+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · La validación se realizó dentro del polígono de...

INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO - gob.mx · La validación se realizó dentro del polígono de...

Date post: 20-Jun-2018
Category:
Upload: dangkiet
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
54
1 Ciudad Universitaria, junio 2012 2012 ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO VASOS III Y IV DE LA LAGUNA DE CUYUTLÁN, COLIMA Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua. Proyecto 84369. CONACyT- CONAGUA
Transcript

1

Ciudad Universitaria, junio 2012

2012

ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO

INFORME DE VALIDACIÓN EN CAMPO VASOS III Y IV DE LA LAGUNA DE CUYUTLÁN, COLIMA

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua. Proyecto 84369. CONACyT-

CONAGUA

2

Prefacio

El presente informe forma parte de un conjunto de documentos generados durante el proceso de validación en

campo de la base documental metodológica, que la Universidad Nacional Autónoma de México desarrolló como

resultado del Proyecto 84369 CONACyT-CONAGUA del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el

Agua “ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS HUMEDALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: DESARROLLO

METODOLÓGICO PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES Y SU VALIDACIÓN A NIVEL PILOTO”.

Como parte de los compromisos adquiridos por el Grupo Interdisciplinario de la U.N.A.M. para la realización del

proyecto, se acordó en conjunto con las partes contratantes, que las metodologías propuestas serían validadas a

nivel piloto en trece humedales representativos de la República Mexicana, cada una de ellos dentro de la

injerencia administrativa de los 13 Organismos de Cuenca de la CONAGUA. Lo anterior, con el propósito de

contar con una base metodológica aplicable a las condiciones geomorfológicas y climáticas de nuestro país. En

este sentido, el presente documento constituye uno de los trece ejercicios de aplicación y prueba de las

diferentes estrategias metodológicas de identificación, clasificación, delineación y caracterización de los

humedales.

Por lo mismo, el presente documento no constituye propiamente un diagnóstico completo de la condición

actual de los Vasos III y IV de la Laguna de Cuyutlán, sino una evidencia del proceso de validación metodológica;

así como una muestra de cómo pueden interpretarse los resultados generados con las propuestas

metodológicas en campo.

En el caso del estudio piloto de los Vasos III y IV de la Laguna de Cuyutlán se realizó una visita de validación

metodológica en campo al finalizar la temporada de lluvias del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2011. El

informe se acompaña de anexos fotográficos y sus correspondientes fichas técnicas de gabinete y campo. La

información obtenida en será integrada al Sistema de Información Geográfica del Inventario Nacional de

Humedales de México (INHM), a fin de enriquecer la base de datos con la información tanto de las fichas como

de estos informes.

3

Contenido

Agradecimientos.................................................................................................................................................................. 5

Resumen ejecutivo .............................................................................................................................................................. 6

Introducción general de la cuenca ....................................................................................................................................... 8

Introducción general del sitio .............................................................................................................................................. 9

Validación de la imagen ....................................................................................................................................................... 9

Objetivo ................................................................................................................................................................................... 9

Método .................................................................................................................................................................................... 9

Clasificación ....................................................................................................................................................................... 11

Objetivo ............................................................................................................................................................................. 11

Método ............................................................................................................................................................................. 11

Resultados ......................................................................................................................................................................... 11

Delineación ........................................................................................................................................................................ 13

Objetivo ............................................................................................................................................................................. 13

Método ............................................................................................................................................................................. 13

Resultados ......................................................................................................................................................................... 14

Caracterización .................................................................................................................................................................. 15

Objetivo ............................................................................................................................................................................. 15

Agua ...................................................................................................................................................................................... 17

Objetivo ............................................................................................................................................................................. 17

Métodos ............................................................................................................................................................................ 17

Discusión de resultados .................................................................................................................................................... 17

SUELOS .............................................................................................................................................................................. 19

Objetivo ............................................................................................................................................................................. 19

Método ............................................................................................................................................................................. 19

Resultados y discusión ...................................................................................................................................................... 19

VEGETACIÓN .......................................................................................................................................................................... 26

Objetivo ............................................................................................................................................................................. 26

Método ............................................................................................................................................................................. 26

Resultados y discusión ...................................................................................................................................................... 26

Conclusión ......................................................................................................................................................................... 30

ANÁLISIS DE LA CONDICIÓN GENERAL DEL SITIO ............................................................................................................... 31

CONCLUSIÓN METODOLÓGICA .......................................................................................................................................... 32

4

ANEXOS ............................................................................................................................................................................. 33

Anexo 1. Memoria fotográfica de los puntos de validación ............................................................................................... 34

Anexo 2. Variación de los parámetros fisicoquímicos del agua .......................................................................................... 36

Anexo 3. Guía de campo para la identificación de la vegetación acuática en Laguna de Cuyutlán ..................................... 41

Bibliografía ........................................................................................................................................................................ 53

5

Agradecimientos

Agradecemos a las personas del que nos brindaron su apoyo para desarrollar las actividades que se describen en

el presente informe. Sus conocimientos sobre los humedales de Laguna Cuyutlán Vasos III y IV serán integrados

en las Fichas Técnicas del Inventario Nacional de Humedales-UNAM. Nuestro agradecimiento en particular a:

Dra. María Cruz Rivera, Directora del Centro Ecológico de Cuyutlán el Tortugario.

Ing. Victorio Vázquez. CONAGUA.

Biol. Araceli Machuca. Personal del Centro Ecológico de Cuyutlán el Tortugario.

6

Resumen ejecutivo

Localización

La Laguna Cuyutlán Vaso III y IV se localiza en el estado de Colima a 65 kilómetros al sureste de la capital Colima

rumbo a Armería. Se ubica en las coordenadas 18° 56' y 19° 03' de latitud norte y los 104° 00' y 104° 19' de

longitud oeste (INEGI 2011). El estudio del INH-UNAM se baso en el polígono del Área de la Laguna Cuyutlán

principalmente lo correspondiente a los Vasos III y IV que ocupa el 5.06% de la superficie del estado.

Clima

El INEGI considera un rango de temperaturas para esta región de 22 a 28°C, un rango de precipitación 600 a

1100 mm. Un clima semiseco muy cálido y cálido (52.03%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor

humedad (47.97%) (INEGI 2011).

Hidrología

Región hidrológica: Armería-Coahuayana (68.82%) y Costa de Jalisco (31.18%). Cuenca: R. Armería (68.82%) y R.

Chacala-Purificación (31.18%). Subcuenca: R. Armería (68.82%) y L. de Cuyutlán (31.18%). Corrientes de agua.

Perennes: El Zalate, Las Higuerillas, El Salto, La Atravesada, Peña Blanca y Charco Verde. Intermitentes: Paso del

Muerto, El Chino y Armería. Cuerpos de agua: Perenne (3.56%): Laguna Cuyutlán y Estero Palo Verde (INEGI,

2011).

Clasificación

El análisis de percepción remota muestra en la zona humedales de diferentes tipos: estuarinos, palustres,

fluviales y artificiales, como se muestra en el mapa 1. El tipo estuarino es el de mayor extensión en la zona de

estudio.

Delineación

Se realizaron ejercicios de delineación a nivel de sitio en 3 puntos de la Laguna Cuyutlán. Los transectos

realizados para la delineación fueron en los puntos 1, 13 y 15, estos muestran que partiendo del límite del

espejo del agua, el suelo presenta horizontes de color gris claro (gleyzación) producto de condiciones de

reductomorfismo y textura arcillosa, al alejarse este horizonte cambia a color rojizo y textura arenosa similar al

material parental desapareciendo los rasgos de óxido-reducción. La vegetación acuática en los vasos III y IV de

Laguna Cuyutlán muestra fragmentación debido a cultivo de palmas cocoteras o parcelas, dado estas

condiciones no se pudo dar una delineación bajo el criterio de vegetación.

Fisicoquímica del agua

Para el Vaso III se observan condiciones de salinidad, por la influencia del agua marina que entra por el Canal de

Tepalcates, que se van reduciendo hacia el sureste del Vaso. El Vaso III es una zona somera donde, con

7

excepción del punto 12, las condiciones del oxígeno disuelto presentan sub-saturación. El Vaso IV está separado

del Vaso III por un camino de terracería que los divide transversalmente y que permite la entrada y salida de

agua de un Vaso hacia el otro mediante una compuerta. La zona oeste del Vaso IV tiene un tiempo de

desecación en el cual la columna de agua desaparece. La parte noreste del Vaso IV es somera lo cual ha

permitido el establecimiento de salineras. En la parte este del Vaso se encuentra un cuerpo de agua permanente

el cual recibe los escurrimientos temporales de la zona sobre sus márgenes al noroeste. Los registros de

sobresaturación de oxigeno disuelto (Tabla ) parecen indicar condiciones de eutrofización.

Suelos

Los humedales exhiben suelos tipo Solonchak de carácter salino que se desarrollan principalmente en zonas

permanentemente o estacionalmente inundadas; Regosoles que se desarrollan sobre materiales no

consolidados, alterados y de textura fina; y dominantemente suelos de tipo fluvisol sobre depósitos,

predominantemente recientes, de origen fluvial, lacustre o marino, se encuentran en áreas periódicamente

inundadas. Feozem que están asociados a regiones con un clima suficientemente húmedo para que exista

lavado pero con una estación seca; el clima puede ir de cálido a frío y van de la zona templada a las tierras altas

tropicales. El relieve es llano o suavemente ondulado y la vegetación de matorral tipo estepa o de bosque.

Vegetación

La vegetación en el sitio está dominada por manglar, el cual está constituido por las especies Rhizophora

mangle L. (mangle rojo) y Laguncularia racemosa (L.) Gaertn f. (mangle blanco). Esta comunidad tiene forma de

crecimiento arbórea. Otra especies acuáticas registradas en la zona fueron Batis maritima L., Sesuvium

portulacastrum (L.) L. y algunas especies de la familia cyperaceae. Cabe mencionar que el manglar ha sido

sustituido en varias zonas por cultivos de palmar cocotero, hortalizas de limón u otros cítricos, o eliminado para

llevar a cabo la extracción de sal.

8

Introducción general de la cuenca

La cuenca del río Armería ocupa el 7.27% de la superficie del estado de Colima y colinda al norte con los

municipios de Manzanillo y Coquimatlán; al este con los municipios de Coquimatlán y Tecomán; al sur con el

municipio de Tecomán y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y el municipio de Manzanillo. Cuenta

con 70 localidades y una población total de 24, 939 habitantes. En la llanura costera con lagunas, la sierra alta

compleja y valle ramificado; tienen clima seco muy cálido y cálido, y cálido subhúmedo con lluvias en verano,

(INEGI 2011).

Figura 1. Sitio de estudio en la cuenca baja del río Armería.

9

Introducción general del sitio

La Laguna de Cuyutlán Vasos III y IV se localiza paralela a la costa, desde el Estero Palo Verde en el municipio de

Armería, un kilómetro al norte de la desembocadura del río Armería, hasta el puerto de Manzanillo, y cuenta

con una superficie de 7,200 ha. Representa el 90% de los humedales del estado de colima y está registrada como

una región marina e hidrológica prioritaria para la investigación biológica y la conservación de manglares de

acuerdo con la CONABIO, además de ser un área de vital importancia para la conservación de aves playeras de

acuerdo con SEMARNAT. Es el humedal costero más grande e importante en una distancia desde 1,150 km,

desde las Marismas Nacionales de Nayarit hasta el centro de Guerrero (INEGI 2011).

Desde el año de 2009 el Gobierno del Estado realizó las gestiones necesarias para lograr incorporar a los Vasos

III y IV como humedales de importancia Internacional, pero no fue sino hasta el 31 de enero de 2011 cuando se

obtuvo la certificación al estado de Colima por los Vasos III y IV de la Laguna de Cuyutlán como sitios RAMSAR

(RAMSAR, 2011). La entidad se hizo acreedora a dicha certificación por contar con hectáreas que sustentan

especies vulnerables en peligro y comunidades ecológicas amenazadas; poblaciones de especies vegetales y

animales importantes para mantener la diversidad biológica de la región y una población mayor a 20 mil aves

acuáticas y migratorias, así como por ser una fuente de alimentación importante para peces y zona de desove de

tortugas (RAMSAR, 2011).

El INH-UNAM visitó el sitio de Laguna Cuyutlán Vasos III y IV, considerando la gran importancia de dicho

humedal. Se realizaron ejercicios de validación de metodologías de clasificación, delineación de humedales, así

como de caracterización del sitio y evaluación rápida. En el informe se reportan el proceso y resultado de dichos

trabajos.

Validación de la imagen

Objetivo

Verificar en campo los tipos de vegetación y uso de suelo de acuerdo a las firmas espectrales observadas en las

imágenes de satélite de la Laguna de Cuyutlán.

Método

La validación se realizó dentro del polígono de estudio establecido por los criterios de decisión diseñados para el

análisis de imágenes de satélite (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Se realizaron doce puntos

para la verificación de usos del suelo y vegetación (Tabla 1). Los puntos previamente establecidos se buscaron

10

en campo con la ayuda del GPS. Una vez localizado cada punto, se procedió a describir el tipo de vegetación

presente en este lugar y se tomó una fotografía del paisaje. Cabe aclarar que cuando no se pudo llegar a los

puntos se trató de acercarse lo más posible a éstos, por lo cual se han integrado las coordenadas de los puntos

reales, es decir donde se tomó la información (¡Error! La autoreferencia al marcador no es válida.). Las

fotografías se encuentran en Anexo 1.

Tabla 1.Puntos de validación de imagen de Laguna de Cuyutlán vasos III y IV, Colima.

Punto planeado

Punto de muestreo

Longitud UTM Latitud UTM Interpretación Observaciones Fotografías

2 2 608856.823 2085863.805

manglar

es manglar Estero El Paraíso DSC_0101

noreste DSC_0102 suroeste

3 3 601456.260 2090773.177

manglar

mangle blanco DSC_0037 Laguncularia

racemosa (L.). mangle blanco

4 4 600763.245 2092216.277 tipo de vegetación

Selva baja espinosa.

DSC_0045 sur

7 7 593671.373 2097541.066

tipo de vegetación

Vegetación halófila

DSC_0070 oeste, DSC_0083 zona salinera dentro

del humedal 8 8 593674.633 2099068.613

tipo de vegetación y uso del suelo

mangle blanco perturbado, ganadería

DSC_0064 oeste

9 9 588609.995 2102082.001

tipo de vegetación

manglar DSC_0063 sur. Vegetación

acuática Laguncularia

racemosa (L.). mangle blanco

13 13 590728.676 2102241.803

fin del humedal

fin del humedal DSC_0052 Laguncularia racemosa (L.)

mangle blanco 14 14 586736.506 2101024.424

tipo de vegetación

vidrillo DSC_0114 y DSC_0115 Vegetación

halófila en vaso III de la laguna

11

Clasificación

Objetivo

Determinar los tipos de humedales en la zona de la Laguna de Cuyutlán, según la clasificación adoptada por el

INH-UNAM.

Método

Para los primeros niveles de la clasificación se realiza el análisis de imágenes satelitales y se corre un algoritmo

diseñado para obtener el tipo de humedal a nivel de sistema (ver documento “Clasificación de humedales:

Fundamentos metodológicos” y las secciones 7.5 D y 7.9 J de la “Guía Metodológica para el desarrollo del

Inventario Nacional de Humedales de México versión 2.0”). Para las categorías de descriptores (escala 1: 20,000)

se mide la salinidad del agua en partes por mil (‰), se toman muestras de sedimento con una draga o pala y se

hace un registro de la composición y forma de crecimiento de la vegetación.

Resultados

El análisis de percepción remota y el algoritmo de discriminación muestran en la zona humedales estuarinos,

palustres, fluviales y artificiales, como se muestra en la Figura . El tipo estuarino es el de mayor extensión en la

zona de estudio y es para el cual se completa la clasificación quedando de la siguiente manera:

Ámbito: marino- costero

Sistema: estuarino

Subsistema (forma terrestre): depresión

Clase: submareal

Subclase: laguna costera

Clave: Mc/E/b/m1/up3/

12

Figura 2. Tipo de humedales en laguna Cuyutlán, de acuerdo al análisis de imágenes satelitales y el algoritmo

aplicado.

Para las categorías de descriptores se obtuvieron los siguientes datos con base en los sitios visitados en el

sistema de humedales: El tamaño del humedal se consideró el área total del polígono de estudio, el cual se

distingue en la Figura con una línea amarilla. El área es 75 Km2 aproximadamente, por lo el tamaño

correspondería al rango de macroescala (entre 1 y 100 Km2). La forma del humedal se determinó como alongada

y sólo se consideró el tipo con mayor extensión, es decir, el estuarino. Con base en las muestras de sedimento se

considera que el humedal tiene un fondo no consolidado con predominancia de partículas tamaño limo, en

menor porcentaje arcillas y partículas tamaño arena, posiblemente agregados de materia orgánica.

La organización de la vegetación es latiforme (Figura 3), ya que la vegetación acuática se presenta dentro y en la

periferia del humedal (cobertura en mosaico), y coexiste más de una comunidad acuática en la zona: la de Batis

maritima L. y manglar (Laguncularia racemosa (L.) Gaertn f. y Rhizophora mangle L.). La forma de crecimiento

más frecuente en los sitios de muestreos fue la arbórea, correspondiente a la comunidad del manglar

(Laguncularia racemosa (L.) Gaertn f. y Rhizophora mangle L.).

13

Figura 3. Organización interna Latiforme, donde la cobertura de la vegetación es homogénea y cubre gran parte del humedal.

La salinidad del agua, en los puntos de muestreo, oscila entre los valores de 6 hasta 37 ‰. Haciendo un

promedio de los valores medidos, se categoriza al agua del sistema como estuarina (entre 10 – 30 ‰). Cabe

mencionar que los muestreos en los esteros presentaron valores menores de salinidad, probablemente por

presencia de aguas fluviales que llegan a estas zonas. La salinidad se obtuvo mediante la medición en los sitios

de muestreo 1, 11, 14 y 17 con los cuales se determinó una geoquímica oligohalina. Debido a que el resto de los

puntos se localizan en la periferia de la Ciénega, lo que permite condiciones muy particulares donde se

registraron concentraciones que van de los 5.1 a los 60 ‰. El tipo geoquímica para cada punto se clasificó de la

siguiente manera: punto 7 estuarino, punto 8 oligohalino, punto 9 hiperhalino y punto 17 estuarino.

Delineación

Como parte de la estrategia de campo se realizaron ejercicios de delineación en tres puntos del sitio (Tabla 2)

con base en los criterios de agua, suelos hidromórficos y vegetación hidrófila.

Objetivo

Establecer los límites externos del humedal con base en los tres criterios esenciales que caracterizan a estos

ecosistemas: agua, vegetación hidrófila y suelos hídricos.

Método

La delineación de los humedales, se realizó a través de un transecto que inicia donde termina el espejo de agua

en dirección transversal al mismo. A lo largo del transecto, se realizan barrenaciones para identificar los rasgos

de óxido-reducción del suelo (color, moteados, nódulos, concreciones y cambios texturales) propios de las

condiciones de saturación por agua. Al alejarse de la zona de saturación, los rasgos que se encuentran en el

primer perfil cambiarán por otros rasgos característicos de condiciones con presencia de oxígeno. En el mismo

14

transecto, se muestreo mediante cuadros para cuantificar las plantas acuáticas y las terrestres, determinando el

punto límite donde hay dominancia de especies terrestres y el suelo carezca del proceso de óxido-reducción.

Finalmente, se georreferenció el primer perfil de suelo y el punto límite. (Ver documento “Delineación y

delimitación de humedales: Fundamentos metodológicos”).

Resultados

En la laguna Cuyutlán Vasos III y IV, se realizó la validación de la metodología de delineación en 3 sitios (¡Error!

No se encuentra el origen de la referencia.). En todos los casos los transectos fueron colocados de manera

perpendicular al cuerpo de agua y se realizó el ejercicio tomando en cuenta los tres criterios (agua, suelos

hidromórficos y vegetación hidrófila). Para la validación de la metodología de delineación en el caso de Laguna

Cuyutlán Vaso III y IV, esta metodología se aplicó en los puntos 1, 13 y 15 (¡Error! No se encuentra el origen de

la referencia., Figura 4).

Tabla 2. Sitios de validación de la metodología de delineación en Laguna Cuyutlán Vasos III y IV. Puntos Longitud UTM Latitud UTM Longitud UTM Latitud UTM Longitud UTM Latitud UTM

Límite criterio agua Límite criterio suelo

1 606421.078 2087551.341 606403.25 2087557.07 606423.286 2087603.52

13 590638.46 2101877.87 590728.676 2102241.803

15 580713.93 2102115.39 580714.200 2102283.848

15

Figura 4. Puntos de validación de la metodología de delineación en Laguna Cuyutlán Vasos III y IV.

Caracterización

El ejercicio de caracterización se realizó en doce puntos de los humedales de estudio (¡Error! No se encuentra el

origen de la referencia.). A partir de métodos de levantamiento de información de campo de vegetación, suelos,

agua y socio-ambiental se recaba la información necesaria para realizar dicha caracterización. A continuación se

detallan estas metodologías aplicadas en la laguna Cuyutlán vaso III y IV, así como los principales resultados. En

el humedal se implementaron los métodos en 12 puntos del sitio (Tabla y Figura 5).

Objetivo

Describir la condición biofísica general de la Laguna Cuyutlán Vasos III y IV, analizando las características físicas y

fisicoquímicas del agua y los suelos, las características de su vegetación, y la problemática ambiental

considerando los principales usos que se hace de la zona.

Tabla 3. Puntos de caracterización biofísica de los sitios.

Punto de

muestreo

Longitud UTM Latitud UTM Tipo de muestreo

1 606421.078 2087551.341 agua/suelo/vegetación

2 608856.823 2085863.805 agua

3 601456.260 2090773.177 agua/vegetación

5 590854.393 2098731.950 agua

7 593671.373 2097541.066 vegetación

11 585831.256 2100960.646 agua

12 580272.610 2101623.940 agua

13 590728.676 2102241.803 agua/suelo/vegetación

16 600712.086 2092971.629 agua

17 600621.698 2094539.715 agua

18 616734.501 2085919.422 agua

19 613731.673 2082039.170 agua

16

Figura 5. Puntos de caracterización en Laguna Cuyutlán Vaso III y IV

17

Agua

Objetivo

Describir los rasgos físicos, fisicoquímicos y químicos de la condición general del agua en los Vasos III y IV de

la Laguna Cuyutlán, así como en el estero Palo verde y el Paraíso en el estado de Colima.

Métodos

Ver la sección I.1. de la “Guía Metodológica para el desarrollo del Inventario Nacional de Humedales de

México versión 2.0”).

Discusión de resultados

Para el Vaso III se observan condiciones de salinidad, por la influencia del agua marina que entra por el

Canal de Tepalcates, que se van reduciendo hacia el sureste del Vaso. El Vaso III es una zona somera donde,

con excepción del punto 12, las condiciones del oxígeno disuelto presentan sub-saturación.

El Vaso IV está separado del Vaso III por un camino de terracería que los divide transversalmente y que

permite la entrada y salida de agua de un Vaso hacia el otro mediante una compuerta. La zona oeste del

Vaso IV tiene un tiempo de desecación en el cual la columna de agua desaparece. La parte noreste del Vaso

IV es somera lo cual ha permitido el establecimiento de salineras. En la parte este del Vaso se encuentra un

cuerpo de agua permanente el cual recibe los escurrimientos temporales de la zona sobre sus márgenes al

noroeste. Los registros de sobresaturación de oxigeno disuelto (Tabla ) parecen indicar condiciones de

eutrofización.

En los casos de los esteros Palo verde (zmedia = 1.0 m), el Paraíso y Boca de Pascuales se registraron

parámetros que se asocian a condiciones de un sistema con descomposición de materia orgánica, baja

transparencia y presencia de manglar (Tabla ). Por otro lado, en el Caso del Estero el Real se registraron

datos que indican una fuerte contaminación orgánica por entrada de aguas residuales lo que resulta en una

ausencia de oxigeno disuelto. Además, los datos registrados de alcalinidad y pH muestran la regulación de

los carbonatos en la acidez del sitio, derivados de la disolución de carbonatos presentes superficialmente

en la zona (ver sección suelo). En el Anexo 2 se presentan los resultados con mayor detalle.

18

Tabla 4.- Valores medios registrados en la Laguna de Cuyutlán y zonas aledañas, Colima Prof Max= profundidad máxima, T= temperatura, Sat.

OD%= saturación de oxígeno disuelto, OD= oxígeno disuelto, K25= conductividad, TDS= sólidos disueltos totales, Transp.= transparencia, Z=

profundidad donde se realizó el registro de los parámetros fisicoquímicos en la columna de agua.

Sitio Prof Sitio

(m)

T (°C) pH Sat,

OD%

OD

(mg l-1

)

K25

(µS/cm)

TDS (mg l-1

) Transp,

(m)

Color

aparente

(Forel)

Salinidad CaCO₃ (mg l-1

) Z*

Punto 1 1.0 29.0 7.29 61.2 4.70 3062 1402 0.74 XIV 1.5 360 Superficial

Punto 2 ND 27.8 8.11 85.1 6.66 1946 882 0.63 XII 0.9 220 Superficial

Punto 3 ND 28.2 8.24 75.1 5.73 1995 900 0.48 XV 0.9 300 Superficial

Punto 5 0.6 28.3 8.20 53.0 3.70 36053 16780 0.59 XV 21.2 180 Superficial

Punto 7 0.5 28.4 8.78 140.8 9.08 33868 13894 0.35 ND 17.5 100 Superficial

Punto 10 ND 28.6 7.70 51.3 3.48 43785 20179 ND 26.1 ND Superficial

Punto 11 0.7 29.2 8.05 82.3 5.55 39691 17739 Total XV 22.7 180 0.35

Punto 12 1.2 29.4 7.97 102.0 6.44 60390 27519 0.97 XV 37.0 160 0.35

Punto 13 0.7 29.7 7.68 41.3 3.11 12696 5893 Total XVII 6.8 ND 0.40

Punto 16 0.8 30.1 8.83 175.4 11.91 31188 13535 0.75 XVII 16.9 200 Columna

Punto 17 2.6 31.5 8.75 135.4 9.12 32043 13852 0.5 XVII 17.3 180 Columna

Punto 18 0.3 31.7 7.27 14.8 1.15 1960 908 Total NA 0.9 340 Superficial

Punto 19 1.6 34.4 7.51 0.0 0.00 2720 1278 0.52 XIV 1.3 380 0.40

19

SUELOS

Objetivo

Describir las características generales de los suelos en la zona de humedales.

Método

El suelo es un segmento del paisaje, su unidad de estudio es el perfil el cual es una perforación vertical de

una profundidad de unos 2 m aproximadamente, realizada especialmente para estudiar el suelo. La

descripción del perfil se realizó por el método de barrenación que permite la descripción y caracterización

del suelo (ver Anexo 12 de la “Guía Metodológica para el desarrollo del Inventario Nacional de Humedales

de México versión 2.0”).

El reconocimiento de campo comenzó con una observación general del paisaje que conforma los puntos de

estudio, donde se realizaron la caracterización de suelos y/o delineación del humedal. También se

contempló la influencia de los procesos de erosión y acumulación a través del relieve. Cada punto fue

georreferenciado con un GPS.

Resultados y discusión

Los humedales estudiados exhiben suelos de tipo Solonchak de carácter salino, que se desarrollan

principalmente en zonas permanentemente o estacionalmente inundadas. Regosol que se desarrollan

sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina. Y dominantemente suelos de tipo fluvisol

sobre depósitos, predominantemente recientes, de origen fluvial, lacustre o marino, que se encuentran en

áreas periódicamente inundadas. Feozem que están asociados a regiones con un clima suficientemente

húmedo para que exista lavado pero con una estación seca; el clima puede ir de cálido a frío y van de la

zona templada a las tierras altas tropicales. El relieve es llano o suavemente ondulado y la vegetación de

matorral tipo estepa o de bosque.

En los puntos donde se realizó la caracterización de los suelos, estos presentan rasgos semejantes: Perfil

profundo (>150 cm), con acumulación de materiales orgánicos en la superficie, y formación de arcillas

secundarias a profundidad. Suelos desarrollados tipo (A/B), con propiedades gleyicas en alguna parte del

perfil, con valores medios de materia orgánica, consistentes de materiales finos (arcillas). Colores claros por

debajo de 2 que indican condiciones de hidromorfismo, bien estructurados, alta estabilidad debida a la

gran cantidad de partículas tamaño arcilla y gran cantidad de materiales orgánicos, con valores de pH

ligeramente alcalinos.

El perfil correspondiente al punto 13 (Figura 6) está constituido por los siguientes horizontes: un horizonte

superficial de acumulación de materia orgánica con un color 2.5 Y3/1 (gris muy oscuro), 5 horizontes que le

subyacen, uno con un color 2.5Y 4/1 (gris oscuro), el siguiente 2.5Y 2.5/1 (negro) El siguiente 10 YR3/1 (gris

20

muy oscuro) y Gley 1 7/N (gris claro) Se identificaron con base en sus propiedades distintivas, color,

textura, estructura, entre otros rasgos pedológicos (Tabla 5).

Figura 6. Macromorfología del perfil de suelos del punto 13

La presencia de horizontes de acumulación de arcillas demuestra un mayor desarrollo en el suelo, debido a

que el rasgo dominante es el alto porcentaje de arcillas. Este suelo fue clasificado como Feozem de acuerdo

a la WRB (2006) y correspondiente a la clasificación de INEGI. Sin embargo debe hacerse notar que la

clasificación dada, responde únicamente a un criterio práctico en cuanto a las características morfológicas

del perfil, pero no en cuanto a su génesis.

Se identificaron seis horizontes: de 0 a 8, 8 a 24, 24 a 40, 40 a 50, 50 a 80 y 80 a 150 cm de profundidad,

con texturas dominantemente finas, arcillo arenosas. El horizonte superficial, posee una mayor cantidad de

materia orgánica, dándole una coloración más oscura que los horizontes subyacentes.

El suelo no presenta condiciones de inundación en un periodo largo del año, las condiciones de saturación

por agua son ocasionadas por ascenso del manto freático, lo que se observa en la formación de un

horizonte en superficie, con acumulación y descomposición de materia orgánica. El contenido de humedad

aumenta a profundidad; si observamos los valores de ORP (potencial de óxido-reducción) este disminuye

en los horizontes de color claro, lo que indica distintos ciclos de formación del suelo. Lo anterior se

corresponde con los valores de pH para suelos con rasgos de saturación, siendo más cercanos a la

neutralidad en estos horizontes.

Hte 1

Hte 2

Hte 3

Hte 4

Hte 5

Hte 6

21

De acuerdo al diagrama de predominancia Eh y pH para suelos en distintas condiciones de contenidos de

agua el suelo de esta zona se clasifica como suelo húmedo.

El valor más alto de conductividad eléctrica (CE) se presenta en el horizonte superficial (759 µS/cm) lo que

muestra que el movimiento del agua es ascendente.

El porcentaje de materia orgánica se evalúa como medio, se encuentra entre 1.5 y 4% en promedio.

El suelo no presentó reacción al ácido clorhídrico por lo tanto se determina que el porcentaje de

carbonatos es cero, posiblemente por el tipo de material parental consistente de ígnea extrusiva:

volcanoclástico (17.22%) y andesita (11.25%) y sedimentaria: arenisca-conglomerado (10.70%) (INEGI

2011).

En los horizontes de color oscuro se encontró un suelo con estructura de grano simple debido a la gran

cantidad de materiales orgánicos que le dan estructura al suelo. En los horizontes de color claro, su

estructura se vuelve masiva y de cementación debido al aumento en el porcentaje de arcillas y, por lo

tanto, la estabilidad de agregados se evalúa como alta por la agregación que produce la presencia de estas

partículas finas en condiciones de humedad.

22

Tabla 5.- Caracterización de suelo del punto 13 en la laguna Cuyutlán Vasos III y IV.ID, Hte, profundidad, textura, color, humedad, poros, ORP,

pH, sales, materia orgánica, CaCO3, estructura y estabilidad de agregados.

ID Hte Profundidad

(cm)

Textura Color Humedad Poros ORP pH Sales

C.E.

1:2.5

(µS/cm)

Materia

Orgánica

(%)

CaCO3

(%)

Estructura

tipo,

tamaño y

grado

Estabilidad

de

agregados

13 1 0 a 8 CRA

Arcillo

arenosa

2.5 Y3/1 Húmeda Comunes,

fuera de los

agregados

finos

vesiculares

112.4 8.21 759 4 Media 0 Grano

simple

Media

2 8 a 24 R

Arcillosa

2.5 Y4/1 Húmeda Pocos, dentro

de agregados,

muy finos,

vesiculares

118.9 7.93 412 4 Media 0 De

cementación

Media

3 24 a 40 R

Arcillosa

2.5

Y2.5/1

Húmeda Pocos, dentro

de agregados,

muy finos,

vesiculares

139.1 8.1 280 3 Media 0 De grano

simple

Media

4 40 a 50 R

Arcillosa

10 YR3/1 Húmeda Pocos, dentro

de agregados,

muy finos,

vesiculares

139.7 7.9 466 2 Baja 0 De

cementación

Media

5 50 a 80 CR

Franco

Arcillo

arenosa

10 YR3/1 Húmeda Pocos, dentro

de agregados,

muy finos,

vesiculares

107.8 8.09 362 3 Media 0 De grano

simple

Media

6 80 a 150 R

Arcillosa

Gley 1

2/n

Húmeda Pocos, dentro

de agregados,

muy finos,

vesiculares

112.8 8.06 316 1.5 Baja 0 De

cementación

Media

23

El perfil tomado en el punto 1 (Figura 7) está constituido por los siguientes horizontes: un horizonte

superficial de acumulación de materia orgánica con un color 2.5YR 3/6 (rojo oscuro) tres horizontes que le

subyacen, uno con un color 5YR 5/1 (gris), el siguiente 10YR 4/1 (rojo suave).y el siguiente 10YR 4/1 (gris

oscuro). Los horizontes se identificaron con base en sus propiedades distintivas, color, textura, estructura,

entre otros rasgos pedológicos (Tabla 6).

Figura 7. Macromorfología del perfil del punto 8.

Se identificaron cuatro horizontes: de 0 a 14, 14 a 45 y 45 a 150 cm de profundidad, con texturas

dominantemente finas, arcillo arenosas. El horizonte superficial, posee una mayor cantidad de materia

orgánica, dándole una coloración más oscura que los horizontes subyacentes.

El contenido de humedad se evalúa como fresco, en la parte superior y húmedo en la inferior lo que indica

agua libre, ocasionada por las condiciones de inundación y a su cercanía al cuerpo de agua. Si observamos

el valor de ORP (potencial de oxido reducción), indica que hay condiciones de saturación por agua, o mayor

retención de esta por la alta cantidad de materia orgánica.

Los valores de pH son homogéneos oscilan entre 8.1 y 8.3.

En este punto el suelo se desarrolla sobre depósitos aluviales el material parental lo constituyen depósitos,

predominantemente recientes, de origen fluvial, clasificado como Fluvisol de acuerdo a WRB (2006) y

corresponde a la clasificación de INEGI, ya que se encuentra en el área de inundación del cuerpo de agua.

Hte 3

Hte 2

Hte 1

24

Sin embargo debe hacerse notar que la clasificación dada, responde únicamente a un criterio práctico en

cuanto a las características morfológicas del perfil, pero no en cuanto a su génesis.

De acuerdo al diagrama de predominancia Eh y pH para suelos en distintas condiciones de contenidos de

agua. El suelo se clasifica como suelo saturado.

Los valores altos de conductividad eléctrica (CE) en relación al horizonte superior se presenta en los dos

inferiores (460 y 413 µS/cm) lo que muestra que el movimiento de agua es de vertical hacia abajo y las

sales se acumulan en los horizontes inferiores.

El porcentaje de materia orgánica se evalúa como medio alto, 6% en el horizonte superficial.

El suelo no presentó reacción al acido clorhídrico por lo tanto se determina que el porcentaje de

carbonatos es cero. En el horizonte superficial se encontró un suelo con estructura de grano simple debido

a la gran cantidad de materiales orgánicos que le dan estructura al suelo.

25

Tabla 6.- Caracterización de suelo del punto 8 en la laguna Cuyutlán Vasos III y IV. Profundidad, textura, color, humedad, poros, ORP, pH,

sales, materia orgánica, CaCO3, estructura y estabilidad de agregados.

ID Hte Profundidad

(cm)

Textura Color Humedad Poros ORP pH Sales

C.E.

1:2.5

(µS/cm)

Materia

Orgánica

(%)

CaCO3

(%)

Estructura

tipo,

tamaño y

grado

Estabilidad

de

agregados

8 1 0 a 14 CR

Franco

Arcillo

arenosa

2.5

YR3/6

Fresca Muchos

fuera de

agregados

90.5 8.3 397 6 Media

alta

0 Granular Baja

2 14 a 45 CR

Franco

Arcillo

arenosa

5 YR5/1 Fresca Muchos

fuera de

agregados

71.9 8.06 460 3 Media 0 Grano

simple

Baja

3 45 a 150 CR

Franco

Arcillosa

10 YR4/1 Húmeda Pocos, dentro

de agregados,

muy finos,

vesiculares

118 8.13 413 2 Baja 0 De

cementación

Media

26

VEGETACIÓN

Objetivo

Determinar las comunidades vegetales, así como las especies acuáticas dominantes del sitio, citando la forma de

vida de las mismas.

Método

Previo a la salida de campo se consultó la carta de INEGI escala 1: 250 000 de uso de suelo y vegetación 2010,

para tener como antecedente el tipo de vegetación documentada para la zona. En paralelo se hizo una revisión

bibliográfica de fauna y vegetación acuática de la zona. El listado obtenido de dicha investigación, se comparó

con la lista de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, para reconocer si alguna de las especies

está bajo protección, si es endémica, o si está en riesgo. Con la información obtenida de la revisión bibliográfica,

se elaboró una guía de campo para la identificación de la vegetación acuática en la Laguna Cuyutlán y sus

alrededores. Este material se encuentra disponible en el Anexo 3.

El método utilizado fue el transecto con cuadros. El tamaño de los cuadros varió según la forma de vida de las

especies a muestrear. Los cuadros fueron de 1x1 m y de 10x10 m para la zona de estudio. Con los cuadros se

estimó la cobertura total y relativa de las especies con el fin de determinar las especies dominantes dentro de

las comunidades de vegetación acuática observadas.

Los transectos se realizaron en tres puntos diferentes del Vaso III y Vaso IV de la laguna. Un punto adicional a la

zona de estudio se hizo en estero El Paraíso.

Como parte complementaria al método se hizo registro fotográfico de especies y colecta de ejemplares. A

continuación se cita los datos que se obtuvieron en cada punto de muestreo.

Resultados y discusión

Punto 3 (601456.260, 2090773.177)

A este punto se llegó por lancha. La comunidad presente es manglar, compuesta de las especies Laguncularia

racemosa (L.) Gaertn f. (mangle blanco) y Rhizophora mangle L. (mangle rojo); ambas especies de forma de

crecimiento arbórea. Además de estas especies, estaban presentes Nymphaea ampla (Salisb.) DC. y Thypha spp.,

en dirección del espejo de agua hacia el manglar.

En este punto no fue posible llevar a cabo el transecto, ya que la altura de los mangles (de 3 a 5 m) y la

separación entre individuos, hizo imposible el acceso. En la Figura 8. La primera fotografía muestra las especies

Nymphaea ampla, en primer plano, y Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle L. En la fotografía se observa

Thypha spp. en primer plano y en el fondo las dos especies de mangle antes citadasFigura se muestran dos

fotografías del sitio para dar un panorama general de la vegetación en este punto de muestreo.

27

Figura 8. La primera fotografía muestra las especies Nymphaea ampla, en primer plano, y Laguncularia

racemosa y Rhizophora mangle L. En la fotografía se observa Thypha spp. en primer plano y en el fondo las

dos especies de mangle antes citadas.

Punto 7 (593671.372, 2097541.06617)

El paisaje se constituye de grandes extensiones de espejos someros de agua (40 cm de profundidad

aproximadamente) y de islotes de vegetación halófila, principalmente. El punto se encuentra en el Vaso IV de la

Laguna, sin embargo el agua proviene del Vaso III, la cual es controlada por una compuerta ubicada en el dique-

camino que hace una división entre ambos Vasos de la laguna de Cuyutlán (ver Figura ).

Figura 9. Imágenes que muestran las condiciones generales en el punto 7 de muestreo

En este punto se realizaron tres pares de cuadros de 1x1 m2 en un transecto de 15 m. La cobertura total de la

vegetación en este muestreo fue de 67.5%. Bajo las condiciones imperantes de la zona (agua salobre de 17‰

promedio), la especie dominante fue Batis maritima L., con un 33.53% de cobertura en relación con la cobertura

total. También fueron registradas otras especies como Sesuvium portulacastrum (L.) L., Cyperus articulatus L, así

como vegetación secundaria conformada principalmente por pastos. En la Figura se muestran las especies Batis

maritima L. y Sesuvium portulacastrum (L.) L.

a) Vaso III

b) dique que divide al Vaso

III y IV

c) Vaso IV

28

Figura 10. De lado izquierdo Batis maritima L. y al lado derecho Sesuvium portulacastrum (L.), registradas en

el punto 7 de muestreo (593671.372, 2097541.06617)

Punto 13 (590728.675, 2102241.80299)

El punto se encuentra cercano a un camino de terracería, se observan evidencias de desmonte de manglar, y en

la zona se implementan nuevos espacios para la extracción de sal. El flujo hidrológico se ve interrumpido por el

camino antes mencionado, por lo que la vegetación ha sufrido cambios y disminución debido a las condiciones

del lugar.

Las comunidades dominantes de vegetación acuática fueron de Batis maritima L. (vidrillo) y de Laguncularia

racemosa (L.) Gaertn f. (mangle blanco). La forma de crecimiento de la primera comunidad es arbustiva,

mientras que para la segunda es arbórea. En las imágenes de la ¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia. se muestra el panorama general del punto de muestreo, donde se distinguen los mangles al fondo y

frente de ellos Batis maritima L. (a). En la segunda imagen se observan ambas comunidades con mayor detalle

(b).

a) b)

29

Figura 11. Imágenes del punto 13 donde se observan las comunidades de vegetación acuática. La especie Batis

Maritima L., la de estrato herbáceo, y Laguncularia racemosa (L.)

Punto 1, Estero El Paraíso (606421.07842, 2087551.34072)

En este punto se realizó un cuadro de 10x10 m. Los datos dieron una cobertura total en el cuadro del 80.3%.

Laguncularia racemosa (L.) Gaertn f. (mangle blanco), Rhizophora mangle L. (mangle rojo) y una especie libre

sumergida, aún no identificada, fueron las especies dominantes en el cuadro efectuado. En la

Figura se pueden observar las especies dominantes antes mencionadas.

Figura 12. Imágenes de las especies dominantes en el cuadro realizado en estero el Paraíso

Colecta de ejemplares

Otra de las actividades de campo relacionadas con la caracterización de la vegetación fue la colecta de

ejemplares de plantas acuáticas y subacuáticas. El objetivo de las colectas es generar un acervo de plantas

acuáticas que pueden encontrarse en los trece sitios piloto considerados para este proyecto.

En laguna Cuyutlán y sus alrededores se colectaron aquellas especies dominantes de las comunidades acuáticas

observadas, especies que no fueron posibles de identificar en campo, y aquellas especies poco frecuentes en el

hábitat y con alta probabilidad de que fueran acuáticas o subacuáticas. Las especies arbóreas como los mangles,

no fueron colectadas por la dificultad de obtener un ejemplar completo. La colecta constó de cuatro ejemplares,

y la información básica como nombre y ubicación de la especie, se encuentran citados en la Tabla . Dos de los

ejemplares (ejemplar 2 y 3) sólo se reconoció el género y están en espera de ser identificados por especialistas.

Rhizophora mangle L. Especie sumergida

30

Tabla 7. Lista de los ejemplares colectados en Vaso III y IV de Laguna Cuyutlán

No. de ejemplar Longitud_UTM Latitud_UTM Nombre científico

Ejemplar 1 593671.373 2097541.066 Batis maritima

Ejemplar 2 580714.2 2102283.848 Cyperus sp.

Ejemplar 3 590728.676 2102241.803 Cyperus sp.

Ejemplar 4 580714.2 2102283.848 Cyperus articulatus L.

Conclusión

El método del transecto con cuadros permitió identificar comunidades y especies dominantes en formas de

crecimiento herbáceo, principalmente. En comunidades arbóreas no fue posible llevar a cabo la metodología,

debido al difícil acceso a los sitios, por lo que se recomienda para este tipo de comunidades la caracterización

mediante el análisis de percepción remota a través de imágenes satelitales o fotografías aéreas, y verificar en

campo las especies que constituyen las comunidades observadas.

En los muestreos realizados, las comunidades acuáticas dominantes fueron el manglar, constituido por

Laguncularia racemosa (L.) Gaertn f. (mangle blanco) y Rhizophora mangle L. (mangle rojo); y la comunidad de

Batis maritima L. Los resultados de estos muestreos y la observación y registro de los diferentes puntos

visitados, pueden dar una idea panorámica del lugar, pero es recomendable hacer un mayor número de

muestreos para que los resultados sean representativos para la zona. Cabe mencionar que los muestreos en esta

visita de campo, cumplen la función de comprobar y mejorar las metodologías que se proponen para el

Inventario Nacional de Humedales y no pueden ser considerados como diagnóstico definitivo del sitio de

estudio.

31

ANÁLISIS DE LA CONDICIÓN GENERAL DEL SITIO

La laguna Cuyutlán es un cuerpo de agua somero con aproximadamente 37 km de extensión, la cual presenta

grandes alteraciones en sus funciones hidrológicas, así como ecológicas (Luna, H., J. R., 1987). Las principales

fuentes de dichas alteraciones son las propias condiciones naturales del sitio (oleajes tormentosos, actividad de

huracanes y vientos), así como la intervención del hombre como asentamientos irregulares en la ribera,

descarga de aguas negras, apertura de canales artificiales con el mar, terraplenes en diferentes puntos, entre

otros (González y Salgado, 1996).

En relación a las condiciones del agua existen particularidades diferenciales dentro de la laguna Cuyutlán así

como en el resto de los humedales visitados. Dichas particularidades obedecen a fenómenos naturales (entradas

y salidas de agua) y a modificaciones antropogénicas como son las descargas de aguas residuales y la reducción

de cobertura vegetal, entre otras. Se muestran rasgos de eutrofización en el Vaso IV y en el estero El Real, éste

último con condiciones anóxicas.

Como características de la vegetación se puede citar que aún se encuentran comunidades acuáticas de

vegetación típica del lugar como es el manglar, constituida por Laguncularia racemosa (L.) Gaertn f. (mangle

blanco) y Rhizophora mangle L. (mangle rojo); pero su extensión está decreciendo debido al desmonte que se

realiza para dar espacio a las actividades como la extracción de sal, cultivo de cocos o cítricos, o la construcción

de vías de comunicación.

En una amplia área existe una alta tasa de perturbación del suelo por prácticas intensivas de roza y tumba,

arado, y remoción de material para producción de sal, esto provoca pérdida de horizontes superficiales y

detrimento de la estructura del suelo lo que lo hace susceptible a la erosión y provoca un perfil de suelo con

información sesgada. Debido a estas condiciones, las metodologías de caracterización y delimitación usando

este criterio presentaron dificultades para su implementación en el sitio.

32

CONCLUSIÓN METODOLÓGICA

La metodología propuesta para caracterizar la vegetación acuática permitió llegar a las principales comunidades

acuáticas del sitio, así como reconocer las especies dominantes de las mismas. Los métodos fueron adecuados

en comunidades herbáceas pero no en comunidades arbóreas como el manglar, principalmente porque el

acceso a esta comunidad fue prácticamente nulo. Se recomienda que para estos casos se haga uso de otro tipo

de herramientas para definir las comunidades de plantas acuáticas y sus especies. Una opción podría ser la

identificación de las comunidades por medio de imágenes satelitales y sólo hacer trabajo de campo para

verificar las especies presentes.

En cuanto a la metodología propuesta para la delineación no fue aplicable para este caso, pues las

modificaciones en la hidrología repercuten en la composición de la vegetación, y es difícil hacer una estimación

de los límites del humedal si las condiciones del mismo están regidas por las actividades económicas que se

llevan a cabo en la zona – extracción de sal y agricultura -, y no por condiciones naturales.

El método de delineación propuesto con el criterio de suelo muestra dificultades al encontrarse perturbación

antrópica, donde las características buscadas se pierden. Al hallar, horizontes saturados por agua, estos no

necesariamente indican la extensión del humedal, pues la presencia de agua puede ser ocasionada por la

cercanía del manto freático o eventos de precipitación extraordinarios. Por lo anterior, se recomienda buscar

rasgos edafogénicos como moteados, gleyización o seudogleyización y apoyarse de datos como pH y potencial

de oxido-reducción.

Los métodos aplicados para el registro de las variables fisicoquímicas del agua de la Laguna, permitieron

identificar algunas perturbaciones antropogénicas; descargas de aguas residuales, además de rasgos de

eutrofización en algunos puntos del sistema de humedales.

33

ANEXOS

34

Anexo 1. Memoria fotográfica de los puntos de validación

Punto 2 Estero El Paraíso vista noreste

Punto 3 Mangle blanco (Laguncularia racemosa (L.).)

Punto 7 Vegetación halófila vista oeste

Punto 2 Estero El Paraíso vista suroeste

Punto 4 Selva baja espinosa vista sur

Punto 7 Salinera dentro del humedal

35

Punto 8 oeste

Punto 13 norte

Punto 14 Acercamiento del “vidrillo”

Punto 9 sur Mangle blanco (Laguncularia racemosa (L.).)

Punto 14 “Vidrillo”

36

Anexo 2. Variación de los parámetros fisicoquímicos del agua

Temperatura

En general, los altos valores registrados de temperatura se deben a las bajas profundidades promedio

encontradas en los sitios de registro; siendo el Vaso IV el sitio que registró los valores más altos (Fig. 13).

Los valores de temperatura oscilaron entre 27.8° y los 34.4 °C correspondiendo a los puntos 19 y 7

respectivamente. En el Vaso III la oscilación de la temperatura, de casi 2 °C, se debe a la entrada de agua

marina y la baja profundidad de los diferentes puntos. Los humedales El Paraíso, Boca de Pascuales y Palo

Verde tuvieron registros más homogéneos entre sí.

Figura 13.- Promedio y desviación estándar de temperatura de los sitios muestreados de la Laguna de

Cuyutlán y zonas aledañas.

Alcalinidad y pH

Los valores de pH se presentaron en un intervalo de ligera basicidad de 7.3 a 8.8 (Figura 14.),

correspondiendo a los puntos 18 y 16 respectivamente. Estos datos son característicos de cuerpos de agua

y zonas inundables localizados en sitios que reciben entrada de materia orgánica alóctona. El punto 18

evidencia una fuerte contaminación orgánica que se ve reflejada también en otras variables; pertenece a

un canal de aguas residuales que descarga en el estero El Real (punto 19), con residuos de industrias

37

procesadoras de jugo de limón y del municipio de Tecomán que cuenta con una planta de tratamiento con

pocos meses en funcionamiento.

En el Vaso III se observan valores de pH ligeramente básicos debido a la entrada de agua marina vía el Canal

de Tepalcates y con una baja reserva alcalina (160-180 mg l-1 CaCO3 = 0.6-0.8 meq l-1). El Paraíso, Boca de

Pascuales y Palo Verde tuvieron registros de 7.3, 8.1 y 8.2 respectivamente, con mayores valores de reserva

alcalina 1.8 (Punto 1), 1.1 (Punto 2) y 1.5 (Punto 3) meq l-1.

Por otro lado, a pesar de que en la zona donde se encuentra el estero el Real el perfil de suelo cuenta con

un horizonte superficial alcalino, que indicaría una reserva alcalina suficiente, se observan los menores

registros de pH, lo que evidencia la afectación por la entrada de aguas residuales sin tratamiento previo.

Por lo anterior, las descargas que se están realizando al humedal deben de controlarse, ya que algunas de

las industrias que tienen descargas no cuentan con plantas de tratamiento (Vázquez, V. 08/11/11 Com.

Personal).

Figura 14.- Promedio y desviación estándar del pH de los sitios muestreados de la Laguna de Cuyutlán y

zonas aledañas.

Oxígeno disuelto

Los valores registrados de oxígeno disuelto oscilaron entre 0 y 11.9 mg l-1, correspondiendo a los puntos 19

y 16 respectivamente. En el Vaso III se registraron valores de sub-saturación con excepción del Punto 12,

38

que es el más cercano al canal de Tepalcates (Figura ), y recibe la entrada constante de agua marina. Lo

anterior contrasta con los valores sobresaturados registrados en el Vaso IV, debidos posiblemente a una

intensa producción primaria. El Paraíso, Boca de Pascuales y Palo Verde registraron valores de sub-

saturación, debidos tanto a la descomposición del material vegetal circundante como a las entradas de

materia orgánica autóctona. El estero el Real presentó los menores valores registrados e inclusive anoxia

(punto 19), ya que se trata de un sistema con alta demanda de oxígeno asociada a la entrada de aguas

residuales industriales y municipales de la periferia.

Figura 15.- Promedio y desviación estándar del oxigeno disuelto de los sitios muestreados de la Laguna de

Cuyutlán y zonas aledañas.

Conductividad, Salinidad y Sólidos Disueltos Totales (SDT)

Los valores de conductividad encontrados (Figura ) oscilan en una escala entre los 1,946 a 60,390 µS/cm-1

(SDT = 882 a 27,519 mg l-1; Figura 17 y S‰ = 0.9 a 37; Figura ) correspondiendo a los puntos 2 y 12

respectivamente. En el Vaso III se registraron los valores más altos con excepción del punto 13 que es una

zona inundable con cierto aislamiento (por un camino vecinal) del resto de la laguna. Además, se observa

una reducción gradual de la salinidad hacia el sureste del Vaso III condición consistente con un sistema

estuarino. En el Vaso IV los valores en general se observan más homogéneos, sin embargo en el Punto 7 la

concentración a lo largo del año debe ser ampliamente variable ya que la columna de agua es somera y

tiene un periodo de desecación. Ya que los puntos 16 y 17 se registraron en el cuerpo de agua del Vaso IV el

39

cual es permanente. El Paraíso, Boca de Pascuales, Palo Verde y El Real se consideran como oligohalinos

(0.5-10 ‰) ya que se encuentran mayormente influenciados por la entrada de agua continental a pesar de

su cercanía con el mar.

Figura 16.- Promedio y desviación estándar de la conductividad (K25) de los sitios muestreados de la Laguna

de Cuyutlán y zonas aledañas.

40

Figura 17.- Promedio y desviación estándar de sólidos disueltos totales de los sitios muestreados de la

Laguna de Cuyutlán y zonas aledañas.

Figura 18.- Promedio y desviación estándar de la salinidad de los sitios muestreados de la Laguna de

Cuyutlán y zonas aledañas.

41

Anexo 3. Guía de campo para la identificación de la vegetación acuática en Laguna de Cuyutlán Nombre científico Fotografía Descripción

Atriplex canescens (Pursh)

Nutt.,

http://www.nazflora.org/Atriplex_canescens.htm

Nombre común: chamizo.

Forma de vida: arbusto.

Hábitat: en varios escenarios,

desde suelos arcillosos hasta

arena. En zonas alcalino-salinas,

pero no está restringido

únicamente a estas zonas.

Puede encontrarse en desiertos,

pendientes, dunas de arenas,

grava, etc.

Gradiente de tolerancia:

acuática obligada o facultativa.

Descripción: Planta halófila con

hojas grisáceas alternadas, de 2

a 4 cm de largo.

Usos: como alimento para

animales.

Observaciones: -

42

Avicennia germinans (L.) L./

Avicennia tomentosa Jacq.

var. campechensis Kunth

Garret Thomassie, USDA NRCS Golden Meadow PMC

Nombre común: mangle negro,

mangle prieto.

Forma de vida: arbórea.

Hábitat: de zonas subtropicales

y humedales costeros, es decir,

en aguas salobres. En

sedimentos de fina textura con

una tolerancia media a zonas

anóxicas.

Gradiente de tolerancia:

obligada.

Descripción: un solo tallo, Hojas

opuesta, elípticas verde oscuro;

de la parte posterior suaves y

grisaceas. Glándulas secretoras

de sal en la parte inferior de la

hoja. La flor se da en racimo con

pétalos blancos,

desarrollándose en la axila de

las hojas o en las ramas

pequeñas. Fruto plano, verde

oscuro. Neumatóforos (raíces

aéreas). Poco resistente a

situaciones de sequía.

Usos: maderable, para la

construcción de viviendas.

Observaciones: en protección

de acuerdo a la NOM-059-2010.

43

Batis maritima L.

http://jcho.masgc.org/

Nombre común: vidrillo

Forma de vida: subarbustiva.

Hábitat: -

Gradiente de tolerancia:

facultativa.

Descripción: halófila siempre

verde, postrada, de base leñosa,

raíces fibrosas y estolones.

Varios tallos en la base. Altura

aprox. de 40 cm. Hojas opuestas

de 1- 1.5mm. Flor de cuatro

pétalos, blanco translúcido e

irregulares en los márgenes.

Fruto múltiple (de mayo a

septiembre) de color verde-

amarillo, convirtiéndose en café

al secarse.

Bravaisia integerrima

(Spreng.) Standl.

http://arbolresdeosa.blogspot.com/2010/04/bravaisia-integerrima-spreng-

Nombre común: mangle de

agua, palo de agua.

Forma de vida: arbórea.

Hábitat: usualmente crece en

áreas pantanosas y orillas de los

ríos.

Gradiente de tolerancia:

obligada.

Descripción: altura de 5- 20 m.

Tronco ramificado a partir de la

44

standl.html

Rolando Pérez

http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/dfm/metas/view/17987

base. Corteza exterior cremosa

o verde amarillenta. Ramitas

terminales de forma

cuadrangular o aplanadas. Hojas

simples y opuestas, de 3 a 28

cm de largo, ásperas al tacto.

Flores blancas o amarillas y con

una mancha morada en la parte

interior. Frutos de 1 a 1.5 cm de

largo, aplanados y glabros.

Raíces fúlcreas, característica

que le da parecido a los

mangles. Árbol deciduo.

Usos: como cercas vivas, forraje

para ganado.

Conocarpus erectus L.

http://www.eol.org/pages/71205

Nombre común: botoncillo,

mangle plateado.

Forma de vida: arbórea.

Hábitat: en lugares poco

inundados como playas

arenosas o hasta en lugares

pedregosos con pendiente.

Gradiente de tolerancia:

obligada.

Descripción: tallos que crecen

generalmente torcidos. Corteza

delgada. Hoja pequeña, verde

claro, que termina en punta.

45

Celeste M.A.

Fruto esférico y al secarse se

desmorona.

Usos: medicinal, como carbón,

como cerco viviente.

Observaciones: --

Crateva tapia L. / Crateva

glauca Lundell.

http://www.cicy.mx/sitios/Flora%20Digital/ficha_virtual.php?especie=1146

Nombre común: -

Forma de vida: arbórea.

Hábitat: en selva baja

caducifolia o selva mediana

subcaducifolia.

Gradiente de tolerancia:

obligada.

Descripción: alcanza hasta 15

m de altura. Hojas alternas,

pecioladas, trifolioladas, con la

base asimétrica en los folíolos

laterales y agudos en el del

centro, con el ápice terminado

en un corto acumen. El cáliz

posee 4 sépalos de color verde-

crema, con los bordes

doblados hacia afuera y tenue

46

http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/3175?proyecto=Irekani

color morado-vinoso en el

envés de la porción libre.

Corola con 4 pétalos blancos,

unguiculados, con la uña de

color morado y se dirigen hacia

un solo lado. Fruto globoso, de

unos 8 cm de diámetro,

provisto de un largo carpóforo;

la pulpa es blanca, dulce y

comestible.

Usos: se emplea para

arborización y sus frutos son

comestibles.

Cyperus articulatus L.

http://plants.ifas.ufl.edu/node/119

Nombre común: -

Forma de vida: herbácea.

Hábitat: en los márgenes de

lagos, en agua fresca y en

ciénagas.

Gradiente de tolerancia:

obligada

Descripción: tallo cilíndrico,

hueco y muy alto hasta 2 m de

altura. El tallo va de grueso en

la base a fino en la punta. Sin

hojas. Florescencia en forma de

espiga, lineal, café oscuro y

anguladas.

47

Usos: -

Observaciones: considerada

por la CONABIO como maleza

en México.

Cyperus giganteus Vahl

Missouri Botanical Garden

http://www.plantgenera.org/illustration_100.php?id_publication=

48&id_illustration=11099&language=&height=700&nsbpHEIGHT=

http://fm2.fieldmuseum.org/plantguides/results.asp?genus=Cyperus

Nombre común: -

Forma de vida: herbácea.

Hábitat: zonas pantanosas

cercanas al nivel del mar.

Gradiente de tolerancia:

obligada.

Descripción: altura hasta de

2m; tallo de 4- 5 de diámetro

en la base y sin hojas.

Usos: -

Observaciones: -

48

Distichlis spicata (L.) Greene

http://plants.usda.gov/java/profile?symbol=DISP&photoID=disp_007_avp.jpg

Photo by William Skaradek USDA NRCS

Nombre común: zacate salado.

Forma de vida: emergente.

Hábitat: tanto en suelos

salobres como no salinos.

Tolerante a sequías e

inundaciones. Intolerante a la

sombra por lo que se

encuentra en zonas abiertas.

No crece en agua de mar.

Gradiente de tolerancia:

facultativo.

Descripción: tallo erecto, de 30

– 60 cm de altura. Forma

extensas alfombras con

rizomas y algunas veces

estolones. Los cristales de sal

suelen encontrarse en el tallo y

las hojas. Produce granos

Usos: como pastura para

ganado y caballos, para

anidación de aves, peces y

larvas.

Observaciones: en lista de

especies en peligro y

amenazadas de E.U. La

CONABIO la tiene catalogada

como maleza en México.

49

Laguncularia racemosa (L.)

Gaertn f.

http://www.stri.si.edu/sites/manglares/tipos_de_manglares/mangle_blanco.h

tml

http://www.stri.si.edu/sites/manglares/tipos_de_manglares/mangle_blanco.h

tml

Nombre común: mangle blanco

o bobo.

Forma de vida: arbórea.

Hábitat: crece bajo una gran

variedad de condiciones. Por lo

general se le puede encontrar

en la franja interior de los

manglares, en los suelos

elevados en donde las

inundaciones por las mareas

son menos frecuentes e

intensas y en los manglares en

hoyadas en donde el flujo de

las marea es limitado. Se

encuentra generalmente

asociado con el mangle negro.

En los bosques ribereños, el

mangle blanco crece en

terrenos bajos y pantanosos y

en bancos de arena por lo

general asociados con el

mangle rojo (Rhizophora

mangle L.).

Gradiente de tolerancia:

obligada.

Descripción: de 10 – 15 m de

altura de promedio. El tronco

tiene corteza fisurada y puede

50

tener un color rosado. Hojas

que carecen de vello y

elípticas/ovaladas con dos

glándulas en la base de la

lámina para secretar sales.

Flores de cinco pétalos color

blanco verdusco, con floración

de mayo a julio. Las flores

aparecen en unas panículas

terminales o en una espiga

solitaria que emerge de la axila

de las hojas. Fruto de 2cm

aproximadamente, éste al caer

del árbol se convierte en

plántula/ propágulo a los pocos

días. Presencia de frutos de

junio a noviembre.

Neumatóforos o raíces aéreas.

Usos: combustible, artesanía,

medicinal.

Observaciones: da protección a

costas, estabiliza suelos y

refugio para moluscos y

crustáceos.

51

Nombre científico Fotografía Descripción

Nymphaea ampla (Salisb.)

DC.

Celeste M.A.

Nombre común: flor de loto,

flor de laguna, pan de manteca.

Forma de vida: enraizada de

hojas flotantes.

Hábitat: en lagos o lagunas,

manantiales, ríos, arroyos,

charcas, estanques y zonas

inundables.

Gradiente de tolerancia:

obligada.

Descripción: hojas simples

cordadas y flotantes. Flor

blanca.

Usos: ornamental.

Observaciones: -

Sesuvium portulacastrum

Nombre común: verdolaga de

la playa, cenicienta, cenicilla,

chamis, vidrillo,

Forma de vida: enraizada

emergente.

Hábitat: a las orillas de lagos o

lagunas, del mar o en suelos

salinos del interior.

Gradiente de tolerancia:

facultativa

Descripción: generalmente

postradas de 30-50 cm en

52

Celeste M.A. diámetro, de tallo ramificado,

color verde-morado, liso, sin

pelillos. Hojas opuestas,

suculentas de hasta 6cm de

largo y 1.5cm de ancho. Flores

solitarias en la axila de las

hojas, de cinco tépalos. Fruto

capsular, cónico, color verde a

morado claro.

Usos: -

Observaciones: considerada

por la CONABIO como maleza

en México.

Sesbania herbacea (Mill.)

McVaugh

http://alabamaplants.com/Yellowalt/Sesbania_herbacea_page.html

Nombre común:

Forma de vida: herbácea.

Hábitat: lugares perturbados,

diques, al bordo de caminos.

Gradiente de tolerancia:

obligada (?)

Descripción: tallo alto hasta de

3m, hojas alargadas creciendo

perpendicularmente al tallo,

flores grandes amarillas. Los

frutos son arrojados.

Usos: -

Observaciones: considerada

por la CONABIO como maleza

en México.

53

Bibliografía

Alabama plants, (2007). http://alabamaplants.com/Yellowalt/Sesbania_herbacea_page.html.

Último acceso [6.11.2011]

CONABIO, Sitio malezas de México, (2011).

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/paginas/lista-plantas-generos.htm

Último acceso [14.11.2011]

Cotler, H. (coord.). (2010). Las cuencas hidrográficas de México: Diagnóstico y priorización.

México.

Ficha informativa de los Humedales de RAMSAR: Última actualización 25/08/2002. En CONANP,

sitio web oficial. URL: http://ramsar.conanp.gob.mx/documentos/fichas/4.pdf. Acceso 9

enero 2012.-

González, A. y Salgado, M. (1996). Problemática de la laguna de Cuyutlán, Colima, México. Res. X

Congreso Nacional de Oceanografía.

Herbario CICY, Flora Digital: Península de Yucatán, Unidad de Recursos Naturales, (2010).

http://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital/ficha_virtual.php?especie=744. Último acceso

[6.11.2011]

INEGI (2011) http://sc.inegi.org.mx/sistemas/cobdem/contenido-arbol.jsp?rf=undefined. Último

acceso [17.01.2012].

IREKANI, Instituto de Biología - UNAM. (2008).

http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/3175?proyecto=Irekani. Último acceso

[5.11.2011]

Luna, J. R., (1987). Rehabilitación de la laguna de Cuyutlán, Colima. Res. VII Congreso Nacional de

Oceanografía. 265.

Mississippi Aquatic Plants Website, (2010). http://jcho.masgc.org/frames/data/. Último acceso

[5.11.2011]

Natural Resources Conservation Service, (2010). Plant database. Plant guide: black mangrove

Avicennia germinans (L.) L (AVGE) http://plants.usda.gov/java/nameSearch Último acceso

[6.11.2011]

54

Red Nacional de Jardines Botánicos, (2008). Crataeva tapiaL.

http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=1738&method=display

AAT Último acceso [6.11.2011]

Smithsonian tropical research institute. Árboles del Parque Nacional Sariagua y las Áreas secas de

los alrededores. http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/sarigua/species/16. Último

acceso [6.11.2011]

Sonoran Desert Naturalist, (2009).

http://www.arizonensis.org/sonoran/fieldguide/plantae/atriplex_canescens.html. Último acceso

[5.11.2011].

Tiner, R., (1999). Wetland Indicators: A Guide to Wetland Identification, Delineation, Classification,

and Mapping. Boca Raton. Cap. 6, 392 pp.

USDA forest service, (s.f.). http://www.fs.fed.us/global/iitf/Lagunculariaracemosa.pdf. Último

acceso [6.11.2011]


Recommended