+ All Categories
Home > Documents > Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · El programa llevó a cabo la...

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · El programa llevó a cabo la...

Date post: 16-Oct-2018
Category:
Upload: vannhan
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Programa de Opciones Productivas (POP) Dirección General de Opciones Productivas S054 1/9 Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenibles de la población en condiciones de pobreza, a través del apoyo económico a iniciativas productivas y acompañamiento técnico y organizacional. (Síntesis) Personas en lo individual o integradas en familias, grupos sociales y organizaciones de productores en condiciones de pobreza, cuentan con alternativas de ingreso. El programa no cuenta con evaluaciones de impacto debido a cuestiones relacionadas con: - El presupuesto del programa Los proyectos en operación apoyados presentan un gran espectro de actividades productivas. Existe evidencia de que los proyectos apoyados permanecerán y que seguirán creciendo en la medida de las posibilidades de los socios beneficiarios y del acompañamiento adecuado. (EXT2010) Durante 2010 POP apoyó 6,243 proyectos productivos, con una Población Atendida de 93,129 personas, fomentando con ello las actividades productivas que promueven alternativas de ingreso y la generación de autoempleo para las personas, grupos y organizaciones productivas. (IT2010) El Programa Opciones Productivas está llegando a localidades marginadas, aisladas, con un potencial importante para promover actividades productivas. Es importante mencionar que los actuales beneficiarios, a pesar de estar en municipios de alta y muy alta marginación, no necesariamente son del estrato con mayores carencias. La ampliación de estas oportunidades a mayor población es el reto para el programa. (EXT2010) El programa llevó a cabo la revisión y mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) eliminando indicadores no pertinentes, construyendo otros necesarios para medir los resultados del programa y mejorando la redacción, definición y método de cálculo de otros. (IT2010)
Transcript

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 1/9

Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder afuentes de ingreso sostenibles de la población encondiciones de pobreza, a través del apoyo económicoa iniciativas productivas y acompañamiento técnico yorganizacional. (Síntesis)

Personas en lo individual o integradas en familias,grupos sociales y organizaciones de productores encondiciones de pobreza, cuentan con alternativas deingreso.

El programa no cuenta con evaluaciones de impacto debido a cuestiones relacionadas con: - El presupuesto del programa

Los proyectos en operación apoyados presentan un gran espectro de actividades productivas. Existe evidencia deque los proyectos apoyados permanecerán y que seguirán creciendo en la medida de las posibilidades de los sociosbeneficiarios y del acompañamiento adecuado. (EXT2010)

Durante 2010 POP apoyó 6,243 proyectos productivos, con una Población Atendida de 93,129 personas, fomentando con ello las actividades productivas que promuevenalternativas de ingreso y la generación de autoempleo para las personas, grupos y organizaciones productivas. (IT2010)El Programa Opciones Productivas está llegando a localidades marginadas, aisladas, con un potencial importante para promover actividades productivas. Es importantemencionar que los actuales beneficiarios, a pesar de estar en municipios de alta y muy alta marginación, no necesariamente son del estrato con mayores carencias. Laampliación de estas oportunidades a mayor población es el reto para el programa. (EXT2010)El programa llevó a cabo la revisión y mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) eliminando indicadores no pertinentes, construyendo otros necesarios paramedir los resultados del programa y mejorando la redacción, definición y método de cálculo de otros. (IT2010)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 2/9

Los avances reportados a la fecha por el POP se realizan acorde a lo programado para el primer trimestre. Se publicaron las convocatorias de las cuatro modalidades de apoyode acuerdo a las Reglas de Operación 2011: Proyectos de Cofinanciamiento, Proyectos Integradores, Acompañamiento y Asistencia Técnica y Proyectos de Agencias deDesarrollo Local. Durante el mes de abril el programa publicó los resultados de las dictaminaciones técnicas y de viabilidad financiera para la asignación de apoyos a losproyectos aprobados (IT,2011). Es importante destacar el esfuerzo del programa por continuar con el proceso de mejora de la MIR, específicamente en la atención a lasrecomendaciones y a la documentación de aspectos relacionados a la calidad de los indicadores en notas o fichas complementarias. Lo anterior, ha permitido valorar losindicadores que reflejan mejor los resultados del programa.

Hay evidencia de que el programa está en un proceso continuo de evaluación y mejora de indicadores. En el diseño y ajuste de la MIR se consideran las observaciones deEvaluaciones Externas. Para el 2010 se definen 13 indicadores con metas que en su mayoría reflejan valores superiores a lo programado. Estos indicadores permanecen en laMIR 2011. Para el análisis de los Indicadores de Fin y Propósito no se cuenta con datos que reflejen el comportamiento con respecto a otros años debido a que la medición deestos se realizó a partir de 2010. Los Indicadores de Servicios y Gestión superan las metas programadas en algunos casos en más del cien por ciento. La variación másimportante se observa en el indicador de Número de proyectos de Agencias de Desarrollo Local, Integradores y de Cofinanciamiento apoyados, este comportamiento estárelacionado con un incremento presupuestal que permitió al programa otorgar más apoyos sobre todo en la modalidad de proyectos de cofinanciamiento.

Proponer los ejes temáticos de un programa de capacitación acorde con la diversidadde proyectos apoyados en la modalidad de Fondo de Cofinanciamiento.Diseñar y operar un proceso de verificación física que permita recolectar, sistematizary analizar la información sobre la permanencia y desempeño de los proyectosproductivos apoyados.Diseñar y construir un protocolo de factibilidad que contribuya a dar sustentabilidad ala aprobación del apoyo a un proyecto productivo en las modalidades de Fondo deCofinanciamiento y Proyectos Integradores.Rediseño de la modalidad de mentores tomando como eje la definición de un perfil deasistente técnico y acompañante, congruente y pertinente con la actividad productivadel proyecto apoyado en la modalidad de Fondo de Cofinanciamiento.

El Programa Opciones Productivas atendió al cien por ciento las recomendaciones demejora. Los aspectos atendidos fueron:a) Mejorar los sistemas de información para apoyar la toma de decisiones.b) Elaborar un diagnóstico de la problemática a ser cubierta por el programa.c) Captar información oportuna y de calidad sobre la percepción de los beneficiariosdel programa.d) Contar con planes estratégicos de corto, mediano y largo plazo, apoyados en laMatriz de Marco Lógico.e) Continuar con el proceso de mejora de la MIR.f) Contar con una agenda de evaluación de resultados de los programas sociales.

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 3/9

Personas encondiciones de pobreza, en lo individual o integradas en familias, grupos sociales yorganizaciones de productores que habitan en las zonas de cobertura.

Personas

Personas

Personas

Porcentaje

5,440,175

ND

93,129

ND ND

-3.99%

ND

-8.96%

El Programa Opciones Productivas tiene presencia en 31 estados de la RepúblicaMexicana. Durante 2010 otorgó apoyos a proyectos en 1,095 municipios y 4,690localidades, con un total de 93,129 personas en la Población Atendida; de ellas, el 57por ciento eran mujeres. De 2008 a 2010 la Población Potencial disminuyó más del 40por ciento. Esto se explica por los ajustes que ha realizado el POP para la definiciónen términos metodológicos del rubro de Población Potencial. Desde 2009 se observóque la Población Objetivo no estaba cuantificada, pues consiste en una proporción fijade la Población Potencial dada por la disposición presupuestal asignada al programa,por ello, no se cuenta con elementos que permitan tener un escenario comparativo dela dinámica que presenta la cobertura del programa en este concepto.

Entidades sin atender Entidades atendidas Municipios atendidos

31

1,095

4,690

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 4/9

Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad deoportunidades y la ampliación de capacidades para que todoslos mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida ytengan garantizados alimentación, salud, educación, viviendadigna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tal ycomo lo establece la Constitución.

Desarrollar las capacidades básicas de las personas encondición de pobreza.

La asignación de recursos al Programa Opciones Productivas en el PEF havenido disminuyendo. En 2008 se contó con el mayor presupuesto en lahistoria del programa. En 2009 se identificó una disminución del 15 por cientocon respecto al año anterior. Para 2010 el presupuesto autorizado se redujo ala mitad con respecto al año anterior, sin embargo, una ampliaciónpresupuestal permitió al POP reprogramar sus metas y obtener resultadospositivos. Estas variaciones representan un escenario de incertidumbre para laplaneación estratégica del POP. Situación que afecta el cumplimiento demetas y la posibilidad de atender la demanda de la Población Objetivo en laszonas de cobertura.

Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentesde ingreso sostenibles de la población en condiciones depobreza, a través del apoyo económico a iniciativas productivasy acompañamiento técnico y organizacional. (Síntesis)

Personas en lo individual o integradas en familias, grupossociales y organizaciones de productores en condiciones depobreza, cuentan con alternativas de ingreso.

2003

$ 488.82

$ 758.46

$ 758.10

Presupuesto Original

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 5/9

El Programa Opciones Productivas tiene como objeto contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población quevive en condiciones de pobreza, a través del apoyo económico a iniciativas productivas y el acompañamiento técnico y organizacional. El programa tienepresencia en 31 estados de la República Mexicana, durante 2010 otorgó apoyos a proyectos en 1,095 municipios y 4,690 localidades, con un total de 93,129personas atendidas, de ellas, el 58 por ciento fueron mujeres. Se observa un avance importante en la conclusión de la encuesta de resultados de los proyectosapoyados en 2008, en ellos se destacan avances importantes relacionados con el indicador de Fin del programa, de estos destacan la permanencia de losproyectos y los beneficios generados en la población beneficiada. La continuidad en la aplicación de este instrumento de seguimiento será de utilidad paracontar con un indicador que refleje la eficacia de los proyectos y los beneficios generados en los ingresos de la población apoyada. Sobre todo si se logra aislarel impacto del programa en los ingresos de los hogares. Se destaca el serio compromiso del POP en la permanente revisión de pertinencia de sus Indicadoresde Fin y Propósito, así como en los Indicadores de Gestión y Servicios. Los ajustes realizados a la MIR desde 2009 reflejan un aprendizaje amplio del problemaque el POP desea atender, es evidente que los cambios realizados a sus indicadores se encuentran sustentados y consensuados con las áreas responsables.Se reconoce que el POP realizó un análisis de sus potencialidades que se refleja en la actualización de conceptos estratégicos en busca de garantizar elcumplimiento de las metas. Las variaciones en la asignación presupuestal han representado un obstáculo importante para la planeación estratégica y elcumplimiento de los objetivos del programa. Sin embargo, se detectaron áreas de mejora que permitieron reprogramar metas y con ello obtener resultadospositivos. Debe replantearse dentro de la estrategia general de política de abatimiento a la pobreza el papel del POP en la mejora de las condiciones de vida dela población en condiciones de pobreza.

Se ratifica que Opciones Productivas tiene una larga experiencia en laaplicación de distintas modalidades de apoyo (EED,2009-2010). El programacuenta con indicadores que le permiten documentar la operación ypermanencia en el tiempo de los proyectos apoyados (MIR 2009, MIR 2010,MIR 2011). El POP tiene como enfoque servir de impulso para actividadesproductivas que generen empleo e ingresos a corto plazo y sus resultados encuanto a recuperación, capitalización e incremento en indicadores debienestar familiar, son positivos y alentadores (EXT,2010).

Se sugiere garantizar la continuidad en el levantamiento de información de losproyectos productivos apoyados en 2009 y 2010, lo cual proporcionaráinformación de los avances en sus indicadores estratégicos. Se recomiendarealizar un análisis sobre la medición del indicador de Fin, de tal forma que suresultado logre aislar los impactos del programa en el ingreso de los hogares.Así mismo, se recomienda analizar la factibilidad técnica, presupuestal yoperativa para incrementar los apoyos del programa y con ello la PoblaciónAtendida. Se identificó que una oportunidad de mejora para el programa es elfortalecimiento de su estrategia de capacitación y acompañamiento de losproyectos, lo cual le permitiría apoyar la eficacia en el desempeño de losproyectos así como la permanencia de éstos.

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 6/9

Se recomienda un análisis de la capacidad del programa para beneficiar a la población pobre. Un elemento de información relevante que no se incluye en elSED es el grado de focalización sobre la población pobre dentro de las localidades. Una fuente de información para ello es el "Módulo de Programas Sociales"que se ha levantado a instancias de SEDESOL con la ENIGH (2002, 2004, 2008, 2010): aunque no permite hacer inferencias estadísticamente significativaspara un programa tan pequeño, los datos sugieren un bajo grado de focalización. Por otro lado, el Censo Agrícola 2007 sugiere un grado mayor de focalizacióndel programa sobre productores agrícolas con menos de 2 has.

La presente evaluación se llevó a cabo en estricto apego a los Términos de Referencia diseñados por el CONEVAL y de acuerdo con el calendario deactividades previsto para ello. La Dirección General de Opciones Productivas, considera que los hallazgos y conclusiones del equipo evaluador externo sonadecuados porque permiten tener una valoración de los avances, retos y áreas de oportunidad del Programa en un ejercicio retrospectivo en rubrossignificativos como presupuesto, cobertura y beneficiarios.Como parte de las conclusiones del evaluador, se menciona que -Las variaciones en la asignación de presupuestal han representado un obstáculo importanteen la planeación estratégica y el cumplimiento de los objetivos del programa-. En este sentido, la DGOP considera muy relevante dicha valoración, ya que talesvariaciones en la asignación presupuestal dificultan la posibilidad de planear, diseñar y ejecutar una evaluación de impacto para medir su indicador de FIN. Elmedir el impacto del POP, al tiempo que es una obligación relacionada con la rendición de cuentas y transparencia, es un reto mayúsculo por el contextoinstitucional en el que se implementa el programa. En el reciente trienio, los presupuestos originales que se le han asignado vía el PEF han observado unatendencia decreciente, no obstante el programa ha superado las metas programadas en la mayoría de los indicadores. Lo anterior, es consistente con lajustificación que emite el evaluador, al indicar que el Programa no cuenta con evaluaciones de impacto, debido a cuestiones relacionadas con el presupuestodel mismo. Por último, se debe mencionar que la DGEMPS solicita anualmente a los Programas una agenda de evaluación de mediano plazo, a fin decontribuir en el desarrollo de evaluaciones que complementen la EED; no obstante, la ejecución depende de la disponibilidad presupuestal de cada UR.

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 7/9

Contribuir al desarrollo de capacidades paraacceder a fuentes de ingreso sostenibles de lapoblación en condiciones de pobreza, a travésdel apoyo económico a iniciativas productivasy acompañamiento técnico y organizacional.(Síntesis)

Personas en lo individual o integradas enfamilias, grupos sociales y organizaciones deproductores en condiciones de pobreza,cuentan con alternativas de ingreso.

Variación en el ingreso después de dos años de iniciado el proyecto

Otra 1.03Anual2008 1.17

Valor

ND

Porcentaje de proyectos integradores apoyados que permanecen en operación después de dosaños

Porcentaje 56.00Anual2008 66.67

Valor 2009

ND

Porcentaje de proyectos de cofinanciamiento en operación después de 18 meses

Porcentaje 25.00Anual2008 65.77

Valor 2009

ND

SD: Sin Dato ND: No Disponible

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 8/9

Proyectos productivos viables y sustentablesapoyados a través de las modalidades deProyectos Integradores y de Fondo deCofinanciamiento.Capacidades productivas fortalecidas enpersonas, grupos sociales y organizaciones deproductores apoyados por Agencias deDesarrollo Local y Asistencia Técnica yAcompañamiento.

Número de proyectos de Agencias de Desarrollo Local, Integradores y de Cofinanciamientoapoyados

Proyecto 3,581.00Trimestral2007 6,273.00

Valor 2009

1,881.00

Porcentaje de municipios con población indígena apoyados

Porcentaje 60.02Trimestral2007 51.10

Valor 2009

50.80

Porcentaje de mujeres apoyadas

Porcentaje 53.00Trimestral2007 58.00

Valor 2009

55.60

SD: Sin Dato ND: No Disponible

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas (POP)

Dirección General de Opciones Productivas

S054 9/9

Informes Trimestrales 2010 y 2011, Evaluación Externa Complementaria, 2010,Reglas de Operación 2009, 2010, 2011, Evolución de la Matriz de Indicadores paraResultados 2009-2011, Evaluación Especifica de Desempeño 2009-2010, DefiniciónPoblación Potencial y Objetivo del Programa de Opciones Productivas, Cierre deCuenta Pública, Indicadores de Resultados 2010, Seguimiento a AspectosSusceptibles de Mejora Derivados de Las Evaluaciones Externas. DocumentoInstitucional, Posición Institucional Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010,Evolución del Presupuesto y Principales Cambios a Reglas De Operación DelPrograma Opciones Productivas.

La información con la que se contó para la presente evaluación fue clara, suficiente yoportuna.

*En el Informe Completo se puede consultar el Glosario de Acrónimos

Datos generales del evaluador: 1.Instancia Evaluadora: El Colegio Mexiquense 2.Coordinador de la Evaluación: Israel Banegas González 3.Correo Electrónico: [email protected] 4.Teléfono: 7222799908

Unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluaciónDirección General de Opciones ProductivasDatos del Titular:Nombre: Ernesto Escobedo Bustos (Encargado del Despacho)Teléfono: (55) 57057096 ext. 54103Correo electrónico: [email protected]

Forma de contratación del evaluador externo:·ConvenioCosto de la evaluación y fuente de financiamiento:·$74,117.65·1(Recursos Fiscales)

Datos de Contacto para la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011(CONEVAL):-Thania de la Garza Navarrete [email protected] (55) 54817200 ext. 70045-Hortensia Pérez Seldner [email protected] (55) 54817200 ext. 70018-Liv Lafontaine Navarro [email protected] (55) 54817200 ext. 70090-Florencia Leyson Lelevier [email protected] (55) 54817200 ext. 70083-Erika Ávila Mérida [email protected] (55) 54817200 ext. 70089


Recommended