+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que...

INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que...

Date post: 01-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DEL 2014
Transcript
Page 1: INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que algunos menores sufren como conse-cuencia de una maternidad o paternidad irresponsable,

INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DEL 2014

Page 2: INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que algunos menores sufren como conse-cuencia de una maternidad o paternidad irresponsable,

INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE MAYO JUNIO Y JULIO DEL 2014

Por medio del presente documento se realiza un informe detallado de las acciones realizadas en el transcurso del año y para dar cumplimiento a los ejes del Plan Estatal de Intervención para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en el cual a la comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo tiene incidencia en 4 ejes que son • Eje 5 Difusión • Eje 6 Sensibilización y Capacitación • Eje 7 Aplicación de Normas• Eje 10 Mecanismos de Seguimiento y Evaluación.

EJE 5 DIFUSIÓN

Para dar cumplimiento a este eje se realizan las siguientes acciones:

• Podcast con temas relacionados con la igualdad y la prevención de la violencia contra las mujeres.

• Se colabora en el espacio que tiene la CDHEH en el periódico SÍNTESIS. • En el programa de Señal Humana que se transmite por el canal de Youtube de

la CDHEH se realizan cápsulas.• (Se anexa CD con Programas d Radio y Cápsula de Señal Humana)

RADIO

• En la semana del lunes 26 de mayo al 1 de junio se difundió en los 9 progra-mas de radio de la CDHEH.

• 1 podcast sobre: 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer y Día Mundial de las Madres y los Padres (1° de junio).

• En la semana del lunes 2 al 8 de junio se difundió en los 9 programas de radio de la CDHEH

• 1 podcast sobre: Día in-ternacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión (4 de junio).

Page 3: INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que algunos menores sufren como conse-cuencia de una maternidad o paternidad irresponsable,

En la semana del lunes 9 al 15 de junio se difundió en los 9 programas de radio de la CDHEH

• 1 podcast sobre: Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio)• En la semana del lunes 23 al 30 de junio se difundió en los 9 programas de radio

de la CDHEH• 1 podcast sobre: Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (26 de

junio) y otro sobre el Día Mundial contra la trata de personas (30 de julio)

Diario SINTESIS se publicó una columna con el tema:

• Paternidad y Maternidad responsable Escrita por Ana Karen Parra Bonilla

PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE

Es tan importante hablar de la paternidad y maternidad responsable, así como de la prevención, ya que si logramos tener una cultura de prevención de embarazos en jóvenes adolescentes a través de programas de salud publica dirigidos no solo a mujeres sino también a hom-bres y darles la herramienta más importante que es la información, evitaríamos que las y los jóvenes adelanten etapas de su vida, ase-gurandounpasofirmealapater-nidad y maternidad responsables y al disfrute de su juventud; así que iniciemos con la primer pre-gunta de tres que haré.

¿Qué es la paternidad respon-sable?

Bueno, la paternidad se repre-senta desde el momento en que sabemos que el tener un acto sexual tendrá consecuencias en nuestras vidas, entonces es

Page 4: INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que algunos menores sufren como conse-cuencia de una maternidad o paternidad irresponsable,

responsabilidad y obligación de una pareja decidir el número y espaciamiento de sus hijos. Derivado del desamparo que algunos menores sufren como conse-cuencia de una maternidad o paternidad irresponsable, se considera que es nec-esarialaimplementacióndeprogramasqueseenfoquenenaspectosespecíficosrespecto a la masculinidad alternativa, enfoques de género y claves para estimu-lar su participación a largo plazo y políticas públicas en materia de igualdad de géneroquefomentenelejerciciodeunapaternidadresponsableyenbeneficiode los derechos humanos de la infancia.

La licencia por paternidad es una acción que está diseñada para estimular cambi-os en las sociedades y las formas de hacer y de pensar, tanto de hombres como demujeres,suobjetivonodebeplantearseenunbeneficioparalapoblaciónmasculina únicamente sino también para la femenina y lo más importante: igual-dad de disfrute de esta etapa en conjunto ya que esto favorecerá en la construc-ción de nuevos roles de actividades entre mujeres y hombres. El llevar a cabo acciones concretas de este tema, no debe estar centrada única-mente por actividades de padres “proveedores” o actividades que se estereotipan como femeninas relacionadas al “cuidado amoroso” del menor o de su higiene personal, sino llevar un proyecto de humanidad Igualitaria. Como aspecto cen-tral de la paternidad responsable deberá ser el de, plantear, conversar, expresar, compartiryreflexionarlorelacionadoasusresponsabilidades,estoenbeneficiode lograr garantizar realmente los derechos fundamentales de los menores y en consecuencia de la familia.

¿Ejercer la paternidad responsable tiene consecuencias en los menores?

Desde luego, es responsabilidad de los padres proveer a sus hijos los alimentos, obligación que deriva de su nacimiento y de la importancia de que su desarrollo físico, psicológico y emocional sea adecuado, luego entonces el padre y la madre estamos obligados a velar por el sano desarrollo de nuestros hijos. Lo que en-globa la realidad de un trato digno.

De ahí, la pregunta: ¿Quién está obligado a dar alimentos? Está obligado a dar alimentos el deudor alimentista, es decir, la persona mujer u hombre que son ob-ligados a proporcionar una pensión alimenticia derivado de una decisión o resolu-ción judicial.

Derivadodeloanterior,concluyoconlaafirmacióndequeunodelosescenariosdonde se puede ejercer la igualdad entre hombres y mujeres es en la paternidad y maternidad responsable ya que ambos están en igualdad de circunstancias para ejercer sus derechos y en consecuencia proporcionar a nuestros hijos todos aquellos elementos que puedan garantizarles una vida plena dentro de la socie-dad.

Page 5: INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que algunos menores sufren como conse-cuencia de una maternidad o paternidad irresponsable,

SEÑAL HUMANA

Se realizo una capsula de lo realizado del Foro Belem Do Para con entrevistas de algunas participantes (se anexa video en CD).

EJE 6 SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

Se realizaron 51 de pláticas en 22 municipios a los cuales asistieron un total de 1604 perso-nas de las cuales 1140 son mujeres y 464 son

hombres con el tema “Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia”

Así también personal de nuevo ingreso recibió capacitación en el tema de “Igual-dad y Género” que impartió la psicóloga del Instituto Hidalguense de las Mujeres Psicóloga Sandra Luz Lugo en las instalaciones de la Secretaria Ejecutiva.

También se realizaron 2 cine-debates de las películas: El Traspatio y Los Hombres que no Amaban a las Mujeres.

EJE 7 APLICACIÓN DE NORMAS

La coordinadora de comunicación social Paola Karina Carrillo Hernández asistió a la capacitación en enfoque de derechos de la infancia para en-trevistar éticamente sobre niñas, niños y adoles-centes.

Conlafinalidaddebrindarunpanoramasobrelaimportancia de crear herramientas para difundir la información, la Coordinación de Asesores del Sistema DIF Hidalgo llevó a cabo la “Capacitación en enfoque de derechos de la infancia para en-trevistar éticamente sobre niñas, niños y adoles-centes”, curso que se realizó en coordinación con la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), mismo que estuvo impartido por el director ejecu-tivo Mtro. Juan Martín Pérez García.

CDHEHradio

Tus derechoshumanos

con José Alfredo Sepúlveda Fayad

señalhumana

CDHEHtv

Page 6: INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que algunos menores sufren como conse-cuencia de una maternidad o paternidad irresponsable,

En las cuentas de Twitter y Face-book de la CDHEH así como de las visitadurias y del MEG se difunden noticias relevantes del tema de igualdad de género, como también se maneja el lenguaje incluyente y no sexista.

EJE 10 MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN En seguimiento de las actividades el comité de equidad de género de la CD-HEH sesiono el día 30 de junio del año 2014 en el cual se dio a conocer las actividades que quedaban pendientes y como se realizarían, también se dio a conocer a los nuevos integrantes del comité quienes ahora son:

Lic. Víctor Manuel Austria Mercado, Secretario Ejecutivo quien ahora es el Co-ordinador General del Comité de Equidad de Genero

P.D.D Ana Karen Parra Bonilla, quien ahora es responsable del Modelo de Equidad de Género y Titular de la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la CDHEH

Page 7: INFORME DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE …...de sus hijos. Derivado del desamparo que algunos menores sufren como conse-cuencia de una maternidad o paternidad irresponsable,

En las actividades que están pendientes por realizar son las siguientes:

• Una campaña de los derechos de las mujeres en las 8 visitadurias. (Sep-tiembre)

• UnaexposiciónFotográficaitineranteconelTemaDerechodelasMu-jeres (Octubre)

• Una Campaña de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres. (Noviembre)


Recommended