+ All Categories
Home > Education > Informe de proyecto

Informe de proyecto

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: bellaalacon
View: 155 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
Institución Educativa industrial “Lucyana” Categoría: Educación secundaria. Título de la investigación: PRODUCCIÓN DE HUMUS MEDIANTE LA LARVA DEL TORITO GOLOFA AEGEON Integrantes: BRAVO BRAVO, Josilú María 2do Año “A” Educación Secundaria. Mz. B Lote 1Comité 82 El Progreso Km. 19 Carabayllo Teléfono: 985850969 COSME GAMARRA, Allinnson 2do Año “A” Educación Secundaria. Av. Túpac Amaru N° 1988 Km. 18 Carabayllo Teléfono: 5200103 / 945602138 [email protected] CARABAYLLO
Transcript
  1. 1. Institucin Educativa industrial Lucyana Categora: Educacin secundaria. Ttulo de la investigacin: PRODUCCIN DE HUMUS MEDIANTE LA LARVA DEL TORITO GOLOFA AEGEON Integrantes: BRAVO BRAVO, Josil Mara 2do Ao A Educacin Secundaria. Mz. B Lote 1Comit 82 El Progreso Km. 19 Carabayllo Telfono: 985850969 COSME GAMARRA, Allinnson 2do Ao A Educacin Secundaria. Av. Tpac Amaru N 1988 Km. 18 Carabayllo Telfono: 5200103 / 945602138 [email protected] CARABAYLLO 2012
  2. 2. Contenido 1. Resumen. 2. Planteamiento al problema a investigar 2.1. Problema de la investigacin. 2.2. Objetivos de la investigacin. 2.3. Justificacin de la investigacin. 3. Importancia: 3.1. Poblacin beneficiara. 3.2. Concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales, regionales y nacionales. 4. Marco terico 4.1. Antecedentes del problema, 4.2. Definicin de variables. 4.3. Formulacin de hiptesis. 5. Metodologa: 5.1. Descripcin de los Mtodos. 5.2. Materiales 5.3. Beneficios 5.4. Precaucin 6. Resultados 6.1. Procesamiento de datos. 6.2. Anlisis de datos (interpretacin). 6.3. Contrastacin de hiptesis. 6. 3 Definicin de variables. 6.4. Verificacin de resultados. 7. Discusin. 8. Conclusiones. 9. Referencias bibliogrficas. 10. Anexos.
  3. 3. I.FORMULACION DE LA PREGUNTA Es posible producir humus mediante la larva del torito? II.OBJETIVO GENERAL Producir humus sin depender de la lombriz de tierra usando la larva del torito. III.OBJETIVOS ESPECIFICOS * Explicar paso a paso la produccin del humus. * Aclarar algunos conceptos que se involucran con la produccin del humus. * Explicar detalladamente acerca del escarabajo torito, que es el elemento principal en el experimento. IV.JUSTIFICACIN Este experimento se hace con el fin de producir humus natural para la conservacin del medio ambiente por ser producido y usado naturalmente y no depender de los txicos fertilizantes qumicos. V.-MARCO TEORICO El insecto escarabajo torito pertenece al reino Animal, a la familia de los Artrpodos, a la clase de los Insectos, a la subclase de los Insectos Pterygota, a la infraclase Neoptera, al superorden Endopterygota y al orden de las Coleopteras. Los escarabajos torito son denominados tambin escarabajos rinoceronte. Este nombre se debe a la especie de cuerno que parece llevar sobre la cabeza de los machos. L a s c o n d i c i o n e s d e t e m p e r a t u r a , l u z y h u m e d a d Los terrarios deben ser mantenidos a una temperatura promedio de 23-29 C. A esta temperatura los escarabajos podrn realizar sus funciones vitales de una manera ptima. La iluminacin directa no e s ne c e s a r i a p a r a e l m a nt e ni m i e nt o . El sustrato debe estar constantemente hmedo manteniendo una humedad relativa promedio del 70 al 85%. Para esto es aconsejable rociar el sustrato con agua semanalmente ya que el sustrato tiene la propiedad de desecarse, lo que ocasionara la deshidratacin de las larvas, la prdida de peso, y en el peor de los casos la muerte. El ciclo de vida del insecto escarabajo torito se compone de varias etapas. Este proceso de metamorfosis comprende la renovacin de su aspecto fsico, su estilo de vida y su forma corporal. Las hembras dejan sus huevos en trozos de madera en estado de descomposicin, cepas u otro tipo de vegetaciones. Una vez que pasan este estadio, se convierten en larvas que se alimentan de maderas podridas o de abono de acuerdo a la zona en donde habiten. Una vez que llegan a su peso mximo comienzan su proceso de metamorfosis. Los insectos escarabajos torito permanecen en estado de larvas ms de un ao (hasta tres incluso) para pasar al siguiente estadio. Con su peso mximo las larvas, generan un hueco en la tierra y se introducen en esos huecos durante unos meses. En este momento, se
  4. 4. encuentran en estado de pupas. En ese lugar, se van convirtiendo, en forma muy lenta en adultos modificando su cuerpo por completo: crecen sus alas, nuevos msculos, crecen los cuernos, etc. Terminado este cambio, los escarabajos utilizan sus cuernos para escarbar y poder salir, finalmente, al exterior para realizar su vida como adultos. El humus es producido por diversos animales del bosque los cuales se alimentan de la materia en descomposicin, para producirlo de manera industrial se recurre generalmente a la lombriz de tierra. El torito Golofa aegeon es un escarabajo que abunda en la ciudad de Lima (Per) en los meses de noviembre a diciembre de cada ao. VI. ELABORACION DE LA HIPOTESIS * El humus que produce el torito en estado larval es beneficiosa para la agricultura actual. VII. IDENTIFICACION DE VARIABLES *ESTADO LARVAL DEL TORITO GOLOFA AEGEON: Gran parte de su vida la pasa en estado larval (hasta tres aos) comiendo vegetales en descomposicin (restos orgnicos vegetales). *PRODUCCIN DE HUMUS: En estado larval el torito produce humus por medio de la defecacin de tal manera que se puede producir de manera industrial.. VIII. MATERIALES *Escarabajos torito Golofa aegeon *Restos orgnicos vegetales *Sustrato *Tina de plstico *Bolsas de plstico *2 metros de elstico IX. METODOLOGIA 1. Se recolecta las orugas 2. Se prepara las camas en el sustrato desenterrndolas de campos (tierra con hojarasca) y se coloca las orugas de cultivos y jardines. para que comience la defecacin del Humus.
  5. 5. 3. Despus de 4 meses que dura 4. Se separan las orugas para repetir el el proceso se colecta el humus. proceso. X. PRESUPUESTO *Csped...1.30 *Balde de plstico......2.00 *Planta......2.50 *Bolsas pequeas..1.00 Total presupuesto..$6.80 XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES *17-abril-12 Investigacin de diferentes proyectos para escoger el ms adecuado segn mi criterio. *24-abril-12 De varios proyectos analizados se eligi el del Produccin de humus mediante la larva del torito y se comenz una investigacin ms profunda del tema. *01-mayo-12 Se empez a desarrollar el proyecto con las pautas. *08-mayo-12 Se tena un borrador con todos los pasos del proyecto. *15-mayo-12 Se compraron los elementos necesarios para realizar el experimento. *20-mayo-12 Se colocaron las larvas en las camas elaboradas. *18-julio-12 Se recogi el producto (humus) y se imprimi el trabajo final. XII. RESULTADOS (GRFICAS)
  6. 6. XIV. CONCLUSIONES *Para que se logre este experimento es indispensable que se tenga conocimiento del desarrollo y habitad del escarabajo Torito Golofa aegeon para una mejor producto del humus orgnico. * Tambin en el campo econmico el humus del escarabajo Torito es un producto que va al mercado y se vende para abonar chacras, jardines, maceteros, etc. XV. BIBLIOGRAFA * Caractersticas del escarabajo rinoceronte . Fuente extrada de internet: http://www.botanical-online.com/animales/escarabajo rinoceronte.htm * Escarabajo torito Ecu Red. Fuente extrada de internet: http://WWW.ecuredcu/index.php/escarabajo_torito. XVI. ANEXO Grfica del desarrollo del escarabajo torito

Recommended