+ All Categories
Home > Documents > Informe de Práctica

Informe de Práctica

Date post: 01-Oct-2015
Category:
Upload: alejandraaloopezrosaas
View: 19 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Diagnostico, desarrollo, conclusión y anexos sobre la primera jornada de práctica docente.
16
Título del trabajo Informe de Primera Jornada de Práctica Docente Nombre de la Materia Forma, Espacio y Medida Licenciatura Preescolar Alumno(s) López Rosas Alejandra Maestra Dra. Hercy Báez Cruz Grupo: 2do “B” Tuxpan de Rodríguez Cano Veracruz, 06 Abril 2015
Transcript
  • Ttulo del trabajo

    Informe de Primera Jornada de Prctica Docente

    Nombre de la Materia

    Forma, Espacio y Medida

    Licenciatura

    Preescolar

    Alumno(s)

    Lpez Rosas Alejandra

    Maestra

    Dra. Hercy Bez Cruz

    Grupo:

    2do B

    Tuxpan de Rodrguez Cano Veracruz, 06 Abril 2015

  • Informe de Prctica:

    El Jardn de Nios Juan Jacobo Rousseau ubicado en la comunidad de Chacuaco en la ciudad de Tuxpan Veracruz, con matrcula 30EJN0374O, zona 104, cuenta con 14 alumnos los cuales son:

    1 de primero

    6 de segundo

    7 de tercero

    La directora se llama Dalila Hernndez Tiburcio, ella es la responsable de los 3 grupos, ya que el jardn es UNITARIO.

    La edad que en la que se encuentran los nios de este Jardn esta entre los 3 a 6 aos.

    Lo que observe al realizar el Diagnostico:

    -Aspecto: Forma Espacio y Medida

    -Competencia: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    -Aprendizajes Esperados: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas mismas formas

    Haba solo 3 nios que tenan solo la percepcin de lo que eran las figuras geomtricas, a pesar de que an no saba que los objetos que se encontraban en su entorno por ejemplo la puerta, ventana, mesa, se asemejan a las figuras geomtricas, podan decir algunas de las caractersticas tales como tienen 4 lados, son cortos, largos, siempre y cuando la maestra los apoyara.

    Conclusin:

    En conclusin los alumnos de este jardn aun no tienen un conocimiento sobre lo que son las figuras geomtricas y por tal motivo no se encuentran en ningn estado de los que menciona Van Hiele.

    Mi tarea como Educadora en Formacin en esta Prctica es incluir este nuevo aprendizaje en los nios de manera divertida, ya que como hemos visto a lo largo de este semestre los nios aprenden mejor de manera ldica, para as poder encaminarlos a lo que es el 1er estado de Van Hiele el cual dice que los nios son capaces de asemejar las figuras geomtricas con objetos que se encuentran en su entorno.

  • Desarrollo:

    Despus de haber realizado el diagnostico durante la Visita previa al Jardn de nios Juan Jacobo

    Rousseau, se elaboraron 2 planeaciones, con el fin de introducir a los nios en el reconocimiento

    de las figuras geomtricas y que estos a su vez las asemejaran en objetos de su entorno; para la

    elaboracin de estas planeaciones se hizo uso del Plan de Estudios 2011, y la Gua de la Educadora,

    para ambas planeaciones se utiliz el ASPECTO: Forma, espacio y medida y la COMPETENCIA:

    Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    1.- Actividad aplicada: En Busca de las figuras Geomtricas

    Competencia: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    Aspecto: Forma, Espacio y medida

    Aprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en

    qu otros objetos se ven esas mismas formas.

    Propsito: Favorecer en los nios la capacidad de reconocer las figuras geomtricas, e

    identificarlas en su entorno mediante la manipulacin de los objetos donde se encuentran estas

    figuras.

    A travs de esta actividad los nios reconocieron mediante la comparacin de los objetos que

    tienen en su alrededor y los relacionaron con las figuras geomtricas que observaron en el video

    de Barney el camin, cabe destacar que los educandos no tenan ningn conocimiento sobre

    este tema; al buscar las formas de las figuras geomtricas bsicas en los objetos con los que tienen

    contacto (crculo, cuadrado, rectngulo, tringulo), pude observar que los nios lograron

    encontrar los que se asemejaban a las figuras antes vistas, y algunos ya hasta mencionaban su

    caractersticas, me pude percatar que en la alumna de primer ao se le dificulto relacionar las

    figuras geomtricas en su entorno, ya que ella no relacionaba las figuras con los objetos.

  • Al pedir que participaran diciendo en que objetos se encontraban las figuras, los nios

    comenzaron a relacionarlos, para as enlistarlos en el pizarrn, conforme los iba enlistando los

    cuestionaba para que ellos mismo razonaron por qu se asemejaba a la figura que decan.

    Para reforzar se les otorgaron unas hojas en las cuales tenian que colorear de acuerdo al color

    que se les pedia los objetos que se parecian a las figuras geometricas ya vistas, todos pudieron

    lograr realizar de manera factible esta actividad.

    1era Actividad

  • 2.- Actividad aplicada: El tablero Mgico

    Competencia: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    Aspecto: Forma, Espacio y medida

    Aprendizajes esperados: Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus

    atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas

    y curvas, lados rectos y curvos, largos cortos y largos), nombra las figuras.

    Propsito: Que el educando sea capaz de reconocer las caractersticas de las figuras geomtricas

    a travs de la manipulacin de estas.

    Mediante esta actividad se retomaron los conocimientos ya obtenidos de la actividad anterior,

    primeramente se les pidi que para pasar a colocar la figura se debera de levantar la mano, de

    acuerdo a las caractersticas que este el tablero mgico mencionara, los nios estaban muy

    entusiasmados, ya que era algo nuevo y atractivo para ellos, pude darme cuenta que la mayora

    de los nios lograban identificar las caractersticas, los otros nios no lograron hacerlo debido a

    que no haban asistido a la escuela, pero poco a poco fueron identificando, como practicante

    frente a grupo use el andamiaje ya que haba 3 nios los cuales ya estaban ms avanzados, una

    dificultad que se hizo notorio, es que algunos nios no se saban los colores y esto hacia la

    actividad no fuera totalmente factible.

    Mediante iban colocando las figuras que se pedan los nios tenan que mencionar porque esa

    figura iba ah, y es as como los nios mencionaban e identificaban las caractersticas de las

    figuras, para finalizar se repartieron una hojas las cuales contenan un dibujo el cual tenan que

    colorear e identificar las figuras geomtricas de acuerdo al color que se peda, la mayora de los

    nios realizaron esta actividad factiblemente.

  • 2da Actividad

  • Conclusin:

    Esta primera jornada de prctica me permito observar el desempeo de los alumnos, y este fue

    favorable ya que se mostraron atentos e interesados en las actividades que se realizaron,

    hacindose notorio la participacin de cada uno de los educandos y a su vez esto dio paso a la

    capacidad que tienen para razonar y realizar las actividades o problemas que se le presenten.

    Identificaron y relacionaron las figuras geomtricas con los objetos de su entorno, como tambin

    lograron identificar las caractersticas que estas tienen, logrando cumplir los propsitos que en

    dichas planeaciones se pueden encontrar.

    Volviendo a que lo trabajado era un conocimiento nuevo para los educandos, tena que hacer

    que ellos reflexionaran en las actividades que se presentaban mediante el uso de su vocabulario,

    considerando que fue la mejor manera de que adquirieran este nuevo conocimiento.

    Al realizar esta actividad me sent un poco nerviosa al principio, no por los nios, sino por la

    presencia de la docente y el practicante, debido a que era mi primera intervencin y por lo tanto

    la primera actividad que trabajara con el grupo. Mi tono de voz lo sent adecuado y la actividad

    sali como la imaginaba, con gran apoyo y participacin de los alumnos.

    Note que me falta dar las instrucciones ms claras, ms sencillas para que los nios tengan mayor

    entendimiento de lo que realizaran, debo de tener mejor control de los educandos, pero como se

    dice De los errores se aprende.

  • Anexos

    1.- Actividad 1 En busca de las figuras geomtricas

    MATERIAL

    Hojas de actividad Video

    EVIDENCIAS

  • 2.- Actividad El tablero Mgico

    MATERIAL

    TABLERO MGICO HOJA DE ACTIVIDAD

    EVIDENCIAS

  • PLANEACIONES

    1era planeacin

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN

    NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    Licenciatura: Educacin Preescolar

    Nombre de la practicante: Lpez Rosas Alejandra

    Jardn de Nios: Juan Jacobo Rousseau Clave:

    30EJN0374O Zona: 104

    Ttulo: En busca de las Figuras Geomtricas

    Campo Formativo: Pensamiento Matemtico

    Aspecto: Forma, Espacio y Medida

    Competencias:

    Construye objetos

    y figuras

    geomtricas

    tomando en cuenta

    sus caractersticas.

    Aprendizaje esperados:

    Hace referencia a diversas formas que

    observa en su entorno y dice en qu

    otros objetos se ven esas mismas

    formas.

    Propsito: Favorecer en los nios la capacidad de reconocer las

    figuras geomtricas, e identificarlas en su entorno mediante la

    manipulacin de los objetos donde se encuentran estas figuras.

    Tiempo Requerido: 40 min

    Edad: 3 a 6 aos

  • Recursos:

    *Computadora.

    *Pizarrn.

    *Marcadores.

    *14 Hojas de Actividad (1 hoja tendr la

    actividad de colorear, seguir las lneas

    punteadas y unir los puntos de las figuras

    geomtricas, y las otras 13 hojas consisten

    en identificar los objetos que se asemejan

    a la figura que se le pide).

    *Crayolas.

    Situacin de Aprendizaje Inicio:

    Se pedir a los nios que se coloquen en semicrculo frente a la

    computadora, para mostrarles el video de Barney el camin y

    las figuras geomtricas, inmediatamente de que el video haya

    terminado se les cuestionara:

    Qu observaron?, Cules son las figuras geomtricas?,

    Cmo es el cuadrado?, Cmo es el rectngulo?, Cmo es

    el crculo?, Cmo es el tringulo?

    Desarrollo:

    Posteriormente se les pedir que busquen dentro del saln,

    algunos materiales u objetos que tengan caractersticas de las

    figuras geomtricas que observaron en el video para as poder

    enlistarlos en el pizarrn de acuerdo a la figura que mencionan,

    se le cuestionara:

    Por qu ese elemento se parece a esa figura? (Cuadrado,

    rectngulo, tringulo, crculo)

    Cierre:

    Para concluir se les otorgara a cada nio una hoja la cual

    contendr una actividad, 13 de ellas consistirn en colorear los

    objetos que se asemejan a las figuras geomtricas de acuerdo

    al color que se indique y una de las hojas de actividad que es

    para 1er ao consistir en colorear, seguir las lneas punteadas

  • 2da planeacin

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN

    NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    Licenciatura: Educacin Preescolar

    Nombre de la practicante: Lpez Rosas Alejandra

    Jardn de Nios: Juan Jacobo Rousseau Clave:

    30EJN0374O Zona: 104

    Ttulo: El tablero mgico

    Campo Formativo: Pensamiento Matemtico

    Aspecto: Forma, Espacio y Medida

    Competencias:

    Construye objetos

    y figuras

    geomtricas

    tomando en cuenta

    sus caractersticas.

    Aprendizaje esperados:

    Observa, nombra, compara objetos y

    figuras geomtricas; describe sus

    atributos con su propio lenguaje y

    adopta paulatinamente un lenguaje

    convencional (caras planas y curvas,

    lados rectos y curvos, largos cortos y

    largos), nombra las figuras.

    y unir los puntos, esto con el fin de reforzar lo que se vio de las

    figuras geomtricas.

    Indicadores de Evaluacin:

    *Relaciona objetos de su entorno con las figuras geomtricas

    *Identifica las caractersticas de las Figuras Geomtricas

  • Propsito: Que el educando sea capaz de reconocer las

    caractersticas de las figuras geomtricas a travs de la

    manipulacin de estas.

    Tiempo Requerido: 40 min

    Edad: 3 a 6 aos

    Recursos:

    *Tablero hecho de Fieltro Beige.

    *14 figuras geomtricas del Crculo,

    Cuadrado, Rectngulo y Tringulo (de

    papel caple forradas de foami de color

    Azul, Amarillo, Rojo, Verde).

    *14 Hojas de Actividad (contendr un

    dibujo hecho de figuras geomtricas)

    *Crayolas.

    Situacin de Aprendizaje Inicio:

    Iniciaremos recordando lo que se vio en el video de Barney el

    camin y las figuras geomtricas, inmediatamente se le

    repartir las 4 figuras vistas con anterioridad con los colores ya

    mencionados, cabe mencionar que las 4 figuras que se le

    otorgue a cada uno de los educandos sern de los diferentes

    colores con los que se cuentan.

    Desarrollo:

    Posteriormente se les darn las instrucciones pertinentes para

    realizar dicha actividad, la cual consiste en mencionar las

    caractersticas de la figura geomtrica y el color de la figura que

    tienen que colocar en el tablero mgico, solo pasaran los

    educandos que tienen la figura del color que se pide, y as

    sucesivamente hasta pasar todos los alumnos.

  • Cierre:

    Para concluir se les otorgara a cada nio una hoja la cual

    contendr un dibujo hecho de las figuras geomtricas antes

    vistas y tendrn que colorearlas segn el color que se indique en

    el dibujo.

    Indicadores de Evaluacin:

    *Logro identificar caractersticas de las figuras.


Recommended