+ All Categories
Home > Documents > Informe de Pasantias

Informe de Pasantias

Date post: 07-Feb-2016
Category:
Upload: luz-marina-morillo
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo realizado en las pasantias
21
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Informe de pasantías Arquiocesis De Maracaibo Dpto. De Edificaciones Eclesiasticas Desde el 22/04/14 al 04/07/14 Daiber rubio C.I: 25.988.025 Mgs. Rosario Marimón Tutora Empresarial Prof. Andriun Núñez Tutora Académico
Transcript
Page 1: Informe de Pasantias

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Informe de pasantías

Arquiocesis De Maracaibo Dpto. De Edificaciones Eclesiasticas

Desde el 22/04/14 al 04/07/14

Daiber rubio

C.I: 25.988.025

Maracaibo 09 Julio de 2014

Mgs. Rosario Marimón

Tutora Empresarial

Prof. Andriun Núñez

Tutora Académico

Page 2: Informe de Pasantias

Dedicatoria

Le dedico este trabajo de investigación a Dios, por ser mi guía en cada momento de mi vida y el ente que me dio toda la energía necesaria para lograr la realización de esta meta.

A mis padres, por la paciencia y comprensión que me brindaron en las oportunidades que no podía compartir con ellos y por ayudarme a ir por el camino del bien

A mis tutore de pasantías, por su apoyo incondicional en todo el trayecto de mis pasantías.

A mis amigos por apóyame en todas mis metas a lograr y por brindarme su amistad

Page 3: Informe de Pasantias

Hoja de presentación de la pasantía

INDICE

Introducción

Parte I

1. Cubierta

A Membrete B Titulo (Informe de Pasantía)C Presentado Por (Nombre y Apellido)D Lugar y Fecha

2. Dedicatoria

3. Hoja de presentación de la pasantía

A Datos de la empresa u Organización donde se realizó la pasantía B Logo de la empresa C Periodo de pasantía (desde asta)D departamento E tutor Académico F Nombre del Alumno G Cedula de Identidad

4 Hoja de Contenido (Esquema)

5 Desarrollo

A Descripción de la empresa. Reseña Histórica objetivos misión descripción de la estructura organizacional

B Descripción del departamento o departamentos de se realizaron las pasantías

C Descripción de las funciones explicación detallada de todas las actividades realizadas en la empresa durante el periodo de las pasantías

6 Conclusiones

Page 4: Informe de Pasantias

Debe estar referida a todas sus experiencias durante la realización de las pasantías

7 Recomendaciones

A Aporte de alumno a la empresa a objeto de mejorar el proceso de trabajo. Aporte de alumno al proceso o gestión de las pasantías por parte del tutor académico

8 Anexo

A organigramas

B material publicitario que identifique a la empresa

C Etc.

Page 5: Informe de Pasantias

A) Datos de la empresa u Organización donde se realiza las pasantías

Nombre:

Arquidiócesis de Maracaibo

Dirección:

Calle 95, entre Av. 2 y 3, Frente a la Secretaría de Cultura.

Teléfonos

0261-7225351

B) Logo de la empresa

C) Periodo de la pasantía

DESDE: 22/04/2014 ASTA: 25/07/22014

Page 6: Informe de Pasantias

D) Departamentos

La Arquidiócesis de Maracaibo está constituida en una edificación de 3 plantas,

con una estructura en muros portantes y paredes de 30 y 45 cm. de espesor. Este

inmueble contiene dentro de su distribución formal espacios dedicados a oficinas,

depósitos, servicios y área habitacional.

En la planta baja, específicamente en el ala derecha, encontramos las

áreas dedicadas a:

Administración

Tribunales Eclesiásticos

Personal

Computación

Cancillería

Depósito

E) Tutor empresarial

Mgs. Rosario Marimón

F) Tutor académico

Mgs. Ana Rita Uzcategui

G) Nombre del alumno

Daiber José Rubio Rondón

H) Cedula de Identidad

25.988.025

Hoja de contenido (esquema)

Page 7: Informe de Pasantias

Desarrollo

Reseña Histórica

El 28 de julio de 1897 un nuevo amanecer brilló para esta noble tierra. El

Papa León XIII por las letras del Supremum Catholican erigió la Diócesis del

Zulia, desmembrada de la jurisdicción eclesiástica de Mérida, la cual fungía

como sede apostólica.

Esta Diócesis, hoy arquidiócesis de Maracaibo, ha sido matriz de otras

circunscripciones eclesiásticas: dos de ellas totalmente zulianas, el vicariato

de Machiques y la Diócesis de Cabimas, la tercera, de manera parcial, la

Diócesis El Vigía – san Carlos del Zulia.

Han servido como Obispos de esta iglesia particular: en primer lugar Monseñor

Francisco Márvez (1898 – 1904), quien entre otras cosas organizó la Catedral bajo la

advocación de san Pedro y San Pablo. Luego Monseñor Arturo Celestino Álvarez (1910 –

1919), Monseñor Marcos Sergio Godoy (1920 – 1957), quien propició la promoción del

culto eucarístico, la fundación de casas de religiosas, la construcción de la actual Basílica

Mariana, la coronación de la Patrona, el lanzamiento del diario la columna el 2 de enero de

1924 y la radioemisora la voz de la Fe 580, el 4 de julio de 1939. En 1953 la Diócesis pasó

a denominarse de Maracaibo. Posteriormente fue nombrado Monseñor José Pulido (1958

– 1961), quien fue sucedido por el primer Arzobispo de esta iglesia Monseñor Domingo

Roa Pérez (1961 – 1992).

El 23 de diciembre de 1992, el sumo pontífice Juan Pablo II designó como pastor

de esta grey a Monseñor Ovidio Pérez Morales, quien toma posesión el 11 de febrero de

1993. Actualmente, esta amplia labor evangelizadora está dirigida por Monseñor Ubaldo

Santana, quien tomó posesión el 13 de enero del 2001.

Desde la árida Guajira venezolana hasta la tierra de Urdaneta, la Arquidiócesis de

Maracaibo constituye 23 mil kilómetros de trabajo pastoral. Esta iglesia particular

comprende los municipios Mara, Páez, Maracaibo, Insular Padilla, Jesús Enrique Losada,

San Francisco y la Cañada de Urdaneta.

Page 8: Informe de Pasantias

Junto al Arzobispo y vicario general, 64 clérigos diocesanos y 61

religiosos conforman el ministerio jerárquico en esta iglesia, ayudados por 348

religiosas miembros de 36 congregaciones, quienes, a través de diversas

áreas, prestan sus servicios al pueblo de Dios.

Por otra parte, 13 secretariados, dirigidos en su mayoría por laicos, desarrollan

con gran eficacia una inmensa actividad pastoral en los más amplios sectores.

Pastoral social, familiar, juvenil, misiones, ecumenismo, liturgia, vocaciones,

nuevos ministerios, ERE, educación, cultura, laicos y Edificaciones

eclesiásticas son los secretariados en pleno funcionamiento, los cuales se

dedican a sembrar la Nueva Evangelización en esta Arquidiócesis.

Hace más de 15 años Monseñor Domingo Roa Pérez, inició un hermoso

trabajo: la creación de una serie de escuelas.

En la actualidad, son 16 colegios, 4 pre-escolares y 2 liceos, son ejemplo fiel

de servicio y excelente educación. Por otra parte figuran los 289 centros

educativos católicos dirigidos por religiosas. También se mantienen en funcionamiento

una serie de ambulatorios parroquiales y 7 dispensarios, así como programas de salud

comunitaria, el hogar clínica San Rafael y el Hospital Madre Rafols. De igual manera

los seminarios Mayor y Menor que constituyen un semillero de formación sacerdotal

son casas de estudios filosóficos y teológicos.

Objetivos:

La Arquidiócesis de Maracaibo no tiene objetivos previamente establecidos,

únicamente se dejan guiar por su misión para cumplir las metas propuestas de

acuerdo a la situación que se presente, ya que, los planes y proyectos varían de

acuerdo a las necesidades de las comunidades y sectores con los cuales trabaja,

teniendo siempre presente y como objetivo principal evangelizar e inculcar la fe

católica.

Page 9: Informe de Pasantias

Misión

Fomentar la fe del pueblo a través de programas pastorales, desarrollando los

valores humanos – cristianos y el servicio al bien común.

Visión:

Evangelizar al pueblo y promover el respeto, cultivar los valores éticos y

morales, comunicar las verdades de la fe; todo enmarcado en la realidad presente.

Descripción de la Estructura Organizacional:

Esta institución se encuentra representada por una pirámide jerárquica, que

parte de arriba hacia abajo, lo que indica que en la medida en que desciende el

grado de autoridad disminuye. Esta pirámide está conformada por departamentos,

cada uno de los cuales está dirigido por un jefe; asimismo cada Jefe de

departamento debe rendir cuentas a su inmediato superior.

El nivel directivo está constituido por el Arzobispo conjuntamente con el vicario

General, siendo el primero quien toma las decisiones más importantes y el

segundo quien antecede en la revisión de proyectos o análisis de casos que serán

presentados al Arzobispo.

Asimismo, el nivel intermedio está conformado por los departamentos y divisiones

de la empresa, este nivel a la vez, se encuentra dividido en dos sub-niveles, el

primero conformado por Cancillería, Contraloría, Vicaria Judicial y Secretaría; el

segundo, está conformado por Edificaciones Eclesiásticas, Administración,

Departamento de Personal y Librería.

Aunque todos los departamentos anteriormente nombrados reportan al

Vicario General, los cuatro primeros poseen mayor jerarquía ya que están

conformados y dirigidos por sacerdotes.

Y, por último, se encuentra el nivel operacional el cual es el nivel más bajo en la

pirámide organizacional, allí se ejecutan las tareas y se llevan a cabo las

operaciones, está conformado por los departamentos de Misiones, Pastoral

Page 10: Informe de Pasantias

Familiar, Educación, Pastoral Social y Catequesis, estos a la vez, conforman y

reportan a la Vicaría de Secretaría, dentro de estos departamentos se realizan

programas sociales en los cuales se trabaja fuera de las instalaciones de la

institución, es decir, directamente en las comunidades, escuelas, en barrios y

zonas de extrema pobreza.

Descripción del departamento o departamentos de se realizaron las pasantías

Departamento de Edificaciones Eclesiásticas:

Este departamento presta asesoría a los distintos entes pertenecientes a la

Institución eclesiástica, en las áreas de arquitectura e ingeniería respectivamente.

Está dedicado especialmente a elaborar los proyectos de arquitectura que

se requieran para cualquier edificación que se necesite dentro del territorio de la

arquidiócesis de Maracaibo.

Entre las funciones que se desempeñan en este departamento se

encuentran la supervisión e inspección de obras, dedicada a revisar el buen

estado de las edificaciones existentes.

Descripción de las funciones explicación detallada de todas las actividades realizadas en la empresa durante el periodo de las pasantías

Page 11: Informe de Pasantias

Digitalización y organización de periódicos

En esta área me encargue de digitalizar periódicos de años diferente, pase más

de un mes digitalizando periódicos y aproximadamente hice como 100 periódicos

con información de la iglesia, este trabajo se hace para que la información valiosa

que tiene el periódico no se pierda si no que perdure por varios años.

Ordenar y clasificación de los libros entregados a la librería

En esta oportunidad me enviaron para la librera junto con mi

compañero Idermo Nava para acomodar y clasificar libros que

serian vendido.

Ordenar y clasificar planos

Es esta ocasión junto con mis compañeros de pasantías ayudamos a la

arquitecto Rosario Marimon a ordenar y clasificar algunos planos de diferentes

parroquias por orden alfabético.

Page 12: Informe de Pasantias

Conclusiones

Lo más importante de la Práctica Profesional no es el cumplir con las

480horas que son exigidas, sino la incursión del estudiante en el mundo laboral,

con la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el

periodo de estudio

Luego de haber realizado las Pasantías en la Arquidiócesis de Maracaibo,

no solo aplique mis conocimientos, sino que existió una retroalimentación

significativa, ya que aprendí muchas cosas que me servirán para toda la vida en el

campo laborar

Page 13: Informe de Pasantias

Recomendaciones

Mis recomendaciones son que cuentes con más equipos de computación

para que los pasantes cumplas con su trabajo y que cuenten con más materiales

para que a la hora de trabajar no se atrasen en sus trabajos.

Page 14: Informe de Pasantias

Anexos

Page 15: Informe de Pasantias

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 16: Informe de Pasantias

Logo de la empresa

Page 17: Informe de Pasantias

Recommended