura de servicio Las diferentes unidades de negocio de la Fiduciaria Colpatria adoptaron estrategias para el cumplimiento de sus objetivos, obteniendo los resultados que se describen a continuación: Fiducia de Administración: El 2016 la estructuración de negocios continúo enfocándose en Fideicomisos con IG ajustado a políticas de riesgo y soluciones proactivas a los clientes. Se mantuvieron las Propuestas integrales – Patrimonios Autónomos / Banca de Inversión / Gestión, fomentando la sinergia con Banca Comercial, Corporativa y con el área SAM como apoyo de dicha Vicepresidencia. Desde finales del 2016 se está utilizando como resultado de un trabajo conjunto con Toronto, un nuevo formato de presentación de negocios al comité CAN (Comité de Aceptación de Nuevos Negocios) que evalúa no solo el riesgo del esquema fiduciario a desarrollar sino el riesgo cliente. Los casos que den como resultado “riesgo alto” deben ser revisados en un comité regional en el que participan los Head de las Fiduciarias Onshore de BNS. Se generaron ingresos por valor de $12.554 MM para un cumplimiento del 97% frente a un presupuesto de $12.915 MM. Fiducia de Inversión: La gerencia de Fiducia de Inversión a cierre del año 2016 generó ingresos por valor de $ 18.678 MM, los cuales representan un cumplimiento del 127% frente a un presupuesto de $14.684MM. A continuación el detalle de los ingresos por esta línea de negocio:

11 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Los Fondos de Inversión Colectiva administrados por la Fiduciaria Colpatria generaron ingresos por valor de $ 9.219 MM, durante el año 2016 el rubro Portafolios Independientes- Consorcios generó ingresos por valor de $ 1.153. Los negocios de Fiducia inmobiliaria, reportaron ingresos por comisiones por la suma de $ 3.298 MM y en Concesiones- Licitaciones, se generó un ingreso de $ 5.008 MM; este cumplimiento se logró gracias a la suscripción de contratos para el manejo de anticipos provenientes de contratos de obra y servicios entre el estado y particulares, así como el mantenimiento de negocios conseguidos vía licitación tales como el suscrito con Metrovivienda, el cual se amplió su vigencia por Tres (3) años más. Así mismo, en el año 2016 se adjudicó la licitación por parte de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas con una vigencia de 10 años en donde se esperan administrar recursos totales por 4.5 billones. Banca de Inversión: Durante el año 2016, se adecuo la estructura organizacional permitiendo recibir el soporte y lineamientos del área de Finanzas Corporativas del Banco Colpatria S.A. para lograr mandatos de asesoría financiera en diferentes sectores. Se continuó ejecutando el contrato suscrito con Mota Engil, para asesoría y cierre financiero de la obra watty vos boulverd, logrando la aprobación de Sumitomo Mitsui Banking por USD$ 71MM, y se espera obtener el cierre de la operación en el mes de febrero de 2017. Igualmente, se continuó desarrollando la actividad comercial a través de Banca Comercial y Corporativa del Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A., las cuales son el canal más importante en la venta del producto. Con la Vicepresidencia de SAM, se realizó un remate de la venta de activos que el Banco Colpatria S.A. ha recibido en dación en pago con la colaboración de la empresa Macal de Chile. Los ingresos por concepto de negocios de la Unidad de Banca de Inversión en el año 2016 fueron de $9.412MM, obteniendo una ejecución del presupuesto del 140%. Los negocios referenciados por Banca Corporativa, generaron el 48% de los ingresos y con Banca Comercial se está observando un incremento de las oportunidades de negocios originados en esta banca, generando el 47% de los ingresos. Se pretende continuar con un ejercicio de prospectación en diferentes sectores con el objeto de encontrar oportunidades de operaciones de fusiones y adquisiciones apalancadas en la experiencia de Finanzas estructuradas. Tesorería: En el año 2016 la ejecución del presupuesto se ubicó en el 153%, sustentada en la valorización de los títulos de renta fija por valor de $658 MM, los depósitos a la vista por valor de $1.442. La estrategia de inversión se caracterizó por mantener baja duración del Portafolio, sosteniendo un porcentaje importante del mismo en depósitos a la vista, lo que permitió control de la volatilidad y bajo riesgo. En abril de 2016 se lleva a cabo la aprobación de la Política de Inversión para la Posición Propia, entregando los lineamientos marco para la administración del Portafolio, así como sus instancias de supervisión y control. En octubre se realiza revisión de la clasificación Volcker para la Mesa, manteniéndola bajo la excepción TOTUS (Trading Outside Of United States).

12 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

DESEMPEÑO DE LA COMPAÑIA

En el 2016 la Fiduciaria Colpatria presento al cierre Fiscal una Utilidad de 12.113 MM, el presupuesto de la compañía era de 8.902 MM, lo que significa una ejecución del presupuesto del 136%. Las Unidades de generación de ingreso de la Fiduciaria son las siguientes: Banca de Inversión Fiducia de Inversión Fiducia de Administración Garantía y Fuente de pago. Los Ingresos Generados por estas tres unidades fueron de 40.644 MM, de un presupuesto asignado de 34.296 MM con una ejecución del 119%. La Unidad de Banca de Inversión reportó ingresos por valor de 9.412 MM, de un presupuesto de 6.697 MM, con una ejecución del 141%. La Unidad de Fiducia de Inversión reportó ingresos por valor de 18.678 MM, de un presupuesto asignado de 14.684 MM con una ejecución del 127%. La Unidad de Fiducia de Administración Garantía y Fuente de Pago reportó ingresos por valor de $ 12.554 MM, de un presupuesto de 12.915 MM, consiguiendo una ejecución del 97%, esta unidad sigue promoviendo la creación de estructuras fiduciarias que acompañen al Banco Colpatria S.A. en los segmentos Empresarial y Corporativo para la colocación de créditos en clientes que cumplan con las políticas establecidas por el Banco Nacional de Scotia BNS. La Fiduciaria Colpatria registra Ingresos por comisiones $ 40.644 MM lo que significa una ejecución del presupuesto del 119%. Los rendimientos financieros derivados de la gestión del portafolio de la sociedad reportaron ingresos por valor de $ 2.100 MM de un presupuesto de $ 1.359 MM para una ejecución del 155%. Se registra una utilidad operativa de $19.759 MM y una utilidad neta al final del año 2016 de $12.113 MM con un cumplimiento del 136% respecto a la utilidad neta presupuestada. La rentabilidad sobre el patrimonio al cierre del año 2016 es del 31.06% y la rentabilidad sobre activos fue del 23.09% Los Activos de la sociedad fiduciaria Reportaron un valor al cierre de Diciembre 31 de 2016 de 45.207 MM, los activos más representativo son el disponible por un valor de 34.886 MM con un 77% y las Inversiones con un 10% por un valor de $ 4.599. Por política de riesgo, la mayor concentración de los recursos se encuentra en cuentas de ahorro, en instituciones con calificación AAA.

13 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

INFORME GRUPO EMPRESARIAL

Señores accionistas, de acuerdo con lo señalado en el artículo 29 de la Ley 222 de 1995 relacionado con el informe especial sobre operaciones económicas realizadas entre las compañías del grupo empresarial, a continuación la Administración de la Fiduciaria Colpatria S.A. presenta a ustedes el Informe Especial en el cual se describen las operaciones de mayor importancia concluidas por la sociedad de manera directa e indirecta, por influencia o en interés de la matriz, al igual que con sus subsidiarias. La Fiduciaria recibió durante el año 2016 ingresos de compañías vinculadas y accionistas controlantes así:

a. Ingresos recibidos de Ene a Dic-16

Ingresos 2016

BANCO COLPATRIA 3.599,13

CONSTRUCTORA COLPATRIA 782,11

COLFONDOS SA 229,04

TOTAL 4.610,27

AÑO 2016

b. Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A. por intereses en cuentas de ahorro $1.303 MM.

c. Gestiones & Cobranzas S.A. por concepto de dividendos $201 MM.

La Fiduciaria efectuó pagos durante el al año 2016 así:

a. Arrendamiento de la Red de oficinas y servicios bancarios la suma de $1.752,9 MM Ene-16 a Dic-16 (mensual $146.079.985)

b. Por arrendamiento de locales y oficinas la suma de $199,4 de Ene-16 a Dic-16

c. A Seguros de Vida Colpatria S.A. canceló por aportes a ARP la suma de $45.986 de Ene-16 a Dic-16

RIESGOS

La Junta Directiva y la Alta Gerencia han establecido estrategias, políticas y mecanismos de medición y control para los riesgos propios de la actividad Fiduciaria, tanto para cumplir con las regulaciones vigentes como garantizar la solidez de la Entidad. Riesgo de Mercado La Fiduciaria para el desarrollo de las actividades de tesorería cumple con los requisitos mínimos de riesgo de mercado establecidos en la Circular Básica Contable y Financiera 100 de 1995 – Capítulo XXI, emitida por la

14 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Superintendencia Financiera de Colombia, respecto las transacciones con títulos valores, simultáneas, pactos de recompra y reventa. En concordancia con lo dispuesto en el Capítulo XXI de la Circular Externa 100 de 1995 de la Superintendencia Financiera de Colombia, referente a las reglas aplicables a la gestión de los riesgos de mercado, la Junta Directiva y la Alta Gerencia de la Fiduciaria han revisado y aprobado el Sistema de Administración de Riesgos de Mercado - SARM compuesto por políticas, procedimientos, metodologías y mecanismos de control interno que permiten a la entidad adoptar decisiones oportunas para la adecuada mitigación de los riesgos de mercado y mantener un monto de capital adecuado que guarde correspondencia con los niveles de riesgo definidos.

Información cuantitativa - El valor de la exposición por riesgo de mercado de la Sociedad, resultante de la medición de los riesgos que se derivan de las posiciones en el libro de tesorería corresponde a $12.7 MM al corte del mes de diciembre de 2016, la cual se descompone en:

Valor en Riesgo por Factores

31-Dic-16 31-Dic-15

Tasa de interés CEC pesos - componente 1

7,114 9,649

Tasa de interés CEC pesos - componente 2

3,226 10,341

Tasa de interés CEC pesos - componente 3

437 3,948

Tasa de interés DTF - nodo 1 (corto plazo)

0 0

Tasa de interés DTF - nodo 2 (largo plazo)

0 0

Tasa de interés IPC

0 0

Precio acciones

10,142 12,972

Valor en riesgo total

12,766 18,704

Valor $miles

Para el Fondo de Inversión Colectiva Rendir, el valor de la exposición por riesgo de mercado resultante de la medición de los riesgos que se derivan de las posiciones en el libro de tesorería corresponde a $309 MM al corte del mes de diciembre de 2016, lo que representó una disminución del 69% respecto al año anterior, debido a una disminución en las volatilidades de los factores de riesgo, como se puede observar a continuación:

Valor en Riesgo por Factores

31-Dic-16 31-Dic-15

Tasa de interés CEC pesos - componente 1

41.767 43.913

Tasa de interés CEC pesos - componente 2

20.470 38.274

Tasa de interés CEC pesos - componente 3

4.630 11.043

Tasa de interés DTF - nodo 1 (corto plazo)

265.900 498.130

Tasa de interés DTF - nodo 2 (largo plazo)

57.460 145.463

Tasa de interés IPC

108.098 628.416

Valor en riesgo total

308,834 990.027

Valor $miles

15 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Para el Fondo de Inversión Colectiva 1525, el valor de la exposición por riesgo de mercado resultante de la medición de los riesgos que se derivan de las posiciones en el libro de tesorería corresponde a $104 MM al corte del mes de diciembre de 2016, lo que representó una disminución del 75% respecto al año anterior, debido a una disminución en las posiciones y volatilidades de los factores de riesgo, como se puede observar a continuación:

Valor en Riesgo por Factores

31-Dic-16 31-Dic-15

Tasa de interés CEC pesos - componente 1

46,189 24,343

Tasa de interés CEC pesos - componente 2

14,873 23,215

Tasa de interés CEC pesos - componente 3

3,664 7,696

Tasa de interés DTF - nodo 1 (corto plazo)

59,528 199,638

Tasa de interés DTF - nodo 2 (largo plazo)

23,326 65,536

Tasa de interés IPC

42,922 284,757

Valor en riesgo total

103,733 430,388

Valor $miles

Los valores mínimos, máximos y promedio de los portafolios de tesorería del año 2015 y 2016 son los siguientes: Sociedad Fiduciaria

Saldos de portafolio cierre mensual (Miles) Mes 2016 2015

Enero 21.502.655 17.505.125 Febrero 21.598.185 17.566.135 Marzo 21.699.250 16.047.165 Abril 21.802.365 16.132.185 Mayo 21.922.905 16.202.685 Junio 0 23.363.570 Julio 0 23.891.405 Agosto 5.660.460 22.733.310 Septiembre 0 22.222.320 Octubre 5.739.660 21.287.815 Noviembre 3.998.000 21.309.955 Diciembre 4.043.120 21.406.305 Valor mínimo 0 16.047.165 Valor máximo 21.922.905 23.891.405 Valor promedio 10.663.883

19.970.759

16 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Fondo de Inversión Colectiva RENDIR Saldos de portafolio cierre mensual (Miles)

Mes 2016 2015

Enero 256.364.515 181.009.195 Febrero 290.567.330 186.962.040 Marzo 275.462.065 205.362.264 Abril 254.877.200 220.550.383 Mayo 249.005.160 241.008.485 Junio 232.095.285 224.000.751 Julio 225.706.470 211.863.014 Agosto 266.806.355 190.196.565 Septiembre 271.704.210 192.996.007 Octubre 247.844.510 191.761.268 Noviembre 235.774.264 188.895.655 Diciembre 242.721.963 257.124.228 Valor mínimo 225.706.470 181.009.195 Valor máximo 290.567.330 257.124.228 Valor promedio 254.077.443

207.644.155

Fondo De Inversión Colectivo 1525 Saldos de portafolio cierre mensual (Miles)

Mes 2016 2015

Enero 126.485.650 74.915.422 Febrero 117.455.954 84.691.843 Marzo 121.152.775 96.734.993 Abril 109.813.740 100.160.687 Mayo 106.649.890 115.258.406 Junio 109.893.725 108.733.055 Julio 102.117.195 99.858.125 Agosto 100.901.545 83.910.531 Septiembre 95.133.080 81.578.985 Octubre 90.500.520 83.978.505 Noviembre 84.687.769 83.100.760 Diciembre 100.252.438 123.292.675 Valor mínimo 84.687.769 81.578.985 Valor máximo 126.485.650 123.292.675 Valor promedio 105.420.356

94.684.498

17 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

La composición de los portafolios de tesorería al cierre del 31 de diciembre de 2016 es la siguiente:

Composición del Portafolio por Sector

ESPECIE VALOR 1 PORCENTAJE VALOR 2 PORCENTAJE

Cuentas de Ahorro * 34,470,655,945.44 89.50% 11,446,157,754.94 34.84%

Nacion 0 0.00% 21,406,305,000.00 65.16%

Titulos Sector Financiero 4,043,120,000.00 10.50% - 0.00%

TOTAL 38,513,775,945.44 100% 32,852,462,754.94 100.00%

* Suma Ctas Ahorro Colpatria, Occidente y BBVA

31-dic-16 31-dic-15

Composición del Portafolio por Tasa

TIPO TASA VALOR 1 PORCENTAJE VALOR 2 PORCENTAJE

Tasa Fija 38,513,775,945.44 100.00% 32,852,462,754.94 100.00%

TOTAL 38,513,775,945.44 100% 32,852,462,754.94 100.00%

31-dic-16 31-dic-15

Composición del portafolio del Fondo de Inversión Colectivo Rendir

2016 2015 Tipo de título Valor actual Part. % Valor actual Part. %

Bonos Sector Oficial - - - - TES Tasa Fija 2.954.280 1.22 67.774.230 26.36 TCO 5.098.583 2.10 - - Títulos Sector Real - - - - Títulos Vigilados SFC 234.669.100 96.68 189.292.840 73.62 TRD - - ------57.158 ---0.02 242.721.963 __100 257.124.228 __100

18 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Composición del portafolio del Fondo de Inversión Colectivo 1525 2016 2015

Tipo de título Valor actual Part. % Valor actual Part. % Bonos Sector Oficial - - - - TES Tasa Fija 9.847.600 9.82 42.819.565 34.73 TCO 5.098.583 5.09 - - Títulos Sector Real - - - - Títulos Vigilados SFC 85.306.255 85.09 80.473.110 65.27 TRD __________- _________- __________- _________- $100.252.438 100 $123.292.675 100

Riesgo de Liquidez En concordancia con lo dispuesto en la Circular Básica Contable y Financiera 100 de 1995 – Capítulo VI de la Superintendencia Financiera de Colombia, referente a las reglas relativas al Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez – SARL, la compañía ha venido revisando y actualizando el modelo interno. Adicionalmente ha venido optimizando sus procedimientos, metodologías y mecanismos de control interno que permitan a la entidad identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente este riesgo, y adoptar decisiones oportunas para la adecuada mitigación, en desarrollo de sus operaciones autorizadas, tanto para las posiciones del libro bancario como del libro de tesorería, sean del balance o por contingencias deudoras y acreedoras. En 2015 se implementó la metodología para la medición y reporte estándar de la SFC para el Riesgo de Liquidez de los Fondos de Inversión Colectiva (FICs) abiertos, sin pacto de permanencia, así como los límites de obligatorio cumplimiento aplicables de acuerdo a la categoría de cada uno de los FICs. A partir del 30 Abr/2015 se inició la medición diaria y el cumplimiento de límites y, a partir del 31 Ago/2015 se inició el reporte semanal de acuerdo con las instrucciones del Capítulo VI de la Circular Básica Contable y Financiera, Circular Externa 003 de 2015. Durante el año 2016, el IRL de la Sociedad Fiduciaria bajo modelo interno se ubicó en promedio en niveles de 0.00%, registrando niveles mínimos de -1.23% y máximos en 4.10%.

19 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Evolución Trimestral IRL Fiduciaria Colpatria S.A.

Durante el año 2016, el IRL bajo el modelo interno para el Fondo de Inversión Colectiva Rendir se ubicó en promedio en niveles de 14.26%, registrando niveles mínimos de 13.97% y máximos en 15.69%.

Evolución Trimestral IRL Fondo de Inversión Colectiva Rendir

20 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

En referencia a la medición y reporte estándar del riesgo de liquidez de los Fondos de Inversión Colectiva Abiertos sin Pacto de Permanencia, durante el año 2016 el Fondo de Inversión Colectiva Rendir dio cumplimiento a los limites regulatorios establecidos.

dic-16 dic-15 Promedio Máximo Minimo Limite

Nivel de Efectivo 40.48 42.28 40.30 46.45 31.29 > 5.0

Proporción de Recursos Líquidos 40.50 42.29 40.48 46.84 31.35 > 10.0

Proporción de Liquidez 30 días 47.26 56.50 52.87 59.67 43.46 > 25.0

Indicador de Riesgos de Liquidez 424.39 558.75 492.34 574.58 417.59 > 100.0

NIVELES MINIMOS DE LIQUIDEZ REQUERIDOS FIC RENDIR

Durante el año 2016, el IRL del Fondo de Inversión Colectiva 1525 se ubicó en promedio en niveles de 19.76%, registrando niveles mínimos de 15.62% y máximos en 23.04%.

Evolución Trimestral IRL Fondo de Inversión Colectiva 1525

En referencia a la medición y reporte estándar del riesgo de liquidez de los Fondos de Inversión Colectiva Abiertos sin Pacto de Permanencia, durante el año 2016 el Fondo de Inversión Colectiva 1525 dio cumplimiento a los limites regulatorios establecidos.

21 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

dic-16 dic-15 Promedio Máximo Minimo Limite

Nivel de Efectivo 37.84 33.91 38.16 45.07 30.63 > 5.0

Proporción de Recursos Líquidos 37.88 33.92 38.39 49.84 22.12 > 10.0

Proporción de Liquidez 30 días 52.96 56.26 49.55 71.81 38.40 > 25.0

Indicador de Riesgos de Liquidez 377.40 554.59 396.39 657.11 273.26 > 100.0

NIVELES MINIMOS DE LIQUIDEZ REQUERIDOS FIC 1525

Riesgo Operativo Las políticas, y metodologías en las cuales la Fiduciaria Colpatria S.A. enmarca la administración del Riesgo Operativo se encuentran consignadas en el Manual SARO de la Fiduciaria Colpatria S.A. Versión N° 10, el cual sigue las bases y lineamientos exigidos por la Superintendencia Financiera de Colombia para el desarrollo de un Sistema de Administración de Riesgo Operativo según Circular Externa 041 de junio 29 de 2007, igualmente acoge las políticas del Sistema de Control Interno, establecidas en la Circular 038 de septiembre 29 de 2009. Para la efectiva administración del Riesgo Operativo en la Fiduciaria, se tienen establecidos parámetros de medición propios, acordes con la estructura, tamaño, objeto social y procesos de la compañía. Así mismo la administración del Riesgo Operativo involucra el sistema de Control Interno y sus principios de Autocontrol, Autorregulación y Autogestión. De igual forma, la gestión del Riesgo Operativo en la Fiduciaria se alinea con los principios desarrollados por el Comité de Basilea que reflejan las mejores prácticas para la administración del riesgo operativo. A continuación, se describen las principales actividades desarrolladas en torno al Sistema de Administración del Riesgo Operativo durante el año 2016 en la Fiduciaria Colpatria S.A.

Actualización Matriz de Riesgo Operativo: Durante el transcurso del año 2016 fue actualizada la Matriz de Riesgo Operativo, donde se han identificado cuatrocientos cuarenta y nueve (449) riesgos y sus respectivos controles, los cuales reflejan el Perfil de Riesgo Operativo de la Fiduciaria Colpatria, así: ocho (8) riesgos calificados en Alto, treinta (30) riesgos calificados en Medio, doscientos cuarenta (240) riesgos calificados en Bajo y ciento setenta y uno (171) riesgos calificados como Inusual.

Comité RADAR (Reunión de Administración y Diagnostico Avanzado de Riesgos): Fueron organizadas y realizadas doce (12) sesiones, en las cuales se adelantó el seguimiento a los eventos de riesgo reportados, al comportamiento de los indicadores, así como al cumplimiento de los Acuerdos de Gestión formalizados y a la oportuna y efectiva respuesta a los requerimientos de los diferentes entes de control, y de igual forma el acompañamiento a los planes de acción implementados a fin de mitigar la posible materialización de riesgos, logrando así una adecuada gestión y administración del riesgo operativo en la Fiduciaria.

Seguimiento eventos de Riesgo Operativo: Mensualmente se cargaron en la herramienta Vigía los eventos de Riesgo Operativo identificados, y se realizó el análisis de sus causas y controles, así como el seguimiento a los planes de acción propuestos para su mitigación, para un total de ciento trece (113) incidentes distribuidos en

22 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

101 Tipo C (no genera pérdidas y no afecta el Estado de Resultados), 1 Tipo B (genera pérdidas y no afecta el Estado de Resultados), y 11 Tipo A (genera pérdidas y afecta el Estado de Resultados) por 113,7 millones de pesos.

Capacitación de Riesgo Operativo: Con fecha de corte 31 de diciembre de 2016, el nivel de cumplimiento correspondiente al Curso de Gestión de Riesgo Operativo – Parte integrante de nuestra cultura, se ubicó en el 97,13%, es decir, que de una planta de 174 funcionarios (no se incluye SENA ni Practicantes), 169 realizaron el proceso de capacitación y en la evaluación requerida, obtuvieron una calificación igual o superior a 80.

Acuerdos de Gestión de Procesos – AGPs: Trimestralmente fue enviado el inventario de AGPs a todos los Gerentes de la Fiduciaria donde se indica el código, la descripción (lo que se requiere en oportunidad y calidad), su criticidad y el Área, con el propósito de efectuar su monitoreo y en caso de requerirse, reportar su incumplimiento a fin de establecer las acciones necesarias para mejorar los procesos. Los AGPs formalizados corresponden a setenta y uno (71), 26 de la Gerencia de Soluciones Fiduciarias, 7 de la Gerencia de Gestión, 18 de la Gerencia Operativa y Administrativa, 16 de la Gerencia Financiera y 4 del Área SIG.

Evaluación efectividad de los Controles: En los meses de marzo y abril de 2016 la Unidad de Riesgo Operativo realizó la evaluación de la efectividad de los controles de aquellos riesgos inherentes que fueron calificados como Altos o Medios. Para ocho Riesgos Altos y trece Medios fueron evaluados los controles, cuyo resultado fue quince controles satisfactorios, tres controles se deben ajustar ya que no se ejecutan como está descrito en la Matriz de Riesgo Operativo, dos controles presentan oportunidad de mejora y un control estaba en desarrollo.

Seguimiento RCA: Durante el año 2016, la Unidad de Riesgo Operativo efectuó el seguimiento a los planes de acción que surgieron con la implementación y ejecución de la Metodología Risk and Control Assesments, cuyo informe es enviado a Juan Carlos Rodríguez – Sr Manager de Global Operational Risk.

Seguimiento a Requerimientos: Se llevó a cabo el seguimiento a las respuestas a los requerimientos recibidos de la Superintendencia Financiera de Colombia, así como aquellas observaciones realizadas en los informes de Auditoría Interna, en las sesiones mensuales del Comité RADAR (Reunión de Administración y Diagnóstico Avanzado de Riesgos).

Atención Visitas Órganos de Supervisión: Se atendieron los requerimientos de información mensual y trimestral solicitados por la Calificadora Value and Risk Rating S.A. acerca de la Gestión de Riesgo Operativo en la Fiduciaria y del perfil de riesgo de los Fondos de Inversión Colectiva Rendir y 1525, así como la información necesaria para la visita anual. También se atendió la visita de Auditoría Interna, en donde se obtuvo la calificación de Satisfactorio – Estable. Asimismo, fue atendida la visita de la Revisoría Fiscal KPMG, adelantada en el mes de diciembre de 2016.

Se participó en los Comités de Riesgo Operativo organizados mensualmente por Asofiduciarias, donde se comparten las mejores prácticas del sector y experiencias que enriquecen la gestión del Riesgo Operativo, así como el análisis de diferentes temas de interés; adicionalmente, se continúa con la construcción de la base de eventos con la exposición de casos que han ocurrido en las diferentes fiduciarias.

23 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Riesgo de Crédito Desde el año 2015 la Fiduciaria Colpatria S.A cuenta con un Sistema de Administración de Riesgo de Crédito para los Fondos de Inversión Colectiva que administra. Este sistema cuenta con la Política de Riesgo de Crédito para los Fondos de Inversión Colectiva, que define los lineamientos y las normas que deben aplicarse en la administración del riesgo de crédito. La política se complementa con el Manual para la Administración del Riesgo de Crédito de los Fondos de Inversión Colectiva cuyo propósito es definir los estándares y procedimientos a desarrollar en las etapas de Identificación, Medición, Control y Monitoreo del Sistema de Administración de Riesgo de Crédito y establecer las responsabilidades de los actores que intervienen dentro del proceso. Tanto la Política como el Manual, acogen las directrices y lineamientos establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia, a través de la Circular Externa 100 de 1995, el decreto 2555 de 2010, Circular Básica Jurídica 029 de 2014 y demás normas que los complementen o modifiquen, en materia de Riesgo de Crédito para Fondos de Inversión Colectiva. Igualmente, fue establecido el Comité de Riesgo de Crédito, a quien le corresponde velar porque el Sistema de Administración de Riesgo de Crédito para los Fondos de Inversión Colectiva, atienda a la estructura de la entidad, su tamaño, su objeto social y la naturaleza de las actividades autorizadas, de modo que el riesgo se gestione de manera eficaz y utilizando eficientemente los recursos disponibles. Así mismo, el Comité de Riesgo de Crédito se encarga de aprobar la definición y lineamientos del Sistema de Administración de Riesgo de Crédito, las metodologías y da recomendaciones a la Estructura de Cupos de Emisor y Contraparte. Así mismo, se cuenta con el Comité de Inversiones, quien es el responsable del análisis de las inversiones y de los emisores, así como de la aprobación de la Estructura de Cupos de Emisores y Contrapartes y la definición de las políticas para adquisición y liquidación de inversiones, teniendo en cuenta la Política de Riesgo de la Fiduciaria Colpatria y los reglamentos de los Fondos de Inversión Colectiva. Respecto a la estructura de cupos, durante el año 2016, fueron aprobados cupos de emisor y contraparte para las siguientes entidades:

Fondo Cupos Emisores Cupos Contrapartes

FIC Rendir

Bancos

Corporaciones Financieras

Compañías de Financiamiento Tradicionales

Compañías de Financiamiento Especializadas en Leasing

Instituciones Oficiales Especiales

Sociedades Comisionistas de Bolsa

Sociedades Fiduciarias y sus Fondos de Inversión Colectiva

Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y sus Fondos de Pensiones y Cesantías

24 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Fondo Cupos Emisores Cupos Contrapartes

FIC 1525

Bancos

Instituciones Oficiales Especiales

Sociedades Comisionistas de Bolsa

Sociedades Fiduciarias y sus Fondos de Inversión Colectiva

Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y sus Fondos de Pensiones y Cesantías

Por calificación de riesgo emisor, durante el año 2016, los FIC concentraron sus inversiones en emisores de las más altas calidades crediticias:

Fondo Calificación Cierre 2016 Promedio 2016

Rendir AAA o Equivalente 90.06% 97.98%

AA+ o Equivalente 10.85% 3.22%

1525 AAA o Equivalente 95.86% 97.29%

AA+ o Equivalente 4.18% 3.28%

Como parte del proceso de fortalecimiento del Sistema de Administración de Riesgo de Crédito de los Fondos de Inversión Colectiva, en el mes de mayo de 2016, fueron implementados nuevos procesos y procedimientos de control y monitoreo. Para la etapa de Control, se clasificaron los controles en tres categorías:

Controles a Estándares Normativos: Permiten dar cumplimiento a la normatividad vigente y la adecuada adopción de adiciones y/o modificaciones a la misma.

Controles a Límites Reglamentarios: Enfocados en dar cumplimiento a los límites contenidos en los Reglamentos de los FICs.

Controles a Límites Internos: Garantizan el cumplimiento de los límites internos establecidos por la Fiduciaria Colpatria S.A. y que son adicionales a los señalados en la normatividad vigente y en los reglamentos de los FICs.

Todos los controles cuentan con una periodicidad, responsable y entregable. Para el Monitoreo de los Riesgo de Crédito a los que están expuestos los Fondos de Inversión Colectiva administrados por la Fiduciaria Colpatria, fue diseñada una Estructura de Reporte de Monitoreo periódicos:

Monitoreo Diario: comprende la revisión de señales de alerta al consumo de cupos de emisor y al consumo de límites reglamentarios e internos. Los reportes de monitoreo son remitidos a la Gerencia de Tesorería y a la Gerencia General de la Fiduciaria Colpatria.

25 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Monitoreo Mensual: Dentro del monitoreo mensual son revisados los valores de los cupos que se encuentran registrados en los aplicativos (MEC y PORFIN) y son comparados con los cupos vigentes aprobados. El reporte se elabora con destino a la Gerencia General de la Fiduciaria Colpatria.

Proceso de Monitoreo Semestral: comprende la revisión de señales de alerta para i) Ratificar los cupos asignados o proponer alguna modificación ante deterioro en los indicadores cuantitativos y/o cualitativos, ii) Evaluar la viabilidad de un incremento de cupos de emisor y/o contraparte, iii) Analizar las solicitudes de asignación de nuevos cupos a entidades. los resultados del monitoreo semestral son presentados ante el Comité de Riesgo de Crédito para sus recomendaciones y posterior aprobación por parte del Comité de Inversiones.

Monitoreo Anual: El monitoreo anual comprende la revisión y renovación de los cupos de crédito de emisor y contraparte. Dentro de esta revisión también se actualiza la estructura de los Modelos de Calificación Crediticia, con el fin de evaluar la efectividad de los mismos. De ser requerido, se realizaran ajustes a los indicadores y/o ponderaciones que hacen parte de los Modelos de Calificación Crediticia, para garantizar que los resultados reflejen la realidad del mercado y los cambios en el perfil de riesgo de las entidades.

Así mismo, dentro del monitoreo anual se verifica la Política y el Manual de Riesgo de Crédito de los Fondos de Inversión Colectiva, con el fin de garantizar que incorporen los ajustes y/o modificaciones normativas, reglamentarias y de política de la Fiduciaria Colpatria S.A., en materia de Gestión de Riesgo de Crédito.

Por último se fortaleció el procedimiento para el manejo de excesos, tipificando las causas para la ocurrencia de excesos, detallando las condiciones para la autorización de excesos y definiendo un protocolo de comunicación de excesos. Con respecto al Portafolio de Posición Propia de la Fiduciaria, en 2016 se llevó a cabo el análisis y la aprobación del documento de Política de Inversión, donde entre otros puntos se consigna que la Vicepresidencia de Riesgo Local emitirá concepto acerca de los potenciales emisores y contrapartes, los cuales deben ser presentados para su estudio y eventual aprobación ante el Comité ALCO y la Junta Directiva de la Fiduciaria. Adicional a lo anterior se le entrega a la Vicepresidencia de Riesgo, la labor de Monitorear de manera diaria el cumplimiento de las disposiciones aprobadas, reportando de manera inmediata los excesos que se puedan presentar, ante la Gerencia General, el Comité ALCO y la Junta Directiva.

Sistema de Administración Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT: En cumplimiento de lo establecido en la Circular Básica Jurídica emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia, Fiduciaria Colpatria S.A. cuenta con políticas y procedimientos que desarrollan un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT, el cual atiende e incorpora las características de la entidad, así como las mejores prácticas y recomendaciones internacionales, en especial aquellas emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional – GAFI. Los aspectos más importantes de la gestión de este Sistema de Administración del Riesgos durante el año 2016 se detallan a continuación:

26 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Perfil de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo El perfil de riesgo se ha comportado dentro de los niveles de aceptación aprobados por la Junta Directiva; esto teniendo en cuenta que no se presentaron situaciones que hayan afectado el normal desempeño del SARLAFT. Para el cálculo de este perfil se llevaron a cabo evaluaciones de controles y se tuvieron en cuenta los resultados de las evaluaciones adelantadas por los órganos de control y del seguimiento de operaciones. Políticas y procedimientos En respuesta a las recomendaciones de los Órganos de Control, la Junta Directiva, las instrucciones emitidas por Casa Matriz y a cambios en el contexto normativo, se realizaron actualizaciones al Manual SARLAFT de Fiduciaria referentes al proceso de conocimiento de cliente y procedimientos específicos. Los cambios implementados fueron comunicados oportunamente a toda la entidad previa aprobación de Junta Directiva. Detección de operaciones inusuales y sospechosas Durante el trascurso del año, se siguió fortaleciendo los recursos dedicados al monitoreo de operaciones, y se recordó el compromiso a los funcionarios de reportar operaciones y situaciones inusuales a través del Buzón SARLAFT ([email protected]). Capacitación En cumplimiento del plan de capacitación se desarrollaron diferentes actividades dirigidas a funcionarios y terceros con el fin de generar conciencia y precisar las funciones y responsabilidades con relación a la prevención y control del riesgo de LAFT. Estas actividades de capacitación se apoyaron de diferentes metodologías (virtual, presencial, boletines, entre otras) y fueron desarrolladas según el grupo objetivo. En el mencionado plan de capacitación se destacaron las siguientes actividades:

Ciclo de Capacitación Virtual de Cumplimiento compuesto por 4 cursos: Escenarios para la prevención del lavado de dinero, comprendiendo las sanciones globales, transacciones transfronterizas y manejo de clientes de alto riesgo.

Campaña de comunicación interna “Pasar del Dicho al Hecho”. En el marco de la celebración del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, se participó con esta campaña en el Concurso “Acabemos con este Negocio”, el cual buscaba elegir las mejores piezas de comunicación en prevención frente al lavado de activos. Esta campaña buscó sensibilizar a toda la comunidad para que se comprometieran a realizar algún cambio a nivel personal que ayude a la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Adicional con el mensaje de cambio se incentivaba a la Donación de útiles escolares, juegos didácticos o elementos deportivos, los cuales fueron entregados a los 250 niños víctimas de desplazamiento de la Fundación Formemos, que ayudará a nuestros niños Colombianos más desfavorecidos para educarlos y para que no caigan en estos delitos que tanto daño le hacen al país.

27 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Reportes externos y requerimientos de autoridades Se cumplió con el envío oportuno de los reportes a la Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF, y de igual forma se atendieron todos los requerimientos de las demás autoridades competentes (Fiscalía, Policía, Superintendencia Financiera, etc.) Circular Externa 052 de 2007 La Fiduciaria Colpatria estableció procesos, políticas y desarrollos tecnológicos para dar cumplimiento a la C.E. 052/07 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia que trata de los “Requerimientos mínimos de seguridad y calidad en el manejo de información a través de medios y canales de distribución de productos y servicios”, por medio del contrato de uso de Red con el Banco Colpatria. En términos generales se puede afirmar que la Fiduciaria está en cumplimiento de lo establecido en la Circular en los puntos contemplados originalmente. Informe de Gestión Auditoría Interna año 2016 En cumplimiento de las funciones como auditores internos de Fiduciaria Colpatria S.A., y según lo establecido en la Circular Externa 038 de septiembre de 2009 de la Superintendencia Financiera de Colombia, a continuación se presenta un resumen de las gestiones realizadas por el área durante el año que recientemente terminó. El pasado 31 de octubre de 2016 el área de Auditoría Interna culminó con la ejecución del plan aprobado por el Comité de Auditoría de la Compañía para dicho año, de acuerdo con el año fiscal del socio mayoritario Scotiabank, excepto por el proyecto de auditoría: Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO) que culminó en diciembre 2016. La definición del plan de auditoría ejecutado en 2016 se realizó con base en la identificación y valoración de los riesgos claves en los procesos de la Compañía y buscando siempre la continúa mitigación de los mismos. Además se incluyeron dentro del plan procedimientos especiales para dar cumplimiento a las responsabilidades regulatorias que tiene la Auditoría Interna tales como la evaluación de los sistemas de gestión de riesgos y el Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC). Los procesos objeto de evaluación durante el año fueron: Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo; Sistema de Atención al consumidor Financiero; Sistema de Administración de Riesgo de Mercado y Liquidez (SARM) Adicionalmente se emitió en Diciembre de 2016 el informe del Sistema de Administración de Riesgo Operativo SARO. Todas las auditorías realizadas se hicieron de acuerdo con la metodología de auditoria de Scotiabank. En las auditorías se evaluó el diseño e implementación de controles internos que incluye políticas y procedimientos internos, cumplimiento legal y la eficiencia del proceso auditado en términos de métodos y recursos; de igual forma, se incluyó la revisión de la confiabilidad del sistema de información contable, administrativo y de control a nivel del proceso auditado.

28 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Información y documentación Para el desarrollo de todas las auditorías se contó con la información requerida y con la colaboración de las áreas responsables, toda la información fue utilizada únicamente para el propósito de la Auditoría y tuvo tratamiento de información confidencial. En los papeles de trabajo se siguieron estándares de documentación requeridos por normas de auditoría generalmente aceptadas; así mismo, se llevaron a cabo procesos internos de revisión de calidad de dichos papeles de trabajo, con el fin de soportar los hallazgos y los acuerdos que se definieron con los clientes producto de las auditorías. Cabe destacar que no se tuvo limitación alguna para alcanzar los objetivos de las auditorías o concluir sobre las revisiones llevadas a cabo. Comunicación de hallazgos y recomendaciones La comunicación de resultados se realizó en varios escenarios, tales como reuniones de trabajo en campo y de cierre de auditorías con las áreas auditadas, y reportes de auditoria presentados a la Gerencia, la Casa Matriz y el Comité de Auditoría. Los asuntos presentados en este último se encuentran consignados en las respectivas Actas bajo custodia de la Secretaría General de la entidad. Implementación de recomendaciones Durante el año 2016 se siguió la metodología de auditoria de Scotiabank para el seguimiento trimestral a los planes de acción acordados con la administración hasta su cierre definitivo, ésta permitió identificar las fechas límites de cierre y personas responsables y cualquier incumplimiento o retraso en dichos acuerdos fue comunicado a la Gerencia y al Comité de Auditoría. Equipo de Auditoría Interna El equipo de trabajo está conformado por profesionales de diferentes especialidades, que aportan a la planeación y desarrollo de auditorías con una visión que integra la cultura de control y el entendimiento de las necesidades actuales del negocio y es suficiente para atender los principales riesgos del Banco Colpatria y sus filiales, incluida Fiduciaria S.A. La actual estructura está liderada por un Vicepresidente del cual dependen 3 Gerentes que tienen a cargo tres líneas de especialización, en línea con el modelo Scotiabank:

1. Gerente Auditoría IT, Canales y Operaciones Centrales, con 11 auditores a cargo. 2. Gerencia de Auditoría de Colfondos, Wealth Management, Tesorería, SARLAFT, con 7 auditores a cargo. 3. Gerencia de Auditoría de Crédito y Funciones de Control, con 6 auditores a cargo.

Adicionalmente se cuenta con recursos de auditoria especializados de Scotiabank (Casa Matriz y de la Región de Latinoamérica) quienes también participan y lideran auditorias de la Compañía.

29 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

La metodología de auditoría de Scotiabank incluye un mecanismo de aseguramiento de calidad por proyectos y una Unidad de Prácticas Profesionales que actualizan en forma permanente las herramientas y garantizan el cumplimiento con los estándares de desempeño definidos. Se tiene un plan de capacitación permanente y se cuenta con un esquema de evaluación de los funcionarios que tiene como fin revisar su desempeño y realizar seguimiento a su desarrollo profesional. Evaluación del Sistema de Control Interno Dentro de la metodología de Auditoría Interna se contempla la evaluación (en cada proceso auditado) de los cinco componentes del Sistema de Control Interno basados en el modelo COSO; dichos componentes son: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Información y Comunicación, Actividades de Control y Monitoreo. Sin embargo: Los componentes de Evaluación de riesgo, Información Información y Comunicación y Monitoreo son incluidos en la sección de actividades de controles en nuestro informe.

Los controles internos presentes en cada componente son evaluados con relación a su diseño, implementación y eficacia operativa; al respecto se concluye si los mismos son satisfactorios, requieren mejorar o son insatisfactorios.

Una vez terminadas las pruebas, los resultados se discutieron con los dueños de los procesos, los cuales establecieron los planes de acción correctivos necesarios para garantizar el funcionamiento del Sistema de Control Interno. Anexo a este documento se presentan las principales conclusiones obtenidas. Evaluación de sistemas de gestión de riesgos y otros regulatorios Durante lo corrido del año, el área de Auditoría Interna realizó la evaluación de los temas regulatorios relacionados con:

Sistema de Atención al Consumidor Financiero – SAC

Sistema de Administración de Riesgo Operativo – SARO (Dentro de cada auditoría se realiza una revisión de este proceso)

Sistema de Administración del Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo – SARLAFT

Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez – SARL

Sistema de Administración de Riesgo de Mercado – SARM

30 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Anexo

Sistema de Control Interno (SCI): OBJETIVO

Es proporcionar una evaluación objetiva e independiente sobre el diseño y la operación del Sistema de Control

Interno, la administración de riesgos y procesos de gobierno de Fiduciaria Colpatria S.A. así como proporcionar

servicios de consultoría para mejorar las operaciones de las entidades, enmarcado en el cumplimiento de la

regulación Colombiana, así como en las mejores prácticas definidas por Scotiabank.

ALCANCE

Ambiente de Control

Identificación de Riesgos

Actividades de Control

Información y Comunicación

Monitoreo

ANTECEDENTES

Fiduciaria Colpatria ha establecido un conjunto de políticas y procedimientos, mecanismos de verificación y

evaluación para proporcionar un grado de seguridad razonable en torno a la consecución de los siguientes

objetivos:

Mejora de la eficacia y eficiencia de las operaciones

Prevención y mitigación de la ocurrencia de fraudes

Adecuada gestión de riesgos

Aumento de la confiabilidad y oportunidad de la información generada

Cumplimiento de la normatividad y regulaciones aplicables

El Departamento de Auditoría Interna de Fiduciaria aplica en sus revisiones del diseño y operación del SCI la

metodología que se fundamenta en los estándares internacionales del Committee of Sponsoring Organizations of

the Treadway Commission COSO.

Los informes de auditoría emitidos durante el año 2016 considerado para este informe fueron los siguientes:

Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

Sistema de Atención al Consumidor Financiero

Sistema de Administración de Riesgo Operativo

Sistema de Administración de Mercado

31 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Sistema de Administración de Liquidez

Proyectos Especiales:

Auditoría Interna no participó en proyectos especiales durante el 2016

Ambiente de Control & Evaluación de Riesgos

La Auditoría concluyó que el ambiente de control y la evaluación de riesgos de la Fiduciaria Colpatria son, en

general, satisfactorios.

Para los procesos revisados durante el plan anual de auditoría del año 2016 se encontró que la Fiduciaria cuenta con un Código de Conducta con pautas de comportamiento que ha sido divulgadas y aceptadas por todos los funcionarios, una estructura organizacional que define claramente los niveles de autoridad y responsabilidad de acuerdo con las actividades, objetivos alineados con la misión, visión y objetivos estratégicos de la entidad, y facilita la adecuada segregación de funciones.

Asimismo, se realizó la identificación y evaluación de riesgos, como el reporte de eventos de riesgo operativo, de

acuerdo con las políticas de la entidad.

Para lo correspondiente al año 2016, estos componentes del Sistema de Control Interno en la Fiduciaria Colpatria

no presentaron observaciones.

Actividades de Control, Monitoreo e Información y Comunicación

Las actividades de control y monitoreo están en proceso de mejora. La Fiduciaria ha diseñado y establecido controles para enfrentar los riesgos críticos que afectan al logro de sus objetivos. En los procesos para administrar riesgo operativo, Sistema de Atención al Consumidor Financiero y riesgos de liquidez y mercado, dichos controles son efectivos. Sin embargo, en algunos procesos para administrar el riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo dichos controles están en proceso de mejora. De acuerdo al resultado de las auditorías realizadas en el 2016 y al seguimiento de la implementación de los planes de acción por observaciones de auditoría, este órgano emitió las siguientes opiniones:

La administración de los riesgos de liquidez, mercado en Fiduciaria Colpatria es satisfactoria.

El sistema de prevención de lavado de activos está en proceso de mejora. Se identificaron riesgos relacionados con la identificación de clientes alto riesgo en la primera línea del Banco Colpatria responsable del conocimiento del cliente de los clientes de los encargos fiduciarios. Asimismo la unidad de SARLAFT está trabajando en la eficiencia de las reglas de monitoreo de transacciones de clientes (observación auto identificada).

32 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Los controles de tecnología de la información (TI), administrados por el Banco Colpatria, están en proceso de mejora.

o En relación a infraestructura de TI, la Gerencia está implementando planes de acción para mitigar los riesgos identificados en las auditorías de Administración de Bases de Datos (segregación de funciones - reprogramada para 2017-Q1, depuración de privilegios y monitoreo de operaciones sensibles sobre las bases de datos), Hardening y Virtualización (aseguramiento lógico de servidores, hipervisores y consolas de administración de máquinas virtuales) y Controles Generales de TI (administración de firewalls, acceso y cuentas privilegiadas, gestión de cambios, actualización de dispositivos de red y protección de información en Smartphone y portátiles).

La administración del riesgo operativo es satisfactoria.

Para lo correspondiente a 2016, estos componentes del Sistema de Control Interno presentaron un total de 3 observaciones de auditoría la cuales están en proceso de mitigación las cuales se encuentran dentro de las fechas acordadas, y son monitoreados periódicamente por los responsables de los procesos y la Vicepresidencia de Auditoría Interna. Durante Q1/2017 no se han generado observaciones adicionales. Sistema de Atención al Consumidor Financiero – Fiduciaria Colpatria

1. Las cifras de los totales de quejas que fueron recibidas en la Fiduciaria, tanto en el masivo (esto es, el canal

interno de servicio de la Fiduciaria) como por intermedio de la Superintendencia Financiera de Colombia durante el año 2016.

I SEMESTRE II SEMESTRE

CANALES ENE FEB MAR ABR MAY JUN TOTAL JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Defensoría Consumidor

0 3 2 2 2 3 12 2 1 2 3 3 1 12

Superfinanciera 1 0 3 0 2 0 6 1 0 1 1 0 0 3

Fiduciaria - Directo 5 15 6 4 1 5 36 1 8 5 1 0 0 15

TOTAL 6 18 11 6 5 8 54 4 9 8 5 3 1 30

2. Reporte de novedades y avances verificados durante el año 2016 en los siguientes aspectos:

a. SAC: MODELO DE ATENCIÓN DE SERVICIO No se reportan novedades.

b. Estructura Organizacional

33 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

c. Educación Financiera Objetivo Brindar herramientas al consumidor financiero para optimizar la vida financiera a través de una forma educativa y eficiente, concientizando la oportunidad de ahorrar a lo largo de la vida y dar buen manejo a las finanzas personales. Alcance Destinatarios: Personas niños o adultos en cualquier etapa de vida, como estudiante, trabajador, independiente, soltero, casado, jubilado cualquiera sea su condición social. Ámbito Territorial Por ser una página de Internet Educativa sin restricciones se puede acceder a ella a nivel Mundial. Canales - Medios Plataforma: Internet Canales de contacto con el cliente: Página de Internet y correo electrónico Vigencia La vigencia de este programa es indefinida. Contenido Adultos El contenido de adultos está desarrollado para conocer temas como:

El ahorro,

Créditos

Inversiones

Planes

34 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Este programa está apoyado por herramientas como simuladores, cursos virtuales, videos encaminados netamente al sector financiero personal. Con el soporte de un buzón de preguntas en el cual sólo es necesario el registro de los datos de la persona interesada en hacer comentarios o preguntas. Contenido Niños El contenido para niños está ambientado en un mundo de diversión, acompañado de una guía animada como lo es el robot “ibot” con el cual aprenderán temas como:

Qué es el ahorro

Para qué sirve el ahorro

Cómo puede ayudar a la familia

Cómo ahorrar en Internet. Concepto de comunicación “Maneja tus finanzas” Se encuentra fundamentado en tres puntos clave para la difusión de la comunicación así: 1. Dar información adecuada y consistente con la actualidad 2. Facilitar información de forma pertinente y constante. 3. Información verosímil y de utilidad práctica.

A) Objetivo de comunicación Que los visitantes y participantes adquieran las competencias, es decir, los conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para aprender a organizar sus finanzas, conociendo todos los elementos que inciden en su preparación y desarrollo.

B) Lineamientos La selección del idioma es amigable, haciendo uso de las formas de confianza pronombre tú y sus correspondientes caracteres verbales. El lenguaje y términos utilizados son del común manejo de la sociedad, para una mejor comprensión por parte del usuario. Las actividades como los cursos tienen la orientación financiera en conjunto con el objetivo del Web Site, desarrollándose bajo la planeación, coordinación y supervisión por parte de Colpatria.

d. Programa Cultura Del Servicio El Programa Cultura del Servicio se desmontó en el año 2016 y se implementó la Promesa de Servicio, explicado a continuación: Propósito Central Ser los mejores ayudando a nuestros clientes a tener una mejor situación financiera proporcionando asesoría y soluciones relevantes. Creemos que cada cliente tiene derecho a estar mejor. Nuestra propuesta de valor al cliente resume lo que nos comprometemos a ofrecer a los clientes cada vez que ellos interactúen con nosotros: Propuesta de valor al cliente: Nos comprometemos a construir una relación duradera con usted, ofreciéndole el asesoramiento práctico y las soluciones correctas para ayudarle a alcanzar sus metas.

35 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Nuestra promesa de servicio es la base del recorrido que cada Colpbanker lleva con los clientes en cada interacción que se tiene con ellos.

1. Hago que todos los clientes se sientan bienvenidos: Recibiendo de manera proactiva a cada cliente con un saludo cálido y amable. Una buena bienvenida establece el tono para el resto de la conversación con nuestros clientes, ya sea en persona o por teléfono:

Saludar a cada cliente cálidamente.

Sonreír.

Utilizar el nombre del cliente.

Mantener una imagen profesional.

Evitar distracciones.

2. Dedico tiempo para entender y anticipar las necesidades de mi cliente: Escuchando atentamente y haciendo preguntas pertinentes que le ayuden a descubrir sus necesidades.

Hacer preguntas para entender y obtener información adicional.

Parafrasear para aclarar y asegurar una clara comunicación.

Practicar la escucha activa.

Buscar las pistas verbales y visuales.

3. Ofrezco consejos y soluciones adecuadas para cada cliente: Brindando constantemente asesoría y soluciones que ayuden al cliente a que su situación financiera sea cada vez mejor.

Hacer una recomendación para una solución de un producto o servicio con base en las necesidades identificadas.

Vincular los beneficios con las necesidades de su cliente.

4. Hago seguimiento y cumplo mis promesas: Concentrándome en hacer las cosas bien la primera vez. Si algo puede ser mejorado toma la iniciativa y me aseguro que las inquietudes del cliente sean atendidas.

Mantener al cliente informado a lo largo de la interacción.

36 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

Realizar una verificación final para garantizar que hace las cosas bien la primera vez.

Confirmar los siguientes pasos.

5. Agradezco sinceramente a cada cliente en todo momento: Mostrándole al cliente que valoramos su negocio y apreciamos que haya elegido a Banco Colpatria.

Confirmar que su cliente está satisfecho al preguntarle si considera que se han cubierto sus necesidades.

Agradecer al cliente por elegir a Banco Colpatria, demostrándole su aprecio. En el marco del Programa Promesa del Servicio, Fiduciaria Colpatria cuenta con: Capacitación Funcionarios Nuevos: De acuerdo con los lineamientos establecidos en la Política de Inducción aplicable al Banco Colpatria y sus Filiales, los funcionarios nuevos deben realizar la capacitación virtual del Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC). A cargo de la Gerencia de Gestión Humana Corporativa se encuentra la actualización y mantenimiento del curso virtual. El área SAC de Fiduciaria debe monitorear el cumplimiento de los cursos por parte de los Funcionarios nuevos. e. Encuestas de Protección Al Consumidor Financiero En el año 2016 se implementó la medición de servicio, la cual se explica a continuación:

f. Capacitaciones a funcionarios con relación al SAC

37 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

g. Resumen de los temas derivados de los Comités de SAC celebrados durante el año 2016 Del Comité realizado en julio 2016 no quedaron temas pendientes.

3. Confirmación del número total de clientes de la Fiduciaria, discriminados entre FIC´S, Patrimonios Autónomos y Encargos Fiduciarios. Número de Clientes FICs: 7023 PA: 541 EF: 232

4. Con relación al hallazgo derivado del trámite de la queja radicada en contra de la Fiduciaria y el Banco bajo el No. 71308 (Cerros de la Javeriana) requerimos:

a. Confirmación sobre si el caso particular se presentó con otros clientes o productos de la Fiduciaria. Desconocemos otros casos como el referido.

38 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

b. Reporte de los planes de acción desplegados por la Entidad con relación a la tipología observada en este caso y Se notificó al Banco y se solicitó desmarcar todos los EF que tuvieran pagos en cascada para débitos por pago empresarial.

c. Estado actual de los planes de acción o confirmación sobre si estos concluyeron antes del 31 de diciembre de 2016. El Banco procedió a desmarcar los EF de El Representante Legal de la Fiduciaria se reunión con el Banco y la Defensora del Consumidor Financiero y el Banco.

IMPLEMENTACIÓN NIIF PARA LA SOCIEDAD Y NEGOCIOS FIDUCIARIOS ADMINISTRADOS

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015 y por el Decreto 2131 de 2016. Las NCIF se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board – IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base corresponden a las traducidas al español y emitidas por el IASB al 31 de diciembre de 2013. Nuevas normas que pueden tener un impacto en la Fiduciaria que entraran en vigor el 2018 El Gobierno Nacional, incluyó en el nuevo Decreto Reglamentario la versión final de la NIIF 9 y la nueva norma de reconocimiento de Ingresos por actividades ordinarias NIIF 15: Cambios en la NIIF 9 – Instrumentos financieros • Clasificación y medición de los activos y pasivos financieros. • Nueva metodología para determinar el deterioro de los activos financieros a costo amortizado o valor razonable con cambios en otros resultados integrales. • Contabilidad de coberturas. No se espera que esta norma tenga un impacto significativo para los Estados Financieros de la Fiduciaria. Nueva norma sobre el reconocimiento de ingresos La NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes, establece un marco integral para la determinación del momento del reconocimiento e importe de los ingresos en cinco pasos: identificación del

39 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

contrato (contratos) con un cliente; identificación de las obligaciones de desempeño en el contrato; determinación del precio de la transacción; asignación del precio de la transacción a las obligaciones de desempeño en el contrato; y reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias cuando (o a medida que) la entidad satisface una obligación de desempeño. Se espera que la nueva norma NIIF 15 tenga un impacto medio-bajo en el reconocimiento de los ingresos por comisiones de la Fiduciaria. Se informa que la Fiduciaria Colpatria envío la información trimestral a la Superintendencia Financiera en el lenguaje universal XBRL para la Sociedad Fiduciaria y los negocios clasificados en grupo 1 y 2, de acuerdo con lo establecido en la Circular externa 38 de 2015, modificada por la Circular externa 017 de 2016. De los negocios administrados por Fiduciaria Colpatria S.A., y en aplicación del Decreto 2267 del 11 de noviembre de 2014, la Fiduciaria Colpatria de acuerdo con instrucciones del fideicomitente clasifica los negocios administrados en tres grupos con base en la circular 001 del 2015 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Para el Grupo 1, grupo de aplicación de NIIF Plenas quedaron clasificados al corte diciembre de 2016 un total de siete (7) patrimonios autónomos y los dos (2) fondos de Inversión colectiva los cuales son objeto de dictamen por Revisor fiscal:

Código Nombre: Negocio fiduciario

3662 P.A. F.C. OP GRAFICAS

3694 P.A. F.C. HELICOL

1004 FONDO RENDIR

3053 FONDO 1525

83104 P.A. F.C. AVANTEL

83852 PA FC INVALIDEZ SOBREVIVENCIA INCAPACIDADES Y AUXILIOS FUNERARIOS AFILIADOS 2015 COLFONDOS

83895 PA FC GICA

83968 PA FC GEC GRUPO EMPRESARIAL COLPATRIA

83996 PA FC HACIENDA SANTA ANA Negocios clasificados como Grupo 1 con fechas del Grupo 2, los cuales también serán dictaminados por Revisor fiscal:

Código Nombre: Negocio fiduciario

3697 P.A. F.C. CONCESIONARIA SAN SIMON

3701 P.A. F.C. CONCESIONARIA SAN RAFAEL

83152 PA FC MULTINSA

40 Informe Gestión 2016 – Fiduciaria Colpatria S.A

OTRA INFORMACIÓN DE LEY

De acuerdo con las normas legales propias de este informe, es pertinente agregar que la Administración de la Fiduciaria, ha considerado al cierre del año 2016 todas las transacciones que conoció, registrando sus activos y obligaciones, los cuales se han valorado, clasificado y revelado según lo señalado en las normas y principios de contabilidad actualmente vigentes, de conformidad con lo señalado en la ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios. En cumplimiento de las previsiones del parágrafo 2° del artículo 87 de la Ley 1.676 de 2.013, se deja constancia de que Fiduciaria Colpatria S.A. no ha entorpecido la libre circulación de las facturas emitidas por sus proveedores de bienes y servicios. Finalmente, en informe separado, se presenta el cumplimiento a las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor por parte de la sociedad, de acuerdo con lo previsto en la Ley 603 de julio 27 del año 2000. ___________________________ Santiago Perdomo Maldonado Presidente Junta Directiva ___________________________ Carlos Alejandro Castillo Almanza Gerente General


Recommended